20
BOLIVIA | del 29 de junio al 5 de julio de 2014 | Año 21 | 1009 www.nuevaeconomia.com.bo Bs. 10 en todo el país Centamaratón: donaciones que cambian la vida de niños y jóvenes. 4 Entrevista La clase media emergente de América Latina es altamente vulnerable. 6 Actualidad Visita nuestro nuevo sitio web Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo Exija su separata gratis MINERíA La cadena de errores del Mutún

Edición 1009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición 1009

Citation preview

Page 1: Edición 1009

BOLIVIA | del 29 de junio al 5 de julio de 2014 | Año 21 | 1009

www.nuevaeconomia.com.boBs. 10 en todo el país

Centamaratón: donaciones que cambian la vida de niños y jóvenes.

4

Entrevista

La clase media emergente de América Latina es altamente vulnerable.

6

Actualidad

Visita nuestro nuevo sitio webServicios e información especializada para usted y su empresawww.nuevaeconomia.com.bo

Exija su separata gratis

Minería

La cadena de errores del Mutún

Page 2: Edición 1009

2 BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Internacional

Aunque el gobierno de Cristina Fernández no pague los intereses de los bonos que vencen el lunes 30 de junio, la declaración de default no ocurrirá hasta un mes después porque recién en esa fecha caen los Cre-dit Default Swap, el seguro que los tenedores de bonos compran para protegerse contra el impago de sus títulos.

Esto le da a la Argentina un plazo de prórroga dentro de la cual deberá encontrar impostergablemente una solución.

La cesación de pagos, en realidad, se formaliza recién un mes después de incumplir el próximo vencimiento (unos 900 millones de dólares).

Si bien la situación argentina sigue siendo complicada, las próximas semanas son clave porque le permitirían al vecino país remontar una posible negociación para llegar a un acuerdo con los tenedores de los bonos..

Para los analistas, hay que saber aprovechar ese período ya sea para negociar con los holdouts una forma de pago que permita cum-plir con el fallo o para proporcionar señales de que la negociación marcha bien y ambas partes pidan al juez que suspenda nuevamente la ejecución del fallo.

La situación argentina preocupa a sus vecinos. El presidente uru-guayo José Mujica recomendó estar atento ante la posibilidad de que Argentina entre en una situación de cese de pagos técnico por el fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que la obliga a pagar a los llamados “fondos buitre”.

Señaló que todo lo que le ocurra en Argentina repercutirá en os paí-ses que tienen relaciones económicas con el vecino país. “Mañana nos pueden hacer lo mismo a cualquiera y me parece que estas cosas hay que llevarlas a los foros internacionales y empezar a asumir actitudes colectivas”, añadió.

En Bolivia, el presidente Evo Morales reaccionó desde lo político, denunciando que “lo que se pretende hacer con Argentina en un com-plot financiero alimentado por la voracidad de quienes se aprovechan de nuestras crisis económicas. Estamos ante las puertas de un guerra inmoral de alta intensidad financiera”.

Autoridades bolivianas y argentinas desmintieron una versión periodística referida a que Argentina estaría en mora con Bolivia por la factura de gas. Argentina es el segundo comprador en importan-cia del gas boliviano después de Brasil. En Bolivia el impacto puede sentirse vía comercio exterior, exportaciones de gas, así como compra y venta de alimentos.

A poco más de una década de caer en la moratoria de deuda más grande de la historia, Argentina vuelve a enfrentarse con el fantasma de un “default” tras la negativa de la Suprema Corte de EEUU de revisar

riesgo de default

Lloro por tí Argentina

REDACCIÓN NE.

la demanda de los fondos de in-versión en su contra tramitada en tribunales de Nueva York.

El Gobierno argentino no dejó claro cuál será la estrategia a seguir, pero la prensa del país destaca que en la Casa Rosada se prepara un plan de negociación. La presidenta Cristina Fernández confirmó esto cuando asegu-ró que su Gobierno se sentará a negociar con los llamados “hol-douts”, pero dijo que pondrá condiciones.

“Queremos que se le genere a la Argentina condiciones para poder negociar (...) Queremos lle-gar a un acuerdo que sea benefi-cioso para el 100% de los acree-dores”, dijo Kirchner, al moderar la posición de su Gobierno, que días antes se mostró vacilante so-bre si dialogar o no con los fondos a los que llama “buitres”.

Representantes de los fon-dos de inversión, por su parte, señalan que están dispuestos a negociar, pero harán todo lo posible para que Argentina no evada la orden del juez fede-ral Thomas Griesa, que la con-dena a pagarles 1.330 millones de dólares.

Los “holdouts” compraron bonos de la deuda argentina a precios en “default”, y tras re-chazar las reestructuraciones de 2005 y 2010, demandaron al Es-tado con la intención de cobrar el 100% de la deuda original más los intereses.

Analistas opinan que Argen-tina debe negociar para evitar un nuevo “default”.

Los fondos demandantes NML Capital Ltd, Aurelius Capital Management y otros 13 bonistas representan el 1% del 7% de te-nedores que no reestructuraron.

El fallo de Griesa establece que Argentina no podrá honrar los servicios de deuda con el 93% de los bonistas reestructurados si antes no le paga a los “holdouts”, pues el dinero dirigido a los pri-meros será embargado. El próxi-mo pago de la deuda reestructu-rada vence el 30 de junio.

Argentina alega que el pago a los “holdouts”, tal como lo ordena el fallo, podría desenca-denar demandas por 15.000 mi-llones de dólares del grupo de bonistas no reestructurados que no litigaron, así como deman-das de hasta 120.000 millones de

dólares por parte del 93% de los bonistas reestructurados, debido a una cláusula (RUFO) que impide a Argentina ofrecer mejores con-diciones de pago a otros bonistas.

La situación se agravó cuando la Corte de Apelaciones de Nueva York levantó una medida cautelar (stay) que mantenía en suspenso la aplicación del fallo.

En una primera reacción tras el fallo de la Suprema Corte, el Gobierno argentino descartó que tras el levantamiento del stay pueda cancelar el pago por 900 millones de dólares de los bonos reestructurados, correspondiente al 30 de junio. Ante ello, planteó cambiar la jurisdicción de pago de Nueva York a Buenos Aires, lo que según expertos presentaría dificultades legales y técnicas.

Otra opción sería entablar una negociación privada, fuera de los tribunales, en la que se reinstale el stay y Argentina pa-gue una garantía en una cuen-ta a los “holdouts”. Esto le per-mitiría ganar tiempo hasta el próximo 31 de diciembre cuan-do queda sin efecto la cláusula RUFO, y así negociar con mayor holgura en 2015.

Argentina tiene todo julio para negociar impos-

tergablemente una solución de pago con los

tenedores de sus bonos antes de llegar a una

declaración de default. Sus vecinos, están aten-

tos al desenlace.

Page 3: Edición 1009
Page 4: Edición 1009

4 BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Entrevista

El BMSC está gradecido con las personas y empre-sas que hicieron posible la realización del evento de solidaridad denominado Centamaratón que ayuda a seguir cambiando las vidas de niños de es-casos recursos a través de donaciones voluntarias.

Hernán Gonzales, gerente de Responsabilidad So-cial, explicó a Nueva Economía. que en la recepción de los aportes trabajaron 21 agencias del BMSC en todos los departamentos de Bolivia. Paralela-mente la plataforma tecnológica desarrollada por el BMSC estuvo recibiendo el aporte de los centa-voluntarios a través de cajeros, banca por internet y cajeros automáticos.

nueva economía (ne.) ¿Qué es el Centavoluntario?

Hernán gonzales (Hg). El Centavoluntario es un proyecto que permite a clientes, usuarios de los servicios financieros, funcionarios del banco y pú-blico en general donar voluntariamente centavos, centavos que apoyan los proyectos de desarrollo social con integración por las que trabaja el Mer-cantil Santa Cruz.

ne. ¿Cómo se institucionalizó el Centavoluntario en apoyo a la educación?

Hg. El BMSC es una entidad de servicio que tie-ne también una perspectiva social, en ese ámbito se inscriben los programas de Responsabilidad So-cial que se han desarrollando en los últimos años.

Bajo la premisa de que son los recursos huma-nos quienes tienen la capacidad de generar cam-bios en una sociedad y son los protagonistas del desarrollo económico de un país, BMSC asumió la tarea de aportar a la formación de jóvenes, niños y adolescentes que carecen de recursos, a través de Asociaciones y Fundaciones.

ne. ¿Cuáles los resultados de este programa y cuántos se beneficiaron?

Hg. Es importante señalar que es el BMSC el que da sostenibilidad a los proyectos y con los Cen-tavoluntarios se está logrando aumentar el núme-ro de beneficiarios en los proyectos.

Es el caso de las Escuelas socio deportivas que, al margen de los 600 becarios, se han podido sumar otros 40 niños y niñas; se realizaron 18 cirugías de mano y miembro superior adicionales a las realiza-das en las Campañas generales; se están realizando

más diálisis a personas en situación de vulnerabili-dad y más jóvenes se beneficiarán de las becas en la Universidad Católica.

ne. ¿Cómo surge el Centa-maratón?

Hg. Es una actividad que pretende motivar la solidaridad de personas e instituciones para donar centavos que permitirán fortalecer los programas de RSE en educación, salud y deportes beneficiando a más personas.

ne. ¿Quiénes son los beneficiados?

