134
TOMO I GENERALIDADES HISTORICAS, LOCALIZACION, EXTENSION Y DIVISION POLITICA, DIMENSION AMBIENTAL

Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

TOMO I

GENERALIDADES HISTORICAS, LOCALIZACION, EXTENSION Y DIVISION POLITICA,

DIMENSION AMBIENTAL

Page 2: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

2

INTRODUCCION

ESTRUCTURA GENERAL DEL DIAGNÓSTICO SOBRE EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SOGAMOSO . 1. Relaciones territoriales regionales de Sogamoso: ¿En cuanto y en qué se

es una ciudad regional? Hipótesis básicas: Las relaciones de correspondencia, de subsidiariedad, y de concurrencia no son armónicas entre Sogamoso y los municipios de la provincia y la región en el sentido del adecuado reconocimiento de los servicios y facilidades que Sogamoso presta y la compensación correspondiente. Por lo tanto, no existe reciprocidad regional con el esfuerzo y el trabajo que hace Sogamoso. Esto deriva en una situación negativa para el desarrollo municipal y regional, en cada vez más constantes conflictos por el uso de recursos escasos y costosos de suministrar como el medio ambiente, los recursos naturales -el agua, el aire, el paisaje y suelo-, la infraestructura de vías, el acueducto y el alcantarillado, el equipamiento social educativo, recreativo de salud y asistencia social, así como en la perdida acelerada de un sentido de identidad y cultura regional. Sogamoso ha sido el eje territorial del desarrollo regional. No solo durante las ultimas etapas históricas de su desarrollo sino que es comprobable esta función en las épocas republicana, hispánica y precolombina al haber sido epicentro comercial, institucional y religioso. La ubicación de los asentamientos indígenas no solo obedecía al mejor aprovechamiento de las condiciones naturales para el sostenimiento de una población importante sino que tenia un sentido estratégico de control territorial de caminos y recursos. Sogamoso domina desde su ubicación el amplio valle inundado, que seguramente le protege, controla las comunicaciones entre las zonas de páramo como Tota, Mongui y Mongua

Page 3: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

3

y regula las relaciones con otras regiones como los llanos orientales. Esta organización de eficiente dominación territorial con un reconocimiento funcional y religioso es aprovechada, muy seguramente, por la necesidad de la nueva dominación hispánica ante la rápida constatación de la inexistencia de minerales preciosos, al saquear el templo del Sol, y la falta de otros productos atractivos. Dominación de la organización social para el beneficio de alimento y mano de obra pero fundamentalmente, para el mantenimiento del control social, político y económico que Sogamoso había venido ejerciendo desde tiempos inmemoriales. Así, se consolida lentamente la cabecera provincial hispánica sobre la antigua comarca indígena de los Muiscas donde el cambio más significativo fue la aparición del asentamiento español por fuera del “pueblo” Muisca como baluarte externo de control y dominación. Se puede decir que se formó una ciudad dual que se fue desarrollando en un proceso de constante simbiosis donde se fundió el carácter de lo que hoy es gran parte de la ciudad vieja actual, no solo en lo físico –damero español con trazado orgánico de caminos indígenas de Monquirá- sino manteniendo su liderazgo regional a lo largo de la época colonial y hasta bien entrada la república donde solo se hacen los ajustes que la economía regional demanda en caminos, comercio y servicios. Sogamoso llega al siglo XX como una ciudad regional – cabecera provincial – importante, puerta de entrada y salida a los llanos, donde se ha venido construyendo una economía ganadera primaria para el abastecimiento andino, y prestando los pocos servicios básicos que una población campesina tradicional puede sostener y demandar. Su ubicación geográfica la aisló parcialmente de los grandes ejes de desarrollo nacional de la época que para esta parte del país giró sobre el eje nororiental Bogotá – Tunja – Málaga – Pamplona – El Zulia y Venezuela en el proceso de consolidación del centro del país, zona de desarrollo nacional. Esta ubicación de cercanía y distancia relativa le permitió consolidarse como centro provincial de mercado y comunicaciones con el logro de cierto grado de autonomía e independencia frente a las corrientes de la época rayando ha veces en aislacionismo y no pocos síntomas chauvinistas. Sogamoso dominó y monopolizó las relaciones andinas de comercialización e institucionales con una amplia zona de los llanos orientales donde se fomentó la más importante explotación ganadera extensiva de los llanos de Casanare y Arauca y donde Sogamoso fue su centro principal de acopio y comercialización durante más de 50 años. Actividad que fortaleció la función comercial y le dio un grado de especialización que se reflejo en la constitución de una clase social hacendataria y comercial y en una organización territorial de grandes haciendas ganaderas en el plan del valle. Así, se configuran, no sin mayores conflictos, dos espacios rurales característicos: Una zona plana extensa y propensa a periódicas

Page 4: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

4

inundaciones dedicada a la ceba ganadera con alguna dedicación a la producción lechera (en épocas tardías) y, una zona de ladera de población campesina que bajo el mismo patrón de asentamiento indígena se dedica al cultivo de cereales y algunas hortalizas así como al pastoreo de algunos rebaños de ovejas. La ciudad, refleja igualmente esta doble situación: Una zona central dedicada a las funciones comerciales e institucionales con una zona residencial que se confunde con el antiguo asentamiento prehispánico al utilizar el mismo sistema de caminos. En los primeros 40 años del siglo XX, Sogamoso es el centro neurálgico comercial, institucional, político y social de la provincia e irriga sobre toda ella sus beneficios facilidades. La carretera central del Norte sé amplió hasta Sogamoso a través de la carretera por Tibasosa (1.909), uno de los síntomas de modernización nacional auspiciado por el gobierno de Reyes; El tren (1931) permitió el comercio y el transporte con Bogotá, aumentando su dominación sobre el eje central nacional de desarrollo; La desecación del Valle con obras realizadas por el gobierno central y el mejoramiento de las condiciones sociales entre otras (acueducto, electrificación, telefonía, etcétera). Sogamoso tiene un desarrollo típico al igual que muchos municipios de la zona andina central, eje del desarrollo nacional de la época. Pero, a raíz del cambio derivado de la consolidación de los procesos de modernización que tardíamente se empezaron a fomentar en el país en los años 30 y a la necesidad, derivada de la II Guerra, de producir productos de difícil importación como aceros, cementos, materiales de construcción para la construcción de la creciente sociedad urbana nacional, especialmente la bogotana, se desarrolla de manera institucionalizada la política de sustitución de importaciones y generación de mercado interno que va a imperar en el país hasta bien entrada la década de los 80. Boyacá y en especial el eje central del departamento tiene para la época y la circunstancia las mejores opciones para desarrollar este modelo en su territorio. Su cercanía con Bogotá, la relativa buena infraestructura de accesibilidad (tren y una carretera en aceptable estado comparativo), la existencia de minas de material ferroso, carbones y de calizas, permite el diseño del más ambicioso proyecto de desarrollo industrial del país para la época. Acerías Paz del Río se concibe como una factoría de proceso integral que se implanta como un típico enclave industrial ya que no se considera la tendencia previa y no forma parte de un estimulo al desarrollo propio de la región donde se implanta. Su lógica y su sentido estratégico son nacionales y no locales o regionales. Esta implantación industrial conlleva una nueva condición territorial para la región, la provincia y especialmente para Sogamoso. La aparición de

Page 5: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

5

una nueva infraestructura para el sostenimiento de la factoría que se hizo cambiando, ampliando, mejorando y construyendo cuando el proyecto así lo demandó: el tren, las carreteras nacionales y regionales, la generación eléctrica, el aeropuerto, la telefonía, fueron trasformados por el Estado central. Igualmente, la factoría demandó de manera indirecta una reconversión de todo el equipamiento social para responder a la creciente demanda de una migración poblacional del campo a la ciudad y de la región central de país hacia la provincia en busca del trabajo fabril de la nueva factoría: la ampliación de los servicios existentes, la aparición de nuevos servicios y actividades y de nuevos niveles de especialización hacen que en poco tiempo Sogamoso se convierta en una ciudad intermedia en el ámbito nacional alcanzando unos crecimientos poblacionales excepcionales en cortísimo tiempo. En este drástico y acelerado cambio es necesario resaltar la modificación del modelo territorial de desarrollo como elemento fundamental. La especialización de las funciones y su complejización determina un sustancial aumento del volumen y un cambio en su comportamiento (población, sociedad, cultura, economía, política, instituciones). Toda la estructura territorial de Sogamoso se altera para acomodarse a esta nueva realidad y lo hace con relativo éxito no sin asumir costos que luego de agotado el modelo, se ven como muy significativos y urgentes.

Sogamoso es “utilizado” para implantar el nuevo desarrollo industrial: recepciona en su territorio a la vivienda de los obreros con los planes que el Estado a través del Instituto de Crédito Territorial desarrolla masivamente; construye el acueducto desde la laguna de Tota que atraviesa longitudinalmente al valle permitiendo que Sogamoso pueda tener un servicio permanente y de fácil acceso así como los demás poblados vecinos; construye las vías del sistema para la movilización masiva de personas y minerales tanto internas a la ciudad como las regionales y provinciales. En términos regionales, Sogamoso se fortalece como cabecera y especializa aun más esa condición: es el centro neurálgico de toda actividad moderna de la provincia y de la región conviertiéndola en una ciudad nodo que se caracteriza por su altísima vulnerabilidad a los fenómenos externos, por su alta dependencia y comunicación con los sectores vitales de la economía regional y departamental que depende de ella como base de sustentación y a su vez se depende de la región para su desarrollo. Esta clara estructura de relaciones modernas se desarrolla sin una correspondiente institucionalidad y organización territorial ya que continuo el mismo sistema y el mismo régimen territorial de centralismo político y administrativo cuando los cambios realizados implicaban un nuevo régimen para el manejo territorial en los campos de la

Page 6: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

6

redistribución del trabajo regional, las relaciones intermunicipales y el tratamiento del aprovechamiento de los recursos naturales, especialmente los recursos mineros. Solo con las reformas políticas y administrativas a partir de 1984 (elección popular de alcaldes, descentralización, nueva Carta Constitucional), cuando el modelo económico ya está en crisis, se enuncian con más claridad la posibilidad de construir una organización más acorde con las realidades territoriales de la región y del mismo municipio de Sogamoso. Es a partir de la década de los ochenta que los factores negativos del proceso industrial se evidencian en la provincia y en Sogamoso al hacerse evidente su agotamiento. Los cambios macro económicos obligan al país a asumir políticas de apertura comercial e industrial en desventaja para la producción nacional porque se encuentra impreparada para competir dada la altísima inercia que le imprimió el modelo de economía cerrada y monopolica para el caso de los aceros y hierros. Esto obliga a que poco a poco el Estado abandone el monopolio accionario y se retire lentamente de las empresas lideres del desarrollo industrial de Boyacá no para dejarlas a un sector privado creciente y más eficiente sino para deshacerse de una carga que es cada vez más onerosa e inviable. Así, se venden y transforman Acerías Paz del Río, Cementos Boyacá y Sofasa y se recortan los subsidios a las empresas privadas que se habían podido encadenar horizontalmente en la región. A estos cambios se agregan las nuevas condiciones políticas de la descentralización del Estado y autonomía local que por no desarrollarse plenamente (no existe aun un régimen territorial nacional), son mal interpretadas y aplicadas por los gobiernos de turno y quedan como una desatención nacional de los asuntos locales donde las instancias regionales y municipales quedan a merced de su propia suerte; Suerte que para el caso de Boyacá y Sogamoso nunca estuvo en sus manos decidir por el origen, manejo y control nacional del proceso industrial implantado en su territorio. Al agotarse el modelo industrial la región y Sogamoso, como su nodo central, presentan un decaimiento de su funcionalidad y su centralidad que afecta la eficiencia y la eficacia de sus servicios cuestionándose la validez del esquema de ordenamiento territorial regional por un falso municipalismo derivado del malentendido proceso de descentralización sin régimen territorial. Lo cierto es que hoy, Sogamoso contiene y representa la mejor estructura regional del centro-oriente boyacense, complementa e impulsa al sistema de ciudades al hacer parte fundamental con Duitama y Tunja del corredor urbano industrial que a su vez complementa el desarrollo de Bogotá como región central de primer orden nacional.

Page 7: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

7

El reto, como esta planteado desde el Plan de desarrollo del actual gobierno municipal, es hacer de Sogamoso una Ciudad Regional con base en la organización lograda en más de cuarenta años de desarrollo industrial y esto implica el desarrollo de un proyecto colectivo municipal y provincial que rompa el falso paradigma de las autonomías sin coordinación interterritorial y plantee una región institucionalizada bajo los criterios de participación equitativa y proporcional, de integralidad del desarrollo y de subsidiariedad, complementariedad y concurrencia.

2. El patrón territorial del municipio de Sogamoso: un caso particular de organización.

La condición regional que Sogamoso ha tenido a lo largo de su historia lo ha moldeado bajo un patrón especial y particular de organización territorial que se caracteriza por romper el esquema formal de los municipios colombianos y le da una característica más metropolitana que local o municipal. Así, bajo esta realidad metropolitana, Sogamoso ha organizado su territorio sin mayor consideración o respeto de algunos formalismos legales y territoriales: la delimitación taxativa de desarrollos físico urbanos a través de perímetros que cada vez más la realidad los transgrede haciéndolos insulsos y manipulables por intereses de ocasión cuando un perímetro debe ser entendido como un límite pactado socialmente de la capacidad de la sociedad para dotarse de las condiciones de una determinada calidad de vida y comportamiento y que a la luz de la Ley 388 se interpreta –de manera facilista- como el límite de los servicios públicos. La separación formal de las áreas rurales de las urbanas como escenarios de realidades distintas pero dependientes cuando para el caso de Sogamoso, las relaciones son de alto dinamismo y de complementación funcional y estructural. La separación clara de los territorios y espacios municipales cuando los limites paisajístico y las interrupciones funcionales entre vecinos no existen y por lo contrario, se confunden las autonomías en realidades urbanas y de infraestructura comunes; las autonomías funcionales que explican en teoría la razón de entidades territoriales independientes se invalidan ante la existencia de sistemas reales y paralelos de servicios supra municipales donde la oferta y demanda marca la validez de los mismos dado por la existencia de altos grados de accesibilidad derivados de una infraestructura de transporte y movilización que amplia los radios de acción por encima de los umbrales político-administrativos. Sogamoso debe ser entendido como una compleja organización de sistemas de servicios e infraestructura con fines y condiciones regionales que se ha consolidado en la historia para soportar el desarrollo de los procesos sociales y económicos modernos de una porción significativa del territorio nacional. Por lo tanto, la territorialidad de Sogamoso no esta

Page 8: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

8

solo definida dentro de sus limites político administrativos sino que como un patrón espacial que domina el espacio geográfico de lo que se ha denominado la provincia de Sugamuxi así como parte de otras.

3. Sistema nacional, regional y local: tres realidades de Sogamoso.

Sogamoso es en primera instancia, un subsistema urbano que se desprende del eje central nororiental bogotano, anteriormente descrito y que tiene como elemento principal la carretera central del norte, a través de las carreteras Duitama – Tibasosa – Sogamoso y la Y – Nobsa - Belencito. Este eje se prolonga con la carretera del Cusiana, vía de comunicación andina con los llanos orientales. Así se conforma un sistema de cruce donde Sogamoso como ciudad es el nodo central. A su vez, de Sogamoso se genera una serie de ejes internos a la región: el eje funcional del sector sur occidental del valle conformado por los municipios de Firavitoba, Iza y Pesca; El eje de la laguna de Tota que cierra circuito con la carretera de Cusiana y encierra a los municipios de Cuitiva, Tota y Aquitania; el eje nororiental que involucra a los municipios de Monguí, Mongua y Topaga y que ha venido captando al municipio de Corrales que tradicionalmente ha formado parte de la subregión de Floresta, de la provincia de Tundama. Sogamoso conforma con Nobsa y con Belencito el nodo central de los ejes.

El subsistema así configurado, ocupa los valles de Tibasosa, Sogamoso, Iza, Firavitoba y Pesca que en conjunto conforman el valle del Sol, antigua zona de lagunas y tiene al río Chicamocha por eje hídrico y natural. En este subsistema se distinguen con claridad dos tipos de comportamientos territoriales: Uno que se puede denominar como el área de conurbación esta definida por las áreas comunes de los municipios de Sogamoso, Nobsa, Tibasosa, Firavitoba e Iza ocupando el área plana del Valle; El otro, se puede denominar como área rural de amortiguamiento urbano y le conforman las áreas de los municipios de Pesca, Cuitiva, Tota, Aquitania, Monguí, Mongua y Topaga así como las áreas de ladera de algunos municipios del Valle como Sogamoso principalmente. Igualmente, en esta organización se pueden establecer tres tipos de relaciones funcionales que se articulan entre sí de manera dependiente y determinante: Una primera, de relación inmediata, es la que se establece para los asuntos de infraestructura compartida, tanto pública como social, de asuntos ambientales comunes, especialmente de contaminación, uso de recursos hídricos, del suelo, de asuntos administrativos y tarifarios, de empleo, población, especialmente los movimientos migracionales, de seguridad, cultura e identidad, entre otros, con los municipios propios de la provincia. Una segunda relación se puede denominar como la regional

Page 9: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

9

que comprende el área de influencia del mercado propiamente dicho de Sogamoso que se extiende no solo sobre la zona inmediata de influencia sino que abarca a otras zonas circundantes. Anteriormente, esta influencia era clara sobre gran parte del actual departamento de Casanare y de los municipios boyacenses de la vertiente oriental y norte del departamento como Pajarito, Labranzagrande, Pisba, Paya, Tasco, Socha, Paz del Río, entre otros. Esta relación se ha venido perdiendo en la medida en que otras regiones han mejorado sustancialmente sus ventajas comparativas de mercado gracias al nivel del mercado, la especialización y la diversificación de los mismos frente a una oferta sogamoseña atrasada y de poca competitividad. Villavicencio, por ser una ciudad delegada de Bogotá la cual ha mejorado sustancialmente su accesibilidad regional y nacional, gana las zonas del Piedemonte llanero, a su vez que Yopal mejora sustancialmente su oferta social y económica y gana a los municipios de la vertiente para sí. Por lo tanto, Sogamoso no solo debe propender por el mejoramiento de la accesibilidad vial sino también por el mejoramiento de las ofertas sociales y económicas que para el tipo de competencia tienen que ser también las delegadas por Bogotá por lo que las relaciones con la metrópoli son fundamentales. Precisamente, El tercer tipo de relación es una relación se puede denominar como supra regional de carácter estratégico por involucrar los asuntos determinantes macro económicos como la inserción en el mercado nacional y subnacional a través de la reconversión productiva del corredor urbano industrial de Boyacá, la ampliación del mismo sobre la región nororiental del País y la consolidación de las relaciones estructurales con la metrópoli bogotana. Por lo tanto, los proyectos de Doble Calzada, Distrito de Riego del Alto Chicamocha, la modernización férrea, las comunicaciones, etcétera, son los fundamentales.

4. Sogamoso como territorio municipal

Por las condiciones particulares de la función y organización regional de Sogamoso su territorio jurisdiccional refleja claramente esa condición. Sogamoso urbano es una ciudad extensa que abarca gran parte del Valle central indiferentemente de las jurisdicciones política y administrativas. La característica principal del desarrollo físico urbano es la ocupación extensa del valle con bajas densidades de ocupación y construcción y con una utilización de actividades mezcladas entre las rurales y las urbanas que han establecido un modelo de desarrollo particular. Este desarrollo extendido, vacío e híbrido que no respeta el perímetro jurídico, por no significar nada, ha generado una ciudad costosa, sin identidad, desprovista de espacio público, individualizada y descontextualizada. La existencia de redes básicas de servicios públicos construidas para soportar la nueva factoría durante los años cincuenta, en especial la

Page 10: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

10

conducción del acueducto desde Tota y la electrificación desde Paipa así como la construcción de la red de caminos y carreteras que el Estado a través de las entidades nacionales (Insfopal, Caminos Vecinales, Inscredial, etcétera) financió y construyo sin que el municipio interviniera en alguna de las fases de su diseño, planeación y construcción, explica en gran medida este particular modelo de desarrollo que Sogamoso utilizó durante más de 40 años de su reciente historia y que aun pervive de manera inercial. El área rural de la jurisdicción de Sogamoso está altamente intervenida quedando tan solo un 2% de los 208.5 kilómetros cuadrados, no intervenidos por lo poco accesibles y ser zonas de paramos. La urbanización del campo sogamoseño no solo se da en las partes planas (las más intervenidas desde el punto de vista urbano) sino también en las partes de ladera y montaña. En esta parte de ladera, se tiene una ocupación humana de orígenes claramente precolombinos fundamentada en la organización de pequeñas unidades productivas familiares caracterizadas por una economía de pancoger y de cría de animales de pastoreo en claro declive. Esta organización ha venido asimilándose a los cambios producidos sin variar sustancialmente la estructura de ocupación y sí la de producción por ser utilizada cada vez más como zona de vivienda o de reserva urbana y patrimonial. Las actividades mineras en las partes más bajas de esta zona y la vivienda campesina como alternativa urbana se han incorporado siguiendo el mismo patrón territorial que ha tenido que multiplicarse y expandirse sobre áreas cada vez más pendientes y de reserva forestal e hídrica. Hoy, el área rural de ladera y montaña de Sogamoso presenta un alto grado de utilización que se puede demostrar por una población rural de las más altas del departamento con un crecimiento positivo a diferencia del comportamiento rural nacional, departamental y regional, una densidad predial y de ocupación alta, una extensa red de caminos de penetración (más de xxxx kilómetros), entre otras cosas que denotan su función de amortiguador urbano actual. Los conflictos ambientales y sociales giran alrededor del recurso agua cada vez más escaso por la invasión de las zonas productoras altas, el mal manejo y el impacto sobre mantos acuíferos producido por la minería antitécnica del carbón y la extracción de arcillas, arenas y materiales de construcción. La producción, cada vez más reducida, se ha venido convirtiendo en una actividad marginal frente a los nuevos usos de la tierra. Solo la producción de papa en las zonas prohibidas de paramos realizada por agentes económicos externos tiene hoy margen de rentabilidad a costa del sacrificio de valores naturales y ambientales importantes. En estas zonas se concentra los porcentajes más altos de pobreza, necesidades básicas insatisfechas y baja calidad de vida.

Page 11: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

11

La estreches del espacio jurisdiccional sogamoseño, la implantación de una ciudad de servicios regionales como base fundamental para el desarrollo industrial, el trazado y manejo de la infraestructura con carácter regional y el poco manejo e injerencia de las administraciones locales en los asuntos determinantes de la ciudad y el territorio municipal son los elementos fundamentales para el desarrollo territorial actual de Sogamoso y de todas las consecuencias derivadas.

5. La ciudad propiamente dicha.

A pesar de grado de crecimiento poblacional y de la extensión territorial de la ocupación de Sogamoso, su estructura física y funcional no ha variado sustancialmente durante todo el periodo industrial. La ocupación precolombina que se vuelve poblado español sin perder su esquema de ocupación porque se complementan las dos identidades: Monquirá y el centro a través de Mochacá, el puente de transición entre el esquema orgánico Muisca y la racional cuadricula hispana. El pueblo español y republicano que crece alrededor de la plaza de la Villa, cruce y eje de los caminos donde el primer eje fue lo que hoy es la carrera 11. Camino de Firavitoba y Tunja y salida a los llanos por los Molinos de Chameza. Posteriormente (finales del siglo XIX) aparece el eje de la hoy calle 11, camino por Tibasosa a Duitama y Tunja que luego (alrededor de los años treinta) se prolongará a través de la carretera a Toquilla posterior carretera de Cusiana. Estos dos ejes constituyen la estructura básica del desarrollo de la ciudad hasta nuestros días. Los cambios más significativos de la ciudad se han dado sobre estos dos ejes funcionales y estructurales que los han complementado, resaltado, re jerarquizado pero nunca suplantado: la estación del tren, el traslado del mercado a la Seis de Septiembre, la reubicación del cementerio al actual sitio, la construcción del hospital, los molinos, los primeros barrios residenciales, la actual plaza de mercado, la terminal de transporte, el estadio, el coliseo deportivo, los colegios, etcétera, son algunos ejemplos de la contundencia de estos dos ejes fundamentales. La construcción de la carrera 24 y la ubicación de la plaza y del terminal de transporte son quizás el más claro intento de romper la estructura de los dos ejes dominantes al crear un eje transversal nuevo que permitiera la descentralización y descongestión del centro. Las normas y reglamentaciones implantadas para el manejo y control de la ciudad y su territorio no han tenido mayor contundencia en producir una ciudad armónica y equilibrada quizás porque el verdadero control de las variables que permiten que una ciudad crezca y se desarrolle nunca estuvo bajo el mando de la administración local o Esta, no vio interés alguno por tenerlo. El resultado, las normas están hoy por hoy en un sin

Page 12: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

12

sentido práctico sometidas a constantes debates para su aplicación tanto por la actual Curaduría Urbana como por el Consejo de Planeación que constantemente es invocado para resolver todo tipo de problemas. Este particular modelo de desarrollo urbanizó, en un sentido amplio, todo el territorio municipal rompiendo el esquema tradicional municipal de áreas urbanas y rurales claramente diferenciadas. Los diferentes planes de ordenamiento intentaron consolidar una ciudad bajo el esquema tradicional de autonomía y separación urbano y rural aun bajo el inmenso peso que se le reconocía a la industrialización en proceso (Plan de 1963). La realidad es que a más de lograr algún tipo de reorganización física y funcional a través de mejorar la accesibilidad del centro y permitir un flujo descentralizado por vías circunvalares, la ciudad regional termino imponiéndose a pesar de los fallidos intentos por controlarla.

Page 13: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

13

Estructura argumentativa: 1. El POT no solo como solución a problemas existentes sino como

instrumento de implementación del Plan de Desarrollo. Ciudad Regional es un propósito de desarrollo que requiere de una implementación y una organización regional y territorial consecuente marcada por la COMPETITIVIDAD, LA CALIDAD Y LA AMPLIACIÓN DE MERCADO.

2. El POT es también una oportunidad de regionalizar el Plan de Desarrollo a través de concertar proyectos regionales con la provincia y el corredor urbano industrial.

3. Por lo tanto, el POT adquiere una base de planteamiento de “afuera” hacia “adentro” y no lo contrario a lo que generalmente se propone metodológicamente. Es necesario mirar al Sogamoso regional para identificar los ajustes territoriales locales.

