24

Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos
Page 2: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

2 Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019

Fundación Empresarial para el Desarrollo

Educativo (FEPADE) Dirección de Investigación

y Desarrollo Educativo

Dirección editorialJoaquín Samayoa

EdiciónClaudia Perla Campos

Asistencia editorialMargarita Navas Cañadas

Corrección de estiloFrancisco Domínguez Moreno

DiagramaciónClaudia Perla Campos

FotografíasFEPADE

Centros escolares

IlustracionesRicardo Ernesto López

Corrección de fotografíasMiguel Benavides

Impresión 5000 ejemplares

ALBACROME S. A. de C. V.

Editorial 3

La formación continua como parte de la profesionalización docente

Así aprendemos 4

Certificación Grado Digital: Una preparación para el mundo laboral Samuel de Jesús LópezCentro Escolar “Rodrigo J. Leiva”, Metapán, Santa Ana

Artículo central 7

Proyecto “Yo soy lector para ser autor”Marvin Randú Turcios Reyes Centro Escolar Caserío Trompina, cantón El Bejucal,Sociedad, Morazán

El corazón de la clase 12

Proyecto “Leamos y escribamos juntos”Zaira Yasmín Martínez Romero de Sorto Centro Escolar “Presbítero Norberto Cruz”, San Francisco Gotera, Morazán

Prácticas docentes 18

La biblioteca: una puerta al aprendizaje y la lecturaMargarita Navas Cañadas Piscóloga y educadora

Págs.

Dirección postal de FEPADE: calle El Pedregal y calle acceso a Escuela Militar, frente a Hiper Mall Las Cascadas, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica. Teléfono FEPADE: 2212 1600, fax: 2212 1696.

AB-sé es la revista pedagógica producida y publicada por la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE). Su propósito es apoyar la labor de docentes, directo-res y directoras en los centros escolares. Las opiniones y valoraciones en los artículos corresponden a los autores, no representan necesariamente las de FEPADE. Se permite la reproducción del contenido de esta revista, en cuanto a textos, para fines educativos, siempre que se cite la fuente: Revisa Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019. Para las fotografías es necesaria autorización por escrito de FEPADE.

El comité editorial agradece toda correspondencia, artículos o comentarios que desee enviar a la revista. Dirija su correspon-dencia a la dirección postal de FEPADE, Revista pedagógica AB-sé; al correo electrónico: [email protected] o llame al 2212 1634. Visite nuestro sitio web:

www.fepade.org.sv

Año 21, n.º 2, abril-junio, 2019

Contenido

Maestra, maestro: si desea compartir una

experiencia pedagógica a través de la Revista AB-sé,

envíe su propuesta al correo: [email protected]

seREVISTA PEDAGÓGICA

Page 3: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

3Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019

Según datos del censo escolar de 2017, la planta docente de ese año era de 57,267 educa-dores que trabajaban en los diferentes niveles educativos del sector público y privado. De estos, el 93.8 % tenían, al menos, un título académico. Se destaca que el 72.46 % estaban

acreditados como profesores, el 20.46 % como licenciados en Educación y el 12.28 % con otras titulaciones, entre las que se incluye Bachiller Pedagógico.

Los datos no reflejan la formación en servicio en la que muchos docentes han participado desde hace más de dos décadas, efectuada según diferentes modelos y programas, unos más efectivos que otros, pero que, en todos los casos, demandó una fuerte inversión económica del Estado, así como energía, esfuerzo y tiempo de los educadores, y que debería sumar valor al estatus y la trayectoria profesional de cada docente, vinculándose a aspectos formales como el escalafón, la acreditación y los incentivos.

La formación en servicio no debería responder —como ha sido desde hace varias décadas— a necesidades predominantemente coyunturales de reenfocar y nivelar al profesorado en relación con cambios en el sis-tema, es decir, políticas educativas de las diferentes gestiones, reforma curricular, modalidades de administración de centros escolares y de siste-mas integrados de escuela inclusiva de tiempo pleno, entre otros.

Si bien el actual Plan Nacional de Formación de Docentes en Servicio del Sector Público 2015-2019 responde a una visión más articulada y permanente al enfocarse en la especialización y la actualización en áreas disciplinares y pedagógicas, todavía se tiene el reto de superar el predo-

minio de un enfoque academicista frente a uno más centrado en las necesidades de la práctica docente en el aula. La efectividad del modelo pasa por innovar en la modalidad de capacitación con efecto “cascada” que, pese a ser más viable económicamente, ya ha demostrado no ser todo lo efectiva que se quisiera.

Los esfuerzos mencionados exigen poner la mirada en todo el sistema de formación continua. En esta ocasión, queremos enfatizar en la necesidad de una formación que posibilite un pensamiento crítico, transformador y autónomo que desarrolle la capacidad del docente para, a partir de una pro-puesta curricular nacional, adecuarla a las condiciones de su centro educativo y de sus estudiantes.

El dominio de la disciplina que un docente enseña y de la pedagogía y la didáctica para transformar ese conocimiento en aprendizajes acordes a los niveles educativos es una capacidad que debe caracterizar a todo docente. Por ello, la especialización y la actualización deben ser esfuerzos arti-culados y permanentes que sumen valor a la trayectoria de cada educador y una responsabilidad compartida entre estos y la instancia rectora y reguladora de la profesión docente.

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE

La formación continua como parte de la profesionalización del docente

Page 4: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

4 Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019

Así aprendemosAsí aprendemos

L a certificación de Grado Digital es una acreditación avalada por el Vi-ceministerio de Ciencia y Tecnología

que, mediante un documento oficial, hace constar que una persona ha desarrollado las habilidades y competencias básicas para el manejo de tecnologías informáticas. Se trata de una certificación gratuita a la que puede acceder cualquier persona, siempre que cumpla con los requisitos y supere las pruebas que el proceso establece. El Grado Digital tiene varios niveles: I, II, III, IV y cur-sos especializados1.

En el Centro Escolar “Rodrigo J. Leiva”, apoyamos a los estudiantes para que se certifiquen en el nivel I de Grado Digital. Iniciamos este proyecto en 2018, luego de fundar nuestro Centro Digital de Apren-dizaje (CDA) a través del proyecto Adopte una Escuela de FEPADE2 y gracias a la donación de equipo por la empresa TIGO.

Luego, con el director Félix Calde-rón y mi compañero Nelson Escalante, docente de informática en el turno vespertino, comenzamos a darle forma a la idea de introducir el proceso de certificación con los estudiantes de noveno grado, dado que ya teníamos todo lo necesario: los forma-dores, los estudiantes, el equipo adecuado, la co-nexión a Internet y el espacio o aula de informática.

Certificación Grado Digital: Una preparación para el mundo laboralSamuel de Jesús López Centro Escolar “Rodrigo J. Leiva”, Metapán, Santa Ana

Estudiantes durante la clase de informática.

Samuel López, moderador de Grado Digital y docente de in-formática del turno matutino.

1 Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (2018). Grado Digital. Recuperado el 8 de mayo de 2019, de http://www.gradodigital.edu.sv/aulav/contenidos/grado_digital.html2 El Proyecto Adopte una Escuela apoya y canaliza el esfuerzo del sector privado para apoyar centros escolares públicos con acciones con-cretas como restauración o edificación de infraestructura, equipamiento, asistencia para la formación de docentes y directivos, entre otros.