Hg. Los principales beneficiados son los niños, jóve-nes y familias de escasos recursos que apelan a Asocia-ciones y Fundaciones solidarias en busca de asistencia. Los recursos de inversión del Banco y recaudaciones del Centavoluntario se traducen en apoyo directo a la Fundación Alalay, Damas Voluntarias (Davosan), Fundación SOS MANO y el Proyecto Emprendedor, un programa institucional que hace posible la formación académica de jóvenes en la ciudad de La Paz.

ne. ¿Qué otros programas ejecutan dentro su rse y a quienes beneficia?

Hg. Tal como mencionamos, en el marco educa-tivo está el Proyecto emprendedor ‘Puedes Creer’ que busca fomentar la educación superior universi-taria a jóvenes en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de generar en ellos, una cultura emprendedora, convirtiéndolos en promotores de desa-rrollo y protagonistas de cambio. Al momen-to 115 estudiantes cur-san el Técnico Superior en la Universidad Ca-tólica Boliviana, de los cuales 26 se gradua-rán el mes de agosto próximo.

Hernán gonzales

“La educación,la mejor inversión”

Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo

REDACCIÓN NE.

El Programa ‘Entrenando Valores se desarro-llo a través de las Escuelas Socio Deportivas de la Fundación Real Madrid en Bolivia, es un programa que beneficia con becas a 600 niños, niñas y ado-

lescentes, a través de la forma-ción social basada en valores y habilidades para la vida, donde las estrategias se desarrollan a través del fútbol.

El BMSC apoya a la “Funda-ción Davosan” desde 1999, con la provisión de medicamentos, insumos y materiales para la realización de cirugías, dota-

ción de prótesis, silla de ruedas y labo-ratorio, ayuda a enfermos renales que requieren diálisis.

El Programa de Cirugías de Mano que se desa-rrolla a través de la fundación “SOS Mano Bolivia” que hace posible intervenciones quirúrgicas gratui-tas de mano para personas necesitadas; 80 pacien-tes se beneficiaron en 2013 y 55 este año.

ne. ¿Cuánto invirtieron en sus programas de rse?

Hg. Aproximada-mente 5.4. MM de boli-vianos en los pilares de educación, salud y de-portes, en los ámbitos económico y social.

El BMSC invirtió desde el

2012 cerca de 5.5 mi-

llones de bolivianos en

proyectos de RSE.

Hernán Gonzales, gerente de Responsabilidad Social del Banco

Mercantil Santa Cruz

Page 5: Edición 1009

Editorial5BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Editorial

xx

La bonanza económica de los últimos años trajo para América Latina la buena noticia de que importan-tes segmentos de la población salieron del círculo de la pobreza y sobre todo de la pobreza extrema.

Esto ha permitido que, en términos generales, se incorporaran a las clases medias de las sociedades del continente, lo que significa que no sólo tienen nuevos parámetros de consumo, sino que también demandan más servicios de energía, agua potable, alcantarillado, así como educación y salud.

Si bien ese ascenso de clase social es, en términos ge-nerales, muy positivo porque hay un significativo núme-ro de personas que dejó de ser pobre, pueden advertirse algunos elementos que llaman la atención y requieren ser atendidos.

El más importante de ellos es que la clase media emergente es muy vulnerable como lo sostiene un in-teresante estudio del Banco Mundial que reseñamos en interiores.

Si bien esa clase emergente no enfrenta las limita-ciones propias de la pobreza, tampoco tiene la solvencia ni la seguridad económicas propias de una clase media tradicional. Tal constatación ha llevado al BM a definir una cuarta clase social que la sitúa entre los pobres y la clase media y a la que define como “vulnerables”.

Su importancia radica en que este segmento de po-blación es actualmente la clase social más extendida en el continente latinoamericano, pues representa al 38% de la pobla¬ción regional, superando en proporción a la población que vive en condiciones de pobreza.

Esta realidad latinoamericana es inédita y ha sido fruto de las favorables condiciones económicas que vi-vió el continente pese al contexto financiero internacio-nal adverso.

El reto de los gobiernos de la región es sentar las ba-ses de un crecimiento sostenido de las economías para apuntalar las condiciones económicas de esa clase vul-nerable que, dada su fragilidad, fácilmente podría re-tornar a sus condiciones primigenias de pobreza.

Desatender sus necesidades, sus requerimientos en materia de servicios o provisión de bienes podría gene-rar un descontento social de enormes proporciones cu-yas principales manifestaciones las hemos visto reciente-mente en Chile y Brasil.

Los vulnerables

La emergente

clase media

latinoamericana

es muy vulnerable

y fácilmente

puede retornar

a las condiciones

de su original

pobreza por lo

que los gobiernos

están obligados

a apuntalar sus

condiciones

económicas.

Fundado el 28 de octubre de 1993www.nuevaeconomia.com.boDepósito Legal Nº 4-3-18-00

La Paz | Bolivia

Presidente del GNE: Carola [email protected]

Unidad de Inteligencia de NE: Carola CapraMaría Claudia DabdoubGeorge GrayGilberto Hurtado

Periodista:Joseph Pavel Loayza [email protected]

Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce

Impresión: Impresiones Gráficas “VIRGO”Telf.: 2914678-79

EditorGerardo Bustillos [email protected]

Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco

DirecciónCalle Pedro Pablo Linares Nº 240, Achumani Bajo (entre calle 18 y 19 de Calacoto, paralela Av. Fuerza Naval) • Teléfonos: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270 • La Paz - Bolivia

Semanario Nueva Economía

Administració[email protected]

[email protected]

Suscripciones y ventas: [email protected]@nuevaeconomia.com.bo

Atención al cliente: [email protected]

Administración GNE:

Los países integrantes de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chi-le) conforman una potencia en el sector minero y buscarán objetivos comunes

para impulsar esa actividad. En el orden mundial, México, Chile y Perú concentran 48% de la producción de plata, 45% de la extracción de cobre, 19% de la fabricación de cobre refinado y 24% de las aleaciones de acero. “La Alianza del Pacífico” representa una plataforma relevante en términos de recursos.

alianza Pacífico es potencia minera

Ante la falta de propuestas realistas y documentas acerca de cómo generar desarrollo social y económico usando las Tecnologías de Información y Comu-nicación, la ONG “Bolivia Transparente” invitó a participar en el proceso de de-

bate para elaborar la Agenda Digital para Bolivia. La discu-sión identificará los problemas centrales de esta temática y desarrollará propuestas de solución para que los candidatos incluyan los resultados en sus planes de gobierno para consi-dera el internet como instrumento de desarrollo.

internet para el desarrollo

La Argentina habría entrado técnicamen-te en una recesión, según una “estima-ción preliminar” del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que da cuenta que el PIB registró una variación

negativa durante dos trimestres consecutivos. En los tres pri-meros meses de este año, el Producto cayó en 0,8% respecto a los últimos tres meses del 2013 y en el último trimestre del año pasado habría sufrido una contracción del 0,5%. El ex ministro argentino de Economía, Roberto Lavagna, dijo que la recesión no es un tema coyuntural pues “la economía ar-gentina cae por un tobogán desde 2007”.

argentina en posible recesión

Pasillos

El Ministro de Economía, Luis Arce, ex-puso en España los “Resultados del Mo-delo Económico de Bolivia” ante repre-sentantes de la comunidad boliviana en

el Auditorio Casa del Mar, en la Generalitat de Catalunya. La disertación formó parte de la agenda que cumplió en España e incluyó la presentación de los “Resultados del Modelo Eco-nómico de Bolivia” en Tribuna Americana EFE-Casa de Amé-rica. Expuso sobre la crisis del capitalismo y los resultados económicos del gobierno boliviano.

arce expone Modelo económico en Barcelona

Page 6: Edición 1009

6 BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Actualidad

aMériCa latina

La vulnerable clase media emergenteREDACCIÓN NE.

La clase media emergente de América Latina, surgida durante los últimos años de bonanza económica en la región, es alta-mente vulnerable y presenta altas probabilidades de retornar en el futuro cercano a los escenarios de pobreza que recien-temente abandonó.

Este grupo humano tiene mejor posición económica como para ser catalogado como pobre, pero no dispone de la sufi-ciente solvencia ni seguridad económicas como para ser consi-derados parte de una clase media tradicional

Su importancia es innegable, ya que este segmento de población es actualmente la clase social más extendida en el continente latinoamericano, pues representa al 38% de la pobla¬ción, según un estudio del Banco Mundial denominado “La movilidad Económica y el crecimiento de la clase media en América Latina”.

Esta constatación presenta una realidad ambivalente. Por un lado, se tiene un continente donde los vulnerables constitu¬yen el segmento más amplio de la población, lo que

es mucho menos atractivo que un continente con una amplia clase media. Sin em-bargo, por otro lado, un con-tinente con un estamento vulnerable tan amplio es cla-ramente mejor que un con-tinente predominantemente pobre.

Se calcula que al menos el 40% de los hogares de la re-gión han ascendido de “clase socioeconómica” entre 1995 y 2010. La mayoría de los pobres que ascendieron no se integraron directamente en la clase media y pasaron a formar parte de un grupo situado entre los pobres y la clase media.

Bajo este criterio, el Ban-co Mundial sustenta el argu-mento de que en América La-tina hay cuatro clases sociales en lugar de las tradicionales tres: una élite, una clase me-dia, los pobres y una cuarta clase social que se sitúa entre la clase media y los pobres, a la que podría denominarse “clase media-baja” o “clase casi pobres” y que en el do-cumento de referencia se la cataloga como los “vulnera-bles”.

“Entre los pobres y la clase media hay un núme-ro considerable de personas que parecen llegar a fin de mes con suficiente holgura como para que no se les in-cluya entre los pobres, pero que tampoco gozan de la seguridad económica que se requeriría para pertenecer a la clase media”, señala la pu-blicación.

