306
Derrotero de Bolsillo Zona de Pilotaje Obligatorio Rodrigo Aguayo Aninat Edición, 01 Diciembre 2004

Derrotero de Bolsillo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Naval

Citation preview

Page 1: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Zona de Pilotaje Obligatorio

Rodrigo Aguayo Aninat

Edición, 01 Diciembre 2004

Page 2: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio 3 Actualizado al 01 Diciembre 2005

PROLOGO

El Derrotero de Bolsillo para la Zona de Pilotaje Obligatorio responde a la necesidad de los Pilotos de Canales de contar con una síntesis consolidada de la información que proporciona el Derrotero de la Costa de Chile, la Lista de Faros y Balizas, la Cartografía del área, la Libreta de Consulta para Pilotaje y las innumerables experiencias aportadas por los Prácticos de Canales; respecto de las descripciones, instrucciones, direcciones y recomendaciones para el tránsito seguro de las naves siguiendo las derrotas más usuales al interior de los canales chilotes, patagónicos y fueguinos de la República de Chile. Sin embargo, no debe perderse de vista, que la única publicación oficial a la que se debe hacer referencia es el Derrotero de la Costa de Chile editado y publicado por el Servicio Hidrográfico de la Armada, por lo este Derrotero de Bolsillo debe usarse con discreción y cuidando mantenerlo al día.

Para una mayor facilidad de empleo, este Derrotero de Bolsillo ha sido dividido en tres partes generales: Fondeaderos de Emergencia, Pasos y Angosturas, y Areas de Turismo. Asimismo, su presentación considera un archivo con hojas separadas para permitir su actualización, y de tamaño reducido (A 5) para hacerlo lo más cómodo y portátil posible.

El formato utilizado no corresponde exactamente al del Derrotero de la Costa de Chile y en muchos casos este ha sido alterado para ofrecer una presentación más práctica y amigable. Sin embargo, en lo que a información hidrográfica y de navegación se refiere, se ha tenido el cuidado de no afectarla. Asimismo, respecto de la inclusión de la información que proporciona la Lista de Faros y Balizas.

El nivel de detalle descriptivo, en cada caso particular y según la dificultad que presenta para la navegación, difiere y que puede ser mayor o menor, según se ha estimado necesario.

Finalmente, el autor desea precisar que el presente Derrotero de Bolsillo no pretende entregar la clave del éxito en lo que a navegación se refiere; pero si desea resaltar que muchos de los aspectos necesarios para ello han sido cubiertos. Asimismo, espera que su modesto aporte se vea recompensado con la recepción de las valiosas contribuciones que puedan hacer quienes usualmente navegan esos parajes; y así ir completando y perfeccionando esta publicación.

Viña del Mar, 01 Diciembre 2005.-

Page 3: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Zona de Pilotaje Obligatorio

INSTRUCCIONES DE PASO

LIMITACIONES

PORTE MAXIMO DE LA NAVE CANAL o PASO PREFERENCIA

de PASO

Eslora Manga Calado OTRAS CONSIDERACIONES

Canal Chacao ⇨

Canal Darwin ⇨

Canal Pulluche ⇨ 7,50

Angostura Inglesa ⇧ 180 10,70 De DIA, BUENA VISIBILIDAD y en ESTOA

Paso Del Abismo ⇩ De DIA y SOLO hacia el SUR

Paso Piloto Pardo ⇧ De DIA y SOLO hacia el NORTE

Angostura Guia ⇧

Isla Bonduca ⇩

Angostura Kirke ⇨ 150 23 6,30 De DIA, BUENA VISIBILIDAD y en ESTOA

Angostura White ⇨ 140 7,00 De DIA, BUENA VISIBILIDAD y en ESTOA

Canal Gray ⇧ 230 10,67 De DIA y BUENA VISIBILIDAD

Paso Summer ⇧ 7,00

Paso Shoal ⇩

Paso Tortuoso ⇦

Angostura Gabriel ⇦

Primera Angostura ⇦ 21,3

Canal O’Brien y Timbales ⇦

Paso Mackinlay ⇦

Cambio Nº 3

Actualizado al 01 Diciembre 2005

Page 4: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Zona de Pilotaje Obligatorio

1

Cambio Nº 3 Actualizado al 01 Abril 2006

PARTE "I" — FONDEADEROS

Página

SECCION "A" — AREA CHILOE

Canal Chacao Puerto Inglés 1 Rada de Cunco 1

Golfo de Ancud Fondeadero del Ancla y Chaihue 2 Banco Maipo 3 Bahía Linao 3

Golfo Corcovado Fondeadero Laitec 5

Canal Moraleda Puerto Ballena 6 Puerto Lagunas 7

Canal Darwin Rada Vallenar 10 Puerto Yates 10 Estero Butan 11

Canal Pulluche Estero Balladares 12 Estero Lyng 13

Bahía Anna Pink Estero Clemente y Puerto Millabú 13 Puerto Refugio 14 Isla Inchemó 15

Isla Guamblin Surgidero del Este 17 Surgidero Pinto 17

SECCION "B" — AREA GOLFO DE PENAS

Golfo de Penas Estero Cono 1 Fondeadero Stokes 1

Page 5: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Zona de Pilotaje Obligatorio

2

Cambio Nº 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Página

Puerto Barroso 2 Fondeadero Isla Smith 3 Bahía San Quintín 3

SECCION "C" — AREA PATAGONIA

Canal Messier Fondeadero Paso Tito 1 Caleta Hale 1 Bahía Tribune 2

Angostura Inglesa Fondeadero Chinnock 4 Fondeadero Kitt Sur 5

Paso del Indio Puerto Edén 6 Fondeadero Paso del Indio 9

Paso del Abismo Fondeadero Galileo 10

Canales Wide y Concepción Caleta Chacabuco 11 Bahía Tom 11 Puerto Molineux 12

Canal Inocentes Bahía Wide 13

Canal Sarmiento Puerto Bueno 14 Bahía Woodehouse 15

Estrecho Collingwood Ensenada Shingle 16 Caleta Columbine 16 Seno Profundo 17

Canal Smyth Caleta Isthmus 18 Canal Mayne Bahía Fortuna 19

Page 6: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Zona de Pilotaje Obligatorio

3

Cambio Nº 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Página

Fondeadero Cresta de Otter 20

Canal Unión Bahía Año Nuevo 21

SECCION "D" — AREA ESTRECHO DE MAGALLANES

Boca Occidental Fondeadero Isla Round 1

Paso Tortuoso Bahía Borja 1

Paso Inglés Fondeadero Isla Rupert 3 Bahía Fortescue 4 Bahía Cordes 4 Bahía Andrés 5

Paso del Hambre Bahía San Nicolás 6 Bahía San Juan de la Posesión 6 Primera Angostura Fondeadero Cerro Negro 8

SECCION "E" — AREA AUSTRAL

Canal Magdalena Bahía Morris 1

Canal Ballenero Caleta Ancha 2 Puerto Engaño 2 Canal Beagle Fiordo Garibaldi 3 Caleta Lennox 5 Fondeadero Reparo 6

Page 7: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 1 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL CHACAO PUERTO INGLES Carta Nº 7210 y 7212 Puerto Inglés. Lat. 41º 48’ S, Long. 73º 54’ W (aprox.). Se forma entre la punta Corona y la punta Ahui, situada al SSE y 3 millas, donde la costa de la península Lacui hace una inflexión hacia el SW.

La costa N del puerto es escarpada y somera —donde se forma la caleta del Faro— y termina al W en el estero Chaular, el cual está separado de la bahía Guapacho por el istmo de Yuste.

La costa S del puerto Inglés es, en general, ac-cidentada, algo roqueña a su pie y despide aguas someras en sus proximidades; a corta distancia al interior de esta costa, existen terrenos de moderada altura. Al NW y 1,3 milla de la punta Ahui, se halla la punta Yuste, que despide al N por 1,5 cable, un arre-cife.

Al S y 3,5 cables de la punta Larga —límite SW de la península Guapilacui— existe una iglesia, de-nominada de Guapilaco, junto a un caserío en la costa hacia el N.

Puerto Inglés es el fondeadero de las naves que esperan buen tiempo o marea para cruzar el canal Chacao.

Vientos. Los temporales del NNE al NW levantan mucha marejada, la cual entra en el puerto.

Zona de transferencia de Prácticos. En las afueras del puerto.

ESCOLLOS Costa S. Es, en general, accidentada y algo roque-ña en su pie, y despide aguas someras; a corta dis-tancia hacia afuera, existen ribazos de moderada altura. Punta Yuste. Al NW y 1,3 milla de la punta Ahuí, despide una restinga de piedra al N por 1,5 cable.

BALIZAMIENTO

Faro Punta Corona. (S.C.)

En la cima de la punta. Torre blanca con ban-das rojas. Racon. Personal. H = 66 m, h = 9,5 m.

Baliza luminosa Is Doña Sebastiana W. (S.C.)

En la punta SW de la isla. Torre blanca con bandas rojas. H = 30 m, h = 14 m.

Baliza luminosa Punta Ahui. (S.L.Eb.) En la punta. Torre roja. H = 48 m, h = 4 m.

Boya luminosa Banco Inglés. (S.Car.W.) En límite NW del bajo. Boya amarilla con banda negra.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Directamente desde la derrota en el ca-nal Chacao; sin embargo, es necesario cuidarse de no caer en el Banco Inglés, especialmente cuando la corriente está de flujo. Fondeadero. El mejor fondeadero para buques de calado moderado, en 13 m de agua sobre fondo de guijarros y arena gruesa, se encuentra al 161º y 6 cables del faro Punta Corona. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 150 m de eslora han fondeado en 14 m de agua sobre fondo de arena y fango; lar-gando el ancla a 7 cables de la punta Corona, 1,0 milla de la punta Yuste, y 2,0 millas de la punta Ahuí. Experimentando buen tenedero y apreciándolo apto para esperar tiempo para salir al océano y con la ventaja de permitir una apreciación directa de las condiciones de viento y mar. Además, permite con-tacto directo con el faro Punta Corona y la Capitanía de Puerto de Ancud por canal 16 VHF.

Permitiría nave de 225 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 3,5 cables. RADA DE CUNCO Carta Nº 7310 y 7311 Rada de Cunco. Lat. 41º 49’ S, Long. 73º 22’ W (aprox.). Se forma al SW y 5 cables de la punta Ab-tao y sobre la costa S de la península Challahué. Es

Page 8: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 2Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

una pequeña rada, su costa presenta barrancos de 30 a 35 m de elevación, a cuyo abrigo se encuentra el fondeadero, que es bien protegido de los vientos del N.

Vientos. Protegido del viento N. Los vientos del 3er cuadrante descomponen, sin embargo, el fondeadero y lo hacen insostenible, por lo cual se recomienda abandonarlo tan luego como refresca el viento del S.

Marea y corrientes. El efecto de las corrientes en el fondeadero de esta rada, es bastante sensible, pero no para llegar a comprometer la seguridad del bu-que.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Directamente desde la derrota que con-duce a la boca E del canal Chacao. Fondeadero. En la rada de Cunco se encuentra fondeadero en 30 a 25 m de agua sobre buen tene-dero de arena dura y piedra, demarcando la punta Abtao al 063º y la punta Quilque —extremo SW de la citada isla— al 149º.

EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 145 m de eslora han fondeado en 39 m de agua sobre fondo de arena y fango; aproximando al rumbo 048º para pasar al NW y 1 milla de la punta Quilque y en dirección al borde de la punta Abtao; largando el ancla a 7 cables de las costas NE y N de la rada. Experimentando buen tenedero y apreciándolo apto para esperar tiempo para salir al océano y con la ventaja de permitir tam-bién mantener contacto directo con el faro Punta Corona en VHF canal 16.

Permitiría nave de 250 m de eslora y calado hasta 13 m, con radio borneo de 4,0 cables.

GOLFO DE ANCUD FONDEADEROS DEL ANCLA Y CHAIHUE Carta Nº 7210 y 7381 Bahía Manao. Se abre entre la punta Piedras y la punta Lilicura —situada al S y casi 3 millas— y sobre la costa NE de la isla Chiloé. Da forma a esta bahía por el S, la península Chaihue, la cual termina al E en la citada punta Lilicura. La punta Putique, ubica-da al SW y 2 millas de la punta Piedras, despide un fondo sucio que se aleja como 2 cables y en donde existen varias rocas sumergidas.

La bahía Manao está expuesta a los vientos del 1er cuadrante; las aguas son profundas en el centro y de profundidad moderada hacia el final del saco. Puede hacerse aguada en la bahía, en la boca del estero Los Patos y río Manao, que son los de mayor caudal; hay leña en abundancia como también peces y mariscos, y puede obtenerse entre los moradores algunos víveres frescos. En el ángulo SW de la ba-hía Manao, existe un pequeño caserío, diseminado en torno de una iglesia. Vientos. Expuesto a los del 1er cuadrante.

ESCOLLOS Punta Piedras. Al S y 8 cables de la punta Tres Cruces y en la misma costa. Es acantilada y puede reconocerse por una casa notable que hay en ella. Desde el lado S de la punta Piedras se extiende hacia el SW por más de 1 milla, un bajo costero que bordea la costa N de la bahía Manao, inmediatamen-te al S; dicho bajo se aleja hasta 4 cables afuera de la orilla, donde se encuentran 4,3 m de profundidad.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Directamente desde la derrota que con-duce a la boca E del canal Chacao. Fondeaderos del Ancla y Chaihue. La bahía Ma-nao ofrece los fondeaderos denominados del Ancla y Chaihue. El primero se encuentra al S y 5 cables de la punta Piedras y se le conoce por el nombre de

Page 9: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 3 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Fondeadero del Ancla; es muy recomendable como punto de espera para los buques que necesiten vien-to o corriente favorables para entrar al canal Chacao; puede fondearse ahí en 18 a 12 m de agua, fuera de la acción de las corrientes, al SSE y 6 cables de la punta Piedras. Debe recordarse que la punta Pie-dras es de redoso somero, bien afuera en esta parte; asimismo, que en la proximidad de la punta Piedras hay una casa notable, que sirve de gran ayuda para tomar el fondeadero del Ancla, pues la baliza lumino-sa Punta Tres Cruces no se verá por quedar tapada por los barrancos.

El segundo fondeadero, en 30 a 20 m de pro-fundidad, llamado Chaihue, queda próximo a la costa S de la bahía, al NNW y 3 cables de la punta Lilicura.

Hay otro buen fondeadero en 13 m de agua so-bre lecho de arena, al NNE y 2,8 cables de punta Palos Negros.

EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 180 m de eslora y 9,8 m de ca-lado, han fondeado en 30 m de agua sobre fondo de arena; largando el ancla al 154º y 7,5 cables de pun-ta Piedras. Experimentando buen tenedero y apre-ciándolo apto para esperar tiempo para salir al océa-no y con la ventaja de permitir también contacto di-recto con faro Punta Corona, P. Montt y Ancud por canal 16 VHF.

Durante la aproximación al fondeadero, la pro-fundidad se mantiene alta casi hasta llegar al punto de fondeo.

Permitiría nave de 200 m de eslora y calado hasta10 m, con radio borneo de 3,0 cables. BANCO MAIPO Carta Nº 7210 y 7300 Fondeadero banco Maipo. Se encuentra fondeade-ro en el área de bajas profundidades del banco Mai-po, al SW y 3,5 millas de la punta Tres Cruces y frente a la bahía Manao; apto para naves de cual-quier porte y calado.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Punta Tres Cruces. (S.C.)

En la cima de la punta. Torre blanca con banda roja. H = 39 m, h = 8 m.

EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 167 m de eslora han fondeado en 40 m de agua sobre fondo de piedra, guijarro y fango; largando el ancla cuando la baliza luminosa Punta Tres Cruces demora al 314º y la punta Piedras se encuentra a 3,8 millas. Experimentando buen tenedero y apreciándolo apto para esperar tiempo para salir al océano, al soportar un temporal con vientos de hasta 40 nudos sin inconvenientes, y con la ventaja de permitir también contacto directo con el faro Punta Corona, Puerto Montt y Ancud por VHF canal 16.

Permitiría nave de cualquier porte. BAHIA LINAO Carta Nº 7381 Bahía Linao. Lat. 41º 57’ S, Long. 73º 33’ W (aprox.). Se abre inmediatamente al S de la punta Lamecura, entre ésta y la península Guapilinao, y sobre la misma costa de la isla Chiloé. Mide 1,3 milla de boca por 2,3 millas de saco dirigido al SW y es abrigada de todos los vientos y bastante espacio-sa para contener varios buques a la vez; ofrece buen tenedero en 30 a 25 m de agua sobre lecho de arena y fango duro a 5 cables de la orilla.

A corta distancia al interior de la costa S hay una regular población de unos 1.000 habitantes di-seminada en las colinas que contornean esa costa. Pueden obtenerse en esta bahía, algunos víveres frescos en cantidad limitada. El agua es de difícil obtención para los buques. No hay teléfono. Existe un camino que comunica con la ruta 5 Sur de Ancud a Castro y buses interprovinciales efectúan viajes regulares a Ancud. Se cuenta con energía eléctrica, pero una parte importante de la población carece de ella. No hay muelles, pero existe una rampa de con-creto para embarcaciones menores. Vientos. Protegida de todos los vientos.

ESCOLLOS

Page 10: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 4Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Bajos fondos. En la costa N hay dos bajos fondos; uno de 6 m al 022º y 2,3 millas del P. de R. y otro de 9 m, fondo de roca, al 020º y 2,3 millas del mismo punto; ambos son de difícil detección anticipada por comenzar bruscamente.

Restinga. Al E y 7 cables de península Guapilinao, dentro de la cual hay varias rocas sumergidas y otras que velan, por lo que debe dársele un resguardo mayor de 1 milla. Balsas y boyas. En el sector S hay balsas para la crianza de salmones, que obstaculizan el fondeo cuando el fondeadero recomendado se encuentra ocupado. Están ubicadas al 330º y 4,8 cables y al 324º y 6,5 cables de la iglesia ubicada en el sector S de la bahía. Asimismo, al 320º y 1,6 cable de la bal-sa de más al NW hay unas 5 boyas, en un área de 50 por 50 m aproximadamente.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Península Guapilinao. (S.C.) En la parte NE de la península. Torre blanca con banda roja. H = 52 m, h = 3,3 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Fondeaderos. Ofrece fondeadero en 30 a 25 m de agua sobre lecho de arena y fango duro, a 2 ó 3 cables de la orilla. Fondeaderos Hueldén, Doca y Linao. La bahía Linao ofrece los siguientes fondeaderos: el de Huel-dén en el N; el de Doca en el fondo W; y el de Linao en la parte S. El primer fondeadero, Hueldén, es el más recomendable para el invierno. En la costa N de la bahía Linao, al WSW y 6,5 cables de la punta Lamecura existen dos bajos fondos; uno de 6 m y otro de 9 m, con fondo de roca; ambos son de difícil detección anticipada por comenzar bruscamente.

En el sector S de la bahía Linao existen balsas para la crianza de salmones, las cuales obstaculizan el fondeo de los buques cuando el fondeadero reco-mendado se encuentra ocupado. Dichas balsas están ubicadas al 330º y 4,9 cables y al 324º y 6,5 cables de la iglesia ubicada en el sector S de la ba-hía. Asimismo, al 320º y 1,6 cable de la balsa de

más al NW se ubican alrededor de cinco boyas, en un área de unos 50 por 50 m.

EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 165 m de eslora han fondeado en 40 m de agua sobre fondo de arcilla y fango; in-gresando a la bahía con rumbo 270º y para pasar al S y 6,0 cables de punta Guapilinao, y luego caer al rumbo de aproximación 245º, en dirección a la punta inmediatamente al N de las Casas Notables; largan-do el ancla al llegar a 8,0 cables de la punta al N de las Casas Notables antes citada. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 200 m de eslora y calado hasta 15 m, con radio borneo de 3,0 cables.

Page 11: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 5 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

GOLFO CORCOVADO FONDEADERO LAITEC Carta Nº 7440 Canal Laitec. Separa la isla Laitec —por el lado E— de las islas Coldita y Mauchil y costa E de la isla Chiloé —por el lado W. Se extiende aproximada-mente 7 millas y corre en dirección general N-S, tiene en su parte N, que es la más angosta, 1 milla de ancho y su profundidad varía entre los 68 y 11 m. Su entrada S queda la punta Yatac en la isla Chiloé y la punta Laitec.

El canal Laitec es de aguas profundas y su na-vegación no presenta otro peligro que la roca Aguja. Para pasar claro de este peligro, se recomienda mantener la derrota un poco al W del eje del canal, cuidando, sin embargo, de no aproximarse demasia-do a la isla Coldita, cuya costa está orillada por aguas someras de 5 a 7 m que sale hasta 5 cables afuera. Un buque pequeño y de poco calado podrá, con las debidas precauciones, tomar ocasionalmente ese banco y fondear en él o en la caleta Tuquetui.

Marea y corrientes. El efecto de las corrientes de marea en el canal Laitec no es de significación.

Vientos. Protegido de los del 1°, 3er y 4° cuadran-tes.

Zonas de transferencia de Prácticos. Interior. Al WNW y 2,8 millas de la baliza luminosa Isla Laitec. Para naves de calado inferior a 12,19 m.

Exterior. Al SSW y 3,5 millas de de la baliza lumi-nosa Isla Laitec. Para naves de calado superior a 12,19 m.

ESCOLLOS

Bajo Punta Laitec. Se desprende desde la misma punta Laitec hacia el S por 7 cables y al SE por 1,1 milla, en torno de la citada punta y con algunas pro-yecciones a mayor distancia. En el veril exterior del bajo Laitec se sondan profundidades de 7 a 4 m, pero en el interior del bajo existen varias rocas su-mergidas.

Bajo Anselmo. Al WSW y 1,5 milla de la punta Lai-tec. Bajo de piedra con 4 m de agua e inserto en un área de bajos fondos de 10 a 8 m de profundidad.

Al SE y 1 milla del bajo Anselmo y al S y 1,7 mi-lla de la punta Laitec, se encuentra un bajo fondo de piedra con 9 m de agua.

Fondo sucio. Roca Aguja. Al NW y 7 cables de la punta White y se extiende 8 cables de N a S por 2,5 cables de E a W, dentro del cual hay tres rocas su-mergidas. La roca Aguja se halla en el extremo N del citado fondo sucio y consiste en una roca sumer-gida con sólo 1 m de agua.

Bajo fondo. Al SSW y 5 cables de la punta White se halla un bajo de 7 m de profundidad y al SW y 4 ca-bles de la misma punta otro bajo con 10 m de agua. Los peligros anteriormente detallados son los exterio-res o más alejados de la costa de la isla Laitec, pero entre ellos y la orilla, el fondo es muy sucio.

Navegando en estas vecindades, se recomien-da no acercarse a la punta Laitec, a menos de 3 millas por el E, 2 por el S y 2 por el W. Con vientos del S y el SW —los dominantes en esta zona— la mar arbola sobre el bajo Laitec y rompe en el bajo Errázuriz; pero, soplando vientos del N no se presen-ta particularidad notable en esta zona.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Laitec. (S.C.)

En extremo S de la isla. Torre blanca con ban-da roja. H = 29 m, h = 8 m.

Baliza luminosa Isla Mauchil. (S.C.) En extremo SE de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 8 m, h = 4 m.

Boya luminosa Bajo Anselmo. (S.L.Eb.) Fondeada en el bajo. Boya roja. Reflector ra-dar.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Fondeaderos. Interior. En 13 m de agua sobre fondo de arena y piedra, al 272° y 2,2 millas de la baliza luminosa Punta Laitec.

Page 12: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 6Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Para precaverse de la roca Aguja, no ingresar más al N de la latitud de la baliza luminosa Isla Mau-chil.

Exterior. En 40 m de agua sobre fondo de arena y piedra, al interior de la zona de transferencia de prác-ticos exterior. Al 202° y 3,4 millas de la baliza lumi-nosa Punta Laitec. EXPERIENCIAS.

Fondeadero Interior. Naves de hasta 125 m de eslora han fondeado en 14 m de agua sobre fondo de arena y piedra; ingresando al canal Laitec con rumbo 000° para pasar al W y 1,0 milla de la punta Boiguer y luego caer a estribor al rumbo de aproximación 040° en dirección al fondeadero; lar-gando el ancla al 272° y 2,2 millas de la baliza lumi-nosa Punta Laitec. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de cualquier eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 5,0 cables.

Fondeadero Exterior. Naves de todo por-

te han fondeado en 30 m de agua sobre fondo de arena y piedra; al 202° y 3,4 millas de la baliza lumi-nosa Punta Laitec. Experimentando buen tenedero al soportar turbonadas de hasta fuerza 11, sin que se levantara marejada.

Permitiría nave de cualquier porte.

CANAL MORALEDA PUERTO BALLENA Carta Nº 8412 Puerto Ballena. Lat. 44º 08’ S, Long. 73º 29’ W (aprox.). Se forma entre las islas Mulchey y Mike y sobre la costa SE de la primera.

En la entrada de puerto Ballena hay un islote y cerca de su costa W otros tres islotes más pequeños. La entrada del puerto se halla entre la punta Miranda —situada al N y 2 millas del extremo SE de la isla Mulchey— y la punta Soto —situada al E y 5 cables de la punta Miranda. La costa N de la bahía es baja.

El fondeadero de puerto Ballena está protegido del E por la isla Mike, inmediata al SE de la punta Soto y protegida también del SW por los islotes Bur-gos, Doroteo, Obaid y Aparicio. Los islotes Burgos y Obaid están en el lado W de la aproximación al fon-deadero, con sus extremos N a 1,5 y a 5 cables, respectivamente, al SSE de punta Miranda. El ex-tremo N del islote Doroteo se halla al SW y 4,5 ca-bles del borde N del islote Burgos; y el límite N del islote Aparicio está al SSW y 3,7 cables del extremo N del islote Obaid.

El puerto Ballena está deshabitado y a él reca-lan sólo loberos, pescadores y buques en espera de mejor tiempo en la boca del Guafo y el golfo Corco-vado.

Vientos. Protegido de los vientos del NE; pero con temporales del N y W que bajan desde las tierras altas de la isla, con rachas muy violentas, debido a que las tierras bajas no lo protegen en estas últimas direcciones. Conviene en estos casos, mantener atenta vigilancia con anclas y cadenas, pues suelen éstas cortarse por la fuerza de las turbonadas así originadas y que ponen en peligro a las naves en este fondeadero.

ESCOLLOS Isla Mike. Bajo fondo. Al E y 2,25 millas de la isla. Roca sumergida con 12 m de agua. Costa N. Aguas someras. Entre la punta Miranda y el extremo E de la playa allí existente, la costa N del

Page 13: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 7 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

puerto es somera con profundidades de 5 m a 1 ca-ble de la orilla.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Mulchey. (S.C.) En lado E de la isla. Torre blanca con banda ro-ja. H = 8 m, h = 4 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Al ingresar al puerto Ballena, rodear la punta SE de la isla Mike a no menos de 3 cables; pues, al E y 2,2 cables de la costa E de la isla Mike, hay un bajo fondo de roca con 12 m de agua. Ense-guida, cuando ya abra el puerto y se vean claramen-te los cuatro islotes ubicados al W del fondeadero —estando el buque a la cuadra de la punta anterior-mente citada— se podrá hacer un sólo rumbo en dirección al saco de la bahía, el cual se reconoce por ser una garganta de tierra baja. Gobernar a medio canal en dirección al fondeadero, pasando por el lado E de los islotes Obaid y Burgos; la costa W de las islas Mike y Mulchey, quedará por estribor, y a la cual puede acercarse con toda confianza. Fondeaderos. Se encuentra fondeadero en 34 a 29 m de agua sobre fondo de arena, con el extremo S del islote Doroteo demorando al 210º y justamente abierto del extremo N del islote Burgos, y aproxima-damente a media distancia entre el islote Burgos y la costa E del puerto. El tenedero es bueno.

También se encuentra un buen tenedero para buques de mediano tamaño (5.000 toneladas), en 40 a 45 m de agua sobre fondo de arcilla y roca, al 090º y 3 cables de la punta S del islote Burgos, donde se han resistido turbonadas del N y NW hasta fuerza 11, las que no alcanzan a levantar mar. EXPERIENCIAS.

Fondeadero Interior. Naves pequeñas han fondeado en 36 m de agua sobre fondo de fan-go; ingresando a la bahía al rumbo 330º y para pasar a medio freo entre la isla Mike y el islote Obaid y entre la punta Soto y el islote Burgos; largando el ancla al centro del saco, aproximadamente a 2,5 cables de la costa. Experimentando buen tenedero a pesar del reducido espacio de maniobra existente.

Permitiría nave de 125 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 1,2 cable.

Fondeadero Exterior. Naves de hasta

100 m de eslora, han fondeado en 40 m de agua sobre fondo de arcilla y fango; ingresando a la bahía al rumbo 330º, para pasar a medio freo entre la isla Mike y el islote Obaid; largando el ancla cuando la punta S del islote Burgos demora al 270º y el citado islote se encuentra a 2,8 cables. Experimentando buen tenedero al soportar turbonadas de hasta fuer-za 11; las que no alcanzaron a levantar marejadas.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,0 cables. PUERTO LAGUNAS Carta Nº 8620 y 8621 Puerto Lagunas. Lat. 45º 17’ S, Long. 73º 43’ W. (aprox.). Se forma entre la punta Araucano —extremo SE de la isla Melchor— los islotes y rocas destacados del extremo N de la isla Castillo y sobre la costa W del canal Moraleda.

Las tierras que rodean el puerto se encuentran en su mayor parte cubiertas de bosques impenetra-bles, pero en las inmediaciones de las riberas hay terrenos bajos poco aprovechables para cultivos, por ser el agua salobre. En las inmediaciones de la cos-ta N hay una laguna, a la que debe su nombre el puerto. Próxima a esta laguna, existe una casa no-table, donde antes funcionaba una radio estación y hoy la habita una familia que se dedica a la pesca y extracción de mariscos.

Puerto Lagunas, por su extensión, moderada profundidad de sus aguas y por su facilidad de acce-so, es sin duda, uno de los mejores puertos del ar-chipiélago.

Recursos. Hay buena leña, pesca abundante y variada, pero el agua es de mala calidad. Vientos. Abrigado contra todos los vientos, con excepción de los vientos fuertes del E y S, los cuales levantan marejada, la que llega hasta el surgidero. También con vientos fuertes del 2º cuadrante, se levanta mar en el fondeadero.

Page 14: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 8Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

ESCOLLOS Bajos y escollos. En las inmediaciones de la entra-da del puerto Lagunas y en sus contornos, se hallan los siguientes bajos y escollos: Rodal de rocas sumergidas. Al N y casi 3 millas de la punta Araucano —punta NE de la entrada del puerto— y en el lado W de la derrota en el canal Moraleda, hay unos pequeños islotes, de los cuales se desprenden hacia el S y al E un rodal de rocas sumergidas, que se halla casi en el centro de una escotadura de la costa E de isla Melchor, que ahí se forma; este rodal se prolonga al E por casi 5 cables, en dirección al canal Moraleda, por cuyo motivo se recomienda barajarlo a prudente distancia. Fondo sucio. La punta Araucano despide hacia el S y al E y hasta 1,5 cable afuera, un fondo sucio con pequeñas rocas que afloran en bajamar rodeadas de sargazos. Bajo Otranto. Al SSW y 8 cables de la punta Arau-cano y al 080º y 5,4 cables de la baliza ciega Islote Barros y en el lado S de la entrada del puerto. Bajo de fondo de roca con 5,3 y 5,6 m de profundidad, el que está rodeado de sargazos. Costa N. Aguas someras. Entre el veril de 10 m y la costa inmediatamente al S de una pequeña laguna o marisma, ubicada aproximadamente al W y 8 ca-bles de la punta Araucano, existe una zona de aguas someras cuyas profundidades disminuyen brusca-mente. Punta Leuquén. Fondo sucio. Al W y 1,5 milla de la punta Araucano y en la costa N, la cual despide en todo su redoso, desde el E al W un fondo sucio con rocas que nunca cubren y algunas sumergidas, don-de se sondan 3 a 2 m de profundidad; en la mayor de estas rocas que nunca cubren, se ha instalado una baliza ciega. En el extremo SW y a 2 cables afuera, se ubica una roca sumergida peligrosa para la nave-gación, la cual se encuentra rodeada de sargazos. Este bajo fondo se halla próximo a la punta E de la entrada de la caleta Sepulcro, al cual hay que dar un prudente resguardo cuando se ingrese a esta caleta.

Isla Castillo. Fondo sucio. El extremo N de la isla Castillo —situada en el lado S de la entrada a puerto Lagunas— despide hacia el NE y hasta 3 cables afuera un fondo sucio, de rocas sumergidas peligro-sas para la navegación, rodeadas de sargazos, el que se extiende hasta el islote Barros. Este último islote de dos m de altura.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Santa María. (S.C) En borde N del islote. Pilar blanco con banda roja. H = 7,7 m, h = 4 m.

Baliza ciega Punta Leuquén. (S.C.) Sobre roca que nunca cubre, próxima al SE de la punta. Trípode blanco. H = 6 m, h = 4 m.

Baliza ciega Islote Barros. (S.C.) En el islote. Trípode blanco. H = 6 m, h = 4 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Procediendo del N, o saliendo de puerto Lagunas hacia el N, se debe prestar atención y dar buen resguardo al rodal de rocas ahogadas situado a 2,5 millas al N de la punta Araucano.

Viniendo del S por el canal Darwin hacia puerto Lagunas, o bien con destino al N, rodear a buena distancia por el E isla Mitahues, los islotes Pescetto y el islote Santa María, señalizado este último por la baliza que hay en su extremo N y por una roca muy notable y bien visible situada a corta distancia al NE de él. Tener cuidado con el bajo fondo de 12,9 m ubicado al E y 1,6 milla del menor de los islotes Pes-cetto, y el bajo fondo de 13,7 m, ubicado al NE y 1,05 milla de la baliza luminosa de islote Santa María; y en el acceso a puerto Lagunas, el bajo Otranto, el que está ubicado al SSW y 8 cables de la punta Araucano. Fondeaderos. Puerto Lagunas. La profundidad del surgidero es muy pareja; varía con regularidad desde 40 m en la entrada hasta 20 m; el tenedero es de fango. El mejor fondeadero se encuentra en profundidades de 29 a 20 m, al SW y unos 8,5 cables de la punta Araucano.

Page 15: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 9 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Caleta Sepulcro. Pequeña caleta que se forma en el ángulo NW de puerto Lagunas, con 7 cables de boca y 4 cables de saco. Queda en la zona más abrigada del puerto; puede ofrecer fondeadero a naves de porte reducido en 19 a 14 m de profundi-dad sobre fondo de arena. EXPERIENCIAS.

FONDEADEROS INTERIORES. Puerto Lagunas: Naves de hasta 183 m de

eslora han fondeado en 27 m de agua sobre fondo de arena; aproximando al rumbo 279º para pasar al S y 3,6 cables de la costa S de la isla Melchor, y así dar prudente resguardo al bajo Otranto próximo al S de la derrota; largando el ancla a 5,5 cables de la punta Leuquén y 5,0 cables del islote Barros. Expe-rimentando buen tenedero. Cabe señalar que para el zarpe el buque fue asistido por un remolcador que carnereó a popa para apuntarlo al rumbo de salida de la bahía.

Permitiría nave de 200 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 3,0 cables.

Caleta Sepulcro. Naves de hasta 145 m de

eslora y pesqueros calamareros han fondeado en 16 m de agua sobre fondo de arena; ingresando inicial-mente al rumbo 270° para pasar al N y 3,0 cables del islote Tozzoni, y luego caer y aproximar al rumbo 000° para pasar al E y 2,4 cables de la costa W, y así dar prudente resguardo al bajo que despide pun-ta Leuquén al SW; largando el ancla cuando la baliza punta Leuquén demore al 095° y a 3 cables de la costa W y N al final del saco. Experimentando buen tenedero y apreciándolo apto para capear mal tiempo en el canal Moraleda.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,0 cables.

FONDEADERO EXTERIOR. Fondeadero Exterior: Naves de hasta

177 m de eslora han fondeado en 44 m de agua sobre fondo de arena y roca; aproximando directa-mente desde la derrota en el canal Moraleda al rum-bo 090° en dirección al islote Burgos; largando el ancla a 9 cables de la punta Araucano, 1,45 milla del islote Barros y 1,68 milla de la isla Santa María. Experimentando buen tenedero con viento NE y 15 nudos; apreciándolo apto para un empleo transitorio de naves cuya eslora permita suponer alguna dificul-

tad al zarpar sin la asistencia de un remolcador o bow thruster desde el fondeadero interior.

Page 16: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 10Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL DARWIN RADA VALLENAR Carta Nº 8631 Rada Vallenar. Lat. 45º 19’ S, Long. 74º 33’ W (aprox.). Se forma entre la costa E de las islas Tres Dedos y Auchilú —por el lado W— y la costa NW de la isla lsquiliac —por el lado E. Esta rada es fácil reconocerla por el monte Isquiliac, de 975 m de ele-vación, muy escarpado y cuya cima muestra tres picachos.

ESCOLLOS Roca Angamos. Al E y 8 cables del borde E de la isla Tres Dedos y casi a medio freo en la entrada N de la rada Vallenar. Roca plana, aislada, con sólo 2,7 m de agua y muy peligrosa; rodeada de sargazos que no se ven sino con buen tiempo y mar llana.

Isla Auchilú. Bajo fondo. Al SW y 6 cables del extremo SE de la isla Auchilú. Bajo fondo sobre el cual rompe la mar con mal tiempo.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Auchilú. (S.C) En el islote. Estructura blanca con banda roja. H = 12 m, h = 3 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Directamente desde la derrota que acce-de a la bahía Darwin. Fondeadero. El mejor fondeadero en la rada Valle-nar se encuentra en 30 a 26 m de profundidad sobre fondo de arena, al E y 7 cables del islote ubicado inmediatamente próximo al límite SE de la isla Tres Dedos. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 168 m de eslora han fondeado en 28 m de agua sobre fondo de arena; ingresando al rumbo 310º, proa sobre el faro Isla Auchilú y luego continuar la aproximación al rumbo 000º proa al islo-

te ubicado al NE de la isla Tres Dedos y para pasar al E y 1,3 milla de la punta SE de la isla Auchilú; largando el ancla a 7 cables del citado islote al NE de la isla Tres Dedos y también del islote ubicado al SE de la misma. Experimentando buen tenedero con 5 paños de cadena en el agua.

Permitiría nave mayor de 100 m de eslora y ca-lado hasta 20 m, con radio borneo de 4,0 cables. PUERTO YATES Carta Nº 8631 Puerto Yates. Lat. 45º 29’ S, Long. 74º 25’ W (aprox.). Se forma al S y 2,3 millas de la punta Ga-rrido y al interior de la parte N del canal Williams. Limita el puerto por el S una punta de arena baja, denominada Zilleruelo, la cual es una proyección de tierra de poco más de 2,5 cables, desde la costa E a través del referido canal. Esta punta despide un peñón, en cuya vecindad se sondan sólo 2,4 m de agua, y la costa N de esta proyección destaca hacia el N y hasta 3,5 cables, un extenso fondo somero con profundidades mínimas de 2,7 m, varias rocas sumergidas y el islote Rodríguez —situado al NE y 2,6 cables de la punta Zilleruelo. En el pasaje que se forma entre la referida punta y la punta Cobo —situada al N y 4,1 cables— y en la costa opuesta del puerto, la profundidad mínima es de 7,7 m.

Las costas del puerto Yates están cubiertas de un bosque tupido que llega hasta la misma ribera; desaguan en las playas numerosos riachuelos y chorrillos. El agua es abundante y fácil de tomar; entre los sargazos costeros se pueden coger buenos crustáceos, hay también algunas variedades de pe-ces, particularmente corvinas. Hacia el N del fon-deadero, las tierras son pantanosas y hacia el E del mismo, se divisan en las playas algunos barrancos de arcilla azuleja.

El fondeadero de puerto Yates tiene una exten-sión de 6 cables de diámetro; la profundidad varía entre 36 y 12 m, pero hay evidencias de un lento embancamiento, probablemente, a causa del en-cuentro de las corrientes de mareas que aquí se verifica, con la consiguiente decantación de las aguas.

El puerto Yates, por su cercanía al océano y fa-cilidad de acceso, ofrece un excelente fondeadero de

Page 17: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 11 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

alternativa, en caso de espera obligada por mal tiempo a la salida del canal Darwin; sin embargo, es preferible utilizar la rada Vallenar antes que este fondeadero. Vientos. Las borrascas suelen sentirse en el puerto con violencia, descendiendo las más fuertes desde una quebrada que queda hacia el SW del surgidero. Marea y corrientes. La corriente en el pasaje que se forma entre puntas Zilleruelo y Cobo, llega a tener una intensidad de 2 a 3 nudos. La corriente de flujo tira hacia el S y la de reflujo lo hace hacia el N.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Directamente desde la derrota por el canal Darwin e ingresando a medio freo; pero, si-guiendo una ruta más cercana a la costa E por el acceso N del canal Williams. Fondeadero. Puede encontrarse excelente fondea-dero en el puerto Yates, en 29 a 22 m de agua sobre lecho de arena, al NNE y 7,4 cables de la punta Zille-ruelo. Para quedar fuera de la acción de las corrien-tes, se recomienda fondear en las profundidades indicadas (29 a 22 m) y tan cerca de la costa E como lo permita la eslora del buque. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 100 m de eslora han fondeado en 24 m de agua sobre fondo de arena; ingresando al canal Williams navegando al rumbo 200º, siguien-do una ruta más cercana a la costa E y en dirección al islote Rodríguez ubicado al final del saco; largando el ancla a 5,2 cables del citado islote y a 4,3 cables de la costa E, en el centro del saco. Experimentando buen tenedero, con 4 paños de cadena en el agua.

Es conveniente aproximar al fondeadero con 1 paño de cadena arriado, de modo que en cuanto el ancla agarre, ésta se largue.

Permitiría nave de 180 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,5 cables.

Es preferible utilizar rada Vallenar antes que es-te fondeadero.

ESTERO BUTAN Carta Nº 8630 Estero Butan. Se abre entre el borde SE de la isla Veneria y la punta Scogliasa, extremo SW de la isla Italia, y se interna unas 8 millas en dirección general N, entre la costa E de la isla Veneria —por el lado W— y la costa W de las islas Italia y Dring —por el lado E—; su ancho es bastante parejo y no disminu-ye de 4 cables. La costa a ambos lados del estero es bastante abrupta, especialmente la del E que presenta cumbres que se elevan a más de 650 m. La punta Scogliasa destaca al S y hasta 2,2 cables afuera de la orilla, una restinga con rocas sumergi-das rodeada de sargazos, la cual se aprecia clara-mente en el radar y visualmente. Al NW y 9,5 cables de la misma punta y casi en el centro del estero, se encuentra un bajo fondo con 6,5 m de agua.

El estero Bután es muy profundo y limpio, salvo por los peligros indicados.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Directamente desde la derrota en el ca-nal Darwin, ingresando a medio freo al estero. Fondeadero. Sólo se encuentran profundidades aptas para fondear inmediatamente al E de su acce-so, hacia el NE de la punta Scogliasa, donde hay de 43 a 37 m de agua. EXPERIENCIAS. Fondeadero de emergencia. Naves de hasta 200 m de eslora y 12 m de calado han fondeado en 43 m de agua sobre fondo de arena, largando el ancla al 290° y 5,8 cables de la punta Scogliasa. Experimentando buen tenedero, protegido de todos los vientos, inclusive los del 4° cuadrante, a pesar de su orientación NW-SE. También se comprobó otro fondeadero al 268° y 6 cables de misma punta, con idéntico resultado.

Page 18: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 12Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL PULLUCHE ESTERO BALLADARES Carta Nº 8640 Estero Balladares. Lat. 45º 45’ S, Long. 74º 21’ W (aprox.). Se forma al NW y casi 1 milla de la punta del Bajo y sobre la costa SE de la isla Rivero —en el lado W de la derrota en el canal Pulluche. Este este-ro se interna unas 2 millas en dirección W.

La entrada del estero Balladares se abre entre una punta de la isla Rivero, ubicada al NW y 7 cables de la punta del Bajo —por el lado S— y la punta Copihues, situada al NNW y 5 cables de la punta anterior —por el lado N.

El estero Balladares es un excelente tenedero por su buena profundidad y calidad de fondo. Con mal tiempo no debe pretenderse efectuar maniobras para acoderarse a hacer aguada.

Vientos. La orientación E-W del estero Balladares hace que no ofrezca buen abrigo de los vientos del NW al WSW. Estos vientos cuando son fuertes so-plan en él con extraordinaria violencia, ya que la configuración del estero hace que incluso aumenten su intensidad. Aguada. Es posible acoderarse frente a una caída de agua, fondeando frente a ella y amarrándose a los árboles, y acercar la popa del buque hasta unos 30 m de la orilla, donde se sondan 6 m en bajamar. Para hacer aguada, se requiere emplear un tambor acoplado a tres trozos de mangueras de 20 m de largo, que se instala a unos 5 m de altura en un re-manso de una cascada que desagua aproximada-mente a 20 m al interior de la orilla. Es probable hacer aguada a una razón de 10 toneladas por hora, más o menos. Indicación. En la costa N del estero, a media dis-tancia entre las puntas Laurel y Copihues, hay un tablero con letras grandes que dice “Aguada”.

ESCOLLOS Entrada. Roca que aflora. Próxima a la punta S de la entrada del estero.

Bajos fondos. La costa N del estero despide hasta 0,6 cable afuera, varios bajos fondos y una roca su-mergida, marcados por sargazos. Costa S. Rocas sumergidas. Dentro de 0,5 cable de la costa S.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Directamente desde la derrota en el ca-nal Pulluche, ingresando a medio freo al estero. Fondeadero. El estero Balladares ofrece muy buen fondeadero para buques menores en profundidades de 20 a 15 m sobre fondo de fango, a media distan-cia entre la punta Copihues y punta Laurel —situada al W y 9 cables. El fondeadero indicado queda, más o menos, a 2,2 cables de la punta Canelos; aunque se puede fondear más adentro, ese fondeadero es preferible por sus buenas condiciones de abrigo cuando soplan vientos del N y S. EXPERIENCIAS.

Fondeadero Interior. Naves de hasta 140 m de eslora han fondeado en 19 m de agua sobre fon-do de arena, largando el ancla al S de la punta Copi-hues y a media distancia de la costa S del estero. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 100 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 1,1 cable.

Fondeadero Exterior. Naves de hasta 150 m

de eslora han fondeado en 20 m de agua sobre fon-do de arena, largando el ancla a 3 cables de la punta Copihues y de las costas que cierran el estero por el S. Experimentando buen tenedero. Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 20 m, con radio borneo de 2,0 cables.

Ambos fondeaderos se apreciaron aptos para esperar tiempo para salir al océano.

Page 19: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 13 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

ESTERO LYNG Carta Nº 8640 Estero Lyng. Lat. 45º 42’ S, Long. 74º 18’ W (aprox.). Se abre al W de la punta Pangal, sobre la costa S de la isla Rivero —en el lado W de la derrota en el canal Pulluche— en la cual se interna 5 millas en dirección W. El final del estero Lyng está separa-do por un angosto istmo de la costa de la isla Rivero.

El estero Lyng, si bien es muy abierto, profundo y desabrigado, ofrece buen tenedero, especialmente para aquellas naves que por su tamaño no pueden hacer uso del estero Balladares. Posee una mayor área de borneo y profundidades.

Vientos. Los vientos del NW y W soplan con fuerza en su interior; pero, está menos afectado por dichos vientos que el estero Balladares.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Punta Urizar. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 5,5 m, h = 4 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Directamente desde la derrota en el ca-nal Pulluche, ingresando a medio freo al estero. Fondeadero. Se encuentra fondeadero en 35 m de agua sobre fondo de fango, al NW de la punta Pan-gal. Se aproximó al rumbo 270º proa a la punta no-table, que se ubica al centro del saco del fondeadero. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 183 m de eslora y 12 m de ca-lado, han fondeado en 32 m de agua sobre fondo de fango; aproximando al rumbo 270º, en dirección a la punta notable, ubicada hacia el centro del saco; lar-gando el ancla al llegar a 1 milla de la misma punta, la baliza luminosa Punta Urizar se demarca al 057º y la punta S de la entrada al estero está a 3 cables. Experimentando buen tenedero, durante una perma-nencia que se prolongó por más de 7 días, período en el que se experimentaron malas condiciones me-teorológicas.

BAHIA ANNA PINK ESTERO CLEMENTE Y PUERTO MILLABU Carta Nº 8720 y 8721 Estero Clemente. Se forma al NE y 2 millas de la isla Centro y sobre el borde S de la isla Clemente, en el lado N de la boca Wickham y se abre entre las puntas Gonzalo y Salida, se interna algo más de 2 millas en dirección 038º. Este estero tiene un ancho medio de 2,5 cables, que disminuye a casi 2 cables cerca de la entrada. Además, corre encerrado entre costas altas, escarpadas y cubiertas en su mayor parte de vegetación.

Hacia el final del saco del estero Clemente se encuentra el puerto Millabú.

El conjunto, estero y fondeadero interior, son limpios en toda su extensión, excepto por un emban-camiento de arena que se adelanta unos 2 cables en el extremo N y NE del fondeadero, donde desaguan el río Casma y la cascada Salmón. La entrada al estero es limpia, con profundidades entre 35 y 70 m; en el surgidero interior varía entre 30 y 47 m. El fondo es de arena, en casi toda la extensión del puerto, a excepción del primer tercio del estero que es de roca.

Puerto Millabú. Lat. 45º 49’ S, Long. 74º 36’ W (aprox.). El fondeadero, o puerto Millabú propiamen-te tal, se encuentra hacia el final del estero Clemen-te. Es relativamente pequeño, permitiendo un área de borneo de poco más de 1,3 cable de radio, pero el tenedero sobre fondo de arena es excelente, limpio de rocas y otros peligros. El extremo N del puerto, entre la cascada Salmón y el río Casma, está forma-do por un terreno bajo y cubierto de tupido follaje.

Vientos y marejada. El puerto Millabú, consideran-do la región en que se encuentra, se aprecia abriga-do. Con muy malos tiempos en el exterior —fuerza 9 o superior— se dejan sentir dentro del puerto fuertes rachas del N y NE; asimismo, el viento del SW en forma de fuertes rachas, pero sólo por cortas horas en situaciones post frontales. No se forma marejada en el puerto, salvo excepcionales condiciones de mal tiempo en que se deja sentir una pequeña marejada

Page 20: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 14Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

que entra por el canalizo y, tal como se hizo referen-cia al viento, su duración depende del viento SW y desaparece una vez que calma éste. Marea y corrientes. La amplitud de la marea en el puerto es de 1,60 m y no se experimentan corrientes en el canalizo.

Recursos. Existe bastante agua, especialmente en la aguada del Alcalde, que queda en el surgidero interior y está señalizada por un tablero que dice “Casma - 1958”.

Además, en el interior del puerto, donde des-emboca la cascada Salmón, hay abundante pesca.

Islote Picnic. Al SE y 7 cables de la punta Salida. Es muy pequeño y se eleva a 20 m.

El islote Picnic señala el extremo SW de un área de bajos fondos que destacan las islas Borrowman —situadas en el acceso S del canal Williams— en esa dirección. Al SE y 9 cables del islote Picnic, se haya el islote Nuevo de similar tamaño y elevación.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Islote Picnic. En el islote. Trípode blanco con bandas naran-jas. H = 12 m, h = 2,5 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Viniendo desde el E por la boca Wickham y con buena visibilidad, se reconoce el islote Picnic, por ser el de más al W de los islotes del grupo de islas e islotes que quedan al SE de la isla Clemente y por la baliza sobre él. Sobrepasando al W del islote Picnic, se abre el estero Clemente.

Viniendo desde el W es fácilmente reconocible la entrada al estero Clemente, por una mancha nota-ble existente en la punta Salida, la cual es de gran ayuda.

Para tomar el puerto Millabú, conviene ingresar al estero Clemente, navegando a un rumbo entre el 000º y 010º pasando a medio freo entre las puntas Gonzalo y Salida. Enseguida, continuar hacia el interior manteniéndose a medio canal y a un rumbo aproximado 038º, en dirección al fondeadero.

Advertencia. Proviniendo del E y con malas condi-ciones de visibilidad, no debe confundirse el islote Picnic con el islote Nuevo; asimismo, la punta Salida de la entrada al estero Clemente con una de las islas Borrowman, que tiene forma alargada y sin nombre, situada en la boca del canal Williams. Por lo tanto, debe siempre reconocerse la baliza ubicada en el islote Picnic antes de ingresar al estero Clemente. Fondeadero. Para quedar a la gira, conviene fon-dear en la posición indicada por el ancla, sin sobre-pasar la línea que une la roca Playa y la señal de la punta Escala de Mareas, la cual indica, aproximada-mente, los límites del embancamiento de arena.

Si el tamaño del buque lo permite, lo más con-veniente es acoderarse frente a la aguada del Alcal-de, teniendo como referencia el tablero allí colocado para tal objeto, donde gruesos y firmes troncos per-miten amarrarse con toda seguridad; dependiendo del calado del buque, éste puede quedar entre 10 y 15 m de la orilla, sobre fondo de arena y sin peligros de rocas sumergidas. Para aguantar mejor el viento, conviene quedar fondeado a dos anclas y aproado al NW.

Una buena referencia para tomar el fondeadero lo constituye una roca notable, pintada de color ama-rillo, ubicada al 140º,5 y 2,2 cables del P. de R., y en la playa al NW de la desembocadura del río Casma. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 110 m de eslora han fondeado en 45 m de agua sobre fondo de arena; largando el ancla en el centro del saco al final del estero Cle-mente. El fondeadero más recomendable es el que señala el ancla; sin sobrepasar la línea imaginaria que une la roca Playa y la señal de la punta Escala de Mareas, que indica el límite del embancamiento de arena.

Permitiría nave de 110 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 1,3 cable. PUERTO REFUGIO Carta Nº 8720 y 8721 Puerto Refugio. Lat. 45º 52’ S, Long. 74º 48’ W (aprox.). Se forma al E y 5,3 millas de la punta Ga-llegos y sobre la costa S de la bahía Anna Pink al S

Page 21: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 15 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

de la punta Stripe. Este puerto se abre entre el ex-tremo NE de la isla Puentes y el lado SW de la punta Stripe.

El puerto Refugio tiene un saco de 2 millas orientado al SSE y una boca de 8 cables, un tanto obstruida por una isla y varios islotes y bajos fondos existentes entre el extremo NE de la isla Puentes y la costa continental al SW de la punta Stripe, por lo que su acceso es más bien restringido. Su interior, en cambio, es bastante amplio y de profundidad mode-rada.

Hacia el final del saco del puerto Refugio y so-bre la costa SE, se forma la pequeña caleta Lobato, la cual puede ofrecer fondeadero solamente para embarcaciones menores. Vientos. Protegido de todos los vientos.

ESCOLLOS Bajos y escollos. En la entrada del puerto, cerca de su costa W y en los contornos, se encuentran los siguientes islotes y rocas: Isla Hyatt. Roca sumergida. A corta distancia de la punta NE de la isla Puentes. La costa N de la isla Hyatt despide hacia el NNW, dentro de 4 cables, varios islotes más pequeños y algunos fondos su-cios.

Al N y 1,5 cable del extremo NE de isla Hyatt hay una roca sumergida.

Banco rocoso y picacho. Al E y 1 milla de la cima de isla Puentes, casi en el centro del puerto, con 9 m de agua. El picacho se encuentra justamente al 101º y 2.050 m de la cima de isla Puentes. Allí naufragó el transporte “Valdivia”.

Islote Sandoval. Roca. Al E y 4 cables de isla Puentes. Hacia el E y 1 cable despide una roca.

Islotes Videla. Al SSE y 1 milla de isla Hyatt y cer-cano a la costa W del puerto.

Punta Stripe. Islote Fidel y roqueríos. Hacia el S despide un roquerío cuyo límite es islote Fidel.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Canal de Acceso. Se abre entre la roca sumergida al N del extremo NE de isla Hyatt e islote Fidel que limita el roquerío que se extiende al S de punta Stripe. Este canal de acceso tiene sólo 1,5 cable de ancho, pero es profundo y limpio. Fondeaderos. Puerto Refugio. El mejor fondeadero se halla al NW y 2,5 cables de islote Videla y al 111º y 7 cables de la cima de isla Puentes; es decir, entre el pequeño islote Sandoval e islote Videla. Es de profundidad moderada y protegido contra todos los vientos.

Caleta Lobato. Se forma al final del saco de puerto Refugio y sobre la costa SE, es una pequeña caleta que puede ofrecer fondeadero a naves de porte re-ducido solamente. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 150 m de eslora han fondeado en 28 m de agua sobre fondo de arena; ingresando a la bahía al rumbo 155º, para pasar a medio freo entre el islote Fidel y el bajo ubicado al NE de la isla Hyatt, para luego caer al rumbo 205º de aproximación al fondeadero recomendado; largando el ancla cuando los islotes Sandoval y Videla se encuentren a 3,0 cables, posición que coincide con la señalada en la carta por el ancla. Experimentando buen tenedero y apreciándolo apto para esperar tiempo para salir al océano.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,0 cables. ISLA INCHEMO Carta Nº 8720 Isla Inchemó. Al SW y 9 millas de la isla Tenque-huén, en el extremo SW del archipiélago Chonos y a la entrada de la bahía Anna Pink. Isla de 1,5 milla de largo en sentido N-S, por 1,3 milla de ancho, y se alza a 131 m de elevación.

La costa N de la isla Inchemó despide hacia el NNE y hasta 5,5 cables, un extenso fondo sucio con algunas rocas sobre el agua y varias sumergidas, donde se encuentra el islote Peñaranda. Su costa W y S despide también aguas someras hacia fuera y

Page 22: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 16Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

dentro de los 4 y 9 cables con varias rocas sumergi-das.

La isla Inchemó queda al N de la derrota en la bahía Anna Pink. Vientos. Protegido de los del 3º y 4º cuadrantes.

ESCOLLOS Islote Peñaranda. Al NE y 8 cables del extremo N de isla Inchemó. Está rodeado por un bajo fondo con algunas rocas afloradas y varias sumergidas.

Aguas someras. Las costas N, W y S de la isla despiden aguas someras dentro de 1,2 milla y 4 ca-bles, con varias rocas sumergidas.

Islote Pengüin. Al SE y 1 milla del extremo N de la isla Inchemó. Es muy pequeño, de 47 m de eleva-ción, con árboles y vegetación. Próximo al S del islote, hay otro islote que se eleva 29 m.

Roca Gallardo. Al E y 2 millas de isla Inchemó. Roca sumergida

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Inchemó. (S.C.) En ladera SE de la isla. Torre blanca con banda roja. Racon. H = 32 m, h = 14 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Directamente desde la derrota en la ba-hía Anna Pink. Fondeaderos. La isla lnchemó ofrece en su costa E un pequeño surgidero abrigado de los vientos de los cuadrantes 3º y 4º y útil hasta para buques de gran calado, en 14,9 m de agua; situado al 057º y 7 ca-bles de la baliza luminosa Isla Inchemó. Las naves de reducido porte y calado pueden aproximar hasta el veril de 10 m.

Se ha experimentado un fondeadero de emer-gencia en 35 m de agua, al 107º y 1 milla de la baliza luminosa Isla Inchemó, el cual se estima que es abri-gado a los vientos del N y NW.

EXPERIENCIAS. Naves de hasta 140 m de eslora han fondeado

en 25 m de agua sobre fondo de piedra. Aproximan-do al rumbo 000º en dirección al islote ubicado al S del islote Pengüin y para pasar al E y 5 cables de la isla Inchemó; largando el ancla a 5 cables del citado islote y a igual distancia de la costa E de la isla In-chemó. Experimentando buen tenedero y aprecián-dolo apto para esperar tiempo para salir al océano.

Permitiría nave de 200 m eslora y calado hasta 20 m, con radio borneo de 3,0 cables.

Page 23: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "A" Página 17 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

ISLA GUAMBLIN SURGIDERO DEL ESTE Carta Nº 8200 Surgidero del Este. Lat. 44º 48’ S, Long. 75º 03’ W (aprox.). Se encuentra comprendido entre las puntas Arena y Piedras. El tenedero en el surgidero del Este es de fango, pero no de gran espesor, circuns-tancia desfavorable que debe tenerse presente para no fondear muy cerca de tierra.

Con buen tiempo, puede desembarcarse en cualquier parte de la costa comprendida entre las puntas Arena y Baja; pero, el mejor desembarcadero para botes se halla al S y 1 milla de la punta Piedras, en una pequeña ensenada con playa de arena que se forma en ese lugar.

Vientos. Abierto a los vientos de los cuadrantes 1º y 4º; reinando vientos del 4º cuadrante se recomienda no tomar este surgidero. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 120 m de eslora han fondeado en 20 m de agua sobre fondo de fango; largando el ancla al ENE y 1 milla de la punta Piedra. Experi-mentando buen tenedero.

Permitiría nave de cualquier eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 7,0 cables. SURGIDERO PINTO Carta Nº 8200 Surgidero Pinto. Lat. 44º 52’ S, Long. 74º 59’ W (aprox.). Se forma entre las puntas Arena y Edwards y demarcando la primera más o menos al WNW. Parece que la punta Arena fuera gradualmente au-mentando su extensión, debido, quizás, a que por un choque de corrientes se produce ahí la decantación de las aguas y el consiguiente depósito de las mate-rias en suspensión. Las circunstancias señaladas aconsejan que cuando se gobierne en demanda del surgidero no debe dejarse de sondar. Puede largar-se el ancla en el surgidero Pinto en 25 a 20 m de

agua sobre fondo de arena, quedando el buque abri-gado de los vientos del 4º cuadrante. Vientos. Protegido de los del 4° cuadrante.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Directamente desde el S o el N. Fondeadero. Puede largarse el ancla en 25 a 20 m de agua sobre fondo de arena. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 120 m de eslora han fondeado en 25 m de agua sobre fondo de arena; largando el ancla cuando la punta Edwards demora 252º y la punta Arena lo hace al 325º. Experimentando buen tenedero, al soportar un temporal fuerza 10, con un ancla y 5 paños de cadena en el agua, sin inconve-nientes.

Permitiría nave de cualquier eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 8,0 cables.

Page 24: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "B" Página 1 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

GOLFO DE PENAS ESTERO CONO Carta Nº 8800 Estero Cono. Lat. 46º 36’ S, Long. 75º 29’ W (aprox.). Se abre entre el lado W de la península, donde se alza el monte Cono y la isla del mismo nombre. Estero con un saco de 2,7 millas dirigido al SE y en él hay buena aguada y leña en abundancia; no escasea la pesca ni tampoco los mariscos.

Constituye este estero un espléndido puerto, que se recomienda no sólo por sus buenas condicio-nes de abrigo y tenedero, sino también por su situa-ción, que la hace de gran utilidad para un buque que con mal tiempo llegue a encontrarse en dificultades en esta costa e impedido de llegar en buenas condi-ciones hasta la bahía Anna Pink o al puerto Barroso, según sea su derrota. Vientos. La isla Cono protege el fondeadero del viento y la mar del NW.

ESCOLLOS Casco náufrago. En el centro del estero Cono, aproximadamente a 100 m de la costa W, se encuen-tra hundido el ex-PAM “Jacaf”.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. El estero Cono, cuyas costas son perfec-tamente limpias, es accesible por uno y otro lado de la isla Cono; sin embargo, se recomienda el paso del N por ser más amplio. Fondeadero. El mejor fondeadero está hacia el final del estero, en 33 a 25 m de agua sobre lecho de fango y arena. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 120 m de eslora han fondeado, a dos anclas, al S de la isla Cono. Experimentando buen tenedero y apreciándolo apto para sólo para buques pequeños.

FONDEADERO STOKES Carta Nº 8810 Fondeadero Stokes. Lat. 46º 53' S, Long. 75º 15' W (aprox.). Se forma al N y 1,3 milla del cabo Stokes y sobre la costa E de la península Tres Montes. Es una pequeña ensenada, donde, reinando vientos del W, puede encontrarse buen fondeadero en 22 m de agua a unos 2,8 cables de la costa.

La costa frente al fondeadero Stokes es sucia hasta 1,5 cable afuera de la orilla, donde se encuen-tran de 2,6 a 4,7 m de agua. Al NE y 1,5 cable de una menuda punta ubicada sobre la misma costa al S del fondeadero, se encuentra una roca sumergida marcada con sargazos; queda al SSW y unos 3,4 cables del fondeadero indicado, y es necesario pre-caverse de ella. Vientos. Protegida de los del W; pero, con fuerte viento de componente S, este fondeadero es afecta-do por la marejada oceánica.

ESCOLLOS Bajo fondo. Al SSW y 2,7 cables del fondeadero. Bajo fondo con 4,75 m de agua, del que hay que precaverse.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Fondeadero. Pequeña ensenada donde puede encontrarse buen fondeadero en 22 m de agua como 2,5 cables afuera de la playa. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 100 m de eslora han fondeado en 35 m de agua sobre fondo de arena; aproximando al rumbo 270º, proa en dirección a la punta que se-ñala la carta como surgidero Stokes; largando el ancla a 5,0 cables de la costa. Experimentando buen tenedero, al soportar en buena forma un tem-poral del NW. Es conveniente aproximar con 1 paño de cadena arriado.

Permitiría nave de 200 m de eslora y calado hasta 15 m, con radio borneo de 3,0 cables.

Page 25: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "B" Página 2Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

PUERTO BARROSO Carta Nº 8810 Puerto Barroso. Lat. 46º 50’ S, Long. 75º 16’ W (aprox.). Se forma al SW y 6 cables de los islotes Entrada y sobre la costa NE de la península Tres Montes. Mide unos 6 cables de ancho en la boca —entre las puntas Caiqueref y Puelchi— por poco me-nos de 1,5 milla de saco dirigido al S, a cuyo término se halla la isla Block, redonda y de 91 m de eleva-ción, la cual despide al NW un pequeño islote deno-minado Cateto.

La entrada del puerto Barroso se reconoce fá-cilmente por ser la primera abra que aparece pasado al N del cabo Stokes, asimismo, por los islotes En-trada, frente a su boca.

En el final del saco del puerto Barroso, la isla Block y el islote Cateto, forman tres pequeños cana-lizos que conducen a un gran seno interior, los cua-les son muy angostos y someros, llegando a descu-brir en bajamar, y donde corrientes tiran con una intensidad de hasta 3 nudos. Al S de los referidos pasos, se abre una espaciosa ensenada interior, que se subdivide en dos brazos denominados, respecti-vamente, brazo Oeste —que se dirige al SW por poco más de 3,5 millas— y brazo Este —que se dirige al SE por casi 1,5 milla— ambos con aguas profundas y buenos surgideros, pero enteramente inaccesibles para cualquier clase de embarcación, salvo botes, a causa de los angostos y someros ca-nalizos de entrada.

Hay en el puerto Barroso, aguada y mariscos en abundancia.

Naufragio. En la costa W próxima a la entrada al puerto, se encuentran los restos de la L/M “Cipal II”.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. La recalada al puerto Barroso no es difí-cil, debido a que la costa vecina es, en general, alta y limpia; y cuando las naves procedentes del N tienen ya el faro Cabo Ráper como punto de recalada, acercándose enseguida a la costa del cabo Tres Montes, la pueden rodear a prudente distancia hasta llegar a la primera abra que es la entrada del puerto. Se recomienda dar prudencial resguardo al cabo

Stokes y a las puntas vecinas o éste, que despiden algunas rocas.

Fondeadero. Desde que se entra a puerto Barroso, se ve en la costa W una playa arenosa. Puede un buque fondear hacia afuera y frente a esa playa en 20 a 18 m de agua, sin dejar de sondar, porque se ha denunciado la existencia de fondos menores que los indicados en la carta. Aunque el tenedero es ahí rocoso, ése es, sin embargo, el mejor surgidero, pues queda bien abrigado contra los vientos domi-nantes. La enfilación de la punta Caiqueref con el islote de más al W del grupo Entrada, indica la proximidad al fondeadero.

Atendida la ventajosa situación del puerto, ape-nas desviado de la ruta hacia el canal Messier o desde éste, no hay mejor puerto de refugio o de es-pera que Barroso, en las poco hospitalarias costas del golfo de Penas. Sucederá en efecto, con fre-cuencia, que un buque que salga del canal Messier no alcance en el curso del día a franquear entera-mente el golfo, a causa de un imprevisto temporal del NW; puede ocurrir, de la misma manera, que un buque procedente del N llegue a encontrarse con grandes dificultades para tomar con suficiente luz los canales, sea porque declina el día o por causa de las cerrazones que acompañan comúnmente a los ma-los tiempos. En estos casos, la prudencia más ele-mental aconseja dirigirse a puerto Barroso, donde se puede esperar en seguridad un favorable cambio de tiempo o, por lo menos, la llegada del nuevo día. Fondeadero de emergencia. Al SSE y 2 millas de los islotes Entrada, hacia afuera del puerto Barroso y frente a la costa E de la península Lauquén, se forma una pequeña ensenada que puede ofrecer fondeade-ro de emergencia en unos 36 m de agua, como a 5 cables afuera de la citada costa. Este fondeadero es algo mejor que el fondeadero Stokes, aunque no ha sido sondado en sus proximidades. EXPERIENCIAS.

Fondeadero Barroso. Naves de hasta 100 m de eslora y 6,1 m de calado han fondeado en 38 m de agua sobre fondo de piedra y arena; aproximando al rumbo 218° directamente sobre el punto de fondeo recomendado; largando el ancla en la posición del ancla. Experimentando buen tenedero y apreciándo-lo apto para esperar tiempo para salir al océano.

Page 26: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "B" Página 3 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 15 m, con radio borneo de 2,0 cables.

Fondeadero Entrada. Hacia afuera del

puerto Barroso, al NNE y como a 5 cables de los islotes Entrada, se forma una bahía que puede ofre-cer surgidero de emergencia a 3 cables de la costa E de la península Tres Montes y en profundidades de 28 m sobre fondo de piedra y arena.

No hay registro de experiencias relativas al uso de este fondeadero. FONDEADERO ISLA SMITH Carta Nº 8810 Isla Smith. Situada al NE y 4,2 millas de las islas Entrada y al SW y unos 8 cables de la costa SW de la isla Crosslet, en el lado E de la entrada del paso Holloway. Isla de forma alargada y poco más de 1 milla de NW a SE con un ancho medio de 3 cables, y se alza a 86 m de elevación. Está orillada por un arrecife marcado con sargazos en sus proximidades. Adyacente a su punta S, hay un islote muy pequeño. Frente al centro de su costa NE destaca a 2 cables, una roca sumergida; y más al S de ella, dos rocas que afloran en bajamar; todas marcadas por abun-dantes sargazos.

El paso entre la isla Smith y la costa SW de la isla Crosslet no es navegable, debido a que no ha sido reconocido. Fondeaderos de emergencia. En las inmediacio-nes del lado S de la isla Smith, se han experimenta-do dos fondeaderos de emergencia. El primero, en 47 m de agua sobre fondo de fango y piedra, donde una nave de 250 m de eslora, aproximó al rumbo 000º en dirección al canto E de la isla Smith y largó el ancla al S y 4 cables de la punta S de la misma isla, experimentando buen tenedero, al soportar vien-tos del N, NW y W fuerza 11 y 12 en muy buenas condiciones. El segundo, en 58 m de agua sobre fondo de fango y piedra, donde otra nave también de 250 m de eslora, aproximó al rumbo 000º en direc-ción al canto E de la isla Smith y largó el ancla al S y 8 cables de la punta S de la misma isla, experimen-tando buen tenedero. Ambos se aprecian muy apro-

piados para soportar un temporal del N y esperar mejores condiciones de tiempo para salir al océano. EXPERIENCIAS.

Fondeadero Isla Smith Norte. Naves de hasta 250 m de eslora han fondeado en 47 m de agua sobre fondo de fango y piedra; aproximando al rum-bo 000º, en dirección al canto E de la isla Smith; largando el ancla al S y 4,0 cables de la punta S de la isla Smith. Experimentando buen tenedero, al soportar vientos del N, NW y W fuerza 11 y 12 en muy buenas condiciones, y apreciándolo apto para esperar tiempo para salir al océano.

Permitiría nave de 200 m de eslora y calado hasta 15 m, con radio borneo de 3,0 cables.

Fondeadero Isla Smith Sur. Naves de has-

ta 250 m de eslora han fondeado en 58 m de agua sobre fondo de fango y piedra; aproximando al rum-bo 000º, en dirección al canto E de la isla Smith; largando el ancla al S y 8,0 cables de la punta S de isla Smith. Experimentando buen tenedero y apre-ciándolo apto para esperar tiempo para salir al océa-no.

Permitiría nave de cualquier eslora y calado, con radio borneo de 8,0 cables.

Fondeadero Tres Montes. Naves de has-

ta 250 m de eslora han fondeado en 32 m de agua, sobre fondo de fango y piedra; aproximando al rum-bo 000º, en dirección al centro del islote próximo al S de la isla Tres Montes; largando el ancla al S y 2,5 millas del citado islote. Experimentando buen tene-dero y apreciándolo apto para esperar tiempo para salir al océano.

Permitiría nave de cualquier eslora y calado. BAHIA SAN QUINTÍN Carta Nº 8820 Bahía San Quintín. Esta gran bahía se forma entre la costa S de las penínsulas Esmeralda y de Taitao —por el lado N— y la costa N de las penínsulas Fo-relius y Cirujano —por el lado S. La bahía San Quin-tín abre al N del golfo San Esteban, entre el borde E de la península Cirujano y las tierras bajas y panta-nosas de la desembocadura del río San Tadeo y

Page 27: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "B" Página 4Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

presenta un saco de unas 14 millas dirigido al W por 4 millas de ancho en la entrada, pudiendo estimarse su superficie en poco más de 50 millas cuadradas. Sus aguas en la casi totalidad de su extensión, son de profundidad moderada y aptas para que puedan fondear en su parte central, buques de cualquier tamaño y calado.

La bahía San Quintín es la más espaciosa, la mejor y más hermosa de los archipiélagos de la Pa-tagonia.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. El acceso a la bahía San Quintín no pre-senta dificultad alguna, debiendo rodearse para tal efecto la península Cirujano a distancia conveniente por el E, con el fin de escapular con seguridad el bajo Lantil, único peligro conocido en esa zona en el lado W de la entrada. Fondeadero. Las aguas de la bahía casi en la tota-lidad de su extensión, son de profundidad moderada para que puedan fondear en ellas, en su parte cen-tral, buques de cualquier porte y calado. EXPERIENCIAS.

Si bien no hay registro de experiencias, es sabi-do su uso por buques mayores de la Armada, por lo que se constituye un buen tenedero; apreciándolo apto para esperar tiempo para salir al océano; pero con la desventaja de encontrarse algo alejado de la ruta normal de navegación.

Page 28: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 1 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

CANAL MESSIER FONDEADERO ISLA TITO Carta Nº 9100 y 9300 Paso Tito. Separa la costa S de la isla Tito —por el lado N— de la costa N de la isla Orlebar —por el lado S—, en una extensión de poco más de 2 millas en dirección general WSW-ENE. Paso profundo; pero muy angosto, especialmente en su acceso W, donde se encuentran algunas rocas desprendidas de ambas riberas. No cuenta con una batimetría apro-piada.

En el acceso E del paso Tito, se encuentra el fondeadero paso Tito.

Fondeadero Paso Tito. Se ha experimentado un fondeadero en 44 m de agua, apto para buques de hasta 80 m de eslora, al 233º y 2,3 cables del islote de más al E de la isla Tito. Buen tenedero. Se han soportado allí vientos del N y NW de hasta 40 nudos, con 8 paños de cadena en el agua, sin inconvenien-tes. Se estima éste un fondeadero recomendable para aquellos buques que navegando de S a N, deben esperar tiempo para cruzar el golfo de Penas.

Vientos. Protegido de los de componente N y NW. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 147 m de eslora han fondeado en 30 m de agua sobre fondo de fango; aproximando desde el E al rumbo 090° en dirección al canto N de la isla Tito; largando el ancla cuando el borde S de los islotes sin nombre, ubicados al E de isla Tito, demora al 285º, y el más cercano de los islotes se encuentre a 3,2 cables. Experimentando buen tenedero y apreciándolo apto para esperar tiempo para salir al océano; pero sólo para buques de eslora inferior a 100 m.

Hay información de la existencia de un bajo de sólo 6 m en las proximidades del fondeadero.

CALETA HALE Carta Nº 9331 Caleta Hale. Lat. 47º 57' S, Long. 74º 38' W (aprox.). Se forma al E de la isla Alert y sobre la costa W de la isla Orlebar, en el lado E de la entrada S del canal Kruger. Ensenada cuyo saco se interna casi 5 cables en dirección SE. Su acceso se abre entre la punta Piloto al N y los islotes Billiard al S, el cual está definido por la punta Boulard —situada al SE y 4,5 cables de la punta Piloto.

Al E y 1,5 cable de la punta Piloto se abre un angosto saco que se interna casi 2 cables en direc-ción NNE; apto sólo para embarcaciones pequeñas por lo restringido y poco profundas de sus aguas.

Al ESE y 5 cables de la punta Piloto y en la cos-ta NE de la caleta Hale, vierte una aguada. Además, en el lado E de la caleta, como a 3 cables al interior de la isla, se alza el monte Orlebar de 540 m, y en cuyas laderas se ven dos manchas de roca desnuda de color blanco, una de ellas mucho mayor que la otra y muy notable. Esta mancha está cerca de la cima y es visible desde lejos.

Vientos. Rachas muy violentas suelen bajar de los cerros de la isla Orlebar, principalmente en invierno, que hacen peligrosos los fondeaderos de la caleta Hale.

ESCOLLOS

Fondos sucios. La punta Piloto esta bordeada por fondos sucios marcados por sargazos, los que se desprenden hasta casi 0,5 cable afuera de la orilla. Islotes Billiard. Al S y 4,3 cables de la punta Piloto y en el lado S de la entrada de la caleta Hale. Dos islotes, el mayor de los cuales se encuentra al S y se eleva a 18 m. El menor de ellos, el del N, destaca una roca sumergida marcada con sargazos en su vecindad N. Roca. Al 073º y 1,46 cable de la punta Boulard y cercana a la costa NE de la caleta Hale. Roca sumergida peligrosa para la navegación, pues limita el espacio para el fondeo al interior de esta caleta y de la que es necesario que precaverse.

Page 29: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 2Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Bajo fondo. Al S y 2,2 cables de la punta Piloto y casi a medio camino entre la referida punta y el límite N de los islotes Billiard. Bajo fondo aislado de roca con 13 m de agua.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Fondeadero Interior. En la caleta Hale se encuen-tra fondeadero en 29 a 31 m de agua sobre fondo de fango, en la parte del SE del saco. Este fondeadero es medianamente abrigado y apto para naves de hasta 80 m de eslora solamente. Fondeadero Exterior. Puede encontrarse fondea-dero más afuera, al exterior de la caleta Hale, pero allí el fondeadero es desabrigado y el tenedero malo, casi todo de roca. Sin embargo, se ha experimenta-do un buen fondeadero, apto para naves mayores, en 64 m de agua sobre fondo de fango, al 170º y 3 cables de la punta Piloto en la boca de la caleta. Es aconsejable arriar 2 paños antes de fondear. Experiencias. Buques de hasta 125 m de eslora han fondeado en 70 m de agua, sobre fondo de fango, al 170º y 2,5 cables de la punta Piloto; aproximando al rumbo 090º, proa a una aguada existente en la costa W de la isla Orlebar y para pasar al S y 2,0 cables de la punta Piloto; y largando el ancla cuando la punta Piloto demora al 350º, y la punta Boulard está a 2,5 cables y la punta sin nombre al NE y 2,2 cables. Experimentando buen tenedero y apreciándolo apto sólo para buques de eslora inferior a 80 m, por cuanto es abierto a los vientos del NW. EXPERIENCIAS.

Fondeadero Exterior. Naves de hasta 125 m de eslora han fondeado en 70 m de agua sobre fondo de fango, al 170º y 2,5 cables de la punta Piloto; aproximando al rumbo 090º en dirección a una aguada existente en la costa W de la isla Orlebar y para pasar al S y 2,0 cables de la punta Piloto; largando el ancla cuando la punta Piloto demora al 350º, y la punta Boulard está a 2,5 cables de distan-cia y la punta sin nombre al NE y 2,2 cables. Expe-rimentando buen tenedero y apreciándolo apto sólo para buques de eslora inferior a 80 m, por cuanto es abierto a los vientos del NW.

Fondeadero Interior. Naves de hasta 100 m de eslora han fondeado en 50 m de agua sobre fondo de fango y piedra; continuando la aproxima-ción desde el fondeadero Exterior al rumbo 090º en dirección a la aguada existente en la costa W de la isla Orlebar; largando el ancla a 1,5 cable de la costa NE y de la punta SE. Experimentando tenedero no muy recomendable tanto por la calidad del fondo como por lo abierto a los vientos del E que caen desde los cerros.

Permitiría nave de 100 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,0 cables. BAHIA TRIBUNE Carta Nº 9411

Bahía Tribune. Lat. 48º 45' S, Long. 74º 21' W (aprox.). Se forma justamente al E de la isla Williams y sobre la ribera W del promontorio Exmouth, en el lado E del canal Messier. Ensenada encerrada entre la costa W de la península Baquedano, por el NE, y la costa NE del promontorio Exmouth que se desa-rrolla hacia el NE de la punta Lautaro —situada al S y casi 1,1 cable de la isla Williams—, por el S; la isla Williams cierra esta bahía por el W.

La bahía Tribune es un buen fondeadero para buques de cualquier tamaño que deban esperar luz o marea favorable para pasar la angostura Inglesa.

Vientos. La isla Williams ofrece una buena protec-ción de los vientos del N y NW.

ESCOLLOS

Islotes Bunster. Al SE y 5 cables de la isla Wi-lliams, al NE y 8 cables de la punta Lautaro y cerca-nos a la costa SE de la bahía Tribune. Estos islotes forman un grupo compuesto por dos islotes de mayor tamaño, que se elevan a 9 y 10 m, rodeados por varios otros menores y rocas en sus proximidades. Bajo fondo. Al NE y 2,2 cables del islote Bunster de más al N y separado esa misma distancia de la costa SE de la bahía Tribune. Bajo fondo aislado con sólo 1,5 m de agua.

Page 30: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 3 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Restinga. La punta Lautaro despide hacia el NNE y NE y hasta 4,5 cables afuera de la orilla, una restinga de bajos fondos marcados por sargazos, con profun-didades mínimas de 3 y 2,9 m, muy peligrosa para la navegación. El veril N de este escollo está señaliza-do por una boya ciega, la cual debe rodeársela siempre por el N. Obstrucción submarina. Al 182º y 3,2 cables del faro Isla Williams. Obstrucción peligrosa sólo para el fondeo; es un ancla con 6 paños de cadena.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Williams. (S.L.Bb.) En punta S de la isla. Torre verde. H = 4 m, h = 4 m.

Boya ciega Bajo Tribune. (S.L.Eb.)

Fondeada en 10 m de agua en el veril N de la restinga que despide la punta Lautaro. Boya ro-ja. Reflector radar. Señaliza el límite N de la restinga que despide la punta Lautaro.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Directamente desde la derrota en el canal Messier. Fondeaderos. El área más favorable para fondear en la bahía Tribune está hacia el SSE del extremo S de la isla Williams, donde la calidad del fondo es, en general, arena, conchuela y fango, con profundida-des que varían irregularmente desde 24 a 57 m; constituyendo un buen tenedero, especialmente abrigado contra los vientos del N y NW. El área N de la bahía es muy profunda y no sirve como fon-deadero. Recomendaciones. Con viento del N el mejor fondeadero se encuentra directamente al S y 3 cables del extremo S de la isla Williams. No se recomienda, con este viento, fondear más al SSE del extremo S de la isla, pues se expondrá al viento que penetra por el acceso E, levantando una marejada considerable.

Con viento del NW se recomienda fondear al SE de la isla Williams y a unos 2,4 cables de su extremo S. Experiencias. Naves de hasta 180 m de eslora han fondeado en 55 m de agua sobre fondo de fango, con 6 paños de cadena, al 160º y 2 cables de La baliza luminosa Isla Williams; aproximando al rumbo 090º para pasar al S y 2 cables de la punta S de la isla Williams, y largando el ancla cuando la citada baliza luminosa demora al 340º y la distancia a los islotes Bunster cierra a 4 cables.

Otra experiencia, ha sido fondear en 37 m de agua sobre fondo de fango y arena, al S y 5 cables de la isla Williams; aproximando al rumbo 132º en dirección a una punta que desprende la costa SE de la bahía y para pasar al SW y 2,8 cables de la isla Williams y de los islotes Bunster, por babor; largando el ancla cuando la referida punta está a 5 cables. La boya ciega Bajo Tribune, que señala el límite N de la restinga que despide la punta Lautaro, quedó muy clara al WSW. EXPERIENCIAS.

Fondeadero “A”. Naves de hasta 180 m de eslora han fondeado en 50 m de agua sobre fondo de fango; aproximando al rumbo 105º, para pasar al S y 1,8 cable de la punta SW de isla Williams; largando el ancla cuando la baliza luminosa Isla Williams demora al 000º y se encuentra a 2,5 cables. Experimentando buen tenedero con 6 paños de cadena en el agua y apreciándolo apto para esperar luz y estoa para cruzar la Angostura Inglesa.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 20 m, con radio borneo de 2,0 cables.

Fondeadero “B”. Naves de hasta 150 m de

eslora han fondeado en 30 m de agua sobre fondo de fango; aproximando al rumbo 090º, para pasar al S y 1,2 cable de la punta S de la isla Williams; y luego cuando la baliza luminosa Isla Williams demore al 308° y se encuentre a 2,5 cables, caer al rumbo 045°; largando el ancla cuando la baliza luminosa isla Williams demora al 255º y se encuentra a 2,5 cables. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 20 m, con radio borneo de 2,0 cables.

Page 31: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 4Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Fondeadero “C”. Naves de hasta 150 m de eslora han fondeado en 30 m de agua sobre fondo de fango, aproximando al rumbo 090º para pasar al S y 1,2 cable de la punta S de la isla Williams; largando el ancla cuando la baliza luminosa isla Williams demora al 308º y se encuentra a 2,2 cables. Experi-mentando buen tenedero.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,0 cables.

Fondeadero “D”. Otra experiencia, ha sido

fondear en 37 m de agua sobre fondo de fango y arena, al S y 5,0 cables de la isla Williams; aproxi-mando al rumbo 132º en dirección a una punta que desprende la costa SE de la bahía, y para pasar al SW y 2,8 cables de la isla Williams y también de los islotes Bunster, por babor; largando el ancla cuando la referida punta está a 5 cables. La boya ciega Bajo Tribune que señala la posición del límite N de la restinga que despide punta Lautaro, quedará muy clara al WSW. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 200 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 3,0 cables.

ANGOSTURA INGLESA FONDEADERO CHINNOCK Carta Nº 9510

Se encuentra en el lado S de la angostura In-

glesa, al S del bajo Lookout y frente a la isla Chin-nock; en una ubicación cercana y al W de la derrota. Vientos. Protegido de todos los vientos.

ESCOLLOS Bajo Lookout. Al SE y 2,4 cables del mayor de los islotes Croft y también en el lado W de la angostura. Bajo fondo con una profundidad mínima de 2,1 m y está rodeado por sargazos. Este escollo también queda al W de la derrota. Isla Chinnock. Al SE y 2 cables del bajo Lookout y adyacente a la costa E de la angostura. Esta isla se eleva a 25 m. Su extremo W –la punta Nickoll– despide al W y 1 cable, un bajo fondo con 7,5 m de agua.

BALIZAMIENTO

Pilar luminoso Bajo Lookout. (S.L.Bb.) Fondeado en 18 m de agua en lado NE bajo. Boya pilar verde. H = 4 m, h = 4 m. Viniendo del N se le ve desde que se enfrenta el islote Patagonia.

Boya ciega Bajo Punta Nickoll. (S.L.Eb.) Fondeada en 12 m de agua, al W y 1,1 cable de punta Nickoll. Boya roja. Reflector radar.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Directamente desde la derrota en la angostura Inglesa. Fondeadero. Se encuentra al SSE y 3,5 cables de los islotes Croft y al WNW y 3 cables de la punta Nickoll.

Page 32: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 5 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

EXPERIENCIAS. Naves de hasta 70 m de eslora han fondeado

en 20 m de agua sobre fondo de fango y piedra; aproximando directamente al punto de fondeo; largando el ancla a 3,5 cables de los islotes Croft y 3,0 cables de la punta Nickoll. Experimentando buen tenedero apto para esterar marea o luz para el cruce de la angostura Inglesa.

Permitiría nave de 125 m de eslora y calado hasta 13 m, con radio borneo de 1,5 cable. FONDEADERO KITT SUR Carta Nº 9510

En el lado S de la angostura Inglesa, al S de la

isla Kitt y frente a un saliente de la costa del lado E de la angostura. Queda próximo al E de la derrota. Vientos. Protegido de todos los vientos.

ESCOLLOS Isla Kitt. Al SSW y 4,5 cables de la isla Chinnock y muy cercana a la costa E de la angostura Inglesa. Isla pequeña y baja. Hacia el W y hasta 1 cable, más o menos, despide tres rocas afloradas. Todo su redoso es sucio y está rodeada por sargazos; los cuales se extienden hacia el NE, y desde las rocas afloradas hacia el SE, hasta unos 3 cables al S del borde S de la isla.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Bajo Isla Kitt. (S.C.) Al W y 1 cable de la isla. Poste blanco con ban-da roja. H = m, h = 5,5 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Directamente desde la derrota en la angostura Inglesa. Fondeadero. Se encuentra al NW y 3,1 cable de un saliente existente en la costa E de la angostura e inmediatamente al S de la isla Kitt.

EXPERIENCIAS. Naves de hasta 100 m de eslora han fondeado

en 49 m de agua sobre fondo de fango y piedra; aproximando directamente al punto de fondeo; largando el ancla a 3,1 cables del saliente al S de la isla Kitt y 2,5 cables de la costa E de la angostura. Experimentando buen tenedero apto para esperar marea o luz para el cruce de la angostura Inglesa.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,0 cables.

