El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    1/200

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    2/200

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    3/200

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    4/200

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    5/200

    La investigacin y publicacin se ha realizado en el marco delproyecto Fortalecimiento del liderazgo femenino en gobiernoslocales con el pueblo awajn, con el apoyo nanciero del FondoItalo Peruano, con cdigo CF-0012008-FIP. Las opiniones vertidasen la presente publicacin, no necesariamente reejan los puntos devista del Fondo Italo Peruano.

    TAJIMAT PUJUTPara tener un buen vivir, las mujeresy los hombres s podemos decidir.Un estudio sobre la participacin de lasmujeres awajn en el desarrollo local.

    Consultora en investigacinLeslie Villapolo

    Asistente de investigacinLourdes Liz Soldevilla

    Equipo del proyectoLili AvensurRosala YampisClelia Jima

    Abercio AtinkuiVanessa Ahuanari

    Cuidado de la edicinLili Avensur

    Diseo y DiagramacinMaricel Gonzales

    ImpresinTarea Asociacin Grca EducativaPasaje Mara Auxiliadora 156-BreaTelef.: 332-3229

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del PerN 2010-09510

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    6/200

    CONTENIDO

    Presentacin

    Agradecimientos

    Introduccin

    Captulo I: Contexto Socio-demogrco

    1.1. Los pueblos indgenas en la regin de Amazonas1.2. El contexto local

    1.3. Los espacios de participacin ciudadana en elmbito local

    Captulo II: Contexto socio cultural e histricodel pueblo awajn

    2.1. Breve historia del pueblo awajn2.2. Principales rasgos culturales del pueblo awajn

    Captulo III: Las relaciones de gnero en lospueblos indgenas amaznicos

    3.1. Las relaciones de gnero entre los awajn

    parentesco

    gnero

    7

    12

    13

    17

    19262730

    34

    43

    4657

    61

    68

    68717375

    80

    82

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    7/200

    Captulo IV: Resultados del estudio

    4.1. Los espacios pblicos locales y los roles

    asignados a las mujeres indgenas4.2. Los aportes de las mujeres indgenas al

    desarrollo de sus comunidades y distritos: Lamirada de las lideresas y las expectativas de losotros actores

    4.3. Las barreras que enfrentan actualmente lasmujeres indgenas awajn para participar en losespacios pblicos y aportar al desarrollo de sus

    comunidades y distritosCaptulo V: Conclusiones y recomendacionessobre lineamientos para fortalecer el rol de lasmujeres indgenas en el espacio pblico local

    5.1. A manera de conclusin: Ventajas y desventajasde la participacin

    5.2. RecomendacionesBibliografa

    Anexos

    85

    87

    103

    117

    161

    163

    173177

    187

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    8/200

    7

    PRESENTACIN

    La publicacin Tajimat Pujut Para tener un buen vivir, lasmujeres y los hombres s podemos decidir. Un estudio sobre laparticipacin de la mujer awajn en el desarrollo local, ha sidorealizada en el marco del proyecto Fortalecimiento de liderazgofemenino en gobiernos locales con el pueblo Awajn, que vieneejecutando TERRA NUOVA en la regin Amazonas y nanciadopor el Fondo Italo Peruano - FIP.

    El proyecto, tiene como objetivo central, fortalecer las capacidadesde planicacin, incidencia y gestin de los lderes y dirigentesindgenas en los espacios pblicos locales, con especial nfasis en lasmujeres, en cada una de las 16 comunidades de intervencin de losdistritos de Santa Mara de Nieva e Imaza. A travs de la ejecucinde este proyecto, se ha incrementado la participacin de las mujeresen diferentes espacios de poder local, incluyendo organizacionesindgenas y espacios de concertacin, participacin y desarrollo local.Asimismo, se ha sensibilizado a los dirigentes y lderes comunales,entre otros actores, sobre la importancia de incorporar a las mujeresen la dinmica comunal y el proceso de desarrollo local.

    Los pueblos indgenas viven en condiciones de exclusin y pobreza;esta situacin se acenta en las mujeres quienes padecen triplediscriminacin: econmica, cultural y de gnero. Tradicionalmente,la construccin cultural del gnero ha adjudicado roles

    diferenciados para hombres y mujeres en los pueblos indgenasandinos y amaznicos. Los hombres han tenido las funciones,responsabilidades y atributos del mbito pblico, mientras quelos roles de las mujeres eran relegados al espacio privado: en lasactividades reproductivas, productivas y el desarrollo comunal, consobrecarga de trabajo. Detrs del discurso de complementariedadentre estos roles, se esconden las barreras que tienen las mujerespara poder participar en la toma de decisiones, desde sus propias

    aspiraciones y formas de entender la vida y el desarrollo. Estasbarreras se siguen acrecentando, los diferentes actores sociales ypolticos siguen privilegiando la participacin y el acceso a la toma

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    9/200

    8

    de decisiones del hombre en el espacio pblico, asumiendo que losdiscursos de los hombres tambin representan los intereses de lasmujeres.

    En este sentido, el presente estudio, intenta conocer, identicar yanalizar las diferentes barreras que enfrentan actualmente las mujeresindgenas awajn para participar en los espacios pblicos y aportaral desarrollo de sus comunidades y distritos. A partir de los hallazgosencontrados, plantear recomendaciones sobre lineamientos parafortalecer el rol de la mujer indgena en el espacio pblico local.

    Para ello, la metodologa utilizada ha privilegiado el uso de instrumentoscualitativos. Se aplicaron entrevistas extensas y a profundidadparaaproximarse a la comprensin y valoracin que las mujeres otorgan asus aportes al desarrollo social, poltico, econmico y cultural de suscomunidades y distritos, enmarcndolos en los procesos de participacinde la mujer en los espacios pblicos locales. Se entrevist a informantesclave, mujeres indgenas adultas que, siendo capacitadas por TERRANUOVA, vienen preparndose o ya se encuentran participando enespacios pblicos. Asimismo, se realizarongrupos focales, con grupos de

    mujeres awajn de Imaza y Nieva, con los mismos objetivos. En amboscasos, se tomaron en consideracin los cambios y la incorporacin denuevas prcticas culturales, conocimiento y percepcin de ventajas ydesventajas de involucrarse en estas actividades. Asimismo, se entrevista otros actores vinculados al tema de la participacin ciudadana, talescomo dirigentes de organizaciones indgenas, autoridades locales yfuncionarios, hombres y mujeres, indgenas y no indgenas, con elobjetivo de aproximarse a la comprensin y valoracin que tienen

    sobre los aportes de las mujeres indgenas al desarrollo social, poltico,econmico y cultural de sus comunidades y distritos, as como al nivelde importancia que adjudican a la participacin de la mujer en losespacios pblicos locales.

    El estudio realizado, ha tomado en cuenta los enfoques que TERRANUOVA incorpora en sus intervenciones con pueblos indgenas dela Amazona: Interculturalidad, equidad de gnero y de derechos.

    El enfoque de derechos indgenasbusca reconocer la especicidadde las culturas amaznicas y fortalecerlas. Los pases con diversidad

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    10/200

    9

    cultural, como el Per, necesitan establecer leyes que permitan eldespliegue de esta diversidad. Es decir, reconocer que cada pueblotiene sus leyes deberes y derechos que reejen y respeten las ideas

    y puntos de vista de todos sus habitantes, sin discriminacin.

    Por ello, se busca considerar el punto de vista de los sujetos indgenas:

    pero estamos hablando de derechos como una aspiracin quenosotros como pueblos indgenas hemos compartido y recogido,sobre todo entender por derechos de los pueblos indgenas y hemos

    concluido que derechos entendemos como bienvivir y el buenvivir signica lo que nos corresponde a nosotros como ciudadanosy como pueblos indgenas, diferentes a la otra sociedad. Lo quequeremos, lo que necesitamos, como condiciones para vivir bien ytambin como nosotros podemos responder, con responsabilidad,a las dinmicas de la sociedad en la que vivimos.

    Policarpo Snchez, shipibo.

    En este marco, el derecho a la participacin y la participacinciudadana son analizados desde la perspectiva de los y lasinterlocutores, como base para generar propuestas que refuercen elejercicio de los derechos indgenas.

    La interculturalidad es aplicada como enfoque para reconocerlas desigualdades y buscar un mejor entendimiento entre pueblos

    y culturas. Comprendiendo la interculturalidad como un procesode interrelacin que parte del reconocimiento de la diversidad yel respeto de las diferencias, se busca generar procesos de reexinsobre actitudes y comportamientos para promover interaccionessociales equitativas entre las personas, conocimientos y prcticasdiferentes y que parte de para cambiar las desigualdades de poderen las relaciones sociales, econmicas y polticas. Estos procesosde reexin con los y las interlocutores han sido posibles, gracias

    al vnculo de conanza, dilogo y aprendizaje mutuo establecidopreviamente entre el equipo de TERRA NUOVA con los diferentesactores y lideresas entrevistadas. Por tanto, el trabajo realizado para

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    11/200

    10

    esta investigacin ha procurado en todo momento ser respetuoso ycuidadoso con este vnculo, buscando relaciones horizontales y deconanza. Parte de estas consideraciones ha sido el uso del idioma

    materno en las entrevistas, con el apoyo del equipo de TERRANUOVA para la traduccin e interpretacin.

    La equidad de gnerosupone que los diferentes comportamientos,aspiraciones y necesidades de las mujeres y los hombres se consideren,valoren y promuevan de igual manera en los espacios de la vidacotidiana, comunal y organizacional, en especial de los espaciosde toma de decisiones. Por ello, el objetivo no es que hombres y

    mujeres sean iguales, sino que sus derechos, responsabilidades yoportunidades no dependan de si han nacido hombre o mujer.

    Aplicando este enfoque, se reconoce que se parte de una situacinhistrica de inequidad y discriminacin entre los gneros. De ah laimportancia de crear condiciones favorables para ampliar los espaciosy la calidad de participacin de la mujer indgena, visibilizando losaportes diferenciados de la mujer a los procesos de desarrollo de su

    pueblo y su distrito.El enfoque de equidad de gnero considera que se requierereforzar los procesos de participacin que modiquen el estado desubordinacin de las mujeres. El objetivo es su autonoma personaly colectiva, el desarrollo del control y poder sobre sus vidas, susorganizaciones y sobre sus contextos sociales, econmicos, polticosy culturales. Esto implica promover los derechos humanos de lasmujeres, as como ampliar sus espacios de participacin en el poder.Por ello, la investigacin buscar identicar las condiciones quefavorecen la ampliacin de la presencia de la mujer indgena en elespacio pblico.

