52
Informe 2017 Ecosistemas de Emprendimiento Regional Observatorio de Emprendimiento Regional Universidad del Desarrollo José Fernández Donoso, Director del Observatorio de Emprendimiento Regional Fernando Hernández Lepé Investigador

Ecosistemas de Emprendimiento Observatorio de ... · de medición de ecosistemas de emprendimiento regional (MIDECO) con el fin de integrar las innovaciones en el trabajo sobre sistemas

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Informe 2017 Ecosistemas de Emprendimiento Regional

Observatorio de Emprendimiento Regional Universidad del Desarrollo

José Fernández Donoso,

Director del Observatorio de Emprendimiento Regional

Fernando Hernández Lepé

Investigador

Tabla de contenido

1. Introducción .......................................................................................................................... 4

2. Ecosistemas de emprendimiento ........................................................................................ 6

2.1 Determinantes del Ecosistema de emprendimiento ................................................. 7

2.1.1 Rol de la geografía .................................................................................................... 8

2.1.2. Clustering .................................................................................................................. 9

2.1.3. Capital humano, creatividad y educación ............................................................... 9

2.1.4. Rol del Estado ......................................................................................................... 11

3. Medición de Ecosistemas de Emprendimiento ................................................................ 11

3.1. Características de un índice de medición de ecosistemas de emprendimiento .... 12

3.1.1. Dinámica entre individuos y su entorno institucional .......................................... 12

3.1.2. Componentes de un Ecosistema de Emprendimiento ......................................... 12

3.1.3. Identificación de Cuellos de Botella ...................................................................... 13

4. Índice MIDECO .................................................................................................................... 13

4.1. Construcción del Índice MIDECO ............................................................................... 14

4.2. Descripción de los datos ............................................................................................ 15

4.3. Resultados generales ................................................................................................. 17

5. Ecosistemas de Emprendimiento y Competitividad Regional .......................................... 19

6. Resultados por región ........................................................................................................ 21

6.1. I Región de Tarapacá .................................................................................................. 21

6.2. II Región de Antofagasta ............................................................................................ 22

6.3. III Región de Atacama ................................................................................................ 23

6.4. IV Región de Coquimbo.............................................................................................. 25

6.5. V Región de Valparaíso .............................................................................................. 26

6.6. VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins ........................................................... 28

6.7. VII Región del Maule .................................................................................................. 29

6.8. VIII Región del Biobío ................................................................................................. 31

6.9. IX Región de La Araucanía .......................................................................................... 32

6.10. X Región de Los Lagos ................................................................................................ 33

6.11. XI Región de Aysén ..................................................................................................... 35

6.12. XII Región de Magallanes ........................................................................................... 36

6.13. XIII Región Metropolitana .......................................................................................... 37

6.14. XIV Región de Los Ríos ............................................................................................... 38

6.15. XV Región de Arica y Paranicota ............................................................................... 40

7. Recomendación de políticas para el mejoramiento de ecosistemas de emprendimiento

regional ...................................................................................................................................... 41

8. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 44

1. Introducción

El Observatorio de Emprendimiento Regional (OBER) es una iniciativa de la Universidad del

Desarrollo cuyo objetivo, por una parte, es proveer investigación académica en relación al

estado de salud de los ecosistemas de emprendimiento regionales en Chile y, por otra,

contribuir al desarrollo de políticas públicas que avancen hacia el mejoramiento de los

sistemas de emprendimiento regional. OBER nace en 2016, tras la adjudicación del proyecto

especial de Medición y Diagnóstico de Ecosistemas de Emprendimiento Regional, el cual fue

cofinanciado por la Corporación de Fomento Productivo (CORFO). Su enfoque regional

aporta a la identificación de áreas específicas para las cuales cada región podría aplicar

políticas públicas que estimulen la actividad emprendedora, de tal forma de incrementar la

competitividad a lo largo del país.

En este sentido, el proyecto de medición y diagnóstico de ecosistemas de emprendimiento

regional está orientado a proveer una herramienta de diagnóstico de ecosistemas de

emprendimiento en las regiones de Chile. Esto difiere sustancialmente con el enfoque

estándar de evaluación de emprendimiento en Chile. La metodología de análisis de

ecosistemas de emprendimiento tiene un enfoque multifacético, explicitando la relación

entre el entorno institucional y las características y percepciones de individuos. En otras

palabras, es un análisis que integra las decisiones de individuos según sus percepciones,

habilidades y actitudes hacia el emprendimiento, condicionado por factores institucionales

subyacentes. Puesto de otro modo, estudia cuantitativamente el impacto de las reglas de

juego en la creación de nuevas empresas. Por lo tanto, OBER provee de un mecanismo de

medición del ecosistema entero, así como distintos componentes de la dinámica interna de

éste.

De este esfuerzo realizado para medir la capacidad de crear nuevas empresas, hemos

generado un indicador complejo determinado por componentes interconectados. Es una

mirada holística respecto las relaciones entre los factores individuales e institucionales que

componen el ecosistema de emprendimiento, sin necesariamente imponer relaciones

lineales que buscan causalidades entre variables o componentes en específico. Esto es, un

ecosistema de emprendimiento regional es un sistema de emprendimiento.

Por otra parte, la interdependencia de los diversos factores que componen el sistema de

emprendimiento regional ha llevado a implementar un componente que reconoce que un

sistema es tan fuerte como el elemento más débil de éste. Dicho de otro modo, los sistemas

de emprendimiento regional solo pueden mejorar focalizando recursos en el (o los)

aspecto(s) más débil(es) de éste. Esto se conoce en la literatura como la teoría del eslabón

más débil, propuesto por primera vez dentro de la literatura de ecosistemas de

emprendimiento por Ács, Rappai y Szerb (2012).

La metodología implementada en el proyecto de investigación de medición y diagnóstico de

ecosistemas de emprendimiento regional en Chile sigue la línea de trabajo propuesta por

Ács, Autio y Szerb (2014), como también el informe del Regional Entrepreneurship and

Development Index realizado por el Directorio General por la Política Regional y Urbana de

la Comisión Europea (Szerb et al, 2013). Esta metodología de trabajo representa un cambio

drástico en el enfoque del análisis del emprendimiento, como también una fuerte

orientación hacia factores regionales que afectan éste.

Uno de los resultados más relevantes del informe de la Comisión Europea es una poderosa

herramienta digital orientada hacia la identificación de puntos críticos dentro de los

ecosistemas de emprendimiento a lo largo de diversas regiones de Europa. Esta herramienta

ha sido un aporte para la focalización de políticas públicas arraigadas al emprendimiento. La

metodología de trabajo propuesta por el Observatorio de Emprendimiento Regional

reconoce la compleja dinámica entre el individuo y las instituciones, e implementa los

innovadores resultados del informe de la Comisión Europea en el contexto chileno. El

resultado de la línea de trabajo propuesto por el OBER es la construcción un complejo índice

de medición de ecosistemas de emprendimiento regional (MIDECO) con el fin de integrar las

innovaciones en el trabajo sobre sistemas de emprendimiento en el contexto chileno.

En Chile, esta metodología se ha implementado utilizando datos individuales para las 15

regiones del país. Esta información captura diversos aspectos relacionados con las aptitudes,

actitudes y habilidades de individuos para emprender, como también las características de

los emprendimientos existentes. Adicionalmente, se recopilaron datos administrativos con

el fin de caracterizar los factores institucionales de cada dimensión de los ecosistemas de

emprendimiento regional. Con ello, se construye el índice MIDECO para cada región del país.

Esta tarea no se ha replicado en Chile y, por lo tanto, creemos que nuestro mayor aporte a

la investigación sobre ecosistemas de emprendimiento regional es una herramienta que nos

permita identificar áreas claves para el mejoramiento del entorno del emprendedor.

El índice MIDECO es además una herramienta visual. Dentro del sitio web del Observatorio

de Emprendimiento Regional, está contenida una herramienta digital que permite visualizar

los resultados de nuestra investigación. Esto no es trivial, ya que parte de nuestro propósito

como observatorio es facilitar espacios para actores públicos y privados que contribuyan a la

mejora de los ecosistemas de emprendimiento. El Observatorio de Emprendimiento

Regional ha publicado una primera ronda de este proyecto de investigación para el año 2016,

además de diversos trabajos de interpretación y desglose de la metodología utilizada.1

Este documento contiene los resultados de la segunda ronda de lanzamiento del Índice

MIDECO correspondiente al año 2017. En la siguiente sección, discute la literatura sobre

ecosistemas de emprendimiento y los determinantes de éste. Las secciones tres y cuatro

presentan los datos usados y detalla la construcción del índice MIDECO, incluyendo la

metodología, así como los componentes del índice. La tercera sección discute resultados

generales, como también detalla los resultados para cada región. Finalmente, este

documento cierra con recomendaciones de política pública para mejorar los ecosistemas de

emprendimiento regional.

2. Ecosistemas de emprendimiento

El emprendedor ha tenido un rol implícito en la teoría de crecimiento económico tradicional.

Su función, dentro de la literatura de desarrollo económico, parece relegada a una caja negra

1 Puede encontrar esta herramienta digital en ober.udd.cl/analisis-interactivo, como también toda la información disponible sobre el equipo de trabajo y diversas publicaciones contenidas en el sitio ober.udd.cl.

que responde a incentivos económicos. Se reconocía en esta literatura la existencia e

importancia del emprendimiento pero los procesos cognitivos, sicológicos, las percepciones

y actitudes o las habilidades dentro del contexto para emprender, no son explorados en esta

área de la economía. El emprendedor, en el modelo clásico económico, es un agente

racional, con una complejidad de comportamiento reducida.

Por su lado, la literatura de sistemas de emprendimiento postuló la noción de que las

actitudes, aptitudes y habilidades del emprendedor son un componente crucial a analizar

dentro de la dinámica del sistema de emprendimiento. Para entender qué es un ecosistema

de emprendimiento, comenzamos con una simple definición: es un sistema compuesto por

los factores económicos, sociales, culturales, institucionales relevantes que condicionan las

decisiones y percepción de oportunidades de emprendimiento por parte de individuos (Qian

et al, 2009). Este sistema contiene componentes geográficos, institucionales, sociales y

económicos. Es decir, las decisiones de una persona sobre cómo asignar recursos, crear un

nuevo emprendimiento o irrumpir con un producto o proceso innovador, están sujetas a su

entorno cercano y no necesariamente a la coyuntura nacional (Ács et al, 2008a), (Ács et al,

2014), y (Sternberg, 2009).