“A este grupo se le po-dría denominar de diversas maneras, como casi pobres o clase media-baja. Dado que, en virtud de nuestra definición de clase media,

se trata de hogares con una probabi¬lidad relativamen-te alta de vivir episodios de pobreza en el futuro, aquí se les denomina “vulnerables”, agrega el estudio.

Más allá de estos matices, tras varias décadas de estan-camiento, la clase media en América Latina creció y lo hizo de manera notable: de 100 millones de personas en 2000 a unos 152 millones ha-cia el final de la última déca-da. Desde luego, la clase me-dia emergente varía de un país a otro, aunque hay un cierto número de elementos en común.

Mientras que la pobreza disminuía y la clase media aumentaba durante la últi-ma década —llegando cada una hasta cerca del 30% de la población— la gran mayo-ría de las familias en América Latina pertenecía a la clase de los vulnerables.

Durante este periodo, a medida que los ingresos de los hogares cre¬cían y la des-igualdad tendía a disminuir en la mayoría de los países, el porcentaje de la población pobre disminuyó notable-mente, del 44% al 30%.

Actual¬mente los por-centajes de la población de clase media y de pobres en América Latina están iguala-dos. Esta situación contrasta con la que prevaleció (duran-te un largo periodo) hasta hace casi 10 años, cuando el porcen¬taje de pobres equi-valía aproximadamente a 2,5 veces el de la clase media.

El panorama actual en la región es una realidad recien-te y no tiene precedentes. Es el resultado de un proceso de transforma¬ción social que comenzó alrededor de 2003,

y en esos años la movilidad social ascendente aumentó a un ritmo notable. Antes de 2005, la pobreza seguía sien-do la condición más frecuen-te en la clasificación del BM de cuatro clases sociales.

De manera casi mecánica, esta transforma¬ción refleja a la vez un crecimiento eco-nómico y una disminución de la desigualdad en Amé¬rica Latina y el Caribe a lo largo del periodo.

El PIB per cápita creció a una tasa anual de 2,2% entre 2000 y 2010, y a un ritmo más acelerado a lo largo del cru-cial periodo de 2003-2009.

El BM señala que dos fac-tores contri¬buyeron a la re-ducción de la pobreza y a la expansión de la clase media: ingresos más altos y menos desigualdad de los ingresos.

Sin embargo, en tér-minos estadísticos, el cre-cimiento econó¬mico (el aumento del ingreso per cápita pro¬medio) jugó un rol mucho más importante, y a él se deben el 66% de la reducción de la pobreza y el 74% de la expansión de la clase media en los años 2000 (mientras que el resto está relacionado con cambios en la desigual¬dad).

A pesar de que estas ta-sas de crecimiento no alcan-zan la magnitud de las del este de Asia, repre¬sentan una mejora sustancial de las cifras de crecimiento en la región en comparación con el pasado: un 0,2% negativo al año en los años ochenta y un 1,2% positivo en los años noventa.

Mientras que en aquellas décadas la desigualdad era estable o aumentaba, en los años 2000 se observó una

La clase media emergente de AL. Es muy

vulnerable tiene altas probabilidades de

vivir episodios de pobreza en el futuro.

Page 7: Edición 1009

7BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Actualidad

disminución de las disparidades de los ingresos en 12 de los 15 países para los cuales hay datos disponibles.

Perfil de la clase media

Según el estudio del Banco Mundial, la clase media latinoamericana tiene al-gunos rasgos comunes. Poseen un nivel educativo superior al de las clases pobres o vulnera-bles, pero menor que los ricos.

Los hogares de clase media también tienen más tendencia a vivir en zonas urba¬nas que los grupos más pobres. El empleo formal es también un signo distintivo: es más probable que el traba-jador de clase media sea un empleado formal que un autoempleado, un des-empleado o un empleador.

Al contra¬rio, los pobres y vulnera-bles dependen del autoempleo (o sufren el desempleo) más a menudo, mientras que los ricos son más fre¬cuentemente empleadores y, en algunos paí¬ses, au-toempleados.

En términos de sectores de actividad eco¬nómica, se encuentra frecuente-mente a los trabajadores de clase media en el sector de los servicios, entre ellos la salud, la educación y los servicios públi-cos, pero los empleos en la producción manufacturera son más frecuen¬tes en la clase media (y entre los vulnerables) que entre los pobres o los ricos. No hay evi¬dencias de que la clase media sea demasiado dependiente de — o esté em-pleada por— el sector público.

El BM señala que en la mayoría de países de América Latina para los cua-les existen datos, el empleo en el sector público es más frecuente entre los ricos que en la clase media (aunque México y Perú son excepciones). El sector público emplea a más de una cuarta parte de los trabajadores de clase media en sólo un país: Honduras.

Por lo tanto, pare¬cería que la ima-gen popular de una clase media consti-tuida por empresarios intrépidos (que crean sus propias pequeñas empresas y ascienden por sus propios y escasos me-dios) o por burócratas perezosos (que viven cómoda¬mente de un salario del gobierno) es inexacta.

Normalmente, el trabajador de cla-se media en AL es un trabajador de los servi¬cios razonablemente educado, em-pleado por una empresa privada con un contrato formal, es decir, con un contra-to que le da derecho a prestaciones so-ciales, en una zona urbana.

La dinámica familiar y la demogra-fía pro¬porcionan quizá los rasgos más interesan¬tes del perfil de la clase me-dia en América Latina. Entre 1992 y 2009, el tamaño prome¬dio de un ho-gar de clase media disminuyó de 3,3 a 2,9 individuos. Compárese este dato

con los promedios de la población total de 4,1 y 3,4 individuos, respectivamente.

Los hogares de clase media tienen menos hijos y las mujeres participan en el mercado de trabajo más fre¬cuentemente: el 73% de las mujeres de clase media entre los 25 y los 65 años están empleadas o buscan un empleo, en comparación con el promedio de 62% para el conjunto de la población en la región. Sus hijos normal-

mente van a la escuela: casi todos los niños de clase media de entre 6 y 12 años van al colegio, en comparación con las tres cuartas partes de los que tienen entre 13 y 18 años.

Los líderes regionales ten¬drán que seguir dedican-do una atención espe¬cial en materia de políticas a esa tercera parte de latinoamericanos que siguen siendo pobres y, a la vez, trabajar en aras de la seguridad y la prosperidad de los vulnerables.

Page 8: Edición 1009

8

El miedo secreto de todos los jefes

Breves

Películas que fortalecerán su liderazgo

Le recomendados algunas películas famo-sas que le darán lecciones para mejorar o fortalecer su liderazgo: Corazón Valiente, El Club de los Poetas Muertos, Erin Broc-kovich, Los Intocables, Los Chicos del Coro y El Discruso del Rey.

nuevas apps para leer más rápido

Crearon nuevas apps que permiten leer más rápido que el promedio normal y todas se ba-san en el mismo concepto: al mover los ojos de una palabra a otra perdemos tiempo. Por lo tanto, lo que hacen es presentan las pa-labras de a una por vez, siempre centradas en el “punto de fijación” para que el ojo no tenga que moverse. Entre ellas: Spritz, Velocity, Speed Reading Trainer y Acceleread.

Existen muchos puntos a favor y en contra de los jefes, depen-diendo mucho del contexto.

relaciones

Hacerse cargo de un puesto superior convierte a esa persona en el capitán del barco. Mientras espera hacer avanzar a la compa-ñía de muchas maneras, hay algo que no puede ocurrir: el fracaso y esta idea puede aterrorizar a muchos.

¿A quién puede hablarle so-bre esos problemas? A sus su-bordinados no, ya que podrían utilizar todo en su contra para reemplazarlo. A su jefe tampoco, porque, en realidad, usted es el jefe.

Eso significa que existe mucha presión para una sola persona y es, precisamente, el miedo esen-cial de todos los jefes.

¿diferencia entre los géneros?

Por otro lado, la manera en la que un jefe lidia con este miedo puede depender de su género.

Investigaciones demostraron que una diferencia habitual en-tre hombres y mujeres es cuán confiados se sienten al enfrentar nuevos retos.

Los hombres suelen decir sí, sin dudarlo. Por el contrario, las mujeres prestan más atención a los pros y contras, demostrando cierta falta de confianza.

Esa es una de las razones por las que los hombres son ascendidos más que las mujeres. Aunque, iró-nicamente, evaluar cuidadosamen-te un desafío es siempre mejor.

No obstante, así como el mie-do no puede ignorarse, tampoco tiene por qué incapacitar a un jefe, sea hombre o mujer. Por más que sea difícil, es mucho mejor reconocer que es parte de la res-ponsabilidad del trabajo.

Aprenda a proteger su información personal

Diez consejos financieros para madres solteras

Es cada vez más común que las personas publiquen sus datos personales en re-des sociales y pongan a dis-posición esta información en distintos sitios de la red.

Esto puede ser más peli-groso de lo que usted cree. Por lo tanto, le dejamos al-gunos consejos, elaborados por ESET Latinoamérica, para que pueda protegerse: • Si visita sitios web donde

le solicitan datos persona-les, es recomendable ha-cerlo sólo en aquellos que conoce y considera son de confianza. Fíjese que la URL comience con https.

• No acepte solicitudes degente desconocida en re-des sociales.

• Configure laprivacidaddesus cuentas y, así, evitará ser visible para cualquiera.

• Eviteelingresoasuscuen-tas bancarias y a servicios de mail desde redes Wi-Fi abiertas.

• Encriptesudiscooteléfonocelular.

• Alhacercomentariospúbli-cos en redes sociales, siem-pre piense antes de escribir.

• Recuerdesiemprecerrarsussesiones en Internet, ya sea de correo electrónico, redes sociales, mensajería, etc.