4. Además, Sogamoso es una ciudad regional que no tiene la institucionalidad que le corresponde por la inexistencia de instancias de planeación, gestión y concertación intermunicipal o regionales (la falta de un régimen territorial nacional que desde la Constitución no se ha podido concretar). Lo que se pretende en el proceso de ciudad regional es el de lograr ese status territorial (actualmente, los municipios son autárquicos y autónomos hasta para morir de hambre).

5. Lo anterior se comprueba con el desfase de la realidad físico espacial de lo urbano con los linderos y límites jurídico administrativos pero y fundamentalmente –que no se capta fácilmente por el común de las gentes que administran lo público- por la organización espacial que produce en los servicios, el comercio, la cultura, el medio ambiente , etcétera.

6. Tres principios rigen al POT (además de los formales y de Ley): • Competitividad: Frente al su mercado regional Bogotá como frente

a otras ciudades del mismo sistema Bogotano (Villavicencio) • Regionalización: Como única alternativa para ganar escala

productiva, optimizar recursos y mejorar calidad de vida. • Calidad: Factor determinante para competir y regionalizar. Sin

calidad en los servicios, bienes y productos que Sogamoso produce, presta y ofrece, no hay alternativa de futuro.

7. Tres niveles de relaciones - dependientes y determinantes - le plantea el POT a Sogamoso: • Nacional: Sogamoso incorporado al sistema nacional central

bogotano –Región central urbana del altiplano cundiboyacense: Funciones delegadas de Bogotá para gran parte de la región nororiental del País. Los asuntos de enlace y comunicaciones, de infraestructura de transporte, de mercados, etcétera.

Page 14: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

14

• Regional: los asuntos de productividad, de servicios de soporte productivo, de recursos estratégicos como la calidad ambiental, los recursos hídricos, las instituciones y la organización política, etcétera.

• Local (Urbano y rural): los asuntos de soporte socioeconómico como la prestación de servicios sociales, públicos, la vivienda, la seguridad, las instituciones, la ciudad, el espacio y la calidad, etcétera.

8. El planteamiento en concreto: Un ordenamiento territorial para una ciudad regional consiste en adaptar a Sogamoso como una ciudad que pertenece al eje central nacional de desarrollo de manera equitativa y responsable que puede reclamar con razón una posición de privilegio porque aporta al desarrollo nacional las mejores condiciones posibles para una población regional creciente, pujante y en constante proceso de mejoramiento.

Page 15: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

15

1 GENERALIDADES HISTORICAS DEL MUNICIPIO El valle del Sogamoso, llamado de IRACA por los antiguos habitantes

indígenas, fue el lugar más rico y sagrado de la nación Chibcha, la cultura

más importante de Colombia en los tiempos prehispánicos (data del siglo V

D.C.).

La economía Muisca era eminentemente agrícola basada en productos como

el maíz, la papa, la arracacha, la quinua, la batata, el tabaco, la yuca, el

algodón, las hibias, cubios, tomates, ají, frijoles ahuyamas, calabazas y

diversidad de frutas, dependiendo del piso térmico donde habitaban. Se

surtían de carne mediante la pesca y la caza (especialmente de venados).

Trabajaban la alfarería como elemento básico del menaje familiar y adornos;

además manufacturaban tejidos de algodón y fique. También practicaban la

minería del carbón (Silva Celis), la sal y las esmeraldas, productos que

intercambiaban por oro, caracoles marinos, plumas, guacamayos y otros

productos.

Su organización se basaba en clanes cognaticios pero patrilocales (donde

tanto hombres como mujeres estaban ligados por línea materna) con carácter

exogámico. Conjuntos de clanes formaban una tribu y su asociación

integraba una confederación (siglo XVI), la cual característicamente poseía

un área propia defendida y conquistada a otras tribus muiscas por medio de

ejércitos. El cacique de la confederación de IRACA o SUGAMUXI extendía

su jurisdicción gubernativa hasta las poblaciones de Gámeza, Busbanzá,

Tobasía, Firavitoba, Iza, Pesca y Tota. El gobierno era ejercido por un jefe

militar, que además de su mandato político, reunía poderes sagrados y

Page 16: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

16

mágico - religiosos, como legado doctrinario de Bochica y realizador de sus

propósitos doctrinarios.

El arqueólogo Silva Celis ha encontrado en excavaciones numerosos objetos

arqueológicos hechos en madera, hueso, piedra, arcilla y concha marina; y

ha adelantado trabajos para la localización del antiguo Templo del Sol. Se

han detectado importantes y extensas necrópolis, especialmente en la

margen derecha de la Quebrada Ombachita y Morcá, que certifican la

importancia de la cultura prehispánica.

En tiempos de la llegada de los españoles el 4 de septiembre de 1537

gobernaba la tribu el Cacique Suamox o Suamoz (cuyo nombre significaba

Morada del sol - Sua) y guardaba el templo el Jeque Sugamuxi. Por capricho

de pronunciación el valle de IRACA pasó a ser conocido como Sogamoso.

Es conocida la baja resistencia de los nativos a la entrada del hombre blanco

a estas tierras por parte de las huestes bajo dirección de Gonzalo Jiménez

de Quesada. Ese mismo día dos soldados españoles prendieron fuego al

Templo del Sol, máxima representación religiosa de la nación Chibcha.

El primer asentamiento español se funda al Nororiente, en lo que hoy es el

Barrio Mochacá y cuyo centro es todavía hoy la plaza de la Villa. Con esto se

buscaba definir el muy característico proceso de "conquista" español

determinado por la concentración de la población para su adoctrinamiento.

Hacia 1552 los misioneros franciscanos emprenden la evangelización de los

indígenas. En 1584 se ordena construir la primera iglesia en ladrillo y teja. En

el proceso, la población indígena decrece por enfermedades y maltrato hasta

el punto de que de acuerdo al auto de 1601 solo existían 318 "indios

tributarios" en Sogamoso y unos mil en el Repartimiento perteneciente

entonces al Distrito de Tunja, que incluía "Labranza de Sogamoso" (hoy

Page 17: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

17

Labranzagrande). Dicho Repartimiento se dividió en parcialidades al mando

de capitanes españoles.

El proceso de conquista caótico e impositivo, estuvo determinado por la

influencia avasalladora de la iglesia, quien basándose en diezmos y primicias

incrementó rápidamente su riqueza y poderío llegando a controlar tierras y

comercio. Las crónicas del siglo XVIII dan cuenta de la conflictividad social

en la zona asociada al mestizaje, las bebidas alcohólicas, los juegos de

dados, las fiestas de toros y las comedias; que pretendía ser neutralizada por

la iglesia haciendo uso de la "excomunión". Las medidas de segregación de

los indígenas fueron ineficaces y los procesos de mestizaje pronto mermaron

esa población.

Sogamoso jugaría un papel importante en la Revolución Comunera que se

originó en el Socorro. Los levantamientos en armas permitieron abolir

temporalmente los impuestos, hasta que fue abatida y ejecutados sus líderes

(entre los que se destaca el sogamoseño Lorenzo de Alcantúz). Sin embargo

el 23 de agosto de 1810 Sogamoso firmaría su propia independencia junto

con 21 vecindarios confederados. La reacción "pacificadora" al mando de

Barreiro no se hizo esperar, las batallas del Pantano de Vargas y del Puente

Boyacá dieron finalmente la libertad a la naciente nación.

Mediante la ley 48 de 1881, se creó el Estado Soberano de Boyacá y

Sugamuxi se convirtió en departamento con capital Sogamoso. Esto duró

solo hasta la constitución de 1886 cuando se suprimió la denominación de

Estados Unidos de Colombia por República de Colombia, pasando Sugamuxi

a ser provincia del departamento de Boyacá.

La historia más reciente de Sogamoso da cuenta de los siguientes hechos

relevantes: llegada de la imprenta en 1873 y edición de numerosos

Page 18: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

18

periódicos provinciales, en 1875 instalación del telégrafo, fundación del

Banco de Sogamoso (en 1882) primer banco de Boyacá que emitió sus

propios billetes cambiarios, fundación del Colegio Sugamuxi (1906) y de la

escuela para artesanos (1907), conclusión de la Carretera Central del Norte,

que comunica a Boyacá con Bogotá (1909), aparición del fluido eléctrico (en

1916) con una rueda Pelton accionada por la corriente del Río Grande de

Sogamoso, inauguración del teléfono de manubrio (1.918), construcción del

teatro Sogamoso (de 1920 a 1929), inauguración del servicio de acueducto

(en 1926) proveniente de Monguí, llegada de la primera locomotora del

ferrocarril del Norte (1931), construcción de la carretera hacia Casanare y

Santander (1932), dotación de alcantarillado y pavimentación de algunas

vías (1936), construcción del aeropuerto Lleras Camargo en 1.946,

inauguración del hipódromo de Fuente Flórez (1947), instalación de la nueva

planta telefónica con 500 líneas (1953).

En la década de los cincuenta la industria de Sogamoso incluía molinos,

pequeñas fábricas de cerveza, gaseosa y jabón, explotaciones de sílice y

carbón, fabricación artesanal de ladrillo para construcción y pequeñas

fábricas de confección en cuero, tela, lana y fique. La economía también la

constituía la producción agropecuaria con productos como la cebada, trigo y

maíz, quesos y leche y ganado bovino, caballar y ovino.

La aparición el 13 de octubre de 1954 de la mayor factoría de Colombia

(entonces la tercera en Suramérica), la Planta Siderúrgica Paz del Río S.A.

en Belencito (a 6 kilómetros de Sogamoso) marca una nueva era para la

economía regional. Se constituyó en la principal fuente de trabajo y de

comercio de la ciudad en detrimento de la producción agropecuaria y generó

procesos importantes de inmigración de extranjeros y población extra

regional que demandaba bienes y servicios. Esto estimuló el desarrollo de

establecimientos de servicios, instituciones públicas y privadas (de gobierno,

Page 19: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

19

educativos y de recreación como teatros, emisoras, hoteles, etc.) y de

industrias complementarias así como los expendios, los bares y los cafés.

Además se generó un acelerado proceso de urbanización que refuerza la

actividad comercial de la que desde entonces comienza a descollar hasta

hoy en día como la segunda ciudad en importancia de Boyacá.

En la actualidad, el proceso de descentralización y de reformas político -

administrativas iniciado en Colombia a mediados de la década de los años

80, condujo a importantes cambios como la actual elección de alcaldes

(1988) y de gobernadores (1992), a la reforma general de las instituciones y

el proceso de apertura política y económica. En este marco del departamento

de Boyacá, se crearon (ordenanza 0337 de 1990) doce asociaciones

obligatorias de municipios que guardan entre sí homogeneidad en sentido

histórico - geográfico e identidad cultural. Así se agrupó a los municipios de

Aquitania, Cuitiva, Firavitoba, Gámeza, Iza, Mongua, Monguí, Nobsa, Pesca,

Sogamoso, Tibasosa, Tópaga y Tota en la Asociación de Municipios de

Sugamuxi. Posteriormente mediante decreto 1.510 de 1995 se definió el

modelo de Módulos de Atención Provincial - MAP - que son centros de

atención ubicados en la cabecera de cada provincia, con las cuales Boyacá

pretende fortalecer el poder político de las comunidades, la interacción

armónica de los actores participantes, y hacer efectiva la presencia del

departamento en las regiones.

La población del Municipio según el DANE en el Censo de 1993 es de

125.202 que corresponde al 9.5% del total del Departamento, distribuidos en

60.024 hombre y de 65.178 mujeres; por otro lado según la proyección del

Ministerio de Salud en 1994 se calcularon 97.208 habitantes, siendo el

Municipio con mas alto grado de crecimiento poblacional en todo el

Departamento (> 2% anual).

Page 20: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

20

2 LOCALIZACION, EXTENSION Y DIVISION POLITICA DEL MUNICIPIO.

El municipio de Sogamoso se localiza en la parte central del Departamento

de Boyacá, en la Provincia de Sugamuxi; entre las coordenadas N =

1.109.000 – 1.130.000 m: E = 1.122.000 – 1.145.000 m (Ver Figura Nº 1).

Limita al norte con los municipios de Nobsa y Tópaga; al oriente con los

municipios de Tópaga, Monguí y Aquitania; al sur con los municipios de

Aquitania, Cuitiva e Iza; y al occidente con los municipios de Tibasosa,

Firavitoba e Iza.

El municipio tiene un área de 208.54 Km2 con una altitud entre los 2.500

msnm. y los 4.000 msnm.

El Municipio esta conformado a nivel rural por 17 veredas, las cuales son: La

Manga, San José, La Ramada, Pantanitos, Siatame, Morcá, Ombachita,

Villita - Mal Paso, Monquira, Vanegas, Mortiñal, Pilar - Ceibita, Pedregal, 1ª

Chorrera, 2ª Chorrera, Las Cintas y Las Cañas.

Según la división actual de corregimientos ( Acuerdo 08-98), en la que

intervienen factores ambientales homogéneos, factores de producción y de

asentamientos humanos, el Municipio esta conformado por tres

corregimientos: Corregimiento del Valle, Corregimiento de Vertiente y

Corregimiento de Páramo (Ver Mapa Nº1).

A nivel urbano se subdivide en 67 barrios de los cuales 27 están

conformados mediante Acuerdo Municipal y el restante se han constituido de

hecho. Según el Acuerdo 08-98 se subdivide en cuatro comunas: central,

sur-oriental, sur-occidental y norte. ( Ver Mapa No. 2)

Page 21: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

21

3 DIMENSION AMBIENTAL - SISTEMA DE SUSTENTACION NATURAL

“SOGAMOSO”: SISTEMA DE SUSTENTACION NATURAL FISICO Y

BIOTICO.

DIAGNOSTICO LINEA BASE AMBIENTAL

La información secundaria recolectada en cada uno de los temas físico –

bióticos, sociales y económicos, la verificación de ellos en campo mediante

observaciones y contacto directo con el medio, el análisis e interpretación de

los especialistas, la discusión y trabajo en grupo, nos permitió la interrelación

de todos los temas obteniéndose un diagnóstico holístico del Municipio.

El medio físico biótico que conforma el entorno ambiental del Municipio; tiene

como fuente primaria la conformación física y biológica de las regiones que

comprende, las que han determinado el desarrollo económico y social de la

zona de influencia ya que las actividades de la población giran alrededor de

las actividades determinadas por los recursos naturales existentes.

3.1 GEOLOGÍA E HIDROGELOGÍA.

La información geológica se consigna a escala 1:25.000 (Ver Mapa Nº3),

considerada como regional por la escala, por lo cual no se referrencian

muchos detalles dada la extensión rural del Municipio. Sin embargo, se debe

resaltar el hecho de que en diferentes entidades regionales y locales se

encuentran estudios geológicos mucho más detallados de carácter puntual y

específico que pueden corroborar la información geológica aquí plasmada.

Dentro de los parámetros importantes de la geología en estudios de este tipo

es la ubicación de las áreas potencialmente mineras especialmente por las

Page 22: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

22

actividades humanas que se desarrollan y que se pueden desarrollar como

tambien las áreas de recarga de agua subterranea

Aunque geológicamente se sabe de la continuidad de las Formaciones

geológicas y del modelo tectónico regional, y el marco presentado obedece

principalmente a la correlación de las Formaciones de diferentes estudios y

los conocimientos de los profesionales que tuvieron a su cargo este tópico,

más que a levantamientos de campo.

En lo que compete al aspecto hidrogeológico se evaluaron las características

de las rocas en lo que respecta a la caracterización de acuíferos, acuífugos

(acuicierre) y acuitardos (Ver Mapa No. 4).

Acuífero : es aquel estrato o formación geológica saturada, que además de

ser porosa, es permeable y permite la circulación del agua bajo la acción de

la gravedad a través de sus poros o grietas haciendo posible que el hombre

pueda aprovecharla en cantidades economicamente apreciables. El agua

en una formación geológica puede estar ocupando los poros o vacios

intergranulares que presenta la misma (porosidad secundaria, ejemplo

calizas, dolomitas, rocas volcánicas fracturadas).

Acuífugo: son rocas impermeables que aunque pueden contener grandes

cantidades de agua no permiten el flujo de ella a través de sus poros o

intersticios en cantidades significativas. Un Acuífugo puede absorber y

contener grandes cantidades de agua pero no permite el paso de ella con

facilidad (ejemplo: arcillolita, marga, etc.)

Acuítardos: son rocas semipermeables que pueden transmitir agua en muy

baja cantidad comparada con un acuífero (limolita, arena y arenisca, etc).

* Los acuíferos, acuífugos (acuicierres) y acuitardos que afloran en el

Municipio de Sogamoso están cartografiados en el mapa No. 4, donde se

presentan las zonas de recarga de acuerdo a la categoría correspondiente.

Page 23: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

23

3.1.1 Generalidades. La zona de estudio se localiza en la cordillera oriental y geológicamente

forma parte de la cobertura plegada constituida por la serie neocretácica

terciaria. Se ubica al oriente de la falla de Soapaga, principal dislocación de

la región, que separa dos zonas con estilo morfoestructural muy diferente;

pone en contacto sedimentos terciarios con rocas del Jurásico y en algunos

itios con rocas más antiguas. Las Rocas aflorantes en esta zona comprenden

dades que abarcan desde el Jurásico (al occidente del valle de Sogamoso,

sector de las Monjas, fuera del perímetro urbano del Municipio) hasta el

terciario y diversos tipos de depósitos cuaternarios que más adelante se

relacionan. En el área del municipio de Sogamoso afloran rocas de tipo

sedimentario, que se disponen en franjas más o menos paralelas con una

dirección SW – NE. La principal estructura es el Anticlinal del Chicamocha,

tectónicamente es una zona muy compleja debido al intenso fallamiento que

presenta.

3.1.2 Estratigrafía. A continuación se describe la conformación estratigráfica de la región, a

partir de las formaciones más recientes que afloran en el municipio de

Sogamoso.

• Depósitos cuaternarios (Q).

Comprende materiales de origen coluvial, coluvio glaciar, aluvial antiguo,

fluvio lacustre, glaciar, aluvial reciente suelos de alteración y mixtos. Se

encuentran discordantemente sobre las rocas de las Formaciones

infrayacentes y constituyen las áreas donde se concentra las principales

actividades humanas. Dentro de estos depósitos encontramos:

Page 24: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

24

• Depósitos coluviales (Qc). Están compuestos principalmente por

grandes fragmentos de rocas de areniscas dentro de una matriz arcillo -

arenosa, color pardo amarillenta que incluye depósitos de talus, derrubios

y material de movimientos en masa. Son abundantes a todo lo largo de la

margen oriental del valle de Sogamoso en la base de los escarpes

rocosos de las Formaciones arenosas Picacho, Socha Inferior y los

niveles arenosos de la Formación Ermitaño. En muchos casos son

terrenos mixtos coluviales con morrenicos o con aluviales por sucesivos

deslizamientos de masas.

Este deposito se puede considerar hodrogeológicamente como un acuífugo.

• Depósitos coluvio - glaciares (Qcg ). Están constituidos por grandes

bloques de areniscas, distribuidos en superficie de manera errática y

embebidos dentro de una matriz arcillo - limosa color amarilla y marrón,

son el reflejo de antiguos flujos torrenciales y de movimientos en masa, se

encuentran dispuestos a lo largo de los cursos de aguas principales como

son el río Monquirá, y quebrada Las Cañas.

Hidrogeológicamente esta formación se puede considerar como un acuífugo.

• Depósitos aluviales antiguos (Qpv ). Son depósitos constituidos por

conglomerados aluviales de gran espesor que pueden observarse en

varios sitios de la región pero se concentran únicamente en la parte plana

del valle. Al occidente de Sogamoso (El Cerrito) el conglomerado

presenta elementos de dimensiones variables pero con mayor frecuencia

entre 0.20 y 0.35 m. Los cantos son exclusivamente de areniscas

provenientes de las Formaciones cretáceas.

Estos depósitos son probablemente los terrenos post-andinos más antiguos

de la región; el hecho de estar constituidos de material proveniente de

Page 25: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

25

areniscas indica que los conglomerados se acumularon al quedar expuesta

una extensa área de las Formaciones cretáceas, fenómeno debido tal vez a

un “destape” tectónico; estos depósitos debieron rellenar el fondo de las

grandes cuencas por lo que es posible que actualmente cubran el fondo de

los grandes valles.

Este deposito presenta características hidrogeológicas de acuítardo.

• Depósitos Fluvio lacustres (Qpl). Corresponde principalmente a la zona plana del valle de Sogamoso, cuya evolución ha sido bastante compleja, donde periodos de desecación alternaron con largos periodos lacustres ligados a la situación de barrera natural que representaba el agua y al grado de colmatación de las cuencas. La parte superior de los sedimentos lacustres se puede observar en el sector terminal del valle de Sogamoso, donde la acción erosiva del río Chicamocha la ha puesto al descubierto, predominando la presencia de capas arcillosas amarillas y azulosas con intercalaciones de capas de arenas finas y limos; exploraciones en el valle se han encontrado también la presencia de conglomerados lo cual indica variaciones en el régimen de sedimentación y alternancia de periodos lacustres y fluviales. La profundidad del depósito es muy variable. Las características hidrogeológicas de este depósito son de acuítardo .

• Depósitos glaciales (Qg). Depósitos típicos de acarreo glacial cubren

extensos sectores por encima de los 3200 msnm, generalmente se

componen de grandes bloques de areniscas hasta de 20 m3 contenidos

en arcillas limosas grises y amarillas, estos depósitos se encuentran en

muchos casos en cotas más bajas por efecto de sucesivos

deslizamientos, esto conduce además a encontrar depósitos mixtos. Se

encuentran abundantes depósitos de este tipo en el área de las veredas

2ª Chorrera, Pilar - Ceibita y Mortiñal, así como en la base de los

escarpes de Peñas Barrancas y la loma Peña Negra.

Este tipo de depósitos se considera como acuítardo.

Page 26: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

26

• Depósitos aluviales recientes (Qal). En el sector del valle de Monquirá

se diferencia un extenso depósito con características diferentes a las del

Qpv que se observa al occidente de la ciudad, resultado de la acción del

río del mismo nombre, el cual en la parte baja de su cauce ha propiciado

la acumulación de cantos redondeados embebidos en material areno-

limoso y areno – arcilloso.

Este depósito por sus características hidrogeológicas se considera como un acuifero.

• Formación Concentración (Toc)

Denominación dada por Alvarado, B Y Sarmiento, R (1944), a la sección

estratigráfica que aflora en el lugar denominado Concentración, ubicado

sobre la carretera que une los municipios de Belén y Paz de Río.

La formación consta de dos miembros: el miembro Inferior que esta

constituido por intercalaciones de arenisca de grano fino, bancos de mineral

de hierro oolítico de color rojizo, arcillolitas fisibles, negruzcas, gris - verdosas

y arcillas arenosas blancas, plásticas.

El conjunto superior consta principalmente de arcillolitas grises, con

constantes intercalaciones de bancos de arenisca de grano medio y

presencia de niveles conglomeráticos.

La formación se puede apreciar sobre una pequeña quebrada a 300 m, al

este de la carretera que va desde la escuela el Porvenir hasta la explotación

de Matayeguas.

Según Van Der Hammen, T (1957), la edad de la formación Concentración

se encuentra entre el Eoceno medio y el Oligoceno medio. En cuanto al

Page 27: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

27

origen, las facies varían de paludal, a lagunar, con episodios de inundación

salobre.

Las características hidrogeológicas de esta formación la denotan como un

acuífugo.

• Formación Picacho. ( Tep ).

Nombre dado por ALVARADO, B. SARMIENTO, R (1944) a un potente

conjunto de Areniscas que yacen sobre la Formación Socha Superior. Esta

compuesta por areniscas de color blanco, a veces conglomeráticas con

guijas y guijarros en la base; es común encontrar estratificación cruzada y

gradada bien diferenciada, presenta localmente niveles de arcillolitas

laminadas, y suprayace concordantemente sobre la Formación Socha

Superior. Se divide en dos conjuntos litológicos así: El inferior constituido por

areniscas blancas y amarillas, porosas, de grano medio a grueso, masivas,

friables y a menudo conglomeráticas, son frecuentes las zonas impregnadas

de asfalto, además presenta estratificación cruzada sobre todo en la base y

gradada en la parte media, son comunes los niveles de guijas de cuarzo;

presenta un espesor de unos 110 metros, el miembro Superior o miembro

Mesa alta esta constituido principalmente por arcillolitas habanas y rojizas

algo plásticas, con intercalaciones de areniscas blancas de grano medio bien

cementadas. El techo lo constituye un potente banco de areniscas pardas de

grano medio a grueso con un nivel conglomerático constituido por guijarros

de cuarzo en una matriz arenosa, el espesor aproximado es de 200 metros

aunque presenta variabilidad lateral.

Geomorfologicamente se manifiesta dando grandes escarpes de continuidad

regional. Según VAN DER HAMMEN la Formación es de edad Terciaria

Page 28: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

28

Eoceno Inferior. En el sector del río Monquirá hacia el Norte la secuencia

estratigrafica presenta inversión de estratos por efecto de tectónicas

compresivas que no alcanza a afectar la zona del Cerro Chacón hacia el Sur,

esto hace que las rocas se encuentren fuertemente fracturadas haciendo de

este talud una zona muy susceptible a movimientos en masa y por tanto de

alto riesgo para los asentamientos ubicados en los sectores de los Barrios

Los Alpes, Capitancitos, y la Vereda Pantanitos.

El miembro Inferior de la Formación se aprecia bordeando el valle de

Sogamoso donde se lleva a cabo una intensa actividad extractiva para el

suministro de materiales de construcción a la región.

Esta formación por sus condiciones hidrogeológicas se denota como el

mejor acuifero .

• Formación Socha Superior (Tpss).

ALVARADO B y SARMIENTO R. (1944), consideraron como Formación

Socha Superior la sucesión de estratos que yacen sobre las areniscas de la

Formación Socha Inferior y datada por VAN DER HAMMEN como

perteneciente al Paleoceno Superior. Su contacto se define por el paso de

las areniscas masivas de la Formación Socha Inferior a unas arcillolitas

grises verdosas con ocasionales capas de areniscas manchadas con óxidos.

Reposando sobre éstas se observa una serie de areniscas grises verdosas

de grano fino, algo glauconíticas y de estratificación media con arcillolitas

fisibles varicoloreadas. Hacia la parte media de la Formación se aprecian

unos lignitos muy alterados de 0.5 a 0.7 metros de espesor.

