View
221
Download
0
Embed Size (px)
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
1/210
UNIVERSIDAD NACIONAL
DESAN MARTIN
Centro cultural
INTEGRANTES:
LEVEAU INSAPILLO PIEGAONA GAUCH HERN
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
2/210
INTRODUCCION
Actualmente, en el Per, la mayor oferta cultural
se encuentra concentrada en Lima y sus
departamentos ms atendidos. Por este motivo,
en busca de abastecer de recintos de cultura a
San Martin , se plantea un centro cultural y de
recreacin en el distrito de Tarapoto.
El Centro Cultural, que se propone, se entiendecomo el compuesto de espacios arquitectnicos y
urbanos que acogen, entre ellos, diversas
actividades necesarias para la produccin y
fomento del desarrollo cultural, de acuerdo con la
realidad del entorno y la sociedad en que se
proyecten.
La problemtica de este proy
de generar un proyecto
cultural, que ayude a vincula
malas soluciones de conexin
Asimismo los objetivos esp
manejar la volumetra en rel
exterior e interior en favor d
del espacio por parte del usu
elementos como la accesibilentre espacios y la relacin e
el interior.
El programa arquitectnico
mediante el anlisis de la dem
las actividades culturales d
(poblacin).
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
3/210
1.1 Historia de centros culturales1.2Antecedentes1.3 Justificacin1.4 Formulacin del Problema1.5 Alcances y lmites1.6 Objetivos1.6.1 Objetivo general1.6.2 Objetivos especficos
1.7Variables1.8 Metodologa1.8.1 A nivel Histrico Conceptual1.8.2 A nivel Legal1.8.3 A nivel Histrico1.8.4 A nivel Geogrfico Climtico1.8.5 A nivel Socioeconmico
1.9 sujetos1.9.1 Tcnicas de Campo1.9.2 Entrevista1.9.3 catastro.1.9.4 Observacin e Investigacin Dire1.9.5 Visitas de Campo
CAPITULO 1 GENERALIDADES
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
4/210
El origen de los centros culturales como los
conocemos en la actualidad se da a principios
del siglo XX, pero toman forma hastamediados de ese mismo siglo. Surgen como
edificios especializados en la enseanza y
difusin del conocimiento. En el transcurso del
siglo XX, los centros culturales fueron creados
primero en los pases europeos;
posteriormente se difundieron a los dems
pases del resto del mundo.
Poco a poco se empiezan a consolidar las
actividades culturales y se superan las
cuestiones tcnicas. Se empiezan a convertir
en subcentros de atraccin urbana. Los
centros culturales con diferentes actividades
cobran importancia. Se convierten en lugares
comunes de reunin, de esparcimiento d
convivencia social.
Se construyeron edificios en los pa
cultos tecnolgicamente avanzado
que asignan un buen porcentaje dproducto interno bruto para la inve
educacin y difusin cultural. Sus
han influenciado pases que ahora
a edificar este gnero de edificios.
1.1 Historia de centros culturales
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
5/210
1.2 Antecedentes
El crecimiento acelerado de la ciudad de
Tarapoto , y su forma horizontal enexpansin, ha fomentado el crecimiento
de barrios perifricos, que posteriormente
formarn parte de la urbe. La
municipalidad no ha podido sostener las
constantes invasiones y el crecimiento ha
sido casi desordenado. Se dan entonces
sectores de la ciudad con escasos oningn Centro Cultural,.
Por ello para el presente Trabajo
investigacin se toma como sitiociudad de Tarapoto, ya que en e
constatado los diferentes problem
la sociedad ; as como tambin p
donde se puede acceder a todo t
investigacin, logrando recopilar
manera eficiente y eficaz.
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
6/210
1.3 Justificacin
Luego de realizar un breve anlisis
sobre el tema de estudio y conocer la
realidad que atraviesa nuestro medio,
es imprescindible justificar la creacinde un " Centro Cultural " el cual brinde
un adecuado servicio a este sector
social y complemente las falencias en
este mbito. Sin descartar que para
garantizar su pleno funcionamiento es
preciso contar con las instalaciones,
equipamiento y personal adecuado.
El Centro Cultural va a p
actividad de tipo cultural,
artstico todas las distracc
buscan, liberando su alto inquietud, de tal manera q
imparta conocimientos
importantes para su com
desarrollo como individuo
sociedad; con aprendizaje
juegos y dinmicas, proye
cine, msica, pintura, y demeducacionales.