La formación para el Grado Digi-tal I tiene como propósito desarro-llar aprendizajes para el uso de los software o programas digitales de Microsoft Office: Word en sus ver-siones 2003 y 2007, Excel 2003 y 2007, PowerPoint 2003 y 2007, SQL Server 2008, Access 2008 y los am-bientes Windows XP y Windows Vista. Los estudiantes también desarrollan las competencias necesarias para el

uso adecuado de Internet, correo electrónico y al-gunas redes sociales, entre otros.

Si bien en algunas instituciones de educación media se cursa el Grado Digital como parte de los programas de estudio, hay estudiantes que no pueden continuar su bachillerato porque deben

Page 5: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019 5

Así aprendemos

trabajar para ayudar a sus familias. Por esta situa-ción, consideramos importante que, al graduarse de noveno grado, ya cuenten con su certificación de Grado Digital I y, así, puedan aspirar a mejores oportunidades laborales, más estables y prome-tedoras, pues están mejor calificados. En cuanto a los estudiantes que continúen sus estudios de educación media, pueden tener la oportunidad de certificarse en un Grado Digital de más alto nivel.

Nuestra experienciaCon base en la experiencia de los docentes de informática del Centro Escolar “Rodrigo J. Leiva”, queremos hacer ver que, si bien las nuevas genera-ciones tienen facilidad para el uso de todo lo infor-mático y a los adultos nos da la sensación de que saben mucho, esto no es del todo cierto. Lo que saben es el uso de redes sociales como Facebook e Instagram, la lectura de íconos, comprenden la lógica de funcionamiento de ciertas aplicaciones, y son diestros en el uso de las mismas porque pasan mucho tiempo utilizándolas y explorándolas.

Pero, cuando hablamos de programas informáticos que se utilizan en ambientes laborales o académi-cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos es aprovechar la facilidad que tienen y aportarles un conocimiento que, con sus habilidades y destrezas, pueden asimilar con cierta facilidad y que les darán una ventaja en sus estudios de bachillerato o al buscar un empleo.

Tomando lo anterior en consideración, una vez que tuvimos acceso a la plataforma de Grado Digital, iniciamos con la preparación más formal de los es-tudiantes de noveno grado. Formal en el sentido de que nos guiamos más por los contenidos que la plataforma establece que deben ser aprendidos. Parte de la formación de los estudiantes fue el tra-bajo con guías de estudio diseñadas con apoyo de

la plataforma digital Schoology3, a través de la cual también les dábamos seguimiento. La capacitación para la certificación incluyó la realización de ensa-yos simulados, que recrean una situación similar a la de la prueba definitiva.

A lo largo del año 2018, tratamos de sensibilizar a los estudiantes y hacerles ver la importancia de la acreditación, así como de dominar todos los conte-nidos desarrollados en las clases, pues todos son evaluados en la prueba. Al finalizar el año, tuvimos la satisfacción de lograr un nivel de 95.7 % de estu-diantes aprobados, es decir, 70 estudiantes.

3 Schoology es un sistema gratuito gestor del aprendizaje que, a través de una plataforma virtual, proporciona a sus usuarios instrumentos para interactuar e intercambiar información y recursos para el aprendizaje. Pueden formarse redes de docentes y estudiantes para com-partir opiniones, recursos, crear grupos de alumnos, herramientas de evaluación, poner a disposición recursos propios e incluso recursos alojados en plataformas externas como Google Drive. Más información: https://support.schoology.com/hc/es.

Página de enlace para el ingreso al programa.

El estatus del moderador y sus funciones

El moderador es quien interactúa entre las per-sonas y el sistema, brinda el soporte técnico y operativo durante los exámenes virtuales y asegura que el ambiente en el que estos se rinden sea el adecuado. Es el único autorizado para aplicar pruebas y emitir certificados.

Es importante aclarar que, aunque el mode-rador aplica las pruebas y entrega los certi-ficados, es el sistema el que, de forma au-tomática, califica los resultados, informa si cada estudiante aprobó o reprobó y genera el documento de acreditación para ser impreso y entregado al estudiante.

Page 6: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 20196

Así aprendemos

5) Imprimir y entregar los certificados

Se imprimen y entregan a cada estudiante. Ten-drán su identificación y un código que puede ser buscado en el sistema desde cualquier computa-dora autorizada, por ejemplo, en los lugares don-de el estudiante aplique para trabajar.

1) Informarse acerca del programa

2) Solicitar la inscripción

El programa depende de la Gerencia de Tecnologías Educativas del Viceministerio de Ciencia y Tecnología del MINEDUCYT. Se puede encontrar información en:

http://www.gradodigital.edu.sv/aulav/ y en http://www.gradodigital.edu.sv/aulav/course/index.php?categoryid=15.

Se escribe una carta a la dirección [email protected] o a inscripció[email protected], so-licitando la incorporación del centro educativo al programa Grado Digital.

Este envía una respuesta en la que vienen ad-juntos dos formatos: a) la carta compromiso del centro educativo en la cual se deja constancia de que el servicio se brindará gratuitamente y b) la solicitud para designar al moderador del programa en el centro educativo. Esta se completa con los datos del docente de in-formática autorizado para ello.

Una vez completada la documentación, se escanea y envía al correo de Grado Digital, el cual responde con otro mensaje donde asigna el usuario para el moderador, su código y el enlace para que ingrese los datos y entre a la página, ya en calidad de moderador del centro educativo.

El estatus de moderador está ligado a la insti-tución educativa; es decir, no se asigna a título personal, sino como persona que forma parte de una determinada institución.

3) Iniciar y dar seguimiento al proceso formativo

Se capacita a los jóvenes en los temas estable-cidos para el nivel de Grado Digital correspon-diente. También existen modalidades de autofor-mación a las que se puede acceder a través de la plataforma en las direcciones web señaladas anteriormente.

4) Hacer la prueba y aprobarla

Cuando se considera que los estudiantes ya están preparados, se les aplica la prueba.

Necesitan como mínimo la nota de 7 para certificarse aunque, si la nota ob-tenida es menor, pueden rendir otras pruebas hasta lograrlo, pero el sistema

lleva un registro de todas las notas, el cual afecta las calificaciones de las nuevas

pruebas que el estudiante presenta.

Queremos destacar que, pese a que algunos estu-diantes no contaban con computadora o Internet en sus casas, esto no fue una limitante para alcanzar el éxito en su proceso. Para estos casos, creamos espacios de práctica en horarios accesibles a ellos.

En 2019, ya iniciamos con el segundo grupo con una población similar, con el propósito de lograr certificar cada año a más y más estudiantes y, así, poco a poco, ir proyectando más innovaciones en nuestro centro escolar.

Un centro escolar puede convertirse en acreditadorCualquier centro educativo de educación básica o media puede inscribirse en el proceso de certifi-cación de Grado Digital. A continuación, brindaremos información sobre los principales pasos para lograrlo. En los enlaces y direcciones de correo a continuación se pueden conocer a más detalles.

Page 7: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

7Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019

Artículo centralArtículo central

L a historia de este proyecto comenzó en el año 2012 cuando, con un primer grado, lo impulsé por primera vez. Había observado

las dificultades y fortalezas que los estudiantes tenían en las competencias comunicativas y me propuse estimularlos a expresarse. Hice unas li-bretitas utilizando hojas de papel bond de colores dobladas por la mitad y les dije: “Este libro se lla-ma «Lo que a mí me gusta» y aquí cada uno va a contar lo que le gusta”.