Page 33: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 6Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

PASO DEL INDIO PUERTO EDEN Carta Nº 9510 y 9511

Se forma hacia el E de la isla Morton y sobre la

costa E de la isla Wellington. Es una amplia ense-nada de aproximadamente 1,6 milla en sentido N-S y casi 1 milla de ancho. Del lado E, el puerto se encuentra abrigado por un grupo de islas boscosas, algunas espesamente arboladas y las cuales son: la isla Morton, la mayor y ya descrita; los islotes Bryer al W y 1,5 cable de la isla Morton; la isla Dulce y el islote Levison hacia el SW y a 2,5 y 3 cables de la citada isla, respectivamente; y por último, la isla Carlos situada al SW y 5 cables de la misma isla, de 44 m de elevación. Las islas Carlos y Dulce, ubica-das a escasa distancia una de la otra y orientadas NNE-SSW, ocupan la mayor parte del lado E del puerto Edén y dividen la entrada en dos pasos, denominados paso Este y paso Sur. Entre la costa W de las islas Salamandra y Morton y la costa E de la isla Wellington, se forma un angosto paso llamado paso Norte.

Al N y 3 cables de la isla Dulce, se encuentran los islotes Bryer. Hacia el final del puerto y al NW y 6 cables de la isla Carlos, está el islote Edén. Más al N y sobre la costa N del puerto, se forma la caleta Malacca.

Al NNW y 1,2 milla del islote Edén y al interior de la costa W, se alza el cerro Jenkins de 134 m; y casi a igual distancia en sentido del WNW, una cumbre de 560 m. Caleta Malacca. Se forma al N y casi 5 cables del islote Edén y sobre la costa N del puerto Edén. Amplia ensenada cuyo saco se interna casi 6 cables en dirección N y presenta 2 cables de ancho. Se abre justamente al S de la punta Oldfield, entre el lado E de esta punta y el veril W de unos islotes que restringen la entrada; pero dejando un paso franco de casi 0,4 cable de ancho. El fondeadero se encuentra en 11 a 12 m de agua, casi en el centro de la bahía. Marea y corrientes. En puerto Edén la corriente de flujo se dirige al S y la de reflujo tira hacia el N.

Zona de espera de práctico. Al ENE y 6,5

cables de la baliza luminosa Isla Carlos. Muelle. Frente al caserío, casi al N y 1,2 cable de la baliza ciega ubicada a la entrada de la caleta. Es de sólida construcción, con pilotes de fierro y cubierta de madera. El cabezo tiene 10 m de ancho y a lo largo del cual se sondan más de 2,5 m de profundi-dad en bajamar. Es un muelle al cual atracan goletas y buques pequeños. Otras instalaciones. Torres de comunicaciones, casa y galpón. En la costa W de la bahía y al WNW del islote Edén, se encuentran ubicadas tres torres de una ex radio estación de la Fuerza Aérea de Chile; hay también una casa y un galpón notable donde funciona una planta conservadora de mariscos. El galpón se encuentra ubicado al 157º y 360 m del punto de referencia, tiene 50 m de largo por 11 m de ancho y se encuentra paralelo y a unos 10 m de la playa. Villa Puerto Edén. En las puntas y en la costa de la pequeña caleta existente al NNE y 3 cables del islote Edén. Caserío denominado Villa Puerto Edén, el que cuenta con oficina de Correos y de Telégrafos, Retén de Carabineros, Alcaldía de Mar y una Escuela Pública. Cementerio indígena. La pequeña isla situada al NNW y 6 cables del islote Edén, se ha convertido en cementerio de los indios alacalufes, que aún habitan en esta zona.

ESCOLLOS Islote Japhet. Bajo fondo. Al ENE y poco más de 1 cable de la isla Salamandra. Directamente al S y 0,6 cable del islote Japhet se encuentra un bajo fondo con 4,1 m de agua. Este peligro queda al W de la derrota por el paso Norte. Islote Ham. Al SSW y 1,3 cable del islote Japhet y al W y 1,9 cable de la isla Salamandra. Su costa E despide un bajo de 8,9 m al E y 0,5 cable. Este escollo queda al W de la derrota por el paso Norte.

Page 34: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 7 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Bajo Wigwam. Son los bajos fondos y el arrecife que rodean a los islotes que despide el extremo NW de la isla Morton. Este bajo fondo avanza al N por 3,5 cables y su veril W configura un tramo del lado E del paso Norte. El islote Shem es el que se proyecta más hacia el paso Norte y queda al E de la derrota. Islote Round. Pequeño islote situado al W y menos de 1 cable del bajo Wigwan y separado de la costa E de la isla Wellington por un angosto canalizo con profundidades de sólo 4 m; su paso por el E, en cambio, entre él y el bajo Wigwam, si bien deja un angosto pasaje, tiene una profundidad mínima de 13,5 m; por lo que la derrota pasa por este lado. Islotes Bryer. Bajos fondos. Grupo de islotes situados al W y 1,5 cable de la isla Morton y casi a la misma distancia de la costa E de la isla Wellington. Están rodeados de bajos fondos y rocas que se prolongan hacia el E en dirección a la isla Morton.

El paso entre los islotes Bryer y la isla Morton está obstruido por diversas rocas y bajos, incluyendo el pequeño islote Quoin que se halla a media distan-cia. En cambio, el paso por el lado W de las citadas islas, si bien también presenta algunos bajos desta-cados –de 4,8 m al NW y 0,5 cable del islote de más al NW y de 2,8 m al WSW y 1,3 cable del islote de más al S–, se presenta más claro y navegable. Islote Edén. Casi en el centro de la bahía de puerto Edén. Pequeño y notable por su ubicación. Su redoso N y E es limpio; pero hacia el SW la profundi-dad disminuye a 6,4 m y hacia el W destacan las rocas Bare. Rocas Bare. Al W y 1 cable del islote Edén. Grupo de rocas sumergidas y que afloran en bajamar que ocupan un área aproximada de 0,75 cable de diám. Al NW y 1 cable de la misma punta NW del islote Edén y al N y 0,8 cable de las rocas Bare, se en-cuentra un bajo fondo con 5,3 m de agua y marcado por sargazos. Islote Eve. Al W y 5,7 cables de la isla Carlos y muy cercano a la costa W de la bahía del puerto Edén. Islote pequeño y que se eleva a 21 m; está rodeado de sargazos. Al NE y 0,3 cable destaca un par de rocas que afloran en bajamar.

Bajo Abel. Bajos fondos y aguas someras que orillan la costa W de la isla Carlos y avanzan hasta algo más de 1 cable afuera de la orilla. Arrecife Hammond. Al W y 3 cables de la punta Greville y separado casi 1,2 cable de la costa SW de la bahía del puerto Edén. Este arrecife aflora y restringe el ancho del paso Sur; queda al SW de la derrota por dicho paso.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Roca Edén. (S.C.) Sobre roca aflora en bajamar al NNE y 2,4 ca-bles de islote Edén. Torre blanca con banda ro-ja. H = m, h = 4,5 m.

Baliza luminosa Islote Edén. (S.L.M.C.P.Bb.) En el centro islote. Torre roja con banda verde. H = 25 m, h = 6 m.

Baliza luminosa Isla Carlos. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 6,5 m, h = 4 m.

Baliza ciega Isla Carlos. (S.C.) En cumbre isla. Torre blanca con banda naran-ja. H = 38 m, h = 10 m. Es muy visible.

Boya luminosa Arr. Hammond. (S.L.Bb.) Al NNE del arrecife. Boya verde. Reflector ra-dar.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Paso Norte. Separa la costa W de la isla Salaman-dra, el islote Shen, la isla y los islotes Bryer –por el lado E– de la costa E de los islotes Japhet y Ham y Round y la isla Wellington –por el lado W–, en una extensión de 1,3 milla en dirección general NNE-SSW. En general, este paso es estrecho y tiene una profundidad mínima de 7,1 m. Los peligros son todos visibles.

El paso Norte es una vía útil sólo para buques pequeños. Derrota en el paso Norte. Saliendo del puerto Edén hacia el N, es muy fácil tomar el paso Norte y duran-

Page 35: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 8Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

te su navegación sólo se requiere escapular a segura distancia los escollos que desprenden los Islotes Bryer hacia el W y, enseguida, reconocer el islote Round, el cual divide el paso en dos ramas. De preferencia se debe tomar la rama del lado E.

Al tomar el paso Norte recalando desde el N se presenta algo difícil reconocer la entrada y poste-riormente el islote Round. Paso Este. Separa la costa N de la isla Dulce y el islote Levison –por el lado S– de la punta William y la roca Hermia –por el lado N–, en una extensión de 4 cables en dirección media NW-SE y su ancho está restringido por los escollos que despide hacia el S la punta William. Derrota en el paso Este. Al entrar o salir del puerto Edén por el paso Este, es necesario dar prudente resguardo a la roca Hermia y al bajo fondo de 6,8 m ubicado casi a medio canal, al pasar frente a la punta William. Paso Sur. Separa la costa S de la isla Carlos –la punta Greville –por el lado NE– de la costa NE de isla Wellington –por el lado SW–, en una extensión de casi 5 cables en dirección NW-SE y presenta un ancho navegable de casi 2 cables, pues, el arrecife Hammond lo restringe por el SW y unas rocas desprendidas de la punta Greville, lo hacen por el NE. Derrota en el paso Sur. Es el mejor y más seguro; debe tomarse a medio freo, pues, entre los veriles insidiosos y escollos de uno y otro lado, tiene un ancho útil como de 2 cables. Fondeaderos. Puerto Edén es muy requerido por los buques en espera de condiciones favorables de marea, luz o tiempo para pasar la angostura Inglesa. Ofrece varias áreas apropiadas para anclar, cuya elección debe hacerse de acuerdo a las característi-cas del buque y a las condiciones de tiempo reinan-tes. Interiores. Los buques de tamaño mediano y pequeño encontrarán el mejor y más protegido fondeadero en la parte NW del puerto Edén. Para entrar a esta área conviene tomar el paso por el W

del islote Edén, dando el debido resguardo a las rocas Bare y al bajo fondo inmediato al N de ellas. En el área del puerto Edén comprendida entre los islotes Edén y Bryer y las islas Dulce y Carlos, pueden fondear buques de gran tamaño.

Además, dentro del puerto Edén existen fon-deaderos para buques pequeños en la caleta Malac-ca y en el paso Norte al W de la isla Morton. Exterior. Afuera de la bahía del puerto Edén se encuentra un buen fondeadero en 55 m de agua, al E y 6,6 cables de la baliza luminosa Punta Greville; donde el ancla aguanta bien. El tenedero es apto para buques mayores, seguro, abrigado y en él no se experimentan marejadas.

Este fondeadero es apropiado para esperar las condiciones necesarias para el cruce de la angostura Inglesa. Aguada. Es posible hacer aguada en el riachuelo ubicado al S y 3 cables de las torres de la ex radio estación. Se larga el ancla en aproximadamente 15 m de profundidad, calculando que la popa quede como a 60 m de la costa, una vez acoderado a los árboles que existen en ambas riberas de esa gran vertiente. A unos 70 m dentro de la boca del riachue-lo se encuentra agua de buena calidad.

Hay que tener presente, al acoderarse, que la corriente del riachuelo tiende a botar la popa hacia estribor, lo que hay que contrarrestar con movimien-tos de máquina y timón. En este lugar, además, el buque no queda protegido de los vientos del NW, por lo cual si se presenta esta condición de tiempo, no es aconsejable hacer aguada.

Precaución. Anclas y cadenas. En las proxi-midades del fondeadero exterior de puerto Edén, existen las siguientes obstrucciones submarinas referidas a la baliza luminosa Isla Carlos. 1. Ancla a pique con 4,5 paños de cadena, al 095º y a 6 cables, perdida por la M/N panameña “Beceña”. 2. Ancla a pique con 2 paños de cadena, al 065º y a 5 cables, perdida por la M/N “Glober Trader”. 3. Un trozo de cadena de leva, al 090º y a 5 cables. 4. Ancla a pique con 7,5 paños de cadena, al 051º y a 5,9 cables, perdida por la M/N “Rimac”. 5. Ancla a pique con 11 paños de cadena, al 070º y a 8 cables, perdida por la M/N “Maersk Slod”.

Page 36: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 9 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

6. Ancla a pique con 2 paños de cadena, al 065° y 8 cables, perdida por la M/N "Sierra Aracena". EXPERIENCIAS.

FONDEADEROS INTERIORES. Fondeadero “A”. Naves de hasta 150 m de es-

lora han fondeado en 40 m de agua sobre fondo de fango y piedra; largando el ancla al 169º y 3,5 cables del islote Edén. Experimentando buen tenedero con 6 paños de cadena en el agua.

Permitiría nave de 180 / 150 m de eslora y cala-do hasta 5 / 10 m, con radio borneo de 2,5 / 2,0 cables.

Fondeadero “B”. Naves de hasta 150 m de es-

lora han fondeado en 36 m de agua sobre fondo de fango y piedra; largando el ancla al 169º y 3,5 cables del islote Edén. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 180 / 150 m de eslora y cala-do hasta 5 / 10 m, con radio borneo de 3,0 / 2,5 cables.

Fondeadero “C”. Naves de hasta 87 m de eslo-

ra han fondeado en 47 m de agua sobre fondo de fango; largando el ancla al E y 2,5 cables del islote Edén y 2,0 cables del extremo S de la costa N. Experimentando buen tenedero para una corta permanencia con fines turísticos (desembarco de pasajeros), por su cercanía del poblado.

FONDEADEROS EXTERIORES. Naves de hasta 180 m de eslora han fondeado

en las posiciones que se indican luego. Experimen-tando buen tenedero para esperar luz y estoa Angostura Inglesa.

Fondeadero “Levison”. Al 125° y 4 cables de

islote Levison, en 40 m de agua sobre fondo de fango y piedra.

Permitiría nave de 180 m de eslora y calado hasta 15 m, con radio borneo de 2,5 cables.

Fondeadero “C”. Al 125° y 4,2 cables del

extremo S de la punta SE de la isla Carlos, en 40 m de agua sobre fondo de fango y piedra.

Permitiría nave de 180 m de eslora y calado hasta 15 m, con radio borneo de 2,5 cables.

Tener cuidado con los paños de cadena existen-tes en el fondo y que pueden enredarse en el ancla.

Fondeadero “D”. Al 125° y 3,0 cables del

extremo S de la punta SE de la isla Carlos, en 40 m de agua sobre fondo de fango y piedra.

Permitiría nave de 180 m de eslora y calado hasta 15 m, con radio borneo de 2,5 cables.

Tener cuidado con los paños de cadena existen-tes en el fondo y que pueden enredarse en el ancla.

Fondeadero “Jota Faro”. Al 120° y 5,0 cables

de la punta Greville, en 30 m de agua sobre fondo de fango y piedra.

Permitiría nave de cualquier porte. Además, se ha apreciado que es posible per-

manecer sobre las máquinas a 5,0 cables de la isla Carlos, manteniéndose casi sin moverse de su lugar. FONDEADERO PASO DEL INDIO Carta Nº 9510

Se encuentra justamente al N de los islotes

Guía y afuera de la entrada del estero Reindeer, en el lado E del paso del Indio. Vientos. Protegido de los vientos del 2º y 3er cuadrantes; pero, expuesto a los del 340º-040º.

ESCOLLOS Islotes Guía. Próximos a la punta S de la entrada del estero Reindeer —la punta Clarke— y en el lado E del paso del Indio. Dos islotes bajos ubicados a escasa distancia uno del otro y separados por un cordón de rocas afloradas y sumergidas. Al S y 1,5 cable del islote de más al S y próximo a la ribera, hay otro pequeño islote, entre los cuales y la costa vecina existen, además, varias otras rocas sumergidas.

El redoso de los islotes Guía es sucio en todo sentido: el de más al N hasta unos 0,75 cable hacia el N; el del centro en dirección a la punta Clarke y el islote de más al S, hacia la costa E y hacia el SSW. El islote de más al N es el mayor.

Page 37: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 10Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islotes Guía. (S.C.) En islote de más al N. Torre blanca con banda roja. H = 9 m, h = 5,5 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Directamente desde la derrota en el paso del Indio. Fondeadero de ocasión. Se encuentra fondeadero en 30 a 40 m de agua sobre fondo de fango y cascajo, al 013º y 5 cables de la baliza luminosa Islotes Guía. La delimitación de la costa adyacente es bastante notable y favorece la determinación de la posición de la nave. Está protegido de los vientos del 2º y 3er cuadrantes; pero expuesto a los del 340º - 040º, no siendo recomendable con viento N supe-rior a 25 nudos. Las condiciones de mar son gene-ralmente buenas; excepto cuando se incrementa el viento N, el cual levanta una marejadilla.

Este fondeadero, apto para naves de hasta 180 m de eslora y cualquier calado, es también apropiado para esperar las condiciones necesarias para el cruce de la angostura Inglesa.

EXPERIENCIAS.

Fondeadero “A”. Naves de hasta 180 m de es-lora han fondeado en 40 m de agua sobre fondo de fango y piedra; aproximando al rumbo 090° directa-mente sobre el punto de fondeo, o bien desde el N al rumbo 180°; largando el ancla a 5,0 cables del islote Guía de más al N y de la costa E del paso del Indio. Experimentando buen tenedero apto para esperar marea o luz para el cruce de la angostura Inglesa.

Permitiría nave de 180 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 3,0 cables.

En este lugar han fondeado hasta dos pesque-ros calamareros simultáneamente, para lo cual es requiere desplazar convenientemente los puntos de fondeo al N y S de la referida posición.

PASO DEL ABISMO FONDEADERO GALILEO Carta Nº 9530

Sobre la costa W al S del acceso S del canal

Escape y al S de la punta Patch. Es una ensenada que se interna 9 cables hacia el W y mide unos 7 cables de ancho; al final del saco hay una península y una pequeña isla que casi obstruyen el paso hacia el W y acceso al estero Backout. En la medianía de la entrada a la ensenada y abarcando casi toda su extensión, existe una plataforma submarina con profundidades mínimas entre 3,8 y 11,4 metros de fondo rocoso. En el exterior de la ensenada puede encontrarse fondeadero de ocasión para naves de reducido calado que prefieran esperar ahí marea o luz para el cruce de la angostura Inglesa de S a N. Vientos. Protegido de los del 3er y 4º cuadrantes. EXPERIENCIAS.

Fondeadero Interior. Naves de hasta 140 m de eslora han fondeado en 13 m de agua sobre fondo de fango; largando el ancla en el centro de la ensenada y directamente al S de la mancha notable en su costa N. Experimentando buen tenedero apto para esperar marea o luz para el cruce de la angos-tura Inglesa.

Permitiría nave de 140 m de eslora y calado hasta 6 m, con radio borneo de 2,5 cables.

Fondeadero Exterior. Naves de hasta 180 m

de eslora han fondeado en 37 m de agua sobre fondo de fango; largando el ancla en el límite exterior del acceso a la ensenada y al SE de la mancha notable en su costa N.

Permitiría nave de 180 m de eslora y calado hasta 8 m, con radio borneo de 3,0 cables.

Page 38: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 11 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

CANAL WIDE CALETA CHACABUCO Carta Nº 9500

Sobre la costa E del canal Wide, en el estero

Ringdove, inmediatamente al SE de caleta Rich-mond, y separada de ella por isla Rosa.

Los lados SE y S de la caleta están formados por las islas Celia, Horacio, Nueva y Francisco José; isla Nueva afecta la forma de un triángulo isósceles. En el extremo N de isla Francisco José hay un poste con un tablero.

En caleta Chacabuco se presenta el fenómeno de que ninguno de los bajos fondos que existen dentro del puerto ni en las orillas de las costas existe sargazo, por lo cual se debe mantener en este paraje buena vigilancia con las sondas. Fondeadero. Ofrece buen fondeadero, protegido de los vientos del 2º y 3er cuadrante, en 27 a 45 m de agua sobre fondo de fango, al S y como a 1 cable del extremo S de la isla Rosa. El fondo disminuye bruscamente casi en las proximidades del punto de fondeo. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 100 m de eslora, han fondeado en profundidades que varían entre 27 y 45 m sobre fondo de fango; aproximando al rumbo 225º, proa al islote Francisco José y para pasar a medio freo entre las islas Rosa y Celia; largando el ancla cuando isla Francisco José demora al 225º y se encuentra a 2,0 cables. Experimentando buen tenedero.

CANAL CONCEPCION BAHIA TOM Carta Nº 10325

Sobre la ribera W del canal Concepción, y al

SW de punta Mehegan. Es un estuario, o abra, en donde se encuentran varios surgideros situados a corta distancia del canal principal, y los cuales están generalmente libres de las tempestades que de ordinario azotan a los otros puertos vecinos, pues, los fuertes vientos del océano que penetran por el canal Trinidad y se introducen por el paso Caffin, alcanzan sólo raras veces hasta esos fondeaderos, o bien se dejan sentir en ellos en forma bonancible. Marea y corrientes. Dentro de los esteros de bahía Tom, la corriente de marea superficial nunca excede de 0,5 nudo.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Stratford. (S.C.) En la isla. Torre blanca con banda roja. H = 25 m, h = 9,5 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Procediendo del N, no habrá dificultad para reconocer bahía Tom. Aproximando desde el S no es fácil distinguirla, debido a las numerosas entradas que hay más al S de ella. Con tiempo claro, puede ser reconocida por el Monte Bromley, de 330 m, de cumbre suavemente redondeada, y el cual está situado como a 7,5 cables al W de la punta S de la entrada. Sirve también, el cerro Clements, de 214 m, situado al NW y 9 cables de punta Mehe-gan, de cumbre plana, pero con su parte W algo más alta.

La baliza luminosa Isla Stratford es el mejor punto de reconocimiento. Fondeaderos. Los surgideros más conocidos son: el de estero Henderson, los fondeaderos Tizard, Tom y Puerto Señoret.

Page 39: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 12Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Fondeadero de Emergencia. Al SSW y 3,6 cables de faro Isla Stratford. Es un surgidero que se aprecia apto para buques mayores; de fondo muy disparejo –de roca y piedra– y queda abierto a los vientos del NE, E, y S. El área de fondeo tiene una profundidad variable entre 16 y 75 m y hay que tener cuidado que el ancla agarre bien. EXPERIENCIAS

Naves de hasta 130 m de eslora, han fondeado en 40 m de agua sobre fondo de roca; aproximando al rumbo 314º, proa al islote ubicado próximo al E de punta Williams y para pasar al SW y 2,6 cables de la punta S de isla Stratford y al NE y 2,8 cables de las islas David; largando el ancla cuando faro Isla Stratford demora al 035º y el islote al E de punta Williams se encuentra a 4,8 cables. Experimentando buen tenedero con 7 paños de cadena en el agua.

Permitiría nave de 180 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,7 cables.

Durante la aproximación se pasa sobre una son-da de 16 m. PUERTO MOLYNEUX Carta Nº 10300

Sobre la ribera W del canal Concepción, entre

islas Drummond-Hay y Anafur, inmediatamente al S. Su fondo de saco se comunica por el N con estero Temple por medio de un canal libre de peligros, el cual corre por el lado W de isla Drummond-Hay. Como 2,5 millas al interior de la entrada, arranca desde la ribera S del seno un brazo denominado canal Grove, el cual se extiende 15 millas en direc-ción SW, hasta el canal Oeste. Desde la boca del seno, el pico Singular de isla Figueroa, en la ribera opuesta, por su forma particular, llama la atención y con tiempo claro puede servir de referencia.

ESCOLLOS Punta San Miguel. Bajos. Al S y a 2 y 4 cables de punta San Miguel. De 1 cable de diám, con 2,3 m de agua y marcado por sargazos. Entre este bajo y punta San Miguel, y 1 cable afuera de la costa, hay otro bajo con sólo 1,8 m de agua, también marcado por sargazos. Estos sargazos no son bien visibles.

Roca Fawn. Casi en el eje del seno, al 314º y 4,5 cables de punta San Miguel. Es acantilada y con 2,3 m de agua. En ella tocó fondo el buque inglés “Fawn” en 1870.

Islote Rómulo. Roca. Al NNW y 1 milla de la punta San Miguel y próximo a la orilla N del seno. Al SSW y 0,75 cable del islote Rómulo, hay otra roca sumer-gida con 5,5 m de agua.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Punta San Miguel. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 4 m.

Boya ciega Bº San Miguel. (S.P.Ais.) En lado S del bajo, al 181º y 2,4 cables de bali-za Punta San Miguel. Boya cilíndrica negra con banda roja. Reflector radar.

Boya ciega Bajo Fawn. (S.P.Ais.) En lado SW de la roca. Boya cilíndrica negra con banda roja. Reflector radar.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Aproximando desde el N o del S, se guiará por la baliza Punta San Miguel y cerros característicos hasta que abra el seno. Luego, ingresar a un rumbo NNW, sensiblemente paralelo a la costa S del seno, manteniéndose próximo a esta ribera por ser acantilada y sus aguas profundas, hasta pasar claro del bajo Fawn. Desde allí dirigirse al fondeadero más conveniente, según las caracte-rísticas de la nave y a las condiciones de tiempo. Fondeadero. Al ESE y 3 cables del extremo S de islote Rómulo, en 36 m de agua, sobre lecho de fango. Es el de más fácil acceso en canal Concep-ción, en especial para buques grandes, los que podrán elegir el punto de fondeo a conveniencia. Puerto Molyneux. De muy buenas condiciones, ideal, especialmente para buques grandes. De fácil acceso desde el canal Concepción, siendo su entrada claramente identificable por faro Punta San Miguel. Al recalar se deben dejar siempre por estri-

Page 40: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 13 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

bor los bajos claramente señalizados por las boyas luminosas y sargazos que denuncian su existencia. EXPERIENCIAS.

Fondeadero Interior. Naves de hasta 150 m de eslora han fondeado en 40 m de agua, sobre fondo de fango; ingresando al rumbo 332º, a medio freo entre la costa S y los bajos Fawn y San Miguel –ambos señalizados por boyas luminosas de peligro aislado–, y aproximando al punto de fondeo al rumbo 040º, para pasar al SE y 2,8 cables del extremo S de isla Rómulo; largando el ancla a 2,9 cables de punta Aguada y del extremo S de isla Rómulo. También es posible aproximar al punto de fondeo –pasando entre los bajos Fawn y San Miguel– al rumbo 355° y a pasar a 1,5 cable de la punta San Miguel; largando el ancla a 2,9 cables de islote Rómulo. Experimen-tando buen tenedero.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,0 cables.

Fondeadero Jota Vela. Se ha experimentado

un fondeadero exterior, en 50 m de agua, sobre fondo de arena y conchuela; aproximando al rumbo 330°, proa a un islote ubicado próximo a la costa y al ENE de la baliza San Miguel; largando el ancla a 4,0 cables del citado islote. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 200 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 3,0 cables.

Aproximando más a costa, a 3,0 cables del refe-rido islote, se encuentra fondeadero en 40 m de agua sobre fondo de arena y conchuela. Permitiría una nave de 150 m de eslora y calado no mayor de 10 m, con un radio de borneo de 2,0 cables.

CANAL INOCENTES BAHIA WIDE Carta Nº 10341

Sobre la ribera E del canal Inocentes y en la

costa E de isla Juan. De 5 cables de extensión; es profunda y rocosa, pero bien abrigada y puede ser útil a las naves que navegando hacia el N se encuen-tren con un fuerte temporal por la proa.

Siempre que se pueda alcanzar seno Molyneux, es mejor no usar bahía Wide, porque aquel seno ofrece mejor surgidero y, además, todos sus peligros están balizados por boyas.

ESCOLLOS Roca Ramsés. En el medio de la entrada a la bahía, al SW y 3,75 cables de punta Wilsen. Roca con 1,5 m de agua y marcada con sargazos.

Bajos fondos. Al N y 0,75 de cable de roca Ram-sés, con 2,25 m de profundidad. Más al NNW y 1,25 cables. Mancha rocosa con 6,25 m de agua.

Islote Green. Cerca del final de la bahía. Pequeño, rocoso y se alza a 4,5 m.

BALIZAMIENTO

Boya ciega Bajo Ramsés. (S.Pel.Ais.) Fondeada en el bajo. Boya esférica del medio sin marca de tope. Reflector radar.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Al entrar hacerlo más cerca de la costa de isla Juan, para precaverse de la roca Ramsés y demás peligros situados al N de ella. Al llegar cerca del fondo, la profundidad disminuye rápidamente de 70 a 27 m, por lo cual, conviene no descuidar el uso del ecosonda. Fondeadero. Puede encontrarse fondeadero con islote Green demorando al 023º y una colina baja de la parte NE de isla Juan al 289º; sobre fondo de fango.

Page 41: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 14Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

EXPERIENCIAS. Naves de hasta 100 m de eslora han fondeado,

en 28 m de agua sobre fondo de roca; ingresando al rumbo 000º, para pasar al E y 2,4 cables de punta Bluff, y luego aproximar al rumbo 036º, proa al canto S de islote Green; largando el ancla cuando punta Wilsen demora al 126º; y el islote Green está a 2,0 cables. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 110 m de eslora y calado hasta 18 m, con radio borneo de 1,25 cables.

CANAL SARMIENTO PUERTO BUENO Carta Nº 10511

Sobre la costa E del canal Sarmiento, al SE y 5

cables de caleta Schooner. Su entrada queda entre islote Pounds y punta Hankin situada al SE y 3,2 cables de islote Pounds.

ESCOLLOS Isla Hoskins. Bajos fondos y rocas. El extremo S de isla Hoskins despide hacia el SSE bajos fondos y rocas hasta 0,7 de cable.

Roca Hecate. Entre el extremo S de dichos fondos sucios e islote Pounds, casi a medio canal y en posición muy peligrosa, por lo cual el paso que ahí existe no se recomienda. BALIZAMIENTO.

Baliza luminosa Islote Pounds. (S.C.) En cima islote. Torre blanca con banda roja. H = 18 m, h = 6 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Fondeaderos. Puerto Bueno tiene dos fondeaderos, uno exterior y otro interior, los que están separados por isla Paynter, de 23 m de altura; ambos fondeade-ros son completamente seguros, pero el interior es más abrigado.

Fondeadero Interior. El canal de entrada para el fondeadero interior está entre isla Paynter e islote Gordon, situado al SE y 1,5 cable de dicha isla; continúa enseguida por el E de isla Paynter, en dirección al fondeadero, encontrándose en la media-nía del canal una profundidad mínima de 11 m. Entre isla Paynter e islote Gordon hay a medio canal una menor profundidad de 8 m. Puede encontrarse buen fondeadero en 18 m, sobre tenedero de arena y conchuelas, en el centro del puerto interior.

Al E del fondeadero interior hay un lago de agua dulce, el cual descarga por una cascada dentro de una pequeña cala al fondo del extremo N del puerto.

Page 42: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 15 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Fondeadero Exterior. En la parte N del puerto exterior, al NE y 1,1 cable de islote Pounds, puede encontrarse buen fondeadero, en una profundidad de 12 m, sobre el lecho de fango.

Se ha experimentado un buen fondeadero al 085° y 1,75 cable de faro Islote Pounds, en 20 m de profundidad sobre fondo de fango, donde hay mayor área de maniobra y radio de borneo.

Es un puerto seguro, de excelente tenedero que puede tomarse tanto de día como de noche.

El fondeadero exterior es más recomendable, porque el interior carece de espacio suficiente para virar en la salida, cuando el viento sopla del N. EXPERIENCIAS.

Fondeadero Interior. No hay registro de ex-periencias.

Fondeadero Exterior. Naves de hasta 120 m

de eslora han fondeado, a dos anclas, en 20 a 20 m de agua sobre fondo de arena; aproximando al rumbo 040º proa al canto S de la isla Paynter y a pasar a 1,15 cable de islote Pounds; largando el ancla a 1,5 cable del citado islote Pounds. Experi-mentando buen tenedero.

Permitiría nave de 120 / 100 m de eslora y cala-do hasta 10 / 5 m, con radio borneo de 1,2 / 1,4 cables. BAHIA WODEHOUSE Carta Nº 10700

Se forma entre la costa SE de la isla Piazzi y la

costa NW de la isla Taraba, en el lado W de la parte S del canal Sarmiento. Si bien, ambas islas citadas están en realidad apartadas por un canalizo, se considera que es una bahía; pues, 1,5 milla al interior de su boca E en el lado W del canal Sarmiento, varios islotes, rocas y fondos someros, obstruyen el paso hacia el SE, en dirección a la bahía Palermo que se forma en el lado NE del canal Smyth, dejando sólo un angosto pasaje, cerrado a los buques de cualquier tamaño y pudiendo ser franqueable sólo por embarcaciones menores.

En la boca de la bahía Wodehouse se encuen-tran las islas Siamesas, que limitan su acceso, al N

de las cuales queda el canalizo de acceso que es completamente limpio, existiendo sargazos sólo en las cercanías de las riberas. El pasaje que queda al S de las islas referidas no admite paso. A unos 2,7 cables, del extremo SW de estas islas y sobre la costa de la isla Piazzi hay una cascada muy notable que desciende desde una altura de 30 a 40 m.

La bahía Wodehouse constituye un excelente fondeadero, apto para naves de hasta 100 m de eslora, protegido de todos los vientos y marejadas. En sus riberas se encuentran abundantes mariscos, especialmente cholgas.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Para ingresar a la bahía Wodehouse, dar rumbo al 215º paralelo a la costa SE de la isla Piazzi y a media distancia entre esta costa y el grupo de las islas Siamesas.

Fondeadero. Más al interior de la bahía las costas de las islas Piazzi y Taraba se van aproximando hasta una angostura de como 1,9 cable de ancho, pasada la cual se encuentra el fondeadero en 30 a 35 m de agua sobre fondo de fango arcilloso, de excelente calidad.

Se ha experimentado con buenos resultados un fondeadero en 45 m de agua, al 034º y 3,3 cables de la punta Canal; se pudo constatar que es un buen fondeadero debido a la calidad de su fondo, y a lo protegido de los vientos y también de la marejada de todos los cuadrantes. Vientos. Protegida de todos los vientos y mareja-das. Recalada. Ingresar al surgidero al rumbo 215º, paralelo a la costa de isla Piazzi y a media distancia entre esta costa y un grupo de dos islas unidas que limitan el acceso por el lado S –islas Siamesas–. A unos 500 m del extremo SW de estas islas y en la costa de isla Piazzi hay una cascada muy notable que desciende desde una altura de 20 a 30 m. Fondeadero. Más al interior de la bahía las costas de islas Piazzi y Taraba se aproximan hasta unos

Page 43: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 16Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

350 m de ancho, pasada la cual se encuentra el surgidero en profundidades de 30 a 35 m sobre fondo de fango arcilloso, de excelente calidad. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 120 m de eslora han fondeado en 34 m de agua sobre fondo de fango; gobernando al rumbo 215º para pasar a medio freo entre la punta Norte y las islas Siamesas y, más adelante, entre la costa del NW de la bahía y la punta Cholguas; largando el ancla pasado la referida punta Cholguas, y al 040º y 2,5 cables de la isla ubicada justamente entre las puntas Choros y Canal. Experimentando buen tenedero.

Permitiría una nave de 100 m de eslora y cual-quier calado, con un radio borneo de 1 cable.

ESTRECHO COLLINGWOOD ENSENADA SHINGLE Carta Nº 10700

Sobre la costa E de isla Newton, al N de la pe-

queña península Ward, y está limitada por una punta por el N y por punta Slader por el S. Es preferible usar caleta Columbine; o mejor aún, dirigirse a seno Profundo en la costa opuesta al SE y 5 millas. Vientos. Medianamente protegida de los del 3º y 4º cuadrantes.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Fondeadero. Se encuentra fondeadero para naves mayores en 34 m de agua en las proximidades de la punta N de la rada, demorando una roca próxima a ella al 016° y un cerro notable de unos 30 m de altura al 235°. En el resto de la rada no hay profun-didades aptas para fondear. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 140 m de eslora han fondeado en 36 m de agua sobre fondo de fango; aproximando al rumbo 253º, proa a una quebrada notable del cerro del fondo al interior de la bahía; largando el ancla a 3,50 cables de la costa y 4,0 cables de las puntas N y extremo NE de península Ward. Experimentando buen tenedero.

Es conveniente aproximar con 1 paño arriado. Permitiría nave de 180 m de eslora y hasta 20 m

de calado, con radio borneo de 2,5 cables. CALETA COLUMBINE Carta Nº 10700

Sobre la costa E de isla Newton, al S de la pe-

queña península Ward, y está limitada por punta Slader por el N y por punta Powlett por el S.

Page 44: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 17 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Vientos. Protegida de los vientos y la marejada del 3º y 4º cuadrantes. Los vientos que se sienten, generalmente son de intensidad constante y mode-rada; normalmente no se experimentan rachas o turbulencias.

Cuando el viento sopla fuerte del 1º y 2º cua-drantes, es preferible no fondear en la caleta pues entra mucha marejada. En tal caso es aconsejable dirigirse a seno Profundo ubicado en la opuesta a 4,5 millas y hacia el SE de caleta Columbine.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Fondeaderos. En caleta Columbine hay fondeade-ros para goletas y embarcaciones menores en el sector NW en 14 m de agua; para buques tipo patrullero, al SW de punta Slader en 20 a 22 m; y para buques de mayor eslora puede encontrarse fuera de la enfilación de puntas Slader y Powlett en unos 30 m de agua. El tenedero es en general bueno y seguro. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 100 m de eslora han fondeado en 30 m de agua sobre fondo de fango; aproximando al rumbo 270º, proa a un cerro notable existente al interior de la bahía; largando el ancla cuando punta Slader –extremo SE de península War– demora al 001º. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 100 m de eslora y cualquier calado, con radio borneo de 1,0 cable.

SENO PROFUNDO Carta Nº 10700

Sobre la ribera E de la costa firme de estrecho

Collingwood, al SE y 4,5 millas de caleta Columbine. Su saco se interna casi 1,5 milla en dirección ESE, con una entrada de 500 m de ancho. Vientos. Protegido de todos los vientos, aunque el del WNW hace entrar alguna marejada. Es espe-cialmente apto con vientos del NE, E, y SE, los que suelen soplar con frecuencia durante el invierno, formando fuertes marejadas que impiden permane-cer con seguridad en ensenada Shingle y caleta Columbine.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Aproximar al fondeadero a medio freo entre la costa N continental y un grupo de islotes que limitan la entrada por el S, al rumbo 120º proa a una gran inflexión de los cerros del fondo del saco. Fondeadero. Si bien las profundidades fluctúan entre 100 y 160 m, cerca de la ribera N y a unos 850 m del fondo del saco se encuentran profundidades moderadas que permiten fondear en 25 a 35 m de agua, fondo de piedra, con pequeñas áreas de fango en las proximidades de la costa.

Existe cierta dificultad para ubicar el fondeadero que se encuentra sobre una meseta de unos 150 m de extensión frente a una playa de arena. Pasada esta meseta, las profundidades aumentan a 40 o 50 m disminuyendo nuevamente poco después. La dificultad de encontrar el tenedero se eliminará si se emplea adecuadamente el ecosonda.

No obstante la calidad del fondo, el tenedero ha demostrado ser excelente. EXPERIENCIAS.

No hay registro de experiencias.

Page 45: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 18Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

CANAL SMYTH CALETA ISTHMUS Carta Nº 10712

Sobre el lado W de península Zach y al SE y 4

millas de bahía Sandy. Su saco se dirige hacia el NNE por 1,5 milla. Su ancho en la boca, entre puntas Selfe y Trivett, tiene casi 7,5 cables; hacia el interior, decrece en dirección al fondo, en donde se encuen-tra el surgidero interior, con un ancho que no alcanza a 2 cables.

Es uno de los mejores fondeaderos y, a la vez, de los más seguros de esta parte de los canales Patagónicos; se puede elegir para fondear en ella, la profundidad que convenga. Hay en la bahía espacio como para 3 buques de tamaño moderado; pero, naves más grandes, deben fondear a dos anclas en el fondeadero exterior.

ESCOLLOS Punta Selfe. Es la del N de la entrada, de redoso sucio por sus lados NE y E, hasta 1 cable afuera.

Punta Trivett. Bajo Cutter. Es la del S, está orillada por un bajo costero con varias rocas al W y hasta 0,5 de cable de costa, prolongándose el bajo Cutter al NNE de la punta.

Roca Hurlow. Casi en la mitad de la extensión del saco de la bahía, al NE y 7,5 cables de punta Selfe. Esta roca aflora en bajamar.

Otros bajos y peligros. En el centro de la parte exterior de la bahía, y casi en una línea dirigida de N a S; están marcados todos por sargazos:

Roca Labouchére. Al SE y 4 cables de punta

Selfe. Con una profundidad de menos de 1,8 m, está marcada por sargazos y rompe la marejada.

Bajo Lippard. Al ESE y 3,5 cables de punta

Selfe. Es rocoso, con una profundidad mínima de 3,5 m y esta marcado con sargazos.

Bajo Mallard. Bajo fondo. Al ENE y 3,75 ca-bles de punta Selfe. Es de roca, con una profundidad mínima de 3,50 m y marcado por sargazos. Al W de bajo Mallard hay otro bajo, donde varó el vapor alemán “Louise” de la compañía Kosmos, al salir por el lado W de los escollos mencionados, por habérse-lo impedido el viento virar para hacerlo por el lado E; por consiguiente, el pasaje aludido nunca debe ser usado.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Punta Selfe. En lado W de la punta. Torre metálica revestida en madera roja, sobrelleva canastillo esférico. H = m, h = 10 m. No es visible desde el fondeadero.

Boya ciega Bajo Mallard. (S.L.Bb.) Fondeada en el bajo. Boya cilíndrica verde con marca de tope. Reflector radar.

Boya ciega Ra. Labouchére. (S.L.Bb.) Fondeada en la roca. Boya cilíndrica verde sin marca de tope. Reflector radar. No fiarse de su posición, porque suele desapa-recer o garrear por efecto del mal tiempo.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Aproximando a la bahía desde el NW, puede reconocérsela por una mancha que existe en tierra, al NW y como a 5 cables de punta Selfe, y por la baliza de punta Selfe.

En el lado W de la boca se encuentran, como ya se dijo, la roca Labouchére, y los bajos Lippard y Mallard. Un buque al entrar debe pasar, pues, el E de los peligros mencionados y, luego, acercándose un poco al lado E de la entrada, se abrirá el paso, el cual es perfectamente claro y tiene de 2,5 a 3,25 cables de ancho. Fondeaderos. Fondeadero Exterior. Puede encontrarse buen fondeadero en una profundidad de 36 m, sobre lecho de fango, como a 1,5 cable de la orilla E, con punta Selfe demorando como al 285º, o bien, al S y 1,75 cable de roca Hurlow.

Page 46: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 19 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

El fondeadero más seguro, sin embargo, se ha-lla en el puerto interior, en profundidades de 25 a 29 m, sobre lecho de arena; pero, este surgidero es demasiado estrecho. Si se juzgase aventurado o innecesario proseguir tan al fondo, después de pasar a 1,5 cables afuera de punta Trivett, y gobernando al 013º por 5 cables, se puede largar el ancla en el primer surgidero aludido, con punta Selfe demorando al 258º; o si se prefiere, se podrá fondear 1 o 2 cables más adentro, pero un poco más al W.

Fondeadero Interior. Para ir al surgidero interior continuar gobernando al 013º desde punta Trivett, hasta que la roca Hurlow demore al 270º; desde allí cambiar el rumbo al 340º, como por espacio de 1,5 cable hasta que el extremo S de caleta Mallet aparezca afuera de punta Ives, para tomar entonces el rumbo 033º, siguiendo la medianía del canal, lo que llevará al fondeadero. EXPERIENCIAS.

Fondeadero Interior. No hay registro de ex-periencias.

Fondeadero Exterior. Naves de hasta 100 m de

eslora han fondeado en 32 m de agua sobre fondo de fango; ingresando al rumbo 020° para pasar al W y 1,7 cable de la punta Trivett –pasando entre el bajo Labouchére y la punta– y aproximar al punto de fondeo al rumbo 005º proa a roca Hurlow; largando el ancla a 2,2 cables de la misma roca Hurlow. Experi-mentando buen tenedero con 4 paños de cadena en el agua.

Permitiría nave de 120 m de eslora y hasta 10 m de calado, con radio borneo de 2,4 cables.

CANAL MAYNE BAHIA FORTUNA Carta Nº 11111

Sobre el lado SE de isla Baverstock –al SW y

1,5 milla de faro Isla Cutler–. Su entrada está entre punta Roget –al NE y 7,5 cables de punta Plauto– y otra punta ubicada más al N y 7,5 cables de punta Roget.

La parte de la bahía situada hacia el SW y al W de islote Low, tiene casi 2 cables de ancho; pero, las profundidades decrecen gradualmente desde los 43 m en la entrada hasta 5 m cerca del fondo de ella.

ESCOLLOS Islote Low. En la boca de la bahía y casi en la medianía de su entrada. Tiene 9,7 m de alto y se halla separado de la orilla N de la ensenada por un paso somero orillado de sargazos, en la parte central de este canalizo, las profundidades varían desde 8 hasta 7 m como mínimo.

Roca Adeona. Redoso sucio. Al ESE y 0,5 cable de la punta E de islote Low. Tiene 1 m de alto y próximo a su lado W despide una roca que nunca cubre. Se encuentra separada del islote Low por fondos someros con abundantes sargazos. El redoso de esta roca es sucio en todo su derredor, pues, los bajos fondos y sargazos se extienden a distancia considerable de la roca.

Rocas. Al E y 2,3 cables de la punta Roget y al N del islote Hozven, se encuentra un grupo de rocas sumergidas y que afloran en bajamar; las cuales, si bien quedan al S de la derrota de aproximación a la caleta, es conveniente precaverse de ellas.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Islote Low. En la cima del islote. Poste blanco coronado por un cilindro. H = 10 m, h = m. Visible a 3 millas y permite reconocer el puerto.

Baliza luminosa Islote Hozven. (S.C.)

Page 47: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 20Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

En el islote. Torre blanca con banda roja. H = 7 m, h = 4 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Al tomar el fondeadero pasar al E y bien al S de roca Adeona, para darle buen resguardo; pero, teniendo cuidado de no acercarse a las rocas frente a la punta Roget. Luego, continuar por la parte S de islote Low, a media distancia entre él y la costa W de la bahía. Fondeadero. Buques pequeños pueden encontrar un regular fondeadero, entre 17 y 13 m de profundi-dad, al W y 1 cable del extremo N de islote Low.

Al WNW y 2,5 cables de la cima de islote Low, en la orilla W de la bahía, hay una cascada, en donde pueden los buques rellenar su aguada; un tablero instalado en tierra señala el punto donde vacía la cascada. Se puede fondear a 200 m de tierra y acoderarse a los árboles quedando a 40 m de la orilla en 12 m de agua.

EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 140 m de eslora han fondeado en 58 m de agua sobre fondo de fango; aproximando al rumbo 263º a pasar al S y 2,2 cables de roca Adeona; largando el ancla a 3,8 cables de la costa W y 3,0 cables de la misma roca Adeona. Experimen-tando buen tenedero con 8 paños de cadena en el agua.

Permitiría nave de 165 m de eslora y hasta 15 m de calado, con radio borneo de 2,3 cables.

La bahía misma, es apta sólo para buques pe-queños.

Recomendable sólo para esperar luz para cru-zar el canal Gray y no se desea continuar hasta bahía Año Nuevo.

CRESTAS DE OTTER Carta Nº 11111

Entre punta Dashwood y el veril S del banco

que despiden hacia el S islas Cunningham y Bedwell, se extiende un angosto lomo o istmo submarino, denominado la Cresta de Otter. Tiene como 2 cables de ancho, queda dentro del veril de los 20 m, y las profundidades sobre él fluctúan entre 12 y 18,5 m.

El fondeadero de la Cresta de Otter, por su ex-tensión y facilidad para tomarlo y dejarlo a cualquier hora, es el mejor es esta vecindad. Este istmo submarino, aunque de roca, ofrece buen tenedero; diversas naves han soportado ahí tiempos bastante duros, sin haber garreado. Vientos. De los cerros Chocarkan situados en isla Pedro Montt –al interior de la ribera W del canal Gray– suelen bajar fuertes chubascos del NW, que se dejan sentir sobre la Cresta de Otter.

El surgidero es relativamente abrigado para los vientos del NW y N, y hay en él menos marullo que en la parte N y central del canal Mayne.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Pollo. (S.C.) En extremo NW del islote. Torre blanca con banda roja. H = 14 m, h = 8 m.

Baliza ciega Islote Connor. (S.C.) En borde E mayor de los islotes. Torre blanca con banda roja. H = 12 m, h = 8 m.

Pilar ciego Bajo Connor. (S.L.Bb.) Fondeado al SSW y 4,2 cables de baliza Islote Pollo. Boya pilar verde. H = 6 m, h = 6 m.

Pilar luminoso Punta Dashwood. (S.L.Eb.) Fondeado al W y 1,2 cable de punta Dashwood. Boya pilar roja. Reflector radar. H = 6 m, h = 6 m.

Baliza ciega Sur Caleta Tandy. (S.C.) Al SSE y 8 cables de punta Dashwood. Torre blanca con banda roja. H = m, h = 7 m. Enfila baliza Isla Vereker Mayor al 315º-135º.

Page 48: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 21 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Directamente desde la derrota. Fondeadero de la Cresta de Otter. Buques gran-des pueden encontrar fondeadero ocasional o de espera, al SSW y 5 cables de isla Bedwell, en profundidades de 12 a 13 m, con la baliza Islote Bradbury en línea con punta Childs —extremo SE de isla Bedwell— demorando al 038,5º, y la baliza Islote Pollo en línea con la cumbre de isla Vereker Mayor demorando al 313º.

Buques pequeños pueden largar el ancla un po-co más al N, sobre el banco que se extiende hacia el S de isla Cunningham, o en caleta Otter. EXPERIENCIAS.

Fondeadero “A”. Naves de hasta 180 m de eslora han fondeado en 17 m de agua sobre fondo de roca; aproximando al rumbo 010º, proa a caleta Otter y a pasar al E y 4,8 cables de islote Penacho; largando el ancla al 194º y 6,2 cables de la punta S de isla Bedwell. Experimentando buen tenedero con más de 4 paños de cadena en el agua, al soportar malos tiempos sin garrear.

Permitiría nave de 180 m de eslora y hasta 10 m de calado, con radio borneo de 2,5 cables.

Recomendable para esperar luz para cruzar el canal Gray.

Fondeadero “B”. Naves de hasta 200 m de

eslora han fondeado en 12 m de agua, fondo de roca; aproximando al rumbo 010º, proa al canto W de isla Bedwell y a pasar al E y 6,0 cables de islote Penacho; largando el ancla al 190º y 6,5 cables de la punta S de isla Bedwell. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 200 m de eslora y hasta 12 m de calado, con radio borneo de 3,0 cables.

CANAL UNION BAHIA AÑO NUEVO Carta Nº 10642

Se abre en la ribera S de canal Unión y al E de

ensenada Oración. Tiene un saco de 3 millas de profundidad y 1 milla de ancho como término medio.

Es un excelente fondeadero para todo tipo de buques. Su fondo es sensiblemente parejo, con un promedio de 30 m, fondo de fango blando negro; constituye un muy buen tenedero. Vientos. Con vientos del N y NW la marejada se hace sentir con intensidad dentro de la bahía. Está poco abrigada a los vientos del SW por ser la costa muy baja.

ESCOLLOS Islotes Thomson. Al N y 6,2 cables de la punta Tepper –punta NW de la bahía–. Dos pequeños islotes muy próximos el uno del otro. El islote de más al SW despide al S y dentro de 1,5 cables, un bajo con 8,4 m de agua.

Punta Bravo. Es la punta NE de la bahía. Su redoso es sucio y despide bajos fondos al NW hasta 3,5 cables afuera, donde hay 4,6 m de profundidad.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islotes Thomson. (S.C.) En el islote mayor y más al NW. Torre blanca con banda roja. H = 10,5 m, h = 4 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Un buen rumbo de entrada experimenta-do es al 158º para pasar al E y 2,5 cables de los islotes Thomson, con lo cual se da buen resguardo a las bajas profundidades existentes en las cercanías de punta Bravo. Fondeadero. La bahía tiene 2 ensenadas; la del W con un ancho de 1 milla, que termina en una playa de gran pendiente y presenta fondeadero en toda su

Page 49: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "C" Página 22Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

extensión para cualquier tipo de buque, y la del E, denominada Lautaro, más chica, con un ancho medio de 3,5 cables, ofrece buen tenedero a buques menores.

Se ha experimentado varios fondeaderos en la ensenada del W y en la del E, habiendo trabajado el ancla muy bien con vientos del N hasta 50 nudos. EXPERIENCIAS.

Fondeadero Interior. Naves de hasta 180 m de eslora han fondeado en 35 m de agua sobre fondo de fango y arena; aproximando al rumbo 161º para pasar a 5,0 cables de los islotes Thomson; largando el ancla a 5,0 cables de islote Urrutia y de punta González, sobre la línea imaginaria que los une. Experimentando buen tenedero.

Recomendable para esperar luz para cruzar el canal Gray.

Conocido es su empleo por buques de la Arma-da.

Fondeadero Exterior. Naves de todo porte

han fondeado en 32 m de agua, sobre fondo de fango y arena; más al interior de la posición antes señalada; largando el ancla a 5,3 cables de islote Urrutia y 4,6 cables del extremo W de punta Gonzá-lez. Experimentando buen tenedero.

Fondeadero en el canal Unión. Otra alternativa

experimentada por naves de hasta 230 m de eslora, ha sido fondear sobre el banco de bajas profundida-des que se encuentra al SSE y 1,5 milla de bajo Bordes, al centro de canal Unión, donde es posible encontrar profundidades de hasta 24 m. Experimen-tando buen tenedero.

Page 50: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "D" Página 1 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

BOCA OCCIDENTAL FONDEADERO ISLA ROUND Carta Nº 11100 y 11200

Situada al E y 2,8 millas del cabo Tamar y al SE y poco más de 6 cables de la isla Fricker. Isla que se eleva a 77 m y sus costados, muy barrancosos y a-cantilados, están cubiertos de arbustos acha-parrados. Se le reconoce por su forma redondeada que se asemeja a un montón de pasto y por una mancha blanca que hay en su lado S.

La isla Round es de aspecto semejante al de isla Fricker, pero más pequeña y baja que ésta, y como la isla Round está muy separada de tierra no habrá vacilación para distinguir una de la otra.

Navegando en las inmediaciones de la isla Round, debe dársele un prudente resguardo, pues el fondo es sucio e insidioso en todo su contorno. Vientos. Protegido de los del 1° y 4° cuadrantes. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 100 m de eslora han fondeado en aproximadamente 20 m de agua sobre fondo desconocido; aproximando al rumbo 355° para pasar al W y 2,5 millas de cabo Providencia; largando el ancla al 124º y 6,0 cables de la isla Round. Experi-mentando buen tenedero al soportar malos tiempos del NW fuerza 6, durante más de 12 horas, con 6 paños de cadena en el agua. Se presentaron algunas marejadas.

Este fondeadero se empleó ante una emergen-cia sufrida por una nave, apreciándose regularmente abrigado, a pesar de la marejada que se deja sentir.

Permitiría nave de cualquier eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 4,0 cables.

PASO TORTUOSO BAHIA BORJA Carta Nº 11210 y 11311 Bahía Borja. Lat. 53° 32’ S, Long. 72° 29’ W. (aprox.). Se forma al E y unas 2,2 millas del cabo Quod y sobre la costa N del paso Tortuoso. Es una bahía con un saco de unos 5 cables dirigido al NNW y una boca también de 5 cables. Su entrada esta claramente señalada por la isla Borja Grande y los islotes Ortiz, ubicados entre la citada isla y la costa N del paso, —por el lado W— y la punta Isabel, situada al NE y 6,2 cables de la isla Borja Grande, —por el lado E. Su acceso es fácilmente reconocible por la isla Borja Grande. En la costa E de la bahía, cerca de un riachuelo, se ven varios tableros con nombres de los buques que frecuentan o han recalado en este puerto; tableros que constituyen una buena señal para elegir fondeadero, demorándolos a un arrum-bamiento no mayor que el 073º.

La bahía Borja es uno de los mejores puertos del Estrecho de Magallanes, los chubascos se sienten a veces con fuerza, pero no son tan temibles como en otros puertos, tanto porque el tenedero es de excelente calidad como por la tranquilidad de las aguas dentro de la bahía. En ésta no se producen reventazones ni resacas que impidan el acceso a las playas. La leña y el agua son abundantes.

Las naves de más de 90 metros de eslora ocu-parán casi toda la bahía cuando borneen, y para salir tendrán necesidad generalmente de dar atrás con sus máquinas, lo que podría ser dificultoso según sus condiciones evolutivas.

Vientos. El fondeadero en la bahía Borja queda enteramente abrigado de los vientos del N, W y SW que son los dominantes, y abierto sólo a los del SE, los cuales en esta región soplan rara vez y casi nunca con violencia.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Aproximar a la bahía desde la derrota en el paso Tortuoso e ingresar a ella rodeando la isla Borja Grande por su lado E y luego NE a no menos de 2 cables. También es posible entrar a la bahía

Page 51: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "D" Página 2Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

siguiendo una derrota entre los islotes Ortiz —por el lado NW— y el islote Borja Chico y la isla Borja Grande —por el lado SE. La primera entrada es más amplia y no ofrece peligro alguno; la segunda es bastante más reducida y los peligros que existen a cada lado del canalizo están marcados con sarga-zos. Fondeadero Interior. El fondeadero puede tomarse a un cumplido de buque de la orilla de los sargazos. Los buques deben poner sus máquinas despacio desde que se encuentran a media distancia entre la punta Isabel y la isla Borja Grande y gobernar al rumbo 325º sobre el final de la bahía. Largar el ancla en 25 a 30 metros de agua, cuando el islote Borja Chico se vea bien abierto por el W y el más grande de los islotes Ortiz demorando al 201º.

A pesar de las bondades de la bahía Borja, se debe fondear con suficiente cadena para evitar garreos que algunas naves han experimentado en el tenedero recomendado.

Fondeadero Exterior. Para las naves de más de 90 metros de eslora, se ha experimentado un excelente fondeadero en 73 metros de agua sobre fondo de conchuela y arena, sobre la enfilación de la cumbre del islote Borja Chico con la punta N de la isla Borja Grande y a 3,2 cables de la última isla. Este tenede-ro permite un radio de borneo de sólo 2,1 cables.

EXPERIENCIAS.

Fondeadero Interior. Naves de hasta 90 m de eslora han fondeado en 30 m de agua sobre fondo de arena y conchuela; aproximando al rumbo 315º, proa al final del saco y para pasar al NE y 2,70 cables de la isla Borja Grande; largando el ancla a 2,50 cables del final del saco y 1,40 cable de las puntas Rosario y de los tableros con nombres de buques. Experimentando buen tenedero con 4 paños de cadena en el agua.

Permitiría nave de 100 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 1,1 cable.

Fondeadero Exterior. Naves de hasta 180 m

de eslora han fondeado en 50 m de agua (estimado); aproximando al rumbo 061º proa en dirección a la enfilación islote Borja Chico - isla Borja Grande; largando el ancla al llegar a 3,24 cables del islote

Borja Chico; es decir, al 241º y del citado islote y manteniendo la enfilación antes indicada.

Permitiría nave de 180 m de eslora y calado hasta 10 m (estimado), con radio borneo de 2,0 cables.

Page 52: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "D" Página 3 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

PASO INGLES FONDEADERO ISLA RUPERT Carta Nº 11300 Isla Rupert. Al SE y casi 6,2 millas de la isla El Bonete y separada 1,2 milla de la costa E del paso Inglés. Isla de casi 7 cables de largo en sentido W-E, más o menos 4 cables de ancho y se alza a 102 metros. Próximo al N destaca un pequeño islote junto a una roca sumergida; hacia el SE destaca las rocas Rupert. Se encuentra orillada por sargazos en todo su rededor.

Entre la isla Rupert y la costa E de la isla Carlos III, se encuentra el bajo Lucky.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Rupert (S.C.)

En el lado NE de la isla. Torre blanca con ban-da roja. H = m, h = m..

ESCOLLOS

Rocas Rupert. Al SE y 7,5 cables y al S y 3,3 cables de la isla del mismo nombre. Forman dos grupos de rocas, el primero es un grupo de tres rocas afloradas, una de buen tamaño y 19 m de elevación, rodeada de bajos fondos con otras rocas afloradas, sumergidas y que afloran en bajamar, marcados con sargazos; el segundo, es sólo una roca sumergida destacada al W del primer grupo, también rodeada por sargazos. Bajo Lucky. Al NW y 8 cables de la isla Rupert y frente a la punta Pasaje en la costa opuesta. Es un bajo de piedra, largo y angosto —de casi 4 cables de extensión de NW a SE—, de veriles muy acantilados por el N y por el S, y sobre el cual se sondan profun-didades mínimas de 7,6 a 9,4 m. Las corrientes tiran al través del bajo con una intensidad de 3 nudos.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Fondeadero de emergencia. Naves de hasta 175 metros de eslora han fondeado en 44 metros de agua sobre fondo de arena, al 307º y 1,4 milla de la

baliza luminosa Isla Rupert; aproximando al rumbo 186º, y largando el ancla cuando la baliza luminosa Isla Rupert demora al 127º y el islote ubicado al NW de la citada isla se encuentra a 9 cables. Experimen-tando buen tenedero con 8 paños de cadena en el agua, para contrarrestar el efecto de la corriente. Algo protegido de los vientos del N y NW.

EXPERIENCIAS. Fondeadero Rupert. Naves de hasta 175 m de eslora han fondeado en 44 m de agua sobre fondo de arena, al 307º y 1,4 milla la baliza luminosa Isla Rupert; aproximando al rumbo 186º, y largando el ancla cuando la baliza luminosa Isla Rupert demora al 127º y el islote ubicado al NW de la citada isla se encuentra a 9 cables. Experimentando buen tenede-ro con 8 paños de cadena en el agua, para contra-rrestar el efecto de la corriente. Algo protegido de los vientos del N y NW.

Fondeadero vela Sur. Ante una emergencia

se fondeó una nave de 13.000 TRG. en 16 m de agua (estimado) con la viada; logrando que el ancla agarrara a 9,5 cables de roca Punta Pasaje y 2,0 cables de la costa más cercana.

Corresponde a un fondeadero de emergencia ante una falla que dejó a la nave sin propulsión.

Page 53: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "D" Página 4Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

BAHIA FORTESCUE Carta Nº 11300 y 11312 Bahía Fortescue. Lat. 53º 42’ S, Long. 72º 00’ W (aprox.). Se forma al E y unos 4 cables del cabo Gallant, donde la costa S de la península Brunswick hace una inflexión hacia el N configurando una ensenada con un saco de poco más de 1,5 milla y una boca de 1,4 milla entre la punta Sur Weste, situada al ENE y 3,6 cables del cabo Gallant —por el lado W— y la punta Peterel —por el lado E.

Al NE y 1,3 milla de la punta Sur Weste se halla la isla Wigwam, la cual se caracteriza por ser baja y boscosa; además, obstruye la ruta hacia la caleta Gallant que se abre más al N, dejando paso sólo por su lado E. Próxima al S de esta isla está la pequeña isla Cross, rodeada de sargazos.

Al NE y unas 3 millas al interior de la costa de la bahía Fortescue, se alza el monte Tres Picos de 1.131 m, y al NW y 1,5 milla el monte Cross de 736 m.

La bahía Fortescue constituye el primer buen fondeadero para toda clase de naves al E de la bahía Borja. Por su considerable extensión, buenas cualidades de abrigo, facilidad de acceso y moderada profundidad, es uno de los mejores puertos de esta región del Estrecho de Magallanes. Marea y Corrientes. Las corrientes de marea tiran hasta 3 nudos. Algunas informaciones sostienen, asimismo, que cerca de esta costa la corriente es contraria a la que corre en el eje del Estrecho.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Fortescue. (S.C.) Algo al interior punta SW de la bahía. Torre blanca con banda roja. H = 19 m, h = 4 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Entrando a la bahía Fortescue en época de sicigias, es necesario dar debida atención a las corrientes, las que entonces tiran con considerable fuerza arrastrando sobre el cabo Gallant la que va al W; y sobre y en torno de la punta Peterel la que se dirige al E. Es preciso, pues, dar a estas puntas un buen resguardo.

Fondeaderos. El mejor fondeadero para naves de menos de 200 m de eslora se encuentra en 10 a 15 m de agua, en el lado E de la bahía y demorando la isla Cross desde el 053º al 334º. No se recomienda fondear cerca de la costa W porque la dirección de los chubascos es allí más variada y caprichosa; asimismo, el tenedero es también de inferiores condiciones al de la zona E.

Los buques de mayor porte pueden fondear más al S del fondeadero indicado. EXPERIENCIAS.

Fondeadero Weste. Naves de hasta 170 m de eslora han fondeado en 28 m de agua sobre fondo de fango; aproximando al rumbo 000º para pasar al E y 6 cables de la punta donde se encuentra la baliza luminosa Fortescue; largando el ancla a 3,5 cables de la punta SW de la isla Cross y 3,1 cables de la costa W de la bahía. Experimentando buen tenedero con 4 o más paños de cadena en el agua.

A los buques de mayor eslora les conveniente fondear un poco más al S, para ampliar el radio de borneo a unos 3 cables.

Fondeadero Este. Naves de hasta 150 m de eslora han fondeado en 10 m de agua sobre fondo de fango; aproximando al rumbo 000º en dirección al borde E del islote Cross y para pasar al W y 2,6 cables de la punta Milagro; largando el ancla a 2,5 cables de la punta SE del islote Cross y 2,8 cables de la costa E de la bahía. Experimentando buen tenedero con 4 o más paños de cadena en el agua.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 5 m, con radio borneo de 2,0 cables. BAHIA CORDES Carta Nº 11300 y 11312

Sobre la costa N del Estrecho de Magallanes y al SE y 2,5 millas de bahía Fortescue. Tiene 2,5 millas de boca en dirección W-E. Se la reconoce por la pequeña y frondosa isla Mussel en su entrada y también por el monte Tres Picos muy destacado de los demás que circundan el fondo de la bahía.

Page 54: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "D" Página 5 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Sólo puede recomendarse como fondeadero de ocasión y siempre debe preferirse bahía Fortescue. Vientos. Protegida de los del 1° y 4° cuadrantes.

ESCOLLOS

Isla Mussel. Bajos fondos. En el centro de la boca de la bahía. Cierra el paso por el E un extenso bajo fondo y rocas marcados por sargazos.

Punta West. Aguas someras. Punta W de la entrada a la bahía; la cual es somera hasta 1,5 cable afuera y despide bajas profundidades de 7 m hasta 2,5 cables.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Su entrada, entre punta West e isla Mussel, tiene 5 cables de ancho y entre los arrecifes está cubierta de sargazos en todo su ancho. Se extiende hacia el interior por 1 milla, y está plagada de rocas sumergidas marcadas con sargazos. Fondeaderos. Se encuentra fuera del veril de los 10 m, en 13 m de agua, demorando punta West al 311° y la isla Mussel al 056°. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 200 m de eslora han fondeado en 20 m de agua sobre fondo de fango; aproximando al rumbo 045º proa a isla Mussel; largando el ancla a 3,9 cables del citado islote. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 200 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 3,0 cables. BAHIA ANDRES Carta Nº 11300

Sobre la costa N del Estrecho de Magallanes y hacia el NW de la baliza luminosa Cabo Holland. No ofrece fondeadero sino muy eventual y sólo en condiciones de buen tiempo. Vientos. Abierta a los predominantes del NW.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Fondeadero. Se encuentra al WNW y 2,7 millas de la baliza luminosa Cabo Holland. EXPERIENCIAS.

Ante una emergencia se fondeó una nave de 3.790 TRG en 80 m de agua sobre fondo de fango y arcilla, luego de arriar 8 paños de cadena; logrando que el ancla agarrara a 6,0 cables de costa.

Experimentando buen tenedero al soportar vien-tos del WNW y 25 nudos con olas de 1,5 m de altura.

Corresponde a un fondeadero de emergencia ante una falla que dejó a la nave sin propulsión.

Page 55: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "D" Página 6Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

PASO DEL HAMBRE BAHIA SAN NICOLAS Carta Nº 11431

Es la mejor de las bahías existentes en esta costa desde cabo Froward a cabo San Isidro, tanto por la moderada y uniforme profundidad de las aguas, como por la extensión del fondeadero y facilidad de acceso.

En el fondo de la bahía desemboca río De Gen-nes, con una boca de 100 m de ancho que está obstruida por una barra que varía continuamente de posición; esto y los árboles que abundan en sus riberas dificultan la faena de hacer aguada. Vientos. Protegida de los del 1°, 3er y 4° cuadran-tes.

ESCOLLOS Islote Sánchez. Paso. Casi al centro de bahía San Nicolás. Pequeño y boscoso. Entre este islote y la costa firme hay un paso con 12 m de agua.

Islote Nassau. Paso. Al NE de la punta E y separa-da por un canalizo de 1 cable de ancho; aunque la menor profundidad de este canalizo es de 12 m, sin embargo, por estar afuera de la derrota y a causa de la irregularidad de las corrientes, no es conveniente traficarlo.

Riberas. Banco somero. Las riberas de la Bahía están orilladas por un banco somero que se extiende hasta 2,5 cables afuera y que reduce considerable-mente su extensión; el veril exterior del banco es acantilado y se distingue con facilidad su posición por el escarceo que se produce en las aguas tan pronto como sopla una brisa moderada y porque la mar rompe en él a media marea. La punta E de la bahía despide sargazos en todo su redoso. Fondeaderos. El mejor fondeadero se encuentra en 20 m de agua sobre fondo de arcilla o fango, a media distancia entre punta Glascott e islote Sánchez. Los buques pequeños pueden ir un poco más adentro, hasta llegar a la enfilación de la costa S de Islote

Sánchez con la punta Santa Brígida de isla Nassau y demorando la boca del río aproximadamente al 347º. En este fondeadero se está libre de los vientos del 3º cuadrante.

Al elegir fondeadero es necesario no ir tan adentro de la bahía ya que se puede caer sobre el banco costero; pero a menos de acercarse demasia-do a la costa del SW no habrá peligro alguno, siempre que la costa S de islote Sánchez no llegue a demorar más que al 085º. Hay en esta bahía algunas casas ubicadas en la costa W de la desembocadura del río De Gennes. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 140 m de eslora han fondeado en 19 m de agua sobre fondo de fango y arcilla; aproximando al rumbo 347º, proa a la punta E de la desembocadura del río De Gennes; largando el ancla cuando islote Sánchez demora al 020º y se encuen-tra a 2,8 cables. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 180 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,5 cables. PUERTO SAN JUAN DE LA POSESION Carta Nº 11431

Inmediatamente al S de punta Santa Ana y al NE y 2 millas de bahía Voces. Es un excelente fondeadero para naves de todo porte y en sus riberas a cada lado del fondo de la ensenada hay buenos desembarcaderos para botes, excepto cuando soplan los temporales del E. Vientos. Los vientos más fuertes en esta bahía como en general, en todo el Estrecho de Magallanes, son los del NW y SW; algunas veces soplan también bastante duros los del S y ocasionalmente descien-den por el valle situado al S del monte San Felipe, ráfagas de bastante intensidad.

Mareas y corrientes. En la costa del puerto la corriente de flujo tira hacia el S y la de reflujo hacia el N, pero el momento del repunte es muy variable; depende del viento reinante su producción y dura-ción. Ocurre así con frecuencia que con vientos del S se establece en el canal y a lo largo de la costa, una corriente hacia el N. La amplitud de la marea es

Page 56: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "D" Página 7 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

también un elemento algo variable; en invierno, con vientos del E y del NE, la marea sube un poco más del límite ordinario e inunda las tierras bajas vecinas a las playas, a la vez que los ríos salen de madre, empujadas sus aguas hacia arriba por la creciente. En verano, el fenómeno de la marea es más regular.

ESCOLLOS Roca España. En el lado W de la bahía, 3 cables afuera de la costa y al 240º de punta Santa Ana. Roca sumergida con 2 m de agua.

Barra río San Juan. Hacia el S del puerto fluye el río San Juan, cuya desembocadura está obstruida por una barra que en bajamar queda en seco; pero a media marea, dicha barra puede ser salvada por embarcaciones menores y remontar el río hasta 3 o 4 millas. A causa de las arenas que arrastra el río, los bancos de la boca de este río como los de la costa W, están avanzando en forma progresiva.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Aproximando desde el N, rodear punta Santa Ana a más de 3 cables, a fin de pasar por fuera del bajo Arauco; los buques mayores deben tomar mayor resguardo, por haberse sondado 12 m a 6 cables al SW de la punta mencionada, lo que indica la existencia de un cordón submarino en la prolongación de punta Santa Ana.

Dentro del puerto, gobernar rectamente al fondo de la ensenada, manteniendo enfilada y al 313º la cumbre del monte San Felipe con la boca del ria-chuelo Brook, que desagua en aquella dirección y que se reconocerá con facilidad por una abertura o separación que se observa entre los árboles de la orilla. Gobernar así hasta que se vea la boca del río San Juan y sin llegar a la línea de enfilación de las puntas de su entrada, largar el ancla en 13 o 14 m de profundidad, según convenga.

Si el monte San Felipe no estuviera visible, em-plear entonces como marca de referencia, además de la baliza Punta Santa Ana, una cruz blanca situada en la costa W de la bahía, un poco al N de las casas y que constituye una buena señal. Fondeadero. El más adecuado, se encuentra en 15 m de agua sobre fondo de arcilla, al centro de la

bahía al 232º y a 5,3 cables de la baliza Punta Santa Ana. Si se esperan fuertes vientos, es aconsejable fondear las 2 anclas.

En verano —época de los fuertes vientos del SW— el mejor surgidero está hacia el W del puerto en 16 m de agua. En invierno es más conveniente mantenerse en el centro donde se podrá soportar con mayor seguridad un viento del 1º o 2º cuadran-tes.

A menos que el buque sea de gran porte o que sea necesario permanecer una larga estadía, una sola ancla fondeada será suficiente, pudiendo acoderarse con un anclote al SE. El tenedero, siendo muy bueno en todo el puerto, es mejor en el centro; se compone de arcilla dura consistente, cubierta en algunas partes con arena. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 180 m de eslora han fondeado en 20 m de agua sobre fondo de fango y arcilla; aproximando al rumbo 305º, proa a una cruz blanca que existe en la bahía; largando el ancla cuando faro Punta Santa Ana demora al 039º y la costa más inmediata de la citada punta se encuentra a 7,3 cables. Experimentando buen tenedero. En caso de esperarse fuerte viento, es aconsejable fondear la segunda ancla.

Permitiría nave de 180 m de eslora y calado hasta 12 m, con radio borneo de 2,5 cables.

Page 57: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "D" Página 8Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

PRIMERA ANGOSTURA FONDEADERO CERRO NEGRO Carta Nº 11600

Sobre la costa N de la Tierra del Fuego y al S del acceso W de la Primera Angostura —entre puntas Baxa y Remo. Extensa zona de bajas profundidades apta para el fondeo de varias naves simultáneamente. Vientos. Abierta a los vientos predominantes de componente W; sin embargo, por encontrarse protegida de los vientos de componente E, podría ser de utilidad cuando se presenta esta circunstancia.

ESCOLLOS Costa al S punta Baxa. Aguas someras. La costa en esta parte despide aguas someras hasta casi 1 cable afuera, donde hay profundidades de 5 m.

Bajo fondo. Al W y 1,1 cable de punta Baxa. Bajo fondo con sólo 3,2 m de agua.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Fondeaderos. Se encuentran fuera del veril de los 10 m, entre 12 y 35 m de agua sobre fondo de fango y arena; al W y más de 2 cables de la costa W. EXPERIENCIAS.

Naves de hasta 200 m de eslora han fondeado entre 12 y 35 m de agua sobre fondo de fango y arena; aproximando directamente al punto de fondeo elegido; largando el ancla a más de 2,5 cables del costa. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de cualquier eslora y calado hasta 10 m —que podría ser superior si se fondea más alejado de costa—, con radio borneo sin restric-ciones.

Estos fondeaderos fueron empleados simultá-neamente por 3 naves en espera de tiempo para desembarcar prácticos, con un temporal del NE y E con vientos entre 40 y 55 nudos; soportando sin inconvenientes. No se levantó marejada.

Page 58: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "E" Página 1 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL MAGDALENA BAHIA MORRIS Carta Nº 12421 Bahía Morris. Lat. 54º 15’ S, Long. 71º 00’ W (aprox.). Se forma al S y casi 5 millas de la ensena-da Stokes y sobre el centro de la costa E de la isla Capitán Aracena, en el lado W del canal Magdalena. El saco de esta bahía se interna algo más de 2 millas en dirección general W. Ensenada espaciosa y limpia. Su profundidad es moderada y de buen tenedero, con fondo de arcilla y fango. La ubicación de la bahía la señalan los islotes Entrada, desprendi-dos como a 8 cables de la costa y enfrente de su boca. Próxima a la costa S de la entrada de la bahía, está la isla Ana de 15 m de elevación.

La bahía Morris es el mejor fondeadero, apto para buques de cualquier tamaño, que se puede encontrar en los canales Magdalena y Cockburn.

Vientos. Aunque los vientos del SW soplan con violencia dentro de la bahía, es recomendable por la buena calidad de su tenedero. Se puede tomar fácilmente agua y leña en embarcaciones.

ESCOLLOS Islotes Entrada. Casi en el medio de la entrada de la bahía Morris. Grupo bastante concentrado de islotes y rocas, todos rodeados de sargazos.

Bajos y escollos. En línea N-S con los islotes Entrada se encuentran los siguientes escollos, que en alguna medida estrechan el acceso de la bahía Morris.

Bajo Norte. Al N y poco más de 9 cables de los islotes Entrada y separado casi 5 cables de la costa al N de la entrada de la bahía Morris. Bajo fondo con una profundidad mínima de 9 m y rodeado por abundantes sargazos. Bajo Sur. Al S y 3 cables de los islotes Entrada y cercano a la costa del lado S de la entrada a la bahía Morris. Roca que aflora en bajamar rodeada también por abundantes sargazos.

Los bajos Norte y Sur son peligrosos, por cuan-to los sargazos que los denuncian se sumergen con las corrientes y no son visibles más que durante la estoa de la marea.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Recalada. Puede ingresarse a la bahía Morris pasando por el W de los bajos Norte y Sur; sin embargo, el paso por el W del bajo Sur no se reco-mienda. Lo usual es hacerlo rodeando por el S el bajo Norte; es decir, por entre el referido escollo y los islotes Entrada. Fondeaderos. Se encuentra fondeadero, apto para buques de gran tamaño, en 36 m de agua sobre fondo de arcilla y fango, casi en el centro de la bahía y más cerca de la costa N. Más al interior hay otro fondeadero apto sólo para buques pequeños.

EXPERIENCIAS

Naves de hasta 180 m de eslora han fondeado en 36 m sobre fondo de arcilla y fango; aproximando al rumbo 264º, proa en dirección al cerro que queda al N de la isla Lizzie y para pasar al N y 4,8 cables de los islotes Entrada; largando el ancla a 5,2 cables de la costa NW que cierra el saco exterior por el N y 4,6 cables de la punta sin nombre inmediatamente al S. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 200 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 3,0 cables.

Page 59: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "E" Página 2Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL BALLENERO CALETA ANCHA Carta Nº 12711 Caleta Ancha. Lat. 54º 44' S, Long. 71º 14' W (aprox.). Se forma enfrente de la costa SE de la isla Burnt, donde se encuentra un área de profundidades moderadas aptas para el fondeo de naves de cual-quier tamaño. Amplia caleta y fácil de reconocer por un chorrillo blanco que existe al N del fondeadero. Cerca de la costa existe una mancha de sargazos sobre la cual se sondaron 7 m, y 13 m en el lado exterior de ella. No hay peligros conocidos, salvo una pequeña roca que aflora en bajamar que despi-de la punta S y como a 1 cable.

La caleta Ancha permite evitar tener que llegar hasta la caleta Burnt, que está más desviada de la derrota.

Vientos. Protegida de todos los vientos, excepto los del 2° cuadrante y un poco desabrigada al del SW. Se ha observado que el viento N en la bahía Desola-da, se transforma en ráfagas del E en la caleta Ancha, al circular éste por el lado E de la isla Burnt.

ESCOLLOS Roca. No hay peligros conocidos con excepción de una pequeña roca que aflora en bajamar que despi-de la punta S como a 1 cable afuera. Sargazos. Hay una mancha de sargazos cerca de la costa con 7 m de agua y 13 m al exterior de ella.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. Para aproximar a esta caleta desde el W, es necesario salirse de la derrota y contornear la punta S de la isla Burnt a no menos de 7,5 cables, objeto dar resguardo a una punta con un islote que se encuentra poco antes de llegar al fondeadero. Fondeaderos. Hay tenedero con fondo de roca en 5 m de profundidad en el que se ha soportado vientos arrachados de hasta 45 nudos.

EXPERIENCIAS No hay experiencias. Permitiría nave de 150 m de eslora y calado

hasta 8 m, con radio borneo de 2,0 cables. PUERTO ENGAÑO Carta Nº 12713 Puerto Engaño. Lat. 54º 56’ S, Long. 70º 45’ W (aprox.). Se forma inmediatamente al S de la punta Engaño y sobre la misma costa N de la isla London-derry, en el lado S del canal Ballenero. Esta bahía ofrece un amplio saco que se interna 5 cables en dirección SW y su profundidad varia de 12 a 27 m sobre fondo de arena y piedras. Su entrada se abre entre la punta Engaño y la punta Guerrico —situada al SSE y 6,7 cables.

Al SSW y 4 cables de la punta Engaño hay en la playa una roca notable.

El fondeadero del puerto Engaño es excelente; debido a su favorable orientación y a la circunstancia que las tierras que lo rodean son de poca elevación, los rafagales y chubascos se sienten en él modera-damente. Su acceso no es difícil ni peligroso, puesto que las aguas en su vecindad son profundas y limpias y, por último, es bastante espacioso y su profundidad muy pareja y moderada.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Punta Engaño. (S.L.Eb)

Al SW y 1,6 cable de la punta. Torre roja. H = 80 m, h = 3,3 m.

Baliza ciega Punta Castro. (S.L.Eb)

En la punta. Torre roja. H = 7,5 m, h = 3,3 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Fondeadero. En el puerto Engaño se encuentra fondeadero en 27 m de agua, con la punta Engaño demorando al 002º y la roca notable al 272º. Tam-bién se encuentra fondeadero en profundidades de 20 a 25 m sobre fondo de arena, como a 1 cable de la orilla NW de la bahía.

Page 60: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "E" Página 3 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

EXPERIENCIAS Naves de hasta 150 m de eslora han fondeado

en 15 m de agua sobre fondo de fango; aproximando directamente sobre el centro de la bahía; largando el ancla a 2,5 cables de la costa en todas las direccio-nes. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 8 m, con radio borneo de 2,0 cables.

BRAZO NW CANAL BEAGLE FIORDO GARIBALDI Carta Nº 13111 Fiordo Garibaldi. Se forma al NE y casi 3 millas de la isla Chair y sobre la costa S de la Tierra del Fuego, en el lado N del brazo Noroeste del canal Beagle. Este fiordo se interna casi 10 millas en dirección general N y presenta un ancho promedio de aproximadamente 1 milla, el que se reduce progresivamente hacia el interior. Su entrada se abre entre la punta De la Fuente –por el lado W– y la punta Anna –por el lado E–, las cuales son bajas y arboladas, y despiden hacia el centro de la boca, restingas de piedra de poco más de 2 cables de extensión; ambos escollos están bien marcados por sargazos y por los movimientos del agua.

El fiordo Garibaldi es limpio y profundo; sin em-bargo, entre las restingas que desprenden las puntas de la entrada, hay una barra sobre la cual y en toda su extensión se sonda como mínimo 13,8 m de profundidad.

En su interior y hacia el final del saco, se divisa un extenso y hermoso ventisquero, denominado Garibaldi, cuya vertiente cae al mar. Con frecuencia se desprenden trozos de hielo del ventisquero, derivando hacia el S con marea vaciante, lo que obliga a navegar con mucha precaución. Con marea de flujo, los hielos se repliegan hasta el final del saco, lo cual permite navegar hasta casi 2 millas del ventisquero.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Punta De la Fuente. Situada al NE y 2,8 millas del borde E de la isla Chair y en el lado N del brazo Noroeste del canal Beagle. Esta punta es baja y arbolada y despide una restinga con una profundidad mínima de 4,9 m al E y 1,2 cables de la misma punta, y avanza en dirección al eje de la entrada hasta casi 2,5 cables afuera de la orilla. Punta Anna. Situada al E y 9,7 cables de la punta De la Fuente. Esta punta es también baja, arbolada y sucia; despide una restinga con un bajo fondo de 4,3 m de profundidad al W y 1,8 cables de la misma

Page 61: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "E" Página 4Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

punta y que avanza en dirección al eje de la entrada hasta casi 2 cables afuera de la orilla. Barra. Entre los veriles exteriores de las restingas que desprenden las puntas De la Fuente y Anna, existe una barra formada por fango negro producto de los sedimentos acumulados, sobre la cual se sonda una profundidad no menor de 13,8 m. Punta Hamburgo. Situada al NNW y casi 4 millas de la punta Anna y casi enfrente del puerto Garibaldi, en la costa E del fiordo. Esta punta es sucia y despide una restinga que avanza hasta casi 2 cables afuera de la orilla y se encuentra marcada por sargazos. Debe dársele seguro resguardo. Isla Pirincho. Situada al N y 3,2 millas del puerto Garibaldi y separada de la costa W del fiordo Gari-baldi por un estrecho y sucio canalizo que no admite paso. Esta isla es pequeña y baja. Su redoso E es limpio y profundo, y próximo a su costa N se encuen-tra un bajo fondo con 2,3 m de agua.

Por el lado E de la isla Pirincho queda un pasaje perfectamente navegable, denominado paso Terra Australis, por el cual se puede acceder al saco interior del fiordo. Paso Terra Australis. Separa la costa E de la isla Pirincho –por el lado W– de la costa E del fiordo Garibaldi –por el lado E–, en una extensión de casi 5 cables en dirección SSE-NNW y presenta una anchura de casi 2 cables. Este paso es profundo y limpio y no reviste inconvenientes para su navega-ción a medio freo.

Salvado al N del paso Terra Australis se abre el saco interior del fiordo Garibaldi, en cuyo extremo N desaguan los ventisqueros Garibaldi y Picos Azules; hermosos e imponentes, constituyen un gran atracti-vo turístico.

DIRECCIONES Y FONDEADEROS Recalada. Al acercarse a la entrada del fiordo Garibaldi, se aprecia una brusca disminución de la profundidad al pasar sobre la barra y, sobrepasada ésta, la sonda aumenta nuevamente, hasta sobrepa-sar los 100 m una vez en el interior del fiordo. En general, el acceso al fiordo es fácil y seguro, nave-gando por el eje del mismo y progresando hacia su

interior a medio freo, incluso más allá de la isla Pirincho, pasado al N del paso Terra Australis; pero, sin aproximarse a menos de 2 millas del final del saco interior donde desaguan los ventisqueros Garibaldi y Picos Azules. En esta última parte es normal encontrar gran cantidad de hielos a la deriva. Fondeaderos. El fiordo Garibaldi ofrece dos fon-deaderos, ambos cercanos a la costa W. Fondeadero exterior. Lat. 54º 51' S, Long. 69º 57' W (aprox.). El primero, o fondeadero exterior, se encuentra en 39 m de agua sobre fondo de conchue-la y fango, inmediato al N de la punta De la Fuente y al SE y 2,8 cables de la punta Labbé, en el lado W de la entrada del fiordo. Este fondeadero ha sido tomado por naves de hasta 500 TRG, sondando 35 metros a 2,2 cables de la costa y soportando rachas de viento de hasta 50 nudos, lo que lo convierte en una buena alternativa para capear mal tiempo en el brazo NW del canal Beagle y ante la eventualidad de hielos a la deriva en el puerto Garibaldi. El tenedero es bueno y está protegido de los vientos del NW al SW.

Para fondear, se recomienda aproximar desde el S con rumbo general NNW, una vez cruzada la barra de la entrada, y enfilar sobre la punta Labbé. Fondeadero interior. Puerto Garibaldi. Lat. 54º 50' S, Long. 69º 57' W (aprox.). El fondeadero interior, conocido como puerto Garibaldi, se encuentra al N y 4 millas de la punta De la Fuente y en la ensenada que se forma después de pasar la punta Rodríguez y al S de la punta Roca Verde, sobre la misma costa W del fiordo Garibaldi. La punta Roca Verde se reco-noce por su elevación de unos 17 m de elevación en forma de frontón y pintada de color verde. El fondo es de fango y la profundidad relativamente pareja. A 1,1 cable de la playa hay 12 m de agua y desde ahí el fondo aumenta en forma suave hasta, aproxima-damente, 2,7 cables de la costa. Más afuera de 3,2 cables de la orilla, el gradiente aumenta en forma brusca.

En el puerto Garibaldi se encuentra fondeadero en 14 a 16 m de agua sobre fondo de arena y fango, al SSE y 3 cables de la punta Roca Verde y como a casi 2 cables de la costa W. En este puerto, el tenedero es bueno y está protegido de los vientos del WSW al WNW, no así de los del N. Casi frente al

Page 62: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "E" Página 5 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

fondeadero y en la costa E del fiordo, se encuentra la punta Hamburgo.

Hay leña en abundancia y agua suficiente.

EXPERIENCIAS Fondeadero Pirincho. Naves de hasta 150 m

de eslora han fondeado en 42 m de agua sobre fondo de fango; aproximando directamente sobre el punto de fondeo; largando el ancla en una posición equidistante al S de la isla Pirincho y entre la costa E y W. Experimentando buen tenedero.

Fondeadero usado por la MN. “Terra Australis”. Permitiría nave de 100 m de eslora y calado

hasta 10 m, con radio borneo de 1,0 cable. Puerto Garibaldi. Naves de hasta 185 m

de eslora y 27 pies de calado han fondeado en 35 m de agua sobre fondo de fango; aproximando direc-tamente sobre el punto de fondeo; largando el ancla a 2,7 cables de la punta Roca Verde y 3,6 cables de la punta Pájaro que cierra el puerto por el S. Expe-rimentando buen tenedero con 8 paños de cadena en el agua. No recomendable con viento fuerte del N. De uso frecuente tanto por buques de la Armada como naves de turismo.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,0 cables.

