13
Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente Francisco José Franco León 1º CAEA 201112 EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL NIÑO ENFERMO

Citation preview

Page 1: EL NIÑO ENFERMO

    Promoción de la

Salud y Apoyo Psicológico al Paciente 

Francisco José 

Franco León 

1º CAE‐A 2011‐12 

EL NIÑO ENFERMO

Page 2: EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO Francisco José Franco León

2

1. ¿CÓMO VIVENCIAN LOS NIÑOS LA ENFERMEDAD Y A LOS SANITARIOS?  La manera en que los niños viven la  enfermedad y la relación con el equipo sanitario va a depender de varios factores:  1.1. La edad y el momento psicoevolutivo. El reconocimiento por el niño de su enfermedad dependerá de: 

La imagen mental de su propio cuerpo.  El dominio del lenguaje.  El nivel de madurez mental y afectiva. 

 En cada edad, el niño presenta unas características físicas y psicológicas que influyen en la percepción que este tiene de su cuerpo y lo que experimenta.   Hasta la adolescencia no tendrá una visión completa de la vida, la muerte y la enfermedad.  

A los 4‐5 años tendrán conciencia de la muerte como ausencia permanente. 

Hasta 6 o 7 años no temen la enfermedad. 

Hasta los 11 o 12 no conocerán los aspectos que influyen en ella.  

 1.2. El tipo de enfermedad. paciente Si es aguda o crónica; si provoca dolor o no; si es más o menos grave…  El dolor físico apenas dejara huella en el niño, en cambio permanecerá el recuerdo del sufrimiento generado por este  y  por las limitaciones impuestas por la enfermedad.  Entre las medidas terapéuticas más desagradables al niño están:  

Las inyecciones, que pueden ser entendidas como una agresión.  

La inmovilización, que no comprenden y que pueden interpretar como un castigo. 

Las prótesis y elementos correctores.  

La dieta y otras privaciones de elementos en el medio familiar (las mascotas en el caso de alergias) 

 1.3. Las experiencias anteriores. Si el niño ha tenido enfermedades anteriores que le hayan producido sufrimiento o angustia puede tener, por ejemplo  “angustia ante la bata blanca” 

Page 3: EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO Francisco José Franco León

3

1.4. La personalidad del niño. El ambiente que nos rodea influye en nuestra forma de sentir y nuestra actitud ante los acontecimientos. Esta influencia se da en mayor grado en los niños. 

 1.5. Las reacciones de los padres. La forma de sentir, la madurez y la capacidad para asumir situaciones difíciles del niño influirán en su percepción de la enfermedad. 

 1.6. El lugar del tratamiento. Evidentemente, un tratamiento hospitalario será más traumático para el niño que si se realiza en casa.  La hospitalización supone sacar al niño de su ambiente “natural”  

2. LA HOSPITALIZACIÓN DEL NIÑO. Se ha comprobado que los niños que viven separados de sus padres y en ambientes de pobreza perceptiva y afectiva pueden sufrir alteraciones en su desarrollo incluso aumenta la tasa de mortalidad entre los lactantes.  La hospitalización es muy importante para los menores de 7 años y su repercusión depende de los siguientes factores:  • La separación de los padres y el entorno 

familiar. • La edad y el momento psicoeducativo. • Características del niño y el ambiente 

familiar. • Características de la enfermedad y su 

terapéutica. • Duración de la hospitalización. • Información sobre la enfermedad e 

intervenciones. • El ambiente hospitalario y la actitud de los 

sanitarios.  

2.1. La separación de los padres y el entorno familiar. Esto es lo que más puede perturbarle ya que es la situación que les produce un impacto más fuerte y tiene más consecuencias psicológicas.  El niño atravesara varias fases: 

Protesta: durara horas, incluso unos días. En esta fase el niño mostrara miedo y rabia, llorara, se rebelara y tratara de escaparse. Desesperación: empieza a aceptar la ayuda de los demás pero muestra abatimiento y angustia. Adaptación: mostraran desapego a los padres y mayor interés por el nuevo entorno. 

Page 4: EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO Francisco José Franco León

4

2.2. La edad del niño y el momento psicoevolutivo. A menor edad del niño, más se notaran los efectos de la hospitalización. 