El nivel superior se compone de arcillolitas abigarradas fisibles de color

verde, blanco y amarillo, presenta dos niveles de areniscas gris verdosa y

Page 29: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

29

parda de grano grueso a medio y estratificación cruzada. El techo de la

Formación lo constituyen 29 metros de arcillolitas grises, pardas y habanas

de disposición laminar y fisibles; se aprecian fracturas poco continuas

rellenas de limolitas. El contacto entre la Formación Socha Superior y

Picacho es de fácil identificación, ya que morfológicamente es posible

apreciar el cambio de pendiente.

El espesor es muy variable, y puede alcanzar desde 237 metros a unos 270

metros, su origen es predominantemente continental.

Su composición es predominantemente arcillolitica de colores gris verdosas y

pardo amarillentas con bancos de areniscas intercaladas, y cintas de carbón.

Por su composición, geomorfológicamente la Formación Socha Superior se

manifiesta dando superficies suaves onduladas. La edad asignada a está

Formación es Terciario Paleoceno.

Esta formación geológica presenta características de acuífugo.

• Formación Socha Inferior. (Tpsi)

ALVARADO B y SARMIENTO R (1944), llamaron así al primer conjunto de

areniscas masivas que reposan concordantemente sobre los estratos

carboníferos de la Formación Guaduas y consideraron como localidad tipo la

sección presente en el área de Socha, Boyacá. La edad asignada por VAN

DER HAMMEN fue Terciario Paleoceno y su espesor oscila entre 120 y 170

metros.

La constituye en la base un banco de areniscas pardas de grano grueso a

medio, masivas de unos 16 metros de espesor, supreyaciendola una

Page 30: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

30

sucesión de arcillolitas grises y pequeños bancos de areniscas blancas de

grano medio, en la parte media se observa un conjunto de arcillolitas grises

verdosas y rojizas en estratificación delgada. La parte superior la constituye

una arenisca color blanco rojizo y pardo de grano variable con marcada

estratificación cruzada y gradada, presenta intercalaciones de arcillolitas

verdosas. La Formación se originó probablemente en Facies de estuario con

episodios lagunares en la parte inferior.

Geomorfológicamente se manifiesta dando grandes escarpes de continuidad

regional. Debido al alto grado de tectónismo presente en el área de estudio,

está al igual que las Formaciones arenosas se encuentran fuertemente

diaclasadas y falladas, lo que ha servido para que sus rocas componentes

sirvan de fuente de la mayoría de los materiales coluviales y depósitos de

talus que se encuentran en la región.

Las condiciones hidrogeológicas de esta formación la denotan como un

acuífero.

• Formación Guaduas. (Ksg)

Con este nombre ALVARADO B y SARMIENTO R (1944), denominaron al

conjunto de estratos sedimentarios que contienen los mantos de carbón

explotables por analogía con la Formación definida por HETTNER (1982) en

la región de Guaduas, Cundinamarca. Presenta un espesor que varia de 280

a 420 metros, para lo cual VAN DER HAMMEN realizó un estudio

palinológico y la dato como Cretáceo, Maestrichtiano Superior.

Se compone de dos conjuntos litológicos, el inferior consta esencialmente de

arcillolitas grises con intercalaciones de limolitas y areniscas grises y blancas

de grano medio a fino. El espesor de este conjunto alcanza los 190 metros

de espesor y es conocido como Guaduas estéril. El superior esta constituido

Page 31: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

31

por una serie de continuas intercalaciones de limolitas, lutitas grises,

areniscas y ocasionales mantos de carbón explotables económicamente

(alrededor de 8 mantos con espesor de que varían ampliamente desde 0.8 a

2.2 metros presentando continuos adelgazamiento y engrosamientos). Las

areniscas de este conjunto son en su mayoría grises, de grano medio y

aspecto lajoso, este conjunto presenta un espesor de unos 220 metros.

Por la posición estructural y tectónica al oriente de Sogamoso, las rocas de la

Formación Guaduas se encuentran en el flanco occidental de un anticlinal

extenso buzante y cortado tanto transversal (sector de la Pirámide y

Quebrada el Hatillo) como longitudinalmente por varias fallas locales y

regionales creando una gran perturbación y formación de bloques que cortan

la continuidad de las diferentes Formaciones Geológicas, con unas

pendientes altas hacia el centro del valle lo que no favorece la creación de

suelo ni la depositación del mismo en él. Hacia la parte alta del flanco, la

pendiente se suaviza y su composición facilita la creación de amplios suelos

de alteración a veces ricos en materia orgánica. Su composición es

típicamente arcillolitica, con locales niveles de areniscas en estratificación

media y mantos de carbón; los terrenos donde aflora esta Formación

presentan actividad humana, dado que se explotan los recursos de carbón

que se encuentra estratificado dentro de las capas de la misma.

Por su composición, geomorfológicamente se manifiesta dando superficies

suaves a onduladas.

Esta formación geológica a nivel hidrogeológico se caracteriza como un

acuífugo.

• Formación Ermitaño. (Kse).

Page 32: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

32

Con este nombre ALVARADO B y SARMIENTO R (1944), denominaron una

sección aflorante en el cerro el Ermitaño y el río Chicamocha al NE de Paz

de Río, Boyacá.

Se encuentra infrayaciendo a la Formación Guaduas, se compone de tres

miembros así; Miembro inferior, se compone de liditas y chert negro con

alternancia de arcillolitas grises fisibles, limolitas silíceas, delgadas capas

fosfóricas y areniscas calcáreas grises hacia el techo; su espesor es de unos

250 metros, comprende la mayor parte del Coniaciano.

Miembro medio, consta esencialmente de arcillolitas grises fisibles con

aproximadamente 200 metros de espesor y ocasionales zonas arenosas de

poco espesor. La parte superior de este miembro presenta un banco de

liditas de 20 metros de espesor, su edad alcanza el Campaniano y

topográficamente se caracteriza por dar pendientes suaves, en contraste con

las areniscas del miembro superior.

Miembro superior, presenta un espesor de unos 160 metros consta de un

banco de areniscas blancas de grano medio a fino muy compactas con

arcillolitas calcáreas; el techo de la Formación lo constituyen bancos de

areniscas grises, duras, cuarzosas con bancos de lumaquelas y alto

contenido de glauconita. La presencia de fósiles de fauna típica en toda la

sección indica un origen marino.

Se encuentra aflorando por efecto del Anticlinal buzante de Diagotá de

continuidad regional, y es cortado por la carretera al llano en el sector del

basurero.

El miembro inferior y superior por las características hidrogeológicas que

posee se enmarca como un acuífero.

Page 33: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

33

• Formación Conejo (Kscn).

Se encuentra formando crestas intercaladas con niveles de lutitas grises que

constituyen topografías suaves (valles), hacia la parte inferior hay predominio

de arcillolitas gris y ocre que alternan con capas delgadas de areniscas

cuarzosa de color blanco y grano fino, lutitas grises y arcillolitas compactas y

fosilíferas.

La Formación Conejo se constituye parte del núcleo de los anticlinales de los

Pozos Hato Viejo y en general ocupa las zonas de mayor altitud existentes

en el área.

La edad de la Formación comprende desde el Coniciano hasta el Santoniano

y su ambiente de su depositación es tipicamente marino.

Las características hidrogeológicas de esta formación la enmarcan como

acuífugo.

• Formación Churuvita (Ksch). Etayo, F, ha llamado Formación Churuvita al conjunto que aflora por la

carretera de Sáchica - Tunja.

Esta Formación consta de una arenisca basal, por una alternancia en la parte

intermedia de arcillolitas, areniscas y calizas con presencia de ostreas, y por

una parte superior de areniscas y calizas. El conjunto suprayacente se le ha

llamado Formación San Rafael formado por Shales grises en la parte

superior y capitas limolíticas - silíceas en la parte superior.

En el área del estudio es solo observable la parte superior de la Formación,

compuesta por lutitas grises con intercalaciones de capas limolíticas. Una

parte de la Formación esta cubierta por un depósito Cuaternario en el sector

Page 34: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

34

de El Crucero y en cercanías de Llano Alarcón, esta afectada por la falla de

Costa Rica

La edad de este grupo comprende desde el Cenomaniano al Turoniano y su

ambiente de depositación es marino.

Esta formación geológica prsenta en algunos de sus mienbros características

de acuífero.

3.1.3 Tectónica.

La región de la cuenca del Chicamocha se caracteriza por haber tenido una

fuerte historia tectónica de orogénesis y deformaciones, afectada por intenso

fracturamiento (fallas geológicas y diaclasas) y largos y estrechos

plegamientos con dirección preferencial NNE - SSW.

El rasgo tectónico principal del área es la Falla de Soapaga, que aunque no

aflora en el área del proyecto si tuvo influencia en la misma por pasar muy

cerca. Paralela a está gran disturbación regional corren otras fallas de tipo

regional como las Fallas de Gámeza, Tópaga y Monguí, las cuales cortan

bruscamente el área hacia el oriente de la misma manifestándose por la

creación de truncamientos de los escarpes principalmente de las

Formaciones arenosas. Este rasgo tectónico han sido de gran influencia en

el modelado de los actuales terrenos, dado que ha producido gran cantidad

de materiales que forman los depósitos coluviales principalmente.

Tectónicamente otro rasgo que sobresale son los plegamientos,

extendiéndose hacia el oriente en una serie de anticlinales y sinclinales

estrechos que hacen que las Formaciones abarquen una extensa área sin

cambiar la secuencia descrita anteriormente. En términos generales la

tectónica de la región ha sido fuerte lo que se manifiesta en la cantidad de

Page 35: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

35

plegamientos y fallas de tipo longitudinal y transversal que aparecen en el

área. (Ver Mapa No. 3) .

• Falla de Soapaga . Como se mencionó anteriormente, la Falla de

Soapaga, separa dos regiones con estilo morfoestructural muy diferente y

es evidente su influencia en la facies de los depósitos sedimentarios por

lo menos durante todo el Terciario. En el valle de Sogamoso la falla lleva

una dirección NE - SW y entre Corrales y Paz de Río adquiere una

dirección NNE –SSW. La Falla pone en contacto la Formación

Concentración (Eoceno medio - Oligoceno) con las Formaciones del

cretáceo inferior a medio ó más antiguas. El desplazamiento máximo de

la Falla puede alcanzar los 3.000 metros.

• Falla de Gámeza. Es una falla de tipo inverso; coloca las areniscas de

Socha inferior y gran parte de la Formación Guaduas por encima de la

Formación Socha Superior. La falla hacia el suroeste se transforma en

falla direccional con rumbo Norte Sur, en la zona de Matayeguas la falla

recobra su rumbo NE -SW. Al norte de Gámeza la falla se encuentra

cubierta por los rellenos cuaternarios. Presenta inclinaciones hasta de 40

grados y desplazamientos verticales variables.

• Falla de Tópaga . Esta falla se puede observar al noreste de Tópaga,

donde levanta la Formación Ermitaño sobre la Formación Guaduas con

un desplazamiento vertical de aproximadamente 300 metros, la falla se

desarrolla hacia el sureste, donde converge con la falla de Gameza.

• Falla de Monguí . Falla regional de tipo inverso, paralela a las anteriores;

afecta a las Formaciones Cretáceas Ermitaño y Guaduas.

• Falla de Matayeguas . Esta dislocación presenta un rumbo anómalo

respecto al sistema general de fallas direccionales de la región, debido tal

Page 36: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

36

vez a un cambio en la dirección de los esfuerzos. La falla desplaza con

movimiento lateral derecho las Formaciones Terciarias adyacentes a la

Quebrada Matayeguas, límite nororiental del municipio de Sogamoso.

• Otras Fallas.

El sector oriental se encuentra afectado por varias fallas longitudinales como

las de El Morro, Maderal, Colorados, entre otras y algunas como las de Llano

Grande, Costa Rica, Las Cintas y otras menores con direcciones diferentes

que en conjunto configuran un sistema complejo cuyos efectos se observan

sobre las Formaciones Cretáceas y Terciarias del flanco Oriental del

Anticlinal del Chicamocha, en algunas partes se encuentran sepultadas por

los depósitos Cuaternarios.

3.1.4 Geología Económica.

Una de las aplicaciones principales que tiene la geología en este proyecto es

determinar las fuentes de materiales que sirven como recursos

económicamente explotables en beneficio de las comunidades. La zona del

valle de Sogamoso es bien conocida por su ascendencia minera.

Dentro del área del Municipio, la geología ha determinado la existencia de

diversos yacimientos económicamente explotables, los cuales se sintetizan a

continuación de acuerdo con las Formaciones geológicas que afloran.

• Formación Picacho

Por su composición y ubicación cercana al casco urbano, las areniscas de

esta Formación se han constituido en la fuente de materia prima para la

industria de la construcción en las regiones del Sugamuxi y Tundama,

Page 37: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

37

incluso se llevan hasta la ciudad de Tunja, dada la calidad, cantidad y

variedad de las mismas. Igualmente se procesan y utilizan para fundición,

fabricación de vidrios, filtros drenantes de plantas de tratamiento, etc.

La actividad minera se concentra en las capas de la Formación que se

ubican longitudinalmente hacia el costado oriental del valle del Sugamuxi, en

los cerros de la vereda Villita y Malpaso; y hacia el norte en el sector de la

Quebrada Las Torres. De acuerdo con cálculos preliminares la cantidad de

reservas existentes en estos sectores permitirá abastecer cualquier cantidad

de mercados que surjan en el futuro próximo y lejano sin necesidad de

buscar nuevas fuentes de estos materiales.

• Formación Socha Superior.

Su composición es típicamente arcillolítica, por lo que ha permitido el

surgimiento de la industria ladrillera de los chircales del oriente de

Sogamoso; en este sector la Formación se encuentra en una franja alargada

en dirección SW -NE y los estratos de la misma se encuentran invertidos.

La intensa explotación sin control técnico, ha generado grandes

excavaciones con taludes muy empinados, que junto con el alto grado de

fracturamiento de las Formaciones arenosas infra y suprayacentes,

convirtiendo la zona donde se concentran los chircales, muy susceptibles a la

desestabilización.

Lo anterior, junto con el alto grado de contaminación proveniente de los

hornos de cocción de ladrillo debido a la falta de tecnología del proceso, que

determina, que las autoridades competentes se vean obligadas a relocalizar

Page 38: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

38

tanto la explotación de arcillas como la nueva localización de la producción

con tecnologías limpias.

• Formación Guaduas.

Esta Formación es ampliamente conocida en la cuenca del Chicamocha por

contener los mantos de carbón económicamente explotables; éstos carbones

han sido explotados desde épocas muy antiguas en las modalidades de

pequeña minería o minería de subsistencia sin la tecnología apropiada, por lo

cual algunos de los recursos se han dañado y hoy es muy difícil recuperarlos.

Se conoce aproximadamente la existencia de 7 a 9 mantos de carbón, sus

dimensiones y calidades varían ampliamente predominando los carbones de

tipo térmico, que son los de menor valor en el mercado.

Actualmente se conoce de 70 minas legalizadas de un total de 74, en las

cuales se concentran las labores de explotación, están ubicadas en las

veredas Morca, Ombachita, Primera Chorrera, Pedregal y algunas en el

sector de las Cintas.

De acuerdo al esquema tectónico de la región, gran parte de estos mantos

de carbón presentan fallamientos geológicos y variaciones en el espesor,

afectando su continuidad en las tres dimensiones; esto junto con la cantidad

de materiales y equipos necesarios para las diferentes labores mineras

como, excavación de túneles, sostenimiento, ventilación, hace que la minería

de carbón sea una actividad económica poco rentable en condiciones más

técnicas.

En algunos sectores de esta Formación se extrae arcilla para la fabricación

de ladrillo y en menor proporción artesanías.

• Formación Ermitaño.

Page 39: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

39

De esta Formación se extrae la mayor parte de los materiales utilizados

como recebos para la construcción de bases y subbases de carreteras. Estos

recebos se extraen principalmente del miembro inferior de la Formación

conocido como conjunto lidítico, ya que sus características cumplen con las

normas que para materiales de carreteras se exigen.

Los sitios donde aflora este conjunto se concentran principalmente en la

vereda Morcá, sector el Mode, Monquira, Pedregal, y sobre la carretera al

llano. Dentro de esta misma Formación existen unos mantos de roca

Fosfórica que son explotados en los sectores Alto el Monton, Pedregal.

3.2 GEOMORFOLÓGÍA

La identificación de las formas del terreno, teniendo en cuenta su origen o

génesis, su forma o apariencia exterior y en general los procesos erosivos

geomorfológicos que actual o potencialmente los afectan son importantes en

el proceso de Ordenamiento Territorial.

La importancia del conocimiento de las formas del terreno está, en que la

conjugación geoforma - material parental - topografía, incide fuertemente en

la formación y proceso de evolución de los suelos, en el grado y tipo principal

de amenaza natural, en la geoinestabilidad, en la erosionabilidad y en el

grado de crecimiento de la cobertura vegetal; condicionando o restringiendo

la posibilidad de explotación agropecuaria.

La clasificación geomorfológica se realizó mediante la interpretación de las

fotografías aéreas escala 1:20.000 del año 1995 y la transferencia de dicha

información al mapa topográfico escala 1:25.000 utilizando el rectificador

aproximado Sketchmaster (Zeiss-Oberkochen).

Page 40: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

40

Las unidades geomorfológicas se agruparon en tres órdenes jerárquicos: el

primero de carácter general denominado paisaje; el segundo de origen

desarrollo; y el tercero conocido como morfología específica. El paisaje

incluye las unidades de Planicie y Montaña. Cada uno de estos paisajes se

subdivide según el proceso general de formación ya sea sedimentación,

erosión, denudación, deposición o mixto y el tercero tiene que ver con la

geoforma específica (ver Mapa N°5).

El área de estudio se encuentra en la cordillera Oriental, en el centro y el

flanco oriental. El Municipio ocupa una posición privilegiada desde el punto

de vista fisiográfico ecológico pues su territorio hace parte de dos grandes

cuencas hidrográficas: Magdalena y Orinoco con afluente como el río

Chicamocha y Meta respectivamente.

El paisaje tiene su origen en dos grandes eventos; por un lado la serie de

acumulación de sedimentos provenientes del rió Chicamocha que formó la

actual planicie y por otro el levantamiento cordillerano que trajo como

resultado una serie de plegamientos y fallamientos. Además la intensa

actividad del periodo cuaternario en las montañas mas elevadas conformó un

conjunto de patrones glaciáricos que se manifiestan en geoformas como

depresiones glaciáricas, vertientes cepilladas, campos morrénicos y valles

fluvioglaciares.

3.2.1 Planicie Corresponde al actual valle de Iraca. Unidad plana cuya evolución ha sido

bastante compleja con alternancia entre períodos de desecación, lacustres y

de sedimentación aluvial. Se ubica en el extremo norte y noroeste del área

municipal; en ella se encuentra el área urbana, zonas de pastizales

Page 41: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

41

mejorados y cultivos de cebolla y maíz entre otros. Presenta áreas

depresionales mal drenadas sometidas a inundaciones durante los períodos

lluviosos, también porciones de terreno bien drenadas con predominio de

materiales de origen aluvial conformando pequeñas terrazas. Presenta

procesos de erosión pluvial que ocurren cuando la tierra se deja desprovista

de vegetación entre cosechas.

3.2.2 Montaña Ocupa la mayor parte del territorio municipal. Se distinguen dos grandes

unidades: de origen glaciárico y no glaciárico. La primera se presenta a partir

de los 3,400m. Las formas no glaciáricas se dividen por su origen y

desarrollo en denudacionales, deposicionales, las mixtas denudacionales -

deposicionales y estructurales.

3.2.2.1 Formas Denudacionales

El proceso de denudación significa desnudar, es decir que la roca original en

superficie se encuentra disgregada y expuesta a los agentes ambientales

que la moldean. Se encuentran divididas en vertientes regulares, vertientes

disectadas y colinas residuales, las cuales se diferencian entre sí por la

forma específica que las caracteriza y los fenómenos activos que las afectan;

diferencias que se manifiestan en el tipo de cobertura vegetal y en la

utilización de los suelos.

• Vertientes regulares

Cuya forma característica, cóncava - convexa, se manifiesta en una sucesión

de lomas o de laderas con pocas irregularidades. En las veredas Ombachita,

Morcá y segunda Chorrera, dominan las laderas con pendientes altas,

uniformes con suelos superficiales y con algún grado de erosión laminar. En

las veredas Mortiñal y Pilar y Ceibita, la pendiente es moderada, facilitando la

Page 42: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

42

formación de amplios suelos de alteración a veces ricos en materia orgánica,

aptos para la producción de papa.

• Vertientes disectadas

Cuya forma característica, cóncava, se manifiesta en vertientes bajas,

depresionales, fuertemente disectadas y rodeadas por las vertientes

regulares. Se hallan en la parte media y baja del paisaje montañoso,

principalmente en las veredas de Pantanitos, La Ramada, Morcá, Ombachita,

Monquirá, primera y segunda Chorrera. Están conformadas por materiales

predominantemente arcillosos con algunas áreas arenosas.

Por lo general se presentan entre los contactos litológicos o los lineamientos

fallados, razón por la cual se distinguen por estar seriamente afectadas por

carcavamiento en las zonas próximas a la cabecera municipal o por

fenómenos de remoción en masa y desprendimientos en las partes más

altas.

• Colinas residuales

Son formas onduladas aisladas del resto del relieve montañoso, localizadas

en medio de las áreas de planicie o entre la planicie y la Montaña. En

Sogamoso se presentan dos de estas unidades; una en la vereda Siatame

conocida como el Cerrito, constituida por conglomerados aluviales antiguos

exclusivamente de areniscas; la otra en la vereda Vanegas, es una formación

Terciaria aislada.

Page 43: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

43

3.2.2.2. Formas Deposicionales

Hace referencia a procesos constructivos de acumulación de material

proveniente o resultante de la denudación de las laderas. En esta unidad se

distinguen dos morfologías específicas: valles coluvio - aluviales y aluviales.

• Valles coluvioaluviales

Son paisajes pequeños, alargados, de topografía ligeramente inclinada, los

cuales están formados a lado y lado de los cursos de agua o al pie de colinas

o montañas. Su depositación proviene de material arrastrado por las

corrientes de agua o transportado vertiente abajo hasta los cauces, por

acción de la gravedad. Se encuentran distribuidos en todo el territorio

municipal principalmente en el río Cusiana y sus afluentes las quebradas Las

Cañas, Las Veguitas, La Iglesia, Piedra Pintada y también en las quebradas

Los Colorados, El Hatillo, La Chorrera, Las Torres Llano Grande entre otras.

La mayor parte de estos depósitos coluvioaluviales son muy pequeños y

difícilmente cartografiables en la escala de trabajo (1:25000).

• Valle Aluvial

Depósito formado por el aporte longitudinal de sedimentos acarreados por el

río Monquirá y sus afluentes. Es una forma alargada relativamente plana

encajada entre vertientes de montañas denudacionales sedimentarias. Se

presenta en la vereda Monquirá al sureste de la cabecera municipal. Como la

corriente aparece encajada los aluviones se disponen en un plano terraza,

razón por la cual las inundaciones, salvo crecidas excepcionales, no se

presentan.

Page 44: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

44

3.2.2.3 Formas Mixtas Deposicionales Denudacionales

Corresponden a depósitos coluviales recientes o antiguos, activos o estables;

incluye depósitos de deslizamiento con fragmentos de roca y abundante

material de suelo, derrubios y coluvios de remoción con material de

movimientos en masa. Actualmente algunas de estas áreas se encuentran

estables razón por la cual dominan los procesos de denudación como el

escurrimiento difuso, o concentrado y erosión laminar, pero en la mayor parte

son inestables y están dominados por procesos de solifluxión.

Son abundantes a todo lo largo de la margen oriental del perímetro urbano y

en la base de la mayor parte de los escarpes.

3.2.2.4 Formas de Origen Estructural

Hace referencia a montañas en rocas sedimentarias consolidas que se

prolongan con una dirección SW – NE. Por su morfología específica se

distinguen los escarpes y pendientes estructurales, los cuales en conjunto

conforman un relieve de crestas mas o menos paralelas. Estas formas son

características de las lomas Peñalisa y Peña Negra, la cuchilla Santa

Bárbara y la Peña Barrancas.

• Escarpes

Se componen de una intercalación de areniscas cuarzosas, arcillolitas y

lutitas; en estas últimas se acumula agua y materia orgánica, se forman

suelos más profundos que favorecen el crecimiento de vegetación arbustiva

y arbórea. Esta unidad por lo general presenta pendientes pronunciadas o

afloramiento rocoso.

Page 45: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

45

• Pendientes Estructurales

Están formadas principalmente por areniscas cuarzosas y compactas. Al

igual que la unidad anterior, se localizan en toda el área montañosa. Sus

estratos rocosos forman pendientes fuertemente empinadas (>75%) con

suelos muy superficiales y roca dura a menos de 50 cm, impenetrable para

las raíces de la mayoría de las plantas, por tal razón predominan coberturas

arbustivas bajas y herbáceas.

3.2.3 Montañas Glaciáricas

Hace referencia a paisajes en zonas periglaciares donde el principal agente

geomorfológico fue el glaciar, el cual dejó geoformas heredadas de lo que

fueran las glaciaciones del período pleistocénico. Entre las formas

específicas de las montañas glaciáricas están: Las vertientes de origen

denudacional; la depresión glaciárica de origen deposicional; los campos

morrénicos y los valles fluvioglaciares de origen mixto denudacional -

deposicional y las crestas y cimas de origen estructural.

3.2.3.1 Formas denudacionales

Corresponde a vertientes de formas onduladas, pendientes moderadas a

fuertes que actualmente se ven sometidas a procesos denudativos. La

temperatura, el agua, el viento y la gravedad, ocasionan procesos como la

gelifracción. Algunas de dichas áreas muestran conjuntos de rocas cepilladas

por el arrastre del antiguo glaciar. La unidad es muy importante desde el

punto de vista ambiental por ser una de las áreas de mayor potencial

hidrogeológico.

Page 46: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

46

3.2.3.2 Formas Deposicionales

Depresión glaciárica situada al sureste del área municipal en la vereda las

Cañas. Corresponde a un conjunto de depresiones o bajos inundados

temporal o permanentemente, donde sobresalen las lagunas de Siscuensí,

Colorada y otros cuerpos de agua de menor extensión. Esta forma se

caracteriza por presentar suelos orgánicos y por la presencia de extensos

pajonales, musgos, hierbas y frailejones. Este tipo morfología es importante

porque allí tiene lugar la recarga de agua subterránea y el nacimiento de

varias quebradas que drenan a las cuencas de los ríos Chicamocha y

Cusiana. Sin embargo su función hidrológica se viene perdiendo a causa de

la invasión por las actividades antrópicas.

