of 57 /57
Diapositiva No. 1 Qué piensan los argentinos sobre el rol de las empresas Mayo de 2008

Diapositiva No. 1 Qué piensan los argentinos sobre el rol de las empresas Mayo de 2008

Embed Size (px)

Text of Diapositiva No. 1 Qué piensan los argentinos sobre el rol de las empresas Mayo de 2008

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva No. 1 Qu piensan los argentinos sobre el rol de las empresas Mayo de 2008
  • Diapositiva 2
  • Diapositiva No. 2 Marco Conceptual: La RSE Estratgica
  • Diapositiva 3
  • Diapositiva No. 3 La RSE suele enmarcarse en cuatro enfoques: 1.- Enfoque Moral Las empresas tienen el deber de ser buenas ciudadanas y de hacer lo correcto. Por ejemplo, la Business for Social Responsibility pide a sus miembros: lograr el xito comercial en formas que honren los valores ticos y respeten a las personas, las comunidades y el ambiente natural Principal desventaja: las obligaciones morales son por naturaleza mandatos absolutos, mientras que la mayora de las decisiones de las empresas implica equilibrar valores, intereses y costos en conflicto. El enfoque no brinda una gua concreta para la toma de decisiones. Con este enfoque, Cmo optar entre dos beneficios sociales alternativos? Cmo comparar un posible beneficio social contra sus costos financieros? Fuente: Estrategia y sociedad, Michael E. Porter y Mark R. Kramer, Harvard Business Review (DIC. 2006)
  • Diapositiva 4
  • Diapositiva No. 4 La RSE suele enmarcarse en cuatro enfoques: 2.- Enfoque de la Sustentabilidad Enfatiza la tutora medioambiental y comunitaria. En la definicin utilizada por el World Business Council for Sustainable Development: Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para cubrir sus propias necesidades. Principal desventaja: el enfoque brinda poca base para equilibrar objetivos de largo plazo con los respectivos costos de corto plazo. Plantea preguntas respecto a estas opciones sin entregar un marco para responderlas. Con este enfoque, Cmo optar entre dos objetivos de largo plazo alternativos? Cmo comparar un posible beneficio a largo plazo contra sus costos de corto plazo? El enfoque de sustentabilidad invoca el denominado triple resultado de desempeo: econmico, social y ambiental. Las empresas deben operar en modalidades que garanticen el desempeo econmico a largo plazo evitando conductas de corto plazo socialmente perjudiciales o ambientalmente dilapidatorias. Fuente: Estrategia y sociedad, Michael E. Porter y Mark R. Kramer, Harvard Business Review (DIC. 2006)
  • Diapositiva 5
  • Diapositiva No. 5 La RSE suele enmarcarse en cuatro enfoques: 3.- Enfoque de la Licencia para Operar Se basa en que toda empresa necesita permiso tcito o explcito de los gobiernos, comunidades y muchos otros stakeholders para hacer negocios. Fomenta el dilogo constructivo con los reguladores, los ciudadanos locales y los activistas para que la empresa identifique los problemas sociales que son importantes para sus stakeholders y acte sobre ellos. Principal desventaja: al tratar de satisfacer a los stakeholders, las empresas ceden el control primario de sus agendas de RSE a agentes externos que nunca podrn comprender plenamente las capacidades y el posicionamiento competitivo de la empresa, o las disyuntivas que la empresa tiene que enfrentar. Con este enfoque, las empresas se encuentran frecuentemente ejecutando una serie de reacciones defensivas de corto plazo, acciones de relaciones pblicas de mnimo valor para la sociedad y sin beneficio estratgico para la empresa. Fuente: Estrategia y sociedad, Michael E. Porter y Mark R. Kramer, Harvard Business Review (DIC. 2006)
  • Diapositiva 6