Fondeadero Exterior. Naves de hasta 150 m

de eslora han fondeado en 20 m de agua sobre fondo de arena; aproximando directamente sobre el punto de fondeo; largando el ancla a 2,5 cables de la costa NW y SW en una posición inmediatamente al N de la punta De la Fuente. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 100 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 1,0 cable.

Fondeadero Boca Centro. Naves de hasta 150

m de eslora han fondeado en 55 m de agua sobre fondo de fango; aproximando directamente sobre el punto de fondeo; largando el ancla en una posición central inmediatamente al interior del seno, luego de pasar la barra en el acceso. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 200 m de eslora y calado hasta 18 m, con radio borneo de 3,4 cables.

Por otra parte la MN “World Discoverer”, de 87 m de eslora y 4,5 m de calado, ha ingresado hasta el final del fiordo llegando a 1,5 milla del termino saco (ventisquero), navegando a medio freo, pero siempre algo más al W, especialmente cuando se escapula el desplaye existente en la costa E antes de llegar al islote Pirincho. Pasado el islote citado la nave se aproximó a la costa E hasta una distancia de 1 cable.

La MN. “Le Diamant”, de 124 m de eslora y 5,1 m de calado, también ha ingresado hasta el final del fiordo llegando hasta la altura del ventisquero Picos Azules, ya en la zona sin sondas, e incluso ha fondeado en 60 m de agua justo enfrente de él.

Page 63: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "E" Página 6Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL BEAGLE CALETA LENNOX Carta Nº 13322 Caleta Lennox. Lat. S, Long. W (aprox.). Se forma sobre la costa E de la isla Lennox, un poco al S de su medianía, y está cerrada al E por la isla Ormeño, y al S por una lengua de arena que en forma de dique une las penínsulas Luis y Guillermo a la isla Lennox.

El espacio para fondear en esta caleta se en-cuentra reducido a causa de los bajos qua orillan su costa y se extienden hacia afuera de ella. La punta W de la caleta, denominada la punta Norte, despide hacia el E a 0,8 cable una roca que aflora en baja y fondos someros marcados por sargazos; al ENE y 2,7 cables de la misma punta, existe otra roca que descubre en baja, rodeada de otros bajos y de abundantes sargazos. Al S y 2,5 cables de la punta Norte, hay otras dos rocas que afloran en bajamar. Los lados W y S de la caleta despiden un extenso banco que se aleja a distancias variables entre 1,5 y 5 cables de costa. La caleta, aunque bastante amplia, es apropiada sólo para buques pequeños debido a su escaso fondo. El fondeadero queda al W y 2 cables de la isla Ormeño, en 6,5 metros de agua, en surgidero seguro y tranquilo.

Los buques más grandes pueden fondear en 12 a 15 m de agua sobre buen tenedero en fondo de arena y conchuela, al N y 2,7 cables de la isla Ormeño, donde encuentran abrigo contra los vientos del 3er y 4º cuadrantes.

Fondeadero recomendado. Se encuentra fondea-dero en alrededor de 25 m de agua, al 047° y 9 cables de la isla Ormeño. Protegido de los vientos del 3er y 4º cuadrantes, buen tenedero.

Muelle. En la playa de la caleta Lennox. Muelle de estructura metálica de 70 metros de largo, orientado al 220° - 040°. En su cabezo se sondan 3 metros de profundidad, y en bajamar la mitad del muelle queda en seco; la atracada es por el lado W y sólo es apropiado para embarcaciones menores. No posee bitas de amarra.

ESCOLLOS Isla Ormeño. Al E y 6 cables de la isla Lennox. Es de redoso profundo a más de 1 cable afuera. No hay paso entre la isla Lennox y la isla Ormeño y otras al S de esta última; ni entre ellas.

Bajos fondos. Al E y 0,8 cable de la punta Norte. Roca que aflora en bajamar y fondos someros marcados por sargazos. Al ENE y 2,7 cables, hay otra roca que aflora en bajamar, rodeada de otros bajos y sargazos. Al S y 2,5 cables hay otras 2 rocas que afloran en bajamar. Los lados W y S de la caleta despiden un extenso banco que se aleja entre 1,5 y 5 cables de costa.

Roca sumergida. Al NW y 4,2 cables de la isla Ormeño. Roca sumergida de la que hay que preca-verse.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. La caleta es accesible por el N y por E de la isla Ormeño. Fondeaderos. Naves pequeñas pueden fondear en 6,5 m de agua, al W y 2 cables de isla Ormeño. Las naves más grandes pueden fondear en 12 a 15 m de agua sobre fondo de arena y conchuela, al N y 2,7 cables de esa isla.

El fondeadero recomendado se encuentra en 25 m de agua sobre buen tenedero, al 047° y 9 cables de isla Ormeño. EXPERIENCIAS

Naves de hasta 150 m de eslora han fondeado en 15 m de agua sobre fondo de arena y conchilla; aproximando directamente sobre el punto de fondeo; largando el ancla a 2,7 cables de la isla Ormeño y 6,0 cables de un saliente de la costa E de la isla Lennox. Experimentando buen tenedero.

Caleta Lennox es usada para embarcar práctico cuando las condiciones de tiempo impiden el cruce de la lancha de prácticos por bahía Nassau.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,0 cables.

Page 64: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "E" Página 7 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

FONDEADERO REPARO Carta Nº 13300 Rada Picton. Lat. 55º 04’ S, Long. 66º 44’ W (aprox.). Se forma hacia el S de la isla Reparo y frente a la costa E de la isla Picton. Esta rada es bastante espaciosa y puede ofrecer espléndido fondeadero; sin embargo, más al S y 1,75 milla del islote Reparo, el veril de los 10 m se aleja de la costa E de la isla Picton hasta casi 1,5 milla de dicha orilla, al interior del cual se ha denunciado bajos fondos de 3 metros y existen muchos sargazos.

La rada Picton es abrigada de los vientos domi-nantes del SW y W, pero los vientos del E al S levantan marejada, con los inconvenientes del caso para los buques pequeños. Tiene la ventaja de ser de fácil acceso, y de noche se dispone de tres balizas luminosas a la vista para obtener situación.

Zona de transferencia de práctico. Justamente en la rada Picton. Zona de transferencia de práctico alternativa, y que se usa cuando el mal tiempo impide hacerlo en la zona de transferencia ubicada al N de la isla Nueva.

ESCOLLOS

Isla Reparo. Al SE y 2 millas de la punta Nordeste y separada casi 1,5 milla de la costa E de la isla Picton. Isla pequeña y rodeada de sargazos.

La costa N de la isla Reparo es sucia hasta una distancia de casi 3 cables, y destaca al N y casi 2 cables el pequeño islote Lepper.

El pasaje que se forma entre la isla Reparo y la costa E de la isla Picton es limpio y profundo, por lo que se le puede transitar sin inconvenientes.

Cabo María. Al S y 4,1 millas de la isla Reparo y configurando el extremo SE de la isla Picton. Este promontorio se caracteriza por los elevados barran-cos de tierra que lo forman.

El cabo María es de redoso sucio y poco pro-fundo, especialmente la costa de su lado E que desprende un extenso bajo fondo, con profundidades de 2 a 3 m, que se aleja hasta una distancia de como 1,5 milla de ella, cubierto por sargazos, y que limita por el S el área útil de la rada Picton.

Más próximo al cabo María, a 6 cables, se en-cuentra un bajo fondo con 3 m de agua, y un poco más cerca dos rocas que afloran en bajamar.

El cabo María, junto con la punta Jorge —extremo W de la isla Nueva—, señalan el límite NE de la bahía Oglander u su unión con la boca E del canal Beagle.

Bajos fondos y sargazos. El cabo María despide hacia el SE en dirección a la punta Jorge —límite W de la isla Nueva—, extensas manchas de sargazos que avanzan hasta casi 5 millas afuera de dicha punta y con una anchura de cómo 2 millas, los que presentan la particularidad de crecer en aguas de hasta 40 m de profundidad. Al interior de esta área de sargazos, al SE y 3,2 millas del cabo María, se encuentra un bajo fondo bastante extenso, con una sonda mínima de 7 m.

No obstante que el área que abarcan estos sar-gazos se encuentra sondada, es conveniente darle suficiente resguardo, especialmente cuando se transita entre la boca E del canal Beagle y la bahía Oglander; pues, no debe descartarse la existencia de otros escollos peligrosos para la navegación.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada. El fondeadero es accesible por el N pasando entre la isla Reparo y la costa E de la isla Picton; asimismo, desde el E aproximando directa-mente al punto de fondeo. Fondeaderos. En la rada Picton se encuentra buen fondeadero, apto para naves de cualquier tamaño, en 25 a 29 m de agua, al S y 9 cables del islote Reparo y como a 1 milla de la costa E de la isla Picton.

También se ha experimentado un buen fondea-dero, apto para buques pequeños, en 12 m de agua sobre fondo de fango, al S y 1,5 milla de la isla Reparo. Protegido de la marejada. EXPERIENCIAS

Naves de hasta 150 m de eslora han fondeado en 25 m de agua sobre fondo de piedra; aproximan-do desde el N entre el islote Reparo y la costa E de la isla Picton navegando al rumbo 158° para pasar al E y 4,5 cables de la costa E de la isla Picton y al W y 5,5 cables de la isla Reparo; o bien, aproximando

Page 65: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "I" Sección "E" Página 8Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

desde el E gobernando al rumbo 270° para pasar al S y 8,5 cable de la isla Reparo; largando el ancla a 9,0 cables de la costa E de la isla Picton y del citado islote Reparo. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de cualquier eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 5,0 cables.

Page 66: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Zona de Pilotaje Obligatorio

1

Cambio Nº 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

PARTE "II" — PASOS Y ESTRECHOS

Página

SECCION "A" — AREA CHILOE

Golfo de Ancud Canal Chacao 1 Canal Quicaví 6 Accesos al Canal Moraleda Canal Ninualac 8 Bahía Darwin 10 Canal Darwin 11 Bahía Anna Pink y Boca Wickham 14 Canal Pulluche 16 Canal Chacabuco 17 Canal Errázuriz 19 Ruta a Puerto Chacabuco Canal Ferronave 21 Canal Pilcomayo 23 Paso del Medio 25 Fiordo Aysén 25 Bahía Chacabuco 26 Puerto Chacabuco 27

SECCION "B" — AREA PATAGONIA

Ruta Fallos - Ladrillero Canal Fallos y Paso The Knick 1 Canal Ladrilleros y Golfo Ladrilleros 3 Canal Adalberto 7 Canal Messier Bahía Tarn 10 Angostura Inglesa 11 Paso del Indio 18 Canal Escape 20 Pasos del Abismo y Piloto Pardo Golfo y Canal Trinidad Golfo Trinidad 22 Canal Trinidad y Paso Caffin 23

Page 67: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Zona de Pilotaje Obligatorio

2

Cambio Nº 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Página

SECCION "B" — AREA PATAGONIA

Canal Oeste Canal Oeste 27 Bahía Corbeta Papudo 30

Canal Concepción Canal Concepción – Parte S 33

Canal Inocentes Angostura Guía 36

Canal Sarmiento Isla Bonduca 39

Estrecho Nelson a Canal Sarmiento Estrecho Nelson 18 Canal Castro 42 Canal Esteban 43 Paso Sharpes 44 Canal García Domínguez 45 Paso Tarleton 53

Estrecho Collingwood Paso Victoria 57

Canal Mayne Canal Mayne y Paso Summer 59 Canal Gray 63

Canal Smyth Paso Shoal 68 Canal Smyth – Acceso S 72

Page 68: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Zona de Pilotaje Obligatorio

3

Cambio Nº 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Página

SECCION "C" — AREA ESTRECHO DE MAGALLANES

Región Occidental Estrecho de Magallanes Boca Occidental 1 Paso Tortuoso 4 Paso Inglés 5

Región Oriental Estrecho de Magallanes Paso Pelícano y Cabo Negro 10 Segunda Angostura 12 Primera Angostura 13 Boca Oriental 14 Seguridad y Regulación Trafico Marítimo 16

Senos Skyring y Otway Canal Jerónimo 24 Seno Otway 27 Terminal Mina Pecket 28

Bahía Gente Grande Acceso bahía Gente Grande 14 Caleta Percy 15 Caleta Clarencia 16

SECCION "D" — AREA AUSTRAL Canal Cockburn Acceso SW u Oceánico 1

Paso Brecknock a Canal Ballenero Canal Unión 5 Paso Occidental 7 Paso Norte 8

Canal O’Brien a Brazo NW Canal Beagle Canal O’Brien 11 Paso Timbales 12 Pasos Darwin e Ibarra 16

Canal Beagle Paso Mackinlay 17 Area Oriental Canal Beagle 19

Page 69: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 1 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

GOLFO DE ANCUD CANAL CHACAO Carta Nº 7210 Canal Chacao. Separa la costa SW de la provincia de Llanquihue (o del continente) de la costa N de la isla Chiloé y comunica las aguas del golfo Coronados con las del golfo de Ancud. Se extiende 17 millas en dirección general E-W; su ancho varía desde poco más de 1 milla, que mide en la zona de la roca Re-molinos, hasta la distancia de 2,5 millas que separa las puntas Lenqui y Pugueñun. Al W de esta última punta, tuerce la costa bruscamente al SW para for-mar la bahía de Ancud.

La entrada W del canal Chacao se abre entre la isla Doña Sebastiana, y otros peligros destacados al NW de ella —por el lado N— y la punta Guapacho, extremo N de la península Lacui —por el lado S. La entrada E queda entre la punta Coronel, en el conti-nente —por el lado N— y la punta Tres Cruces, en la isla Chiloé —por el lado S.

Las tierras de ambas costas del canal Chacao son, en general, de relieve muy regular y moderadas; descienden a veces hasta el mar en suaves recues-tos, y en otras terminan en barrancos que muestran la constitución geológica del terreno y cuya elevación no excede comúnmente de los 50 m. El aspecto de las tierras es variado y pintoresco, alternando a me-nudo el bosque sombrío con los colores claros de los predios cultivados. En ambas costas se divisan, con frecuencia, algunos villorrios, caseríos y numerosas viviendas diseminadas.

El canal Chacao, por su profundidad, es apropia-do para la navegación de naves de gran porte y ca-lado, pues aunque hay en él varios arrecifes y bajos insidiosos, quedan pasos francos por donde pueden las naves y embarcaciones llevar su derrota con las debidas precauciones para evitar dichos peligros. Neblinas. Suelen encontrarse, a veces, particular-mente en las vecindades de punta Picuta de Carel-mapu, densos bancos de neblina. Son más frecuen-tes en los meses de febrero, marzo y abril. Marea y corrientes. Estos fenómenos se producen en el canal Chacao con extrema intensidad y consti-

tuyen, por sí sólo, la más grave y constante preocu-pación de los navegantes. Las aguas presentan en época de sicigias el aspecto de un correntoso río, con remolinos y escarceos de gran violencia, pero, a medida que la luna se aleja de las conjunciones y se aproxima a las cuadraturas, la intensidad de esos fe-nómenos aminora considerablemente. Puede obser-varse, a veces, que las mareas aun en época de cuadraturas son de tanta magnitud como en sicigias, anormalidad que debe atribuirse a la influencia de los vientos casi permanentes del W que, naturalmente, deben aumentar el volumen de la onda de marea.

El estudio de estos fenómenos muestra que el flujo de la marea procede del océano Pacífico y que la intensidad de la corriente aumenta a medida que el canal se hace más angosto, variando en intensi-dad desde 2 nudos a corta distancia afuera de la punta Huechucuicui, llegando al máximo de 9 millas por hora en la roca Remolinos, en cuya zona el an-cho del canal no pasa de 1,8 milla. La estoa de la marea es muy variada y hay casos en que apenas se percibe. La corriente de flujo es de dirección al E, mientras que la vaciante o reflujo tira hacia el W.

Siguiendo la dirección de la creciente o el flujo, el régimen ordinario de las corrientes de marea es el siguiente: a) En el lado W del banco Inglés, el agua se divide en dos ramas; una de éstas rodea aquel banco por el S y se esparce en la bahía de Ancud; torciendo en-seguida hacia el NE, hasta alcanzar la punta Pugue-ñún; la otra rama de la creciente o brazo principal, se dirige rectamente al E hacia adentro del canal por el N del banco Inglés. A este brazo principal —en la zona de la punta Pugueñún— se le une la rama del S (aludida en el acápite anterior) y acrecienta su inten-sidad desde 3 hasta 6,8 y ocasionalmente, hasta 10 nudos en sicigias, en el momento de media creciente y media vaciante. En estas circunstancias, los remo-linos y escarceos son particularmente violentos; el buque gobierna mal y, aunque lleve buen andar, da-rá guiñadas que exigirán el continuo empleo del ti-món para mantenerlo a rumbo. b) Las corrientes imprimen a las aguas diferentes aspectos: unas veces se ven lisas y tersas como un espejo y, otras, agitadas por pequeñas olas sin di-rección determinada —producto del choque de dos corrientes opuestas— y cuyas olas rompen con un chapoteo particular y característico. Estos escarceos en algunos puntos del canal son bajos Amazonas y

Page 70: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 2Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Knoll, en la zona ubicada al N y unos 5 cables de las rocas Pugueñún y en la roca Remolinos y bajo Se-luian.

Los escarceos en otros puntos del canal son só-lo accidentales y, a su vista, el navegante que cruza aquél por primera vez, cree que pasa entre rocas o sobre fondos muy someros; sin embargo, en estos puntos hay 40 m de profundidad por lo menos. c) Cuando el viento es fuerte y contrario a la direc-ción de la corriente, la agitación de las aguas adquie-re considerables proporciones aun para los buques grandes. El fenómeno toma entonces el conocido nombre de RAYAS, que en el canal Chacao se pro-duce de menor a mayor consideración en las proxi-midades de los siguientes puntos: Tres Cruces, Re-molinos, Quetrelquén, Pugueñún y Lenqui. Al W de la enfilación de estas últimas puntas, cuando la ma-rea vaciante concurre con un fuerte viento NW al SW, viene la mar extraordinariamente agitada, ex-tendiéndose sus efectos con caracteres muy violen-tos hasta las aguas mismas del golfo Coronados. d) Las corrientes de marea en el canal Chacao, de variable intensidad, no son, sin embargo, peligrosas para la derrota de los buques cuando el navegante se compromete en aquéllas con conocimiento previo de su dirección, cambios y duración. Un capitán, examinadas bien esas circunstancias, puede aprove-char las corrientes y ponerlas a su servicio para la seguridad de la derrota y ventajosa aceleración de la marcha, y tal es lo que procuran hacer los navegan-tes que trafican en estas aguas. El canal Chacao es, no obstante, de cuidado para las embarcaciones menores, particularmente las sin cubierta, a causa de la intensidad de sus corrientes, los remolinos y es-carceos, y las olas cortas y muy enérgicas que se le-vantan en él, sobre todo en la boca W del canal. e) En la Pub. SHOA 3009 “Tablas de Marea de la Costa de Chile”, se encuentran tabuladas la predic-ción diaria de las estoas de pleamar y de bajamar en la boca oriental. Al usar esta tabla, el navegante de-berá tener presente que la hora real de la estoa pue-de ocasionalmente discrepar hasta en 30 minutos respecto de las predicciones, y hasta en 60 minutos en circunstancias especiales. Se espera, sin embar-go, que alrededor del 90% de las estoas ocurran con una discrepancia menor de 30 minutos.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Banco Aquiles. Al S y 2,5 millas de los islotes Ca-relmapu y hacia el NW y 1 milla de la isla Doña Se-bastiana. Banco de arena de forma alargada, con profundidades entre 10,6 y 7,6 m, que se extiende 1,5 milla en sentido NW-SE y sensiblemente paralelo a la orientación de los islotes Carelmapu. Sus aguas están comúnmente muy agitadas; reinando aun cal-ma, parecen hincharse y hervir, y con los vientos du-ros del W rompe la mar en el banco formando olas cortas y arboladas. Rompientes. Hacia el W y hasta 1,5 milla del banco Aquiles. Rompientes ocasionales originadas en pro-fundidades mayores de 9 m. Casco Náufrago. Al 132º y 7 cables de la baliza lu-minosa Isla Doña Sebastiana W. Casco hundido de la MN. "Andros Coral". Queda al N de la derrota. Bajo Colo-Colo. Al SW y 8 cables de la punta Picu-ta. Bajo fondo con sólo 2,7 m de agua. Peligroso por encontrarse a corta distancia al N de la derrota. Bajo Young. Al SSW y 1,15 milla de la punta Picuta. Son diversos picos submarinos orientados en sentido NW-SE. El punto donde tiene menor profundidad —8,3 m— está ubicado al W del bajo. Con la corriente se forman fuertes escarceos sobre el bajo. Queda muy próximo al S de la derrota.

Banco Tacas. Orilla la rada de Carelmapu entre las puntas Picutas y Lenqui y avanza hacia el eje del ca-nal. Banco de arena y piedra, con 4 m de agua. La línea que une el islote al S de isla Doña Sebastiana con la baliza luminosa Punta Barranco, fija el límite de seguridad del banco. Queda al N de la derrota.

Banco Inglés. Se desprende de la costa S del canal entre las puntas Mutricio y Pihuio, y avanza hacia el NW alcanzando más del medio canal. Enorme ban-co de arena y coral con profundidades menores de 10 m. Su extremo NW queda al E y poco más de 4 millas de la punta Corona, se extiende desde ese punto hacia el E, en dirección a punta Pugueñún, por 3,3 millas; y hacia el S hasta casi llegar a la isla Co-chinos. Sus menores profundidades están en su par-te central, entre 2 y 2,5 m de agua. Con temporales

Page 71: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 3 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

y vientos fuertes del NW rompe con violencia la mar sobre el banco Inglés, particularmente con la corrien-te vaciante.

Hay que precaverse del banco Inglés, especial-mente cuando se recala a la zona de transferencia de prácticos en las afueras de la bahía de Ancud.

Rocas Pugüeñún. Arrancan al W de la punta Pu-güeñún. Roca de 4 cables de largo de E a W con muy poca agua sobre ella y algunos picachos negros de roca que asoman en bajamar a poca distancia uno del otro. El redoso del arrecife es brusco y de profundidades entre 9 y 22 m, las que aumentan hacia el N y E; pero, hacia el SW sólo a 4,5 m.

Roca Remolinos. Al N y 6,4 cables de la punta Remolinos y poco al S del eje del canal. Arrecife de arena y guijos aluviales duros y muy unidos; con ex-tensión aproximada es unos 6,6 cables en el sentido del eje del canal. Su parte más somera es la del E, que descubre en bajamar de sicigias en un espacio de casi 20 m de E a W. En torno a ella, la profundi-dad es mayor.

La roca Remolinos es menos peligrosa de lo que pudiera pensarse; no obstante, su ubicación y la intensidad de la corriente que en ese punto puede llegar a 9 y 10 nudos, hace que el flujo o corriente de creciente se bifurque a corta distancia del arrecife; y así ha sucedido que algunos veleros a la deriva y sin viento, han pasado por el N o por el S de este escollo rozándolo, pero sin tocarlo.

Bajo Seluian. Al ENE y 5 cables de la punta Remo-linos. Bajo fondo que se extiende 4,5 cables en sen-tido SE-NW y 5,3 m de agua en su parte NW, y una restinga rocosa de 19,8 m profundidad en su extremo SE. De redoso profundo; pero, debe evitarse su proximidad, pues tanto la corriente de flujo como la de reflujo tiran fuertemente sobre él, lo cual produce remolinos y escarceos.

BALIZAMIENTO

Faro Punta Corona. (S.C.) En la cima de la punta. Torre blanca con ban-das rojas y casa adosada. Racon. Personal. H = 66 m, h = 9,5 m.

Enfilación Doña Sebastiana. 105,7º - 285,7º Baliza luminosa Is Doña Sebastiana E. (S.E.)

En la punta SE de la isla. Torre amarilla con banda negra. H = 22 m, h = 10 m.

Baliza luminosa Is Doña Sebastiana W. (S.C.) En la punta SW de isla. Torre blanca con ban-das rojas. H = 30 m, h = 14 m.

Baliza luminosa Punta Ahui. (S.L.Eb.) En la cima de la punta. Torre roja. H = 48 m, h = 4 m.

Boya luminosa Banco Inglés. (S.Car.W.) En límite NW del bajo. Boya negra con banda amarilla.

Baliza luminosa Bajo Colo Colo. (S.L.Bb.) Al SW y 6,5 cables de iglesia de Carelmapu y en el bajo. Pirámide verde. Reflector radar. H = 10 m, h = 10 m.

Baliza luminosa Punta Lenqui. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 29 m, h = 5 m.

Baliza luminosa Punta San Gallán. (S.C.) Sobre acantilado de la punta. Dos postes con dos travesaños horizontales blancos con ban-das rojas. H = 60 m, h = 10 m.

Baliza luminosa Punta Barranco. (S.C.) En faldeo de la punta. Torre blanca con banda roja. H = 27 m, h = 8 m.

Pilar luminoso Ra Remolinos. (S.L.M.C.P.Bb.) En la roca. Pilote rojo con banda verde. Reflec-tor radar. H = 8 m, h = 10 m.

Baliza luminosa Punta Coronel. (S.L.Bb.) En faldeo de la punta. Torre verde. H = 9 m, h = 5,5 m.

Baliza luminosa Pto Chacao Nuevo. (S.L.Bb.) En cabezo muelle transbordadores. Torre ver-de. H = 8 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Punta Tres Cruces. (S.C.)

Page 72: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 4Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

En cima de la punta. Torre blanca con banda roja. H = 39 m, h = 8 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACION DEL CANAL CHACAO

1. Durante la travesía del canal Chacao dar estric-to cumplimiento al “Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes”. 2. Informar a la Estación de Control de Tráfico Ma-rítimo en el faro Punta Corona la hora del cruce del canal Chacao, en cuanto sea posible previo a ingre-sar a él, objeto informarse del tráfico de vuelta en-contrada oportunamente y obrar en consecuencia. 3. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar canal Chacao, en cualquiera dirección, informando: nombre del bu-que, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará entre el bajo Colo Colo y la roca Remolino. Esta misma in-formación deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 4. La preferencia de paso la tiene la nave que na-vega de W a E, debiendo la que lo hace en sentido contrario, de E a W, obrar en consecuencia.

CONSIDERACIONES PREVIAS

1. Para una nave con poder de máquinas para desarrollar 10 nudos o más, no es un inconveniente navegar el canal sin tomar en cuenta la corriente; pe-ro las de andar reducido –menos de 10 nudos– de-ben cruzarlo con corriente a favor, porque se econo-miza tiempo y combustible y los riesgos de navega-ción en una u otra circunstancia son más o menos los mismos. No olvidar que la corriente de marea que tira hacia el E comienza 1 hora antes de la ba-jamar; y la que se dirige hacia el W, se inicia también 1 hora antes de la pleamar. Asimismo, que la estoa dura sólo unos pocos minutos y que, a veces, no se nota el cambio del sentido de la corriente. Consultar la Tabla de Mareas de la Costa de Chile. 2. Es aconsejable determinar con anterioridad los rumbos a seguir, las enfilaciones y las distancias a pasar que se van a usar, porque la rapidez con que se suceden los acontecimientos —debidos a su an-

dar y a la corriente— no permite en muchos casos obtener situación. 3. Considerar previamente el estado del tiempo re-inante, teniendo presente que con temporal y vientos fuertes del 4º cuadrante y corriente vaciante, es una imprudencia cruzar el canal, especialmente, cuando se navega hacia el océano. 4. Considerar también los tiempos neblinosos, du-rante los cuales se estacionan en el canal densos mantos de neblina, los que se amontonan aún más espesos en las vecindades de Picuta de Carelmapu, dificultando la obtención de situaciones visuales. La época más común de las neblinas es la de los meses de febrero, marzo y abril. 5. Como regla general, toda nave que se dirige hacia el E debe tomar el canal Chacao de modo de encontrarse a la cuadra de la rada Carelmapu en los comienzos de la corriente de flujo, es decir, 1 hora antes de la bajamar. Por el contrario, una nave que navegue hacia el W, debe procurar hallarse al través de la roca Remolinos 1 hora antes de la pleamar. 6. Las naves y embarcaciones que no hayan podi-do tomar oportunamente el canal, que tuvieren esca-so poder de máquinas y no pudieran navegar con éxito contra la corriente, o que estén amenazadas de cambio de marea en el curso de la travesía, pueden fondear por el tiempo necesario en alguno de los surgideros de Chacao o Lacao. 7. Las naves que esperan práctico, marea o tiem-po favorable, en la parte W del canal pueden fondear en los fondeaderos del puerto Inglés o de la punta Ahui; y en la parte E del canal, pueden esperar en el fondeadero de punta Piedras. 8. Finalmente, se hace presente a los navegantes, al menos los que crucen el canal Chacao por primera vez, que es recomendable la asistencia de un Prácti-co de Canales, solicitándolo oportunamente a la Di-rección del Territorio Marítimo y de Marina Mercante o a la Gobernación Marítima de Puerto Montt. Precaución. Cables aéreos de Alta Tensión. Al NW y 6,5 cables de la baliza luminosa Punta Barran-co y al SE y 3 cables de la baliza luminosa Baliza luminosa Punta San Gallan, se alzan las torres que soportan los 3 cables de alta tensión que transportan la energía eléctrica a la isla Chiloé. Tienen una altu-ra de 179 m y cuentan con luces centellantes rojas y de obstrucción aérea, ubicadas a diferentes alturas.

Page 73: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 5 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

La elevación mínima de los cables sobre un punto ubicado al N y 1,6 cable de la roca Remolinos es de 45 m. Sobre la derrota recomendada, la altitud mínima alcanza a 59 m. Referidas al nivel de las más altas pleamares. Los cables aéreos poseen es-feras reflectoras de radar, por lo que son claramente detectados por radar. Precaución. Transbordadores. Durante el paso frente al acceso E del canal Chacao, tener especial cuidado con los transbordadores que lo cruzan entre la bahía Pargua, en el continente, y la bahía Chacao, en la isla Chiloé.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

CANAL CHACAO Derrota. La de la Carta Nº 7210; es la única reco-mendable para todo tipo de naves. Hay otras derro-tas que pueden tomar los buques de porte reducido y embarcaciones con calado menor de 3,9 m.

Nota. La mayoría de las enfilaciones y arrumba-mientos que se indican, dan sobre puntos bien defi-nidos, de modo que cualquier abatimiento causado por la corriente o el viento y cualquier error de rumbo sean inmediatamente acusados.

• Navegando de W a E.

Recalada desde el océano Pacífico. Proce-diendo del N, la recalada al golfo Coronados y luego al acceso W del canal Chacao no ofrece dificultades para una nave que haya reconocido el cabo Quedal. Así, se identificarán una tras otra, las puntas Capita-nes y Estaquillas; y, pasando a unas 5 a 6 millas afuera de la segunda, se avistará la punta Quillagua como fin de tierra, hacia el SE y unas 10 millas. Si desde la situación indicada se prosigue la derrota con rumbo al 179º, se irá a media distancia entre las puntas Guapacho y Huechucuicui. Los islotes Ca-relmapu y la isla Doña Sebastiana facilitan en esta zona la rectificación del punto de la nave, para dar seguro resguardo por babor al banco Aquiles, deján-dolo claro hacia el E.

En caso de cerrazón, muy frecuente en esta zo-na, recalar al canal Chacao navegando en dirección al faro Punta Corona.

Procediendo del S, sólo se requiere dar prudente resguardo a los peligros que destaca la costa NW y N de la isla Chiloé.

Antes de ingresar al canal Chacao, primero se debe reconocer perfectamente la punta Corona y la isla Doña Sebastiana. No confundir los barrancos de las puntas Guapacho y Huechucuicui, que son las laderas de los cerros que forman las puntas mencio-nadas. Recalando de noche, se aprecia desde las 25 millas aproximadamente la luz del faro Punta Co-rona y posteriormente también el resplandor de las luces de la ciudad de Ancud. Este faro posee res-pondedor de radar y radiofaro.

Ingresar al golfo Coronados gobernando al rum-bo 130º para pasar al NE y 1,4 milla de la punta Co-rona. De este modo, se asegurará dar buen res-guardo por babor a los bajos fondos destacados al NW de la isla Doña Sebastiana.

Si la nave se dirige a la Estación de Transferen-cia de Prácticos de Ancud, continuar al rumbo 130º y caer en dirección a la bahía de Ancud dando buen resguardo por estribor a las puntas Corona y Ahui. Tener especial cuidado con la marea vaciante, cuan-do la corriente corre hacia el W, en que se producirá un abatimiento en esa dirección. También, la boya luminosa cardinal W Banco Inglés es apropiada para precaverse de caer en el banco Inglés, cuando la co-rriente tira hacia el E.

Continuando por el canal Chacao hacia el E, a la cuadra del faro Punta Corona, caer a babor al rumbo 085º para pasar al S y 8 cables de los islotes desta-cados al S de la isla Doña Sebastiana. Los barran-cos de las puntas Guapacho y Huechucuicui queda-rán por la popa y enfilados ambos al 265º; asimismo, la punta Picuta de Carelmapu quedará ligeramente abierta por babor. Mantener la antes referida ruta, gobernando convenientemente para contrarrestar el efecto de la corriente, hasta llegar próximo a la enfi-lación —105º,7–285º,7— de las balizas luminosas de las puntas SE y SW de la isla Doña Sebastiana.

Caer a estribor al rumbo 105º,7 para dejar ahora esta otra enfilación por la popa —al 285º,7— y para pasar al S y 5 cables de la baliza luminosa con re-flector de radar Bajo Colo Colo —o bien, al S y 6 ca-bles de la punta Falsa Picuta. Todo lo anterior, seña-la la ruta clara entre el borde S del bajo Colo Colo —por babor— y el límite N del bajo Young —por estri-bor. Mantenerse en la enfilación de las balizas de isla

Page 74: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 6Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Doña Sebastiana hasta llegar al través de la baliza luminosa Punta Lenqui.

Posteriormente, cambiar el rumbo al 098º para pasar al S y 1 milla de la punta Redonda y en direc-ción a la baliza luminosa Punta Barranco.

Finalmente, poco antes de llegar a las proximi-dades de la baliza luminosa Roca Remolinos, caer a estribor hasta el rumbo 120º para pasar al SSW y 3 cables de la punta Barranco y continuar la navega-ción manteniendo un rumbo paralelo y a una distan-cia de 2 a 3 cables de la costa N en esta parte del canal. Así, la roca Remolinos y luego el bajo Seluian se dejarán a distancia segura por estribor; quedando ambos claros al S de la derrota.

• Navegando de E a W. Aproximar al canal Cha-cao navegando al rumbo 300º para pasar al SSW y 3 cables y paralelo a la costa N del canal en el tramo comprendido entre las puntas Coronel y Barranco. De este modo, se asegurará dar prudente resguardo por babor al bajo Seluian y la roca Remolinos —señalizada con una baliza luminosa con reflector de radar—, quedando ambos peligros claros al S de la derrota.

Una vez rebasada punta Barranco, caer a babor al rumbo 278º para pasar al S y 1 milla de la punta Redonda. Así, la isla Doña Sebastiana quedará le-vemente abierta por estribor.

Al llegar a la cuadra de la baliza luminosa Punta Lenqui, gobernar lentamente con rumbo a estribor al 285º,7 para tomar la enfilación de las balizas lumino-sas SE y SW de la isla Doña Sebastiana y para pa-sar al S y 5 cables de la baliza luminosa con reflector de radar Bajo Colo Colo —o bien, al S y 6 cables de la punta Falsa Picuta. Todo lo anterior, señala la ruta clara entre el borde S del bajo Colo Colo —por estri-bor— y el límite N del bajo Young —por babor. Man-tenerse en la referida enfilación de las balizas de la isla Doña Sebastiana hasta sobrepasar la baliza lu-minosa Bajo Colo Colo y, poco antes de llegar a la cuadra de la punta Corrales, caer a babor al rumbo 265º sobre la enfilación de los barrancos de las pun-tas Guapacho - Huechucuicui y para pasar al S y 8 cables de los islotes destacados próximo al S de la isla Doña Sebastiana.

Continuar al rumbo 265º y pasado al W de la isla Doña Sebastiana, gobernar a estribor al rumbo 310º para pasar al NE y 1,4 milla de la punta Guapacho;

ruta que conducirá a la nave libre de todo peligro hacia el océano.

Si la nave se dirige a la Estación de Transferen-cia de Prácticos de Ancud, continuar al rumbo 265º y caer en dirección a esa sólo una vez que se haya sobrepasado el través de la baliza Isla Doña Sebas-tiana E, con el fin de precaverse de los bajos fondos del banco Inglés, cuyo límite NW está señalizado con una boya luminosa cardinal W. Esto tiene especial relevancia con marea creciente, cuando la corriente corre hacia el E, en que se producirá un abatimiento en esa dirección, con el riesgo de caer en el banco Inglés.

CANAL QUICAVI Carta Nº 7390 Canal Quicaví. Se forma entre la costa E de la isla Chiloé y el lado W de las islas Chauques Occidenta-les. Se extiende unas 6 millas en dirección general N-S y tiene un ancho de 2 millas, que a la altura del morro Quicaví —entre la roca Piedra Lilecura y las rocas Peligro— se reduce a poco más de 1 milla. Ofrece un freo limpio y profundo, apto para toda cla-se de naves, sin otra dificultad que la angostura se-ñalada. Con el objeto de hacer más segura la nave-gación por dicha angostura se han instalado dos ba-lizas luminosas con reflector de radar: una en el sec-tor más al W de las rocas Peligro y otra en la piedra Lilecura. Es una ruta alternativa más corta entre el canal Chacao y el golfo Corcovado. Vientos. Con vientos del N se levantan en el canal olas cortas y fuertes escarceos, peligrosos para las embarcaciones sin cubierta; con vientos del S, puede ser cruzado por embarcaciones pequeñas. Marea y corrientes. La amplitud de la marea varía entre 3,5 y 5,5 m. La corriente de flujo tira hacia el N y la de reflujo lo hace hacia el S, con una intensidad de 2 a 3 nudos, según la edad de la luna.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Bajo Pulmunmún. Al E y 5 millas de la punta Cho-hén. Este bajo se extiende como por 2 millas en sentido NW-SE y está constituido por un grupo de

Page 75: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 7 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

rocas negras, las cuales descubren en bajamar. Cuando hay marejada, se levanta una rompiente que lo señala claramente; pero, con brisa suave y marea alta no se perciben ni aun los sargazos que lo ro-dean. Queda al E de la derrota.

Rocas Peligro. Al E y 1,7 milla del Morro Quicaví. Rodal de rocas y bajos fondos marcados con sarga-zos que destaca isla Cheniao al W y hasta 1,9 milla; las cuales en esta parte reducen el ancho del canal Quicaví a poco más de 1 milla. Quedan próximo al E de la derrota.

Roca Piedra Lilecura. Desde el pie del morro Qui-caví, arranca hacia el E y por más de 3 cables, un banco de piedra, el cual deja ver en bajamar varios afloramientos de roca. Al E y 3 cables, precisamen-te, del citado morro, se encuentra la roca Piedra Lile-cura, que aflora hasta media marea. Los fondos so-meros en el banco anteriormente aludido, se extien-den aun por alguna distancia al E de la Piedra Lilecu-ra, por lo cual esta roca debe rodearse siempre por el E y a no menos de 1 cable.

Bajo Dugoab. Se destaca a corta distancia al WNW de la punta Lobos, extremo SW de la isla Tac. El ba-jo es de tanta extensión como aquella isla, abarcan-do unas 2 millas en sentido E-W por 7 cables de an-cho, y está formado de arena y guijarros, con varias rocas sumergidas y que afloran en bajamar marca-das con sargazos. En pleamar queda enteramente cubierto; pero, descendiendo las aguas aparecen desde media marea algunas rocas y en toda la ba-jamar gran parte del bajo.

El bajo Dugoab está separado de la isla Tac, por un canalizo sucio y riesgoso, tanto a causa de los fondos someros que contornean la punta Lobos, co-mo por los violentos escarceos y corrientes que ahí se experimentan. Queda al NE de la derrota.

Isla Teuquelín. Al NE y 8 cables del extremo NE de la isla Caguache. Isla de casi 8 cables en su mayor extensión y separada de la isla Caguache por un ca-nalizo angosto. Es baja, lo mismo que sus playas, las cuales proyectan fondos insidiosos en todo su contorno. Al SE y poco menos de 5 cables de la punta SE, la isla Teuquelín presenta un redoso sucio con varias rocas sumergidas y otras que afloran en bajamar. Queda al S y próximo al W de la derrota.

Arrecife Tiquia. Al E y 2,5 millas de la isla Cagua-che, y hacia el NNE y 3,7 millas de la punta Apiao. Arrecife descubre en bajamar y se extiende un poco más de 1 milla al E de su parte más alta. Hay paso franco en todo el contorno del citado arrecife.

En todo caso, al pasar entre el arrecife Tiquia y la isla Caguache es conveniente hacerlo más próxi-mo a esta última, en atención a que el arrecife Tiquia ha aumentado su embancamiento hacia el W en aproximadamente 2,5 cables de lo que indica la car-ta. Queda próximo al E y NE de la derrota.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Rocas Peligro. (S.L.Eb.) En límite W de las rocas. Pilote rojo. Reflector radar. H = 7 m, h = 6,5 m.

Baliza luminosa Piedra Lilecura. (S.L.Bb.) En límite E del bajo Piedra Lilecura. Pilote ver-de. Reflector radar. H = 6 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Punta Tenaun. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Isla Teuquelin. (S.C.) En extremo E de la isla. Torre blanca con ban-da roja. H = 43 m, h = 4 m.

Baliza ciega Arrecife Tiquia. (S.C.)

En lado E del arrecife. Torre blanca con banda roja. Reflector radar. H = 5 m, h = 4 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

CANAL QUICAVI • Navegando de N a S. Proviniendo desde el N, aproximar al canal Quicaví navegando al rumbo 175° para pasar al E y 1,7 milla de la isla Caucahue, rum-bo que llevará a pasar luego a medio freo, y a dis-tancia de 7 cables, entre las baliza luminosas Piedra Lilecura —por estribor— y Rocas Peligro —por ba-bor. Luego, pasado al S de la piedra Lilecura, caer a estribor al rumbo 203º en dirección a la baliza lumi-nosa Punta Tenaun y para pasar al W y 1 milla de la punta Chillidque. Enseguida, cambiar el rumbo a babor —rodeando la punta Chillidque a no menos de

Page 76: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 8Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

8 cables— hasta llegar al 145º para pasar al NE y 1 milla del borde N de la isla Meulin.

Más adelante, pasado el través de punta Yür-gens, se puede corregir poco a poco el rumbo a es-tribor, para no acercarse al bajo Dugoab, hasta llegar al 180° para pasar al E y 8 cables de la isla Teuque-lin —donde hay una baliza luminosa— y en dirección a la punta Apiao. Enseguida, al llegar a la cuadra de la referida baliza luminosa, cambiar el rumbo a estri-bor hasta el 190º para pasar al E y 8 cables del bor-de E de la isla Caguache. Por último, una vez salva-do al S del arrecife Tiquia, alterar el rumbo a babor al 150º para pasar al NE y 1,2 milla de la punta Apiao y mantenerlo hasta llegar al canal del mismo nombre. Estos dos últimos arrumbamientos permiten dar se-guro resguardo por babor al arrecife Tiquia —señalizado con una baliza ciega con reflector de ra-dar—, dejándolo claro al E y luego al NE.

• Navegando de S a N. Proviniendo desde el S por el canal Apiao, caer a babor al rumbo 330º para pasar al NE y 1,2 milla de la punta Apiao. A este arrumbamiento la baliza luminosa Isla Teuquelin quedará levemente abierta por estribor. Aproximar lo suficiente a la isla Caguache y caer a estribor al rumbo 010º para pasar al E y 8 cables del borde E de la misma isla. Estos rumbos aseguran dar debido resguardo por estribor al arrecife Tiquia —señalizado con una baliza ciega con reflector de radar—, deján-dolo claro al NE y luego al E.

Al llegar a la cuadra de la baliza luminosa Isla Teuquelin, cambiar el rumbo a babor hasta el 000° y, luego de pasar a la cuadra de la referida baliza, se puede corregir el rumbo poco a poco más a babor, para no acercarse al bajo Dugoab, hasta llegar al 325º para pasar al NE y 1 milla del borde N de la isla Meulin y, posteriormente al SW y 1 milla de la punta Chillidque. La baliza luminosa punta Tenaun queda-rá abierta por babor.

Más adelante, al llegar a la cuadra de la punta Chillidque, cambiar el rumbo a estribor —rodeando la mencionada punta a no menos de 8 cables— hasta el 023º para pasar al E y 7 cables de la piedra Lilecu-ra —señalizada con una baliza luminosa de babor. La baliza luminosa Rocas Peligro quedará levemente abierta por estribor. Finalmente, ya salvada la Piedra Lilecura, caer a babor al rumbo 355° para pasar a medio freo, y a distancia de 7 cables, entre las bali-zas luminosas Piedra Lilecura —por babor— y Rocas

Peligro —por estribor. Con este rumbo, también se irá claro al W del bajo Pulmunmun.

Page 77: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 9 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

ACCESOS AL CANAL MORALEDA

CANAL NINUALAC Carta Nº 8160 Canal Ninualac. En la parte central del archipiélago de los Chonos, y se forma entre la costa S de las is-las James y Teresa —por el lado N— y la costa N de las islas Kent, Melchor, Chalacayec, Tangbac y Sila-chilu —por el lado S. Se extiende por 33 millas en dirección general WSW-ENE y presenta un ancho variable entre 1 y 2 millas. Es limpio y muy profundo.

La entrada W del canal Ninualac, se abre entre el extremo N de la isla Kent y el extremo SW de la isla James —ubicada al N y 1,2 milla de esa isla. En la entrada E se encuentran los islotes Arenaldi y el ex-tremo N de la isla Silachilu —situada al SE y 1,4 milla de la primera. En la confluencia del canal Ninualac con el canal Moraleda, por el lado del S, se encuen-tran las islas Silachilu y Pajal. La primera de estas is-las tiene tres islotes por su lado SW y varias rocas sumergidas y otras que afloran en bajamar; y la se-gunda, varias rocas que afloran en bajamar rodeadas de sargazos al E y al NE y poco más de 1 milla, siendo la última la roca Westhoff. En el lado N de la entrada E del canal, se hallan las rocas Blanco, for-madas también por varios islotes y rocas. Entre la is-la Tangbac por el E y la isla Melchor por el W, queda la isla Chalacayec. Los picos Sullivan, de la isla Ja-mes, son visibles desde gran distancia, y desde uno y otro extremo del canal Ninualac. Marea y corrientes. El régimen de la marea en el canal Ninualac es sensiblemente igual al de la isla Guamblín y en comparación con el puerto Lagunas, las pleamares y bajamares se producen alrededor de 23 minutos antes. La corriente tira a lo largo del ca-nal y con intensidad media de 0,7 de nudo en cua-draturas o próximo a ellas; en sicigias, llega hasta los 3 a 4 nudos. La corriente de flujo tira hacia el E y empieza aproximadamente 1 hora antes de la baja-mar en la isla Guamblín; la de reflujo lo hace hacia el W y comienza 1 hora antes de la pleamar en la cita-da isla.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Roca Engaño. Al E y 10 millas de la isla Moraleda y al W y 6,5 millas de los islotes Gemelos. Roca que cubre enteramente sólo en sicigias. Puede pasarse sin peligro por cada lado de ella hasta una distancia de 1 cable.

Isla Leucotón. Al W y 3,5 millas de la roca Engaño y poco al S del medio canal. Isla de 106 m de eleva-ción en torno de la cual y a 1,5 cable afuera se son-dan 90 m de profundidad; más cerca las aguas son someras, principalmente por el lado N, en cuyas proximidades el fondo se reduce a 5 ó 4 m. Destaca por el lado SW y 2,5 cables, una roca con veril insi-dioso. Queda al S de la derrota, transitándose por donde el paso se presenta más ancho.

Islotes Gemelos. Al ENE y 5,7 millas de la roca En-gaño y más cercanos a la costa S del canal. Dos is-lotes, el mayor de ellos de 34 m de elevación, que si bien despiden rocas sumergidas hasta 2 cables afue-ra de su contorno, por el lado N de ellos queda siem-pre un paso espacioso. Al W y 3 cables destacan una roca que aflora en bajamar y un bajo fondo con 2 m de agua, marcados con sargazos. Quedan al S de la derrota y no dejan paso navegable entre ellos y la costa N de la isla Melchor.

Roca Westhoff. Al E y 1,9 milla del extremo NE de la isla Silachilu. Roca que aflora en bajamar muy pe-ligrosa por su ubicación próxima al S de la derrota en el acceso E del canal. Entre la roca Westhoff y la is-la Silachilu se encuentra la isla Pajal, de 60 m de elevación, más alejado al S de la derrota, y la cual destaca al NE —en dirección a la roca Westhoff— varias rocas que afloran en bajamar marcadas con sargazos. No hay paso navegable entre la roca Westhoff, la isla Pajal y la isla Silachilu.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Roca Engaño. (S.Pel.Ais.) En la roca. Poste negro con banda roja. Re-flector radar. H = 9 m, h = 6 m.

Page 78: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 10Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN EL CANAL NINUALAC

• Navegando de W a E.

Recalada desde el océano. Proviniendo del océano, aproximar a la bahía Adventure para recalar a una posición al E y más de 5 millas del acceso o boca W del canal Ninualac. Ingresar navegando al rumbo 090° para pasar al S y 1,1 milla del islote que destaca más al W el extremo SW de la isla James; así, se dará prudente resguardo a los bajos fondos existentes en las proximidades de ambas riberas.

Una vez que abra el canal hacia el interior, en-mendar rumbo a estribor al 105° para pasar al S y 4,5 cables de la isla Moraleda. Posteriormente, co-rregir el rumbo lentamente a babor, sin aproximar a menos de 7 cables a la costa por babor, hasta llegar al 040° para pasar a medio freo —y a 4 cables— en-tre la costa SE de la isla James –por babor– y la isla Leucotón —por estribor. En este paraje del canal se debe tener cuidado con la corriente de marea, espe-cialmente durante el período de flujo que, debiendo tirar en dirección hacia el E, el rebote que se produce en la costa NW de la isla Melchor afecta lateralmente a la nave y la hace abatir hacia el NW.

Escapular la isla Leucotón por estribor entre 3 y 4 cables, cayendo a dicha banda hasta llegar al rum-bo 100° para pasar, primero al S y 2,5 cables de la costa S de la isla James, y luego también al S y 4,5 cables de la roca Engaño.

Al llegar al través de la baliza ciega Roca Enga-ño, caer a babor al rumbo 071° para pasar al S y 4 cables de la costa S de la isla James y más tarde al N y 4,5 cables de los islotes Gemelos. Una vez a la cuadra de los citados islotes, enmendar el rumbo a estribor al 080° para pasar al N y 4,5 cables de un pequeño islote próximo a la costa N de la isla Mel-chor y seguidamente al S y 5 cables de la costa S de la isla Teresa.

Finalmente, dar rumbo al 070° para pasar al N y 5,5 cables de la isla Silachilu y enseguida al S y 1,1 milla de las rocas Blanco; rumbo que lleva al canal Moraleda dando prudente resguardo —por estribor— a la roca Westhoff situada en el lado S del acceso E del canal Ninualac.

• Navegando de E a W. Viniendo desde el N por el canal Moraleda, una vez identificadas las rocas Blanco y la isla Silachilu situada al S de las primeras,

cambiar poco a poco el rumbo a estribor, escapulan-do las citadas rocas Blanco por dicha banda a no menos de 1,1 milla, hasta el rumbo 250° para pasar al S y 8 cables de las islas Arenaldi —por estribor—, o bien, al N y 5,5 cables de la isla Silachilu —por ba-bor. Si se aproxima desde el S, corregir el rumbo a babor, cuidando pasar a no menos de 1,5 milla de la isla Pajal más al S —dando prudente resguardo por babor a la roca Westhoff—, hasta llegar al rumbo 250° para pasar al S y 8 cables de las islas Arenaldi —por estribor—, o bien, al N y 5,5 cables de la isla Silachilu —por babor. Al llegar al través de la isla Tangbac, enmendar el rumbo a estribor al 260° para pasar al S y 5 cables del extremo S de la isla Teresa y más tarde al N y 4,5 cables de un islote muy próxi-mo al N de la costa N de la isla Melchor. Salvados los islotes Gemelos, cambiar el rumbo a babor al 251° para pasar al SSE y 3,5 cables de la roca En-gaño —señalizada con una baliza ciega con reflector de radar—. También es posible pasar por el N de la citada roca Engaño y aproximar hasta 1 cable de ella.

Una vez a la cuadra de la baliza Roca Engaño, caer a estribor al rumbo 280° para pasar al S y 2,5 cables de la costa más saliente de la isla James en esa parte y enseguida al N y 4 cables de la isla Leu-cotón. Escapular la citada isla Leucotón por babor entre 3 y 4 cables, cayendo al rumbo 220° para pa-sar al SE y 4 cables de la costa de la isla James en esa parte y en dirección a la isla Purén. En este pa-raje del canal se debe tener cuidado con la corriente de marea, especialmente durante el período de flujo que, debiendo tirar en dirección hacia el E, el rebote que se produce en la costa NW de la isla Melchor afecta lateralmente a la nave y la hace abatir hacia el NW.

Cuando se abra la salida o acceso W del canal, enmendar el rumbo lentamente a estribor, y sin aproximar a menos de 7 cables de la costa S de la isla James, hasta llegar al 285° para pasar al S y 4,5 cables de la isla Moraleda, rumbo que conduce fuera del canal. Sin embargo, pasado del través de la pun-ta NW de la isla Kent, caer a babor al rumbo 270° para pasar al S y 1,1 milla del islote más alejado al W del extremo SW de la isla James, objeto navegar por aguas seguras afuera de la boca W u oceánica del canal Ninualac.

Page 79: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 11 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

BAHIA DARWIN Carta Nº 8700 Bahía Darwin. Se forma por el lado S de las islas Vallenar y el extremo W de la isla lsquiliac —por el lado N— la costa W de las islas Garrido y Clemente —por el lado E— y la costa N de las islas Tenque-huén y Menchuán —por el lado S—; sobre la costa W del archipiélago Chonos.

La boca o entrada oceánica de la bahía Darwin, se abre entre la isla Lobada —del grupo islas Valle-nar— y la isla Menchuán —situada próxima al W de la isla Tenquehuén— donde tiene unas 25 millas de ancho. Al centro de la bahía se encuentra el islote Analao y más al S, las islas Puyo y otros peligros, to-dos los cuales quedan al S de la derrota de aproxi-mación al canal Darwin.

El lado N de la bahía está constituido por las is-las Vallenar y por el extremo W de la isla lsquiliac, donde se alza el monte lsquiliac con tres cimas, la más alta de 975 m. Los lados E y S de la bahía, es-tán formados por la costa W de las islas Garrido —que es alta, acantilada y desnuda— y Clemente y la costa N de las islas Tenquehuén y Menchuán.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Isla Auchilú. Al W y unas 2,5 millas de la isla Isqui-liac. Isla de más al S del grupo de islas Vallenar. Por su ubicación cercana al NW de la entrada W del canal Darwin, constituye una buena referencia para tomar dicho acceso W o boca oceánica.

Islote AuchiIú. Al E y poco más de 1 cable del Bali-za luminosa Isla Auchilú. Pequeño islote abordable con buenas condiciones de tiempo.

Isla Analao. Al SSW y 8,7 millas de la isla Isquiliac y casi en el centro de la bahía Darwin. Es pequeña, de cima plana, acantilada y se alza a 39 m. La costa E y el extremo N de la isla despiden fondos sucios de-ntro de 4 cables; al interior de los cuales hay 3 fara-llones, uno al E, el segundo al SE y otro en el lado N. Igualmente, su costa S destaca al S y hasta unos 6 cables afuera de la orilla, bajos fondos y rompientes. Por lo demás, en las cercanías de esta isla se de-nunciaron en el año 1925, los siguientes escollos:

Bajo fondo. Al 238° y 5,5 millas de la isla Analao. Bajo fondo de posición dudosa.

Roca sumergida. Al 174°,5 y 1,8 milla de la isla Analao. Roca sumergida de posición aproximada.

La isla Analao y escollos antes descritos, que-dan en el lado S de la derrota por la bahía Darwin.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa isla Auchilú. (S.C.) En extremo SE de la isla. Torre troncocónica blanca con banda roja. H = 70 m, h = 10 m.

Baliza ciega Islote AuchiIú. (S.C.) En el islote. Trípode blanco con banda roja. H = 12 m, h = 5 m. Asiste maniobra para tomar fondeadero y apro-visionar el faro.

CANAL DARWIN Carta Nº 8630 Canal Darwin. Separa la costa S de las islas Auchi-lú, lsquiliac, Veneria, Italia, Palumbo y Quemada —por el lado N— y la costa N de las islas Garrido, Ri-vero, Marcacci, Caniglia y Luz —por el lado S. Se extiende unas 38 millas en dirección general E-W, siguiendo un curso algo tortuoso, y presenta un an-cho variable desde unas 3,5 millas, entre las puntas Alfredo de la isla Isquiliac e Isabel de la isla Garrido, hasta sólo 3 cables, entre los islotes y rocas desta-cados al S del extremo SW de la isla Quemada y la costa N de la isla Luz. Además, es profundo, limpio y los pocos peligros existentes están debidamente señalizados.

El canal Darwin se abre en la parte N de la bahía Darwin y su entrada por el océano no puede ser equivocada, pues además de presentarse clara y bien definida, sin islotes ni rocas, entre las tierras al-tas que la forman, es fácil reconocerla por las islas Vallenar, el monte lsquiliac y por la característica isla Analao. Su acceso desde el canal Moraleda, es fácil de reconocer por la baliza luminosa Isla Mitahues y por los cerros del extremo NE de la isla Luz.

El canal Darwin se considera el mejor de los que conducen desde el océano al canal Moraleda, por-

Page 80: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 12Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

que, a la vez que su navegación está exenta de peli-gros, es fácil hasta para buques de tamaño modera-do y ofrece buenos fondeaderos en cada uno de sus extremos; la rada Vallenar en la costa oceánica, los puertos Yates e ltaliano, en su curso, y el puerto La-gunas en el canal Moraleda. Marea y corrientes. La corriente de flujo en el canal Darwin corre hacia el E y la de reflujo al W, con una intensidad de 1,5 nudo durante las sicigias. Sin em-bargo, la mayor intensidad, que a veces alcanza a 3,5 nudos, se hace sentir en la zona comprendida entre la punta Quilán —extremo N de la isla Marcac-ci— y la costa SW de la isla Quemada. Existe infor-mación de haberse experimentado corrientes de 5 nudos hacia el W a la cuadra de la baliza luminosa Isla Quemada, durante sicigias equinocciales.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Islote y roca Pájaros. Al WNW y 8 cables del ex-tremo NW de isla Marcacci, y en lado S de la derrota. Pequeño islote rocoso, de color blanco y 3 m de altu-ra.

Bajos fondos. Al NW y 3 cables de roca Pájaros, con 11,1 m de agua. Además, al NW y 2,5 cables, hay otra roca con 7 m de agua.

Bajo y roca Darwin. Al NE y 1,5 milla de roca Pája-ros, con la roca Darwin al centro de 9,9 m de profun-didad; acantilada, de redoso profundo y marcada con una gran mancha de sargazos. Se puede escapular por el N o por el S; ya que ambos pasos son limpios.

Rocas en cercanías extremo W de isla Quemada. El extremo SW de isla Quemada despide hacia el S y hasta 1 cable afuera, un fondo sucio con pequeñas rocas afloradas y varias sumergidas.

El ancho del canal Darwin en esta parte, entre las rocas aludidas y la ribera N del extremo NW de la isla Luz, alcanza a sólo 3,5 cables.

Roca. Inmediata al extremo S de la isla Quemada y muy próxima a la roca donde está la baliza luminosa Isla Quemada. Roca sumergida que queda muy próxima al N de la derrota en el canal Darwin.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Isquiliac. (S.C.) En borde S de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 7 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Ra. Pájaros. (S.L.M.C.P.Bb.) En la roca. Torre roja con banda verde. H = 8 m, h = 4 m.

Boya luminosa B° Darwin. (S.L.M.C.P.Eb.) Fondeada en 12 m de agua y en el bajo. Boya cónica verde con banda roja. Reflector radar.

Baliza luminosa Punta Quilán. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 8 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Isla Quemada. (S.C.) En islote cercano a la punta. Torre troncocónica blanca con banda roja. H = 8 m, h = 6 m.

Baliza luminosa Islote Maipo. (S.L.Eb.) En borde NE del islote. Torre roja. H = 5 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Punta Meyhew. (S.L.Bb.) En tangón de 7 m que sobresale al S de la pun-ta. Torre verde. H = 4 m, h = 2 m.

Baliza luminosa Islote del Pangal. (S.C.) En borde NE del islote. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 4 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN

DEL CANAL DARWIN 1. Durante la travesía del canal Darwin dar estricto cumplimiento al “Reglamento Internacional para pre-venir Abordajes”. Asimismo y como norma perma-nente de seguridad, se establecen como puntos lími-tes la baliza luminosa Isla Quemada por el W y la punta Mayhew por el E, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

Page 81: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 13 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar canal Darwin, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encon-trará entre el bajo Darwin y la punta Mayhew. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 3. La preferencia de paso la tiene la nave que na-vega de W a E; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, de E a W. De modo que la nave que viniendo del E a cruzar el canal Darwin, compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al E de la punta Mayhew que pase la nave que viene del W, extre-mando las precauciones al acercarse a ella.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN LA BAHIA DARWIN Y EL CANAL DARWIN

• Navegando de W a E. Recalada desde el océano. Procediendo desde el océano, sea del N o del S, para tomar el canal Dar-win, procurar ante todo reconocer la isla Guamblín, sin descuidar en ningún momento la atención a la de-rrota, en prevención de las sorpresas que pueden deparar las corrientes, las cuales tiran en esta región hacia el E y el N.

Acercándose a la bahía Darwin, son buenos puntos de reconocimiento las islas Paz y Liebre, la isla Lemu, muy poco más baja que la isla lsquiliac y la isla Analao, plana y visible desde 20 a 15 millas, aún con tiempo algo brumoso.

El canal Darwin está bien determinado por la gran abra de la entrada W, formada por cerros altos a cada lado de pendientes abruptas o muy empina-das; en suma, la recalada no presenta dificultades, especialmente si se tiene conocimiento exacto de la latitud de la situación.

Aproximar a la boca W del canal Darwin nave-gando al rumbo 090° para pasar al N y 3 millas de la isla Analao y más adelante al S y 4 millas de la isla Auchilú. Enseguida, próximo a llegar al través de la punta Isabel de la isla Garrido, enmendar el rumbo a estribor al 105° para pasar al N y 8 cables de la pun-ta Garrido y después al S y 6,5 cables de la punta de la baliza luminosa Isla Isquiliac. Una vez rebasada la citada baliza, cambiar poco a poco el rumbo a babor hasta el 048° para pasar al SE y 1 milla del borde SE

de la isla Veneria. La proa quedará sobre el centro de la costa SE de la isla Italia y la roca Pájaros junto con la boya pilar Bajo Darwin, se verán abiertas a es-tribor. Avanzando sobre este rumbo, cuidar que se pase al NW y 6 cables de la roca Pájaro, objeto pre-caverse del bajo fondo de 7 m destacado al NW y 4 cables de ella.

A continuación, la derrota puede seguirse por el N o por S del bajo Darwin. En el primer caso, una vez pasado del través de la roca Pájaros —y 6 ca-bles de distancia— caer a estribor al rumbo 063° pa-ra pasar al SE y 4 cables de la costa SE de la isla Italia y en dirección al canto SE de la misma isla. Así, la boya luminosa Bajo Darwin continuará abierta por estribor; dándose prudente resguardo por estri-bor al bajo que señaliza.

Pasado de la cuadra del bajo Darwin, cambiar el rumbo a estribor al 113° para pasar al SW y 7,5 ca-bles de la punta Sur de la isla Quilán, o bien, al NE y 6 cables del borde NE de las islas Marcacci y Cani-glia. Seguidamente, corregir nuevamente el rumbo a estribor al 137° para pasar al NE y 4 cables de la costa NE de la isla Caniglia. A este rumbo, los islo-tes Lobos quedarán abiertos por babor y se pasará al SW y 6 cables de ellos.

Si se ha de navegar por el S del bajo Darwin, luego de pasar del través de la roca Pájaros, caer a estribor escapulando la citada isla a no menos de 6 cables, para precaverse del bajo fondo de 7 m situa-do al NW y 4 cables de ella, hasta el rumbo 088° pa-ra pasar al N y 2 cables de la punta Quilán, prosi-guiendo esta ruta hasta interceptar la derrota antes indicada. De esta forma, la boya luminosa Bajo Darwin se verá inicialmente abierta por babor, y pa-sará por esa banda, dándose prudente resguardo al bajo que señaliza; la baliza luminosa Punta Quilán quedará inicialmente levemente abierta hacia estri-bor.

Posteriormente, una vez que abra el canal entre la costa S de la isla Quemada y la costa N de la isla Luz, caer a babor al rumbo 105° para pasar a medio freo la angostura que se presenta entre la baliza lu-minosa Isla Quemada y el borde N de la isla Luz; cuidando contrarrestar el efecto de la corriente que puede llegar a afectar el buen gobierno de la nave. Avanzar sobre este rumbo manteniéndose a medio freo hasta alcanzar las cercanías del islote sin nom-bre situado al W del islote Maipo, momento en que es necesario iniciar el cambio de rumbo a estribor o

Page 82: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 14Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

bien caer decididamente a esa banda, si fuese nece-sario, hasta el rumbo 134° para escapular, primero el islote Maipo por estribor, y enseguida la punta Mayh-ew por babor. Escapulada la punta Mayhew, conti-nuar al rumbo 093° para pasar al N y 3 cables del borde N de la punta W de entrada al estero Soledad. Tener cuidado con la corriente y efectuar las caídas oportunamente, evitando tener que cambiar el rumbo una mayor cantidad de grados, ya que de ser así, con seguridad se dificultará la subsiguiente caída a la banda contraria, con serio riesgo para la nave. De este modo, también se dará prudente resguardo a los bajos fondos y rocas que destaca la costa S del canal en esta parte.

Enseguida, enmendar el rumbo a babor hasta el 057° para pasar al SE y 4 cables de la costa N del canal y luego al NW y 5 cables del islote del Pangal. Finalmente, dar rumbo al 083° para pasar al S y 1,1 milla del borde S de la isla Mitahues, e ingresar al canal Moraleda.

• Navegando de E a W. La entrada del canal Darwin desde el canal Moraleda, es fácil de recono-cer por el Baliza luminosa Isla Mitahues y por los ce-rros del extremo NE de la isla Luz.

Aproximar al canal Darwin navegando al rumbo 263° para pasar al S y 1,1 milla del borde S de la isla Mitahues y luego al N y 5,5 cables del islote del Pan-gal, lo que da casi a medio freo de la entrada. Lue-go, antes de llegar al través del citado islote, corregir el rumbo a babor para pasar al NW y 5 cables del mismo, y enseguida al SE y 4 cables de la costa SE de esta parte de la isla Quemada.

Cuando abra el canal hacia el W, caer a estribor al rumbo 270° para pasar al S y 2,5 cables de la pun-ta Mayhew. De este modo, se dará prudente res-guardo por babor a los bajos fondos y rocas que despide al N la costa S del canal en esta parte. Avanzar a este rumbo hasta llegar a las inmediacio-nes de la baliza Punta Mayhew, momento en que es necesario iniciar el cambio de rumbo a estribor o bien caer decididamente a esa banda, si fuese necesario, hasta el rumbo 314° para escapular, primero la punta Mayhew por estribor, y enseguida la isla Maipo por babor. Escapulada la isla Maipo, continuar al rumbo 285° manteniéndose a medio freo y salvar de esta forma la angostura entre la baliza Isla Quemada y el borde N de la isla Luz, teniendo cuidando de contra-rrestar el efecto de la corriente que puede llegar a

afectar el buen gobierno de la nave. Pasada la refe-rida angostura, corregir el rumbo a estribor al 317° para pasar al SW y 4 cables de los islotes Lobos y más adelante al NE y 4 cables del borde NE de la is-la Caniglia.

Si se ha de navegar por el N del bajo Darwin, enmendar el rumbo a babor al 293° para pasar al SW y 7,5 cables de la punta Sur de la isla Quilán, o bien, al NE y 6 cables del borde NE de la isla Mar-cacci. Enseguida, al acercarse a la costa SE de la isla Italia, caer nuevamente a babor y hasta el rumbo 243° para pasar al SE y 4 cables de la misma costa. Así, la boya luminosa Bajo Darwin se mantendrá siempre abierta por babor, dándose prudente res-guardo por esa banda al bajo que señaliza. Sobre-pasada la posición del bajo Darwin, enmendar el rumbo a babor al 228° para pasar al NW y 6 cables de la roca Pájaros, objeto precaverse del bajo fondo con 7 m de agua que despide la referida roca al NW y 4 cables.

Si se ha de navegar por el S del bajo Darwin, caer oportunamente a babor al rumbo 268° para pa-sar al N y 2 cables de la punta Quilán; prosiguiendo esta ruta hasta interceptar la derrota antes indicada. Así, la boya luminosa Bajo Darwin quedará inicial-mente abierta por estribor, y pasará por esa banda, dándose prudente resguardo al bajo que señaliza, y la baliza luminosa Punta Quilán quedará levemente abierta por babor. Avanzando sobre este rumbo, cuidar pasar al N y 5 cables de la roca Pájaro, objeto precaverse del bajo fondo de 7 m destacado al NW y 4 cables de ella, y enseguida caer a babor escapu-lando la referida roca a no menos de 6 cables, para tomar el rumbo 228° para pasar al SE y 1 milla de borde SE de la isla Veneria.

A continuación, cuando abra el canal hacia el W, corregir el rumbo a estribor al 285° para pasar al SW 6,5 cables de la punta de la baliza luminosa Isla Isquiliac y más adelante al N y 7,5 cables de la punta Garrido. Finalmente, una vez sobrepasado al W de la punta Garrido, dar rumbo al 270° para pasar al S y 1 milla del extremo S de la isla Auchilú y más tarde al N y 3 millas de la isla Analao, en la bahía Darwin.

Precaución. Cuidado durante tránsito en las inme-diaciones de la isla Maipo donde la corriente podría dificultar ejecución de los dos cambios de rumbo algo pronunciados que es necesario efectuar.

Page 83: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 15 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

BAHIA ANNA PINK Carta Nº 8720 Bahía Anna Pink. Se abre esta extensa bahía entre las islas Menchuán, lnchín y Clemente —por el lado N— y la costa NW de la península Taitao —por el la-do S. Pero, al área navegable —convenientemente levantada— se accede por el S de la isla Inchemó, que es por donde pasa la derrota recomendada para dirigirse a aguas interiores, por esta bahía, boca y canales que le siguen.

La bahía Anna Pink se extiende aproximada-mente 16 millas en dirección ESE-WNW, desde su entrada W u oceánica. Luego, hacia el E, continúa la boca Wickham, en la cual desembocan el canal Wi-lliams, que procede del N, y el canal Pulluche, que viene del NE. La costa S de la bahía es acantilada, y se encuentra endentada por varios esteros. Com-prende la bahía dentro de sus contornos, un buen número de islas menores y rocas, y ofrece en sus costas S y N algunos surgideros.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Islotes Seal y rocas sumergidas. Al NW y 7 cables de punta Seal. Pequeños islote rodeados de fondos sucios. Asimismo, hay rocas sumergidas al NW y 7,5 cables, y al ENE y 1 milla, del islote Seal de más al W. Quedan al S de la derrota.

Roca Gallardo. Al E y 2 millas del extremo S de la isla Inchemó. Roca sumergida. Queda al N de la derrota.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Inchemó. (S.C.) En ladera S isla. Torre blanca con banda roja. H = 32 m, h = 4 m.

BOCA WICKHAM Carta Nº 8640 Boca Wickham. Se forma entre el lado S de las is-las Clemente y Guerrero y la costa continental, próxima al S. Esta boca —llamada originalmente es-

tero Wickham— abarca desde el límite E de la bahía Anna Pink hasta la entrada S del canal Pulluche. Se extiende unas 8 millas en dirección WNW-ESE y tie-ne un ancho medio de 2 millas. En la costa N de la boca Wickham se abre el estero Clemente —y el Puerto Millabú al final de él— y desemboca el canal Williams, que conduce al canal Darwin por el lado E de las islas Clemente y Garrido. En la costa S se abren los esteros Goñi y Walker.

La boca Wickham es limpia y profunda y su na-vegación a medio freo es segura y no reviste dificul-tad alguna.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Bajo Wichmann. Al SSW y 4,6 cables de la baliza luminosa Isla Centro. Bajo fondo con sólo 6,8 m de agua. Queda cercano al S de la derrota.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Centro. (S.C.)

En borde S de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Isla Dirección. (S.C.)

En costa N de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 10 m, h = 3,3 m.

Boya luminosa Bajo Wichmann. (S.L.Eb.)

En el bajo. Boya cilíndrica roja. Reflector radar.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN LA BAHÍA ANNA PINK Y BOCA WICKHAM

• Navegando de W a E. Recalada desde el océano Pacífico. Proviniendo desde el W, o del océano, para tomar la bahía Anna Pink, debe primeramente reconocerse la isla Inche-mó —en cuyo extremo SE hay un Baliza luminosa— y las alturas del cabo Taitao.

Ingresar a la bahía navegando al rumbo 089° para pasar al S y 9 cables de la isla Inchemó y en di-rección al extremo S de la isla Dirección —en cuyo extremo N hay una baliza luminosa—; asegurando con ello dar debido resguardo al bajo de 4 m ubicado al N y 9 cables de la punta Seal —por estribor—, y luego también a la roca Gallardo ubicada al E y 2 mi-llas del extremo SE de la isla Inchemó –por babor–.

Page 84: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 16Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Luego, al aproximar a cerca de 1,4 millas de los islotes Patch, corregir el rumbo a babor al 069° para pasar al SE y 7 cables de los islotes Patch y de la is-la Bracey y en dirección o proa al canto N de la isla Centro —en su extremo S hay una baliza luminosa. El islote Dirección y la isla Redonda pasarán sucesi-vamente por estribor a 8 y 7,5 cables, respectiva-mente.

Una vez al través de la isla Redonda, enmendar el rumbo a estribor al 103° para pasar al S y entre 2,2 y 2,5 cables de la isla Centro —por babor— y luego al N y 2,25 cables de la isla Entrada —por es-tribor. Así, se asegurará dar prudente resguardo por estribor al bajo Wichmann de 6,8 m —balizado con una boya luminosa de estribor. Mantener este rumbo hasta sobrepasar la isla Entrada y continuar luego por la boca Wickham en demanda del canal Pulluche al rumbo 112° para pasar al S y unos 5 cables del extremo SSW de la isla Guerrero; la baliza luminosa Isla Centro quedará la popa.

Finalmente, una vez al S de la isla Guerrero, enmendar rumbo a babor al 058° para pasar al SE y 3,2 cables de los islotes Notables y luego a medio freo entre el borde SE de la isla Guerrero y la isla Ri-cardo; ingresando así al acceso SW del canal Pullu-che.

• Navegando de E a W. Saliendo del canal Pu-lluche navegando al rumbo 238° para pasar al SE y 3,2 cables de los islotes Notables. Una vez al S de la isla Guerrero, caer a estribor al rumbo al 292° para pasar al S y 5 cables de la costa SW de la citada isla Guerrero y proa a la baliza luminosa Isla Centro; y así continuar por la boca Wickham.

Luego, antes de sobrepasar la isla Entrada, en-mendar el rumbo a babor al 283° para pasar al N y 2,25 cables de la isla Entrada —por babor—, y luego al S y entre 2,2 y 2,5 cables de la isla Centro —por estribor. Así se dará prudente resguardo por babor al bajo Wichmann de 6,8 m —balizado con una boya luminosa de estribor. Mantener este rumbo hasta llegar al través de la isla Redonda, y enmendarlo oportunamente a babor al 249° para pasar al SE y 7 cables de la isla Bracey y de los islotes Patch; el borde N de la isla Centro quedará por la popa. La is-la Redonda y el islote Dirección pasarán sucesiva-mente por babor a 7,5 y 8 cables, respectivamente; asimismo, luego, los islotes Pups a 7,5 cables.

Al llegar al través de los islotes Pups, cambiar el rumbo a estribor al 269° para pasar al S y 9 cables de la isla Inchemó; dando así prudente resguardo a la roca Gallardo —por estribor— y luego al bajo de 4 m ubicado al N y a 9 cables de los islotes Seal —por babor—, y finalmente salir por la bahía Anna Pink hacia el océano Pacífico. CANAL PULLUCHE Carta Nº 8640 Canal Pulluche. Se forma entre la costa SE de las islas Guerrero y Rivero —por el lado NW— y la isla Ricardo, la costa N de la isla Prieto y la costa NW y N de la isla Salas —por el lado SE. Este canal se extiende 16 millas en dirección SW-NE y luego W-E, con un ancho que varía entre 1 milla y 3 cables. Es algo tortuoso y abarca desde el acceso E de la boca Wickham hasta la entrada W del canal Chacabuco.

En general, las profundidades del canal en su mitad de la parte W son bastante mayores que en la del E, definiéndose su límite frente a la punta del Ba-jo, donde de encuentra el bajo Roepke, de modo que hacia el E del citado bajo aumenta nuevamente la profundidad hasta el término del canal, aunque sin exceder de los 50 m, circunstancia muy favorable, porque permite en caso de necesidad largar el ancla en cualquier parte de esa zona del canal y particu-larmente en los esteros Balladares y Lyng, que se abren en la costa NW del canal. Marea y corrientes. El canal Pulluche se ve afecta-do por corrientes de marea que se encauzan de acuerdo con la dirección del canal, las que en sici-gias alcanzan hasta 4 nudos. La corriente de flujo ti-ra en dirección general E y N, y la de reflujo lo hace hacia el W y S.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Bajo Roepke. Al SW y 3 cables de la punta del Bajo y a medio canal. Bajo fondo con una menor profun-didad de 8,5 m.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Punta Urizar. (S.C.)

Page 85: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 17 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 5,5 m, h = 4 m.

Boya luminosa B° Roepke. (S.L.M.C.P.Eb.) Fondeada en el bajo. Boya cónica verde con banda roja. Reflector radar.

Baliza luminosa Isla Rivero. (S.C.) Frente a punta del Bajo. Poste blanco con ban-da roja. H = 8 m, h = 6 m.

Baliza luminosa Punta Morro. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 8 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Islote de Lobos. (S.C.) En el islote. Torre blanca con banda roja. H = 4 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Isla Ricardo. (S.C.) En costa W del islote. Torre blanca con banda roja. H = 7 m, h = 4 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DEL

CANAL PULLUCHE. 1. Durante la travesía del canal Pulluche dar estric-to cumplimiento al “Reglamento Internacional para prevenir Abordajes”. Asimismo y como norma per-manente de seguridad, se establecen como puntos límites punta Pangal por el N y punta Morro por el S, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos pun-tos límites. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar canal Darwin, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encon-trará en el bajo Roepke. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 3. La preferencia de paso la tiene la nave que na-vega de W a E; debiendo esperar la nave que lo ha-ce en sentido contrario, de E a W. De modo que la nave que viniendo del E a cruzar el canal Pulluche,

compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al N de la punta Pangal que pase la nave que viene del S, extreman-do las precauciones al acercarse a ella. 2. No se navegará este paso con naves cuyos ca-lados máximos sean superiores a 7,5 m, en condi-ciones de baja marea.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN CANAL PULLUCHE

• Navegando en cualquier dirección. En gene-ral, la derrota por el canal Pulluche debe llevarse a medio canal en toda su extensión; excepto en el sec-tor del bajo Roepke, donde es posible pasar por uno u otro lado del bajo Roepke —balizado con una boya luminosa con reflector de radar. En caso de navegar por el E del citado bajo, es necesario acercarse a la costa E —sobre la punta del Bajo— para darle pru-dente resguardo. De pasar por el lado W del bajo, tener cuidado con la corriente, ya que será necesario efectuar mayores caídas o cambios de rumbo, para escapular apropiadamente la costa —por un lado— y el bajo en cuestión —por el otro. También es nece-sario precaverse frente a la punta Pangal, que despi-de un bajo fondo marcado por sargazos hasta 1,4 cable afuera de la orilla, al que es necesario darle debido resguardo.

Debe tenerse presente que la limitación del ca-lado de las naves, responde a las bajas profundida-des existentes entre la punta del Bajo y el bajo Roepke —donde hay 8,7 m de agua. CANAL CHACABUCO Carta Nº 8640 Canal Chacabuco. Se forma entre la costa S de las islas Lucía, Oelckers y Humos y la costa SW de la is-la Rojas —por el lado N— y la costa N de las islas Salas, Canquenes, Fitz Roy, Piuco y Mc. Pherson —por el lado S. Este canal se extiende unas 20 millas en dirección general W-E y presenta un ancho que varía entre unos 5 y 7,5 cables. Además, arranca desde la entrada E del canal Pulluche o extremo S del canal Utarupa hacia el E y se prolonga hasta el paso Tres Cruces, que comunica al canal Costa y el

Page 86: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 18Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

estero Elefantes, por el S de las islas Humos, Rojas y Traiguén.

La primera parte del canal Chacabuco —entre el canal Utarupa y el canal Errázuriz— no ofrece dificul-tad para la navegación siempre que la derrota se lle-ve a medio freo; pero, en la segunda parte —desde el canal Errázuriz al paso Tres Cruces— hay algunos islotes y rocas afloradas que es menester vigilar por hallarse bastante cerca de la derrota. Marea y corrientes. En el extremo W del canal Chacabuco, o sea, donde se une a la boca S del ca-nal Utarupa, la corriente de reflujo tira sobre el grupo de islotes que quedan al N del paso, en dirección al canal Utarupa, es decir, contra las islas Oelckers, Lucía y el islote Canal. Del mismo modo, en la unión del canal Chacabuco con el canal Errázuriz y hacia fuera del puerto Harchy, el encuentro de las corrien-tes de marea produce escarceos y remolinos, for-mando una especie de raya.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Bajo Magallanes. Al S y 9 cables del extremo SE de isla Lucía. Se extiende de E a W, como por 2 ca-bles y su lecho es de roca; en éste chocó la cañone-ra Magallanes en 1921. En su parte W hay una roca con 3,9 m de agua y en su parte E otra roca sumer-gida a menos profundidad. Queda al S de la derrota. Bajo Maud. Al SSW y 6,1 cables de la punta Harchy y en el lado N del canal Chacabuco. Roca sumergi-da con un bajo fondo con 2,5 m de agua en su ve-cindad NE. Al ingresar o salir del canal Chacabuco, desde y hacia el canal Errázuriz, es necesario preca-verse y dar buen resguardo a este peligro.

BALIZAMIENTO

Boya luminosa Bajo Maud. (S.L.Bb.) Fondeada al S y 6 cables de punta Harchy y en el bajo. Boya verde. Reflector radar.

Baliza luminosa Isla Fitz Roy. (S.C.) En costa N de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 8 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Isla Lucía. (S.L.Bb.)

En borde S de la isla. Torre verde. H = 5 m, h = 4 m.

Pilar luminoso Bajo Magallanes. (S.L.Eb.) Fondeada en el bajo. Boya pilar roja. Reflector radar. H = 9 m, h = 9 m. DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

CANAL CHACABUCO • Navegando de W a E. Saliendo del canal Pu-lluche, luego de escapular por estribor la punta Pan-gal, navegar al rumbo al 090° para pasar al S y entre 2 y 3 cables del borde S de la isla Lucía —en cuya proximidad W hay una baliza luminosa. Dicha baliza quedará levemente abierta a babor y la boya pilar luminosa Bajo Magallanes se presentará también un poco abierta; pero por estribor.

Más adelante, al llegar al través del extremo SE de la citada isla Lucía, enmendar el rumbo a estribor al 116° en dirección a la baliza luminosa Isla Fitz Roy y para pasar al NE y 6,5 cables del islote más desta-cado hacia el canal de los islotes Canquenes. Así, se dará prudente resguardo, por el S y luego por el SW, al bajo Magallanes —balizado con una boya pi-lar luminosa. La baliza luminosa Isla Lucía quedará directamente por la popa.

Antes de llegar a la altura de la baliza luminosa Isla Fitz Roy y cuando abra el canal hacia el E, en-mendar el rumbo a babor al 103° para pasar a medio freo entre la costa S de la isla Humos —por el lado N— y la costa N de la isla Fitz Roy —por el lado S.

Más adelante, corregir el rumbo nuevamente a babor al 077° para pasar al S y 1,2 milla de la punta Harchy. De este modo, se dará debido resguardo a los bajos fondos que desprende hacia el S la antes referida punta Harchy, el más alejado de los cuales es el bajo Maud, señalizado con una boya luminosa de babor.

Una vez pasado al E de la punta Harchy, caer a babor al rumbo 005° para pasar al E y 7,5 cables de la punta Harchy y así continuar hacia el N por el ca-nal Errázuriz; o bien, dar rumbo al 093° para pasar al N y 5,5 cables de la isla Medio, si se ha de proseguir en dirección al paso Tres Cruces que lleva al canal Costa y al estero Elefantes.

Si se continúa por el canal Chacabuco hacia el E en demanda del paso Tres Cruces, continuar al rumbo 093° para pasar al N y 5,5 cables de la isla

Page 87: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 19 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Medio. Enseguida, caer a estribor escapulando la misma isla Medio hasta el rumbo 152° para pasar al SW y 4 cables de la isla Norte. Más adelante, al lle-gar al través de la citada isla Norte, caer a babor al rumbo 107° para pasar al N y 3 cables de los islotes Centro y luego al S y 3 cables de la punta S de la isla Rojas, ingresando al paso Tres Cruces. • Navegando de E a W. Viniendo desde el N por el canal Errázuriz navegando al rumbo 185° para pa-sar al E y 7,5 cables de la punta Harchy. Luego de sobrepasar hacia el S de la punta Harchy, caer a es-tribor —escapulando a prudente distancia la citada punta para evitar los bajos fondos que despide hacia el S, el más alejado de los cuales es el bajo Maud, señalizado con una boya luminosa de babor— hasta el rumbo 257° para pasar al S y 3,2 cables del ex-tremo S de la isla Humos; y así tomar la derrota del canal Chacabuco.

Proviniendo del E por el paso Tres Cruces, na-vegar al rumbo 287° para pasar al S y 3 cables de la punta S de la isla Rojas y poco más adelante al N y 3 cables de los islotes Centro. Luego, sobrepasado el referido islote Norte, enmendar el rumbo a estribor al 322° para pasar al NE y 4,5 cables de la isla Medio. Enseguida, cambiar el rumbo a babor, escapulando la misma isla Medio a no menos de 5,5 cables, hasta el 093°. Por último, enmendar oportunamente el rumbo a babor al 257° para pasar al S y 3,2 cables del extremo S de la isla Humos.

Más adelante, cuando abra el canal al W, corre-gir el rumbo a estribor al 283° para continuar a medio freo entre la costa S de la isla Humos —por el lado N— y la costa N de la isla Fitz Roy —por el lado S.

Sobrepasado al W de la baliza luminosa Isla Fitz Roy, enmendar el rumbo a estribor al 296° en direc-ción a la baliza luminosa Isla Lucía y para pasar al NE y 6,5 cables del islote más destacado hacia el canal de las islas Canquenes. De este modo, la bo-ya pilar luminosa de estribor Bajo Magallanes se pre-sentará un poco abierta por babor y la baliza lumino-sa Isla Fitz Roy quedará directamente por la popa.

Más adelante, una vez salvada la citada boya pilar luminosa Bajo Magallanes y próximo a llegar al través del extremo SE de la isla Lucía, enmendar el rumbo a babor al 270° para pasar al S y entre 2 y 3 cables del borde S de la citada isla Lucía. Así, se dará prudente resguardo al bajo Magallanes, primero por el SW y luego por el S.

Finalmente, continuar al rumbo 270° para pasar al N y 2,3 cables de los islotes Los Tres, arrumba-miento que llevará con seguridad hacia el acceso E del canal Pulluche y a la boca S del canal Utarupa. CANAL ERRAZURIZ Carta Nº 8620 y 8640 Canal Errázuriz. Se forma entre la costa E de las is-las Luz y Humos —por el lado W— y la costa W de las islas Traiguén y Rojas y varias pequeñas islas e islotes destacados de las dos últimas islas —por el lado E—, el cual se extiende unas 19 millas en direc-ción general NNE-SSW, corre sensiblemente parale-lo al canal Costa, y presenta un ancho medio de unas 2 millas.

El canal Errázuriz une la parte S del canal Mora-leda y E del canal Darwin con el canal Chacabuco, permitiendo acceder al océano más al S a través del canal Pulluche, la boca Vickham y la bahía Anna Pink. Marea y corrientes. La corriente de vaciante en el canal Errázuriz tira hacia el canal Moraleda y tam-bién hacia el canal Utarupa a través del canal Vicu-ña.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Islote Errázuriz. Al SSW y 4,2 millas de los islotes Quetros y muy próximo frente a la costa E de la isla Luz. Islote pequeño y muy bajo.

Islote Diego. Al S y sólo 0,3 cable del extremo E de la isla Lilian. Pequeño y de forma circular. Su borde S desprende hacia el SW un banco marcado por sargazos, con una menor profundidad de 2 m y con rocas que afloran en bajamar en su extremo S.

El islote Diego y la isla Lilian quedan al W de la derrota en el canal Errázuriz.

Rocas Observatorio. Al S y 1,2 cable de la punta Harchy. Dos rocas afloradas notables y una que aflora en bajamar, rodeadas de bajos fondos y que desprenden sargazos hacia el S.

Page 88: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 20Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Bajo Maud. Al SSW y 6,1 cables de la punta Harchy y en el lado N del canal Chacabuco. Roca sumergi-da con un bajo fondo con 2,5 m de profundidad en su vecindad NE. Al ingresar o salir del canal Chacabu-co, desde y hacia el canal Errázuriz, es necesario precaverse y dar buen resguardo a este peligro.