2.1 Determinantes del Ecosistema de emprendimiento

La dinámica que describe el emprendimiento se explica mayormente por fuerzas que

predominan a un nivel nacional y sub-nacional. Por lo general, las divisiones políticas de

países: regiones, provincias, municipios, etc., reflejan construcciones artificiales. Muchas

veces, los individuos actúan fuera del marco de ciertas divisiones políticas (por ejemplo una

comuna o municipio)pero dentro de un contexto mayor (una provincia o una región).

Nuestro análisis se acotará a analizar el espacio territorial regional, ya que nos permite

capturar efectos idóneos al contexto local, sin tener las restricciones de los límites

municipales.

Existe una serie de determinantes de la compleja dinámica de ecosistema de

emprendimiento regional. Estos reflejan fuerzas interdependientes que operan

orgánicamente dentro del ecosistema. En resumen, podemos definir los determinantes

como:

Rol de la geografía

Clustering

Capital humano, creatividad y educación

Innovación y capital humano

El rol del Estado

Estos determinantes son factores que condicionan el actuar de emprendedores y

representan elementos del ecosistema de emprendimiento. Se puede intuir un fuerte

vínculo entre estos elementos. Avances en uno de estos determinantes puede resultar en

avances en otros determinantes, conllevando una mejora sustancial en el entorno de

emprendimiento. A continuación analizaremos cada una.

2.1.1 Rol de la geografía

El rol de la geografía contiene tres conceptos: economías de aglomeración, tamaño del

mercado, y la especialización industrial (Bosma et al, 2006).

La aglomeración resulta en externalidades positivas por transferencias de tecnología,

innovación o conocimiento, por minimización de costos de transporte o por cercanía con

clientes y proveedores. A su vez, grandes urbes resultan en salarios más altos (en parte por

el mayor capital humano, en parte por la infraestructura y beneficios estructurales de la

urbe), lo cual modifica el costo de oportunidad de emprender. Altos salarios son señales de

una mayor productividad del capital humano, que además es acompañado por una mayor

diversidad en el mercado laboral (Glaeser, 2007).

El tamaño de la población es un factor determinante en el tamaño y diversidad del mercado

para proveer potenciales clientes y proveedores. Una población más robusta y mercados

más diversificados promueven la movilidad laboral y la transferencia de conocimiento

(Glaeser, 2007).

Ciudades con mercados donde existen pocos productores muestran una menor incidencia

de start-ups. Esto se debe a que el emprendimiento (y el ecosistema de emprendimiento)

se ve favorecido con empresas proveedoras más pequeñas (Ács et al, 2008b).

2.1.2. Clustering

La relación entre emprendedores también es un factor determinante. El capital social y las

redes de trabajo son importantes mecanismos de difusión de conocimiento (Audretsch y

Keilbach, 2007) y (Ács et al, 2008b). Además, los emprendedores favorecen regiones donde

ya tienen redes de contactos (familiares, ex empleadores, amigos, etc.).

Aparte del vínculo emocional y el apego a una región en particular, los emprendedores

explotan el capital social y las redes de trabajo existentes para desarrollar sus actividades

comerciales (Dahl et al, 2012). Es más, se evidencia que emprendedores consideran los

costos de permanecer en regiones donde su actividad emprendedora obtiene rendimientos

menores con el costo de trasladarse a regiones que les son extranjeras. Es decir, favorecen

el capital social y las redes de trabajo existentes aceptando menores ingresos de su actividad

económica (Dahl et al, 2012).

Otro aspecto importante de la presencia de altos niveles de capital social y fuertes redes de

trabajo es la capacidad de difusión de conocimiento e innovación. Emprendedores que

tienen una mayor cercanía con otros emprendedores pueden compartir conocimiento e

innovación de manera más eficiente (Glaeser, 2008). Más aun, existe la posibilidad de la

transferencia de información entre viejos empleadores y nuevos emprendimientos. Esta

transferencia estimula el “aprender haciendo” y el fomento de las externalidades positivas

de la transferencia de tecnología y conocimiento.

2.1.3. Capital humano, creatividad y educación

Existe una amplia literatura de capital humano, creatividad y las externalidades de la

transferencia de conocimiento y de nuevas tecnologías. El emprendedor actúa como nexo

entre el conocimiento generado por universidades, centros de investigación y la

investigación por entidades privadas con fines de lucro, y la realización de la comercialización

de estos esfuerzos (Braunerhjelm et al, 2009). Las universidades, principalmente, generan

nuevos conocimientos y procesos productivos, los que se disponen mayormente como

conocimiento común. Los mecanismos de difusión de estos conocimientos incluyen la

publicación de artículos académicos de libre acceso y la apropiación gratuita de innovaciones

por parte de emprendedores (Audretsch y Lehmann, 2005)2.

Por otra parte, la literatura ha tratado el tema del conocimiento e innovación, y qué

incentivos existen para la creación de nuevas innovaciones dado que éstos tienen

características de bienes públicos una vez que son difundidos. Nordhaus (1969) postuló un

modelo económico que integraba endógenamente la innovación como bien público, pero

estresaba la necesidad de una protección de esta actividad con el fin de crear monopolios

temporales sobre nuevas invenciones, con el fin de sostener esquemas de incentivo para

estimular la innovación.

Por otra parte, Grossman y Lai (2004) introducen un modelo para explicar los efectos de

patentes de protección sobre el beneficio económico. El principal resultado es que el efecto

positivo de los acuerdos (internacionales) de patentes sobre el bienestar económico

depende del tamaño del mercado en cuestión y la dotación relativa de recursos humanos

vis-à-vis los mercados externos, donde, bajo un esquema no-cooperativo, mercados más

grandes y de mayor dotación relativa de recursos humanos gozan de mayor bienestar. Estos

resultados son relevantes para entender el efecto del fortalecimiento de políticas de

protección de ideas sobre la diseminación de conocimiento en mercados de menor tamaño

y capacidad de recursos humanos.

La creatividad es un concepto altamente abstracto y difícil de medir. Una definición

productiva de creatividad es la capacidad de producir trabajo innovador y útil (Sternberg y

Lubart, 1999). Basándose en la definición anterior, mide la creatividad como la capacidad de

un espacio de atraer y contener agentes bohemios. La concentración de bohemios crea un

ambiente propicio para fomentar la creatividad y atraer capital humano, lo que deriva en

creatividad empresarial (Lee et al, 2010).

2 Cabe señalar que esta transferencia es gratuita en el sentido que no hay un intercambio de recursos entre, por ejemplo, la universidad y el emprendedor. Sin embargo, existen costos asociados para articular estas innovaciones, de tal modo que el costo marginal del emprendedor de ligarse con la universidad debe ser al menos cubierto por el beneficio marginal de las externalidades de conocimiento que producen éstas.

La innovación es una actividad riesgosa cuyos retornos son inciertos. El rol de actores

públicos y privados es además crucial para difusión de éstas como también la inversión en

infraestructura productora de conocimiento e innovación como colegios, universidades e

instituciones de investigación. Sin embargo, la innovación no es un motor de crecimiento

regional en sí. Es necesario que emprendedores tengan las aptitudes y el enfoque de querer

adoptar estas nuevas tecnologías en sus actividades. Para ello, es importante tener en

cuenta que las regiones deben tener las capacidades de incentivar la adopción de nuevas

tecnologías en el emprendimiento (Audretsch, 2008).

2.1.4. Rol del Estado

El marco institucional en el que se envuelve el emprendimiento es crucial para el fomento

de esta actividad. Las reglas del juego, establecidas por la sociedad e implementadas por el

Estado, condicionan el actuar de los emprendedores. Delimitan el marco de las acciones que

éstos pueden tomar y son determinantes en la decisión de emprender, además de aplicar

contratos, proteger la propiedad privada, establecer la tributación y la regulación sobre los

mercados.

Se encuentran que de que en el caso de regiones con una débil institucionalidad, las redes

informales son un sustituto. Esto no favorece el nacimiento de nuevos emprendimientos

porque para moverse dentro de estas redes informales es más fácil para empresas existentes

que para nuevos entrantes. Esto además lleva al incremento de costos de transacción (ya

sean implícitos o explícitos) (Aidis et al, 2008).

3. Medición de Ecosistemas de Emprendimiento

Como se ha descrito en la sección anterior, un ecosistema de emprendimiento es un

complejo sistema que enlaza decisiones individuales con componentes institucionales. Por

lo tanto, una métrica de ecosistemas de emprendimiento debe ser un índice complejo que

capture la relación entre individuos e y su entorno institucional, la salud del ecosistema de

emprendimiento, e identifique los puntos críticos o cuellos de botellas de cada ecosistema

de emprendimiento.

3.1. Características de un índice de medición de ecosistemas de

emprendimiento

3.1.1. Dinámica entre individuos y su entorno institucional

Quizás el componente más complejo de un ecosistema de emprendimiento es la relación

entre el individuo que toma la decisión de emprender al detectar oportunidades y su entorno

institucional. La primera resume las aptitudes, actitudes y habilidades de individuos hacia el

emprendimiento. Esto es, abrir la caja negra que es el emprendedor y entender sus

capacidades cognitivas, sus percepciones y su posición frente al emprendimiento y

emprendedores, dado el complejo entorno institucional que condiciona las decisiones de

emprendimiento de éstos.

Por otra parte, las instituciones determinan o condicionan las decisiones, estrategia y

resultados de emprendimiento. La calidad de las instituciones es clave para determinar la

salud de un ecosistema de emprendimiento. Por lo tanto, un índice de medición debe

capturar ambos componentes e interactuar el estado actual de cada uno.

3.1.2. Componentes de un Ecosistema de Emprendimiento

Un índice de medición de ecosistemas de emprendimiento debe capturar la salud de un

ecosistema y su capacidad de producir emprendimientos de alto crecimiento. Un índice de

medición de ecosistemas de emprendimiento debe tener pilares definidos que explayen las

diversas dimensiones que determinan, para poder medir el estado de cada uno de éstos.