    En el marco del estudio, se consider que las concepciones culturalessobre la construccin de las identidades de gnero en los pueblosindgenas, que muchas veces ponen de relieve las diferencias de losroles de hombres y mujeres, son complejas y dinmicas. Asimismo,

    que en la relacin con el Estado y otros actores, as como en laarticulacin al mercado, se produce una fuerte tendencia a excluira la mujer y reforzar la tendencia tradicional de relegar a la mujer

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    12/200

    11

    al espacio domstico. Sin embargo, las mujeres han iniciadoun proceso de participacin en el espacio pblico que aunquepaulatino seala su inters de participar en la toma de decisiones

    desde sus aspiraciones y formas de entender sus proyectos de vida,y muestra que los roles de gnero tradicionales no son ajenos a loscontextos nacionales e internacionales. La construccin de los rolesde gnero en los pueblos indgenas estn siendo inuenciados porlas capacitaciones, las investigaciones y propuestas de las ONGssobre el enfoque de gnero y por las normativas internacionales afavor de los derechos humanos de las mujeres y mujeres indgenas.Del mismo modo, la mala interpretacin de estos discursos generan

    resistencias en los hombres y mujeres indgenas para cambiar losroles tradicionales.

    Por ello, se utiliz como estrategia de investigacin, considerandolas diferencias entre estos roles, la identicacin de los aportesdiferenciados de las mujeres al desarrollo de las comunidades ypueblos, como factores que potencialmente pueden contribuir aposicionar mejor a la mujer en el espacio pblico. En general, el

    aporte de las mujeres est ntimamente ligado a la tierra, la familia yla cultura, todos temas de debate en las agendas de las organizacionesy de los gobiernos locales y regionales. Al no participar la mujeren la toma de decisiones sobre estos temas, sus potencialidadesse desaprovechan: su palabra, valores, necesidades y aspiracionespropias son un aporte para la democratizacin de las agendaspblicas y la construccin de modelos de desarrollo inclusivos.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    13/200

    12

    Nuestro especial agradecimiento a las lideresas y los apus awajn delas comunidades de los distritos de Imaza y Santa Mara de Nievaque participan del proyecto y que han colaborado con la publicacindando sus valiosos testimonios: Rosario Chamiquit, Delia Atamain,Luisa Teets, Nora Eizabeth Tiwi, Maritza Simon, Gumercinda Buire,Paula Wampiu, Runa, Tialina Matias, Dina Tawam, Chanela Taijin,Nora Elizabeth Tiwi, Mara Luisa Biktu, Rosario Chumpitaz, NestelaAgustn, Rosala Yun, Beatriz Wipio, Balbina Paukai, Belinda Jima,Paulino Wampiu, Odilio Nayap, Manuel Paukai, Vctor Dasm,Flix Daichap, Hugo Unup.

    Agradecemos tambin a: Manuel Cabaes, Edwin Cuachi y GerardoSeminario, por sus aportes en las entrevistas que gentilmente noshan brindado.

    Ha sido invalorable la experiencia, el compromiso y la entrega de

    cada uno del Equipo Local del proyecto: Rosala Yampis, CleliaJima, Abercio Atinkui y Vanessa Ahuanari, quienes han cumplidoel rol de facilitadores interculturales.

    AGRADECIMIENTOS

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    14/200

    13

    El presente estudio, parte de la mirada crtica de la construccincultural del gnero del pueblo Awajn. En los pueblos indgenas,tradicionalmente se ha adjudicado roles diferenciados para hombresy mujeres. Se han considerado las diferencias entre estos roles,la identicacin de los aportes de las mujeres al desarrollo de lascomunidades y de los pueblos, como factores que potencialmentepueden contribuir a posicionar mejor a la mujer en el espacio pblico.Del mismo modo, se ha constatado que, tradicionalmente, loshombres han tenido las funciones, responsabilidades y atributos delmbito pblico, mientras que los roles de las mujeres fueron relegadosal espacio privado. Detrs del discurso de complementariedad entreestos roles, se esconden barreras que las mujeres awajn tienen queafrontar para poder participar en la toma de decisiones, desde suspropias aspiraciones y formas de entender la vida y el desarrollo. Enel anlisis, el sistema de gnero de la sociedad awajn es comprendidocomo sistema complejo y dinmico, que est en permanente relacin

    con el Estado y otros actores, as como con el mercado, que suelenexcluir a la mujer y reforzar la tendencia tradicional de relegar a lamujer al espacio domstico.

    A pesar de ello, en los ltimos aos las mujeres indgenas dealgunas zonas del pas han demostrado tener un mayor dinamismo,siendo reconocida su capacidad de accin social frente a los retosde sobrevivencia y desarrollo e insertndose a algunos procesos

    de participacin ciudadana. Sin embargo, todava les queda a lasmujeres indgenas mucho camino por recorrer. Las barreras queencuentran persisten, los diferentes actores sociales y polticos siguenprivilegiando la participacin y el acceso a la toma de decisionesdel hombre en el espacio pblico, asumiendo que los discursos delos hombres tambin representan los intereses de las mujeres. Losobjetivos de esta investigacin tuvieron como norte desentraarstas y otras barreras que encuentran las mujeres awajn en la

    toma de decisiones en el mbito pblico, para analizarlas desde losenfoques usados por TERRA NUOVA en la ejecucin del proyecto:interculturalidad, equidad de gnero y de derechos en un contexto

    INTRODUCCIN

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    15/200

    14

    de relaciones concretas. Asimismo, estos seran los insumos paradisear estrategias que permitan incidir para modicar o controlardichas barreras.

    En el Captulo I se presenta el contexto sociodemogrco de la reginAmazonas, con especial nfasis en el pueblo Awajn y en el contextolocal de los distritos donde se lleva a cabo el proyecto: Santa Mara deNieva e Imaza.

    En el Captulo II se describe el contexto sociocultural e histricodel pueblo Awajn, incluyendo una breve historia y sus principales

    rasgos culturales.El Captulo III se centra en mostrar los avances de los principalesestudios y anlisis antropolgicos de las relaciones de gnero enlos pueblos indgenas amaznicos, poniendo nfasis en la sociedadawajn considerando las relaciones de parentesco, su cosmovisin,los sistemas de produccin, as como las tensiones y negociacionesen las relaciones de gnero awajn y la participacin poltica.

    El Captulo IV detalla los resultados de la investigacin organizadosen tres subcaptulos. El primero trata sobre los espacios pblicoslocales y los roles asignados a las mujeres indgenas, donde sedescriben y analizan los cambios en los roles de gnero de lamujer y cmo se ha insertado en los espacios pblicos. El segundosubcaptulo, detalla los aportes de las mujeres indgenas al desarrollosocial, poltico, econmico y cultural de sus comunidades ydistritos: la mirada de las lideresas y las expectativas de los otrosactores. Y el tercer subcaptulo, explica las barreras que enfrentanactualmente las mujeres indgenas para participar en los espaciospblicos y aportar al desarrollo de sus comunidades y distritos. Estasbarreras se agrupan en: la discriminacin por gnero, los celos comomecanismo cultural de dominacin de parte de los hombres, lasresistencias generadas por la exigencia de derechos de parte de lasmujeres, la sobrecarga de tareas para las mujeres, los sentimientos devergenza que pueden experimentar las awajn frente a lo pblico,

    las limitaciones en el acceso a la informacin como opuesto alproceso de empoderamiento. Asimismo, se presentan las fuentes deconocimiento para afrontar este tipo de dicultades.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    16/200

    15

    Finalmente, en el Captulo V se muestran las conclusiones yrecomendaciones sobre lineamientos para fortalecer el rol de lamujer indgena en el espacio pblico local. Un punto a destacar

    es que la capacidad de las mujeres para tomar decisiones en losespacios pblicos, tal como lo entienden las mujeres awajn, noest relacionada con un enfrentamiento entre gneros, sino con supoder para negociar de igual a igual con su pareja, sus autoridadescomunales y representantes locales y funcionarios, como parte delsistema de gnero de su sociedad. Las recomendaciones que sesealan recogen las estrategias que las propias mujeres utilizan paraafrontar las barreras mencionadas, y buscan poner de relieve los

    recursos socioculturales que posee el pueblo Awajn y que podranfavorecer una mejor posicin de la mujer en el sistema de gnero.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    17/200

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    18/200

    CAPTULO I:

    CONTEXTO SOCIODEMOGRFICO

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    19/200

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    20/200

    CAPTULO I: CONTEXTO SOCIO-DEMOGRFICO

    19

    CAPTULO I: CONTEXTOSOCIODEMOGRFICO

    1.1. LOSPUEBLOSINDGENAS ENLAREGINAMAZONAS

    La regin Amazonas ha sido territorio tradicional de los pueblos de lafamilia etnolingstica Jbaro, entre ellos los Awajn. Est ubicada alnoroccidente del Per, limitando con el vecino pas de Ecuador por elnorte y oeste, donde se ubica la Cordillera El Cndor. Adems, en ellase encuentra la Cordillera Central Andina, que da origen a la cuenca

    hidrogrca del ro Maran. Tiene una supercie de 42,050.07Km21, que alberga una diversidad de ecosistemas interandinos (27%aproximadamente) y selvticos (alrededor de 73%)2.

    En la regin se encuentran siete cuencas hidrogrcas agrupadasen dos colectores principales: el Maran y el Huallaga, queforman parte del sistema hidrogrco del ro Amazonas. Las seiscuencas hidrogrcas del colector del Maran, ubicadas en la

    regin Amazonas, son las del Alto Maran, Santiago, Utcubamba,Chiriaco, Cenepa y Nieva. Al sur este, discurre el ro Huayllabambaque colecta aguas para la cuenca del Huallaga3.

    La regin se divide polticamente en 7 provincias y 83 distritos:Chachapoyas (21 distritos), Bagua (5 distritos), Bongar (12distritos), Condorcanqui (3 distritos), Luya (23 distritos), Rodrguezde Mendoza (12 distritos) y Utcubamba (7 distritos). La capital dela regin es la ciudad de Chachapoyas.

    Segn el ltimo censo, su poblacin se calcula en 411,011 habitantes,siendo el 51.3% hombres y 48.7% mujeres. Adems, el 37.8% esmenor de 15 aos. La mayor parte de la poblacin vive en zonasrurales (55.8%); tiene una densidad poblacional de 10,6 personaspor Km2 y su tasa de crecimiento anual ha descendido del 2,2

    1 http://www.regionamazonas.gob.pe/sede/reg-datosgenerales.php Consulta: 1 de febrero de2010.

    2 Fuente: Promper. Citado en: http://wiki.sumaqperu.com/es/Amazonas. Consulta: 15 defebrero de 2010.

    3 Sara Mateo y Carlos Cornejo Arana (2006). Estrategia Regional de la Diversidad Biolgicade Amazonas. Iquitos: IIAP.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    21/200

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    20

    (Censo 1993) al 0,8%, por debajo del promedio nacional (INEI,2007). Segn el Mapa de Pobreza de FONCODES (2006) es elsptimo departamento con mayores niveles de pobreza del Per.