Islotes Centro. Al WSW y 1 milla del borde SW de la isla Ballico y al SSE y 1,9 milla del islote Errázuriz de la costa opuesta. Tres pequeños islotes agrupa-dos en forma de triángulo e insertos en un área de bajos fondos rodeada de sargazos. Al S y 4 cables del islote de más al S, se encuentra un bajo fondo con 7,6 m de agua; asimismo, al SE y 2 cables, hay una roca sumergida marcada con sargazos.

Si bien hay paso navegable entre los islotes destacados próximos al SW de la isla Ballico y los is-lotes Centro, la derrota en el canal Errázuriz los deja a ambos por el lado E.

Roca Gloria. Al WNW y 1,6 milla de la isla Ana y al ESE y 7,5 cables de la punta N de la isla Lilian. Ro-ca que aflora en bajamar, apreciándose sobre ella solamente remolinos en pleamar de sicigias.

Hay paso navegable por ambos lados de la roca Gloria; la ruta que conduce al canal Chacabuco la deja por el E, y la derrota que lleva al paso del Medio la deja por el lado W.

Roca y Bajo fondo. Al SE y 2,6 millas del islote Die-go y al E y 2,1 millas de la punta Harchy –extremo SE de la isla Humos–. Bajo fondo con 5,2 m de agua y una roca aflorada, rodeados por sargazos.

Roca. Al NW y 5 cables de la roca y bajo fondo an-tes descrito y al SE y 2,2 millas del islote Diego. Ro-ca que aflora en bajamar de posición dudosa.

Ambas rocas y el bajo fondo antes referidos, quedan al E de la derrota que conduce al canal Cha-cabuco y al W de la ruta que se dirige al paso del Medio. Asimismo, al N del trayecto entre el canal Chacabuco y el paso del Medio.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Errázuriz. (S.C.)

En el islote. Torre blanca con banda roja. H = 7 m, h = 6 m..

Baliza luminosa Islote Diego. (S.C.) En el islote. Torre blanca con banda roja. H = 10 m, h = 5,5 m.

Baliza ciega Roca Gloria. (S.C.)

En el islote. Poste blanco con bandas rojas. Reflector radar. H = 5 m, h = 5 m.

Boya luminosa Bajo Maud. (S.L.Bb.)

Fondeada al S y 6 cables de punta Harchy y en el bajo. Boya verde. Reflector radar.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL CANAL ERRÁZURIZ • Navegando de N a S. Proviniendo del N por el canal Moraleda o desde el fiordo Aysén, una vez a la altura de la isla Mitahues, gobernar al rumbo 208° para pasar al SE y 6 cables de los islotes Quetros, y más adelante a igual distancia al SE del islote Errá-zuriz —señalizado con una baliza luminosa—. De este modo se transitará esta parte inicial casi a me-dio canal, dejando por babor la mayor parte de las is-las e islotes destacados de la ribera E del canal.

Luego, pasar al NW y 3,5 cables de los islotes Centro y enmendar poco a poco el rumbo a babor hasta el 192° para pasar al E y 4 cables de los islo-tes próximos al S de la punta SE de la isla Luz. Así, la isla Lilian quedará levemente abierta a estribor y los peligros destacados al S de los islotes Centro quedarán claros por babor.

Si se navega en demanda del canal Chacabuco, continuar al rumbo 192° y corregirlo oportunamente a babor hasta el 185° para pasar a medio freo entre la roca Gloria, señalizada con una baliza ciega, —por babor— y la isla Lilian e islote Diego, este último se-ñalizado con una baliza luminosa, —por estribor—; y proseguir al S para pasar al E y 7,5 cables de la pun-ta Harchy.

Finalmente, luego de sobrepasar hacia el S de la punta Harchy, caer a estribor —escapulando a prudente distancia la citada punta objeto precaverse de los peligros destacados al S de ella— hasta el rumbo 257° para pasar al S y 3,2 cables del extremo S de la isla Humos; y así tomar la derrota del canal Chacabuco.

Si se ha de continuar en demanda del paso del Medio, una vez pasado al S de la latitud de la roca y bajo fondo que despide al NW la isla Acuao —dicha

Page 89: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 21 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

roca hace notar su presencia en bajamar y cuando hay marejada del N, formándose entonces un remo-lino que descubre la roca a intervalos— cambiar el rumbo a babor hasta el 174° para pasar al W y 5,5 cables de la fila de islotes destacados al W de misma isla. La roca Gloria quedará ahora por estribor. Fi-nalmente, al llegar aproximadamente al través de la isla Ana, enmendar nuevamente el rumbo a babor al 152° para pasar al SW y 5 cables del borde de la isla Rojas. De este modo, se salvará la roca y peligros ubicados casi a medio canal frente a la punta Harchy al SE y 6,3 cables, y se continuará en demanda del paso del Medio navegando a medio freo entre la isla Medio y la misma costa SW de la isla Rojas.

• Navegando de S a N. Proviniendo desde el S por el canal Chacabuco, una vez salvados los peli-gros al S de la punta Harchy, el más destacado de los cuales es el bajo Maud señalizado con una boya luminosa de babor, gobernar al rumbo 005° para pa-sar al E y 7,5 cables de la antes citada punta; y así tomar el canal Errázuriz. Enseguida, continuando al mismo rumbo, pasar a medio freo entre el islote Die-go y la isla Lilian —por babor— y la roca Gloria —por estribor.

Una vez pasado del través de la roca Gloria, co-rregir el rumbo a estribor al 012° para pasar al E y 5 cables de los dos islotes destacados frente a la costa NE de la isla Humos y más adelante al E y 4 cables de los islotes próximos al S de la punta SE de la isla Luz. De este modo, se dará prudente resguardo a los peligros existentes en la mitad E de esta parte del canal.

Al aproximar a la costa SW de la isla Luz, en-mendar el rumbo a estribor al 028° para pasar SE y 4 cables de la antes referida costa y luego al NW y 3,5 cables de los islotes Centro.

Finalmente, continuar al rumbo 028° y pasar al SE y 6 cables del islote Errázuriz y posteriormente al SE e igual distancia de los islotes Quetros y salir al N del canal. Así, se transitará casi a medio freo esta parte final del canal, dejando por estribor la mayor parte de las islas e islotes destacados de la ribera E del canal.

RUTA A PUERTO CHACABUCO CANAL FERRONAVE Carta Nº 8620 Canal Ferronave. Se forma entre la costa E de la is-las Tuap y Lola, el islote Eugenia, las islas Lela, Vio-la, Latolque, Tadeo, Larenas y Julián, los islotes Los Amigos y Caleuche, las islas Las Huichas, Eugenio y Vergara, la roca Weste y las islas Flores y Zolá —por el lado W— y la costa W de los islotes Tisné, las is-las Orestes e Hilda, el islote Precaución, la roca Fro-yo, la isla Andruche, el islote Gloria, la península Eli-sa, el islote Vicho, la roca Norte y el islote Boina —por el lado E.

Se abre al N entre los islotes Tisné y la isla Tuap y corre unas 21 millas en dirección general del N-S por entre las islas, islotes y rocas antes señala-dos, y desemboca al S en el canal Pilcomayo entre la punta Virginia —extremo SW de la península Elisa— y el extremo S de la isla Zolá.

El canal Ferronave es un canal seguro y profun-do a medio freo.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Islote Precaución. Al SSW y 3,5 millas de punta Santander y al SE y 4,5 cables de la isla Las Huichas del lado opuesto. El mayor de un grupo de islotes y rocas que allí se encuentran, es de cima redonda y de 30 m de elevación. Al N y casi 1 cable de él, des-taca una roca plana que cubre y descubre parcial-mente. Sus lados W y S despiden un extenso fondo sucio, con varias rocas sobre el agua y otra que aflo-ra en bajamar. Al 053° y 5,4 cables de la baliza lu-minosa Islote Precaución se registra una sonda de 8 m con características de roca aguja.

Isla Andruche. Al SW y 3,4 millas de punta Melville y al NE y 1,5 milla de punta Quintana —extremo NW de la península Elisa. Isla de regular porte y cuyos lados E y S despiden, dentro de 1 milla, numerosos islotes y rocas afloradas.

Roca Froyo. Al W y 2 cables del borde NW de isla Andruche y al SSW y 5,4 cables del islote Precau-ción. Roca que aflora en bajamar.

Page 90: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 22Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Islotes Gloria. Al SW y 7 cables de isla Andruche y al NE y 4,5 cables de la costa NE de isla Vergara en el lado opuesto. Grupo de dos islotes pequeños, de baja cota y cubiertos de vegetación. Despiden al NE y casi 2 cables dos rocas sumergidas. Asimismo, al SSW y poco más de 1 cable destacan una roca que aflora en bajamar, muy peligrosa por quedar muy cercana a la derrota. Al NW y 1,6 cables se registran sondas de 9 m.

El islote Precaución, isla Andruche, roca Froyo y los islotes Gloria, quedan al E de la derrota en el ca-nal Ferronave.

Roca Norte. Al ENE y 3 cables de la roca Weste en el lado opuesto y al NNE y 1,5 cable del islote Boina. Roca que aflora en bajamar.

Islote Boina. Al SSW y 1,25 milla de punta Quinta-na y al E y 2,6 cables de roca Weste en el lado opuesto. Pequeño islote. Hacia el N despide un fon-do sucio cuyo límite N lo constituye la roca Norte.

El islote Boina y la roca Norte quedan muy próximos al E de la derrota en el canal Ferronave.

Roca Weste. Al S y 6 cables de la punta Catalán —extremo S de la isla Vergara— y al W y 3 cables del islote Boina en el lado opuesto. Roca aflorada, muy peligrosa por su proximidad a la derrota. Como su nombre lo indica, queda en el lado W de la derrota en el canal Ferronave.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Tuap. (S.C.) En punta NW de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 12 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Islotes Precaución. (S.L.Eb.)

En el islote. Torre roja. H = 12 m, h = 4 m.

Baliza ciega Islotes Gloria. (S.L.Eb.) En el islote de más al W. Torre roja. H = 17 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Islote Boina. (S.L.Eb.)

En el islote. Torre roja adosada a caseta de concreto. H = 12 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Islote Eugenia. (S.C.) En el islote. Torre blanca con banda roja. H = 7 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Roca Weste. (S.L.Bb.)

En la roca. Torre blanca con parte superior ver-de. H = 4,5 m, h = 3,3 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL CANAL FERRONAVE • Navegando de N a S. Proviniendo del N por el canal Moraleda, ingresar al canal Ferronave nave-gando al rumbo 166° para pasar al E y 3,8 cables de la isla Tuap y a continuación al E y 5,5 cables del is-lote Eugenia —señalizado con una baliza luminosa. Si se procede del canal Puyuguapi, puede ingresarse al canal Ferronave navegando entre los islotes María Isabel y Tisné —por el lado N— y la punta Germán, extremo N de la isla Orestes, —por el lado S.

Luego, al llegar al través del citado islote Euge-nia, caer a estribor al rumbo 196° para pasar a me-dio freo entre la punta Boesler, extremo SE de la isla Viola, —por estribor— y el borde W de la isla Orestes —por babor.

Posteriormente, antes de llegar a la altura de la punta Olea, extremo S de la isla Orestes, corregir poco a poco el rumbo a babor hasta el 179°, sin ale-jarse de la costa SW de la misma isla Olea y para pasar al E y 4 cables de un islote ubicado próximo a la punta Rouse, extremo S de la isla Larenas. De es-te modo, se dará prudente resguardo por estribor a los peligros destacados frente a la costa E de la isla Latolque.

Más tarde, al llegar al través de la isla Julián, caer a estribor al rumbo 204° para pasar al SE y 2,1 cables del islote Caleuche y poco más adelante a 1,1 cable del borde E de la isla Las Huichas. Previo a llegar al través de la antes referida punta, enmendar el rumbo un poco a babor al 196° para pasar a me-dio freo entre el islote El Pase —por estribor— y el islote más destacado al NW del islote Precaución, este último señalizado con una baliza luminosa, —por babor—, y poco más adelante al SE y 1,3 cable del islote Eugenio. Así, se pasará a distancia segura de los bajos fondos que rodean el islote Precaución y la roca Froyo —por babor— y también de la roca que aflora en bajamar que despide próximo al S el islote El Pase —por estribor.

Page 91: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 23 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Continuar al rumbo 196°, pasar al W y 2 cables de los islotes Gloria —señalizados con una baliza ciega—, y caer a babor, escapulando los citados islo-tes Gloria a no menos de 2 cables, al rumbo 151°, objeto precaverse de la roca que aflora en bajamar situada al SW y poco más de 1 cable de él. Inmedia-tamente pasado el peligro por babor, caer a estribor, escapulando ahora el borde NE de la isla Vergara, que es limpio y profundo, hasta el rumbo 206° en di-rección a la baliza Roca Weste. Aproximar sobre la roca Weste y al llegar a unos 5 cables de ella, caer a babor al rumbo 180° para pasar a medio freo entre la roca Weste —por estribor— y el islote Boina, señali-zado con una baliza luminosa, —por babor. De esta manera, se asegurará dar debido resguardo a la roca que aflora en bajamar destacada al S del islote próximo al S de la punta Catalán —por estribor—, y a la roca Norte —por babor.

Finalmente, a la cuadra del islote Boina, caer a babor al rumbo 162° para pasar a medio freo entre la isla Zolá —por estribor— y un islote ubicado en la boca de la caleta Janie y la punta S de la misma ca-leta —por babor—; y así ingresar al canal Pilcomayo.

Si no se cuenta con radar, la navegación noc-turna del canal Ferronave puede efectuarse siempre que se tenga la seguridad de que las balizas lumino-sas Islote Boina, Islote Precaución y Roca Weste se encuentren encendidas y que las condiciones de vi-sibilidad sean tan buenas como para avistarlas con suficiente antelación. Con esta precaución se pue-den controlar oportunamente los posibles abatimien-tos debidos a la corriente, la que es bastante intensa y merece el mayor cuidado, especialmente si el aba-timiento es sobre la roca Weste. • Navegando de S a N. Procediendo del E por el canal Pilcomayo, al llegar a la altura de la punta Vir-ginia, caer a estribor al rumbo 342° para pasar a medio freo entre la isla Zolá —por babor— y la punta S de la caleta Janie —por estribor. La proa quedará entre la baliza luminosa Roca Weste —por babor— y la baliza luminosa Islote Boina —por estribor—; pero algo más hacia la roca Weste. Enseguida, antes de llegar a la cuadra del islote Boina, caer a estribor al rumbo 000° para pasar a medio freo entre las citadas balizas, e inmediatamente después, caer nuevamen-te a estribor al rumbo 026° para pasar al SE y 1 ca-ble de la isla Vergara. Así, se asegurará dar conve-niente resguardo a la roca Norte —por estribor—, y a

la roca que aflora en bajamar destacada al S del islo-te próximo al S de la punta Catalán —por babor.

Caer a babor, escapulando el borde E de la isla Vergara entre 1 y 1,5 cables, que es profundo y lim-pio, hasta el rumbo 301° para pasar al SW y no me-nos de 2 cables de los islotes Gloria, objeto preca-verse de la roca que aflora en bajamar situada al SW y poco más de 1 cable de él. Inmediatamente pasa-do el peligro por estribor, caer a nuevamente a estri-bor, escapulando ahora los islotes Gloria a no menos de 2 cables, hasta el rumbo 016° para pasar al E y 1,5 cable del islote Eugenio y más adelante a medio freo entre la isla El Pase —por babor— y el islote más destacado al NW del islote Precaución, este úl-timo señalizado con una baliza luminosa —por estri-bor. De este modo, se pasará a distancia segura de la roca Froyo y los bajos fondos que rodean el islote Precaución —por estribor— y también de la roca que aflora en bajamar que despide próximo al S el islote El Pase —por babor.

Una vez pasado de la cuadra del islote Precau-ción, corregir un poco el rumbo a estribor al 024° pa-ra pasar al SE y 2,1 cables del islote Caleuche, y, más adelante, casi al llegar al través de la isla Julián, enmendar el rumbo a babor al 359° para pasar al E y 5 cables del islote ubicado próximo al E de la punta Rouse, extremo SE de la isla Larenas, y más adelan-te al W y 5 cables de la punta Olea, extremo S de la isla Orestes. La proa quedará en dirección a la pun-ta Baesler, extremo SE de la isla Viola. Al llegar a la cuadra de la punta Olea corregir poco a poco el rum-bo a estribor hasta el 016° para pasar a medio freo entre la punta Baesler —por babor— y la misma cos-ta W de la isla Orestes —por estribor. De este modo, se dará prudente resguardo por babor a los peligros destacados frente a la costa E de la isla Latolque.

Finalmente, pasar al E y 5,5 cables del islote Eugenia —señalizado con una baliza luminosa—, y caer a babor al rumbo 346° para pasar al E y 3,8 ca-bles de la isla Tuap y a este arrumbamiento salir hacia el canal Moraleda. CANAL PILCOMAYO Carta Nº 8620 Canal Pilcomayo. Se forma entre la costa S del is-lote El Morro, los grupos Rocoso y Tres Ratas, el is-

Page 92: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 24Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

lote Dirección, las islas Swett y Viel, la roca Blanca, las islas Pilcomayo, Flores y Zolá, la península Elisa, la isla Carvallo y la costa continental hasta la punta Minna —por el lado N— y la costa N de los islotes El Blanco, Rosa, Doña Digna, las rocas Asteria, el gru-po Atenais, las islas Costa y Chaculay, el grupo Herrera y la isla Elena hasta la punta Elisa —por el lado S. Se extiende unas 17 millas en dirección ge-neral NW-SE, presenta un ancho variable que no disminuye de 3 cables y es profundo y sin peligro.

El canal Pilcomayo comunica el canal Moraleda con el fiordo Aysén, permitiendo acortar la ruta en varias millas cuando se procede desde el N. Asi-mismo, con el canal Ferronave y el paso Surweste que accede al puerto Aguirre.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Isla Cárdenas. Al SE y poco más de 2 millas del is-lote El Morro y al NNE y 6 cables de la isla Swett. Su lado S despide hacia el S y hasta casi 1 milla afuera, un extenso fondo sucio, con numerosos islotes y ro-cas, y que casi se une a las islas Swett y Viel.

Islote El Blanco. Al S y unas 4,7 millas del islote El Morro y al WNW y 3,1 millas de isla Costa. Islote pequeño y presenta en su lado N un barranco de co-lor blanco, muy característico y del que toma su nombre. Su costa N destaca un gran fondo sucio que se extiende al N y hasta 1,5 milla afuera, el que termina en una roca sumergida.

El islote El Blanco y el peligro destacado al N de él, quedan al E de la derrota en el canal Moraleda y en el lado S de la del canal Pilcomayo.

Roca Blanca. Al SE y unos 4 cables de la isla Viel. Pequeña roca aflorada de color blanco y rodeada de sargazos.

Isla Carvallo. Al SW y casi 5 cables del característi-co istmo de la península Elisa, al SE y 1,7 milla de punta Virginia y ubicada en el centro de esta parte del canal Pilcomayo. El extremo N de la isla despide al NW y hasta 4 cables afuera de la orilla, un fondo sucio dentro del cual hay tres islotes. Su borde S también se encuentra rodeado por un fondo sucio que se proyecta hacia el SE y hasta 2,5 cables afue-ra y termina en una roca que aflora en bajamar, y también destaca hacia el W y el SW y hasta 2 cables

afuera un bajo rocoso de unos 2,5 cables de exten-sión que termina en una roca sumergida con 3,5 m de agua.

Si bien existe paso navegable por ambos lados de la isla Carvallo, la derrota recomendada pasa al S de ella. En todo caso, dar debido resguardo a los peligros destacados al N y al S de esta isla.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote El Morro. (S.C.) En cima del islote. Torre troncocónica blanca con banda roja. H = 70 m, h = 7 m.

Baliza luminosa Isla Carvallo. (S.C.)

En medio costa SW de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 12 m, h = 6 m.

Baliza luminosa Punta Elisa. (S.C.)

En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 7 m, h = 3,3 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL CANAL PILCOMAYO • Navegando de W a E. Aproximando desde el N por el canal Moraleda, una vez pasado al S del is-lote El Morro, caer a babor e ingresar al canal Pilco-mayo navegando al rumbo 152° para pasar al SW y 7,5 cables del islote más destacado al S del grupo Rocoso y más adelante al SW y 3 cables del islote Dirección —inconfundible por sus cantos redondea-dos, su pintoresca vegetación y su separación de los demás islotes. La isla Swett, próxima al SE del islote anterior, es también conspicua por los dos cerritos que tiene su parte más alta y que servirán de guía para navegar el canal Pilcomayo. De este modo, se dará prudente resguardo a la roca sumergida que destaca al N el islote El Blanco.

Enseguida pasado de la cuadra del islote Direc-ción, enmendar el rumbo a babor al 131° para pasar al SW y 3 cables de la isla Viel y poco más allá tam-bién de la roca Blanca —por babor— y, más adelan-te, al NE y 3 cables del islote Doña Digna —por es-tribor. Continuando a este rumbo, se irá viendo defi-nirse el canal al presentarse la proa a media distan-cia entre las islas Pilcomayo y Costa.

Al llegar al través de las islas Pilcomayo y Cos-ta, corregir el rumbo a babor al 120° para pasar al S

Page 93: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 25 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

y 2 cables de la isla Zolá. La proa quedará en direc-ción al centro de la isla Carvallo. Esta es la parte más difícil del canal Pilcomayo; pues la corriente va-ciante tira aquí no menos de 3 nudos y abate al bu-que sobre la isla Costa. Los vientos de los cuadran-tes 3° y 4°, producen en esa parte del canal fuertes escarceos.

Al aproximar a unos 8 cables de la isla Carvallo, caer a estribor al rumbo 151° para pasar al SW y no menos de 3 cables de la citada isla Carvallo; objeto dar seguro resguardo a los bajos fondos y rocas que despide la costa S de esta isla, hasta unos 2,5 ca-bles afuera.

Una vez pasado los peligros destacados al S de la isla Carvallo, caer a babor al rumbo 096° para pa-sar al N y 1,5 cable de la costa N de la isla Elena; rumbo que llevará a pasar luego a medio freo entre las puntas Elisa y Minna y, finalmente, ingresar al fiordo Aysén.

• Navegando de W a E. Aproximando desde el W por el fiordo Aysén, una vez pasado al W del islote Bonito, continuar al rumbo 257° en dirección a la ba-liza luminosa Punta Elisa y enmendar oportunamente el rumbo a estribor al 276° para ingresar al canal Pil-comayo pasando a medio freo entre las punta Minna y Elisa. Continuar al rumbo 276° para pasar al N y 1,5 cable de la costa N de la isla Elena y más ade-lante al S y 7 cables de la isla Carvallo. Así, se dará prudente resguardo a los bajos fondos y rocas que despide la costa S de esta isla, hasta unos 2,5 ca-bles afuera.

Enseguida, antes de llegar a la cuadra de la isla Carvallo, caer a estribor al rumbo 301° para pasar al SE y no menos de 3 cables de la citada isla, para precaverse de los citados peligros. La costa E de la isla Chaculay es limpia y profunda por lo que se la puede aproximar hasta unos 2 cables.

Luego, cuando abra el canal hacia el W, caer a babor al rumbo 300° para pasar al S y 2 cables de la isla Zolá y más tarde a medio freo entre las islas Pil-comayo y Costa. Esta es la parte más difícil del ca-nal Pilcomayo; pues la corriente vaciante tira aquí no menos de 3 nudos y abate al buque sobre la isla Costa. Los vientos de los cuadrantes 3° y 4°, produ-cen en esa parte del canal fuertes escarceos.

Al llegar al través de las islas Pilcomayo y Cos-ta, corregir el rumbo a estribor al 311° para pasar al NE y 3 cables del islote Doña Digna —por babor—,

más adelante al SW y 3 cables de la roca Blanca y poco más allá de la isla Viel —por estribor.

Finalmente, antes de llegar al través del islote Dirección, cambiar el rumbo a estribor al 332° para pasar al SW y 3 cables del referido islote Dirección, primero, y luego al SW y 7,5 cables del islote de más al S del grupo Rocoso. De este modo se dará pru-dente resguardo a la roca sumergida que destaca al N el islote El Blanco, saliendo con seguridad hacia el canal Moraleda. PASO DEL MEDIO Carta Nº 8620 Paso del medio. Se forma hacia el S de la isla Chu-rrucue, y entre isla Gutiérrez e islote Rodríguez —de la parte N— y la costa N de las islas Lavín y Casma —de la del S—; es amplio y profundo, a pesar de que la profundidad disminuye a medida que avanza hacia el W, es decir, hacia el canal Moraleda.

El paso del Medio es amplio, limpio y más pro-fundo que todos los que dan acceso a fiordo Aysen; siendo por esto el indicado para todos los buques procedentes de los canales Moraleda, Darwin o Errázuriz. Se recomienda, sin embargo, al cruzarlo dar un prudente resguardo a la roca sumergida des-tacada al NW y 5 cables del extremo NW de isla Casma. FIORDO AYSEN Carta Nº 8620 y 8610 Fiordo Aysén. Se abre por el lado S de la península Elisa y hacia el E de la isla Elena, el cual se interna en el continente en una extensión aproximada de unas 30 millas en dirección general NE primero y luego SE, con un ancho medio de 1,5 milla. Corre encerrado entre altas montañas que alcanzan de 600 a 1.500 m de elevación, y se ven coronadas en su mayor parte por nieves eternas. Su brazo de mar conduce hasta el río Aysén y más al interior hasta la ciudad de Aysén, y también está bordeado por altas montañas, con sus cumbres siempre cubiertas de nieve. En la práctica, la boca o comienzo del fiordo Aysén se encuentra entre las puntas Elisa —por el

Page 94: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 26Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

lado N— y la punta Morro —por el lado S. Hacia el final de su saco se forma la bahía Chacabuco, donde se encuentra el puerto del mismo nombre.

El fiordo Aysén es profundo y claro de peligros; las profundidades, en general, superan los 180 m, y son mayores hacia el E y el S de la isla Elena.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Colorada. (S.L.Eb.) En roca inmediata al W de la isla. Torre roja. H = 6 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Caleta Bluff. (S.C.)

Al ESE y 1 milla de punta Yelcho y en costa NE caleta. Torre blanca con banda roja. H = 7 m, h = 5,6 m.

Baliza luminosa Punta Barruel. (S.L.Eb.)

En la punta. Torre roja. H = 5 m, h = 4 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN FIORDO AYSEN

• Ingresando al fiordo Aysén. Procediendo del canal Moraleda por el paso del Medio, gobernar al rumbo 090° para pasar al N y 1 milla del islote Cas-ma y luego al S y 7 cables del islote Rodríguez. Pos-teriormente, una vez que abra el fiordo Aysén hacia el NE, enmendar rumbo a babor al 056° para pasar al NE y 3 cables de la isla Colorada —donde hay una baliza luminosa. Puede transitarse por ambos lados de la isla Colorada.

Continuar al rumbo 056° casi hasta llegar a las inmediaciones del islote Bonito, donde se debe caer a estribor al rumbo 077° para pasar al N y 6 cables del citado islote. La baliza luminosa Punta Elisa quedará directamente por la popa y demorará al 257°.

Si se procede por el canal Pilcomayo, al llegar a la cuadra de la punta Sofía —extremo NE de la isla Chaculay— pasar por entre la isla Carvallo —en cu-yo extremo S hay una baliza luminosa— y la costa E de la citada isla Chaculay. Cuidar dar debido res-guardo a las rocas sumergidas que despide la isla Carvallo al SW y 2 cables. Cuando el medio canal por el N de la isla Elena demore al 096°, caer a ba-bor para seguir ese rumbo y pasar a media distancia

entre las puntas Minna y Elisa; lo que conducirá libre de todo peligro hasta el fiordo Aysén.

Pasado del través de la punta Elisa, enmendar el rumbo a babor al 077°, proa un poco al N del ro-dado notable ubicado en los cerros de la costa E del fiordo. Así, con la proa aludida, se verá por estribor el islote Bonito, y por babor las islas Cinco Herma-nos. A medida que se avanza a dicho rumbo, se abrirá el brazo SW del fiordo Aysén —bien delineado por sus elevados montes. Una vez pasada la punta Angosta, enmendar el rumbo a estribor al 140° para pasar al SW y 7 cables de la punta Tortuga, el que posteriormente será necesario corregirlo nuevamente a babor al 129° para pasar al SW y 6 cables de la is-la La Mentirosa.

Una vez al través de la isla La Mentirosa, en-mendar rumbo a babor al 119° para pasar a medio freo por el canalizo que se forma entre la punta Ca-nal y la punta Yelcho, al SW de la isla Carmen. Fi-nalmente, escapular la citada isla Carmen por el S y SE, navegando a medio canal hasta llegar a la boca de acceso a la bahía Chacabuco.

• Saliendo del fiordo Aysén. Zarpando de la bahía Chacabuco, escapular prudentemente por ba-bor la punta Weste y navegar a medio canal entre la costa SE y S de la isla Carmen y la costa continental; enseguida, caer a estribor escapulando por esa ban-da la punta Canal, hasta el rumbo 299° para pasar a medio freo entre la citada punta Canal y la punta Yelcho y luego al SW y 6 cables de la isla La Menti-rosa.

Una vez al través de la isla La Mentirosa, en-mendar rumbo a estribor al 309°, y luego poco más adelante, al 320° para pasar al SW y 7 cables de la punta Tortuga.

Sobrepasada la punta Angosta, enmendar rum-bo a babor al 257° para pasar al N y 5,5 cables del islote Bonito. A este rumbo, la baliza luminosa Punta Elisa quedará por la proa.

Para seguir en demanda del canal Pilcomayo, enmendar oportunamente el rumbo a estribor al 276° para pasar a medio freo entre las puntas Minna y Eli-sa. Luego, continuar por entre la isla Carvallo —en cuyo extremo S hay una baliza luminosa— y la costa E de la citada isla Chaculay. Cuidar dar debido res-guardo a las rocas sumergidas que despide la isla Carvallo al SW y 2 cables.

Page 95: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 27 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Para continuar vía paso del Medio, una vez al través del islote Bonito, enmendar rumbo a babor al 236° para pasar al NW y 3 cables de la isla Colorada —donde hay una baliza luminosa. Finalmente, antes de llegar a la cuadra del islote Rodríguez, cambiar el rumbo a estribor al 270° para pasar al S y 7 cables del citado islote Rodríguez y más adelante al N y 1 milla del extremo N de la isla Casma. Así, se saldrá libre de todo peligro hacia los canales Errázuriz, Mo-raleda o Darwin.

BAHIA CHACABUCO Carta Nº 8611 Bahía Chacabuco. En el extremo SE del final del fiordo Aysén y entre la isla Carmen y el continente, la cual se abre entre la punta Weste y la punta Soffia —situada al NE y 9,5 cables de la primera y en la pe-nínsula Fontaine. Su saco es amplio, la profundidad decrece progresivamente y de buen tenedero, lo que permite maniobrar con cierta comodidad naves de esloras mayores, siempre que se efectúe con pre-caución.

La punta Daniel, situada al S y 7 cables de la punta Soffia, cierra por el N el área donde se en-cuentran los diversos terminales marítimos del puerto Chacabuco. Vientos. Expuesta a los vientos del 3° y 4° cuadran-tes, que se canalizan principalmente a través de la quebrada situada al SW de la bahía, soplando desde el SW con rachas que fácilmente pueden alcanzar hasta 30 y 35 nudos, las cuales pueden afectar las maniobras en los terminales marítimos. Marea y corrientes. Las corrientes de marea corren a lo largo de la costa E. La de flujo tira hacia el SE y la de reflujo lo hace hacia el NW. Oleaje. Las fuertes rachas de viento forman olas cortas como un cabrilleo rápido, que si bien no afecta a las naves amarradas a los muelles, perjudica es-pecialmente a los terminales marítimos COPEC y COMACO, y puede llegar a restringir el tráfico de embarcaciones menores en la bahía Chacabuco.

BAJOS Y ESCOLLOS Bajo fondo. Al WNW y 1,6 cable del extremo NW del muelle Nº 2. Es en bajo fondo con 0,4 m de agua y conforma el borde más destacado del desplaye que desprende la costa NE de la bahía. Aguas someras. La costa W de la bahía Chacabu-co despide aguas someras a distancias variables de 0,5 a 1,5 cable afuera de la orilla. Embancamiento. En el vértice SW de la bahía Chacabuco desagua el estero Dangle, donde se pro-duce un embancamiento y bajas profundidades, a las que hay que darle un prudente resguardo, especial-mente cuando se fondea a la gira en el fondeadero recomendado. Casco varado. Al E y 0,6 cable de la punta Daniel. Restos de ex-MN “Viña del Mar” varados en la playa. Viveros de salmones. Frente a la costa W y S de la bahía Chacabuco se han instalado varios viveros de salmones que deben ser tenidos en consideración cuando se maniobre en la bahía.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Fondeadero. Las naves que fondeen a la gira en la bahía, ya sea para esperar turno para atracar a los muelles, o bien que mejoren las condiciones de tiempo para la maniobra, pueden hacerlo en la parte S de la bahía, donde se encuentra buen fondeadero, entre 40 y 50 m de agua sobre fondo de fango.

Tener especial cuidado con el embancamiento que despide el estero Dangle, pues es posible que éste se interne más allá de lo indicado en la carta.

Hay que precaverse de los fuertes vientos arra-chados que soplan principalmente de las quebradas del lado S, por lo que incluso para fondear a la gira, es conveniente la presencia de un remolcador en el puerto por si fuese necesaria su asistencia, salvo que la nave cuente con “bow thruster”.

Page 96: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 28Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

PUERTO CHACABUCO Carta Nº 8611 - Plano Puerto Chacabuco. En el lado NE de la bahía Cha-cabuco. Cuenta con muelles y terminales “Ro-Ro” y petroleros, para atender las necesidades del tráfico marítimo de servicio exterior y de cabotaje de puerto Aysén, Coyhaique y otras regiones del interior de la provincia. Debido a esta circunstancia, este lugar es-tá adquiriendo cada día más importancia.

Cerca de los muelles se encuentran las bode-gas, frigoríficos, la Capitanía de Puerto y las oficinas de la Administración del Puerto y de algunas Agen-cias de Naves.

Un poco hacia el interior de los terminales marí-timos, se encuentra el poblado de puerto Chacabuco. Practicaje. Es obligatorio para las maniobras de atraque y amarre, desatraque y largada, corridas y cambios de sitio, a los terminales marítimos. Sin embargo, la Autoridad Marítima dispondrá las excep-ciones del caso por Resolución. Los Prácticos de Canales que vienen a bordo de ella naves extranje-ras, pueden ejecutar estas maniobras.

Las naves chilenas están liberadas del empleo obligatorio de práctico de puerto, en los casos que establece el Reglamento de Practicaje y Pilotaje. Terminal Marítimo Muelles de Puerto Chacabuco. Dos muelles habilitan cuatro sitios de atraque.

Sitio Nº 1 Frente principal Muelle Nº 1 Sitio Nº 2 Cabezal Sur Muelle Nº 2 Sitio Nº 3 Frente principal Muelle Nº 2 Sitio Nº 4 Cabezal Norte Muelle Nº 2

Muelle Nº 1. (Sitio N° 1).

Al SE y 6 cables de punta Daniel. Habilita un si-tio de atraque —Sitio Nº 1—, con un frente de atra-que de 71,5 m de largo, orientado del 322º - 142º; y 14 m de ancho. El largo del muelle es complemen-tado con un dolphin, ubicado a continuación hacia el SE y unos 40 m. La proyección de la línea del frente del muelle no debe ser sobrepasada, pues allí exis-ten profundidades inferiores a la autorizada para atracar al Sitio Nº 1.

El muelle N° 1 cuenta con suficientes bitas de amare de 70 y 35 tons. El antes citado dolphin tiene

una bita de 35 tons. También hay otras bitas empo-tradas en tierra que complementan las propias del muelle. Hay una boya de amarra que es de gran uti-lidad, especialmente para abrir la popa cuando se ha atracado por estribor y se zarpa.

Cuenta con tres grifos, dos tableros de poder eléctrico de 220 VAC/380 VAC y dos circuitos de combustible para abastecer naves atracadas. Sis-tema de alumbrado, permite la ejecución de manio-bras de atraque y largada en horas de oscuridad; asi-mismo, trabajos portuarios.

Asimismo, permite la instalación de cinta trans-portadora con capacidad máxima de 300 tons/hora, para el embarque de concentrado de mineral, ele-vándolo hasta 12 m desde el nivel del muelle. Boya de amarra. Fondeada en 28 m de agua, al 211º y 186 m del vértice S del Muelle Nº 1; para asis-tir la maniobra de desatraque de las naves desde el muelle Nº 1, especialmente para abrir la popa cuan-do se ha atracado por estribor.

Las naves pueden fondear y atracar sin peligro de enredar el orinque en sus hélices. Muelle Nº 2. (Sitios N° 2, 3, y 4).

Al NW y 150 m del muelle Nº 1. Habilita los si-tios N° 2, N° 3 —el principal— y N° 4.

El sitio N° 2 corresponde al cabezal S del mue-lle N° 2 y tiene un largo de 32 m. El sitio N° 3 es el cabezal principal t tiene un frente de atraque de 52 m orientado del 322º - 142º y una ancho de 30 m. El si-tio N° 4 corresponde al cabezal N del muelle N° 2 y tiene un largo de 32 m.

El muelle N° 2 cuenta con suficientes bitas de amare de 70 y 35 tons; además de las cuales hay otras bitas empotradas en tierra que complementan las propias del muelle. Dispone también de elemen-tos móviles de carga y descarga, y grifos para la en-trega de agua dulce. Terminal de transbordadores. Inmediatamente al N del muelle Nº 2. Es una rampa de concreto con cinco gaviones y admite naves de hasta 2,5 m de ca-lado. Muelle flotante artesanal. Al SSE del muelle Nº 1. Es un pontón de hormigón armado con tres frentes de atraque para embarcaciones pesqueras artesana-les que no excedan de los 40 m de eslora. El cabe-

Page 97: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 29 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

zal Sur o Sitio Nº 1, de 24,7 m de largo; el cabezal Norte o Sitio Nº 2, también de 24,7 m, y el cabezal principal o Sitio Nº 3, con un largo de 12 m.

Este muelle está destinado a la descarga de productos frescos del mar desde las embarcaciones pesqueras regionales, asimismo, para su aprovisio-namiento. Terminales petroleros COPEC y ENAP. En la par-te N de puerto Chacabuco, al E y unos 300 m de la punta Daniel. El fondeadero para los buques tan-ques está al S de punta Daniel. Para facilitar la ma-niobra existen tres enfilaciones en tierra. Terminal gasero ENAP. La planta está ubicada al S del terminal COPEC. El fondeadero para buques gaseros está al S del terminal petrolero COPEC. Es-te terminal admite naves con TRG de hasta 750 tons.

BALIZAMIENTO

Boya luminosa Pº Chacabuco. (S.L.Bb.) Fondeada en 14 m de agua, al WNW y 1,5 ca-ble del extremo NW muelle Nº 2. Boya verde. Reflector radar.

Enfilaciones para fondeo y atraque a los muelles. Hay tres enfilaciones luminosas para asistir maniobra de atraque a Muelles Nº 1 y Nº 2.

Enfilación luminosa "A" (Verde) 053º Señala ruta de aproximación al atracar Sitio Nº 3.

Baliza luminosa Anterior. En las inmediaciones acceso puerto. Poste blanco con banda naranja y triángulo blanco con franja naranja. H = 22 m, h = 6 m.

Baliza luminosa Posterior. Al 053º y 30 m de la Anterior. Poste blanco con banda naranja y triángulo blanco invertido con franja naranja. H = 25 m, h = 6 m.

Enfilación luminosa "B" (Roja) 051º Señala ruta de aproximación al atracar al Sitio Nº 1.

Baliza luminosa Anterior. En la pared S bodega Nº 1 recinto portuario. Poste blanco con triángulo blanco con franja na-ranja. H = 12 m, h = 10 m.

Baliza luminosa Posterior. Al 051º y 20 m de la Anterior. Poste blanco con triángulo blanco invertido con franja naranja. H = 14,5 m, h = 12 m.

Enfilación luminosa "C" (Roja) 141º Señala límite de aproximación de la proa para fondeo al atracar a los Sitios Nº 1 o Nº 3.

Baliza luminosa Anterior. En ladera costa al S y 3 cables del Muelle Nº 1. Torre roja. H = 12 m, h = 8 m.

Baliza luminosa Posterior. Al 141º y 30 m de la Anterior. Torre roja. H = 21 m, h = 8 m.

Enfilaciones para fondeo y acoderada al terminal de Transbordadores. Hay tres enfilaciones lumino-sas para asistir esta maniobra.

Enfilación luminosa "D" (Roja) 124º Señala ruta de aproximación al terminal.

Baliza luminosa Anterior. Hincado en el fondo al S y 2 cables del Muelle N’ 1. Pilar blanco con triangulo rojo con franja amarilla. H = 7,1 m, h = 7,1 m.

Baliza luminosa Posterior. Al 124º y 81 m de la Anterior. Poste blanco con triangulo rojo invertido con franja amarilla. H = 13,1 m, h = 12,4 m.

Enfilación luminosa "E" (Verde) 041º Señala demarcación de fondeo ancla de estribor al tomar el terminal.

Baliza luminosa Anterior. En recinto portuario. Poste blanco con triangulo rojo con franja amarilla. H = 8 m, h = 5 m.

Baliza luminosa Posterior. Al 041º y 70 m de la Anterior. Poste blanco con triangulo rojo invertido con franja amarilla. H = 17,3 m, h = 6,4 m.

Enfilación luminosa "F" (Verde) 043º Señala demarcación de fondeo ancla de babor al to-mar el terminal.

Baliza luminosa Anterior.

Page 98: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 30Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

En recinto portuario. Poste blanco con triangulo rojo con franja amarilla. H = 13,4 m, h = 9,7 m.

Baliza luminosa Posterior. Al 043º y 73 m de la Anterior. Poste blanco con triangulo rojo invertido con franja amarilla. H = 22 m, h = 10 m.

INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN MUELLES DE PUERTO CHACABUCO

La Capitanía de Puerto Chacabuco promulga y

difunde las normas e instrucciones de detalle que ri-gen la operación del terminal marítimo muelles de Puerto Chacabuco, mediante Resolución y que en síntesis consideran: Porte de las naves. Sitio Nº 1. Eslora. 190 m. Calado. 9,60 m. Sitio Nº 2. Calado. 6,00 m en el lado SE. 7,62 m en el lado SW. Sitio Nº 3. Eslora. 155 m. Calado. 7,62 m en el lado N (a proa). 9,75 m en el lado S (a popa). Sitio Nº 4. Calado. 6,00 m en el lado NE. 7,62 m en el lado NW. Permanencia de naves en Sitios Nºs. 1 y 3. Pue-den permanecer atracadas simultáneamente a los Si-tios Nº 1 y Nº 3, naves cuyas esloras máximas su-madas no superen los 280 m, debiendo dejar, en to-do caso, una separación de a lo menos 10 m entre ellas. Densidad del agua del mar. Se ha detectado que la densidad del agua al interior de la bahía de Cha-cabuco es de 1,010 kg/m3, lo que debe tenerse en consideración al momento de calcular el máximo ca-lado de la nave a cargar.

Condiciones para la maniobra. Atraque y largada. De día y de noche, y de acuerdo con las condiciones y restricciones dispuestas por la Autoridad Marítima en cada caso. Con viento máxi-mo de 20 nudos.

Si bien es posible atracar por cualquier banda al Sitio Nº 1, y tomando las precauciones del caso cuando se atraque por la banda de babor, es más recomendable hacerlo por estribor.

Siempre debe atracarse al Sitio Nº 3 proa al NW con la banda de estribor al muelle. Asimismo, debe encontrarse el terminal de transbordadores libre para asegurar la apropiada área de maniobra clara. Anclas y cadenas. Al atracar a los muelles, cuidar que el ancla fondeada quede con no menos de 8 pa-ños de cadena en el agua, lo cual permitirá luego una segura maniobra de largada al zarpe. Se fondea el ancla de babor cuando se atraca proa al N, y la de estribor al atracar proa al S. En ningún caso, debe atracarse sin fondear ancla. Medios de apoyo para las maniobras. Los medios de apoyo requeridos para las maniobras, en cada caso y según las condiciones meteorológicas exis-tentes, están indicados en las instrucciones de ope-ración del terminal marítimo muelles de Puerto Cha-cabuco promulgadas y difundidas por la Capitanía de Puerto. Remolcadores. Para las maniobras de atraque y desatraque de naves en el muelle N°1 que utilicen la boya de amarre, conforme a lo dispuesto en el “Es-tudio de Capacidad de Remolcadores y Análisis de Esfuerzos de Naves Graneleras de 190 M de Eslora Muelle N°1 Puerto Chacabuco” el uso de remolcador estará determinado por lo siguiente: • Nave entre 90 y 120 m de eslora. No será ne-cesario el uso de remolcador cuando las condiciones de viento no excedan de 10 nudos, por un lapso de 1 hora antes de la maniobra y mientras se ejecute, lo anterior, por ser muy bajos los requerimientos de po-tencia, que son perfectamente asumidos por la ama-rra de la boya, pudiéndose efectuar el giro de la nave haciendo cabeza sobre el ancla, aprovechando el ba-jo desplazamiento de la nave. Para el caso de vien-tos entre 10 nudos y 19 nudos durante la ejecución de la maniobra se evaluará el uso de remolcador por la Autoridad Marítima local dependiendo principal-

Page 99: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 31 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

mente las condiciones meteorológicas (viento y mar) y otras que comprometan la seguridad de la nave e infraestructura portuaria. • Nave sobre 120 y hasta 150 m de eslora. Se deberá contar con un remolcador cuya capacidad sea superior a 15 toneladas de Bollard Pull a punto fijo. • Nave sobre 150 y hasta 190 m de eslora. Se deberá contar con un remolcador cuya capacidad sea superior a 20 toneladas de Bollard Pull a punto fijo. • Será obligatorio el uso de dos remolcadores en caso de vientos del SW de intensidad superior a 20 nudos, si soplaran vientos del NE por sobre los 10 nudos o cuando las condiciones de maniobrabilidad o exceso de velamen de la nave lo aconsejen.

MANIOBRA DE ATRAQUE MUELLES Direcciones para las maniobras. La experiencia aconseja que lo ideal es atracar proa al NW, que-dando el costado de estribor al muelle. De este mo-do, se facilita la maniobra de largada, en especial pa-ra los buques de una hélice, por lo que en condicio-nes normales de tiempo, incluso es posible largarse y zarpar de noche; salvo que las condiciones de viento no lo hagan posible. Asimismo, hacia el S se cuenta con mayor área de maniobra lejos del bajo Norte, que podría no estar balizado.

El viento es un factor preponderante; sopla con intensidad del S y SW por lo que debe tenerse muy presente para maniobrar, pues abaten las naves so-bre el muelle. Igualmente, sopla con violencia el viento del N y NW, pero su dirección permite manio-brar y atracar sin problemas. En consideración a los fuertes vientos del SW, característicos de la bahía en cualquier época del año, no se recomienda perma-necer atracado por largo tiempo. El viento del 3º cuadrante dificulta virar la nave contra el viento, de-bido a lo limitado del área de maniobra hacia el S del muelle.

Las corrientes también influyen en las manio-bras cuando corren con intensidad por efecto de los fenómenos derivados del perigeo lunar y fases luna-res.

Atraque proa al NW. Es la más usual y se efectúa tratando de apro-

vechar las condiciones favorables de viento y tam-bién de corriente, en los siguientes casos: ∗ Soplando viento del N o NW. ∗ Con tiempo calma o viento suave del NW y co-

rriente de flujo que corre de NW a SE. Ingresar a la bahía a velocidad moderada nave-

gando algo más hacia la parte W de ésta y caer oportunamente a babor para presentar la nave proa sobre la enfilación correspondiente al sitio de atraque —roja 051º para ir al sitio Nº 1 o verde 053º para ir al sitio Nº 3. Puede que sea necesario parar la viada previamente y emplear el remolcador para virar la nave.

Aproximar con precaución al sitio de atraque en cuestión navegando sobre la enfilación antes defini-da y al llegar a unos 200 m del muelle —cuando la proa de la nave intercepta la enfilación “C” al 141°— fondear el ancla de babor. Arriar 5 paños, mientras la nave continúa acercándose al muelle, luego aguantarla y maniobrar convenientemente con la ayuda del remolcador para presentar y atracar la na-ve al sitio por su banda de estribor, proa al NW y con no menos de 8 paños de cadena en el agua. La in-tersección de las enfilaciones de aproximación —051° o 053°— con la enfilación “C” al SE de la bahía —141°— determinan el punto de fondeo recomen-dado correspondiente. Es una buena ayuda ubicar la lancha que coopera en la maniobra en el punto de fondeo señalado. Atraque proa al SE. (Sólo en Sitio N° 1)

Esta maniobra se efectúa cuando se presentan las siguientes condiciones de viento o mar: ∗ Soplando vientos de cierta intensidad del SE, S

o SW. ∗ Con tiempo calma, o con viento suave del SW,

pero con corriente de reflujo que corre de SE a NW. Gobernar en dirección a la parte SE del Muelle

Nº 2, aproximadamente al rumbo 055º, proa a la ca-sa de la Administración Puerto (de techo rojo). Al llegar a la distancia de 1 cable del extremo SE del cabezo del muelle, fondear el ancla de estribor, ma-niobrando luego para atracar al muelle por la banda de babor quedando aproado al 144º y fondeado con 8 paños de cadena en el agua.

Page 100: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "A" Página 32Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

EXPERIENCIASAtraque y largada del Sitio Nº 1 Maniobra de atraque. Se aproximó proa a

la enfilación del borde S del Almacén 1 con el borde del edificio de la bodega Pesca Chile, al rumbo 059º. Se largó el ancla e babor empleando la enfilación “C” al 149º, con la lancha de apoyo estacionada en la posición correspondiente; distancia de la proa al muelle 1,1 cable. Se arrió cadena dejando que el buque se aproximara al muelle, se pasaron las espí-as de proa con la lancha y luego, una vez cerca del muelle, se aguantó la cadena y con la ayuda del re-molcador se presentó al buque paralelo proa al NW. Luego se pasaron las espías de popa y se atracó la nave.

La única precaución que hay que tener es el cuidado de ir muy lentamente a proa y aguantar la cadena oportunamente, para que la nave se gire cer-ca del muelle; asimismo verificar la pasada clara de la popa por la boya.

Maniobra de largada. Para zarpar, se pasó

una espía de popa a la boya. Se viró esta espía jun-to con la cadena del ancla de babor para abrir la na-ve paralelamente al muelle; una vez separada una distancia prudente, se paró de virar la cadena —para evitar quedar sin apoyo a proa— y luego se continuó abriendo el buque con la virada de la espía a la boya, a popa, y la asistencia del remolcador carnereando a proa mientras se viraba completamente hasta tragar el ancla de babor.

Es importante mantener siempre un apoyo a proa que abra la nave del muelle, especialmente cuando hay viento atracante.

Atraque y largada del Sitio Nº 3 Según se describe en el derrotero. Las expe-

riencias coinciden con lo que se describe antes. Só-lo cabe agregar que si bien no fue posible utilizar la boya de asistencia para la maniobra de largada, esta se ejecutó en esa oportunidad con viento que ayudó a la desatracada de la nave.

Page 101: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 1 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

RUTA FALLOS - LADRILLERO CANAL FALLOS Y PASO THE KNICK Carta Nº 9600 y 9700

Canal Fallos. Separa la costa W del archipiélago Wellington —por el lado E— de la costa E del archi-piélago Campana —por el lado W—, en una exten-sión de unas 61 millas en dirección general N-S y aproximadamente paralela al canal Messier, entre los paralelos 48º 00' y 48º 57' de latitud S. Se abre por el N, entre los islotes y escollos de la costa W de las islas Jungfrauen y los peligros destacados al N de las islas Bynoe —situadas próximas al NW de la isla Campana. Termina al S en el paso The Knick, que se forma entre el cabo Ligowsky y la isla Grönden. A partir de su acceso N en el golfo de Penas, se dirige al SSE en sus primeras 30 millas, para cambiar al S en la punta Jasmund por otras 13 millas, y girar le-vemente al SSW por otras 10 millas, a partir del ac-ceso al seno Havanna, y finalmente recurvar al SSE por 6 millas, desde la boca E del canal Cochrane hasta su confluencia con el paso The Knick. El an-cho del canal en el acceso N es de 1,7 milla, dismi-nuyendo paulatinamente hacia el S de la punta Agu-da, donde alcanza a 1 milla, siendo de 7,5 cables sus partes más angostas, la ubicada al S y 2 millas de la punta Willibald y la otra en acceso S.

La profundidad en el eje del canal Fallos varía entre 300 y 700 m y más hacia sus orillas entre 150 y 400 m, siendo más baja la orilla W que la del E. En el lado W se ha encontrado, aunque rara vez, pro-fundidad menor de 90 m. Sus costas están formadas por cerros altos y escarpados, cubiertos en su mayor parte de un bosque impenetrable; en estas costas existen algunos puertos que pueden dar fondeadero a buques de tamaño moderado, tales como los puer-tos Maldonado, Spöerer y Mac-Vicar, etc.

En el canal Fallos desembocan varios canales transversales, tanto del archipiélago Campana, en su lado W y comunicándolo con el océano Pacífico, como del archipiélago WeIlington, en su lado E y uniéndolo con el canal Messier, algunos profundos y anchos aptos para buques de gran tamaño, unos apropiados solamente para embarcaciones peque-ñas, y otros de curso intrincado, estrechos y con bajos fondos, del todo inútiles para la navegación.

A ambos lados de la entrada N del canal Fallos, esto es en la parte comprendida, entre el lado W de la isla Byron y los islotes Bynoe —próximos al NW del cabo Bynoe—, se encuentra un buen número de farallones y rocas sumergidas, donde la mar rompe con violencia; lo que hace muy riesgosa la recalada sobre esta boca, la cual no es prudente intentar, sino con tiempos claros. Desde este punto de vista, la recalada sobre el canal Messier ofrece grandes ven-tajas, pues es perfectamente limpia y disfruta de varios puntos prominentes y característicos que sir-ven de guía a los navegantes, tales como las islas Ayautau y Sombrero y los montes Anson y Wager.

Fondeaderos. Las profundidades, la estrechez y la configuración de la costa en la mayoría de los cana-les del área del canal Fallos, no permiten encontrar buen fondeadero, ya que no ofrecen una situación cómoda para fondear con tranquilidad debido a que se debe filar demasiada cadena para asegurar el fondeo, aumentando notablemente el radio de bor-neo, otros impedimentos lo constituyen la orientación del fondeadero y la calidad del fondo; además, la información que los describe corresponde a levanta-mientos de antigua data, que no han sido actualiza-dos. Lo anterior es válido para buques mayores, ya que todos los puertos experimentados y recomenda-dos en este capítulo, están dirigidos a buques pe-queños y éstos, de hacer uso de estos puertos, de-ben adoptar las precauciones de rigor al ingresar a ellos.

Advertencia. Si bien, sobre las costas E y W del canal Fallos —comprendida entre su acceso N y la bahía Albatross— se abren a cada lado varios senos, ninguno de ellos ofrece fondeadero recomendable, con excepción del puerto Marfán —sobre la ribera N y a corta distancia al interior del seno Alejo—, el que podría ser de utilidad para buques pequeños.

El canal Fallos presenta, en definitiva, la des-ventaja de no ofrecer en las proximidades del golfo de Penas, fondeaderos apropiados para buques de gran tamaño que, sorprendidos en el golfo por algún temporal del NW, pudieran requerirlos.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Isla Domingo e islote Lunes. Próximos al SW del extremo S de la gruesa península que destaca al W

Page 102: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 2Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

la isla Byron. La isla Domingo es pequeña, se eleva a 74 m y despide muy cercano al SW el islote Lunes; este último, de menor tamaño aún, despide bajos fondos rocosos hacia el SW y hasta casi 1 milla afue-ra de la orilla. Toda la costa W de la isla Byron, des-de el cabo Mogotes hasta el islote Lunes es sucia hasta casi 1 milla afuera de la orilla, por lo que no se la debe aproximar.

Escollos del lado E. Se destacan hacia el WSW y hasta 6,2 millas del borde SW de la isla Byron y en el lado E del acceso N del canal Fallos. Es una exten-sa área de fondos someros donde se encuentran incontables rocas sumergidas, que afloran en baja-mar y afloradas, entre las que se distinguen las rocas Outer Breaks y Frank.

Rocas Outer Breaks. Al S y 4,5 millas del islote Lunes. Señalan el límite W de una restinga que la isla Byron destaca hacia el SW y hasta casi 6,3 mi-llas afuera. Rocas que nunca cubren e innumerables otras que afloran en bajamar y sumergidas peligro-sas para la navegación.

Es el peligro más avanzado desde el NE hacia la derrota de aproximación al canal Fallos. Afortuna-damente, normalmente son detectadas por el radar y no se las debe aproximar a menos de 1 milla.

Rocas Frank. Al SW y poco más de 4 millas del extremo SW de la islas Byron y al E y 3,3 millas de las rocas Outer Breaks. Grupo de varias rocas que nunca cubren, que afloran en bajamar y sumergidas. Señalan el extremo S de la misma rompiente que las rocas Outer Breaks limitan por el W.

Las Rocas Outer Breaks y Frank quedan al NE de la derrota de aproximación al acceso N del canal Fallos; asimismo, son buenas referencias, pues pue-den distinguirse desde el NW y casi 8 millas.

Escollos del lado W. Se desprenden hacia el N y hasta 2,7 millas del borde N de las isla Bynoe más avanzada en esa dirección y en el lado W del acceso al canal Fallos. Escollos que forman una extensa área de fondos someros donde hay muchas rocas sumergidas, que afloran en bajamar y afloradas, entre las que se señalan las rompientes Oeste y Alberich.

Rompiente Oeste. Al NW y 2,2 millas de la mayor de las islas Bynoe y al NW y 4,5 millas del cabo del mismo nombre. Escollo formado por varias rocas, afloradas en su mayoría, y sobre las cuales rompe la mar violentamente.

Rompiente Alberich. Al N y 2,5 millas del cabo Bynoe y muy poco al E de la zona de bajos fondos que destaca las islas Bynoe hacia el N. Roca su-mergida y destacada, sobre la cual no siempre quie-bra el mar.

Es el principal peligro existente en la entrada N del canal Fallos, por cuanto, además de ser una rompiente ocasional, queda muy poco al W de la derrota de aproximación al citado canal.

Islas Bynoe. Al NW y 2 millas del cabo del mismo nombre y en el lado W del acceso N del canal Fallos. Grupo compuesto por tres islas e innumerables islo-tes, rodeadas de fondos sucios —rocas sumergidas y que afloran en bajamar— que se extienden hacia el N y NW y hasta 2,6 millas afuera del islote mayor, más elevado y del N de ellos. Estos peligros avan-zan entre y sobrepasan hacia el N la latitud de las rompientes Oeste y Alberich, por lo que son también de cuidado.

Bajo The Knick. Al WSW y 7,5 cables del cabo Ligowsky y cerca del medio canal. Bajo fondo aisla-do con 1,3 m de agua, muy peligroso para la nave-gación por su ubicación en el eje del paso, por lo que se debe dar un prudente resguardo al cabo Ligowsky y pasar más próximo a la costa de las islas Grönden y Orella.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islotes Campino. (S.C.) En uno de los islotes de más al W. Torre blanca con banda roja. Racon. H = 15 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Cabo Weyer. (S.L.Eb.) En extremo WNW del cabo. Torre roja. H = 10 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Vattuone. (S.L.Bb.) En lado SE de la punta. Torre verde. H = 10 m, h = 3,3 m.

Page 103: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 3 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

Baliza luminosa Punta Sur. (S.L.Bb.) En extremo NE de la punta. Torre verde. H = 8 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Sombrero. (S.L.Eb.) En la punta. Torre roja. H = 6 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Punta Albatross. (S.L.Eb.) En la punta. Torre roja. H = 6 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Islote Circel. (S.Car.N.) En el islote. Torre amarilla con parte superior negra. H = 8 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Stern. (S.L.Eb.) En extremo NW de la punta. Torre roja. H = 6 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Lagos. (S.L.Bb.) En extremo de la punta. Torre roja. H = 6 m, h = 3,3 m.

Boya luminosa Paso The Knick. (S.Pel.Ais.) Fondeada en 1,3 m de agua, al WSW y 8 cables del cabo Ligowsky, sobre el bajo. Boya negra con banda roja. Reflector radar. Esta boya ocasionalmente, por efectos de co-rrientes u otra causa, suele cambiar de posición.

CANAL LADRILLEROS

Carta Nº 9800 y 9900

Canal ladrilleros. Separa la costa NW de las islas Lavinia y Angamos, las islas adyacentes a la costa NW de la península Singular y la costa NW de la península Wharton —por el lado SE— de la costa SE de las islas Orella, Esmeralda y Stosch, y otras me-nores adyacentes a la última —por el lado NW. Su entrada N nace inmediatamente al S del paso The Knick, se extiende casi 27 millas en dirección SW-NE, hasta llegar al golfo Ladrillero, entre la punta Piedra —extremo SW de la isla Stosch— y el límite NW de la península Wharton.

Desde la punta Pirámide —extremo W de la isla Stosch— y siguiendo hacia el S del canal Ladrillero, se encuentran las siguientes islas notables: En el lado SE, las islas Staude, Hansa, Armanda, Stub-

benkammer, Camello y Petters; vecinas a la costa NW, las islas Armanda y Camello. Las más grandes son las islas Staude y Stubbenkammer, con alrede-dor de 3 millas de largo cada una, las demás son más pequeñas.

El canal Ladrillero es amplio y profundo, a am-bos lados del canal se abren varios senos, canales y esteros; pero, los canales que salen hacia el SE, no han sido aún levantados ni explorados, por ello los navegantes deberán tomar las precauciones del caso al verse obligados a cruzarlos.

Para un buque pequeño es incómoda la nave-gación por el canal Ladrillero, en especial, cuando soplan vientos del SW y W sobre 10 nudos y las olas alcanzan más de 3 m en el golfo Ladrillero; los efec-tos de esta marejada, se sienten en el paso Picton y hasta las cercanías de la isla Lavinia al interior del canal.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Staude. (S.L.Eb.)

En extremo N de la isla. Torre roja. H = 6 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Piedras. (S.C.) En extremo S de la punta. Torre blanca con banda roja. Racon. H = 18 m, h = 4 m.

GOLFO LADRILLEROS

Carta Nº 9900

Golfo Ladrilleros. Entrada de mar que se forma entre la costa S de la islas Montague y Stosch —por el lado N—, la costa N del archipiélago North —por el lado S— y la costa NW de la península Wharton de la isla Wellington —por el lado E. Este golfo tiene unas 7 millas de ancho en su acceso y casi 10 millas de saco. Está claro de peligros y conduce a la en-trada S del canal Ladrillero, como asimismo, a la entrada N del canal Picton.

El golfo Ladrillero se abre entre las rocas que se destacan al S y hasta 1,5 milla afuera de la isla Mon-tague por N, y los islotes Vorposten —situados al S y unas 9 millas de la isla nombrada— por el S.

En el golfo Ladrillero la plataforma submarina es muy irregular, con profundidades que van de 25 m en

Page 104: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 4Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

su acceso oceánico, las que aumentan a 200 m a medida que se progresa hacia el canal Ladrillero.

El golfo Ladrillero, no presenta peligros aparen-tes, salvo, las rocas del lado N, donde destacan: roca Maipo y las rocas que afloran en baja mar y que desprende la isla Montague hacia el SSW y hasta 1,1 milla afuera; por el lado S, destacan los islotes Vor-posten junto a las rocas que nunca cubren y que desprenden estos islotes, al WNW, NNW y NNE y hasta 7,5 cables, además de los islotes Haas, situa-dos al WSW y 3 millas de los islotes Vorposten, y la rompientes Stortebecker, que se encuentran en las cercanías al acceso N del canal Picton. Vientos y malos tiempos. El golfo Ladrillero es azotado frecuentemente por fuertes vientos del W y SW que levantan una mar gruesa, con olas de consi-deración en el interior del golfo, cuyos efectos pene-tran hasta el canal Ladrillero y se manifiestan hasta las cercanías de la isla Lavinia y llegan a sentirse hasta en el paso Picton, inclusive.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Islotes Vorposten. Al SW y 9,8 millas de la punta Piedras y en el lado SW del golfo Ladrillero. Islotes pequeños dispuestos muy concentradamente, abar-cando casi 4 millas de NW a SE, y rodeados de ro-cas afloradas y sumergidas. Al SSW y 3,2 millas de estos islotes, se encuentran los islotes Haas. Desta-can, además de los islotes Vorposten, las rocas que nunca cubren y que desprenden estos islotes, al WNW, NNW y NNE y hasta 7,5 cables afuera, res-pectivamente, y donde la mar rompe. Todo el espa-cio de mar comprendido entre estos islotes y las islas Kalau y Taggart, y en dirección a las rompientes Stortebecker, se encuentra sembrado de rocas y escollos.

Rompiente Stortebecker. Al SSW y 5,8 millas de la punta Piedras, al ENE y unas 5 millas de los islotes Vorposten y en el vértice SE del golfo Ladrillero, o bien, en el lado W de la entrada N del canal Picton. Rompiente producida por un grupo de rocas que nunca cubren y sumergidas peligrosas para la nave-gación. Al NNW y 7,5 cables de esta rompiente, se encuentra otra denominada rompiente Norte. Ambas rompientes, quiebran sólo ocasionalmente.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN LA RUTA FALLOS - LADRILLERO

• Navegando de N a S. Consideraciones previas. Recalando a la boca N del canal Fallos, es imprescindible precaverse de los peligros que representan la gran cantidad de rocas sumergidas y escollos existentes a ambos lados de la derrota de acceso —destacando las rocas Outer Breaks y Franks en el lado E; y la rompiente Oeste, los bajos fondos destacados al N de las islas Bynoe y la rompiente Alberich en el lado W. En todos estos escollos, dependiendo de las condiciones de viento, la mar rompe con violencia, circunstancia que hace cuidadosa y riesgosa la recalada, especialmente con condiciones meteorológicas adversas.

No debe olvidarse que casi siempre se experi-mentará fuerte abatimiento hacia el E, el que se sen-tirá hasta bien pasado al S del acceso del canal Fa-llos; en ocasiones hasta más al S del cabo Weyer.

Recalada al acceso N del canal Fallos. Al tomar la boca N del canal Fallos se debe cuidar de reconocer por radar la roca de más al W de las rocas Outer Breaks, la cual se detecta con posterioridad a la que se encuentra al E y 9 cables del mismo grupo, por lo que puede ser confundida.

Para recalar al acceso N del canal Fallos, go-bernar convenientemente para alcanzar una posición oceánica que permita iniciar la aproximación nave-gando al rumbo al 135º en dirección a la baliza lumi-nosa Islotes Campino —con Racon— y para pasar al SW y 4,5 millas del borde SW del islote Lunes. De esta forma, se dejarán por babor y a 1,5 milla, las rocas Outer Breaks y, a igual distancia por estribor, la roca que aflora en baja mar que desprende al N y 2,2 millas la mayor de las islas Bynoe. Además, en este tramo se obtienen buenas situaciones por dis-tancia de radar a puntos notables ubicados al N y S del cabo Mogotes, como el islote Solitario, las isla Medora y Domingo y el islote Lunes.

Cuando abra el canal Fallos hacia el S y al aproximar a unas 2 millas de la baliza luminosa Islo-tes Campino, caer a estribor al rumbo 160º para pa-sar al E y 2,5 millas del canto E de la mayor y de más al N de islas Bynoe y al W y 6 cables del borde más saliente de la isla situada justamente al NW de la isla Bissula. Así, se dará prudente resguardo por estribor a la rompiente Alberich, donde sólo en oca-

Page 105: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 5 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

siones rompe la mar. Una vez sobrepasado el cabo Bynoe, se reconocerán por la amura de babor la isla Edith, y por la de estribor la isla Thora. Ingresando definitivamente al canal Fallos navegando práctica-mente a medio freo.

Aproximando desde el S, la entrada N del canal Fallos es reconocible por la isla Breaksea y por la península de la isla Byron que termina en el cabo Mogotes y se ubica más al N.

En el canal Fallos. Prosiguiendo hacia el S por el canal Fallos, navegar al rumbo 160º para pasar al E y 7 cables de la isla Thora; algo más adelante, al W y 5 cables del cabo Weyer —señalizado con una baliza luminosa de estribor— y, enseguida, al E y 3,5 ca-bles de la punta Vattuone —señalizada con una bali-za luminosa de babor.

Sobrepasada la punta Vattuone, corregir el rumbo a estribor hasta el 167º para pasar al W y 7,5 cables de la punta Steil. La baliza luminosa de babor Punta Sur quedará levemente abierta por estribor. Luego, ya adelantada la referida punta Steil, cambiar nuevamente el rumbo a babor hasta el 153º para pasar al NE y 8 cables de la punta Sur y al SW y 7,5 cables de la costa más saliente entre la punta Arbo-lada y la punta Sombrero —está última señalizada con una baliza luminosa de estribor. A este rumbo la proa quedará en dirección a la baliza luminosa de estribor Punta Albatross y se pasará al NE y 7 cables de la punta Blanca.

Adelantada la punta Jasmund, cambiar poco a poco el rumbo a estribor hasta el 178º para pasar al W y 5 cables de la punta Aguda, o bien, al E y 4 ca-bles de la costa E de la isla Aldea. La baliza lumino-sa Islote Circel quedará algo abierta por babor.

Más adelante, siguiendo la orientación del ca-nal, corregir poco a poco el rumbo a estribor —manteniéndose a medio freo— hasta el 192º para pasar al W y 3 cables de la punta Stern —señalizada con una baliza luminosa de estribor— y en dirección a la baliza luminosa de babor Punta Lagos. En este tramo es de precaverse de una roca que aflora en bajamar adyacente a la costa E de la isla Aldea y al NW de la punta Stern en el lado opuesto.

Acercándose a la punta Lagos y a medida que el canal varia su orientación, cambiar el rumbo al 155º para pasar al NE y 3 cables de los islotes Pass —situados próximos a la costa E de la isla Orella—,

primero, y luego a esa misma distancia del borde E de la isla Grönden. Ingresando al paso The Knick.

En el paso The Knick. Para pasar el paso The Knick, basta caer a estribor, contorneando la costa E y SE de la isla Grönden a 3 cables de distancia, has-ta el rumbo 215º para pasar al SE y 5 cables del extremo SE de la isla Orella y, enseguida, continuar cayendo poco a poco a estribor rodeando esa misma costa a 5 cables de distancia hasta el rumbo 252º. Así, se pasará a medio freo entre la costa N y la boya luminosa Bajo The Knick.

En el canal Ladrillero. Continuando por el canal Ladrillero, navegar al rumbo 252º para pasar al N y 6,5 cables del borde NW de la isla Lavinia. Poco más adelante, caer a babor, siguiendo la orientación del canal, hasta el rumbo 214º para pasar al NW y 6,5 cables de la costa NW de la isla Angamos; nave-gando a medio freo este tramo. La baliza luminosa de babor Isla Staude quedará levemente abierta por babor. Posteriormente, antes de llegar al través de la citada baliza luminosa, corregir el rumbo a estribor al 221º para pasar al NW y 5 cables del extremo NE de la isla Staude, más adelante a igual distancia de la costa NW de las islas Hansa y Stubbenkammer, sucesivamente; y al SE y 6 cables del borde SE de la isla Camello. Por último, corregir el rumbo a estribor al 240º para pasar al SE y 8 cables del borde S de la isla Stosch e ingresar al golfo Ladrillero.

Saliendo por el golfo Ladrillero. Dejando el canal Ladrillero navegando al rumbo 240º, luego de pasar a 8 cables del borde S de la isla Stosch y sobrepa-sada la punta Piedras —señalizada con una baliza luminosa con Racon—, cambiar el rumbo al 270º para pasar al S y 1,4 milla de la punta Piedras. De esta manera, se saldrá al océano navegando por las mayores profundidades del golfo Ladrillero.

• Navegando de S a N. Consideraciones previas. Proviniendo del océano, es fácil reconocer el golfo Ladrillero, tanto por el monte Nodelkissen de 885 m y el pico Agujas de 710 m que se alzan en la isla Stoch, como por el monte Watans de 675 m —situado al NE y 2,8 millas de la punta Welcker—, cuya falda indica la confluencia de los canales Picton y Ladrillero.

Page 106: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 6Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

Otra buena referencia es la baliza luminosa Punta Piedras —con Racon— instalada en una punta baja y negruzca; inmejorable ayuda para reconocer el golfo Ladrillero proviniendo del W. También son útiles para situarse y tomar el golfo las islas Kalau y Taggart, visibles en circunstancias normales desde unas 10 millas.

Recalada al golfo Ladrillero. Para recalar al golfo Ladrillero proviniendo desde el N por el océano, se requiere pasar a distancia segura la roca Maipo, que es el peligro más saliente hacia el océano de la costa W de la isla Stoch, la que se encuentra al WNW y 3,5 millas de la isla Montague; esta roca no es fácil de reconocer, pues en ella rompe la mar sólo ocasio-nalmente. Evitado este peligro, es decir, sobrepasa-do al S de la latitud de la isla Montague, puede go-bernarse para tomar el golfo Ladrillero.

Proviniendo del S por el océano, se reconocerá primero en el archipiélago North, el monte Mac Do-nald de 154 m que se alza en el extremo SE de la isla Taggart, y el monte Spite Berg de 770 m ubicado al SW de la península Wharton. Se requiere navegar a prudente distancia al W de la roca Cotopaxi —roca de forma cónica donde ocasionalmente rompe la mar ubicada al S y 6,5 millas de los islotes Haas—, sien-do este escollo el peligro de más destacado al W y aislado del archipiélago North y que marca la entrada al golfo Miramar. Además, dependiendo de las con-diciones de visibilidad, se podrá reconocer el islote Offshore —islote de 6 m de elevación y forma muy característica si se le ve desde el N, apareciendo como dos orejas terminadas en punta. También es de precaverse y franquear a distancia segura los islotes Hass y Vorposten.

En el golfo Ladrillero. Proviniendo del N por el océano y sobrepasado al S de la latitud de la isla Montague, cambiar poco a poco el rumbo a babor hasta el 090º para pasar al S y 1,4 milla de la punta Piedras y en dirección al monte Watans de 678 m.

Proviniendo del S por el océano, sobrepasado al N de los islotes Vorposten, caer a estribor hasta el rumbo 074º para pasar al N y 3,3 millas de los antes citados islotes y en dirección a la baliza luminosa Punta Piedras —con Racon—; luego, corregir nue-vamente el rumbo a estribor hasta el 090º para pasar al S y 1,4 milla de la misma punta Piedras. Por la proa quedará la cumbre del monte Watans de 678 m.

De esta manera, se ingresará navegando a medio freo y por las mayores profundidades del golfo Ladri-llero.

En el canal Ladrillero. Proviniendo del golfo Ladri-llero navegando al rumbo 090º para pasar al S y 1,4 millas de la punta Piedras y en dirección al monte Watans, poco antes de llegar al través de la mencio-nada punta y cuando abra el canal Ladrillero hacia el NE, corregir el rumbo a babor hasta el 060º para pasar al SE y 8 cables del borde S de la isla Stoch. Así, se ingresará al canal Ladrillero navegando a medio freo. Poco más adelante, corregir nuevamen-te el rumbo a babor hasta el rumbo 041º para pasar al SE y 6 cables de la punta Camello. Continuando a este arrumbamiento, se pasará al NW y 5 cables de las islas Stubbenkammer y Hansa, y también del extremo NE de la isla Staude —señalizado con una baliza luminosa de estribor.

Sobrepasada la baliza luminosa Punta Staude, cambiar el rumbo a babor para pasar al NE y 6,5 cables de la costa NE de la isla Angamos. Más ade-lante, siguiendo la orientación del canal, corregir el rumbo a estribor hasta el 072º para pasar al S y 5 cables de la costa S de la isla Orella. Por la proa quedará en dirección a la boya luminosa de peligro aislado Bajo The Knick.

En el paso The Knick. Proviniendo del canal Ladri-llero al rumbo 072º para pasar al S y 5 cables de la costa S de la isla Orella, cambiar poco a poco el rumbo a babor —rodeando la referida costa a la dis-tancia indicada— hasta el rumbo 035º para pasar al SE y 3 cables del borde SE de la isla Grönden. Así, se pasará a medio freo entre la costa N y la boya luminosa de peligro aislado Bajo The Knick.

En el canal Fallos. Enseguida, caer nuevamente a babor —ahora rodeando la costa SE y E de la isla Grönden a la distancia de 3 cables— hasta el rumbo 335º para pasar al NE y 3 cables de los islotes Pass —situados próximos a la costa E de la isla Orella. La baliza luminosa de babor Punta Lagos quedará algo abierta por babor.

Al llegar al través de la baliza luminosa Punta Lagos, y a medida que el canal varia de orientación, cambiar el rumbo a estribor hasta el 012º para pasar al NW y 3 cables de la punta Stern —señalizada con una baliza luminosa de estribor. De este modo, se

Page 107: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 7 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

navegará a medio canal. Además, en este tramo es de precaverse de una roca que aflora en bajamar adyacente a la costa E de la isla Aldea y al NW de la punta Stern en el lado opuesto.

A continuación, a medida que el canal cambia de orientación, corregir poco a poco el rumbo a ba-bor hasta el 358º para pasar al E y 4 cables de la costa E de la isla Orella y, más adelante, al W y 6,5 cables de la punta Albatross —señalizada con una baliza luminosa de estribor.

Al llegar a la cuadra de la baliza Punta Alba-tross, siguiendo la orientación del canal, cambiar poco a poco el rumbo nuevamente a babor hasta el 333º para pasar al NE y 7 cables de la punta Blanca y enseguida al NE y 8 cables de la punta S —señalizada con una baliza luminosa de babor. A este arrumbamiento, la baliza Punta Sombrero se verá levemente abierta estribor y la baliza Punta Sur apa-recerá abierta a babor. La baliza luminosa Punta Albatross quedará por la popa y en demarcación 153º.

Posteriormente, pasado al N de la baliza lumi-nosa de babor Punta Sur, cambiar poco a poco el rumbo a estribor hasta el 347º para pasar al W y 7,5 cables de la punta Stiel y en dirección a la baliza luminosa de estribor Cabo Weyer. La baliza lumino-sa de babor punta Vattuone aparecerá abierta por babor.

Finalmente, poco antes de llegar a la cuadra de la referida baliza luminosa de babor Punta Vattuone, corregir el rumbo a babor hasta el 340º para pasar al E y 3,5 cables de la misma punta Vattuone, poco más adelante, al E y 5 cables de la baliza luminosa de estribor Cabo Weyer y, posteriormente, al E y 7 cables de la isla Thora.

Finalmente, continuando al mismo rumbo, pasar al W y 6 cables del borde más saliente de la isla situada justamente al NW de la isla Bissula y luego al E y 2,5 millas del canto E de la mayor y de más al N de islas Bynoe. La baliza luminosa Islotes Campino —con Racon— aparecerá abierta por estribor.

Saliendo por el acceso N del canal Fallos. La salida al golfo de Penas no presenta mayores dificul-tades; sólo es necesario precaverse del abatimiento hacia el E que con seguridad se experimentará. Proviniendo del S por el canal Fallos, navegando al rumbo 340º en dirección a las rocas Outer Breaks, cuidar pasar al E y 2,5 millas del canto E de la mayor

y de más al N de islas Bynoe. Así, se dará prudente resguardo por babor a la rompiente Alberich, donde sólo en ocasiones rompe la mar.

Sobrepasado al N de la baliza luminosa Islotes Campino y cuando ésta demore al 135º, o bien, al cerrar a 3,2 millas la distancia a las rocas Outer Breaks, caer francamente a babor al rumbo 315º para pasar al SW y 1,5 milla de las mismas rocas Outer Breaks y, más adelante, al SW y 4,5 millas de del borde SW del islote Lunes. La referida baliza con respondedor de radar quedará directamente por la popa y demorando al 135º. De esta forma, se bara-jarán a distancia segura por estribor las rocas Outer Breaks; asimismo, por babor, la roca que aflora en baja mar que desprende al N y 2,2 millas la mayor de las islas Bynoe. Saliendo con seguridad hacia el océano y libre de todo peligro. CANAL ADALBERTO Carta Nº 9800 y 9400

Canal Adalberto. Separa la costa S de la isla Little Wellington —por el lado N— de la costa N de las islas Knorr y Wellington de la parte S del archipiélago de este último nombre —por el lado S—, en una extensión de 22 millas en dirección general W-E. Comunica entre sí los canales Fallos y Messier. Su entrada W se abre en el lado E de canal Fallos, entre la punta Redonda y el islote Circel, desde allí corre unas 12 millas en dirección general E, torciendo al SE por unas 6 millas y luego continuar hacia el ENE por unas 4 millas, hasta su acceso E, entre el cabo Nelson y la punta Seldenek, en el abra Search en el lado W del canal Messier.

La costa del canal Adalberto es pareja, acantila-da, sin vegetación en la parte alta y cubierta de bos-ques en la parte baja, característica que se presenta en ambas riberas. En todo su curso el canal aparece profundo y limpio, especialmente si se navega en toda su extensión a medio freo.

Existen buenas referencias, algunas señaliza-das para recalar, reconocer y navegar el canal Adal-berto. Proviniendo del canal Messier, se ubican el islote Dirección; el cabo Nelson y la punta Seldenek, que marcan la boca E del canal. Más al interior, están las puntas Millanga y Glücks y al S y 1,7 milla de la citada punta, se ubica la isla Schröder, que

Page 108: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 8Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

marca el acceso al seno Wald; la punta Oldenburg y el islote de 46 m de elevación —situado al WSW y 1 milla de la misma punta—; también la punta Plana, extremo NE de la isla Knorr, con su cumbre de 1024 m de pendiente rápida, y donde se inicia el canal Erhardt que corre en dirección NE-SW. Casi en la confluencia con el canal Fallos, se ubican, el islote Lotten de 52 m de elevación, el islote Koffert, la pun-ta Seguel y finalmente el islote Circel, que es muy característico y de 22 m de elevación. Cerca de la entrada W del canal Adalberto, sobre su costa N se abre el seno Heinrichs y al W y unas 2 millas de la entrada E y sobre la costa S, se forma el seno Wald.

En canal Adalberto se aprecian diversas esco-taduras y senos que podrían presentar refugios de interés; pero, requieren de un reconocimiento más detallado.

En general, si se desea pasar del canal Fallos al canal Messier, o viceversa, la ruta por el canal Adal-berto y abra Search es la más recomendada, pues su navegación es segura y no presenta dificultades. El canal es limpio y profundo, salvo por el bajo fondo de 4 m de profundidad ubicado en su acceso W; por lo demás, está totalmente señalizado.

Marea y corrientes. Las corrientes de marea se dejan sentir con muy poca intensidad.

Precaución hielos y troncos a la deriva. En la entrada E del canal Adalberto, como en casi toda su extensión, ocasionalmente se encuentra gran canti-dad de hielos de considerable tamaño y troncos a la deriva, provenientes del canal Messier; como conse-cuencia de cambios meteorológicos irregulares.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Bajo fondo. Al W y 1 milla de la punta Regen y separado casi 3 cables de la costa N del canal Adal-berto. Bajo fondo aislado con 4 m de agua, no lo marca sargazo alguno y queda cercano al N de la derrota por el canal; por lo que debe dársele seguro resguardo, pasando siempre por el S de él. Islote Koffert. Al SW y 3,5 cables de la punta Re-gen y cercano a la costa N del canal Adalberto. Pe-queño islote con unas rocas afloradas inmediatas al E y rodeado de sargazos.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Circel. (S.Car.N.) En el islote. Torre amarilla con parte superior negra. H = 8 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Seguel. (S.L.Bb.) En la costa E de la punta. Torre verde. H = 5 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Islote Koffert. (S.L.Eb.) En el islote. Torre roja. H = 5 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Islote Lotten. (S.L.Eb.) En borde E islote. Torre roja. H = 5 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Oldenburg. (S.L.Bb.) En borde N de la punta. Torre verde. H = 5 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Millanga. (S.L.Bb.) En borde NE de la punta. Torre verde. H = 5 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Cabo Nelson. (S.L.Eb.) En borde SE del cabo. Torre roja. H = 8 m, h = 3,3 m. DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL CANAL ADALBERTO

• Navegando de W a E. Para tomar el canal Adalberto desde el canal Fallos y dirigirse por esa vía hacia el canal Messier, debe reconocerse inicialmen-te el islote Circel —ubicado el lado S del acceso W del canal Adalberto— y la baliza luminosa instalada en él.

Proviniendo del S, es necesario caer a estribor —escapulando el islote Circel por el N y a 5 cables— hasta el rumbo 090º; enseguida, al llegar al través del mismo islote, continuar la caída a estribor hasta el 145º para pasar al NE y 3 cables de la costa NE de la punta Seguel. Proviniendo del N, cambiar el rumbo a babor hasta el 145º para pasar al NE y 3 cables de la costa NE de la punta Seguel. Abierto a babor se verá la baliza luminosa de estribor Islote Koffert y, por estribor aparecerá la baliza luminosa de babor Punta Seguel. A este arrumbamiento, se pa-

Page 109: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 9 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

sará al SW y 7 cables del islote Koffert, dándose seguro resguardo por babor al bajo fondo con 4 m de agua que destaca la costa N de canal en esta parte, el cual es el único peligro existente en toda la ruta por el canal Adalberto.

Sobrepasada la baliza luminosa de estribor Islo-te Koffert, caer a babor —manteniendo la distancia de 7 cables al mismo islote Koffert— hasta el rumbo 270º para pasar al S y 3 cables de la costa N del canal y, un poco más adelante, también respecto del islote Lotten —señalizado con una baliza luminosa de estribor—, por lo que una referencia buena y fácil de identificar.

Una vez sobrepasado el islote Lotten por 1 mi-lla, caer a estribor —siguiendo la orientación de ca-nal— hasta el rumbo 110º para pasar al S y 3,5 ca-bles de la costa N del canal y en dirección a la baliza luminosa de babor Punta Oldenburg. Poco más adelante, cambiar el rumbo a babor —manteniendo la distancia de 3,5 cables a la costa N— hasta el 102º para pasar al N y 3,5 cables de la punta Olden-burg.

Alcanzada la cuadra de la punta Oldenberg, caer a estribor –escapulando la referida punta a 3,5 cables– hasta el rumbo 138º para pasar al S y 4 ca-bles de la costa N del canal; enseguida, caer a babor —escapulando la costa N del canal a 4 cables— hasta rumbo 118º para pasar al N y 4,5 cables de la costa S del canal y en dirección a la punta Glücks; luego, un poco más adelante, caer a estribor —escapulando ahora la costa S del canal— hasta el rumbo 129º para pasar al S y 4,5 cables de la misma punta Glücks. Así, se navegará a medio canal y siguiendo la sinuosidad del canal, en el tramo com-prendido entre la punta Oldenburg y la punta Millan-ga.

Sobrepasada la punta Glüks, caer a babor —siguiendo la orientación del canal— hasta el rumbo 064º para pasar al NW y 4,5 cables del borde NE de la isla Wellington en esta parte y en dirección a la baliza luminosa de estribor Cabo Nelson. La baliza luminosa de babor Punta Millanga, quedará por la popa y demorando al 244º.

Finalmente, a medida que abra la salida del ca-nal y estando como a 1,5 milla de la baliza luminosa Cabo Nelson, caer a estribor hasta el rumbo 090º para pasar al N y 4 cables de la punta Seldenek. De este modo, se saldrá cómodamente por el abra Search hacia el canal Messier.

• Navegando de E a W. Para tomar el canal Adalberto desde el canal Messier y dirigirse por esa vía hacia el canal Fallos, es necesario reconocer inicialmente el cabo Nelson y la baliza luminosa de estribor instalada en él.

Entrar el canal Adalberto navegando al rumbo 270º para pasar al N y 4 cables de la punta Selde-nek. De esta forma, se ingresará al canal navegando a medio freo su entrada E. La baliza luminosa de babor Punta Millanga aparecerá bien abierta por babor.

Al llegar al través de la punta Seldenek, caer a babor —siguiendo la orientación del canal— hasta el rumbo 244º para pasar al NE y 4,5 cables de la costa S del canal y en dirección a la baliza luminosa de estribor Punta Millanga. La baliza luminosa de estri-bor Cabo Nelson quedará por la popa y demorando al 064º.

Cuando la distancia a la punta Millanga cierre a 1 milla, caer a estribor —siguiendo la orientación del canal— hasta el 309º para pasar al NE y 4,5 cables de la costa S del canal. La baliza luminosa de estri-bor Punta Oldenburg aparecerá abierta por babor. Algo más adelante, cambiar el rumbo a babor —manteniendo la distancia a la costa S del canal— hasta el rumbo 298º para pasar al S y 4 cables de la costa N del canal y en dirección a la baliza luminosa de babor Punta Oldenburg; poco más adelante, caer a estribor hasta el rumbo 318º para pasar al NE y 3,5 cables de la punta Oldenburg; Así, se navegará a medio canal y siguiendo la sinuosidad del canal, en el tramo comprendido entre la punta Millanga y la punta Oldenburg.

Al llegar a la cuadra de la punta Oldenberg, caer a babor —escapulando la referida punta a 3,5 ca-bles— hasta el rumbo 282º para pasar al S y 3,5 cables de la costa N del canal; enseguida, cambiar el rumbo a estribor —manteniendo la distancia de 3,5 cables a la costa N— hasta rumbo 290º para pasar al N y 3,5 cables de la costa S del canal y en dirección a la baliza luminosa de estribor Islote Lotten; luego, un poco más adelante, al cerrar la distancia al islote Lotten a 9 cables, caer a babor —escapulando ahora la costa S del canal a 3,5 cables— hasta el rumbo 272º para pasar al S y 3 cables del mismo islote Lot-ten y, poco después, también respecto de la costa N del canal. La baliza luminosa Punta Seguel quedará

Page 110: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 10Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

directamente por la proa y la baliza luminosa Islote Koffert aparecerá abierta por estribor.