• Después de usar un nave-gador, elimine los archivos recientes de las imágenes y contenidos que fueron visi-tados.

• Navegueybajecontenidos,únicamente, de sitios de confianza.

• Revise detenidamente loscontratos de licencia a la hora de instalar cualquier aplicación.

• Siemprecuenteconunaso-lución de seguridad actuali-zada.

Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal

Optimiza tus finanzas junto a:

Ingresa a:

http://nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal/

Además de velar por el fu-turo económico de sus hijos, también debe tener un plan de retiro. Para lograrlo, hay que imponerse metas, planear las finanzas y juntar dinero.

Una buena recomendación es ahorrar para la jubilación y destinar, como mínimo, el 10% de los ingresos mensua-les para cumplir con los obje-tivos. Además, siga estos diez consejos para garantizar un futuro con libertad financiera:1. Póngase metas y objetivos.2. Haga sacrificios en el con-

sumo, evite las cosas in-

necesarias. y, así, podrá alcanzar sus objetivos fi-nancieros.3. Haga que sus ahorros tengan rentabilidad. Hay varias opciones seguras y que le ofrecen buen ren-dimiento, como las cuen-tas en instituciones finan-cieras.

4. Evite las compras compul-sivas.

5. Diversifique sus inversio-nes.

6. Invierta en disminuir sus deudas.

7. Utilice inteligente y racio-nalmente el dinero.

8. Endéudese sólo para con-seguir un patrimonio, por ejemplo, una casa.

9. Si tiene un plan financie-ro, cúmplalo al pie de la letra. Si no lo tiene, plani-fíquelo.

10. Use inteligentemente sus tarjetas de crédito.

Page 9: Edición 1009

9BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Economía

Colocaciones Brutas de Bonos BCB y número de clientes por departamento

desde 2011

BCB retiró Bs. 1.262 millones de la economíaREDACCIÓN NE.

Un total de 1.262 millones de bolivia-nos recogió el Banco Central de la eco-nomía boliviana a través de las coloca-ciones de los cuatro tipos de bonos que puso a disposición de la ciudanía en ventas directas desde el año 2011 hasta mediados de junio de este año.

Angélica Calle, representante del BCB, explicó a Nueva Economía que el 90% de esas colocaciones se concentró en los departamentos del eje central. El universo de compradores fue bastante diverso y abarcó a profesionales, estu-diantes, profesores y amas de casa.

Los bonos tienen tres objetivos de política: recoger la liquidez de la eco-nomía para evitar presiones inflaciona-rias, señalizar las tasas de interés en el sistema financiero y ofrecer una opción de ahorro al público. Estas colocaciones captaron los excedentes de liquidez ge-nerados por los aguinaldos, los aumen-tos salariales o el pago de los bonos.

El BCB puso a disposición del público cuatro instrumentos, uno de ellos de ofer-ta permanente, dos temporales y uno re-ciente: el Bono BCB Directo (vigente desde 2011), el Bono BCB Plus (a partir de abril del 2014), el Bono Aniversario (de mayo a

septiembre de 2013) y los Bonos Navide-ños (a fines de año). Los Bonos BCB se ven-den directamente al público y los compra-dores pueden redimirlos a su vencimiento o también de manera anticipada.

Su principal atractivo son las tasas de interés. El Bono BCB Directo está disponible a plazos de 3, 6 meses y un año, con rendimientos de 3,75%, 4,5% y 6%, respectivamente. Pue-

de ser adquirido desde 1.000 hasta un límite de 200.000 bolivianos. Para los que quieran invertir más allá de ese mon-to está el bono BCB Plus a un año plazo con una tasa de 5,1%.

Page 10: Edición 1009

10 BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Análisis

La cadena deerrores del Mutún

otro fraCaso naCional

REDACCIÓN NE.

Bolivia no cuenta actualmente industria siderúrgica alguna, y todo el hierro y acero de construcción, más planchas y perfiles es producido con materia prima importada, esto es tan lamentable, como real.

En algún momento los bolivianos esperamos que el Proyecto Mutún sea una realidad, y una solución a nuestros requerimientos. El desa-rrollo del Mutún debió ser parte de un polo económico de desarro-llo: generación de hierro y valor agregado y procesamiento del valor agregado de energía.

Un proyecto que debe hacer del sudeste boliviano un centro de suministro de hierro y acabados y de gas, electricidad, combustibles, productos petroquímicos y otros. Para el gran mercado del este que es Brasil y para la exportación a otros. Un mega-proyecto conjunto que sea globalmente desarrollado.

Ahora el Mutún es desarrollado por separado a todo tipo de in-dustrialización del mismo y muy lejos de los hidrocarburos. El Mutún necesitará gas para su propia termoeléctrica, para el complejo side-rúrgico y para la reducción de mineral convertido en acero. Ésa era la preocupación cuando se concretó el acuerdo con Jindal, aunque aún está latente, hoy existen mayores problemas ya que solo nos limita-mos a la extracción

Este proceso es marcado por el fracaso del contrato de explota-ción del Mutún suscrito en julio 2007 y respaldado mediante Ley 3789 de 24 de noviembre del 2007. En un “riesgo compartido” entre el Estado boliviano, a través de su empresa estatal Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) y la multinacional Jindal Steel.

El documento señalaba que el Estado participaba aportando el yacimiento y la multinacional pondría más de 2.000 millones de dó-lares. Esto jamás se cumplió y como no hay política energética que estimule inversiones en exploración y certificación de nuevos campos, peor en perforación y desarrollo, no existió un proyecto que aporte de gas para la siderurgia con un precio subvencionado.

En opinión de Saúl Escalera, Ph.D. experto en proyectos existió una cadena de errores que perjudicaron al proyecto, a saber: nom-bramiento de ejecutivos de la ESM inexpertos en el manejo de plan-tas siderúrgicas, falta de apoyo financiero para que la SME contrate consultores para elaborar los estudios de factibilidad y de diseño de la ingeniería de las plantas que componen el complejo siderúrgico del Mutún.

En resumen, Escalera subraya que el proyecto Mutún se ha es-tancado principalmente por falta de un manejo profesional del Mi-nisterio del rubro y falta de financiamiento por parte del gobierno nacional. Saúl Escalera, destaca en una publicación que el “Retroceso del proyecto siderúrgico Mutun es por estrategias equivocadas”.

Las iniciativas de los gobiernos de turno de los últimos 50 años para implementar una siderurgia nacional en base a las grandes re-servas de mineral de fierro del Mutún, han estado plagadas de errores e indecisiones, que sistemáticamente han postergado las aspiraciones de los bolivianos para contar con productos de fierro y acero barato, y los ha condenado a pagar precios altos por dichos productos, porque el precio de un kilogramo de hierro de construcción en Bolivia (1,50

to Suárez, porque su tecnología basada en el carbón vegetal como reductor del hierro es ob-soleta, ineficiente y tremendamente dañina al medio ambiente”.

En efecto, en la operación de alto horno se necesitan 1,5 toneladas métricas (TM) de car-bón vegetal por TM de mineral de fierro; por lo tanto en la planta de 20 TM/día de la EBX se necesitará 30 TM/día de carbón vegetal para reducir el fierro. Esto causará los siguientes impactos en Bolivia: deforestación de Bosques; contaminación Ambiental.

reducción directa de fierro

Una tecnología empleada para la produc-ción de fierro fundido es el proceso DRI (Re-ducción Directa de Fierro) fue inventado en

dólares) es el precio que tiene un kilogramo de acero especial en Brasil.

La situación actual no es diferente, por-que el presidente de la ESM, Luis Alberto Pa-dilla, declaró a una revista especializada que “la ESM tiene previsto utilizar los hornos que dejó la empresa brasilera EBX en la frontera con Brasil el año 2006”. Padilla señaló que ad-quirir dichos hornos es una prioridad y que su uso será diferente porque será controlado con procedimientos que no tengan un impacto ambiental negativo para la región. Para esto la ESM ha comenzado una agresiva campaña entre los comunarios de las zonas colindan-tes con el Mutún para interesarles a producir carbón vegetal para la planta; asimismo ya se estarían definiendo zonas de reforestación y el tipo de tecnología a ser aplicado para pro-ducir carbón vegetal.

Horno con Carbón Vegetal

Escalera en un artículo publicado en 2006 bajo el título “El Caso EBX y el Proyecto Mutún en Bolivia”, indicó que “el gobierno nacional jamás debe permitir que se compre la planta EBX construida por el brasilero Batista en Puer-

Mutún se ha convertido en la

“Perla escondida de Bolivia”, se

quedo estancada y paralizada

por la cadena de errores que no

dejó desarrollar el proyecto de

explotación e industrialización.

Page 11: Edición 1009

11BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Análisis

México por Hojalata y Lámina S.A. en la década de los 60, posteriormente en la década de los 80 la norteamericana MI-DREX adquirió los derechos de la tecnología para comerciali-zarla mundialmente.

La producción del hierro esponja vía DRI es más directa y más limpia porque los gases que salen por la chimenea del horno son mayormente vapor de agua y un poco de dióxido de carbono que es controlado. Además, el uso de metano re-formado para reducir el fierro es mucho más eficiente que el carbón vegetal, esto tiene que ver con la cinética del proceso.

¿Hay gas para el Mutún?

Recordemos que el presidente de YPFB Carlos Villegas por años ha manifestado que no hay suficiente gas natural para el complejo Mutún; esta fue una de las razones por qué la Jindal no pudo arrancar.