3.2.3.3 Formas deposicionales - denudacionales

• Campos Morrénicos

Están constituidos por rellenos de material de suelo, derrubios de gelifracción

provenientes de las áreas altas adyacentes y unas formas del relieve

ligeramente onduladas. Se presenta principalmente en las cuencas altas de

las quebradas Las Cintas, Piedra Pintada y Las Veguitas.

Actualmente su cubierta vegetal está siendo intervenida por el pastoreo

extensivo iniciando de esta forma procesos de erosión laminar y disminución

de la infiltración y recarga de acuíferos.

• Valles fluvioglaciares

Depósitos típicos de acarreo glacial que generalmente se componen de

bloques de areniscas contenidos en matrices limo - arcillosas. Es una

formación inclinada de pendientes moderadas, originada por antiguos

eventos fluvioglaciaricos que consistían en el acarreo de materiales; se

Page 47: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

47

presentan un poco mas abajo que los campos morrénicos, bordeando

algunas de las crestas como las peñas Barrancas, Negra y Las Cintas en

jurisdicción de las veredas Las Cañas y Mortiñal.

3.2.3.4 Formas Estructurales

Corresponden a crestas y cimas, empinadas y altas, que sobresalen del

paisaje adyacente. Se caracterizan por presentar roca en superficie

formando escarpes o pendientes estructurales; muestran evidencias de

procesos glaciaricos como el cepillado de sus flancos o por la acción actual

del cambio brusco de temperatura entre el día y la noche y la gravedad, así

como de la acción antigua del hielo la roca se ha cizallado o disgregado.

Se distribuyen en el suroeste del área municipal en las partes mas altas de

las veredas de Mortiñal, Las Cintas y las Cañas, específicamente formando

las cuchillas de Soriano y Temblador, las peñas de Los Viles y Las Cintas y

el cerro El Salitre.

3.3 Pendientes

Basados en la observación obtenida en campo, la cartografía básica y con la

ayuda del sistema de información geográfica utilizada como herramienta

básica del estudio, se obtuvieron los rangos de pendientes que se presentan

en al área del municipio (Ver Tabla Nº.1)

Page 48: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

48

TABLA Nº 1 Rangos de pendientes del municipio por vereda

VEREDA RANGO % AREA Há. %

Siatame. 0 - 3 % 430 100% Villita y Malpaso. 0 - 3 % 174,1 48% 12 - 25% 149,9 41% 25 - 50% 37,95 11% Vanegas 0 - 3 % 522,3 67,20%

3 - 7% 17 2,20% 7 - 12% 1,5 0,20% 12 - 25% 167,5 21,50% 25 - 50% 68,2 8,70%

Ramada 7 - 12% 9,56 3,12% 12 - 25% 223,6 72,99% 25 - 50% 73,2 23,89%

Ombachita 3 - 7 % 31,4 3,94% 7 - 12% 56,45 7,08% 12 - 25% 554,77 69,64% 25 - 50% 153,99 19,32%

Monquira 3 - 7 % 63,6 14,24% 7 - 12% 21,4 4,80% 12 - 25% 205,3 45,97% 25 - 50% 156,3 34,98%

Pedregal 0 - 3 % 1,17 0,10% 3 - 7 % 27 2,18% 7 - 12% 52,5 4,25% 12 - 25% 762 61,56% 25 - 50% 394,78 31,89%

Morca 0 - 3 % 15,1 1,78% 3 - 7 % 17,2 2,01% 7 - 12% 124,5 14,60% 12 - 25% 509,9 59,70% 25 - 50% 187 23%

Pantanitos 3 - 7 % 9,6 9,38% 7 - 12% 12,2 12% 12 - 25% 43,2 42% 25 - 50% 37,8 0%

Primera Chorrera 0 - 3 % 0,18 0,01% 3 - 7 % 114,2 7,60% 7 - 12% 152 10,13% 12 - 25% 904,7 60,26% 25 - 50% 330 22,00%

Page 49: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

49

VEREDA RANGO % AREA Há. %

Segunda Chorrera 3 - 7 % 65,18 4,05% 7 - 12% 127,7 7,95% 12 - 25% 878,2 54,56% 25 - 50% 483,40% 30,03% 50 - 75% 54,75 3,41%

Pilar y Ceibita 3 - 7 % 9 0,62% 7 - 12% 22 1,50% 12 - 25% 636 43,40% 25 - 50% 744,5 50,79% 50 - 75% 47 3,69%

Mortiñal 3 - 7 % 75 3,08% 7 - 12% 262 10,72% 12 - 25% 1418,6 58,01% 25 - 50% 669,7 27,39% 50 - 75% 20,1 0,82%

Las Cintas 3 - 7 % 77,7 4,11% 7 - 12% 237,8 12,59% 12 - 25% 1164,7 61,59% 25 - 50% 402,7 21,29% 50 - 75% 7,9 0,42%

Las Cañas. 0 - 3% 15,3 0,38% 3 - 7 % 86,7 2,15% 7 - 12% 482,1 12,01% 12 - 25% 1973,4 49,15% 25 - 50% 1377,3 34,30% 50 - 75% 45,7 1,13% >75% 34,7 0,86%

San José 0 - 3% 64,4 11,91% 7 - 12 % 35,01 6,47% 12 - 25% 355,5 65,70% 25 - 50% 86,08 15,92%

La Manga. 0 - 3% 123,3 100% En la Tabla anterior se puede apreciar la variedad de rangos de pendiente,

que se presentan en cada una de las veredas, rangos que fueron calculados

con base en el Mapa Nº 6 de pendientes y la utilización del Sistema de

Información GENEMAP.

Page 50: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

50

3.4 Climátología

Se realiza la caracterización climática de la zona mediante el análisis de los

parámetros de Precipitación Media (Distribución Temporal y Espacial),

Temperaturas (Máximas, Medias y Mínimas), Humedad Relativa, Brillo Solar,

Evaporación y Nubosidad, además se incluye el cálculo de la

Evapotranspiración Potencial (ETP) y los Balances Hídricos Climáticos,

recopilando y evaluando la información de las estaciones meteorológicas que

se tomaron como representativas para el área del municipio ( Mapa Nº 7 ).

Con base en los parámetros establecidos, se procedió a delimitar el área

objeto de análisis, realizando previamente una verificación parcial del

comportamiento de los elementos climáticos antes mencionados.

Posteriormente, se efectuó el inventario preliminar de las estaciones

meteorológicas ubicadas en el Municipio o aledaños a este. De acuerdo con

la ubicación y contenido de información fueron escogidas siete (7) estaciones

representativas; tres (3) pluviométricas (PM), dos (2) pluviográficas (PG), una

(1) climatológica principal (CP), y una (1) sinóptica simple (SS). (Ver Tabla

N° 2).

TABLA Nº 2: Localización de las estaciones climáticas.

ESTACION CODIGO MUNICIPIO TIPO COORDENADAS

GEOGRAFICAS ELEVACION

(m.s.n.m.) AÑOS CON REGISTROS

Crucero El Villita

2403076 Sogamoso PM 0538 N – 7255 W 3225 1970 - 1996

Apto A. Lleras C.

2403534 Sogamoso SS 0541 N – 7258 W 2500 1982 - 1996

Las Cintas 3519001 Sogamoso PG 0537 N – 7253 W 3400 1971 - 1996 Belencito 2403515 Nobsa CP 0547 N – 7253 W 2530 1970 - 1996 Toquilla 3519002 Aquitania PM 0531 N – 7247 W 2950 1971 - 1996 Mongui 2403019 Mongui PM 0544 N – 7250 W 2970 1970 - 1996 Sena 2403094 Sogamoso PG 0545 N - 7256 W 2500 1996

Page 51: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

51

3.4.1 Precipitación.

El municipio esta rodeado por formaciones montañosas características de la

cordillera Oriental. La distribución y combinación de los elementos y los

factores contribuyen a determinar los tipos de vegetación, suelos, erosión,

los regímenes hidrológicos y en general las condiciones para las actividades

socio - económicas que se desarrollan en el área de estudio.

El régimen de la precipitación en el municipio de Sogamoso, está

directamente influenciado por la zona de convergencia intertropical (ZCIT), el

cual a su vez puede sufrir intensificaciones o atenuaciones en su efecto por

el factor orográfico. Este fenómeno se pone de manifiesto por lo general en

las áreas situadas hacia la parte montañosa y de mayor altitud, donde se

registran los volúmenes más altos de precipitación.

El efecto de la ZCIT en su desplazamiento de sur a norte y viceversa a lo

largo y ancho del país a través del año, se puede sintetizar de la siguiente

manera:

Posición Meridional Máxima de la ZCIT en enero y fe brero

En esta situación la ZCIT se encuentra más activa en la parte sur del país y

por lo tanto lejos del área del municipio. Es precisamente cuando se presenta

un período seco en la región que se extiende de diciembre a marzo y en el

cual la precipitación caída es originada especialmente por el fenómeno de

convección; este fenómeno se debe al desigual calentamiento del suelo el

cual a su vez produce calentamiento del aire adyacente al mismo. El aire

caliente con menor densidad se eleva y se desplaza, de esta forma se

originan corrientes ascendentes mínimas que permiten la formación de

nubes, las cuales se precipitan al alcanzar su punto de condensación

(Fenómeno de Inversión Térmica).

Page 52: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

52

Posición Central de la ZCIT en abril y octubre

En estas dos épocas la ZCIT se halla aproximadamente en la parte central

del país y ocasiona las dos temporadas lluviosas más notables del año; la

primera de abril a junio y la segunda de septiembre a noviembre.

Posición Septentrional Máxima de la ZCIT en julio y agosto

La ZCIT en esta parte del año, localiza su mayor actividad en el norte del

país causando la temporada lluviosa en la región Caribe. En estos dos

meses el área del Municipio se encuentra nuevamente lejos de la influencia

de la ZCIT y es de esperarse que se registre el segundo período seco del

año.

Hacia la parte suroriental del Municipio ello no ocurre y por el contrario la

lluvia en la región continua y las cantidades caídas son iguales o mayores a

la de los meses anteriores o siguientes.

La explicación a esta situación parece radicar en que por este tiempo los

vientos que soplan del Este a través de las llanuras venezolanas y

colombianas descargan su último contenido de humedad en esta área.

• Distribución Temporal

La distribución temporal de la precipitación en la parte norte del municipio de

Sogamoso es de tipo bimodal, con un descenso considerable en los meses

de junio a agosto. La primera temporada lluviosa comienza en marzo y se

extiende hasta mayo, siendo más prolongada y homogénea con valores que

oscilan entre los 60 y 120 mm, y la segunda empieza en septiembre y se

extiende hasta el mes de noviembre con registros que varían entre los 60 y

Page 53: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

53

100 mm. Los períodos secos van de junio a agosto y de diciembre a febrero,

y se caracterizan por una disminución muy pronunciada de la precipitación,

teniendo al mes de enero como el más seco con valores que no superan los

30 mm ( Ver Figura Nº 2).

Hacia la parte sur y suroriental la precipitación es de tipo monomodal. El

período húmedo inicia en el mes de marzo y se prolonga hasta el mes de

noviembre, siendo el mes de julio el de mayor valor de lluvia (174 mm). El

período seco inicia en diciembre y se extiende hasta el mes de febrero. El

mes de enero es él más seco del sector (ver Figura Nº 3).

• Distribución Espacial.

Las principales características que se presentan en la región son las

siguientes:

• Las lluvias disminuyen de sur a norte y de sur a noroccidente. De igual

manera se puede interpretar que a medida que se va desciendo en altitud,

la precipitación es menor.

• Las cantidades máximas de precipitación que exceden los 1.100 mm, se

localizan hacia la parte montañosa (zona de páramo).

• Las cantidades mínimas inferiores a los 900 mm, se presentan

aproximadamente a partir del nacimiento del río Monquirá hasta el sector

de Belencito.

• Hacia el centro del municipio los totales anuales fluctúan entre 900 y 1.100

mm.

Page 54: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

54

3.4.2 Temperatura

Este parámetro se describe a continuación, desde la perspectiva de sus

características y propiedades principales:

• Temperatura Media.

La temperatura media del aire presenta muy poca variación hacia la parte

norte del Municipio, que es en donde se ubican las dos estaciones que

registran este parámetro; los valores fluctúan entre 13,7°C y 14,8°C; los

meses de junio y agosto presentan los valores más bajos, abril y noviembre

los más altos.

Para el resto de las estaciones se calculó la temperatura media a partir del

Gradiente Vertical de Temperatura (GVT), el cual consiste en aumentar o

disminuir la temperatura en 0.625ºC por cada 100 metros de altura.

Los resultados obtenidos indican que la temperatura media extrapolada no

presenta mayor variación durante el año. Los valores calculados fueron

utilizados para las operaciones relacionadas con la evapotranspiración

potencial.

• Temperatura Máxima.

Las temperaturas máximas presentan poca variación durante el año y por lo

general se mantienen entre 22,4ºC y 24,9ºC hacia el sector occidental del

Municipio y hacia la parte norte entre 22,8ºC y 26ºC.

Page 55: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

55

El período seco comprendido entre los meses de junio, julio y agosto

registran los valores más bajos de todo el año, mientras que el período seco

diciembre - febrero presenta los más altos.

• Temperatura Mínima.

Al igual que las temperaturas máximas los valores de temperaturas mínimas

varían muy poco durante el año. Sin embargo los registros indican para el

sector norte, variaciones que oscilan por lo general entre los 3,2ºC y 6,4ºC.

Hacia el sector occidental del Municipio las temperaturas mínimas alcanzan a

estar por debajo de cero grados (0o C), básicamente en el período seco de

diciembre a marzo (Ver Figuras 4 y 5).

3.4.3 Humedad Relativa.

A partir del análisis realizado sobre la región que representa las estaciones

Belencito y Aeropuerto Alberto Lleras Camargo, la humedad relativa media

se mantiene en general para la primera por encima del 69% llegando hasta el

76%, en la segunda se presenta valores más altos los cuales superan el 70%

(Véase Figura Nº 6).

3.4.4 Brillo Solar

Al igual que el análisis de la humedad relativa, el número de horas de brillo

solar se halla influenciado en la zona en gran medida por la precipitación en

los diferentes meses del año.

Page 56: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

56

El registro heliográfico muestra que el período seco es el de mayor insolación

al igual que el período de transición de diciembre - enero el cual arroja un

valor que supera las 200 horas mensuales.

En tanto que la temporada húmeda se caracteriza por presentar los valores

mínimos. El período marzo - abril presenta los registros más bajos,

aproximadamente con 100 horas en promedio (Figura Nº 7).

3.4.5 Nubosidad

La nubosidad registra períodos constantes durante el año, los cuales van

aumentando a medida que se incrementa la precipitación, teniendo el

período marzo - mayo como los más altos con valores que llegan a 6 octas,

luego él período de octubre - noviembre con 5 octas, y el más bajo enero -

febrero con 4 octas (Figura Nº 8).

3.4.6 Evaporación

La evaporación es un elemento del clima el cual permite caracterizar la

región de acuerdo a la cantidad de agua que se va para la atmósfera,

calculada a partir de los parámetros que inciden directamente sobre el agua.

En términos generales el comportamiento de la evaporación durante el año

depende en gran medida de otros elementos del clima como la precipitación

y temperatura. Para el caso se encontró que los períodos húmedos coinciden

con los valores más bajos de precipitación, mientras que el período seco con

él más alto (Figura Nº 9).

Page 57: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

57

3.4.7 Velocidad y Dirección de los Vientos.

El comportamiento de este elemento del clima se encuentra sujeto a las

variaciones orográficas de la zona, en donde el período seco presenta

corrientes de aire más fuertes con registros que oscilan entre 0,5 m/seg y 2,3

m/seg, teniendo al mes de junio con el valor más alto, la velocidad del viento

durante el período húmedo varía muy poco, los valores registrados entre

enero y mayo varían entre 0,5 m/seg y 1,0 m/seg, y entre septiembre y

diciembre, fluctúan entre 0,6 m/seg y 1,4 m/seg (Figura Nº 10).

La dirección predominante de los vientos para el municipio de Sogamoso es

hacia el Este a partir del mes de mayo hasta septiembre con velocidades que

varían

entre los 1,0 y 2,3 metros por segundo. Luego de dirigirse hacia la dirección

anterior, los vientos toman dirección Sur durante los meses de octubre y

noviembre con variaciones entre 0,6 y 1,2 m/seg.

Durante diciembre, los vientos nuevamente cambian al Este, para luego

tomar dirección Sureste en los meses de enero y febrero con valores de 0,9 y

0,8 m/sg respectivamente.

En marzo la dirección de los vientos cambia al Suroeste como transición y

vuelven a tomar dirección Sureste durante el mes de abril para luego pasar a

la dirección predominante durante el año la cual es la Este (Figura Nº 11).

3.4.8 Evapotranspiración Potencial

La evapotranspiración potencial se define como la pérdida de agua de un

terreno totalmente cubierto por vegetación o cultivo verde de poca altura, por

Page 58: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

58

evaporación del suelo y transpiración de las plantas sin que exista limitación

de agua. Con el análisis de la ETP se sintetiza el clima, ya que integra

elementos atmosféricos y sirve de base para la investigación aplicada de los

requerimientos de agua para una zona.

Para el cálculo de la evapotranspiración potencial (ETP), se siguieron las

metodologías propuestas por García y López (1970) (1) y C. W. Thornthwaite

(1948) (2), metodología condensadas en sus fórmulas de ETP:

ETP = (1.21 * 10n * (1-0.01 HR)) + 0.21T - 2.30 (1)

ETP = 0.53 (10*T/I)a (2)

Los resultados de la evapotranspiración potencial calculada por el método de

C. W. Thornthwaite para las estaciones Toquilla, Monguí, Sena, Crucero El

Villita y Las Cintas permiten ver que en el área se registran valores que

oscilan entre 40 mm y 60 mm mensuales, teniendo el primero como él más

bajo del año (febrero) y el segundo como él mas alto (octubre).

Las estaciones Belencito y Aeropuerto Alberto Lleras Camargo presentaron

datos de humedad relativa los cuales fueron utilizados para el cálculo de la

ETP mediante el método de García y López, los resultados fueron los

siguientes: los períodos secos son definitivamente los de más alta

evapotranspiración y los períodos húmedos registran un descenso

considerable.

Los datos generados de ETP serán utilizados en el cálculo del Balance

Hídrico Climático, los cuales se explican a continuación.

Page 59: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

59

3.4.9 Balances Hídricos Climáticos

Los Balances Hídricos Climáticos de la zona se determinaron para establecer

las condiciones climáticas de la misma. Para calcular este balance se

combinan los valores mensuales de ETP y precipitación mensual.

Los balances fueron calculados mediante la aplicación del programa Water

Balance [desarrollado por el Instituto Internacional para Levantamientos

Aeroespaciales y Ciencias Terrestres de Holanda (ITC)]. Los resultados son

los siguientes:

Los balances hídricos climáticos muestran para el municipio que se registran

excesos de agua durante la mayor parte del año. Para las estaciones que

representan la parte norte del Municipio se registran los períodos húmedos

con los excesos anteriormente mencionados. Para la estación Belencito se

logra visualizar que los meses de abril y mayo, octubre y noviembre

presentan los excesos el cual registran un total anual de 176 mm, mientras

que los restantes meses del año presentan recuperación en cuanto a agua

se refiere y en algunos casos hasta llegar a presentar déficit sobre todo para

los meses secos.

Hacia la parte oriental y occidental del municipio se presentan condiciones de

humedad similares en donde los meses que coinciden con el período

húmedo registran los meses con excesos hasta alcanzar valores que oscilan

entre 195 y 208 mm anuales. Los déficits son muy bajos y tan sólo se

presentan en los dos primeros meses del año, sin llegar a superar los 20 mm.

Para la parte sur representada por la estación Crucero El Villita el balance

hídrico arrojó excesos por el orden de los 253 mm anuales, lo que permite

Page 60: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

60

ver que el comportamiento climático para esta zona es muy similar al descrito

anteriormente. Sin embargo esta es una zona de transición entre el tipo

monomodal y bimodal de la lluvia que se presenta para el municipio en

donde los meses que sirven de transición (julio y agosto) ya muestran

indicios de recarga de los suelos y por ende excesos.

Hacia la parte sur y suroriental del municipio de Sogamoso las estaciones las

Cintas y Toquilla se presentan los valores más altos de excesos los cuales

alcanzan a superar los 580 mm anuales y tan sólo 39 mm anuales de

déficits. Los meses de junio y julio registran los datos más altos los cuales

superan los 100 mm mensuales (Figuras Nº 12 a Nº 17).

3.4.10 Zonificación Climática

Con el fin de realizar la zonificación se empleará la denominada clasificación

de Thornthwaite (1948) que se basa en el concepto de evapotranspiración

potencial y analiza parámetros como el índice hídrico, un índice térmico y la

variación estacional del índice hídrico.

La combinación de los índices hídrico, térmico y la variación estacional del

primero dan como resultado la clasificación que se describe al final.

La clasificación climática dará como origen la o las zonas de tipo climático,

las cuales corroborarían la abundancia y/o escasez de precipitación y su

uniformidad a través de cada uno de los períodos analizados en el área de

estudio.

Los análisis arrojaron como resultados las siguientes zonas climáticas que se

pueden observar en la Figura Nº 5.18 y que se describen a continuación:

Page 61: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

61

Zona Climática B 2RB´2: Esta zona se denomina húmeda mesotermal y se

caracteriza por tener índices hídricos que oscilan entre 40 y 60 mm. Se

localiza hacia la parte oriental y norte del Municipio en donde se presenta

nula o pequeña deficiencia de agua en el período húmedo.

Zona Climática B 1RB´1: Corresponde a la zona denominada húmeda

microtermal con índices hídricos un poco menores de 40 mm y se ubica en el

sector occidental del Municipio. Las deficiencias de agua son pequeñas o

nulas.

Zona Climática B4RB´ 1: Es igualmente del tipo climático muy húmedo

mesotermal pero se diferencia de las anteriores en que el índice hídrico

fluctúa

entre los 80 y los 100 mm con deficiencia de agua pequeña a nula. Se ubica

específicamente sobre la cuenca alta del río Cusiana.

Zona Climática ARB´ 1: Esta zona se caracteriza por ser superhúmeda

microtermal y tiene índices hídricos mayores de 100 mm. Se localiza hacia la

parte sur del Municipio en el sector que divide las aguas del río Chicamocha

y el río Orinoco.

3.4.11 Zonificación Agroclimática

La zonificación agroclimática general sé efectúa con base en los siguientes

criterios:

• Períodos medios de crecimiento de cultivo

• Mapa de clasificación de suelos

Page 62: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

62

Se entiende por período medio de crecimiento de cultivo, el número de días

en los cuales la precipitación supera la evapotranspiración potencial más los

días resultantes de evapotranspirar el 60% del agua almacenada en el perfil

del suelo, en caso de que exista.

El cálculo del período medio de crecimiento se efectúa comparando la

precipitación con la evapotranspiración potencial. Se comienza a contabilizar

cuando la precipitación es igual a la de la ETP o también cuando la

precipitación registrada es igual o mayor a 30 mm y finaliza en el momento

en que nuevamente la precipitación iguala la ETP, pero se agregan los días

necesarios para agotar la reserva del suelo de acuerdo con lo expuesto

anteriormente.

Los límites para el inicio y finalización están fundamentados en que los

cultivos al principio y fin de su ciclo vegetativo consumen menor cantidad de

agua y por lo tanto una precipitación igual a la ETP puede ser suficiente para

sus demandas hídricas.

Se pueden encontrar diferentes tipos de períodos medios de crecimiento,

según la disponibilidad de agua, como sigue:

Período Intermedio

La precipitación supera en parte del año la ETP, pero no alcanza a exceder

la ETP completa en ningún mes.

Período Húmedo

La lluvia sobrepasa la ETP completamente durante todo el año.

Período Seco

Page 63: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

63

Es el caso contrario al anterior en donde la precipitación es inferior a la ETP

completa en todos los meses del año.

Una vez determinados los períodos medios de crecimiento de cultivos se han

identificado las zonas y luego se han superpuesto sobre el mapa con la

clasificación de suelos. La resultante de esta operación ha sido la

zonificación agroclimática general.

Los resultados obtenidos se generaron a partir de los datos de cobertura

vegetal predominante en el Municipio sin llegar a identificar grandes zonas

con desarrollo de cultivos transitorios.

En términos generales los períodos medios de crecimiento de cultivos

fluctuaron entre 280 y 320 días correspondiendo estos valores extremos a la

mayoría del Municipio.

De igual forma es importante tener en cuenta que es necesario considerar la

zonificación agroclimática como preliminar y hacer uso discrecional de la

misma.

3.5 Hidrología

La hidrología se ocupa del análisis de las propiedades, distribución y circulación

del agua, en la superficie terrestre y en el subsuelo. Además de formar parte

fundamental en todos los procesos naturales, productivos y extractivos.

Describir y analizar las características hidrológicas de una determinada región,

consiste en explicar como se distribuye espacialmente el agua, establecer los

tipos de cuerpos de agua existentes, las cantidades y calidades del recurso, su

Page 64: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

64

disponibilidad y su potencial, para establecer la oferta y demanda de las

diferentes actividades socioeconómicas.

Para el Ordenamiento l Territorial el agua es uno de los elementos

determinantes de la asignación de usos. Para tal fin se consideran aspectos

como su disponibilidad tanto para abastecimiento de asentamientos humanos,

como para las actividades agropecuarias e industriales y la posibilidad de

convertirse en amenazas de desastres naturales o riesgo.

Para cumplir con los anteriores propósitos se debe:

• Identificar y localizar las corrientes y cuerpos de agua

• Definir y espacializar las cuencas y/o microcuencas

3.5.1 Descripción Hidrográfica

El sistema hidrográfico que se encuentra dentro del Municipio hace parte de

dos grandes cuencas la del Río Magdalena y la del Rió Orinoco, ya que se

encuentra en la divisoria de la cordillera oriental y se distribuyen como se

presenta en la TABLA Nº 3, siguiente:

TABLA Nº 3: Clasificación de Cuencas.

