31
Ecuador Económico INDICADORES MACROECONÓMICOS MAYO 2014 Resumen En abril de 2014, la inflación anual fue de 3.23%; la variación de los precios sin alimentos se registró en 2.76% y la de alimentos llegó al 4.35%. A nivel de producto, la cebolla paiteña es el arculo más inflacionario (61.76%) y el que más aportó a la inflación anual de abril de 2014. Esto se debe principalmente a que sus precios se están recuperando luego de experimentar 12 meses consecuvos de inflación anual negava desde marzo de 2013 a febrero 2014. Por cuarto mes consecuvo, el ingreso familiar mensual supera el costo de la canasta básica. En efecto, en abril de 2014, la cobertura de la canasta básica fue de 100.2%. En el año 2013, el Sector Público no Financiero presentó un resultado global de -4.74% del PIB. Este porcentaje fue financiado con desembolsos del sector externo, con un aporte de 3.72% del PIB, mientras que el resto de ayuda financiera se otorgó con préstamos internos del país (1.02% del PIB) El ingreso del SPNF para financiar el gasto público es 39.72% del PIB para el año 2013, con un crecimiento de 0.26 puntos porcentuales respecto de 2012. La presión tributaria (Impuestos/PIB) es 12.82%, creciendo en 0.62 puntos porcentuales con respecto al año 2012 y siendo el primer componente de financiamiento del gasto público para el 2013 (32.42% del ingreso total). El gasto del SPNF alcanzó el 44.46% de la economía en el año 2013, con una tasa de variación posiva de 3.91 puntos porcentuales respecto el año 2012. Este crecimiento se ve influenciado principalmente por el gasto de capital que representó el 15.67% del PIB. En abril de 2014, la cartera por vencer connúa con niveles de crecimiento superiores al promedio registrado en el año 2013 (10.68%), ubicándose en USD 23,594 millones (TCA 11,76% o USD 2,481 millones). De este incremento, los hogares parciparon con el 52% (USD 1,292 millones), mientras que las empresas lo hicieron con el 48% (USD 1,189 millones). Durante el mes de abril de 2014, la producción nacional de crudo en campo alcanzó un volumen de 16.8 millones de barriles, equivalente a un promedio diario de producción de 560 mil barriles por día. Dicho volumen es superior en 4.5% al obtenido en el mes precedente y representa el nivel más alto de producción diaria registrado en la historia. En el periodo enero-abril de 2014, el volumen de crédito del sistema financiero nacional alcanzó USD 8,822 millones equivalente a un incremento de USD 578 millones y una variación de 7% respecto al mismo período de 2013. Los segmentos más dinámicos en la concesión de crédito fueron los de consumo y producvo con tasas de variación anual de 8.5% (o USD 394 millones) y 7.4% (o USD 165 millones), respecvamente. En el periodo enero - marzo de 2014, la balanza comercial presentó un superávit

Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

  • Upload
    vukhanh

  • View
    223

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

Ecuador Económicoindicadores macroeconómicos mayo 2014

Resumen

• Enabrilde2014,lainflaciónanualfuede3.23%;lavariacióndelospreciossinalimentosseregistróen2.76%yladealimentosllegóal4.35%.Aniveldeproducto,lacebollapaiteñaeselartículomás inflacionario (61.76%)yelquemásaportóa lainflaciónanualdeabrilde2014.Estosedebeprincipalmenteaquesuspreciosseestánrecuperandoluegodeexperimentar12mesesconsecutivosdeinflaciónanualnegativadesdemarzode2013afebrero2014.• Porcuartomesconsecutivo,elingresofamiliarmensualsuperaelcostodelacanastabásica.Enefecto,enabrilde2014, lacoberturade lacanastabásica fuede100.2%.• Enelaño2013,elSectorPúbliconoFinancieropresentóunresultadoglobalde-4.74%delPIB.Esteporcentajefuefinanciadocondesembolsosdelsectorexterno,conunaportede3.72%delPIB,mientrasqueelrestodeayudafinancieraseotorgóconpréstamosinternosdelpaís(1.02%delPIB)• El ingreso del SPNF para financiar el gasto público es 39.72% del PIB parael año2013, conun crecimientode0.26puntosporcentuales respectode2012. Lapresióntributaria(Impuestos/PIB)es12.82%,creciendoen0.62puntosporcentualesconrespectoalaño2012ysiendoelprimercomponentedefinanciamientodelgastopúblicoparael2013(32.42%delingresototal).• ElgastodelSPNFalcanzóel44.46%delaeconomíaenelaño2013,conunatasa de variación positiva de 3.91 puntos porcentuales respecto el año 2012. Estecrecimientoseveinfluenciadoprincipalmenteporelgastodecapitalquerepresentóel15.67%delPIB.• Enabril de2014, la carterapor vencer continúa connivelesde crecimientosuperiores al promedio registrado en el año 2013 (10.68%), ubicándose en USD23,594millones(TCA11,76%oUSD2,481millones).Deesteincremento,loshogaresparticiparonconel52%(USD1,292millones),mientrasquelasempresaslohicieronconel48%(USD1,189millones).• Duranteelmesdeabrilde2014,laproducciónnacionaldecrudoencampoalcanzóunvolumende16.8millonesdebarriles,equivalenteaunpromediodiariodeproducciónde560milbarrilespordía.Dichovolumenessuperioren4.5%alobtenidoenelmesprecedenteyrepresentaelnivelmásaltodeproduccióndiariaregistradoenlahistoria.• Enelperiodoenero-abrilde2014,elvolumendecréditodelsistemafinancieronacionalalcanzóUSD8,822millonesequivalenteaunincrementodeUSD578millonesyunavariaciónde7%respectoalmismoperíodode2013.Lossegmentosmásdinámicosenlaconcesióndecréditofueronlosdeconsumoyproductivocontasasdevariaciónanualde8.5%(oUSD394millones)y7.4%(oUSD165millones),respectivamente.• Enelperiodoenero-marzode2014,labalanzacomercialpresentóunsuperávit

Page 2: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P2INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

deUSD438millones,registrandounarecuperaciónfrentealdéficitobservadoenelmismoperiodo de2013, el cual alcanzó losUSD90millones. Elmejordesempeñocomercialfueatribuidoaunareduccióndeldéficitnopetrolero.• Enabrilde2014,elíndicedetipodecambioefectivoreal(TCR)seubicaenunazonadeapreciaciónyalcanzó91,8puntos.Porsegundomesconsecutivoseregistraunadepreciacióndel(TCR).Enefectoelíndicemuestrauncrecimientoanualde1.0%.El presente boletín contiene la última información publicada por las institucionesqueproveeninformaciónoficialhastael20demayode2014.Enelcasodecuentasnacionalestrimestrales (sectorreal)y labalanzadepagos (sectorexterno) losdatossepublican trimestralmentepor lo que la información contenida enesteboletín seactualizaconsimilarperiodicidad.Acontinuaciónsepresentalafechahastalacualestádisponiblelainformaciónylafechadepublicación:

Page 3: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P3INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

SECTOR REALCifras Destacadas

Fuente: Banco Central del Ecuador e Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos. Elaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

SECTOR REALCuentas Nacionales Trimestrales

Producto Interno Bruto (PIB)Tasa de variación anual, precios de 2007

VAB petrolero y no petroleroContribución a la tasa de variación anual del PIB, precios de 2007

Principales estadísticas del sector real

Durante el año 2013, la economía ecuatoriana presentó un crecimiento real de 4.5%. Al igual que en los últimos 9 años, el valor agregado no petrolero impulsó la actividad económica en 2013, contribuyendo a la variación anual del PIB con el 4.15%; mientras que el sector petrolero contribuyó con el 0.15%, y otros elementos del PIB con el 0.19%. Es importante señalar que, el sector petrolero mejoró su desempeño con respecto al año anterior. Así, pasó de una variación anual de -0.2% en 2012, a un crecimiento de 1.4% en 2013, esto como consecuencia de un incremento de la producción de petróleo crudo que más que compensó el bajo desempeño de la industria de la refinación de petróleo. Se destaca que el valor agregado de la extracción de crudo en el año 2013 fue 5.2%, superior respecto al 2012, siendo esta tasa la segunda mayor desde el 2004, año en el que comenzó a funcionar a plenitud el Oleoducto de Crudos Pesados. La mayor producción se tradujo en una mayor exportación de petróleo, registrándose un crecimiento anual de las ventas externas de crudo de 8.3% en volumen y de 5.5% en valor.

Mercado  Laboral mar-­‐13 mar-­‐14Tasa  de  desempleo  urbano 4.6% 5.6%Tasa  de  subempleo  bruto  urbano 44.8% 44.3%Tasa  de  ocupación  plena  urbana 48.7% 49.8%

Pobreza  y  desigualdad mar-­‐13 mar-­‐14Incidencia  de  pobreza  por  ingresos  urbana 17.7% 16.8%Incidencia  de  extrema  pobreza    por  ingresos  urbana 4.4% 3.9%Coeficiente  de  Gini  urbano 0.454 0.460

Cuentas  Nacionales  (dólares  de  2007) 2012 2013PIB  -­‐  tasa  de  variación  anual 5,1% 4,5%VAB  petrolero  -­‐  tasa  de  variación  anual -­‐0,2% 1,4%VAB  no  petrolero  -­‐  tasa  de  variación  anual 5,7% 4,9%Otros  elementos  del  PIB  -­‐  tasa  de  variación  anual 7,3% 4,6%

Cuentas  Nacionales  Trimestrales    (dólares  de  2007) 2012.IV  Trim 2013.IV  TrimPIB  -­‐  tasa  de  variación  (t/t-­‐4) 4,1% 5,6%VAB  petrolero  -­‐  tasa  de  variación  (t/t-­‐4) 0,6% 9,1%VAB  no  petrolero  -­‐  tasa  de  variación  (t/t-­‐4) 4,4% 5,3%Otros  elementos  del  PIB  -­‐  tasa  de  variación  (t/t-­‐4) 7,9% 2,2%

Precios abr-­‐13 abr-­‐14Inflación  General  Anual  (%) 3,0% 3,2%Inflación  General  mensual  (%) 0,2% 0,3%Inflación  General  Anual  Acumulada  (%) 1,3% 1,8%Cobertura  de  la  Canasta  Básica 98,0% 100,2%

Cuentas Nacionales

4.7%

-­‐7.1%

0.7%

0.4%-­‐2.3%

3.6%

-­‐0.2%1.4%

4.6%3.6%

7.0%

1.8%

4.6%

8.2%

5.7%4.9%

4.4%

2.2%

6.4%

0.6%

3.5%

7.8%

5.1%4.5%

-­‐8%

-­‐6%

-­‐4%

-­‐2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Valor  agregado  petrolero Valor  agregado  no  petrolero PIB

Page 4: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P4INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Al analizar el desempeño de las principales ramas de actividad en el año 2013, se observa que la industria de la construcción fue la que más creció (8.6%) y más contribuyó (0.9%) a la variación anual del PIB de 2013, aunque muestra una desaceleración con respecto al crecimiento de 2012. Otras ramas que presentaron una importante contribución al PIB fueron: petróleo y minas (0.5%) y agricultura (0.4%). Esta última rama se incrementa debido a un favorable desempeño del cultivo de flores y del cultivo de banano, café y cacao, industrias que muestran una variación anual de 18.9% y 7%, respectivamente. Por otro lado, la única rama que contribuyó de manera negativa al crecimiento del PIB fue la refinación de petróleo con el -0.3%, lo que obedece principalmente a dos razones i) una disminución anual de la producción nacional de derivados de petróleo en 2.7% por las paralizaciones efectuadas en la Refinería Esmeraldas para su optimización y reacondicionamiento, y ii) un incremento de las importaciones de derivados de petrolero para satisfacer la demanda interna en un 13% durante el año analizado.

Las industrias que mostraron un dinamismo importante el año anterior fueron: correo y comunicaciones con una variación anual en 2013 del 8%; y, acuicultura y pesca de camarón con 7.4%. Cabe indicar que la industria del camarón se vio impulsada fundamentalmente por un alza en el precio internacional del crustáceo; en efecto, el valor unitario al que se exportó el camarón se incrementó en un 31.2% entre el 2012 y 2013, lo que permitió mejorar la capacidad instalada de las camaroneras e incrementar el volumen de producción.

Al analizar las industrias de manera desagregada se observa que de las 45 ramas de actividad, 21 tuvieron un desempeño menor al registrado en 2012; así, la rama de la construcción pasó de un crecimiento anual de 14.0% en 2012 a 8.6% en 2013, es decir una reducción de 5.4 puntos porcentuales. Este resultado se refleja también en la reducción del volumen de crédito del sistema financiero privado (Bancos privados, Cooperativas, Mutualistas, Sociedades Financieras y Tarjetas de Crédito) para la actividad de construcción, que según el BCE pasó de un crecimiento del 26.61% en 2012 al 13.5% en 2013. Otras ramas que aunque tuvieron crecimientos positivos en 2013 experimentaron una desaceleración son: elaboración de bebidas con un crecimiento en 2013 del 7.6% frente al 17.9% en 2012; y, acuicultura y pesca de camarón que pasó de una variación anual del 13.3% en 2012 al 7.4% en 2013.