Estas dimensiones son un reflejo de las actitudes, aptitudes y habilidades de los individuos,

dado el entorno institucional. Para el Índice MIDECO, y siguiendo Ács, Autio y Szerb (2014),

definimos los siguientes pilares o componentes del indicador:

Índice de percepción de oportunidades

Índice de habilidades emprendedoras

Nivel de tolerancia al fracaso

Calidad de redes de trabajo

Índice de aceptación cultural a la actividad emprendedora

Índice de facilidad para iniciar negocios

Índice de absorción tecnológica de las empresas

Calidad del recurso humano

Nivel de competencia

Índice de desarrollo de nuevos productos

Índice de desarrollo de nuevas tecnologías

Índice de creación de empresas de alto crecimiento

Índice de internacionalización

Nivel de instrumentos de financiamiento disponible

3.1.3. Identificación de Cuellos de Botella

Finalmente, un indicador de ecosistemas de emprendimiento debe identificar los puntos

críticos, o cuellos de botella, que merman el desarrollo del emprendimiento y afecten la salud

del ecosistema regional. Para ello, se implementa una metodología que castiga el indicador

de ecosistemas de emprendimiento regional. Esta metodología permite mejoras en el

indicador del ecosistema siempre y cuando se apliquen mejoras en el componente más débil

de éste. Esto es porque cada componente esta correlacionado positivamente con los otros

componentes. Es decir, una mejora en un componente resultaría en mejoras en todos los

componentes. Sin embargo, para poder realizar una mejora importante en el indicador del

ecosistema, se debe partir por el punto más débil. Sin mejoras en este componente, el

ecosistema no podrá mejorar su medición.

4. Índice MIDECO

El índice de Medición y Diagnóstico de Ecosistemas de Emprendimiento (MIDECO) utiliza la

metodología de sistemas de evaluación de “cuellos de botellas” o puntos críticos, para crear

un indicador que refleje las dinámicas sociales, las del mercado, las instituciones y los propios

emprendedores que caracterizan el ecosistema de emprendimiento (Ács et al, 2011).

Es importarte distinguir entre un indicador cuya construcción es lineal por naturaleza y un

indicador construido a partir de una metodología de sistema. El segundo, permite

interdependencia entre las variables que lo componen. En esencia, el primero asume una

sustitución perfecta entre los componentes del indicador. Además, la posibilidad de que

algunos componentes estén correlacionados entre sí conllevaría a un problema de

multicolinealidad entre éstas lo que resultaría en estimaciones sesgadas de los parámetros

del índice (Ács et al, 2011).

En cambio, la metodología de sistemas permite la interdependencia y no supone una forma

funcional lineal a priori3. Además, posibilita distintas interacciones entre los componentes,

entendiendo las correlaciones entre estos factores que definen el sistema (Ács et al, 2011).

Por lo tanto, es una métrica menos restrictiva que el análisis multifactorial lineal.

La metodología de sistemas usada en el MIDECO acopla además una función de

penalización por cuellos de botellas o puntos críticos. Esto quiere decir que el

subcomponente penalizado de cada región está en función del subcomponente más débil o

crítico del ecosistema. Para poder mejorar el resultado de la evaluación de una dimensión

del ecosistema de emprendimiento, es necesario primero mejorar el cuello de botella. Sin

esto, no es posible reflejar mejoras en el ecosistema completo (Ács et al, 2011) y (Ács,

Autio y Szerb, 2014).

En resumen, la metodología implementada en la creación del MIDECO favorece

interdependencias entre los emprendedores y las instituciones. Es decir, el diagnóstico del

ecosistema está en función del punto más débil de éste.

4.1. Construcción del Índice MIDECO

A continuación se especificará la construcción del Índice MIDECO. Partimos definiendo las

variables individuales e institucionales. Como se ha mencionado, se utilizó datos de la

encuesta GEM para construir índices representando el punto de vista del individuo para cada

pilar o componente del MIDECO. A su vez, las variables institucionales son índices

compuestos de diversas métricas que caracterizan estas mismas dimensiones. En adición a

esto, se normalizó utilizando MINMAX los componentes institucionales para poder crear

3 Es importante destacar sí que ninguna metodología de construcción de indicadores o métricas que resumen dinámicas económicas, sociales y culturales complejas está libre de crítica. Para una revisión más acabada sobre la construcción de indicadores, vea Nardo et al (2005).

indicadores dentro de rangos pertinentes para la creación del indicador. Se utiliza esta forma

de normalización debido a la pequeña muestra de regiones existentes. Esta normalización

no es perfecta, pero resulta en mediciones con una interpretación ordinal, ideal para

entender el componente institucional del indicador.

Cada subcomponente 𝑗 de la región 𝑖 está compuesta por una variable que mide

características individuales y una que captura características institucionales. La media

aritmética de estos dos conforma la medida no penalizada por cuellos de botellas de cada

dimensión. Es decir,

nalInstitucio

ji

Individual

jiji yyy ,,,2

1

Después, siguiendo Ács, Autio y Szerb (2014), el valor de �̅�𝑖,𝑗 es ajustado por la función de

penalización tal que,

jiji yy

jiji eyx ,, min

,, 1min

Finalmente, el índice MIDECO es la agregación de los catorce subcomponentes penalizados,

N

jixN

MIDECO1

,

1

Como se observa en la función de penalización, cada subcomponente es penalizado por el

subcomponente más crítico de la región. La función de penalización permite potenciar el

efecto de la penalización, ya que el castigo es mayor mientras más grande es la diferencia

entre el subcomponente penalizado y el subcomponente crítico.

4.2. Descripción de los datos

Para la construcción del Índice MIDECO se utilizó la encuesta a individuos del Global

Entrepreneurship Monitor. Esta encuesta se aplica en diversos países y es la principal

herramienta de medición de las cualidades, percepciones y actitudes de individuos respecto

el emprendimiento. En Chile, esta encuesta se aplica en todas las regiones del país, con una

muestra aproximada para la ronda del año 2016 de 500 observaciones por región.

Por otra parte, para la construcción de los subcomponentes institucionales se utilizó

principalmente datos administrativos de diversas fuentes públicas. Debido al tamaño de la

muestra (15 regiones) y las diversas métricas que se utilizaron para construir el factor

institucional, se implementó una normalización de éstos. El método de normalización es el

de Min-Max. Este método permite construir una medida ordinal que tiene un rango entre 0

y 1. Esta forma de normalización es ideal para pequeñas muestras y permite construir

indicadores compuestos para cada factor institucional.

Tabla 1. Estadísticas Descriptivas Media Desv. Est. Mín Máx Indicadores Penalizados Percepción de oportunidades de emprendimiento 0,421 0,087 0,279 0,638 Habilidades para emprender 0,614 0,063 0,466 0,.741 Tolerancia al riesgo 0,609 0,075 0,443 0,744 Calidad de redes de trabajo 0,509 0,079 0,370 0,658 Aceptación cultural 0,566 0,089 0,359 0,671 Facilidad para iniciar negocios 0,478 0,061 0,341 0,555 Absorción tecnológica 0,341 0,123 0,141 0,545 Calidad de los recursos humanos 0,601 0,101 0,482 0,855 Nivel de competencia 0,560 0,092 0,414 0,722 Desarrollo de nuevos productos 0,629 0,067 0,547 0,823 Desarrollo de nuevas tecnologías 0,445 0,090 0,271 0,684 Creación de empresas de alto crecimiento 0,386 0,115 0,235 0,684 Nivel de internacionalización 0,428 0,141 0,205 0,725 Nivel de financiamiento disponible 0,567 0,136 0,348 0,825 MIDECO 51,09 6,493 43,433 66,657 Indicadores individuales Percepción de oportunidades de emprendimiento 0,360 0,036 0,316 0,444 Habilidades para emprender 0,612 0,031 0,569 0,696 Tolerancia al riesgo 0,679 0,025 0,621 0,731 Calidad de redes de trabajo 0,395 0,046 0,289 0,464 Aceptación cultural4 0,637 0,241 0,250 1,000 Facilidad para iniciar negocios 0,161 0,024 0,114 0,200 Absorción tecnológica 0,049 0,022 0,021 0,098 Calidad de los recursos humanos 0,848 0,059 0,754 0,949 Nivel de competencia 0,620 0,054 0,546 0,731 Desarrollo de nuevos productos 0,903 0,030 0,845 0,956 Desarrollo de nuevas tecnologías 0,415 0,103 0,226 0,576 Creación de empresas de alto crecimiento 0,327 0,073 0,213 0,439 Nivel de internacionalización 0,432 0,164 0,151 0,709 Nivel de financiamiento disponible (normalizado)5 0,728 0,202 0,400 1,000 Nivel de financiamiento disponible 0,118 0,033 0,065 0,164

4 La dimensión de aceptación cultural está compuesto por dos elementos, y la suma de estos dos no necesariamente resulta en un rango entre 0 y 1. Por lo tanto, se normalizó utilizando Min-Max. 5 Esta dimensión también se normalizó Min-Max debido al bajo rango, interpretado ordinalmente.

Indicadores institucionales Percepción de oportunidades de emprendimiento 0,501 0,184 0,250 1,000 Habilidades para emprender 0,761 0,168 0,368 1,000 Tolerancia al riesgo 0,682 0,205 0,250 1,000 Calidad de redes de trabajo 0,681 0,152 0,454 1,000 Aceptación cultural 0,615 0,175 0,250 1,000 Facilidad para iniciar negocios 0,753 0,199 0,250 1,000 Absorción tecnológica 0,638 0,242 0,250 1,000 Calidad de los recursos humanos 0,488 0,222 0,250 1,000 Nivel de competencia 0,601 0,235 0,250 1,000 Innovación institucional6 0,510 0,168 0,317 1,000 Creación de empresas de alto crecimiento 0,462 0,191 0,250 1,000 Nivel de internacionalización 0,453 0,208 0,250 1,000 Nivel de financiamiento disponible 0,510 0,210 0,250 1,000

4.3. Resultados generales

Utilizando los datos descritos en la subsección anterior, se obtiene una métrica del estado

del ecosistema de emprendimiento de cada región. Este índice es una mirada estática de

cada región. Permite identificar los puntos críticos de cada región, lo que aporta a enfocar

recursos y políticas públicas a áreas que tendrían el mayor impacto sobre el sistema

completo. La tabla 2 resume los resultados para cada región.