  • Diapositiva No. 6 La RSE suele enmarcarse en cuatro enfoques: 4.- Enfoque de la Reputacin Bajo este enfoque, las iniciativas de RSE se justifican con el argumento de que mejorarn la imagen de la empresa, fortalecern su marca, elevarn la moral e incluso incrementarn el valor de sus acciones. Al igual que el enfoque de la Licencia para Operar, este enfoque se concentra en dar satisfaccin a las audiencias externas. Principal desventaja: presenta el riesgo de confundir relaciones pblicas con resultados sociales y de negocios, y es difcil medir los beneficios de las inversiones en RSE realizadas con la lgica de este enfoque. Con este enfoque, los programas de RSE descansan en un fundamento inestable, sujetos a ser descartados ante cambios de ejecutivos o frente a las oscilaciones del ciclo de negocios. Fuente: Estrategia y sociedad, Michael E. Porter y Mark R. Kramer, Harvard Business Review (DIC. 2006)
  • Diapositiva 7
  • Diapositiva No. 7 Los cuatro enfoques de RSE comparten las mismas debilidades Se centran en la tensin entre sociedad y empresa en lugar de centrarse en la interdependencia de ambas. Fuente: Estrategia y sociedad, Michael E. Porter y Mark R. Kramer, Harvard Business Review (DIC. 2006) Cada enfoque crea una lgica genrica, desligada de la estrategia y de las operaciones de una empresa especfica o de los lugares donde opera. Por lo tanto Ninguno de los enfoques es suficiente para ayudar a una empresa a identificar, priorizar y abordar los problemas sociales ms importantes, o aquellos sobre los que puede tener el mayor impacto. El resultado es frecuentemente un conjunto inconexo de acciones desligadas de la estrategia de la empresa y sin ningn impacto social significativo ni capacidad de fortalecer su competitividad de largo plazo.
  • Diapositiva 8
  • Diapositiva No. 8 La RSE Estratgica Este enfoque, propuesto por Porter y Kramer, se basa en cinco premisas: 1.- La RSE tiene que fundarse en una comprensin amplia de la interrelacin entre la sociedad y las empresas. Fuente: Estrategia y sociedad, Michael E. Porter y Mark R. Kramer, Harvard Business Review (DIC. 2006) 5.- La RSE tiene que estar anclada en las estrategias y actividades de empresas especficas. 2.- Las empresas exitosas necesitan de una sociedad sana. 3.- Una sociedad sana necesita de empresas exitosas. Las dos premisas centrales: 4.- Las decisiones de negocios y las polticas sociales deben seguir el principio de valor compartido.
  • Diapositiva 9
  • Diapositiva No. 9 Problemas sociales genricos Impactos sociales de la cadena de valor Dimensiones sociales del contexto competitivo Problemas sociales que no son afectados significativamente por las operaciones de la empresa ni afectan su competitividad a largo plazo. Problemas sociales que son significativamente afectados por las actividades de la empresa en el curso habitual de sus negocios. Problemas sociales en el entorno externo que afectan significativamente los impulsores subyacentes de la competitividad de una empresa en los lugares donde opera. Esquema para priorizar problemas sociales Fuente: Estrategia y sociedad, Michael E. Porter y Mark R. Kramer, Harvard Business Review (DIC. 2006)
  • Diapositiva 10
  • Diapositiva No. 10 Problemas sociales genricos Impactos sociales de la cadena de valor Dimensiones sociales del contexto competitivo Buena ciudadana Mitigar el dao causado por las actividades de la cadena de valor Inversin social estratgica que apalanca capacidades para mejorar reas importantes del contexto competitivo Involucramiento empresario en la sociedad: un enfoque estratgico Fuente: Estrategia y sociedad, Michael E. Porter y Mark R. Kramer, Harvard Business Review (DIC. 2006) Transformar las actividades de la cadena de valor para beneficio de la sociedad, reforzando la estrategia RSE Reactiva RSE Estratgica
  • Diapositiva 11
  • Diapositiva No. 11 RSE Estratgica Cada empresa puede identificar un conjunto particular de problemas sociales que est mejor equipada para ayudar a resolver y del que puede obtener el mayor beneficio competitivo. Cuando una empresa bien gestionada aplica sus recursos, experiencia y talento de gestin a los problemas que entiende y en los que posee un inters, puede tener un mayor impacto sobre el bienestar social que cualquier otra institucin u organizacin. Michael Porter y Mark Kramer
