4
 Diagnóstico de comprensión lectora. Nombre: Curso: Fecha: Contenidos: Diferentes niveles de lectura comprensiva. Objetivo: Leer comprensivamente diferentes textos. “SIDDHARTA El hijo del Brahmán Siddharta, el agraciado hijo del brahmán, el joven halcón, creció junto a su amigo Govinda al lado de la sombra de la casa, con el sol de la orilla del río, junto a las barcas, en lo umbrío del bosque de sauces y de higueras. El sol bronceaba sus hombros brillantes al borde del río, en el baño, en las abluciones sagradas, en los sacrificios religiosos. La sombra se adentraba por sus negros ojos en el boscaje de mangos, en los juegos de los niños, en el canto de su madre, en los sacrificios religiosos, en las enseñanzas de su padre y sus maestros, en la conversación de los sabios. Ya hacía mucho tiempo que Siddharta participaba en las conferencias de los sabios. Con Govinda se entrenaba en las lides de la palabra, en el arte de la contemplación, de saber ensimismarse. Ya podía pronunciar quedamente el Om la palabra por excelencia. Había conseguido decirlo en silencio, aspirando hacia adentro; aprendió a enunciarlo calladamente, aspirando hacia fuera, concentrando su alma y con la frente envuelta en el brillo de la inteligencia. Ya sabía entender el interior de su alma indestructible en el mundo material. La alegría invadía el corazón de su padre al ver al hijo inteligente, con deseos de saber; observaba cómo crecía en Siddharta un gran sabio y sacerdote, un príncipe entre los brahmanes. Una deliciosa sensación llenaba el pecho de su madre cuando le veía andar, sentarse y levantarse. Siddharta el fuerte, el hermoso, el que caminaba sobre piernas delgada, el que saludaba con perfectos modales. El corazón de las hijas de los brahmanes rebosaba amor cuando Siddharta paseaba por las callejuelas de la ciudad con la frente iluminada, con mirada real, con caderas estrechas. Pero Govinda era el que más amaba a Siddharta, su amigo, el hijo del brahmán. Sentía afecto por la mirada de Siddharta y por su cálida voz, gustaba de su manera de andar y de sus armoniosos movimientos; apreciaba todo lo que Siddharta hacía y decía. Pero lo que veneraba más era su inteligencia, sus pensamientos ardientes, su férrea voluntad y su vocación sublime. Govinda lo presentía: Este no será un brahmán corriente, ni un oscuro funcionario de los sacrificios, ni un ávido comerciante de fórmulas mágicas, ni tampoco un orador vano y vacío, o un sacerdote malicioso. Sin embargo, tampoco será una mansa y estúpida oveja entre la masa del rebaño. No, y tampoco él, Govinda, quería ser así, un brahmán como hay diez mil. Quería seguir a Siddharta, el amado, el maravilloso. Y si Siddharta un día se convertía en dios, si un día entraba en el imperio de la luz, Govinda le seguiría entonces, como su amigo, su acompañante, su criado, su escudero, su sombra. Todos querían así a Siddharta. A todos daba alegría y gozo. No obstante, el propio Siddharta no sentía alegría ni gozo de sí mismo. Su corazón no compartía ese júbilo general cuando andaba por los caminos rosados del jardín de higueras, o se hallaba sentado a la sombra azul del bosque de la contemplación, cuando lavaba sus miembros en el diario baño propiciatorio, o hacía sacrificios entre las profundas sombras del bosque de mangos. Incesantemente se le aparecían sueños y pensamientos en que veía la corriente del río, el brillo de las estrellas nocturnas, el resplandor del sol. El ánimo se le intranquilizaba con pesadillas salidas del humo de los sacrificios, de los versos del Rig Veda, de las doctrinas de los viejos brahmanes. Siddharta había empezado a alimentar el descontento en su interior. Comenzó por comprender que el amor de su padre, el cariño de su madre, y también el afecto de su amigo, Govinda, no le harían feliz para toda la vida. No le satisfacía ni le bastaba. Había empezado a presentir que su venerable padre y los otros profesores, junto con los sabios brahmanes, ya le habían comunicado la parte más importante de su sabiduría. Adivinaba que ya habían henchido hasta la plétora el recipiente, y, sin embargo, el recipiente no se encontraba lleno. El espíritu no se hallaba satisfecho, el alma no estaba tranquila, el corazón no se sentía saciado. Las abluciones eran buenas, pero eran agua; no lavaban el pecado, no curaban la sed del espíritu, no tranquilizaban el temor del corazón…” 1. ¿Cómo Siddharta lograba comunicarse con su mundo interior? A. Pronunciando quedamente el Om, la palabra por excelencia. B. Practicando el arte de la contemplación humana. C. Concentrando sus pensamientos en el dios Brahmán. D. Conversando con los antiguos brahmanes.