En primer grado, los niños no saben escribir de forma convencional, por lo que los había motivado a hacer dibujos y utilizar recortes para, luego, pre-sentar en público los gustos de cada uno. A partir de esta actividad conversábamos, expresábamos opiniones, hacíamos grandes debates sin necesidad de decir la palabra «debate». Por ejemplo, hablábamos de qué pasa si a uno le gusta mucho el dulce. Alguien decía: “Se le van a picar los dientes”, otro replicaba: “No, profe, mi mamá dice que, si como mucho dulce, mucho molesto”.

Comprobé que a los niños y a las niñas les encanta hablar de lo que les gusta, se emocionan, y se les va haciendo más fácil expresarse en público, de modo que cada año continúo con el impulso de este proyecto. El año pasado (2018), lo hice con tercero y sexto grado y, este año (2019), continúo con los mismos grados.

El proyecto nació como parte de la estrategia “Cómo crear una lección inolvidable” y se ha con-vertido, hoy por hoy, en un “proyecto inolvidable”. Dicha estrategia la aprendí en el programa “Pre-vención para niños en riesgo de deserción escolar”, en Alamo College, Texas, Estados Unidos, en 2011,

Proyecto “Yo soy lector para ser autor”Marvin Randú Turcios ReyesCentro Escolar Caserío Trompina, cantón El Bejucal, Sociedad, Morazán

donde, con la orientación de Cynthia Herbert, Susie Monday y Julia Jarrel, estudié metodologías activas y otros temas relacionados con la innovación educativa.

Soy profesor en Ciencias Sociales y la-boro desde 1995 en los niveles de pri-mero y segundo ciclo. Como docente, al iniciar el año escolar, hago un diag-nóstico de cada estudiante, en el cual puedo observar si les cuesta expresar sus ideas con claridad al momento de verbalizarlas, si evitan la mirada de la

persona con quien hablan, si se les hace difícil re-dactar informes e ideas. En el diagnóstico, también identifico si escriben palabras unidas, si hacen uso inadecuado de las mayúsculas o de palabras mal abreviadas, como las que ven en las redes sociales, por ejemplo, “TKM” para decir “Te quiero mucho”.

Otros resultados del diagnóstico de 2018 fueron la falta de respeto entre compañeros, el poco interés

Marvin Randú Turcios haciendo lo que más le gusta.

Uno de los libros de cuento artesanales.

Page 8: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Prácticas docentes

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 20198 Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 20198

Artículo central

Los estudiantes de tercer grado expresan sus ideas al momento de crear los nuevos textos.

en las clases (apatía), el miedo al responder pre-guntas orales, la irresponsabilidad en la entrega de tareas, las dificultades de retención (memoria), los problemas de ortografía y caligrafía, deficiencias en la redacción de conceptos, el poco desenvolvi-miento en las explicaciones, la poca capacidad de análisis, entre otros. Los anteriores son algunos de los hallazgos priorizados para este proyecto, ya que otros pertenecen a las demás asignaturas.

A partir de este diagnóstico, se establecen los re-sultados esperados que, en el caso del proyecto “Yo soy lector para ser autor”, son los siguientes:

• Estudiantes más activos y seguros de ellos mis-mos a la hora de tomar decisiones.

• Padres responsables, con buena orientación para sus hijos en el cuido y la lectura de libros de cualquier filosofía.

• Nuevos recursos bibliográficos en el salón de clases.

• Estudiantes críticos y creativos a la hora de re-dactar textos.

Enfoque multidisciplinario a partir del programa de estudios

Lo que se busca con el proyecto es desarrollar ha-bilidades y competencias con actividades que, ade-más de ser divertidas, motiven a los estudiantes a aprender. El enfoque es multidisciplinario, ya que se promueve la expresión creativa con contenidos de cuatro asignaturas: Lenguaje; Ciencias, Salud y Medio Ambiente; Estudios Sociales y Educación Artística.

El primer paso es identificar en todas las asignatu-ras los enfoques de cada una y, luego, seleccionar los indicadores de logro que tienen relación con la expresión, ya sea a través del dibujo, la dramatiza-ción, el collage, la escritura y los mensajes orales.

De acuerdo con los indicadores de logro prioriza-dos, se selecciona un objetivo de aprendizaje y se incluyen las competencias que deben ser desarro-

Diagrama 1. Relación de asignaturas, enfoques, competencias, indicadores de logro y objetivos priorizados

Asignaturas involucradas en el proyecto:

Componentes curriculares integrados al proyecto:

Estudios SocialesLenguaje

Enfoques de las asignaturas

Competencias que desarrollar en las asignaturas

Objetivo de aprendizaje priorizado

Indicadores de logro priorizados

Ciencias, Salud y Medio Ambiente Educación Artística

Proyecto “Yo soy lector para ser autor”

Page 9: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Prácticas docentes

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019 9Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019 9

Artículo central

Durante las actividades del proyecto, los estudiantes aprenden tanto como se divierten.

lladas en cada disciplina. Los indicadores, objeti-vos, enfoque y competencias se toman de los pro-gramas de estudio, y su aplicación se adecúa a la realidad cotidiana (ver diagrama 1).

Aprendizaje por proyectosExisten diversas maneras de planificar y ejecutar proyectos de aprendizaje. Como definición, po-demos considerar que se trata de una estrategia metodológica que parte de las necesidades y los intereses de los estudiantes para construir apren-dizajes integradores, mediante la participación ac-tiva y protagónica de los educandos organizados en equipos.

Cuando hablamos de una estrategia metodológi-ca en educación, nos referimos a un conjunto de momentos y acciones que organizamos de forma lógica para guiar y motivar el aprendizaje hacia las metas esperadas.

Aunque el aprendizaje por proyectos es una es-trategia muy recomendada tanto a nivel nacional como internacional por sus resultados exitosos, en lo personal, no he notado su uso generalizado en-tre los docentes, pese a que también es ideal para promover la participación de madres y padres del alumnado, la cual retomo como un complemento fundamental a la acción del maestro.

Me gusta trabajar por proyectos porque al niño y a la niña les gusta aprender haciendo, es más, a

todos nos gusta, seamos adultos, jóvenes, ofici-nistas, vendedores o trabajadores del campo. Otra gran bondad de esta estrategia es que nos acer-camos lo más posible al contexto real de la vida cotidiana y, de esa forma, se va despertando el interés por ser creativos y críticos en la sociedad.

Ciertamente, un proyecto es un reto, porque im-plica investigar y, sobre todo, organizarnos, ser creativos con las técnicas y las actividades, y tras-cender para no estar haciendo lo mismo cada año.

Romper el esquema tradicional maestro-alumno

“El que lee llega al éxito” es una frase que digo a los estudiantes. Trato de inspirarlos, de motivar-los y convertir la apatía en entusiasmo. Al principio cuesta, pero una vez que se rompe el esquema tradicional maestro-alumno frente a frente, lo de-más viene por añadidura. Por ejemplo, al inicio, algunos estudiantes me dicen: “A mí no, porque yo no puedo escribir”, “¿Y yo para qué quiero ser autor?”. Estas expresiones reflejan el temor a ex-presarse en público, que es común cuando los es-tudiantes están acostumbrados solo a copiar o a que les dicten.

El docente debe considerar las diferencias entre los estudiantes, ya que a algunos les gusta más escribir que expresarse, a otros dibujar y otros se expresan oralmente con mucha fluidez.