    La regin tiene una conformacin multicultural4. Como se dijoanteriormente, Amazonas es territorio ancestral de los pueblosAwajn y Wampis. Estos pobladores viven mayoritariamente en lasprovincias de Condorcanqui y Bagua (aproximadamente el 50%del territorio total de la regin). Sus patrones socioeconmicos yculturales son particulares, caracterizados por el mayor conocimientode la biodiversidad, prcticas y tecnologas de uso, mantenimiento

    de su lengua, cultura e identidad. La poblacin mestiza regional, quesi bien tiene origen forneo, vive de forma permanente en la regin,en pequeos poblados o caseros distribuidos de manera dispersa,principalmente en las mrgenes de las carreteras o trochas. Estapoblacin, a travs de varias generaciones, ha desarrollado un mayorconocimiento de las limitaciones y potencialidades del entornonatural, aunque diferentes de los pueblos indgenas y con mayorgrado de vinculacin con el mercado e insercin en la economa

    regional. Tambin ha llegado, especialmente en los ltimos 50 aos,poblacin colona migrante que proviene de las regiones de la costay la sierra. Sus patrones socioculturales dieren sustantivamentede los indgenas y mestizos regionales debido a sus intervencionessobre el medio natural con implicancias e impactos ambientalesms fuertes. Estn asentadas principalmente en el trayecto de lacarretera Marginal y todas sus vas secundarias, en muchos casosen las amplias reas en las provincias de Bagua, Utcubamba yCondorcanqui. Asimismo, existe poblacin mestiza urbana quese ubica en las ciudades de Chachapoyas, Bagua Grande y BaguaChica; y se caracteriza por las expresiones culturales propiamenteurbanas, matizadas con regionalismos propios transmitidosintergeneracionalmente. Por lo general, dispone de mayor accesoa servicios bsicos, comunicaciones y vinculacin con mercadosregionales. En Amazonas vive poblacin campesina que mantiene launidad productiva hogarea como base de la gestin y explotacinde los recursos naturales, y que puede estar compuesta por otros

    tipos de poblacin. Se encuentra por toda la regin y la caractersticaesencial es que sus integrantes comparten un sistema sociocultural

    4 Sara Mateo y Carlos Cornejo Arana (2006). Op. Cit. Iquitos: IIAP.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    22/200

    CAPTULO I: CONTEXTO SOCIO-DEMOGRFICO

    21

    propio, en que las creencias y normas complementan las relacionese instituciones sociales, y viceversa.

    El ndice de pobreza, medido por el mtodo de Necesidades BsicasInsatisfechas (NBI), es de 58% de hogares pobres y 29% en extremapobreza (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - INEI,2007). En la regin, la tasa de analfabetismo de la poblacin mayor

    de quince aos bordea el 12%, mientras que esta tasa en las mujeresdel mismo rango de edad se incrementa hasta casi el 18%. Esimportante sealar que el 6.4% de la madres mayores de 12 aos

    LORETO

    SAN MARTN

    0 106 Km

    CAJAMARCA

    LA LIBERTAD

    PIURA

    AMAZONAS

    CONDORCANQUI

    BAGUA

    BONGARAUTCUBAMBA

    LUYARODRIGUEZ DE MENDOZA

    CHACHAPOYAS

    CHACHAPOYAS

    MOYOBAMBA

    MAPA 1: REGIN AMAZONAS, PROVINCIAS Y CAPITAL

    Fuente: http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    23/200

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    22

    es soltera, mientras que el 11.7% de las adolescentes entre 12 a19 aos es madre. El promedio de hijos por mujer en la regines de 2.4, mientras que el promedio en la zona rural asciende a

    2.8. Asimismo, segn el SIEN 2007/2008, la proporcin de niosmenores de 5 aos que sufre desnutricin crnica es 28.7%5. Segnla Direccin Regional de Salud Amazonas (DIRESA), la tasa demortalidad infantil para el periodo 2000/2007, es de 21.4 x 105nios menores de 5 aos; de las 4 redes de salud en la regin, la RedCondorcanqui presenta la tasa de mortalidad ms alta (47.7 x 105)6.Asimismo, el INEI (2009) calcula en 20.7 la tasa de mortalidad denios menores de un ao por mil nios nacidos vivos en la regin

    Amazonas para el ao 20077

    .

    5 Sistema de Informacin del Estado Nutricional 2007-2008.

    6 DIRESA Amazonas (2009) Plan Operativo Institucional 2009.7 Datos calculados por el INEI a partir del Censo del 2007. Ver: INEI (2009) Per: MortalidadInfantil y sus Diferenciales por Departamento, Provincia y Distrito 2007 Lima: INEI. En:http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0805/libro.pdf. Consulta: 25 demayo de 2010.

    CUADRO 1: MAPA DE PO BREZA DE REGIN AMAZONASFONCODES 2006

    FUENTE: Censo de Poblacin y Vivienda 2005 - INEI, Censo de Talla Escolar 1999 - MINEDU.

    INDICADORES

    Poblacin 2005 389,700

    0,7816

    37%

    17%

    58%

    19%

    34%43%

    0,5535

    27.0

    19.7

    26.9

    26.8

    12.028.4

    0.5976

    1

    ndice de carencias

    Quintil del ndice% de Poblacin sin:

    % de Analfabetismo:

    Mujeres

    Nios de 0 a 12 aosDesnutricin ao 1999

    PNUD - ndice de DesarrolloHumano

    Agua

    Desage

    Electricidad

    AMAZONAS PER

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    24/200

    CAPTULO I: CONTEXTO SOCIO-DEMOGRFICO

    23

    No es difcil imaginar que estos ndices de pobreza se incrementanen el caso de los pueblos indgenas de la regin Amazonas.

    Caractersticas sociodemogrcas de los Awajn y los Wampis

    De acuerdo al II Censo de Comunidades Indgenas, Amazonas esla tercera regin con mayor poblacin indgena, la cual asciende a52,153 habitantes, representando el 15.7% del total de poblacinindgena a nivel nacional8.

    La poblacin indgena est conformada por los pueblos Awajn y

    Wampis, de la familia lingstica Jbaro. Conservan su identidadancestral y su dignidad colectiva pues han sabido garantizar su espaciofsico de sobrevivencia9. Actualmente se asientan principalmente enlas provincias de Condorcanqui y Bagua.

    8 INEI (2008). II Censo de comunidades indgenas de la Amazona Peruana 2007: resultadosdenitivos. Lima: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, Direccin Nacional deCensos y Encuestas.

    9 Sara Mateo y Carlos Cornejo Arana (2006). Op. Cit. Iquitos: IIAP.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    25/200

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    24

    El Censo de 2007 recogi informacin de 254 comunidadesindgenas Awajn y Wampis, lo cual representa el 14.2% del totalde comunidades indgenas en el Per (INEI, 2008); el gobierno

    regional considera que son 168 comunidades nativas, 52 campesinasy 887 caseros y centros poblados.

    No se tuvo acceso a informacin demogrca desagregada para ambospueblos por edad, sexo y regin. La ltima informacin disponiblees la del Censo del INEI de 2003. Se calcula que el 50.4% de lapoblacin es masculina y el 49.6% es femenina en el pueblo Awajn;y en el caso de los Wampis, 49.3% y 50.7% respectivamente. En el

    caso de Amazonas, la proporcin de poblacin segn sexo es 50-50. En cuanto a la edad, la mayor parte de la poblacin Awajn yWampis es menor de 15 aos: 52% y 51% respectivamente.

    Siguiendo los criterios de pobreza ociales (NBI), la tasa deanalfabetismo de la poblacin mayor de quince aos de la regin seincrementa, por ejemplo, en el caso de la provincia de Condorcanqui a27.3% de la poblacin. Esta cifra es an mayor en el caso de las mujeres:

    50.2%. Esto se podra comprender si se considera que la mayora de lapoblacin de esta provincia es indgena, la cual entre los 50 y ms aos,particularmente las mujeres, no ha accedido a servicios de educacin y

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    26/200

    CAPTULO I: CONTEXTO SOCIO-DEMOGRFICO

    25

    son principalmente monolinges. Asimismo, la proporcin de niosmenores de 5 aos con desnutricin crnica es superior al promedioregional, que se eleva al 36% en la provincia de Condorcanqui10.

    Sin embargo, estos indicadores, aunque tiles, no expresan toda lacomplejidad de los conceptos de bienestar y de pobreza que manejanlos pueblos indgenas. Como sealan Renshaw y Wray (2004), nohay indicadores correctos que puedan captar toda la diversidady complejidad de las distintas situaciones con las que se enfrentanlos pueblos indgenas y sus concepciones11. Por ello, estos autores,siguiendo las declaraciones formales de las organizaciones indgenas,

    como la Declaracin de Kimberley y la Declaracin del ConsejoIndgena de Centro Amrica, identican reas temticas prioritariaspara el desarrollo de los pueblos indgenas: el control sobre las tierrasy territorios indgenas, el respeto y conservacin del medio ambiente,el reconocimiento y respeto a la identidad y a las culturas indgenasy la participacin indgena en todas las decisiones que los afectana ellos o a sus territorios. Y, en este marco, sealan que la eleccinde indicadores adecuados a los fenmenos que se desea medir no

    es slo una correccin tcnica sino que forma parte de una luchaemancipadora de los indgenas por la equidad, la justicia social y lademocracia. Implica, arman, la desconstruccin de paradigmasracistas, excluyentes y discriminatorios. Por ello, la perspectiva de medirla pobreza y la precariedad solamente orientada a sealar las carenciasy limitaciones que prevalecen entre las poblaciones indgenas, noson pertinentes si no llegan a analizar las razones fundamentales quepropician la desigualdad, el empobrecimiento, la marginalizacin, ladiscriminacin, la expoliacin y la descarnada subordinacin.

    Siguiendo estos criterios para denir las causas estructurales de la pobrezaen los pueblos indgenas, es fcil deducir que la poblacin indgena dela regin Amazonas se enfrenta a mayores factores de vulnerabilidad.Se puede prever que su bienestar es amenazado por el incremento

    10 htp://www.diresaamazonas.gob.pe/POI/POI2008MarcoTeorico-I.pdf. Consulta 16 de enero2010.

    11 Como seala el estudio de Jonathan Renshaw y Natalia Wray, algunos de estos indicadores estn

    incluidos entre las metas de la Declaracin del Milenio, auspiciada por la Organizacin de lasNaciones Unidas (ONU), y han sido adoptados como referencia universal para los programasde desarrollo. Ver: Renshaw, J. y Wray, N. (2004) Indicadores de bienestar y pobreza indgena.Informe para la Unidad de Pueblos Indgenas y Desarrollo Comunal (SDS/IND) del BancoInter-Americano de Desarrollo (BID).

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    27/200

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    26

    de las actividades de extraccin de recursos naturales en su territoriotradicional, que en los ltimos aos no ha tenido su correlato en elrespeto de parte del Estado de su derecho a la participacin y consulta,

    reconocidos en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaracin de lasNaciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas12.