Sin embargo, este año Villegas declaró a un medio: “Con la nueva planta de procesamiento de gas inaugurado en Carapa-rí, la capacidad del país se elevó a 98 millones de m3/día. Esto permitirá que YPFB renueve los contratos con el Brasil más allá del año 2019 para enviar 31,5 millones de m3/día, es decir un incremento de 7,5 millones de m3/día.

Por otro lado, en su reciente visita a Europa el vicepresiden-te Álvaro García afirmó que “Bolivia piensa en diversificar sus mercados de exportación hacia Europa aprovechando la actual crisis entre la Unión Europea con Rusia, de cuyo gas dependen muchos países; para esto hay necesidad de tener un puerto por donde exportar gas, una tarea que no será de corto plazo por la mega-inversión que requerirá la ejecución del proyecto”.

Según Escalera, las declaraciones tanto de Villegas como de García Linera demuestran claramente que el actual gobierno nacional no tiene ninguna voluntad política de concretar el Complejo Siderúrgico Mutún, porque es evidente que en Bo-livia hay gas natural y dinero en suficientes cantidades para hacer realidad dicho complejo, esta actitud del gobierno perju-dica grandemente el desarrollo industrial del país.

Estudios arrojaron la

existencia de 40.000

millones de toneladas

de reservas de hierro,

convirtiéndola en una

de las más importantes

existentes en el mundo.

Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

Mil Millones suMan las reserVas de

Hierro en el Mutún.

40

otra mirada

El profesional y analista minero Salomón Rivas enfoca una nueva visión de la inversión y explotación del Mutún y en su momento señaló que este emprendimiento no debe ser realizado por la Corporación Minera de Bolivia (COMI-BOL), al señalar que este debe trabajar en solu-cionar primero sus propios problemas internos, continuar con sus proyectos que no marchan.

Explicó que esta corporación ya tuvo su tiem-po pero no supo encaminar la explotación e in-dustrialización en su debido tiempo. En el Mu-tún ya se realizaba la explotación, se realizaba la concentración, transporte terrestre y transporte fluvial y se convirtió en chatarra. “Sólo con mila-gro de Dios se salvara y seguirá adelante”

El profesional, entendido en yacimientos de hierro en el mundo, muestra a Mutún como uno de los más grandes y vírgenes, y afirma la existencia de otros depósitos en el altiplano que las autoridades debieran conocer para su explotación.

Alude a la importancia del hierro y el acero en la economía nacional para que este sea in-dustrializado al interior del país y no se utilice la importación de millonarias cantidades para la construcción de infraestructuras camineras y todo lo que comprende la construcción de obras gruesas.

Rivas señala que el Mutún se ha convertido en la “Perla escondida de Bolivia” y que pese a existir oficinas en Puerto Suarez el proyecto se quedó estancado y paralizado por no dar opor-tunidad a los profesionales bolivianos.

Indica que hay un desafío: Formar la empre-sa del hierro y manganeso del Oriente boliviano S.A. con los aporte de todos los sectores involu-crados y “en tres años se fundirá hierro y acero con una inversión mínima” explicó.

Estudios arrojaron la existencia de 40.000 mi-llones de toneladas de reservas de hierro, con-virtiéndola en una de las más importantes exis-tencias. Este año, debido al potencial de Mutún, el gobierno firmó una carta de intención con la compañía MachineringEngineeringCorporation (CMEC), de capitales chinos, para iniciar estudios de riesgo y obtener cooperación en materia de explotación y logística de transporte.

Tn

Continúa en la Pág. 17

Page 12: Edición 1009

12 BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Finanzas

entidades finanCieras

El fantasma delsobreendeudamientoREDACCIÓN NE.

El sobreendeudamiento de los prestata-rios es un riesgo de permanente preocu-pación en las entidades financieras, pero lo es más entre quienes atienden al nicho de mercado microfinanciero vinculado en su mayoría a iniciativas unipersonales re-lacionadas con la informalidad.

Esta preocupación se intensifica en un contexto de alta competencia donde múltiples entidades prestamistas pug-nan por concretar colocaciones a través de sus agentes de crédito que ponen su mejor esfuerzo para ganar un cliente o fidelizarlo.

El riesgo aumenta si los reguladores no actúan con suficiente disciplina o si las autoridades se tornan muy permisivas bajo el argumento de potenciar la inclusión financiera. Los mismos prestatarios debe-rían tomar conciencia de las consecuencias de endeudarse más allá de sus límites de pago, así como de tomar créditos de múlti-ples instituciones al mismo tiempo.

El Informe de Política Monetaria del Banco Central de Bolivia menciona entre las condiciones que aseguran bajos niveles de morosidad el crecimiento sostenido de la economía, la estabilidad de la política cambiaria y las expansiones del crédito bajo políticas crediticias prudencia-les en las fasesde auge económico.

Sin que se registren casos específicos de sobreendeudamiento en Bolivia, la Asocia-ción de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (ASOFIN), invita a re-flexionar sobre el tema en su último boletín mensual que incluye un ilustrativo análisis de esta problemática, tomando en cuenta la experiencia mexicana, de la que pueden extraerse saludables lecciones que pueden evitar futuros episodios críticos de deuda.

Se explica que toda crisis de sobreen-deudamiento está dada por el comporta-miento libertino de concesiones de crédito, la relajación de la supervisión, además de la poca comprensión de las condiciones reales de sus préstamos. Aquí se conjugan los intereses de prestatarios potenciales con muchas necesidades de dinero y una multitud ansiosa de acreedores dispuestos a otorgar préstamos con poca considera-ción a la situación del prestatario.

El caso mexicano muestra el siguien-te panorama: un mercado altamente competitivo donde son comunes las malas prácticas como promotores de crédito que difunden información falsa sobre los prestamistas rivales, que dan incentivos a los clientes para acceder a préstamos inmediatos o que incluso retrasan informes de crédito para que un cliente libre de deuda sea incapaz de obtener crédito en otra institución financiera.

Los casos de sobreendeudamiento se generan frecuentemente porque los prestatarios usan el crédito para finan-ciar una amplia variedad de actividades o para enfrentarse a contingencias tales como la muerte de un familiar o una emergencia médica. Otras veces se ven presionados para ayudar a los miembros más necesitados de la familia extendida.

Algunas veces entregan los fon-dos de un préstamo a un familiar que no califica para el crédito, asumiendo para sí todo el riesgo. Algunos presta-tarios admitieron que fueron tentados a vivir más allá de sus medios. Otros se ven obligados a migrar de acreedor en acreedor para evitar caer en mora.

Lo rescatable es que lejos de alejarse de sus obligaciones, los clientes hacían lo que pueden para pagar sus présta-mos, convencidos de que el acceso al crédito seguirá siendo importante para futuros emprendimientos.

“Un financiamiento sostenible co-mienza con una evaluación cuidadosa del prestatario. El prestamista debe ase-gurarse que el prestatario entienda los términos del crédito y su impacto en su flujo de efectivo. Sería recomendable cierta flexibilidad para posibilitar que

sus obligaciones coincidan con su capa-cidad de pago”, dice el análisis.

La experiencia nicaragüense en el caso de sobre endeudamiento en micro finanzas ha mostrado que la intervención del Estado es importante, pero no debe-ría ir en detrimento de la inclusión finan-ciera. Hay un buen margen para elevar el rol estatal en varias áreas como la educa-ción financiera y asegurar que los provee-dores de crédito se ajusten a las normas mínimas para la concesión de préstamos.

Es necesario fortalecer la disciplina para la aprobación de créditos y que los reguladores se involucren y protejan el interés del público. Pero también los prestamistas deberían ser más cautelo-sos y contener su apetito del crecimien-to desenfrenado a favor de un enfoque más sostenible.

Bolivia

La mora en las entidades especiali-zadas en micro finanzas bolivianas au-mentó en 26% en los primeros cuatro meses del año, aunque el índice de mo-rosidad en este segmento de mercado se mantiene entre los históricamente más bajos (1,22%).

El último boletín mensual de la Aso-ciación de Entidades Financieras espe-cializadas en Micro Finanzas (ASOFIN) informa -con datos al mes de abril- que la mora entre sus afiliados subió de 36 a 45 millones de dólares.

ASOFIN está integrada por siete en-tidades: los bancos Los Andes ProCredit, FIE, Solidario, Fortaleza, los Fondos Fi-nancieros Privados EcoFuturo, Prodem y el Fondo de la Comunidad.

Todas esas instituciones financieras presentan crecimientos en su cartera en mora, siendo la más alta de 35% y la más baja de 17%.

Sin embargo, es necesario dejar en claro que ese incremento no represen-ta una situación crítica para ninguno de los afiliados de ASOFIN, pues la tasa de morosidad está dentro de un ratio alta-mente moderado, muy lejos de la tasa registrada a principios de siglo, cuando llegó a un preocupante 12%.

1.07%

0.92%

1.03%

0.97%

0.85% 0.86%

1.00%

1.22%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ASOFIN - Mora (%)

C. Mora según balance/ c. Bruta

Dec-13 Apr-14 Var. % Apr-14

BancoSol 6,175 7,708 24.8% 0.80%

Banco Los Andes 5,009 6,317 26.1% 1.10%

Banco FIE 9,233 11,632 26.0% 1.21%

PRODEM 7,663 9,756 27.3% 1.52%

EcoFuturo 3,864 4,518 16.9% 1.55%

Banco Fortaleza 3,027 4,088 35.1% 2.12%

Fondo Comunidad 1,105 1,358 22.9% 1.57%

Total ASOFIN 36,074 45,376 25.8% 1.22%

Mora según balance ($us miles)

Dec-13 Apr-14 Var. %

BancoSol 934,244 966,969 3.5%

Banco Los Andes 562,914 575,641 2.3%

Banco FIE 931,911 959,731 3.0%

PRODEM 645,251 640,108 -0.8%

EcoFuturo 268,742 291,639 8.5%

Banco Fortaleza 190,870 193,258 1.3%

Fondo Comunidad 83,746 86,596 3.4%

Total ASOFIN 3,617,678 3,713,943 2.7%

Cartera Bruta ($us miles)

Page 13: Edición 1009

13FinanzasBOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Mutuales

Asociados serán dueños,con derecho a voz y votoREDACCIÓN NE.

