Author
cetis-5
View
17.342
Download
2
Embed Size (px)
GONORREA
•Neisseria Gonorrhoeae
•Tiempo de incubación de 3 a 14 días
•Contacto Sexual
Signos y Síntomas
•En el varón se manifiesta con secreción a nivel de la uretra y pene
•Incremento en la secreción vaginal
•Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Signos y Síntomas
•En el varón se manifiesta con secreción a nivel de la uretra y pene
•Incremento en la secreción vaginal
•Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Tratamiento
Penicilina G benzatinica
Espectinomicina
Ceftriaxona
Ciprofloxacina
CANDIDIASIS
•3 de cada 4 la han padecido en alguna época de su vida
•Favorecen: los anticonceptivos orales, DIU, antibioticoterapia
•La Diabetes Mellitus, el HIV, la hacen resistente al Tx. médico
•Contacto sexual
Hay diferentes tipos de en la flora normal de la vagina
• Albicans• Tropicales• Krusei• Glabrata
Signos y Síntomas
•Escurrimiento vaginal, de tipo blanco, grumoso ( requesón), lechoso.•Edema vulvo-vaginal.•Eritema•Prurito, ardor•Exacerba en días previos a la menstruación
SIFILIS
•Treponema Pallidum•Infección crónica, sistémica, contagiosa•Presenta fases de actividad y de latencia•Periodo de incubación de 10 – 90 días•Primaria- latencia- Secundaria- Terciaria
Signos y síntomas
•Se manifiesta como un chancro blando o chancroide, que es una lesión papulo-erosiva a nivel del pene.
•Adenopatía Inguinal
•En fase terciaria presenta parálisis o tabes dorsal y demencia en grado severo.
Tratamiento
•Penicilina G benzatinica 2, 400 000 U.I. I.M. dosis única•Eritromicina•Doxicilina•Tetraciclinas
TRICOMONIASIS
Puede ser responsable de complicaciones como: • Ruptura prematura de membranas
• Nacimientos preterrmino Entre los 15 y 44 años
•Trichomona Vaginalis – Contacto Sexual
Signos y Síntomas
•Secreción vaginal abundante, blanco-amarillenta Fétida
•Imagen en fresa a la exploración vaginal
•Prurito, ardor •Papanicolaou
Tratamiento
•Higiene
•Metronidazol 500 mg. V.O. C/ 12 hrs. x 7 días
•Timidazol
Gardenella Vaginalis Mycoplasma hominis
HERPES GENITAL
•Se le considera como factor de riesgo para desarrollar Ca Cu.
•Facilita La infección por HIV
•Produce Infecciones perinatales
•Herpes virus-varicela zoster Tipo 1 Tipo 2
Signos y síntomas
•Lesiones tipo pústula- ulcera- costra•Dolor en el área vulvo-vaginal
Tratamiento
•Análogos de la cicloguanosina ( aciclovir 200 mg. c/4 hrs. x 10 días)
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH
•Se le relaciona como precursor del Ca Cu•Múltiples parejas sexuales•Latentes- asintomático – Tipo 1•Subclínica- Colposcopía – Tipo 2 Tipo 3•Clínica - Condilomas- Tipo 4
Signos y síntomas
• Lesiones en diferentes áreas del cuerpo conocidas como verrugas.
•Sitios más frecuentes de localización, región perianal, vulva, vagina, cervix.
•En el varón localización mas frecuente en el prepucio, pene, uretra y región perianal.
•Tratamiento
•Vacunas•Podofilina•Ácido tricloroaceticoInterferón
CONDILOMA VPH
SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA SIDA
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA VIH
El SIDA o síndrome de inmunodeficiencia adquirida está causado por el denominado virus de inmunodeficiencia humana, de siglas VIH, que invade y destruye el sistema inmunitario del organismo, proceso ante el cual no existe aún un tratamiento eficaz ni vacuna preventiva alguna.
El VIH ataca con especificidad un tipo de glóbulos blancos de la sangre, lo linfocitos, y en particular la variedad “CD4", o linfocitos cooperadores, que desempeñan un papel esencial en el sistema de defensa inmunitaria específica del organismo humano.
El virus del sida se contagia a través del uso de jeringas contaminadas (drogadictos por vía intravenosa), las transfusiones de sangre, de productos hemoderivados contaminados, implantaciones de órganos infectados, relaciones sexuales, infección prenatal madre-hijo.
Existen otras situaciones en las cuales se produce algún contacto sanguíneo, como, por ejemplo, cuando se perfora el lóbulo de la oreja o la nariz par colocar pendientes, o cuando se realiza un tatuaje
Como no se contagia El virus del SIDA no se contagia por vía aérea, ni por vía digestiva, como tampoco se contagia por donar sangre o por picaduras de insectos, incluidos los mosquitos, Así mismo debe descartarse la posibilidad del contagio por convivir, compartir ámbitos de trabajo o de estudio, medios de transporte, piscinas, lavabos, ropa u otros objetos, como la vajilla, con una persona que sea <seropositivo>.
SÍNTOMAS•Cuando se activa, se manifiesta a través de síntomas poco específicos, como son malestar, cansancio, anorexia, dolores musculares y articulares, sudoración nocturna, aparición de bultos en el cuello, las axilas y las ingles, y manchas en la piel. •Pueden presentarse infecciones respiratorias con tos persistente, dificultad al respirar y signos de pulmonía en las radiografías de tórax. •Otros sufren cuadros prolongados de diarrea, alteraciones neurológicas, o de las células del sistema nervioso, que pueden implicar una pérdida de reflejos, de fuerza o de sensibilidad y, en otros casos, fiebre, dolor de garganta y de cabeza. •Otros pacientes manifiestan la enfermedad con fiebre prolongada o con pérdida de la visión. •Otros desarrollan el sarcoma de Kaposi, un tumor frecuente entre los enfermos de SIDA , que se presenta con una o varias manchas de color violáceo en la piel.
LINFOGRANULOMA VENEREOLINFOGRANULOMA VENEREO
CONTACTO DIRECTO CONTACTO DIRECTO
SINTOMASSINTOMAS 3 A 30 DÍAS EN PRESENTARSE3 A 30 DÍAS EN PRESENTARSE LESION INCIPIENTE EN LA REGION DEL GLANDELESION INCIPIENTE EN LA REGION DEL GLANDE INDOLORAINDOLORA ALTERACIONES A NIVEL INGUINALALTERACIONES A NIVEL INGUINAL FIEBREFIEBRE MALESTAR GENERALMALESTAR GENERAL DOLOR EN LAS ARTICULACIONESDOLOR EN LAS ARTICULACIONES
LINFOGRANULOMALINFOGRANULOMA
Chlamydia trachomatis
CHANCRO
“Enfermedad de Ducrey“
•Es una enfermedad de transmisión sexual producida por una bacteria el Haemophylus ducreyi.
•Afecta principalmente a los hombres
•Las mujeres son portadoras asintomáticas
•Período de incubación de dos a cinco días
•En la piel que reviste el pene, aparece una lesión sobreelevada que en pocas horas se llena de pus y termina por formar una úlcera
•La piel que rodea a las lesiones se encuentra muy inflamada, caliente, congestionada y dolorosa.
CHANCRO
Tratamiento
Los antibióticos más efectivos son el trimetropin asociado al sulfametoxasol, administrados dos veces por día durante una semana; también los son la eritromicina, doxicilina, ceftriaxona y ciprofloxacina