Diagnóstico de comprensión lectora 4°M

Embed Size (px)

Citation preview

Diagnstico de comprensin lectora.

Nombre: Curso:Fecha:Contenidos: Diferentes niveles de lectura comprensiva.Objetivo: Leer comprensivamente diferentes textos.

SIDDHARTAEl hijo del Brahmn Siddharta, el agraciado hijo del brahmn, el joven halcn, creci junto a su amigo Govinda al lado de la sombra de la casa, con el sol de la orilla del ro, junto a las barcas, en lo umbro del bosque de sauces y de higueras. El sol bronceaba sus hombros brillantes al borde del ro, en el bao, en las abluciones sagradas, en los sacrificios religiosos. La sombra se adentraba por sus negros ojos en el boscaje de mangos, en los juegos de los nios, en el canto de su madre, en los sacrificios religiosos, en las enseanzas de su padre y sus maestros, en la conversacin de los sabios. Ya haca mucho tiempo que Siddharta participaba en las conferencias de los sabios. Con Govinda se entrenaba en las lides de la palabra, en el arte de la contemplacin, de saber ensimismarse. Ya poda pronunciar quedamente el Om la palabra por excelencia. Haba conseguido decirlo en silencio, aspirando hacia adentro; aprendi a enunciarlo calladamente, aspirando hacia fuera, concentrando su alma y con la frente envuelta en el brillo de la inteligencia. Ya saba entender el interior de su alma indestructible en el mundo material.La alegra invada el corazn de su padre al ver al hijo inteligente, con deseos de saber; observaba cmo creca en Siddharta un gran sabio y sacerdote, un prncipe entre los brahmanes. Una deliciosa sensacin llenaba el pecho de su madre cuando le vea andar, sentarse y levantarse. Siddharta el fuerte, el hermoso, el que caminaba sobre piernas delgada, el que saludaba con perfectos modales. El corazn de las hijas de los brahmanes rebosaba amor cuando Siddharta paseaba por las callejuelas de la ciudad con la frente iluminada, con mirada real, con caderas estrechas.Pero Govinda era el que ms amaba a Siddharta, su amigo, el hijo del brahmn. Senta afecto por la mirada de Siddharta y por su clida voz, gustaba de su manera de andar y de sus armoniosos movimientos; apreciaba todo lo que Siddharta haca y deca. Pero lo que veneraba ms era su inteligencia, sus pensamientos ardientes, su frrea voluntad y su vocacin sublime. Govinda lo presenta: Este no ser un brahmn corriente, ni un oscuro funcionario de los sacrificios, ni unvido comerciante de frmulas mgicas, ni tampoco un orador vano y vaco, o un sacerdote malicioso. Sin embargo, tampoco ser una mansa y estpida oveja entre la masa del rebao. No, y tampoco l, Govinda, quera ser as, un brahmn como hay diez mil. Quera seguir a Siddharta, el amado, el maravilloso. Y si Siddharta un da se converta en dios, si un da entraba en el imperio de la luz, Govinda le seguira entonces, como su amigo, su acompaante, su criado, su escudero, su sombra.Todos queran as a Siddharta. A todos daba alegra y gozo. No obstante, el propio Siddharta no senta alegra ni gozo de s mismo. Su corazn no comparta ese jbilo general cuando andaba por los caminos rosados del jardn de higueras, o se hallaba sentado a la sombra azul del bosque de la contemplacin, cuando lavaba sus miembros en el diario bao propiciatorio, o haca sacrificios entre las profundas sombras del bosque de mangos. Incesantemente se le aparecan sueos y pensamientos en que vea la corriente del ro, el brillo de las estrellas nocturnas, el resplandor del sol. El nimo se le intranquilizaba con pesadillas salidas del humo de los sacrificios, de los versos del Rig Veda, de las doctrinas de los viejos brahmanes.Siddharta haba empezado a alimentar el descontento en su interior. Comenz por comprender que el amor de su padre, el cario de su madre, y tambin el afecto de su amigo, Govinda, no le haran feliz para toda la vida. No le satisfaca ni le bastaba.Haba empezado a presentir que su venerable padre y los otros profesores, junto con los sabios brahmanes, ya le haban comunicado la parte ms importante de su sabidura. Adivinaba que ya haban henchido hasta la pltora el recipiente, y, sin embargo, el recipiente no se encontraba lleno. El espritu no se hallaba satisfecho, el alma no estaba tranquila, el corazn no se senta saciado. Las abluciones eran buenas, pero eran agua; no lavaban el pecado, no curaban la sed del espritu, no tranquilizaban el temor del corazn