    En este sentido, es positivo que el actual Plan de Desarrollo Regionaldel Amazonas considere como metas de desarrollo una visinsostenible que incorpore a los pueblos indgenas, con respeto a susidentidades culturales:

    12 Al respecto ver: Los territorios indgenas y su importancia En: http://www.aidesep.org.pe/index.php?id=6. Consulta 4 de enero de 2010; CAAAP (2008) Informe Alternativo del Cumplimientodel Convenio 169 de la OIT en el tema de tierras y recursos naturales en las regiones de SanMartn y Ucayali. Documento interno; AIDESEP, CONAP, CCP, CNA. Anteproyecto de ley dePueblos Originarios y Comunidades Campesinas e Indgenas del Per presentada a la ComisinRevisora de la Legislacin de comunidades campesinas y nativas el 22 de octubre de 2004.

    Amazonas regin agro industrial y turstica en pleno proceso dedesarrollo sostenible; con adecuada interconexin vial, entre loscentros de produccin y consumo, con servicios competitivos yde amplia cobertura, incorporando a las comunidades nativasy campesinas. Logrando el bienestar de la poblacin con laparticipacin activa de la sociedad civil organizada, conidentidad pluricultural, liderada por instituciones pblicas y

    privadas fortalecidas, en armona con el medio ambiente.(Visin del Plan Regional de Desarrollo Concertado 2008-2021)

    Cabe sealar que alcanzar esta visin de desarrollo sostenible,slo ser posible con la participacin de todos los ciudadanos yciudadanas, desde su propia identidad cultural e individual. Slo

    as se asegura el compromiso y los recursos de todos y todas paraalcanzar esta meta.

    1.2. ELCONTEXTO LOCAL

    La regin de Amazonas est compuesta por 7 provincias y 84distritos.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    28/200

    CAPTULO I: CONTEXTO SOCIO-DEMOGRFICO

    27

    La investigacin se llev a cabo en dos distritos: Imaza, en laprovincia de Bagua, y en Nieva, en la provincia de Condorcanqui.

    Santa Mara de Nieva

    La provincia de Condorcanqui se divide en tres distritos: Nieva,El Cenepa y Ro Santiago. Los principales ros que atraviesan la

    provincia son: el Maran, el Cenepa, el Santiago, el Nieva y el roChiriaco. De acuerdo a datos del censo 2007, tiene una poblacinde 43,311 habitantes, siendo su densidad poblacional de 2.4habitantes por Km2.

    El distrito de Santa Mara de Nieva es capital de la provincia deCondorcanqui. Limita al norte con el distrito de Ro Santiago, al estecon el departamento de Loreto, al sur con la provincia de Bongar

    y la provincia de Utcubamba y al oeste con el distrito de El Cenepay la provincia de Bagua. Su capital es el pueblo de Santa Mara deNieva que est situado en la desembocadura del ro Nieva en elMaran a 230 m.s.n.m. Incluye al sector del ro Nieva, la quebradaDomingusa y la parte del ro Maran que se extiende desde lacomunidad de Huaracayo hasta la comunidad de Tsamajain (juntoal Pongo Manseriche). La creacin de este distrito es relativamentereciente, en 1984, mediante Ley N 23832 que crea la provincia de

    Condorcanqui.

    CUADRO 2: P ROVINCIAS DE LA REGIN A MAZONAS YCAPITALES

    ChachapoyasBaguaBongarCondorcanquiLuya

    Rodrguez de Mendoza

    Utcubamba

    215

    123

    23

    12

    7

    ChachapoyasBagua

    JumbillaSanta Mara de NievaLmud

    Mendoza

    Bagua Grande

    PROVINCIA DISTRITOS CAPITAL

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    29/200

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    28

    La poblacin distingue varias zonas en el distrito. La cuenca delNieva es dividida en Alto Nieva (a partir de Kigkis hasta la fronteracon Alto Mayo, y las quebradas Ambuja y Cachiaco, frontera conel distrito de Imaza), Medio Nieva (entre Tundusa y Kigkis y lacarretera de penetracin Mesones Muro-Sarameriza) y Bajo Nieva(desde Santa Mara de Nieva hasta Tundusa). Asimismo, el Bajo

    Maran (desde el pongo de Manseriche hasta la comunidad deHuaracayo) y la quebrada Domingusa.

    0 64 Km

    RIO SANTIAGO

    EL CENEPA

    NIEVA

    CONDORCANQUI

    BAGUASAN IGNACIO

    JAEM UTCUBAMBA MOYOBAMBA

    BONGARA

    DATEM DEL MARAON

    MAPA 2: PROVINCIA CONDORCANQUI Y DISTRITOS

    Fuente: http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    30/200

    CAPTULO I: CONTEXTO SOCIO-DEMOGRFICO

    29

    La poblacin censada en este distrito es de 22,192 habitantes(INEI, 2007), siendo su densidad poblacional 4.9 habitantes/Km2,lo que lo convierte en el distrito ms poblado y de mayor densidad

    poblacional en la provincia. La mayor parte de la poblacin (cercadel 15%) se concentra en la capital, Santa Mara de Nieva, aunqueuna buena proporcin de la poblacin, ms del 85%, se asienta enzonas rurales, en los centros poblados, en su mayora comunidadesnativas. La capital tambin concentra la mayor cantidad de viviendasque tienen acceso a servicios (como agua, desage o energa), algunasde ellas construidas de material noble o techos de calamina. En elcaso de las comunidades nativas, existe una gran dispersin de las

    viviendas, las cuales son construidas principalmente con materialrstico, acondicionadas y resistentes (segn el material utilizado,pueden durar entre 8 y 20 aos) a las caractersticas climticas de lazona, pero sin servicios bsicos.

    Segn el Censo 2007, el 50.75% de la poblacin de Nieva tiene 15aos de edad o ms. Ms del 51% de la poblacin es masculina ycerca del 49% femenina. La tasa de analfabetismo en la poblacin

    mayor de 15 aos es de 17.6%, cifra que en el caso de la poblacinfemenina en este mismo rango de edad asciende a 27.9%. Lasmujeres en edad frtil, de 15 a 49 aos, representa el 22% de lapoblacin femenina. Las mujeres se encuentran en situacin deespecial vulnerabilidad. Del total de madres del distrito, el 2.7% esmadre soltera, y del total de adolecentes mujeres entre 12 y 19 aos,el 19.5% es madre. El promedio de hijos por mujer es 3. La tasa demortalidad infantil del distrito, calculada para el ao 2007 por elINEI (2009), es de 28 defunciones de nios menores de un ao pormil nios nacidos vivos13.

    Segn el Mapa de Pobreza de FONCODES (2006), de los 109centros poblacionales de Nieva, 106 se encuentran en nivel muyalto de exclusin y 3 en el nivel alto14.

    13 INEI (2009). Per: Mortalidad Infantil y sus Diferenciales por Departamento, Provinciay Distrito 2007 Lima: INEI. En: http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0805/libro.pdf. Consulta: 25 de mayo de 2010.

    14 Manrique, Luis (2007). La focalizacin geogrca intradistrital. Un mapa de pobreza parambitos municipales Convenio FONCODES Banco Interamericano de Desarrollo.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    31/200

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    30

    Como se observa, en el ao 2005 los niveles de pobreza del distritoson mayores a los del promedio del departamento de Amazonas.Llama particularmente la atencin el nivel de analfabetismo en lasmujeres.

    La economa del distrito se basa en actividades de subsistenciafundamentalmente en la actividad agrcola, pecuaria, caza ysilvicultura; sin embargo, en los ltimos aos se han incrementado

    las actividades de comercializacin.

    Imaza

    La provincia de Bagua tiene cinco distritos: La Peca, Aramango,Copallin, El Parco e Imaza. Los principales ros que atraviesan laprovincia son el Maran y el Uctubamba. De acuerdo a datos delcenso 2007, tiene una poblacin de 71,757 habitantes, siendo su

    densidad poblacional de 12.5 habitantes por Km2.

    CUADRO 3 : MAPA DE POBR EZA DEL DISTRITO NI EVA,FONCODES 2006

    FUENTE: Censo de Poblacin y Vivienda 2005- INEI, Censo de Talla Escolar 1999 MINEDU

    ndice de carencias 0.9413

    1

    76%

    23%

    90%

    31%

    45%

    59%

    0.5265

    0,7816

    1

    37%

    17%

    58%

    19%

    34%

    43%

    0,5535

    Quintil del ndice

    % de poblacin sin:

    - Sin agua

    - Sin desage

    - Sin electricidad

    % de analfabetismo:

    Mujeres

    Nios de 0 a 12 aos

    Desnutricin, ao 1999

    PNUD-ndice de DesarrolloHumano

    INDICADORES NIEVA AMAZONAS

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    32/200

    CAPTULO I: CONTEXTO SOCIO-DEMOGRFICO

    31

    Imaza limita al norte y al este con la provincia de Condorcanqui,al sur con la provincia de Utcubamba y el distrito de Aramango,y al oeste con el departamento de Cajamarca y en corto trecho

    con el Ecuador. Su capital es Chiriaco. La creacin de este distritoes relativamente reciente, similar a Nieva visto anteriormente, en1984, mediante Ley N 23838 que crea la provincia de Bagua.

    SANTA MARIA DE NIEVA

    IMA A

    ARAMANGO

    LA PECA

    BAGUA

    BAGUA GRANDE

    COPALLIN

    CONDORCANQUI

    BAGUA

    BONGARAUTCUBAMBA

    0 4 m

    SAN IGNACIO

    JAEM

    CUTERVO

    MAPA 3: PROVINCIA BAGUA Y DISTRITOS

    Fuente: http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    33/200

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    32

    La poblacin censada en este distrito es de 21,409 habitantes(INEI, 2007), siendo su densidad poblacional 4.7 habitantes/Km2, lo que lo convierte en el distrito ms poblado y el de mayor

    densidad poblacional en la provincia. Una cantidad importante dela poblacin (ms del 13%), se concentra en la capital Chiriaco,aunque la mayora, cerca del 87%, se asienta en zonas rurales, enlos centros poblados, en su mayora comunidades nativas. Comoocurre en otras capitales de distritos del pas, Chiriaco concentrala mayor cantidad de viviendas con acceso a servicios bsicos comoagua, desage y energa elctrica, aunque es relativamente reciente.Algunas de las viviendas son construidas de material noble o techos

    de calamina. En el caso de las comunidades nativas, existe una grandispersin de las viviendas, las cuales son construidas principalmentecon material rstico y sin acceso a los servicios bsicos.

    Segn el Censo 2007, el 49.7% de la poblacin de Imaza tienemenos de 15 aos de edad. El 50.6% de la poblacin es masculina yel 49.4 es femenina. La tasa de analfabetismo en la poblacin mayorde 15 aos es de 17.3%, cifra que asciende a 26.2 en la poblacinfemenina mayor de 15 aos. Las mujeres en edad frtil, de 15 a 49aos, representan el 21% de la poblacin femenina. Las mujeres

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    34/200

    CAPTULO I: CONTEXTO SOCIO-DEMOGRFICO

    33

    se encuentran en situacin de especial vulnerabilidad. Del total demadres de 12 y ms aos, el 1.6% es madre soltera. Adems, 7.2%de las madres son adolescentes entre 12 y 19 aos, que representan

    el 16% de las jvenes entre estas edades. El promedio de hijos pormujer es 3.1. La tasa de mortalidad infantil, que el INEI (2009)calcula para el distrito en el ao 2007, es de 18.6 defunciones denios menores de un ao por mil nios nacidos vivos15.