Tabla 2. Resultados del Índice MIDECO Región MIDECO Cuello de Botella

Metropolitana 0,667 Facilidad para iniciar negocios Antofagasta 0,604 Desarrollo de nuevas tecnologías Tarapacá 0,556 Desarrollo de nuevas tecnologías Valparaíso 0,553 Creación de empresas de alto crecimiento Magallanes 0,529 Creación de empresas de alto crecimiento

Arica y Paranicota 0,523 Creación de empresas de alto crecimiento Coquimbo 0,507 Absorción tecnológica Aysén 0,503 Creación de empresas de alto crecimiento Los Lagos 0,495 Absorción tecnológica Biobío 0,494 Absorción tecnológica Los Ríos 0,462 Absorción tecnológica

Araucanía 0,449 Absorción tecnológica LB O'Higgins 0,444 Nivel de internacionalización Maule 0,443 Absorción tecnológica Atacama 0,434 Nivel de internacionalización

6 Esta medida es compartida para los componentes de desarrollo de nuevos productos y el desarrollo de nuevas tecnologías, y captura recursos destinados hacia la innovación.

Areas relacionados a adopción de nuevas tecnologías y la creación de empresas de alto

crecimiento son los factores en críticos más frequentes entre las regiones del país. La

absorción de nuevas tecnologías está vinculado con la disponibilidad de recursos financieros

003,0;70,0 pr . Intuitivamente, esto refleja la relación que existe entre la capacidad de

emprendimientos de adoptar nuevas tecnologías dentro de sus procesos productivos y la

disponibilidad de financiamiento informal (ya sea por parte de inversionistas ángeles,

personas de su círculo cercano, incubadoras, etc.) y de financiamiento formal

(específicamente, la articulación de financiamiento entre la banca y el individuo).

Por otra parte, la absorción de nuevas tecnologías está fuertemente vinculado con la calidad

de redes 003,0;72,0 pr . El relato detrás de esta relación refleja la capacidad del

emprendedor de explotar su capital social para poder absorber nuevas tecnologías

productivas de sus pares. Esta información puede venir desde pares emprendedores como

también de antiguos empleadores.

Finalmente, existe una relación moderada entre la absorción tecnológica y el nivel de

internacionalización. Emprendimientos con una débil orientación hacia la exportación

tienen una correlación relevante con la absorción tecnológica 036,0;55,0 pr .

Intuitivamente, estos emprendimientos se exponen a estándares internacionales que

muchas veces superan los requerimientos nacionales, o en su defecto, comandan

estructuras productivas más avanzadas. Esto puede deberse ya sea por temas de calidad del

producto, tiempos de entrega, etc.

Otro componente crítico a través de las regiones es la creación de empresas de alto

crecimiento. En resumen, este componente captura la capacidad del ecosistema de

estimular empresas que tienen la intención de ampliar sus capacidades productivas, como

también la capacidad del entorno de sostener éstos, ya sea a través de una alta

diversificación de productos o mercados, o un importante nivel de exportación.

Se encuentra una fuerte y significativa relación entre este componente y la percepción de

oportunidades de emprendimiento 0006,0;77,0 pr , que se interpreta intuitivamente

como la capacidad del individuo de poder percibir oportunidades de emprendimiento dado

el tamaño y nivel de urbanización de la región. Regiones con polos de aglomeración urbana

permiten minimizar costos relacionados a la transmisión y difusión de oportunidades de

emprendimiento como también minimizar costos operacionales de éste. Crea un entorno

favorable para capturar capital humano de mercados laborales más sofisticados, lo que

favorece además la creación de empresas de alto crecimiento.

A su vez, la capacidad de crear emprendimientos de alto crecimiento está relacionada con la

calidad de los recursos humanos disponibles 024,0;58,0 pr . Tal como se señala en el

párrafo anterior, mercados laborales que contiene un nivel de capital humano sofisticado

facilita la búsqueda y captura de trabajadores altamente capacitados por parte de

emprendimientos.

5. Ecosistemas de Emprendimiento y Competitividad Regional

El índice MIDECO y la actividad total de emprendimiento tienen una relación importante y

positiva. Este resultado es de esperar ya que mejores ecosistemas de emprendimiento

debiesen tener mayor actividad emprendedora. A su vez, la relación entre el MIDECO y el

Índice de Competitividad Regional, construido por el CEEN de la Universidad del Desarrollo,

refuerza la intuición en que regiones que tienen condiciones estructurales más competitivas

tienen mejores ecosistemas de emprendimiento. Esto no necesariamente garantiza

mayores niveles de emprendimiento, aunque la correlación es positiva.

Existen relaciones interesantes entre variables que caracterizan socioeconómicamente a

cada región, el Índice MIDECO y la actividad emprendedora por región. Existe una fuerte e

inversa relación entre los niveles de pobreza y la actividad emprendedora, según datos de la

CASEN y del GEM. Regiones como La Araucanía y Biobío tienen altas tasa de pobreza (20,7

y 16,2 por ciento de hogares se encuentran bajo el nivel de pobreza respectivamente),

mientras que la actividad emprendedora bordea el 21 y 19 por ciento respectivamente.

Como es de esperar, la relación entre el ingreso per cápita del hogar y la actividad

emprendedora también es positiva aunque menos fuerte que la relación con la tasa de

pobreza.

Gráfico 1. Índice MIDECO y el ICORE

Gráfico 2. Índice MIDECO y la Actividad de Emprendimiento

Otra relación interesante es la de la actividad emprendedora y el nivel de urbanización de

cada región. Según datos del provistos por el INE (cruzadas con datos del GEM), regiones

más urbanizadas tienen una fuerte y positiva correlación con mayores tasas de actividad

TAR

ANT

ATA

COQ

VAL

LBOMAU

BIO

ARA

LAGAYS

MAG

MET

RIO

ARI

.45

.5.5

5.6

.65

Índ

ice

MID

EC

O

.2 .4 .6 .8ICORE 2014

TAR

ANT

ATA

COQ

VAL

LBOMAU

BIO

ARA

LAGAYS

MAG

MET

RIO

ARI

.45

.5.5

5.6

.65

Índ

ice

MID

EC

O

.2 .22 .24 .26 .28 .3% Actividad Emprendimiento

emprendedora. Este resultado va de la mano con la noción que la aglomeración urbana

favorece la actividad emprendedora propuesta en Sternberg (2009) y Glaeser y Kerr (2009).

6. Resultados por región

6.1. I Región de Tarapacá

Tarapacá se encuentra en el tercer lugar del Índice MIDECO. El principal cuello de botellas

es la creación de nuevas tecnologías (0,423), efecto que proviene principalmente desde

aspectos institucionales (montos de fondos públicos destinados a la innovación, número de

patentes, etc.). Además, es necesario avanzar en la absorción tecnológica y la creación de

empresas de alto crecimiento.

Figura 1. Región de Tarapacá

Según datos del GEM, un 5,2 por ciento de empresas declaran usar tecnología de producción

de nivel medio o superior. En cambio, solo un 6,7 por ciento de encuestados reporta haber

aportado al financiamiento de algún tipo de emprendimiento. A su vez, un 19 por ciento de

individuos reporta emprender por oportunidad. Finalmente, 35,9 por ciento de encuestados

0,497

0,575

0,699

0,585

0,624

0,555

0,434

0,6180,555

0,619

0,423

0,491

0,600

0,512

Percepción deoportunidad

Habilidades paraemprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresasde alto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamientodisponible

conoce algún emprendedor y un 39 por ciento de la muestra reporta la percepción de que

existe una facilidad para emprender en Chile.

La región debe avanzar en la innovación de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos

productos. Además, debe fortalecer la calidad de los recursos humanos y avanzar en la

percepción de oportunidades de emprendimiento. Éste último puede depender del nivel de

urbanización de la región, como también de la proporción del PIB de la región respecto el

total del país.

Es importante poder avanzar en estimular sectores de innovación y creación de nuevas

tecnologías. Particularmente, es importante fomentar el financiamiento a través de fuentes

informales y no-bancarias. Existe una correlación importante entre la creación de empresas

tecnológicas y la absorción tecnológica y la disponibilidad de financiamiento. La región

cuenta con un ecosistema que produce buenas percepciones hacia el emprendimiento, pero

el emprendimiento por oportunidad (versus por necesidad) está lánguido.

6.2. II Región de Antofagasta

Antofagasta se encuentra en el segundo lugar del Índice MIDECO. El principal cuello de

botellas es el desarrollo de nuevas tecnologías (0,492), efecto debido principalmente a bajas

adjudicaciones de fondos de investigación e innovación. Además, es necesario avanzar en la

creación de empresas de alto crecimiento (0,518) percepción de oportunidades de

emprendimiento (0,520), y la absorción tecnológica (0,545).

A nivel individual, el indicador más crítico es la absorción tecnológica. Para la región de

Antofagasta, cerca de un 9,8 por ciento de las empresas (emprendimientos) encuestados en

el GEM reportan usar al menos una tecnología de nivel medio. Otro indicador preocupante

es la percepción sobre la facilidad de iniciar negocios, donde solamente un 17,7 por ciento

de encuestados responde afirmativo a la afirmación que es fácil iniciar emprendimientos en

la región. Cabe destacar, por otra parte, que la región cuenta con uno de los niveles más

altos de financiamiento no-bancario (o de inversionistas informales o “ángeles”), alcanzando

14,4 por ciento de encuestados que declaran haber financiado algún emprendimiento en los

últimos tres años. Adicionalmente, 92 por ciento de los emprendimientos cuenta con al

menos educación secundaria, un reflejo de la calidad de los recursos humanos, o las

aptitudes individuales, de emprendedores.

Figura 2. Región de Antofagasta

Por otra parte, de los indicadores institucionales, el desarrollo de nuevas tecnologías y el

desarrollo de nuevos productos, y la calidad de los recursos humanos son puntos críticos.

Existe espacio en la región de Antofagasta avanzar su desempeño en indicadores de

producción de innovación. Esto se ve reflejado en una mayor adjudicación de fondos de

investigación como FONDEF y FONDECYT, como también estimular la realización de

patentes. Además, en términos de calidad de recursos humanos, 0,12 trabajadores

capacitados por cada mil trabajadores mientras que la formación de capital humano

avanzado (medido a través de la matrícula de postgrado) es baja, alcanzando 0,011 alumnos

por cada mil habitantes.