1. Cmo Siddharta lograba comunicarse con su mundo interior?A. Pronunciando quedamente el Om, la palabra por excelencia.B. Practicando el arte de la contemplacin humana.C. Concentrando sus pensamientos en el dios Brahmn.D. Conversando con los antiguos brahmanes.2. Segn el texto, el que Siddharta fuera el hijo de un Brahmn le permiti ser:A. Un gran orador en las conversaciones de los sabios.B. Admirado por todos los nios de su edad.C. Educado en las sabias doctrinas de la espiritualidad.D. Entrenado en las lides de las palabras sabias.

3. En el fragmento: Este no ser un brahmn corriente, ni un oscuro funcionario de los sacrificios, ni un vido comerciante de frmulas mgicas, ni tampoco un orador vano y vaco, o un sacerdote maliciosoQu palabra reemplaza a vido sin alterar el significado del texto?

A. Confundido.B. Maldadoso.C. Arriesgado.D. Ambicioso.

4.- Qu suceda cuando Siddharta paseaba con la frente iluminada, con la mirada real y las caderas estrechas por las callejuelas de su ciudad?A. La alegra invada el corazn de su padre.B. Govinda, su amigo, le segua como un escudero, su criado.C. El espritu de Siddharta no estaba completo ni satisfecho.D. El corazn de las hijas de los brahmanes rebosaba amor.

5.- Segn el texto, Govinda era el que ms amaba a Siddharta porque:A. Tena una clida voz.B. Era un ser especial.C. Posea una buena oratoria.D. Era el hijo de un Brahmn.

6.- En el fragmento: Siddharta, el agraciado hijo del brahmn, el joven halcn, creci junto a su amigo Govinda al lado de la sombra de la casa, con el sol de la orilla del ro, junto a las barcas, en lo umbro del bosque de sauces y de higueras Qu palabra reemplaza a umbro sin alterar el significado del texto?