    Segn el Mapa de Pobreza de FONCODES (2006)16, de los 114centros poblados de Imaza, 107 se encuentran en nivel muy alto deexclusin y 7 en el nivel alto.

    Como se observa, en el ao 2005, los niveles de pobreza del distritoson mayores a los del promedio del departamento de Amazonas.

    15 INEI (2009). Per: Mortalidad Infantil y sus Diferenciales por Departamento, Provincia

    y Distrito 2007 Lima: INEI. En: http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0805/libro.pdf. Consulta: 25 de mayo de 2010.

    16 Manrique, Luis (2007). La focalizacin geogrca intradistrital. Un mapa de pobreza parambitos municipales. Convenio FONCODES Banco Interamericano de Desarrollo.

    CUADRO 4: MAPA DE P OBREZA DEL DISTR ITO IMAZA,FONCODES 2006

    FUENTE: Censo de Poblacin y Vivienda 2005- INEI, Censo de Talla Escolar 1999 MINEDU

    ndice de carencias 0,9131

    1

    79%

    3%

    91%

    25%

    43%

    64%

    0,5309

    0,7816

    1

    37%

    17%

    58%

    19%

    34%

    43%

    0,5535

    Quintil del ndice

    % de poblacin sin:

    - Sin agua

    - Sin desage

    - Sin electricidad

    % de analfabetismo:

    Mujeres

    Nios de 0 a 12 aos

    Desnutricin, ao 1999

    PNUD-ndice de Desarrollo Humano

    INDICADORES IMAZA AMAZONAS

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    35/200

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    34

    La economa del distrito se basa en diversas actividadesfundamentalmente en la actividad agrcola y pecuaria; sin embargo,en los ltimos aos la comercializacin de madera en el distrito ha

    incrementado los ingresos econmicos.

    1.3. LOSESPACIOS DE PARTICIPACINCIUDADANAENELMBITOLOCAL

    El Per, hace pocos aos, ha iniciado un proceso de descentralizacinque ha venido acompaado de una legislacin que promueve laparticipacin ciudadana en todos los niveles de gobierno.

    La Ley Orgnica de Municipalidades, nmero 27972, dispone laconstitucin de Consejos de Coordinacin Locales en los mbitosprovinciales y distritales (ver artculos 7, 98 y 102). A travs desu participacin, las organizaciones de la sociedad civil debencontribuir a que se amplen los espacios y mecanismos de consulta,concertacin, control, evaluacin y rendicin de cuentas de losgobiernos municipales.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    36/200

    CAPTULO I: CONTEXTO SOCIO-DEMOGRFICO

    35

    El Consejo de Coordinacin Local (CCL) es uno de los mecanismosque institucionaliza la participacin ciudadana en la gestin ydesarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista. En

    los distritos, el CCL es denido como un rgano de coordinacin yconcertacin entre la sociedad civil y sus autoridades:

    La proporcin de los representantes de la sociedad civil ser del40% (cuarenta por ciento) del nmero que resulte de la sumatoriadel total de miembros del respectivo Concejo Municipal Distrital

    y la totalidad de los Alcaldes de centros poblados de la jurisdiccindistrital que corresponda. En el caso de jurisdicciones municipalesque no cuenten con municipalidades de centros poblados o sunmero sea inferior al 40% del nmero legal de miembros delrespectivo Concejo Municipal Distrital, la representacin de lasociedad civil ser del 40% sobre dicho nmero legal.

    Los representantes de la sociedad civil son elegidos democrticamente,

    por un perodo de 2 (dos) aos, de entre los delegados legalmenteacreditados de las organizaciones de nivel distrital, que se hayaninscrito en el registro que abrir para tal efecto la Municipalidad

    ARTCULO 102: DEFINICIN Y COMPOSICINDEL CONSEJO DE COORDINACIN LOCALDISTRITAL

    El Consejo de Coordinacin Local Distrital es un rgano decoordinacin y concertacin de las Municipalidades Distritales.Est integrado por el Alcalde Distrital que lo preside, pudiendodelegar tal funcin en el Teniente Alcalde, y los regidoresdistritales; por los Alcaldes de Centros Poblados de la respectivajurisdiccin distrital y por los representantes de las organizacionessociales de base, comunidades campesinas y nativas, asociaciones,organizaciones de productores, gremios empresariales, juntas

    vecinales y cualquier otra forma de organizacin de nivel distrital,con las funciones y atribuciones que le seala la presente Ley.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    37/200

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    36

    Distrital, siempre y cuando acrediten personera jurdica y unmnimo de 3 (tres) aos de actividad institucional comprobada. Laeleccin de representantes ser supervisada por el organismo electoral

    correspondiente. Una misma organizacin o componente de ella nopuede acreditarse simultneamente a nivel provincial y distrital.

    La Reforma del Captulo XIV del Ttulo IV de la Constitucin Polticadel Per, del 6 de marzo de 2002, incluy novedosos mecanismosde participacin en el marco del proceso de descentralizacin: losplanes de desarrollo concertados y los presupuestos participativos.Para el caso de los gobiernos locales la Constitucin seala:

    ARTCULO 195

    Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economa local,y la prestacin de los servicios pblicos de su responsabilidad, enarmona con las polticas y planes nacionales y regionales dedesarrollo.

    Son competentes para:1. Aprobar su organizacin interna y su presupuesto.

    2. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedadcivil.

    3. Administrar sus bienes y rentas (...)

    5. Organizar, reglamentar y administrar los servicios pblicos

    locales de su responsabilidad (...).7. Fomentar la competitividad, las inversiones y el

    nanciamiento para la ejecucin de proyectos y obras deinfraestructura local.

    Estos mecanismos son considerados en la Ley 27972. Segn estanorma, el CCL tiene como una de sus funciones ser un rgano decoordinacin y consulta en el nivel municipal para las tareas que

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    38/200

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    39/200

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    38

    demanden los planes de desarrollo concertado y los presupuestosparticipativos.

    El Plan de Desarrollo Concertado es resultado del proceso integral,permanente, participativo de planeacin local a travs del cual searticula cada municipalidad con sus vecinos. En dicho proceso seestablecen las polticas pblicas de nivel local, teniendo en cuentalas competencias y funciones especcas exclusivas y compartidasestablecidas para las municipalidades provinciales y distritales y loscompromisos para su implementacin:

    ARTCULO IX: PLANEACIN LOCAL

    El proceso de planeacin local es integral, permanente yparticipativo, articulando a las municipalidades con susvecinos. En dicho proceso se establecen las polticas pblicasde nivel local, teniendo en cuenta las competencias y funcionesespeccas exclusivas y compartidas establecidas para las

    municipalidades provinciales y distritales.

    El sistema de planicacin tiene como principios la participacinciudadana a travs de sus vecinos y organizaciones vecinales,transparencia, gestin moderna y rendicin de cuentas,inclusin, eciencia, ecacia, equidad, imparcialidad yneutralidad, subsidiariedad, consistencia con las polticasnacionales, especializacin de las funciones, competitividad e

    integracin.

    El Presupuesto Participativo es un instrumento de poltica y degestin, para que las autoridades regionales y locales, en conjuntocon las organizaciones de la poblacin, denan cada ao cmo y a

    qu se van a orientar los recursos de su localidad. La ley marco delPresupuesto Participativo, nmero 28056, seala:

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    40/200

    CAPTULO I: CONTEXTO SOCIO-DEMOGRFICO

    39

    ARTCULO 1: DEFINICIN

    El proceso del presupuesto participativo es un mecanismo deasignacin equitativa, racional, eciente, ecaz y transparentede los recursos pblicos, que fortalece las relaciones Estado -Sociedad Civil. Para ello los gobiernos regionales y gobiernoslocales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias departicipacin en la programacin de sus presupuestos, as como enla vigilancia y scalizacin de la gestin de los recursos pblicos.

    La nalidad es recoger las aspiraciones y necesidades de la sociedadpara considerarlas en los presupuestos y promover su ejecucin atravs de programas y proyectos prioritarios, de modo que les permitaalcanzar los objetivos estratgicos de desarrollo humano, integral ysostenible. Asimismo optimizar el uso de los recursos a travs de unadecuado control social en las acciones pblicas (artculo 3).

    Adems, dicha ley indica que el Presupuesto Participativo sesustenta en las orientaciones, compromisos, aportes y prioridadesestablecidas en el Plan de Desarrollo Concertado.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    41/200

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    40

    Por su parte, la Ley Marco del Presupuesto Participativo establecelos parmetros mnimos para el desarrollo del PresupuestoParticipativo17. Su reglamento y el Instructivo establecen losprocedimientos y mecanismos especcos para su desarrollo.

    17 Portal del Ministerio de Economa y Finanzas, portal de presupuesto participativo.

    ARTCULO 5: ALCANCES DEL PROCESODE PROGRAMACIN PARTICIPATIVA DELPRESUPUESTO

    La sociedad civil toma parte activa en el proceso deprogramacin participativa de los presupuestos de los gobiernosregionales y gobiernos locales con nfasis en los gastos deinversin, de acuerdo a las Directivas y Lineamientos quepara estos nes emitir la Direccin Nacional de PresupuestoPblico y la Direccin General de Programacin Multianual

    del Sector Pblico del Ministerio de Economa y Finanzas.

    Estos presupuestos se sustentan en las orientaciones, compromisos,aportes y prioridades establecidas en los planes de desarrolloconcertados a nivel regional y local.

    ARTCULO 4: DE LAS INSTANCIAS DEL

    PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Para el desarrollo del proceso, los consejos de coordinacinregionales y locales se constituyen, conforman su directiva,elaboran y aprueban sus estatutos y sus planes de trabajo,dentro del marco de sus respectivas leyes y las normas que pararegular este proceso se expidan.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    42/200

    CAPTULO I: CONTEXTO SOCIO-DEMOGRFICO

    41

    Adems, la Ley 27972 reconoce otros mecanismos de participacin:derecho de eleccin a cargos municipales, iniciativa en la formacin dedispositivos municipales, derecho de referndum, derecho de denunciar

    infracciones y de ser informado, cabildo abierto, participacin atravs de juntas vecinales, comits de vecinos, asociaciones vecinales,organizaciones comunales, sociales u otras similares de naturalezavecinal y, nalmente, la participacin en comits de gestin. Tambinlos ciudadanos y ciudadanas organizados pueden participar en lasAudiencias Pblicas y Rendiciones de Cuenta18.

    En los gobiernos local y regional, segn el artculo 144 de la Ley

    Orgnica de Municipalidades, las municipalidades ubicadas en zonasrurales deben garantizar la participacin de las comunidades nativas.

