Click here to load reader
View
78
Download
8
Embed Size (px)
DESCRIPTION
EL HEMOGRAMA. Hemograma. Para su realización requiere muestra de sangre venosa en tubo que contenga anticoagulante de tipo etilen-diamino-tetra-acético, EDTA. No requiere ayuno. Sangre 91%=AGUA 7%=PROTEINAS 2%=OTROS SOLUTOS ( IONES,GLUCOSA ) ETC Al centrifugar generamos dos fases: - PowerPoint PPT Presentation
EL HEMOGRAMA
Hemograma
Para su realizacin requiere muestra de sangre venosa en tubo que contenga anticoagulante de tipo etilen-diamino-tetra-actico, EDTA.
No requiere ayuno.
SANGRE91%=AGUA7%=PROTEINAS2%=OTROS SOLUTOS (IONES,GLUCOSA) ETC
Al centrifugar generamos dos fases:PLASMA(55%)
ELEMENTOS FIGURADOS:GR= 4-5 MILLONES. HTCO:45%
GB=5000 A 9000PLAQUETAS 300MIL
HEMOGRAMAExamen que estudia los elementos figurados de la sangre desde el punto de vista cuali y cuantitativo: (morfologa y cantidad) de: Glbulos rojos.Plaquetas Glbulos blancos: - Neutrfilos - Basfilos - Eosinfilos - Linfocitos - Monocitos
SERIE ROJA
Glbulos rojosSe estudia en la muestra:Su Nmero:% de glbulos rojos en 1cc. de sangre = (HEMATOCRITO).Concentracin de hemoglobina = Hgb. grs/dl.Volumen corpuscularTamaoForma
Valores normales del Hemograma
SEXO N DE G.ROJOSHEMATOCRITOHEMOGLOBINAHombre4,2-5,4 x 106 /mm342 - 52% 14 - 17 gr / dlMujer3,6-5,0 x 106 /mm336 - 48 % 12 - 16 gr / dl
Volumen corpuscular medio (VCM):Hematocrito/N de Hemates (en millones)Valor normal=82-98 microlitrosConcentracin de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM)Expresa el promedio de la concentracin de hemoglobina del G.rojo.Relaciona el peso de la hemoglobina y el volumen del hemate.Hemoglobina/HematocritoValor normal=32 a 36%Hemoglobina Corpuscular Media (HCM) Informa acerca del contenido medio de Hb. En cada hemate. Su resultado se relaciona con el VCM y con la CHCM.HCM= Hb/n GR(en millones)Valor normal= 27-31 picogramos
Valores normales del Hemograma
VCM82 - 98 fl.CHCM31 a 37 gr./dl HCM26 - 34 pg / clulaRDW11,5 - 14,5
Hemoglobina Corpuscular Media (HCM) Indica la hemoglobina contenida en un hemate
Esta medicin, permite detectar precozmente la deficiencia de fierro
Anormalidades de los eritrocitosFormaTamaoCitoplasma (Inclusiones)
Anisocitosisdiferentes tamaos Diferentes formas y tamaos de los eritrocitos.
Glbulos rojos ANEMIA:
Destruccin de G.R.de la produccin de G.R.Prdida de G.R.Ficticia (Hemodilucin).
POLIGLOBULIA:
Aumento en la produccin medular.Secundarios a mayor requerimiento de oxgeno.Ficticio.
ANEMIAS
ANEMIASNO ES UNA ENFERMEDAD. ES UN SINTOMA Cuando existe anemia severa, los tejidos y rganos del organismo no reciben suficiente oxigeno, la persona se siente:cansada,.. fatigabilidadsu pulso esta acelerado...............................taquicardia, tolera mal el esfuerzo y tiene sensacin de falta de aire.. DisneaDebilidad.AsteniaSoplos cardiacos......Sistlico.Mareos
Los sntomas y signos de la anemia se correlacionan con su intensidad y la rapidez de su instauracin. Otros factores que pueden influir son la edad del paciente, su estado nutritivo, y la existencia de insuficiencia cardaca o insuficiencia respiratoria previa.
Etiologa de las anemiasAnemia por produccin:
Anemia por prdida
Anemia por destruccineritropoyetina ,sintesis del grupo Hem, porFE, sintesis de globinas, de Acidos nucleicos
Hemorragias agudas o crnicas
Hemlisis, destruccin del GR
ANEMIAS Una de las causas mas frecuentes de anemia es la FERROPRIVA, que clsicamente es microcitica e hipocrmica. Debe investigarse causas de perdida crnica de sangre. La anemia de las enfermedades crnicas sin otro factor agregado, suele ser mormocitica y normocrmica
Alteraciones de los eritrocitos:Alteraciones del tamao: anisocitosis.Alteraciones de la forma: poiquilocitosis.Inclusiones en el glbulo rojo: punteado basfilo.cuerpos de Howell Jollypresencia de ncleos en su interior G.R normales
Poiquilocitosis Diferentes formas
ALTERACIN DE LA FORMAAcantocitosDacriocitosDegmacitosDrepanocitosEquinocitos o hemates crenadosEsferocitosEsquistocitosEstomatocitosQueratocitos o hemates en cascoKnizocitosLeptocitos (codocitos o hemates en diana)Ovalocitos (elipticitos)PoiquilocitosPicnocitos
PoiquilocitosisEliptocitosis
ESFEROCITOS Ms pequeas,ms esfricas, ms concentracin de HB.
Se ve en:Anemia HemolticaEsferocitosis hereditariaHiperesplenismoQuemaduras gravesHipofosfatemiaSepsis por Clostridium Welchii
Esquistocitos
Hemates maduros, de tamao y forma irregulares o fragmentos celulares, debidos a roturas de la membrana.