Avanzando al rumbo 272º, cuidar pasar al S y 7 cables del islote Koffert y, al llegar a la cuadra de la baliza luminosa del referido islote, caer a estribor —manteniendo la distancia de 7 cables al mismo islote Koffert— hasta el rumbo 325º para pasar al NE y 3 cables de la punta Seguel. A este arrumbamiento, se pasará al SW y 7 cables del islote Koffert, dándo-se seguro resguardo por babor al bajo fondo con 4 m de agua que destaca la costa N de canal en esta parte, el cual es el único peligro existente en toda la ruta por el canal Adalberto. La baliza luminosa Islote Circel aparecerá abierta por babor.

Finalmente, sobrepasar la baliza luminosa Islote Circel y caer a babor —escapulando el islote Circel por el N y a 5 cables— hasta el rumbo 270º, y salir al canal Fallos, navegando a medio canal entre el islote Circel y la costa SW de la isla Wellington.

CANAL MESSIER BAHIA TARN Carta Nº 9300

Bahía Tarn. Es la gran ensenada que se forma en la parte S del golfo de Penas y al final de la cual se abre el acceso N del canal Messier —inicio de la principal ruta de canales que conduce hacia el S y finalmente desemboca en el estrecho de Magallanes. Además, en su parte SE se abre el acceso W del canal Baker, y en la del SE lo hace la boca E del canal Suroeste.

La bahía Tarn está comprendida entre la costa W de la península Larenas, la entrada N del canal Messier y el lado E del archipiélago Guayaneco, y abarca unas 15 millas de ancho. En el lado E de la bahía, como a 4 millas de la costa continental, se hallan las islas Ayautau, la mayor de las cuales es una excelente referencia para la recalada al canal Messier desde el golfo de Penas. Al SSW y como 3 millas de la isla Ayautau, se encuentra el bajo Sakka-rah.

El lado W de la bahía Tarn, lo forman las islas San Pedro, Schröder y varias otras islas pequeñas y bajas situadas hacia el NW de la primera, todas per-tenecientes al archipiélago Guayaneco.

La profundidad de la bahía Tarn es muy varia-ble, encontrándose las más bajas en el bajo Orkeke con 17 m de agua —hacia el SW y 3,8 millas de las islas Ayautau— y en el bajo Sakkarah con no menos 8 m de agua —al SSW y 2,5 millas de la roca de más al S de las mismas islas Ayautau.

BALIZAMIENTO

Faro Isla San Pedro. (S.C.)

En la isla. Torre blanca con banda roja. Perso-nal. H = 39 m, h = 8 m.

DIRECCIONES PARA LA RECALADA A LA BAHÍA TARN

Consideraciones previas. Viniendo del N hay que tomar resguardo con la corriente oceánica que tira hacia la costa frente al golfo de Penas, por lo que se recomienda cuidar navegar al rumbo 180º para pasar

Page 111: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 11 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

al W y no menos de 5 millas del cabo Raper. Ense-guida, salvado al S de este cabo, corregir el rumbo a babor hasta el 138º para pasar al SW y 5 millas del borde SW de la península Tres Montes y en direc-ción al islote de más al S de las islas Ayautau.

Navegando en el último arrumbamiento, o sea en la travesía del golfo de Penas, es frecuente que durante la navegación desde el N hacia la isla San Pedro, o en demanda de la bahía Tarn, se recale sobre el grupo Ratones. Sea cual fuere la causa, o el efecto probable de las corrientes en esta zona, la práctica indica que el rumbo más seguro para recalar a la bahía Tarn, es poniendo la proa en dirección al islote ya citado de las islas Ayautau. Aspecto de las tierras. Recalando a la bahía Tarn, lo primero que se avista al aproximarse a la isla San Pedro, son los altos cerros de la isla Wager y toda la costa N de ésta; enseguida, por babor, se distingue el aislado grupo de islas Ayautau; luego y algo más al E de la isla Wager, se avista la misma isla San Pedro, cuya parte W aparece proyectada sobre la anterior.

La isla San Pedro es notablemente más baja que la isla Wager y presenta el aspecto característico de un sombrero apuntado, cuya punta W irá toman-do, a medida que el buque se acerca, la forma de una alargada y baja lengüeta. Luego, puede adver-tirse que la punta E desaparece poco a poco, pues se va proyectando sobre la parte alta de la misma isla, en cuya falda hay una notable “peladura blanca”; la cual, para el que no sabe y desde lejos, da la im-presión de ver el faro, el que también está ubicado a muy poca altura sobre el nivel del mar y en la parte baja de la isla.

Apareciendo el faro Isla San Pedro por estribor, no habrá peligro; pero, si se le avista por babor o por la proa del rumbo no hay que vacilar en caer a babor hasta dejarlo decididamente abierto por estribor.

Como se explicó antes, no es raro encontrarse con la sorpresa de recalar muy al W, lo que se mani-fiesta con la presencia por estribor del grupo de ro-cas Ratones, el cual aparece al principio en forma de pequeñas rocas diseminadas.

DIRECCIONES PARA LA RECALADA A LA BAHÍA TARN

• Navegando de N a S. Una nave que desee seguir al S por la ruta de los canales patagónicos, debe recalar a la bahía Tarn, para lo cual se procede naturalmente como para el caso anterior, hasta haber reconocido las islas Ayautau, San Pedro y Wager.

Si bien, puede barajarse el bajo Sakkarah por uno u otro lado de él, es preferible dejarlo hacia el E, incluido el bajo Orkeke.

Ingresar a la bahía Tarn navegando al rumbo 161º para pasar primero al SW y 4,7 millas de las islas Ayautau, enseguida, al NE y 2,2 millas de la isla San Pedro y, más adelante, al NE y 6 cables de la isla Penguin. De esta manera, se dejarán a prudente distancia por babor los bajos fondos Orkeke y Sakka-rah, y también se dará seguro resguardo por estribor a los escollos que la isla San Pedro destaca hacia el N y SE, y sin acercarse a los islotes Albertina y a la isla Schröder, porque en esa zona hay varios bajos fondos, rocas y rompientes. Ingresándose con segu-ridad a la bahía Tarn, y así, también, continuar hacia el S por el canal Messier. ANGOSTURA INGLESA Carta Nº 9510

Angostura Inglesa. Continuación del canal Messier hacia el S en una extensión de 11 millas, desde el extremo N de la isla Cavour por el N, y hasta el islote Harwood —situado al SW de la punta Halliday— en la entrada N del paso del Indio, por el S.

La angostura Inglesa se caracteriza por lo an-gosto y tortuoso de su paso; representando el mayor desafío que el navegante debe enfrentar durante toda la navegación de los canales patagónicos.

Marea y corrientes. La corriente de reflujo se dirige hacia el N y comienza al término de la estoa de pleamar, en tanto que la corriente de flujo corre hacia el S y comienza al término de la estoa de bajamar.

Tanto la corriente de marea hacia el S como la corriente hacia el N, se considera que no se sienten hasta cerca de 3/4 de hora después que las aguas han alcanzado su más alto o más bajo nivel, es decir,

Page 112: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 12Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

hasta 3/4 de hora después de haberse verificado, respectivamente, la pleamar o la bajamar en la costa; pero, ambas corrientes tienen mucho más intensidad en los canales que en cualquier otro punto.

Cuando en el canal Messier dominan los vientos del N —del NW y W en el golfo de Penas—, la co-rriente de marea hacia el S en la angostura Inglesa y paso del Indio, se mantiene hasta por 2 ó 3 horas después que se verificó la pleamar; en cambio la corriente de marea hacia el N, tiene sólo una corta duración. Así, cuando se navega en o cerca de una depresión ciclónica, con fuertes vientos del N y NW, se deberá tener especial atención con la corriente de flujo, la que corre en dirección hacia el S, pues, esta corriente es fuertemente aumentada hasta llegar a una intensidad de 8 a 9 nudos en las sicigias y proximidades. Se ha logrado establecer una relación entre el régimen de mareas y las estoas en esa zo-na, en circunstancias meteorológicas normales.

Cuando se produce una depresión ciclónica en la parte SE del Pacífico, en las cercanías de los ar-chipiélagos patagónicos, el régimen se altera y las mareas no obedecen a la predicción de las tablas de marea.

La Pub. SHOA 3009 “Tablas de Marea de la Costa de Chile”, tiene tabulada la predicción diaria de las horas de las estoas de pleamar y bajamar y las horas y alturas de las pleamares y bajamares. Al usar esta tabla el navegante deberá tener presente que la hora real de la estoa puede ocasionalmente discrepar hasta en 30 minutos respecto de las pre-dicciones tabuladas y hasta en 1 hora en circunstan-cias especiales. Se presume, sin embargo, que al-rededor de un 90% de las estoas tabuladas determi-nen una discrepancia menor de 30 minutos.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Punta Hume. En el lado S de la entrada N de la angostura Inglesa. Punta de redoso limpio hacia el W; pero hacia el N y 0,6 cable, destaca un bajo fondo con 5 m de agua, del que hay que precaverse.

Islotes Bushy. Al W y 3,5 cables de la isla Cavour y cercanos a la ribera W de la angostura Inglesa. Al SSE y 1,5 cable del islote de más al E, se encuentra un bajo fondo con 5,5 m de agua.

Bajo Caution Norte. Al SE y 0,8 cable del islote Patagonia y al E y 2 cables del islote Clío, en el lado W y N de la angostura Inglesa. Picacho de roca con 3,4 m de agua; a causa de la fuerza de las corrien-tes, el sargazo sobre éste no siempre es visible.

El bajo Caution Norte constituye el límite más avanzado hacia el SE del área de fondos someros que desprenden los islotes Patagonia y Clío hacia el SE y E, respectivamente.

Islote Clío. Al SW y 1,25 cable del islote Patagonia y en el lado N de la angostura Inglesa. Islote peque-ño y bajo, pero notable desde lejos, especialmente cuando se aproxima desde el S, por una virgen de color blanco que hay instalada en su centro.

El islote Clío destaca fondos someros hacia el E y hasta la ubicación del bajo Caution Norte.

Punta Cedar. Al S y 3 cables del islote Clío y sobre la costa continental, en el lado E de la angostura Inglesa. Su redoso hacia el NNW y N es sucio hasta 0,5 cable afuera; como también hasta 0,5 cable por el lado W de la punta, desde donde se desprenden sargazos que llegan casi hasta medio canal. Al SW de esta punta y a media distancia entre la costa con-tinental y la isla Medio Canal se encuentra un bajo fondo con sólo 3,4 m de agua, el cual prácticamente obstruye ese paso por quedar muy próximo al E de la derrota.

Isla Medio Canal. Al W y 1 cable de la punta Cedar y separada 1,7 cable de la costa E de la isla Welling-ton. Isla cuyo redoso N y W es limpio y profundo. De su extremo SW se desprende la roca Hall, la que aflora en bajamar y cuyo sargazo se prolonga por alguna distancia más al SW, como también hacia el S y SE.

La isla Medio Canal divide el canalizo principal en dos pasos estrechos, que constituyen el tramo más cuidadoso de toda la navegación de los canales Patagónicos. El paso por el W de la citada isla —conocido como el paso Curvo— que es tortuoso; pero profundo y limpio. El paso por el E de la isla Medio Canal —o paso Recto— que tiene un ancho navegable entre la boya ciega Bajo Punta Cedar y la costa E de la isla de menos de 0,5 cable de ancho y donde la mínima profundidad es 10,1 m; sin embar-go, requiere precaverse del bajo de 3,4 m de profun-didad ubicado a medio freo en este paso. Debe pre-

Page 113: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 13 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

ferirse el paso por el W de la isla Medio Canal —paso Curvo— por ser más seguro, y sobre todo, menos afectado por las corrientes de marea.

Islote Zealous. Al S y 4,25 cables de la isla Medio Canal y próximo a la costa E de la angostura Inglesa. Islote muy pequeño. Su extremo S despide la roca Zealous, con sólo 4,5 m de agua, al WSW y 0,5 ca-ble; asimismo, otra roca sumergida hacia el S y a igual distancia. Debe notarse que el islote Zealous está en la parte N del bajo Zealous y que las aguas son sucias en todo su redoso.

Bajo Zealous. Restinga somera y sucia que se des-prende de la costa W continental y avanza hasta la ubicación del islote y la roca Zealous, en el lado E de la angostura Inglesa. Sobre este bajo crecen abun-dantes sargazos.

Precaución. El 22 de diciembre del año 1872, en el período de las mareas muertas, el HMS. “Zealous” en su paso hacia el S, como 1 hora antes de la ba-jamar, fue arrojado por la corriente de vaciante desde la parte S de la angostura sobre la roca que desde entonces lleva su nombre.

Para evitar este peligro, se recomienda seguir una ruta más cercana a la costa del W y arreglar la marcha de las naves de modo de poder manejarlas a voluntad, teniendo presente que la corriente de reflu-jo tira con fuerza hacia el islote Zealous.

Bajo Mindful. Al E y 2,5 cables de los islotes Croft y en el lado W de angostura Inglesa. Veril E de los bajos fondos que se extienden hacia el E y hasta 2,5 cables de los islotes Croft; con profundidades entre 0,6 y 4,3 m en su borde exterior. Este peligro debe siempre rodearse por el E.

Bajo Lookout. Al SE y 2,4 cables del mayor de los islotes Croft y también en el lado W de la angostura. Bajo fondo con una profundidad mínima de 2,1 m y rodeado por sargazos. Queda al W de la derrota.

Isla Chinnock. Al SE y 2 cables del bajo Lookout y adyacente a la costa E de la angostura. Isla cuyo extremo W —la punta Nickoll— despide al W y 1 cable, un bajo fondo con 7,5 m de agua.

Isla Kitt. Al SSW y 4,5 cables de isla Chinnock y muy cercana a la costa E de la angostura Inglesa. Isla pequeña y baja. Hacia el W y hasta 1 cable, más o menos, despide tres rocas afloradas. Todo su redoso es sucio y está rodeada por sargazos; los cuales se extienden hacia el NE, y desde las rocas afloradas hacia el SE, hasta unos 3 cables al S del borde S de la isla.

Bajo Memphis. Al S y 2 cables del islote Becerra, al ENE y 3,5 cables del islote Bishopp y muy poco al NE del eje del canal. Bajo fondo con una profundi-dad mínima de 2,2 m y que abarca un área de 250 x 150 m. Está rodeado de sargazos, los que son visi-bles sólo durante las estoas.

El bajo Memphis es peligroso y debe siempre rodeársele por el S.

Roca Pascua. Al W y 2,5 cables de la punta Halli-day y en el lado E de la angostura Inglesa. Bajo fondo de roca con sólo 2 m de agua en su parte más somera. Este punto del bajo es donde está la roca del mismo nombre; tiene 60 m de extensión en todo sentido y está bien marcado por sargazos.

La roca Pascua es muy peligrosa para la nave-gación, sobre todo con tiempo cerrado, por quedar muy próxima al NE de la derrota; sin embargo, puede barajarse de cerca sin temor, pues es bastante acan-tilada, particularmente por su lado SW.

Bajo Capac. Al S y 3,5 cables del bajo Pascua y en el lado W de la angostura Inglesa. Bajo fondo de roca con una profundidad mínima de 3 m y está mar-cado por sargazos que se prolongan hacia el S en dirección a la costa NE del islote Harwood.

El bajo Capac es acantilado, y si bien la profun-didad aumenta hacia el W, en dirección al bajo Val-verde; debe siempre escapulársele por el E.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Punta Hume. (S.C.)

En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 4 m.

Baliza ciega Isla Cavour. (S.C.) En la cumbre de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 92 m, h = 8 m.

Page 114: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 14Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

Viniendo del N y con tiempo claro, se la distin-gue desde 10 millas.

Enfilación ciega Isla Disraelí. 261° - 081º Baliza ciega Isla Disraelí Anterior. (S.C.)

En roca vecina a punta SW de la Isla. Torre blanca con banda roja. H = 8 m, h = 4 m.

Baliza ciega Isla Cavour Posterior. (S.C.) Al 081º y 120 m de la Anterior. Torre blanca con banda roja. H = 18 m, h = 6 m.

Enfilación ciega Isla Cabrales. 355° - 175º Baliza ciega Isla Cabrales Anterior. (S.C.)

Sobre islote al W y 50 m de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 4 m.

Baliza ciega Isla Cabrales Posterior. (S.C.) Al 175º y 340 m de la Anterior. Torre blanca con banda roja. H = 10 m, h = 6 m.

Pilar ciego Bajo Caution Norte (S.L.Bb.) Fondeado en lado SE bajo. Boya pilar verde.

Boya ciega Bajo Punta Cedar. (S.L.Eb.) Fondeada en 14 m de agua, en veril W bajo que rodea la punta. Boya roja. Reflector radar. El paso entre esta boya y la isla Medio Canal, tiene como 0,7 cable de ancho y su menor pro-fundidad es de 12,8 m.

Baliza ciega Isla Medio Canal NE. (S.C.) En extremo NE de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 4 m.

Baliza ciega Isla Medio Canal S. (S.C.) En extremo S de la isla. Torre blanca con ban-da roja. H = 8 m, h = 4 m.

Pilar ciego Bajo Zealous. (S.L.Eb.) Fondeado en 13 m de agua. Boya pilar roja.

Pilar ciego Bajo Mindful. (S.L.Bb.) Fondeado al E y 2,5 cables de los islotes Croft. Boya pilar verde.

Pilar luminoso Bajo Lookout. (S.L.Bb.) Fondeado en 18 m de agua, en el lado NE del bajo. Boya pilar verde.

Viniendo del N se la ve desde que se enfrenta islote Patagonia.

Boya ciega Bajo Punta Nickoll. (S.L.Eb.) Fondeada al W y 1,1 cable de la punta Nickoll. Boya cónica roja. Reflector radar.

Baliza ciega Bajo Isla Kitt. (S.C.) Al W y 1 cable de la isla. Poste blanco con ban-da roja. H = m, h = 5,5 m.

Pilar luminoso Bajo Memphis. (S.L.Eb.) Fondeado en 18 m de agua, al S del bajo. Boya pilar roja. Reflector radar.

Baliza ciega Islote Adán. (S.C.) En su punta SE. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 4 m.

Baliza ciega Islote Ollard. (S.C.) En el mayor de ellos. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Roca Pascua. (S.L.Eb.) En lado W de la roca. Pilar rojo. Reflector ra-dar.

Baliza luminosa Bajo Capac. (S.L.Bb.) En lado E del bajo. Pilar verde. Reflector radar.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DE LA

ANGOSTURA INGLESA 1. Durante la travesía de la angostura Inglesa dar estricto cumplimiento al “Reglamento Internacional para prevenir Abordajes”, especialmente lo que se relaciona con las señales sonoras establecidas. Asimismo y como norma permanente de seguridad, se establecen como puntos límites punta Hume por el N e islote Kitt por el S, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites. 2. Informar a la Estación de Control de Tráfico Marítimo en Puerto Edén; la hora del ingreso a la Angostura Inglesa, cuando provenga del S y se en-cuentre al través de ella, o, cuando provenga del N, en cuanto sea posible previo a ingresar a ella; objeto informarse del tráfico de vuelta encontrada oportu-namente y obrar en consecuencia.

Page 115: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 15 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

3. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar la angostura Inglesa, en cualquiera dirección, infor-mando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará en el islote Clío. Esta misma informa-ción deberá repetirse cada 15 minutos hasta el tér-mino de la pasada. 4. La preferencia de paso la tiene la nave que navega de S a N; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, de N a S. De modo que la nave que viniendo del N a cruzar la angostura Ingle-sa, compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al N de punta Hume que pase la nave que viene del S, extremando las precauciones al acercarse a ella. 5. Sólo se navegará este paso con luz diurna y buena visibilidad y por naves cuyas esloras máximas no superen de 180 m y de calado máximo no supe-rior a 10,7 m.

Antena repetidora de VHF. Al E y 1,5 cable de isla Kitt. Opera en VHF canal 85 internacional y cubre entre islotes Bouquet y Dirección en el canal Mes-sier. Permite enlazar con naves que vengan de vuel-ta encontrada y con la Capitanía de Puerto de Edén para aviso, información y coordinación del cruce de la angostura Inglesa.

CONSIDERACIONES PREVIAS Generalidades. La angostura Inglesa presenta difi-cultad sólo en el paso de la isla Medio Canal y, aun allí, que es la parte más angosta del canal —de sólo 1 cable de ancho— no hay peligro, a no ser que se vaya a pasar con la corriente y viento a favor, en cuyo caso nunca debe emprenderse el paso, sobre todo si el viento es fuerte.

En esta parte las corrientes de marea tiran co-múnmente 6 nudos y, como el canal es sinuoso, se recomienda siempre esperar la hora de la estoa, especialmente en época de sicigias. Sin embargo, existe una buena experiencia de los prácticos de canales, en cuanto a emplear una tabla propuesta por el C.N. don Rafael Mac-Kay, complementada por el C.N. don Hugo Alsina, que amplía los horarios de

tránsito por esta angostura; la que constituye un antecedente más para que el navegante decida su cruce. Esta tabla considera los tiempos previos y posteriores a la estoa, en que se puede cruzar este paso, de acuerdo con la amplitud de la marea y su variación de altura en una hora.

Variación horaria de la

altura de marea Tiempo para

cruzar Hasta 0,10 m/hr Sin limitaciones De 0,11 a 0,15 m/hr 2 horas De 0,16 a 0,20 m/hr 1 1/2 hora De 0,21 a 0;25 m/hr 1 hora De 0,26 a 0,30 m/hr 3/4 hora De 0,31 m/hr o más 1/2 hora

Empleo de la tabla Mackay. 1.- Calcular la Amplitud de marea entre la pleamar y bajamar anterior y posterior a la hora estimada para cruzar la angostura, y el Intervalo de marea correspondiente (Datos obtenidos de la Tabla 1, Pub. SHOA 3009. Predicciones de mareas para la angos-tura Inglesa). 2.- Dividir la Amplitud de marea por el Intervalo de la marea correspondiente, para determinar la “Varia-ción horaria de la altura de la marea”. 3.- Entrando a la Tabla con la “Variación horaria de la altura de la marea”, obtener el "Tiempo para cru-zar". Tener presente que el “Tiempo para cruzar” previo y posterior a la estoa puede ser diferente, dependiendo del Intervalo de la marea que se debe considerar. 4.- Aplicar el "Tiempo para cruzar" indicado en la tabla anterior, a la hora de la estoa —obtenida de la Tabla IV, de la Pub. SHOA 3009, Predicciones de horas de estoa para la angostura Inglesa—, para determinar el horario de cruce. 5.- El empleo de esta Tabla no descarta la posibili-dad de encontrar corrientes, particularmente ante la presencia de vientos del N, por lo que se deben con-siderar los demás antecedentes indicados en esta publicación para cruzar este paso en forma segura. Ejemplo. Se muestra el uso de esta tabla que con-sidera dos intervalos de marea, donde se puede apreciar los diferentes tiempos para cruzar la angos-tura, antes y después de la estoa. Cruce de la angostura Inglesa el día 03 de julio del año 1999, aproximadamente a las 09.00 horas:

Page 116: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 16Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

1.- Plea anterior: Hora 03.51 Altura 1,50 m.

Baja posterior: Hora 09.06 Altura 1,02 m. Intervalo de marea: 05.15 horas. Amplitud de marea: 0,48 m. Var. horaria marea: 0,48/05.15 = 0,091 (m/hr)

2.- Baja anterior: Hora 09.06 Altura 1,02 m.

Plea posterior: Hora 15.47 Altura 1,84 m. Intervalo de marea: 06.41 horas Amplitud de marea: 0,82 m Var. horaria marea: 0,82/06.41 = 0,122 (m/hr)

3.- Hora de la estoa (de baja): 09 05

Tiempo para cruzar: Sin limitaciones antes de la estoa (de punto 1). Hasta 2 horas después de la estoa (de punto 2).

Horario cruce: Desde el Orto Sol hasta las 11.05 hras. (sin limitación antes y hasta 2 horas después estoa)

SEÑALES SONORAS QUE DEBEN HACER LOS BUQUES EN LA ANGOSTURA INGLESA

La nave que venga del N hacia a S, cuando esté

a la cuadra de la isla Lamármora —punta Maude— dará un pitazo largo. Si no obtiene respuesta a este pitazo, el buque seguirá su curso a pasar la angostu-ra.

Toda nave que venga del S hacia el N, dará un pitazo largo a la cuadra de isla Chinnock —punta Nickoll—; luego dará otro pitazo largo a la cuadra de islote Zealous, especialmente cuando haya viento N.

La nave que viniendo desde el N a cruzar la an-gostura Inglesa, escuche la contestación a su pitazo, deberá esperar que pase la nave que viene del S y dar otro pitazo largo a la cuadra de isla Disraelí, es-pecialmente cuando haya viento del S.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN LA ANGOSTURA INGLESA

• Navegando de S a N. Proviniendo desde el S navegando por el paso del Indio, y luego de pasar entre los pilotes con balizas luminosas de babor y de estribor que señalizan el bajo Capac y la roca Pas-cua, respectivamente. Dar rumbo al 323º para pasar al NE y 2 cables del islote Adán —señalizado con

una baliza ciega. Así, se dejarán a segura distancia por babor los islotes Ollard —señalizado el mayor de ellos con una baliza ciega— y; muy poco más ade-lante, se pasará a prudente distancia de la boya pilar luminosa de estribor Bajo Memphis —por estribor—; asimismo, del islote Adán, señalizado con una baliza ciega —por babor.

Pasado el islote Adán, conviene acercarse un poco a la ribera E de la angostura —sobre la punta Stopford— y continuar hacia el N cayendo poco a poco a estribor hasta tomar el rumbo 355º para pasar al W y 3 cables de la isla Kitt. De este modo, se dará seguro resguardo al bajo fondo que despide la citada isla Kitt al W y 1 cable —señalizado con una baliza ciega.

Más adelante, al llegar a la latitud de la isla Kitt, enmendar rumbo a estribor hasta aproximadamente el 023º para pasar entre la isla Chinnock, o mejor dicho, la boya ciega de estribor que señaliza el bajo fondo que desprende la punta Nickoll al W y 1 cable —por estribor—, y la boya pilar luminosa babor Bajo Lookout —por babor. Una vez salvados los referidos escollos, la isla Medio Canal se verá claramente y con su paso por el E abierto.

Una vez a la cuadra del bajo Lookout, caer a babor hasta al 009º en dirección al borde E de la isla Wellington, y pasar también por el E de la boya pilar ciega de babor Bajo Mindful. Luego, acercarse lige-ramente a la ribera E y, en cuanto sea posible, en-mendar rumbo a estribor hasta el 025º para pasar a media distancia entre la costa E de la isla Wellington —por babor— y la boya pilar de estribor Bajo Zea-lous —por estribor.

Salvada la boya pilar ciega Bajo Zealous, cam-biar el rumbo a babor hasta que abra claro a estribor la isla Medio Canal, aproximadamente al 005º. Lue-go, caer oportunamente y con decisión a estribor —rodeando la citada isla prudentemente por el W y N, pero manteniendo una ruta próxima a ésta dado que su redoso es profundo—, hasta el rumbo 081º y en dirección a las dos balizas ciegas al SW de la isla Disraelí, las que, al término de la caída, deben que-dar enfiladas en esa demarcación.

Si la corriente de marea está corriendo hacia el S, tener cuidado de que ésta no tome al buque por la amura de estribor, llevándolo hacia tierra de la costa W. Por el contrario, si después de pasar la isla Me-dio Canal, ha comenzado a tirar la corriente para el N, es menester estar muy atento con el gobierno, o

Page 117: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 17 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

se expone el buque a ser abatido sobre el bajo Cau-tion Norte.

Más adelante, salvado el bajo Caution Norte —señalizado con una boya pilar ciega de babor—, lo que se puede apreciar también cuando se divisa el extremo E del islote Bushy, caer a babor aproxima-damente a medio canal —al rumbo 355º—; las dos balizas de la isla Cabrales quedarán enfiladas por la popa y demorando al 175º.

Si bien luego de pasar el islote Clío y la punta Cedar el canal se presenta perfectamente claro has-ta el golfo de Penas; la corriente tira pasado las islas Cavour y Lamarmora, de modo que al salir de la angostura, pasando a medio freo entre el islote Lo-ney —por babor— y la punta Hume —por estribor—, debe tenerse cuidado con el bajo fondo de 5 m que despide la punta Hume cercano al N. • Navegando de N a S. Proviniendo desde el N navegando por el canal Messier, luego de pasar la latitud de la isla Daly, dar rumbo al 150º en dirección al islote Entrada, para aproximarse a la entrada N de la angostura Inglesa. En la punta Bessie de la isla Moat hay una baliza ciega que también puede asistir esta aproximación; asimismo, otra baliza ciega, en la cima de la isla Cavour, complementa esa guía, pues es visible con tiempo claro desde las 10 millas.

Al llegar al través de los islotes Armingen, aproximadamente, y a medida que se abre la entrada N de la angostura, entre el islote Loney y la punta Hume —señalizada con una baliza ciega—, caer a estribor hasta el rumbo 210º en dirección al borde S del citado islote Loney. Enseguida, sobrepasada la punta Maude, corregir el rumbo a babor, más o me-nos al 195º, para ingresar a la angostura pasando a medio freo entre el islote Loney —por estribor— y la punta Hume —por babor. Tener cuidado con el bajo fondo de 5 m de profundidad que se encuentra próxi-mo al N de la punta Hume

En la entrada N de la angostura Inglesa, la co-rriente de flujo —hacia el S— tira a través del canal, desde la punta Hume; por consiguiente, debe tener-se cuidado de no ser abatido sobre la costa del islote Loney situado al W y 2 cables de dicha punta.

Franqueada la entrada N de la angostura Ingle-sa, entre la punta Hume y el islote Loney, caer a babor hasta el rumbo 175º, en dirección a las dos balizas de la isla Cabrales, las que, al término de la caída, deben quedar enfiladas en esa demarcación.

Poco antes de llegar a la cuadra del islote Pata-gonia, dependiendo esto de las condiciones evoluti-vas del buque, caer a estribor —escapulando por esa banda la boya pilar ciega de babor Bajo Caution Norte y hasta que abra claro a babor el borde N de la isla Medio Canal— hasta el rumbo 261º. Al término de la caída, las balizas ciegas ubicadas al SW de la isla Disraelí quedarán enfiladas por la popa y demo-rando al 081º.

Muy poco más adelante, caer oportunamente y con decisión a babor —rodeando la isla Medio Canal prudentemente por el N y W; pero manteniendo una ruta próxima a ésta por ser de redoso profundo y hasta que abra claro a estribor la costa E de la isla Wellington— hasta el rumbo 185º y, enseguida, pa-sar a media distancia entre la costa E de la isla We-llington —por estribor— y la boya pilar de estribor Bajo Zealous —por babor.

Luego, al llegar a la cuadra de la boya pilar de estribor Bajo Zealous, cambiar el rumbo a estribor aproximadamente al 205º y pasar ligeramente más cerca de la costa W de la angostura. Enseguida, cambiar el rumbo a babor al 189º para pasar por el E de la boya pilar ciega de babor Bajo Mindful —por estribor—, y luego también de la boya pilar luminosa de babor Bajo Lookout.

Una vez al través de la boya pilar luminosa Bajo Lookout, enmendar el rumbo a estribor hasta el 203º para pasar al W y 3 cables de la isla Kitt. Así, se dará prudente resguardo al bajo fondo que despide la punta Nickoll al W y 1 cable —señalizado por una boya ciega de estribor.

Sobrepasada la isla Kitt a prudente distancia de la baliza ciega que señala la posición de las rocas al W de ella, continuar hacia el S navegando aproxima-damente al rumbo 175º y acercándose a la costa E de la angostura; caer poco a poco a babor hasta tomar el arrumbamiento de salida 143º para pasar al NE y 2 cables del islote Adán —señalizado con una baliza ciega. De esta forma, se pasará a prudente distancia de la boya pilar luminosa de estribor Bajo Memphis —por babor—; asimismo, un poco más adelante, pero por estribor, de los islotes Ollard —señalizado el mayor de ellos con una baliza ciega.

Finalmente, pasar entre la roca Pascua y el bajo Capac —señalizados ambos mediante pilotes con balizas luminosas de estribor y de babor, con reflec-tor de radar, respectivamente—, y caer a estribor —escapulando por esa banda el citado pilote sobre el

Page 118: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 18Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

bajo Capac— hasta el rumbo 167º e ingresando al paso del Indio. PASO DEL INDIO Carta Nº 9510 y 9511

Paso del Indio. Es la continuación hacia el S de la angostura Inglesa y corre entre la costa W del pro-montorio Exmouth —por el lado E— y la costa E de la isla Wellington —por el lado W—, en una exten-sión de 17 millas, en dirección general N-S, desde el islote Harwood, por el N, hasta la isla Foot —cercana a la costa E—, al S.

Hay en el paso del Indio algunos bajos fondos y varios islotes y rocas destacadas, con aguas profun-das en sus redosos.

Marea y corrientes. Las particularidades acerca de la dirección e intensidad de las corrientes de marea, observadas en la parte S de la angostura Inglesa son también aplicables a las que se experimentan en el paso del Indio.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Arrecife Gorgón. Al SE y 7 cables de la punta Rey-nolds y separado 4 cables de la costa W del paso del Indio. Arrecife que se cubre con la alta marea y tiene un largo de 3,5 cables en sentido N-S y un ancho de 1,3 cable. Al transitar frente a este peligro, hacerlo más cerca de la ribera E del paso del Indio.

Escollos en proximidades arrecife Gorgón. Al NNE y 1,5 cable de la baliza ciega Arrecife Gorgón, se desprende una roca sumergida aislada y, al NNE y 4,9 cables de la misma baliza, se encuentra otra roca sumergida peligrosa para la navegación y ro-deada de sargazos. Este último peligro es de espe-cial cuidado cuando, proviniendo del S, se transita hacia el paso Sur de acceso al puerto Edén, y vice-versa.

Punta Clarke. Al S y casi 5,5 millas de la punta Astorga y en la costa E del paso del Indio, donde se inicia la costa SW del estero Reindeer. Su lado W es sucio y hacia el NW destaca los islotes Guía.

Desde la punta Clarke hacia el S, la costa conti-nental o E del paso del Indio, se dirige primero al SSW como por 1 milla hasta la punta Emhart y, en-seguida, casi rectamente al S por 6 millas hasta la latitud del islote Gregory —situado muy próximo a esa costa. En el tramo aludido y a menos de 1 cable de la costa, se desprenden algunos islotes, rocas, bajos fondos y sargazos; asimismo, no hay ningún fondeadero.

Roca Vaudreuil. Al SE y 9 cables de la punta Bian-chi y casi en el eje del paso del Indio. Escollo muy peligroso, sólo escasamente marcado por sargazos y que apenas descubre en bajamar de sicigias.

Al W y 6 cables de la roca Vaudreuil y muy próximo a la costa E de la isla Wellington, se encuen-tra un bajo fondo que destaca dos rocas afloradas rodeadas de sargazos.

Roca Penguin. Al SSE y casi 6 cables de la baliza ciega Roca Vaudreuil y también casi en el eje del paso del Indio. Roca sumergida con sólo 1,4 m de agua y está rodeada por sargazos.

Islotes Hermanas. Islote Bouquet. Entre la costa E del paso del Indio y los islotes Covadonga. Dos islo-tes pequeños, de unos 7,5 m de elevación, orienta-dos sensiblemente de N-S y separados 3 cables uno del otro; denominándose islote Bouquet el de más al S y sobre el cual hay una baliza luminosa. Al 060º y 0,43 cable de la baliza luminosa Islote Bouquet se encuentra una roca que aflora en bajamar.

Entre los islotes Hermanas y la costa W del promontorio Exmouth, queda un paso navegable con profundidades de 16 y 17 m; por donde pasa la de-rrota más usual en esta parte del paso del Indio.

Roca. Al ENE y 3,6 cables de la baliza luminosa Islote Bouquet y muy próxima a la costa W del pro-montorio Exmouth, en el lado E del paso. Roca aflo-rada.

Islote Gregory. Al SSE y 2,5 millas del islote Bou-quet y muy próximo a la costa E del paso del Indio. Islote muy pequeño y bajo. Próximo al S de éste se encuentra otro islote de menor tamaño. Ambos islo-tes están rodeados de sargazos.

Desde el islote Gregory para el S, la costa con-tinental toma una dirección aproximada del NNW-

Page 119: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 19 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

SSE, en una extensión de 2,5 millas. En la medianía de este tramo, e inmediatos a la costa, hay varios islotes pequeños y rocas, todos los cuales quedan bien alejados al E de la derrota.

Islote Fantóme. Al S y 2,5 cables de la isla Crosso-ver y cercano a la ribera W del paso del Indio. Su redoso E despide en su vecindad dos rocas aflora-das muy próximas entre sí y un bajo fondo de 6,5 m hasta 1 cable afuera de esa orilla. Rodeado de sar-gazos.

Fondeadero de ocasión. Próximo al extremo S del islote Fantóme, se encuentra fondeadero en 51 m de agua sobre fondo de arena, conchuelas y rocas, demorando los extremos del islote referido al 016º y al 343º. Se encuentra, además, otro fondeadero para buques pequeños, más cerca del islote.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Arrecife Gorgón. (S.C.) En el arrecife. Poste blanco con banda roja. H = 3 m, h = 2,5 m.

Baliza ciega Roca Vaudreuil. (S.L.Eb.) En la roca. Poste rojo. H = 4 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Islote Bouquet. (S.L.Bb.) En islote del S. Torre verde. H = 9 m, h = 6 m.

Baliza ciega Islotes Perch. (S.L.Eb.) En el islote. Pirámide roja. Reflector radar. H = 5 m, h = 3 m.

Baliza luminosa Isla Crossover. (S.C.) En borde SE de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 11 m, h = 6 m.

Baliza luminosa Isla Foot. (S.C.) En borde NW de la isla. Torre blanca con ban-da roja. H = 11 m, h = 6 m. DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL PASO DEL INDIO

Derrota. La carta indica dos pasos. El Oriental, entre los islotes Hermanas y el promontorio Ex-mouth, aunque más estrecho, es más recto y consi-

derando el calado de la nave se le pasará con toda seguridad. Al través de los islotes Hermanas y sobre la derrota, existen sondas de 16 y 17 m sobre fondo de roca.

Debe preferirse el paso Oriental, sobre todo con tiempo cerrado, por ser más recto. • Navegando de S a N. Proviniendo desde el S navegando por el canal Grappler o el canal Escape, ingresar al paso de Indio pasando a medio freo entre la península Broome —por babor— y la isla Foot, señalizada con una baliza luminosa —por estribor. Enseguida, una vez al través de la citada baliza lu-minosa, dar rumbo al 014º para pasar al ESE y 2,5 cables del borde E de la isla Crossover —señalizada con una baliza luminosa.

A continuación, proseguir por el paso oriental, por el pasaje que se forma entre los islotes Herma-nas y la costa W del promontorio Exmouth, para lo cual se requiere cambiar oportunamente el rumbo a babor al 000º para pasar al E y 1,5 cable del islote Bouquet —señalizado con una baliza luminosa. Así, se pasará a medio freo dando prudente resguardo a la costa E del canalizo —por estribor— y a todos los peligros asociados al grupo de islotes Hermanas —por babor. Al través de los islotes Hermanas y sobre la derrota indicada, existen sondas de 16 y 17 m sobre fondo de roca.

Posteriormente, continuar hacia el N, aproxima-damente al rumbo 353º, manteniendo una ruta más cercana a la costa E del paso del Indio, precaviéndo-se de los siguientes peligros, por babor: la roca Pen-guin, la roca Vaudreuil, el arrecife Gorgón y la roca destacada al NNE de él. Una vez pasado al N de la latitud del arrecife Gorgón, corregir el rumbo a estri-bor al 005º para pasar al E y 5 cables de los islotes Eva y en dirección a la punta Astorga; y, más adelan-te, caer a babor al rumbo 347º en dirección a la bali-za luminosa de estribor Roca Pascua y para pasar a medio freo entre la punta Astorga y el islote Har-wood. Finalmente, caer oportunamente a babor —escapulando por esa banda la baliza luminosa de babor Bajo Capac y dejando por estribor la baliza luminosa Roca Pascua— hasta el rumbo 323º para pasar al NE y 2 cables del islote Adán. En estas circunstancias, la nave se encontrará al interior de la entrada S de la angostura Inglesa.

Page 120: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 20Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

• Navegando de N a S. Saliendo de la angostura Inglesa navegando al rumbo 143º y luego pasar entre los pilares con balizas luminosas que señalan la posición de la roca Pascua —por babor— y del bajo Capac —por estribor—; caer oportunamente a estri-bor —escapulando por esa banda la baliza luminosa Bajo Capac— hasta el rumbo 167º y pasar a medio freo entre la punta Astorga y el islote Harwood. En-seguida, enmendar rumbo a estribor al 185º para pasar al E y 5 cables de los islotes Eva y, más ade-lante, al W y 4 cables de los islotes Guía.

Una vez sobrepasados los islotes Guía, prose-guir por el paso oriental, es decir, por el pasaje que se forma entre los islotes Hermanas y la costa W del promontorio Exmouth, para lo cual se requiere corre-gir rumbo a babor al 173º en dirección al referido pasaje. De este modo, se continuará hacia el S si-guiendo una ruta más cercana a la costa E del paso del Indio, precaviéndose de los siguientes peligros por estribor: el arrecife Gorgón y la roca destacada al NNE de él, la roca Vaudreuil y la roca Penguin.

Poco antes de llegar a la cuadra de los islotes Hermanas, enmendar el rumbo a estribor al 180º para pasar al E y 1,5 cable del islote Hermanas de más al N y, asimismo, enseguida del islote Bouquet –señalizado con una baliza luminosa de babor–. Así, se pasará a medio freo dando prudente resguardo a la costa continental —por babor— y a todos los peli-gros asociados al grupo de los islotes Hermanas —por estribor. Al través de los islotes Hermanas y sobre la derrota indicada, existen sondas de 16 y 17 m sobre fondo de roca.

Más adelante, dar rumbo al 194º para pasar al ESE y 2,5 cables del borde E de la isla Crossover —señalizada con una baliza luminosa— y, finalmente, pasar a medio freo entre la península Broome —por estribor— y la isla Foot, señalizada con una baliza luminosa —por babor—, saliendo hacia el canal Es-cape. CANAL ESCAPE Carta N° 9530

Canal Escape. Separa la costa E de la isla Welling-ton —por el lado W— de la costa W de las Saumarez y Angle —por el lado E—, en una extensión de 18 millas en dirección general N-S, desde el extremo S

del paso del Indio, al W y 2,5 cables de la isla Foot, hasta el través de los islotes Dutton, próximos a la costa E de la isla Wellington.

La parte S del canal Escape comprendida entre la isla Wellington y el lado W de la isla Angle, se denomina paso del Abismo; y el pasaje que corre entre los lados NE y E de la isla Angle y la costa W de la isla Saumarez, es el paso Piloto Pardo.

Aunque más angosto que el canal Grappler, el canal Escape es profundo y libre de peligros, excepto por el bajo Corn situado próximo a la isla Wellington, hacia el W de la costa W de la isla Saumarez. El menor ancho del canal Escape —de 1,5 cable—, se encuentra al N de la punta Entrada, la cual configura el extremo S de la isla Angle y determina la entrada S de los pasos del Abismo y Piloto Pardo. Marea y corrientes. Tanto en el canal Escape como en los pasos del Abismo y Piloto Pardo, las corrien-tes de marea no son intensas.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Islote Centro. Situado al W y 3 cables de la punta Barclay y en el lado E de la derrota. Islote pequeño que, además de encontrarse ubicado casi a medio canal, se caracteriza por tener tres árboles bastante raleados. Al SE y próximo a este islote, se encuentra una roca sumergida.

El islote Centro queda al E de la derrota en el canal Escape. No hay paso navegable entre este islote y la punta Barclay. Bajo Corn. Al WSW y 5 cables del islote Centro y próximo a la ribera W del canal Escape. Bajo fondo con 5,2 m de agua. Queda al W de la derrota.

BALIZAMIENTO

Boya ciega Bajo Corn. (S.L.Bb.) Fondeada sobre el bajo. Boya verde. Reflector radar.

Paso del Abismo. Es la parte S del canal Escape, aquella comprendida entre la costa E de la isla We-llington —por el lado W— y la costa W de la isla An-gle —por el lado E. Este pasaje tiene una extensión de 5 millas en dirección NNE-SSW y, aunque angos-to, es profundo y claro de peligros; su menor ancho,

Page 121: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 21 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

como de 1,5 cable, queda justamente al N de la pun-ta Entrada, extremo S de la isla Angle.

El paso del Abismo y canal Escape en conjunto, son como 2 millas más corto que la ruta que rodea por el E la isla Saumarez, formada por canales Grappler e Icy; y cuando los hielos flotantes que salen del seno Eyre son de grandes dimensiones y embarazan la navegación, es preferible y más segu-ro, durante el día, tomar el paso del Abismo y canal Escape.

Como el paso del Abismo es muy angosto, se recomienda no navegarlo de noche, aunque haya luna y buena visibilidad. Marea y corrientes. Las corrientes de marea en el paso del Abismo, no son apreciables. Paso Piloto Pardo. Es la parte del canal Escape que corre entre la costa NE y E de la isla Angle —por el lado SW y W— y el lado W de la isla Saumarez —por el lado E—, en una extensión de 5,5 millas en dirección SW-NE y luego SSE-NNW, y presenta un ancho medio de 4 cables. Este paso es profundo y no presenta peligros para su navegación a medio canal. Su ribera W, que corre entre las puntas Curle y Entrada, es en general alta y escarpada, presen-tando pocos accidentes notables. La ribera E, for-mada por la isla Saumarez, es más baja y presenta varias ensenadas pequeñas que no han sido recono-cidas. En la ribera NE, al SE y 1,5 milla de la punta Curle, hay una mancha blanca muy notable que se-meja un monumento, claramente visible a poco de haberse tomado el paso por su acceso S.

Como el paso Piloto Pardo es muy angosto no se recomienda su navegación nocturna, aunque sea con luna llena y buena visibilidad.

ADVERTENCIAS REFERENTES AL PASO DEL ABISMO Y AL CANAL ESCAPE

1.- La entrada S del paso del Abismo puede reco-nocerse por las dos manchas notables que hay en el barranco del lado W de la punta Patch. Estas man-chas se ven tan pronto se alcanzan los islotes Dut-ton, como también, la tercera mancha situada al N de las anteriores y un poco más lejos. 2.- Para pasar claro del bajo Corn, viniendo del S, debe conservarse siempre abierto el centro de la isla Connor con la punta que, próxima y al S de ella,

despide la isla Wellington. Una vez se encuentre a la cuadra del islote Centro y a unos 2 cables, a lo más, se podrá seguir en el centro del canal Escape, te-niendo presente, que sobre la derrota los islotes Rule no son visibles.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DE PASOS DEL ABISMO Y PILOTO PARDO

1.- Durante la travesía de los pasos del Abismo y Piloto Pardo dar estricto cumplimiento al Reglamento Internacional para prevenir Abordajes. Asimismo y como norma permanente de seguridad, se estable-cen como puntos límites el islote Centro por el N y la punta Entrada por el S, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites. 2.- Para tal efecto, toda nave que viniendo del N aproxime por el canal Escape debe seguir por el paso del Abismo; en cambio la que lo haga desde el S, debe hacerlo por el paso Piloto Pardo. 3.- Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

Page 122: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 22Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

GOLFO Y CANAL TRINIDAD GOLFO TRINIDAD Carta N° 10200

Golfo Trinidad. Se forma al S y unas 160 millas del golfo de Penas, entre el lado SW de la isla Morning-ton y el borde NW de la isla Madre de Dios. Amplia abra —de 13 millas de boca— entre el cabo Primero —extremo S de la península Corso— y la punta Tu-dor —borde NW de la isla Madre de Dios—, que accede al canal del mismo nombre, y desde allí, a la ruta de canales interiores patagónicos.

Así como en la boca occidental del Estrecho de Magallanes, las aguas en la entrada W del golfo Trinidad tienen poca profundidad —de 90 a 28 m—, lo que produce, aun con buen tiempo, una mar corta y arbolada. Esto, debido a la existencia de un lomo o arista submarina frente a dicha boca y que se extien-de a través del golfo, sin otros peligros que los que figuran en las cartas, y con una profundidad mínima de 26 m al S y 7 millas del cabo Primero. AI E del golfo y hacia el interior del canal homónimo, las pro-fundidades son mayores; comúnmente, la marejada no se deja sentir más al E del cabo Candelaria —situado unas 13 millas al interior de la entrada W.

Sobre la costa N del golfo Trinidad se forma la extensa bahía Bossi; en la parte E de él, se encuen-tran las rocas Seal; y en el lado SE se encuentra el borde NW de la isla Madre de Dios.

Los navegantes que se dirijan al S y recalen frente al golfo Trinidad, no deben dudar en sacar partido de esta oportunidad favorable para entrar al canal Trinidad y continuar su pasaje en aguas cal-mosas por los canales patagónicos.

Vientos y malos tiempos. Durante siete meses de observaciones de octubre a mayo, en estos parajes, el viento sopló casi constantemente del N al W, acompañado por lluvias cuya duración media alcan-zó hasta 11 horas de las 24 horas del día.

La dirección del viento es, sin embargo, alterada en los canales y casi siempre sopla del N a lo largo de ellos; así, un viento NW en el canal Trinidad, se convierte en viento NNE en el canal Concepción. Los temporales son en general frecuentes, y vienen acompañados de tiempos cerrados y chubascos,

algunas veces violentos; recalmones de buen tiempo suelen presentarse, pero son raros y cortos. La altura barométrica media durante 7 meses en los trabajos de la “Alert” fue de 756,65 milímetros. Los truenos y relámpagos son raros. El barómetro es un guía bas-tante útil, pero, sus oscilaciones más bien acompa-ñan que predicen los cambios de tiempo. Una altura barométrica estable, ya sea baja o alta, es un mejor indicio de tiempo bueno, que una altura inestable.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Cabo Primero. Extremo S de la península Corso. Promontorio bajo y ubicado al término de una pro-yección de tierra larga y con leve declive, que confi-gura la punta SW de la isla Mornington.

El cabo Primero destaca en todo su redoso un sinnúmero de islotes, rocas y bajos fondos que se extienden hacia el W y al S y hasta 1,2 y 2,5 millas afuera de la orilla, respectivamente; siendo el peligro más saliente, la rompiente que se desprende hacia el S y hasta 3 millas de él. Además, es sucio e insidio-so hacia el ESE y hasta 5,5 millas afuera del mismo. Todos estos islotes y roqueríos dificultan la identifi-cación y ubicación del cabo Primero en el radar, pues alteran la presentación de la costa en esta par-te; por lo que es muy útil servirse del Racon instalado junto con la baliza luminosa.

Las vecindades del cabo Primero son, por de-más, peligrosas y deben evitarse cuidadosamente, así, al ingresar o salir del golfo Trinidad, debe ro-deársele dándole un apropiado resguardo.

Precaución. La vecindad del cabo Primero es exce-sivamente peligrosa y debe evitársela cuidadosa-mente. En el lado W de la península Corso, hay una larga playa, afuera de la cual existen numerosos islotes y rocas sumergidas y destacadas. El ecoson-da no advierte la cercanía de estos escollos, los que se alzan verticalmente desde profundidades varia-bles entre 55 y 73 m. Los peligros aludidos no están marcados por sargazos y, a menos que la marejada sea gruesa, no se forman rompientes que puedan delatar su posición.

Rocas Seal. Al E y 11,2 millas del cabo Primero y un poco al N del eje del golfo Trinidad. Peligroso grupo de rocas que abarca casi 5 cables de N a S, por 1 milla de E a W; muestra seis puntas de roca

Page 123: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 23 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

sobre el agua, de 1,5 m de elevación, y la mar rompe sobre ellas constantemente. En tiempos ordinarios las rompientes sobre las rocas pueden avistarse desde una distancia de 8 millas.

Al E y 1 milla de las rocas Seal, se encuentra una roca sumergida donde quiebra la mar de ordina-rio; y al SE y 4 cables del mismo grupo, hay otra roca, la cual descubre como 1,8 m.

Los buques pueden pasar por cualquier lado de las rocas Seal; sin embargo, la derrota usual queda al S de ellas.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Cabo Primero. (S.C.) En extremo S del cabo. Torre blanca con banda roja. Racon. H = 16 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Punta Tudor. (S.C.)

En islote cercano a la punta. Torre blanca con banda roja. Racon. H = 32 m, h = 4 m.

DIRECCIONES PARA LA RECALADA

AL GOLFO TRINIDAD Aspecto de las tierras. La tierra del lado S de la entrada del golfo Trinidad está formada por altos y escarpados picos, de los cuales los más característi-cos son: los picos Orientales, la sierra Tudor y el monte Organ Pipes; estos últimos tienen la aparien-cia de una sierra afilada. La marca más prominente que se presenta a la vista, al acercarse al canal, es la triple cumbre de los picos Orientales, de un color oscuro.

En la costa del N se destaca el monte Nares de 719 m, que es la tierra más alta del puerto Alert; cuando se le mira desde el W de la península Corso, demorando al 099º, aparece como un cerro de forma troncocónica. Desde la misma posición, el monte Gamboa se muestra como una larga cadena que desciende verticalmente al mar, apareciendo así, a causa de que la tierra baja de la base de las monta-ñas no es visible desde esa distancia. Si el tiempo está claro, se verá la cadena de nevadas montañas del lado E del Brazo del Norte, destacándose entre ellas el monte Catedral, anteriormente aludido. Man-teniendo el monte Tres Picos al 105º, se irá hacia dentro del canal, por el S de todos los peligros del

cabo Primero, sobre profundidades superiores a los 50 m.

• Recalada desde el océano. AI recalar al golfo Trinidad desde el océano, salvando los peligrosos bajos y rocas que rodean al cabo Primero de la pe-nínsula Corso, podría a los navegantes ser conve-niente no sobrepasar al E del meridiano 76º 00' W sino hasta llegar al paralelo 49º 55' S, pues, como se sabe, dicho cabo destaca peligros que se extienden hacia el S hasta casi 4 millas afuera de la orilla. Se puede entonces, emprender desde allí la aproxima-ción al golfo, adoptando las medidas de seguridad y vigilancia necesarias, por los peligros anunciados. En todo caso, hacer el mejor uso del Radar y GPS para determinar la situación de la nave. CANAL TRINIDAD Y PASO CAFFIN Carta N° 10200 y 10300

Canal Trinidad. Separa la costa S de la gran isla Wellington y de la isla Mornington —por el lado N— de la costa N de la isla Madre de Dios —por el lado S—, en una extensión de 27 millas en dirección ge-neral WNW-ESE, entre la longitud del cabo Gamboa por el W y la entrada E del paso Caffin por el E. Comunica el océano Pacífico, a través del golfo Tri-nidad, con los canales Wide y Concepción.

El canal Trinidad, con excepción de la parte del golfo, es limpio y de aguas profundas. Más al interior de la entrada W del canal, las profundidades aumen-tan y, por consecuencia, la marejada del océano no se deja ya sentir al E del cabo Candelaria.

La tierra de la costa N es baja y boscosa, pero, a 1 ó 2 millas al interior se alzan montes altos; los cordones de cerros de más al N tienen sus cumbres nevadas. La costa N, vecina al canal, se distingue por su tierra baja y los grupos de islas que la prece-den.

La costa S se caracteriza por cerros y cumbres escarpadas de color gris a causa de las grandes piedras calizas que exhiben, las cuales a primera vista parecen tener sus cumbres nevadas; las mon-tañas que se encuentran hacia el interior de la costa S, a lo largo de ella, son en su mayoría altas. Las aguas en la vecindad de esta parte de la costa, son

Page 124: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 24Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

en general bajas, y la sonda servirá poco para de-terminar la posición.

La costa N del canal está recortada por algunos fondeaderos, tales como el puerto Charrúa y el sur-gidero Kathleen —ambos en el paso Brassey—, y el puerto Alert, situado al W del acceso S del canal Picton. La costa del S se encuentra endentada por varios esteros, la mayoría de los cuales son profun-dos; esta costa ofrece los fondeaderos del puerto Henry y del Morro, además, los de caleta Cockle y del puerto Rosario, cuyos fondeaderos son pequeños y poco recomendables.

La mayor parte de los peligros en el canal Trini-dad, están marcados por sargazos, pero, no se debe confiar en esto, porque algunas veces son arranca-das esas algas por la mar gruesa.

El tiempo y la mar en el canal Trinidad y sus ve-cindades por el océano, son generalmente más mo-derados en comparación con los temporales y mar gruesa tan frecuentes en la boca W del estrecho de Magallanes —situada más al S y 160 millas—; por esta razón, el canal Trinidad ofrece una derrota más favorable a las naves que se dirigen al Pacífico, cuando la salida por el estrecho no se puede tomar en buenas circunstancias de tiempo o usar con ven-taja. Es también una excelente ruta para salir desde los canales principales patagónicos al océano, para las naves que deseen evitarse las posibles demoras ocasionadas por la angostura Inglesa, de continuar por la ruta interior.

El canal Trinidad es considerado seguro para salir al océano, como también para recalar desde éste. La recalada de noche está perfectamente defi-nida por las balizas luminosas Cabo Primero y Punta Tudor, equipados además con Racon, por lo que no habrá motivo para dudar de la seguridad de la entra-da W del canal Trinidad.

Marea y corrientes. La corriente de flujo en el canal Trinidad, corre hacia eI E, y la de reflujo lo hace hacia el W; el cambio de la corriente depende de los vientos reinantes. El viento del SW retiene la marea de flujo en los canales Trinidad y Concepción. La corriente tira ordinariamente con intensidad de como 0,5 nudo, excepto en los pasos Caffin y Brassey, donde llega hasta 1,5 nudo en los equinoccios; frente al cabo Somerset se presentan rayas de mareas.

Vientos y precipitaciones. En estos parajes, el viento sopla casi constantemente del N al W, acom-pañado por lluvias cuya duración media puede al-canzar hasta 11 horas de las 24 del día.

La dirección del viento es, sin embargo, alterada en los canales y casi siempre sopla a largo de ellos; así un viento NW en el canal Trinidad, se convierte en NNE en el canal Concepción.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Islas Van. Al SE y 3,5 millas de la punta Castle y al S y casi 1,5 milla de las islas Rameses, en el lado N del canal Trinidad. Islas bajas y rodeadas de fondos sucios con innumerables islotes rocosos y escollos, abarcando en total 3,7 milla de W a E por casi 1,3 milla de ancho. Además, forman dos grupos, uno conocido como el grupo Oriental y otro como el Gru-po Occidental. Como entre ambos grupos, hay va-rios peligros sumergidos, no debe intentarse el paso por entre los grupos, en ningún caso.

Las islas Van quedan al N de la derrota por el canal Trinidad. Asimismo, al W de la ruta que con-duce al acceso S del canal Picton. Isla Medio. Al W y 1,2 milla del extremo W de la isla Topar y al S del eje del canal en el extremo E del canal Trinidad. Isla que se eleva a 37 m y se en-cuentra cubierta por un bosque muy espeso. A corta distancia del extremo SE de la isla, y hacia fuera y próximas a su lado S, se encuentran dos rocas aflo-radas de 0,9 m de elevación, las que son acantila-das, pues en su redoso se sonda 125 m de profundi-dad; próximo al SE de estas rocas se encuentra una roca sumergida peligrosa para la navegación.

La isla Medio determina la entrada W de los pa-sos Caffin y Brassey, sea que se pase por el SW o por el N de ella. No obstante, la derrota considera pasar por el lado SW de la roca Gunn y de la isla Medio —por el paso Caffin—; y si el tiempo fuere cerrado o nebuloso, es aconsejable acercarse a la costa de la península Brazo, por ser acantilada y estar libre de peligros. Isla Gort. Al NNE y 2 cables de la punta Brazo An-cho y en el lado S del acceso E del paso Caffin. Isla acantilada y que se eleva a 27 m.

Los buques pueden pasar al NE y 1 cable de la isla Gort, pero, en ningún caso entre esta isla y la

Page 125: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 25 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

punta Brazo Ancho. Próximo al S de esta isla se encuentra el islote Mabel.

Islote Iris. Al SE y 7,5 cables de la punta Brazo Ancho y en el lado E de la entrada N del canal Con-cepción. Islote pequeño, pastoso y de 6 m de eleva-ción. Al SW y a 0,5 y 1,5 cable, respectivamente, destaca dos pequeñas rocas de 1,5 m de elevación; estos escollos son acantilados y pueden escapularse a 1 cable por cualquier lado.

El paso entre el islote Iris y la isla Cécil —situada al SW y 5 cables— es claro y puede practi-carse con seguridad. Sin embargo, la derrota usual considera rodear todos estos escollos por el E y N.

Roca Gunn. Al SE y 7 cables del extremo SE de la isla Medio. Roca sumergida aislada con sólo 2,25 m de agua. Es el único peligro existente en el paso Caffin, y encontrándose bien marcada por espesos sargazos, es muy fácil distinguirla. No obstante, la citada roca es acantilada, pues, cercano a su alrede-dor se encuentran de 36 a 183 m de agua.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Hernando. (S.C.) En borde NE de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 9 m, h = 6 m.

Baliza luminosa Isla Medio. (S.C.) En borde SW de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 16 m, h = 8 m.

DIRECCIONES LA DERROTA EN EL GOLFO TRINIDAD, CANAL TRINIDAD

Y PASO CAFFIN

• Navegando de W a E. Proviniendo desde el N por el océano navegando al rumbo 180º sobre el meridiano 76º 00’ W, para ingresar al golfo Trinidad y continuar por el canal del mismo nombre en deman-da de la ruta interior por los canales patagónicos, cambiar el rumbo a babor al 150º para pasar al SW y no menos de 5,5 millas del cabo Primero —señalizado con una baliza luminosa con respondedor de radar. Posteriormente, una vez sobrepasado bastante al S del referido cabo, enmendar el rumbo a babor hasta el 096º para pasar al S y 5,8 millas del mismo cabo y, más adelante, al N y 1,6 milla de la

costa N de la isla Madre de Dios. De esta forma, se ingresará al golfo Trinidad rodeando apropiadamente el cabo Primero, dando seguro resguardo por babor a los bajos fondos que despide a considerable dis-tancia el citado cabo. Asimismo, más adelante res-pecto de los islotes Seal, que también han de quedar claros al N de la derrota.

Por otra parte, es menester servirse del Racon del cabo Primero para determinar su distancia, ya que la presentación del radar se ve afectada por los escollos existentes en las inmediaciones del referido cabo que desfiguran la realidad. Asimismo, de la información que proporciona el GPS por tener este instrumento y la cartografía actual, la exactitud re-querida para ello.

Continuando al arrumbamiento 096º cuidar pa-sar también al N y 1,6 milla de la isla Hernando —señalizada con una baliza luminosa. De esta forma, se franqueará igualmente a prudente distancia al S de las islas Van.

Una vez sobrepasada la baliza luminosa Isla Hernando, y a medida que abra el canal Trinidad hacia el SE en dirección al paso Caffin, alterar poco a poco el rumbo a estribor hasta el 130º para pasar, primero, al NE y 1,4 milla del cabo Candelaria y, más adelante, al SW y 1,2 milla de los islotes Petley. La baliza luminosa Isla Medio aparecerá levemente abierta por babor.

Avanzando al rumbo 130º, tomar el paso Caffin cuidando pasar al NE y 5 cables del borde NE de la península Brazo y al SW y no menos de esa misma distancia de la isla Medio —señalizada con una bali-za luminosa. De esta forma, se dará seguro res-guardo por estribor a las rocas Rice y también a una roca sumergida desprendida al S de la isla Medio y, enseguida, a la roca Gunn, por babor.

Finalmente, salir francamente hacia el canal Concepción, pasando a medio canal entre la costa SW de la isla Topar y la isla Gort.

Una vez en el canal Concepción, la isla lnocen-tes aparecerá como un monte plano en su parte su-perior y con tierras bajas a cada lado. Las costas de ambas orillas del canal Concepción son montañosas, siendo la cumbre más notable el pico Singular de 933 m —situado al S y 2,2 millas del extremo N de la isla Figueroa—; en la cima de esta montaña existe una masa de roca que semeja un dedo pulgar, por lo que es muy característica.

Page 126: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 26Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

En el lado E del canal Concepción, al NNE y 1,5 milla del cabo Childers, se señala el morro Childers, fácil también de reconocer.

• Navegando de E a W. Proviniendo desde el S navegando por el canal Concepción y luego de pasar al SE y 1 milla del islote Iris y a medida que se abre el paso Caffin hacia el NW, caer a babor hasta el rumbo 310º para pasar a media distancia entre la costa SW de la isla Topar y la isla Gort; y así tomar la entrada SE del referido paso Caffin. Además, es posible aproximarse y gobernar sobre la costa de la isla Madre de Dios, aún con tiempo cerrado o lluvio-so, pues, si bien las cumbres de los cerros pueden estar ocultas, las tierras bajas podrán descubrirse fácilmente. Al SW y 5 cables de la punta Rogers —extremo NE de la isla Anafur, próxima al SW del seno Molyneux—, y a 15 m de altura, se verá la se-paración de dos cascadas, la cual se asemeja a una horqueta y es una buena referencia para gobernar sobre ella. Con tiempo cerrado se puede gobernar por esa marca, que es bastante visible, y asimismo por la falda del cerro elevado de la punta Rogers que se ve bien a través de la lluvia. Fuera de estas mar-cas naturales, las balizas luminosas Punta San Mi-guel e Isla Stratford representan una inmejorable ayuda.

Enseguida, avanzando al arrumbamiento 310º por unas 13,5 millas, primero, cuidar pasar al NE y 5 cables del borde NE de la península Brazo y al SW y no menos de esa misma distancia de la isla Medio —señalizada con una baliza luminosa. De esta forma, se dará seguro resguardo por estribor a la roca Gunn y también a una roca sumergida desprendida al S de la isla Medio y, enseguida, a las rocas Rice, por ba-bor. La isla Petley de más al SW demorando como al 321º y abierta al W de la isla Medio, conducirá por el SW de la roca Gunn. Más adelante, pasar al SW y 1,2 milla de los islotes Petley y luego al NE y 1,4 milla de la punta Candelaria. La baliza luminosa Isla Hernando aparecerá abierta por babor.

Cuando el cabo Candelaria demore al 180º y a medida que el canal Trinidad se abre ahora hacia el W, caer poco a poco a babor hasta el rumbo 276º para pasar al N y 1,6 milla de la isla Hernando —señalizada con una baliza luminosa— y, más adelan-te, también al N y 1,6 milla de la costa N de la isla Madre de Dios y, finalmente, al S y 5,8 millas del cabo Primero —señalizado con una baliza luminosa

con respondedor de radar. De esta forma, se pasará a prudente distancia al S de las islas Van; seguida-mente, se dará seguro resguardo por estribor a las rocas Seal y, más adelante, por babor, a los escollos desprendidos frente a la entrada del puerto Henry; asimismo, luego por estribor nuevamente, a los peli-gros destacados a considerable distancia al S del cabo Primero.

Sobrepasado al W de la longitud del cabo Pri-mero, cambiar el rumbo a estribor hasta el 330º para pasar al SW y no menos de 5,5 millas del cabo Pri-mero. Así, se precaverá de los referidos peligros que desprende este cabo.

Posteriormente, una vez afuera del golfo Trini-dad, se recomienda, antes de fijar el rumbo al N, tomar conveniente distancia de la península Corso, pues, la costa W de las islas Mornington y Campana destaca numerosos peligros sumergidos a distancia considerable de la orilla. Una buena medida es go-bernar al rumbo 000º manteniéndose sobre el meri-diano 75º 55’ W.

Por otra parte, es conveniente servirse del Ra-con del cabo Primero para determinar su distancia, ya que la presentación del radar se ve afectada por los escollos existentes en las inmediaciones del refe-rido cabo que desfiguran la realidad. Asimismo, de la información que proporciona el GPS por tener este instrumento y la cartografía actual, la exactitud re-querida para ello.

Page 127: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 27 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL OESTE CANAL OESTE Carta N° 10330

Canal Oeste. Separa la costa S de la isla Madre de Dios —por el lado N— de la costa N de la isla Duque de York —por el lado S—, en una extensión de 17 millas en dirección general ENE-WSW y presenta un ancho que varía entre 3 millas y 5 cables. La parte más angosta del canal se encuentra entre la costa S y un grupo de islotes bajos situados al W y 2,5 millas de la isla Gaeta. El hecho de no ser las tierras que lo bordean suficientemente altas, en particular las del lado N que son bajas, hace que desde la distancia el canal parezca más ancho de lo que es en realidad.

La boca W del canal Oeste se abre entre el ca-bo North Head por el N y la punta Sur de la isla Du-que de York por el S; al centro de esta boca y dejan-do dos pasajes –los pasos Goleta y Metalero–, están el islote Juan Largo, los islotes Gemelos, la isla Co-nejo y el roquerío diseminado entre ellos; el paso Metalero, por el S de la isla Conejo, es el recomen-dable. Por el E, el canal se abre entre el cabo Sabo-ya por el N y la punta Anunciada por el S, sobre el lado W del canal Concepción.

La costa N del canal Oeste se encuentra recor-tada por varios senos y canales, tales como los ca-nales Pasaje y Grove y los senos Contreras y Eleute-rio. Los cerros de esta orilla son de un aspecto más escabroso y desolado, de color plomizo y con vege-tación sólo en los lugares protegidos de los vientos del NW y W. La profundidad de las aguas en la cos-ta de este lado, es de ordinario inferior a la de la costa S, especialmente hacia el W de la isla Gaeta, situada al WNW y 5 millas de la punta Anunciada y al ESE y 10 millas del cabo North Head. Al interior de la costa N del canal, se alzan las siguientes cumbres notables: el monte Italia de 659 m de elevación, si-tuado al NNW y 2,5 millas de la isla Gaeta; el cerro Manassero de 584 m, ubicado al final del puerto Caracciolo, al SE y 2 millas del monte Italia; y el monte Tarlton de 748 m, notable por su cumbre agu-da casi siempre cubierta de nubes, ubicado en la parte SW de la isla del mismo nombre.

La costa S del canal Oeste presenta, en toda su extensión, sólo pequeñas inflexiones, algunas como

de 2 millas de saco, pero, sin importancia para la navegación por su desabrigo o muy reducidas di-mensiones. Los cerros más notables de esta costa son: el pico York, de color rojo oscuro con un anillo blanco, visible desde el fondeadero del puerto Ca-racciolo; y el monte Vallejos de 755 m, característico por sus dos mamelones, que se elevan sobre la pun-ta Anunciada. Este último cerro es de mucha utilidad para reconocer la mencionada punta, como también, la entrada E del canal cuando se procede del S con tiempo cerrado.

El canal Oeste comunica las aguas del océano Pacífico con las del canal Concepción. Es un pasaje bien señalizado, suficientemente profundo y que no presenta peligros serios para navegarlo; y los que existen están indicados en la carta y también marca-dos por sargazos y grandes rompientes. Pasos de acceso oceánico al Canal Oeste. Paso Goleta. Separa el veril SW de los escollos desprendidos hacia el W y SW de la isla Tarlton y las rocas Suárez —por el lado NE— de la costa NE de los islotes destacados al NE de la isla Juan Largo y el veril NE de los escollos que desprenden los islotes Gemelos y la isla Conejo —por el lado SW—, en una extensión de poco más de 3,5 millas en dirección general NW-SE, y ofrece un ancho navegable que disminuye hasta 3 cables y con una profundidad mínima de 16 m.

El paso Goleta o del NW es más estrecho y me-nos profundo, por lo tanto más difícil de tomar, espe-cialmente viniendo del océano.

Paso Metalero. Separa el veril S de los escollos que desprenden las rocas Solitarias, los islotes Gemelos y el islote Conejo —por el lado N— de las rocas Avanzada y Camila y la costa NW de la isla Duque de York —por el lado S—, en una extensión de poco más de 4 millas en dirección general W-E y luego SW-NE, y ofrece un ancho navegable no inferior a 5 cables con profundidades superiores a 45 m.

La ruta por el paso Metalero es más segura.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Islote Pity. Al SE y 1,8 milla de la isla Lucha y al NW y 1,5 milla de la punta Tarlton. No es más que es un peñón negro de 21 m de elevación, rodeado por tres rocas que afloran en bajamar, la más lejana

Page 128: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 28Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

se encuentra al SW y 9,3 cables de él —y constituye el mayor peligro en esta parte—, donde la mar rompe ocasionalmente.

El islote Rodado, la isla Lucha y el islote Pity, junto con todos los escollos que desprenden en sus vecindades, quedan cercanos al NE de la derrota que conduce hacia el paso Goleta; no obstante, no representan peligro para la que conduce hacia el paso Metalero. Isla Conejo. Al S y 1,8 milla del cabo North Head y prácticamente en el centro de la boca de entrada W del canal Oeste; tal es así que, junto con los islotes Gemelos y el islote Juan Largo y los arrecifes que los rodean, conforman el paso Goleta por el N de ellos, y el paso Metalero, por el S. Isla de 172 m de eleva-ción, de color café oscuro y que cuando se la avista desde el lado del mar, afecta forma cónica.

El redoso de la isla Conejo es sucio hasta 3 ca-bles afuera, destacando al NW y W varias rompien-tes, formados por un extenso roquerío o arrecife Roca Camila. Al NW y 1,1 milla de la punta Sur y en el lado S del paso Metalero. Roca aflorada de forma cónica, color negro y 13 m de elevación. Señala el límite W del arrecife que despide la punta Sur hacia el NW. Con tiempo claro, es posible avistarla desde las 6 a 8 millas; y luego un poco más cerca, también se verá la rompiente de la roca Avanzada. Roca Avanzada. Al WNW y 6,5 cables de la roca Camila y en el lado S del paso Metalero. Roca que aflora en bajamar, y usualmente no se ve más que su rompiente como un penacho de espuma blanca.

No hay paso navegable entre la roca Avanzada y la punta Sur, por lo que esta roca debe rodeársela siempre por el W. Bajo Cap. Al ENE y 6 cables de la punta Palo y separado 2 cables de la costa N de la isla Duque de York, en el lado S del canal Oeste. Bajo fondo aisla-do con 7,4 m de agua. Queda al S de la derrota.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Metalero. (S.C.) En el islote. Torre blanca con banda roja. H = 18 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Islote Guía. (S.L.Bb.) En islote de más al SW. Torre verde. H = 10 m, h = 4 m

Baliza ciega Punta Quarto. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 27,3 m, h = 3,3 m.

Baliza ciega Isla Gaeta. (S.C.) En la costa E de la isla. Pilar blanco con banda roja. H = 4,3 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Anunciada. (S.C.) En islote próximo al NE de la punta. Torre blan-ca con banda roja. H = 7 m, h = 5,5 m.

Baliza ciega Islotes Roncas. (S.C.) En costa S del mayor de los islotes. Torre blan-ca con banda roja. H = 2,5 m, h = 3,3 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

ACCESO WESTE CANAL OESTE. • Navegando de W a E.

Recalada desde el Océano. Por el paso Metalero. Para ingresar al canal Oeste desde el océano es recomendable hacerlo siempre por el paso Metalero, es decir, por el S de la isla Conejo.

La aproximación conviene iniciarla desde un punto situado al W y más de 5 millas de la isla Cone-jo, navegando al rumbo 090º para pasar al S y 7 cables de la referida isla Conejo. Así, se transitará al S y 6 cables de las rocas Solitarias, y también de los islotes Gemelos, y al N y 7 cables de la roca Avan-zada; dándoseles prudente resguardo. Para deter-minar la posición del buque hay buenos puntos nota-bles, tales como los montes Roberto y Tarlton y el cabo North Head por el N —que se ve cortado y como una isla—; el monte Ramírez hacia el E —que casi enfila con la roca Camila—; y finalmente por el S el cabo West Cliff, el cual termina en una meseta relativamente baja, recta y plana, inconfundible por ser la única en esta región. En el radar, es posible distinguir claramente la isla Conejo y el islote Juan Largo, separados de la costa en que se proyectan. Asimismo, puede hacerse buen uso de la informa-ción de navegación que proporciona el GPS, dado

Page 129: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 29 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

que este equipo y la cartografía recientemente edita-da posee la exactitud requerida para ello.

Más cerca de la entrada del canal se podrán ver las rompientes de las rocas Solitarias que son las de más al W de la isla Conejo —abriendo hacia el N— y la roca Camila y la rompiente de la roca Avanzada —haciéndolo hacia el S—, escollos, que dejan un paso ancho, profundo, recto y claro.

Una vez al través de la isla Conejo, enmendar el rumbo a babor al hasta el 061º para pasar al SE y 5 cables de la misma isla Conejo. A este arrumba-miento, la proa quedará levemente abierta a babor de la baliza luminosa Islote Metalero y por la popa quedará la roca Avanzada.

A continuación, se puede tomar la derrota hacia el seno Contreras o continuar por el canal Oeste hacia el E, contorneando la costa S a una distancia de 2,5 cables, dejando todos los islotes por babor, hasta llegar al través de la baliza luminosa Islotes Guía.

Por el paso Goleta. Antes de ingresar al canal Oes-te por el paso Goleta, es imprescindible estar bien situado y seguro de la posición de la nave. Para tal efecto, deben reconocerse previamente los puntos más notables de recalada, tales como el cabo Sand-wich, el monte Roberto, el monte Tarlton, el cabo North Head, la isla Lucha, el islote Juan Largo y la isla Conejo. Asimismo, hacer buen uso del radar y del GPS.

Aproximar desde el NW para llegar inicialmente a una posición al SW y 1 milla del islote Lucha. Des-de allí se verá abierto el paso Goleta entre los roque-ríos de la punta Tarlton y el islote Juan Largo. Ense-guida, se podrá dar al rumbo 146º para pasar al NE y 3,5 cables de los dos islotes destacados al NE del islote Juan Largo, y luego también al NE y 5,5 cables de la isla Conejo. Así, se dará seguro resguardo por babor, a los siguientes escollos: primero, a la roca que aflora en bajamar destacada al SW y 9 cables del islote Pity —que constituye el mayor peligro de este paso—; luego, al islote próximo al SW del cabo North Head y, finalmente, a las rocas Suárez.

Una vez pasado del través de la isla Conejo se puede enmendar el rumbo a babor aproximadamente al 061º hacia el seno Contreras, o bien, al 090º para continuar por el canal Oeste hacia el E.

En el canal Oeste. Procediendo desde el océano Pacífico —por el paso Metalero o el paso Goleta— o desde el seno Contreras, dar rumbo al 115º para pasar al S y 2,7 cables del islote Locos de más al S y en dirección al borde de la punta Palo. Más adelan-te, una vez sobrepasados los islotes Centro, enmen-dar el rumbo a babor hasta el 090º para pasar al S y 2 cables del islote Guía de más al S y, enseguida, al N y 2,9 cables de la punta Palo. De esta forma, se dará prudente resguardo al bajo Cap.

Luego, una vez salvado el bajo Cap, enmendar el rumbo a estribor hasta el 105º para pasar al S y 2,5 cables de la punta Quarto. A este arrumbamien-to, la baliza luminosa de babor Islote Guía quedará por la popa.

Finalmente, al llegar al través de los islotes Gaeta, corregir el rumbo a babor hasta el 092º para pasar al S y 2,9 cables del extremo S de la isla Sa-boya y, poco más adelante, al N y 4 cables del islote donde se encuentra la baliza luminosa Punta Anun-ciada. Así, se saldrá francamente y con seguridad hacia el canal Concepción. • Navegando de E a W. En el canal Oeste. Para tomar la boca E del canal Oeste, sólo se requiere reconocer la punta Anuncia-da, la cual es notable por los islotes boscosos que despide a corta distancia hacia el NE y por la baliza luminosa Punta Anunciada instalada en el islote si-tuado inmediatamente al N de ella. También son buenas referencias los cabos Saboya y Cortés en la ribera N de la entrada del mismo canal.

Ingresar a la boca E del canal Oeste navegando al rumbo 272º para pasar al N y 4 cables del islote donde se encuentra la baliza luminosa Punta Anun-ciada y, poco más adelante, al S y 3 cables del borde S de la isla Saboya. De este modo, se dará prudente resguardo por babor al bajo fondo de 9,4 m de pro-fundidad que destaca la costa al S del cabo Cortés, y se navegará prácticamente a medio freo el tercio E del canal.

Luego, al llegar al través de los islotes Gaeta, enmendar el rumbo a estribor hasta el 285º para pasar al S y 2,5 cables de la punta Quarto y, algo más adelante, al N y 4 cables de costa S del canal enfrente del bajo Cap. A este arrumbamiento, la baliza luminosa de babor Islote Guía quedará por la proa. Así, se asegurará dar prudente resguardo por babor al referido bajo Cap.

Page 130: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 30Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

Una vez salvado el bajo Cap, enmendar el rum-bo a babor hasta el 270º para pasar al S y 2 cables del islote Guía de más al S y, enseguida, una vez sobrepasada la baliza luminosa Islotes Guía, corregir el rumbo a estribor hasta el 295º para pasar al S y 2,7 cables del islote Locos de más al S.

A continuación, se podrá seguir la derrota que conduce al seno Contreras o bien continuar hacia el océano Pacífico vía pasos Metalero o Goleta. Salida hacia el Océano. Por el paso Metalero. Para salir desde el canal Oeste hacia el océano, es recomendable hacerlo siempre por el paso Metalero, pasando por el S de la isla Conejo, por ser más seguro.

Aproximando desde el seno Contreras o desde el E por el canal Oeste, gobernar inicialmente al rumbo 241º para pasar al SE y 5 cables de la isla Conejo y en dirección a la roca Anunciada. Luego, pasado del través de la isla Conejo, caer a estribor hasta el rumbo 270º para pasar al S y 6 cables de los islotes Gemelos. Continuar a este arrumbamiento hasta salir al océano. Por el paso Goleta. Aproximando desde el seno Contreras o desde el E por el canal Oeste, gobernar inicialmente al rumbo 326º para pasar al NE y 5,5 cables de la isla Conejo y a 3,5 cables de los dos islotes destacados al NE del islote Juan Largo. Así, se dará prudente resguardo sucesivamente por estri-bor a: las rocas Suárez, los bajos fondos que despi-de la punta North Head hacia el SW y la roca que aflora en bajamar destacada al SW y 9 cables del islote Pity —cuidando en este último peligro pasar al SW y a no menos de 1,4 milla del islote Pity. Conti-nuar a este arrumbamiento hasta que la nave se encuentre en el océano.

Advertencia. Se reitera que sólo es recomen-

dable la navegación por el paso Metalero, debido a que es más ancho, profundo, limpio y mejor sondado que el paso Goleta, y que aun para los buques que recalan desde el N o salen en esa dirección, la eco-nomía en distancia no es de consideración.

BAHIA CORBETA PAPUDO Carta N° 10330

Bahía Corbeta Papudo. Se forma al medio de la costa W de seno Contreras, entre el extremo SW de isla Madre de Dios e islas Sabugo, Corbeta, López y Ruiz y sobre la costa N de isla Guarello. Se abre entre puntas Huachipato y Gárate; mide aproxima-damente 4 cables de boca, entre las puntas nombra-das, por 1 milla de saco dirigido al W, con un brazo hacia el NW de 8 cables de saco.

En el centro de la bahía está isla López, la cual divide a aquella en 2 partes: el puerto exterior, al E de la isla nombrada; y el puerto interior, hacia el SW de la misma.

En esta bahía se encuentran las instalaciones de la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP), para la explotación y embarque la caliza que se produce en isla Guarello.

ESCOLLOS Roca López. Al NE y 1,6 cable de baliza Isla López. Roca que aflora rodeada por abundantes sargazos.

Roca Ruiz. En la enfilación de las balizas Islas Ruiz y López, y al W y 2,7 cables de la última. Roca ro-deada de abundantes sargazos.

Varias rocas. Entre roca e isla Ruiz y en dirección a la baliza de esta isla; están marcadas por sargazos.

Punta Sargazo. Al NW y 3,5 cables de la punta Huachipato, despide hacia el SSW y por 250 m, un bajo rocoso o restinga, que contornea aquella punta hacia el NE y está marcado por otra gran mancha de sargazos.

Bajo Andrade. Al SW y 2,9 cables de punta Hua-chipato. Bajo fondo con 11,5 m de agua.

Terraplén. El islote ubicado en el extremo SE de isla Ruiz ha sido unido con el islote inmediatamente al N de isla Guarello, con un terraplén orientado al 205º. Una obra similar se efectuó en punta Ruiz, con lo cual la bahía está cerrada hacia el W.

Page 131: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 31 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Bascuñán. (S.C.) En punta S del islote. Torre blanca con banda roja. H = 8 m, h = 4 m.

Baliza ciega Isla López. (S.L.Eb.) En punta S de la isla. Torre roja. H = 5,3 m, h = 3,3 m.

Baliza ciega Roca Ruiz. (S.L.Eb.) En la roca. Pirámide roja. H = 3 m, h = 3 m.

Enfilaciones. Para asistir maniobra de fondeo y atracar al muelle. Primera Enfilación (Verde) 275º

Baliza luminosa Anterior. Al 221º y 517,5 m de la baliza Roca Ruiz. Poste blanco coronado con rombo blanco con banda negra.

Baliza luminosa Posterior.

Al 275º y 30 m de la baliza la Anterior. Poste blanco con rombo blanco con banda negra.

Segunda Enfilación (Roja) 199º Baliza luminosa Anterior.

Al 180º y 800 m de la baliza Roca Ruiz. Poste con tablero con franjas blancas y negras.

Baliza luminosa Posterior.

Al 199º y 12,85 m de la baliza Anterior. Poste con tablero con franjas rojas y blancas.

Tercera Enfilación (Amarilla) 180º

Existe además una tercera baliza luminosa, ubicada en las inmediaciones de la baliza Posterior de la Segunda Enfilación. Poste con una luz fija amarilla. Esta baliza alinea con la baliza Anterior de la Segunda Enfilación, al 180º, y asiste el fondeo de naves con puente a proa.

Radiofaro Aéreo. Al NE y 60 m de punta Ruiz. Con antena de 25 m de alto, con dos luces fijas rojas.

Direcciones para la derrota en seno Contreras e ingreso a bahía Corbeta Papudo. Al entrar al seno

Contreras, es conveniente navegar inicialmente lige-ramente más cerca del islote Metalero, pues la isla Angel de la ribera W destaca algunas rocas. Una vez que el seno abra claro, hacerlo a medio freo al rumbo 036° por unas 2 millas y enmendar rumbo a babor al 029°, proa al islote Bascuñán.

Al llegar al través de la punta Gárate —extremo NE de la isla Guarello—, caer a babor, primero al rumbo 329° y luego al 275° para pasar a 1,2 cable al N de la punta Gárate. Es posible acercarse hasta 1 cable de la punta Gárate.

Finalmente, continuar hacia el interior de la ba-hía Corbeta Papudo dando prudente resguardo al bajo Andrade de 11,5 m, que se deja al N de la de-rrota. Muelle de atraque. Al SE y 315 m de la punta Ruiz. Muelle de concreto de sólida construcción destinado al atraque de naves que embarcan caliza a razón de 786 tons./hora, hasta alcanzar un calado máximo de 10,05 m (32 pies 11 plgs.). En la parte superior de la base de la torre de la cargadora que hay en el mue-lle, se ha pintado una franja blanca vertical, la cual junto con un tubo blanco que se ha instalado en la roca Ruiz, determinan la enfilación 201º - 021º.

Como a 25 m del citado muelle hay una defensa de concreto, con balsas por fuera para proteger el costado de la nave mientras esté atracada. Simila-res a esta defensa y a distancia de 25 m y de 55 m al SE del muelle existen otras dos; la de más al SE carece de balsa, pero está precintada con madera de alerce, protegida con forros de caucho. Bitas de amarra. Hacia el SE de punta Ruiz se han empotrado en la costa 7 bitas de amarra, para hacer firme las espías de los buques que atracan al muelle. Al 313º y 190 m del centro del muelle hay una sólida base de concreto con una bita pintada de rojo hasta la línea de la marea. Su superficie y costado se han pintado con una franja negra vertical. Entre la base de la bita y el cerro hay un poste de color blanco. La enfilación de esta bita con la baliza Isla López es 255º - 075º. Otra base de concreto igual a la descri-ta, hay al 150º y 170 m del centro del muelle. Boya de amarra. Al 236º y 665 m de la baliza ciega Isla López.

Page 132: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 32Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

Fondeaderos. Hay fondeaderos a la gira, a distan-cias equidistantes de punta Sargazos, isla Sabugo e isla Corbeta, entre 40 y 50 m de agua. Para naves menores pueden recomendarse los siguientes: el que se forma en la ensenada entre las puntas Sar-gazo y Huachipato y el que queda al socaire de isla López, entre baliza y roca López.

Fondeadero de emergencia para buques metale-ros. Se ha experimentado con buenos resultados un fondeadero ubicado al 253º y 4 cables aproximada-mente de la baliza luminosa Islote Bascuñan, habién-dose soportado en buena forma vientos de hasta fuerza 7 a 8 del 4º cuadrante. Su profundidad varía entre 25 y 50 m, siendo la calidad del fondo piedra y piedrezuela. Es muy útil para esperar luz diurna o mejores condiciones de tiempo para efectuar la ma-niobra de atraque al muelle Guarello. Desde este fondeadero, se gobierna prácticamente a un rumbo directo para iniciar la citada maniobra.

DIRECCIONES PARA LAS MANIOBRAS Maniobra de fondeo y atraque. Aproximar al mue-lle navegando al rumbo 275º y sobre la enfilación 275º-095º —señalizada por luces verdes fijas. Pre-viamente, una vez salvado el bajo Andrade de 11,5 m de profundidad, debe arriarse 1 paño de cadena y mantenerlo a la pendura.

Luego, al llegar a la enfilación 199º,5-019,5º —señalizada por luces rojas fijas—, fondear el ancla de estribor y arriar hasta 5 paños de cadena. Continuar avanzando sobre la enfilación 275º-095º con una velocidad mínima, arriando y estirando la cadena hasta llegar a unos 100 m de la costa, después que hayan salido 7 paños de cadena. Al llegar a esta posición, pasar dos espías largas a la bita Nº 1 y comenzar a hacer cabeza sobre la cadena del ancla; enseguida, pasar el través de proa a la bita Nº 2.

Posteriormente y dependiendo de las condicio-nes de tiempo imperantes, pasar una espía a la boya para impedir que el buque se vaya sobre el muelle, o bien pasar un través de popa a la bita Nº 6 para atra-car la nave.