VAB por ramas de actividad, 10 principales ramasTasa de variación anual, a precios de 2007

Año 2012 y 2013

VAB por ramas de actividad, 10 principales ramasVAB por ramas de actividad, 10 principales ramas

Contribuciones absolutas a la variación anual del PIB, a precios de 2007Año 2012 y 2013

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Page 5: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P5INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Oferta y utilización de bienes y serviciosTasa de variación anual, a precios de 2007

Año 2012 y 2013

Oferta y utilización de bienes y serviciosContribuciones absolutas a la variación anual del PIB, a precios de 2007

Año 2012 y 2013

Producto Interno Bruto, a precios constantesTasa de variación anual

Año 2013

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: CEPAL Anuario Estadístico 2013, BCEElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica* Para el caso de Ecuador, el dato de 2013 corresponde a la cifra oficial del Banco Central

Desde el enfoque de oferta y utilización de bienes y servicios, el rubro de formación bruta de capital fijo registró el mayor crecimiento, alcanzando en el 2013 una tasa de variación anual de 6.6%. Por su parte, los gastos de consumo que realiza el Gobierno experimentaron un crecimiento anual de 4.3% y el consumo final de los hogares de 3.4%. La variación anual del PIB del año 2013, desde este enfoque, se explica en mayor medida por el gasto de consumo final de los hogares que contribuyó al crecimiento de 2013 con el 2.2%, seguido de formación bruta de capital fijo con el 1.7% y las exportaciones (1.2%).

Al analizar el componente de gasto de consumo final de los hogares se tiene que las ramas de actividad que más contribuyeron a su crecimiento de 2013 (3.4%) fueron: servicios de transporte (0.7%), servicios postales, mensajería y telecomunicaciones (0.6%); y alojamiento y servicios de comida (0.4%.) Por otro lado, en cuanto a la formación bruta de capital fijo, la mayor parte de inversión fue destinada al sector de la construcción y a la maquinaria y equipos electrónicos; ramas que aportaron con el 5.4% y el 1.3% a la variación anual de la FBKF de 2013 (6.6%).

La CEPAL manifiesta que en el año 2013, América Latina y El Caribe (ALC) registró un crecimiento modesto de 2.6%, cifra inferior al 3.1% de 2012. Se destaca además que la región se encuentra en una fase de desaceleración económica desde el año 2011 y que el bajo crecimiento responde al escaso dinamismo de la dos mayores economías de ALC, Brasil y México, las cuales registran una variación anual del PIB real de 2.4% y 1.3%, respectivamente. El crecimiento real de la economía ecuatoriana se ubica casi 2 puntos porcentuales por encima del promedio de la región (2.6%). En efecto según cifras del Banco Central del Ecuador, el país creció 4.5%, es decir un crecimiento moderado con relación a la cifra del mismo periodo del año anterior (5.1%). El crecimiento de 2013, supera el crecimiento previsto por la CEPAL (3.8%) en 0.7 puntos porcentuales.

25.0%

4.2%

4.5%

3.4%

4.3%

6.6%

-­‐5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Variación  de  existencias

Importaciones  (fob)

Exportaciones  (fob)

Gasto  de  consumo  final    hogares

Gasto  de  consumo  final  gobierno  general

FBKF

2012 2013

0.1%

0.5%

1.2%

1.3%

1.7%

2.2%

-­‐2% -­‐1% 0% 1% 2% 3%

Variación  de  existencias

Gasto  de  consumo  final  gobierno  general

Exportaciones  (fob)

Importaciones  (fob)

FBKF

Gasto  de  consumo  final    hogares

2012 2013

13.0%

7.5%6.4%

5.2%4.6% 4.5% 4.5% 4.5% 4.2% 4.0% 4.0%

3.4% 3.2% 3.0% 3.0% 2.6% 2.4%1.7% 1.3% 1.2%

2.6%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

Para

guay

Pana

Boliv

ia

Perú

Nica

ragu

a

Arge

ntin

a

Ecua

dor

Urug

uay

Chile

Colo

mbi

a

Haití

Guat

emala

Cuba

Costa

 Rica

Rep.

 Dom

inica

na

Hond

uras

Bras

il

El  Sa

lvado

r

Mex

ico

Vene

zuela

2013 Promedio  de  crecimiento

Page 6: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P6INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

En el último trimestre de 2013 la economía ecuatoriana creció en 5,6%, la mayor tasa de variación anual del PIB (t/t-4) de los últimos cinco trimestres. Así, se observa una recuperación de la actividad económica revirtiéndose la tendencia de desaceleración observada desde inicios de 2012.

El valor agregado petrolero registró una variación anual (t/t-4) del 9.1% en el cuarto trimestre de 2013, la mayor tasa de crecimiento observada desde el primer trimestre de 2011; mientras que el valor agregado no petrolero creció (t/t-4) a una tasa del 5.3%, mayor en un punto al crecimiento del cuarto trimestre de 2012 (4.4%). Esta última rama continúa siendo la que impulsa el crecimiento económico, contribuyendo de manera absoluta con el 4.6% al crecimiento anual (t/t-4) del PIB del cuarto trimestre de 2013; mientras que el VAB petrolero contribuye con el 0.9%.

Al analizar el comportamiento de los sectores económicos en los últimos tres meses del año, tenemos que petróleo y minas contribuye con el 1.0% al crecimiento anual (t/t-4) del PIB, seguido de la construcción (0.8%) y agricultura (0.6%); mientras que las ramas que más se expanden son: alojamiento y servicios de comida con el 10.9%, petróleo y minas con el 10.0%; y servicio doméstico con el 9.1%.

En el último trimestre del año, el componente que más contribuye al crecimiento del PIB es el gasto de consumo final de los hogares, con un aporte de 2.5%, seguido de las exportaciones con el 2.1%. Este último sector fue el más dinámico en el período de análisis, con un crecimiento interanual de 7.8%. Se destaca que, aunque a un menor ritmo, la formación bruta de capital fija es el segundo rubro que más crece en términos relativos (5.6%). Por otro lado, el consumo total se expande en 4%, en respuesta al crecimiento tanto público (4.7%) como privado (3.9%). Se señala que, contrario a lo ocurrido el año anterior, en el cuarto trimestre de 2013, las importaciones registraron una tasa de variación anual positiva de 5%.

Oferta y utilización de bienes y serviciosTasa de variación anual (t/t-4), a precios de 2007

2012.IV y 2013.IV

Oferta y utilización de bienes y serviciosContribuciones absolutas a la variación anual del PIB (t/t-4), a precios

de 20072012.IV y 2013.IV

Producto Interno Bruto (PIB)tasas de variación anual (t/t-4), precios de 2007

Contribuciones absolutas a la variación anual del PIB (t/t-4), 10 principales ramas

a precios de 2007

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

3.9%

4.7%

5.0%

5.6%

7.8%

-­‐2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

Gasto  de  consumo  final    hogares

Gasto  de  consumo  final  gobierno  general

Importaciones  (fob)

FBKF

Exportaciones  (fob)

2012.IV 2013.IV

0.6%

1.5%

1.5%

2.1%

2.5%

-­‐1% 0% 1% 1% 2% 2% 3% 3%

Gasto  de  consumo  final  gobierno  general

FBKF

Importaciones  (fob)

Exportaciones  (fob)

Gasto  de  consumo  final    hogares

2012.IV 2013.IV

Page 7: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P7INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

En marzo de 2014, a nivel urbano la tasa de ocupados plenos se situó en 49.8%, mientras que la tasa de subempleados se ubicó en 44.3%. No se muestran cambios significativos de estos indicadores con respecto al mismo mes del año anterior. Si se realiza la comparación entre marzo de 2008 y el mismo mes de 2014, se observa que existe un cambio en la estructura del mercado laboral. Así, en marzo de 2008 la mayor parte de la Población Económicamente Activa (PEA) estaba en el subempleo (51.3%), y solo el 39.7% eran ocupados plenos. En marzo de 2014, la ocupación plena supera en 5.5 puntos porcentuales a la tasa de subempleo.

Es importante señalar que, desde septiembre de 2013, el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) se encuentra en proceso de migración del nuevo marco muestral de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Como parte de este proceso, la encuesta ENEMDU a partir de marzo de 2014 incrementó el tamaño de su muestra. El número de viviendas encuestadas pasó de 6.876 el año anterior a 16.044 en el 2014. Como resultado, por primera vez se tiene datos con cobertura nacional en las encuestas trimestrales. Cabe destacar que la actualización del Marco Maestro no afecta la comparabilidad de los indicadores de las encuestas. De esta forma, los ocupados plenos a nivel nacional se situaron en 40.9%, los subempleados en 54% y los desempleados en 4.9%, en marzo de 2014.

Durante el último año, la tasa de desocupación experimentó un incremento de un punto porcentual al pasar de 4.6% en marzo de 2013 a 5.6% en el mismo mes de 2014. Al analizar la evolución de este indicador desde marzo de 2008 (6.9%), fecha desde la cual es comparable, se evidencia una reducción de 1.3 puntos porcentuales. A nivel geográfico, Cuenca es la ciudad con menor desempleo con el 3.2% , seguida de Machala (3.8%), mientras que Guayaquil y Ambato tienen las mayores tasas de desempleo de 6.1% y 5.8%, respectivamente. Según el INEC, los cambios de este indicador entre marzo de 2013 y 2014 no son estadísticamente significativos en ninguna de las ciudades.

Al comparar el nivel de desempleo del Ecuador con países de la región, se observa que el país obtiene resultados positivos, para 2013 es el país con menor nivel de desempleo, según datos de la CEPAL. Adicionalmente es uno de los países que mas ha disminuido este indicador en los últimos años, junto con Uruguay y Brasil.

SECTOR REALMercado Laboral

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Desempleo, subempleo bruto y ocupación plenaUrbana

Tasa de desempleo 5 ciudadesUrbana

Tasa de desempleoComparativo internacional

Desempleo, subempleo bruto y ocupación plena, marzo 2014

Nacional

40.9%

54.0%

4.9%

mar-­‐14

Ocupados  plenos Subempleo Desempleo

Page 8: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P8INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

La pobreza y extrema pobreza a nivel urbano continúan con una tendencia decreciente. En marzo de 2014 la línea de pobreza urbana se ubicó en USD 78.91 mensuales por persona. En el periodo analizado el 16.8% de la población urbana se ubicó por debajo de este umbral , esto es, un punto menos que la pobreza de marzo de 2013 (17.7%) y 11 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de marzo de 2006 (27.8%).

Por otro lado, la extrema pobreza urbana de marzo de 2014 fue de 3.9%, la menor desde tasa de indigencia desde 1990. Se observa una reducción de 0.5 puntos con respecto a marzo de 2013 (4.4%), sin embargo, esta reducción no es estadísticamente significativa. Es importante señalar que la línea de pobreza extrema de marzo de 2014 fue de USD 44.47 mensuales por persona.

En marzo de 2014, el coeficiente de Gini del área urbana alcanzó 0.46, al igual que en el área rural. Sin embargo, a nivel nacional la desigualdad se incrementa a 0.48. Esto se explica porque en promedio el ingreso total per cápita de los habitantes del área rural es menor a los del área urbana. Así, para marzo de 2014 el ingreso total per cápita promedio de los habitantes del área urbana fue de USD 240.46; mientras que del área rural fue de USD 131.91.

Se destaca que no existen variaciones significativas de este indicador entre marzo de 2013 (0.4537) y el mismo mes de 2014 (0.4601)

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresosUrbana

Coeficiente de GiniUrbano

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos, marzo 2014

Nacional, Urbana y Rural

Coeficiente de Gini, marzo 2014Nacional, Urbano y Rural

SECTOR REALPobreza y desigualdad

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos, marzo 2014Urbana Nacional, Urbana y Rural

Coeficiente de Gini Coeficiente de Gini, marzo 2014Urbano Nacional, Urbano y Rural

Inflación general anual, de alimentos y sin alimentos Inflación general anualAño base=2004 Año base=2004

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

En marzo de 2014, la inflación general anual fue de 3.11%, la del rubro de alimentos continúa creciendo y se ubicó en 3.57%, menor a la de marzo de 2013 (2.14%); mientras que la inflación de la división sin alimentos llegó a 2.92%, 0,5 puntos porcentuales inferior a la registrada en marzo de 2013 (3.38%). La inflación anual general de marzo de 2014 es similar a la observada en los meses de marzo de 2010 (3.4%), 2011 (3.6%) y 2013 (3.0%).

Pobr

eza

y de

sigua

ldad

La pobreza y extrema pobreza a nivel urbano continúan con una tendencia decreciente. En marzo de 2014 la línea de pobreza urbana se ubicó en USD 78.91 mensuales por persona. En el periodo analizado el 16.8% de la población urbana se ubicó por debajo de este umbral , esto es, un punto menos que la pobreza de marzo de 2013 (17.7%) y 11 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de marzo de 2006 (27.8%).

Por otro lado, la extrema pobreza urbana de marzo de 2014 fue de 3.9%, la menor desde tasa de indigencia desde 1990. Se observa una reducción de 0.5 puntos con respecto a marzo de 2013 (4.4%), sin embargo, esta reducción no es estadísticamente significativa. Es importante señalar que la línea de pobreza extrema de marzo de 2014 fue de USD 44.47 mensuales por persona.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

En marzo de 2014, el coeficiente de Gini del área urbana alcanzó 0.46, al igual que en el área rural. Sin embargo, a nivel nacional la desigualdad se incrementa a 0.48. Esto se explica porque en promedio el ingreso total per cápita de los habitantes del área rural es menor a los del área urbana. Así, para marzo de 2014 el ingreso total per cápita promedio de los habitantes del área urbana fue de USD 240.46; mientras que del área rural fue de USD 131.91.