6.3. III Región de Atacama

Atacama se sitúa lugar 15 del indicador de ecosistemas MIDECO. Los puntos más críticos de

la región son el nivel de internacionalización de los emprendimientos (0,270) y el desarrollo

de nuevas tecnologías (0,271), seguido por la facilidad de iniciar negocios (0,341), absorción

0,520

0,667

0,583

0,658

0,646

0,554

0,545

0,671

0,6000,650

0,492

0,518

0,587

0,767Percepción deoportunidad

Habilidades paraemprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresas dealto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamientodisponible

tecnológica (0,362), creación de empresas de alto crecimiento (0,371), y la percepción de

oportunidades de emprendimiento.

Los indicadores individuales vislumbras empresas caracterizadas por una baja absorción

tecnológica, con bajos niveles de creación de empresas de alto crecimiento. Por una parte,

6,4 por ciento de empresas emplean tecnologías de al menos nivel medio. Por otra parte un

20,9 por ciento indica tener una débil orientación hacia la exportación. Respecto las

actitudes de los emprendedores, 34,5 por ciento de los encuestados señalan que percibe

oportunidades para emprender y señalan que existe una facilidad para iniciar negocios. A su

vez, 15,8 por ciento de encuestados señalan una percepción de facilidad para iniciar

negocios.

Figura 3. Región de Atacama

Los indicadores institucionales muestran una necesidad de avanzar en mejorar la tolerancia

al riesgo de emprendedores, la aceptación cultural y la percepción de facilidad para iniciar

negocios (medido a través de los costos burocráticos asumidos al iniciar actividades).

0,400

0,466

0,443

0,430

0,5460,341

0,362

0,482

0,594

0,567

0,271

0,371

0,270

0,538Percepción deoportunidad

Habilidades paraemprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresas dealto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamientodisponible

6.4. IV Región de Coquimbo

La región de Coquimbo se ubica en el séptimo lugar en el Índice MIDECO. El principal cuello

de botella es la absorción tecnológica (0,282). Otras dimensiones a avanzar son el nivel de

internacionalización (0,361), el desarrollo de nuevas tecnologías (0,387) y la percepción de

oportunidades de emprendimiento (0,392).

Figura 4. Región de Coquimbo

Respecto los indicadores individuales, 4,9 por ciento de empresas reportan uso tecnológico

de al menos nivel medio. Esto está acompañado por una baja tasa de financiamiento

informal; 8,6 por ciento de encuestados indica haber financiado algún emprendimiento en

los últimos tres años. Existe una baja percepción de facilidad para iniciar actividades y de

oportunidades de emprendimiento. En concreto, 16,5 por ciento de encuestados reportan

una percepción de facilidad para iniciar actividades y 33,4 por ciento indica percibir

oportunidades para emprender. Por otra parte, los emprendedores reportan una alta

0,392

0,617

0,709

0,498

0,607

0,5250,282

0,721

0,533

0,624

0,387

0,408

0,361

0,440

Percepción deoportunidad

Habilidades paraemprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresasde alto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamientodisponible

diversificación de mercado, donde 95,6 por ciento de encuestados indican proveer

productos únicos en su mercado.

El factor institucional de nivel de internacionalización es el más crítico, a pesar de que la

región cuenta con un puerto importante en Coquimbo y un aeropuerto relevante en La

Serena.

6.5. V Región de Valparaíso

Valparaíso se encuentra en el cuarto lugar en el Índice MIDECO. El cuello de botellas más

crítico de la región es la creación de empresas de alto crecimiento (0,396). Otro punto

relativamente crítico es la absorción tecnológica (0,417).

Desde el punto de vista del factor individual, el factor de absorción tecnológica es más crítico,

donde 8,8 por ciento de empresas reportan tener al menos nivel medio de tecnología. Por

otra parte, existe una baja percepción de facilidad para iniciar actividades. Los datos

individuales señalan que 15,8 por ciento de encuestados reportan una percepción positiva.

Otro factor interesante es que 30,9 por ciento de empresas tienen una débil orientación

hacia la exportación, considerando que la región contiene un puerto importante en

Sudamérica, lo que podría sugerir que tener infraestructura para exportar no es condición

suficiente para estimular la exportación de bienes y servicios. Adicionalmente, la creación

de empresas de alto crecimiento, medido a través de la intención de contratar (y expandir)

5 o más personas en el corto plazo, es baja. Aproximadamente 34,4 por ciento de empresas

reportan esta intención.

Hay factores respecto las percepciones del individuo y la calidad de redes que podrían estar

vinculados. Según datos individuales, 32,3 por ciento de personas indican percibir

oportunidades para emprender mientras que 39,4 por ciento indica conocer a algún

emprendedor. De cierto modo hay un vínculo de estos dos factores a través del capital social.

Específicamente, el capital social tipo bridging y bonding, los que hacen referencia a las

conexiones entre grupos sociales heterogéneos y conexiones dentro de grupos sociales

homogéneos respectivamente (Putnam, 1995). Fortalecimiento de conexiones sociales

entre grupos sociales de diversas procedencias podría ampliar la percepción de

oportunidades de emprendimiento y estimular la iniciación de emprendimientos (Davidsson

y Honig, 2003), además de fortalecer el capital social en general. Fortalecer conexiones

sociales entre grupos homogéneos (o más cerrados) puede conllevar a más confianza en los

círculos cercanos, donde por ejemplo, se estaría más dispuesto a prestar recursos para

emprendimientos, mejorando factores como el financiamiento (informal) disponible y la

adopción de nuevas tecnologías productivas.

Figura 5. Región de Valparaíso

A pesar de que la quinta región cuenta con un alto nivel de exportaciones, la variable

institucional de creación de empresas de alto crecimiento es un factor crítico. El efecto

proviene principalmente de problemas de diversificación empresarial y productiva. Existen

además fuertes efectos de competencia a través de rigideces laborales y disponibilidad de

instrumentos financieros, medido a través de colocaciones bancarias y la vinculación de

instituciones bancarias en la región.

0,493

0,629

0,637

0,550

0,554

0,459

0,417

0,681

0,605

0,673

0,471

0,396

0,493

0,678Percepción deoportunidad

Habilidades paraemprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresasde alto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamientodisponible

6.6. VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins

La región del LB O’Higgins se encuentra en la posición 13 del Índice MIDECO, donde los

puntos críticos son el nivel de internacionalización (0,205) y la absorción tecnológica (0,233).

Además, se necesita avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías (0,321) y la creación de

empresas de alto crecimiento (0,348).

A nivel individual, la absorción tecnológica es crítico. Según la data, 3,9 por ciento de

empresas expresan tener niveles de tecnología de al menos nivel medio. Esto es seguido por

una baja percepción para iniciar negocios, donde 13,6 por ciento afirma esto, y una

percepción de oportunidades de emprendimiento, 38,9 por ciento afirma ello. Además, la

orientación hacia la internacionalización es la más baja de las regiones del país, donde 15,1

por ciento de empresas indican tener ésta orientación. Otro factor preocupante es la

percepción de que los emprendedores tienen las habilidades para emprender. 56,9 por

ciento de encuestados reportan tener éstas habilidades. Por otra parte, 91,1 por ciento de

empresas indican tener productos únicos en su mercado

Hay una necesidad de fortalecer la capacidad de internacionalizar emprendimientos

avanzando en la capacidad y capital para exportar. La región no cuenta un puerto marino

relevante o actividad aeroportuaria, lo que podría mermar la capacidad de enviar al exterior

(o afectar la percepción de poder exportar) a nuevos y existentes emprendimientos.

Otro factor institucional en el que se debe avanzar es en la calidad de los recursos humanos.

Esto implica una necesidad de avanzar en la capacitación de trabajadores. Por otra parte, la

matrícula en programas de postgrado (un reflejo del potencial capital humano avanzado) es

nula, en gran parte debido a que hasta este año no existía una institución educacional que

pudiera proveer dichos servicios.

Figura 6. Región de LB O’Higgins

6.7. VII Región del Maule

La región del Maule se encuentra en el lugar 14 del Índice MIDECO. El cuello de botellas de

la región más crítico es la absorción tecnológica (0,141), seguido por la disponibilidad de

financiamiento (0,348), creación de empresas de alto crecimiento (0,350), percepción de

oportunidades de emprendimiento (0,363), calidad de redes (0,370) y el nivel de

internacionalización (0,380).

La data individual indica que 3,3 por ciento de empresas indican usar al menos un nivel medio

de tecnología, 11,4 por ciento indican una facilidad para iniciar negocios, mientras que 28,9

por ciento indica conocer algún emprendedor (este factor, relativo con otras regiones, el más

bajo). El financiamiento informal disponible es además el más bajo de las regiones, donde

6,5 por ciento indica haber financiado algún emprendimiento en los últimos 3 años. En

contraste, 91,3 por ciento de empresas indican proveer productos únicos en su mercado.

En términos institucionales, la absorción tecnológica también es un punto crítico, indicando

que no solo se debe avanzar a nivel de empresas, sino que también se debe fortalecer la

0,404

0,552

0,585

0,493

0,639

0,4280,233

0,4840,485

0,547

0,321

0,348

0,205

0,482

Percepción deoportunidad

Habilidades paraemprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresas dealto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamientodisponible

conectividad digital para estimular la difusión de información. Por otra parte, la capacidad

de internacionalizar emprendimientos avanzando en la capacidad y capital para exportar.

Tal como la región de O’Higgins, el Maule no cuenta un puerto marino relevante o actividad

aeroportuaria, lo que podría mermar la capacidad de enviar al exterior (o afectar la

percepción de poder exportar) a nuevos y existentes emprendimientos.

Figura 7. Región del Maule

Otro factor institucional relevante a fortalecer es la percepción de oportunidades de

emprendimiento. Este factor mide el potencial del mercado, mientras más grande el

potencial mercado, más favorable es el ecosistema para estimular la percepción de

oportunidades de emprendimiento. Además, una mayor aglomeración urbana fortalece la

actividad emprendedora. La región del Maule es una de las regiones más rurales donde 68

por ciento de la población se declara urbana. Además, cerca de un 3 por ciento del producto

nacional proviene netamente de la región.

0,363

0,610

0,618

0,370

0,589

0,446

0,141

0,519

0,482

0,552

0,432

0,350

0,380

0,348

Percepción deoportunidad

Habilidades paraemprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresasde alto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamientodisponible

6.8. VIII Región del Biobío

La región del Biobío se encuentra décimo lugar del Índice MIDECO y el cuello de botella es la

absorción tecnológica (0,263). Otros factores relevantes para fortalecer es el factor de la

creación de empresas de alto crecimiento (0,381) y la disponibilidad de financiamiento

disponible (0,395). El nivel de competencia además, es un factor crítico relativo, ya que tiene

el índice más bajo de todas las regiones.