Finalmente, pasar dos espías largas a la bita Nº 7, y amarras de costado de proa y popa a las bitas Nº 4 y Nº 5, con las cuales se presentará la bodega de la nave por la cual se iniciará el carguío.

Al finalizar la maniobra de atraque, la nave debe quedar atracada por su banda de babor y con 9 pa-ños de cadena en el agua, lo cual será muy favorable para la largada. La proa debe quedar al 310º y la cadena llamando entre el 010º y 025º. Precaución obstrucción submarina. Al NE y 35 m del duque de alba Nº 1, en una profundidad aproxi-mada de 40 m, hay un saliente en el perfil submarino donde puede trabarse la cadena. Para evitar esta obstrucción las naves deben realizar la maniobra de atraque según lo señalado en el croquis informativo, cuidando que al atracar, la proa quede a al N y 50 m del duque de alba Nº 1. Maniobra de largada y zarpe. Para la maniobra de zarpe, largar las amarras de costado, traveces y espías de popa babor, dejando sólo una espía proel y la de la boya. Virar la espía de la boya hasta que se abra ligeramente la popa del muelle, momento apropiado para empezar a virar el seno de la cadena. Cuando la popa está ya clara y sin peligro de rozar con el muelle, largar la espía de proa. Tener cuidado de virar la cadena sin que el ancla garree —lo ideal es quedar con 4 paños de cadena en el agua sin que el ancla garree, y con la de la boya a popa. Una vez en esta posición, largar la espía de la boya e izarla rápidamente para no dificultar el empleo de la má-quina. En caso de que el buque se pase al N de la enfilación 275º-095º, maniobrar con movimientos de máquina y timón, avante y atrás, para hacerlo caer con el mínimo de desplazamiento lateral, hasta dejar dicha enfilación por babor, en lo posible. Continuar virando la cadena y cuando el ancla esté “a la pendu-ra”, se podrá dar avante despacio con la caña cerra-da a estribor; luego cuando el ancla esté “arriba cla-ra”, se da toda fuerza avante.

Un rumbo inicial de salida apropiado es el 105º en dirección a la punta Gárate, con el cual se esca-pula el bajo Andrade a prudente distancia por babor. Luego, una vez sobrepasado el referido bajo, puede enmendarse el rumbo a babor para dejar clara por estribor la punta Gárate y continuar por la derrota recomendada de salida, al rumbo 095º; con lo cual se da por terminada la maniobra de largada y zarpe.

Page 133: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 33 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL CONCEPCION CANAL CONCEPCION – PARTE S Carta N° 10300 y 10400

Canal Concepción. Parte S. Corresponde a la par-te del canal Concepción que continua hacia el SW de la punta Anunciada, en el lado S del acceso E del canal Oeste, y finalmente desemboca en el océano Pacifico, separando la costa E de la isla Duque de York —por el lado W— de la costa E de las islas Inocente, los islotes Infernet y Pierre, las islas Lobos, Doñas y Buenaventura y los islotes Buenaventura y Cachorro —por el lado E—, en una extensión aproximada de 21 millas, siguiendo un curso bastan-te recto, y presenta un ancho superior a 2,5 millas. Esta porción del canal, es en su mayor parte de aguas profundas y limpias; la profundidad varía en su eje entre 133 y 569 m sobre fondo de piedra y arena, no presentando peligros que dificulten la navegación. Alejándose de su entrada S para avanzar hacia el océano, el fondo disminuye siguiendo el plano de la meseta submarina que se forma afuera de dicha entrada.

El lado E de la parte S del canal Concepción, está formado por la costa W de las islas Lobos y Doñas y es de aspecto desolado. Ambas islas son de coloración amarillenta y están bordeadas en su lado W y S por fondos insidiosos y rompientes que avanzan casi hasta 3 millas afuera de esas orillas. Entre las islas Doñas y Buenaventura queda un paso de 1,5 milla de ancho; insidioso, pero aceptable sólo para embarcaciones de reducido tamaño.

La mar de fondo del SW, que viene del océano, es sensible en el canal Concepción desde frente a la entrada del puerto Shergall.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Roca Virago. Al W y 4 millas del cabo Ladrillero, al SSE y 2,1 millas del cabo Santiago y separada 5 cables del borde SW de la isla Duque de York. Roca sumergida, por lo cual rompe sobre ella la mar sólo con mal tiempo; extendiéndose la rompiente hasta casi 1 cable de la misma roca.

La rompiente de la roca Virago, visible desde le-jos, desaparece y se confunde al aproximarla, debido

a que se proyecta sobre los demás escollos que bordean la costa comprendida entre el islote Yunque y el cabo Ladrillero. Con buen tiempo, en las proxi-midades de la roca Virago, se debe, pues, tener mu-cho cuidado. Rocas Scout. Al WSW y casi 5,5 millas del cabo Ladrillero y al SSW y 4,5 millas del cabo Santiago. Dos piedras negruscas, bien visibles, y de 10 m de elevación la más prominente; el mar las azota casi siempre con extraordinaria violencia. La más nota-ble, es la de más al N; las restantes son más peque-ñas, de forma plana y muy bajas, simples arrecifes. El redoso de estas rocas es limpio, a excepción del lado S; hacia el W - SW y SE, desprenden tres rom-pientes visibles, que se alejan hasta 1,5 milla.

Entre la roca Virago y las rocas Scout queda, pues, un paso limpio y accesible, como de 2,5 millas de ancho, con 28 m de agua en su medianía; al W y 5 cables de las rocas Scout, se sonda más de 40 m. Es común ver las rocas Scout cubiertas por una gran cantidad de lobos. Arrecife Cordillera. Al SSW y 15 millas del cabo Ladrillero y al WSW y 12 millas de la isla Solar. Pla-cer de rocas, una de ellas de color ladrillo y hendida ya por el mar, pero, que descubre 0,5 m en las gran-des mareas; el mar azota con violencia sobre las rocas. La extensión del arrecife es de 5 cables y su redoso parece profundo; a 1 milla de él se sonda 54 m de agua. Con viento fuerte de los cuadrantes W, el aspecto de la reventazón es imponente y grandio-so; el ruido se oye desde muy lejos, guiándose los loberos por él y por la espuma brillante en las noches oscuras, para pasar cerca del arrecife con destino a la entrada S del canal Concepción.

El paso entre las rocas Scout y el arrecife Cordi-llera, tiene poco más de 11 millas de ancho y es seguro para toda clase de naves, sea que procedan del canal Concepción, o se dirijan a él.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Punta Anunciada. (S.C.)

En islote próximo al NE de la punta. Torre blan-ca con banda roja. H = 7 m, h = 5,5 m.

Page 134: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 34Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN CANAL CONCEPCIÓN

• Recalada desde el océano. Proviniendo desde el N. Aproximando desde el N por el océano, puede optarse por dos rutas; ya sea pasando entre la roca Virago por el N y las rocas Scout por el S; o bien, rodeando por el S también el grupo de las rocas Scout. La segunda alternativa es más segura, a pesar del mayor recorrido que ello implica. En ambos casos, se debe pasar al W y no menos de 8 millas del cabo West Cliff, objeto preca-verse de la roca sumergida de posición dudosa que se encuentra al W y casi 3 millas del mismo cabo.

Si se opta por la ruta entre la roca Virago y el grupo de las rocas Scout, dar rumbo al 135º para pasar al SW y 2,5 millas del borde SW de la isla Du-que de York y, poco más adelante, al NE y 1,3 milla de las rocas Scout. Así, se pasará casi a media distancia entre la roca Virago —por babor— y las rocas Scout —por estribor—, dando prudente res-guardo a ambos escollos. Las rocas Scout, con tiempo claro, se ven a gran distancia; en circunstan-cias de pleamar o épocas chubascosas, estas rocas se avistan solo desde la cuadra del cabo Ladrillero. La más notable, es la de más al N; las restantes son más pequeñas, de forma plana y muy bajas, simples arrecifes. La roca Virago, cuando se la mira desde el W es difícil reconocerla porque su rompiente se pro-yecta sobre las que hay entre los cabos Santiago y Ladrillero. Como el redoso de las rocas Scout es limpio, a excepción del lado S, conviene acercarse más a estas rocas, por las razones ya expuestas, que a la roca Virago, por ser ésta sumergida y rom-per sólo de vez en cuando.

Enseguida, cambiar poco a poco el rumbo a ba-bor —rodeando el cabo Ladrillero a no menos de 2,4 millas— hasta el 055º para pasar al SE y 2,5 millas del borde SE de la isla Duque de York y en dirección a los islotes Cachorro. Se debe prestar mucha aten-ción a la costa S de la isla Duque de York, por dismi-nuir rápidamente la profundidad, desde el veril insi-dioso que marcan las cartas. Una regla práctica es no pasar al N de la enfilación de las rocas Scout con las tierras de más al S de la isla Doñas, o con el final de la bahía Salvación, la cual se reconoce a gran distancia por el cerro Monumento Stokes de la isla Solar, monte que aparece siempre en esta isla como si su cumbre naciera desde el mar.

Posteriormente, cuando abra hacia el N el canal Concepción, alterar el rumbo a babor hasta el 012º para pasar al W y 1,5 milla de la isla Buenaventura, primero, y más adelante, al E y 1,8 milla de la isla Negra. Desde el acceso S del canal Concepción, la isla Buenaventura se divisa proyectada sobre los cerros de la isla Doñas y en forma de barranco de cima plana que se prolonga en suave pendiente hacia las islas de más al N.

Si se decide seguir la ruta que pasa por el S del grupo de islas Scout, luego de pasar al W y 8 millas del cabo West Cliff, continuar hacia el S hasta sobre-pasar la latitud de las rocas Scout; luego, caer a babor hasta el rumbo 090º para pasar al S y 5 millas de las referidas rocas Scout, o bien, al S y 8 millas del cabo Ladrillero. Posteriormente, cuando abra hacia el N el canal Concepción, alterar el rumbo a babor hasta el 012º para pasar al W y 1,5 milla de la isla Buenaventura, primero, y algo más adelante, al E y 1,8 milla de la isla Negra.

De esta forma, se tomará con seguridad al ac-ceso S del canal Concepción, dejando claros al E todos los escollos que despide la costa W de la isla Doñas.

Proviniendo desde el S. Puede aproximarse a la boca S del canal Concepción, pasando entre el gru-po formado por las islas Duncan y Cónica por el E y el arrecife Cordillera por el W; o bien, dejar ambos escollos por el E, rodeando también por el W el arre-cife Cordillera. Con todo, la segunda alternativa podría ser más apropiada, al transitarse por aguas más profundas y alejadas de todos los escollos de los cuales hay que precaverse, dejándolos por una misma banda.

Si se opta por la ruta entre el arrecife Cordillera y el grupo de islas Duncan y Cónica, dar rumbo al 012º para pasar al W y 2,5 millas de la isla Duncan. Así, se dará seguro resguardo por babor al arrecife Cordillera y, más adelante, por estribor, al veril exte-rior o W del roquerío Dávila. Si no se pasare al E de la enfilación de las islas Buenaventura y Duncan, se irá seguro y franco del veril W del roquerío Dávila y demás rompientes que se extienden al NW y hasta casi 5 millas del lado W de la isla Solar. El arrecife Cordillera, que desaparece por completo en pleamar, se anuncia siempre por una gran rompiente que se ve a más de 2 millas de distancia. En bajamar se ve una roca plana y que apenas sobresale de la superfi-

Page 135: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 35 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

cie del mar en los momentos de calma; conviene acercarse a ella para reconocerla.

Finalmente, continuando al referido arrumba-miento, se ingresará directamente y a medio freo al acceso S del canal Concepción; pasando al W y 1,5 milla de la isla Buenaventura, primero, y algo más adelante, al E y 1,8 milla de la isla Negra.

La favorable orientación y el ancho de la entra-da S del canal Concepción, permiten recalar a él con facilidad, gobernando a un solo rumbo hasta la altura de las islas Lobos.

Si se decide seguir la ruta que deja también por el E el arrecife Cordillera, dar rumbo al 043º para pasar al NW y 11,5 millas de la isla Duncan y en dirección a la isla Buenaventura. Así, se pasará a segura distancia del arrecife Cordillera —por estri-bor— y también, más adelante, del grupo de las ro-cas Scout —por babor. Desde el acceso S del canal Concepción, la isla Buenaventura se divisa proyecta-da sobre los cerros de la isla Doñas y en forma de barranco de cima plana que se prolonga en suave pendiente hacia las islas de más al N. La roca Vira-go, cuando se la mira desde el S es difícil reconocer-la porque se proyecta sobre el cabo Ladrillero.

Posteriormente, cuando abra hacia el N el canal Concepción, alterar el rumbo a babor hasta el 012º para pasar al W y 1,5 milla de la isla Buenaventura, primero, y algo más adelante, al E y 1,8 milla de la isla Negra.

De esta manera, se tomará con seguridad al ac-ceso S del canal Concepción, dejando claros al E todos los escollos que despide la costa W de la isla Doñas.

• Saliendo hacia el océano. Prosiguiendo hacia el N. Saliendo del canal Con-cepción hacia el océano para proseguir hacia el N, puede optarse por dos rutas: sea pasando por el N o por el S del grupo de las rocas Scout. La primera opción sería apropiada cuando la nave ha de conti-nuar hacia el N por el océano; sin embargo, la se-gunda alternativa es más segura, a pesar del mayor recorrido que ello implica.

Si se opta por la ruta entre la roca Virago y el grupo de las rocas Scout, salir del canal Concepción navegando al rumbo 192º —habiendo pasado al W y 1,5 milla de la isla Buenaventura— y poco antes de alcanzar la latitud del cabo Ladrillero, cambiar el rumbo a estribor hasta el 235º para pasar al SE y 2,5

millas del borde SE de la isla Duque de York. Se debe prestar mucha atención a la costa S de la isla Duque de York, por disminuir rápidamente la profun-didad, desde el veril insidioso que marcan las cartas. Una regla práctica es no pasar al N de la enfilación de las rocas Scout con las tierras de más al S de la isla Doñas, o con el final de la bahía Salvación, la cual se reconoce a gran distancia por el cerro Mo-numento Stokes de la isla Solar, monte que aparece siempre en esta isla como si su cumbre naciera des-de el mar.

Enseguida, alterar poco a poco el rumbo a estri-bor —rodeando el cabo Ladrillero a no menos de 2,4 millas— hasta el 315º para pasar al NE y 1,3 milla de las rocas Scout y, poco más adelante, al SW y 2,5 millas del borde SW de la isla Duque de York. Así, se pasará casi a media distancia entre la roca Virago —por estribor— y las rocas Scout —por babor—, dando prudente resguardo a ambos escollos. Las rocas Scout, con tiempo claro, se ven a gran distan-cia; en circunstancias de pleamar o épocas chubas-cosas, estas rocas se avistan solo desde la cuadra del cabo Ladrillero. La más notable, es la de más al N; las restantes son más pequeñas, de forma plana y muy bajas, simples arrecifes. La roca Virago, cuan-do se la mira desde el E, aparece como muy distante del cabo Santiago y, para la salida al océano, debe tomarse como referencia las rocas Scout.

Si se decide seguir la ruta que deja el grupo de rocas Scout por el N, salir del canal Concepción na-vegando al rumbo 192º —habiendo pasado al W y 1,5 milla de la isla Buenaventura—, y luego de so-brepasar la latitud del cabo Ladrillero, cambiar el rumbo a estribor hasta el 270º para pasar al S y 5 millas de las rocas Scout, o bien, al S y 8 millas del cabo Ladrillero.

Finalmente, dar rumbo hacia el N sólo una vez abierto de la costa W de la isla Duque de York, para evitar la roca sumergida de posición dudosa que se encuentra al W y casi 3 millas del cabo West Cliff.

Prosiguiendo hacia el S. Saliendo del canal Con-cepción hacia el océano para proseguir hacia el S, puede optarse por dos derrotas: sea pasando entre el grupo formado por las islas Duncan y Cónica por el E y el arrecife Cordillera por el W; o bien, dejar ambos escollos por el E, rodeando también por el W el arrecife Cordillera. Con todo, la segunda alternati-va podría ser más apropiada, al transitarse por aguas

Page 136: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 36Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

más profundas y alejadas de todos los escollos de los cuales hay que precaverse, dejándolos por una misma banda.

Si se opta por la ruta entre el arrecife Cordillera y el grupo de islas Duncan y Cónica, salir del canal Concepción navegando al rumbo al 192º —habiendo pasado al W y 1,5 milla de la isla Buenaventura— y para pasar al W y 2,5 millas de la isla Duncan. Así, se dará seguro resguardo por babor al veril exterior o W del roquerío Dávila y, más adelante, por estribor al arrecife Cordillera. Si no se pasare al E de la enfila-ción de las islas Buenaventura y Duncan, se irá se-guro y franco del veril W del roquerío Dávila y demás rompientes que se extienden al NW y hasta casi 5 millas del lado W de la isla Solar. El arrecife Cordille-ra, que desaparece por completo en pleamar, se anuncia siempre por una gran rompiente que se ve a más de 2 millas de distancia. En bajamar se ve una roca plana y que apenas sobresale de la superficie del mar en los momentos de calma; conviene acer-carse a ella para reconocerla.

Si se decide pasar entre el grupo de las rocas Scout y el arrecife Cordillera, salir del canal Concep-ción navegando al rumbo 192º —habiendo pasado al W y 1,5 milla de la isla Buenaventura—, y poco antes de alcanzar la latitud del cabo Ladrillero, cambiar el rumbo a estribor hasta el 223º para pasar al SE y 2,5 millas del borde SE de la isla Duque de York y, más adelante, al NW y 11,5 millas de la isla Duncan. Además, a este arrumbamiento, la isla Buenaventura quedará directamente por la popa y demorando al 043º. Así, se pasará a distancia segura del grupo de las rocas Scout —por estribor— y, también, más adelante, del arrecife Cordillera —por babor. Salva-do el arrecife Cordillera, puede alterarse el rumbo a babor y continuar hacia el S.

De esta forma, se saldrá con seguridad por el acceso S del canal Concepción.

CANAL INOCENTES ANGOSTURA GUIA Carta N° 10340

Angostura Guía. Separa la costa S de la isla Chat-ham —por el lado N— de la costa N de la isla Hano-ver —por el lado S—, en una extensión de casi 8 millas y presenta de 6 a 12 cables de ancho, excepto en su extremo NW —entre la isla Guard y la punta Porpoise— donde su anchura disminuye como a 2 cables, pero sin peligros, porque la orilla de ambas costas es acantilada y profunda.

La costa de ambos lados de la angostura Guía es bastante dispareja, especialmente la del lado S, y en ellas se forman algunos reducidos senos y bahí-as; pero todas son inútiles para la navegación.

La angostura Guía comunica las aguas del ca-nal lnocentes con las del el canal Sarmiento. Fue llamada así por el nombre de la embarcación que transportó a Sarmiento de Gamboa en su viaje de exploración.

Marea y corrientes. Las corrientes de marea en la angostura Guía, tiran hacia el SE y el NW, y alcan-zan en sicigias una intensidad de 2 a 3 nudos; pero, entre la punta Porpoise y la isla Guard se han expe-rimentado corrientes, hasta de 8 nudos. Durante las sicigias, la corriente que se dirige al NW, produce fuertes escarceos, justamente afuera de la entrada NW de la angostura.

Cuando en el canal Sarmiento la corriente corre hacia el S, la corriente correspondiente al N de la angostura Guía tira hacia el N; la línea de separación de esas corrientes no ha sido aún determinada.

Sucede, a veces, que la corriente de marea tira fuertemente contra la punta Porpoise; por consi-guiente, al cruzar la angostura misma, se recomien-da pasar más cerca de la isla Guard.

Precaución témpanos. Con frecuencia se denuncia la existencia de témpanos en los canales Inocentes y Sarmiento que pueden llegar a dificultar el paso de la angostura Guía, especialmente de noche o con ce-rrazón, motivo por el cual en tales circunstancias la navegación debe llevarse con mucho cuidado.

Page 137: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 37 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Isla Guard. Al SSE y 1,7 milla de la punta Cutter y muy próxima a la costa S de la isla Chatham, en el lado N de la angostura Guía. Isla pequeña y de 58 m de elevación. Su redoso S, en dirección al eje de la angostura, es limpio y profundo. Punta Porpoise. Al SW y poco menos de 3 cables de la isla Guard de la ribera opuesta y en el lado S de la angostura Guía. Punta baja y aguda, cuyo redoso hacia el eje del canalizo es acantilado y pro-fundo.

La costa N de la isla Hanover comprendida en-tre las puntas Porpoise y Escala Alta corre como al ESE, en una extensión de 4,7 millas; es quebrada y presenta algunas ensenadas y escotaduras; donde no se encuentra fondeadero. Isla Bonny. Al SE y 1 milla de la isla Guard y muy próxima a la costa SW de la isla Chatham, en el lado N de la angostura Guía. Isla pequeña y de 38 m de elevación, su redoso S es limpio. Queda al N de la derrota. Punta Passage. Al SSE y 3 cables de la punta S de la entrada de la bahía Unfit, en el lado N de la angos-tura Guía. Punta acantilada y limpia. Al SE y 2,2 millas de esta punta, en la costa W de la isla Chat-ham, hay una cascada. Isla Escala Alta. Al SE y 4 millas de la punta Por-poise y como engastada en la costa NE de la isla Hanover, en el lado W de la angostura Guía. Isla de forma irregular y se extiende casi 2 millas de NE a SW por 1,5 milla de NW a SE. El redoso de su borde NE es limpio y profundo, pudiendo aproximársele hasta 1 cable con seguridad.

La isla Escala Alta es fácilmente reconocible porque en su parte central se alza el cerro Ladder de 369 m, el cual es muy notable. Aproximando a la angostura desde cualquier lado, ese cerro aparece como cortado en grandes escalones. AI su pie hay una pequeña caleta con fondo de roca, inservible para embarcaciones de mayor tamaño que una o goleta, y aún para éstas, tampoco es buena.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Guard. (S.L.Eb.) En punta SE de la isla. Torre blanca con parte superior roja. H = 8 m, h = 5,5 m.

Baliza luminosa Punta Porpoise. (S.L.Bb.)

En borde N de la punta. Torre blanca con parte superior verde. H = 16 m, h = 10 m.

Baliza luminosa Isla Escala Alta. (S.C.)

En borde NE de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 13 m, h = 4 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DE LA

ANGOSTURA GUÍA 1. Durante la travesía de la angostura Guía dar estricto cumplimiento al “Reglamento Internacional para prevenir Abordajes”. Asimismo y como norma permanente de seguridad, se establecen como pun-tos límites punta Porpoise por el W e isla Escala Larga por el E, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar la angostura Guía, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará en la punta Porpoise y en la isla Escala Alta. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 3. La preferencia de paso la tiene la nave que navega de E a W; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, de W a E. De modo que la nave que viniendo del W a cruzar la angostura Guía, compruebe la presencia de otra nave nave-gando en sentido opuesto, deberá esperar al W del Baliza luminosa Punta Porpoise que pase la nave que viene del E, extremando las precauciones al acercarse a ella.

Page 138: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 38Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN LA ANGOSTURA GUIA

• Navegando de N a S. Aproximando desde el NW a la angostura Guía, navegando al rumbo 125º y luego de pasar al SW y 7,5 cables de la punta Don, no será necesario alterar dicho arrumbamiento para tomar la entrada NW de la angostura; sin embargo, habitualmente será necesario corregir el abatimiento que se experimenta producto de las corrientes, es-pecialmente al acercarse a la entrada misma, y el viento reinante. Es de resaltar que inicialmente la presentación del radar muestra la entrada de la an-gostura como si estuviera cerrada; sin embargo, a medida que se la aproxima dicha presentación mejo-ra y muestra la realidad.

Tomar al entrada NW de la angostura gober-nando al rumbo 125º para pasar a medio freo entre la isla Guard —señalizada con una baliza luminosa de estribor— y la punta Porpoise —señalizada con una baliza luminosa de babor. Sucede, a veces, que la corriente de marea tira fuertemente contra la punta Porpoise; por consiguiente, al cruzar esta angostura, se recomienda pasar algo más cerca de la isla Guard. Un poco más adelante, al sobrepasar la isla Bonny, cambiar el rumbo a babor hasta el 115º y continuar a medio hasta la salida SE de la angostura. Al aproximar a la baliza luminosa Isla Escala Alta, caer a estribor —escapulando por esa banda y a 1,5 cable la punta NE de la isla Escala Alta— hasta el rumbo 150º para pasar al W y 3,5 cables del cabo Carlos en la costa SW de la isla Chatham. Saliendo de la angostura en dirección general S e iniciando la navegación del canal Sarmiento.

• Navegando de S a N. Proviniendo del S, sea navegando por el canal Sarmiento o saliendo del canal Esteban, dar rumbo al 330º para pasar al E y 1,5 cable del borde E de la isla Escala Alta. La proa quedará casi en dirección a una mancha blanca no-table que se exhibe en la ladera S de un cerro que se alza desde la costa S de la isla Chatham, y que se divisa entre la punta Pasaje y el mismo borde NE de la isla Escala Alta —señalizado con una baliza lumi-nosa. Más adelante, al aproximar a la referida bali-za, caer a babor —escapulando por esa banda y a 1,5 cable la punta NE de la isla Escala Alta— hasta el rumbo 295º y continuar a medio freo. Enseguida, poco antes de llegar al través de la isla Bonny, alte-

rar el rumbo a estribor hasta el 305º para pasar a medio freo entre la isla Guard —señalizada con una baliza luminosa de estribor— y la punta Porpoise —señalizada con una baliza luminosa de babor. Suce-de, a veces, que la corriente de marea tira fuerte-mente contra la punta Porpoise; por consiguiente, al cruzar esta angostura, se recomienda pasar algo más cerca de la isla Guard. De este modo, se saldrá francamente de la angostura en dirección general NW, ingresando al canal Inocentes.

Page 139: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 39 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL SARMIENTO ISLA BONDUCA Carta N° 10340 y 10500

Isla Bonduca. Al S y 1,2 milla de la isla Sombrero Ladeado y la derrota normal en esta parte del canal Sarmiento considera el paso por el canalizo que queda por W de ella.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Bonduca. (S.C.) En lado W de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 27 m, h = 10 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN EN

PROXIMIDADES DE ISLA BONDUCA 1. Durante la travesía de la parte N del canal Sar-miento, dar estricto cumplimiento al “Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes”. Asimismo y como norma permanente de seguridad, se establece que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuel-ta encontrada con otra nave, durante el tránsito por el canalizo al W de la isla Bonduca. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar frente a la isla Bonduca, en cualquiera dirección, informando: nom-bre del buque, posición del instante, sentido de di-rección del cruce, hora estimada en que se encontra-rá frente a la isla Bonduca. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 3. La preferencia de paso la tiene la nave que navega de N a S; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, de S a N. De modo que la nave que viniendo del S compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar la pasada de la nave que viene del N, si eso aconteciere, 3 millas al S de la isla Bonduca.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN PROXIMIDADES DE ISLA BONDUCA

• Navegando de N a S. Aproximar al rumbo 150º en dirección a la isla Bonduca. Luego, al llegar como a 1 milla de su extremo N, enmendar el rumbo a estribor aproximadamente al 157º para pasar a me-dio freo entre esta isla y la costa E de la isla Espe-ranza. La baliza luminosa Isla Bonduca se dejará por babor a 2 cables; asimismo, la costa E de la isla Esperanza por estribor.

Al aproximar desde el N, tener cuidado de no confundir la baliza luminosa Isla Bonduca con la baliza luminosa Isla Dos Canales, que aparece más al E y señaliza la entrada N del canal Esteban.

• Navegando de S a N. Al llegar aproxima-damente a la latitud del puerto Bueno, dar rumbo al 337º para pasar a medio freo entre la isla Bonduca y la costa E de la isla Esperanza. A este arrumba-miento, la baliza luminosa Isla Bonduca quedará por estribor a 2 cables; asimismo, la costa E de la isla Esperanza por babor.

Si fuese necesario dar preferencia de paso a una nave que transita de N a S, es posible esperar según lo dispuesto en las instrucciones precedentes; o bien, rodear la isla Bonduca por el E y NE, para lo cual se debe dar rumbo al 000º para pasar al E y 4 cables de loa misma isla; y enseguida enmendar el rumbo a babor hasta el 300º, manteniendo la distan-cia antes citada a la isla.

Page 140: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 40Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

ESTRECHO NELSON ESTRECHO NELSON Carta N° 10800

Estrecho Nelson. Se forma entre la costa S de las islas que constituyen las islas Diego de Almagro y Virtudes del archipiélago Hanover —por el lado N— y la costa N de las pertenecientes al archipiélago Re-ina Adelaida, denominadas Ramírez, Contreras y Vidal Gormáz —por el lado S—, en una extensión de unas 20 millas en dirección WSW-ENE. Su boca W alcanza a 13 millas de ancho —entre el cabo Jorge de la isla Diego de Almagro por el N, y el cabo Isabel de la isla Ramírez por el S—, angostándose a 4,5 millas, entre los cabos Virtudes y Charlton, siendo este último el remate NNW de la isla Contreras.

Al E del cabo Charlton el estrecho Nelson se di-vide en dos brazos, el canal Castro que continúa hacia el NE por el lado NW de las islas Lobos y el canal Smyth que lo hace hacia el SE por el lado SW del grupo de islas antes citado; de este último canal, se separa luego hacia el ENE el canal García Do-mínguez. Estos canales comunican el estrecho Nel-son con los canales interiores de la Patagonia.

Las aguas del estrecho Nelson son profundas y limpias, sondándose 100 m al SW y 7,5 millas del cabo San Jorge, cambiando la profundidad a 70 m, al W y 6,5 millas del cabo Isabel. Manteniéndose siempre al N del eje del estrecho Nelson, se irá claro del todo de sus dos únicos peligros: las rocas Mil-ward y Bahamonde.

En caso de avería o accidente, una nave no de-be vacilar en entrar al estrecho Nelson y dirigirse a los canales patagónicos frecuentados y conocidos, navegando por alguna de las siguientes derrotas: por el canal Castro, que por el paso Sharpes lo con-ducirá a los puertos Mayne o Bueno en el canal Sarmiento; por el canal García Domínguez, que por el paso Tarleton también lo conducirá al canal Sar-miento; o bien, por el canal Smyth hasta la caleta Otter, la bahía Muñoz Gamero, la caleta Dixon o la bahía Isthmus. Todas las rutas indicadas son facti-bles, pero la del canal Castro, es la más recomenda-da por la cercanía al puerto Mayne. Si fuere de ur-gencia entrar a puerto, puede usarse alguno de los fondeaderos de la costa E de la isla Diego de Alma-

gro o el de la isla Virtudes, todos muy malos, y donde convendrá aguantarse sólo hasta estar en condicio-nes de buscar más abrigo y seguridad.

Vientos y marejadas. Debido a la orientación del estrecho Nelson, los vientos del 3er cuadrante levan-tan mar gruesa y arbolada, cuyos efectos se sienten más al E de las islas Lobos, siendo peligrosa la na-vegación para naves de poca eslora y calado que traten de hacer su derrota por este estrecho. En cambio, con vientos del NW sus aguas no se alteran.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Roca Bahamonde. Al W y casi 5,4 millas de la punta Chandia, en el lado S del estrecho Nelson. Roca que aflora en bajamar; en su redoso hay otras rocas sumergidas, sobre las cuales rompe la mar con mal tiempo. En este escollo no rompe la mar con buen tiempo ni con vientos del 4º cuadrante; pero, sí con los del 3er, haciéndose visible desde buena dis-tancia.

Aproximando desde el S al estrecho Nelson, debe tenerse presente que la roca Bahamonde no es el peligro más alejado hacia el W ya que el veril insi-dioso se aleja hasta casi 6 millas afuera de la costa W de la isla Ramírez. Roca Milward. Al NW y 1,7 milla de la punta Chan-dia y separada casi 1,6 milla de la costa N de la isla Ramírez. Gran roca que aflora en bajamar, dejándo-se ver como el lomo de una ballena. No rompe la mar en ella con buen tiempo, ni con los vientos del 4º cuadrante, pero, con los provenientes del 3er cua-drante, lo hace con violencia.

Las rocas Bahamonde y Milward quedan al S de la derrota en el estrecho Nelson, y por su ubicación, especialmente la primera, son de cuidado.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Cabo Jorge. (S.C.) En islote próximo al W del cabo. Torre blanca con banda roja. Racon. H = 29 m, h = 4,5 m.

Baliza luminosa Isla Astorga. (S.C.)

En extremo W de la isla. Torre blanca con ban-da roja. H = 15 m, h = 4 m.

Page 141: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 41 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN ESTRECHO NELSON

Algunas referencias. Hacia el interior del cabo Isabel, se observa un cordón de cerros puntiagudos, donde se destaca el cabo antes nombrado, cuyas cumbres parecen dientes de sierra. Al WNW y unas 3 millas del cabo, se alza el pico Bloxam de 666 m, siendo esta cumbre otra buena referencia para reco-nocer la boca del estrecho. El pico Julio de 653 m —situado al SSW de la punta Chandia— es también una buena indicación cuando se navega ya dentro del estrecho. • Navegando de E a W. Recalada desde el océano. Proviniendo desde el océano es fácil tomar el estrecho Nelson, especial-mente con buena visibilidad y buen tiempo. Los únicos peligros que se encuentran en el acceso W, son la roca Santa Lucía en la parte N y las rocas Bahamonde y Milward en la del S.

Aproximando del N, dar rumbo al 160º para pa-sar al W y no menos de 6 millas del cabo Santa Lu-cía y, poco más adelante, también a esa misma dis-tancia del lado W del cabo Jorge. Así, se asegurará dar debido resguardo por babor a la roca Santa Lu-cía, destacada al W del cabo del mismo nombre.

Al alcanzar la latitud de la punta Falso Lucía, ya se reconocerá el monte Lecky Look Out de 1.098 m, que por su elevación es el más destacado de la isla Diego de Almagro y constituye una buena referencia para determinar la posición de la nave.

Luego de sobrepasar al S del cabo Jorge, cam-biar poco a poco el rumbo a babor —rodeando el mismo cabo inicialmente a 6 millas y finalizando a no menos de 4 millas— hasta el 065º para pasar al S y 3,3 millas del cabo Carolina. De esta manera, se rodeará el cabo Jorge a distancia segura por babor y se ingresará al estrecho Nelson dando también apropiado resguardo por estribor a la roca Baha-monde.

Reconocido el monte de Nuestra Señora de la Victoria de 654 m —ubicado en el extremo NNW de la isla Contreras— y el cabo Charlton, continuar na-vegando al rumbo 065º para pasar al N y 1,7 milla del mismo cabo. Así, se transitará al N y 3,75 millas la roca Milward —peligro que con tiempo claro puede reconocerse desde las 5 millas, asomando como lomo de ballena—, y donde no rompe la mar con

buen tiempo, ni con los vientos del 4º cuadrante; pero, con los provenientes del 3er cuadrante, la mar revienta con violencia. Una vez sobrepasado al E de la roca Milward y estando en las cercanías del cabo Charlton, se reconocerán casi por la proa las islas Lobos, por el cerro cuyas tres cimas —una al lado de la otra— se alza en las cercanías del extremo W de la isla Astorga.

Salvado el cabo Charlton, se cambia el rumbo a babor para tomar a medio freo el canal Castro, o bien, a estribor, para continuar navegando por el canal Smyth y desde allí proseguir por el canal Gar-cía Domínguez.

Procediendo desde el S y encontrándose el bu-que al W y unas 4 millas de los islotes Evangelistas, dar rumbo al 340º para pasar al W y no menos de 12 millas de la punta Flamarion. Así, se dará seguro resguardo a la roca Galicia, la rompiente Styer y una roca sumergida de posición dudosa, todas destaca-das al W de la isla Contreras.

Una vez sobrepasada la latitud de la punta Fla-marion, cambiar el rumbo a estribor al 010º para pasar al W y 8,5 millas del cabo Isabel y en dirección al cabo Jorge, el cual, en esta posición, aparecerá como un enorme contrafuerte, reconocible por la meseta plana de su cumbre. De este modo, se con-tinuará dando seguro resguardo por estribor ahora a los peligros destacados al W de la isla Ramírez, en especial al veril insidioso que avanza bastante hacia el W de la posición de la roca Bahamonde.

Al acercarse a unas 5 millas del cabo Jorge, caer a estribor hasta el rumbo 065º e ingresar al estrecho Nelson, gobernando a medio canal y si-guiendo la derrota antes descrita para esta parte. • Navegando de E a W. Saliendo hacia el océano. Proviniendo del E, sea por el canal Castro o por el canal Smyth, tomar el estrecho Nelson navegando al rumbo 245º para pa-sar al N y 1,7 milla de la punta Charlton y, más ade-lante, al S y 3,3 millas del cabo Carolina. Este único rumbo lleva directamente al océano, pasando a dis-tancia segura al N de los peligros representados por las rocas Milward y Bahamonde.

Continuando hacia el N, es menester rodear el cabo Jorge precaviéndose de la roca Santa Lucía.

Dirigiéndose hacia el S, es necesario cuidarse del veril insidioso que avanza bastante al W de la isla Bahamonde, para lo cual, se debe cambiar el rumbo

Page 142: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 42Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

a babor hasta el 190º, sólo una vez que el cabo Jor-ge llega a demorar al 010º.

Si se sale del canal Elías o del canal Castro y se pasa hacia el canal García Domínguez, la acción de la mar gruesa dejará de preocupar cuando se esté al S de la enfilación del cabo Charlton con el borde N de la isla Ramírez; pero, para una nave que entra al estrecho Nelson por el W, esa mar no le significará mucho por llevarla por la popa. CANAL CASTRO Carta N° 10500

Canal Castro. Separa la costa SE de las islas Jorge Montt, Nef, Gómez Carreño y Virtudes —por el lado N— y las islas e islotes pertenecientes al grupo de islas Solari, Carmela y Lobos —por el lado S—, en una extensión de unas 30 millas en dirección general SW-NE. Este canal es la prolongación del estrecho Nelson hacia el NE y corre desde el cabo Virtudes hasta unirse con el canal Esteban y el paso Sharpes; comunicando el canal Sarmiento con el estrecho Nelson, ya sea para un buque que se dirija hacia el océano o que, por algún mal tiempo, ingrese para buscar aguas más protegidas.

La costa N del canal Castro es, en general, ele-vada y compacta, teniendo como puntos característi-cos el cabo Virtudes, las islas Daroch, Carmona y del Medio, todos estos accidentes geográficos son fáci-les de reconocer. La costa S del canal, que es más desmembrada, está formada por las islas Lobos, el islote Negro y las islas e islotes que se agrupan en los grupos de islas Carmela y Solario.

Desde la isla del Medio —situada en la parte N del canal— se distingue la isla Vancouver, desde cuyo extremo NW se desprende la isla Canario, don-de se alza monte Trigo, muy notable por su forma que semeja una parva de granos de este cereal, también se distingue la isla Vancouver, en cuyo ex-tremo NW se alza un monte de 595 m, uno de los más prominentes de la isla.

El canal Castro es de aguas profundas y limpias y puede navegarse a medio canal o en las cercanías de ambas orillas, con muy pocos cambios de rumbo desde su entrada por el estrecho Nelson y hasta el paso Sharpes y el canal Esteban.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Astorga. (S.C.) En extremo W de la isla. Torre blanca con ban-da roja. H = 15 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Isla del Medio. (S.C.)

En punta SE de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 8 m, h = 4 m.

Fondeadero de emergencia. Se encuentra fon-deadero de ocasión en 38 m de agua sobre fondo roca, al E de la isla Virtudes y en el acceso del canal Elías, al 296º y 4,1 millas del extremo más saliente al WSW de la isla Astorga. Aun cuando prácticamente se fondea en el canal Castro, las naves allí fondea-das, han soportado vientos del NW de hasta 42 nu-dos.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL CANAL CASTRO

Consideraciones previas. Navegando el canal Castro en condición de baja visibilidad o nocturna, disponiéndose sólo del radar para obtener situación, es recomendable apoyarse en la costa N, debido a su configuración que facilita la obtención de una precisa situación, pues la costa S, por su irregulari-dad y gran cantidad de islas, podría confundir al na-vegante. En cambio, de día y con buena visibilidad, las alturas de los montes Trigo, Coronel Madrid y Rickard, son excelentes referencias para ubicarse adecuadamente.

• Navegando de W a E. Proviniendo del W por el estrecho Nelson, navegando al rumbo 065º y luego de pasar al N y 1,7 milla del cabo Charlton, cambiar el rumbo a babor hasta el 047º para pasar al NW y 1,1 milla del borde NW de la isla Astorga del grupo de islas Lobos, luego, al SE y 1,1 milla de la costa SE de la más destacada de las islas situadas al SE de la isla Nef y, más adelante, al NW e igual distan-cia del islote Negro. De este modo, se transitará a medio freo esta parte del canal.

Al llegar al través del islote Negro, corregir el rumbo a estribor al 054º para pasar al N y 1 milla del borde N de la isla Adalid o, lo que es lo mismo, al S y 9 cables de la costa S de la pequeña isla que abriga a la caleta Hanover. Además, al mismo rumbo la

Page 143: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 43 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

proa quedará en dirección al borde N de la isla Be-tancourt.

Más adelante, corregir levemente el rumbo a babor al 040º para pasar al NE y 1,1 milla del extre-mo NW de la isla Betancourt. Posteriormente, una vez sobrepasada la punta antes señalada, corregir el rumbo a estribor al 057º para pasar al SE y 1,1 milla del borde SE de la isla del Medio —señalizada con una baliza luminosa—, o bien, al N e igual distancia de los islotes Asejia. Ahora, la proa quedará en di-rección al canto S del cabo Artemio —extremo S de la isla Esperanza.

Finalmente, una vez sobrepasados los islotes Asejia, se debe optar por caer a babor para proseguir hacia el N por el canal Esteban; o si se prefiere, caer a estribor para continuar hacia el E por el paso Shar-pes en demanda del canal Sarmiento o tomar el paso Peralta hacia el S.

• Navegando de E a W. Procediendo desde el N por el canal Esteban, navegando al rumbo 170º y luego de pasar al W y 6 cables de la costa W de la isla Esperanza, cambiar poco a poco el rumbo a estribor hasta el 237º para pasar al SE y 1,1 milla de la punta SE de la isla del Medio —señalizada con una baliza luminosa— y, más adelante, al NE y 1 milla del extremo N de la isla Betancourt. De igual manera, si se procede del E por el paso Sharpes, o del S por el paso Peralta, tomar esta misma derrota cambiando el rumbo lo necesario a babor.

Al llegar al través de la isla Betancourt, cambiar el rumbo a babor al 220º para pasar al NE y 1,1 milla de la isla Utrera. Además, a este rumbo la proa que-dará en dirección al borde N de la isla Adalid, con el islote Pizarro levemente abierto a estribor. Poco más adelante, corregir el rumbo a estribor al 234º para pasar al S y 9 cables de la costa S de la pequeña isla que abriga a la caleta Hanover o, lo que es lo mismo, al N y 1 milla del borde N de la isla Adalid y, ense-guida, al N y 1,1 milla del islote Negro.

Próximo a llegar a la cuadra del islote Negro, cambiar el rumbo a babor hasta el 227º para pasar al SE y 1,1 milla de la costa SE de la más destacada al SE de las islas situadas al SE de la isla Nef y, poco más adelante, al NW y 1,1 milla del borde NW de la isla Astorga. De este modo, se transitará a medio freo esta última parte del canal hasta salir al estrecho Nelson.

Los navegantes que, proviniendo del E por el canal Castro, deseen evitar la mar gruesa del estre-cho Nelson que se hace sentir hasta frente a las islas Lobos, pueden utilizar alguno de los pasos navega-bles entre los canales Castro y García Domínguez —los pasos Peralta, Elena o Florencio—, para acceder al último canal, donde se encontrará relativa calma.

CANAL ESTEBAN Carta N° 10500

Canal Esteban. Separa la costa E de las islas Hanover, Presidente Gabriel González Videla, Ro-gers y Redonda —por el lado W—, de la costa W de las islas Dos Canales y Esperanza —por el lado E—, en una extensión de unas 25 millas en dirección general NNW-SSE. El ancho de su boca N tiene 8 cables, alcanzando 4,1 millas frente al cabo Donald-son, angostándose a 1,3 milla por la existencia de un grupo de islotes que se encuentran distantes de la costa W de la isla Esperanza, para volver a ensan-charse a 2,3 millas en el extremo S de la isla Espe-ranza, desembocando al paso Sharpes y al canal Castro.

En general, las aguas del canal Esteban son profundas y su fondo es muy parejo, con profundida-des superiores a los 300 m. Claro y limpio de peli-gros. Sin embargo, el relieve submarino experimenta una brusca disminución al ENE del cabo Donaldson, donde se forma una pequeña meseta que se extien-de por 1 milla en dirección NNE-SSW, con profundi-dades mínimas registradas de 3,3 - 7,5 y 10,8 m —denominada bajo Esteban—, y terminando en unos sargazos cuya presencia debe considerarse como un signo de peligro. Estos cambios de profundidad, denotarían la posible existencia de algún bajo próxi-mo al área sondada, recomendándose especial cui-dado al navegar en su cercanía. A continuación, hacia el N de las sondas indicadas, la profundidad aumenta bruscamente, y al N y 8 cables del bajo Esteban, se forma otra meseta submarina de 1,8 milla de largo y en la dirección del canal, donde la profundidad acusa sondas de 26 y 18,1 m al inicio de este solevantamiento, llegando a 50 m en su término.

Comunica las aguas del canal Castro con las del canal Sarmiento.

Page 144: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 44Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Bajo Esteban. Al ENE y 3,1 millas del cabo Donald-son y separado al W y 1,2 milla de la costa W de la isla Esperanza. Bajo fondo con sólo 3,3 m de agua y marcado con sargazos.

El bajo Esteban queda próximo al W de la derro-ta en el canal Esteban. Es muy peligroso para la navegación por su ubicación casi a medio canal.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla del Medio. (S.C.)

En punta SE de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 8 m, h = 4 m.

Boya luminosa Bajo Esteban. (S.L.Bb.) Fondeada en el bajo. Boya verde. Reflector ra-dar.

Baliza luminosa Isla Dos Canales. (S.C.) En borde NW de la isla. Torre blanca con ban-da roja. H = 5,5 m, h = 4 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL CANAL ESTEBAN Consideraciones previas. Por la orientación del canal Esteban, éste se navega prácticamente a me-dio canal y casi a un único rumbo. Para barajar las bajas profundidades existentes, es conveniente tran-sitar pasando más cerca de la costa W de la isla Esperanza.

• Navegando de S a N. Procediendo del W por el canal Castro, del S por el paso Peralta o del E por el paso Sharpes, cuando se abra hacia el N el canal Esteban, caer al rumbo 350º para pasar al W y 6 cables de la costa W de la isla Esperanza, o bien, al E y 1 milla de la isla Track. Mantener el rumbo antes adoptado y pasar nuevamente al W y 6 cables del próximo saliente de la costa W de la isla Esperanza. Así, se dará prudente resguardo por babor al bajo Esteban —señalizado con una boya luminosa de babor—, muy peligroso para la navegación por su proximidad a la derrota.

Más adelante, ya pasado al N del surgidero Re-joice, corregir el rumbo levemente a estribor hasta el

353º para pasar a medio freo entre la costa W de la isla Dos Canales y el cabo Alexander, saliendo de esta manera en el lado W del canal Sarmiento.

• Navegando de N a S. Saliendo de la Angostu-ra Guía, navegando al rumbo 150º, acercarse a la isla Dos Canales y, cuando se abra el canal Esteban hacia el S, caer a estribor al rumbo 173º para pasar a medio freo entre la costa W de la isla Dos Canales y el cabo Alexander. Así, se ingresará al canal nave-gando a medio freo y dando seguro resguardo a los peligros que puedan destacarse afuera de la costa de ambos lados del canal.

Más adelante, al llegar a la altura del surgidero Rejoice, cambiar levemente el rumbo a babor al 170º para pasar al W y 6 cables de la costa W de la isla Esperanza y, más adelante, al E y 1 milla de la isla Track. Mantener el rumbo antes señalado y pasar nuevamente a 6 cables del próximo saliente de la costa W de la isla Esperanza. Así, se dará prudente resguardo por estribor al bajo Esteban —señalizado con una boya luminosa de babor—, muy peligroso para la navegación por su proximidad a la derrota.

Finalmente, salvado al S del cabo Artemio, caer a estribor al rumbo 237º para pasar al SE y 1,1 milla de la isla Del Medio y proseguir por el canal Castro, caer a babor para tomar el paso Sharpes en deman-da del el canal Sarmiento, o bien, continuar hacia el S por el paso Peralta.

PASO SHARPES Carta N° 10500

Paso Sharpes. Separa la costa S de la isla Espe-ranza y los islotes Hays —por el lado N— de la costa N de las islas Canario, Vancouver y Whidbey —por el lado S—, en una extensión de unas 4,5 millas en dirección general E-W y presenta un ancho de 2 millas, entre el cabo Artemio —extremo S de la isla Esperanza— y el borde N de la isla Canario, redu-ciéndose a 1 milla, entre la costa NNE de la isla Whidbey y el más austral de los islotes Hays.

En general la batimetría en el paso Sharpes es profunda, salvo una sonda de 27 m que desprende al SSE y 4 cables del más austral de los islotes Hays de más al S.

Page 145: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 45 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

El paso Sharpes señala el punto de encuentro de los canales Castro y Esteban por el W y se comu-nica hacia el E con las aguas del canal Sarmiento.

El paso Sharpes, junto con el canal Esteban, constituyen una inmejorable alternativa para evitar transitar por las inmediaciones de la isla Bonduca, cuando se ha informado de la presencia de hielos en ese sector; especialmente cuando dicho tránsito se realizará de noche.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Bajo fondo. Al SE y 4 cables del mayor y más al S de un grupo de tres islotes situados al E y 2,8 millas del cabo Artemio y como desprendidos del grupo de islotes Hays hacia el canal Sarmiento. Bajo fondo con 6,1 m de agua y que no lo marcan sargazos.

Es necesario precaverse de este peligro cuando se navega el acceso E del paso Sharpes, pues que-da muy próximo al N de la derrota en esta parte.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN EL PASO SHARPES

• Navegando de W a E. Proviniendo del W por el canal Castro, del N por el canal Esteban, o bien, del S por el paso Peralta, sólo se requiere rodear a dis-tancia prudente la isla Canario o el cabo Artemio, según corresponda, e ingresar al paso Sharpes al rumbo 099º para pasar al S y 1,1 milla del cabo Ar-temio, enseguida, al N y 7 cables de la punta Ross-coff y, poco más adelante, al S y 6 cables del islote Hays mas destacado al S del grupo.

Sobrepasada la punta Rosscoff y próximo a lle-gar al través de los islotes Hays, caer a babor –rodeando por el S los islotes Hays– hasta el rumbo 073º para pasar al N y 3,5 cables de un pequeño islote situado muy cercano al N de la isla Whidbey. De este modo, se navegará el paso a medio freo acercándose más a su costa S, por ser más limpio por este lado.

Al salir al canal Sarmiento, cuidarse de escapu-lar los islotes Hays más alejados hacia el SE a no menos de 8 cables, objeto precaverse del bajo fondo de 6,1 m de profundidad desprendido al SE y 4 ca-bles de los referidos islotes.

• Navegando de E a W. Proviniendo del N por el canal Sarmiento, navegando al rumbo 166º, cuando

se abra el paso Sharpes hacia el W, caer a estribor —escapulando por esa banda y a no menos de 8 cables el islote Hays más alejado al SE— hasta el rumbo 253º para pasar al N y 3,5 cables de un pe-queño islote situado muy cercano al N de la isla Whidbey y, poco más adelante, al S y 4 cables del islote Hays mas destacado al S del grupo. Además, a este rumbo la proa quedará en dirección al canto N de la isla Canario. De este modo, se asegurará dar prudente resguardo al bajo fondo con 6,1 m de agua destacado al SE de los islotes Hays.

Si viene del S, ingresar al paso Sharpes esca-pulando por babor y a no menos de 5 cables, el bor-de NE de la isla Whidbey.

Sobrepasados los islotes Hays y próximo a lle-gar al través de la punta Rosscoff, caer a estribor —rodeando por el S los islotes Hays— hasta el rumbo 279º para pasar al N y 7 cables de la punta Rosscoff y, poco más adelante, al S y 1,1 milla del cabo Arte-mio. De este modo, se navegará el paso a medio freo acercándose más a su costa S, por ser más limpio por este lado.

Finalmente, salvado el cabo Artemio, tomar la derrota correspondiente para continuar al N por el canal Esteban, al W por el canal Castro, o bien, al S por el paso Peralta.

CANAL GARCIA DOMINGUEZ Carta N° 10500

Canal Smyth. Acceso NW. Separa la costa S de las islas Lobos, Cueri Cueri, Gómez Carreño, Piazzi, Palermo, Pasaje, Ceres, Taraba y Hunter, las penín-sulas Zach, la isla Larga y la península Muñoz Ga-mero —por el lado N y E— de la costa N de las islas Contreras, Verdejo, Nantuel, Wilson, Prado Rennell, Cuttler y Baverstock y el islote Hozven, las islas Ba-verstock, Orlebar, Pedro Montt y Manuel Rodríguez —por los lados S y W—, en una extensión de unas 96 millas en dirección general SW y S.

En el canal Smyth se distinguen dos tramos o partes bien definidas: el tramo del NW y el del S. El tramo NW se extiende unas 50 millas en dirección medio NW-SE y abarca desde el estrecho Nelson hasta la boca SW del paso Victoria. El tramo del S se extiende por unas 46 millas en dirección general N-S, abarcando desde la boca SW del paso Victoria

Page 146: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 46Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

hasta el estrecho de Magallanes. Este último tramo del canal Smyth es muy navegado, pues forma parte de la ruta usual y recomendada para dirigirse al es-trecho de Magallanes viniendo desde el N por el estrecho Collingwood y el paso Victoria, como tam-bién para los barcos que van desde el estrecho de Magallanes al N o al seno Última Esperanza.

Si bien, el canal Smyth es el más austral de los canales patagónicos y también comunica las aguas del estrecho Nelson con los canales interiores de la Patagonia, permitiendo acceder directamente al paso Victoria, primero, y al paso Summer y canales Gray y Mayne, más al S; deben preferirse los canales Cas-tro y García Domínguez por encontrarse mejor reco-nocidos y levantados. Canal García Domínguez. Separa la costa S de las islas Lobos, Carmela, Solari y Vancouver —por el lado N— y la costa N de las islas Cueri Cueri, Ange-lotti, Becerra y Locos —por el lado S—, en una ex-tensión de unas 25 millas en dirección general WSW-ENE —entre las islas Lobos y la isla Vancouver que señala su término NE— y su ancho entre las islas Carmela y Angelotti es de 6 millas, y la parte angosta es de 2,1 millas. Corre casi paralelo al canal Castro y su curso es sensiblemente recto. La profundidad en su mayor parte, es considerable, alcanzando en algunos puntos a más de 600 m, pero, por lo común, se mantiene como término medio, entre 270 y 400 m, por ello su navegación no exige mayor cuidado, no obstante la existencia de algunas islas que reducen el ancho del canal. La menor profundidad que se ha medido es de 82 m —al NW y casi 2 millas de la isla Ruperto. AI SW y unos 6 cables de este último islote se sondan 48 m. Similar variación ocurre al SW y 1 milla de la isla Abelardo, donde la profundidad es de 44 m.

La boca W del canal García Domínguez se co-munica con las aguas que convergen del estrecho Nelson y del canal Smyth; en la del E y a través del paso Tarleton, se conecta con el canal Sarmiento. Por el N, a través del paso Elena, se comunica con canal Castro; y con el canal Esteban, a través de paso Peralta. Por el S, a través de los pasos Acuña y Blanlot, hay unión con el canal Smyth.

Las costas de las islas de ambas riberas del ca-nal García Domínguez son en general de relieve moderado y de regular altura; descienden en partes hasta el mar en suaves laderas y en otras partes

estas son acantiladas, con cerros que sobrepasan los 100 m de cota.

El canal García Domínguez, al igual que el ca-nal Castro, puede utilizarse para transitar entre los canales Sarmiento o Esteban y el estrecho Nelson, ya sea para que un buque que se dirija hacia el océano o debido a que, por algún mal tiempo, desee buscar aguas más protegidas. Sin embargo, se ad-vierte que debido a su gran profundidad, la que se proyecta también a los pasos que se forman en las cercanías de las islas que lo conforman, no existe en todo el curso de este canal, ningún fondeadero de emergencia, y los más cercanos se hallan en el canal Sarmiento.

Precaución. Si bien, el canal Castro y el canal Gar-cía Domínguez son bastante profundos, lo que po-dría indicar la posibilidad de que estas profundidades se extendieran hacia los pasos que comunican estos canales, debe tenerse presente que sólo debe transi-tarse por aquellos pasos expresamente indicados en las cartas y descritos en esta publicación, pues en los que no hay sondas, podría encontrarse menores profundidades u otro peligro oculto que se pueda presentar. Sería una imprudencia navegar esos pasos, y si fuese inevitable hacerlo, se deben adop-tar las medidas de seguridad y precauciones del caso. Un indicio de que podrían haber otras varia-ciones del fondo, lo revelan los súbitos solevanta-mientos del fondo marino existentes en varias partes, como la meseta se encuentra al NE y 1,8 milla del borde NE de la isla Meriño, cuya menor profundidad es de 31 m.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Y PASOS SECUNDARIOS

Isla Meriño. Al NE y 3,5 millas de la isla Cosme y al SE y 3,1 millas del islote Negro. Isla pequeña y la de más al E de las islas Lobos; rodeada por unos islotes y varias rocas.

No hay paso navegable entre la isla Meriño y la isla Inostrosa.

Islas Cueri Cueri. Al SE y unas 3 millas de las islas Lobos y en el lado S del canal García Domínguez. Grupo de islas, islotes y rocas muy concentrado y están integradas por la isla Lledo, la de mayor tama-ño y en una ubicación central; la isla Sáez, el islote

Page 147: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 47 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

Jara y otros islotes menores en la parte N; los islotes Villegas y Molina y la isla Mitchell, en la parte S; y un grupo de islotes en el lado E, donde destacan el islote Cáceres —el de mas al N— y el islote Calvo —el de mas al E.

Por el lado NW de las islas Cueri Cueri pasa el canal García Domínguez, por el S lo hace el canal Smyth y por el NE corre el paso Acuña.

Isla Sáez. Muy próxima al N de la isla Lledo y al ESE y 2,6 millas de la isla Cosme en el lado opuesto. Isla de reducido tamaño y rodeada de sargazos. Su costa E destaca en su vecindad unos islotes y rocas; pero su redoso N es profundo a más de 5 cables de la orilla.

Islote Jara. Al ENE y 1,2 milla del islote Sáez y en el mismo lado del canal. Islote pequeño, junto a otros más pequeños aún, rodeados de bajos fondos con rocas y sargazos. Al SE y 6 cables destaca un par de rocas que afloran en bajamar rodeadas con algunos sargazos.

No hay paso navegable entre el islote Jara y la isla Sáez; ni entre el primero y el islote Cáceres.

Islotes Cáceres y Calvo. El islote Cáceres es el islote más destacado al N de un grupo de islas, islo-tes y rocas situado justamente al E de la isla Lledo y que se caracteriza por ser muy compacto y formar casi un cuadrado. Hacia el SE y hasta casi 1 milla de este grupo, se extiende una restinga con bajos fondos y rocas que culmina en el islote Calvo —situado al SE y 2,4 millas del islote Cáceres.

Paso Florencio. Separa la costa E del islote Negro y de las islas Inostroza y Meriño —por el lado W— de la costa W de las islas Carmela —por el lado E—, en una extensión de poco más de 3,5 millas en di-rección general NW-SE y presenta un ancho de 2 millas entre el islote Negro y el islote Pizarro, ensan-chándose a 3,2 millas entre la isla Vaccaro y la isla Meriño. Es bastante profundo en toda su extensión y casi en el centro de su entrada S se encuentra una sonda aislada de 31 m.

El paso Florencio comunica el canal García Domínguez con el canal Castro; pero es más apro-piado cuando se navega desde el N y se desea evi-tar la mar gruesa que procede del estrecho Nelson.

Direcciones para la derrota en el paso Florencio. • Navegando de S a N. El navegante que pro-venga del W por el canal García Domínguez y se dirija hacia el acceso S del paso Florencio, debe cuidarse de dejar la isla Meriño siempre por babor, pues entre esta isla y la isla Inostroza se abre un paso de 6 cables de ancho que no ha sido explorado, y aunque sus aguas aparentan estar limpias, se en-cuentra obstruido por una roca que aflora en bajamar ubicada en el centro del paso. De la isla Meriño se debe dejar un buen resguardo al N y hacia el E, no acercándose a menos de 1 milla en esas direccio-nes, pues desprende bajas profundidades.

Proviniendo por el canal García Domínguez, sea desde el W o del E, cuando se abra el paso Florencio hacia el NW, cambiar el rumbo al 315º para pasar al SW y 1,3 milla de la punta W de la isla Vaccaro y, más adelante, al NE y 1,4 milla del islote Negro, o bien, al SW y 1 milla del islote Pizarro. A este rumbo la popa quedará en dirección a la enfilación de los islotes Roberts con el monte Trafalgar —cumbre de 162 m que se alza al centro de la isla mayor de las islas Gómez Carreño. De este modo, se navegará el paso a un único rumbo, precaviéndose de las meno-res profundidades, rocas que afloran en bajamar y sargazos que desprende en todas direcciones el islote Negro.

Islas Carmela. Al NE y unas 3,5 millas de la isla Meriño y en el mismo lado N del canal García Do-mínguez. Gran número de islas e islotes bajos y con vegetación raquítica, bastante concentrados y que abarcan una extensión aproximada de 4,5 millas de NW a SE, por 1,5 milla de NE a SW. Están consti-tuidas por las islas Adalid, Calderón, Marti, Vaccaro y Santelices, los islotes Pizarro y Sandoval, además de otras islas, islotes y rocas.

Al E del grupo de las islas Carmela se encuen-tra el paso Elena, que lo separa de las islas Solari; al W de éstas corre el paso Florencio, y al N del islote Pizarro y la isla Adalid, pasa el canal Castro.

Paso Acuña. Separa la costa E de los islotes y ro-cas destacados enfrente de la costa E de las islas Cueri Cueri, entre los cuales destacan los islotes Jara, Cáceres y Calvo, —por el lado W— de la costa W de los islotes Roberts y las islas Margarita, Eduar-do y Soledad, del grupo de islas Angelotti —por el lado E—, en una extensión de unas 3,8 millas en

Page 148: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 48Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

dirección general NW-SE. Su acceso N se abre entre el islote Jara y los islotes Roberts, donde pre-senta un ancho de 4,4 millas, el que se estrecha a 1,5 milla entre el veril W del bajo fondo de 3,3 y 5 m que desprenden al SW los citados islotes Roberts y el límite E de la restinga que desprende hacia el NW el islote Calvo, ensanchándose a 2,3 millas entre la punta Fanta —extremo WSW de la isla Margarita— y el mismo islote Calvo. Su entrada S en el lado N del canal Smyth, se abre entre el extremo SE de la isla Mitchell y un islote situado próximo al SW del extre-mo SW de la isla Luis del grupo Gómez Carreño, donde alcanza un ancho de 5,8 millas.

Las aguas del paso Acuña son profundas —sobre los 100 m— y sin peligros en todo su eje, salvo la pequeña meseta formada por los bajos de 3,3 y 5 m, que los islotes Roberts desprenden hacia el SW y hasta 5 cables afuera de la orilla.

El paso Acuña comunica los canales García Domínguez y Smyth y, además, corresponde a la continuación hacia el SE del paso Florencio —que separa los grupos de islas Carmela y Lobos entre los canales Castro y García Domínguez—; de modo que existe una comunicación directa y expedita entre el canal Castro y el canal Smyth, y también con el paso Heywood a través del paso Gunkel. Similar a los pasos anteriores, éste es navegable en toda su ex-tensión.

Direcciones para la derrota en el paso Acuña. • Navegando de N a S. Son buenas referencias para reconocer el paso Acuña: el monte Trafalgar de 162 m —que se alza en el centro de la isla de mayor tamaño del grupo de islas Gómez Carreño— y que se identifica fácilmente por estar en las cercanías del paso; las cumbres de las islas Margarita y Eduardo, de 162 y 158 m —que se alzan en el extremo NE de las islas mencionadas. También identifican su acce-so N el islote Jara y los islotes Roberts, cuando se aproxima del W por el canal García Domínguez.

Proviniendo del N por el canal García Domín-guez, o bien, saliendo del paso Florencio, dar rumbo al 129º para pasar al W y 1,2 milla de los islotes Ro-berts y, poco más adelante, al NE y 1 milla del islote Calvo. Así, se tomará la entrada N del paso dando seguro resguardo por babor a los peligros destaca-dos al W de los islotes Roberts.

Sobrepasado ampliamente el referido islote Cal-vo, cambiar el rumbo a estribor hasta el 173º para

pasar al W y 1,8 milla del islote más destacado al W del grupo de islas Gómez Carreño y en dirección al borde W de la isla Prado —situada en el lado S del canal Smyth. Así, se saldrá con seguridad en el lado N del canal Smyth.

Si se desea proseguir por el paso Gunkel, conti-nuar al rumbo 129º y una vez que comience a abrirse el acceso W del paso, cambiar poco a poco el rumbo a babor hasta el 053º para pasar al NW y 6 cables del islote Anjel, o bien, al SE y 5 cables del borde SE de la isla Alejandra; tomando a medio freo el nuevo paso.

• Navegando de S a N. Proviniendo del S por el canal Smyth, ingresar al paso Acuña gobernando al rumbo al 353º para pasar al E y 1,8 milla del islote Calvo y en dirección a la punta Fanta —extremo W de la isla Margarita. Luego, poco antes de llegar a la latitud del referido islote, caer a babor hasta el rumbo 309º para pasar al NE y 1 milla del mismo islote Cal-vo y, poco más adelante, al SW y 1,2 milla de los islotes Roberts. De esta forma, se dará apropiado resguardo por estribor a los peligros destacados al W de los islotes Roberts y se saldrá con seguridad en el lado S del canal García Domínguez.

Paso Elena. Separa el grupo de islas Carmela –por el lado W– de la costa W de la isla Utrera, el islote sin nombre al SE del primero, el islote Walter y las islas León y Cabezas, pertenecientes al grupo de islas Solari, —por el lado E—, en una extensión de 4 millas en dirección general NW-SE y presenta un ancho útil de casi 4 cables. Sus aguas son profun-das y libres de peligros en su eje; navegables en toda su extensión por cualquier tipo de buque.

Ambas costas del paso Elena son desmembra-das, por lo que para tomarlo, tanto en dirección ge-neral S como N, deberá tenerse una buena situación del buque. Con buenas condiciones de visibilidad, el monte Richard de 149 m de elevación, es una buena referencia, pues debe dejarse por el E y a corta dis-tancia, ya que la isla donde dicho monte se alza, está muy próxima a esa ribera del paso.

El paso Elena también comunica el canal García Domínguez con el canal Castro.

Direcciones para la derrota en el paso Elena. • Navegando de S a N. Proviniendo por el canal García Domínguez, sea desde el W o del E, recono-

Page 149: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 49 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

cidas las islas Santelices y Cabezas y cuando se abra el paso Elena hacia el NW, caer al rumbo 320º para pasar al SW y 4,5 cables de la isla León, o bien, al NE y 3,5 cables del borde NE de la isla Carmela más destacada en esa dirección y, más adelante, al SW y 7 cables de la isla Utrera. Además, a dicho rumbo la proa queda en dirección a una mancha blanca notable en la costa S de la isla Jorge Montt. Así, se navegará el paso a un sólo rumbo y prácti-camente a medio canal, hasta salir en el lado S del canal Castro.

Finalmente, al llegar al canal Castro, caer a ba-bor y tomar la derrota hacia el estrecho Nelson, o bien, caer a estribor y navegar en demanda del canal Sarmiento, siguiendo la ruta por el canal Esteban o por el paso Sharpes, según convenga.

Isla Cabezas. Al NE y 6,8 millas de la isla Meriño y al E y 1,3 milla del islote Sandoval, en el lado N del canal García Domínguez. Isla de más al SW de las que componen el grupo de islas Solari. Su redoso S es sucio e insidioso hasta casi 4 cables afuera de la orilla, por lo que debe dársele apropiado resguardo.

Islotes Roberts. Al WNW y 7 cables de la punta Fanta –extremo W de la isla Margarita– y en el lado S del canal García Domínguez. Grupo compuesto por tres islotes, muy juntos y rodeados de bajos fon-dos y sargazos; en su vecindad W y S desprende unas rocas que afloran en bajamar. Al SW y hasta 6 cables afuera destaca un bajo fondo con 3,3 y 5 m de agua; dicho escollo angosta el acceso N del paso Acuña.

No hay paso navegable entre los islotes Roberts y la isla Margarita.

Islas Angelotti. Al NE y unas 2,5 millas de las islas Cueri Cueri y separadas de ellas por el paso Acuña, en el lado S del canal García Domínguez. Grupo muy concentrado de tres islas de forma alargada y regular tamaño —las islas Margarita, Eduardo y Ale-jandra—, rodeadas por otras de menor tamaño, además de algunos islotes y rocas destacados en sus vecindades. La isla Margarita es la de mayor tamaño y de más al N, inmediata al SE de ella se ubica la isla Eduardo y, cercana al SE de esta última, se halla la isla Alejandra. La isla Neira y el islote Soledad, se encuentran inmediatas al NW de la isla Margarita. La isla Luza —situada al SE y 6 cables

del borde NE de la isla Eduardo— es la más desta-cada al E del grupo.

En la parte NE de la isla Margarita se alza un cerro de 162 m. En el extremo NE de la isla Eduardo se eleva un cerro de 158 m. Ambas cumbres consti-tuyen buenas referencias para tomar el paso Blanlot desde el N.

Las islas Angelotti quedan al S de la derrota por el canal garcía Domínguez. Por el E de estas islas corre el paso Blanlot, y por el S lo hace el paso Gun-kel.

Isla Abelardo. Al E y 4,6 millas de la isla Cabezas y al NNE y 2,7 millas del islote Ruperto en el lado opuesto, en el lado N del canal García Domínguez. La de más al S de las islas Solari y como destacada al S del grupo, dejando un apreciable espacio de agua que no ha sido sondado y por el cual no de debe transitar. Próximo al NW destaca el islote Ahumada; asimismo, cercano al SE desprende una restinga —con dos islotes y algunas rocas rodeados de sargazos— que se extiende hasta casi 4 cables afuera de la orilla.

Islote Ruperto. Al NNE y 2,2 millas del islote Sole-dad de las islas Angelotti y casi en el eje del canal García Domínguez. Islote pequeño y de redoso su-cio rodeado de abundantes sargazos, cuyos peligros se desprenden tanto hacia el canal García Domín-guez como hacia ambos accesos del paso Blanlot, hasta casi 4 cables afuera en todo su rededor.

El islote Ruperto se encuentra al S de la derrota por el canal García Domínguez y divide la entrada N del paso Blanlot en dos accesos navegables. Pro-porciona un buen eco al radar.

Islas Gómez Carreño. Al SE y poco más de 1,5 milla de las islas Angelotti y separadas de ellas por el paso Gunkel. Grupo de islas, islotes y rocas muy compacto y que abarca unas 4,5 millas en sentido SW-NE por casi 3 millas de ancho. Las islas más notables son las siguientes: la isla Lizzie la de más al NE, Fox la de más al SE, Armando la de más al SW.

Por el lado SW de las islas Gómez Carreño pa-sa el canal Smyth; por el NW corre el paso Gunkel; por el lado NE lo hace el paso Blanlot y por el SE corre el paso Heywood.

Page 150: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 50Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

Paso Gunckel. Separa la costa SE de la isla Mit-chell y del islote Calvo, de las islas Cueri Cueri, y de las islas Alejandra y Luza, pertenecientes a las islas Angelotti —por el lado NW— de la costa NW de las islas Alfredo, Lizzie y los islotes Anjel, pertenecientes a las islas Gómez Carreño —por el lado SE—, en una extensión de casi 3,8 millas en dirección general SW-NE y presenta un ancho de 1,1 milla entre la isla Alejandra y el islote Anjel, ensanchándose a 1,4 milla entre las islas Luza y Lizzie. Este paso es de aguas profundas y limpias en su eje, siendo los islotes Anjel el peligro más cercano, el que tiene un redoso sucio, y que se encuentra marcado con abundantes sarga-zos en todo su contorno.

El paso Gunkel comunica el canal Smyth con los pasos Acuña y Blanlot.

Direcciones para la derrota en el paso Gunkel. • Navegando de W a E. Proviniendo del W por el canal Smyth, el paso Gunckel es fácil de reconocer desde que se transita entre la isla Mitchell de las islas Cueri Cueri y la isla Ponce de las islas Wilson, pues se identifica el monte Trafalgar de 162 m —ubicado en el centro de la isla más grande del grupo de islas Gómez Carreño. También son reconocibles al navegar dicho sector, los cerros de las islas Mar-garita y Eduardo, de 162 y 158 m, respectivamente, que se alzan en el extremo NE de las islas mencio-nadas. Además, el mayor de los islotes Anjel pro-porciona un buen eco al radar desde las 7 millas.

Aproximando al acceso S del paso Acuña y cuando el paso Gunkel se abra al NE, dar rumbo al 053º para pasar al NW y 6 cables del islote Anjel, o bien, al SW y 5 cables de la costa SE de la isla Ale-jandra. Además, a este rumbo la proa queda en dirección al islote destacado próximo al NW del islote Oscar. De esta manera, se navegará el paso prácti-camente a medio freo y a un solo rumbo, hasta salir en el lado W del paso Blanlot.

Proviniendo del N por el paso Acuña, gobernan-do al rumbo 129º y luego de pasar al NE y 1 milla del islote Calvo, cambiar poco a poco el rumbo a babor hasta el 053º para pasar al NW y 6 cables del islote Anjel, o bien, al SW y 5 cables de la costa SE de la isla Alejandra.

• Navegando de E a W. Proviniendo del E por el paso Blanlot, sea del N o del S, cuando el paso Gun-kel se abra al SW, caer hacia el SW —escapulando a

distancia segura la isla Luza o la isla Lizzie, según corresponda— hasta el rumbo 233º para pasar al SW y 5 cables de la costa SE de la isla Alejandra, o bien, al NW y 8 cables de la costa NW de la isla Lizzie y, más adelante, también al NW y 6 cables de los islo-tes Anjel. De esta manera, se navegará el paso prácticamente a medio freo y a un solo rumbo, hasta salir en el lado E del paso Acuña.

Paso Blanlot. Separa la costa E de los grupos de islas Angelotti y Gómez Carreño —por el lado W— de la costa W de los islotes Ulloa, Mora, Sin Nombre, Oscar y Silva —por el lado E—, en una extensión de casi 4 millas en dirección general NW-SE y presenta un ancho de 2,5 millas entre la isla Luza y los islotes Sin Nombre, ensanchándose a 3 millas entre la isla Margarita y los islotes Mora. Se abre al N entre el islote Soledad de las islas Angelotti y el islote Ulloa, donde tiene un ancho de poco más de 4 millas; no obstante, el islote Ruperto —ubicado en una posición central frente al referido acceso— divide la entrada N en dos accesos; no obstante, éstos son suficiente-mente amplios y limpios.

El paso Blanlot es profundo y libre peligros en todo su eje —sobre 200 m—, salvo una sonda de 14,3 m, que se encuentra al E y 9 cables de los islo-tes Carrillo. Próximo al W de esta sonda se encuen-tra una roca sumergida marcada por sargazos.

El paso Blanlot podría tomarse cuando se aproxima desde el N navegando por el paso Peralta y en demanda del canal Smyth. Al igual que los pasos anteriores, éste es navegable en toda su ex-tensión y comunica el canal García Domínguez con los pasos Gunckel y Heywood.

Bajo fondo. Al ENE y 7 cables del mayor de los islotes Carrillo. Roca sumergida peligrosa para la navegación y rodeada de sargazos. Próximo al E destaca un bajo fondo con 14,3 m de agua.

Direcciones para la derrota en el paso Blanlot. • Navegando de N a S. Proviniendo del E por el canal García Domínguez, luego de salir del paso Peralta o del paso Tarleton, son buenas referencias para tomar el acceso N del lado E del paso Blanlot —cruzando entre el islote Ulloa que se deja por babor y el islote Ruperto que se deja por estribor—; el mismo islote Ruperto —fácil de reconocer por estar aislado y ubicado casi en el centro del canal García Domín-

Page 151: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 51 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

guez—, y el monte Trafalgar de 162 m, que se alza en el centro de la mayor de las islas Gómez Carreño —que se identifica al acercarse al referido acceso.

Proviniendo del E por el canal García Domín-guez, gobernando al rumbo 257º y luego de pasar al N y 1,7 milla del islote Ulloa, cambiar el rumbo a babor hasta el 180º para pasar al E y 1,3 milla del islote Ruperto, o bien, al W y 1,1 milla del islote Mora más destacado al W y, enseguida, al W e igual dis-tancia del islote más alejado al W de los islotes Sin Nombre. De esta forma, se ingresará al paso Blanlot por el acceso N del lado E, siguiendo un curso a medio freo.

Sobrepasado al S de los islotes Sin Nombre, cambiar el rumbo a babor hasta el 120º para pasar al SW y 1 milla de los islotes Silva y en dirección a un grupo de islotes situados cercanos al SW de la punta Batayola en el lado SE del paso Heywood. Así, se dará seguro resguardo por estribor a la roca sumer-gida destacada al E y 7 cables de los islotes Carrillo. Continuando al último rumbo, se saldrá con seguri-dad hacia el paso Heywood. Por lo demás, conviene resaltar que cuando la derrota continuará por el paso Heywood; pero en dirección SW, los islotes Carrillo deben escapularse por estribor a no menos de 1,5 milla, objeto precaverse del peligro antes nombrado.

Aproximando desde el W por el canal García Domínguez, son buenas referencias para tomar el acceso N del lado W del paso Blanlot –transitando entre el islote Ruperto que se deja por babor y el islote Soledad que se deja por estribor–, los cerros de las islas Margarita y Eduardo, de 162 y 158 m respectivamente, que se alzan en el extremo NE de las islas mencionadas e identifican dicho acceso.

Proviniendo del W por el canal García Domín-guez, gobernando al rumbo 060º y luego de pasar al SE y 1,3 milla de la isla Meriño, cambiar poco a poco el rumbo a estribor hasta el 080º y en dirección al islote Ruperto. Más adelante, cuando abra el canali-zo del lado W del acceso N del paso Blanlot, caer nuevamente a estribor hasta el rumbo 120º para pasar al SW y 1,3 milla del mismo islote Ruperto, o lo que es lo mismo, al NE y 8 cables del extremo NE de la isla Margarita. Así, se ingresará al paso Blanlot por el acceso N del lado W, siguiendo un curso a medio freo, que intercepta la derrota antes definida, por lo que en este caso se navegará el paso a un único rumbo.

• Navegando de S a N. Proviniendo del S por el paso Heywood, gobernando al rumbo 027º y luego de pasar al SE y 1,8 milla de los islotes Carrillo, cambiar el rumbo a babor hasta el 300º para pasar al NE y 1,8 milla de los mismos islotes, o bien, al SW y 1 milla de los islotes Silvia. Así, se dará seguro res-guardo por babor a la roca sumergida destacada al E y 7 cables de los islotes Carrillo.

Mas adelante y continuando al rumbo antes precisado, puede optarse por salir hacia el N por el E o el W del islote Ruperto, según la ruta a seguir pos-teriormente. Saliendo entre el islote Ruperto que se deja por estribor y el islote Soledad que se deja por babor, no es necesario alterar el rumbo y pasar al NE y 8 cables del extremo NE de la isla Margarita, o bien, al SW y 1,3 milla del islote Ruperto; saliendo hacia el canal García Domínguez navegando a me-dio freo por el pasaje antes referido. Saliendo entre el islote Ulloa que se deja por estribor y el islote Ru-perto que se deja por babor, al llegar al través de la isla Luza, cambiar el rumbo a estribor hasta el 000º para pasar al W y 1,1 milla del islote más alejado al W de los islotes Sin Nombre y, enseguida, al W e igual distancia del islote Mora más destacado al W, o bien, al E y 1,3 milla del islote Ruperto; saliendo hacia el canal García Domínguez navegando a me-dio freo por el pasaje así definido.

Islotes Ulloa, Mora, Sin Nombre, Oscar y Silva. Al E y poco más de 3 millas de las islas Angelotti y se-parados de ellas por el paso Blanlot. Son tres gru-pos, separados por angostos pasajes que no han sido sondados y bastante definidos; el grupo de más al N, conformado por el islote Ulloa y los islotes Mora situados cercanos al S; al centro, los islotes Sin Nombre, situados al S de los islotes Mora, los cuales conforman un grupo de innumerables islotes, muy compacto y al interior de un área de bajos fondos con rocas; y al S, el islote Oscar y los islotes Silva, los cuales también se hallan bastante agrupados y rodeados de bajos fondos con rocas y sargazos.

Todos estos islotes están rodeados de fondos someros con rocas y sargazos, por lo que no debe aproximárselos y menos intentar su navegación por los pasajes interiores que se forman.

Paso Peralta. Separa el lado E del grupo de islas Solari, es decir, la costa E de los islotes Asejia, las islas Osvaldo, Clarck y Aguilar, los islotes Bartolomé

Page 152: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 52Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

y Arancibia, las islas Vásquez y Saldías y los islotes Enrique —por el lado W—, de la costa W de la isla Vancouver y de las siguientes islas e islotes conti-guos a esa costa: la isla Canario, los islotes Neb, la isla Poblete, los islotes Brito y Cid, la isla Gandara, los islotes Pereira y Chávez, la islas Quintana y Urru-tia y el islote Zúñiga —por el lado E—, en una exten-sión de poco más de 9 millas en dirección general N-S y presenta un ancho no inferior a 4 cables. Se abre al N entre los islotes Asejia y la isla Canario, por el S lo hace entre los islotes Enrique y Zúñiga.

El paso Peralta no es mas que una prolongación del canal Esteban hacia el S, más allá del canal Cas-tro y hasta el canal García Domínguez. La costa E del paso Peralta es compacta, resaltando en la isla Canario el monte Trigo, que se alza en su extremo N, altura que facilita enormemente el ingreso al paso, cuando se proviene del canal Esteban o se navega por el canal Castro en demanda del paso Sharpes.

El paso Peralta es navegable en toda su exten-sión por cualquier tipo de buque, precaviéndose de la roca Mermo —situada casi en el centro de su acceso S— y rodeada con abundantes sargazos, los cuales no son visibles cuando la mar está agitada y sopla mucho viento. A corta distancia al SE de esta roca se sondan 3,8 m de agua.

Salvo el paso Peralta y el paso Elena, no se de-be intentar cruzar por los canalizos y pasajes que se forman al interior y entre las islas Solari, pues estos están completamente obstruidos de una a otra orilla, por una extensa zona de islotes, rocas, fondos su-cios y sargazos.

Roca Mermo. Al E y casi 7 cables de los islotes Enrique y en el lado SW de la entrada S del paso Peralta. Roca aflorada con un bajo fondo con 3,8 m de agua inmediato al SE y rodeada de sargazos.

La roca Muermo queda cercana al W de la de-rrota por el paso Peralta, por lo que debe dársele debida atención. También puede rodeársela por el W, pero no se recomienda.

Islote Zúñiga. Al ENE y 4,1 millas de la isla Abelar-do y al S y 6 cables de la isla Urrutia. Pequeño islote inserto en un área de bajos fondos con varias rocas sumergidas que se extiende hacia el E y abarca unos 4,5 cables de extensión.

El islote Zúñiga limita por el W el surgidero Re-lief; asimismo, junto con los islotes Enrique, señalan

el acceso S del paso Peralta en el lado N del canal García Domínguez.

Direcciones para la derrota en el paso Peralta. • Navegando de S a N. Proviniendo del W por el canal García Domínguez, del E por el paso Tarleton, o bien, desde el S. Ingresar al paso Peralta gober-nando al 345º para pasar al W y 7 cables del islote Zúñiga, enseguida, al E y 4 cables del islote Zúñiga, más adelante, al W y 3,5 cables del islote Chávez e igualmente de la punta Campano que le sigue al N y, más adelante, al E y 2,5 cables del islote Arancibia. Así, se ingresará al paso navegando a medio freo, dando seguro resguardo por babor a la roca Muer-mo; asimismo, por estribor a los peligros destacados en la vecindad de la orilla E en esta parte.

Sobrepasado al N del islote Arancibia, corregir el rumbo a estribor al 352º para pasar al W y 2 ca-bles del islote Cid, luego, al E y 3 cables de la isla Clarck e igualmente de la isla Osvaldo y, más ade-lante, al E y 5 cables de los islotes Asejia. De este modo, se navegará a medio canal y a un sólo rumbo la parte N del paso, saliendo francamente en el lado S del canal Castro.

Una vez en el canal Castro, proseguir hacia el N por el canal Esteban, caer a babor para continuar por el canal Castro, o bien, caer a estribor para tomar el paso Sharpes en demanda del canal Sarmiento.

Fondeadero. En el lado E del paso Peralta, frente al acceso a la bahía Escape, se encuentra fondeadero apto para buques pequeños, en 25 m de agua sobre fondo de roca con fango y arena, al 205º y 2,2 cables del islote Pereira. No hay experiencias ni se tiene conocimiento de sus bondades.

Paso Overend. Separa la costa E de los islotes Ulloa, Mora, Sin Nombre, Oscar y Silva —por el lado W— de la costa W de las islas Becerra y López —por el lado E—, en una extensión de casi 3 millas en dirección general N-S y ofrece un ancho de 1,5 milla.

No se debe navegar el paso Overend; pues, si bien las aguas que lo bañan se divisan limpias, el relieve de los islotes antes mencionados, es de poca altura, junto con lo desmembrado, sucio e insidioso de su costa, cuyos peligros están marcados por sar-gazos, puede insinuar la posibilidad que éstos des-prendan hacia el eje del paso, menores profundida-des que las que se registran en el canal García Do-

Page 153: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 53 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

mínguez o en el paso Blanlot, u otro peligro oculto que se puede presentar.

El paso Overend también comunica las aguas del canal García Domínguez con las del paso Hey-wood; sin embargo, no ha sido levantado, por lo que debe preferirse siempre el paso Blanlot.

Islas Becerra y López. Al ENE y casi 2 millas de los islotes Ulloa, Mora, Sin Nombre, Oscar y Silva, y separados por el paso Overend, y en el lado S del canal García Domínguez. Son dos grupos de islas dispuestos muy próximo uno al N del otro y separa-dos por un pasaje que no ha sido levantado; con las islas Becerra ubicadas al N de las islas López. Am-bos grupos de islas están insertos en un área de bajos fondos con rocas y sargazos.

Las islas Becerra desprenden hacia el E y hasta 1,6 millas afuera, en dirección al paso Heywood, una meseta submarina con profundidades de 4,4 - 6,6 - 11,5 y 18,3 m, al término de la cual se encuentra una roca sumergida peligrosa para la navegación, conse-cuentemente, no debe navegarse el pasaje que que-da entre dichas islas y la isla Locos.

Por el N de estos grupos de islas corre el canal García Domínguez; por el W pasa el paso Overend y, hacia el E se halla el paso Heywood.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

CANAL GARCIA DOMINGUEZ

• Navegando de W a E. Proviniendo del W por el estrecho Nelson y una vez alcanzada la longitud del cabo Charlton de la isla Contreras, tomar el canal Smyth dando rumbo al 108º para pasar al N y 1,9 milla del borde N de la isla Contreras. De este modo, se navegará prácticamente a medio freo el acceso W del canal Smyth. Más adelante, ingresar ahora al canal García Domínguez, cambiando poco a poco el rumbo a babor hasta el 060º para pasar al S y 6 ca-bles de la costa S de la isla Cosme de las islas Lo-bos, o bien, al N y 1,2 milla de la costa N de la isla Sáez de las islas Cueri Cueri. Al mismo tiempo, este arrumbamiento determina que la proa quede en di-rección al tercio N de la isla Abelardo.

Mas adelante, y sobrepasada ampliamente la is-la Meriño —cuyo borde S se deja a 1,25 milla por babor— cambiar poco a poco el rumbo a estribor hasta el 077º para pasar al N y 1,3 milla del islote Ruperto y, poco más adelante, al S y 9,5 cables del

islote más desprendido al S de la isla Abelardo. Además, a este arrumbamiento la proa queda en dirección al cabo Kendall. Continuando a este rum-bo, se pasa al N y 1,3 milla del islote que desprende al N la mayor de las islas Becerra.

Al llegar al través de las islas Becerra, caer a estribor al rumbo 090º para pasar al N y 1 milla de la isla Locos —ingresando al paso Tarleton— y, poco más adelante, al S y 7 cables el cabo Kendall, sa-liendo cómodamente hacia el canal Sarmiento.

• Navegando de E a W. Proviniendo del E por el paso Tarleton, navegando al rumbo 270º y próximo a llegar al través de las islas Becerra, cambiar el rum-bo a babor hasta el 257º para pasar al S y 9,5 cables del islote más destacado al S de la isla Abelardo y en dirección a la parte N de la isla Meriño. Igualmente, este rumbo lleva a pasar al N y 1,3 milla del islote más desprendido al N de las islas Becerra y también, más adelante, a igual distancia del islote Ruperto.

Sobrepasado ampliamente el islote Ruperto, puede cambiarse poco a poco el rumbo a babor has-ta el 240º para pasar al N y 1 milla del islote Sáez de las islas Cueri Cueri y, algo más adelante, al S y 6 cables de la costa S de la isla Cosme de las islas Lobos, y así salir francamente hacia el acceso W del canal Smyth.

Finalmente, una vez en el canal Smyth, cambiar poco a poco el rumbo a estribor hasta el 288º para pasar al N y 1,9 milla del borde N de la isla Contreras y salir con seguridad hacia el estrecho Nelson, dando buen resguardo por estribor a los peligros que des-prende la costa SW de las islas Cristóbal y Astorga, también pertenecientes al grupo de islas Lobos.