ORDEN DE CUENCA VERTIENTE NORTE VERTIENTE ORIENTAL 1º Río Magdalena Río Orinoco 2º Río Chicamocha Río Meta 3º Río Monquira

Río Chiquito Quebrada La Honda Quebrada Las Torres

Río Cusiana Río Upia

4º Quebrada La Chorera Quebrada El Ahorcado Quebrada Pedregales Quebrada Llano Grande

Quebrada Hato Laguna Quebrada Piedra Pintada Quebrada Las Cañas Quebrada Melgarejo Quebrada La Iglesia

Page 65: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

65

Las corrientes analizadas y la división de microcuencas se puede observar

en él

Mapa Nº 8. A continuación se realiza una descripción de las corrientes:

Río Mónquira: Es la cuenca más importante del Municipio, todas las

corrientes que los conforman nacen entre la Loma de Peña Negra y el Alto El

Toldo por encima de los 3.400 metros sobre el nivel del mar. Tiene un

recorrido relativamente corto de sur a norte. Presenta como afluentes

principales las quebradas Honda, El Hatillo, El Vino y La Chorrera, además

de otras corrientes menores; finalmente y luego de pasar por el área urbana

de Sogamoso entrega sus aguas al río Chicamocha.

Río Chiquito : El área que ocupa dentro del municipio de Sogamoso es

pequeña, debido a que esta corriente recorre el Municipio en una corta

longitud al occidente con dirección sur – norte hasta desembocar en el río

Chicamocha.

Quebrada Las Torres : Corriente a la cual llegan los vertimientos de la

mayoría de las explotaciones de carbón del área de Morcá. De igual forma se

ubica como una de las corrientes más importantes dentro del municipio de

Sogamoso. Tiene un recorrido aproximado de 6 kilómetros de oriente a

occidente.

Quebrada Honda : Corriente pequeña ubicada al norte del Municipio con

recorrido de oriente a occidente; tiene aproximadamente 3 kilómetros de

longitud hasta su desembocadura en el río Chicamocha.

Quebrada Pedregal : Esta corriente pequeña nace en la Loma de

Piedrehierro al sur oriente del Municipio, presentando un recorrido de oriente

Page 66: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

66

a noroccidente hasta su desembocadura en el río Chiquito. Presenta como

afluentes importantes la quebrada El Hoyo, además de otras corrientes

menores.

Río Cusiana : En su conjunto está cuenca tiene gran importancia debido a

que se identifica como el nacimiento de uno de los afluentes más notables

del río Meta en los Llanos Orientales.

Las corrientes más importantes afluentes del río Cusiana son:

• Quebrada Iglesia

• Quebrada Las Cañas

• Quebrada Melgarejo

Dichas quebradas tienen su nacimiento en el páramo a la altura de las

cuchillas de Sorlano, El Temblador y Cerro El Salitre. El nacimiento de la

quebrada Iglesia sé dá en la Laguna Siscuensi, aproximadamente a los

3.800 msnm.

Quebrada Hato Laguna : El municipio de Sogamoso aporta agua mediante la

quebrada Las Cintas, la cual nace en el alto de Melgarejo con un recorrido de

norte a sur hasta entregar sus aguas a la Lago de Tota.

Las quebradas Llanito, Hato Laguna y Carnerón son afluentes de la Laguna

de Tota que a su vez es el punto de partida del Río Upía.

3.5.2 Características Morfométricas

La respuesta hidrológica parte de los parámetros físicos que determina la

morfometría. El presente análisis resume brevemente algunos de los conceptos

morfométricos aplicados para realizar los cálculos hidrológicos: Los resultados

obtenidos para cada parámetro se consignan en la tabla Nº 5.

Page 67: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

67

• Area de la Cuenca

El área de la cuenca siempre tiene gran importancia, por constituir el criterio de

la magnitud del caudal. En condiciones normales, los caudales promedios,

mínimos y máximos instantáneos crecen, a medida que crece el área de la

cuenca.

Las áreas reducidas corresponden a gradientes relativamente pequeños. Esto

ocurre debido a que la cabecera de la quebrada se encuentra en la parte alta y

su recorrido no es significativo para generar un caudal elevado.

Para calcular el área de las cuencas y microcuencas se practicó la siguiente

metodología:

En primer lugar, se delimitó el área objeto de estudio, perteneciente a la

sección considerada. Esto se realiza dibujando la línea divisoria de aguas

superficiales o divorcio de aguas, empezando del punto correspondiente a la

sección de la corriente considerada y volviendo al mismo, con lo cual queda

encerrada el área de captación de la cuenca hidrográfica perteneciente a la

corriente de agua. La medición del área se realizo con la ayuda del sistema de

información geográfica.

• Elevación Media de la cuenca (hm)

La elevación media de la cuenca se determinó como un promedio ponderado

de las alturas (curvas de nivel), que se encuentran dentro de la cuenca o

microcuencas.

• Longitud de la Corriente (lc)

Page 68: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

68

La longitud de las microcuencas se determinó utilizando la base de datos del

sistema de información geográfica.

• Pendiente Media de la Corriente (Ic)

Para establecer el valor promedio de la pendiente total de la corriente, se

necesitó conocer las alturas absolutas de la cabecera de las quebradas y los

ríos y a su vez de la sección considerada, relacionado con la longitud total de la

corriente.

• Pendiente Media de la Cuenca (Im)

La pendiente media de la superficie se determinó como promedio ponderado

de las pendientes que se encuentran en el interior de los límites de la

microcuenca.

• Densidad de Drenaje

Para la determinación de la densidad de drenaje, se tuvo en cuenta la

utilización de la cartografía en una escala adecuada, para el área considerada.

TABLA Nº 4: Características morfométricas de principales cuerpos de agua.

PARAMETRO

CUENCA MICRO

CUENCA

AREA OCUPADA POR CUENCA (%)

AREA

(Km2)

ELEVACION MEDIA DE

LA CUENCA (m)

PENDIENTE MEDIA

DE LA CORRIENT

E (m/Km)

PENDIEN

TE MEDIA DE LA

CUENCA (m/Km)

LONGITUD DE LA

CORRIENTE

(Km)

DENSIDA

D DE DRENAJE (Km/Km2)

Las Cintas 11,65 19,50 3437,3 85,7 155,6 7,0 2,28 Melgarejo 8,15 13,63 3257,3 88,7 145,7 6,2 1,78 Las Cañas 10,8 18,08 3276,0 116,7 189,3 6,0 1,83

Page 69: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

69

La Iglesia 5,16 8,63 3195,2 88,9 168,3 9,0 1,94 Mónquira 19,69 32,95 3043,3 43,8 148,7 13,7 4,56 La Honda y El Hatillo

14,36 24,03 3163,2 121,9 249,7 8,2 3,35

El Ahorcadero

4,98 8,33 3344,5 83,3 187,4 6,0 1,18

Las Torres 8,99 15,05 2992,7 56,3 232,6 7,1 0,78 La Honda 3,02 5,05 3002,8 73,2 110,3 4,1 0,45 El Hoyo 5,26 8,80 3211,4 85,7 145,3 5,7 1,01 Colorados 7,94 13,28 3656,4 50 173,2 4,0 1,23

3.5.3 Descripción Hidrológica

De acuerdo con los registros de caudales medios mensuales para las

corrientes que se desplazan por el Municipio obtenidos en el Instituto de

Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se establecerá el

correspondiente análisis para cada una de las estaciones ubicadas Tabla Nº

5.

TABLA Nº 5 Localización de Estaciones Limnológicas del Municipio

ESTACION CODIGO

MUNICIPIO

TIPO COORDENADAS

GEOGRAFICAS

ELEVACION

(m.s.n.m.)

AÑOS CON

REGISTROS

Puente Colonial 2403730

Monguí LM 0545 N - 7249 W

3000 1972 – 1995

La Resaca 2403711

Firavitoba LM 0539 N - 7300 W

2492 1976 – 1995

Lo Cambulos 2403746

Nobsa LM 0545 N - 7256 W

2500 1977 – 1995

Puente Las Cañas

3519707

Aquitania LM 0536 N - 7250 W

3012 1980 – 1995

Puente Chameza

2403729

Nobsa LG 0545 N - 7256 W

2490 1972 – 1995

LG : Limnigráfica

Page 70: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

70

3.5.3.1 Estudio de Caudales Medios y Crecientes

Se presenta el estudio de como se determinó los caudales medios y los

máximos de varias recurrencias en las subcuencas principales localizadas

dentro del área objeto del proyecto

Las subcuencas estudiadas son 11 en total y su delimitación, áreas y cotas

fueron establecidas sobre los planos a escala 1:25.000 (Ver Mapa 8). En la

Tabla Nº 4, se indicaron ya estas subcuencas con sus principales

características.

• PROCEDIMIENTO

Se analizó la red de estaciones hidrométricas existente en la zona, la cual es

lo suficientemente densa para los requerimientos del estudio, en el Mapa 8

se ubican se localizan las estaciones hidrométricas más cercanas a la zona

del proyecto y los datos se encuentrn en la Tabla 5.

Los caudales máximos específicos tr=2.33 rendimientos medios multianuales

en m3/sg/Km2 , se presentan en la siguiente TABLA Nº 6:

TABLA Nº 6 Caudales Máximos Especificos Tr.

Nº SUBCUENCA (MAPA Nº 6)

CAUDAL MAXIMO ESPECIFICO – Tr = 2.33 (M3/SG/KM2)

11 0.39 5 a 10 0.22

1 0.19 2 a 4 0.70

Page 71: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

71

En la Tabla No 7 se muestran los resultados, para cada una de las

subcuencas, de los caudales medios multianuales y de los máximos de

recurrencias de 5, 10. 20, y 50años.

TABLA Nº 7 Caudales Medios y Maximos de varias recurrencias

CAUDALES MAXIMOS M 3/SG. Nº

SUBCUENCA (MAPA NO.6)

AREA KM2

CAUDAL MEDIO M3/SG.

5 años

10 años

20 años

50 años

1 Quebrada Hato Laguna. 20.0 0.38 5.1 6.1 7.1 8.4 2 Quebrada Piedra Pintada. 2.3 0.14 2.4 3.0 3.6 4.4 3 Quebradas Cañas y

Melgarejo 25.1 1.51

26.2 33.1 39.8 48.7 4 Quebrada Iglesia 18.2 1.10 18.9 23.9 28.8 35.2 5 Quebrada La Chorrera. 28.8 0.29 9.9 12.7 15.5 19.0 6 Río Monquirá. 24.9 0.32 8.6 11.1 13.5 16.5 7 Quebrada El Ahorcadero. 8.1 0.12 2.8 3.6 4.4 5.4 8 Quebrada Las Torres. 7.2 0.13 2.5 3.2 3.9 4.8 9 Quebrada Honda. 4.5 0.10 1.6 2.0 2.5 3.0 10 Quebrada Pedregal. 8.0 0.06 2.8 3.6 4.4 5.4 11 Quebrada Llano Grande. 14.2 0.34 8.6 11.1 13.5 16.4

• RESUMEN

Las corrientes de la vertiente del Río Chicamocha y la Laguna de Tota

presentan rendimientos medios bajos y los del Río Cusiana son

relativamente altos. Lo anterior nos indica que las subcuencas afluentes a la

zona urbana de Sogamoso y Laguna de Tota, presentan diferencias

marcadas de humedad sobre todo en los períodos secos, la incidencia de la

erosión laminar puede ser moderadamente alta al igual que la erosión frontal

localizada. Esta situación con lleva a una colmatación de sedimentos en los

cauces que atraviesan las zonas bajas y planas del perímetro urbano,

Page 72: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

72

disminuyendo así su capacidad e incrementando las posibilidades de

desborde de aguas lluvias y de inundaciones (Ver Figura Nº 19 ).

Los valores de caudales medios mensuales presentan un comportamiento el

cual depende del régimen pluviométrico, es decir que éste aumenta o

disminuye de acuerdo a las oscilaciones de la precipitación.

De acuerdo a lo anterior los registros dan como resultado: que los períodos

entre diciembre a marzo y de julio a septiembre tienen los valores más bajos.

El mes de febrero corresponde a los registros de caudales más bajos.

3.5.3.2 Niveles

Los niveles en los ríos Cusiana, Monquirá, Chiquito y Monguí dependen en

general del volumen de lluvias caída durante cada uno de los meses,

evidenciándose claramente un comportamiento similar al de lluvias (Ver

Figura Nº 20).

3.5.4 Distritos de riego y canales de desecación.

En el municipio de Sogamoso, el Instituto Nacional de Adecuación de Tierras

INAT Regional No. 4 ha venido realizando los programas para pequeña,

mediana y gran irrigación en las tierras de ladera y valle, contribuyendo de

esta manera a incrementar la productividad en beneficio del mejoramiento de

vida de la población rural. En la Tabla Nº 8 se relacionan los distritos de riego

que se encuentran en operación o en proyecto.

Page 73: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

73

TABLA Nº 8 Distritos de Riego municipio de Sogamoso

Localización Área en Has.

Familias beneficiadas

Estado

Vanegas 13 9 Operación Pedregal Alto 52.2. 28 Operación Resbalón 9.2 24 Operación Independencia 40.2 28 Operación Buena Vista 7.9 28 Operación Cascajera 9.6 28

Operación

Esperanza 12.7 29 oper.parcial Santa Helena- Límites 42.6 29 oper.parcial El Crucero 30.6 15 Operación Pedregal Bajo 28.9 37 Operación Pilar S.I. 90 Operación Ceibita S.I. 60 Operación Monquirá S.I. 120 Operación El Milagro S.I. 63 Operación Las Abejas S.I. 33 Operación Las Mochilas S.I. 77 Operación El Rincón S.I. 10 Operación Los Colorados S.I. 200 Operación parcial Usochicamocha 800 S.I. Proyecto Llano Grande 310 205 Proyecto

Fuente: INAT – P.O.T. Sogamoso -1999

La operación de los distritos de riego esta a cargo de juntas conformadas por

la comunidad campesina quien administra y vigila el sistema.

(***párrafos adicionales sobre la consideración del C.T.P. que tiene como fuente el trabajo

de campo realizado por el Ing. Mauricio Ramirez M. en el año de 1999, para lo cual estuvo

acompañado de los señores Isidro Holguin, Pedro Nosa, Belisario Mesa, fontaneros de las

tomas de riego de las Mochilas, El Milagro, Las Abejas, Pilar y Ceibita y, Los Colorados):

Page 74: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

74

Aunque en el Municipio de Sogamoso existen varias tomas de regadío, tal

como se describe en la Tabla No. 8, los que tienen mayor capacidad

organizativa y operativa son el Distrito de Riego de Siscunsí con las

unidades: Pedregal Alto, Vanegas, Resbalón, Independencia, Buenavista,

Cascajera, Esperanza, Santa Elena Límites, EL Crucero, Pedregal Bajo. De

otra parte, el microdistrito de riego de Llano Grande (actualmente toma de

riego de Ombachita) cuenta con estatutos que se encuentran en trámite para

aprobación de la Personería Jurídica por parte del Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural, además este microdistrito tiene en gestión ante el INAT, el

proyecto de adecuación de tierras del Distrito de Riego de Llano Grande.

El sistema de órdenes de riego es manejado por un fontanero, quien es el

encargado de la venta de dichas órdenes. El mantenimiento de los canales

los realiza la comunidad por medio de mandatos anuales. En todos lo casos

el usuario que compra una órden para riego debe ciudar el agua, porque la

costumbre de ciertos usuarios es “pinchar” las tomas y hacer usufructo del

agua sin ningún pago. De tal forma que el usuario que compra la órden debe

cuidar el agua día y noche a lo largo de la toma, pues las órdenes se

compran en verano, época de gran escasez de agua que no alcanza para

toda la comunidad.

Para la optimización y adecuado manjeo de los microdistritos de riego en

primera instancia se debe trabajar en la organización comunitaria alrededor

de las asociaciones de usuarios de adecuación de tierras. Otro aspecto

fundamental para la optimización del agua para riego es construir adecuados

almacenamientos como presas, reservorios, tanques, ya que el promedio

anual de lluvias de la ladera oriental del casco urbano es de 800 milímetros

año y en zonas de páramo de 1.100 milímetros año. La distribución anual de

precipitaciones en la vertiente oriental es bimodal con inviernos enlosmeses

de abril- mayo y octubre-noviembre; mientras que en zonas de páramo es

monomodal: invierno en los meses de mayo-junio-julio y agosto. El hecho de

Page 75: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

75

localizar los almacenamientos en la ladera y unos adecuados sistemas de

conducción y riego para las zonas más bajas, garantizaría el hecho de regar

por aspersión y además tener reservas de agua para épocas de verano.

CANALES DE DESECACION

Con el fin de recuperar el potencial y uso de los suelos del valle de

Sogamoso en su parte suroccidental, veredas Vanegas y Villita Malpaso, por

consecuencia de zonas inundables y niveles freáticos superficiales se realizó

el proyecto de encausamiento a través de los canales de Vanegas

(Aeropuerto) y Venecia cercano y paralelos al río Chiquito, gran parte de las

aguas recolectadas se utilizan para riego de praderas mejoradas y

agricultura, se observa en su cauce procesos de eutroficación por arrastre de

materia orgánica y erosión de suelos; algunos sectores están cubiertos de

junco, romaza, helecho de agua, buchones y demás plantas acuáticas,

algunos sectores reciben basuras y aguas servidas de la población.

El mantenimiento de los canales está a cargo de Usochicamocha, a la cual

los usuarios cancelan una cuota anual para la limpieza.

3.5.5 Calidad del agua

El agua es un recurso natural fundamental por que condiciona la vida de

todos los ecosistemas. Además, constituye un recurso al cual se vincula

íntimamente el proceso de desarrollo en sus diferentes manifestaciones. Por

ello, la planificación y administración de los recursos hídricos es una

actividad básica para la gestión y ordenamiento territorial dentro de un

proceso de desarrollo sustentable.

Page 76: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

76

En la región de Sogamoso, el agua tiene niveles adecuados de precipitación

pero la escasa cobertura vegetal nativa existente que regula el flujo hídrico

no alcanza a soportar esta función, porlo que se encuentran en algunos

sectores rurales, especialmente, altos déficits de este recurso tanto para

riego como para consumo humano. Al comparar demandas futuras y

disponibilidades, aparecen áreas altamente deficitarias, lo cual limita el

desarrollo posterior de las mismas.

Es importante resaltar el alto grado de contaminación que se está vertiendo

al río Chicamocha por la conducción de las aguas residuales domésticas e

industriales hacia su cauce.

3.5.5.1 Sistema de captación del acueducto de Soga moso.

El municipio de Sogamoso se abastece de dos fuentes de agua

principalmente, el lago de Tota y el río Tejar. La captación del Lago de Tota

es conducida por gravedad en tubería de 14 y 16 pulgadas, almacenada en

dos tanques de concreto con capacidad de 1.000 y 2.000 m3

respectivamente; localizados en la vereda La Villita Malpaso donde además

es sometida a tratamiento en la Planta Chacón e inyectada a la red de

distribución del Municipio en un volúmen de 207.360 m3/día.

La segunda captación se realiza a 3.200 msnm aprox. en el río Tejar con sus

afluentes principales las quebradas Los Colorados, La laguna y Llano

Grande en el sector continuo al cerro Pico de Loro (zona de páramo); de allí

es conducida hasta el tanque de almacenamiento y Planta de tratamiento,

ubicados en la vereda Morcá conocido como acueducto El Mode, este surte

Page 77: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

77

de agua al área nororiental del Municipio. El caudal de llegada es insuficiente

en época de verano .

El lago de Tota está afectado por la invasión de terrenos con cultivos de

cebolla lo cual ocasiona problemas de contaminación con residuos

provenientes de la fumigación y abonado de las plantaciones, además recibe

las aguas residuales de la población de Aquitania y las veredas

circundantes.

3.5.5.2 Análisis de muestras

En la Planta Chacón se toman muestras de agua para análisis cada tres días

hábiles y se realiza análisis en el laboratorio.

De la segunda captación, río Tejar acueducto el Mode, se toman dos

muestras mensuales para análisis bacteriológico y físico – químico y se

proyecta implementar muestreos en períodos más cortos.

En las Figuras Nº 21 a 23 se muestran los resultados de los análisis de pH,

turbiedad y dureza, promedios de 12 análisis de agua cruda, sedimentada y

tratada realizados a muestras de agua en la Planta de tratamiento Chacón en

los meses mayo, julio y septiembre; datos suministrados por COSERVICIOS

S.A.

Page 78: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

78

Crud a Tra ta da

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PH

Se d im enta da .

Me s e s

Figura 2 1 Re s u ltado s de a ná l is is pH

Ma yo

Julio

Septie m bre

Los análisis de Ph realizados en planta de tratamiento acueducto Chacón se

encuentran dentro de lo permisible por la normatividad para el consumo de

agua potable (permisible entre 6.5 y 9, ideal 7).

Cruda sedimentada tratada0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Turb

ied

ad

mg

/ L

ts

Cruda sedimentada tratada

Figura Nº 22 Resultados de anális is deTurbiedad

mayo

julio

septiembre

Page 79: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

79

Los valores de Turbiedad realizados en la planta de tratamiento acueducto

Chacón para agua tratada se encuentran dentro de la normatividad para

calidad de aguas de consumo humano.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Mg/

Lt C

aCo

Mayo Julio Septiembre

Dureza total Acueducto planta de tratamiento chacón Sogamoso promedio 12 análisis de muestras en tres m eses

intercalados de 1997

tratada

cruda

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Mg/

Lt C

aCO

3

Mayo Julio Septiembre

Figura Nº 5.23 Resultados de análisis de Dureza tot al

tratada

cruda

La dureza total se encuentra dentro de los límites permisibles para aguas de

consumo humano que oscilan entre 30 a 50 mg/lt de CaCO3.

Los resultados de los demás parámetros físico – químicos considerados en la

evaluación de calidad del agua se muestran en la Tabla 9.

TABLA Nº 9 Resultados análisis físico – químicos de agua, acueducto Chacón.

Parámetro Resultado obtenido

Valor admisible.

Color 5 up 15 up Hierro Total 0.01 mg/lt 0.3 mg/lt

Page 80: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

80

Cloruros 5.3 mg/lt 250 mg/lt Sulfatos 4.4 mg/lt 250 mg/lt Cloro residual 0.75 mg/lt lt

3.5.5.3 Análisis de aguas de zona rural.

El área rural y suburbana se abastece en parte de los acueductos antes

mencionados y de los nacimientos, aljibes y corrientes superficiales. Se

tomaron muestras de aguas del río Monquirá, quebradas Las Torres y El

Pedregal con el objetivo de determinar sus propiedades físico – químicas

principales. Los resultados se observan en la TABLA Nº 10

TABLA Nº10 Cuadro resumen de los análisis físico químicos, sector rural.

SITIO DE MUESTRA PARAMETRO UNIDA

D Quebrada Las

Torres Q.

PEDREGAL

Río Monquira

NORMA

La Ramada

Sector Pozos

Decreto 1594/84

Sólidos Totales mg/l 61,00 48,60 0,17 0,23 200-1500 Sólidos Suspensión

mg/l 22,00 10,00 0,10 0,14

Sólidos Sedimentables

mg/l 36,00 30,00 0,08 0,09

PH 7,53 6,57 7,12 7,45 6,5-8,5 Oxigeno Disuelto mg/l 4,11 5,46 5,21 6,20 Acidez mg/l 15,00 18,00 0,00 0,01 Dureza Total mg/l 689,00 30,00 45,00 85,00 500 Hierro Total mg/l 0,24 0,01 0,27 0,31 0,3

Page 81: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

81

3.5.5.4 Usos y calidad general de las corrientes su perficiales en el área rural

El río Monquirá recorre el Municipio en una longitud de 13.7 Km; en la parte alta se utiliza para regadío, abrevadero de animales y como colector de aguas servidas; al llegar al sector de Monquirá confluyen sus aguas con las de la quebrada La Chorrera que corresponde a las de escorrentía del antiguo botadero de basuras; luego atraviesa gran parte de la zona urbana donde su cauce se encuentra canalizado recibiendo las aguas de alcantarillado y de escorrentía en forma separada; antes de llegar a la vereda Siatame las aguas se combinan siendo utilizadas para regadío agrícola y desembocan en el río Chicamocha más adelante.

Río Chiquito: Recorre la parte occidental del Municipio correspondiente a las

veredas Villita Malpaso y Siatame y un área de la zona urbana; en su

recorrido provee agua para regadío y se contamina por residuos sólidos a

causa de la erosión y basuras arrojadas por la población urbana; desemboca

en el río Chicamocha.

Las Quebradas de Ceibita, Rehoya, El Hatillo, y Honda, nacen en zona alta

de la vereda Pilar y Ceibita; su cause es mínimo a consecuencia de la

deforestación y desvío de sus aguas para regadío agrícola y ganadero; tiene

problemas crecientes de erosión en el cauce y pérdida de cobertura vegetal.

Las quebradas Arrayán, Dichavita, Honda y Tejar, nacen en la parte alta de

la vereda Segunda Chorrera conduciendo sus aguas al río Monquirá, de allí

se abastece la comunidad campesina del sector.

Las quebradas El Vino, La Chorrera y La Unión se localizan en la vereda

Primera Chorrera; son de causes esporádicos producto de la reforestación

del área con eucaliptos tiene pozos con agua permanente dentro de su

cauce donde hay pequeños cangrejos; se presentan problemas de erosión

de taludes y perdida de cobertura vegetal.

Page 82: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

82

Las quebradas El Ahorcadero y Ruchical, localizadas en la vereda

Ombachita; son de corrientes esporádicas e intensas; reciben los

vertimientos de la minería de carbón y transportan sólidos en suspensión,

provenientes de procesos erosivos; desembocan en el río Monquirá.

Las quebradas El Pedregal y Los Amarillos descienden de la vereda

Pedregal, pasan por la vereda Vanegas y finalmente llegan al canal de

desecación que desemboca en el río Chicamocha; sus aguas son utilizadas

para consumo humano en la parte alta, y agrícola y ganadero; tiene

problemas de erosión, vertimiento de aguas mineras y su cauce está

desprovisto de cobertura vegetal.

La quebrada Las Torres nace en la parte alta de la vereda Morcá, sus aguas

son utilizados para consumo humano, regadío, abrevadero de animales y en

la parte baja para la industria ladrillera; ha perdido gran parte de su cobertura

vegetal nativa al ser reemplazada por bosques de eucalipto en sus

márgenes; en su parte media recibe parte de los vertimientos provenientes

de la minería del carbón y aguas servidas de la comunidad aledaña;

desemboca en el río Chicamocha.