Los depositantes de las Mutuales se con-vertirán en asociados y tendrán la condi-ción de accionistas de esas entidades con derecho a voz y voto, informó el vicemi-nistro de Pensiones y Servicios Financie-ros, Mario Guillén , tras explicar explicó que la Ley 393 de Servicios Financieros contiene disposiciones para reorientar las operaciones de las Mutuales de Vi-vienda pasarán a llamarse Entidades Fi-nancieras de Vivienda.

Tras el cambio de denominación, las perso-nas con un saldo promedio de 700 millones de bolivianos, o su equivalente en moneda extranjera, en los últimos dos años en sus cajas de ahorro o depósitos a plazo fijo en una mutual de vivienda, tendrán participa-ción en el capital de la mencionada institu-ción, pero “ningún socio podrá concentrar más del 0,2% de participación social”.

La autoridad recordó que las Mu-tuales de Ahorro y Préstamos se crearon como entidades sin fines de lucro para canalizar créditos de vivienda que contri-buyeran a disminuir la carencia de techo propio en el país.

Sin embargo, con los años “este fin se distorsionó y las mutuales pasaron a ser un actor más en el sistema financiero, colocando además de créditos de vivien-da, créditos de consumo y comerciales, con tasas de interés que competían con la banca comercial”.

Esto sucedió pese a que las mutuales de vivienda mantenían la característica de instituciones no lucrativas, condición que les otorgaba una “ventaja cualitati-va” sobre los bancos.

depósitos en una mutual; “pero nadie conocía los derechos que por ello se les otorgaba”.

“Es así —prosiguió Guillén— que la aprobación de los informes de gestión y la elección de los directores se hacía entre unos pocos asociados que, a través de po-deres, representaban a varios otros. Había desconocimiento de los derechos y de las convocatorias a asambleas y en otros casos poco interés de asistir a las asambleas por la impotencia de no ser escuchados”.

Participación democrática

En las Entidades Financieras de Vivien-

da, el certificado de capital dará la cali-dad de socio a su dueño y “le otorgarán el derecho de voz y el derecho de votar”, independientemente del número de certi-ficados de capital que pudiera concentrar y que no deberá ser mayor de 0,2%.

“En virtud a estos antecedentes —continuó Guillén—, la Ley de Servicios Financieros corrige estas distorsiones y desviaciones, convirtiendo a los deposi-tantes, o asociados, de las mutuales en propietarios, o socios; otorgándoles cer-tificados de capital”.

Además, el 75% del patrimonio neto de la mutual se distribuirá entre los socios y se mantendrá un 25% como reserva no distri-buible de la Entidad Financiera de Vivienda.

Según Guillén, el capital de las mutuales no pertenece a nadie y sus administradores, elegidos por pocos asociados que votaban en asambleas, se perpetuaron en sus cargos con jugosos salarios, lo cual afectó la renta-bilidad de estas entidades y su crecimiento.

asociados, con limitaciones

La calidad de asociado se adquiere

cuando una persona comienza a efectuar

Con este porcentaje en la tenencia de certificados de capital, se tendrá un mínimo de 500 socios, “lo que hará que las decisiones sean democráticas”.

“Estos socios —detalló el Vicemi-nistro— podrán decidir si distribuyen o reinvierten las utilidades de la Entidad Financiera de Vivienda, en función de las necesidades de la entidad”.

La transmisión de los certificados de capital será libre y el voto será indelega-ble, con lo cual se evitará que una o un grupo de personas domine la institución con fines personales.

Para financiar vivienda

Según la Ley 393 de Servicios Fi-

nancieros, las Entidades Financieras de Vivienda deberán comprometer por lo menos el 75% de su cartera de crédito al financiamiento de adquisición, cons-trucción, mejoramiento y anticrético de vivienda.

Cada socio no podrá tener

más del 0,2% de participación

social en una Entidad Finan-

ciera de Vivienda. Cada una

de ellas deberá destinar el

75% de su cartera de crédi-

to a financiar la adquisición,

construcción, mejoramiento y

anticrético de vivienda.

ML1 MLP MPR MPG MPL MPT MPY MPD TOTAL

ACTIVO 2,041,047,908 995,447,690 646,624,535 293,124,560 166,475,590 87,770,108 58,905,192 48,975,347 4,338,370,930

CARTERA 1,344,846,303 755,323,342 448,942,445 157,786,276 132,330,515 69,568,684 46,653,997 37,435,066 2,992,886,628

CARTERA VENCIDA TOTAL 4,663,153 3,741,174 4,406,983 2,322,480 558,569 133,192 849,757 640,019 17,315,327

CARTERA EJECUCIÓN TOTAL 13,220,023 36,421,320 1,646,703 7,505 38,112 670,153 1,398,979 1,140,120 54,542,916

PASIVO 1,543,133,276 871,587,177 570,171,714 189,180,859 112,401,492 79,300,387 51,348,077 39,700,746 3,456,823,728

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO 1,429,815,937 814,617,116 516,277,252 173,145,754 92,687,692 76,140,459 47,182,278 38,367,508 3,188,233,997

A LA VISTA 139,461 707,564 0 0 0 0 0 0 847,025

CUENTAS DE AHORROS 1,190,441,306 438,302,832 306,807,255 152,928,157 52,374,078 37,930,995 24,896,081 20,324,522 2,224,005,225

A PLAZO 234,694,284 364,980,704 199,555,222 20,084,670 36,891,565 37,181,568 16,640,173 17,575,570 927,603,755

PATRIMONIO 497,914,632 123,860,513 76,452,821 103,943,701 54,074,098 8,469,721 7,557,116 9,274,601 881,547,203

(=)RESULTADO NETO 15,825,725 3,480,226 1,028,841 5,687,698 565,726 273,210 168,899 22,851 27,053,177

Mutuales de ahorro y préstamo - Estado de situación patrimonial - Al 31 de mayo de 2014 (En Bolivianos)

Fuente: ASFI.

Page 14: Edición 1009

14 BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Sectores

YPfB

Base de datos en pozos antiguos con riesgo ambiental

REDACCIÓN NE.

En la actualidad, se implemen-ta la segunda fase del proyec-to, con un alcance mayor para el abandono de siete pozos que presentan filtraciones en super-ficie y la remediación ambiental de los suelos contaminados en las inmediaciones de los mis-mos.

Yacimientos Petrolíferos Fisca-les Bolivianos trabaja en la crea-ción de una base de datos del estado de situación de pozos an-tiguos e instalaciones asociadas, que permita identificar el nivel de criticidad y riesgo, para la planificación de medidas de so-lución en los pozos identificados con riesgo ambiental.

Entre las políticas de Res-

ponsabilidad Social y Am-

biental, se destaca la im-

plementación de medidas

correctivas respecto a la

herencia de la actividad hi-

drocarburífera desarrollada

entre los años 1912 a 1996,

que en ausencia de nor-

mativa ambiental generó

pasivos ambientales.

“Estamos trabajando en la creación de una base de datos, donde se plasma la investiga-ción del estado de situación de pozos antiguos e instalaciones asociadas, la caracterización ambiental de los mismos, iden-tificación de nivel de criticidad y riesgo asociado, para la plani-ficación de medidas de solución en los identificados con riesgo ambiental”, manifiesta Helmudt Muller, director nacional de Me-dio Ambiente.

YPFB Corporación realiza las actividades en la cadena hidro-carburífera en pro la conserva-ción de la biodiversidad, en el marco de la normativa ambien-

tal y sectorial, implementando los sistemas de gestión ambien-tal, adecuación a estándares y certificaciones de calidad am-biental internacional en sus pro-cesos operativos.

La estatal petrolera desarro-lla estudios en diferentes grados de profundidad para la identifi-cación de pasivos ambientales, el diseño final de las medidas de solución a aplicarse y la im-plementación de proyectos de remediación ambiental, entre los que destaca el proyecto de Restablecimiento de la Calidad Ambiental del Campo Sanandi-ta, que en su primera fase tuvo como resultado el abandono técnico de dos pozos y la reme-diación de más de 10.000 m3 de suelo contaminado con hidro-carburos, además de la recupe-ración de petróleo derramado y la limpieza de la Quebrada Co-roroy.

Según la Dirección Nacio-nal de Medio Ambiente de la empresa nacionalizada, YPFB Corporación financió la elabo-ración del Plan de Manejo del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado del Parque Aguaragüe, con 2,1 millones Bs.

Del mismo modo, se fomen-ta y financia la conservación del Delfín de Río en el área de in-fluencia de YPFB, a través del Reconocimiento, Rescate y Mo-nitoreo de la especie.

Se estableció una Alianza Estratégica entre el Parque Na-cional Kaa Iya dependiente del Servicio Nacional de Áreas Pro-tegidas (SERNAP), las organi-zaciones indígenas del área de influencia del gasoducto y GTB filial de YPFB, a través de la cual se implementó, planes de con-servación, monitoreo de Fauna y Flora, y la aplicación de un es-tricto control de ingreso al Área Protegida Kaa Iya en procura de la conservación de la biodiversi-dad de dicho Parque, que se tra-duce en un incremento de espe-cies muy sensibles con el jaguar en un 72%.