    18 http://presupuesto-participativo.mef.gob.pe/portal_pp/html/index.php

    ARTCULO 144: PARTICIPACIN VECINAL

    Para efectos de la participacin vecinal, las municipalidadesubicadas en zonas rurales deben promover a las organizaciones

    sociales de base, vecinales o comunales, y a las comunidadesnativas y afroperuanas, respetando su autonoma y evitandocualquier injerencia que pudiera inuir en sus decisiones, enel marco del respeto a los derechos humanos. Deben igualmenteasesorar a los vecinos, a sus organizaciones sociales y a lascomunidades campesinas en los asuntos de inters pblico,incluyendo la educacin y el ejercicio de los derechos humanos.

    Las municipalidades garantizarn la convocatoria a lascomunidades nativas y afroperuanas para las sesiones delconcejo municipal, bajo responsabilidad.

    En este marco, los gobiernos locales en coordinacin con lasorganizaciones de pueblos indgenas y comunidades nativas, pueden

    promover instancias especcas para favorecer su participacin. As,por ejemplo, en los gobiernos regionales Junn se cre el Consejo

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    43/200

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    42

    Regional de Pueblos Indgenas de Junn- Selva Central (CORPIJSEC),como instancia de concertacin entre las autoridades regionales ylos pueblos indgenas andinos y amaznicos de dicha regin. Del

    mismo modo, las organizaciones indgenas en alianza con algunasONGs lograron que se creen instancias en la estructura orgnica dealgunos gobiernos regionales que toquen especcamente asuntosindgenas. En Junn, se cre la Subgerencia de Pueblos Indgenasdentro de la estructura orgnica de la Gerencia de Desarrollo Socialy Humano (ordenanza 58-2009-CM/MPS). En San Martn, se crela Coordinadora de Defensa y Desarrollo de los Pueblos Indgenasde la Regin San Martn (CODEPISAM)

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    44/200

    CAPTULO II:

    CONTEXTO SOCIOCULTURAL EHISTRICO DEL PUEBLO AWAJN

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    45/200

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    46/200

    CAPTULO II: CONTEXTO SOCIO CULTURAL E HISTRICO DEL PUEBLO AWAJN

    45

    CAPTULO II: CONTEXTOSOCIOCULTURAL E HISTRICO

    DEL PUEBLO AWAJNEl pueblo Awajn pertenece a la familia etnolingstica Jbaro, juntocon los Achuar, Wampis, Kandozi, Jbaro y Shuar, estos ltimosubicados en el Ecuador19. Los grupos de la familia Jbaro estnesparcidos por toda la zona noroccidental de la selva peruana, a lolargo de los ros Alto Maran, Mayo, Pastaza, Morona y Santiago.Los tres idiomas de esta familia en el Per son el achuar-shiwiar, el

    awajn y el wampis y son ampliamente hablados por la mayora delos miembros de esos grupos20. Son el segundo pueblo indgena conmayor poblacin a nivel nacional (INEI, Censo 2007).

    Para su denominacin algunos investigadores proponen la palabraaents, que es la palabra usada en su idioma, el awajn, paradesignar a todo ser humano. Segn Jaime Regan, los awajn hantomado la palabra quichua Aguaruna adaptndola a su sistema

    fontico, por lo cual se considera que el trmino awajn ha sidoadoptado como autodenominacin. Se cree que su nombre viene dedos palabras quechua: awax que signica tejido, y runa que signicahombre. A los miembros de otros grupos con los que tienen amistadlos llaman uma o hermano.

    El territorio ancestral del pueblo Awajn se extiende al este del roChinchipe y en la regin norte del departamento de Amazonas. En

    las primeras dcadas del siglo veinte, con el aumento de su poblacin,los awajn llegaron a ocupar parte de los departamentos de Loretoy San Martn, en las reas que quedaron desocupadas durante elauge del caucho con la migracin de nativos y mestizos a la selvabaja de Loreto, Ucayali y Madre de Dios21. As tambin ocuparonterritorios en la provincia de San Ignacio, en la regin Cajamarca.

    19 Estos datos han sido tomados de: Brack Egg, Antonio y Carlos Ynez (Coor.) (1997) Amazonaperuana. Comunidades indgenas, conocimientos y tierras tituladas. Atlas y base de datos

    Lima: GEF/PNUD/ UNOPS. Sin embargo, los especialistas no se ponen de acuerdo sobre si elpueblo Kandozi pertenece a esta familia lingstica.20 http://www.ethnologue.com/show_family.asp?subid=1092-16 Consulta: 28 de febrero de 2010.21 Regan, Jaime (2007). Valoracin cultural de los pueblos Awajn y Wampis, documento 10.

    Lima. INRENA.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    47/200

    46

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    2.1. BREVE HISTORIADELPUEBLO AWAJN

    poca prehispnica

    Segn el antroplogo Jaime Regan22, los Jbaro se extendan desdela sierra de Ayabaca y sierra sur de Ecuador hasta la ceja de selvade los ros Santiago y Maran. Su forma de asentamiento eradispersa. La organizacin social reconoca a los jefes de unidadesfamiliares. En caso de amenaza o guerra con otros pueblos lasestrategias y organizacin giraban en torno a un jefe militar.

    A pesar de la escasa evidencia arqueolgica, los arquelogos Carcedo yKauffmann23sealan que los hallazgos conrmaran la relacin entrelos pueblos Jbaro y los Mochica. El parecido y coincidencias entrealgunos mitos awajn con algunas expresiones de la iconografa mochicasugieren contactos entre ambas culturas desde hace casi 2,000 aos24.

    22 Regan, Jaime (2003). Valoracin cultural de los pueblos Awajn y Wampis. Lima: FundacinConservacin Internacional.

    23 Carcedo, Paloma (1992). Metalurgia Precolombina: Manufactura y Tcnicas de Trabajo en la

    Orfebrera Sicn. En: Oro del Antiguo Per por Walter Alva y otros. Lima: Banco de Crditodel Per. Kauffmann, Federico (1992). Mensaje Iconogrco de la Orfebrera Lambayecana.En: Oro del Antiguo Per por Walter Alva y otros Lima: Banco de Crdito del Per.

    24 Regan, Jaime (1999). Mito y Rito. Una comparacin entre alguna imgenes Mochica yJbaras. En: Investigaciones sociales UNMSM, Lima. Pp. 27-46.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    48/200

    CAPTULO II: CONTEXTO SOCIO CULTURAL E HISTRICO DEL PUEBLO AWAJN

    47

    Se conoce que durante la expansin de su imperio, los Incas realizarondiversas expediciones para la conquista de nuevas tierras. Los Jbaro,entre ellos el pueblo Awajn, rechazaron esta invasin y defendieron

    sus territorios. Por ello, se considera que tienen una larga y fuertetradicin guerrera y valiente. Este rasgo histrico llev a que otrospueblos soliciten su ayuda para defenderse de los Incas25.

    poca colonial

    Uno de los antroplogos que ms ha estudiado la historia delos pueblos jbaros es Jaime Regan26, quien seala que cuando

    llegaron los espaoles, los jbaros ocupaban la regin al este delro Chinchipe que incluye su auente, el ro Chirinos. Entre losprimeros espaoles que establecieron contacto con estos pueblos, seencuentran Hernando de Benavente y Diego Palomino. Este ltimofund la ciudad de Jan en 1549, en el bajo Chinchipe.

    Brown (1984) arma que por un tiempo los espaoles lograronestablecer relaciones paccas con los jbaros. Sin embargo, esto

    no dur mucho, debido al inters desmedido de los espaolespor explotar el oro de territorio jbaro explotando y esclavizandoa los indgenas27. Desde muy temprano, a partir de 1543, losconquistadores espaoles intentaron repartir a los jbaros enencomiendas28. La gente que no fue enviada a las encomiendasera concentrada en un pueblo y se les otorgaron tierras de carctercomunitario para su autoconsumo. En ambos casos, los indgenasdeban pagar tributos en oro, particularmente en las comunidades

    de Chinchipe Patagn, Chinchipe y Chirinos y fueron forzadosa extraer oro para pagar sus tributos. El territorio abandonado25 Ver trabajos realizados por: Brown, Michael (1984). Una Paz Incierta. Historia y Cultura de las

    comunidades Aguarunas frente al impacto de la Carretera Marginal. Lima: CAAAP; Guallard,(1990). Entre pongo y cordillera; Regan, Jaime (2003). Valoracin Cultural de los pueblosAwajn y Wampis. Lima: Fundacin Conservacin Internacional.

    26 Regan Jaime (2003). Valoracin cultural de los pueblos Awajn y Wampis. Lima:Fundacin Conservacin Internacional. Ver tambin del mismo autor: Cosmovisin delMundo Amaznico, Ponencia presentada en el seminario Polticas de Desarrollo y DefensaNacional, realizado en el Auditorio Institucional del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social- MIMDES, el 24 de julio de 2009.

    27 Brown, Michael (1984). Op. Cit.28 Regan Jaime (2003). Valoracin cultural de los pueblos Awajn y Wampis. Op. Cit. Ver

    tambin del mismo autor: (2001) A la Sombra de los Cerros: Las Races Religiosas de losPueblos de Jan, San Ignacio y Bagua. Lima: CAAAP; (1993) Hacia la tierra sin mal. Lareligin del pueblo en la Amazona. Iquitos: CETA.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    49/200

    48

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    fue tomado por los espaoles y criollos, dando forma a grandeshaciendas, que utilizaban a indgenas para los distintos trabajos.

    En 1598, el gobernador de la ciudad de Logroo de la vecinaGobernacin de Yaguarzongo increment considerablementelos tributos, bajo el pretexto de festejar el ascenso de Felipe III altrono espaol. Los Jbaros, en una rebelin general el ao siguiente,mataron al gobernador y dems varones espaoles y destruyeron laciudad29. Segn Brown30, esta rebelin demostrara que los Jbaroshaban logrado organizar una fuerza de lucha que inclua guerrerosde todo su territorio. El xito de esta lucha fue tan grande que los

    espaoles se vieron obligados a ceder el control a los indgenaspor muchos aos. Los espaoles de Jan atemorizados, y siendocomplicado continuar con la explotacin de las minas, decidendedicarse a las grandes plantaciones de tabaco.

    Entre los siglos XVII y XVIII los espaoles realizaron varios intentosfallidos de subyugar y conquistar a los Jbaro. Estos intentos decolonizacin, vinieron acompaados de esfuerzos de evangelizacin

    por parte de las misiones jesuitas. Sin embargo, estas campaasno obtuvieron mayor xito, por lo cual, en 1704, se les ordena alas misiones jesuitas retirarse de territorio Jbaro31. Luego de esteepisodio, los Jbaros mantuvieron su libertad durante el resto de lapoca colonial.

    La Repblica

    En medio de las rebeliones a favor de la emancipacin de la coronaespaola, el Libertador San Martn envi a Pedro Pascacio Noriegadesde Cajamarca hacia Chachapoyas y Moyobamba sin xito,debido a que fue fusilado en 1821 en Moyobamba. Sin embargo, lospobladores de Chachapoyas apoyaron el proceso de emancipacin.Por ejemplo, en la Batalla de Higos Urco (6 de junio de 1821),desconocieron y desterraron a las autoridades espaolas lograndoderrotar a los espaoles32.