Analizando la información individual indica que 3,6 por ciento de empresas señalan tener al

menos un nivel medio de tecnología productiva, mientras que 12,5 por ciento indica que

percibe la facilidad para iniciar nuevas empresas. Por otra parte, la calidad de los recursos

humanos reportado es la más baja de todas las regiones, donde 75,4 por ciento de

encuestados reporta tener al menos educación secundaria completa.

Tal como se señaló en la región de Valparaíso, se puede hacer un vínculo entre la percepción

de oportunidades de emprendimiento con la calidad de redes a nivel individual. La data

indica que 34,5 por ciento de individuos conoce algún emprendedor mientras que 39,1 por

ciento percibe oportunidades para emprender. Esto además, podría estar afectado por la

disponibilidad de financiamiento informal, donde se reporta que 7,6 por ciento de individuos

ha financiado algún emprendimiento en los últimos 3 años.

Las variables institucionales indican la necesidad de fortalecer el nivel de competencia,

principalmente en romper rigideces laborales y movimiento del mercado laboral entre el

empleo formal y el emprendimiento. Además, es necesario avanzar en la disponibilidad de

instrumentos de financiamiento formal, o bancario.

Figura 8. Región de Biobío

6.9. IX Región de La Araucanía

La región de La Araucanía tiene como cuellos de botellas los factores de absorción

tecnológica (0,193), percepción de oportunidades de emprendimiento (0,279), creación de

empresas de alto crecimiento (0,285) y el nivel de financiamiento disponible (0,320),

encontrándose en el lugar 12 del Índice MIDECO.

Hay dos puntos críticos en la región respecto la dimensión individual. Primero, 4,9 por ciento

de empresas indican tener al menos un nivel medio de tecnología productiva. Por otra parte,

31,6 por ciento de individuos indican percibir oportunidades de emprendimiento. Este

último factor es el más crítico, cuando se compara con otras regiones. A su vez, se debe

fortalecer la percepción individual sobre la facilidad para iniciar nuevas empresas y la calidad

de redes de trabajo.

En términos institucionales, la percepción de oportunidades de emprendimiento es el factor

más crítico, y más crítico entre las regiones. Este factor refleja el potencial mercado y el nivel

de aglomeración urbana. La región tiene 68 por ciento de población urbana, mientras que

0,416

0,643

0,665

0,444

0,629

0,4490,263

0,608

0,4130,651

0,457

0,381

0,499

0,395

Percepción deoportunidad

Habilidades paraemprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresas dealto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamientodisponible

aporta solamente un 2,2 por ciento al producto nacional. Por tanto, se observan condiciones

poco favorables para estimular la percepción de oportunidades.

Paralelamente, la creación de empresas de alto crecimiento es crítico. Este factor captura la

diversificación de bienes y servicios, diversificación empresarial y los niveles de exportación

respecto el producto regional. Solamente un 13 por ciento del producto se destina a la

exportación fuera de la región. Esto es acompañado además por una necesidad avanzar en

la infraestructura portuaria y aeroportuaria y el acceso a éstos, lo que no solo afecta la

posibilidad efectiva para exportar, sino que además afecta la orientación hacia la

internacionalización.

Figura 9. Región de La Araucanía

6.10. X Región de Los Lagos

La región de Los Lagos se encuentra en el noveno lugar del Índice MIDECO. Sus principales

cuellos de botella son la absorción tecnológica (0,236) y la percepción de oportunidades de

emprendimiento (0,332).

0,279

0,575

0,562

0,456

0,492

0,4400,193

0,615

0,485

0,579

0,432

0,285

0,320

0,574

Percepción deoportunidad

Habilidades paraemprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresas dealto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamientodisponible

La data individual señala que 3,1 por ciento de empresas indican tener al menos un nivel

medio tecnológico. Por otra parte, 33,2 por ciento de individuos indican percibir

oportunidades para emprender. Además, se observa un bajo indicador de la percepción

sobre la facilidad para iniciar emprendimientos y la calidad de redes. Un 16,2 por ciento de

individuos percibe una facilidad para iniciar actividades y 33,8 por ciento conoce algún

emprendedor. Paralelamente, 12,3 por ciento de personas indican haber financiado algún

emprendimiento en los últimos 3 años. Esto podría fortalecerse a través de una mayor

articulación del capital social, ya que tiene no solo un efecto sobre el financiamiento, sino

que también fortalece las redes de trabajo.

Institucionalmente, la región de Los Lagos debe fortalecer la aglomeración urbana, donde un

70 por ciento de la población es urbana. Este factor está fuertemente vinculado con la

transmisión de recursos e información, además de facilitar emprender y minimizar los costos

esta actividad.

Figura 10. Región de Los Lagos

0,332

0,634

0,585

0,469

0,508

0,4470,236

0,5470,631

0,627

0,465

0,446

0,461

0,548

Percepción deoportunidad

Habilidades paraemprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresas dealto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamientodisponible

6.11. XI Región de Aysén

La región de Aysén se encuentra en el octavo lugar del Índice MIDECO. Su principal cuello

de botella es la creación de empresas de alto crecimiento (0,265). Además, es importante

fortalecer la percepción de oportunidades de emprendimiento (0,372).

A nivel individual, la absorción tecnológica es baja. 4,6 por ciento de productores indican

tener un nivel de tecnología de al menos un nivel medio. Por otra parte, se observan

carencias en la percepción de facilidad para iniciar actividades. El financiamiento, relativo

con otras regiones, es fuerte. Se reporta que un 14 por ciento de individuos han aportado al

financiamiento de algún emprendimiento en los últimos 3 años.

Por parte de las variables institucionales, Aysén cuenta con una de los indicadores de calidad

de recursos humanos más bajos de todas las regiones. Se debe avanzar en fortalecer la

capacitación de trabajadores y avanzar en crear capital humano avanzado.

Otro factor importante es la creación de empresas de alto crecimiento. Principalmente, la

región debe fortalecer su capacidad de exportación y conectividad. Este factor está

fuertemente vinculado con la internacionalización de los emprendimientos, donde se

observa que un 54,6 por ciento de empresas tienen una débil orientación hacia exportar, y

el factor de internacionalización institucional también es débil.

Figura 11. Región de Aysén

6.12. XII Región de Magallanes

La región de Magallanes se encuentra en el lugar número 5 de Índice MIDECO. El principal

cuello de botellas es la creación de empresas de alto crecimiento (0,320), seguido por la

aceptación cultural (0,359) y la percepción de oportunidades de emprendimiento.

Los datos individuales indican que la región tiene la más baja absorción tecnológica de todas

las regiones, donde 2,1 por ciento de empresas declaran tener al menos un nivel medio de

tecnología para la producción. Por otra parte, la percepción individual sobre la facilidad para

iniciar actividades es baja, 15,6 por ciento indica percibir positivamente esto. La aceptación

cultural, medida como la combinación entre la apreciación por emprendedores y la

valoración social del emprendimiento, es baja, principalmente llevado por una baja

percepción de estatus del emprendimiento.

0,372

0,583

0,591

0,521

0,464

0,5400,375

0,509

0,681

0,633

0,476

0,265

0,395

0,639

Percepción de oportunidadHabilidades para

emprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresas dealto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamiento disponible

Figura 12. Región de Magallanes

En términos institucionales, la aceptación cultural es la más baja de las regiones y es además

el punto más crítico de Magallanes. Esta es una medida de cohesión social, medido a través

de donaciones. A su vez, la percepción de oportunidades de emprendimiento a nivel

institucional también es baja, en parte por el tamaño del mercado, a pesar de ser una región

altamente urbanizada.

6.13. XIII Región Metropolitana

La región Metropolitana se encuentra en el primer lugar del Índice MIDECO. El principal

cuello de botellas es la facilidad para iniciar negocios (0,453), seguido por la absorción

tecnológica (0,442) y la aceptación cultural (0,489).

Datos individuales de la región indican que un 7,1 por ciento de empresas emplean

tecnologías de al menos nivel medio. La proporción de personas que indican una facilidad

para iniciar actividades es de 18.9 por ciento. Mientras que la aceptación cultural del

emprendimiento es la más baja de todas las regiones. Este efecto tiene raíz principalmente

0,4120,634

0,575

0,496

0,359

0,521

0,494

0,571

0,722

0,657

0,476

0,320

0,458

0,717

Percepción deoportunidad

Habilidades paraemprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresas dealto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamiento disponible

que, en la percepción del emprendimiento como una buena decisión y el emprendimiento

como buen estatus social, solo un 62 por ciento de individuos afirman ello. Aunque relativo

a los factores de la región no son puntos críticos, la región Metropolitana cuenta con los

niveles más bajos de nivel de competencia y de desarrollo de nuevos productos. Este último

puede deberse al tamaño del mercado y la alta variedad de bienes y servicios disponibles en

la región.

Institucionalmente, se debe fortalecer en la facilidad para iniciar empresas, que indica ciertos

costos administrativos y burocráticos para realizar esta actividad. Por otra parte, se debe

fortalecer el capital social de la región, debido a que la aceptación cultural y las redes de

trabajo a nivel institucional son bajas.

Figura 13. Región Metropolitana

6.14. XIV Región de Los Ríos

La región de Los Ríos se encuentra en el onceavo lugar del Índice MIDECO. Su principal cuello

de botella es la absorción tecnológica (0,226), seguido por la creación de empresas de alto

0,638

0,740

0,744

0,566

0,489

0,442

0,453

0,855

0,664

0,823

0,684

0,684

0,725

0,825

Percepción deoportunidad

Habilidades paraemprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresas dealto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamiento disponible

crecimiento (0,235), el nivel de internacionalización (0,256) y la percepción de oportunidades

de emprendimiento.