Las quebradas Llano Grande, La Colorada y La Laguna nacen en la vereda

El Mortiñal, desembocan en el río Tejar el cual surte al acueducto El Mode;

en las partes altas se encontraban grandes humedales los cuales han sido

desecados por las actividades antrópicas; presenta erosión y reptación de los

suelos.

Las quebradas Las Cintas, Martin, El Vino y Carnerón nacen en zona de

páramo cerca al embalse Los Llanitos donde sus aguas descienden hacia la

cuenca del lago de Tota.

Page 83: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

83

Las quebradas Piedra Pintada, Melgarejo, Las Cañas y Vanegas nacen en la

zona del páramo de La Sarna, vereda de Las Cañas, sus aguas descienden

a formar la cuenca del río Cusiana; la mayoría de sus cauces han perdido

cobertura vegetal; se presenta erosión laminar en los suelos y los humedales

están en proceso de desecación.

Las lagunas La Colorada y Siscunsí son cuerpos de agua de alta montaña de

origen glacial localizados en la parte altas de las veredas Mortiñal y Las

Cañas, y hacen parte de la riqueza paisajística de la zona.

El embalse Llanitos es el sitio de almacenamiento de aguas en la zona de

páramo; capta el agua de la escorrentía superficial de los húmedales del

área de influencia, y vierte en forma de pequeños hilos de agua, de donde se

surten actualmente acueductos veredales y distritos de riego.

A continuación se presenta la TABLA 11, con características de uso en los

cuerpos de agua del municipio:

Page 84: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

84

TABLA 11 Estado y características de uso de las corrientes superficiales.

VEREDA NOMBRE RIEGO CONSUMO HUMANO

ESTADO DE CONSERVACIÓN

PROCESOS Y CONSECUENCIAS

Villita – Malpaso Río Monquirá X Muy pobre Deforestación, erosión, Contaminación, aguas domésticas, basuras, industria.

Villita y Malpaso Q. Honda X X Pobre Erosión, ganadería, agricultura, deforestación

Pilar y Ceibita Q. El Hatillo X X Pobre Erosión desecación, agricultura Pilar y Ceibita Q. Rehoyo X X Pobre Erosión, deforestación Pilar y Ceibita Q. Ceibita X X Pobre Erosión, deforestación,

agricultura Pedregal Q. Pedregal X X Pobre Erosión, minería, reforestación Pedregal y Vanegas

Q. Los amarillos

X X Pobre Erosión, ganadería reforestación

2da Chorrera Q. El Arrayán X X Pobre Erosión, reforestación, agricultura

2da Chorrera Q. Dichavita X X Pobre Erosión, desecación, deforestación

2da Chorrera Q. Honda X X Pobre Erosión, agricultura, desecación

2da Chorrera Q. Tejar X X Pobre Erosión desecación 1ra Chorrera Q. La Chorrera X X Pobre Erosión desecación,

deforestación 1ra Chorrera Q. El Vino X X Pobre Erosión, agricultura,

deforestación 1ra Chorrera Q. La Unión X X Pobre Erosión deforestación Ombachita Q. El

Ahorcadero X X Pobre Erosión, deforestación

Ombachita Q. Ruchical X X muy pobre Erosión, minería, aguas negras Mortiñal Q. Llano

Grande X X Pobre Quemas y pastoreo

Mortiñal Q. La Colorada

X X Pobre Agricultura, quemas

Mortiñal Q. La Laguna X X Pobre Quemas, pastoreo San José– Morcá Q. Honda X X Pobre Erosión, deforestación Morcá Mongui Q. Chisisi X X Pobre Erosión, deforestación Morcá Q. Las Torres X X Pobre Erosión, minería, deforestación,

ganadería, aguas negras Cintas Q. Las Cintas X X Pobre Erosión, quemas Cintas Q. El Vino X X Pobre Quemas deforestación Cintas Q. Martia X X Pobre Erosión, quemas Cintas Q. Carnerón X X Pobre Erosión, quemas Las Cañas Q.Piedra-

Pintada X Pobre Quemas, erosión

Las Cañas Q. Melgarejo X Pobre Ganadería quemas Las Cañas Q. Las Cañas X Pobre Erosión y quemas Las Cañas Q. Vanegas X Pobre Quemas, Erosión Siatame Río Chiquito X X Pobre Erosión, ganadería, agricultura,

Page 85: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

85

basuras

Fuente: POAT – 1997 - revisado Grupo Base P.O.T. Sogamoso - Asesor

rural

3.6 Aspectos Agrológicos

El patrón de distribución de los suelos en el municipio de Sogamoso está

determinado, en primer lugar, por la existencia de dos paisajes contrastantes:

montaña y valle o altiplano, dividido cada uno en tipos de relieve y formas del

terreno diferente. El clima es, en segundo término, un factor importante no

solo por la presencia de dos pisos térmicos: frío y muy frío (páramo), sino por

la presencia de dos provincias de humedad: una seca por debajo de los

3.000 msnm y otra humedad en la alta montaña. La incidencia en la zona de

varias formaciones geológicas con distinta litología (Socha, Ermitaño,

Guaduas, Picacho entre otros) y de comunidades vegetales que varían

desde las que caracterizan el páramo y el bosque alto andino hasta las

praderas de pastos introducidos del valle y las laderas las que generalmente

alternan con cultivos de tierra fría en predios minifundistas.

La actividad humana es, en Sogamoso, un factor importante tanto para la

formación y la conservación de los suelos, como para su alteración y

destrucción. Se registran en la actualidad seiscientos veinticinco (625)

chircales activos, más de setenta (70) minas de carbón de nivel artesanal,

sesenta y ocho (68) explotaciones de arena, once (11) de roca fosfórica y

catorce (14) de recebo; así como la plantación de eucaliptos para el

sostenimiento de los túneles en la minería del carbón, y los sistemas de

producción agropecuaria en las zonas de economía campesina, o la

ganadería de leche en el valle, son las actividades que, en forma directa, han

afectado el recurso suelo del Municipio. Otras industrias como la del acero y

el cemento han venido deteriorando las tierras por la contaminación (lluvia

Page 86: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

86

ácida, aporte de partículas en suspensión) y el cambio climático

(desertización).

En las áreas secas de la región y en las zonas dedicadas a la fabricación de

ladrillo o a la extracción de piedra, gravas y arenas hay erosión. La

destrucción del suelo ha sido total en los chircales, en las explotaciones de

arena y explotaciones de recebo; puntual en las minas de carbón y roca

fosfórica; moderada en las zonas agrícolas de las laderas de clima seco del

paisaje de montaña, ligera en los sectores agrícolas de la franja localizada

entre la cota 3.000 y la 3.300 msnm en la vertiente oeste de la cordillera

(cuenca del río Chicamocha) e inexistente en la planicie fluvio-lacustre del

valle de Sogamoso. En este sector del Municipio hay suelos mal drenados,

aunque su condición de avenamiento ha mejorado significativamente gracias

a las obras de adecuación (canales) que construyó el HIMAT.

A continuación se describen los suelos del Municipio cuya distribución y

localización se aprecia en el Mapa Nº 9.

3.6.1 Suelos de Montaña

La mayor parte de los suelos del municipio de Sogamoso están ubicados en

el paisaje de montaña, entre los 2.600 y los 3.800 msnm. El relieve es

variado, aunque predominan las laderas muy quebradas y escarpadas con

pendientes dominantes 25 – 50% y mayores.

Los ambientes edafogenéticos, es decir, las áreas en las cuales los factores

de formación del suelo (clima, organismos, relieve, material parental y

tiempo) son similares y, por lo tanto, se puede asumir cierta homogeneidad

en los suelos existentes, están dados, en la montaña, por dos pisos térmicos

Page 87: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

87

(frío y muy frío), dos condiciones de humedad (húmeda y seca), varias

Formaciones geológicas con distintas litologías (Socha, Guaduas, Picacho,

Ermitaño), diferentes formaciones vegetales y lo más importante: grados

diferentes de intervención humana.

3.6.2 Suelos de Clima Muy Frío Húmedo.

En la alta montaña, por encima de los 3.000 msnm., ocurren dos situaciones,

en cuanto al patrón de distribución de los suelos, los cuales tienen que ver

con altitud y, en cierta forma, con la dirección de la vertiente de la cordillera

puesto que, en el Municipio, parte del territorio pertenece a la cuenca del río

Magdalena (subcuenca del río Chicamocha) y parte de la del río Orinoco

(subcuenca del río Cusiana).

La primera parte del mosaico edáfico de la alta montaña ocurre por encima

de los 3.300 msnm en donde hace su aparición el páramo propiamente dicho

cuyas condiciones climáticas particulares (bajas temperaturas, ocurrencia de

heladas, alta nubosidad, vientos fuertes) solo permiten el crecimiento de

especies vegetales adaptadas condiciones severas.

Una característica tan interesante como el clima es la que tiene que ver con

los efectos de la glaciación en el páramo donde es evidente el material

fracturado y transportado por la acción del hielo el cual modeló, a su vez, el

paisaje dejando a su paso morrenas, circos glaciares, lagunas y vallecitos

por donde comienzan a correr las aguas que tienen su origen en esta parte

de la cordillera.

Page 88: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

88

3.6.2.1 Asociación Llano Grande (LG) Se delimitó en la zona de páramo alto, en el campo morrénico y otras formas

glaciales de relieve ligeramente ondulado a quebrado con áreas planas, en

las que los suelos se han desarrollado a partir de depósitos cuaternarios

fluvio-glaciares muy fracturados, por lo que hay abundancia de fragmentos

gruesos en el perfil.

La unidad cartográfica está conformada, en un 65%, por suelos

pertenecientes al subgrupo de los Cryorthents típicos y en un 35% por

Cryaquents típicos.

3.6.2.2 Asociación Lagunas Altas (LA)

En la zona de vertientes estructurales con laderas muy quebradas a

escarpadas aparecen éstos suelos los cuales, en su mayoría, son

superficiales por la presencia de roca cerca de la superficie. Estos suelos

son, además, muy poco evolucionados y altamente susceptibles al deterioro;

taxonómicamente pertenecen al subgrupo de los Cryorthents líticos (60%).

En el resto de la unidad ocurren suelos un poco más evolucionados y

profundos los cuales fueron clasificados como Cryumbrepts típicos; estos

ocurren cuando las pendientes son un poco más suaves.

En la vertiente que mira hacia el río Chicamocha, la franja entre los 3.000 y

3.300 msnm posee suelos evolucionados, moderadamente profundos y ricos

en materia orgánica los cuales pertenecen a los subgrupos Humitropepts

Page 89: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

89

típicos y ándicos, a los Andisoles y a los Entisoles típicos. En algunas áreas

escarpadas hay suelos con contacto paralitoide.

3.6.2.3 Asociación Monguí (MS). Agrupados bajo ésta denominación por el IGAC; se encuentran en las

terrazas formadas por materiales coluvio – aluviales y lutitas, con relieve

inclinado a ondulado se presentan suelos ricos en materia orgánica con

alguna influencia volcánica (Andic Humitropepts) y otros derivados de

cenizas volcánicas (Typic Melanudands)

Los suelos son profundos, tienen texturas medias a gruesas y estructura con

desarrollo moderado; el drenaje es bueno. Químicamente son muy ácidos,

con capacidad de intercambio alta en el epipedón y mediana a alta en el

resto del perfil y bases totales bajas. Son suelos distróficos, muy ricos en

materia orgánica, pobres en fósforo y de fertilidad media a baja.

3.6.2.4 Consociación Buitreta, (BT), Asociación Cru cero Alto, (CL) El IGAC los reporta en la zona de ladera estructural, suelos Humitropepts

típicos y líticos alternando con los anteriores. Son suelos profundos y

superficiales, derivados de lutitas, ácidos, con alta capacidad de intercambio

catiónico y pobres en bases totales. La materia orgánica es muy alta en

todos los casos y el fósforo aprovechable por las plantas es bajo. La

fertilidad, en estas condiciones fluctúa de media a pobre.

3.6.2.5 Asociación Sotaquirá (SX).

Page 90: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

90

Suelos delimitados por el IGAC; en el área de Sogamoso corresponden a

algunos sectores de la vertiente con presencia de cenizas volcánicas sobre

las areniscas, en un relieve quebrado, con sectores ondulados, de tal manera

que los suelos son los Andic Dystropepts y los Melanudands típicos. Los

suelos son profundos, de texturas medias, estructura moderadamente

desarrollada y bien drenados. Químicamente son muy ácidos, distróficos,

altos en capacidad catiónica de cambio, pobres en fósforo y de fertilidad

moderada a baja.

3.6.2.6 Misceláneo Rocoso, (MR)

En los escarpes y crestas de la cordillera hay afloramientos rocosos los

cuales alternan con pequeñas áreas con poca vegetación en las cuales hay

alguna formación de suelo (Troporthents y Cryorthents líticos) muy

superficiales.

3.6.3 Suelos de montaña de clima frío seco.

Una amplia franja del municipio de Sogamoso corresponde al paisaje de

montaña en el que las condiciones climáticas son frías y secas. Una

característica común en la zona es la erosión la cual es, en general,

moderada, pero hay sectores en los cuales el fenómeno se ha tornado

severo. El relieve oscila desde ondulado y quebrado hasta escarpado y los

materiales parentales de los suelos son, en alta proporción, lutitas y

areniscas.

El área de laderas de clima frío seco esta siendo utilizado en diferentes

actividades; en la zona inferior que colinda con el valle y con el casco urbano

de Sogamoso están ubicados los chircales, los cuales aprovechan las capas

Page 91: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

91

arcillosas de la Formación Socha Superior en las que se formaron suelos

Haplustalfs, los cuales fueron destruidos casi en su totalidad. La erosión en

el sector es muy severa

En la franja, sobre la Formación Guaduas, también hay actividad minera

subterránea de extracción de carbón, con baja tecnología, lo cual implica la

plantación de extensiones considerables de Eucalipto para el sostenimiento

de las minas, especie que, por sus características particulares (enraizamiento

profundo, exudación de sustancias tóxicas como el eucaliptol, alta

transpiración) incrementa el déficit de humedad y el deterioro del suelo en la

región.

El IGAC (1980) reporta seis asociaciones y una consociación de suelos

pertenecientes a los ordenes Inceptisol, Entisol, Ultisol, Alfisol y Mollisol.

3.6.3.1 Asociación Tobo (HC)

Está conformada, en un 50%, por suelos Ustropepts líticos, en un 30% por

Ustorthents líticos y en el resto por Ustropepts paralitoides y algunos

afloramientos rocosos.

Los suelos tiene drenaje bueno a excesivo, distintos grados de erosión,

permeabilidad media y estructura moderadamente desarrollada. Son ácidos,

con capacidad de intercambio catiónico media a alta, desaturados, pobres en

fósforo y de fertilidad, en general, baja.

3.6.3.2 Asociación Morca (MV)

Page 92: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

92

Tiene suelos derivados de lutitas y areniscas en un relieve ondulado.

Integran la unidad los suelos Ustropepts típicos (50%), los Ustropepts

paralitoides (30%) e inclusiones de los Tropohumults ústicos.

Los suelos son profundos en unos sectores y superficiales en otros por

presencia de roca cerca de la superficie. La reacción es ácida, pero la

capacidad de intercambio de cationes, las bases totales y la saturación de

bases son altas, por lo menos en el horizonte superficial. El contenido de

materia orgánica y fósforo es medio en el epipedón y bajo en el resto del

perfil.

3.6.3.3 Asociación Cuítiva (CT)

Los suelos se derivan de lutitas y areniscas, en relieve ondulado a quebrado

y presentan erosión moderada y severa. Constituyen la agrupación los

suelos Haplustalfs típicos (60%) y los Haplustolls énticos (35%).

La textura de los suelos se caracteriza por altos contenidos de arcillas; son

ácidos, tienen capacidad de intercambio media a alta, bases totales y

saturación de bases altas; la fertilidad, en corcordancia, es también alta, a

pesar del escaso contenido de fósforo.

3.6.3.4 AsociaciónCarreño (CV)

Está compuesta, en un 40%, por suelos Paleustalfs ródicos, en un 25% por

Ustropepts típicos e inclusiones de Humitropepts ústicos y de Ustorthents

líticos. El material parental está constituido por lutitas; el relieve característico

es quebrado a ondulado y la erosión fluctúa desde moderada hasta severa.

Page 93: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

93

Los suelos son profundos, salvo en pequeños sectores que son superficiales

(líticos), ácidos, con mediana capacidad de intercambio catiónico y

desaturados. Como casi todos los suelos de la región son muy pobres en

fósforo y de fertilidad moderada a baja.

3.6.3.5 Asociación Belencito (BC)

Agrupa suelos predominantemente Alfisoles (Paleustalfs típicos 50% y

Haplustalfs típicos 30%). Hay inclusiones de Ustropepts típicos.

Son los suelos de esta unidad cartográfica moderadamente profundos a

superficiales y se han derivado de areniscas, arcillas y lutitas. Químicamente

son ligeramente ácidos, bajos en capacidad de intercambio de cationes, con

alta saturación de bases y bajos contenidos de fósforo. La fertilidad natural

es moderada a alta.

3.6.3.6 Asociación Tópaga (TC)

Tiene suelos desarrollados a partir de lutitas, en relieve ondulado a

quebrado, con erosión moderada a severa. Esta constituida, la unidad, por

los suelos Tropohumults típicos (40%), Haplustalfs típicos (40%) e

inclusiones de Ustropepts típicos.

Los suelos son moderadamente profundos a superficiales, de texturas finas,

ácidos, saturados (eutrópicos) y con valores de capacidad de intercambio de

cationes mediana. El contenido de materia orgánica del suelos Humult es

alto y el de fósforo medio. La fertilidad es moderada a alta.

Page 94: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

94

3.6.3.7 Consociación Pedregal (PG)

Está integrada, en un 75%, por el suelo Ustorthents lítico el cual se deriva de

areniscas y aparece en un relieve muy quebrado a escarpado.

Los suelos son muy superficiales, tienen piedra sobre la superficie y

muestran evidencias de erosión moderada a severa. Desde el punto de vista

químico son ácidos, medios en capacidad de intercambio de cationes y

bases totales, altos en saturación de bases y regulares en fósforo. La

fertilidad es moderada a alta.

3.6.4 Suelos del paisaje de valle en clima frío se co.

La parte de la cuenca alta del río Chicamocha conforma un altiplano en el

que los suelos están localizados sobre los abanicos, la planicie fluvio –

lacustre, un basín plano cóncavo y algunas terrazas. En el denominado Valle

de Sogamoso hay influencia de aguas magmáticas a punto de que en el

municipio de Iza ocurre una extensión considerable de suelos salinos y

sódicos, que se manifiestan en las fuentes termales. En la jurisdicción de

Sogamoso solo se identifican dos o tres puntos de muy poca extensión en

los que los suelos están salinizados por la acción de las aguas freáticas.

Un sector importante del valle tiene suelos mal drenados e Histosoles. Los

depósitos orgánicos generalmente se encuentran debajo de una capa de

más de 40 cm de material mineral, arcilloso, de color gris oscuro; cuando la

parte mineral del perfil supera en grosor los 40 cm, al suelo se le considera

mineral y está sepultando al Histosol. Si la capa de material de suelo mineral

es menor de 40 cm, el suelo, para efectos de la taxonomía, es orgánico.

Page 95: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

95

Es muy importante definir y delimitar las áreas plano – depresionales con

suelos pobremente drenados y orgánicos por las implicaciones que tienen

estas características en la expansión del perímetro urbano de Sogamoso. En

efecto, el perímetro actual está muy cerca de los suelos de la planicie

depresional fluvio – lacustre.

La actividad más importante en el valle es la ganadera para la producción de

leche; la agricultura se practica hacia los sectores de pie de ladera y en los

alrededores de la zona urbana, en suelos netamente minerales y

generalmente bien drenados.

El levantamiento que llevó a efecto el IGAC en 1980 delimitó, en el paisaje

de valle, tres consociaciones y dos asociaciones de suelos distribuidos en los

tipos de relieve que lo conforman, tales como la planicie fluvio – lacustre, las

terrazas y la unidad de abanicos.

3.6.4.1 Consociación Nobsa (NC)

Precisamente se encuentra distribuida en los abanicos laterales antiguos, de

relieve plano a inclinado que limitan con la planicie fluvio – lacustre.

La unidad está conformada por el suelo Ustropept típico, en más de un 85%;

hay inclusiones de los suelos Eutropepts vérticos y halaquenticos de la

planicie fluvio – lacustre.

El suelo Nobsa es superficial, de texturas medias, con estructura

moderadamente desarrollada y bien drenado. Químicamente es ácido, bajo

en capacidad catiónica de cambio, en bases totales y en fósforo. El nivel de

fertilidad es bajo.

Page 96: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

96

3.6.4.2 Consociación Ubaté (UC)

Tiene suelos desarrollados a partir de materiales arcillosos de la parte inferior

del abanico.

Conforman la unidad los suelos Eutropepts vérticos, en más de un 80% e

inclusiones de un Eutropepts halaquéntico y de un suelo orgánico

medianamente evolucionado.

Los suelos son moderadamente profundos, de texturas finas y bien

drenados, excepto en los sectores en los cuales ocurren las inclusiones

mencionadas. Se caracterizan, además, por ser ligeramente ácidos, altos en

capacidad catiónica de cambio, bases totales y saturación de bases; el

fósforo, a diferencia de la mayoría de los suelos de la zona estudiada, es

medio a alto. La fertilidad, en consecuencia, es alta.

3.6.4.3 Asociación Vanegas – Cuche (VN)

Está ubicada en la planicie fluvio – lacustre del valle de Sogamoso y, por

consiguiente, presenta suelos minerales mal drenados (Endoaquepts

fluventicos) y orgánicos (Tropohemists hídricos) en proporción del 50% y el

35% respectivamente. Hay inclusiones de suelos Eutropepts vérticos y

halaquénticos. El material parental está constituido por arcillas y depósitos

orgánicos. El relieve es plano con cierta tendencia a la concavidad. El

drenaje, en estas condiciones, es pobre.

Los suelos son superficiales, de texturas finas los Entisoles y con materiales

orgánicos a medio descomponer los Histosoles. Son suelos muy ácidos, con

alta capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases. El fósforo es

Page 97: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

97

muy pobre en el suelo orgánico y presenta valores medios en el mineral. La

fertilidad se considera moderada a alta aunque su manejo, particularmente

en los Histosoles es complejo en lo relacionado, principalmente, con los

elementos menores.

3.6.4.4 Consociación Río Chicamocha (RC)

Los suelos que la conforman la pertenecen al subgrupo de los Eutropepts

acuícos; hay inclusiones de suelos Eutropepts vérticos.

Son suelos moderadamente profundos, de texturas medias y gruesas;

imperfectamente drenados, moderadamente estructurados y presentan sales

y sodio en el perfil. Por está razón, son suelos de reacción alcalina a casi

neutra; tienen capacidad de intercambio de cationes media, bases totales

altas y saturación total muy alta. El contenido de fósforo es alto en el primer

horizonte y bajo en los demás lo que podría implicar la presencia del

elemento por adición de fertilizantes.

3.6.4.5 Asociación Ubaté – Río Chicamocha (RT) Como su nombre lo indica está conformada por los suelos descritos los

cuales, por razones de escala y por la complejidad de su patrón de

distribución, no se separaron en el estudio del IGAC, en el sector del valle

señalado en el mapa de suelos.

La unidad se encuentra constituida por los suelos Eutropepts vérticos (50%)

y Eutropepts ácuicos (45%).

Page 98: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

98

3.7 Aspectos Bióticos La vegetación nativa se ha transformado casi en su totalidad de la extensión

del Municipio debido a que predominan el minifundio y la sobreexplotación de

las tierras para ganadería, agricultura y minería; intervención que se ha

desarrollado desde de épocas aborígenes, los bosques andinos, al igual que

parte de los páramos han sido intervenidos. Sin embargo, quedan algunos

relictos de bosque secundario andino, alto andino, así como humedales alto

andinos y páramos que protegen las microcuencas que con fluyen a las

cuencas de los ríos Chicamocha, Cusiana, etc.

La Vegetación del Bosque secundario Andino se presenta en diferentes alturas,

microclimáticas y geoformas; esta presenta características de varios estratos

desde árboles mayores de 3 a 6 m, arbustos de 1 a 3 m y hierbas de 0.20 m a

1 m, lianas, plantas rasantes como rosulas y algunos musgos liquenes y

helechos.

Las principales especies presentes en los relictos de bosque de las

microcuencas, la parte media y alta de las veredas del Mortiñal, Ceibita,

Morcá, Cañas y Cintas del municipio de Sogamoso que pertenecen al

bosque andino se relacionan en la Tabla Nº 12:

TABLA Nº 12 Principales especies en los relictos de Bosque Andino existentes

Nombre común Nombre científico

Aliso Alnus acuminata Encenillo Weinmannia tomentosa Arrayán Myrciantes leucoxyla Cucharo Myrsine ferruginea

Raque Vallea stipularis Juco Viburnun thiphyllum Tuno esmeraldo Miconia squamulosa

Page 99: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

99

Cordoncillo Piper bogotense Cucubo Solanun ovalifolium Mora Rubus urtisifolium Ciro Baccharis bogotense Chilco Baccharis latifolia Bejuco pecoso Bomarea sp Curuba nativa Passiflora sp

En la Tabla Nº 13 se observan las especies representativas de los relictos del

Bosque Alto Andino que se encuentran en el Municipio.

TABLA Nº 13 Especies del Bosque Alto Andino.

Nombre común Nombre científico

Encenillo Weinmannia tomentosa Tobo o colorado Escallonia myrtilloides Tuno Miconia sp Sietecuero Tibouchina grossa Uva de monte Disterigma sp Pegamoscos Befaria resinosa Ají de páramo Drymis granatensis

El Páramo esta formado por vegetación herbácea densa y gramíneas Stipa

ichu y Calamagrotis effusa; arbustos como el chite Hypericum laricifolium,

frailejones Espeletia lopezii, Espeletia argentea, Espeletia congestiflora,

Espeletia glandulosa, Espeletia grandiflora etc., siendo este un bosque

achaparrado donde se encuentran gran variedad de comunidades vegetales

como musgos, líquenes y pajonales.