A. Frtil.B. Soleado.C. Sombro.D. Fecundo.

TEXTO 2

Lo cuenta Plutarco en su Vida de Pericles: Habiendo cantado Alejandro, prncipe, con gracia y pericia en un festn, le increp su padre, el Rey Filipo: No te avergenzas de cantar tan diestramente?. El mismo Plutarco ser quien explique cmo el poeta no merece honor ms alto que engaar con sus fbulas a las mujeres. El relato de una accin virtuosa engendra en el alma de quien lo escucha un anhelo o intento de imitacin; pero los frutos del arte, por ms que los admiremos, no encienden ese impulso imitativo. Aunque la obra nos causa placer, miramos mal al artfice. Mejor es contemplar una estatua de Fidias que ser el propio Fidias.Por largos siglos continuar resonando en Occidente la condena griega del artista. As despreciar Roma al actor teatral, aunque aplauda la obra. El primer cristianismo, el de la renuncia asctica al mundo, rechaza con vehemencia el arte todo de los paganos. No arte de la palabra, sino arte palabrero, llama San Agustn a la retrica. Las conquistas supremas de la cultura antigua son, a lo sumo, vicios magnficos. Y es el mismo San Agustn quien llama a Homero ingenioso y dulcsimamente vano y lo acusa de estimular los pecados humanos con el espectculo de unos seres divinos sumidos en la corrupcin y en la violencia (agravando el reproche que ya Cicern haba lanzado contra los dioses homricos), y se duele de haber malgastado tantas noches leyendo a Virgilio y descuidando el gran negocio de la salvacin.Pero distingamos el cristianismo inicial, en la lucha activa contra las seducciones de la belleza pagana, y el cristianismo de los ltimos siglos medievales. La sociedad cristiana constituida opondr, al arte mercenario de los juglares, al noble y desinteresado de los trovadores. Ni el clrigo ni el caballero habrn de cantar por la paga; la infamia del juglar no es menor que la del tabernero, el bufn o el tahr. En cambio, los que taeren instrumentos o cantaren por su propio placer o el de sus amigos, o por dar alegra a los reyes y a los otros seores, no sern por ello infamados, dice Alfonso X en Las Siete Partidas. El perfecto caballero andante suele ser hbil trovador.Doble actitud frente al poeta nos presentar, en curioso paralelo, el islamismo. Para la religin combativa de los comienzos, los poetas son esos seres vacos, en permanente disponibilidad, a quienes agita el ms leve soplo de entusiasmo porque nada llevan dentro de s que les d aplomo y solidez. Bien claro lo ensea el Profeta: He de deciros quines son los hombres sobre los cuales descienden los demonios y los inspiran? Son los poetas, a quienes siguen a su vez los hombres perdidos. No veis que los poetas van por todos los caminos como insensatos? No veis que dicen lo que no hacen? Pero la religin no tarda en servirse de esos perdidos e insensatos. Y el musulmn no debi buscar muy lejos autoridad en que apoyarse, pues el propio Mahoma haba exhortado a Caab, el poeta, a luchar con armas poticas contra los rivales: Combtelos con tus stiras, porque las stiras hacen ms dao que las flechas.

7.En el prrafo dos se menciona a San Agustn como

a)Un religioso preocupado de la salvacin de los paganos.b)Un ejemplo de la condena del artista semejante a la formulada por los griegos.c)La nica autoridad occidental comparable don Cicern.d)Un estudioso de la obra de Virgilio.e)El mayor conocedor de la obra de Homero.

8.Los escritores o pensadores mencionados en este pasaje sonI.GrecorromanosII.CristianosIII.Musulmanes

a)Slo Ib)Slo I y IIc)Slo I y IIId)Slo II y III e)I, II y III

9. El autor, acerca del tema, muestra

a)Admiracin por la trascendencia temporal de la cultura griega.b)Curiosidad por conocer las consecuencias de la actitud clsica ante el artista.c)Objetividad al presentar hechos que evidencian la vigencia del prejuicio griego a travs de los siglos.d)Malestar por los comentarios de Alfonso X, San Agustn y Mahoma, acerca del poeta.e)Confianza en una mayor tolerancia para con los poetas por parte de la religin.

10. El ttulo que mejor sintetiza lo expresado en el texto es:

a)La Vida de Pericles o el desprestigio del poeta.b)Una tradicin griega en la Edad Media: La condena del artista.c)Juglares y trovadores: dos tipos de artistas medievales.d)San Agustn, mximo baluarte del cristianismo.e)El islamismo: dos actitudes frente al poeta.