Se destaca que no existen variaciones significativas de este indicador entre marzo de 2013 (0.4537) y el mismo mes de 2014 (0.4601)

3.11%

2.92%

3.57%

-2%

3%

8%

13%

18%

23%

mar

-06

jun-

06se

p-06

dic-

06m

ar-0

7ju

n-07

sep-

07di

c-07

mar

-08

jun-

08se

p-08

dic-

08m

ar-0

9ju

n-09

sep-

09di

c-09

mar

-10

jun-

10se

p-10

dic-

10m

ar-1

1ju

n-11

sep-

11di

c-11

mar

-12

jun-

12se

p-12

dic-

12m

ar-1

3ju

n-13

sep-

13di

c-13

mar

-14

General Anual Sin Alimentos Anual Alimentos Anual

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Nueva información

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos, marzo 2014Urbana Nacional, Urbana y Rural

Coeficiente de Gini Coeficiente de Gini, marzo 2014Urbano Nacional, Urbano y Rural

Inflación general anual, de alimentos y sin alimentos Inflación general anualAño base=2004 Año base=2004

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

En marzo de 2014, la inflación general anual fue de 3.11%, la del rubro de alimentos continúa creciendo y se ubicó en 3.57%, menor a la de marzo de 2013 (2.14%); mientras que la inflación de la división sin alimentos llegó a 2.92%, 0,5 puntos porcentuales inferior a la registrada en marzo de 2013 (3.38%). La inflación anual general de marzo de 2014 es similar a la observada en los meses de marzo de 2010 (3.4%), 2011 (3.6%) y 2013 (3.0%).

Pobr

eza

y de

sigua

ldad

La pobreza y extrema pobreza a nivel urbano continúan con una tendencia decreciente. En marzo de 2014 la línea de pobreza urbana se ubicó en USD 78.91 mensuales por persona. En el periodo analizado el 16.8% de la población urbana se ubicó por debajo de este umbral , esto es, un punto menos que la pobreza de marzo de 2013 (17.7%) y 11 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de marzo de 2006 (27.8%).

Por otro lado, la extrema pobreza urbana de marzo de 2014 fue de 3.9%, la menor desde tasa de indigencia desde 1990. Se observa una reducción de 0.5 puntos con respecto a marzo de 2013 (4.4%), sin embargo, esta reducción no es estadísticamente significativa. Es importante señalar que la línea de pobreza extrema de marzo de 2014 fue de USD 44.47 mensuales por persona.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

En marzo de 2014, el coeficiente de Gini del área urbana alcanzó 0.46, al igual que en el área rural. Sin embargo, a nivel nacional la desigualdad se incrementa a 0.48. Esto se explica porque en promedio el ingreso total per cápita de los habitantes del área rural es menor a los del área urbana. Así, para marzo de 2014 el ingreso total per cápita promedio de los habitantes del área urbana fue de USD 240.46; mientras que del área rural fue de USD 131.91.

Se destaca que no existen variaciones significativas de este indicador entre marzo de 2013 (0.4537) y el mismo mes de 2014 (0.4601)

3.11%

2.92%

3.57%

-2%

3%

8%

13%

18%

23%

mar

-06

jun-

06se

p-06

dic-

06m

ar-0

7ju

n-07

sep-

07di

c-07

mar

-08

jun-

08se

p-08

dic-

08m

ar-0

9ju

n-09

sep-

09di

c-09

mar

-10

jun-

10se

p-10

dic-

10m

ar-1

1ju

n-11

sep-

11di

c-11

mar

-12

jun-

12se

p-12

dic-

12m

ar-1

3ju

n-13

sep-

13di

c-13

mar

-14

General Anual Sin Alimentos Anual Alimentos Anual

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Nueva información

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos, marzo 2014Urbana Nacional, Urbana y Rural

Coeficiente de Gini Coeficiente de Gini, marzo 2014Urbano Nacional, Urbano y Rural

Inflación general anual, de alimentos y sin alimentos Inflación general anualAño base=2004 Año base=2004

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

En marzo de 2014, la inflación general anual fue de 3.11%, la del rubro de alimentos continúa creciendo y se ubicó en 3.57%, menor a la de marzo de 2013 (2.14%); mientras que la inflación de la división sin alimentos llegó a 2.92%, 0,5 puntos porcentuales inferior a la registrada en marzo de 2013 (3.38%). La inflación anual general de marzo de 2014 es similar a la observada en los meses de marzo de 2010 (3.4%), 2011 (3.6%) y 2013 (3.0%).

Pobr

eza

y de

sigua

ldad

La pobreza y extrema pobreza a nivel urbano continúan con una tendencia decreciente. En marzo de 2014 la línea de pobreza urbana se ubicó en USD 78.91 mensuales por persona. En el periodo analizado el 16.8% de la población urbana se ubicó por debajo de este umbral , esto es, un punto menos que la pobreza de marzo de 2013 (17.7%) y 11 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de marzo de 2006 (27.8%).

Por otro lado, la extrema pobreza urbana de marzo de 2014 fue de 3.9%, la menor desde tasa de indigencia desde 1990. Se observa una reducción de 0.5 puntos con respecto a marzo de 2013 (4.4%), sin embargo, esta reducción no es estadísticamente significativa. Es importante señalar que la línea de pobreza extrema de marzo de 2014 fue de USD 44.47 mensuales por persona.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

En marzo de 2014, el coeficiente de Gini del área urbana alcanzó 0.46, al igual que en el área rural. Sin embargo, a nivel nacional la desigualdad se incrementa a 0.48. Esto se explica porque en promedio el ingreso total per cápita de los habitantes del área rural es menor a los del área urbana. Así, para marzo de 2014 el ingreso total per cápita promedio de los habitantes del área urbana fue de USD 240.46; mientras que del área rural fue de USD 131.91.

Se destaca que no existen variaciones significativas de este indicador entre marzo de 2013 (0.4537) y el mismo mes de 2014 (0.4601)

3.11%

2.92%

3.57%

-2%

3%

8%

13%

18%

23%

mar

-06

jun-

06se

p-06

dic-

06m

ar-0

7ju

n-07

sep-

07di

c-07

mar

-08

jun-

08se

p-08

dic-

08m

ar-0

9ju

n-09

sep-

09di

c-09

mar

-10

jun-

10se

p-10

dic-

10m

ar-1

1ju

n-11

sep-

11di

c-11

mar

-12

jun-

12se

p-12

dic-

12m

ar-1

3ju

n-13

sep-

13di

c-13

mar

-14

General Anual Sin Alimentos Anual Alimentos Anual

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Nueva información

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos, marzo 2014Urbana Nacional, Urbana y Rural

Coeficiente de Gini Coeficiente de Gini, marzo 2014Urbano Nacional, Urbano y Rural

Inflación general anual, de alimentos y sin alimentos Inflación general anualAño base=2004 Año base=2004

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

En marzo de 2014, la inflación general anual fue de 3.11%, la del rubro de alimentos continúa creciendo y se ubicó en 3.57%, menor a la de marzo de 2013 (2.14%); mientras que la inflación de la división sin alimentos llegó a 2.92%, 0,5 puntos porcentuales inferior a la registrada en marzo de 2013 (3.38%). La inflación anual general de marzo de 2014 es similar a la observada en los meses de marzo de 2010 (3.4%), 2011 (3.6%) y 2013 (3.0%).

Pobr

eza

y de

sigua

ldad

La pobreza y extrema pobreza a nivel urbano continúan con una tendencia decreciente. En marzo de 2014 la línea de pobreza urbana se ubicó en USD 78.91 mensuales por persona. En el periodo analizado el 16.8% de la población urbana se ubicó por debajo de este umbral , esto es, un punto menos que la pobreza de marzo de 2013 (17.7%) y 11 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de marzo de 2006 (27.8%).

Por otro lado, la extrema pobreza urbana de marzo de 2014 fue de 3.9%, la menor desde tasa de indigencia desde 1990. Se observa una reducción de 0.5 puntos con respecto a marzo de 2013 (4.4%), sin embargo, esta reducción no es estadísticamente significativa. Es importante señalar que la línea de pobreza extrema de marzo de 2014 fue de USD 44.47 mensuales por persona.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

En marzo de 2014, el coeficiente de Gini del área urbana alcanzó 0.46, al igual que en el área rural. Sin embargo, a nivel nacional la desigualdad se incrementa a 0.48. Esto se explica porque en promedio el ingreso total per cápita de los habitantes del área rural es menor a los del área urbana. Así, para marzo de 2014 el ingreso total per cápita promedio de los habitantes del área urbana fue de USD 240.46; mientras que del área rural fue de USD 131.91.

Se destaca que no existen variaciones significativas de este indicador entre marzo de 2013 (0.4537) y el mismo mes de 2014 (0.4601)

3.11%

2.92%

3.57%

-2%

3%

8%

13%

18%

23%

mar

-06

jun-

06se

p-06

dic-

06m

ar-0

7ju

n-07

sep-

07di

c-07

mar

-08

jun-

08se

p-08

dic-

08m

ar-0

9ju

n-09

sep-

09di

c-09

mar

-10

jun-

10se

p-10

dic-

10m

ar-1

1ju

n-11

sep-

11di

c-11

mar

-12

jun-

12se

p-12

dic-

12m

ar-1

3ju

n-13

sep-

13di

c-13

mar

-14

General Anual Sin Alimentos Anual Alimentos Anual

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Nueva información

Page 9: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P9INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

En abril de 2014, la variación anual del nivel general de precios de la economía ecuatoriana fue de 3.23%, la variación de los precios sin alimentos se registró en 2.76% y la de alimentos llegó al 4.35%. La inflación general mantiene un comportamiento similar al de igual mes de 2013 (3.0%); mientras que registra valores inferiores a la inflación anual de abril de 2008 (8.2%), 2009 (6.5%), 2011 (3.9%); y, 2012 (5.4%).

De otra parte, de las 12 divisiones que conforman la canasta de bienes y servicios utilizadas para medir la inflación, únicamente las divisiones de comunicación y de transporte experimentaron una variación anual de precios negativa de -0.35% y -0.13%, respectivamente. Mientras que las divisiones más inflacionarias fueron: bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes con una variación del 6.18%, restaurantes y hoteles (5.63%); y, educación (5.43%).

Las mayores contribuciones a la inflación de abril de 2014 correspondieron a la división de alimentos y bebidas no alcohólicas con un aporte del 39,3%; educación con el 13.0%; y, restaurantes y hoteles con el 12,8%.

A nivel de producto, es importante señalar que la cebolla paiteña es el artículo más inflacionario (61.76%) y el que más aportó a la variación anual de precios de abril de 2014. Esto se debe principalmente a que sus precios se están recuperando luego de experimentar 12 meses consecutivos de inflación anual negativa desde marzo de 2013 a febrero 2014.

En cuanto a la inflación por ciudades, se observa que en abril de 2014 las que experimentaron mayor variación anual de precios fueron: Manta con el 4.8%, seguido de Cuenca con 4.2%, Quito (3.6%); y Loja (3.3%). Mientras que Esmeraldas (1.4%) y Guayaquil (2.7%) registraron una variación de precios menor a la nacional.

Inflación general anual, de alimentos y sin alimentosAño base=2004

Contribución a la inflación general anual por división de consumo, abril 2014

Año base=2004

Inflación anual general por ciudades abril 2014Año base=2004

Inflación general anualAño base=2004

SECTOR REALPrecios

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

3.23%

2.76%

4.35%

-­‐2%

3%

8%

13%

18%

23%

ene-­‐06

abr-­‐0

6jul-­‐0

6oct-­‐0

6en

e-­‐07

abr-­‐0

7jul-­‐0

7oct-­‐0

7en

e-­‐08

abr-­‐0

8jul-­‐0

8oct-­‐0

8en

e-­‐09

abr-­‐0

9jul-­‐0

9oct-­‐0

9en

e-­‐10

abr-­‐1

0jul-­‐1

0oct-­‐1

0en

e-­‐11

abr-­‐1

1jul-­‐1

1oct-­‐1

1en

e-­‐12

abr-­‐1

2jul-­‐1

2oct-­‐1

2en

e-­‐13

abr-­‐1

3jul-­‐1

3oct-­‐1

3en

e-­‐14

abr-­‐1

4General  Anual Sin  Alimentos  Anual Alimentos  Anual

8.2%

6.5%

3.2%

3.9%

5.4%

3.0%

3.2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Novie

mbre

Dicie

mbre

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

39.3%

13.0%

12.8%

7.7% 6.2%

6.0%

Alimentos  y  Bebidas  No  Alcohólicas

Educación

Restaurantes  y  Hoteles

Bienes  y  Servicios  Diversos

Alojamiento,  Agua,  Electricidad,  CombustiblesOtros

3.6%

2.7%

4.2%

3.2%3.1%1.4%

3.3%

4.8%

Quito

Guayaquil

Cuenca

Ambato

Machala

Esmeraldas

Loja

Manta

Inflación  General  Nacional

Page 10: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P10INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Inflación general acumuladaAño base=2004

Cobertura de la canasta básica frente al ingreso mensualPorcentaje

Inflación general mensualAño base=2004

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosNota: Ingreso familiar medido como el Salario Básico Unificado (USD 340 *12 meses) más fondos de reserva + Décimo Tercer sueldo prorrateado mensualmente y multiplicado por 1,6 perceptores. Elaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

La inflación acumulada al mes de abril de 2014 se ubicó en 1.8%, siendo la segunda menor tasa de los últimos siete años. Por otro lado, la inflación mensual fue de 0.30%, inferior en 0.40 puntos a la experimentada en marzo de 2014 (0.70%), y superior en 0.12 puntos a la de abril del año anterior (0.18%).

Finalmente, es importante analizar el nivel en el que el ingreso familiar mensual cubre el costo de la canasta familiar básica. Así, en abril de 2014 el ingreso fue de USD 634.67, mientras que la canasta básica ascendió a USD 633.61, es decir en que en este mes las familias cubrieron la totalidad del costo de los bienes y servicios considerados necesarios para satisfacer las necesidades básicas del hogar, e incluso contaron con un excedente de USD 1.06.