  • Diapositiva 12
  • Diapositiva No. 12 Qu opinan los argentinos
  • Diapositiva 13
  • Diapositiva No. 13 Las empresas, tienen que preocuparse slo por hacer negocios o tambin tienen que preocuparse por cuestiones sociales y ambientales? Si las empresas quieren contribuir a la comunidad, est bien que intenten hacerlo generando al mismo tiempo beneficios para la empresa? Las empresas pequeas, tienen que preocuparse por sus impactos sociales y ambientales? Qu opinan los argentinos? Si una empresa realiza acciones de RSE, debera comunicarlas? Qu es preferible? Acciones de mejora social o de mejora ambiental? Es bueno o malo que las empresas intenten ganar dinero? Qu rol deben cumplir las empresas en la sociedad? Las empresas exitosas necesitan de una sociedad saludable? Para que la sociedad progrese, necesita que existan empresas exitosas?
  • Diapositiva 14
  • Diapositiva No. 14 Ficha tcnica de la Investigacin Proyecto: Qu piensan los argentinos sobre el rol de las empresas. Institucin: Fundacin Avina. Diseo, ejecucin, supervisin y anlisis: MKT S.A. Tcnica: Encuesta telefnica asistida por ordenador con sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interview). Cobertura: Repblica Argentina Trabajo de campo: Del 13 al 17 de Mayo de 2008. Universo: Individuos de entre 18 y 65 aos de edad residentes en hogares de Argentina con telfono fijo. Unidad de relevamiento: Individuos de entre 18 y 65 aos de edad residentes en hogares de Argentina con telfono fijo. Tipo de muestra: Probabilstica. Muestra aleatoria simple sobre padrn telefnico. Estratificada por sexo. Tamao de la muestra: 400 casos efectivos. Margen de error: 4.9% de error muestral mximo con el 95% de confianza.
  • Diapositiva 15
  • Diapositiva No. 15 Fuente: MKT En su opinin, cul es la principal contribucin que tienen que hacer las empresas al pas? Pregunta abierta. Respuestas espontneas. Contribucin de las empresas al pas
  • Diapositiva 16
  • Diapositiva No. 16 Fuente: MKT En su opinin, cul es la principal contribucin que tienen que hacer las empresas al pas? Seis principales menciones 35 aos o ms Menos de 35 aos Contribucin de las empresas al pas
  • Diapositiva 17
  • Diapositiva No. 17 Fuente: MKT En su opinin, cul es la principal contribucin que tienen que hacer las empresas al pas? Seis principales menciones Contribucin de las empresas al pas C3 D1D2E ABC1C2
  • Diapositiva 18
  • Diapositiva No. 18 Fuente: MKT Hay personas que opinan que no puede haber empresas exitosas en sociedades fracasadas. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Interdependencia entre empresas y sociedad Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 19
  • Diapositiva No. 19 Fuente: MKT Hay personas que opinan que para que las sociedades progresen es necesario que existan empresas exitosas. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Interdependencia entre empresas y sociedad Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 20
  • Diapositiva No. 20 Fuente: MKT Es bueno o malo para el pas que las empresas intenten ganar dinero? Empresas y ganancias Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 21
  • Diapositiva No. 21 Fuente: MKT Hay personas que opinan que las empresas se deberan preocupar slo por hacer negocios, y que por los temas ambientales o sociales se debera preocupar el Estado o las entidades sin fines de lucro. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Responsabilidad Social Empresaria Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 22
  • Diapositiva No. 22 Fuente: MKT Hay personas que opinan que las empresas, adems de preocuparse por hacer negocios, deberan preocuparse por mejorar el medioambiente. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Responsabilidad Social Empresaria Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 23