11.El tema central de este fragmento es:

a)La forma en que consider al artista a travs de varios siglos.b)Las opiniones de algunos escritores sobre el arte de su poca.c)El artista pagano frente al artista cristiano.d)El arte y la moral en la historia de la cultura, desde la Antigedad al Renacimiento.e)La actividad artstica en la sociedad antigua y medieval.

12.Cul de las siguientes proposiciones establece mejor una diferencia entre las opiniones cristiana y musulmana sobre el poeta?

a)El cristianismo termin por juzgar al poeta segn el uso que ste hiciera de su poesa; el musulmn, segn la finalidad de sta.b)El cristianismo rechaza el arte pagano en su totalidad; el islmico, slo el arte pagano antirreligioso.c)El cristianismo acepta slo a los trovadores; el musulmn admite nicamente a los juglares.d)El cristianismo concibe al poeta como a un artista; el musulmn, lo considera un ser endemoniado.e)El cristianismo experimenta una evolucin en su manera de considerar la actividad potica; el mahometano no evoluciona.

13.Qu relacin se puede establecer entre los prrafos primero y ltimo del trozo ledo?El primero

a)Menciona el rechazo del Rey Filipo por el arte de su hijo, y en el ltimo se describe la necesidad de la stira en la poesa.b)Explica la motivacin de los artistas griegos, y el ltimo, refiere los elogios de Mahoma al poeta Caab.c)Describe la censura del Rey Filipo a su hijo Alejandro, y en el ltimo, la condena de Mahoma a los artistas.d)Presenta el tema de la condena del artista a travs de Plutarco; y en el ltimo, se plantea como tambin en el mundo islmico se condena al artista.e)Explica la admiracin de los griegos por la obra de Fidias, y en el ltimo, el paralelismo de los poetas islmicos con los juglares y trovadores cristianos.

14.Del ltimo prrafo, se puede inferir que

a)Los poetas islmicos eran tan insensatos como los griegos.b)En el islamismo, los poetas slo adquieren prestigio si escriben stiras.c)Mahoma reconoce a un slo poeta inspirado por Dios: Caabd)El paralelismo entre el islamismo y el cristianismo es que ambos rechazan al poeta mercenario.e)Tanto el cristianismo como el islamismo muestran una doble actitud frente al artista.

La extincin de especies vegetales es un fenmeno cada vez ms frecuente en la escala planetaria. En Chile, especialmente en reas boscosas, la vegetacin sufre profundas modificaciones, lo cual afecta en forma negativa a muchas especies y a sus ambientes propios. El conocimiento de las plantas con problemas de conservacin es escaso y requiere de mayor investigacin. Hay informacin respecto a su distribucin geogrfica, pero los antecedentes respectivos son a menudo de difcil consulta. La buena informacin obtenida de las fuentes documentales, complementada con un adecuado manejo en bases de datos, es una gran alternativa para mejorar las condiciones de conocimiento de las especies amenazadas. Si, adems, se constituye una relacin con un sistema de informacin geogrfica (SIG), se podra contar con un instrumento adecuado y moderno para mejorar los esfuerzos de conservacin.

Morse y Hefining, Corologa de la flora leosa de Chile amenazada de extincin (fragmento).

15.- MODIFICACIONESA) alteracionesB) mutacionesC) disminucionesD) distorsiones E) deforestaciones

16.- CONSTITUYEA) manifiestaB) planificaC) planteaD) establece E) fomenta

17.- La organizacin discursiva interna del fragmento anterior es del tipo

A) problema solucin.B) causa efecto.C) comparacin y contraste.D) ejemplificacin conclusin.E) descripcin y temporalidad.

18.- Las ideas del fragmento anterior estn ordenadas de la siguiente manera:

A) planteamiento del problema - demostracin sntesis.B) conceptualizacin de la idea central desarrollo conclusiones.C) planteamiento del problema ejemplificacin solucin.D) ejemplificacin desarrollo conclusin.E) planteamiento de una tesis desarrollo ejemplificacin.