La creacin de este espacio de encuentro colectivo sano, alegre, seguro y
promueve una nueva concepcin de la vida en la que se puede valorar y
el uso no instrumental del tiempo libre mediante actividades fsicas y rec
para todos, mejorar las condiciones de salud fsica y espiritual de acuerdo
derechos personales.
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
7/210
1.4 Formulacin del Problema
La cultura ha sido a lo largo del tiempouna necesidad para el ser humano,
marcando pocas e identificando a las
sociedades, es una reflexin en su
propio hombre, tanto en su haber como
en su hacer. Se relaciona con la
recreacin, siendo esta una actividad
socialmente determinada e ntimamentevinculada con el proceso productivo del
individuo, provocando la reposicin vital
dada por el sentido .
Por esta razn se analiza y ddemanda existente de recrea
en el Distrito Tarapoto. Com
de dicho estudio se plantea la
la creacin de un Centro C
satisfaga las necesidades n
sector sino tambin de
Considerando las normas ninternacionales para el desar
tipologa, donde se realicen
recreativas, sociales , cultura
aprendizaje y recreativas.
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
8/210
1.5.1Alcances La investigacin se centrar en resaltar
las cualidades, asignndole como un
elemento articulador del paisaje y la
ciudad, contemplado dentro de una
propuesta que ser de manera general,
en donde se emplazar el proyecto
arquitectnico a desarrollar.
El programa arquitectnico se generar
mediante el anlisis de la demanda y
oferta de las actividades culturales de los
usuarios (poblacin), as como las
caractersticas cualitativas y cuantitativas
de los mismos.
Los elementos que confo
del distrito como la topog
cohabita con component
arrojarn criterios que fu
soporte y componente p
del proyecto arquite
planteamiento general urb
1.5 Alcances y lmites
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
9/210
1.5.2 lmites
Al ser el distrito vulnerable a desastres
naturales, se deber respetar las
recomendaciones del documento de
INDECI para el manejo del espacio
del proyecto, en referencia a los
peligros naturales que lo abordan.
El proyecto respetar a los e
histricos ser patrimonio cul
propiedad privada, y tendr
encontrar una solucin adec
integre los mismos con el pr
ciudad.
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
10/210
1.6 Objetivos
Establecer un espacio arquitectnico
que configure un espacio referente, que
actu como detonante urbano, entendido
como un proyecto que desencadene,
una red de intervenciones inmediatas,insertando un espacio articulador en la
ciudad, que a travs de sus cualidades
fsicas y programticas, vincule los
sectores divididos por un borde natural.
1.6.1 Objetivo general.
Biblioteca Espaa Medell
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
11/210
1.6.2 Objetivos especficos.
Plantear una propuesta arquitectnica
de cultura que contemple al espacio
pblico como parte del emplazamiento,
programa y volumetra, considerndolo
de igual manera, elemento de relacin
entre el proyecto, el usuario y el paisaje
(entorno inmediato).
Desarrollar en la infraestructura
espacios de encuentro cultural, en
donde la accesibilidad sea una premisa
a nivel urbano y arquitectnico.
Generar una propuesta que
los paisajes cambiantes que
ro durante las temporada
proponiendo que el proyecto,
con el paisaje, ms que integr
Considerar un rea iden
distrito, que contemple
posibilitar el encuentro de
urbanos no relacionado
transformacin del flujo d
generar condiciones para la
del espacio pblico.
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
12/210
1.7 Variables
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
13/210
1.8 Metodologa
A Nivel terico conceptual
A Nivel legal
A Nivel histrico
Enmarcado en la problemtica,
con la necesidad de
implementar o mejorar los
servicios y/o equipamiento.
A Nivel socioeconmico
Enmarca el RNE ley delartesano y otros de importancia
para el desarrollo del proyecto.
Tomando en cuenta todos los a
tengan que ver con la situac
equipamiento comunitario de
estudio con el principal o
recuperar la identidad c
SANMARTIN.
De acuerdo con el nivel
socioeconmico del distrito
A Nivel geogrfico climtico
Enmarcar el entorno urba
investigacin del anteproyecto.
8/12/2019 Diapos Centro Cultural
14/210
Se pretende involucrar a los diferentes sectores de la
poblacin, en especial a la juventud hacindolos
participar en diferente