 Hasta los 6 meses de edad: los niños no muestran signos de ansiedad ante la separación de sus padres puesto que no distinguen externamente entre unas personas y otras.  Entre el 6º y 18º mes: es cuando se establecen relaciones diferenciadas con los padres y con los extraños y no poseen aun mecanismos de defensa psíquicos.  Hacia los 2 o 3 años: los niños están en la fase de oposición y la hospitalización puede ser tomada como un castigo de los padres.  Hasta los 6 o 7 años: pueden persistir las ideas de castigo y abandono pero al tener un mayor manejo del lenguaje y los símbolos aumenta su capacidad de comprensión. 

 2.3. Las características del niño y el ambiente familiar. 

Es evidente que la personalidad del niño y la de los padres influirá en la actitud de este. Además si la relación niño padres es positiva, esto influirá en una mejor aceptación de la situación.  

2.4. Las características de la enfermedad y de su terapéutica. Dependiendo del tipo de enfermedad y de las características de esta y de su terapéutica la aceptación por parte del niño será más fácil o no.   

2.5. La duración de la hospitalización. A mayor duración, mayor impacto y repercusiones psicológicas.  

2.6. La información sobre la enfermedad y las intervenciones sanitarias. Es muy importante informar al niño de lo que se le va a hacer.  Esto le dará seguridad y evitara sus fantasías con las ideas de castigo y abandono. 

 2.7. El ambiente hospitalario y la actuación de los sanitarios. 

Las condiciones ambientales y la decoración son a veces frías y amenazantes aumentando la inquietud del niño.  El medio hospitalario deberá responder a las necesidades del niño (educativas, recreativas, expresivas,…)  Y, por supuesto, la actitud del personal sanitario es fundamental.  

Page 5: EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO Francisco José Franco León

5

3. REACCIONES DEL NIÑO ANTES LAS EXPERIENCIAS DE ENFERMEDAD Y HOSPITALIZACIÓN.  3.1. Antes de la hospitalización. A. Si el niño carece de información o lo identifica con un castigo, consecuencia de un mal comportamiento, conviene explicarle los motivos de la misma y asegurarle que no es un castigo.  

B. Si el niño está preocupado y con miedo a lo desconocido, puede resultar positivo una visita previa al hospital, que cuando ingrese se lleve el juguete favorito o la foto de la familia, que vea que en su casa su habitación queda preparada para cuando regrese. 

 C. Si el niño recuerda experiencias pasadas de separación, hay que explicar de nuevo las razones de la hospitalización y no prometer que esta separación será más fácil.   

3.2. Durante la hospitalización. A. Si el niño teme el dolor o que le hagan daño, el procedimiento más adecuado para ayudar al niño debe partir del conocimiento de lo que el niño imagina que le puede ocurrir. Después hay que aceptar, no ridiculizar, sus temores y aportarle información comprensible y confianza en el equipo médico que le va a atender.  

B. Si el niño se siente abandonado, deberá aceptarse la angustia de la despedida y darle razones de por qué se tiene que quedar solo y transmitirle la seguridad de que en el hospital saben dónde están y cuando regresarán. 

 C. Si el niño añora a sus hermanos o compañeros se debe procurar que lo visiten. 

 3.3. Después de la hospitalización. A. Si el niño se siente defraudado por no poder volver inmediatamente a su actividad ordinaria, es procedente explicarle que no está bien pero que irá estando poco a poco.  

B. Si el niño muestra desadaptaciones, tales como regresiones o demanda de atención, se habrá de preparar a la familia para un lento reajuste y decidir las normas a seguir con él temporalmente. 

 

Page 6: EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO Francisco José Franco León

6

Algunas de las principales alteraciones psicológicas que se han venido atribuyendo, de forma principal, aunque no únicamente a la enfermedad y la hospitalización son:   Alteraciones del comportamiento: • Agresividad • Oposición  • Rechazo a la 

medicación • Alteraciones del 

sueño y del apetito • Respuestas de 

evitación y dependencia afectiva 

• Déficits de atención • Miedo • Temores • Falta de interés por 

las cosas  Alteraciones emocionales: • Ansiedad • Depresión 

  