Se presentan en:- anemias hemolticas por fragmentacin mecnica - sndrome hemoltico urmico- prpura trombtica trombocitopnica- microangiopatas del embarazo y puerperio.- Coagulacin intravascular diseminada
Target cells,En diana, codocitos, leptocitos - Talasemia (enfermedad de Cooley)- Algunas Hepatopatas - Hemoglobinopatas - Postesplenectoma y anemias ferropnicas muy graves
Talassemia, Anemia de Clulas FalciformesMediterrnea
Macrocitosis Macrocitosis se asocia con anemias megaloblsticas por dficit de vitamina B12 o folato.
En estas anemias estn aumentadas el VCM y la HCM, la CHCM est normal o disminuida.
Alteraciones del Tamao(VCM)Macrocitos:Dimetro superior a 8.5 micras. La macrocitosis est usualmente acompaada de un VCM >de 100 fL. Suele asociarse a: Deficiencia de vitamina B12 y/o cido flico. Estrs medular cuando hay eritropoysis acelerada. Trastornos hepticos. Microcitos. Recibe este nombre el glbulo rojo que presenta un dimetro inferior a 6.0 micras, usualmente va acompaada de un VCm < 75 fL. Se observan en entidades que cursan con alteraciones cuantitativas de la hemoglobina como son las anemias por deficiencia de hierro y las talasemias.
Generalmente los microcitos se acompaan de bajo contenido de hemoglobina por lo cual se denominan microcitos hipocrmicos.
Megalocitos. Son los grandes macrocitos ovales, clulas donde se combina una alteracin del tamao y de la forma, pueden llegar hasta tener 12 micras de dimetro. Caractersticamente se observan en anemias megaloblsticas.
Anemias hemolticas
Talasemia alfaAnemia drepanoctica o de clulas falciformesEsferocitosis hereditariaAnemia por dficit de la enzima G6FDAnemia por hemoglobinopatasAnemia por infecciones (paludismo)Anemia por agresiones mecnicas (anemia microangioptica, coagulacin intravascular diseminada, prpuras trombocitopnicas, etc.)Anemias autoinmunes (anemia perniciosa, anemia paroxstica nocturna, anemia inmunohemoltica)
Granulacin txica. Corresponde a una granulacin primaria y es de tamao muy superior al normal. Se encuentra presente en casi todas las infecciones graves. La vacuolizacin citoplasmtica corresponde a vacuolas fagocticas. Los cuerpos de Dohle son reas basfilas circunscritas en el citoplasma, presentes en la escarlatina, sepsis graves, quemaduras, trastornos del embarazo y uso de ciclofosfamida.
La granulacin txica tambin se observa en los sndromes mielodisplsicos
Neutropenia. Corresponde al descenso en la sangra perifrica de los granulocitos neutrfilos, este descenso puede ser leve o medianas cuando estn comprendidas entre 1.5 y 3 x 109/l o severas cuando son menores a 1.5 x109/l. La agranulocitosis son los recuentos por debajo de 0.05 x 109/l.
Linfocitosis. Es un aumento en el nmero absoluto de linfocitos circulantes mayor que 4.0 x 109/l en adultos, mayor a 9.0 x 109/l en nios menores y mayor de 7.0 x 109/l en nios mayores.
Cuando se desarrolla una linfocitosis absoluta, el recuento linfocitario rara vez se eleva por encima del rango normal. La excepcin ocurre con la linfocitosis y leucocitosis que ocurre frecuentemente en la mononucleosis infecciosa y leucemias linfocticas entre otras. En infecciones virales aparece una moderada linfocitosis, casi siempre relativa, con linfocitos atpicos. Las linfocitosis malignas pueden ser relativas y absolutas.
Hay una serie de entidades que pueden cursar con linfocitos hiperbasfilos. Entre ellas debe diferenciarse la mononucleosis infecciosa de los "sndromes mononuclesicos". Estos sndromes habitualmente presentan menos de un 20% de linfocitos grandes hiperbasfilos.
Linfopenia. Es habitualmente relativa y por aumento de neutrfilos. La linfopenia absoluta marcada es menor de 1.4 x 109/l en nios y menor de 1 x 109/l en los adultos y es un signo de mal pronstico espeiclamente en las infecciones graves. En el SIDA los hallazgos hematolgicos ms frecuentes son anemias y leucopenia en base a linfopenia absoluta.
Monocitosis. Se habla de ella cuando el recuente absoluto excede 0.8 x 109/l. Es una alteracin frecuente, pero inespecfica. Una monocitosis absoluta superior a 1 x 109/l debe hacer sospechar un sndrome mielodisplsico y si hay presencia de clulas atpicas de morfologa intermedia entre mielocitos y monocitos (clulas paramieloides), una leucemia mielomonoctica crnica.
Monocitopenia. Corresponde a un recuento absoluto menor de 0.2 x 109/l, y se observa en infecciones agudas, leucemias agudas, terapia cortico esteroidal y citostticos.
Plasmocitosis. Normalmente no se observan plasmocitos en sangre perifrica, por lo tanto su observacin indica generalmente malignidad. Se presentan en mieloma mltiple, leucemia de clulas plasmticas, anemia aplstica, TBS e infecciones severas.
Reaccin leucoeritroblstica. Este trmino se utiliza para describir la presencia de clulas inmaduras de las series mieloide y eritroide en sangre perifrica, acompaadas de plaquetas gigantes o bizarras con o sin anemia. El grado de eritroblastos circulantes es excesivo comparado con el grado de anemia. En la mayora de los casos, no se observa reticulocitosis.
Reacciones leucemoides. Constituyen varios sndromes caracterizad