PASO TARLETON Carta N° 10500

Paso Tarleton. Separa la costa S de la isla Vancou-ver e islotes adyacentes —por el lado N— de la cos-ta N de las islas e islotes que desprende hacia el N la isla Piazzi, la isla Locos y la isla Becerra —por el lado S—, en una extensión de unas 5 millas en di-rección general W-E y ofrece un ancho navegable no inferior a 1,5 milla.

En el paso Tarleton se encuentran varias islas e islotes diseminados en todas direcciones, destacán-

Page 154: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 54Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

dose, el islote Zúñiga en la ribera N, y las islas Bece-rra y Locos en el lado S del paso, además las islas que desprende hacia el NW, el extremo N de la isla Piazzi.

El paso Tarleton es la continuación del canal García Domínguez hacia el E y conduce al canal Sarmiento; asimismo, en su acceso W se conecta hacia el N con el paso Peralta y, en su acceso E, lo hace hacia el S con el paso Heywood.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Y PASOS SECUNDARIOS

Isla Vancouver. Costa S. La costa S de la isla Van-couver es muy irregular y presenta varias escotadu-ras, desprendiendo a corta distancia de sus riberas varios islotes e islas pequeñas. Su extremo S es el cabo Kendall, al W del cual se forma el surgidero Relief.

La costa S de la isla Vancouver configura la ri-bera N del paso Tarleton. Cabo Kendall. Al E y 3,7 millas del islote Zúñiga y configurando el extremo S de la isla Vancouver. Promontorio que determina el término S de un cerro que se alza a 270 m un poco al N del mismo. Su redoso es sucio. Isla Locos. Al E y 1,85 milla de las islas Becerra y al SSW y 2 millas del cabo Kendall, en el lado S del paso Tarleton. Isla de reducido tamaño y sucio re-doso en todo su contorno. Paso Heywood. Separa la costa SE y E de las islas Gómez Carreño y la costa SE de los islotes Silva y de las islas López y Locos —por el lado NW— de la costa NW de los islotes Soto y Flores y la isla Nieto, entre otras islas e islotes desprendidos al W y WNW del cabo Cleer de la isla Piazzi, los islotes Steven-son, la punta Batayola, las islas De la Carrera y la costa W de las islas, islotes y rocas destacados al N de la isla Piazzi —por el lado SE—, en una extensión de casi 13,5 millas en dirección general NE-SW y luego SSW-NNE. Se abre por el SW entre la isla Armando —la de más al S de las islas Gómez Carre-ño— y los islotes Soto. Por el N lo hace entre la isla Locos y el más destacado al NW de los islotes des-prendidos al N de la isla Piazzi. Su ancho de 2,1 millas en su boca SW, entre los islotes Flores y la

isla Armando, se ensancha a 4,4 millas entre los islotes Carrillo y los islotes que desprende al SW y 4 cables la punta Silvestre —situada cercana al S de la punta Batayola, extremo NW de la isla Piazzi.

Las aguas del paso Heywood al igual que los pasos anteriormente descritos, son profundas —sobre los 400 m— y sin peligros, salvo pequeñas mesetas aisladas que se forman por profundidades, de 43 m, que desprende hacia el W y 1,7 milla, los islotes Stevenson, otras sondas de 29, 37 y 40 m que se ubican al ESE y 1,7 milla de los islotes Carri-llo.

El paso Heywood es navegable en toda su ex-tensión y comunica el canal Smyth con el acceso S del paso Blanlot; además, en su extremo N, luego de cambiar de dirección al NNE-SSW, lo hace con el paso Tarleton. Este paso puede tomarse cuando se proviene desde el canal Sarmiento, por el paso Tar-leton; o bien, desde el SW por el canal Smyth. Bajos fondos. Al SSW y 7 cables de la isla Locos y al E y 1,4 milla de los islotes Becerra. Roca sumer-gida con un bajo fondo con 6,9 m de agua en su proximidad W, ubicados ambos en el extremo E de una meseta submarina con profundidades de 4,4 - 6,6 - 11,5 y 18,3 m, que se extiende hacia el E y hasta 1,6 millas afuera de la orilla E de las islas Be-cerra. Isla Piazzi. Costa NW. Al SSW y 4 millas de la pun-ta Don Pedro —extremo SE de la isla Vancouver— y en el lado E del paso Heywood. Isla de gran tamaño, cuyo eje mayor en sentido NNW-SSE se extiende 16 millas y su ancho varía entre 2 y 9 millas. El extremo N de la isla termina en la punta Oeste, la que despi-de varias islas, islotes y rocas hacia el N y hasta 2,5 millas afuera de la orilla. En la parte N de la isla las tierras son bajas; cerca de su lado E y a medida que se avanza al S, las tierras ascienden gradualmente tomando el aspecto de cerros de elevación variable entre 489 y 396 m. Desde el centro de la isla hacia el S, el relieve es otra vez bajo, pues, las tierras de la parte S se elevan sólo a unos 150 m.

La costa NW de la isla Piazzi configura el lado E del paso Heywood en un tramo de casi 11 millas; esta costa es bastante irregular y está recortada por varias abras donde se forman sólo algunas ensena-das, todas las cuales no han sido levantadas. Una roca que aflora en bajamar, rodeada de sargazos,

Page 155: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 55 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

que destaca las islas e islotes desprendidos al N de la punta Oeste, estrechan el paso Heywood a 9 ca-bles. Esta es la parte más peligrosa del paso y exige darles a estas rocas un prudente resguardo. Más al S, la punta Batayola —situada al SW y 5,2 millas de la punta Oeste—, también desprende cercano al W una roca sumergida aislada rodeada de sargazos. Isla Nieto, islotes Flores y Soto. Próximos al cabo Cleer —extremo W de la isla Piazzi— y en lado W de la entrada S del paso Heywood. Esta isla e islotes forman tres grupos bastante concentrados y cuyo redoso W, hacia el eje del paso, es limpio a más de 2,5 cables afuera de la orilla. Direcciones para la derrota en el paso Heywood. • Navegando de S a N. Son buenas referencia para tomar el paso Heywood desde el S: el monte Trafalgar de 162 m —ubicado en el centro de la ma-yor de las islas del grupo Gómez Carreño—, el que se identifica al navegar el acceso SW, pues se en-cuentra muy cercano al paso; también se destaca con claridad la isla Prado respecto de las tierras ve-cinas del lado S del canal Smyth, cuando se navega por dicho canal, ya que marca el punto donde el canal Smyth cambia de curso y, a la vez, confluyen las aguas de paso Heywood.

Proviniendo del S por el canal Smyth, sea desde el W o del E, caer hacia el NE —rodeando conve-nientemente la isla Armando o los islotes Soto y Flo-res, según corresponda— y dar rumbo al 049º para pasar al NW y 8 cables del islote Flores más desta-cado hacia el NW y, enseguida, también al NW e igual distancia del islote situado muy próximo al NW de la isla Nieto; además, más adelante, pasar al SE y 7 cables del borde SE de la isla Fox del grupo de islas Gómez Carreño. Así, se ingresará al paso Heywood navegando casi a medio freo.

Sobrepasada la isla Fox, cambiar el rumbo a babor al 027º para pasar al SE y 1,7 milla de los islotes Silva, o bien, al NW y 1,85 milla de la punta Batayola. De esta forma, se asegurará dar debido resguardo por estribor a la roca que aflora en baja-mar destacada al W y 4,5 cables de la misma punta. Continuando al mismo rumbo, con la proa en direc-ción al canto E de la punta Don Pedro, pasar al NW y 1,4 milla del borde exterior de las islas De la Carrera y luego al SE y 1,35 milla del islote más destacado al SE del grupo de islas López.

Finalmente, un poco antes de sobrepasar las is-las López, caer a babor al rumbo 017º para pasar al W y 7 cables del islote más desprendido al W del grupo de islas e islotes situado al N de la isla Piazzi y, poco más adelante, al E y 5 cables de la isla Lo-cos. Además, a este último rumbo la proa queda ahora en dirección al cabo Kendall. De esta forma, se dejará a distancia segura por estribor la roca que aflora en bajamar rodeada de sargazos, destacada al W y 2,5 cables del islote de más al W del grupo de islas e islotes situado al N de la isla Piazzi; asimismo, luego por babor respecto de la roca sumergida peli-grosa para la navegación que se encuentra al E y 1,5 milla de las islas Becerra. Manteniendo el rumbo anterior se saldrá con seguridad hacia el paso Tarle-ton. • Navegando de N a S. Proviniendo del N por el paso Tarleton, sea desde el W o desde el E, caer hacia el S —escapulando convenientemente la isla Locos o las islas e islotes desprendidos al N de la isla Piazzi, según corresponda— y dar rumbo al 197º para pasar al E y 5 cables de la misma isla Locos y, un tanto más adelante, al W y 7 cables del islote de más al W del grupo de islas e islotes situados al N de la isla Piazzi. De esta forma, se dejará a distancia segura por estribor la roca sumergida peligrosa para la navegación que se encuentra al E y 1,5 milla de las islas Becerra; asimismo, luego por babor respec-to de la roca que aflora en bajamar rodeada de sar-gazos, destacada al W y 2,5 cables del islote de más al W del grupo de islas e islotes situado al N de la isla Piazzi.

Luego, una vez salvada la latitud del peligro de más al S, corregir el rumbo a estribor al 207º para pasar al SE y 1,35 milla del islote más destacado al SE del grupo de islas López y luego al NW y 1,4 milla del borde exterior de las islas De la Carrera. Conti-nuando al mismo rumbo, con la proa en dirección al canto W de la isla Nieto, pasar al SE y 1,7 milla de los islotes Silva, o bien, al NW y 1,85 milla de la pun-ta Batayola. De esta forma, se asegurará dar debido resguardo por babor a la roca que aflora en bajamar destacada al W y 4,5 cables de la referida punta.

Finalmente, cuando se abra la entrada S del pa-so, cambiar el rumbo a estribor al 229º para pasar al SE y 7 cables del borde SE de la isla Fox del grupo de islas Gómez Carreño y, poco más adelante, al NW y 8 cables del islote situado muy próximo al NW

Page 156: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 56Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

de la isla Nieto y, enseguida, al NW e igual distancia del islote Flores más destacado hacia el NW. En consecuencia, se saldrá hacia el canal Smyth nave-gando casi a medio freo. Punta Don Pedro. Al ENE y 1,4 milla del cabo Ken-dall y en el lado N de la entrada E del paso Tarleton. Proyección de tierra que configura el extremo SE de la isla Vancouver; es poco notable y de redoso sucio y con algunas rocas y sargazos en su vecindad, por lo que debe rodeársela a no menos de 4 cables. Islas al N de isla Piazzi. Justamente al N de la pun-ta Oeste —extremo N de la isla Piazzi— y al S y 2,4 millas del cabo Kendall en el lado opuesto. Grupo de varias islas, islotes y rocas que se desprenden hacia el N del extremo N de la isla Piazzi, todas rodeadas de bajos fondos con rocas y sargazos.

El límite N de estas islas configura la ribera S del la entrada E del paso Tarleton.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN EL PASO TARLETON

• Navegando de W a E. Para tomar el paso Tar-leton ingresando del océano por el estrecho Nelson, es preferible seguir la ruta por el canal García Do-mínguez, por ser este canal más recto, profundo y ancho, pues, los pasos de más al S, que comunican con el canal Smyth son tortuosos, contienen algunos peligros y, por consiguiente, son de difícil navega-ción, a pesar de tener espacio y profundidad suficien-te para cualquier tipo de nave.

Son buenas referencias para reconocer y tomar el paso Tarleton, el monte Nuestra Señora de la Vic-toria de 654 m, que identifica al cabo Charlton en la isla Contreras; los picos de la isla Margarita y Eduar-do, que se alzan en el extremo NE de las islas men-cionadas, pertenecientes a las islas Angelotti, el monte Trafalgar de 162 m, ubicado en el centro de la isla más grande del grupo de las islas Gómez Carre-ño, y el cabo Kendall, extremo SSE de la isla Van-couver, cuya cumbre de 270 m da forma a dicho accidente geográfico.

Proviniendo desde el W por el canal García Domínguez, o bien del N por el paso Peralta —en cuyo caso se requiere caer a babor escapulando precavidamente el islote Zúñiga—, dar rumbo al 090º para pasar al N y 1 milla de la isla Locos y, poco más

adelante, al S y 7 cables el cabo Kendall, saliendo holgadamente hacia el canal Sarmiento.

• Navegando de E a W. Proviniendo por el canal Sarmiento, sea desde el N o desde el S, caer hacia el W —escapulando a prudente distancia la punta Don Pedro o la costa NE de las islas e islotes des-prendidos al N de la isla Piazzi, según corresponda— e ingresar al paso Tarleton navegando al rumbo 270º para pasar al S y 7 cables del cabo Kendall de la isla Vancouver y, poco más adelante, al N y 1 milla del islote Locos. Además, este rumbo hace que la proa quede en dirección al canto S del islote más des-prendido al S de la isla Abelardo. Así, se navegará el paso Tarleton con seguridad y prácticamente a medio freo.

Page 157: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 57 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

ESTRECHO COLLINGWOOD PASO VICTORIA Carta N° 10700

Paso Victoria. Separa el islote Catalina y la costa SE de la isla Hunter —por el lado N— de la costa N de la isla Brinkley, la roca Bessel y el tramo de costa NW de la península Zach —por el lado S—, en una extensión de casi 5 millas en dirección NE-SW y presenta un ancho medio de casi 1 milla. Este paso es limpio y profundo, no presentando otro escollo que el arrecife Cloyne, situado algo al N del eje del canal en la parte NW del paso.

El paso Victoria comunica el extremo SW del estrecho Collingwood con la parte S del canal Smyth.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Islote Catalina. Al SE y 1,7 milla de la caleta Dixon y al S y 7,5 cables de la isla Loro, la de más al S del grupo de islas La Place, en el lado W de la entrada S del estrecho Collingwood. Islote pequeño y de 6 m de elevación. Su redoso es limpio y admite paso por uno u otro lado. Isla Hunter. Costa SE. Próxima al SE de la isla Taraba y al SW de la isla Newton, en el lado NW del paso Victoria. Isla de 8 millas en sentido NW-SE por 3,2 millas de ancho. La parte E y la del S de la isla, son montañosas, señalándose en ambas algunas cumbres de 740 y otras de 386 m de elevación.

La isla Hunter está separada de la isla Taraba por un canalizo tortuoso y de ancho variable, sem-brado de islas e islotes, que no permite el paso de buques. Entre la costa SW de la isla Newton y la NE de la isla Hunter y SE de la isla Taraba, corre un canal que sólo puede ser usado por goletas y em-barcaciones pequeñas.

La costa SE de la isla Hunter configura el lado NW del paso Victoria. Las proyecciones de tierra de la isla más avanzadas hacia el paso referido son las puntas William, Ross y Amazon, constituyendo esta última el extremo S de la isla.

Punta Ross. Al S y 5 cables de la punta William, en el lado NW del paso Victoria. Es la proyección más saliente de la costa E de la isla Hunter.

La costa que sigue hacia el SW y hasta 6 cables de la punta Ross, es sucia y desprende varias rocas y bajos fondos que se alejan hasta casi 3,5 cables de la orilla, en dirección al eje canalizo que queda entre esta costa y el arrecife Cloyne. Isla Brinkley. Al SE y 1 milla de la punta Ross y al NE y 2 millas de la península Zach, en el lado SE del extremo NE del paso Victoria. Isla de como 7 cables de diámetro, de color oscuro y muestra algunos gru-pos de árboles. Cerca de su extremo SE se alza un pico inconfundible de 162 m, desde cuya cumbre el relieve de la isla desciende suavemente hacia el NW.

La isla Brinkley es de redoso limpio y profundo, especialmente su costa NE que es acantilada, por lo que se la puede aproximar con seguridad. Arrecife Cloyne. Al WNW y 2,5 cables de la punta Cork y en el lado NW del paso Victoria. Escollo for-mado por varias rocas que afloran en bajamar, cu-biertas de sargazos. Cuando soplan vientos o brisas de cierta intensidad, la mar rompe violentamente sobre las rocas del arrecife, el que se encuentra señalizado con una baliza luminosa.

El paso que queda entre la costa SE de la isla Hunter y el arrecife Cloyne tiene sólo 1,5 cable de ancho y a medio canal, entre la punta Ross y el arre-cife mismo, se sonda 24 metros de agua como míni-mo. Este paso sólo es recomendable ocasionalmen-te para buques pequeños y de poco poder de máqui-na, cuando soplan fuertes vientos del 3er y 4º cua-drantes, a fin de navegar protegido por la isla Hunter. Roca Bessel. Al SSW y 1 milla de la punta Cork y aproximadamente a medio camino entre la isla Brin-kley y la punta Bessel de la península Zach, en el lado SE del paso Victoria. Roca aflorada aislada que se eleva alrededor de 3 metros. Su redoso es acan-tilado y profundo.

La roca Bessel, si bien queda bastante al SE de la derrota por el paso Victoria, es de cuidado cuando, proviniendo desde el S por el canal Unión, se decide acortar camino pasando entre ella y la punta Bessel, o entre la isla Brinkley y ella.

Page 158: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 58Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

Península Zach. Costa NW. Al SE de la isla Hunter y separada por el paso Victoria. Gruesa y elevada proyección de tierra que se desprende hacia el NW de la gran península Muñoz Gamero, separando el canal Smyth del canal Unión.

La costa NW de la península Zach configura la ribera SE del paso Victoria en un tramo de unas 2 millas, el que se caracteriza por ser acantilado y limpio. En esta parte N de la península, el extremo más avanzado al N es la punta Osprey y hacia el NE, la punta Bessel.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Brinkley. (S.C.) En la punta Cork. Torre blanca con banda roja. H = 13 m, h = 10 m.

Baliza luminosa Arrecife Cloyne. (S.L.Bb.)

En el arrecife. Torre verde. Reflector radar. H = 6 m, h = 5 m.

Baliza luminosa Roca Bessel. (S.L.Eb.)

En la roca. Torre roja. H = 8,5 m, h = 4 m.

Baliza ciega Punta Osprey. (S.C.) En la punta. Poste blanco con banda roja. H = 13,5 m, h = 5,5 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DEL

PASO VICTORIA 1. Durante la travesía del paso Victoria dar estricto cumplimiento al Reglamento Internacional para pre-venir Abordajes. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar el paso Victo-ria en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará en la isla Brinkley. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN PASO VICTORIA

• Navegando de NE a SW. Para tomar el paso Victoria proviniendo desde el N, navegando por el estrecho Collingwood, la mejor referencia es la isla Brinkley —señalizada con una baliza luminosa. Asi-mismo, como la costa N de la esa isla es acantilada, permite gobernar sobre ella hasta que se aviste o detecte en el radar la baliza luminosa de babor que señaliza la posición del arrecife Cloyne, sólo enton-ces y cuando se abra claro el canalizo hacia el SW, cambiar el rumbo a estribor hasta el 220º para pasar al NW y 3 cables de la isla Brinkley. De este modo, se tomará en paso a medio freo entre el arrecife Cloyne y la referida isla. La roca Bessel —señalizada con una baliza luminosa de estribor— quedará muy clara a babor de la derrota. Este único arrumbamiento lleva también a pasar a medio canal entre la costa SE de la isla Hunter —por el lado NW— y la costa NW de la península Zach —por el lado SE.

Proviniendo desde el S navegando por el canal Unión, la isla Brinkley también constituye una buena referencia, a pesar de que la baliza luminosa no se avistará sino hasta sobrepasar al N de ella. Además, puede acortarse camino pasando entre la referida isla y la roca Bessel, o bien, entre esta roca y el bor-de NE de la península Zach.

• Navegando de SW a NE. Para tomar el paso Victoria proviniendo desde el S, navegando por el canal Smyth, una vez sobrepasada la baliza lumino-sa Promontorio Stanley, caer poco a poco a estribor y a medida que se abre la entrada SW del paso, hasta el rumbo 040º para pasar a medio freo entre la costa SE de la isla Hunter —por el lado NW— y la costa NE de la península Zach —por el lado SE. Continuando al arrumbamiento indicado, se pasará al SE y 3 cables del arrecife Cloyne —señalizado con una baliza luminosa de babor— y, poco más adelan-te, al NW y 3 cables de la isla Brinkley —señalizada con una baliza luminosa. La roca Bessel —señalizada con una baliza luminosa de estribor— quedará muy clara a estribor de la derrota.

Para tomar el paso entre la costa SE de la isla Hunter y el arrecife Cloyne —de sólo 1,5 cable de ancho— es preciso avistar las rocas del arrecife Cloyne y durante se cruce es necesario acercarse

Page 159: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 59 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

más a la costa de la isla Hunter, pero teniendo cui-dado con una roca sumergida marcada por sargazos, que desprende esta costa. Este paso sólo es usado ocasionalmente por buques pequeños y de poco poder de máquina cuando soplan vientos fuertes del SW, W y N, a fin de navegar protegidos por la isla Hunter.

Continuando hacia el canal Unión, puede acor-tarse camino pasando entre la isla Brinkley y la roca Bessel, o bien, entre esta roca y el borde NE de la península Zach.

CANAL MAYNE CANAL MAYNE Carta N° 11111

Canal Mayne. Separa la costa E de las islas Sum-mer y Otter —por el lado W— de la costa W de la isla Larga, el islote Bradbury, las islas Hartwell y la costa continental desde la punta Hualapalu hasta la punta Dashwood —por el lado E—, en una extensión de unas 8 millas en direcciones SSE - S y SSW.

El canal Mayne, junto con el paso Summer, es en realidad el canalizo E de la parte S del canal Smyth, constituyendo la alternativa al canal Gray.

Aunque menos profundo que el canal Gray, el canal Mayne, incluido el paso Summer, son menos intrincados y, generalmente, lo prefieren los buques cuyo calado les permite navegarlos sin riesgo, aún de noche ya que su señalización está debidamente iluminada.

PASO SUMMER Carta N° 11111

Paso Summer. Es la parte del canal Mayne que separa el veril W del banco San Juan que desprende la costa W de la isla Larga —por el lado E— del limi-te E del banco que despide al E y hasta 2,2 cables el extremo E de la isla Summer y los fondos sucios que dicha isla destaca hacia el N y S —por el lado W—, en una extensión de casi 3 millas en dirección gene-ral NNW-SSE y su ancho navegable alcanza casi a 2 cables. Conduce sobre un cordón o escollera sub-marina que cruza entre la isla Larga y la isla Sum-mer, con profundidades de 7,3 -7,6 - 9 y 10,7 m.

El paso Summer es de navegación cuidadosa. Marea y Corrientes. La corriente de flujo tira hacia el SSE y alcanza una intensidad de 5 nudos. La de reflujo lo hace hacia el NNW y tiene una intensidad de 4,6 nudos.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Islotes Francis. Al SSE y 4 cables de la punta Ro-get y cercanos al SE de la isla Baverstock, en el lado

Page 160: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 60Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

W del canal Smyth. Grupo de varios islotes, algunas rocas afloradas y grandes manchas de sargazos, que rodean a los islotes nombrados y se extienden hasta más de 6 cables afuera de la costa de la isla Baverstock. Islote Hozven. Al SSE y 2,7 cables de la punta Ro-get y prácticamente en el medio del grupo de los islotes Francis. Este islote es el segundo en tamaño del grupo; además, es arbolado y muy característico. Banco San Juan. Extenso banco que orilla la mayor parte de la costa W de la isla Larga; comienza justa-mente al W de la punta Green, se prolonga hacia el SE como por 3 millas y avanza hasta a distancias variables entre 3 y 4,5 cables afuera de la orilla. Escollo formado por una meseta submarina de roca, cubierta de piedras, arena y conchuelas, y con pro-fundidades que varían entre 1 y 4,6 m; en la parte W del veril exterior del banco, que está a 4,5 cables afuera de la costa W de la isla Larga, se sondan sólo 3 m de agua, pero el fondo aumenta rápidamente hacia fuera del banco.

El veril W del banco San Juan está separado del limite E del banco que despide al E y hasta 2,2 ca-bles la punta Henderson —extremo E de la isla Sum-mer— por un cordón o escollera submarina con 7,6 m de profundidad mínima. Esto es lo que se conoce como paso Summer.

Un buque no debe acercarse a menos 7 cables del borde NW de la isla Larga. Bajo Marchant. Al W y 1,4 milla de la isla Larga y al NW y 8,5 cables de la punta Henderson —extremo E de la isla Summer—, en el lado W del paso Summer. Roca que aflora en bajamar marcada por sargazos. Al ENE y 2 cables destaca una roca sumergida.

Bajo Summer Sur. Al SE y a 2 y 4 cables de la punta Henderson y en el lado W del canal Mayne. Bajo fondo formado por dos manchas rocosas con 4 y 7 m de agua, respectivamente. Escollos que que-dan alejados al W de la derrota; pero, son de cuidado para las naves que recalen al fondeadero Summer.

Islotes Bradbury. Al SSW y 1 milla del islote lstmo y en el lado E del canal Mayne. Son dos islotes ba-jos —elevados a sólo 2 m—, rodeados de sargazos y separados por un canalizo útil sólo para botes. El

mayor de estos islotes es de color oscuro y desde el N tiene la apariencia de una cuña, con su parte más elevada hacia el E.

Los islotes Bradbury destacan hacia el E - S y SSE y hasta 4,5 cables afuera, un extenso fondo sucio con un placer de rocas sumergidas y que aflo-ran en bajamar, rodeadas de sargazos. AI N y 1,9 cable de la baliza luminosa Islote Bradbury, se en-cuentra un bajo fondo aislado de 11 m de profundi-dad. Por el lado W, en dirección al eje del canal, puede aproximárseles con seguridad hasta 1,5 cable.

Roca Barrie. Al W y 7 cables de los islotes Bradbury y en el lado W del canal Mayne. Bajo fondo aislado de roca y de 9 m de profundidad.

Islas Otter. Al S y 1,2 milla de la isla Summer y unidas por un extenso fondo somero que en bajamar queda en seco, y al SW y casi a igual distancia de los islotes Bradbury; separando las entradas S de los canales Mayne y Gray. Las islas Otter son cinco y junto con varios islotes forman un grupo muy unido. La isla Campbell es la más prominente —se eleva a 59 m— y se halla en el centro del grupo; al SSE y 1,25 cable de la anterior está la isla Bedwell, de 48 m de elevación; y al SW y 0,66 cable de la isla Camp-bell, se encuentra la isla Cunningham que se alza a 56 m. La mayoría de las islas del grupo, está cubier-ta de árboles pequeños y arbustos raquíticos y acha-parrados; ofrece un aspecto especialmente caracte-rístico, el islote de más E y destacado hacia el canal Mayne denominado islote Notable —situado al E y 2,5 cables del borde NE de la isla Bedwell.

La costa S de la isla Cunningham y el extremo SW de la isla Bedwell desprenden hacia el S y hasta casi 6 cables, un banco de arena y piedras, con pro-fundidades de 5 a 7,1 m con algunas manchas de sargazos; el que se prolonga más al S, en lo que se conoce como la Cresta de Otter, y avanza casi hasta 1 milla.

El borde NE de la isla Bedwell destaca fondos sucios, hacia el E y hasta 3,25 cables y en cuyo veril exterior hay sólo 5 m de profundidad.

Entre las islas Otter y la isla Summer y los islo-tes que la rodean por el S y el W, no hay paso para buques, pues, por poco todo este espacio queda en seco en bajamar.

Aproximando desde el S a las islas Otter, se ve-rán abiertos hacia el W, o abiertos por babor, los

Page 161: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 61 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

islotes Connor y se reconocerá la cima de la isla Campbell por sobre y detrás de la isla Bedwell.

Punta Dashwood. Al SSE y 1,35 milla del borde S de la isla Bedwell y en el lado E del canal Smyth. Punta que forma el extremo W o terminación de una elevada cadena de cerros cuyo relieve desciende gradualmente hasta el nivel del mar. Al E y 1,7 milla de la punta, se alza un pico de 279 m y cima plana.

Proviniendo desde el S, la punta Dashwood es fácil de reconocer, especialmente por la boya pilar fondeada enfrente de ella.

AI W y 1,3 cable de la punta Dashwood hay una roca que aflora en bajamar. Al WNW y 2,5 cables de la misma punta y en la parte E de la Cresta de Otter, se encuentra un bajo fondo con 9,7 m de agua.

Cresta de Otter. Angosto istmo submarino que atraviesa entre la punta Dashwood en la costa conti-nental y el banco que despide hacia el S las islas Cunningham y Bedwell. Lomo submarino de casi 2 cables de ancho y con profundidades entre 12 y 18,5 m, con una depresión de 33 m en su medianía.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Cutler. (S.C.)

En extremo S de la isla. Torre blanca con ban-da roja. H = 15 m, h = 8 m.

Baliza luminosa Islote Hozven. (S.C.)

En el islote. Torre blanca con banda roja. H = 7 m, h = 5,5 m.

Boya luminosa Bajo San Juan. (S.L.Eb.)

Fondeada en 8 m de agua en el veril NW del banco. Boya roja. Reflector radar.

Pilar luminoso Paso Summer. (S.L.Eb.)

Fondeado al NE y 7,1 cables de punta Hender-son. Boya pilar roja.

Pilar luminoso Punta Henderson. (S.L.Bb.)

Fondeado al NNW y 1,7 milla de baliza luminosa Islote Bradbury. Boya pilar verde.

Baliza luminosa Islote Bradbury. (S.Car.W.)

En el islote de más al W. Torre amarilla con banda negra. H = 8 m, h = 4 m.

Pilar luminoso Punta Dashwood. (S.L.Eb.) Fondeado al W y 1,2 cable de la punta Dash-wood. Boya pilar roja. Reflector radar. H = 6 m, h = 6 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DEL

CANAL MAYNE - PASO SUMMER 1. Durante la travesía del paso Summer dar estric-to cumplimiento al “Reglamento Internacional para prevenir Abordajes”. Asimismo y como norma per-manente de seguridad, se establecen como puntos límites el Baliza luminosa Islote Hozven por el N y punta Ernesto por el S, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar el paso Sum-mer, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará en la isla Cutler y en la isla Bradbury. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 3. Informar a la Estación de Control de Tráfico Marítimo en Baliza luminosa Fairway; la hora del ingreso al paso Summer, cuando provenga del S y se encuentre al través de ella, e informarse del tráfi-co de vuelta encontrada, objeto obrar en consecuen-cia. 4. La preferencia de paso la tiene la nave que navega de S a N; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, es decir, de N a S. De modo que la nave que viniendo del N a cruzar el paso Summer, compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al N de la baliza luminosa Islote Hozven que pase la nave que viene del S, extremando las precauciones al acercarse a ella. 5. Sólo se navegará este paso con naves cuyos calados máximos no superen de 7,0 m en bajamar. 6. Tener cuidado de reducir convenientemente la velocidad para contrarrestar el efecto de aguas so-meras (Squat) que hace disminuir la distancia entre la quilla y el fondo marino.

Page 162: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 62Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN CANAL MAYNE - PASO SUMMER

• Navegando de N a S. Proviniendo desde el N navegando por el canal Smyth y luego de rodear la isla Cutler a prudente distancia, dar rumbo al 215º para pasar al N y 7 cables del borde N de la isla Lar-ga y en dirección a la boya pilar ciega de babor que baliza el bajo Guacolda, la cual, además, quedará aproximadamente en línea con las balizas ciegas de la enfilación Isla Orlebar. De esta forma, se dará prudente resguardo por babor a los fondos sucios del bajo San Juan.

Más adelante, una vez salvado el veril NW del referido banco San Juan —señalizado por una boya luminosa de estribor con reflector de radar—, en-mendar el rumbo lentamente a babor hasta llegar al 154º para pasar al SW y 5 cables de la punta Ernesto de la isla Larga y al NE y 4,2 cables de la punta Henderson de la isla Summer. La baliza luminosa Islote Hozven quedará directamente por la popa y la baliza luminosa Islote Bradbury se verá así algo abierta por estribor; las boyas pilares luminosas Paso Summer —de estribor— y Punta Henderson —de babor—, se presentarán abiertas una a cada banda, según corresponda. Este arrumbamiento pasa por las mayores profundidades del paso Summer, prácti-camente a media distancia entre las islas Larga y Summer.

Cuando el extremo S del islote Istmo demore al 100º, caer a estribor hasta el rumbo 180º para pasar al W y 3,5 cables de los islotes Bradbury. Poco más adelante, caer nuevamente a estribor hasta el rumbo 207º para pasar al SE y 3 cables del islote Notable —con árboles. Enseguida, avanzar como 1,5 milla y nuevamente corregir el rumbo a estribor aproxima-damente al 225º para pasar al SE y 5 cables de la isla Bedwell, y de este modo dar prudente resguardo al bajo fondo que desprende la punta Dashwood —balizado con una boya luminosa de estribor—; el islote Penacho Verde quedará por la amura de estri-bor.

Finalmente, este último arrumbamiento puede mantenerse hasta interceptar la derrota general del canal Smyth, al rumbo 163º; sin embargo, no debe descuidarse dar debida atención al peligro que re-presenta los bajos fondos situados en la parte N de la cresta de Otter.

Para el tránsito entre las boyas pilar –que co-rresponde al sector de más bajas profundidades– cuidar reducir drásticamente el andar para contra-rrestar el efecto de aguas someras (Squat) que hace disminuir la distancia entre la quilla y el fondo marino. Usar el ecosonda midiendo directamente la profundi-dad bajo la quilla para informarse del referido claro durante el cruce del paso.

• Navegando de S a N. Proviniendo desde el S, navegando el canal Smyth para tomar el canal May-ne, gobernar al rumbo 343º en dirección a la baliza luminosa Islote Pollo. Más adelante, cuando la punta Dashwood demore al 111º, enmendar rumbo a estri-bor, aproximadamente al 045º, para pasar al SE y 5 cables de la isla Bedwell, por babor; y a prudente distancia del bajo fondo que desprende la punta Dashwood, —balizado con una boya pilar luminosa de estribor—, por estribor. Mantener este rumbo durante 1,2 milla y luego cambiar el rumbo a babor hasta el 027º en dirección a la baliza luminosa Islote Bradbury y para pasar al SE y 3 cables del islote Notable —con árboles.

Una vez sobrepasadas las islas Otter y al aproximar a 7,5 cables de la baliza luminosa Islote Bradbury, caer nuevamente a babor hasta el rumbo 000º para pasar al W y 3,5 cables de los mismos islotes Bradbury. Así, se dará prudente resguardo por babor al bajo Summer S.

Enseguida, cuando el extremo S del islote Istmo demore al 100º, enmendar nuevamente rumbo a babor hasta el 334º en dirección a la baliza luminosa Islote Hozven y para pasar al SW y 5 cables de la punta Ernesto y al NE y 4,2 cables de la punta Hen-derson; y así navegar el paso Summer transitando entre las boyas pilares luminosas Paso Summer —de estribor— y Punta Henderson —de babor—, por cada banda, según corresponda.

Finalmente, una vez salvado el veril NW del banco San Juan —señalizado por una boya luminosa de estribor con reflector de radar—, vale decir, cuan-do la baliza luminosa Islote Hozven por la proa aproxima a 9,5 cables y la punta Green demora al 062º, enmendar el rumbo a estribor hasta el 023º, en dirección a la baliza luminosa Isla Cutler, rumbo que se mantendrá por 1,2 milla, para luego rodear la citada isla Cutler por el SE y E a 4 cables de distan-cia.

Page 163: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 63 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

La cresta de Otter y el bajo Summer son clara-mente denunciados por el ecosonda, por lo que se recomienda su uso constante.

Para el tránsito entre las boyas pilar –que co-rresponde al sector de más bajas profundidades– cuidar reducir drásticamente el andar para contra-rrestar el efecto de aguas someras (Squat) que hace disminuir la distancia entre la quilla y el fondo marino. Usar el ecosonda midiendo directamente la profundi-dad bajo la quilla para informarse del referido claro durante el cruce del paso. CANAL GRAY Carta N° 11111

Canal Gray. Separa la costa E de las islas Orlebar, Vereker y Pedro Montt y de los islotes Connor —por el lado W— de la costa W de los islotes Hoskyn y Foley y de las islas Summer y Otter —por el lado E— en una extensión de casi 8 millas en dirección gene-ral N-S. Se abre por el N entre la costa E de la isla Orlebar y los islotes Hoskyn; por el S lo hace entre el islote Penacho Verde y el extremo SW de la isla Bedwell.

El canal Gray, es en realidad el canalizo W de la parte S del canal Smyth, constituyendo la alternativa al canal Mayne y paso Summer. Es más profundo que el canal Mayne, pero, también más intrincado y su navegación resulta más complicada; no obstante, como está convenientemente balizado, un buque puede, con tiempo claro y luz diurna pasarlo con seguridad. El sargazo que marca todos sus peligros, no se ve sino durante la estoa de la marea. Marea y Corrientes. La corriente de flujo tira hacia el N y alcanza una intensidad de 2,2 nudos en el paso entre el islote Vereker SE y el bajo Vereker S, y de 1,9 nudo en el paso entre la isla Orlebar y los islotes Hoskyn. La de reflujo lo hace hacia el S y tiene una intensidad de 0,8 nudo en el paso entre el islote Vereker SE y el bajo Vereker S, y de 1,3 nudo en el paso entre la isla Orlebar y los islotes Hoskyn.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Isla Orlebar. Costa E. Al SSW y 1,2 milla de la isla Baverstock y en el lado W de la entrada N del canal

Gray. Isla de casi 2 millas de N a S, por 1 milla de ancho y se eleva a 175 m. Es de relieve áspero, y sus colinas alcanzan a 175 m; está cubierta de bos-que, principalmente en sus riberas, las cuales son agrias y sucias; los sargazos que rodean la isla se extienden hasta más de 0,7 cable de la costa.

La costa E de la isla Orlebar es acantilada y cla-ra de peligros, con excepción de los bajos Cutter y Guacolda desprendidos enfrente de ella y del bajo fondo con 9 m de agua que se encuentra al S y 2,5 cables del bajo Cutter. Bajo Guacolda. Al SSE y 1,7 cable de la roca Cut-ter y también al NE de la entrada N del canal Gray, en el lado SW de la entrada SE del canal Viel. Bajo fondo de roca con 5,5 m de agua. Su existencia fue denunciada en el año 1916. Abarca más o menos, de 10 por 5 m, y su orientación de N a S; está mar-cado por muy poco sargazo, el cual se mantiene por lo general entre aguas, a causa de la corriente, y aflora sólo en la estoa o cuando hay mucha calma.

El bajo Guacolda es el peligro más avanzado hacia la derrota de aproximación al canal Gray. Por el NE y SE, es prudente precaverse de este peligro, no acercándose a menos de 2,5 cables. Islotes Hoskyn. Al ESE y algo más de 4 cables del borde SE de la isla Orlebar y en el lado E del acceso N del canal Gray. Varios islotes cubiertos de vegeta-ción, con fondos sucios entre ellos y rodeados todos de sargazos. El mayor de ellos se eleva a 41 m.

Al NW y 3 cables de la cima del mayor de los is-lotes Hoskyn y en el acceso N del canal Gray, se encuentra un bajo fondo de 9,5 m de profundidad –denominado bajo Theben. Hacia el E de los islotes, en dirección al islote Dixon, existen varios bajos fon-dos, el menor de ellos tiene 9,9 m de agua y abun-dan profundidades menores; todo lo cual hace im-practicable la navegación del canalizo que allí se forma.

Al SSW y 1,7 cable del borde S del mayor de los islotes Hoskyn se encuentra un bajo fondo con 8,1 m de agua, el cual es de cierto cuidado, pues, avanza hacia el eje del canal. Bajo Theben. Al NNW y 2,9 cables de la baliza ciega Islotes Hoskyn y muy poco al SE del eje de la entrada N del canal Gray. Roca sumergida con 9,5

Page 164: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 64Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

m de agua. Muy peligroso para la navegación y del cual hay que precaverse. Bajo Gray Norte. Al SE y 1,5 cable de la punta S de la isla Orlebar y en el lado W de la entrada N del canal Gray. Roca que aflora en bajamar marcada por sargazos y en el veril S de bajo fondo que se desprende al SE y hasta 1,5 cable de la misma pun-ta. Bajo fondo. Al S y 4 cables de la punta S de la isla Orlebar y al SSW y 2,9 cables del bajo Gray N, en el lado W del canal Gray. Bajo fondo de arena con 5,3 m de agua. Islas Vereker. Al S y poco más de 1,5 milla de la isla Orlebar y separadas de la costa E de la isla Pe-dro Montt por un canalizo que se encuentra obstruido por innumerables islotes y rocas, en el lado W del canal Gray. Grupo formado por una isla de gran tamaño —la isla Vereker Mayor— y numerosos islo-tes y rocas, todos rodeados por sargazos. La isla Vereker Mayor, que da su nombre al grupo, se eleva 61 m, es de forma cónica muy regular y está cubierta de vegetación.

Los islotes y rocas situados cerca de la costa SE de esta isla, avanzan en esa dirección y hasta casi 6 cables adentro del canal; el más avanzado de ellos es el islote Vereker SE. Roca Díaz. Al NE y 5,2 cables del borde N de la isla Vereker Mayor, en el lado W del canal Gray. Roca sumergida con 7,6 m de agua; peligrosa para la na-vegación, pero acantilada, su redoso es profundo.

La roca Díaz queda cercana al W de la derrota, por lo que debe dársele debida atención. Roca. Al S y 3,8 cables de la roca Díaz, en el lado W del canal Gray. Roca que aflora en bajamar aisla-da y marcada por abundantes sargazos. Queda alejada al W de la derrota. Bajo Vereker N. Al E y 1,2 cable de la punta E de la isla Vereker Mayor y en el lado W del canal Gray. Bajo fondo de roca, casi a flor de agua, y marcado por algunos sargazos. Está unido a la isla Vereker por fondos someros.

Islote Vereker E. Al SE y 1,8 cable enfrente del borde SE de la isla Vereker Mayor y en el lado W del canal Gray. Islote pequeño y bajo. Su redoso E es acantilado y profundo Bajo Foley. Al N y 3 cables del más grande de los islotes Foley y en el lado E del canal Gray. Bajo fondo de roca con 6,5 m de agua y marcado por sargazos. Islotes Foley. Al E y 7,3 cables del borde E de la isla Vereker Mayor y al NW de la isla Cunningham, en el lado E del canal Gray. Grupo de islotes y rocas que conforman el lado E del canal Gray en esta par-te. AI SW y 0,7 cable del islote Foley de más al N, se encuentra un bajo fondo con 5,4 m de agua.

El pasaje que queda entre la isla Cunningham y los islotes Foley, tiene como 1,5 cable de ancho y profundidades de 19 a 46 m. Bajo Gray Sur. Al W y 2,5 cables del islote Foley de más al S y en el lado E del canal Gray. Bajo fondo aislado con 7,6 m de agua y marcado por sargazos. Queda muy próximo al E de la derrota. Islote Vereker SE. Al SSE y 4,8 cables de la baliza ciega Islote Vereker E y en el lado W del canal Gray. Islote pequeño y bajo; además, es el más destacado hacia el E de los que se desprenden al SE de la isla Vereker Mayor, en dirección al eje del canal. Su redoso E es profundo y se le puede aproximar con seguridad. Bajo Vereker Sur. Al SE y 2 cables del islote Vere-ker SE y al NNW y 4,5 cables del islote Pollo, en el lado E del canal Gray. Bajo fondo de roca con 7 y 8,5 m de agua, aislado y rodeado de sargazos; pero acantilado, pues la profundidad aumenta sensible-mente apenas alejado del bajo. Muy peligroso para la navegación, por su ubicación casi en eje del canal. Islote Pollo. Al SW y 6 cables del extremo S de la isla Cunningham y al SE y 1,35 milla de la baliza ciega Isla Vereker Mayor, en el lado E del canal Gray. Islote pequeño —se eleva a 4,5 m— y posee poca vegetación. Su extremo S destaca al E y 0,7 cable, una roca que nunca cubre; la punta N despide una roca sumergida al N y 2 cables, e inmediato al SE de ésta, un bajo fondo con 4 m de agua.

Page 165: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 65 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

El islote Pollo desprende al SW y algo más de 1 cable un bajo fondo de 16,3 metros de profundidad. Islotes Connor. Al SW y 9,5 cables del islote Pollo y al SSE y 1,7 milla del borde S de la isla Vereker Ma-yor, en el lado SW de la entrada S del canal Gray. Grupo de islotes y rocas que abarca casi 1,15 milla en sentido NNW-SSE por casi 5 cables de ancho, y en el cual se encuentran varias rocas sumergidas y bajos fondos. El escollo más destacado hacia el NE y por lo tanto avanzado hacia el eje del canal Gray, es el bajo Connor.

El mayor de los islotes Connor, y a la vez el más elevado, tiene como 1 cable de diámetro y se alza a 15 m. Estos islotes son, en general, de coloración oscura; y cuando se les mira desde el S presentan la apariencia de pequeñas rumas o montones de pasto. Constituyen buenas referencias para tomar la caleta Otter y la entrada S de los canales Gray y Mayne. Bajo Connor. Al NE y 4,5 cables de la baliza ciega Islotes Connor y al SSW y 4,5 cables del islote Pollo, en el lado W del canal Gray. Bajo fondo de roca y conchuela con 4 m de agua y marcado por sargazos.

Hacia el W del bajo Connor, existen algunos pe-ligros y una roca aflorada, la cual muestra sólo tres picachos alineados de N a S. Islote Penacho Verde. Al SE y 4,1 cables de la baliza ciega Islote Connor y en el lado W de la entra-da S del canal Gray. Islote pequeño, se eleva a sólo 5 m y es el más desprendido hacia el SE del grupo de los islotes Connor. Es muy característico por un penacho de color verde que se levanta sobre la roca gris, de donde deriva su nombre.

BALIZAMIENTO

Pilar ciego Bajo Guacolda. (S.L.Bb.) Fondeado en el bajo. Boya pilar verde. Reflec-tor radar.

Enfilación ciega Isla Orlebar. 349º- 169º Baliza ciega Isla Orlebar Anterior. (S.C.)

En mayor de los islotes. Torre amarilla con banda roja. H = 9,3 m, h = 8 m.

Baliza ciega Isla Orlebar Posterior. (S.C.)

En mayor de los islotes. Torre amarilla con banda roja. H = 13,5 m, h = 10 m.

Baliza ciega Islote Hoskyn. (S.C.) En cima del mayor de los islotes. Torre blanca con banda roja. H = 51 m, h = 9 m.

Pilar ciego Bajo Gray Norte. (S.L.Bb.) Fondeado en el bajo. Boya pilar verde.

Pilar luminoso Bajo Theben. (S.L.Eb.) Fondeado en el bajo. Boya pilar roja.

Boya ciega Roca Díaz. (S.L.Bb.) Fondeada en el veril SE de la roca. Boya verde. Reflector radar.

Baliza ciega Islote Vereker Norte. (S.C.) En borde E del islote. Torre blanca con banda roja. H = 4 m, h = 3,3 m.

Baliza ciega Islote Vereker Este. (S.L.Bb.) En extremo N del islote. Poste verde. H = 7,5m. h = 5,5 m.

Baliza ciega Isla Vereker Mayor. (S.C.) En extremo S de la isla. Torre blanca con ban-da roja. H = 11,5 m, h = 8 m. Enfila baliza al S caleta Tandy al 315º-135º.

Baliza luminosa Islote Pollo. (S.C.) En extremo NW del islote. Torre blanca con banda roja. H = 14 m, h = 8 m.

Baliza ciega Islote Vereker SE. (S.L.Bb.) En el islote, al NW y 7,5 cables de islote Pollo. Torre verde. H = 8,3 m, h = 5,5 m.

Pilar ciego Bajo Vereker Sur. (S.L.Eb.) Fondeado en extremo NW del bajo. Boya pilar roja.

Baliza ciega Islote Connor. (S.C.) En borde E del mayor de los islotes. Torre blanca con banda roja. H = 12 m, h = 8 m.

Pilar ciego Bajo Connor. (S.L.Bb.) Fondeado al SSW y 4,2 cables de baliza Islote Pollo. Boya pilar verde. H = 6 m, h = 6 m.

Page 166: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 66Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

Pilar luminoso Punta Dashwood. (S.L.Eb.)

Fondeado al W y 1,2 cable de la punta Dash-wood. Boya pilar roja. Reflector radar. H = 6 m, h = 6 m.

Baliza ciega Caleta Tandy. (S.C.) Al SSE y 8 cables de punta Dashwood. Torre blanca con banda roja. H = 5,3 m, h = 3,3 m. Enfila baliza Isla Vereker Mayor al 315º- 135º.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DEL

CANAL GRAY 1. Durante la travesía del canal Gray dar estricto cumplimiento al “Reglamento Internacional para pre-venir Abordajes”. Asimismo y como norma perma-nente de seguridad, se establecen como puntos lími-tes la baliza luminosa Islote Hozven por el N y el islote Penacho Verde por el S, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar el canal Gray, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará a la cua-dra del bajo Vereker SE. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 3. Informar a la Estación de Control de Tráfico Marítimo en el Faro Félix; la hora del ingreso al canal Gray, cuando provenga del S y se encuentre al tra-vés de ella, e informarse del tráfico de vuelta encon-trada, objeto obrar en consecuencia. 4. La preferencia de paso la tiene la nave que navega de S a N; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, es decir, de N a S. De modo que la nave que viniendo del N a cruzar el canal Gray, compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al E de la isla Cutler que pase la nave que viene del S, extremando las precauciones al acercarse a ella. 5. Sólo se navegará este canal con luz diurna y buena visibilidad y por naves cuyas esloras máximas no superen de 200 m y de un calado máximo de

10,67 m (35 pies). No obstante, el práctico de cana-les queda autorizado para navegar este canal con naves de hasta 230 m y de un calado de 10,67 m (35 pies), cuando a su juicio, las condiciones determinan-tes, ya sean de tiempo, evolutivas de la nave y otras, hagan segura esta maniobra.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN CANAL GRAY

• Navegando de N a S. Proviniendo desde el N navegando por el canal Smyth, y luego de rodear la isla Cutler a prudente distancia por el E y S, dar rum-bo al 215º para pasar al NW y 7 cables del borde N de la isla Larga y en dirección a la boya pilar ciega de babor que baliza el bajo Guacolda, la que por lo demás, quedará prácticamente en línea con las bali-zas ciegas de la enfilación Isla Orlebar. De esta forma, se dará prudente resguardo por babor a los bajos fondos del banco San Juan –señalizado con una boya luminosa de estribor–; asimismo, por estri-bor, a los fondos sucios que se desprenden hacia el SE los islotes Francis. Más adelante, salvada la boya luminosa Banco San Juan, enmendar el rumbo un poco a babor hasta el 205º para escapular el bajo Guacolda por el S y, luego de salvado ese escollo, caer a estribor hasta el rumbo 220º, aproximadamen-te en dirección a la boya pilar ciega de babor Bajo Gray N.

Ingresar al canal Gray dejando la boya pilar lu-minosa de estribor Bajo Theben por babor e inmedia-tamente caer a esa misma banda —escapulándola por el NW y W— hasta poner la proa en dirección a la baliza luminosa Islote Pollo al rumbo 169º. La boya pilar ciega Bajo Gray N se abrirá franca por estribor y las balizas ciegas de la enfilación de la isla Orlebar quedarán por la popa y enfiladas al 349º. Al arrumbamiento 169º en dirección a la baliza luminosa islote Pollo, se pasará a prudente distancia al E de la roca Díaz —balizada por una boya ciega de babor.

Continuar navegando al rumbo 169º en direc-ción a la baliza luminosa Islote Pollo hasta que el borde W del islote Connor –señalizado con una bali-za ciega– demore al 186º; o mejor y más fácil de apreciar, cuando la baliza ciega Islote Connor se vea entre la baliza ciega de babor Islote Vereker SE –por estribor– y la boya pilar ciega de estribor Bajo Vere-ker S –por babor–, pero desplazada hacia la mitad izquierda de ese espacio que las separa, caer a es-

Page 167: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 67 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

tribor hasta el rumbo 189º en dirección algo al W de la baliza ciega Islote Connor. Este arrumbamiento, llevará primero a dejar por estribor y muy claro al W, el bajo fondo de 11,3 metros de profundidad situado cercano al E del bajo Vereker N, poco más adelante, a dejar a prudente distancia por babor y cercano al E, el bajo Gray S y, finalmente, pasar como a media distancia entre la baliza Islote Vereker SE –por estri-bor– y la boya pilar Bajo Vereker S –por babor–. Además, se irá seguro del bajo Gray S por babor siempre que no se sobrepase al E de la alineación de la boya pilar ciega Bajo Vereker S – baliza ciega Islote Connor.

Salvado al S de la boya ciega Bajo Vereker S y antes de llegar a la alineación de la baliza ciega Isla Vereker Mayor – baliza ciega al S de la caleta Tandy, caer decididamente a babor hasta el rumbo 135º y para pasar al SW y unos 2,5 cables del islote Pollo y en dirección a la citada baliza ciega al S de la caleta Tandy. De este modo, se pasará por el lado SW del islote Pollo y claro por el lado NE del bajo Connor –balizado con una boya pilar ciega de babor–. Igual-mente, de ser necesario, también se dará seguro resguardo por babor al bajo fondo de 16,1 metros que se encuentra al SW y 1,5 cables del islote Pollo. Más adelante, una vez salvada la boya pilar ciega Bajo Connor, caer a estribor hasta el rumbo 163º y proseguir hacia el S por el canal Smyth, claro de todo peligro.

• Navegando de S a N. Aproximar al canal Gray gobernando al rumbo 345º en dirección a la baliza luminosa Islote Pollo.

Avanzando al rumbo 345º cuidar pasar al E y 5 cables del islote Penacho Verde, y poco antes de llegar a la alineación de baliza Isla Vereker Mayor – baliza ciega al S de la caleta Tandy, caer a babor hasta el rumbo 315º para pasar al SW y unos 2,5 cables del islote Pollo y en dirección a la baliza ciega Isla Vereker Mayor. De este modo, se pasará por el lado SW del islote Pollo y claro por el lado NE del bajo Connor –balizado con una boya pilar ciega de babor–. Igualmente, de ser necesario, también se dará seguro resguardo por estribor al bajo fondo de 16,1 metros que se encuentra al SW y 1,5 cables del islote Pollo.

Enseguida, de acuerdo a las condiciones evolu-tivas de la nave, caer decididamente a estribor hasta el rumbo 002º regulando dicha caída para dejar la

baliza ciega Islote Hoskyn por la proa y en demarca-ción 002º y, a su vez, algo centrada entre la baliza de babor Islote Vereker SE –por babor– y la boya pilar de estribor bajo Vereker S –por estribor–. Ensegui-da, al alcanzar la boya pilar de estribor Bajo Vereker S, cambiar el rumbo un poco más estribor aún y co-mo hasta el rumbo 009º y en dirección al borde W del islote Dixon. Este arrumbamiento, llevará primero a dejar a prudente distancia por estribor el bajo Gray S, y poco más adelante, por babor y claro al W el bajo fondo de 11,3 metros de profundidad situado cercano al E del bajo Vereker N. Además, se irá seguro del bajo Gray S por estribor siempre que no se sobrepa-se al E de la alineación de la boya pilar ciega Bajo Vereker S – baliza ciega Islote Connor.

Más adelante, ya salvado al N de los islotes Fo-ley, enmendar el rumbo a babor hasta el 349º para tomar la enfilación ciega Isla Orlebar.

Manteniéndose en la enfilación Isla Orlebar (349º), se arribará a la salida N del canal, dando seguro resguardo por estribor a los fondos someros que desprende la isla Hoskyn hacia el SSW; asimis-mo, por babor, al bajo Gray N –balizado con una boya pilar ciega de babor– y otros escollos despren-didos más al S de él.

Cuando la boya pilar de estribor Bajo Theben enfile con la boya pilar Bajo Guacolda, caer a estribor –escapulando la boya pilar Bajo Theben por el W y NW– hasta el rumbo 035º. Así, se precaverá mante-nerse alejado del bajo fondo con 13,3 metros de agua desprendido cercano al W de la isla Hoskyn.

Avanzando al rumbo 035º cuidar pasar a no menos de 2,5 cables por el S de la boya pilar lumino-sa bajo Guacolda y, luego de salvado este escollo, caer a babor al rumbo 025º en dirección a la baliza luminosa Isla Cutler y, poco más adelante, enmendar el rumbo nuevamente a estribor hasta el 035º para pasar al NW y 7 cables del borde N de la isla Larga y, enseguida, al SE y 4 cables de la isla Cutler. De esta forma, se dará prudente resguardo por babor, a los fondos sucios que se desprenden al SE los islo-tes Francis; asimismo, por estribor a los bajos fondos del banco San Juan –balizado con una boya lumino-sa de estribor–.

Finalmente, rodear la isla Cutler escapulándola a prudente distancia por babor y dar rumbo al 000º para pasar al E y 5 cables de la misma isla.

Page 168: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 68Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL SMYTH PASO SHOAL Carta N° 11112

Paso Shoal. Separa la costa E de los islotes Hull, la isla Richard, los islotes Evans y las islas Renouard y Green —por el lado W— de la costa W de las rocas Alert y Pearse, el islote Isabel, la isla Simpson, los islotes Adelaide, la isla Shoal, el promontorio Sievel y la península Muñoz Gamero —por el lado E—, en una extensión de 8 millas en dirección general N-S y siguiendo una ruta muy tortuosa con tres caídas bastante pronunciadas y muy próximas una de la otra; su ancho navegable varía entre 4 y 8 cables. Es la parte del canal Smyth comprendida entre la roca Alert por el N y las islas Green, por el S.

El paso Shoal es profundo y está libre de peli-gros, pues sus orillas son en general limpias y acanti-ladas, no existiendo escollos o peligros que se des-prendan hacia el centro del canalizo.

Marea y corrientes. La corriente de marea afecta irregularmente al buque, tanto en dirección como en intensidad, por lo que debe navegarse con precau-ción.

Precaución. Si procediendo del N con tiempo cerrado, no se logra avistar las balizas luminosas Roca Alert y Roca Pearse, puede esperarse que éste mejore acercándose prudencialmente a la costa W del canal Smyth, al N del cabo Colworth.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Roca Alert. Al SW y 1,1 milla de la punta Douglas y al ESE y casi 1,1 milla del cabo Colworth, en el lado E de la entrada N del paso Shoal. Roca aflorada que presenta tres picachos sobre el agua, todos rodea-dos por sargazos. El mayor de los picachos se eleva cerca de 2 m. Viniendo del N, no es fácil distinguirla.

Islotes Hull. Al S y 1 milla del cabo Colworth y próximos al N de la isla Richards, en el lado W del paso Shoal. Grupo de rocas y pequeños islotes, el principal de los cuales se eleva a 15 m, los cuales se separan de la costa S de la isla Manuel Rodríguez y

se extienden hasta el borde N de la isla Richards; por lo tanto, abarcando todo el paso que se forma en ese paraje.

Los islotes Hull, junto con los escollos que los rodean, prácticamente cierran el paso entre la costa N de la isla Richard y la costa S de la isla Manuel Rodríguez, por tal motivo, no existe alternativa al paso Shoal, rodeando las islas Richard y Renouard por su lado W, como se pudiera pensar.

Roca Pearse. Al S y 6,4 cables de la roca Alert y al SE de los islotes Shearwater, en el lado E del paso Shoal. Roca aflorada pequeña y rodeada por sarga-zos.

Isla Richards. Al SSE y 1,32 milla del cabo Col-worth y en el lado W del paso Shoal. Isla de aspecto escarpado y desnudo, y sus tierras de color blan-quizco o plomizo, como todas las de esta vecindad.

La isla Richards es visible a buena distancia y característica por sus cortes verticales en forma de varias “U”, como también, por tener en su parte E una quebrada vertical muy notable. Cerca de sus extremos N y S, hay dos colinas: la primera de 95 m de elevación y la segunda de 132 m, las cuales, cuando se aproxima al paso Shoal desde el N, seme-jan dos morritos. Al NE y 5 cables de la segunda colina, se eleva una tercera prominencia de 114 m.

El cabo Henry constituye el extremo N de la isla Richard, el cual despide en su vecindad N un islote notable; además, a lo largo de la costa E de la isla, a corta distancia, se desprenden varias rocas afloradas pequeñas. La punta George –situada al SSE y 1 milla– configura su borde SE.

Isla Simpson. Al SSE y 7,5 cables de la roca Pear-se y próxima a la costa W de la península Muñoz Gamero y separada por el paso Simpson, en el lado E del paso Shoal. Isla de casi 2,2 millas de largo en sentido NNW a SSE y un ancho medio de 7,5 cables. Cruza esta isla, de N a S, una cadena de colinas entre las cuales sobresale un pico bien definido de 220 m de elevación.

Hacia fuera y muy cerca del lado W de la isla, se encuentran varias rocas e islotes, todos rodeados por sargazos.

Page 169: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 69 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

Islote Isabel. Próximo al W de la punta NW de la isla Simpson y en el lado E del paso Shoal. Islote pequeño y de color blanquizco o plomizo.

El lado SW del islote Isabel se encuentra tam-bién orillado por un cordón de rocas y sargazos, los cuales se unen con los islotes y rocas cercanos a la orilla W de la isla Simpson; entre esta isla y el islote Isabel hay, asimismo, varias rocas afloradas.

Punta George. Al SSE y 1 milla del cabo Henry y el lado W del paso Shoal. Punta baja y de redoso pro-fundo; constituye el extremo SE de la isla Richards.

Enfrente de la punta George se encuentra la primera vuelta del paso Shoal.

Islotes Adelaide. Al SE y 4 cables de la punta George y desprendidos próximo a la costa W de la isla Simpson, en el lado SE del paso Shoal. Dilatado grupo de varios islotes y rocas, insertos en un exten-so fondo sucio que se desprende de la costa W de la isla Simpson y avanza hasta la costa E de la isla Shoal, por lo que no hay paso navegable por esta parte.

El lado NW de los islotes Adelaide no es acanti-lado y los fondos sucios de alejan alguna distancia, por lo que debe dársele el apropiado resguardo.

La derrota en este tramo del paso Shoal, pasa entre los islotes Adelaide y Shoal —por el lado SE— y la isla Richards y los islotes Evans —por el lado W.

Casco náufrago. Varado en la costa E de uno de los islotes Adelaide, al 142º y 6,1 cables del baliza luminosa Punta George y en el lado S del paso Shoal. Es el ex “Santa Leonor”, el cual está hundido de proa y recostado sobre su banda de estribor, mostrando media eslora fuera del agua.

Islotes Evans. Al SW y 4,2 cables de la costa SW de la isla Richards y a media distancia entre la mis-ma isla y la isla Renouard —situada al SW y 1,5 milla—, en el lado NW del paso Shoal. Grupo de varios islotes y rocas que abarca casi 9 cables en sentido NW-SE por 6 cables de ancho; todos insertos en un extenso fondo sucio y rodeados de sargazos, no obstante, hacia el SE y más allá de éstos, el agua es profunda. Estos islotes son de color blanquizco y desprovistos de toda vegetación; el más prominente de ellos se alza a 18 m.

Isla Shoal. Al SSW y 1,1 milla de la baliza luminosa Punta George y en el lado E del paso Shoal. Isla de forma redondeada y buen tamaño, se eleva 37 m.

El redoso W de la isla Shoal es limpio y profun-do; sin embargo, su lado E es sucio, pues, hasta allí se prolonga el fondo sucio que rodea a los islotes Adelaide. Próximo al E y de la isla, hay un islote con sargazos y rocas a su alrededor, como también, entre este islote y la isla.

Enfrente del lado W de la isla Shoal se encuen-tra la segunda vuelta del paso Shoal.

Advertencia. AI contornear el lado W de la isla Shoal, se le debe dar un buen resguardo, porque, a veces, la corriente tira en forma irregular tanto en dirección como en intensidad.

Bajo Adelaide. Al E de la isla Shoal, entre ésta y el borde NW del promontorio Sivel. Bajo fondo donde naufragó la nave “Hazel Branch” en el año 1904, por haber confundido el verdadero paso. Desde esa ocasión, queda todavía una parte de la proa de ese buque, la cual aflora y marca el bajo Adelaide.

Isla Renouard. Al SW y 7,8 cables de la isla Shoal, al SSW y 1,7 milla de la isla Richards, en el lado W del paso Shoal. Isla escarpada y casi desnuda de gran tamaño --se extiende poco más de 2,2 millas de NW a SE por 1,2 milla de ancho. Un cordón de ce-rros la recorre de N a S, sobresaliendo en aquél dos picos: uno de 250 m y el otro de 197 m. El más en-cumbrado, o pico del NW, no es tan bien definido como el del SE. Las pequeñas prominencias y las partes bajas de la isla, ostentan un bosque raquítico y se hallan casi desprovistas de vegetación.

La ribera de la isla Renouard está orillada por sargazos y despide algunos islotes a corta distancia; pero, en general, es limpia. En el lado E de la isla Renouard se encuentran las puntas Buckley y Prain, las cuales son bajas, pero se destacan bien contra las tierras de la isla Simpson y del promontorio Sivel situados hacia el NE de dichas puntas.

La isla Renouard puede pasarse por ambos la-dos, pero como los islotes Hull obstruyen el paso W para el N, siempre debe tomarse el pasaje del E, que es la parte S del paso Shoal, y por ser éste, el único recomendable.

Page 170: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 70Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

Punta Buckley. Al S y algo más de1 milla de la baliza luminosa Isla Shoal y en el lado W del paso Shoal. Punta baja y de redoso profundo; constituye el extremo E de la isla Renouard.

Enfrente de la punta Buckley se encuentra la tercera y última vuelta del paso Shoal.

Promontorio Sivel. Al NE y 8 cables de la punta Buckley y al SE y 4 cables de la isla Shoal, en el lado E del paso Shoal. Promontorio formado por una proyección de tierras bajas de la península Muñoz Gamero, la cual se dirige al NW y se extiende 1,5 milla, con un ancho variable entre 4 y 2 cables. La parte más avanzada de este promontorio Sivel sepa-ra el paso Shoal de la bahía Fiott. Cerca de su ex-tremo N se alza una colina de 78 m.

Visto el promontorio Sivel desde el S parece formar parte de las islas Simpson y Renouard.

Próximo al SW de la baliza Promontorio Sivel se encuentra una roca aflorada.

Islas Green. Al SW y 1,15 milla de borde SW de la isla Renouard y en lado NW del paso Shoal. Grupo muy concentrado de islas e islotes, la mayor de las cuales se eleva a 41 m.

Miradas las islas Green desde el S, puede reco-nocérselas por el color verde, proyectado hacia el N sobre las tierras desnudas de la isla Renouard.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Roca Alert. (S.P.Ais.)

En la roca. Torre negra con banda roja. H = 6 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Roca Pearse. (S.L.Eb.) En la roca. Torre roja. H = 7 m, h = 3,6 m.

Baliza luminosa Punta George. (S.L.Bb.) En la punta. Torre verde. H = m, h = 4 m.

Baliza luminosa Islotes Adelaide. (S.L.Eb.) En islote de más al N. Torre roja. H = 8 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Islotes Evans. (S.C.) En islote de más al SW. Torre blanca con ban-da roja. H = 8 m, h = 4 m.

Baliza ciega Isla Shoal. (S.C.) En cumbre de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 37 m, h = 5 m.

Baliza luminosa Isla Shoal. (S.L.Eb.) En borde NW de la isla. Torre roja. H = 9 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Islotes Evans. (S.C.) En islote de más al S. Torre blanca con banda roja. H = 8 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Promontorio Sivel. (S.C.) Al SE y 5,5 cables extremo NW promontorio Si-vel. Torre blanca con banda roja. H = 7 m, h = 4,2 m.

Baliza luminosa Punta Buckley. (S.L.Bb.) En la punta. Torre verde. H = 6 m, h = 4 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DEL PASO SHOAL

1. Durante la travesía del paso Shoal dar estricto cumplimiento al Reglamento Internacional para pre-venir Abordajes. Asimismo y como norma perma-nente de seguridad, se establecen como puntos lími-tes la baliza luminosa Punta George por el N y la de la isla Shoal por el S, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos límites. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para cruzar el paso Shoal, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará entre la punta George y la isla Shoal. Esta misma informa-ción deberá repetirse cada 15 minutos hasta el tér-mino de la pasada. 3. Informar a la Estación de Control de Tráfico Marítimo en el Faro Félix; la hora del ingreso al paso Shoal, cuando provenga del S y se encuentre al tra-vés de ella, e informarse del tráfico de vuelta encon-trada, objeto obrar en consecuencia. 4. La preferencia de paso la tiene la nave que navega de N a S; debiendo esperar la nave que lo

Page 171: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 71 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

hace en sentido contrario, es decir, de S a N. De modo que la nave que viniendo del S a cruzar el paso Shoal, compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al S de la baliza luminosa Isla Shoal que pase la nave que viene del N, extremando las precauciones al acercarse a ella.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL PASO SHOAL

Navegando de N a S. Las derrotas por los canales Mayne y Gray confluyen en el canal Smyth ligera-mente al S de la punta Mary y, desde allí, el rumbo 163º conduce directamente a la entrada N del paso Shoal, dejando ligeramente abiertos por babor la roca Alert y la roca Pearse. Si se navega este tramo con tiempo cerrado que no permita distinguir las rocas Alert y Pearse y sus balizas luminosas, podrá esperarse que aclare el tiempo, acercándose pruden-temente a la costa W del canal Smyth, hacia el N del cabo Colworth. La isla Richards es visible a buena distancia y es característica por sus cortes verticales en forma de varias (U), como también por una que-brada vertical muy notable en su costa E.

Superadas las condiciones desfavorables de vi-sibilidad, aproximar al paso Shoal navegando al rumbo 163º para pasar al W y 3 cables de la roca Alert —señalizada con una baliza luminosa de peli-gro aislado— y, enseguida, al W y 2 cables de la roca Pearse —señalizada con una baliza luminosa de estribor. La proa irá en dirección a la baliza lumi-nosa de estribor Islotes Adelaide.

Antes de llegar a la cuadra del islote Isabel, en-mendar el rumbo oportunamente a estribor al 180º para pasar al E y 1,5 cable de la punta George –señalizada con una baliza luminosa de babor–. La baliza ciega y la baliza luminosa Isla Shoal, comen-zarán a verse al tener por el través el islote Isabel.

Próximo a llegar a la cuadra de la punta George, caer a estribor —escapulando por esa banda la refe-rida punta— hasta el rumbo 225º para pasar al NW y 3 cables de la isla Shoal —señalizada con una baliza luminosa de estribor. La baliza luminosa Islotes Evans quedará algo abierta hacia estribor.

Poco más adelante, antes de llegar a la cuadra de la baliza luminosa Isla Shoal, caer a babor —escapulando la referida punta por el NW, W y SW y a 3,5 cables— hasta el rumbo 135º para pasar al NE y

3,5 cables de la punta Buckley. Así, se pasará a medio freo entre el promontorio Sivel y la isla Re-nouard.

Finalmente, casi al llegar a la cuadra de la bali-za luminosa Punta Buckley, caer a estribor —escapulando la referida punta por el NE, E y SE y a 3,5 cables— hasta el rumbo 220º para pasar al SE y 5 cables de las Islas Green y a media distancia entre estas islas y el cabo Walker —ambos señalizados con balizas luminosas—; para continuar a medio freo hacia el S por el canal Smyth.

Navegando de S a N. El paso Shoal se debe nave-gar dejando las islas Renouard y Richards por el lado W. Esto no puede equivocarse, pues el canalizo que se forma por el lado W de las referidas islas está obstruido en su extremo N.

Proviniendo desde el S navegando por el canal Smyth, próximo a llegar a la cuadra del cabo Walker —señalizado con una baliza luminosa—, gobernar al rumbo 040º para pasar al SE y 5 cables de las islas Green y, más adelante, al SE y 3,5 cables del borde SE de la isla Renouard. La baliza luminosa Promon-torio Sivel aparecerá ligeramente abierta hacia ba-bor; asimismo, más adelante, la baliza luminosa Pun-ta Buckley y, también pero por un corto tiempo, la baliza luminosa de estribor Isla Shoal, mientras se pasa por su arco visible.

Poco antes de llegar a la cuadra de la baliza lu-minosa Punta Buckley, caer a babor –escapulando la referida punta por el NE, E y SE y a 3,5 cables— hasta el rumbo 315º para pasar al SW y 3,5 cables de la isla Shoal. Así, se pasará a medio freo entre el promontorio Sivel y la isla Renouard. La baliza lumi-nosa Islotes Evans quedará levemente abierta hacia estribor y, la baliza luminosa de estribor Isla Shoal volverá a aparecer por estribor, cuando se reingrese a su sector de visibilidad.

Luego, antes de llegar a la cuadra de la baliza luminosa Isla Shoal, caer a estribor —escapulando la referida punta por el NW, W y SW y a 3,5 cables— hasta el rumbo 045º para pasar al SE y 1,5 cable de la punta George —señalizada con una baliza lumino-sa de babor. La baliza luminosa de estribor Islotes Adelaide quedará abierta hacia estribor.

Próximo a llegar a la cuadra de la punta George, caer a babor —escapulando por esa banda la referi-da punta— hasta el rumbo 000º para pasar al W y 2

Page 172: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 72Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

cables del islote Isabel. La baliza luminosa de estri-bor Roca Pearse quedará directamente por la proa.

Finalmente, poco antes de salvar el referido islo-te Isabel, enmendar rumbo a babor hasta el 343º para pasar al W y 2 cables de la roca Pearse, y en-seguida al W y 3 cables de la roca Alert —señalizada con una baliza luminosa de peligro aislado. Los Islo-tes Shearwater quedarán francamente más al E.

Continuando al arrumbamiento 343º por unas 6 millas se arribará a un punto ligeramente al S de punta Mary, donde se bifurca la derrota hacia el ca-nal Mayne, o bien, hacia el canal Gray. Las instruc-ciones para navegar estos dos canales ya fueron descritas anteriormente.

Desde frente al cabo Colworth hasta las proxi-midades de los islotes Connor y de las islas Otter, no hay peligros cercanos a la ruta. ACCESO S CANAL SMYTH Carta N° 11111 y 11112

Canal Smyth. Parte S. Separa la costa NE del tra-mo S de la isla Rennell de más al SE y la costa E de las islas Cutler, Baverstock y Orlebar, las islas Vere-ker, los islotes Connor, la isla Pedro Montt, Richards, los islotes Evans, la isla Renouard, las islas Green y la isla Manuel Rodríguez —por el lado W— de la costa W o continental de las penínsulas Zach y Mu-ñoz Gamero, las islas Larga, Hartwell, Hose, la roca Alert y los islotes Shearwater, la isla Simpson, los islotes Adelaide, la isla Shoal, el promontorio Sievel, la península Muñoz Gamero y las islas Viel —por el lado E—, en una extensión de unas 46 millas en dirección general N-S, abarcando desde la boca SW del paso Victoria hasta el estrecho de Magallanes. Su acceso S, en el estrecho de Magallanes, se abre entre el cabo Phillip de la isla Manuel Rodríguez y la punta Novión de la península Merino en la gran pe-nínsula Muñoz Gamero.

Al S y 16 millas del paso Victoria, en esta parte del canal Smyth, la existencia de varias islas de dife-rentes dimensiones subdividen el canal Smyth en los canales Gray y Mayne. Además, en el mismo canal Mayne, entre las islas Summer y Larga, se forma el paso Summer, cuya derrota al igual que la del canal Gray, requieren cierta práctica y adoptar las precau-ciones que sean del caso. Más al S y unas 13 millas,

se encuentran varias otras islas de gran tamaño, entre las cuales se forma el paso Shoal, que para transitarlo es necesario efectuar tres vueltas rápidas o caídas pronunciadas a corta distancia una de la otra.

El canal Gray y los pasos Summer y Shoal son los tramos de mayor cuidado del canal Smyth.

Esta parte del canal Smyth, la más importante y conocida, se extiende desde la entrada SW del paso Victoria hasta la salida en el lado N del Estrecho de Magallanes, a la altura del cabo Phillip situado en el extremo S de la isla Manuel Rodríguez. Paso Tamar. Se forma justamente al S del acceso S del canal Smyth y abarca hasta la latitud de la isla Tamar, en el paso del Mar en el Estrecho de Maga-llanes.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Islotes Carnegie. Al SW y casi 2 millas de las islas Green y muy próximos a la costa E de la isla Manuel Rodríguez, en el lado W del canal Smyth. Islotes pequeños y rodeados de sargazos; el más encum-brado de ellos, se eleva a 18 m. Islas Viel. Al SSW y 2,1 millas del cabo Walker y contiguas a la costa E de la península Muñoz Game-ro, en el lado E del canal Smyth. Extenso grupo de islas, islotes y rocas, que ocupa una superficie de forma casi triangular que se prolonga como por 6 millas en dirección NE y SW; el lado N del triángulo tiene unas 2 millas de extensión, el E 5,5 millas, y el lado W —colindante con el canal Smyth— 5,7 millas.

Las islas Viel son en general bajas. En la parte del N del grupo, hay sólo una isla de 39 m de altitud; y en la parte del S, termina en varias islas de poca elevación y en una punta baja. Cuando se miran las islas desde frente al puerto Profundo, situado en la ribera opuesta del canal Smyth, pueden distinguirse las diferentes islas que forman el grupo; pero, cuan-do se las observa desde el S, aparecen como una sola isla larga.

Justamente al S del grupo de islas Viel, se en-cuentra el islote Oscar. Islotes Tres Picos. Al SW y 2,2 millas de los islotes Carnegie y próximos a la costa E de la isla Manuel Rodríguez, enfrente del centro de las islas Viel, en el

Page 173: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 73 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

lado W del canal Smyth. Islotes pequeños, pero notables, porque mirándolos desde algunos de sus costados, muestran tres picos distintos, el más domi-nante de los cuales se eleva a 18 m. Islote Lautaro. Al SSW y 2 millas de la entrada al puerto Profundo e inmediato a la costa E de la isla Manuel Rodríguez, en el lado W del canal Smyth. Islote pequeño y bajo, que se encuentra dentro de una restinga que orilla la costa W en esta parte y cuyos escollos más avanzados hacia el eje del canal son tres rocas sumergidas que se encuentran al NE y poco más de 1 cable del mismo islote Lautaro. Punta Ancud. Al SW y poco más de 1 milla del islote Lautaro y en el lado del W canal Smyth. Punta formada por una especie de lengua baja que se avanza hacia el canal. Su redoso se encuentra ori-llado por gran número de islotes y rocas, y rodeado del todo por abundantes sargazos. Al S y 2 cables destaca una roca sumergida. Islotes Fairway. Al SE y 7,5 cables de la punta Ancud y muy poco al W del eje del canal en la entra-da S del canal Smyth. Grupo integrado por un islote de tamaño mayor, el más notable, y otros menores desprendidos hacia el N y situados al interior de una restinga de fondos sucios que avanza hacia el NNE y hasta casi 6,5 cables afuera de la orilla N del islote más grande.

El mayor de los islotes Fairway es mucho más elevado que los demás del grupo, los que se avistan sólo cuando quedan abiertos de aquél. En este islo-te se distinguen cuatro pequeñas cumbres, bien defi-nidas si se les mira desde el N o del S, la más en-cumbrada de ellas de 36 m. Los islotes Fairway, con tiempo claro, pueden reco-nocerse desde las 10 millas y constituyen la mejor referencia para tomar la entrada S del canal Smyth.

La derrota en el canal Smyth pasa por ambos lados de los islotes Fairway. Fondos sucios. Se desprenden hacia el NNE y hasta casi 6,5 cables de la orilla N del mayor de los islotes Fairway. Restinga de fondos sucios con 3 m de profundidad, como mínimo, y con abundantes sargazos.

Este escollo, por su proximidad a la derrota cuando se transita por el canalizo que pasa por el W

de los islotes Fairway, es especialmente peligroso, debiendo dársele una debida atención. Roca Lynch. Al NE y 4,8 cables del faro Islote Fair-way y dentro de la restinga que se desprende hacia el NNE de los islotes Fairway. Roca que está casi a flor de agua y aflora en bajamar, muy peligrosa para la navegación; el sargazo que la rodea se extiende desde los islotes Fairway y casi hasta la misma roca. Casco náufrago. Sobre la roca Lynch se encuentra hundido el casco del ex vapor “Moraleda”. Islote Óscar. Al E y casi 1,6 milla de los islotes Fairway y en el lado E de la entrada S del canal Smyth. Este islote, el de más al S de los islotes Viel, es pequeño y bajo. Su redoso W es limpio a más de 1 cable afuera de la orilla. El islote Óscar, junto con la punta Ancud, señalan la entrada S del canal Smyth.

BALIZAMIENTO Baliza luminosa Cabo Walker. (S.C.)

En la orilla W del cabo. Torre blanca con banda roja. H = 12 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Islote Lautaro. (S.L.Bb.)

En el borde NE del islote. Torre verde. H = 6 m, h = 4 m.

Faro Islote Fairway. (S.C.)

En el islote de mayor tamaño y de más al S. Torre blanca con banda roja. Personal. H = 39 m, h = 5,5 m.

Baliza luminosa Islote Óscar. (S.L.Eb.)

En el borde NW del islote. Torre roja. H = 8 m, h = 6 m.

Baliza luminosa Islote Boston. (S.L.Eb.) En el borde W del islote. Torre roja. H = 6 m, h = 3,3 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL ACCESO S DEL CANAL SMYTH Navegando de N a S. Saliendo del paso Shoal na-vegando al rumbo 220º y luego de pasar al SE y 5

Page 174: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "B" Página 74Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 4. Actualizado al 01 Abril 2006

cables de los islotes Green, cambiar el rumbo a ba-bor hasta el 200º para pasar al E y 5 cables de la costa E de la isla Manuel Rodríguez. La baliza lumi-nosa Islas Green quedará directamente por la popa; además, por la proa, algo abierto hacia estribor se verá el faro Islote Fairway y, hacia babor, aparecerá luego la baliza luminosa de estribor islote Óscar.

Más adelante, al aproximar a casi 4 millas de los Islotes Fairway, se presentarán dos alternativas, ya sea por si se transitará por el E o por el W de los referidos islotes Fairway.

Si se elige la ruta por el E de los islotes Fairway, se continúa al mismo rumbo 200º para pasar al E y 6 cables de los islotes Fairway. Luego, un poco antes de tener el mismo faro por el través de estribor, caer a estribor hasta el rumbo 240º para pasar al SE y 6 cables del mismo islote y, enseguida, al NW y 1,7 millas del islote Boston —señalizado con una baliza luminosa de estribor. La baliza luminosa de estribor Islote Óscar quedará directamente por la popa.

Finalmente, luego de sobrepasar el islote Bos-ton, cambiar el rumbo a babor hasta el 197º para pasar al W y 1,4 milla del mismo islote y, más ade-lante, también al W e igual distancia del borde W de la isla Tamar, que es la derrota general hacia el S para tomar el estrecho de Magallanes.

Si se ha optado por la ruta por el W de los islo-tes Fairway, en el punto antes señalado de bifurca-ción de la ruta, caer al rumbo 225º para pasar al SE y 3 cables del islote Lautaro. Este arrumbamiento es sensiblemente paralelo a la costa de estribor y pasa a media distancia entre la costa W del islote Fairway y la punta Ancud de la isla Manuel Rodríguez. El tramo de mayor cuidado queda entre el veril más saliente del fondo sucio desprendido hacia al NNE de los islotes Fairway y la roca Lynch —por el lado E— y el islote Lautaro —por el lado W—; hay que tomar, por lo tanto, las precauciones para mantenerse sobre la derrota indicada. Luego, sobrepasado al S de los islotes Fairway, se puede se puede tomar el rumbo general 197º antes mencionado.

Navegando de S a N. Navegando por el Estrecho de Magallanes en demanda del canal Smyth, des-pués de rodear la isla Tamar por el W, dar rumbo 017º para pasar al W y 1,4 milla del borde W de la misma isla y, más adelante, al W e igual distancia del islote Boston —señalizado con una baliza luminosa de estribor. La luz del faro Islotes Fairway quedará

levemente abierta hacia estribor. Durante esta na-vegación es indispensable asegurarse de estar sobre la derrota, pues las corrientes y los vientos del 4º cuadrante pueden abatir al buque sobre los roquerí-os de las islas Straggler. A medida que se avanza hacia el canal Smyth y con tiempo relativamente claro, se avistarán el cabo Phillip, los picos Sainte Anne y Sainte Agnes, las islas Straggler, los islotes Fairway y más adelante el monte Joy.

Sobrepasada la isla Boston, se presentarán dos alternativas para continuar la navegación hacia el acceso S del canal Smyth, ya sea pasando por el lado E o por el W de los islotes Fairway.

Si se elige la ruta por el E de los islotes Fairway, sobrepasado al N del islote Boston, cambiar el rumbo a estribor hasta el 060º para pasar al NW y 1,7 milla del mismo islote y en dirección a la baliza luminosa de estribor Islote Óscar. A este arrumbamiento, más adelante, se pasará al SE y 6 cables de los islotes Fairway. Luego, un poco antes de tener el faro Islo-tes Fairway por el través de babor, caer a babor has-ta el rumbo 020º para pasar al E y 6 cables del mis-mo islote y, más adelante, al E y 5 cables de la costa E de la isla Manuel Rodríguez, ya en el canal Smyth, en demanda de la entrada S del paso Shoal.

Si se ha optado por pasar por el lado W de los islotes Fairway, continuar al mismo rumbo 017º para pasar al W y 5 cables de los islotes Fairway. Poste-riormente, cuando abra el canalizo entre la costa W de la isla Manuel Rodríguez y los islotes Fairway, cambiar el rumbo a estribor hasta el 045º para pasar al SE y 3 cables del islote Lautaro —señalizado con una baliza luminosa de babor. Arrumbamiento sen-siblemente paralelo a la costa de babor y que pasa a media distancia entre la costa W del islote Fairway y la punta Ancud de la isla Manuel Rodríguez. El tra-mo de mayor cuidado queda entre el veril más sa-liente del fondo sucio desprendido hacia al NNE de los islotes Fairway y la roca Lynch —por el lado E— y el islote Lautaro —por el lado W—; hay que tomar, por lo tanto, las precauciones para mantenerse sobre la derrota indicada. Así, se navegará hasta la con-vergencia con la ruta que pasa por el E del islote Fairway.

Desde el punto de convergencia de las dos ru-tas, corregir el rumbo a babor hasta el 020º para pasar al E y 5 cables de la costa E de la isla Manuel Rodríguez, ya en el canal Smyth, y continuar en de-manda de la entrada S del paso Shoal.

Page 175: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 1 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

REGION OCCIDENTAL ESTRECHO DE MAGALLANES

BOCA OCCIDENTAL Carta N° 11100 11200

11230 11300 11400

Vientos y turbonadas. El régimen general domi-nante en esta zona es de un cielo cerrado y tempes-tuoso, y el viento, sea su dirección primordial del NW o del SW, lo recibirá el navegante en todos los rum-bos dentro de los cuadrantes 3º y 4º a que corres-ponda la orientación de las quebradas que llegue a enfrentar. Este hecho, es aún más perceptible en los puertos, hasta el punto que para saber la dirección del viento dominante es necesario tomar como indi-caciones la marcha de las nubes altas.

Pero la forma característica del viento en la re-gión que nos ocupa, es la de ráfagas de fuerza ex-traordinaria y de corta duración, a que se dan los nombres de turbonadas, williwaws, revolones y chu-bascos. Estos descienden de las quebradas o valles o corren a lo largo de un canal produciendo gran ruido, mezcla de del ramaje sacudido y del viento en las aristas de las rocas; a menudo los acompaña una manga de agua o granizo tan espesa que oscurece el horizonte y la costa desaparece de la vista; en otras ocasiones levantan en la superficie del mar pequeñas trombas de espuma y agua pulverizada, las que llevadas por el viento corren con vertiginosa rapidez.

En el cabo Froward los chubascos son espe-cialmente duros, y se observará que el estado del tiempo es ahí muy variable, lloviendo o nevando con intervalos de claridad que deben aprovecharse para rectificar la situación del buque.

Las naves que un chubasco toma por el través se inclinan a su empuje, y si están al ancla dan fuer-tes estrepadas a las cadenas, o bornean rozando ruidosamente éstas contra el fondo.

Aparte de las circunstancias que provienen del estado del tiempo, la navegación de esta región del Estrecho presenta algunas dificultades y peligros. Ella se realiza ordinariamente en una sola jornada desde cabo Pilar o isla Fairway a Punta Arenas o viceversa, sin fondear en el intervalo, para lo cual se

lo encuentra convenientemente iluminado por faros colocados cada cierto trecho.

El mayor riesgo que presenta la navegación del estrecho de Magallanes de noche, son los chubas-cos de agua o nieve que producen cerrazones que impiden ver los faros y la costa.

Particularmente a este respecto son los pasos Largo, Tortuoso e Ingles en los que deben extremar-se las medidas de precaución necesarias a fin de evitar que una salida de rumbo lleve a situaciones de riesgo. Marea y corrientes. La amplitud de la marea en la región occidental del Estrecho de Magallanes es rara vez superior a 2 m y la velocidad de las corrientes es en general despreciable, por lo menos para los bu-ques de mediana potencia de máquinas. El único punto de cuidado es el paso Tortuoso, en la vecindad del cabo Crosstide, en donde las corrientes alcanzan hasta 3,5 nudos y a veces más en la vaciante. Esto se debe a que en dicho punto se produce el encuen-tro de la marea de los canales Bárbara y Jerónimo.

Por lo general la corriente sigue la dirección de los vientos reinantes, o sea, corre constantemente de NW a SE. La influencia de la corriente de reflujo o vaciante se deja sentir únicamente al disminuir la intensidad de esta corriente constante, o producir estoa en casos de vientos débiles. Sólo en contadas ocasiones, con calma, es posible apreciar corriente de reflujo en el tramo occidental del Estrecho.

Esta corriente superficial rara vez tira más de 1,5 nudo hasta la proximidad del cabo Cooperkey, en donde es más fuerte cuando acompaña a la crecien-te. Corriente oceánica. La corriente en las proximida-des del cabo Pilar, toma el sentido del estrecho de Magallanes en su desembocadura, es decir, una dirección general hacia el SE y con una componente hacia el S que abate un buque a la costa S de éste. Esta corriente en circunstancias de calma y mar llana tiene una intensidad variable de 0,5 a 1 nudo.