5.2%

3.0%

1.9%

2.4%

2.4%

1.3%

1.8%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Novie

mbre

Dicie

mbre

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.52%

0.65%0.52%

0.82%

0.16% 0.18%0.30%

-­‐0.3%

-­‐0.1%

0.1%

0.3%

0.5%

0.7%

0.9%

1.1%

1.3%

1.5%

1.7%

abr-­‐0

8jun-­‐08

ago-­‐08

oct-­‐0

8dic-­‐08

feb-­‐09

abr-­‐0

9jun-­‐09

ago-­‐09

oct-­‐0

9dic-­‐09

feb-­‐10

abr-­‐1

0jun-­‐10

ago-­‐10

oct-­‐1

0dic-­‐10

feb-­‐11

abr-­‐1

1jun-­‐11

ago-­‐11

oct-­‐1

1dic-­‐11

feb-­‐12

abr-­‐1

2jun-­‐12

ago-­‐12

oct-­‐1

2dic-­‐12

feb-­‐13

abr-­‐1

3jun-­‐13

ago-­‐13

oct-­‐1

3dic-­‐13

feb-­‐14

abr-­‐1

4

453   473  509   529   545  

578   596   621   628   628   632   634  

299   317   373   407   448   493   545   594  635  

635  

635   635  

65.9% 67.1%73.4% 76.9% 82.2%

85.3%91.5%95.6%

101.0% 101.0%100.4% 100.2%

dic-­‐06 dic-­‐07 dic-­‐08 dic-­‐09 dic-­‐10 dic-­‐11 dic-­‐12 dic-­‐13 ene-­‐14 feb-­‐14 mar-­‐14 abr-­‐14

Tasa  cobertura  canasta  básicaDó

lares

Costo  canasta  básica Ingreso  familiar  mensual Cobertura  canasta  básica  mensual

Page 11: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P11INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Resultado global y primario del Sector Público No FinancieroPeriodo 2000-2013

Porcentaje del PIB (%)

Resultado global y primario del Gobierno CentralPeriodo 2006-2013

Porcentaje del PIB (%)

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

SECTOR FISCALResultado Fiscal

En la siguiente sección del boletín se presenta el resultado fiscal del Sector Público no Financiero (SPNF) y del Gobierno Central (GC) en Ecuador hasta diciembre de 2013, indicando las fuentes de financiamiento y el gasto realizado1. En la primera parte se muestra el superávit (o déficit) en porcentaje del PIB como una regla fiscal convencional para medir la sostenibildad fiscal. En la siguiente sección, se muestra la evolución y composición del ingreso, dividiendoles en petroleros, tributarios y otros. Los componentes del gasto público se presentan en la tercera sección. En la cuarta sección se revisa la evolución de la deuda pública. La quinta sección explica el financiamiento del deficit que tiene el SPNF. En la última sección se muestra un indicador de liquidez fiscal.

En el año 2013, el Sector Público no Financiero tiene un resultado global y primario de -4.74% y -3.71% del PIB, respectivamente. Estos valores son los mayores déficits en la dolarización, le siguen los de 2009 (año posterior a la crisis internacional). Además, se muestra que desde el referido año, el resultado global no ha sido positivo, mostrando una tendencia decreciente en los tres últimos años. En el año 2011, el resultado primario (global - intereses) tiene el único valor positivo desde el 2008, año en el que el PIB experimentó un crecimiento de 7.8%. Almeida et al. (2012) mencionan que un resultado negativo en las cuentas fiscales es aceptable siempre y cuando se garantice mejores condiciones en el futuro y sea financiando sosteniblemente.

1,2%

 

0,0%

 

0,7%

 

1,0%

  1,9%

 

0,6%

 

2,9%

 

1,8%

 

0,5%

 

-­‐3,6%  

-­‐1,3%   0,

0%  

-­‐1,1%  

-­‐4,7%  

7,0%

 

4,1%

 

3,6%

 

3,5%

 

4,0%

 

2,6%

 

4,8%

 

3,4%

 

1,6%

 

-­‐3,0%  

-­‐0,8%  

0,6%

 

-­‐0,3%  

-­‐3,7%  

2000

 

2001

 

2002

 

2003

 

2004

 

2005

 

2006

 

2007

 

2008

 

2009

 

2010

 

2011

 

2012

 

2013

 

%  del  PIB  

Resultado  Global   Resultado  Primario   Poly.  (Resultado  Global)  

0,1%

 

-­‐0,9%  

-­‐0,6%  

-­‐0,7%  

-­‐0,9%  

-­‐0,4%  

-­‐0,2%  

-­‐0,3%  

-­‐1,0%  

-­‐4,2%  

-­‐1,6%  

-­‐1,5%  

-­‐1,9%  

-­‐5,8%  

5,6%

 

2,9%

 

2,2%

 

1,8%

 

1,4%

 

1,6%

 

1,8%

 

1,5%

 

0,3%

 

-­‐3,5%  

-­‐0,9%  

-­‐0,7%  

-­‐1,0%  

-­‐4,6%  

2000

 

2001

 

2002

 

2003

 

2004

 

2005

 

2006

 

2007

 

2008

 

2009

 

2010

 

2011

 

2012

 

2013

 

%  del  PIB  

Resultado  Global   Resultado  Primario   Poly.  (Resultado  Global)  

El Gobierno Central tiene un déficit global y primario de 5.84% y 4.59% del PIB. Durante la dolarización, el signo negativo del resultado global ha sido una constante, tan solo en el año 2000 el resultado fue positivo. Se destaca que, el valor del año 2013 es el mayor en todo el periodo, con una tendencia decreciente en los tres últimos años. El resultado primario muestra déficit desde el año 2009. Como se mencionó anteriormente, se debe evaluar si el gasto ha sido para mejorar las condiciones de vida de los próximos años.

Page 12: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P12INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

SECTOR FISCALIngreso Fiscal

Evolución de los componentes del Ingreso Fiscal anual Sector Público no FinancieroPeriodo 2006-2013Porcentaje del PIB

Composición del Ingreso Fiscal anual del Sector Público no FinancieroPeriodo 2006-2013

Porcentaje

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)Elaboración:Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

El ingreso del SPNF para financiar el gasto público es 39.72% del PIB para el año 2013, con un crecimiento de 0.26 puntos porcentuales respecto del 2012. Desde el año 2011, el ingreso tiene una desaceleración en su evolución debido que el producto interno bruto ha tenido un comportamiento simiilar. En el año 2013, la presión tributaria (Impuestos/PIB) es 12.82%, creciendo en 0.62 puntos porcentuales con respecto al año 2012 y siendo el primer componente de financiamiento del gasto público para el 2013 (32.42% del ingreso total). De acuerdo a la información del BCE, el ingreso petrolero tiene una disminución de 2 pp (aproximadamente), que puede explicarse por la caída del precio del crudo nacional (ver sector petrolero). Además, se debe tener en cuenta que las empresas públicas están teniendo un mayor aporte a los ingresos fiscales con su superávit operacional (8.60% del ingreso total).

10,43%   10,77%   10,90%   11,52%   11,21%   11,29%   12,20%   12,80%  

6,91%   6,50%  

14,05%  8,34%   11,28%  

16,21%   14,19%   12,20%  3,32%   3,52%  

3,40%  

3,30%  

3,66%  

4,98%   5,43%  4,85%  

1,13%  

1,45%  

1,27%  

1,94%  

2,21%   2,66%  3,41%  

4,05%  4,45%  

5,93%  

4,97%  

5,25%  

4,40%   4,99%   6,39%  

24,06%  26,37%  

35,72%  

29,40%  

33,33%  

39,09%   39,46%   39,65%  

0%  

5%  

10%  

15%  

20%  

25%  

30%  

35%  

40%  

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

%  del  PIB  

Impuestos   Petroleros   Contribuciones  Seguridad  Social   Superávit  operacional  de  empresas  públicas  no  financieras   Otros   Ingreso  Total  

43,33%   40,82%  30,52%  

39,20%  33,62%   28,87%   30,91%   32,28%  

28,72%  24,67%  

39,32%  28,36%  

33,84%   41,47%   35,95%   30,76%  

13,82%  

13,35%  9,50%   11,21%   10,99%  

12,73%  13,76%  

12,23%  

4,28%   4,05%   4,32%   5,81%  5,66%   6,74%  

8,60%  

16,84%  16,88%   16,61%   16,91%   15,74%   11,27%   12,64%   16,12%  

0%  

10%  

20%  

30%  

40%  

50%  

60%  

70%  

80%  

90%  

100%  

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

Par$cipa

ción

 

Impuestos   Petroleros   Contribuciones  Seguridad  Social   Superávit  operacional  de  empresas  públicas  no  financieras   Otros  

Page 13: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P13INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

En el año 2013, el Servicio de Rentas Internas logró recaudar USD 12.758 millones, teniendo un crecimiento de 13.26% frente al año 2012. Se debe tener presente que desde el año 2010 la recaudación tiene tasas positivas de variación mayores al 10%, sin embargo, este crecimiento se desaceleró en el último año (2013). El principal componente del ingreso tributario es el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con una participación de 48.5%, seguido del Impuesto a la Renta (IR) e Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) con porcentajes de 30.8% y 9.6%. Se debe recalcar que los impuestos indirectos (principalmente, IVA e ICE) han disminuido su participación en la recaudación dando espacio a los directos (IR, ISD, entre otros), cumpliendo con el mando constitucional de un sistema tributario que prioriza los impuestos directos (art. 300 de la Constitución del Ecuador).

Evolución de la recaudación trbutaria anualPeriodo 2006-2013Millones de dólares

Composición de la recaudación trbutaria anualPeriodo 2006-2013

Porcentaje

Fuente: Servicio de Rentas Internas (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Servicio de Rentas Internas (2014)Elaboración:Ministerio Coordinador de Política Económica

1.497   1.741   2.369   2.552   2.428  3.112   3.391   3.933  

 2.626      3.005    

 3.471      3.431      4.175    

 4.958      5.498    

 6.186    

 188      371    

 491    

 1.160    

 1.225    

4.672  5.362  

6.509  6.850  

8.357  

9.561  

11.264  

12.758  

 -­‐    

 2.000    

 4.000    

 6.000    

 8.000    

 10.000    

 12.000    

 14.000    

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

Millon

es  de  dó

lares  

IR   IVA   ISD   ICE   Otros  impuestos   Recaudación  EfecFva  

32,0%   32,5%   36,4%   37,3%  29,1%   32,6%   30,1%   30,8%  

2,7%  

4,4%  5,1%   10,3%   9,6%  

2,8%   3,0%  2,5%  

3,4%   10,2%   4,0%   4,7%   5,3%  

56,2%   56,0%  53,3%  

50,1%   50,0%   51,9%   48,8%   48,5%  

8,9%   8,5%   7,3%   6,5%   6,3%   6,5%   6,1%   5,8%  

0%  

10%  

20%  

30%  

40%  

50%  

60%  

70%  

80%  

90%  

100%  

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

Porcen

taje  

IR   ISD   Otros  impuestos   IVA   ICE  

Page 14: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P14INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Hasta febrero del 2014, el ingreso tributario neto sumó USD 2,115.25 millones de dólares, con un crecimiento absoluto de USD 96.88 millones y relativo de 4.80%, respecto el año 2013. Los impuestos que más aportan a la recaudación efectiva son el IVA, IR e ISD con porcentajes de participación de 52.67%, 26.15% y 10.35%. Los componentes del Impuesto al Valor Agregado presentan comportamientos opuestos: el primero muestra que la recaudación por operaciones internas ha aumentado en 17.69%, y, el segundo un decrecimiento de la recaudación por importaciones de 19.05%. El último se puede vincular al impacto de las últimas políticas de comercio exterior implementadas por el Gobierno (menor cuota a importaciones de ciertos productos, cumplimiento de normas de calidad, etc.). En el Impuesto a los Consumos Especiales se observa el mismo comportamiento. Los rubros que mayor variación relativa tuvieron son: Impuesto redimible de botellas plásticas, Regalías de conserva minera, RISE e intereses por mora tributaria. Sin embargo, dichos impuestos tienen un aporte marginal (inferior al 1%).

Recaudación tributaria de 2014Periodo Enero-Febrero

Millones de dólares

Evolución del gasto anual del Sector Público no FinancieroPeriodo 2006-2013Porcentaje del PIB

Fuente: Servicio de Rentas Internas (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política EconómicaNota: Los datos de recaudación están sujetos a revisión de acuerdo a la fecha de consulta.

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

SECTOR FISCALGasto Público

4,15%  6,68%  

11,33%   10,68%   10,38%   11,56%   12,58%  15,64%  

17,06%  17,93%  

23,90%  22,28%   24,30%  

27,54%  27,97%  

28,74%  

21,21%  24,61%  

35,24%  32,97%  

34,68%  

39,10%  40,55%  

44,38%  

0%  

5%  

10%  

15%  

20%  

25%  

30%  

35%  

40%  

45%  

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

Porcen

taje  del  PIB  

Gastos  de  capital   Gastos  corrientes   Gasto  Total  

Page 15: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P15INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

El gasto del SPNF alcanzó el 44.46% de la economía en el año 2013, con una tasa de variación positiva de 3.91 puntos porcentuales respecto el año 2012. Este crecimiento se ve influenciado principalmente por el gasto de capital que representó el 15.67% del PIB, siendo una cifra record en la dolarización. El gasto corriente tambien creció pero solo un punto porcentual. Este aumento de inversión de capital obedece principalmente al incremento anual en la inversión del Gobierno Central y de las empresas públicas no financieras en 2 y 1.3 puntos porcentuales, respectivamente.

En el año 2013, el 46% del gasto del Presupuesto General del Estado (PGE) fue dirigido a programas sociales. De forma desagregada, el gasto social está destinado en un 24% a educación, 10% a salud, 7% a bienestar social, 4% al desarrollo urbano y vivienda, y 1% a trabajo. El 54% restante del PGE está repartido entre el gasto productivo, en defensa y administrativo, con porcentajes de 21%, 20% y 13%, respectivamente. Se destaca que el gasto social participa en 9.6% del PIB, y ha crecido en 1.3 y 1.7 puntos porcentuales respecto a los años 2012 y 2011, mostrando la prioridad del Estado para mejorar las condiciones de vida de la población.