4. LA FAMILIA Y EL NIÑO ENFERMO.  La crisis de la enfermedad y la hospitalización de un niño afectan a todos los miembros de una familia.  4.1. REACCIONES DE LOS PADRES Las reacciones de los padres a la enfermedad de su hijo dependen de diversos factores. Aunque no se puede predecir qué factores, es más probable que influya en su respuesta, si se han identificado algunas variables.   Las reacciones son notablemente constantes. Al principio reaccionan con incredulidad, sobre todo si la enfermedad aparece en forma brusca y es seria. Cuando se dan cuenta de la situación reaccionan con sentimientos de culpa, por la enfermedad del niño, o cólera, se encolerizan con otros por algún mal.  Temor, ansiedad y frustración son sentimientos expresados habitualmente por los padres. Los dos primeros se relacionan con la gravedad de la enfermedad y el tipo de intervención médica necesaria. La ansiedad guarda relación con el trauma y el dolor infringido.  

Page 7: EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO Francisco José Franco León

7

La frustración suele estar asociada a la falta de información sobre los procedimientos y tratamientos, el desconocimiento de las reglas y los reglamentos del hospital, la sensación de ser mal recibido por el personal y el temor a preguntar, puede aliviarse cuando los padres saben lo que esperan y lo que se espera de ellos, se les anima a participar en los cuidados de su hijo y se les considera como los principales contribuyentes al restablecimiento total del niño.  La depresión; por lo general cuando ya ha pasado la crisis aguda, por ejemplo después del alta hospitalaria o del restablecimiento completo. Normalmente la más afectada es la madre pues suele ser la cuidadora habitual del niño. Pero no hay que olvidar el papel del padre y de los hermanos, pues también intervienen en su desarrollo, sobre todo en los planos emocional y de socialización.  Las madres de los niños saben que van a perder control sobre ellos. Este control lo van a adquirir los médicos y demás personal sanitario. El desconocimiento sobre cuál es su rol materno respecto al niño en el hospital le va a producir ansiedad e incluso celos del personal sanitario. Por la información de cómo puede participar y apoyar en la atención de su hijo en el hospital va a disminuir su ansiedad.  El papel del padre tiende a estar excluido o a no estar tan reconocido como el de la madre, en la hospitalización de los niños. Es muy común que la esposa misma excluya al padre, poniendo las típicas escusas del trabajo o la necesidad de no crearle preocupaciones. El niño suele recibir una sobreprotección por parte de la madre que contribuye al fenómeno de regresión que se suele producir en las hospitalizaciones, y que disminuye y empobrece las defensas del niño. Precisamente se puede evitar que esta regresión en el lazo madre‐hijo sea tan exagerada, por la figura del padre. Éste satisface las necesidades de la madre desviando su atención y prestándole apoyo, y además disminuye la ansiedad en la madre y en el niño pues a él se le atribuyen dentro del núcleo familiar las funciones de defensa contra los peligros externos. Por último el desborde afectivo suele ser menor en las relaciones paterno‐filiales que en las materno‐filiales actuando el padre como un filtro de las emociones violentas que pueden surgir en la madre.  4.2. REACCIONES DE LOS HERMANOS  También se ha de prestar atención a los hermanos del niño hospitalizado, pues normalmente los hermanos tienden a desarrollar vínculos muy fuertes entre sí. Estos niños pueden llegar a experimentar celos, enojo, tristeza, culpabilidad, miedo, que se manifiesta con conductas agresivas, regresiones, miedos, bajo rendimiento escolar, dolores, etc. Son una gran fuente de socialización y así es muy conveniente que la comunicación entre los hermanos sea la más posible con visitas, cartas o postales, dibujos, etc., que hagan que el vínculo entre ellos no se debilite demasiado y no se sientan solos y desplazados el uno del otro.  

Page 8: EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO Francisco José Franco León

8

Se han identificado diversos factores que influyen en los efectos de la hospitalización de los hermanos. Los siguientes guardan una relación específica con la experiencia hospitalaria: 

 • Miedo a contraer 

la enfermedad. • Menor edad. • Relación estrecha 

con el hermano que está enfermo. 

• Residencia fuera del hogar durante el período de hospitalización. 

• Explicación mínima de la enfermedad del niño. 

• percibidos en el comportamiento de los padres como aumento del mal genio.   