  • Diapositiva No. 23 Fuente: MKT Hay personas que opinan que las empresas, adems de preocuparse por hacer negocios, deberan preocuparse por mejorar la situacin social de su comunidad. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Responsabilidad Social Empresaria Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 24
  • Diapositiva No. 24 Fuente: MKT Hay empresas que realizan donaciones y otras obras de caridad para mejorar la situacin social de su comunidad, SIN ESPERAR NADA A CAMBIO. En su opinin: Responsabilidad Social Empresaria Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 25
  • Diapositiva No. 25 Fuente: MKT Hay empresas que colaboran con la comunidad realizando proyectos que benefician tanto a la comunidad como a la propia empresa. En su opinin: Responsabilidad Social Empresaria Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 26
  • Diapositiva No. 26 Fuente: MKT Hay empresas que realizan negocios produciendo bienes y servicios que destinan a FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS. En su opinin: Responsabilidad Social Empresaria Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 27
  • Diapositiva No. 27 Fuente: MKT Imaginemos una empresa que quiere colaborar con la comunidad. Le parece mejor que la empresa done dinero a una escuela o que destine ese dinero a dar capacitacin a personas que luego puedan trabajar en la empresa? Responsabilidad Social Empresaria Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 28
  • Diapositiva No. 28 Fuente: MKT En su opinin, para que Ud considere que una EMPRESA PEQUEA / GRANDE tiene responsabilidad social, cules son las cosas ms importantes que debera hacer? Responsabilidad Social Empresaria
  • Diapositiva 29
  • Diapositiva No. 29 Fuente: MKT Hay personas que opinan que las pequeas empresas no tienen que preocuparse por el impacto ambiental de su actividad, ya que estas empresas no contaminan o contaminan muy poco. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Empresas pequeas y Responsabilidad Social Empresaria Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 30
  • Diapositiva No. 30 Fuente: MKT Hay personas que opinan que las pequeas empresas no tienen que preocuparse por el impacto social de su actividad, ya que slo las grandes empresas impactan sobre el resto de la comunidad. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Empresas pequeas y Responsabilidad Social Empresaria Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 31
  • Diapositiva No. 31 Fuente: MKT Hay personas que opinan que las pequeas empresas no pueden hacer acciones para mejorar el entorno social y ambiental porque tienen pocos recursos. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Empresas pequeas y Responsabilidad Social Empresaria Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 32
  • Diapositiva No. 32 Fuente: MKT Si tuviera que optar, preferira que una empresa tratara de mejorar la situacin social de la comunidad en la que funciona o que tratara de mejorar el medioambiente de esa comunidad? Situacin social vs medio ambiente Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 33
  • Diapositiva No. 33 Fuente: MKT Cuando una empresa realiza acciones para beneficiar a la comunidad, debera invertir dinero comunicando pblicamente sus acciones para contagiar a otras empresas o no debera comunicarlas para destinar ese dinero a otras acciones que beneficien a la comunidad? Comunicacin de la Responsabilidad Social Empresaria Segmentacin por edad Segmentacin por Nivel Socioeconmico
  • Diapositiva 34
  • Diapositiva No. 34 Fuente: MKT Cuando escucha que una empresa comunica que ha realizado acciones para colaborar con la comunidad, en general, cul cree usted que es la principal motivacin de la empresa? Responsabilidad Social Empresaria
  • Diapositiva 35
  • Diapositiva No. 35 Fuente: MKT Para que las empresas realicen acciones que beneficien a la comunidad, con quines deberan trabajar? Responsabilidad Social Empresaria y cooperacin
  • Diapositiva 36
  • Diapositiva No. 36 Las opiniones de los argentinos vs las de los cordobeses