Evolución de los componentes del gasto de capital del Sector Público no FinancieroPeriodo 2006-2013Porcentaje del PIB

Composición sectorial del gasto del Presupuesto General del EstadoAño 2013Porcentaje

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Ministerio de Finanzas (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

1,77%  3,28%  

6,98%  5,61%   5,32%  

6,48%   7,08%  9,11%  

0,74%  

1,05%  

2,12%  2,69%  

2,15%  

2,70%  2,91%  

4,25%  

1,4%  

1,6%  

2,0%  1,6%  

1,7%  

1,9%  1,8%  

1,6%  

0,1%  

0,5%  

0,1%  0,6%  

0,9%  

0,4%  0,7%  

0,6%  

4,15%  

6,68%  

11,33%  10,68%   10,38%  

11,56%  12,58%  

15,64%  

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

%  del  PIB  

FBKF  Gobierno  Central   FBKF  Empresas  públicas  no  financieras   FBKF  Gobiernos  seccionales  

FBKF  Otros   Otros  de  capital   Gastos  de  capital  

Gasto  produc,vo  21%  

Gasto  en  defensa  20%  

Gasto  administra,vo  

13%   Bienestar  social  

7%  

Desarrollo  urbano  y  vivienda  4%  

?Eduación  24%  

Salud  10%  

Trabajo  1%  

Gasto  Social  46%  

Page 16: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P16INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Evolución de la Deuda Pública Interna y ExternaDiciembre para el periodo 2006-2013 y marzo 2014

Porcentaje del PIB

Evolución de la Deuda Pública/Ingresos FiscalesAños: 2006-2014

Porcentaje

Fuente: Ministerio de Finanzas (2014) y Banco Central del Ecuador (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Ministerio de Finanzas (2014) y Banco Central del Ecuador (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

Al final del 2013, Ecuador tuvo una deuda de 24.4% del PIB, con una tasa de crecimiento de 3.1 puntos porcentuales respecto al año 2012 (21%). Este indicador fiscal se conformó de 10.6% y 13.8% del PIB de deuda interna y externa, respectivamente. En el año 2014 (marzo), esta cifra disminuyó 1.1 puntos porcentuales hasta llegar al 23.3% del PIB, con una composición de 10.7% y 12.6% del PIB entre endeudamiento externo e interno. Estos porcentajes están por debajo del límite establecido en el artículo 124 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (40% del PIB). En el presente, si el Estado quisiera pagar el total de la deuda, solo necesitaría el 61% de sus ingresos fiscales, dando una fuerte liquidez fiscal que antes no existió.

SECTOR FISCALDeuda

272%  

229%  

179%   166%  135%  

119%  91%   79%  

46%   40%   37%   32%   31%   35%  

68%  

57%  

44%  44%  

43%  40%  

29%  24%  

17%   15%   20%  14%   23%   27%  

341%  

286%  

222%  210%  

178%  159%  

120%  103%  

62%   56%   58%   47%   54%   61%  

2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

Deuda  Externa/Ingreso  Fiscal   Deuda  Interna/Ingreso  Fiscal   Deuda  Total/Ingreso  Fiscal  

Page 17: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P17INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

El SPNF tuvo un deficit de 4.73% del PIB. En su mayoría, este porcentaje fue financiado con desembolsos del sector externo, con un aporte de 3.72% del PIB. El resto de ayuda financiera se otorgó con préstamos internos del país (1.02% del PIB).

La Constitución del año 2008 en su artículo 286 manda que los egresos permanentes deben ser financiados con los ingresos permanentes. Se entiende como gastos permanentes del Gobierno Central a los sueldos y salarios de los empleados públicos, la compra de bienes y servicios, entre otros gastos corrientes. Los ingresos permanentes que tiene el Estado son los impuestos, las contribuciones de seguridad social, entre otros; es decir, el ingreso no petrolero o de manera estricta solo los impuestos. En este sentido, el GC debe prever que el ingreso no petrolero o los tributos debe superar al gasto corriente. Para el año 2013, los ingresos no petroleros del Gobierno Central superan con el 110% a los gasto corrientes y los tributos cubren el 95.7%. Según la información del BCE, estas cifras disminuyeron en 2 y 7 puntos porcentuales, respecto al año 2012.Notas:1. En cada gráfico se especificará el periodo de análisis ya que existen variables que no están disponibles para todo el año 2013.2. El gasto primario es la diferencia entre gasto total y los interes pagados de deudaBibliografía:- Almeida, M. D., Carrasco, C. M., Oliva, N. y Carrillo, P. A. (2012) Ingresos y gasto público en democracia: de la rigidez fiscal al pago de la deuda social. En SRI, Una Nueva Política Fiscal para el Buen Vivir La equidad como soporte del pacto fiscal (pp 111-156). Ediciones Abya-Yala- Banco Central de Ecuador, BCE. (2014). Información Estadística Mensual No.1946 (Abril 2014).- Ministerio de Finanzas, MF. (2014). Presupuesto General del Estado y Deuda Pública (Mayo 2014).- Servicio de Rentas Internas, SRI (2014). Estadísticas de Recaudación período 2013 y 2014.

Financiamiento del Sector Público No FinancieroPeriodo 2006-2013Porcentaje del PIB

Relación entre ingreso y gasto corriente del Gobierno CentralPeriodo 2006-2013

Porcentaje

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

SECTOR FISCALFinanciamiento

-­‐3,7%  

0,3%

 

0,3%

 

1,5%

 

0,6%

  2,1%

 

0,4%

 

3,7%

 

0,9%

 

-­‐2,2%   -­‐0,8%  

2,0%

 

0,7%

 

-­‐2,1%  

0,7%

 

1,0%

 

-­‐2,8%  

-­‐1,9%  

-­‐0,5%  

3,6%  

1,3%  

0,0%  

1,1%  

4,7%  

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

%  del  PIB  

Financiamiento  Externo  Neto   Financiamiento  Interno   Resultado  bajo  la  linea  SPNF  

96,9%  

112,1%  108,2%  

103,9%  109,1%   108,0%  

112,3%   110,1%  

79,4%   79,2%   77,7%  81,2%  

90,0%  93,9%  

102,4%  

95,7%  

0%  

20%  

40%  

60%  

80%  

100%  

120%  

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

Porcen

taje  

Ingreso  no  petrolero/Gasto  corriente   Tributos/Gasto  corriente  

Page 18: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P18INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

En marzo de 2014, las reservas internacionales disminuyeron en USD 356.2 millones respecto al mes de febrero (USD 4,332.4 millones), lo que significó que el saldo en este mes registrara un valor de USD 3,976.2 millones. De manera particular, para el mes de marzo de 2014 se registraron ingresos provenientes principalmente de la recaudación de impuestos (USD 916.8 millones), exportaciones de crudo y derivados (USD 766.7 millones), emisión de deuda interna (USD 418.4 millones), depósitos del sistema financiero (USD 154.9 millones). Estos ingresos a su vez se vieron compensados por egresos de desacumulación neta de los depósitos de Gobierno Central (USD 1,007.2 millones), pagos por importaciones de sector público (USD 811.2 millones), servicio de la deuda externa e interna (USD 328.1 millones), retiro de depósitos de los Fondos de Seguridad Social (USD 281.5 millones) y otros servicios y transferencias internacionales (USD 188.3 millones).

Al cierre de marzo de 2014, los agregados monetarios experimentaron tasas de crecimiento anuales superiores a las registradas en el mismo mes del año 2013, así la oferta monetaria registró una variación anual de 12.2% y un saldo de USD 15,839 millones, mientras que la liquidez total presentó un saldo de USD 34,879 millones y una variación anual de 13.7%. Este comportamiento corresponde al dinamismo observado en la evolución tanto de los depósitos a la vista como del cuasidinero , que crecieron a niveles anuales de 15% y 7.9% respectivamente. Es importante mencionar que estos dos componentes representaron el 78.5% de la liquidez total registrada en el tercer mes de 2014.

Reserva Internacional de Libre DisponibilidadMillones de USD

Oferta Monetaria (M1) y Liquidez Total (M2)

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)Elaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)

SECTOR FINANCIEROReserva Internacional de Libre Disponibilidad

SECTOR FINANCIEROAgregados Monetarios

4,373

4,332

3,976

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

mar-­‐09

jun-­‐09

sep-­‐09

dic-­‐09

mar-­‐10

jun-­‐10

sep-­‐10

dic-­‐10

mar-­‐11

jun-­‐11

sep-­‐11

dic-­‐11

mar-­‐12

jun-­‐12

sep-­‐12

dic-­‐12

mar-­‐13

jun-­‐13

sep-­‐13

dic-­‐13

mar-­‐14

Millon

es  de  US

D

15,839

34,879

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

mar-­‐07

jul-­‐0

7

nov-­‐07

mar-­‐08

jul-­‐0

8

nov-­‐08

mar-­‐09

jul-­‐0

9

nov-­‐09

mar-­‐10

jul-­‐1

0

nov-­‐10

mar-­‐11

jul-­‐1

1

nov-­‐11

mar-­‐12

jul-­‐1

2

nov-­‐12

mar-­‐13

jul-­‐1

3

nov-­‐13

mar-­‐14

Millo

nes  d

e  USD

Oferta  Monetaria Cuasidinero Liquidez  Total

12.25%

13.72%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

mar-­‐08

jun-­‐08

sep-­‐08

dic-­‐0

8

mar-­‐09

jun-­‐09

sep-­‐09

dic-­‐0

9

mar-­‐10

jun-­‐10

sep-­‐10

dic-­‐1

0

mar-­‐11

jun-­‐11

sep-­‐11

dic-­‐1

1

mar-­‐12

jun-­‐12

sep-­‐12

dic-­‐1

2

mar-­‐13

jun-­‐13

sep-­‐13

dic-­‐1

3

mar-­‐14

Variación  Anual  Oferta  Monetaria Variación  Anual  Liquidez  Total

Page 19: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P19INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

SECTOR FINANCIEROSaldos de captaciones y colocaciones

Sistema financiero nacional: financiamiento y profundización% del PIB

marzo de cada año

Cartera por VencerSistema Financiero Privado

Millones de USD

CaptacionesSistema Financiero Privado

Millones de USD

16.8%

18.8%

18.3%

21.1%

21.4%

23.3%

25.9%

26.5%

26.7%

17.6%

17.7%

18.9%

20.3%

22.2%

23.9%

26.1%

26.0%

27.0%

00%

05%

10%

15%

20%

25%

30%

abr-­‐06 abr-­‐07 abr-­‐08 abr-­‐09 abr-­‐10 abr-­‐11 abr-­‐12 abr-­‐13 abr-­‐14

%  de

l  PIB

Financiamiento  (colocaciones) Profundización  (captaciones)

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

Nota: Financiamiento = Colocaciones / PIBProfundización = Captaciones / PIB

Producto de la evolución de las captaciones y cartera por vencer en el mes de abril, en los indicadores de financiamiento y profundización no se observa mayores variaciones respecto al año anterior .Se mantiene la desaceleración en el crecimiento del financiamiento de la economía, este indicador creció 0.2 puntos porcentuales en abril de 2014, mientras que un año atrás, en similar mes de 2013, el crecimiento fue de 0.6 puntos porcentuales. Respecto a la profundización financiera, ésta presenta un incremento de 0.9 puntos porcentuales en el cuarto mes del año. En abril de 2013, la profundización financiera decreció 0.1 puntos porcentuales.

En abril de 2014, la cartera por vencer continúa con niveles de crecimiento superiores al promedio registrado en el año 2013 ( 10.68%), ubicándose en USD 23,594 millones (TCA 11,76% o USD 2,481 millones). De este incremento, los hogares participaron con el 52% (USD 1,292 millones), mientras que las empresas lo hicieron con el 48% (USD 1,189 millones). Por otro lado, las captaciones a las empresas y hogares por parte del Sistema Financiero Privado alcanzaron los USD 27,279 millones, cifra que representa una variación anual de 12.92% (USD 3,120 millones). Esta evolución se explica por la variación anual positiva en conjunto tanto de las captaciones de los hogares como de empresas. Es importante mencionar que las captaciones de las empresas presentaron una reducción de USD 758 millones respecto al mes de marzo de 2014, mientras que los hogares presentaron un incremento de USD 782 millones, cuya explicación radica en el retiro de fondos disponibles de las instituciones financieras por parte de las empresas para el pago correspondiente de utilidades a los trabajadores en el mes de abril.

3,239 3,926 4,521 4,895 5,470 6,539 7,753 8,844 10,0343,7344,764

5,6866,532

7,129

9,414

11,30012,268

13,560

24.72% 24.62%

17.46%

11.95%

10.26%

26.62%

19.43%

10.81%11.76%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

abr-­‐06 abr-­‐07 abr-­‐08 abr-­‐09 abr-­‐10 abr-­‐11 abr-­‐12 abr-­‐13 abr-­‐14

Empresas Hogares Variación  Anual  Cartera  por  Vencer

2,178 2,261 2,960 3,624 4,163 4,908 5,939 6,393 7,1445,624 6,402

8,227 8,51610,578

13,409

16,19917,765

20,135

16.00%

11.03%

29.13%

8.52%

21.42%

24.25%

20.86%

9.13%

12.92%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

abr-­‐06 abr-­‐07 abr-­‐08 abr-­‐09 abr-­‐10 abr-­‐11 abr-­‐12 abr-­‐13 abr-­‐14

Empresas Hogares Variación  Anual  Captaciones

Page 20: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P20INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

SECTOR FINANCIEROVolumen de crédito

Sistema Financiero Nacional: Volumen de crédito enero - abril de cada año

Millones de USD

Sistema Financiero Privado: Volumen de crédito enero -abril de cada año

Millones de USD

Sistema Financiero Público : Volumen de crédito enero -abril de cada año

Millones de USD

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

En el periodo enero-abril de 2014, el volumen de crédito del sistema financiero nacional alcanzó USD 8,822 millones equivalente a un incremento de USD 578 millones y una variación de 7% respecto al mismo período de 2013. El sistema financiero privado mantuvo una participación de 87.3% en el mercado financiero, BIESS de 9.6% y el resto de la Banca Pública 3%. Los segmentos más dinámicos en la concesión de crédito fueron los de consumo y productivo con tasas de variación anual de 8.5% (o USD 394 millones) y 7.4% (o USD 165 millones), respectivamente. Por su parte, los segmentos de microcrédito y vivienda aumentaron su volumen de crédito en USD 11 millones y USD 7.5 millones.