Page 10: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Prácticas docentes

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 201910 Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 201910

Artículo central

Dos estrategias muy efectivas son el trabajo en equipo y el involucramiento de padres y madres de familia. El trabajo en equipo o en parejas permi-te introducir a la dinámica estímulos variados: un estudiante escribe, otro corrige, el que no ayuda a escribir ni a corregir tal vez incentiva a los otros, lo importante es que todos participen. Por ejemplo, a partir de la leyenda del Cipitío, con los niños y las niñas hicimos un breve relato de este personaje:

¡Hay qué niño barrigón!,viene con calabazos y caites

[en este verso, algunos dijeron “calzón”, otros “pantalón”, otros “calabazos”].

Come cenizas y bananos,enamora a las chicas,lleva flores en su manoy las entrega marchitas.Su madre lo abandonósin saber más de él.

Ella se enamoró sin ser bella.

Modificando cuentos y poemasEn 2018, la matrícula fue de 16 estudiantes y la asistencia al cien por ciento. Gracias a que el grupo no es grande, se puede promover la participación, de modo que todos vivan la experiencia de modi-ficar algunos escritos, convirtiéndose en autores. Esta es la intención. Los pasos siguientes pueden enriquecerse y modificarse según la necesidad de cada docente.

Paso 1. Iniciamos narrando en voz alta cuentos conocidos, por ejemplo, “El gato con botas”, “La caperucita roja” y otros, al mismo tiempo que mo-tivamos a los niños y a las niñas a hacer prediccio-nes, cambiar acciones o el final de la historia.

Paso 2. Luego, los estudiantes expresan el cuen-to en voz alta, para todos sus compañeros. Cada uno lo narra diferente, aumenta o disminuye con-tenido, usa sus propias palabras, etc. Al finalizar, les doy una copia del cuento y comparamos lo ex-presado con lo escrito, conversamos acerca de por qué unos lo cuentan distinto a otros, lo cual es natural. El propósito es que sientan que es fácil modificar textos, que pierdan el miedo.

Luego de que algunos estudiantes expresan el cuento oralmente, cada uno escribe su versión en el cuaderno.

Paso 3. Solicito que cada estudiante escriba en su cuaderno su propia versión del cuento leído, en la cual pueden modificar nombres, lugares, tiem-pos; el inicio, el nudo y el desenlace también.

A lo largo de la actividad, me enfoco en trabajar las áreas que se detectaron en el diagnóstico como débiles y refuerzo la expresión creativa, con la fi-nalidad de que cada escrito sea lo mejor posible.

Paso 4. Cuando los estudiantes ya se han familia-rizado con los pasos anteriores, podemos avanzar un poco más. Los oriento para que escriban en su cuaderno un cuento propio o una historia en la que él o ella estén involucrados si así lo desean. Para un mejor resultado, les propongo un procedimiento en el que definan lo siguiente:

Primeros pasos para escribir:• ¿Qué quiero escribir? Se elige el tema del que

tratará el cuento.• ¿Quiénes son los personajes? Se decide quién

o quiénes serán los personajes principales y se-cundarios y cómo se involucrarán en la historia.

• ¿Por qué quiero escribir de ellos? Se le da impor-tancia a cada uno y se perfila la identidad de los mismos.

• ¿Qué imágenes se le van a poner a la historia? Se decide si llevará recortes, dibujos o ambos.

• ¿Quiénes serán los lectores? Es decir, a quiénes está dirigida la historia, si son niños, jóvenes, adultos, etc.

Page 11: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Prácticas docentes

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019 11Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019 11

Artículo central

Tiempos de la historia:• Inicio: cómo se iniciará la historia.• Nudo: cuál será el problema por resolver.• Desenlace: cómo terminará la historia.

En este momento de la secuencia de actividades es cuando se considera la creatividad del escrito.Repasamos la adecuada conexión de cada pala-bra, frase y párrafo, tomando en cuenta la buena aplicación de la gramática y la ortografía.

Lectura interactiva en voz alta

Compartir la lectura es compartir el lenguaje placenteramente, afirmándolo como vehículo de

entendimiento, fantasía y civilidad.Giardinelli (2006)

Se trata de leer cuentos, fábulas, poemas, textos informativos y otros en voz alta, al mis-mo tiempo que se formulan preguntas que implican predicción, inferencia e interpreta-ción del contenido que se está leyendo, con el fin de promover la creatividad, el análisis y la reflexión.

Aunque el docente no está actuando, utiliza muchos gestos, movimientos del cuerpo, di-ferentes tonos de voz, disminución o aumento del volumen de la voz y modulación de la ve-locidad de lectura.

Leer en voz alta durante 15 minutos al día ayu-da a los niños y a las niñas a mejorar su capa-cidad lectora, incrementar su vocabulario y me-jorar la confianza para expresarse en público.

https://www.ecured.cu/Aprendizaje_por_Proyecto

Algunos de los textos modificados por los estudiantes con la guía del docente Marvin Randú.

Cuentos artesanales con textos modificados e ilustrados por los estudiantes de tercer grado.

Paso 5. Una vez que han escrito sus historias en el cuaderno, entrego a cada estudiante un librito preelaborado con páginas de papel bond dobladas por la mitad, para que escriban en él sus historias y agreguen las ilustraciones o recortes. Estos libritos deben cumplir las mínimas características de un cuento, como portada, nombre del libro, nombre del autor, presentación, ilustraciones, biografía del autor, año en que se escribió, pues conocer estos detalles es parte de la cultura lectora.

Paso 6. Los libritos se depositan en el “Buzón del autor” para que luego cada estudiante elija un cuento que no sea el suyo, lo lea y socialice con sus compañeros. Después, el autor describe en qué está inspirada su historia. Si un estudiante no termina durante la clase, tengo el plan B, que es terminarlo en casa con sus padres, hermanos u otra persona adulta responsable.

El niño y la niña no solo se expresan escribiendo, pueden hacerlo a través de imágenes, de acciones, de gestos, y todo eso debe ser valorado por el do-cente en el día a día y en la evaluación.

Page 12: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

12 Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019

El corazón de la claseEl corazón de la clase

S oy maestra de primer ciclo desde hace 20 años, tiempo en el que he trabajado mucho con primer grado. Cada año constato la di-

versidad de intereses y necesidades que tienen los niños y las niñas de este nivel que, para muchos, es el inicio de su vida en la escuela. Si bien algunos llegan tímidos y retraídos, todos están deseosos de descubrir cosas nuevas, por lo que cada actividad debe ser una experiencia significativa en su forma-ción y en sus vidas.

“La magia de leer y escribir cuentos” es el nombre del proyecto que he impulsado con estudiantes de primer grado durante 2018 y 2019, con el fin de que los niños y las niñas no solo aprendan a leer y a escribir, sino que desarrollen al máximo la comprensión y la expresión tanto oral como lectora y escrita.

Todas las asignaturas son importantes, pero la lec-toescritura es esencial para la adquisición de nuevos conocimientos en todas las áreas. Si no se logra un buen desarrollo lectoescritor, el estudiante tendrá di-ficultades a lo largo de todo su proceso formativo y se incrementará el riesgo de que abandone tempra-namente la escuela.

En el Centro Escolar “Presbítero Norberto Cruz”, el mismo docente que ha tenido a un grupo en primer grado le da continuidad en segundo y en tercer gra-do, con el fin de dar un mejor seguimiento a cada estudiante y que, al llegar a segundo ciclo, cuente con habilidades y conocimientos sólidos.