  • Diapositiva 37
  • Diapositiva No. 37 Fuente: MKT En su opinin, cul es la principal contribucin que tienen que hacer las empresas al pas? Pregunta abierta. Respuestas espontneas. Contribucin de las empresas al pas
  • Diapositiva 38
  • Diapositiva No. 38 Fuente: MKT Hay personas que opinan que no puede haber empresas exitosas en sociedades fracasadas. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Interdependencia entre empresas y sociedad Argentina Crdoba
  • Diapositiva 39
  • Diapositiva No. 39 Fuente: MKT Hay personas que opinan que para que las sociedades progresen es necesario que existan empresas exitosas. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Interdependencia entre empresas y sociedad Argentina Crdoba
  • Diapositiva 40
  • Diapositiva No. 40 Fuente: MKT Es bueno o malo para el pas que las empresas intenten ganar dinero? Empresas y ganancias Argentina Crdoba
  • Diapositiva 41
  • Diapositiva No. 41 Fuente: MKT Hay personas que opinan que las empresas se deberan preocupar slo por hacer negocios, y que por los temas ambientales o sociales se debera preocupar el Estado o las entidades sin fines de lucro. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Responsabilidad Social Empresaria Argentina Crdoba
  • Diapositiva 42
  • Diapositiva No. 42 Fuente: MKT Hay personas que opinan que las empresas, adems de preocuparse por hacer negocios, deberan preocuparse por mejorar el medioambiente. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Responsabilidad Social Empresaria Argentina Crdoba
  • Diapositiva 43
  • Diapositiva No. 43 Fuente: MKT Hay personas que opinan que las empresas, adems de preocuparse por hacer negocios, deberan preocuparse por mejorar la situacin social de su comunidad. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Responsabilidad Social Empresaria Argentina Crdoba
  • Diapositiva 44
  • Diapositiva No. 44 Fuente: MKT Hay empresas que realizan donaciones y otras obras de caridad para mejorar la situacin social de su comunidad, SIN ESPERAR NADA A CAMBIO. En su opinin: Responsabilidad Social Empresaria Argentina Crdoba
  • Diapositiva 45
  • Diapositiva No. 45 Fuente: MKT Hay empresas que realizan negocios produciendo bienes y servicios que destinan a FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS. En su opinin: Responsabilidad Social Empresaria Argentina Crdoba
  • Diapositiva 46
  • Diapositiva No. 46 Fuente: MKT Imaginemos una empresa que quiere colaborar con la comunidad. Le parece mejor que la empresa done dinero a una escuela o que destine ese dinero a dar capacitacin a personas que luego puedan trabajar en la empresa? Responsabilidad Social Empresaria Argentina Crdoba
  • Diapositiva 47
  • Diapositiva No. 47 Fuente: MKT Hay personas que opinan que las pequeas empresas no tienen que preocuparse por el impacto ambiental de su actividad, ya que estas empresas no contaminan o contaminan muy poco. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Empresas pequeas y Responsabilidad Social Empresaria Argentina Crdoba
  • Diapositiva 48
  • Diapositiva No. 48 Fuente: MKT Hay personas que opinan que las pequeas empresas no tienen que preocuparse por el impacto social de su actividad, ya que slo las grandes empresas impactan sobre el resto de la comunidad. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Empresas pequeas y Responsabilidad Social Empresaria Argentina Crdoba
  • Diapositiva 49
  • Diapositiva No. 49 Fuente: MKT Hay personas que opinan que las pequeas empresas no pueden hacer acciones para mejorar el entorno social y ambiental porque tienen pocos recursos. Est Ud de acuerdo o en desacuerdo con esta opinin? Empresas pequeas y Responsabilidad Social Empresaria Argentina Crdoba
  • Diapositiva 50
  • Diapositiva No. 50 Fuente: MKT Si tuviera que optar, preferira que una empresa tratara de mejorar la situacin social de la comunidad en la que funciona o que tratara de mejorar el medioambiente de esa comunidad? Situacin social vs medio ambiente Argentina Crdoba