En el periodo enero-abril 2014, el sistema financiero privado (incluido BIESS), presenta una variación positiva de 9.36% en términos anuales (USD 732 millones). Este comportamiento también se registra de forma individual en los diferentes tipos de IFIS participantes en el mercado de crédito privado. Así, las variaciones anuales durante este periodo fueron para Bancos 8.1%, Cooperativas 21.1%, Mutualistas 14.9%, Sociedades Financieras 0.9%, Tarjetas de Crédito 46.1% y BIESS 8.8%.

En cuanto al volumen de crédito del Sistema Financiero Público, se presenta un decrecimiento de 36.5% en términos anuales (USD 153.44 millones). A diferencia del Banco del Estado, que incrementó su volumen de crédito en el periodo de análisis (USD 3.7millones), las otras instituciones participantes redujeron el crédito concedido. En efecto, el Banco Nacional de Fomento presentó una disminución de USD 101.8 millones , principalmente en los segmentos PYMES y Microcrédito, el crédito educativo otorgado actualmente a través de Banco Pacífico presentó una disminución de USD 38.49 millones, y finalmente CFN redujo su volumen de crédito en USD 16.85 millones en relación al periodo enero-abril 2013.

3,3794,515

5,7046,486 7,043

7,706241

351

531

674781

850

297

314

313

420267

2.2%

32.3%

26.9%

14.1%

10.3%

7.0%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

%  de  Variación  anualMillo

nes  d

e  USD

SFPrivado BIESS Banca  Pública Variación  Anual

2,7843,721

4,6935,298

5,824 6,296286

440

569

688648

785

0

0

507

639781

850

187

256

308

333

392

395

-­‐7.50%

35.54%37.58%

14.69%

9.81% 9.36%

-­‐10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

-­‐1,000

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Varia

ción  

Anua

l

Millo

nes  d

e  USD

Variación  Anual  Total Bancos Cooperativas BIESS

Sociedades  Financieras Mutualistas Tarjeta  de  Crédito Variación  Anual  Total

133

5299 122 126 110

73

169130 89

215

113

76 51 5965

27

31

0 2426 38

52

13

321.7%

4.9% 5.7% -­‐0.2%

34.4%

-­‐36.5%

-­‐100%

-­‐50%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Variación  AnualMillo

nes  d

e  USD

CFN BNF BEDE PACIFICO* Variación  Anual

Page 21: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P21INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

En el primer cuatrimestre, a nivel de segmento de crédito del sistema financiero nacional, el productivo mantiene la primera posición dentro del total del crédito colocado, con USD 5,036 millones, lo que representa una participación del 57.1% del total del crédito y un incremento del 8% (USD 394 millones) en relación al mismo período de 2013. El desempeño deriva de la evolución que han tenido los bancos privados, ya que estos colocaron el 94.7% del segmento ( USD 4,769 millones), con un incremento de 9.7% (USD 421 millones más) con relación al periodo comprendido entre enero y abril de 2013. Por otro lado, la banca pública concentró el 3.3% (USD 168 millones) del total de colocaciones dentro del segmento, reflejando una reducción en el volumen colocado en igual periodo de 2013 (USD 38.5 millones). El resto de IFI´s entre Cooperativas, Mutualistas, Sociedades Financieras y Tarjetas de Créditos colocaron 98 millones lo que representó un 1.9% de la participación dentro del segmento.

En segunda posición dentro del total del crédito colocado se encuentra el segmento de consumo, con USD 2,398 millones, lo que representa una participación del 27.2% del total del crédito y un incremento del 7.4% (USD 165 millones) en relación al mismo período de 2013. Se destaca que los bancos privados, el Banco del Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social (BIESS), las cooperativas , las tarjetas de crédito y sociedades financieras concentraron el 98.3% de la participación del segmento (USD 2,359 millones colocados), es importante señalar que de las 5 tipos de IFIs, los bancos privados, el BIESS , las cooperativas , tarjetas de crédito y sociedades financieras crecieron en el orden del 2.7%, 23.3%, 15%, 46% respectivamente; mientras que las sociedades financieras decrecieron en 2.4%.

Entre enero y abril 2014, el volumen de crédito del segmento microempresarial se ubica en la tercera posición dentro del total del crédito colocado, con USD 873 millones, lo que representa una participación de 9.9% y un leve incremento de 1.3% (USD 11 millones) frente al mismo periodo de 2013. La banca privada, las cooperativas y la banca pública concentran el 97.3% de las colocaciones dentro del segmento, siendo la banca privada la más importante con el 49.1%, seguido por las cooperativas con el 38.5% y la banca pública con el 9.7%.

En última posición se encuentra el crédito de vivienda con USD 514 millones entre enero y abril de 2014, lo que representa una participación del 6% y un leve incremento de 5.8% (USD 19 millones) con relación al mismo periodo de 2013, esto debido principalmente a que los bancos tuvieron una tasa de crecimiento anual de 34.8% ( USD 32 millones más). El BIESS por su parte colocó USD 328 millones, es decir USD 29 millones menos que en el periodo enero-abril 2013, no obstante continúa teniendo la mayor participación dentro del segmento con el 63.9%.

Volumen de Crédito Productivoenero -abril de cada año

Millones de USD

Volumen de crédito microcréditoenero - abril de cada año

Millones de USD

Volumen de Crédito de Consumoenero - abril de cada año

Millones de USD

Volumen de crédito viviendaenero - abril de cada año

Millones de USD

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

2,177 2,727 3,283 3,937 4,435 4,868

261

189252

204207

168

48%

20%

21% 17%

12%8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tasa  de  variación  interanual

Millo

nes  d

e  USD

S.F.  privado B.  pub. Variación  Interanual693

1,073 1,587 1,623 1,759

1,864136

179

318 378422

521

0

26

2738

5213

-­‐14%

54%51%

5%10% 7%

-­‐20%

0%

20%

40%

60%

80%

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tasa  de  variación  interanual

Millo

nes  d

e  USD

S.F.  privado BIESS B.  pub. Variación  interanual

349 520 613 762 700 788

22

8235

71 16285

-­‐10%

62%

8%29%

3% 1%

-­‐20%

-­‐10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0100200300400500600700800900

1,000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tasa  de  variación  interanual

Millo

nes  d

e  USD

S.F.  privado B.  pub. Variación  interanual

161 195 220 165 149 186

105

172

213297

358 32929%38%

18%

6%10%

1%

0%

10%

20%

30%

40%

0

100

200

300

400

500

600

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tasa  de  variación  interanual

Millo

nes  d

e  USD

S.F.  privado BIESS Tasa  de  Variación  Anual

Page 22: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P22INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Fuente: Superintendencia de Bancos y SegurosElaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Superintendencia de Bancos y SegurosElaboración: Ministerio Coordinador de Política Económica

En abril de 2014, la morosidad de la cartera sufrió una variación descendente de 0.1 puntos porcentuales en el conjunto de entidades respecto al mes de abril 2013 y 0.2 puntos porcentuales respecto a marzo 2014. Por segmento de crédito, consumo y vivienda mantienen los mismos niveles de morosidad de abril de 2013, mientras que en los segmentos de microcrédito y educativo, este índice se incementa en 0.9 y 0.5 puntos porcentuales, respectivamente.

En abril de 2014, la morosidad de la banca pública se ubicó en 8.43%, esto es 0.73 puntos porcentuales por debajo del nivel presentado el año pasado (9.16%), pero un incremento de 0.08 puntos porcentuales con respecto al mes anterior (8.34%). El incremento interanual del índice es marcado en los segmentos de microempresa y de consumo, con incrementos de 5.65 y 2.67 puntos porcentuales, respectivamente. El comportamiento en el sector microempresarial corresponde principalmente a saldos mayores en cartera vencida de Banco Nacional de Fomento .

SECTOR FINANCIEROMorosidad

Banca Privada: morosidad por segmento crediticio

Banca pública: morosidad por segmento crediticio

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

abr-­‐0

6

oct-­‐0

6

abr-­‐0

7

oct-­‐0

7

abr-­‐0

8

oct-­‐0

8

abr-­‐0

9

oct-­‐0

9

abr-­‐1

0

oct-­‐1

0

abr-­‐1

1

oct-­‐1

1

abr-­‐1

2

oct-­‐1

2

abr-­‐1

3

oct-­‐1

3

abr-­‐1

4

Tasa  de  m

orosidad

Total Comercial Consumo

Vivienda Microempresa Educativo

3.1%

1.1%

5.4%

2.3%

5.4%

0.8%

3.2%

1.1%

5.6%

2.2%

6.5%

1.9%

3.0%

1.0%

5.4%

2.3%

6.3%

1.3%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

Total Comercial Consumo Vivienda Microempresarial Educativo

abr-­‐13 mar-­‐14 abr-­‐14

0%

10%

20%

30%

40%

50%

abr-­‐0

6

oct-­‐0

6

abr-­‐0

7

oct-­‐0

7

abr-­‐0

8

oct-­‐0

8

abr-­‐0

9

oct-­‐0

9

abr-­‐1

0

oct-­‐1

0

abr-­‐1

1

oct-­‐1

1

abr-­‐1

2

oct-­‐1

2

abr-­‐1

3

oct-­‐1

3

abr-­‐1

4

Tasa  de  m

orosidad

Comercial Consumo Vivienda Microempresa Educativo Total

8.3%

10.4%

21.8%

3.3%

13.9%

9.6%

18.7%

9.2%

13.6%

18.3%

4.3%

8.1%

7.5% 8.6%

8.4% 9.

9%

21.0%

3.6%

13.8%

8.6%

1.5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Total Comercial Consumo Vivienda Microempresarial Educativo Inv.  Pública

mar-­‐14 abr-­‐13 abr-­‐14

Page 23: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P23INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Fuente: Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, Agencia de Regulación y Control HidrocarburíferoElaborado por: MCPE

Producción diaria de petróleo en campo

Durante el mes de abril de 2014, la producción nacional de crudo en campo alcanzó un volumen de 16.8 millones de barriles, equivalente a un promedio diario de producción de 560 mil barriles por día. Dicho volumen es superior en 4.5% al obtenido en el mes precedente y representa el nivel más alto de producción diaria registrado en la historia. De manera acumulada, entre enero y abril de 2014, la producción nacional de crudo alcanzó un total de 66.5 millones de barriles de petróleo, equivalente a un promedio de 554.5 mil barriles por día. Es decir un incremento de 9% comparado con lo producido en similar periodo del año anterior.

En abril de 2014, la empresa pública Petroamazonas reportó un nuevo récord de producción, alcanzando los 365.93 mil barriles diarios de petróleo, equivalente a una producción mensual de 10.9 millones de barriles. Estas cifras son superiores a las registradas en el mes anterior cuando se alcanzó un promedio diario de producción de 308.2 mil barriles. Se observa que Petroamazonas EP ha incrementado sus niveles de producción paulatinamente hasta lograr niveles nunca alcanzados, mediante el uso de tecnología de punta con altos estándares y con el mínimo impacto ambiental.

Por su parte, la compañía de economía mixta Río Napo alcanzó un promedio diario de producción de 71.2 mil barriles por día, lo que refleja una ligera caída de 1.3% respecto a lo producido en el mes anterior y un incremento de 5.1% con relación a la producción de abril de 2013. La actualización de las reservas remanentes permitió un incremento anual de 243 millones de barriles, lo cual significa que es uno de los campos con mayor potencial para incrementar significativamente su producción, adicionalmente se prevé la reincorporación a la producción de alrededor de 103 pozos, lo cual podría incrementar la extracción en alrededor de 20 mil barriles por día.

Por otra parte, la producción acumulada de las compañías privadas en el mes de abril de 2014 fue de 3.7 millones de barriles, equivalentes a una producción promedio diaria de 123.1 mil barriles por día, lo que refleja una ligera caída de 0.4% comparado con el mes anterior y de 6.7% en relación a abril de 2013. De manera acumulada, la producción de enero a abril de 2014 de las empresas privadas ascendió a USD 14.8 millones de barriles, que frente a los 15.7 millones de barriles del mismo periodo de 2013, presenta una reducción interanual de 5.2%. Se observa una caída paulatina en los volúmenes de producción de las compañías privadas, en donde la inversión ejecutada no ha revertido la curva de declinación de producción de los campos que operan.

SECTOR PETROLEROProducción

Page 24: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P24INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Nota: El precio del crudo nacional para el mes de abril de 2014 es preliminar y se basa en información proporcionada por EP Petroecuador y la Secretaría de HidrocarburosFuente: Banco Central del Ecuador y EP PetroecuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Volumen exportado de productos petroleros Precio promedio de las exportaciones petroleras

Durante el mes de abril de 2014, se registró un incremento del precio promedio del WTI de USD 1.84 (1.4%), al cotizar en USD 102 su valor más alto desde octubre del año anterior. La tendencia al alza en el precio del crudo obedece a la profundización de la peor crisis entre Oriente y Occidente desde la Guerra Fría, como consecuencia de la anexión de la región ucraniana de Crimea a Rusia.

Por su parte, el precio del crudo Brent finalizó con un incremento marginal de USD 0.14 respecto al mes anterior, al ubicarse en USD 107.7 por barril en abril de 2014. Entre los factores que impulsaron la evolución del precio del crudo Brent se destaca la caída de la producción de Libia en alrededor de 222 mil barriles por día en el referido mes.