Para el impulso de este proyecto, utilizo una se-cuencia didáctica cuyas pautas recibimos en el

Proyecto “Leamos y escribamos juntos”Zaira Yasmín Martínez Romero de Sorto Centro Escolar “Presbítero Norberto Cruz”, San Francisco Gotera, Morazán

proceso de formación y actualización docente, en mi caso, de Lenguaje1. Dicha secuencia es útil para desarrollar cualquier contenido, siem-pre que la sepamos adecuar a las necesidades y condiciones de los estudiantes, así como a los contenidos particulares que queremos desarro-llar en cada momento.

A continuación, presentaré los cinco pasos su-geridos en la secuencia didáctica —la cual también podemos encontrar en el programa de estudios de primer grado, en la página 20— y, a continuación, la forma como la he venido de-sarrollando con los estudiantes de primer grado (ver diagrama 1).

La docente Zaira Yasmín siempre ha estado motivada a formarse continuamente.

1 Se refiere al Plan Nacional de Formación de Docentes en Servicio en el Sector Público (2015-2019) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Más información en https://www.mined.gob.sv/index.php/programas-educativos/formacion-docente.

Page 13: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019 13

El corazón de la clase

Los estudiantes desarrollan la comprensión lectora y escrita a través de los pasos de esta secuencia.

Una sucesión de pasos

Una secuencia didáctica es un conjunto de activi-dades educativas articuladas entre sí, que tienen un hilo conductor y que posibilitan el desarrollo de aprendizajes específicos conforme a determinados principios pedagógicos.

La secuencia didáctica no se realiza en el vacío, sino a partir del diagnóstico con el que que se iden-tifica cómo va cada estudiante: qué es lo que ya conoce y cuáles son sus vacíos, individualmente.

Los pasos que voy a compartir para generar apren-dizajes se pueden trabajar con todo tipo de texto: fábulas, poemas, canciones, etc. Voy a compartir cómo hacerlo a partir de un cuento, con base en el cual se desarrollan los cinco momentos de la secuencia y los contenidos programáticos planifi-cados. Se va de lo macro a lo micro, es decir, de lo global a lo particular: la narración completa; la se-lección de frases o enunciados; luego, de palabras, de sílabas y, finalmente, de fonemas. Veremos que en la misma actividad se trabajan diferentes letras.

Con antelación se ha preparado el material nece-sario: un cartel grande con el texto del cuento “El nido de la cigüeña”, imágenes del cuento impresas, palabras eje impresas en grande, fotocopia del tex-to del cuento para cada estudiante.

1) Verificación y valoración de saberes previos

Aquí todavía no hemos entrado al cuento que lee-remos. El objetivo es valorar los saberes que ya tienen los estudiantes y que son esenciales para el

Temas que se desarrollarán y técnicas que se aplicarán

aprendizaje de nuevos contenidos, ya sean básicos o específicos de lectoescritura. La idea es crear un vínculo entre lo que ya saben y lo que vamos a es-tudiar, a fin de lograr una mejor comprensión y vi-vencia del tema. Inicio con preguntas como estas:

¿Recuerdan cuáles cuentos hemos leído? ¿De qué trataban?

¿Cuál les ha gustado más? ¿Por qué?

2) Comprensión de la situación comunicativa y/o del texto

Esta fase se divide en tres momentos:a) Acercamiento al textob) Lectura del texto por parte del docentec) Actividades orales o escritas

a) Acercamiento al texto. Aquí introducimos el cuento. Antes de leerlo, utilizamos las palabras im-presas en grande para motivar una conversación

Diagrama 1. Pasos de la secuencia didáctica

Verificación y valoración de saberes previos

Comprensión de la situación comunicativa

Resolución de situaciones comunicativas

Ejercitación de las grafías en textos completos

Reflexión sobre la lengua

1 2 3 4 5

Page 14: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 201914

El corazón de la clase

b) Lectura del texto por parte del docente. Como estamos en primer grado, yo leo el texto. Lo hago aplicando la técnica Lectura en voz alta, es decir, utilizo gestos, movimientos del cuerpo, entonación de la voz, diferente velocidad de lectura en cier-tas oraciones (ver texto del cuento en recuadro de página 16). Continúo haciendo algunas preguntas:

¿Ocurrió realmente lo que pensamos que iba a pasar? ¿Por qué?

¿Qué pasó después de que el nido se cayó?

También se puede utilizar la Lectura compartida, que consiste en que un lector avanzado lee con uno principiante, para que este último aprenda a hacerlo de forma fluida, con voz fuerte, pronuncian-do bien y comprendiendo y expresando significado.

En esta técnica, se utiliza un puntero o el dedo índice para señalar en el cartel las palabras que se van leyendo. Se debe llamar la atención de los estudiantes para que relacionen el movimiento del puntero con la direccionalidad de la lectura.

c) Actividades orales o escritas. Son actividades diseñadas para practicar la comprensión oral y lecto-ra2. Es bueno guiarnos por los niveles de compren-sión lectora y formular preguntas con base en ellos.

El propósito es constatar qué niveles de com-prensión alcanzaron los estudiantes, para decidir la realización de otras actividades, hasta lograr el objetivo. Se pueden trabajar todos los niveles o se-leccionar dos o tres de los siguientes:

con los estudiantes y que ellos elaboren hipótesis y predicciones acerca del contenido del texto. El obje-tivo es que se involucren y participen en la actividad, que piensen, que utilicen la creatividad y la lógica.

Se pueden aplicar diversas técnicas. En este caso, utilizo la Lectura predictiva a partir de cinco pa-labras eje: “nido”, “cigüeña”, “tormenta”, “nieve”, “rama”. También empleo la Pared de palabras, una técnica que sirve para clasificar las palabras según la letra con la que inician. Comienzo este momento diciéndoles:

Aquí he traído algunas imágenes y palabras que nos van a ayudar a comprender mejor la lectura.

A continuación, les voy mostrando las palabras y comentando cada una. Luego, cuando me dicen con qué letra inician, las ubicamos en la Pared de palabras.

Aquí dice “nieve”. ¿Qué es para ustedes la nieve?

¿En qué letra vamos a colocar esta palabra?

Tenemos otra palabra: “tormenta”. ¿Qué es una tormenta?

¿Hay peligro en una tormenta?¿En qué letra vamos a colocar esta palabra?

Continúo haciendo preguntas predictivas a partir de las palabras e ilustraciones, para que los niños y las niñas vayan imaginando de qué va a tratar el cuen-to. Antes de pasar al siguiente momento, les digo:

¿De qué creen que va a tratar el cuento?Vamos a ver si lo que dijimos es lo que pasa.

Señalar dónde se va leyendo ayuda a aprender que se lee de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

Page 15: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019 15

El corazón de la clase

• Apreciativo: expresa el impacto del texto en el lector mediante la expresión de impresiones personales sobre el relato. Las preguntas pue-den ser: ¿qué les gustó más y por qué?, ¿cuál es el personaje más interesante?, ¿qué carac-terística de este personaje les parece más inte-resante?

• Literal: refleja las ideas explícitas en el texto. Las preguntas pueden ser: ¿quiénes son los personajes?, ¿cómo dice el texto que es tal per-sonaje?, ¿qué situaciones se narran?, ¿dónde ocurren los hechos?

• Inferencial: da lugar a que los niños y las niñas hagan sus propias deducciones a partir de lo que está explícito en el texto. Las inferencias, generalmente, responden a la vivencia par-ticular de los niños y las niñas. Las preguntas orientadoras pueden ser: ¿por qué tal personaje reaccionó como lo hizo?, ¿qué quiso dar a en-tender aquel personaje cuando expresó aquella cosa?, ¿qué causó esta situación?