La zona restante del Municipio comprende agrupaciones de plantas que de

acuerdo al área y su estructura se tipifican como representantes de clima

seco; se encuentran en la parte baja del Municipio en veredas como

Pantanitos, San José y Pedregal; algunas comunidades como gramíneas

Page 100: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

100

Andropogom Bicornis; arbustos, motuas Agave Americana, tuna o pencos de

sabana Opuntia sp., fique Agave sp., hayuelo Dodonea Viscosa, chilcos

Baccharis sp., ciro Baccharis Macrantha y; árboles dividivi Caesalpinia

Spinosa, entre otras.

La fauna se asocia en la zona andina y áreas de páramo del municipio de

Sogamoso, en un escenario único de corredor y de relaciones planta - animal

que sostiene una alta diversidad de especies de familias de fauna con

interrelaciones ecológica muy importante.

Familias botánicas como las Orchidaceae, Rubiaceae, Melastomataceae,

Ericaceae y Bromelliaceae, sostienen una alta diversidad de insectos, aves y

mamíferos, que se alimentan principalmente de frutos o néctar de las flores,

así mismo se crean interrelaciones en algunos de las formas o biotopos

arrosetados de las plantas como frailejones, quiches, orquídeas y cardones

donde se cumple el ciclo de metamorfosis y benefician a las especies

vegetales ayudando en su polinización, fecundación y dispersión de semillas.

Dicha especificidad ha generado que la cordillera oriental sea un sitio rico de

endemismos, por lo que se explica la importancia de las zonas que

conservan relictos de vegetación natural (Mora& Sturm, 1994).

3.7.1 Zonas de vida.

De acuerdo a la zonificación de zonas de vida de Holdrigde, teniendo en

cuenta la precipitación, la temperatura y la altitud, el municipio de Sogamoso

se enmarca en las siguientes zonas de vida, correspondientes a (Ver Mapa

Page 101: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

101

Nº 10): Bosque seco Montano bajo (bs-MB), Bosque húmedo montano (bh-

M), y páramo subandino (P-SA).

Bosque Seco montano Bajo (bs-MB).

De considerable extensión, se presenta en las altas planicies andinas y

cañones un poco resguardados dentro de las cordilleras. Se encuentra en

Boyacá en las laderas del río Chicamocha, valles de Tunja, Duitama y

Sogamoso.

Se localiza entre los siguientes factores climáticos: biotemperatura media

aproximada entre 12 y 18 grados centígrados; promedio anual de lluvias de

500 a l.000 mm; provincia de humedad subhúmedo; altura entre los 2.000 a

3.000 msnm con variaciones de acuerdo al nivel local.

La Topografía corresponde a llanuras incrustadas en cimas de los andes,

terrenos ondulados, abruptas laderas y otros paisajes de montaña.

La vegetación del bosque seco montano bajo (bs-MB) ha sido altamente

intervenida y posiblemente muchas especies nativas han desaparecido, ya

que las comunidades indígenas precolombinas desarrollaron su civilización

en estas áreas y actualmente solo quedan unos pequeños relictos de

bosques secundarios muy intervenido e indicadores de la vegetación nativa

de estas zonas.

A continuación se presenta en la tabla Nº 14, las especies que se encuentran

en la zona seca del Valle de Sogamoso (Sigifredo espinal T.Zonas de vida o

Page 102: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

102

formaciones Vegetales de Colombia IGAC 1977), coincidiendo con especies

anotadas por Sigifredo espinal.

TABLA Nº 14 Vegetación de la formación bs-MB

Familia Nombre científico Nombre común

Anacardiaceae Schinus molle Pimiento-muelle

Agavaceae Agave americana. Fique motua Agavaceae Fourcurea sp. Fique Betuliaceae Alnus acuminata Aliso Boraginaceae Cordia sp. Salvio Cactaceae Opuntia sp. Tuna, penco Caesalpinaceae Caesalpinea spinosa. Dividivi Compositae Polymia piramidalis Arboloco Compositae Baccharis macranta Ciro-camiseto Compositae Baccharis latifdolia Chilco Cyperaceae Cyperus sp. Cortadera Euphorbiaceae Croton sp Drago-guacamayo Fabaceae Dalea caerulea Chiripique-florazul Gramínea Arundo donax Cañabrava Gramínea Cortaderia sp. Carrizo-cortadera Juncaceae Juncus californicus Junco Juncaceae Juncus bogotensis Junco Juglandaceae Juglans neotropical Cedro nogal Melastomataceae Miconia sp. Tuno Melastomataceae Tibouchina sp. Sietecueros Mirsinaceae Myrsine guianensis Cucharo Moraceae Ficus soatensis Uvo-lechero Polygonaceae Rumex conglomeratus Lengua de vaca Rosaceae Hesperomeles sp. Mortiño Rosaceae Rubus sp. Zarza mora Rosaceae Prunus serotina Cerezo Sapindaceae Dodonea viscosa Hayuelo Solanaceae Solanum lycioides Gurrubo Solanaceae Solanum sp. Lulo

Page 103: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

103

Solanaceae Datura sp Estramonio

Verbenaceae Duranta mutisii Espino- garbanzo Se presenta vegetación exótica como árboles en los bordes de ríos y colinas

que se utilizan como cercas vivas y maderas para la minería; como sauce

Salix humboldtii, cipres Cupressus sp. Pino Pinus sp. Eucalipto Eucaliptus

globulos, urapanes Fraxinus sp. Acacias Acacea melanoxylon y Acacea

decurresns.

Uso de la tierra: Las zonas del bs-MB están ocupadas en su mayor parte

por concentración urbana y rural. El equilibrio entre evapotranspiración y el

agua de lluvia favorece la conservación de la fertilidad de los terrenos al no

permitir el fuerte lavado de ellos. El clima es suave y agradable, donde se

realiza agricultura intensiva en zonas planas y onduladas y ganadería en

potreros de pasto kikuyo o mejorados.

La erosión se pone de manifiesto en muchos sitios de esta zona, formando

cárcavas y pérdida laminar de suelos, por el manejo inadecuado y uso para

agricultura y explotación minera. En esta región se realizaron planes de

reforestación con eucaliptos y pinos, siendo estas especies exóticas que

requieren mucha agua para su desarrollo.

Por la deficiencia de agua para cultivos y ganaderías se utilizan sistemas de

cómo los distritos de riegol.

Bosque húmedo montano bajo (bh MB ):

Se encuentra rodeando el bs-MB de los piedemontes de las cordilleras y

recibe la influencia de las montañas por el aumento de las lluvias, igual en

Page 104: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

104

partes altas de cañones que muestran sequedad ambiental, como los del

Chicamocha.

Las condiciones climáticas de esta zona de vida son las siguientes:

Biotemperatura media entre 12 y 18 grados centígrados; promedio anual de

lluvias entre l.000 a 1.200 mm de precipitación al año; provincia húmeda

ocupando una faja altimétrica alrededor de los 2000 a 3000 msnm con

variaciones locales. Las oscilaciones de temperatura entre el día y la noche

son fuertes y ocasionalmente se presentan heladas y escarchas.

La topografía del bh- MB es variable y con paisajes de valles pequeños,

suaves, ondulados y ásperas vertientes del flanco cordillerano, por donde

descienden pequeñas quebradas, y aparecen mesetas onduladas, que son

explotadas en agricultura y ganadería.

El monte nativo hoy esta transformado y dominan pastos y pequeños

rastrojos como matorrales dispersos en los pastizales. En esta zona se

encuentra una gran diversidad de especies de indicadoras del bosque

original que se presenta en la tabla Nº 15 coincidiendo con especies

anotadas por Sigifredo espinal Zonas de vida o formaciones vegetales de

Colombia IGAG (Vol.XIII No.11 1977).Al igual que helechos Polypodium sp.

Elaphoglossum sp., orquideas Epidendrum sp. Stelis sp. Oncidium sp, y

quiches Tillandsia incarnata, T. Usneoides. Predominan estratos, arboreos,

arbustos y herbáceas; el epifitismo es una condición escasa (musgos,

quiches, liquenes, orquideas, lianas y bejucos).

TABLA Nº 15 Vegetación de la Formación Bosque húmedo montano bajo.

Familia Nombre Cientifico Nombre Común Araliaceae Oreopanax floribundum Mano de oso-Higueron Actinidaceae Saurauia ursina Dulomoco Araliaceae Schefflera sp. Patagallina

Page 105: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

105

Aquifoliaceae Ilex sp. Espino.uña de gato Betulaceae Alnus acuminata Aliso Boraginaceae Cordia archeri Brazo de tigre Caprifoliaceae Viburnum triphyllum Juco-garrocho Compositae Baccharis macranta Chilco Compositae Liabum vulcanicum Floramarillo Compositae Montanoa sp. Arboloco Cunoniaceae Weinmannia tomentosa Encenillo Clethraceae Clethra fagigolia Auyamo-chiriguaco Chloranthaceae Hediosmum bonplandianum Granizo Clusiaceae Clusia sp. Gaque Escalloniaceae Escallonia paniculata Tobo-colorado Eufhorbiaceae Croton sp. Drago – sangregado Ericaceae Befaria glauca Carbonero-pegamosco Ericaceae Cavendishia pubescens Uvito de monte Flacourtiaceae Xylosma sp. Espino-tabe-corono Hypericaceae Hypericum sp. Chite Labiatae Lepechimia bullata Salvio Loranthaceae Gaiadendron tagua Ají Loganiaceae Buddleia sp. Palo blanco Melastomatacea Miconia squamulosa Tuno esmeraldo Melastomataceae Monochaetum myrtoideum Angelito Melastomataceae Meriania sp. Amarraboyo Melastomataceae Miconia sp. Tuno Myrtaceae Myrsianthes leucoxylla Arrayán Myrtaceae Myrsianthes sp. Arrayán Myricaceae Myrica pubescens Laurel de cera Myrsinaceae Myrsine ferruginea Cucharo Papaveraceae Bocconia frutescens Trompeto Piperaceae Piper bogotense Cordoncillo Piperaceae Piper sp. Cordoncillo Polygalaceae Monnina angustifolia Guaguito Rosaceae Hesperomeles heterophylla Mortiño Rubiaceae Palicurea angustifolia Aguadulce Rubiaceae Palicurea sp. Solanaceae Datura arborea Borrachero Verbenaceae Lippia hirsuta Gallinazo Winteraceae Drimys sp. Canelo de páramo

Page 106: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

106

Bajo el régimen climático del bh-MB la fertilidad de los suelos se ha logrado

mantener por años a pesar del intenso cultivo de papa, trigo, maíz, cebada,

frijol, habas, alverja y escasas hortalizas. En estas áreas la ganadería se

sostiene con pastos de kikuyo, oloroso y pasto azul. La actividad agrícola se

realiza con éxito, pero la irrigación artificial es necesaria en período de

verano.

Se encuentra áreas con bosques de pinos y eucaliptos donde es frecuente el

uso para maderas con buen desarrollo.

Páramo subandino (P-SA)

Se encuentra en el Municipio, en las veredas de Mortiñal, Cañas y Las

Cintas, en zonas conocidas como los Páramos de Llano Grande y La Sarna.

Las condiciones climáticas de esta zona son las siguientes: Biotemperatura

de tres a seis (3 a 6) grados centígrados; promedio anual de lluvias entre 800

y 1.100 mm; intensos vientos recorren con frecuencia estos pisos

altitudinales. Los valores de temperatura de cero grados son muy comunes,

lo mismo que variaciones amplias de temperatura entre el día y a la noche.

La topografía corresponde a relieve escarpado con afloramiento de peñascos

que se asoman a vallecitos y pequeñas mesetas.

En el páramo subandino la vegetación se torna escasa; sobre un pajonal de

gramíneas crecen arbustos, pequeñas hierbas y plantas en forma de roseta y

cojines.

Page 107: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

107

A continuación se presenta en la Tabla Nº 16, las especies que se

encuentran en la zona de páramo subandino del municipio de Sogamoso,

coincidiendo con especies anotadas por Sigifredo espinal Zonas de vida o

formaciones vegetales de Colombia IGAG (Vol.XIII No.11 1977).

TABLA Nº 16 Especies de zona de páramo subandino.

Familia Nombre científico Nombre común

Gramínea Festuca sp. Pajas Gramínea Calamagrostis effusa Pajas Compositae Espeletia grandiflora. Frailejón Compositae Senecio sp. Arnica Compositae Diplosthephyum sp. Romero Compositae Bartsia sp. Gentianaceae Halenia sp. Cachitos Melastomataceae Castratella piloselloides Oreja de oso Rubiaceae Arcytophyllum sp. Romero

Actualmente, los páramos están siendo altamente intervenidos por las

actividades agrícolas y ganaderas, destruyendo y poniendo en peligro la

estabilidad de estos ecosistemas.

3.7.2 Ecosistemas presentes.

Los ecosistemas del municipio de Sogamoso son variados y están

dominados por los sistemas terrestres, luego los acuáticos entre ellos lagos,

charcas, humedales, quebradas y ríos. La gran diversidad de las zonas

terrestres va desde páramos, bosques alto andinos, bosques andinos

altamente intervenidos y por ende la dinámica de las sucesiones vegetales

como matorrales, pastizales del bosque andino y seco, los cuales conforman

las diferentes mosaicos de la región del Municipio.

Page 108: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

108

Es importante dar algunos referentes teóricos con base a las formaciones

existentes en la alta montaña o área de páramo en Colombia, la cual se

presenta en el municipio de Sogamoso; esta se orientó hacia los orígenes de

la flora y fauna paramuna y andina y la ecología de los sistemas bióticos en

el páramo.

Orígenes de la flora paramuna y andina: Desde el principio del

levantamiento pliocénico de los Andes, hubo inmigración de elementos

desde la región austral-antártica y la región holártica; tanto en el bosque

andino como en el páramo. Este proceso continuó en todo el pleistoceno y

durante el pleistoceno la evolución adaptativa de elementos de la flora y

fauna de las zonas bajas de montaña hacia las zonas más altas. (VAN DER

HAMMEN 1979).

En el bosque andino, es común el encuentro de especies que emigraron,

como Weinmannia sp, que viajaron del sur y Myrica sp., Alnus sp. y Quercus

sp que procedían del norte. Los elementos arbustivos eran abundantes y

poco a poco fueron enriqueciendo el subpáramo, hasta alcanzar una alta

frecuencia en la vegetación del páramo abierto; géneros como Gentiana sp,

Bartaschia sp, Valeriana sp, Draba sp, Hypericum sp, Berberis sp, entre otros

de la región holártica emigraron; Muehlenbeckia sp, Acanea sp, Azolla sp,

entre otras de la región antártica. El género más característico del páramo es

la Espeletia sp, de origen andino autóctono; otros endemismos son:

Aciachne sp, Distichia sp, Puya sp y Rhizocephalum sp. (VAN DER

HAMMEN, 1974).

Podemos considerar que la flora de los páramos ha tenido un doble origen.

Por una parte están los elementos extratropicales tanto australes como

boreales, preadaptados a las bajas temperaturas, pero no a la isotermia

anual y a la falta de una definida estación de crecimiento; por otra parte

Page 109: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

109

están los elementos de origen tropical que habiéndose originado en los pisos

mesotérmicos de la media montaña tropical debieron colonizar las alturas

adaptándose a las bajas temperaturas, pero que estaban adaptados a los

ritmos continuos de crecimiento y funcionamiento. En esta flora es donde se

encuentran las más notables adaptaciones morfofuncionales (MONASTERIO

1979).

Según los estudios de CLEEF (1978) la flora neotropical paramuna contiene

la diversidad más rica de las altas montañas tropicales. De 260 géneros de

plantas vasculares evaluadas por CLEEF para los páramos de la cordillera

oriental, el 50% son de origen tropical y el 40% de la región austral y boreal,

distribuidos como se muestra en la Tabla Nº 17.

Page 110: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

110

TABLA Nº 17 Flora neotropical paramuna de la cordillera Oriental.

Elementos Nº de Géneros % De páramo 19 7.30 de otras áreas neotropicales 88 33.84 Tropicales más amplios 27 10.36 Austral- antárticos 24 9.23 Holárticos 28 10.76 de amplio rango de temperatura 51 19.61

Fauna: La vida animal en los páramos depende de la cantidad de alimento,

de las condiciones climáticas, especialmente temperatura y humedad y, de

los substratos en los cuales viven los animales. Los animales se desplazan y

buscan condiciones favorables, casi siempre las zonas altas, como las áreas

de páramo, ofrecen menos condiciones de hábitat que las zonas bajas

debido a que los factores van haciéndose más drásticos a medida que

aumenta la altura.

Los animales constituyen generalmente, el último eslabón de la cadena

trópica y dependen de las posibilidades que les ofrecen los hábitats y la

oferta del alimento representada en plantas, materia orgánica, humus, etc.

A diferencia de los bosques alto andinos, en los páramos la fauna es menos

variada y rica en taxas superiores. El decrecimiento de la diversidad tiene

varias causas dentro de las cuales se pueden mencionar: Las condiciones

climáticas extremas, promedios bajos de temperatura, oscilaciones más

amplia de radiación, temperatura y humedad relativa, vegetación muy abierta

y poco estructurada, el número de minibiotopos es bajo para algunas

poblaciones, por ejemplo en el suelo por la falta de hojarasca y, las quemas

del páramo que lo conducen a estados de organización simples.

Page 111: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

111

Muchos de los representantes de la fauna del páramo pueden considerarse

como especies endémicas; ciertas especies de fauna son adaptadas de

tierras bajas, es el caso del altiplano cundiboyacense que representa una

zona de altos endemismos de aves, anfibios e insectos lo que lo hace uno de

los biomas más importantes para el estudio de la ecología y su protección.

La edafofauna: La meso y macrofauna como organismos formadores de los

suelos de páramo han sido muy poco estudiados en nuestro país.

La mayor población se registra en los horizontes A; las lombrices de tierra

llegan a constituir la mayor biomasa. La descomposición de la hojarasca, el

intercambio de nutrientes, la respiración, la fijación del nitrógeno, y la acción

de las micorrizas en la captura de nutrientes, son entre otras acciones,

efectuadas por los organismos de suelo.

Ecología de los sistemas acuáticos de páramo: Los cuerpos de agua de

los ecosistemas de páramo tienen un origen glacial, están representados por

lagos, lagunetas, pantanos y humedales todos los cuales conservan

condiciones de vida muy especiales relacionadas con las cadenas tróficas y

producción para las formas de vida que en ellas se encuentran. Las

condiciones tan drásticas de la alta montaña hacen que las lagunas tengan

régimen de poblaciones únicas adaptadas a ellos, lo cual plantea alta

fragilidad.

La dinámica de estos cuerpos de agua los hace importantes en la

sustentación de todas las fuentes hídricas como ríos, quebradas, riachuelos

y en general del régimen hídrico de las estrellas fluviales que tienen origen

en nuestras montañas.

Page 112: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

112

Estos lagos se describen como oligotérmicos y de circulación frecuente, para

lo cual se clasifican como polimícticos fríos o cálidos según su posición

altitudinal; se definen también como lagos de bajas concentraciones iónicas y

de nutrientes.

Los lagos tropicales de alta montaña en Colombia presentan condiciones

ambientales relativamente constantes durante el año. Se caracterizan por

presentar una variedad estacional, debido a los cambios en la insolación y al

poco régimen de estratificación estacional. Los ecosistemas acuáticos de

páramo se encuentran en la alta provincia de montaña tropical; se agrupan

en ecosistemas acuáticos de páramo asentados en biotopos oligotróficos,

sometidos a procesos naturales de terrización y constituyen depósitos

naturales de aguas de consumo, generalmente localizados en zonas de

reserva natural.

Estos lagos muestran bajas concentraciones de nutrientes en sus aguas, y

por consiguiente condiciones oligotróficas; las aguas de estas lagunas

presentan bajos valores de conductividad, alcalinidad y dureza. Se trata de

aguas blandas con bajo grado de mineralización, la falta de nitrógeno

disponible es un factor limitante; el nitrógeno presente proviene de la

dinámica edáfica de los suelos circundantes y las plantas.

Page 113: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

113

• Lagunas : los cuerpos lénticos de agua como lagos y lagunas solo se

encuentran en la parte oriental del municipio en la zona de páramo.

En jurisdicción del municipio de Sogamoso se localizan las siguientes

lagunas de origen natural.

TABLA No. 18 LAGUNAS DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO

Cuerpo Léntico Vereda Altitud Estado de

Conservación

Laguna de Siscunsi Las Cañas 3680 m.s.n.m. Malo

Lagunetas de Cañas Las Cañas 3710 m.s.n.m.

3524 m.s.n.m.

3450 m.s.n.m

Regular

Lagunetas de Melgarejo Las Cañas 3800 m.s.n.m Regular

Laguna la Colorada Mortiñal 3800 m.s.n.m. Regular

Lagunetas del área de

laguna Colorada

Mortiñal 3800 m.s.n.m. Regular

Pozo Verde Mortiñal 3800 m.s.n.m. Regular

Pozo de la Nutria Mortiñal 3700 m.s.n.m. Regular

Fuente: trabajo de campo P.O.T.

Las lagunetas y lagunas naturales presentes en el municipio de Sogamoso

se encuentran en cotas que oscilan entre los 3450 m.s.n.m. a los 3800

m.s.n.m., implícitamente están localizadas en el área declarada de

conservación y protección de paramos, reforzando el hecho de que ha

estas áreas se les de un manejo especial puesto que son elementos que

revisten un gran interés ecológico y son “embalses” naturales de agua.

La propuesta de formulación es que estos cuerpos de agua queden

integrados a la gran área de conservación y protección de paramos.

Page 114: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

114

• Humedales y pantanos:

Los humedales y pantanos cumplen una labor fundamental en la regulación

del agua de escorrentia. Constituyen los pantanos y humedales depósitos

naturales de Turba. La característica de la Turba es un alto volumen de

poros (alrededor de 80 a 90%) y una gran capacidad de retener agua (según

el tipo de Turba, de 9 veces en peso de la misma Turba en sustancia seca),

determinan en grandes extensiones los pantanos y humedales el paisaje

paramuno y manifiestan así visiblemente el verdadero valor y área del

páramo en la geografía vertical de los Andes húmedos ecuatoriales de

Colombia, o sea el nacimiento de sus ríos, aquí nacen las aguas que dan

vida a las regiones de alturas inferiores.

Los pantanos y humedales del municipio de Sogamoso localizados en

zonas de páramo están siendo quemados y sanjeados para desecarlos e

incorporar áreas de pastoreo, acciones que conllevan a una alteración del

balance hidrológico.

En lo que compete a pantanos y humedales estos se localizan en su gran

mayoría sobre la cota 3450 m.s.n.m. correspondiente al área de

conservación y manejo de paramos, de tal forma que estos se pueden

manejar integralmente en esta unidad.

Por debajo de la cota 3450 m.s.n.m. se encuentra una serie de pantanos

como el del páramo de la Sarna, que pertenece a los nacimientos de la

quebrada que lleva el mismo nombre y que amerita se le de un tratamiento

especial, planteando esta área de conservación y protección, ya que este

sector cumple una labor esencial en el balance hidrológico, siendo un

ecosistema altamente intervenido por el hombre por quemas, desecación,

sanjeo e incorporación de zonas de pastoreo.

En la vereda Ombachita, sector los Mariño, existe una depresión que

conforma un pantano, con unas características particulares de flora y fauna,

localizado a una altitud aproximada de 2850 m.s.n.m; ecosistema particular

que debe ser protegido y conservado.

Page 115: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

115

3.7.3 Metodología utilizada para el inventario de recursos bióticos:

Vegetación.

Previamente con base en los mapas cartográficos y aereofotografías, se

realizaron 8 salidas de campo en el mes de Octubre 1997, realizando

colecciones con inventario al azar y exhaustivas de flora en áreas de turberas,

cubetas de lagunas, matorral, pajonal frailejonal, bosque alto andino, matorral

seco y andino, y en donde ha ocurrido un proceso sucesional característico de

las áreas de perturbaciones en el Municipio. Se realizaron recorridos

establecidos con base en planos, como fue entrando por las diferentes veredas

de Sogamoso que integran zonas de páramo y rastrojos andinos, como áreas

secas del Municipio.

En el inventario de especies se realizó uno directamente en campo,

referenciando en lo posible todas las especies presentes en la zona, y otro por

colección para herbario, tomando dos ejemplares y posterior identificación

taxonómica por botánica comparativa.

Posteriormente se elaboraron listas donde se incluyen los diferentes grupos

como Angiospermas (Monocotiledóneas y Dicotiledóneas), Pteridophytas,

Briophytas y líquenes; estos dos últimos grupos de escasa referencia por ser

todavía un tema poco estudiado en el país.

Fase de determinación: Esta fase se efectuó directamente en campo previa

observación de ejemplares y comparándolo con claves disponibles en

bibliografía, Floras generales, monografías y descripciones de flora

Page 116: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

116

Colombiana. Paralelamente varios ejemplares botánicos se recolectaron y por

botánica comparativa y revisión de especialistas en herbario UPTC Tunja se

identificaron.

Fauna.

La fauna no es abundante en la región de estudio y durante los recorridos

realizados en Septiembre y Octubre de 1997 época de Invierno, se

observaron escasas aves y los registros son basados en listas elaboradas en

diálogo con la comunidad que vive en la zona y por revisión bibliográfica.

La determinación de las especies de edafofauna se realizó mediante trampas

de barber ubicadas en el páramo, y bosque andino, para así tener una idea

aproximada de la abundancia y diversidad de la edafofauna de la zona de

estudio y del estrato epígeo, que en su mayor parte esta compuesta por

invertebrados

Entre las especies faunísticas se presenta una lista potencial de fauna de la

región y observada o capturada por la comunidad hace años, que consta de

Familia, género, especie y nombre común. De igual forma, se cualificó su

presencia.

3.7.4 Relación de comunidades del inventario de fl ora

Al terminar los recorridos de campo se continuó con el procesamiento de las

muestras recolectadas y se procedió a elaborar la descripción y estratificación

de unidades de vegetación para los respectivos ecosistemas visitados,

teniendo en cuenta los aspectos estructurales, dinámicos y fisionómicos de la

vegetación como las características biotipológicas básicas de determinadas

Page 117: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

117

asociaciones vegetales (Cuatrecasas), 1.934; Cleef et al., Rangel y Franco,

1.985; Rangel y lozano, 1.986

A continuación se describen las comunidades encontradas en cada zona de

vida y se realiza el registro de especies características con su ecología

general.

3.7.4.1 Paramos:

Entre los 3.400 y los 3.800 se pueden diferenciar más de un gran número de

fisionomías vegetales como son: Pastizales y Pastizal frailejonal, Matorrales,

Turberas y pantanos.