Los datos individuales muestran que un 2,4 por ciento de empresas utilizan una tecnología

de al menos nivel medio. A su vez, un 17 por ciento de individuos expresan la facilidad para

iniciar empresas. Otro factor en que se debe avanzar es la creación de empresas de alto

crecimiento, ya que la región tiene el indicador más bajo de todas las regiones respecto la

intención de empresas a contratar más de 5 empleados en el corto plazo. Otros factores

relevantes a fortalecer son el nivel de internacionalización, donde un 24,9 por ciento indica

tener una débil orientación a la exportación, el desarrollo de nuevas tecnologías, dado que

un 24,6 por ciento de empresas indican utilizar innovadores procesos productivos, la

percepción de oportunidades de emprendimiento, ya que el 35,8 por ciento de individuos

indican percibir éstas, y la calidad de redes, factor que reporta un 39,2 por ciento de personas

conocen a algún emprendedor.

Figura 14. Región de Los Ríos

0,3630,594

0,601

0,457

0,671

0,4830,226

0,608

0,4300,644

0,428

0,235

0,256

0,474

Percepción de oportunidad

Habilidades para emprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresas dealto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamiento disponible

En términos institucionales, la región debe fortalecer el nivel de competencia. Esta medida

es la peor de las todas regiones. Además, debe atraer más fondos para la investigación y el

desarrollo de nuevas innovaciones. Es necesario también avanzar en la conectividad de la

región ya que el factor de internacionalización institucional es un factor a mejorar.

6.15. XV Región de Arica y Paranicota

La región de Arica y Paranicota se ubica en el sexto lugar del Índice MIDECO. Su principal

cuello de botella es la creación de empresas de alto crecimiento (0,292). De cierto modo, el

nivel de internacionalización (0,411) y la percepción de oportunidades de emprendimiento

(0,429) también son componentes a fortalecer.

Figura 15. Región de Arica y Paranicota

A nivel individual, la absorción tecnológica alcanza un 3,1 por ciento de empresas. Esto es

acompañado además por un bajo nivel de percepción de facilidad para iniciar empresas,

donde un 20 por ciento afirma esto. Finalmente, un 30,9 por ciento de empresas indican

0,429

0,687

0,533

0,640

0,667

0,546

0,454

0,532

0,520

0,592

0,458

0,292

0,411

0,562

Percepción de oportunidad

Habilidades para emprender

Tolerancia al riesgo

Calidad de redes

Aceptación cultural

Facilidad para iniciarnegocios

Absorción tecnológica

Calidad de los recursoshumanos

Nivel de competencia

Desarrollo de nuevosproductos

Desarrollo de nuevastecnologías

Creación de empresas dealto crecimiento

Nivel deinternacionalización

Financiamiento disponible

tener la intención de contratar en el futuro al menos 5 trabajadores, un indicador de las

intenciones de expansión o crecimiento de una empresa.

Institucionalmente, la región debe fortalecer el financiamiento a través de instituciones

formales. La región cuenta con el indicador más bajo de este factor entre regiones,

principalmente debido al nivel de colocaciones bancarias y el posicionamiento bancario en

la región. Esto repercute en la relación de emprendedores con la banca y la facilidad para

obtener fondos a través de estos medios.

Otro factor institucional que se debe mejorar es la creación de empresas de alto crecimiento.

Este efecto proviene principalmente de una baja participación del producto que se destina a

la exportación y una baja actividad portuaria.

Finalmente, se debe avanzar en fortalecer la calidad de los recursos humanos, mejorando

indicadores como los niveles de capacitación laboral y la matrícula en programas de

educación de postgrado.

7. Conclusiones y recomendación de políticas para el mejoramiento de ecosistemas de emprendimiento regional

El análisis de ecosistemas de emprendimiento regional es dinámico, conteniendo en nuestro

análisis 14 factores claves que determinan el estado de éste. El resultado de este análisis es

un indicador compuesto que captura cada elemento, penalizando toda la estimación por el

indicador más débil. Dada esta metodología, probada en Europa con los sistemas de

emprendimiento, fue posible cuantificar el estado actual de cada ecosistema de

emprendimiento regional. Por sobre todo, el MIDECO es una herramienta que reconoce el

complejo sistema que opera dentro de cada región y que sustenta y condiciona la actividad

emprendedora.

En concreto, existen dos dimensiones que se destacan como críticas: la absorción de nuevas

tecnologías productivas y la creación de emprendimientos de alto crecimiento. Como se

observa en la Tabla 2, la absorción tecnológica como punto crítico incide en las regiones con

bajo indicador de salud de ecosistemas de emprendimiento. Como se nota en la literatura,

la capacidad de absorber inputs tecnológicos es crucial. A su vez, se debe avanzar en la

capacidad de cada región para poder financiar y fomentar el output de nuevas tecnologías.

Muchas veces, la falta de adopción tecnológica resulta de una necesidad de crear vínculos

con entidades innovadoras como Universidades y centros de investigación. Además, los

recursos públicos y privados enfocados a la innovación e investigación deben tener en mente

que el producto de esta actividad debe tener utilidad no solo como investigación en sí, sino

también debe resultar en nuevas eficiencias productivas y nuevos productos y servicios.

Patentes son buenos instrumentos para incentivar la comercialización de nuevas ideas,

especialmente en el ámbito de tecnología.

Por otra parte, existe la necesidad de fomentar la creación de empresas de alto crecimiento,

es decir, aquellas empresas que tienen previsto expandir actividades en el futuro cercano.

En esencia, esta actividad requiere de un ambiente favorable para la expansión, donde existe

un mercado laboral competente y recursos de capital necesarios para la expansión. A su vez,

se requiere de un mercado cuyo tamaño pueda sostener la actividad de estos

emprendimientos, y el fortalecimiento de las aglomeraciones urbanas es clave. Además de

una buena infraestructura, se debe sostener mercados suficientes para poder sostener una

actividad emprendedora dinámica.

Por lo tanto, además de estos dos elementos identificados, es importante mejorar la calidad

del capital humano. Trabajadores, como input productivo para los emprendimientos, deben

portar las capacidades técnicas necesarias para sostener emprendimientos de alto

crecimiento y con una alta absorción de nuevas tecnologías productivas.

Finalmente, un componente importante a tener en mente al analizar políticas de

mejoramiento del ecosistema de emprendimiento es considerar la heterogeneidad entre

regiones, especialmente australes. Las regiones de Magallanes y Aysén por una parte tienen

características culturales, sociales, económicas y estructurales7 únicas que las diferencian de

7 Como anécdota, las regiones de Aysén y Magallanes tienen ciclos de luz muy distintos a las de las regiones del norte de éstas. Esto hace que los horarios de trabajo y la actividad social y económica tenga un comportamiento distinto. Este es solamente un ejemplo de lo crucial que es descentralizar la asignación de recursos y la formulación de políticas públicas para el emprendimiento.

las regiones del centro del país. Por lo tanto, cualquier consideración de política debe tomar

esto en consideración.

En conclusión, nuestro trabajo es un aporte importante como herramienta de diagnóstico

de la salud de los ecosistemas de emprendimiento regional. Esperamos que su uso sirva para

apoyar la identificación de puntos críticos y fomentar la conversación sobre el mejoramiento

de ecosistemas de emprendimiento regional.

8. Referencias bibliográficas

Ács, Zoltan J., Sameeksha Desai, and Jolanda Hessels. Entrepreneurship, economic

development and institutions. Small business economics 31.3 (2008a): 219-234.

Ács, Z. J., Glaeser, E. L., Litan, R. E., Fleming, L., Goetz, S. J., Kerr, W. R., ... & Strange, W. C.

(2008b). Entrepreneurship and urban success: toward a policy consensus. Available at SSRN

1092493.

Ács, Z. J., Rappai, G., & Szerb, L. (2011). Index-building in a system of interdependent

variables: The penalty for bottleneck. GMU School of Public Policy Research Paper, (2011-

24).

Ács, Z. J., Autio, E. & Szerb, L. (2014). National systems of entrepreneurship: Measurement

issues and policy implications. Research Policy, 43(3), 476-494.

Aidis, Ruta, Saul Estrin, and Tomasz Mickiewicz. Institutions and entrepreneurship

development in Russia: A comparative perspective. Journal of Business Venturing 23.6

(2008): 656-672.

Audretsch, D. B., & Lehmann, E. E. (2005). Does the knowledge spillover theory of

entrepreneurship hold for regions?. Research Policy, 34(8), 1191-1202.

Audretsch, David B., and Max Keilbach. The theory of knowledge spillover

entrepreneurship. Journal of Management Studies 44.7 (2007): 1242-1254.

Audretsch, David B., Werner Bönte, and Max Keilbach. Entrepreneurship capital and its

impact on knowledge diffusion and economic performance. Journal of business venturing

23.6 (2008): 687-698.

Boettke, P. J., & Coyne, C. J. (2009). Context matters: Institutions and entrepreneurship.

Now Publishers Inc.

Bosma, Niels; André Van Stel, and Kashifa Suddle. The geography of new firm formation:

Evidence from independent start-ups and new subsidiaries in the Netherlands.

International Entrepreneurship and Management Journal 4.2 (2008): 129-146.

Braunerhjelm, P., Ács, Z. J., Audretsch, D. B., & Carlsson, B. (2010). The missing link:

knowledge diffusion and entrepreneurship in endogenous growth. Small Business

Economics, 34(2), 105-125.

Dahl, Michael S., and Olav Sorenson. Home sweet home: Entrepreneurs’ location choices

and the performance of their ventures. Management science 58.6 (2012): 1059-1071.

Global Entrepreneurship Monitor Chile -. Global Entrepreneurship Monitor Chile. N.p.,

n.d. Web. 28 Oct. 2016.

Glaeser, Edward L. The economics approach to cities. No. w13696. National Bureau of

Economic Research, 2007.

Glaeser, Edward L., and William R. Kerr. Local industrial conditions and entrepreneurship:

how much of the spatial distribution can we explain?. Journal of Economics & Management

Strategy 18.3 (2009): 623-663.

Grossman, G. M., & Lai, E. L. C. (2004). International protection of intellectual property. The

American Economic Review, 94(5), 1635-1653.

Henrekson, Magnus. Entrepreneurship and institutions. Available at SSRN 996807 (2007).

Lee, S. Y., Florida, R., & Acs, Z. (2004). Creativity and entrepreneurship: A regional analysis

of new firm formation. Regional studies, 38(8), 879-891.

Putnam, R. D. (1995). Bowling alone: America's declining social capital. Journal of

democracy, 6(1), 65-78. Putnam, R. D. (1995). Bowling alone: America's declining social

capital. Journal of democracy, 6(1), 65-78.