• Crítico: propicia la elaboración de juicios de va-lor frente a los hechos narrados de forma lite-ral, con preguntas como: ¿qué opinan de lo que

Se intenta facilitar la participación de todos los estudiantes, al otorgar la palabra también a quienes menos hablan.

2 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2007). Especialización docente en Lenguaje para primer ciclo de educación básica. Com-prensión de textos. Módulo 4. San Salvador: Autor.

pasó?, ¿qué piensas de lo que hizo tal persona-je? ¿por qué?

• Creador: busca que los estudiantes construyan a partir de la historia, que creen otras posibi-lidades. Pueden utilizarse dibujos o, también, preguntas: ¿qué cambiarían del final de la his-toria?, ¿qué otra historia se podría contar con estos personajes?

3) Reflexión sobre la lengua

A partir del texto leído y comentado, se desarrollan los temas programados. Se pueden tratar diferen-tes contenidos de escritura, gramática y ortografía, por ejemplo: vocales, consonantes, sílabas, signos de interrogación y admiración, adjetivos, trabalen-guas, rimas, fábulas, o los que el docente planifi-que desarrollar.

En este caso, trabajamos la descomposición en sí-labas, la formación de familias de palabras, la for-mación de palabras con las mismas letras y el uso de mayúsculas.

Inicio señalando la letra con la que comienza la historia y conversamos acerca de que todo texto

Page 16: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 201916

El corazón de la clase

empieza con mayúscula, así como los nombres propios, por ejemplo, “África”; agrego que, después de un punto, también va una mayúscula. Se puede elegir una frase y comentar su significado:

¿Qué significa esta frase: “Decidieron poner manos a la obra y levantar de nuevo su nido”?

¿Qué es lo que se caía una y otra vez? La respuesta es “el nido”.

Conversamos sobre cuántas sílabas tiene la pala-bra “nido”. Se les indica que den palmadas con las manos por cada sílaba; luego, palmadas en la mesa; luego, zapatazos. Aquí, debemos llamar su atención para aprender acerca de las palabras bisí-labas como “ra-ma” y trisílabas como “tor-men-ta”.

Se les motiva a formar otras palabras con letras parecidas, por ejemplo, de “nido”: “nudo”, “nada”, “nadar”; se les puede solicitar que busquen las letras “n” y “d” en palabras que no la tienen, como “castillo”. También, se puede desarrollar el tema la familia de palabras: “rama: ramita, ramota, ra-mal, ramaje”.

A continuación, entrego a cada estudiante una foto-copia con el texto del cuento para que la peguen en su cuaderno y les solicito que identifiquen y encie-rren las palabras que estudiamos: “nido”, “rama”, “tormenta”, “nieve”, “cigüeña”. Finalmente, solicito voluntarios que pasen a marcarlas en el cartel gran-de y termino repasando lo que hemos conversado.

La docente orienta a los estudiantes a dar palmadas por cada sílaba de diferentes palabras: ni-do, tor-men-ta.

El nido de las cigüeñas

A los pies de un castillo, había un hermoso jardín con unos pinos verdes, altos y frondo-sos, donde había instalado su nido una familia de cigüeñas.

Ese año no se presentaba demasiado frío y, por eso, las cigüeñas decidieron quedarse allí y no emigrar a África.

Una mañana, se levantó un fuerte viento con tormenta, con tal violencia que partió la rama y tiró el nido al suelo.

Las cigüeñas, al ver su casa en el suelo, se pusieron muy tristes; pero decidieron poner manos a la obra para levantar de nuevo su nido en otra rama del mismo árbol.

Una noche, empezó a nevar. Estuvo nevando tres días seguidos y tanta nieve cayó que las ramas se partieron por el peso, y el nido que con tanto esfuerzo habían vuelto a levantar cayó al suelo, dejando a las cigüeñas tristes y malheridas.

Las cigüeñas no se dieron por vencidas y em-pezaron de nuevo a construir su nido.

Cuento adaptado de https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/el-nido-de-las-ciguenas-cuento-infantil-sobre-el-esfuerzo/.

Imag

en d

e G

unna

r Fi

sche

r en

Pix

abay

Page 17: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019 17

El corazón de la clase

4) Ejercitando las grafías en textos completos

Según el nivel de avance en que se encuentren los estudiantes, se realizan actividades orales o escritas en las que pongan en práctica lo que se ha comentado en el paso anterior. Se orienta a los niños a escribir como ellos puedan. También se puede aplicar la técnica Rol del lápiz, en la que los estudiantes dicen lo que quieren expresar y el docente es quien lo escribe en la pizarra o en un papel grande. Aquí se puede abordar el tema de las grafías: mayúsculas, minúsculas, letras que suben, letras que bajan, etc.

5) Resolución de situaciones comunicativas

En este momento, se verifica que los estudiantes hayan compren-dido la situación comunicativa y que logren integrar y aplicar los nuevos conocimientos y las ex-periencias a nuevas situaciones que se les presentan. El docente observa el dominio de los saberes adquiridos, en este caso, median-te la elaboración del dibujo de un nido con su nombre respectivo. Al valorar la escritura de cada niño y cada niña, se puede inferir en qué etapa de la lectoescritura se encuentran. Al final, los dibujos se pegan en el espacio que se tiene reservado para ello en el cuaderno o en la pared del aula.

También, se pueden generar otras situaciones comu-nicativas. Por ejemplo, orientar a que se expresen en

Palabras que utilizan las mismas letras y familias de palabras.

una cartita para alguno de los per-sonajes o inventar un diálogo entre ellos, puede ser entre dos cigüeñas o entre el nido y la tormenta; se les puede motivar a interpretar el mensaje en una secuencia de di-bujos, escribir una rima, un poema o una adivinanza. En esta oportu-nidad, hicimos esta rima:

Nido, nidito, te digo de corazoncito,

estás gordito, todo lleno de huevitos.

El diagnóstico y la evaluación formativa deben ser constantes, a fin de que el docente, basado en la observación, dosifique la cantidad y tipo de ac-tividades que estará realizando, hasta lograr los resultados de aprendizaje que se ha trazado.

Una estudiante analiza el texto que le entregaron.

Material didáctico para guiar el análisis e interpretación de los cuentos.

Page 18: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

18 Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019

Prácticas docentesPrácticas docentes

La biblioteca: una puerta al aprendizaje y la lectura recreativa

U na escuela con una biblioteca bas-tante completa, y que promueve el placer y amor por la lectura, alcan-

za una trascendencia especial en la vida de los estudiantes; trascendencia que no se logra percibir de inmediato, sino a mediano o largo plazo, pues los efectos en quienes allí aprenden a amar la lectura son para toda la vida.

La historia de la biblioteca del Complejo Educativo “René Toruño Steiner”, del can-tón San Andrés, de Ciudad Arce, inició en 2016. Esta iniciativa fue parte del proyecto SolucionES1, con apoyo de la empresa INDUFOAM, la cual también contribuyó a la creación del bachi-llerato técnico vocacional en Mecánica Industrial en ese centro educativo.

En coordinación con el director del complejo edu-cativo, Lic. Manuel Mejía, la Campaña Nacional del Libro FEPADE2 lideró el proyecto para la creación de la biblioteca, el cual tuvo la duración de un año. La idea comenzó como una biblioteca comunitaria y, posteriormente, se decidió trasladarla al comple-jo educativo, al valorar las ventajas y desventajas de cada opción.