Pajonal: Son áreas dominadas por especies de gramíneas o Cyperaceas que

son las dominantes para la zona del páramo del municipio de Sogamoso

(Páramo de Llano Grande).

Las especies de alta frecuencia son: Calamagrostis effusa, Chusquea

tesselata, Cortaderia nitida C. Colombiana, Paspalum bonplandianum,

Rhynochospora macrochaeta, R. paramorum, herbaceas Barstia sp. Carex sp.

Castilleja fissifolia. Lachemilla mutissi, Paepalanthus karstenii.

En el estrato rasante se encuentran: Musgos Polytrichum juniperinum, y

líquenes Cladonia sp. Usnea sp. .

Se presenta con mayor frecuencia en toda la extensión del páramo de Llano

Grande; Cuenca alta de los nacimientos de las quebradas Los Colorados,

Page 118: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

118

quebrada Llano Grande; en las veredas Mortiñal, Las Cañas y Las Cintas del

municipio de Sogamoso.

Principalmente la comunidad de Calamagrostis effusa, Pasapalum

bonplandianum, Anthoxanthum odoratum, Chusquea tesselata son de gran

extensión en zonas de colinas onduladas del páramo intercalandose con otras

especies propias del rigor del clima de páramo como la Stipa ichu, Agrostis sp.

Digitaria sp.

Estas comunidades resisten el mayor efecto por vientos y radiación solar, al

igual que de la humedad superficial baja.

Pajonal con frailejonal de Espeletia grandiflora: Fisionomía vegetal

caracterizada por arbustos de Espeletia grandiflora, con Calamagrostis effusa y

Cortaderia nitida con otras especies de menor frecuencia como herbáceas

Arcytophyllum nitidum, Licopodium complanatum, L.. clavatum, Valeriana sp.,

Hypericum laricifolium, Hypericum mexicanum, Agrostis sp., Aragoa cupresina,

Geranium sp., Halenia asclepiadacea, Espeletia argentea. También se

presentan musgos Sphagnum sp. y líquenes en estrato rasante Usnea sp. y

Cora pavonia .

La anterior comunidad de vegetación de Espeletia grandiflora, se establece

sobre áreas de escorrentía superficial que desciende de la parte alta e

inundables en época de invierno. Al igual que en la mayoría de las zonas de

páramo se desarrollan con mayor vigor en áreas onduladas donde la pendiente

varia entre más o menos del 5 al 10 % y en suelos ricos en materia orgánica.

Pajonal con frailejonal de Espeletia lopezii: Fisionomía vegetal caracterizada

por arbustos de 0.50 m a 1 m de altura de Espeletia lopezii con Calamagrostis

effusa y Cortaderia nitida, en mayor frecuencia y cobertura; otras especies de

Page 119: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

119

menor frecuencia son herbáceas como Puya santosii, Licopodium

complanatum, L. Clavatum, Valeriana sp., Hypericum laricifolium, H.

mexicanum, Agrostis sp., Aragoa cupresina, Geranium sp., Halenia

asclepiadacea, Espeletia argente; musgos Sphagnum sp. y líquenes en estrato

rasante Usnea sp. y Cora pavonia.

La anterior comunidad de vegetación de Espeletia lopezii, se establece sobre

áreas de mayor humedad superficial que desciende de la parte alta y zonas

inundables en época de invierno, igual que en la mayoría de las zonas de

páramo se desarrollan con mayor vigor en planicies de valle, y ondulaciones de

colinas parte baja, y de pendiente más o menos de 3 al 5 % y de suelos ricos

en materia orgánica.

Pajonal con frailejonal de Espeletia Congestiflora: Fisionomía vegetal

caracterizada por vegetación de 0.50 m de altura máxima con Espeletia

congestiflora, Calamagrostis effusa y Paspalum sp., con mayor frecuencia y

cobertura. Otras especies de menor frecuencia son herbáceas como Acaena

cylindrostachia, Arcytophyllum nitidum, Licopodium complanatum, Pentacalia

corimbosa, Hypericum mexicanum, Agrostis sp., Geranium sp., Halenia

asclepiadacea, Espeletia argentea; y musgos y líquenes en estrato rasante .

La comunidad de Espeletia congestiflora, se establece sobre áreas de laderas

y colinas onduladas de la parte alta del páramo, en las veredas Mortiñal, Las

Cintas y Las Cañas del municipio de Sogamoso, en los sectores Pico de Loro,

Llano Grande, Represa de Llanitos; su mayor vigor lo adquiere en áreas de

ondulación. Se presenta en zonas de pendiente que varia entre más o menos

de 30 al 60 % y en suelos pobres en materia orgánica.

Pajonal con frailejonal de Espeletia argentea: Fisionomía vegetal

caracterizada por arbustos de Espeletia argentea con Calamagrostis effusa y

Page 120: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

120

Paspalum bonplandianum, en mayor frecuencia y cobertura. Se presentan

otras especies de menor frecuencia como herbáceas: Acaena cylindrostachia,

Licopodium complanatum, L. clavatum. Agrostis sp., Aragoa cupresina,

Geranium sp., Halenia asclepiadacea, Espeletia boyacensis y musgos

Polytrichum sp y líquenes en estrato rasante.

La anterior comunidad de Espeletia argentea se establece sobre áreas de

quemas o zonas anteriormente cultivadas con papa; se presenta en la parte

alta y baja del páramo en zonas de colinas y laderas donde la pendiente varia

entre 5 al 40 % y en suelos ricos en materia orgánica.

Pajonal con frailejonal de Espeletiopsis corymbosa: La fisionomía de ésta

comunidad está caracterizada por arbustos de 1 a 1.50 m de altura de

Espeletiopsios corymbosa con Calamagrostis effusa en mayor frecuencia y

cobertura. Otras especies de menor frecuencia son herbáceas como Pernettia

prostrata, Gaulteria sp, Macleanea rupestris, Baccharis sp., Pentacalea

corymbosa, Licopodium complanatum, L. clavatum. Geranium sp. Halenia

asclepiadacea, Espeletia congestiflora.y musgos Polytrichum sp.y líquenes en

estrato rasante Usnea sp. y Sticta sp.

La anterior comunidad de Espeletiopsis corymbosa se establece sobre áreas

de laderas o flancos con afloramientos rocosos; zonas de baja escorrentía

superficial que desciende de la parte alta en sectores de las veredas Las

Cañas, Mortiñal y Las Cintas; se desarrolla en pendientes de 45 al 60 % y de

suelos bajos en materia orgánica.

Matorrales (fruticetos): Ocupan básicamente las laderas de la región

meridional de la quebrada La Colorada, colinas onduladas y laderas de la

región de la quebrada La Laguna de Sogamoso, y los cerros de Los Cetinos

parte baja. La vegetación dominante en esta zona incluye arbustos y

Page 121: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

121

subarbustos de: Tibuochina grossa, Bucquetia glutinosa, Hypericun

mexicanum, H. laricifolium, Hieracium avilae, Rubus sp., Vaccinium

florivundum, Puya santosii, Pentacalia sp., Myrsine dependens, Escallonia

myrtilloides, Weinmannia tomentosa, Espeletia sp. y Miconia ligustrina.

Comunidades establecidas en áreas de 3.250 a 3.500 msnm con pendientes

fuertes entre 40% y 60 %, en terrenos con afloramiento rocosos donde se

intercalan las especies; de igual forma se presenta en áreas resguardadas por

combas glaciares donde variadas especies se entremezclan formando

matorrales achaparrados y de hojas coriáceas sobresaliendo en ocasiones

espeletias y encenillos entre otros.

Pajonal con subarbustos muy esparcidos: Especies de alta frecuencia y

cobertura de chusque Swallenochloa tesselata, y otras de menor frecuencia

Pernettya prostrata, Rhynchospora sp., Calamagrostis effusa, Tibouchina

grossa, Hypericum goyanensii, Cortadeira af. nitida, Bromus sp., Arcytophylum

nitidum, Valeriana sp., Jamesonia sp.; y en estrato rasante dominado por

musgos Polytrichum sp y Sphagnum sp., y líquenes Cladonia sp entre otros.

Estas comunidades se establecen sobre sitios ondulados, resguardadas del

viento en áreas moderadamente drenadas y con tendencia al encharcamiento

durante el invierno; así mismo, en zonas de afloramiento e intersección de

rocas de mesetas de colinas y laderas, representándose la forma arbustiva por

gramineas y arbolitos de Hypericum goyanensii, tibouchina grossa, y

Calamagrostis effusa y suelos bajos en materia orgánica.

Vegetación de turberas y pantanos: En el páramo de Sogamoso en la laguna

de Ciscuencí, La Colorada y sectores de las quebradas Llano Grande, La

Laguna, Los Colorados y escorrentías hacia la cuenca del río Cusiana, la

vegetación está constituida por herbáceas que forman cordones a lo largo de la

Page 122: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

122

cubeta lagunar o del enclave protegido del viento. Sobresalen Chusquea

tesellata, Calamagrostis effusa, Cortaderia nitida, Puya santosii. Pernettia

prostrata, Vacinium floribundum, Plantago australis, Eleocharis sp., Isoetes sp.,

Rhynchospora sp., Lachemilla killipi, Rubus acanthophyllus, Paepalanthus

karteinii entre otros; en el estrato rasante, musgos Sphagnum sp. y líquenes

Parmelia sp,. Cladonia sp. y Usnea sp. (Ver Anexo fotográfico, Foto Nº 4).

Esta comunidad es característica de las turberas formadas por depresiones del

terreno; la presencia en su mayoría de herbáceas y el suelo tapizado por

briofitas que forman un colchón de varios centímetros de espesor. Así,

formándose las mejores fuentes del reservorio de aguas y en ellos se ubican la

mayoría de las de las escorrentías superficiales de la cuenca hidrográfica alta

de la zona.

Eriales (vegetación litofítica y fisurícola): Es un perfil de rocas

sombreadas por escasa vegetación herbácea como Calamagrostis effusa,

Puya sp., Agrostis sp, Paspalum sp. y entre rocas salpicadas por especies

como Elaphoglosum sp., líquenes como Lepidozia sp., Hipotrachina sp.,

Sticta sp., Usnea sp., cladonea sp., y musgos.

Es una zona de escasa vegetación, donde los factores ambientales clima y

suelos condicionan riqueza de la flora; sin embargo la capa de vegetación

funciona como receptora de humedad de la atmósfera que se acumula en los

suelos rocosos y desciende poco a poco de la parte alta. Está presente en

una considerable extensión de la parte más alta de la región del páramo

como son las cumbres que se pliegan a lo largo de las diferentes colinas del

páramo de Llano Grande y descenso de la quebrada Los Colorados donde

afloran los escarpes de rocas dejados por la formación glacial y evolución de

la zona entre los 3.700 y 3.800 msnm).

Page 123: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

123

Vegetación arvense (anotaciones sucesionales del pá ramo): Se

encuentran elementos florísticos propios de las áreas intervenidas con

procesos de quema, cultivo de papa y ganadería extensiva como Rumex

asetosella, Hypochoeris seciliflora, H. radicata. Espeletia argentea , E.

boyacensis en reemplazo de frailejonal diverso de Espeletia lopezii, E,

grandiflora, matorrales de chites y Hypericum laricifolium, H. Mexicanum. En

praderas mejoradas se presentan pastos de Holcus lanatus, Trifolium repens,

entre mezcladas con especies propias del páramo como Calamagrostis effusa,

Agrostis sp, Paspalum sp., que cubren las áreas abandonadas de cultivos,

presentándose en alturas entre los 3.400 a 3.700 msnm.

Por las fuertes perturbaciones antrópicas ocurridas por la agricultura,

ganadería, y quemas para desecación de humedales, se presentan parches

completos de vegetación herbácea en transición sucesional, al igual que

especies no propias de la alta montaña en la zona del matorral y pastizal donde

irrumpe creando bajas coberturas en la zona a manera de parches.

Se presenta en suelos con humedad frecuente e indiferentes a la exposición de

los factores ambientales de la rigurosidad del páramo; se presenta pérdida de

diversidad de especies y cobertura vegetal proctetora de los suelos y pérdida

de la humedad normal en área del páramo.

3.7.4.2 Bosques secundarios andinos

Los relictos de Bosque alto Andino comprenden áreas de: Bosque andino

(Weinmannia sp.), bosque secundario heterogéneo Andino, Matorral, Matorral

seco, pajonal y cultivos.

Bosque rastrojo Alto Andino:

Page 124: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

124

Las especies predominantes son: encenillo weinannia tomentosa, raque Vallea

estipularis, cucharo Rapanea guianensis, cucharo Myrsine dependens, laurel

Myrica parvifolia, pegamoscos Befaria resinosa entre otros.

Esta comunidad se caracteriza por estar dominada por encemillo Weinmannia

tomentosa de 4 a 6 m de altura, y escaso DAP. Son pequeñas manchas en

laderas en las que la oferta ambiental para agricultura es nula, cuyas zonas de

interconexión con potreros y áreas de cultivos donde afloran rocas. En algunos

sectores se observa que los reductos boscosos de encenillo permiten el

mantenimiento de humedad para los potreros de ganadería extensiva.

Page 125: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

125

Bosque rastrojo alto andino de Buddleia incana:

Conformada por las especies como palo blanco Bluddleia incana, encenillo

Weinmannia tomentosa, raque Vallea stipularis, romero Diplostephyum

rosmarinifolium, Espino Xilosma spiculiferun, Mortiño Hesperomeles

goudotiana, entre otros.

Comprende los árboles solitarios indicadores del bosque situado en las partes

altas de los 3.400 a 3.650 msnm con topografía ondulada, suelos ricos en

materia orgánica y que son de conservación para las microcuencas del

municipio.

Bosque secundario heterogéneo andino:

Las especies de árboles dominantes son: Aliso Alnus acuminata, uva

camarona, Macleania rupestris, arrayán Myrsianthes foliosa, ciro ó cacique

Baccharis bogotensis, Baccharis macrantha, chilca Baccharis latifolia, tabe ó

espino Xilosma espiculiferum, Berberis sp, cucharo Myrsine ferruginea, Juco

ó garrocho Viburnum tinoides, borrachero Brugmansia arborea entre otras

especies .

Se encuentra entre los 3.000 y 3.400 msnm en microcuencas y zonas de

laderas; son dispersos y constituyen testimonio de la tala de los bosques,

principalmente se mantienen para la protección de los suelos del curso de las

quebrada y el mantenimiento de humedales de esta zona, así mismo otros

parches de bosque sirven de cercas de lindero o divisiones de fincas o de

potreros, o bosques que protegen algunos nacederos de fincas.

Page 126: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

126

Matorral andino secundario:

(Con elementos de 2 a 3 metros de altura) Están dominadas por Miconia

ligustrina. Myrsine dependens, Baccharis prunifolia, Diplosthephyum

rosmsarimifolium, Monachaetum myrtoideum, Eupathorium lanceolatum,

Escallonea myrtilloides, Berberis glauca, Berberis ridifolia, Gaultheria ridifolia y

otros; además, crecen musgos, helechos, orquideas y varias lianas

predominantes en los bosques, se destacan curubo de monte Passiflora sp.,

Bejuco pecoso Bomarea sp. y acedera Oxalis sp.

Se presentan a partir de los 3.000 a 3300 msnm. Son escasos y se localizan

en la parte baja de las microcuencas del municipio de Sogamoso, por

ejemplo la quebrada La Laguna, Los Colorados, Las Torres y Monquirá y, en

áreas en potreros con pendientes fuertes.

Matorral Bajo:

Las especies características son: Jarilla Stevia lucida, Jarilla negra

Eupathorium sp., chilco Baccharis latifolia, zarza mora Rubus urticifolium,

Cucharo Myrsine ferruginea, Angelito Monochaertum mirtoideum, Pasto rabo

zorro Cortadeira colombiana, puntero Andropogom sp., pategallina Digitaria

sp., oloroso Paspalum sp., entre otras especies.

Este tipo de vegetación arbustiva es caracterizada por el abandono de áreas

que han sido utilizadas para cultivos o pastos y con suelos bajos en

contenidos de materia orgánica. Se presenta en colinas onduladas y laderas

que confluyen a las microcuencas del Municipio.

Page 127: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

127

Matorral bajo de laderas con afloramientos rocosos:

Las especies predominantes de esta unidad vegetal son las siguientes:

Reventadera Vaccinium floribundum, uvo Cavendisthia cordifolia, reventadera

Gaultheria sp., Pernettia prostrata, uva camarera Macleanea rupestris, romero

Diplosthephyum rosmarinifolium, buba Baccharis prunifolia, sanalotodo B.

tricuneata, laurel de cera Myrica parvifolia, pegamosco Befaria resinosa, cardón

Puya Santosii, cardón Erygium humboldtii, herbáceas zarcillejo Castilleja

fissifolia, falso diente de león Hypochoeris seciliflora, pajas Calamagrostis

effusa, cañitas Psapalum bomplandianum, pajas Agrostis sp .y pajas Stipa sp.

A nivel rasante se presentan musgos y liquenes.

Se localiza en terrenos con afloramiento de rocas y áreas intervenidas del

bosque alto andino utilizados en el proceso agrícola que hoy día están

abandonadas o no tienen oferta ambiental en producción óptima, o son zonas

de la parte alta con fuertes pendientes y escaso horizonte orgánico y de

afloramiento rocoso. Estas zonas sufren alta irradiación y estres hídrico durante

la mayor época del año, sin embargo cumplen la función de regulación de flujos

hídricos, belleza paisajística y hábitat de la diversidad de fauna.

Pastos:

Los pastos representan una amplia área del territorio de Sogamoso y son

zonas utilizadas para ganadería extensiva. Las especies predominantes son:

Kikuyo Pennisetum clandestinum, pasto azul Holcus lanatus, oloroso

Anthoxanthum odoratum, Poa sp., puntero Andropogom sp., Carretón

Trifolium repens, Trifolium pratense, cortadera Cyperus sp., Cordaderia spp.,

entre otras especies.

Page 128: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

128

Se presenta en colinas, valles y laderas donde la oferta de los suelos no

permite la obtención de buenas cosechas y se presenta bastante humedad; ó

en zonas de rotación de cultivos papa – pastos, maíz y cebada y,

sucesivamente se rota el cultivo cada dos o tres años.

Anotaciones sucesionales bosque andino :

Se encuentran elementos florísticos propios del páramo como frailejones

Espeletia Argentea, E. boyacensis, Chites Hypericum laricifolium, H. bracthys,

lunaria H. mexicanum, gelpa ó cadillo Acaena cylindrostachia entre otros que

descienden de la parte alta para ocupar los espacios vacíos de lo que

antiguamente era el bosque alto andino; entre los 3.000 a 3.400 msnm.

Se presenta en las zonas de mayor y menor oferta ambiental del área de

estudio, ya que en esta zona se ha deforestado gran parte del bosque andino y

quemado las áreas de menor potenciabilidad ecosistémica para la producción

agrícola o de la ganadería; sin embargo, los repetidos procesos de colonización

e implementación de producción agrícola hace que especies herbáceas tapicen

y ayuden al restablecimiento de cobertura vegetal en áreas de abandono de

hace más de 5 ó 10 años. Se observa en la parte alta andina como en el

páramo, el descenso de numerosas especies, siendo indiferentes a calidad de

suelos, geoformas y humedad de las respectivas áreas; se potencia la sucesión

secundaria con especies arbustivas en favor de la función del ecosistema.

Matorral del bosque seco andino:

Se presentan especies indicadoras de lo que fue el bosque seco andino antes

de la intervención antrópica de estas zonas. Las especies existentes

actualmente son: Divi divi Caesalpinea spinosa, espino Duranta mutisii, hayuelo

Page 129: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

129

Dolonea viscosa, motua Agave americana, fique Fourcurea sp., tuna de sabana

Opuntia shumannii y herbáceas como Andropogom bicornes, cucubo ó

tomatillo Solanum sisymbrifolium, verbena amarga Vervena littoralis, entre otras

especies.

Las anteriores especies se presentan en las márgenes del valle de Sogamoso

y laderas de colina de su influencia. Son árboles bajos, curvados y algunos

presentan tallos gruesos con hojas modificadas en espinas como las

cactáceas. Son especies que resisten las bajas precipitaciones, alta irradiación

y la pobreza de los suelos.

Page 130: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

130

TABLA DE CONTENIDO Pág INTRODUCCION 2 1. GENERALIDADES HISTORICAS DEL MUNICIPIO 15 2. LOCALIZACION, EXTENSION Y DIVISION POLITICA DEL MUNICIPIO 20 3. DIMENSION AMBIENTAL – SISTEMA DE SUSTENTACION NATURAL 21 3.1 Geológica e hidrogeología 21 3.1.1 Generalidades 23 3.1.2 Estratigrafia 23 3.1.3 Téctonica 34 3.1.4 Geología económica 36 3.2 Geomorfología 39 3.2.1 Planicie 40 3.2.2 Montaña 41 3.2.3 Montañas Glaciáricas 45 3.3. Pendientes 47 3.4 CLIMATOLOGIA 50 3.4.1 Precipitación 51 3.4.2 Temperatura 54 3.4.3 Humedad Relativa 55 3.4.4 Brillo Solar 55 3.4.5 Nubosidad 56 3.4.6 Evaporación 56 3.4.7 Velocidad y Dirección de los vientos 57 3.4.8 Evapotranspiración Potencial 58 3.4.9 Balances Hídricos Climáticos 59 3.4.10 Zonificación climática 60 3.4.11 Zonificación Agroclimática 61 3.5 Hidrología 63 3.5.1 Descripción Hidrográfica 64 3.5.2 Características Morfométricas 66 3.5.3 Descripción Hidrológica 69 3.5.4 Distritos de Riego y Canales de desecación 72 3.5.5 Calidad del agua 74 3.6 Aspectos Agrológicos 84 3.6.1 Suelos de Montaña 85 3.6.2 Suelos de Clima muy Frío Húmedo 86 3.6.3 Suelos de Montaña de Clima Frío Seco 89 3.6.4 Suelos del paisaje de valle en clima frí seco 93 3.7 Aspectos Bióticos 96 3.7.1 Zonas de vida 99 3.7.2 Ecosistemas presentes 106 3.7.3 Metodología utilizadas para el inventario de recurso biótico 111 3.7.4 Relación de comunidades del inventario de flora 113

Page 131: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

131

LISTA DE MAPAS - DIMENSION AMBIENTAL – FISICO BIOTICA

MAPA 1. DIVISION VEREDAL

MAPA 2. DIVISION POR BARRIOS MAPA 3. GEOLOGÍA MAPA 4. HIDROGEOLOGÍA MAPA 5. GEOMORFOLOGÍA MAPA 6. PENDIENTES MAPA 7. ISOYETAS MAPA 8. HIDROGRAFÍA MAPA 9. SUELOS MAPA 10. ZONAS DE VIDA MAPA 11. AMENAZAS RURAL MAPA 12. VULNERABILIDAD RURAL MAPA 13. GEOINESTABILIDAD MAPA 14. RIESGOS RURAL MAPA 15. AMENAZAS URBANO MAPA 16. RIESGOS URBANO MAPA 17. APTITUD DE USO URBANO

Page 132: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

132

LISTA DE TABLAS

TABLA Nº 1 Rangos de pendientes del municipio por vereda .........................................................48 TABLA Nº 2 Localización de las estaciones climáticas. ...........................................................................50 TABLA Nº 3 Clasificación de Cuencas........................................................................................................64 TABLA Nº 4 Características morfométricas de principales cuerpos de agua .......................................68 TABLA Nº 5 Localización de Estaciones Limnológicas del Municipio...................................................69 TABLA Nº 6 Caudales Máximos específicos Tr .......................................................................................70 TABLA Nº 7 Caudales Medios y Maximos de varias recurrencias .........................................................71 TABLA Nº 8 Distritos de Riego municipio de Sogamoso .........................................................................72 TABLA Nº 9 Resultados análisis físico – químicos de agua, acueducto Chacón. ..............................78 TABLA Nº 10 Cuadro resumen de los análisis físico-químicos - sector rural ......................................79 TABLA Nº 11 Estado y características deuso de las corrientes superficiales ......................................83 TABLA Nº 12 Principales especies en los relictos de Bosque Andino existentes ................................97 TABLA Nº 13 Especies del Bosque Alto Andino. ......................................................................................98 TABLA Nº 14 Vegetación de la formación bs-MB ...................................................................................101 TABLA Nº 15 Vegetación de la Formación Bosque húmedo montano

bajo.....……………….103 TABLA Nº 16 Especies de zona de páramo subandino. ........................................................................105 TABLA Nº 17 Flora neotropical paramuna de la cordillera Oriental. ....................................................109

Page 133: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

133

LISTA DE FIGURAS

FIGURA Nº 1 Localización del Municipio FIGURA Nº 2 Distribución Anual de la Precipitación, Centro Norte FIGURA Nº 3 Distribución Anual de la Precipitación, Centro Sur FIGURA Nº 4 Distribución Anual de Temperatura, Estación Belencito FIGURA Nº 5 Distribución Anual de Temperatura, Estación Aeropuerto FIGURA Nº 6 Distribución Anual de Humedad Relativa FIGURA Nº 7 Distribución Anual de Brillo Solar FIGURA Nº 8 Distribución Anual de Nubosidad FIGURA Nº 9 Distribución Anual de Evaporación FIGURA Nº 10 Distribución Anual de Velocidad del Viento FIGURA Nº 11 Rosa de los Vientos FIGURA Nº 12 Balance Hidro Climático, Estación Cintas FIGURA Nº 13 Balance Hidro Climático, Estación Aeropuerto FIGURA Nº 14 Balance Hidro Climático, Estación Mongui FIGURA Nº 15 Balance Hidro Climático, Estación Crucero FIGURA Nº 16 Balance Hidro Climático, Estación Belencito FIGURA Nº 17 Balance Hidro Climático, Estación Toquilla FIGURA Nº 18 Zonificación Agroclimática FIGURA Nº 19 Distribución Anual de Caudales FIGURA Nº 20 Distribución Anual de Niveles de Corriente FIGURA Nº 21 Análisis de Muestreos Físico- Químicos Area Rural, PH FIGURA Nº 22 Análisis de Muestreos Físico- Químicos Area Rural,

Turbiedad FIGURA Nº 23 Análisis de Muestreos Físico- Químicos Area Rural, Dureza total

Page 134: Dimension Fisico Biotica Tomo i 22 Geo

134