    29 Regan Jaime (2003). Op. Cit.30 Brown, Michael (1984). Una Paz Incierta. Historia y Cultura de las comunidades Aguarunasfrente al impacto de la Carretera Marginal. Lima: CAAAP.

    31 Ibd.32 Ver: http://www.munichachapoyas.gob.pe/chachapoyas.html

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    50/200

    CAPTULO II: CONTEXTO SOCIO CULTURAL E HISTRICO DEL PUEBLO AWAJN

    49

    Varias dcadas despus, ya en la repblica, se da la ebre delcaucho entre 1880 y 1914. Esta poca signic principalmentepara muchos pueblos indgenas la muerte y esclavitud de su gente,

    quienes padecieron maltratos y vejaciones por parte de los patronescaucheros. En 1904, los awajn cansados del maltrato y los abusosde los caucheros, organizaron un levantamiento donde mataron amuchos de ellos, eliminaron los puestos de caucho y lograron liberara muchos indgenas33

    Para los awajn, el inicio del siglo XX signic la ruptura del perodode relaciones hostiles y sangrientas, inicindose un perodo mspacco de constantes interrelaciones con la sociedad occidental,primordialmente con las misiones nazarenas que llegan hacia el ao1925.

    En 1941, se dio un enfrentamiento entre soldados ecuatorianos ygrupos jbaros. Como estrategia de defensa del territorio, el Estado

    peruano estableci diversas guarniciones militares a lo largo de los33 Guallart, Jos Mara (1997). La Tierra de los Cinco Ros. Lima: Instituto Riva Agero de la

    Ponticia Universidad Catlica del Per y Banco Central de Reserva del Per.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    51/200

    50

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    ros de la cuenca del Alto Maran en 1946. Ello atrajo a colonosde Cajamarca y Piura34. Por esos mismos aos, ingresa el InstitutoLingstico de Verano en el marco del convenio que rm con el

    Estado peruano en 1947 para la realizacin de labor educativa delos nativos y la traduccin de la biblia al idioma awajn. En 1949 seestablecen las misiones jesuitas a lo largo del territorio35.

    Actualidad

    Ms tarde, en la dcada de los 70, el Estado peruano estableci lapoltica de fronteras vivas a travs de programas de colonizacinen los lmites territoriales, zonas supuestamente despobladas dondela ocupacin por pueblos indgenas no era considerada comogaranta suciente para la defensa de las fronteras nacionales36.Paralelamente, el descubrimiento de petrleo en el Alto Maran, que

    34 Regan Jaime (2003). Op. Cit.35 dem.

    36 CAAAP (2008). Informe Alternativo del Cumplimiento del Convenio 169 de la OIT enel tema de tierras y recursos naturales en las regiones de San Martin Y Ucayali. Documentointerno. Ver tambin: Jorge Dandler (1998). Pueblos indgenas de la Amazona peruana ydesarrollo sostenible. Lima: OIT.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    52/200

    CAPTULO II: CONTEXTO SOCIO CULTURAL E HISTRICO DEL PUEBLO AWAJN

    51

    generara puestos de trabajo para la construccin del oleoducto Nor-peruano, atrajo a obreros que se establecieron como comerciantes yagricultores. Estas olas de migrantes causaron graves problemas de

    contaminacin del medio ambiente, as como la propagacin deenfermedades respiratorias y diarreicas agudas, afectando la vida delas poblaciones indgenas que habitan dicha zona.

    En 1974, los pueblos Awajn y Wampis que vivan en la zona,adquieren su reconocimiento legal como comunidades nativaspor Decreto Ley N 20653 (Ley de Comunidades Nativas yde Desarrollo Agropecuario de las Regiones de Selva y de Ceja

    de Selva). Se inicia el proceso de titulacin de las tierras comocomunidades, debiendo los pueblos indgenas adaptarse a unmodelo de organizacin andino impuesto por el Estado. Si biensignic una forma de defender sus territorios legalmente, puestoque se estableci el rgimen de proteccin de la propiedad territorial,cuyas caractersticas especicaban que las tierras comunales eraninalienables, inembargables e imprescriptibles, garantizandola integridad territorial, tambin tuvo como consecuencia el

    fraccionamiento y disminucin de su territorio tradicional37

    . Este esuno de los principales motivos por los que surgen las organizacionesindgenas en defensa del territorio38. En 1978 se modica esta Ley yse da el Decreto Ley N 22175 (Ley de Comunidades Nativas y deDesarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva). De acuerdo a estanueva ley, las tierras con aptitud forestal de las comunidades nativas,podan serles cedidas en uso pero no en propiedad (Artculo 11). Deesta manera, se refuerza la tendencia de los recursos naturales comopropiedad del Estado peruano, poltica que ha continuado en losgobiernos posteriores.

    Con el gobierno de Alberto Fujimori, desde 1993, se iniciala implementacin de una propuesta de desarrollo neoliberal,mediante la cual se busca disminuir la intervencin del Estado enlas actividades econmicas, otorgndole el paso al libre mercado. La

    37 CAAAP (2008). Informe Alternativo del Cumplimiento del Convenio 169 de la OIT enel tema de tierras y recursos naturales en las regiones de San Martin Y Ucayali. Documento

    interno. Ver tambin Jorge Dandler (1998). Pueblos indgenas de la Amazona peruana ydesarrollo sostenible. Lima: OIT.

    38 Alberto Chirif (1993). La organizacin indgena y la defensa territorial. En: Reconocimientoy demarcacin de territorios indgenas en la Amazona. Bogot: Fundacin Gaia.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    53/200

    52

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    atraccin de capitales nacionales o extranjeros fue considerada dealto inters pblico para las actividades econmicas y la explotacinde recursos naturales, salvo en el caso de reas naturales protegidas.

    En este marco, en la Constitucin de 1993, si bien se reconoci laidentidad tnica como derecho fundamental de toda persona (art. 2,inc. 19); y el reconocimiento de la jurisdiccin indgena y el derechoconsuetudinario dentro del territorio comunal, las tierras comunalesperdieron las garantas de inembargabilidad e inalienabilidad,mantenindose la condicin de imprescriptibilidad siempre y cuandono exista el abandono39. En esta poca se comienza a incrementar latensin entre las organizaciones indgenas y el Estado, puesto que

    la realizacin de estas actividades se dio sin respetar el derecho a laparticipacin y consulta de los pueblos indgenas reconocidos por elEstado peruano cuando ratic el Convenio 169 de la OIT en 1983.

    El gobierno de transicin de Paniagua (Noviembre 2000-Julio 2001)impuls el proceso nacional hacia la reconciliacin de la sociedadperuana. Para los pueblos indgenas, una accin importante fuela conformacin de la Comisin Especial Multisectorial para las

    Comunidades Nativas, cuyo trabajo fue la consulta y consenso delPlan de Accin para asuntos prioritarios para comunidades nativas,entre los indgenas, la sociedad civil e instancias del gobierno.

    En 1998, el gobierno de Fujimori cre la Secretara Tcnica deAsuntos Indgenas (SETAI) como rgano encargado de promover,coordinar, dirigir, supervisar y evaluar las polticas, planes,programas y proyectos con enfoque de gnero para el desarrollode las comunidades campesinas y nativas, respetando su identidadtnica y cultural y sus formas de organizacin. Esta entidad no tuvoningn impacto, y en el 2001, el gobierno de Toledo lo incluye enla amante Comisin Nacional de Pueblos Andinos, Amaznicosy Afroperuanos (CONAPA). La creacin de un organismo deasuntos indgenas era una demanda de las propias organizacionesindgenas, recomendado tambin por la Comisin de la Verdad yReconciliacin40. Posteriormente, debido a los cuestionamientos39 CAAAP (2008). Op. Cit.

    40 La CVR recomend: A.11. Creacin de una institucin u rgano estatal de poltica en materiaindgena y tnica. Es necesario que el Estado peruano, en cumplimiento de un conjunto deobligaciones internacionales, desarrolle y fortalezca un sistema institucional apropiado para laatencin y promocin del desarrollo de los pueblos indgenas, afroperuanos y sus comunidades.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    54/200

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    55/200

    54

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    que tuvo CONAPA, el gobierno crea el Instituto Nacional deDesarrollo de los Pueblos Andinos, Amaznicos y Afroperuanos(INDEPA), como organismo pblico descentralizado en el ao

    2004. Lamentablemente todos estos intentos tuvieron escasalegitimidad, autonoma y presupuesto para cumplir con susobjetivos. Pero, peor an, tuvieron en la base una falla crtica: nacensin un proceso adecuado de consulta previa a los propios pueblos ysin su participacin durante todo el proceso. La vigencia de estosderechos ha vuelto a ser debatida para su reconocimiento recindespus de los lamentables sucesos de Bagua, en junio de 2009.

    En los ltimos aos, se ha incrementado el inters del Estado ylos grandes inversionistas extranjeros y peruanos por explotar losrecursos naturales de la regin. Como consecuencia, el ingreso deestas empresas en los territorios indgenas ha generado conictossocioambientales. La tensin entre las organizaciones indgenasy el Estado se intensic cuando el Congreso deleg facultadesal Ejecutivo para dar decretos legislativos que permitieran laimplementacin del TLC con Estados Unidos. La promulgacin de

    estos decretos no slo se hizo sin cumplir con el deber del Estadode respetar el derecho a la consulta de los pueblos indgenas41, sinoque se evidenci que algunos de estos decretos iban ms all de lacompetencia otorgada por el Congreso. Las organizaciones comoAIDESEP y CONAP comenzaron a movilizar su accin en contrade tales decretos. La tensa situacin lleg a su punto mximo el 5de junio de 2009, en las afueras cerca de Bagua, donde la polica

    Particularmente crtica es la situacin de las comunidades nativas de la selva central, que

    sufrieron especialmente la accin de los grupos subversivos y el abandono del Estado. Deberaexplorarse la creacin de un rgano con suciente fuerza y autonoma tcnica, administrativa,econmica y nanciera, que aglutine las atribuciones, programas y proyectos de los diversossectores pblicos, con competencias para normar, dirigir, y ejecutar polticas planes y programasde desarrollo.

    41 Ver: CAAAP (abril de 2009) Los decretos legislativos que vulneran los derechos de los pueblosindgenas: Implementacin de las recomendaciones de la Comisin de Expertos de la OITsobre el cumplimiento del Convenio 169 en el Per. En: www.caaap.org.pe/.../Situacinactual_de_los_D.L_que_vulneran_los_derechos_de_los_pp.II. Adems, en mayo de 2009, laDefensora del Pueblo seal la necesidad de garantizar el derecho a la consulta de los pueblosindgenas, recomendando: Aprobar una ley marco sobre el derecho a la consulta que contengala naturaleza esencial del derecho, sus principios rectores, etapas procedimentales y garantas,

    a n de asegurar la correcta aplicacin por el sector pblico de este derecho, cada vez que seprevea adoptar medidas legislativas y/o administrativas, que puedan afectar directamente a lospueblos indgenas, conforme al Convenio 169. Ver: Informe N 011-2009-DP/AMASPPI-PPI, p. 40.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    56/200

    CAPTULO II: CONTEXTO SOCIO CULTURAL E HISTRICO DEL PUEBLO AWAJN

    55

    y sociedad civil se enfrentaron, dejando como saldo 33 personasfallecidas (23 efectivos policiales, cinco pobladores de Bagua ycinco indgenas), un polica desaparecido, 200 personas heridas y

    83 personas detenidas42.