Este proyecto no pretendía ser una biblioteca insta-lada únicamente, sino, sobre todo, una experiencia formativa para docentes, padres, madres de fami-lia y estudiantes, con el propósito de que, una vez

Margarita Navas Cañadas Psicóloga y educadora

1 El proyecto SolucionES fue ejecutado entre 2012 y 2017 por una alianza de cinco instituciones de El Salvador: FEPADE, FUSADES, FUN-DE, FUSAL y Glasswing Internacional, que se unieron para contribuir a la prevención primaria de la violencia en El Salvador. El proyecto fue financiado conjuntamente por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la empresa privada salvadoreña, en el marco de la iniciativa “Asocio para el crecimiento” del Gobierno de Estados Unidos.2 La Campaña Nacional del Libro FEPADE es un programa que inició en 1999 con el propósito de apoyar la creación y el fortalecimiento de bibliotecas en centros escolares públicos mediante la donación de libros apropiados a los diferentes niveles educativos.

Biblioteca del Complejo Educativo “René Toruño Steiner”.

Curso formativo en biblioteca y lectura

Módulo I. Biblioteca escolar y comunitaria: un espacio para la promoción cultural, artística y de amor por la lectura.

Módulo II. Técnicas y estrategias participativas para la dinamización de espacios de lectura.

Módulo III. Gestión y dinamización de nuestra biblioteca escolar como espacio para el desa-rrollo cultural y el amor por la lectura.

Módulo IV: Administración y gestión de nues-tra biblioteca escolar y comunitaria.

Módulo V: Derechos y deberes de la niñez, la adolescencia y la juventud.

Page 19: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Prácticas docentes

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019 19

Participante en «Encuentro con mi abuelo».

María Julia Rosales en uno de los pasillos del com-plejo, antes de que se acondicionara la biblioteca.

Aula que se utilizaba como bodega, donde luego se instaló la biblioteca del complejo educativo.

finalizado el proyecto, fuese la comunidad educati-va la que asumiera la responsabilidad de su funcio-namiento y su promoción.

El impacto del curso formativo se fortaleció con la invitación a docentes de otros cuatro centros educativos aledaños: el Complejo Educativo “Jutta Steiner de Toruño” y los centros escolares Cantón Lomas de Andalucía, Caserío El Conacaste y Colo-nia Las Margaritas Entre Vías, a los cuales también se les brindó una dotación de libros para iniciar, en cada uno, la creación de la biblioteca.

Además del curso formativo, el proyecto contem-plaba un importante esfuerzo para remodelar un aula-bodega y convertirla en el espacio seguro, confortable y acogedor que sería la biblioteca. Di-cha actividad incluyó pulido de pisos y paredes, pintura, instalación de cielo falso, ventanales, am-bientación y dotación de un mobiliario delicada-mente diseñado. La biblioteca escolar estuvo lista para su apertura en mayo de 2017.

Clubes de lectura Esta estrategia fue impulsada con estudiantes de seis secciones de primero y segundo ciclo a lo largo de 22 semanas. A través de técnicas participativas para la comprensión, el análisis y la interpretación de textos, se motivó el gusto por la lectura y se fortaleció el desarrollo de las competencias comu-nicativas de los participantes.

Recuadro 1.El proyecto de biblioteca en breve

El proyecto inició con actividades para promo-ver la creación de la biblioteca y el amor por la lectura. Entre estas se impulsó la denominada “Encuentro con mi abuelo”, en la cual se recu-peraron algunas historias y me-morias de las personas adultas mayores del cantón San Andrés.

Los niños y las niñas, inspirados en estas historias y guiados por dos artistas plásticos, crearon dibujos que fueron trasladados a lienzos y pintados por los mis-mos estudiantes para formar parte de la de-coración.

Otras actividades fueron:

• Adecuación del espacio que anteriormente era una bodega.

• Capacitación de docentes, padres de familia y estudiantes.

• Organización y animación de clubes de lectura.

• Provisión de mobiliario y equipo como estantes, sillas, computadora, proyector.

• Dotación de libros.

Page 20: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Prácticas docentes

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 201920

En un primer momento, las lecturas versaron sobre temas de salud, seguridad y prevención de riesgos. Posteriormente, se incorporaron cuentos como La muñeca de Emilia, de Carlin Heurlin-Spinelli; La re-belión de los juguetes, de Karlos Santisteban; La fuga de los números, de Santiago Roncagliolo; El principito, de Antoine de Saint-Exupéry, entre otros.

Como consolidación de los aprendizajes y fomen-to de la creatividad, se trabajó en la creación de personajes y situaciones provenientes de las lectu-ras, utilizando materiales reciclables como botellas plásticas y platos desechables.

La biblioteca escolar René Toruño Steiner y su dinámica

A casi dos años de iniciada esta aventura, la mayor satisfacción es ver a niños y niñas “afanados en la lectura”. La subdirectora, María Julia Rosales, es la bibliotecaria responsable. Ella recuerda: “Antes de tener biblioteca y como maestra con especialidad en Lenguaje y Literatura, me sentía comprometi-da a promover la lectura. A falta de oficina, tenía un escritorio viejito en un corredor de la escuela. Desde ahí, estaba pendiente de la subdirección y mantenía unos pocos libros viejitos en una caja de cartón, que los niños venían a leer en los recreos”.

EntrEvista a ana ruth, madrE dE familia

“Además de leer aprenden el cuido de los libros y buenas costumbres”

“Mi niña, el año pasado aprendió a leer, le costó un poco, pero ahora como viene aquí, la seño Julita me

dice que ya lee bastante bien, y eso me gus-ta, pues si sabe leer le va a costar menos escribir, y todo lo que su seño escriba no le va a costar entender ni escribir.

A ella le gusta leer y venir a la biblioteca, sabe cómo usar los libros, cómo se pasa la página, cómo no maltratarlos, la seño les ha ense-ñado que hay normas en la biblioteca, saben cómo cuidar los libros, que no deben entrar comiendo y que tienen que llegar con las ma-nos limpias; además de leer, están aprendien-do otros valores que les van a servir siempre en su vida”.

EntrEvista a ZulEima rosibEl, madrE dE familia

“Luego de leer un libro, ya les gusta otro”

“Yo estoy bien contenta con la bibliote-ca. Antes, cuando no había, no se ha-blaba de leer; ahora ellos ven que hay

libros y sienten el interés de venir, luego de leer un libro ya les gusta otro; o en una clase tienen una duda y vienen a buscar.

Antes no se leía tanto, porque uno no puede estar comprando libros para la casa; en cam-bio, aquí está la facilidad de tener los libros, usted puede venir a leer y luego los vuelve a dejar, pero aquí están.

Mi niño en preparatoria aprendió a leer, y ya en primer grado, no le costó. Ahora lee de co-rrido (…). Leyendo se aprende, el leer lo hace mejor persona, él va aprendiendo muchos va-lores que hay en los cuentos, como compartir, tener amigos, ir creciendo como persona”.

A este pequeño rincón se le agregó una alfombra y varios almohadones, para mayor comodidad.

Page 21: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Prácticas docentes

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019 21

A lo que agrega: “Ahora, con la biblioteca instala-da, da gusto: los niños vienen, consultan con toda comodidad libros variados, conocen el sistema de clasificación por colores y saben dónde ubicar los libros para su nivel. Ellos se acomodan con toda confianza en las mesitas o en la alfombra y leen felices aquí”.