En el cuarto mes del presente año, la cesta de crudo nacional, conformada por el crudo Oriente y Napo, alcanzó un promedio de USD 97.7 por barril, es decir, un incremento de 1.3% con respecto al precio en el mes precedente (USD 96.5) y de 2% con respecto al mismo mes del año anterior (USD 95.8). De manera acumulada, en los cuatro primeros meses de 2014, el precio del crudo nacional cotizó en promedio en USD 95.9 por barril; lo que representa una disminución interanual de 2.4% con respecto al precio en igual período del año anterior (USD 98.3 por barril).

SECTOR PETROLEROPrecio

SECTOR PETROLEROExportaciones petroleras

Page 25: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P25INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Fuente: Gerenciales de EP PetroecuadorElaborado por: MCPE

Importaciones petroleras de EP Petroecuador por tipo de producto

Durante el primer trimestre de 2014, las exportaciones petroleras alcanzaron un volumen de 37.6 millones de barriles valorados en USD 3,559.3 millones. Esto refleja un incremento en volumen (5.2%) y valor (1.1%) con respecto a lo registrado en similar periodo de 2013. El incremento en el volumen de exportaciones se justifica por el aumento en la producción principalmente de la compañía Petroamazonas EP.

Entre enero y marzo de 2014, las exportaciones de crudo alcanzaron un volumen de 35.8 millones de barriles, por un valor de USD 3.413 millones. Estas exportaciones son superiores en volumen (4.9%) y valor (0.8%) a las registradas en el mismo periodo del año anterior. De manera acumulada, en el primer trimestre de 2014, el precio unitario de comercialización de crudo se ubicó en USD 95, lo que significa una reducción interanual de 3.5% frente al precio de similar periodo de 2013 (USD 99.2). Del total de exportaciones de crudo un 89.2% corresponde a exportaciones realizadas por EP Petroecuador, mientras que el 10.8% restante se relaciona con exportaciones de las empresas privadas.

Por su parte, entre enero y marzo de 2014, las ventas externas de derivados realizadas por EP Petroecuador ascendieron a 1.8 millones de barriles valoradas en USD 146.8 millones. Dichas cifras reflejan un incremento interanual de 11.4% en volumen y de 9.1% en valor en comparación con las exportaciones realizadas en el mismo periodo del año 2013. Esta variación positiva se explica por un incremento en el volumen de exportación de combustibles y lubricantes de las compañías privadas.

El valor total de las importaciones petroleras en los tres primeros meses de 2014 se situó en USD 1.662 millones que frente a los USD 1.553 millones registrados en similar periodo del año anterior presenta un incremento interanual de 9.2%. La paralización programada para el mantenimiento y el acople de las unidades que integran el sistema de producción de los derivados ha ocasionado que se incremente el volumen de importación de derivados para satisfacer la demanda interna. En el último trimestre del año, se prevé realizar una paralización integral de la Refinería Esmeraldas por el lapso de 40 días.

SECTOR PETROLEROImportaciones petroleras

Page 26: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P26INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

SECTOR EXTERNOBalanza de pagos

SECTOR EXTERNOBalanza comercial

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Balanza de pagos (millones de USD) Balanza de pagos (% del PIB)

Durante el año 2013, la balanza de pagos registró un superávit de USD 1,846 millones, que representa un 2,0% del PIB. Este saldo evidencia una recuperación frente al saldo negativo en el año precedente (-USD 582 millones o-0.7% del PIB), explicado enteramente por el resultado de la cuenta capital y financiera.

En efecto, la cuenta capital y financiera presentó un superávit de USD 2.959 millones, es decir una recuperación de USD 3,290 millones frente al déficit de 2012 (USD 331 millones). Este comportamiento obedece a un ingreso de recursos financieros por: i) disminución de otros activos de inversión en el exterior por USD 2,209 millones, ii) incremento de préstamos del gobierno general por USD 2,129 millones, iii) aumento de créditos comerciales del gobierno (venta anticipada de petróleo) por USD 1,220 millones, e iv) inversión extranjera directa recibida por USD 703 millones. Por su parte, la cuenta corriente presentó un saldo de -USD 1,232 millones, es decir un incremento del déficit en 272% respecto a los USD 331 millones registrados en el 2012. El comportamiento de la cuenta corriente se explica principalmente por el déficit en la cuenta de bienes que pasó de USD 37 millones en el 2012 a USD 630 millones en el 2013, debido a un incremento en las importaciones de combustibles y lubricantes (11.7%), así como de bienes de capital y materias primas para la industria, en 9.7%% y 7.9% respectivamente; y, a una contracción del 36% en la exportación de derivados, en gran parte debido a las paralizaciones parciales de las unidades de destilación de la Refinería de Esmeraldas en el primer semestre del año. Cabe destacar que las transferencias corrientes, conformadas especialmente por las remesas de los migrantes, cayeron en un 2.1% (de USD 2,327 millones en el 2012 a USD 2,277 millones en el 2013) las cuales no alcanzaron a cubrir el déficit de USD 2,879 millones de las balanzas de renta y servicios.

-­‐4.000

-­‐3.000

-­‐2.000

-­‐1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Millo

nes  d

e  USD

Cuenta  corriente Cuenta  de  capital  y  financiera Balanza  de  pagos

-­‐1,232

2,959

1,846

-­‐6%-­‐5%-­‐4%-­‐3%-­‐2%-­‐1%0%1%2%3%4%5%

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

%  de

l  PIB

Cuenta  corriente Cuenta  de  capital  y  financiera Balanza  de  pagos

3.2%

2.0%

-1.3%

1.6911.441

1.134 1.167 1.181 1.170 1.177

1.346

1.214

1.169 998 1.008820 789

158

236

233198 201

179 174

139

191

200229 283

298 311

3.335

3.083

2.7362.591 2.672

2.467 2.450

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Millo

nes  d

e  US

D

Estados  Unidos España Italia Resto  del  mundo Total

51% 47% 41% 45% 44% 47% 48%

40%39% 43% 39% 38% 33% 32%

5% 8% 9% 8% 8% 7% 7%

4% 6% 7% 9% 11% 12% 13%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasa  de  particip

ación

Estados  Unidos España Italia Resto  del  mundo

Page 27: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P27INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Inversión Extranjera Directa (millones de USD)

Balanza comercial enero -marzo

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE *Datos sujetos a revisión

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

En el 2013, la inversión extrajera directa (IED) se situó en USD 703 millones que representa el mayor nivel de inversión en los útlimos cinco años. La IED mostró un crecimiento de 20% (USD 118 millones) respecto a lo observado en el 2012, año en el que se registraron USD 585 millones en esta cuenta. La modalidad de inversión que más se incrementa son las acciones y participaciones . Por otro lado, el país del cual se recibió más IED fue Uruguay, con un valor invertido en el 2013 de USD 115 millones, es decir una participación de 16% respecto al total general. De la inversión uruguaya, el 56.4% fue destinado a construcción, el 33% a la industria manufacturera y el 10.6% a otras actividades económicas.

En el periodo enero - marzo de 2014, la balanza comercial presentó un superávit de USD 438 millones, registrando una recuperación frente al déficit observado en el mismo periodo de 2013, el cual alcanzó los USD 90 millones. El mejor desempeño comercial fue atribuido a una reducción del déficit no petrolero.

En efecto, la balanza no petrolera presentó un déficit de USD 1,460 millones en el primer trimestre de 2014 que frente al resultado de igual periodo de 2013 (-USD 2,087 millones) , refleja una reducción del déficit en el orden del 30%. Como se verá más adelante, este comportamiento se debe principalmente a un incremento de las exportaciones no petroleras, en particular del camarón (crecimiento anual de USD 302 millones o 90.6%) y de los productos mineros (USD 132 millones u 87.6%). Adicionalmente, coadyuvó una reducción de USD 265 millones de las importaciones no petroleras.

La balanza comercial petrolera por su parte registró un superávit de USD 1,898 millones, evidenciando una contracción interanual del 5.0% respecto al superávit de USD 1,997 millones registrado en igual periodo de 2013.

En el 2013, las remesas que ingresaron al país se situaron en USD 2.467 millones, mostrando una disminución de 0.7% (USD 17 millones) respecto al 2012, año en el que se presentó un ingreso por USD 2,467 millones. El comportamiento se explica principalmente por una reducción de las remesas provenientes de España que cayeron en 3.9% en el periodo analizado, debido a la crisis económica que vive el país y que afecta al empleo de los migrantes ecuatorianos. Similar comportamiento muestran las remesas provenientes de Italia que en el 2013 mostraron una reducción en el orden del 3% con respecto al 2012. Estados Unidos por su parte mostró un crecimiento en el orden de 0.6%.

40   3   6  115  

279  

70   83  

91  

45  

80   86  

88  

(17)

52  50  

67  10  

25  27  

59  

139  

33   26  

53  

163  

644  

585  

703  

2010 2011 2012 2013

Millo

nes  d

e  US

D

Uruguay México   China España Italia Panamá Resto  del  mundo Total

40   3   6  115  

279  

70   83  

91  

45  

80   86  

88  

(17)

52   50  

67  10  

25  27  

59  139  

33   26  

53  

(333)

381   307  

229  

163  

644  585  

703  

2010 2011 2012 2013

Uruguay México   China España Italia Panamá Resto  del  mundo Total

(333)  

381  307  

229  

94   78   83   105  

28   50   31  69  

178  

379  

225  

240  

118  

122  

136  

134  

(254)

15  

110  

155  

163  

644  

585  

703  

2010 2011 2012 2013

Millo

nes  d

e  US

D

Comercio Construcción Explotación  de  minas  y  canteras Industria  manufacturera Los  demás   TOTAL

438

1.898

-­‐1.460-­‐3.000

-­‐2.000

-­‐1.000

0

1.000

2.000

3.000

Balanza  total Balanza  petrolera Balanza  no  petrolera

Millo

nes  d

e  US

D

ene  -­‐ mar    2006 ene  -­‐ mar    2007 ene  -­‐ mar    2008 ene  -­‐ mar    2009 ene  -­‐ mar    2010

ene  -­‐ mar    2011 ene  -­‐ mar    2012 ene  -­‐ mar    2013 ene  -­‐ mar    2014

0,4%

1,9%

-­‐1,4%-­‐3%

-­‐2%

-­‐1%

0%

1%

2%

3%

4%

Balanza  total Balanza  petrolera Balanza  no  petrolera

%  de

l  PIB

ene  -­‐ mar    2006 ene  -­‐ mar    2007 ene  -­‐ mar    2008 ene  -­‐ mar    2009 ene  -­‐ mar    2010

ene  -­‐ mar    2011 ene  -­‐ mar    2012 ene  -­‐ mar    2013 ene  -­‐ mar    2014

Page 28: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P28INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Exportaciones acumuladas enero - marzo

1) Cifras de carácter provisional; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior.* Las exportaciones petroleras se expresan en miles de barrilesFuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

En el primer trimestre de 2014, el valor de las exportaciones totales registró un incremento de 6.1%, pasando de USD 6,222 millones en el 2013 a USD 6,604 millones en el 2014.

Al analizar de forma desagregada, se observa que las exportaciones petroleras alcanzaron los USD 3,560 millones, en tanto que las no petroleras registraron USD 3,044 millones, lo que en relación al mismo periodo de 2013, reflejó un incremento de USD 40 millones (o 1.1%) y USD 341 millones (o 12.6%), respectivamente.En los tres primeros meses de 2014, la comercialización externa de petróleo crudo mostró un incremento de 4.9% en volumen y 0.8% en valor respecto al mismo periodo de 2013, esto pese a la contracción del 3.9% sufrida en su precio unitario (USD 99.2 a USD 95.3 promedio por barril).

Respecto a los productos no petroleros, se registró un crecimiento interanual de 2.4% en volumen y 12.6% en valor. De esta forma, el valor exportado de estos productos pasó de USD 2,702 millones en enero-marzo de 2013 a 3,044 millones en el mismo periodo de 2014. El crecimiento de los productos no petroleros está determinado en mayor medida por variaciones en el precio más que de volumen, pues en promedio, entre el 2014 y el 2013 (periodo enero – marzo), el precio promedio unitario crece 15.5%, mientras que el volumen disminuye en 1.7%.

En el caso de los productos primarios, las ventas externas en estos meses de 2014 se ubicaron en USD 2.134 millones, es decir que se registró un incremento interanual de 26.1% en valor y de 4.0% en volumen. El crecimiento es atribuido principalmente a un efecto precio y se relaciona al crecimiento de dos productos que se detallan a continuación: a) exportación de camarón, cuyo crecimiento interanual en los tres primeros meses de 2014 fue de 90.6% en valor y de 32.7% en volumen, comportamiento que se debe a un aumento de los precios internacionales, debido a una disminución en la oferta de los países asiáticos quienes vieron afectada su producción por una bacteria que provoca la muerte prematura del crustáceo. Cabe señalar que los niveles exportados durante el primer trimestre de 2014 son los mayores desde que se posee datos trimestrales (año 1999) tanto en volumen como en valor ; y b) los productos mineros, con una tasa de crecimiento interanual de 51.8% en volumen y 87.6% en valor.

Por otro lado, los productos industrializados pasaron de un valor exportado de USD 1.010 millones en los tres primeros meses de 2013 a USD 911millones en similar periodo de este año. Es decir que durante el primer trimestre de 2014 se registró una disminución de 9.8% en valor y 3.9% en volumen. Los productos que más contribuyeron al decrecimiento de este tipo de bienes fueron los enlatados de pescado y los vehículos, con decrecimientos en valor de USD 72 millones (o 20.6%) y USD 46 millones (o 62%). Se destaca que, las ventas externas de vehículos se han reducido por una disminución de los cupos que otorgaba Venezuela.