El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambien-te, establecido por la ONU para sensibilizar a la población sobre temas ambientales, intensifican-do la atención y la acción polí-tica al respecto. En ese sentido, la empresa hidrocarburífera es-tatal trabaja en la preservación del medio ambiente.

Foto

: Cor

tesí

a Y

PFB

.

Page 15: Edición 1009

Objetivo

Los gerentes logran un mejor entendimiento de su liderazgo y su potencial de desarrollo a través del fortalecimiento de capacidades y competencias establecidas por la empresa.

Beneficios

Fortalecimiento de:

• Competencias técnico gerenciales.• Competencias de líderes.• Competencias de Coaching.• Conductas observables de las competencias de la empresa.• Habilidades de comunicación efectiva.• Retroalimentación.• Reflexión personal.

Dirigido a:

• Gerentes de áreas• Personal estratégico de la organización. • Gerentes de áreas comerciales y operativas

CaracterísticasTres etapas:

1) Evaluación inicial• Assessment center.• Evaluación 360.• Test psiocotécnicos.

2) Ejecución • 8 Talleres Business Edge.• 3 Talleres de Coaching.• 5 Conversaciones Coaching por pers.

3) Impacto• Se mide el grado de desarrollo de los

líderes y su avance con relación al perfil Ideal de líder establecido por la empresa.

Certificación internacional• IFC-Banco Mundial.• D&L Group (Coaching).

Para mayor información contactar a:78895009 - 2774270 - 2791912

A MEDIDA PARA EMPRESASPROGRAMA DE DESARROLLO DE LÍDERES

Diseñado para fortalecer a los líderes de las empresas, desarrollando en ellos las capacidades de liderazgo y Coaching para afrontar los retos y oportunidades de un mundo globalizado.

“Un programa de liderazgo y coaching para la empresas”

Page 16: Edición 1009

16 BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Blog

dileMa diario

El trabajo y la familia: buscando un equilibrioREDACCIÓN NE.

Para un emprendedor el trabajo se convierte en una prioridad que compite con la vida familiar y que puede convertirse en un problema, pues el desequilibrio entre ambos aspectos rompe la armonía que es fundamental para tener una mejor calidad de vida.

Alguien que pueda conjugar todas las áreas de su vida en equilibrio, seguramente, será una persona sin problemas de salud. Esta es una tarea evidente, aunque nada fácil, para un emprendedor.

Conseguir un sano ba-lance entre el trabajo y la vida familiar es una tarea esencial para seguir ade-lante y, de este modo, no descuidar ninguna respon-sabilidad.

Ante esto, es necesario aclarar dos términos muy re-lacionados al trabajo excesivo y que, seguramente, afectan la armonía de todos los as-pectos de la vida:

- “trabajólico”: Es al-guien que ocupa más tiempo del que necesita en su trabajo, porque le resulta más cómodo que estar en casa, con su familia. Utiliza largas horas en tareas “impor-tantes”, cuando, en rea-lidad, son sólo excusas para seguir laborando.

- “trabajador obsesivo-perfeccionista”: Es la persona que está cen-trada, de manera cons-tante, en sus responsa-bilidades laborales. Su objetivo es lograr resul-tados que sobrepasen las expectativas de sus pares y superiores. En

El desequilibrio

entre trabajo y vida

familiar rompe

la armonía que es

fundamental para

tener una mejor

calidad de vida.

este desafío, resta im-portancia a los sacrificios que debe hacer, porque sus metas profesionales son más importantes.

Para cumplir con las ex-pectativas individuales, del área o de la empresa, algunos trabajadores permanecen en sus oficinas más de la cuenta, incluso hasta 12 horas al día y como consecuencia se presen-ta el aislamiento o abandono de otros aspectos de sus vidas personales.

Por lo general, los em-pleados que no mantienen un balance laboral adecuado son aquellos que:

• Estánpreocupadoslama-yor parte de tiempo.

• Manejan altos niveles deansiedad o estrés.

• Sellevantrabajoalacasa.• Dedicanmáshorasdeldía

a sus funciones que a las relaciones personales y fa-miliares.

Esto se debe a que, en gran parte estas personas:

• No organizan bien sutiempo.

• Usan el computador por-tátil u otros dispositivos en todo momento.

• Aplazanactividadesfami-liares.

• No comparten eventosimportantes con sus alle-gados.

• Siempre sedefinencomoindividuos con múltiples ocupaciones, aunque no necesariamente tengan una carga laboral consi-derable.Para revertir este proble-

ma, algunos expertos coinci-den en que se debería hacer lo siguiente y, así, evitar la discordia entre el trabajo y la familia:

- Programar vacaciones con regularidad

Desconectarse del mun-do, principalmente del tra-bajo, y programas viajes, sin importar el destino y la duración, es una medida que incentivará el acercamiento

con la pareja, hijos y demás seres queridos.

- Compartir intereses

Es importante buscar un punto de enlace para forta-lecer los planes con la familia y con el trabajo. Para esto, se puede buscar actividades en las que se relacione a ambas res-ponsabilidades, donde todos participen. Pedir a los hijos que, por ejemplo, ayuden a pensar en ideas para próximos proyec-tos, aunque no se las vaya a uti-lizar, puede ser de gran ayuda.

- realizar sesiones familiares

Organizar reuniones pe-riódicas, en las que partici-pen todos los miembros de la familia, ayuda a solidificar la unión. No es necesario rea-lizar actividades en las que tenga que gastarse mucho di-nero, con, simplemente, ver una película juntos y luego compartir impresiones basta.

- Menos tecnología y más familia

Estar en casa debe ser motivo para

desconectarse totalmente de las preocupaciones labo-rales. El error de muchos es llegar al hogar y seguir revi-sando el correo electrónico, contestando llamadas y tra-bajar desde otros dispositi-vos móviles. Lo aconsejable es estar presente al 100% con la familia y mostrar in-terés por las personas que rodean a uno. En este sen-tido, es importante apagar el celular y demás aparatos que tengan relación con la oficina para tener cercanía con los seres queridos, de manera tranquila y sin inte-rrupciones.

- Mantener un horario flexible

Probablemente, muchos no pueden trabajar menos de ocho horas, pero sí es po-sible evitar las horas extra o jornadas de trabajo muy largas. Es trascendental res-petar los fines de semana y feriados para estar con la familia, más aún si se tiene hijos.

Con lo anterior se puede decir que sí es posible lograr un equilibrio entre la vida personal, familiar y la pro-fesional, sólo es cuestión de prioridades, hábitos y prin-

cipios.

Page 17: Edición 1009

17BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Análisis

Sin embargo, este año por fin Villegas declaró que “YPFB dotará a la ESM de 2,5 millones de metros cúbicos al día (MMmcd) de gas natural, para el proyecto industrial de hierro en el Mutún, porque ahora se cuenta con una suficiente producción de 60 MM mcd del energético”

Pero, si la ESM hizo un requerimiento de 10 millones de m3/día de gas natural para el proyecto Mutún y YPFB apenas quiere sa-tisfacer 25% de su requerimiento, entonces simplemente significa que Villegas no quie-re impulsar la construcción de Complejo Si-derúrgico Mutún, afirma Escalera.

Además, recordemos que el presidente de la nacionalizada, siempre ha manifesta-do: “si YPFB va a suministrar gas a la planta del Mutún deberá cobrar el mismo precio de exportación por millar de m3/día”; sin respetar lo que dice la Ley 3058 en actual vi-gencia, cuyo Art. 87 establece: “en ningún caso los precios del mercado interno para el gas natural podrán sobrepasar el cincuenta por ciento del precio mínimo del contrato de exportación”.

una culpa evidente

El experto pone en evidencia que Bolivia, un país que posee grandes reservas de fierro (40.000 millones TM) en el Mutún y de gas natural a lo largo de su territorio (>100 TCF potenciales según el Ing. Zenteno de Tarija) es el lugar ideal para construir una industria siderúrgica grande y pujante, que sería la en-vidia de países más desarrollados. Por lo tan-to, “es increíble cómo las autoridades mine-ras siguen jugando con el proyecto, porque su plan de utilizar el horno EBX con carbón vegetal es retroceder en el tiempo”.

Para Escalera, es evidente que el Go-bierno Nacional no confía en los expertos bolivianos que, una y otra vez, han plantea-do que el mejor negocio para el fierro y el gas natural boliviano está en su industriali-zación dentro el territorio nacional, y que Bolivia tiene una oportunidad histórica para salir de su subdesarrollo.

Y no es exageración, agrega, por los efectos socio-económicos que se lograrán en base a la producción prevista de 1,5 mi-llones de toneladas de acero del complejo siderúrgico del Mutún: fuentes de empleo directos e indirectos generados; desarrollo regional sostenible en el tiempo y a largo plazo; disminución de los costos de materia-les de construcción en el país; aumento de la tasa de crecimiento de la industria de la construcción; avance de la tecnología nacio-nal; aumento del PIB nacional; y desarrollo nacional logrado, medido por el Índice de Desarrollo Humano.

Además, los expertos calculan que el fierro producido en la planta del Mutún garantizaría un precio de 0,35 dólares por Kg de hierro de construcción – que actual-mente cuesta 1,50 dólares americanos en Bolivia - abaratando los costos de construc-

ción. Esto beneficiará principalmente a las industrias de la construcción de viviendas, de la minería, infraestructura vial y otras que utilizan fierro y aceros en grandes cantidades.