María Julia considera que los estudiantes de primer ciclo son quienes más aprovechan la biblioteca, en especial los que ahora están en segundo grado, pues a ellos se les han forta-lecido las habilidades lectoras desde primer grado. Según María Julia, enfrentan un reto mayor con los estudiantes de tercer ciclo, pues muchos de ellos encuentran difícil y aburrido buscar en las enci-clopedias y los libros especia-lizados, en comparación con la inmediatez y la facilidad de buscar esa misma informa-ción en Internet.

La subdirectora, con cariño, llama “clientes frecuentes” a los estudiantes que a diario llegan a leer libros, y relata: “Había una niña que ya es-taba en cuarto grado y no podía leer, o leía lo más mínimo. Aquí le ayudamos a que aprendiera lo bá-sico y, entonces, ya ella se volvió «clienta» de la biblioteca, y decía: «Yo aquí aprendí a leer»”.

Otra anécdota interesante que comenta la subdi-rectora es la de un estudiante que llega a la bi-blioteca con mucha frecuencia y que lee con mu-cha frecuencia un libro sobre relaciones humanas: “Hay un niño que siempre viene a leer un libro que le sugerí, titulado Secretos para triunfar en la vida […] y he observado que se ha vuelto más reflexivo sobre su comportamiento”.

Alcances de la biblioteca

Además de la promoción de la lectura por placer y por motivos académicos, María Julia señala la

proyección de videos en la biblioteca, que llegó a conocerce como “los viernes de película” durante 2018. Para la selección de los temas, se coordina-ba con algunas docentes y se contaba con el apoyo de estudiantes de sexto grado quienes, además de buscar y descargar videos de Internet, se ocupaban de manipular el proyector y la computadora.

La docente María Julia explica cómo funcionaba esta actividad: “Luego de la clase sobre el tema, se exhibían los videos aquí en la biblioteca, usábamos

la pared como pantalla y cubríamos las ventanas. Vimos muchos temas: los vertebrados, los números, las vocales, el alfabeto, los modales en la escuela y muchos más”.

Ahora, en 2019, ya se están haciendo los arre-glos para continuar con la proyección de videos. Se deben preparar nuevos estudiantes en el mane-jo de la computadora y el proyector, lo cual ha sido una ventaja para los jóve-nes que ya han aprendido y sería positivo que todos

aprendieran, pues les ayuda en su desenvolvimien-to académico y futuro laboral.

La labor de la docente María Julia como encarga-da de la biblioteca permite mantener activo este recurso, facilitar préstamos de libros y promover coordinaciones con los otros docentes para que estudiantes de todos los niveles aprovechen la oportunidad de consultar libros y de leer por placer.

La idea es ir avanzando: con quienes ya descu-brieron la maravilla que es leer, continuar culti-vando el hábito, y con los que todavía no son lec-tores, ayudarlos a descubrir tan bonita práctica. “Si promovemos el amor por la lectura desde chi-quitos, no dudo de que pronto veremos resulta-dos que permanecerán con ellos para siempre en su vida”, afirma finalmente la docente María Julia.

María Julia es subdirectora del complejo educativo y encargada de la biblioteca.

Page 22: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 201922

Prácticas docentes

3

1 2

4

El primer paso en todo proyecto escolar es la decisión de la di-rección de la institución de impulsarlo y que toda la comunidad educativa se comprometa con el mismo.

La creación y dinamización de una biblioteca depende de las necesidades y condiciones particulares de cada centro educativo, por ejemplo, los niveles que atiende, el acceso a recursos, los apoyos y necesidades de la comunidad local y otros.

Los pasos que compartimos dan una idea de la ruta que se podría seguir en un esfuerzo de esta naturaleza. No son acciones sucesivas, pueden ser simultáneas o ejecutarse en diferente orden.

Lo ideal es un espacio de unos 25 m2, con buena iluminación, ventilación, limpio, en planta baja y accesible a todos. Pero, si no contamos con un lugar así, se puede iniciar con bibliotecas de aula, o en un espacio compartido, siempre que permi-ta ubicar los libros al alcance de los usuarios.

Antes debe haberse definido qué tipo de biblioteca queremos y qué tipo de biblioteca podemos tener en el mo-mento presente: general, de aula; para parvularia, primaria o media.

El mobilirio incluirá estantes, archivos y, dependiendo de los usuarios, sillas y me-sas para niños, niñas y jóvenes. Muebles para guardar algunos materiales. También es recomendable una fotocopiadora, una computadora, un impresor y un proyector.

Puede designarse una persona encargada o de-finir un equipo para hacerlo y organizar horarios de atención, funciones y actividades.

El equipo puede estar integrado por docentes, estudiantes de tercer ciclo y media y personas de la comunidad.

Es el encargado de dinamizar y dirigir todo el proceso para la creación de la

biblioteca. Su misión es unir voluntades y organizar, por ejemplo, comités para las

diversas necesidades: acondicionamiento, recepción y clasificación de libros, gestión, etc.

Pasos para crear una biblioteca escolar

Definir un espacio físico y acondicionarlo

Definir el mobiliario y equipo con que contará la biblioteca

Nombrar un comité bibliotecario

Capacitar a las personas encargadas

Page 23: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2019 23

Prácticas docentes

5

6

7 8

Recolectar todo el material de lectura y llevarlo a la biblioteca para registrarlo. Luego, algunos pueden regresar a su lugar de origen.

El material puede ser: libros de texto, de literatura, especializa-dos, enciclopedias, diccionarios, revistas, recetas de cocina, afiches, mapas y otros recursos educativos.

Dinamizar la biblioteca significa planificar actividades para todos los usuarios: docen-tes, estudiantes y familias. Promover diversos programas de fomento de la lectura: 15 minutos diarios, clubes de lectores, cajas viajeras.

Notificar a los interesados cuando lleguen libros nuevos y organizar miniexposiciones. Planificar re-corridos por la biblioteca con cada sección, para fa-miliarizar a los usuarios y despertar su interés, hacer sesiones de cuentacuentos, entre otras.

Formar un comité de gestión con el apoyo de la dirección del centro es una buena iniciati-va para comenzar a tocar todas las puertas posibles para fortalecer la biblioteca.

Se recomienda elaborar un sencillo manual de gestión con los pasos que se pueden dar: hacer contacto en nombre del centro escolar, escribir una soli-citud, llamar por teléfono, dar segui-miento, entregar informes.

Cuando ya esté acondicionado el espacio, viene la decora-ción: cuidar de no saturarla, pues sería un distractor.

Hacer una distribución inteligente del espacio recordando que el material debe estar al alcance de los diferentes usuarios. Introducir el mobiliario y el equipo, cuidando de no manchar ni dañar nada.

Para la clasificación, codificación y forrado de los libros, puede organizarse un taller y unir la ayuda de todos. Finalmente, señalizar los espacios.

Reunir todo el material de lectura y clasificarlo

Decorar, amueblar, ubicar el material de lectura y señalizar la biblioteca

Hacer actividades de gestión para conseguir apoyo para la biblioteca

Hacer actividades para promover la biblioteca y el hábito lector

https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/119043/1/EB16_N139_P56-64.pdfhttp://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/implementacion_de_la_biblioteca_escolar_final.pdf

Encuentra más información

Page 24: Dirección de Investigación - FEPADE...cos, como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros, vemos que para ellos es un tanto desco-nocido. Entonces, lo que nosotros buscamos