    La consecuencia positiva ha sido que se estableci un canal dedilogo entre el Estado y las organizaciones indgenas a travs de lacreacin del Grupo Nacional de Coordinacin para el Desarrollo delos Pueblos Amaznicos en la Presidencia del Consejo de Ministros,con el objetivo de formular un plan integral de desarrollo sosteniblepara la Amazona, investigar los sucesos de Bagua, discutir y

    hacer propuestas de solucin respecto a los decretos legislativoscuestionados, dictados al amparo de la Ley N 29157, hacer unapropuesta sobre consulta previa de los pueblos indgenas amaznicosy una propuesta nacional de desarrollo amaznico.

    El futuro de los resultados de los informes de este Grupo es incierto,debido a que el proceso de dilogo ha sido complicado y a que nohay un mecanismo de seguimiento para los acuerdos tomados. Sin

    42 Ver el Informe de Adjunta N 006-2009-DP/ADHPD Actuaciones humanitarias realizadaspor la Defensora del Pueblo con ocasin de los hechos ocurridos el 5 de junio de 2009, en lasprovincias de Utcubamba y Bagua, regin Amazonas, en el contexto del paro amaznico.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    57/200

    56

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    embargo, esto no hace sino rearmar la importancia y necesidad dehacer vigente el derecho de los pueblos indgenas a participar y serconsultados, como mecanismos de dilogo que ayuden a gestionar

    los conictos.

    No es casual que el pueblo Awajn haya sido protagonista enestos ltimos sucesos. A lo largo de su historia ha luchado por lareivindicacin de sus derechos y se caracteriza por su larga trayectoriaguerrera, traducida en la organizacin efectiva que impidi ladominacin.

    Es esta misma tradicin la que se reactualiza junto con el desplieguede sus recursos socioculturales y organizativos, para defender y exigirel respeto de sus derechos frente a lo que sienten como potencialesamenazas: explotacin petrolera, minera aurfera, procesos decolonizacin, las actividades del narcotrco y remanentes delconicto fronterizo, tala indiscriminada de sus bosques, polticas deEstado que atentan contra el territorio, recursos naturales y formasde vida; y que no garantizan el ejercicio pleno de sus derechos

    humanos como pueblos indgenas43.43 Organizaciones Indgenas, et al (2009). Informe Alternativo sobre el cumplimiento del

    Convenio 169 de la OIT, por el Estado Peruano. Lima: Paz y Esperanza.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    58/200

    CAPTULO II: CONTEXTO SOCIO CULTURAL E HISTRICO DEL PUEBLO AWAJN

    57

    2.2. PRINCIPALES RASGOS CULTURALES DEL PUEBLOAWAJN

    Para los awajn, sus mitos y relatos son la principal fuente deconocimiento sobre el origen de su mundo y de todo lo que habita enl. Los dik mun ugbatbau (cuentos de los antepasados) explicancmo los antepasados de este pueblo se relacionaron con sus hroes:Etsa (sol), Tsgki (el espritu del ro, fuente de poderes chamnicos)y Nugkui (espritu de la tierra) les brindaban conocimientos, fuerzay valenta. Estos personajes mticos establecieron tambin un tipode cdigo moral. En la relacin con estas deidades, los awajn

    aprendieron a comprender el mundo y sus contradicciones44.

    Regan45 explica que la cosmologa awajn est conformada portres mundos: el cielo, la tierra y el subsuelo. Cada mundo dota decualidades especcas a los seres que habitan en ellos. La convivenciaentre los seres de estos mundos es lo que da equilibrio a la vida de estepueblo: los seres del cielo dan conocimientos, poder y proteccin atravs de las visiones a los seres de la tierra, quienes a su vez reciben

    de los seres del subsuelo conocimientos para la agricultura, alfareray otras actividades, as como poderes chamnicos. Asimismo, estaconvivencia intermundos es la base del vivir bien, expresada enel conocimiento, entendimiento y comunicacin entre lo naturaly lo sobrenatural, donde a travs de las visiones y sueos se lograpenetrar la apariencia de las cosas y descubrir su esencia. La secuenciaes ver -> saber -> poder. Para vivir en el mundo del ms ac, hay queconocer el mundo del ms all (Regan, 200346: 16).

    La forma de concebir el vivir bien se reeja en las actividades querealizan tradicionalmente los awajn para su subsistencia: pesca, caza,recoleccin y horticultura47. Es decir, que la fuerza y capacidadesde trabajo, tanto del hombre como de la mujer, son trasmitidasritualmente a travs de sus visiones y sueos. Estas visiones y sueos

    44 Brown, Michael (1984). Op. Cit. Lima: CAAAP.45 Regan, Jaime (2004). Estructura y signicado de los mitos amaznicos. En Investigaciones

    Sociales UNMSM. Lima.

    46 dem.47 Anguelovski, Isabelle. Relaciones de gnero en la Amazona. Lima: AIDESEP. En: http://

    chachawarmi.org/Media/Relaciones%20de%20Genero%20en%20la%20Amazonia.pdf.Consulta: 23 de febrero de 2010.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    59/200

    58

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    los ponen en contacto directo con el mundo y seres sobrenaturalespropios de su cosmovisin, quienes les brindan los conocimientos yprcticas para desarrollar mejor sus actividades como el cultivo, los

    cantos, la caza, entre otros48.

    Mader (1999) seala que el acto visionario es parte esencial dela transmisin de karkama, la fuerza y poder. Esta transmisin seda en visiones que muestren el futuro de la vida de una personao en visiones que muestren el encuentro entre las personas y lospoderosos arutam (espritus)49.

    En la sociedad Awajn, las tareas realizadas para el bienestar familiarrequieren de la participacin y complementariedad de todos susmiembros. Como veremos ms adelante, los mitos awajn explicany distribuyen las actividades, roles y espacios de gnero en lasubsistencia familiar, donde las deidades son los modelos a seguirpara los hombres y mujeres awajn.

    Existen otras labores que requieren de un mayor nmero de mano de

    obra. Este tipo de trabajo se lleva a cabo a travs de minga (palabraquechua) o ipamamu (que en awajn, signica ayuda mutua) 50.La persona mayor de la familia organiza la minga, convocando alos dems familiares para realizar un n especco, puede ser laconstruccin de la vivienda, cosecha, entre otros. La familia que sebenecia de la faena se responsabiliza de brindar a los participantessuciente comida y bebida, ya sea masato o platanizo, preparadospor las mujeres. Este trabajo es realizado sin dejar de lado el cuidadode los hijos e hijas menores.

    Los colaboradores no reciben retribucin econmica alguna, lo quelos alienta a ser parte de la faena son los momentos de humor yjovialidad que comparten durante el trabajo. En este sentido, ms queuna jornada laboral, el ipamamu es vivido como un acontecimientofestivo que muy bien puede terminar en bebida y baile51. El esfuerzo

    48 Guevara, Miryam (2007). Valores y Antivalores de los Pueblos y Nacionalidades Indgenas dela Amazona. Lima: UNICEF/ EIBAMAZ.

    49 Mader, Elke (1999). Metamorfosis del poder. Persona, mito y visin en la sociedad Shuar yAchuar (Ecuador/Per). Quito: ABYA-YALA.

    50 Regan, Jaime (2003). Op. Cit.51 CAAAP (2007). Diagnstico educativo de la regin San Martn, Programa de formacin a

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    60/200

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    61/200

    60

    TAJIMAT PUJUT Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres s podemos decidir

    fsico realizado es recompensado recprocamente con otras mingasque realizarn para su familia. De esta manera, funciona como unacadena de favores a travs de la red de parentesco52.

    En la actualidad, tambin se usa este sistema para las tareas comunales.En este caso, las mingas son convocadas por las autoridadescomunales cuando se requiere hacer la limpieza de las calles de lacomunidad, mejorar o construir locales comunales, como el colegio,o realizar alguna labor en la chacra comunal, entre otros. En estasfaenas comunales, participan hombres, mujeres y jvenes.

    En lo referente a la forma de organizacin social, esta es construidade acuerdo a las relaciones de parentesco. El tipo de descendencia esel cogntico o bilateral; es decir, se reconocen las relaciones tanto dellado del padre como de la madre. La familia o pat est conformadapor todas aquellas personas con las que se pueda establecer un vnculogenealgico o consanguneo53. En este sentido, el matrimonio es muyimportante porque fortalece y establece alianzas entre parientes. Porello, el matrimonio tradicionalmente se daba entre primos cruzados

    bilaterales, es decir entre primos descendientes de una parejade hermano y hermana54. Cabe sealar que el matrimonio entredescendientes de padres o abuelos hermanos, varones o hermanas,es considerado incesto.

    nios y nias en valores culturales y derechos indgenas desde una perspectiva de gnero yenfoque intercultural. Lima. Documento interno CAAAP.

    52 Guevara, Mirjam (2007). Valores y Antivalores de los Pueblos y Nacionalidades Indgenas dela Amazona. Lima: UNICEF/ EIBAMAZ.53 Regan Jaime, (2003). Valoracin cultural de los pueblos Awajun y Wampis. Op. Cit.54 Bant, Astrid (1994). Parentesco, matrimonio e inters de gnero en una sociedad amaznica:

    el caso awajn. En: Amazona Peruana N 24, pp. 77-103.

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    62/200

    CAPTULO III:

    LAS RELACIONES DE GNEROEN LOS PUEBLOS INDGENAS

    AMAZNICOS

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    63/200

  • 7/21/2019 El Buen Vivir Awajun Tajimat_pujut

    64/200

    CAPTULO III: LAS RELACIONES DE GNERO EN LOS PUEBLOS INDGENAS AMAZNICOS

    63

    CAPTULO III: LAS RELACIONESDE GNERO EN LOS PUEBLOS

    INDGENAS AMAZNICOSLa identidad de gnero es una de las capas ms profundas de laidentidad personal, una gua fundamental para la actuacin en elmundo y uno de los soportes biogrcos centrales en la construccindel relato de s mismo55. Todas las sociedades anexan a los gneroshombre y mujer dos categoras dicotmicas, la masculinidad y lafeminidad respectivamente; las propiedades y prcticas de cada

    categora varan segn la cosmovisin del gnero que poseanaquellos grupos sociales56. En el caso de los pueblos amaznicos,Overing (1986, 1981) sugiere que las relaciones de gnero searticulan alrededor de una nocin losca sobre los que signicaser diferente e igual, un principio panamaznico que mantiene lamezcla apropiada de cosas diferentes e iguales para la creacin dela existe