Escalera opina que el gobierno nacional está en la obli-gación de reimpulsar el proyecto Mutún mediante una serie de acciones: Reestructurar la ESM con la contratación de in-genieros y técnicos expertos en fierro y acero. Ordenar que se retorne al proyecto original de construcción de 5 plantas:

de concentración del mineral de fierro para producir con-centrados de 68% de fierro; de peletización del concentrado de fierro, de Reducción Directa del fierro que utiliza metano reformado para producir fierro esponja; de Acería con hor-nos eléctricos de arco para la fabricación de acero en bruto (palanquilla) y una Planta Termo eléctrica de 120MWatts. El costo estimado es de 2.500 millones de dólares, suma que puede ser financiado por el BCB de Bolivia.

Conectando

comunidades de

emprendedores

Objetivos Adquirir conocimientos transferibles a nuestra región: innovación en negocios, la industria del capital de riesgo, tendencias

en tecnología, clima laboral.

Desarrollar una visión global. Aprender que las fronteras de nuestros países son más fáciles de cruzar de lo que uno puede

pensar si se hacen los contactos adecuados.

Aprender lo que hace única a la cultura de Silicon Valley. Conceptos transferibles como la importancia del networking y el

compartir las ideas vs protegerlas.

Aprender como el uso de la tecnología ayuda a escalar negocios tradicionales. Desde Google Adwords o LinkedIn hasta

Cloud Computing, o Software as a Service.

Beneficios El costo incluye todo el contenido del Programa, 5 noches en hotel 4 estrellas,

transporte local, desayunos y almuerzos, cena de clausura el día Jueves. Algunos

hoteles que usamos frecuentemente: The Domain Hotel en Sunnyvale, y el

Moorpark Hotel en San José.

Por cancelaciones realizadas después del 20 de Junio del 2014 se devolverá

el monto desembolsado menos el 50% del costo del programa. Sin embargo

este monto quedaría como crédito (personal e intransferible) para un

programa posterior.

No está incluido en el costo el pasaje de avión internacional.

Visitaremos empresas como: Empresas líderes en innovación en el mundo.

Start-ups en camino a convertirse las siguientes grandes empresas.

Universidades.

Incubadoras y Aceleradoras.

Investigación y análisis de las últimas tendencias en tecnología.

La industria del capital de riesgo (Venture Capital, Angel Investors).

Eventos de Networking.

"Una experiencia imperdible para quienes están apostando a la innovación en sus empresas"

Carola Capra S.Presidente del Grupo Nueva

Economía

El programaEl programa es una semana intensa de inmersión en la cultura de innovación y emprendimiento de Silicon Valley.

Visitaremos diversos tipos de empresas e instituciones, desde las empresas íconos de Silicon Valley hasta los start-ups que serán esas empresas en el futuro; pasando por universidades, aceleradoras de negocios y centros de investigación.

El programa ofrece innumerables ocasiones de interacción con actores clave para el desarrollo de futuros negocios y proyectos. Escucharemos y conoceremos en persona a ejecutivos de empresas, CEOs, científicos, ingenieros, profesores, oradores, y emprendedores que están –literalmente- cambiando al mundo en este momento:

Representante exclusivo:

Para mayor información contactarse al:(591-2) 2791912

Dirigido a: Ejecutivos y emprendedores de sectores tradicionales y emprendedores en tecnología.

Viene de la Pág.11

Page 18: Edición 1009

18 BOLIVIA | 29 de junio al 5 de julio de 2014

Destacados

El mercado de valores, se pre-senta una vez más como una al-ternativa eficiente para que las pequeñas y medianas empresas en Bolivia, puedan obtener fi-nanciamiento con recursos fres-cos para implementar nuevos emprendimientos o diversificar sus actividades.

Uno de los mecanismos que tiene cada vez mayor acogida es el financiamiento a través de la participación en los Fondos de Inversión Cerrados (FICs).

Las Sociedades Administra-doras de Fondos de Inversión

Como parte de la celebra-ción de su 29º aniversario y en el marco de las fiestas julianas, Elizabeth Mansi-lla SPA realizará un macro evento de modelaje en La Paz; actividad que permitirá a que la zona sur de la ciudad sea el escenario propicio para abrir una puerta hacia el futuro, cam-biando, de forma positiva, ciertos tabús y costumbres de la sociedad.

El evento denominado “Sólo Sensaciones” se realizará el día sábado 05 de Julio a Hrs.19:00 en los exteriores del Centro Co-mercial “La Chiwiña”, en plena Avenida Montenegro; dicha actividad contará con la parti-

(SAFIs), son las que crean y ad-ministran los FICs, generando un mecanismo para canalizar los re-cursos a las empresas y/o activi-dades con un objeto específico.

Los FICs venden Cuotas de Participación de Fondos de Inver-sión Cerrados a inversionistas en la Bolsa, los recursos obtenidos por la venta son canalizados por la SAFI hacia el financiamiento de empresas que cumplan con el objetivo para el cual fue creado el Fondo.

El mercado de valores nacio-nal se encuentran en una cons-tante innovación, prueba de ello son la cantidad de FICs que con-tinuamente están iniciando sus operaciones. Los últimos años, se caracterizaron por la inscrip-ción de FICs estructurados para impulsar y apoyar al sector de la Micro, Pequeña y Mediana Em-presa de nuestro país.

cipación de modelos cruceñas y paceñas de primer nivel.

Éste evento cultu-ral tiene la finalidad de romper con la estigma-tización que aminora la belleza de la mujer occidental en compa-ración a la mujer orien-tal; destacando la in-novación en pasarela, resaltando la belleza e impulsando el cuidado

personal.Finalmente, se tiene planifi-

cada la construcción de un nue-vo edificio que contará con pis-cina, sauna y un spa para niños. Del mismo modo, se proyecta la implementación de una Escuela de Desarrollo Personal que pro-mueva la formación de niños, resaltando el crecimiento y cui-dado de la belleza integral.

Financiamiento a PyMEs mediante FICs

Elizabeth Mansilla organiza evento “Sólo Sensaciones”

el Mercado de Valores evento cultural

La cuarta versión de la feria internacional industrial y mine-ra Expo Bolivia Minera 2014 se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto nuevamente en Oruro, anunció Waldo Ballivian presi-dente de Tecnoeventos, empresa organizadora de la feria.

Se anuncia la presencia de más de 12 países presentes tan-to en la muestra ferial como en la rueda internacional de negocios del 23 de agosto.

Estarán presentes grandes, medianas y pequeñas empre-sas nacionales, así como aquellas que representan a firmas internacionales.

Se espera la visita de unas 15.000 personas entre profesionales, téc-nicos, y gente vinculada al sector industrial en general, el movimiento económico que se espera

La telefónica Tigo se convir-tió en la primera organiza-ción de Bolivia en superar la emblemática cifra de un mi-llón de likes o “me gusta” en su página de Facebook.

En la página de Facebook “Tigo Bolivia”, los seguidores re-ciben información sobre curiosi-dades, tendencias de vanguardia en el mundo de las telecomuni-caciones y la tecnología. Pueden consultar y comentar acerca de los productos y servicios que ofrece Tigo y además recibir un servicio de atención al cliente en línea.

Lanzada en 2011, la página de Tigo en Facebook es el cen-tro de una comunidad virtual de rápido crecimiento, donde los suscriptores comparten la pasión que vive la compañía por un es-tilo de vida digital, es decir, un vida donde la tecnología facilita a las personas y permite disfru-

es de alrededor de 120 millones de dólares.

La feria mostrará toda la maquinaria y equipo pesado requerido para la exploración y explotación de minerales, su-ministros, herramientas, y to-dos los servicios para la indus-tria en general, con énfasis en el sector minero metalúrgico.

Paralelamente, se tendrá una gran exposición de vehí-culos livianos utilizados como medio de transporte por la in-dustria.

tar más plena-mente sus dife-rentes actividades y relaciones.

Usuarios de diversas edades, ubicados en distintas latitudes de Bolivia y el mundo, acceden en línea al entretenimiento y la información que la telefónica brinda día a día en su fan page.

“Las nuevas tecnologías, principalmente las redes socia-les, nos permiten establecer una relación directa y personalizada con cada usuario, generando una solida comunidad de ami-gos”, señaló Nadia Eid, gerente de Comunicación y Responsabili-dad Corporativa de Tigo.

Expo minera nuevamente en Oruro

Tigo supera el millón de “Me gusta”

del 21 al 24 de agosto facebook

Page 19: Edición 1009

[email protected]

Bolivia en busca de mejorar sus

instituciones políticas y

económicasEl Foro Económico denominado ‘Boli-

via: El Desafío de la Competitividad y la Producción’, en Santa Cruz, recomendó que es preciso hacer un diagnóstico del país, lejos de apasionamientos o ideolo-gías. Se sostuvo que Bolivia debe esforzar-

se por mejorar su posición en el ranking mundial de competitividad y abandonar las últimas ubicaciones que comparte con Argentina, Paraguay y Venezuela.

Participaron como expositores: Luis Arce, ministro de Economía, James Ro-

binson, invitado especial de CAIN-CO, Nicolo Gligo, de la CAF, Peter Siegenthaler, del Banco Mundial y el presidente de Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo, Luis Barbery.

Empresarios y James Robinson, invitado especial de CAINCO.

James Robinson, invitado especial. Luis Arce Catacora, ministro de Economía. Peter Siegenthaler, representante del Banco Mundial.

El canciller boliviano, Da-vid Choquehuanca, revisa la última edición de Nueva Economía tras haber evalua-do con los periodistas del se-manario los resultados de la Cumbre del G-77, cumplida en la ciudad de Santa Cruz, con la asistencia de mandata-rios de 104 países que recono-cieron los valores del proceso político boliviano.

Canciller conversócon Nueva Economía

Page 20: Edición 1009