  • Diapositiva 51
  • Diapositiva No. 51 Fuente: MKT Cuando una empresa realiza acciones para beneficiar a la comunidad, debera invertir dinero comunicando pblicamente sus acciones para contagiar a otras empresas o no debera comunicarlas para destinar ese dinero a otras acciones que beneficien a la comunidad? Comunicacin de la Responsabilidad Social Empresaria Argentina Crdoba
  • Diapositiva 52
  • Diapositiva No. 52 Fuente: MKT Cuando escucha que una empresa comunica que ha realizado acciones para colaborar con la comunidad, en general, cul cree usted que es la principal motivacin de la empresa? Responsabilidad Social Empresaria Argentina Crdoba
  • Diapositiva 53
  • Diapositiva No. 53 Fuente: MKT Para que las empresas realicen acciones que beneficien a la comunidad, con quines deberan trabajar? Responsabilidad Social Empresaria y cooperacin Argentina Crdoba
  • Diapositiva 54
  • Diapositiva No. 54 Sntesis de resultados
  • Diapositiva 55
  • Diapositiva No. 55 Sntesis de resultados La creacin de empleos y el pago de impuestos son para los argentinos las principales contribuciones que tienen que hacer las empresas al pas. A pesar de la discusin actual sobre rentabilidad de actividades productivas y redistribucin de ingresos, el 83.8% de los argentinos opina que es bueno que las empresas intenten ganar dinero. Sobre la interdependencia entre empresas y sociedad que proponen distintas escuelas de RSE, los argentinos estn de acuerdo con una de las direcciones de esta interdependencia y no tanto con la otra: el 77.1% est de acuerdo con que para que las sociedades progresen es necesario que existan empresas exitosas, mientras que slo el 26.4% est de acuerdo con que no puede haber empresas existosas en sociedades fracasadas. La mayora de los argentinos est en desacuerdo con la postura de que la nica funcin de las empresas es hacer negocios. El 90.3% considera que las empresas deberan preocuparse tambin por el medioambiente y el 84.3% considera que deberan preocuparse tambin por la situacin social de su comunidad.
  • Diapositiva 56
  • Diapositiva No. 56 Sntesis de resultados La mayora de los argentinos (89%) opina que es bueno que las empresas se beneficien con la realizacin de acciones que tambin beneficien a la comunidad. Por ejemplo, al 71.8% le parece bien que haya empresas que realicen negocios produciendo bienes y servicios para familias de bajos recursos. De la misma manera, ante la disyuntiva de que una empresa done dinero a una escuela o destine ese dinero a capacitar a personas que puedan trabajar en la empresa, el 17.7% prefiere la primera opcin frente al 66.6% que prefiere la segunda opcin. Para los argentinos, las empresas pequeas tambin tienen que preocuparse por sus impactos sociales y ambientales. El 81.3% opina que las pequeas empresas tienen que preocuparse por el impacto social de sus actividades y el 86.1% opina que tienen que preocuparse por sus impactos ambientales. El 72.1% de los argentinos est en desacuerdo con que las empresas pequeas no pueden realizar acciones para mejorar el entorno social y ambiental porque este tipo de empresas tiene pocos recursos.
  • Diapositiva 57
  • Diapositiva No. 57 Sntesis de resultados No hay un sesgo muy marcado entre las preferencias por acciones de RSE destinadas a mejorar el medioambiente y acciones destinadas a mejorar la situacin social. En efecto, el 28.7% de los argentinos prefiere acciones de mejora social, el 32.7% prefiere acciones de mejora ambiental y al 37.7% le da igual cualquiera de las dos. S aparece una mayor preferencia por acciones de impacto social entre las personas ms jvenes. Poco ms de la mitad de los argentinos (53.6%) opina que las empresas deberan comunicar sus acciones de RSE para contagiar a otras empresas, mientras que un 37.7% prefiere que las empresas, en lugar de destinar recursos a comunicar acciones de RSE, los destinen a realizar otras acciones de RSE.