Los padres casi nunca se dan cuenta de lo que sienten los hermanos durante la hospitalización del niño enfermo y de la eficacia que una intervención simple como una explicación clara de la enfermedad, y las medidas tomadas para que ellos sigan en casa, pueden tener para suavizar la situación. La visita de los hermanos al hospital parece aumentar el conocimiento paterno de los cambios que están experimentando los hermanos mayores, pero no los menores, esto último, tal vez a que no se les incluya en las conversaciones sobre el niño enfermo.  4.3. ALTERACIONES DE LOS ROLES FAMILIARES. La hospitalización y sus consecuencias (separación, alteración de las relaciones entre padres e hijos y entre hermanos), afectan de modo diferente a cada miembro de la familia. Una de las reacciones más frecuentes de los padres es la atención especializada e intensificada del niño enfermo. Por lo general, los otros hermanos consideran injusta esta actitud y la interpretan como un rechazo hacia ellos. Aunque estas respuestas son casi siempre inconscientes y no intencionadas, sobre carga de forma extraordinaria a los niños enfermos.  Los padres a su vez son incapaces de percibir el restablecimiento del niño y, en consecuencia necesitan continuar la actitud sobreprotectora y de atención indulgente.  Los niños enfermos también sienten celos y envidia de otros hermanos. A causa de su singular posición en la familia, no pueden disfrutar del compañerismo fraterno. La rivalidad tiende a ser mayor en el hermano que está más próximo en edad al enfermo. 

Page 9: EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO Francisco José Franco León

9

 Sin el conocimiento de la dinámica interpersonal entre los hermanos, es probable que los padres culpen de comportamiento antisocial a los niños sanos. Por otro lado, la enfermedad también da lugar a la perdida de estatus del niño afectado en su familia o en su grupo social.  ATENCIÓN A LA FAMILIA.  La familia del niño enfermo u hospitalizado necesita una atención sensible que mitigue o minimice el estrés impuesto por la crisis temporal. La asistencia completa exige atención a las necesidades de todos los familiares.   

  

5. LOS SANITARIOS Y EL NIÑO COMO PACIENTE. La percepción del dolor del niño suele ser mal tolerado por los adultos, por lo que a veces es negado y existen dificultades para reconocerlo y acogerlo.  Este factor y el trato con la familia hacen que el profesional que trabaja con niños este sometido a fuertes tensiones.   El personal debería reunir ciertas características como madurez, equilibrio emocional, estar interesados en el trabajo con niños y ser capaces de empatizar con ellos.  Debido a la repercusión personal del trabajo con niños, los centros pediátricos deberían facilitar a su personal sanitario los medios para expresar o canalizar sus sentimientos.  Sería deseable que todos los profesionales tuvieran apoyo de psicólogos o psiquiatra Infantiles y  cierta formación sobre psicología Infantil.  

Page 10: EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO Francisco José Franco León

10

6. ACTUACIÓN FRENTE AL NIÑO HOSPITALIZADO.  El personal sanitario y en particular el Auxiliar de Enfermería deberán: 

Facilitar la presencia de los padres durante la hospitalización siempre que no interfieran en los cuidados o alteren al niño. 

Posibilitar  las visitas de los hermanos.  Implicar a los padres en los cuidados y atenciones.  Acoger sus temores y respuestas e informarlos en lo posible.  Permitir que traigan al hospital algún juguete de cas.  Si ven poco a su familia, proporcionarle una relación.  Atender sus necesidades psicológicas.  Atender sus necesidades emocionales.  Facilitarle medios de distracción.  Preservar su intimidad.   Adecuar el espacio al paciente.   

La tarea sanitaria con niños es muy gratificante, ya que se trabaja por su salud. La relación con ellos suele ser muy motivante. 

                                

Page 11: EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO Francisco José Franco León

11

7. ACTUACIÓN FRENTE A OTROS ENFERMOS.   7.1. El paciente agudo.  

El paciente quirúrgico La actuación del Auxiliar de Enfermería frente a estos pacientes se basara en: 

• Informar  y dar apoyo al paciente y su familia para que puedan controlar la situación y la ansiedad. 

• Ayudar al paciente para que se adapte al postoperatorio. • Enseñar autocuidados al paciente y a su entorno familiar. •  Proporcionar información dentro de sus posibilidades o derivar a otros profesionales las dudas que se le planteen. 

• Informar sobre los recursos comunitarios de apoyo y animar a su uso. • Establecer una relación cálida de apoyo y ayuda al paciente y su familia. • Proporcionar una sensación de disponibilidad aceptación. • Reforzar los sentimientos y conductas positivos en el paciente. • Apoyar a la familia para que sirva de apoyo al paciente. • Mostrarle interés y llamarle por su nombre.  