SECTOR EXTERNOExportaciones e importaciones

Enero  -­‐  Marzo  2014

Valores  Absolutos

Millones  de  USD

Volumen Valor  Unitario Valor

Exportaciones 7,528 6,604 100.0% 382 4.1% 6.1%Petroleras 5,210(*) 3,560 53.9% 40 4.9% 1.1%

Petróleo  crudo 5,007(*) 95.3 3,413 51.7% 28 4.9% -­‐3.9% 0.8%Derivados  de  petróleo 203(*) 94.9 147 2.2% 12 6.3% 3.0% 9.0%

No  petroleras 2,318 3,044 46.1% 341 2.4% 12.6%Primarios 1,915 2,134 32.3% 442 4.0% 26.1%

Banano  y  plátano 1,558 430.2 670 10.1% 11 1.7% 0.0% 1.7%Camarón 66 9,600.8 635 9.6% 302 32.7% 43.7% 90.6%Flores 43 5,480.8 235 3.6% -­‐25 -­‐0.2% -­‐9.3% -­‐9.5%Productos  mineros 48 5,896.8 283 4.3% 132 51.8% 23.6% 87.6%Cacao 42 2,832.8 118 1.8% 9 -­‐16.7% 30.1% 8.3%Atún  y  pescado 23 3,426.3 79 1.2% 5 19.0% -­‐10.5% 6.5%Otros  primarios 136 834.8 113 1.7% 7 16.2% -­‐7.8% 7.1%

Industrializados 406 911 13.8% -­‐99 -­‐3.9% -­‐9.8%Enlatados  de  pescado 61 4,529.4 277 4.2% -­‐72 -­‐9.7% -­‐12.1% -­‐20.6%Otras  manufacturas  de  metales 24 3,520.9 83 1.3% -­‐5 7.2% -­‐11.5% -­‐5.2%Extractos  y  aceites  vegetales 83 1,035.3 86 1.3% 7 -­‐0.4% 9.3% 8.9%Químicos  y  fármacos 15 2,732.9 40 0.6% 5 -­‐51.2% 133.7% 14.1%Vehículos 3 11,010.3 28 0.4% -­‐46 -­‐77.1% 65.8% -­‐62.0%Harina  de  pescado 17 1,259.2 22 0.3% -­‐9 -­‐9.7% -­‐21.4% -­‐29.0%Otros  industrializados 204 1,838.5 375 5.7% 20 7.8% -­‐2.0% 5.6%

Exportaciones  (1)

Enero  -­‐  Marzo  2014

Valores  Relativos

Variacion    2014/2013

Volumen  (miles  de  toneladas)

FOB(millones  de  

USD)

Valor  unitario  

USD

%  de  Partici-­‐pación

Page 29: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P29INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Importaciones acumuladas enero-marzo

Tasas de variación acumulada de las exportaciones e importaciones según la contribución de volumen y precio

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

(1) Cifras de carácter provisional; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior. Estas cifras no toman en cuenta las importaciones de la HJDNFuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Las importaciones totales alcanzaron USD 6.166 millones, entre enero y marzo de 2014. En comparación con los USD 6,291 millones en similar periodo de 2013, se registra una reducción de 0.2% en valor. La razón para el decrecimiento de las importaciones se relaciona enteramente a un menor valor importado de productos no petroleros.

En el primer trimestre de 2014, las importaciones de derivados registraron un valor de USD 1,662 millones , que frente a los USD 1,523 millones importados en igual periodo de 2013 reflejan un incremento interanual de 9.2% en valor y 15.9% en volumen. En la sección del sector petrolero se explica con mayor detalle el tipo de combustibles y lubricantes que se importan en mayor medida.

En cuanto a los productos no petroleros, la disminución de las importaciones entre el 2014 y 2013 (periodo enero - marzo) se situó en 5.5% en valor. De manera que, en los tres meses de 2013, las importaciones no petroleras alcanzaron los USD 4,769 millones, mientras que en similar periodo de 2014 el valor importado alcanzó los USD 4,504 millones. La disminución se atribuye principalmente a las importaciones destinadas a materias primas para la industria y bienes de consumo no duradero.

En cuanto a las materias primas, el decrecimiento observado entre el 2013 y 2012 (periodo enero - marzo), fue de 7.5%. Es así que las importaciones de este grupo de productos pasaron de USD 1,941 millones en los tres primeros meses de 2013 a USD 1,795 millones en el mismo periodo de 2014. El decrecimiento es atribuido principalmente a las destinadas para la industria.

Por su parte, los bienes de consumo registraron importaciones por USD 1,110 millones, es decir un decrecimiento de 5.1% frente a las ventas externas en similar periodo de 2013 (USD 1,169 millones). En línea con lo mencionado, la reducción de este grupo se relaciona en mayor parte a una disminución de los bienes de consumo no duradero.

Millones  de  USD %

Importaciones  totales 3,851 6,291 100.0% 4,078 6,166 100.0% -­‐125 -­‐2.0%    Petroleras  (Combustibles,  lubricantes) 1,445 1,523 24.2% 1,674 1,662 27.0% 139 9.2%    No  petroleras 2,405 4,769 75.8% 2,404 4,504 73.0% -­‐265 -­‐5.5%        Bienes  de  capital 143 1,648 26.2% 138 1,588 25.7% -­‐60 -­‐3.7%                Para  la  agricultura 4 25 0.4% 3 25 0.4% 0 -­‐1.0%                Para  la  industria 77 1,150 18.3% 73 1,111 18.0% -­‐39 -­‐3.4%                Equipo  de  transporte 62 473 7.5% 62 451 7.3% -­‐21 -­‐4.5%        Bienes  de  consumo 205 1,169 18.6% 280 1,110 18.0% -­‐59 -­‐5.1%                No  duradero 136 631 10.0% 213 589 9.6% -­‐42 -­‐6.6%                Duradero 69 489 7.8% 66 468 7.6% -­‐22 -­‐4.4%        Materias  primas 2,057 1,941 30.9% 1,985 1,795 29.1% -­‐146 -­‐7.5%                Para  la  agricultura 361 263 4.2% 375 255 4.1% -­‐8 -­‐3.0%                Para  la  industria 1,269 1,463 23.3% 1,176 1,323 21.5% -­‐140 -­‐9.5%                De  construcción 427 216 3.4% 433 217 3.5% 2 0.8%        Diversos 1 10 0.2% 1 11 0.2% 1 7.0%

Importaciones  (1)

Enero  -­‐  Marzo  2013 Enero  -­‐  Marzo  2014 Variación  2013  -­‐  2014  (Enero  -­‐  Marzo)

Volumen  (miles  de  toneladas)

FOB(millones  de  USD)

Participación  (%)

Volumen  (miles  de  toneladas)

FOB(millones  de  

USD)

Participación  (%)

FOB

-­‐3,1%

5,7%

3,9%

4,7%

2,7%

-­‐6,0%

22,1%

10,2%

-­‐0,9%

2,0%

-­‐20% -­‐10% 0% 10% 20% 30%

Industrializadas

Primarias

No  petroleras

Petroleras

Exportaciones  totales

Volumen   Precio

-­‐3.,5%

-­‐3,4%

-­‐30,9%

-­‐0,1%

14,4%

7,5%

-­‐0,2%

-­‐4,1%

25,9%

-­‐5,5%

-­‐5,3%

-­‐9,5%

-­‐40% -­‐20% 0% 20% 40%

Bienes  de  capital

Materias  primas

Bienes  de  consumo

No  petroleras

Petroleras

Importaciones  totales

Volumen   Precio

Page 30: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P30INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

Variación Anual de los Índices de Precios Internacionales

Tipo de Cambio Efectivo RealBase: 2007=100

Tipo de Cambio Efectivo RealBase: 2007=100

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)Elaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

Fuente: Food and Agriculture Organization (FAO)Elaborado por: MCPE

El Fondo Monetario Internacional indica que los precios de los commodities en los mercados de futuros muestran en su mayoría estabilidad o declive para los próximos 12 meses con excepción del trigo el café y el maíz. Respecto al gas natural, se espera que los precios suban hasta la llegada del invierno y desciendan a partir de entonces, cumpliéndose así los patrones estacionales de la demanda. Por su parte, las expectativas del precio de los combustibles son hacia la baja debido a la abundacia de suministros. Los precios del oro permanecen constantes, en tanto que se espera que los precios del cobre se reduzcan ligeramente en los próximos años debido a una desacelarición en la demanda china.

El Índice de Precios de la FAO mostró una baja de 3.5 % en relación a abril de 2013. Este comportamiento obedeció principalmente a una fuerte caída de los precios de los cereales (10.3%), de los lácteos (2.8%), del azúcar (1.1%) y de la carne (0.5%). Por el contrario, los aceites mostraron un incremento anual de 2.5%.

El índice de precios de los cereales de la FAO mostró un decrecimiento del 10.3% respecto a lo observado en abril de 2013, pese a que las condiciones climáticas mejoraron en los Estados Unidos y las tensiones en Ucrania tuvieron poco efecto en el ritmo de los envíos de granos del país.

Por su parte, el Índice de Precios del Azúcar de la FAO registró un decrecimiento de 1.1% en abril de 2014, respecto al mismo periodo de 2013. Los precios bajaron debido a la existencia de grandes disponibilidades de azúcar en las principales regiones productoras, entre ellos Tailandia, India y Australia.

SECTOR EXTERNOPrecios internacionales de materias primas y tipo de cambio

3.2%

4.7%

6.0%

-­‐30%

-­‐20%

-­‐10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

abr-­‐1

1

jun-­‐11

ago-­‐11

oct-­‐1

1

dic-­‐11

feb-­‐12

abr-­‐1

2

jun-­‐12

ago-­‐12

oct-­‐1

2

dic-­‐12

feb-­‐13

abr-­‐1

3

jun-­‐13

ago-­‐13

oct-­‐1

3

dic-­‐13

feb-­‐14

abr-­‐1

4

Tasa  de

 varia

ción  a

nual

General Alimentos  y  bebidas Materias  primas  industriales Petróleo

-­‐1,0%-­‐3,5% -­‐0,5% -­‐2,8% -­‐10,3% 2,5% -­‐1,1%

-­‐30%

-­‐10%

10%

30%

50%

70%

abr-­‐1

1jun-­‐11

ago-­‐11

oct-­‐1

1dic-­‐11

feb-­‐12

abr-­‐1

2jun-­‐12

ago-­‐12

oct-­‐1

2dic-­‐12

feb-­‐13

abr-­‐1

3jun-­‐13

ago-­‐13

oct-­‐1

3dic-­‐13

feb-­‐14

abr-­‐1

4

Tasa  de  varia

ción  anual

Alim. Carne Lácteos Cereales Aceites Azúcar

-­‐20%

-­‐16%

-­‐12%

-­‐8%

-­‐4%

0%

4%

8%

12%

16%

90

92

94

96

98

100

102

104

106

108

abr-­‐0

7ag

o-­‐07

dic-­‐

07ab

r-­‐08

ago-­‐

08di

c-­‐08

abr-­‐0

9ag

o-­‐09

dic-­‐

09ab

r-­‐10

ago-­‐

10di

c-­‐10

abr-­‐1

1ag

o-­‐11

dic-­‐

11ab

r-­‐12

ago-­‐

12di

c-­‐12

abr-­‐1

3ag

o-­‐13

dic-­‐

13ab

r-­‐14

Tasa  de  variación  anual

Índi

ce

Tipo  de  cambio  efectivo  real Var.  t/t-­‐12  (eje  derecho)

1.0%

91.8

158,5102,2100,3100,2

99,393,792,987,086,384,784,083,883,883,182,881,781,581,379,778,174,4

56,4

Venezuela  Perú

PanamáGuatemalaColombiaTailandia

BrasilChinaChile

BélgicaJapónItalia

HolandaEEUU

EspañaAlemaniaMéxicoFranciaCanadá  

Corea  SurReino  UnidoArgentina

Apreciación Depreciación

Page 31: Ecuador Económico - politicaeconomica.gob.ecpoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/may… · Ecuador Económico indicadores macroeconómicos mayo 2014 Resumen

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIODECOORDINACIÓNDELAPOLÍTICAECONÓMICA

P31INDICADORES MACROECONÓMICOSMAyO 2014

www.politicaeconomica.gob.ec

Av. de los Shyris N34-152 y Holanda Edf. Shyris Center, piso / Código Postal: 170515 / Quito - Ecuador / Teléfono: 593-2 395-1600

Variación acumulada (t/t-12) Tipo de Cambio Efectivo Real BilateralBase: 2007=100abril de 2014

49,7%-­‐6,8%

0,0%0,7%

-­‐6,0%-­‐10,7%-­‐7,9%-­‐2,7%

-­‐13,6%3,3%

-­‐6,3%3,6%3,5%

-­‐1,4%2,2%4,3%

-­‐5,8%3,6%

-­‐8,6%5,5%7,7%

-­‐25,2%

Venezuela  Perú

PanamáGuatemalaColombiaTailandia

BrasilChinaChile

BélgicaJapónItalia

HolandaEEUU

EspañaAlemaniaMéxicoFranciaCanadá  

Corea  SurReino  UnidoArgentina

Apreciación Depreciación

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica

En abril de 2014, el índice de tipo de cambio efectivo real se ubica en una zona de apreciación y alcanzó 91,8 puntos. Por segundo mes consecutivo se registra una depreciación del tipo de cambio real. En efecto el índice muestra un crecimiento anual de 1.0%.

De los 22 países que conforman la canasta de países para construir el índice del tipo de cambio real, Ecuador se encuentra depreciado con 4 países ( Guatemala, Panamá, Perú y Venezuela), de los cuales Venezuela presenta el mayor índice de tipo de cambio real bilateral (158.5 puntos). De los 18 países restantes Argentina es el país con el que más nos encontramos apreciados , seguido por el Reino Unido, Corea del Sur y Canadá, con 56.4; 74.4; 78.1 y 79.7, respectivamente .