Qian, Haifeng, Zoltan J. Acs, and Roger R. Stough. Regional systems of entrepreneurship:

the nexus of human capital, knowledge and new firm formation.” Journal of Economic

Geography (2012): lbs009.

Sternberg, R. J., & Lubart, T. I. (1999). The concept of creativity: Prospects and paradigms.

Handbook of creativity, 1, 3-15.

Sternberg, Rolf, and Timo Litzenberger. Regional clusters in Germany–their geography and

their relevance for entrepreneurial activities. European Planning Studies 12.6 (2004): 767-

791.

Sternberg, Rolf. Regional dimensions of entrepreneurship. Now Publishers Inc, 2009.

Szerb, L., Ács, Z. J., Komlósi, É., & Ortega-Argilés, R. (2015). Measuring Entrepreneurial

Ecosystems: The Regional Entrepreneurship and Development Index (REDI).

Ingreso per cápita cruzado con los componentes (penalizados) del MIDECO

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

MauleBiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes Metropolitana

Los Ríos

Arica y Paranicota

YP

C

.3 .4 .5 .6 .7opp_pfb

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

MauleBiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

MagallanesMetropolitana

Los Ríos

Arica y Paranicota

YP

C

.4 .5 .6 .7 .8start_pfb

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

MauleBiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes Metropolitana

Los Ríos

Arica y Paranicota

YP

C

.4 .5 .6 .7 .8tolerance_pfb

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

Maule BiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

MagallanesMetropolitana

Los Ríos

Arica y Paranicota

YP

C

.3 .4 .5 .6 .7network_pfb

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

MauleBiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes Metropolitana

Los Ríos

Arica y ParanicotaYP

C

.3 .4 .5 .6 .7cultsupp_pfb

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

MauleBiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

MagallanesMetropolitana

Los Ríos

Arica y ParanicotaYP

C

.35 .4 .45 .5 .55oppstart_pfb

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

Maule BiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

MagallanesMetropolitana

Los Ríos

Arica y ParanicotaYP

C

.1 .2 .3 .4 .5 .6techno_pfb

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

Maule BiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes Metropolitana

Los Ríos

Arica y ParanicotaYP

C

.5 .6 .7 .8 .9hc_pfb

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

MauleBiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

MagallanesMetropolitana

Los Ríos

Arica y ParanicotaYP

C

.4 .5 .6 .7compet_pfb

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

Maule BiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes Metropolitana

Los Ríos

Arica y ParanicotaYP

C

.5 .6 .7 .8pinnov_pfb

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

MauleBiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes Metropolitana

Los Ríos

Arica y ParanicotaYP

C.3 .4 .5 .6 .7

procinn_pfb

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

MauleBiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes Metropolitana

Los Ríos

Arica y ParanicotaYP

C

.2 .3 .4 .5 .6 .7hgrow_pfb

TarapacáAntofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

Maule BiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes Metropolitana

Los Ríos

Arica y ParanicotaYP

C

.2 .3 .4 .5 .6 .7internation_pfb

Tarapacá Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins

MauleBiobíoAraucanía

Los Lagos

Aysén

MagallanesMetropolitana

Los Ríos

Arica y ParanicotaYP

C

.3 .4 .5 .6 .7 .8finance_pfb

%Exportaciones del PIB regional cruzado con los componentes (penalizados) del MIDECO

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMauleBiobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.3 .4 .5 .6 .7opp_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.4 .5 .6 .7 .8start_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.4 .5 .6 .7 .8tolerance_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.3 .4 .5 .6 .7network_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

MetropolitanaLos RíosArica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.3 .4 .5 .6 .7cultsupp_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

MetropolitanaLos Ríos

Arica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.35 .4 .45 .5 .55oppstart_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

MetropolitanaLos Ríos

Arica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

).1 .2 .3 .4 .5 .6

techno_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

MetropolitanaLos Ríos

Arica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.5 .6 .7 .8 .9hc_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

MetropolitanaLos Ríos

Arica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.4 .5 .6 .7compet_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

MetropolitanaLos Ríos

Arica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.5 .6 .7 .8pinnov_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

MetropolitanaLos Ríos

Arica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.3 .4 .5 .6 .7procinn_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

MetropolitanaLos Ríos

Arica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.2 .3 .4 .5 .6 .7hgrow_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'Higgins Maule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.2 .3 .4 .5 .6 .7internation_pfb

Tarapacá

AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Expo

rtacio

ne

s/P

IB(R

)

.3 .4 .5 .6 .7 .8finance_pfb

%PIB regional del PIB nacional cruzado con los componentes (penalizados) del MIDECO

Tarapacá

Antofagasta

AtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.3 .4 .5 .6 .7opp_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama CoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y ParanicotaP

IB(R

)/P

IB(N

).4 .5 .6 .7 .8

start_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama CoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.4 .5 .6 .7 .8tolerance_pfb

Tarapacá

Antofagasta

AtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobíoAraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.3 .4 .5 .6 .7network_pfb

Tarapacá

Antofagasta

AtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.3 .4 .5 .6 .7cultsupp_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama CoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.35 .4 .45 .5 .55oppstart_pfb

Tarapacá

Antofagasta

AtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos LagosAysén Magallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.1 .2 .3 .4 .5 .6techno_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama CoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobíoAraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.5 .6 .7 .8 .9hc_pfb

Tarapacá

Antofagasta

AtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobío

Araucanía Los LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.4 .5 .6 .7compet_pfb

Tarapacá

Antofagasta

AtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.5 .6 .7 .8pinnov_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama CoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.3 .4 .5 .6 .7procinn_pfb

Tarapacá

Antofagasta

AtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobío

Araucanía Los LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.2 .3 .4 .5 .6 .7hgrow_pfb

Tarapacá

Antofagasta

AtacamaCoquimboValparaíso

LB O'Higgins MauleBiobío

Araucanía Los LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.2 .3 .4 .5 .6 .7internation_pfb

Tarapacá

Antofagasta

AtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

PIB

(R)/

PIB

(N)

.3 .4 .5 .6 .7 .8finance_pfb

Quiebras por mil habitantes cruzado con los componentes (penalizados) del MIDECO

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.3 .4 .5 .6 .7opp_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y ParanicotaQ

uie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.4 .5 .6 .7 .8start_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.4 .5 .6 .7 .8tolerance_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.3 .4 .5 .6 .7network_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.3 .4 .5 .6 .7cultsupp_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.35 .4 .45 .5 .55oppstart_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Aysén Magallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.1 .2 .3 .4 .5 .6techno_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.5 .6 .7 .8 .9hc_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.4 .5 .6 .7compet_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.5 .6 .7 .8pinnov_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.3 .4 .5 .6 .7procinn_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.2 .3 .4 .5 .6 .7hgrow_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'Higgins Maule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.2 .3 .4 .5 .6 .7internation_pfb

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía

Los Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Quie

bra

s p

or

Mil

Ha

b

.3 .4 .5 .6 .7 .8finance_pfb

Número de Patentes (normalizado) cruzado con los componentes (penalizados) del MIDECO

TarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.3 .4 .5 .6 .7opp_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama CoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.4 .5 .6 .7 .8start_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama CoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.4 .5 .6 .7 .8tolerance_pfb

TarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.3 .4 .5 .6 .7network_pfb

TarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.3 .4 .5 .6 .7cultsupp_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama CoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos Lagos AysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.35 .4 .45 .5 .55oppstart_pfb

TarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos Lagos Aysén Magallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.1 .2 .3 .4 .5 .6techno_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama CoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.5 .6 .7 .8 .9hc_pfb

TarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía Los LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.4 .5 .6 .7compet_pfb

TarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.5 .6 .7 .8pinnov_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama CoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.3 .4 .5 .6 .7procinn_pfb

TarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

Araucanía Los LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.2 .3 .4 .5 .6 .7hgrow_pfb

TarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaíso

LB O'Higgins Maule

Biobío

Araucanía Los LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.2 .3 .4 .5 .6 .7internation_pfb

Tarapacá AntofagastaAtacamaCoquimboValparaíso

LB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Pa

ten

tes (

Norm

aliz

ad

o)

.3 .4 .5 .6 .7 .8finance_pfb

Diversificación de Mercado Según Destino cruzado con los componentes (penalizados) del MIDECO

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.3 .4 .5 .6 .7opp_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.4 .5 .6 .7 .8start_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.4 .5 .6 .7 .8tolerance_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMaule Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.3 .4 .5 .6 .7network_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.3 .4 .5 .6 .7cultsupp_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.35 .4 .45 .5 .55oppstart_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMaule Biobío

AraucaníaLos Lagos

Aysén Magallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.1 .2 .3 .4 .5 .6techno_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMaule Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.5 .6 .7 .8 .9hc_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.4 .5 .6 .7compet_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMaule Biobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.5 .6 .7 .8pinnov_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.3 .4 .5 .6 .7procinn_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.2 .3 .4 .5 .6 .7hgrow_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'Higgins Maule Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los Ríos Arica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.2 .3 .4 .5 .6 .7internation_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

CoquimboValparaísoLB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

or

.3 .4 .5 .6 .7 .8finance_pfb

Diversificación de Mercado Según Producto cruzado con los componentes (penalizados) del MIDECO

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMauleBiobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.3 .4 .5 .6 .7opp_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.4 .5 .6 .7 .8start_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos LagosAysén

Magallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.4 .5 .6 .7 .8tolerance_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.3 .4 .5 .6 .7network_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.3 .4 .5 .6 .7cultsupp_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.35 .4 .45 .5 .55oppstart_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.1 .2 .3 .4 .5 .6techno_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.5 .6 .7 .8 .9hc_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.4 .5 .6 .7compet_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos LagosAysén

Magallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.5 .6 .7 .8pinnov_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos LagosAysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.3 .4 .5 .6 .7procinn_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.2 .3 .4 .5 .6 .7hgrow_pfb

TarapacáAntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'Higgins Maule

Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.2 .3 .4 .5 .6 .7internation_pfb

Tarapacá AntofagastaAtacama

Coquimbo

ValparaísoLB O'HigginsMaule

Biobío

AraucaníaLos Lagos

AysénMagallanes

Metropolitana

Los RíosArica y Paranicota

Div

ers

ific

ació

n p

/ P

rod

ucto

.3 .4 .5 .6 .7 .8finance_pfb