El paciente trasplantado. Desde que son incluidos en lista de espera para el trasplante, a estos pacientes hay que explicarles y prepararles para que:  

• Su vida tome una evolución positiva con su participación. 

 • Asuma que está viviendo gracias a un órgano de otra persona. 

  El paciente ingresado en UCI o UVI. 

Desde su ingreso, la actuación del Auxiliar de Enfermería se basara en:  

• Informar al paciente y su familia de la posibilidad de usar formas de comunicación alternativas. 

• Establecer una relación cálida de apoyo y ayuda al paciente y su familia. • Ayudar al paciente a reducir la ansiedad, hablándole con tranquilidad y enseñándole a relajarse 

• Reforzar los sentimientos y conductas positivos en el paciente y su familia y favorecer que expresen sus sentimientos. 

• Ayudar al paciente a afrontar la inseguridad que genera el abandono de la unidad. 

Page 12: EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO Francisco José Franco León

12

7.2. El paciente crónico. La relación del Auxiliar de Enfermería con el paciente crónico se basara en:  

• Enseñar al paciente habilidades y competencias de autocuidados. • Informar al paciente y su familia de la existencia de redes de ayuda. • Reforzar los sentimientos y conductas positivos en el paciente y su familia y favorecer que expresen sus sentimientos. 

• Resaltar las actitudes y aptitudes positivas del paciente. • Apoyar los contactos de pacientes para disminuir el aislamiento social y mejorar los apoyos personales. 

 7.3. El paciente adolescente. 

Como aspectos a tener en cuenta en el trato con pacientes adolescentes hay que destacar:  

• Dirigirse siempre a él cuando se traten aspectos de la enfermedad, para conseguir que se impliquen y tengan una actitud positiva y de colaboración. 

• Prestar especial atención a preservar su intimidad, por la ansiedad que les ocasiona mostrar su cuerpo ante los demás. 

• Posibilitar el contacto con el exterior, especialmente con su círculo de amigos. 

• Facilitar que se distraigan proporcionándole medios (música, juegos, libros,…) y el contacto con gente de su edad. 

• Explicarles claramente las normas del hospital y actuar con firmeza pero con algo de flexibilidad. 

• Favorecer que expresen sus sentimientos y temores y no reprocharles que lo hagan. 

• Apoyar y asesorar a la familia para ayudarles a comprender las frustraciones y angustias del paciente sin que existan sobreprotección ni enfrentamientos. 

 7.4. El paciente geriátrico. 

La relación del Auxiliar de Enfermería con el paciente geriátrico se basara en las siguientes actividades y actitudes:   

• Hablarle clara y lentamente, con sencillez y acomodándonos a sus características. 

• Comunicarle los cambios que se vallan produciendo para evitarle el estrés. 

• Tener en cuenta sus preferencias siempre que sea posible. 

• Favorecer las visitas de amigos y familiares. 

Page 13: EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO ENFERMO Francisco José Franco León

13

• Respetar su ritmo, evitando agobiarles. • Ayudarles a sentirse utiles y activos, planteándoles actividades y objetivos. • Favorecer su actividad física y psíquica. • Animarles a expresar sus sentimientos y escucharles. • Permitirles rodearse de recuerdos personales. 

  

7.5. El paciente terminal. En cuanto su relación con el paciente terminal el Auxiliar de Enfermería debe conocer y reconocer la etapa en la que el paciente se encuentra en cuanto a la aceptación de su enfermedad para poder actuar en consecuencia:  Fase de negación: habrá que decidir en qué medida es necesario facilitar al paciente evidencias de su situación.  Fase de ira: evitar sentirse agredido personalmente, evitando responder a insultos o protestas. Se responderá al paciente haciéndole ver que se siente mal pero poniéndose a disposición de él.  Fase de negociación: respetar sus pactos sin hacer comentarios al respecto.  Etapa de depresión: dejarle expresar sus sentimientos, fomentando que lo haga y si no desea hablar, estar a su lado respetando el silencio.  Etapa de aceptación: facilitar en lo posible la ejecución de sus últimos actos, deseos y rituales. Estar atentos a posibles recaídas en las fases anteriores para ayudarles a superarlas.