of 8 /8
Educación afectivo - sexual Introducci ón

Educación afectivo - sexual Introducción. ÍNDICE: 1.El sentido de nuestras vidas. 2.¿Qué entendemos por “educación”?. ¿Por qué la “educación AFECTIVO

Embed Size (px)

Text of Educación afectivo - sexual Introducción. ÍNDICE: 1.El sentido de nuestras vidas. 2.¿Qué...

  • Introduccin

  • NDICE:

    El sentido de nuestras vidas.Qu entendemos por educacin?.Por qu la educacin AFECTIVO SEXUAL?.Distintos modelos de educacin en lo afectivo-sexual.Modelo de la Fundacin APRENDAMOS A AMAR.

  • El sentido de nuestras vidas.PREGUNTMONOS:

    Qu buscamos en esta vida todos?, qu es lo ms importante, lo esencial que todos andamos deseando?.

    Qu queremos para nuestros hijos?.

    Es el asunto afectivo-sexual algo aparte o extrao a estos deseos de felicidad?.

  • Dice el diccionario: Dirigir, ensear, instruir // Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del nio o adolescente // Inculcar las normas de urbanidad y cortesa // Afinar los sentidos //.Por qu la educacin AFECTIVO SEXUAL?.Lo afectivo-sexual forma parte de las dimensiones de la persona y necesita TAMBIN de su desarrollo adecuado para que los nios y jvenes vayan adquiriendo las claves para conducirse en el camino de la FELICIDAD.

    Porque en la sexualidad hay afectividad, no hay slo instinto ni todo es placer por el placer. Los padres tenemos algo que decir y hacer.2. Qu entendemos por educacin?.

  • 3. Distintos modelos de educacin en lo afectivo-sexual.Hay muchos modelos, tantos como concepciones existen sobre lo que es o creemos que debe ser la Educacin afectivo-sexual. RESUMIENDO:

    Los que responden al criterio de que lo fundamental est en que estemos lo ms informados posible y as evitar embarazos no-deseados y enfermedades de transmisin sexual (ETS).

    Los que responden a una concepcin de la sexualidad basada en las finalidades de sta, de su sentido y de los deseos profundos de la persona de SER FELIZ.Esta concepcin no descarta el uso de medidas preventivas del embarazo y de E.T.S. pero las sita en segundo plano.

  • 4. Modelo de la Fundacin APRENDAMOS A AMAR.Pretende ayudar a:Tomar conciencia de que existimos por amor y que estamos llamados a amar.En la sexualidad nos RELACIONAMOS de tal manera que entra en juego TODO NUESTRO SER y que nada en esa relacin es inocuo, todo deja huella y hemos de aprender necesariamente a ser RESPONSABLES en ello.El OTRO es otro YO y ambos contamos con una misma dignidad y mismos deseos de verdadera felicidad.Todo su planteamiento est impregnado de un profundo respeto hacia uno mismo, al otro y a una nueva posible vida que est en juego.

  • Todo cuanto hallemos sobre este tema puede ser de utilidad pues an cuando tengamos nuestros reparos o desacuerdos al menos nos ayudar a la reflexin y al dilogo en pareja o en familia y eso SIEMPRE es bueno.Con todo, apunto lo siguiente como ms representativo:

    Proyecto de Educacin Afectivo Sexual.Fundacin APRENDAMOS A AMAR.Nieves Gonzlez Rico. Editorial ENCUENTRO. Hablemos de sexo con nuestros hijos.Nieves Gonzlez Rico. Editorial STYRIA. Recursos web: Educacin afectivo-sexual para nios: http://cursos.cepcastilleja.org/mod/forum/discuss.php?d=3971 Documentos de la Fundacin storyboarding: http://storyboarding.giftandtask.org/?cat=14

  • Para contactar y profundizar ms en este tema: 1.- Fundacin Desarrollo y persona: www.desarrolloypersona.orgE-mail: [email protected]

    2.- Fundacin COF Getafe. Centro de Orientacin y Ayuda a la Familia y a la Vida. http://www.fundacioncofgetafe.org/ Telf.: 91-6651272E-mail: [email protected]

    3.- Centro de Atencin a la Familia RacesE-mail: [email protected]

    4.- COF 2000. Centro de Orientacin a la Familia. Tenerife: http://6865.blogcindario.com/2007/12/04636-quienes-pueden-acudir-al-cof.html5.- Educar desde la familia: http://educardesdelafamilia.blogspot.com/2010/03/blog-post_2445.htmlE-mail: [email protected]