Cuando los vientos de la región son del W y NW, la corriente aumenta. No obstante disminuye, llegando a anularse, con vientos contrarios de fuerza 4 a 5. La corriente de flujo entra por la boca occiden-tal del Estrecho; es pequeña en las cuadraturas y mayor en las sicigias y sus proximidades.

Page 176: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 2Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

La corriente oceánica aumenta cuando se une con la corriente de flujo. Ambas corrientes deben tomarse en cuenta por el navegante que, para mayor seguridad de la derrota, debe calcular la marea a fin de conocer exactamente la influencia que pueda tener la corriente originada por la marea. Fondeaderos. La extensión de los fondeaderos en esta región es generalmente muy limitada, y el fondo desigual compuesto de masas roqueñas de relieve áspero, con fango en los intersticios y cavidades, o, a veces, piedras pequeñas y cascajos, donde no siem-pre agarran bien las anclas. En un lecho de esta naturaleza no siempre es fácil encontrar un tenedero satisfactorio.

Ordinariamente los fondeaderos más abiertos y desabrigados son mejores que los muy cerrados, considerándolos desde el punto de vista de la multi-plicidad y fuerza de las turbonadas.

La elevación y la aspereza de las montañas en algunos puertos de esta región, son inconvenientes que a veces no permiten juzgar con acierto respecto de la distancia a tierra, y como en ciertos casos es necesario largar el ancla con cierta precisión, se aconseja situarse por demarcaciones o enfilaciones con debida frecuencia. Escollos y sargazos. En este sector no se encuen-tran grandes bancos de arena o fango, si no es for-mando parte de la orilla misma y en muy determina-dos puntos. Existen arrecifes y bajos de rocas, tanto más temibles cuanto que a menudo nada hay que denuncie sus proximidades. Generalmente estos escollos están marcados por manchas de sargazos, de los cuales se deberá desconfiar siempre, teniendo como cosa cierta que hay fondo rocoso a poca pro-fundidad ahí donde se divise.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

AREA OCCIDENTAL

1. Durante la travesía del estrecho de Magallanes se deberá dar estricto cumplimiento al Reglamento Internacional para prevenir Abordajes. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar el paso Tor-tuoso, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará en el cabo Crosstide. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 3. Informar a las Estaciones de Control de Tráfico Marítimo en faro Islotes Evangelistas, Isla Félix, faro Punta Dungeness o Capitanía de Puerto de Punta Delgada; el ingreso o salida del Estrecho de Maga-llanes, cuando se encuentre al través de ellas. 4. Informar la situación geográfica de la nave a la Autoridad Marítima, según procedimiento CHILREP, a las 0800 hrs. y 2000 hrs. local. Las naves que naveguen sin Práctico de Canales, deben hacerlo cada 4 horas. 5. La Autoridad Marítima informará cuando naves de más de 200 m de eslora transiten el Estrecho de Magallanes, con el objeto de darles preferencia de paso en su navegación.

DIRECCIONES PARA LA RECALADA A LOS ISLOTES EVANGELISTAS Y BOCA OCCIDENTAL

DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Consideraciones previas. La aproximación desde el océano Pacífico, a pesar de la existencia del faro de recalada de islotes Evangelistas, demanda del navegante un examen completo de las circunstan-cias referentes al estado del tiempo, derrota efectua-da, situación presente de la nave y, en general, su más atenta vigilancia.

El tiempo nublado o tempestuoso y la constante mar gruesa o de leva que se encuentra a menudo en esta zona, como también las corrientes que tiran hacia tierra, hacen la navegación por demás difícil, y exigen poner en práctica todas las medidas marine-ras y de previsión que la experiencia aconseje. Así, durante los meses de invierno en que son frecuentes los temporales del NW con grandes cerrazones de lluvia, la recalada podría llegar a complicarse bastan-te, por la dificultad que se podría experimentar en la determinación de la posición de la nave. En tales casos, para evitar ser arrastrados por el temporal más al S del paralelo de los islotes Evangelistas, es aconsejable regular el andar hasta que la costa se despeje si no se dispone de radar u otro medio segu-

Page 177: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 3 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

ro para obtener situación. Los temporales del SW frecuentes en verano, aunque acortan la marcha no oscurecen el horizonte, y desde este punto de vista no se oponen a una buena recalada.

Por otra parte, en esta zona la corriente tira hacia el Estrecho, con dirección entre el SE y ESE, pero una rama de aquélla se desvía hacia el S por entre los Islotes Evangelistas y la costa continental, y luego continúa por fuera de la boca occidental, co-rriendo enseguida a lo largo de la costa SW de la isla Desolación; esta última tiene a veces fuerza suficien-te para hacer abatir a una nave hacia el S. Si a cau-sa del continuo tiempo cerrado o de falta de situacio-nes, la posición de la nave es incierta, la aproxima-ción a la costa debe efectuarse con las mayores precauciones; como regla general, después que el tiempo aclara, el buque se encuentra más al S y al E de lo que se presumía. Consecuentemente, al trazar el rumbo, contrarrestar el efecto de esta corriente hacia el S, especialmente cuando se navegue a poca velocidad, teniendo cuidado de no aproximarse a menos de 8 millas del islote Cúpula, con el fin de barajar con seguridad el arrecife Palm Branch y las demás rocas sumergidas que se extienden hacia el S y SW del islote nombrado.

Para las naves con limitaciones en su equipa-miento de navegación, podría ser conveniente reca-lar con luz diurna y buena visibilidad a la boca occi-dental del Estrecho de Magallanes; para lo cual debe tenerse muy en cuenta la estación del año, ya que la duración de las horas de luz en estas latitudes varía mucho, y las noches largas podrían obligar a dismi-nuir la marcha.

Los islotes Evangelistas constituyen, tanto de día como de noche, una excelente referencia de recalada. El faro ubicado sobre el mayor de estos islotes facilita, asimismo, la recalada de noche no sólo para las naves que vienen del N, sino y con mayor ventaja para las procedentes del W. Por lo que al aproximar a la boca occidental del Estrecho de Magallanes, es de toda importancia avistarlos con la debida antelación. En todo caso, no debe descui-darse el uso de la información que provee el GPS, por constituir una excelente ayuda a la navegación, especialmente ahora que la cartografía del área y dicho instrumento poseen la exactitud requerida para ello.

Recalada proviniendo del N. Poner rumbo para pasar al W y a no menos de 9 millas de la isla Duque de York del archipiélago Madre de Dios, y luego al W y a no menos de 7 millas del cabo Jorge —confín SW de la isla Diego de Almagro—, a fin de dar buen resguardo a la roca Galicia y demás peligros al NW y 8 millas de esta roca; todos los cuales figuran en las cartas de navegación. Esto es especialmente válido para las naves que por alguna razón no dispongan de radar operativo, en cuyo caso, sería muy conve-niente, si las circunstancias lo permiten, avistar antes de oscurecer al cabo Santa Lucía o al cabo Jorge, sobre todo este último, para fijar la posición de la nave y trazar su rumbo con seguridad respecto de los islotes Evangelistas, en previsión de que después se cierre el tiempo. Si la situación no fuera conocida con exactitud, es necesario tener la certeza de hallarse lo suficiente al W del cabo Jorge, al tenerlo por el través.

El perfil y aspecto del cabo Jorge, es para no ol-vidarlo una vez que se le ha visto; que en esa parte termina en una larga meseta perfectamente horizon-tal elevada a 300 m y orientada en sentido N-S. Como en el cabo nombrado no hay faro es necesario para reconocerlo recalar de día y que el tiempo sea medianamente claro.

Una vez al través del citado cabo Jorge, en-mendar el rumbo a babor, aproximadamente al 150º, para pasar al SW y unas 4 millas de los islotes Evangelistas; y así aproximar a estos islotes pasan-do por el W del veril de los 50 m, y siguiendo una ruta paralela a éstos. Es recomendable mantenerse al W, o por fuera del veril de los 50 m, debido a las diferencias de profundidades que existen en esta área de la plataforma continental, circunstancia que debe ser considerada muy especialmente por las naves de gran tamaño. Además, con mal tiempo el oleaje tiende a encresparse al interior del veril de los 50 m, por la notoria disminución de las profundida-des, a la que se suma la influencia de las corrientes generales y de marea. El veril de los 50 m se en-cuentra al W y 3,5 millas de los islotes Evangelistas, y al SW y S más allá de las 4 millas. Entre los islotes Evangelistas y el cabo Pilar se hallan profundidades de 32 a 85 m sobre fondo de cascajo, arena y piedra. Al N y NW y poco más de 1 milla del cabo Pilar se sondan más de 100 m.

Pasar por el SW y a no menos de 4 millas de los islotes Evangelistas, considerando el estado del mar

Page 178: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 4Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

reinante, y luego tomar el rumbo de entrada al Estre-cho de Magallanes al 108º y para pasar al N y a un mínimo de 4 millas del cabo Pilar.

Se advierte, una vez más, que no es convenien-te intentar la entrada a la boca occidental del Estre-cho de Magallanes durante la noche con tiempo nu-blado, sino esperar la claridad diurna sobre los islo-tes Evangelistas y el cabo Pilar, salvo que se dis-ponga de radar u otro instrumental moderno de na-vegación.

Recalada proviniendo del W. Se recomienda a los buques procedentes del W —Australia, Nueva Ze-landia, etc.— navegar por el círculo máximo sólo hasta un punto en Lat. 48º 30' S, Long. 165º 00' W, y tener muy en cuenta el límite N de los icebergs en el océano Pacífico S en las diferentes épocas del año. Desde la posición anteriormente definida, trazar rumbo por loxodrómica hacia la Lat. 50º 00' S y la Long. 140º 00' W. Enseguida, desde allí, trazar rum-bo también por loxodrómica a la Lat. 52º 35' S, y la Long. 75º 07’ W; punto que queda al S y 12 millas del faro Islotes Evangelistas. Finalmente, desde este último, dar rumbo a la boca occidental del Estrecho de Magallanes siguiendo la derrota recomendada antes descrita. PASO TORTUOSO Carta N° 11200 11230

11300 Paso Tortuoso. Es el tramo del Estrecho de Maga-llanes, de más o menos 9 millas de extensión en dirección E-W y casi 1 milla de ancho medio, com-prendido entre el cabo Quod de la península Córdo-va —por el W— y el cabo Crosstide de la isla Carlos III —por el E.

Marea y corrientes. Las corrientes en el paso Tor-tuoso son en general bastante intensas, particular-mente afuera del cabo Crosstide –extremo NW de la isla Carlos lII– donde parece encontrarse el punto de encuentro de las corrientes del Estrecho de Magalla-nes con las de los canales Bárbara y Jerónimo, pro-duciéndose violentos remolinos y escarceos.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Roca Crooked. Al S y 5,5 cables de la costa N del paso Tortuoso entre el cabo Quod y la bahía Borja; precisamente en la alineación 105º-285º del pie del cabo Quod con el borde N del cabo Crosstide de la isla Carlos III. Roca sumergida que no descubre en bajamar, y en su redoso hasta 0,5 cable afuera de sus lados E y S se sondan de 7 a 11 m de agua. Si bien está marcada con abundantes sargazos, las naves que transiten de noche o con tiempo cerrado, deben hacerlo más cercano a la costa S del paso Tortuoso, donde no existe peligro alguno.

Roca Anson. Al SW y 1,1 milla de la punta San Jerónimo y separada 4,5 cables de la costa N del paso Tortuoso. Picacho sumergido con 3,5 m de agua y muy peligroso por encontrarse casi a medio canal en esta parte del paso Tortuoso.

Si bien, sobre la roca Anson se sondan 3,5 m, su extensión no es considerable y su redoso es bas-tante profundo; además, tiene sargazos en abundan-cia, pero visibles sólo en marea estoada, pues con la corriente se sumergen.

Para pasar claro por el S de la roca Anson, mantenerse al S de la línea que pasa por el borde S de la isla Borja Grande y por el corte o hendidura de la cumbre del cabo Quod.

BALIZAMIENTO

Boya luminosa Roca Crooked. (S.L.Eb.)

Fondeada al S y 1 cable del bajo Crooked. Bo-ya roja. Reflector radar.

Baliza luminosa Cerro El Morrión. (S.C.) Sobre una puntilla que despide el cerro El Mo-rrión hacia el NE. Torre blanca con banda roja. H = 26 m, h = 4 m.

Boya luminosa Roca Anson (S.L.Eb.) Fondeada al S y 1 cable de la roca Anson. Bo-ya roja. Reflector radar.

Baliza luminosa Cabo Crosstide. (S.L.Eb.) En el cabo. Torre verde. H = 28 m, h = 3,3 m.

Page 179: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 5 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

PASO INGLES Carta N° 11230 y 11300

Paso Inglés. Es la parte del Estrecho de Magalla-nes de más o menos 16 millas de extensión en di-rección general NW-SE y con un ancho medio de 1,3 milla, comprendida desde el cabo Crosstide —por el NW— hasta las islas Charles —por el SE. Este paso es bastante recto, profundo y se encuentra libre de peligros a medio canal.

El tiempo es sumamente inestable, debido al choque de dos masas de aire de características dife-rentes, la que viene por el Estrecho de Magallanes y la que baja por el canal Jerónimo, produciéndose violentos chubascos de viento y copiosas precipita-ciones que ocasionan cerrazones intensas que inclu-so anulan completamente la visibilidad.

La navegación del paso Inglés puede tornarse de cuidado debido a complicaciones de tiempo y de corrientes. El viento y la corriente hacen abatir a los buques sobre la isla Carlos lII, lo que es especial-mente peligroso navegando de noche y cuando re-pentinamente se presentan chubascos de agua que anulan totalmente la visibilidad. Se recomienda es-pecial cuidado con la navegación de este sector del Estrecho de Magallanes, y el estricto cumplimiento del procedimiento para la navegación en condiciones de baja visibilidad.

Marea y corrientes. El sistema de corrientes, que entre los islotes Evangelistas y el cabo Froward, siguen normalmente la dirección de los vientos rein-antes y corren a lo largo del eje del Estrecho de Ma-gallanes —de NW a SE—, en el paso Inglés éste es alterado por las corrientes de marea de los canales Bárbara y Jerónimo.

La marea en este tramo del Estrecho de Maga-llanes es muy irregular a causa del encuentro de las corrientes del canal Jerónimo con las que se produ-cen en los pasos Tortuoso e Inglés; encuentros que originan fuertes escarceos y remolinos. Las corrien-tes alcanzan a 3,5 nudos de intensidad; en el lado N de esta parte del Estrecho se experimenta una re-versa hacia el W, en contraposición a la vaciante que va al E.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Punta Pasaje. Al SE y 6,9 millas del islote Cohorn y en la misma costa. Es la proyección de tierra que limita y da forma a la bahía Isabel por el E y se ca-racteriza por ser muy tendida y poco visible, pues se proyecta sobre las tierras vecinas.

Al SW y 2,5 cables de la punta Pasaje, en direc-ción al eje del canal, se encuentra un bajo fondo con 3,3 m de agua, perfectamente visible por los sarga-zos que lo marcan. Si bien, el redoso de este bajo fondo es profundo, es necesario darle un buen res-guardo a la punta Pasaje.

Bajo Lucky. Al NW y 8 cables de la isla Rupert y frente a la punta Pasaje. Bajo de piedra, largo y angosto —de casi 4 cables de extensión de NW a SE—, de veriles muy acantilados por el N y por el S, y sobre el cual se sondan profundidades mínimas de 7,6 a 9,4 m. Las corrientes tiran al través del bajo con una intensidad de 3 nudos.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Cohorn. (S.C.) Sobre el islote. Torre blanca con banda roja. H = 12 m, h = 8 m.

Pilar luminoso Punta Pasaje. (S.L.Eb.) Sobre el bajo. Boya pilar roja. Reflector radar. H = 12 m, h = 8 m.

Baliza luminosa Isla Rupert. (S.C.) Sobre la isla. Torre blanca con banda roja. H = 25 m, h = 8 m.

Baliza luminosa Fortescue. (S.C.) Sobre la punta W. Torre blanca con banda roja. H = 19 m, h = 4 m. DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN AREA OCCIDENTAL DEL ESTRECHO

DE MAGALLANES

• Navegando de W a E. Hacia el paso del Mar. La entrada a la boca occi-dental está bien precisada por el cabo Pilar, tanto más visible y fácil de reconocer cuanto más al W o S sea la procedencia.

Page 180: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 6Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Ingresar al Estrecho de Magallanes navegando al rumbo 108º y para pasar al N y a un mínimo de 4 millas del cabo Pilar. Una vez alcanzada la posición antes definida, caer a estribor y continuar al rumbo 122º para pasar al ENE y 4 millas del mismo cabo Pilar y más adelante al SSW y 1,9 milla de la isla Falgate. Así, se asegurará navegar a más de 4 mi-llas afuera de la costa S que continúa hacia el E, dando buen resguardo por estribor a los peligros existentes afuera del puerto Misericordia y dejando muy distantes por babor los bajos y escollos que despiden al S y en dirección al canal las islas West-minster y Parker.

La apariencia general de la costa N, tanto en la boca como hasta unas 30 millas al E de la entrada, es de una sucesión de islas altas y de rocas desta-cadas, con algunas largas restingas de formación rocosa, las cuales se desprenden hacia fuera de la ribera en dirección al canal. El aspecto de la costa S vista a la distancia, es de una meseta muy alta y casi plana, en la cual sobresalen varios picos escarpados, que están generalmente ocultos por las espesas nubes que los coronan. El cabo Pilar desciende al mar, francamente acantilado; en su extremo N hay una gran roca destacada de 94 m de elevación, la cual es una referencia muy característica y si se la observa desde el N o W se la ve claramente proyec-tada contra el cabo; pero si se la mira desde el E no se la distinguirá desprendida sino al pasar hacia el E de ella; además, hay también otras rocas más pe-queñas.

La tierra de la costa S del Estrecho de Magalla-nes desde cabo Pilar hacia el E, disminuye poco a poco de altura hasta una distancia de 10 millas; exis-tiendo también en ese tramo varios picos escarpa-dos, los cuales también descienden gradualmente hacia la orilla del mar.

Las proximidades del cabo Pilar son limpias a más de 1 milla de costa, pero al S del cabo Deseado, los peligros se extienden hasta casi 7 millas afuera de la costa.

Para determinar la situación de la nave en la boca occidental y Paso del Mar, son útiles los si-guientes accidentes geográficos notables: las islas Westminster y Tamar —en el lado N—, y el morro Hamilton, los cabos Cortado y Cuevas y la punta Félix —en el lado S. Asimismo, la cartografía recien-temente editada posee la exactitud requerida para

hacer un uso eficaz de las situaciones geográficas que proporciona el GPS.

En el paso del Mar. Continuar hacia el E navegan-do al rumbo 122º para pasar al SSE y 1,9 milla de la isla Falgate —señalizado con una baliza luminosa y Racon. De esta forma, se salvará debidamente la roca Astree y los otros peligros que despide la isla Tamar al SSW por babor, y también el bajo Magalla-nes a razonable distancia por estribor. El faro Bahía Félix es también una buena guía en esta parte.

Después de pasar el faro Bahía Félix, se avista-rá por la amura de estribor el cabo Upright, promon-torio acantilado que constituye una de las mejores referencias existentes en este paraje. Además, la luz de la baliza luminosa Isla Centinela, próxima al E del cabo, se verá también muy poco abierta de éste.

Es conveniente pasar al N y entre 1,5 y 2 millas de la isla Centinela, y enseguida, proseguir mante-niendo la costa S a no menos de 1,5 milla, hasta enmendar el rumbo a estribor al 141º para pasar al S y 1 milla del cabo Cooper Key —señalizado con una baliza luminosa— e ingresar al paso Largo.

Particularmente, con tiempo cerrado, cuidar no confundir la entrada al golfo Xaultegua con la conti-nuación del Estrecho de Magallanes.

En el paso Largo. Este paso está libre de peligros y la baliza luminosa Cabo Cooper Key es de gran utili-dad para tomarlo con seguridad. Pasado del través de la citada baliza luminosa, enmendar el rumbo a babor hasta el 125º y continuar navegando aproxi-madamente a medio canal hasta llegar al paso Tor-tuoso.

El monte Posesión, las balizas luminosas Monte Radford e Islotes Skinner, como también el aspecto característico del cabo Quod, servirán al navegante como referencias para controlar la navegación hasta la altura del cabo Falso Quod, teniendo cuidado de no confundirlo con el cabo Quod, que se le asemeja mucho, pero el Quod se puede identificar por el islote Beware justamente al W de él.

En el paso Tortuoso. Después de pasar el cabo Quod, caer a babor al rumbo 089º para pasar al N y 5 cables del cabo Crosstide –señalizado con una baliza luminosa de babor– y en dirección a la baliza luminosa Islote Cohorn. Así, se escapulará conve-nientemente por babor la roca Crooked –balizada

Page 181: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 7 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

con una boya luminosa de estribor–, y más adelante también la roca Anson —balizada igualmente con una boya luminosa de estribor. Ambos peligros es-tán marcados también por sargazos; pero no siempre son visibles.

De ser preciso, primero acercarse lo necesario hacia el cabo El Morrión –señalizado con una baliza luminosa–, y más adelante al cabo Crosstide. Man-teniendo el islote Beware ligeramente abierto del cabo Quod, conduce por el S de la roca Crooked; la roca Anson se baraja manteniendo el corte o hendi-dura del cabo Quod abierto al S de la isla Borja Grande.

Si bien, los antes citados accidentes pueden ser barajados con seguridad; los fuertes escarceos y reversa que se forman en este tramo, hacen indis-pensable tomar las precauciones necesarias. Es necesario prestar atención al estado de la marea, pues afuera del cabo Crosstide se produce el en-cuentro de las ondas de marea del océano Pacífico y de los canales Jerónimo y Bárbara, produciendo fuertes corrientes cuya dirección varía según la hora considerada.

Una vez al través del cabo Crosstide, iniciar la caída a estribor hasta el rumbo 125º, dejando claro por babor la roca Anson e ingresando al paso Inglés.

Instrucciones navegación paso Tortuoso. 1. Informar a la Gobernación Marítima de Punta Arenas, la hora estimada que se pasará el paso Tor-tuoso. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar el paso Tor-tuoso, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará en el cabo Crosstide. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 3. Navegar manteniéndose a estribor del eje del canal, siempre que sea posible y sin perjuicio de su seguridad. 4. Dar preferencia de paso para el tránsito de las súper naves tipo VLCC, o mayores de 200 m de eslora, informadas por señales de seguridad de la Autoridad Marítima.

5. Mantener permanentemente encendidas las luces de navegación.

En los pasos Inglés y Froward. Próximo a llegar al través de la isla El Bonete, enmendar el rumbo a estribor hasta el 134º y continuar hacia el SE nave-gando a medio canal y para pasar al SW y 5 cables de la boya pilar luminosa de estribor con reflector de radar que señala el bajo fondo de 3,3 m que despide la punta Pasaje al SSW y 2,5 cables, y poco más adelante, al NE e igual distancia de la isla Rupert —señalizada con una baliza luminosa.

Acercándose a las inmediaciones de la isla Ru-pert, tener especial cuidado cuando la corriente está de vaciante —tira hacia el SE en el paso Inglés—, pues puede abatir la nave sobre el bajo fondo de 7,9 m de profundidad que se encuentra entre la isla Car-los III y la isla Rupert.

Desde la isla Rupert hacia el E es costumbre mantenerse algo más cerca de la costa N, para lo cual se puede dar rumbo al 126º para pasar al NE y 1,1 milla de las islas Charles, primero, y luego al SW y 1,2 milla del cabo Gallant. Seguidamente, corregir el rumbo a babor al 113º para pasar al S y 1 milla del cabo Holland —señalizado con una baliza lumino-sa— y más adelante a igual distancia del mismo cabo Froward –señalizado con una baliza luminosa–, el que se puede escapular a esa misma distancia navegando al rumbo 090º. También asiste el reco-nocimiento del cabo Froward, la Cruz de los Mares.

En el paso del Hambre. Pasado el cabo Froward, corregir el rumbo a babor hasta el 062º para pasar al SE y 1,4 milla de la isla Nassau. Más adelante, al llegar al través del cabo San Isidro —señalizado con una baliza luminosa— rectificar nuevamente el rum-bo a babor hasta el 012º para pasar al E y no menos de 1,5 milla de la punta Santa Ana —señalizada con una baliza luminosa—, lo cual conduce claro del arrecife Georgia.

Desde la punta Santa Ana hacia el NNE la de-rrota para tomar el paso Ancho, se presenta total-mente clara hasta la altura de la rada de Punta Are-nas.

• Navegando de E a W. Consideraciones previas. En general, para nave-gar desde la punta Santa Ana hacia el W, hasta des-embocar el océano Pacífico, no habrá necesidad de

Page 182: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 8Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

poner mucha atención a los cambios de mareas, con excepción del paso Tortuoso, como se señaló.

Desde el cabo San Isidro hasta el paso Tortuo-so, la costa N del Estrecho de Magallanes es acanti-lada y profunda, pudiendo una nave acercarse esa ribera.

En los pasos del Hambre y Froward. Proviniendo del N, aproximar al paso del Hambre al rumbo 192º para pasar al E y no menos de 1,5 milla de la punta Santa Ana —señalizada con una baliza luminosa— y más adelante al SE y 2,5 millas del cabo San Isidro —señalizado con una baliza luminosa. Para pasar claro del arrecife Georgia se debe mantener el cabo San Isidro siempre a la vista, abierto al E de la punta Santa Ana y demorando al 198º; de noche la baliza luminosa Cabo San Isidro debe demorar a la misma demarcación, sin que en ningún caso disminuya.

Si se ha de continuar por el Estrecho de Maga-llanes hacia el W, pasado el cabo San Isidro, corregir el rumbo a estribor hasta el 242º para pasar al SE y 1,4 milla de la isla Nassau. Tener cuidado con el bajo fondo de 20 m de profundidad, que se encuen-tra casi al S y 2,2 millas del cabo San Isidro, cuando se navega con una nave de gran calado.

Más adelante, próximo al llegar al través del ca-bo Froward, caer a estribor al rumbo 270º para pasar al S y 1 milla del mismo cabo y enseguida, corregir el rumbo nuevamente a estribor al 293º para pasar al S y 1 milla del cabo Holland

Si se navega en demanda del canal Magdalena, pasado el cabo San Isidro, corregir el rumbo a estri-bor hasta el 220º para pasar al NW y 2,1 milla de la punta Joaquín de la isla Dawson. Más adelante, cuando abra el canal Magdalena, caer a babor al rumbo 166º para pasar al W y 4,4 millas de los islo-tes Rocky y más adelante al E y 7 cables de la costa E de la isla Capitán Aracena. De esta forma, se dará prudente resguardo los bajos Mantilla y Miera por babor y se ingresará al canal Magdalena navegando a medio freo entre los islotes Anxious y la costa E de la isla Capitán Aracena.

En el paso Inglés. Al llegar próximo al través del puerto Fortescue, corregir el rumbo a estribor al 306º para pasar al SW y 1,2 milla del cabo Gallant, o bien al NE y 1,1 milla de las islas Charles. La baliza lumi-nosa isla Rupert se divisará levemente abierta por estribor.

Enseguida, cuando abra el paso Inglés, caer nuevamente a estribor hasta el rumbo 314º para pasar al NE y 5 cables de la isla Rupert y poco más adelante al SW e igual distancia de la boya pilar lu-minosa de estribor con reflector de radar que señala el bajo fondo de 3,3 m que se encuentra al SSW y 2,5 cables de la punta Pasaje.

Pasado la isla Rupert, tener especial cuidado cuando la corriente está de vaciante —tira hacia el SE en el paso Inglés—, pues puede abatir la nave sobre el bajo fondo de 7,9 m de profundidad que se encuentra entre la isla Carlos III y la isla Rupert.

Al llegar al través de la isla El Bonete corregir el rumbo a babor hasta el 305º. La boya luminosa de estribor Roca Anson quedará prácticamente por la proa.

En el paso Tortuoso. A medida que se aproxima al paso Tortuoso, conviene enmendar poco a poco el rumbo a babor hasta llegar al 269º para pasar al N y 5 cables del cabo Crosstide —señalizado con una baliza luminosa de babor. De este modo se ingresa-rá al referido paso dando prudente resguardo por estribor a la roca Anson —señalizada con una boya luminosa de estribor— y más adelante también a la roca Crooked por esa misma banda —también bali-zada con una boya luminosa de estribor.

Para pasar claro al S de la roca Anson, mante-ner el corte o hendidura del cabo Quod abierto por el S de la isla Borja Grande; y para ir libre de la roca Crooked, gobernar recto sobre la baliza luminosa Cerro El Morrión hasta que el islote Beware se vea abierto del cabo Quod, momento en el cual se podrá enmendar el rumbo a estribor para tomar el centro del canal, el que luego no se debe abandonar duran-te todo el trayecto del paso Largo.

Esta es la zona más afectada por las corrientes y reversa; las primeras tiran en la vaciante con fuerza de 3,5 nudos y aún más. Es necesario prestar aten-ción al estado de la marea, pues afuera del cabo Crosstide se produce el encuentro de las ondas de marea del océano Pacífico y de los canales Jerónimo y Bárbara, produciendo fuertes corrientes cuya direc-ción varía según la hora considerada.

En el paso Largo. Salir del paso Tortuoso nave-gando al rumbo 305º para pasar al SW y 5 cables del islote Beware. De este modo se irá prácticamente a medio canal hasta llegar a la altura de la baliza lumi-

Page 183: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 9 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

nosa Cabo Cooper Key. Las balizas luminosas Islo-tes Skinner y Monte Radford servirán al navegante como referencias para controlar la navegación hasta la altura del cabo Cooper Key. Pasada la isla Shelter puede aproximarse a la costa N del estrecho de Ma-gallanes, hasta el cabo Monday, pues, aunque no es tan limpia como la precedente, no tiene peligros co-nocidos más allá de 1,5 cable afuera de las puntas o islotes más salientes.

Al llegar al través del cabo Cooper Key corregir el rumbo a estribor al 321º para continuar a medio freo hasta la salida del paso Largo. Si el tiempo está despejado y desde que la bahía Arathoon demore a la cuadra, se divisará isla Tamar con dos picos en su cumbre, y si la ruta se ha llevado a medio canal, tan luego como se haya pasado la isla Shelter se divisa-rá el cabo Providencia. Al llegar a la altura del estero Canoa, se verá en la punta N de la isla Córdova el morro Conway, y el cabo Upright que asomará tras el cabo Monday.

En el paso del Mar. Es conveniente pasar al NW y 1,5 milla del cabo Monday y proseguir manteniendo la costa S a no menos de esa distancia. Salvado este cabo, se avistará por la amura de babor la bali-za luminosa Isla Centinela.

Cambiar el rumbo a babor al 302º para pasar al N y entre 1,5 y 2 millas de la isla Centinela —señalizada con una baliza luminosa— y más adelan-te, pasar al SW y 1,9 millas de la isla Falgate —señalizada con una baliza luminosa y Racon. Así, se salvará debidamente la roca Astree y los otros peli-gros que despide la isla Tamar al SSW por estribor, y también el bajo Magallanes a razonable distancia por babor. El faro Bahía Félix es también una buena guía en esta parte.

En la boca occidental. Desde el faro Bahía Félix, seguir navegando al rumbo 302º para pasar al N y 4 millas del cabo Pilar. De esta manera, se asegurará transitar a más de 4 millas afuera de la costa S que continúa hacia el W, dando buen resguardo por ba-bor a los peligros existentes afuera del puerto Miseri-cordia y dejando muy distantes por estribor los bajos y escollos que despiden al S y en dirección al canal las islas Westminster y Parker.

Finalmente, una vez al través del cabo Pilar, co-rregir el rumbo a babor al 288º y salir del Estrecho de Magallanes. Después de haber pasado el cabo Pilar,

si ya está oscuro, se avistará la luz del faro Islotes Evangelistas, la cual debe aprovecharse para fijar la posición del buque, y consideradas las circunstan-cias del estado del tiempo y del mar, corrientes, es-tación, etc., dar rumbo largo al punto de recalada que se estime conveniente. Pasar al SW y unas 5 millas de los islotes Evangelistas, a fin de rodearlos por el W a una distancia mínima de 4 millas.

La cartografía del área recién editada posee la exactitud requerida para hacer un uso eficaz de las situaciones geográficas que proporciona el GPS.

Hacia el canal Smyth. Proviniendo del E navegan-do al rumbo 302º y luego de pasar al SW y 1,9 milla de la isla Falgate, cambiar el rumbo a estribor al 017º para pasar al W y 1,4 milla de la isla Tamar y más adelante a esa misma distancia del islote más desta-cado al W de la isla Boston —señalizada con una baliza luminosa de estribor— y tomar posteriormente el canal Smyth pasando por el E o por el W de los islotes Fairway. Cuando se navegue en las cercaní-as de la isla Tamar, se debe mantener la isla Round siempre abierta del cabo Tamar, sin entrar jamás a esa enfilación, pues muy poco al N de ella se en-cuentra la roca Astree.

Las malas condiciones meteorológicas imperan-tes generalmente en el Pacífico Sur, han hecho una práctica común a casi todos los buques, navegar los canales occidentales de la Patagonia, para lo cual éstos están convenientemente señalizados con fa-ros, balizas y boyas luminosas para permitir la nave-gación nocturna con la requerida seguridad.

Page 184: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 10Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

REGION ORIENTAL ESTRECHO DE MAGALLANES

PASO PELICANO Y TERMINAL MARITIMO CABO NEGRO Carta N° 11500 y 11521

Paso Pelícano. Separa la costa S de la isla Isabel —por el lado N— de la costa continental —por el lado S—, en una extensión de poco menos de 3 millas en dirección general E-W y está definido espe-cíficamente por el canalizo submarino con profundi-dades mayores de 20 m. Su ancho medio en su veril de 10 m es de 5 cables. Su entrada E se abre en la alineación de la punta Tern y el cabo Porpesse y termina por el W a la altura del cabo Thorax, donde se inicia la entrada S del paso Real.

El paso Pelícano, por encontrarse fuera de la ru-ta de navegación más directa y expedita, es poco transitado y sólo es empleado por las naves que se dirigen al Terminal Marítimo Cabo Negro. Marea y corrientes. La intensidad de las corrientes en el paso Pelícano es de 1,5 a 2 nudos; sin embar-go, la de flujo estrechada entre los cabos Porpesse y Thorax tira con bastante intensidad. Además, cuan-do la corriente y el viento son de opuesta dirección, se produce fuertes escarceos que ponen en peligro a las embarcaciones menores.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Cabo Porpesse. Al NE y 9 cables del cabo Negro y en la misma costa. Promontorio con una planicie elevada unos 25 m y ubicada en el extremo NE del cabo Negro. Es perceptible por ser fin de tierra.

El redoso del cabo Porpesse destaca unos ba-jos fondos de piedra con 7 m de agua marcados por sargazos, hasta 5 cables afuera de la orilla; con todo, no debe pasarse muy cerca del cabo pues los bajos fondos se prolongan al E hasta por lo menos 7,5 cables. Hacia el NW despide una punta que cierra por el E la rada Pelícano y en cuyo extremo N hay un monolito. Esta punta es limpia en su redoso N, con 20 m de agua a unos 100 m afuera de la orilla.

Marea y corrientes. En la parte inicial de este de-rrotero ya nos referimos a las grandes mareas y a las fuertes corrientes que se producen en la región E del Estrecho de Magallanes, cuyos efectos llegan por el W hasta la línea que une el cabo Porpesse con la isla Contramaestre frente a la costa opuesta. Mien-tras que en la región W del Estrecho de Magallanes se puede de ordinario tener menos en cuenta las particularidades del fenómeno de la marea; en la región E, en cambio, será siempre necesario tomar-los muy en consideración cuando se navegue en esta parte del Estrecho. Banco Walker. Al E y 3 millas del cabo Porpesse y al SE y 2,3 millas de la isla Isabel. Banco somero aislado, con una menor profundidad de 7,9 m y que se extiende 5 cables en sentido E-W y su ancho varía entre 1 y 2 cables.

El banco Walker junto con las islas Magdalena y Marta –situadas hacia el ENE y el N– y los extensos bajos fondos que las rodean, constituyen el lado E del paso Reina. Costa S de la isla Isabel. Cabo Thorax y punta Tern. El cabo es el extremo SW de la isla Isabel y está formado por un barranco de sólo unos 56 m de elevación. Desde el cabo Thorax, la costa S de la isla Isabel toma dirección 085º por 2,2 millas, al tér-mino de cuya distancia se encuentra la punta Tern, la que también está formada por otro barranco de muy poca cota.

La costa S de la isla Isabel está bordeada de fondos someros cubiertos de abundantes sargazos, especialmente al S de la punta Tern.

BALIZAMIENTO Enfilación luminosa Isla Isabel.- 007º-187º En las proximidades de la punta Tern. Señala el rumbo de aproximación para tomar la entrada E del paso Pelícano.

Baliza luminosa Isla Isabel Anterior. (S.C.) En el borde SE de la isla. Torre blanca con ban-da roja. H = 9 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Isla Isabel Posterior. (S.C.)

Al 007º y 190 m de la Anterior. Torre blanca con banda roja. H = 13 m, h = 9 m.

Page 185: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 11 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Boya luminosa Paso Pelícano Norte. (S.L.Eb.)

Fondeada al SSE y 1,12 cable de la baliza S de la enfilación Isla Isabel. Boya roja. Reflector radar. Señala el límite S del veril de 20 m que des-prende la costa S de la isla Isabel, peligroso cuando se ingresa al paso Pelícano o deja el Terminal Marítimo Cabo Negro, condición esta última, en que las naves navegan con su mayor calado. Queda al NE de la derrota.

Boya luminosa Paso Pelícano Sur. (S.L.Bb.) Fondeada al ENE y 9 cables del cabo Porpesse. Boya verde. Reflector radar. Señala el límite N y E del veril de 20 m que des-prende el cabo Porpesse, también peligroso cuando se entra al paso Pelícano o deja el Ter-minal Marítimo Cabo Negro, condición esta últi-ma, en que las naves navegan con su mayor ca-lado. Queda al W y S de la derrota.

Terminal Marítimo Gasero Cabo Negro. Lat. 52º 55’ S, Long. 70º 48’ W (aprox.). Situado próximo —al W y unos 100 m— de la rada Pelícano y sobre la misma costa. Consiste en una plataforma de acero y hormigón y montada sobre pilotes, de 36 m de largo por 20 m de ancho, que habilita un único sitio de atraque orientado 270º - 090º, complementado con seis duques de alba, separados 22 m entre sí y cua-tro postes de amarra, dos a cada lado del cabezo y distantes del eje central 95 y 150 m, respectivamen-te. La plataforma está unida a tierra por una pasare-la de acceso de 277 m de largo dirigida al 024º.

Este terminal está destinado a la carga y recep-ción de productos limpios y gas licuado de la produc-ción de la ENAP.

El tenedero es bueno para naves de gran tama-ño y se ha experimentado que los fuertes vientos reinantes y su consiguiente marejada se sienten en este fondeadero con mucho menos intensidad que en otros puntos de la zona. En general, este lugar es limpio y a una distancia de 100 m de la costa se son-dan 10 m de agua. Vientos. El Terminal Marítimo Cabo Negro está protegido de los vientos de componente W. El único viento que lo afecta es el del E y la marejada que se levanta en el Estrecho de Magallanes entra bastante

amortiguada por la protección que le brinda el cabo Porpesse. Oleaje. Sólo se produce oleaje en el muelle con vientos fuertes del E, los que generan marejada con rompiente en la costa y que afecta al terminal marí-timo. Marea y corrientes. El régimen de marea en el Terminal Marítimo Cabo Negro, se desarrolla con un retardo de más o menos 30 minutos con respecto a la de Punta Arenas. La corriente de flujo es de ma-yor intensidad que la de reflujo. El efecto de la co-rriente no es de consideración. El reflujo tira hacia el W frente al muelle del terminal. Límites del puerto. Al interior del área formada por el paralelo y el meridiano que pasa sobre la baliza luminosa Isla Isabel en el cabo Thorax. Zona prohibida de fondeo. Se ha declarado zona prohibida de fondeo a la gira la área comprendida al interior del circulo de 2,5 cables de diámetro, hacia el centro en el cabezo del muelle de atraque y dejando clara la enfilación de entrada 270º - 090º. Practicaje. Es obligatorio para las maniobras de atraque y amarra, desatraque y largada, en el Termi-nal Marítimo Gasero Cabo Negro. El Práctico de Puerto sale a recibir la nave un poco al S de la en-trada E del paso Pelícano. Zona de espera de Práctico. Al SSW y 8 cables de la baliza luminosa Isla Isabel. En esta área desem-barcan los Prácticos de Puerto de las naves que zarpan del terminal marítimo.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Isabel. (S.C.) En el cabo Thorax. Torre blanca con banda roja. H = 14 m, h = 8 m. Enfilación luminosa de aproximación. 270º Con ambas balizas en la costa continental al ENE y unos 9 cables del terminal. Torres con bandas rojas y blancas con triángulos rojo y blanco y amarillo y negro en su tope. Ambas con una luz blanca fija.

Page 186: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 12Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Señala el rumbo de aproximación final para fondear y atracar al muelle del terminal. Enfilación luminosa de fondeo.- 180º Con la baliza anterior en el centro de la pasarela del muelle y la baliza posterior en tierra. Postes con bandas rojas y blancas con círculo rojo y blanco en su tope. Ambas con una luz roja fija. Señala la de-marcación de fondeo. Boyarines. Se han fondeado tres boyarines en el veril máximo permitido de operación del terminal marítimo (14 m). Instrucciones de operación Terminal Marítimo Gasero Cabo Negro.- La Capitanía de Puerto de Punta Arenas promulga y difunde las normas e ins-trucciones de detalle que rigen la operación del Ter-minal Marítimo Cabo Negro, mediante Resolución. Las que, en síntesis, consideran: Porte de las naves. Eslora. 242 m. Calado. 14 m. DWT. 60.000 tons. Condiciones para maniobra.- Atraque y desatraque. De día y de noche, y de acuerdo a las condiciones y restricciones dispuestas por la Autoridad Marítima en cada caso. En la estoa de la marea y períodos de reflujo. Medios de apoyo para las maniobras. Los medios de apoyo requeridos para las maniobras, en cada caso y según las condiciones meteorológicas exis-tentes, están indicados en las instrucciones de ope-ración del Terminal Marítimo Gasero Cabo Negro, promulgadas y difundidas por la Capitanía de Puerto de Punta Arenas.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN EL PASO PELÍCANO E INGRESO AL

TERMINAL MARÍTIMO GASERO CABO NEGRO • Recalada. Para ingresar al paso Pelícano des-de el S, aproximar inicialmente navegando al rumbo 007º en dirección a la enfilación luminosa Isla Isabel —en el borde SE de la isla— y para pasar al E y 2,65 millas de una plataforma existente cerca de la orilla y

al S del muelle Bahía Laredo, primero, y luego al E y 1,4 milla del cabo Porpesse. Así, se transitará por el canalizo de mayores profundidades (20 m) y se dará seguro resguardo por babor al veril de bajas profun-didades que despide la punta Porpesse –señalizado por la boya luminosa de babor Paso Pelícano Sur–. Al mismo tiempo, el banco Walker quedará muy lejos por estribor —hacia el E.

Caer oportunamente a babor hasta el rumbo 294º, rodeando prudentemente el cabo Porpesse y pasando entre la boya luminosa de babor Paso Pelí-cano Sur —que se deja por babor— y la boya lumi-nosa de estribor Paso Pelícano Norte —por estribor. La proa quedará en dirección al islote La lsleta, si-tuado un poco al N de la entrada a la bahía Shoal.

Si la nave se dirige a Cabo Negro, mantener el rumbo antes citado sólo lo necesario para tomar la enfilación luminosa de aproximación 270º —ubicada en tierra al E del terminal marítimo—, y continuar al rumbo 270º en demanda del muelle de dicho termi-nal. SEGUNDA ANGOSTURA Carta N° 11400 y 11500

Segunda Angostura. Separa la costa continental —por el lado N— de la costa N de la península Juan Mazia en el extremo NW de la isla Tierra del Fuego —por el lado S—, en una extensión de unas 12 mi-llas en dirección general WSW-ENE y presenta un ancho de 4 a 6 millas. Su entrada W se abre en la alineación de la punta Gracia con el cabo San Vicen-te; por el E lo hace entre el cabo Gregorio y la punta San Isidro.

Hacia el E de la Segunda Angostura continúa una enorme ensenada que se desarrolla poco más de 20 millas en sentido WSW-ENE y en la cual se encuentran las bahías Gregorio y Santiago —sobre la costa N— y la bahía Felipe —sobre la ribera del lado S—; hasta la entrada SW de la Primera Angos-tura.

La costa a ambos lados de la Segunda Angostu-ra se caracteriza por ser algo elevada y escarpada, no así en la extensa ensenada que se abre y conti-núa hacia el E hasta la Primera Angostura, donde las tierras son más bien bajas.

Page 187: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 13 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Marea y corrientes. Observaciones de corrientes en las proximidades del cabo San Vicente, en la boca W de la Segunda Angostura —Lat. 52º 45' S, Long. 70º 28’ W—, indican que la corriente de reflujo tira en dirección 038º con una intensidad que llega hasta 8 nudos en sicigias; y la de flujo lo hace en dirección 218º con una intensidad máxima de tam-bién de 8 nudos.

En la Pub. SHOA 3009 “Tablas de Marea de la Costa de Chile”, se encuentran tabuladas la predic-ción diaria de las estoas de pleamar y de bajamar y de máxima corriente de flujo y reflujo, en la Segunda Angostura. Al usar esta tabla el navegante deberá tener presente que la hora real de la estoa puede ocasionalmente discrepar hasta en 30 minutos res-pecto de las predicciones, y hasta en 60 minutos en circunstancias especiales. Se espera, sin embargo, que alrededor del 90% de las estoas ocurran con una discrepancia menor de 30 minutos.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Banco Tritón. Al ENE y 11 millas del cabo Gregorio, casi a media distancia entre el citado cabo y la punta Barranca situada mucho más al E, y separado unas 5 millas de la costa N en esta parte. Es un bajo fon-do de arena con una extensión de casi 2,5 millas en sentido WSW-ENE y un ancho medio de 4 cables. Su menor profundidad de 5,5 m. Se ha denunciado que este banco se encuentra en extensión hacia el S.

Las corrientes tiran sobre el banco Tritón con gran intensidad y comúnmente se nota un escarceo en su parte menos profunda. La estoa en este banco se produce 3 horas 15 minutos después de la plea-mar o bajamar en la bahía Santiago.

La derrota normal en esta parte del Estrecho de Magallanes deja el banco Tritón por el N.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Cerro Cono. (S.C.) En la falda del cerro. Torre blanca con banda roja. H = 49 m, h = 4 m.

Baliza luminosa 2ª Angostura. (S.C.) En la costa N de la Tierra del Fuego. Torre troncocónica blanca con banda roja. Racon. H = 20 m, h = 6 m.

Boya pilar luminosa Banco Tritón. (S.Car.S.)

Fondeada en borde S del banco. Boya pilar ne-gra con parte superior amarilla. Reflector radar.

PRIMERA ANGOSTURA Carta N° 11500 y 11600

Primera Angostura. Separa la costa continental —por el lado N— de la costa N de la isla Tierra del Fuego —por el lado S— en una extensión de unas 9 millas en dirección general NE-SW y presenta un ancho medio de 2 millas. Su profundidad varía entre 52 y 87 m. Se abre por el W entre las puntas Ba-rranca y Baxa y termina al E en la alineación de las puntas Delgada y Anegada, las primeras en la costa continental y las segundas en la isla Tierra del Fue-go.

Las costas de la Primera Angostura son escar-padas y barrancosas, aunque no altas. En la ribera NW, el morro Núñez es la prominencia más notable. Al E de la punta Baxa, la costa S recurva hacia el NE, describiendo un arco de unas 3,5 millas de desa-rrollo que termina en la punta Méndez.

Marea y corrientes. Observaciones de corrientes en la boca W de la Primera Angostura —Lat. 52º 34,5' S, Long. 69º 40,0' W— indican que la corriente de reflujo tira en dirección 029º, alcanzando en sici-gias una intensidad de hasta 8 nudos, y la de flujo lo hace hacia el 200º con una intensidad máxima de 7 nudos.

Si durante el flujo soplase viento fuerte del SW se levantará, entonces, una marejada dura, muy incómoda para las naves pequeñas.

En la Pub. SHOA 3009 “Tablas de Marea de la Costa de Chile”, se encuentran tabuladas la predic-ción diaria de las estoas de pleamar y de bajamar y de máxima corriente de flujo y reflujo, en la Primera Angostura. Al usar esta tabla el navegante deberá tener presente que la hora real de la estoa puede ocasionalmente discrepar hasta en 30 minutos res-pecto de las predicciones, y hasta en 60 minutos en circunstancias especiales. Se espera, sin embargo, que alrededor del 90% de las estoas ocurran con una discrepancia menor de 30 minutos.

Page 188: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 14Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Prevención. En parajes de grandes mareas y donde el gradiente de playa es muy leve, como los que se tratan, las demarcaciones y distancias varían consi-derablemente según se tomen en pleamar o baja-mar, por cuanto la orilla se desplaza con la marea. Se debe tener presente esta particularidad. Además, considerar que en la parte W del Estrecho de Maga-llanes el cambio de color de las tierras es una parti-cularidad muy frecuente, lo cual es causado esen-cialmente por la diversa manera como la luz cae sobre ellas; contribuye al mismo efecto la verticalidad de los barrancos, en donde están a la vista las for-maciones del terreno con su variada coloración. Esto podría inducir a error si se desconocen Vientos. El viento predominante es del 3º y 4º cua-drantes, y llega a tener una gran intensidad, espe-cialmente en los meses de verano. Con la puesta de sol amainan considerablemente.

Precaución. Transbordadores. Durante el paso de la Primera Angostura, acceso NE, tener especial cuidado con las barcazas y transbordadores que cruzan entre punta Delgada y bahía Azul.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Bajo Satélite. Se destaca hacia el SW de la punta Satélite, extendiéndose al 230º por 3,5 millas desde un punto ubicado al S y 5 cables de la misma punta. De allí recurva hacia el W unas 2,2 millas y continúa hacia el NW hasta confundirse con el banco que despide la punta Barranca. En bajamar tiene sólo 0,9 m agua en la parte más baja y, por lo general, es visible debido a la gran cantidad de sargazos que crecen en él; pero cuando el viento y la corriente son fuertes, los sargazos se sumergen y ya no se les ve entre media marea creciente y media vaciante. El veril exterior de este bajo es acantilado, pero por el interior se une a la costa.

El bajo Satélite queda al N de la derrota y debe dársele especial atención, por el peligro que repre-senta el abatimiento que pueda sufrir la nave por el efecto de las corrientes, al navegar en sus cercanías. Roca San Vicente. Al NNW y 1,2 milla del faro Pun-ta Baxa y al S del eje de la Primera Angostura en esta parte. Roca sumergida con menos de 5,5 m de

agua. En ella chocó la nave "Gulf of St. Vincent" en 1890.

El redoso entre la roca San Vicente y la punta Baxa es muy somero.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Bajo Satélite. (S.L.Eb.) En el límite SW del bajo. Pirámide roja. Racon. Reflector radar. H = 10 m, h = 10 m.

Faro Punta Baxa. (S.C.) En la punta. Torre blanca con bandas rojas. Racon. Reflector radar. H = 32 m, h = 8 m.

Baliza luminosa Punta Méndez. (S.C.) Sobre la punta. Torre blanca con banda roja. H = 32 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Puerto Progreso. (S.L.Bb.) Al W y 1,3 milla del puerto Progreso. Señala el límite NW del área de bajos fondos entre la pun-ta Guillermos y la punta Anegada. Pirámide verde. Reflector radar. H = 8 m, h = 8 m.

Faro Punta Delgada. (S.C.) Sobre la punta. Torre blanca con bandas rojas, casa adosada blanca con techo rojo. Al SW es-tán las instalaciones de la Capitanía de Puerto Punta Delgada. H = 21 m, h = 11,7 m.

Baliza luminosa Banco Dirección. (S.L.Eb.) En el borde SE del banco Dirección. Pirámide roja. Reflector radar. H = 8 m, h = 8 m.

Baliza luminosa Punta Anegada. (S.L.Bb.) En la punta. Torre verde. H = 8 m, h = 3,3 m.

BOCA ORIENTAL Carta N° 11500 y 11600

Boca Oriental. Es la dilatada entrada de mar que da acceso al Estrecho de Magallanes por el E y que se abre hacia el E de la Primera Angostura en una ex-tensión de más de 40 millas en dirección general E-W. A medida que se avanza hacia el E la parte na-

Page 189: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 15 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

vegable se ensancha hasta alcanzar casi 17 millas entre la punta Dungeness y el cabo Espíritu Santo. Plataformas petroleras. Entre la Primera Angostura y la boca oriental del Estrecho de Magallanes, se han instalado numerosas plataformas de prospección y explotación petrolera. Estas instalaciones están provistas de señalización diurna y nocturna y no obstruyen la derrota recomendada. Su exacta posi-ción, desplazamientos y características se difunden oportunamente a través del radio aviso Noticias Ur-gentes a los Navegantes (NURNAV), y en el boletín de Noticias a los Navegantes, para ser insertadas en las cartas de navegación correspondientes y en la Lista de Faros. Plataformas PE-1 y PE-2. Al E y unas 15,5 millas de la baliza luminosa Cerro Dirección y en el centro de la línea de plataformas que cruza de N a S la bahía Posesión; están separadas 1,8 milla entre sí y a través de ellas pasa la derrota recomendada. Zona prohibida de fondeo. Se ha declarado zona prohibida de fondeo al interior del sector comprendi-do entre los meridianos 68º 43’ W y 69º 08’ W. De-ntro de esta zona sólo se puede fondear en los luga-res autorizados específicamente para ello.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Banco Plumper. Se desprende hacia el E de la costa inmediata al cerro Dirección y abarca una gran extensión que alcanza hasta 5 millas en su parte N y 3 millas en la del S. Es un banco de arena fina, don-de se encuentran profundidades no mayores de 5 m y gran parte de él llega a quedar en seco en bajamar. Las sondas manifiestan, además, un desnivel muy fuerte del fondo en dirección del banco Narrow situa-do más al E, circunstancia que puede contribuir a que una nave que fondea en sus inmediaciones lle-gue a garrear.

Pareciera que su situación no es muy estable; se ha reconocido que experimenta cambios notables de una a otra época, y quizás en cada marea a cau-sa de la fuerte corriente. Banco Narrow. Al ENE y 7,2 millas de la baliza lumninosa Cerro Dirección. Es un banco de arena con una profundidad mínima de 5 m y tomando en él

como límite el veril de 10 m se extiende poco más de 4 millas en dirección NE-SW por casi 1 milla de an-cho.

Los bancos Plumper y Narrow, situados en la parte W de la bahía Posesión, están separados uno de otro por un canalizo de más o menos 5 cables de ancho, donde se sondan de 10 a 25 m.

Si fuera necesario cruzar el banco Narrow, debe hacerse entre media marea creciente y media va-ciante; y encontrándose las aguas en esta última condición, no se debe ejecutar este tránsito si no hay absoluta necesidad, porque las aguas bajan con rapidez y la corriente tira con fuerza al través del banco. Banco Orange. Se destaca hacia el E del cabo Orange y su borde NW corre como la prolongación de la costa SE de la Primera Angostura —desde la punta Anegada hacia el NE y por unas 8 millas—, tiene la particularidad en esa zona de terminar abrup-tamente debido a la acción de las corrientes, con lo que existe un inesperado cambio del nivel del fondo, por lo que no es recomendable aproximarse por el lado referido. Su límite NE corre al SE por unas 12 millas, y en esa dirección se une al banco Lomas. El banco Orange termina hacia el NE, en un banco pequeño destacado del mayor. Banco Sarmiento. Se destaca hacia el SE y hasta 18,5 millas del pie del cabo Vírgenes. Es un dilatado banco, como una escollera submarina, con un ancho de 4 a 5 millas. El veril exterior de este banco, que corre como una prolongación de la línea de la costa patagónica, mantiene siempre invariable su profundi-dad, debido a la fuerza de la corriente que lo barre en toda su extensión. Al S del paralelo de la punta Dungeness, se encuentra sobre el banco más de 10 m de agua; pero al N de él, hay varios bajos fondos de 5,2 m. El lomo o dorso del banco está formado como casi todos los de esta parte, de guijarros re-dondeados; pero en el contorno y mayor parte de su superficie se encuentra ese mismo material mezcla-do con arena y cascajo. Como regla general puede establecerse que mientras menos agua se encuentra sobre este bajo más gruesa será la calidad del fondo.

Sobre la parte N del banco Sarmiento se en-cuentran las rocas Nassau y Virgen.

Page 190: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 16Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Roca Nassau. Al ENE y 6,1 millas del faro Punta Dungeness y al SE y 3,7 millas del faro Cabo Vírge-nes. Roca que termina en un picacho agudo con sólo 1 m de agua en bajamar de sicigias. Sobre ella crece algún sargazo, pero no es bastante para mar-car su posición, y la mar no rompe en ella sino en los grandes temporales y durante la bajamar. Roca Virgen. Al ESE y 1 milla del faro Cabo Vírge-nes. Roca que aflora en bajamar, pero es apenas visible a media marea, igualmente cuando la corrien-te es floja. En su redoso E se sondan de 5 a 9 m de profundidad; pero en ningún caso debe el navegante acercarse a él pues la altura y vecindad del cabo impiden juzgar la distancia a tierra con acierto, y las corrientes pueden, además, abatir la nave sobre este peligro.

No hay paso navegable entre la roca Virgen y el cabo Vírgenes.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Cerro Dirección. (S.C.) En la cima del cerro. Torre blanca con banda roja. Racon. H = 83 m, h = 11 m.

Baliza luminosa Banco Narrow. (S.L.Eb.) Al NNE y 7,1 millas de la baliza luminosa Cerro Dirección y sobre el banco Narrow. Estructura triangular roja. Reflector radar. H = 10 m, h = 10 m.

Baliza luminosa Banco Orange. (S.L.Bb.) Al NE y 3,8 millas de la punta Anegada. Pirámi-de verde. Reflector radar. H = 6 m, h = 6 m.

Baliza luminosa Cabo Posesión. (S.C.) Sobre la punta del cabo. Torre blanca con ban-da roja. H = 90 m, h = 11 m.

Luz Plataforma PE-1. Sobre la plataforma y al N de la derrota reco-mendada. Racon.

Luz Plataforma PE-2. Sobre la plataforma y al S de la derrota reco-mendada. Racon.

Baliza luminosa Plataforma PO-2. (S.L.Eb.)

Sobre la plataforma al WSW y 4 millas del cabo Posesión.

Baliza luminosa Plataforma SPN-2. (S.L.Bb.) Sobre la plataforma al SSW y 7,9 millas del ca-bo Posesión.

SEGURIDAD Y REGULACION DEL TRAFICO MARITIMO

Introducción. El incremento del tráfico naves por el Estrecho de Magallanes y el aumento del porte de ellas —que en alguna medida ha degradado sus condiciones evolutivas y no les permite maniobrar con rapidez para cumplir con el Reglamento Interna-cional para prevenir los Abordajes—, unido a las dificultades propias que impone la hidrografía del área –donde además se experimentan las mareas de mayor amplitud y corrientes más intensas–; la alta ocurrencia de mal tiempo meteorológico que allí se experimenta; asimismo, el gran número de platafor-mas de prospección y de explotación del lecho sub-marino existentes. Las naves que lo transiten deben acreditar poseer condiciones aptas de navegabilidad, con el fin de dar seguridad a la navegación y prevenir la ocurrencia de accidentes.

Mensaje de Arribo a la Boca Oriental. Las naves deben comunicar —por mensaje y con 12 horas de anticipación— a la Gobernación Marítima de Punta Arenas la hora estimada de arribo a la boca oriental del Estrecho, incluyendo: Nombre de la nave, señal de llamada, TRG, eslora, calados máximos, puerto de destino, hora estimada de arribo a la boca oriental del Estrecho, hora estimada de arribo a la zona de transferencia de práctico o zona de regulación de tráfico para cruce de la Primera y Segunda Angostu-ras y de verificación de condiciones de navegabilidad de la nave.

Sistema Especial de Ayuda a la Navegación. En el área oriental del Estrecho de Magallanes opera un sistema de ayuda a la navegación –que consta de estaciones de radar instaladas en el faro Punta Dun-geness y en la Capitanía de Puerto de Punta Delga-da–, para asistir la navegación de las naves entre el banco Tritón y la boca oriental; con el propósito de velar por la seguridad a la vida humana en el mar, de las naves y del ecosistema en general.

Page 191: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 17 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Este servicio se encuentra permanentemente en condiciones de ser empleado y sólo es necesario requerirlo para disponer su asistencia. Se mantiene atención permanente en la frecuencia internacional de seguridad de 156,8 MHz. (Canal 16 VHF Maríti-mo).

Las naves que requieran de este servicio y pro-cedan del Atlántico, deben comunicar a la Radio Estación Marítima de Punta Arenas (CBM), a lo me-nos 12 horas antes, el momento del cruce del Límite Internacional del Estrecho de Magallanes. Para tal aviso usar las frecuencias y horarios indicados en el Nomenclátor de Estaciones Costeras, Lista IV, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.). Las naves que proceden del Pacífico, a la cuadra de Punta Arenas, deben entrar en contacto con la Radio Estación Marítima de Punta Arenas (CBM) en Canal 16 VHF, y a 20 millas de la punta Baxa lo harán con la Estación de Punta Delgada (CBM-5) en este mis-mo canal, para operar en Canal 68 VHF (alternativas canales 11 y 13).

Información Meteorológica, del Tráfico Marítimo y otras. Las Radio Estaciones Marítimas de Punta Arenas (CBM) y Punta Delgada (CBM-5), proporcio-nan, además, las siguientes informaciones: • Tráfico Marítimo existente en el área. • Posición Plataformas Petroleras y artefactos

navales. • Zona de fondeo y espera de prácticos. • Condiciones meteorológicas. • Estado de la marea y corrientes. • Radio Avisos Náuticos y otras.

Pilotaje. Es obligatorio para todas las naves extran-jeras que transitan la Primera Angostura y la Segun-da Angostura del Estrecho de Magallanes.

Zona de Transferencia de Prácticos de Canales. Situada al SSW y 2,5 millas de la baliza luminosa Cabo Posesión, donde las naves pueden fondear en espera de los Prácticos de Canales. También pue-den hacerlo sobre las máquinas o disminuyendo la marcha un poco al E de la primera línea de platafor-mas desplegada hacia el S de la bahía Posesión. Si las condiciones de mar y viento en la bahía Posesión pueden hacer insegura la transferencia; ésta se eje-cuta durante el tránsito de la nave a la altura del faro Punta Delgada.

Los Prácticos de Canales son transferirlos des-de y hacia las naves en lanchas especiales que ope-ran desde Punta Delgada.

Áreas de Espera de Regulación de Tráfico Marí-timo y Verificación de Navegabilidad para Naves. Para que la Autoridad Marítima de Punta Arenas regule el tráfico de naves en la Primera y Segunda Angosturas del Estrecho de Magallanes y verifique las condiciones de navegabilidad de las naves, se han fijado las siguientes áreas de espera, al interior de los límites que determinan los siguientes puntos geográficos:

Naves sin Práctico de Canales. Bahía Posesión Carta Nº 11600. Lat. 52º 19' 20" S Long. 68º 58' 30" W. Lat. 52º 19' 20" S Long. 68º 53' 30" W. Lat. 52º 21' 20" S Long. 68º 58' 30" W. Lat. 52º 21' 20” S Long. 68º 53' 30" W. Punta Arenas Carta Nº 11410. Lat. 53º 10' 07” S Long. 70º 51’ 42” W Lat. 53º 10’ 20” S Long. 70º 51’ 06” W Lat. 53º 10’ 28” S Long. 70º 52’ 02” W Lat. 53º 10’ 42” S Long. 70º 51’ 28” W Naves con Práctico de Canales. Bahía Felipe Carta Nº 11500. Lat. 52º 45' 05" S Long. 70º 00' 20" W. Lat. 52º 44' 25" S Long. 69º 58' 10" W. Lat. 52º 45' 15" S Long. 69º 57' 15" W. Lat. 52º 45' 55" S Long. 69º 59' 30" W.

Procedimiento. Aquellas naves a que hace referen-cia el párrafo anterior, deben fondear en las áreas dispuestas y pasar la inspección de la Autoridad Marítima local —de Certificados de Seguridad y de sus condiciones de navegabilidad y equipamiento.

Esta revisión se desarrolla en la primera ocasión que la nave cruza el Estrecho de Magallanes y, pos-teriormente, cada 12 meses.

Para las naves que no tengan los Certificados de Seguridad vigentes o no cumplan los requisitos respecto a operatividad de los elementos y equipos de navegación, la Autoridad Marítima local dispondrá las medidas conducentes para su regularización, y

Page 192: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 18Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

así velar por la seguridad de la navegación y de la vida humana en el mar.

Información. Argentina ha definido como "Zona de acceso al Estrecho de Magallanes", el área del su mar territorial de 12 millas, entre los paralelos 52º 20' S y 52º 39' S. En esa zona la Autoridad Marítima Argentina solicita información para fines de salva-mento, búsqueda y rescate, y en nada afecta a la navegación expedita y sin obstáculos para naves que procedan hacia o desde el Estrecho de Magallanes.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DEL

ESTRECHO DE MAGALLANES REGION ORIENTAL

1. Durante la travesía del estrecho de Magallanes se deberá dar estricto cumplimiento al “Reglamento Internacional para prevenir Abordajes”. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar la Primera Angostura, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encon-trará en la punta Delgada. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 3. Informar a las Estaciones de Control de Tráfico Marítimo en los faros Islotes Evangelistas, Bahía Félix y Punta Dungeness o Capitanía de Puerto de Punta Delgada; el ingreso o salida del Estrecho de Magallanes, cuando se encuentre al través de ellas. 4. Informar la situación geográfica de la nave a la Autoridad Marítima, según procedimiento CHILREP, a las 08 00 hrs. y 20 00 hrs. local. Las naves que naveguen sin Práctico de Canales, deben hacerlo cada 4 horas. 5. La Autoridad Marítima informará cuando naves de más de 200 m de eslora transiten el estrecho de Magallanes, con el objeto de darles preferencia de paso en su navegación.

Instrucciones especiales para las súper naves V.L.C.C. (Very Large Crude Carrier). Las naves gran tamaño deben adoptar ciertas medidas especia-les para navegar la Primera Angostura, la Segunda

Angostura y la boca oriental del Estrecho de Maga-llanes, en consideración a que es la zona donde existen las mareas de mayor amplitud y se producen las corrientes más intensas. Estas son:

Para el paso de la Primera Angostura y en es-pecial la zona de bajos fondos al SW de ella, por ser la que presenta mayores riesgos, se ha limitado el calado de este tipo de naves a un máximo de 21,34 m (70 pies); asimismo, que la navegación de este tramo se haga con luz diurna, salvo que los Prácticos de Canales estimen seguro hacerlo a otra hora.

Dado que la profundidad y la amplitud de marea permiten el paso de naves con mayor calado, cuando alguna de esas naves requiera navegar este paso, debe obtener una autorización previa de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, autoridad que fijará las normas de seguridad.

También se recomienda que la navegación al S del bajo Satélite y en las proximidades del banco Tritón, se efectúe poco después de o durante la hora de la estoa del flujo o inicio del reflujo en la Primera Angostura; no obstante lo anterior que se consideran las mejores condiciones, una nave podrá pasar en otro momento de la marea adoptando las debidas precauciones de navegación.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN EL ESTRECHO DE MAGALLANES

REGION ORIENTAL Consideraciones previas. El factor determinante en la navegación de la parte oriental del estrecho de Magallanes, lo constituye la marea, que provoca en las Angosturas corrientes que alcanzan hasta 8 nu-dos en época de sicigias.

La corriente en las angosturas tiene un retraso de 3 horas con respecto a la marea correspondiente, lo cual significa que el instante de la plea coincide aproximadamente con el máximo de corriente de flujo y el de la baja aproximadamente con el máximo de corriente de reflujo.

Debido a las corrientes y a los fuertes vientos del W que soplan en esta zona, no es posible dar mucha confianza a la estima, y es necesario obtener frecuentes situaciones para llevar correctamente la navegación. Particularmente peligroso a este respec-to es el sector comprendido entre cabo San Vicente e isla Magdalena, donde el buque puede abatir sobre los bancos Marta y Nuevo. Asimismo, en las cerca-

Page 193: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 19 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

nías de banco Satélite, en el acceso SW de la Prime-ra Angostura, donde se ha comprobado que las co-rrientes de reflujo abaten fuertemente sobre él. • Navegando de W a E. Desde Punta Arenas al paso Nuevo. Una indica-ción práctica para los buques que naveguen a 10 nudos hacia la boca oriental, es que zarpando de Punta Arenas con la pleamar, o poco después, en-contrarán corriente favorable en las Angosturas.

Una nave que zarpe de Punta Arenas con desti-no al océano Atlántico, debe escapular a prudente distancia los bajos fondos que desprenden la des-embocadura del río de las Minas y la punta Arenosa —balizados ambos con una boya luminosa cardinal E. Una vez abierto de la costa, navegar en dirección al paso Nuevo, que es la ruta recomendada de na-vegación para las naves de gran tamaño, habiéndo-se desechado la de los pasos Reina y Real por los peligros que contienen.

En el paso Nuevo. Su navegación ofrece algunas dificultades debido a las corrientes de marea, cuya acción se experimenta al través de la derrota, con peligro para las naves de ser arrastradas sobre el banco Nuevo o sobre el banco Marta. La intensidad de la corriente es mayor de lo que podría esperarse y alcanza hasta 6 nudos en época de sicigias.

Aproximar al paso Nuevo desde alguna distan-cia al S de la isla Magdalena —señalizada con una baliza luminosa—, gobernando al rumbo 002º para pasar al E y 2,9 millas de la referida isla y más ade-lante al W y 1,5 milla del cabo San Vicente. De este modo, se dará prudente resguardo por babor al bajo fondo de roca con 4,1 m de agua que se encuentra al E y 2,5 millas de la isla Magdalena y un poco más adelante se pasará a una distancia segura del banco Nuevo por estribor, y también del banco Marta por babor. Una buena guía para tomar el paso Nuevo, la constituye la enfilación de las balizas luminosas Ce-rro Cono y Cabo San Vicente; alineación que no debe ser sobrepasada al W mientras no se haya rebasado al N de la latitud de la isla Magdalena. Otra alternativa, muy útil en cualquier condición de tiempo y visibilidad, es verificar que la nave se des-place manteniéndose entre las longitudes 73º 28’ W y 73º 29’ W, indicadas por el GPS, dado que la car-tografía actual del área y dicho instrumento poseen la exactitud requerida para ello.

Finalmente, próximo al llegar al través del cabo San Vicente, caer a estribor al rumbo 035º para pa-sar al NW y 1,3 milla de la costa al N del cabo San Vicente.

Avanzando hacia el N, cuidar corregir oportu-namente y con rapidez cualquier abatimiento que se evidencie. Cabe recordar que en este paraje, cuan-do se ha sobrepasado al N del centro del banco Nuevo, la corriente vaciante o de reflujo tira fuerte-mente a través del rumbo —hacia el W—, con el consiguiente peligro para la nave de ser arrastrada sobre el banco Marta.

En la Segunda Angostura. Escapulado el cabo San Vicente a no menos de 1,3 milla, continuar al rumbo 035º para pasar al NW y 1,3 milla de la costa al NE del mismo cabo, en dirección al centro de la Segunda Angostura; arrumbamiento que lleva recta-mente sobre ella. Posteriormente, corregir el rumbo al 077º para pasar al N y 1,3 milla del cabo San Si-món en la costa S de la angostura; y algo más ade-lante, al S y 3 millas del cabo Gregorio.

Hacia la bahía Gregorio. Si se desea fondear en la bahía Gregorio o en la bahía Santiago, desde que el cabo Gregorio demore por la cuadra gobernar al rumbo 018º, y cuando el límite N de la tierra arenosa del cabo llegue a estar en línea con el Hombro de Gregorio o extremo W de la sierra Gregorio, la nave se hallará bastante cerca del fondeadero; pero no se debe largar el ancla hasta que el cerro Mogote quede bien abierto por el N del cabo y sobre el valle pasto-so. Desde esta situación la punta Valle y las colinas vecinas son claramente visibles, y el buque puede ir a tomar fondeadero al pie de ellas o proseguir su derrota por el N de los bancos Tribuna y Tritón.

Desde Segunda Angostura a Primera Angostura. Aspecto de las tierras. Encontrándose al través del cabo Gregorio y unas 3 millas, navegando a un rum-bo que conduzca por el S y unas 2 millas de los ban-cos Tribuna y Tritón, las primeras tierras que divisa-rán serán los cerros Sutlej y Dixon, y si el tiempo está claro se verá también el monte Aymond, que aparecerá al E del primero. Como las tierras de la entrada de la Primera Angostura son muy bajas, no se distinguirán hasta algún tiempo después que se haya visto el cerro Dixon y algunos otros de la costa de la isla Tierra del Fuego, los cuales aparecen como

Page 194: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 20Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

islas; pero, avanzando más y más, se harán visibles, sobre cada lado de la Angostura y a su entrada, las cumbres de las puntas Barranca con una pirámide y Baxa con la torre del faro; las cimas del morro Núñez y el faro de la punta Méndez. La pirámide y la torre del faro antedichas son visibles generalmente desde unas 10 millas. Continuando la navegación se llega a la entrada SW de la Primera Angostura cuidando dar prudente resguardo al bajo Satélite.

El morro Núñez se presenta como un barranco de forma triangular y constituye una buena señal. A medida que se avanza, empiezan a aparecer el cabo Orange y el cerro Dirección con su pirámide y faro; cuando uno y otro se encuentre a la cuadra, se divi-sará por la amura de estribor, como una isla, el cabo Posesión.

Naves calado entre 13,2 y 21,34 m (45 y 70 ps). Saliendo de la Segunda Angostura navegando al rumbo 077º y luego de pasar al S y 3 millas del cabo Gregorio, continuar al mismo arrumbamiento y al llegar al través del banco Tribuna, enmendarlo a babor hasta el 064º para pasar al SSE y 1,3 milla de la boya pilar luminosa cardinal N que señaliza el bajo Tritón —o bien, al S y 6,2 millas de la punta Valle en la costa N frente a esta parte, si no se hallase insta-lada la referida boya pilar— y más adelante al SSE y 1 milla de la baliza luminosa Bajo Satélite. Esta ruta conduce por el centro del canalizo con profundidades mayores de 20 m que se forma entre el veril S que une los bancos Tribuna, Tritón y Satélite —por el lado N— y el límite N del área de bajos fondos des-tacada hacia el W del acceso SW de la Primera An-gostura —por el lado S.

En la primera Angostura. Al llegar a las proximida-des de la entrada SW de la Primera Angostura, caer a babor –escapulando la baliza luminosa Bajo Satéli-te a 1 milla– hasta el rumbo 034º para pasar al SE y 1,1 milla de la punta Satélite y en dirección al faro Punta Delgada. De este modo, se dejarán a pruden-te distancia por estribor los bajos fondos destacados al NW de la punta Baxa; asimismo, por babor, las bajas profundidades que se proyectan en dirección al canal entre el Bajo Satélite y la punta del mismo nombre. En esta parte, es imprescindible cuidar mantenerse sobre la derrota definida, por cuanto la corriente de reflujo tira con fuerza hacia el NNE, con

evidente peligro para una nave de abatir sobre el referido peligro.

Próximo a la cuadra de la baliza luminosa Punta Méndez, cambiar el rumbo a estribor al 048º para pasar al SE y 1,2 milla de la punta Delgada, o bien, al NW y 1 milla de la costa SE de la Primera Angos-tura y enseguida también de la baliza luminosa de babor Puerto Profundo. Así, se navegará la Primera Angostura a medio freo y dando prudente resguardo a las bajas profundidades que despide la punta Del-gada en dirección al centro del canal.

Precaución. Durante la navegación del acceso NE de la Primera Angostura, tener especial cuidado con los transbordadores y barcazas que cruzan entre la punta Delgada y la bahía Azul.

Desde la Primera Angostura al banco Sarmiento. Naves calado superior a 13,2 m (45 ps). Salir de la primera Angostura navegando al rumbo 048º para pasar al SE y 1,3 milla de la baliza luminosa de estri-bor Banco Dirección, y luego al NW y 1,5 milla de la baliza luminosa de babor Banco Orange. En conse-cuencia, se dará seguro resguardo por babor al ban-co Dirección y a las aguas someras que despide la costa S de la angostura entre la puntas Guillermos y Anegada y veril N del banco Orange, por estribor.

Más adelante, cuando la baliza luminosa Cerro Dirección demore al 270º, caer a estribor hasta el rumbo al 090º y continuar en demanda de la primera línea de plataformas. Manteniendo la demarcación al citado faro por la popa, se irá seguro del banco Narrow por babor y también a las bajas profundida-des destacadas al N del banco Orange por estribor.

Aproximando a la primera línea de plataformas al rumbo 090º manteniendo la demarcación 270º a la baliza luminosa Cerro Dirección por la popa, cambiar oportunamente el rumbo a estribor al 105º para cru-zar la citada línea de plataformas navegando a me-dio freo entre las denominadas PE-1 y PE-2 —provistas ambas de respondedores de radar (Racon) para facilitar su identificación— y continuar navegan-do a ese rumbo.

Los Prácticos de Canales desembarcan pasada la línea de plataformas, siendo transferidos a una Lancha de Prácticos. En caso de mal tiempo, lo hacen frente al Faro Punta Delgada.

Poco más adelante, al cruzar el meridiano 69º 00’ W y próximo a llegar al S de la baliza luminosa

Page 195: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 21 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Cabo Posesión, corregir nuevamente el rumbo a estribor hasta el 115º para pasar al N y 5,5 millas de la punta Catalina y luego al S y 7,4 millas de la punta Dungeness. De esta manera, se navegará entre los grupos de plataformas petroleras ubicados al N y al S de la boca oriental.

Finalmente, al llegar a la alineación de los faros Punta Dungeness y Cabo Espíritu Santo, dar rumbo al 120º para pasar al N y 8,8 millas del cabo Espíritu Santo. Mantener este arrumbamiento hasta salvar totalmente los bajos fondos del extremo S del banco Sarmiento y salir francamente al océano Atlántico. Así, todas las plataformas petroleras argentinas que se han ido instalando hacia el SW del banco Sar-miento, quedarán al N de la derrota de acceso a la boca oriental.

Si hubiera que fondear en la bahía Posesión, gobernar dentro de la bahía, observando que la pun-ta Daniel se mantenga abierta del cabo Posesión hasta el momento de largar el ancla.

Durante la navegación de esta zona se reco-mienda aprovechar toda oportunidad para fijar la situación de la nave por los puntos notables que estén a la vista, particularmente el cabo Posesión, la punta Dungeness y el cabo Vírgenes.

Naves calado inferior a 13,2 m (45 ps). Las naves de poco calado pueden cruzar por sobre el banco Sarmiento con mayor seguridad, algo después de la media marea de flujo o poco antes de la media ma-rea de reflujo; en otras circunstancias o con naves de gran calado, siempre se debe rodear aquél por el S.

INGRESANDO POR LA BOCA ORIENTAL

DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

• Navegando de E a W. Recomendaciones. Antes de ingresar al Estrecho de Magallanes desde el océano Atlántico, estudiar, ante todo y con mucho cuidado, el estado de la ma-rea y de las corrientes, regulando el andar a fin de tomar las Angosturas con corriente favorable, de preferencia. Luego, durante la navegación cuidar cumplir lo siguiente:

Al aproximar a la boca oriental del Estrecho de Magallanes –definida por la línea que une la punta Dungeness con el cabo Espíritu Santo– debe obser-varse la mayor precaución y vigilancia, pues la fuerza de la corriente y variabilidad de su dirección pueden

alejar la nave de la ruta recomendada y ponerla en peligro de encallar en alguno de los numerosos ban-cos que allí existen. Estas condiciones exigen man-tener una exacta situación de la nave. También puede hacerse uso de las señales de radio goniome-tría del faro Punta Dungeness; asimismo, de la in-formación que provee el GPS dado que la cartografía del área y dicho instrumento poseen la exactitud requerida para ello.

En el caso de neblinas o cerrazones, o cuando se juzgara necesario esperar el cambio de la corrien-te, se podrá largar el ancla en cualquier parte habili-tada específicamente para dicho efecto. Por último, conviene recordar que en una región donde el mal tiempo es proverbial, la navegación llena de obstácu-los y las corrientes de mareas muy intensas, es ne-cesario aumentar las precauciones y determinar con frecuencia la posición de la nave.

Las súper naves que recalen en la bahía Pose-sión para embarcar Prácticos de Canales, deben modificar su andar para encontrarse en la Zona de Transferencia de Prácticos sobre las máquinas con una anticipación tal que les permita alcanzar el tra-vés del banco Satélite —distante unas 30 millas des-de la referida zona de transferencia— una hora antes del reflujo diurno correspondiente a la Primera An-gostura, en el caso que deseen considerar la reco-mendación sobre mareas en los párrafos preceden-tes y no deseen fondear en la Zona de Transferencia de Práctico indicada en la carta.

Recalada desde el océano Atlántico. Naves calado inferior a 13,2 m (45 ps). Procedien-do del N, para una nave de poco calado, la mejor y más corta derrota para ingresar por la boca oriental del Estrecho de Magallanes, es la que pasa por so-bre el banco Sarmiento, la que puede seguirse con toda seguridad desde la media marea. En este caso, si bien hay que dar un amplio resguardo al cabo Vírgenes para evitar la roca Virgen y los bajos veci-nos; este resguardo no debe ser mayor de 2,5 millas por el peligro que representa la roca Nassau, salvo que se desee pasar por el E de esta última también.

Procediendo del E, o con una nave de mucho calado, es del todo más apropiado y seguro rodear el peligro que representa el banco Sarmiento, yendo más al S aún ciñéndose a las indicaciones que se dan luego, pues una nave como esa no podría cruzar el citado banco.

Page 196: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 22Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Hay sobrada razón para ser prudentes en la na-vegación de esta zona, dando siempre un buen res-guardo al cabo Vírgenes y a las rocas y bancos veci-nos, resguardo que debe ir al E y hasta 5 millas de la roca Nassau.

Naves calado superior a 13,2 m (45 ps). Provi-niendo desde el N o del E, siempre navegar para rodear con seguridad por el E y el S los bajos fondos del banco Sarmiento. Además, afuera de la boca oriental y al SW del banco Sarmiento se han instala-do varias plataformas petroleras argentinas; todas las cuales quedan al N de la derrota de acceso a la boca oriental, pasando por el S del citado banco.

Una vez claro al S del extremo SE del banco Sarmiento –al S del paralelo 52º 40’ S–, dar rumbo al 300º para pasar al NE y 8,8 millas del cabo Vírgenes. Así, todas las plataformas petroleras argentinas ubi-cadas al SW del banco Sarmiento, quedarán al N de la derrota de acceso a la boca oriental.

Desde punta Dungeness a Primera Angostura. Naves calado entre 13,2 y 21,34 m (45 y 70 ps). Ingresando a la boca oriental del Estrecho de Maga-llanes navegando al rumbo 300º para pasar al NE y 8,8 millas del cabo Vírgenes, al llegar a la alineación de los faros Punta Dungeness y Cabo Espíritu Santo, corregir el rumbo a babor hasta el 295º para pasar al NE y 5,5 millas de la punta Catalina. De esta mane-ra, se navegará entre los grupos de plataformas pe-troleras ubicados al N y al S de la boca oriental.

Avanzando al mismo rumbo y pasadas las plata-formas petroleras antes referidas, aparecerá por la proa la línea de plataformas desplegada hacia el S de la bahía Posesión. Por la amura de estribor se avistará la baliza luminosa de estribor Plataforma PO-2; y por la amura de babor se divisará, a su vez, la baliza luminosa de babor Plataforma SPN-2. En-seguida, se arribará a un punto situado al 210º y 5,3 millas de la baliza luminosa Cabo Posesión, en cuya inmediación normalmente se transfieren los Prácticos de Canales. Cuando las condiciones de mar y viento en el área no son las apropiadas para una segura transferencia de los Prácticos, ésta se lleva a cabo frente a la punta Delgada.

Desde el punto antes definido, cambiar el rumbo a babor hasta el 285º para cruzar la citada línea de plataformas navegando a medio freo entre las deno-minadas PE-1 y PE-2 –ambas provistas de respon-

dedores de radar (Racon) para facilitar su identifica-ción– y continuar navegando a ese rumbo. Poco más adelante, cuando la baliza luminosa Cerro Di-rección —provisto con un Racon— demore al 270º, caer a babor hasta el rumbo predicho y en dirección al referido faro. Así, se irá seguro del banco Narrow por estribor y también del veril N de las bajas profun-didades destacadas al N del banco Orange, por ba-bor. Por la amura de estribor se verá la baliza lumi-nosa Banco Orange; por la de babor se distinguirá la baliza luminosa Banco Narrow y, más lejos y sobre la costa N del acceso a la Primera Angostura, se divisa-rán las instalaciones de la Capitanía de Puerto junto al faro Punta Delgada.

Cuando abra la Primera Angostura y la costa enfrente de la baliza luminosa Cerro Dirección se encuentre a unas 7 millas, cambiar el rumbo a babor al 228º para pasar al NW y 1,5 milla de la baliza lu-minosa de babor Banco Orange y luego al SE y 1,3 milla de la baliza luminosa de estribor Banco Direc-ción. Así, se dará seguro resguardo al banco Direc-ción por estribor y al veril NW del banco Orange y aguas someras que despide la costa S de la angos-tura entre la puntas Guillermos y Anegada, por ba-bor.

La nave debe desplazarse sobre la derrota re-comendada en dirección a la Primera Angostura, para lo cual se debe considerar los efectos que la corriente y el viento tengan sobre ella. Especial vigi-lancia debe tenerse con los bancos Orange y Direc-ción y, tal como se advirtió anteriormente, debe fijar-se la situación de la nave con una frecuencia que permita corregir cualquier abatimiento fuera de la ruta con la oportunidad requerida.

Una nave de marcha moderada que se dirige al W y que ha debido fondear en los alrededores de punta Dungeness obligada por los fuertes vientos del 3er ó 4º cuadrante, podrá abandonar su fondeadero tan pronto como disminuya la fuerza del viento y ganar la bahía Posesión. Esto lo hará aunque para ello tenga que navegar contra la corriente de reflujo. Si espera que ésta le sea favorable, se expondrá a tener fuerte viento en contra, pues se ha observado que el viento refresca al iniciarse la corriente de flujo. Los vientos del W amainan considerablemente con la puesta del sol y la nave que aproveche esta circuns-tancia, generalmente logra llegar a la Primera Angos-tura antes de oscurecer.

Page 197: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 23 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

En la primera Angostura. En general, aunque am-bas orillas de la Primera Angostura son escarpadas, se recomienda, al menos hasta haber recorrido la mitad de la misma angostura, mantenerse levemente más próximo a la del lado N porque la punta Anega-da, es baja y descubre un buen espacio. Luego, pasar entre el bajo Satélite y los bajos fondos que se destacan desde punta Baxa hacia el W y S; una vez claro de estos últimos, continuar la navegación que lo llevará por el S de los bancos Tritón y Tribuna, rectamente a la Segunda Angostura.

Ingresar a la Primera Angostura navegando al rumbo 228º para pasar al SE y 1,2 milla de la punta Delgada, o bien al NW y 1 milla de la baliza luminosa de babor Puerto Profundo y enseguida también al NW y 1 milla de la costa SE de la angostura. Así, se tomará dicha angostura a medio freo y dando pru-dente resguardo a las bajas profundidades que des-pide la punta Delgada en dirección al centro del ca-nal.

Más adelante, pasado del través del morro Méndez, cambiar el rumbo a babor al 214º para pa-sar al SE y 1,1 milla de la punta Satélite. Por la popa quedará el faro Punta Delgada. De este modo, se salvarán a prudente distancia por babor los bajos fondos destacados al NW de la punta Baxa; asimis-mo, por estribor, las bajas profundidades que se proyectan en dirección al canal entre el Bajo Satélite y la punta del mismo nombre. En esta parte, es im-prescindible cuidar mantenerse sobre la derrota tra-zada, por cuanto la corriente de reflujo tira con fuerza hacia el NNE, con evidente peligro para una nave de abatir sobre el referido peligro.

Una nave que ha entrado a la Primera Angostu-ra cuando ya está para terminar la corriente de flujo no debe confiar mucho en el poder de sus máquinas para vencer la corriente opuesta de reflujo que va a establecerse. Con una potencia ordinaria de máqui-nas podrá, sin embargo, avanzar contra la corriente; manteniéndose, mientras esté dentro de la angostu-ra, inmediato a una de las costas, pero será al salir de ella cuando reciba toda la intensidad de la corrien-te contraria, la cual en las sicigias, necesita para ser vencida, que los buques posean un gran poder de máquinas, o al menos que les ayude un viento a favor.

Precaución. Durante la navegación del acceso NE de la Primera Angostura, tener especial precaución

con los transbordadores y barcazas que cruzan entre la punta Delgada y el bahía Azul.

De la Primera a la Segunda Angostura. A pesar de que hay paso navegable por el N de los bancos Tritón y Tribuna, la derrota recomendada pasa por el S de ellos, por ser más expedita.

Saliendo de la Primera Angostura, cambiar el rumbo a estribor —escapulando la baliza luminosa Bajo Satélite a 1 milla— hasta poner la proa al 244º para pasar al SSE y 1,3 milla de la boya pilar lumino-sa cardinal N que señaliza el bajo Tritón —o bien al S y 6,2 millas de la punta Valle en la costa N frente a esta parte, si no se hallase la referida boya pilar. La baliza luminosa Segunda Angostura quedará casi por la proa y levemente abierto hacia babor. Este arrumbamiento conduce por el centro del canalizo con profundidades mayores de 20 m que se forma entre el borde S del veril de los 20 m que une los bancos Satélite, Tritón y Tribuna —por el lado N— y el límite N del veril de 20 m del área de bajos fondos destacada hacia el W del acceso SW de la Primera Angostura —por el lado S.

Pasado unas 5 millas al W del bajo Tritón, co-rregir poco a poco el rumbo a estribor hasta el rumbo 257º para pasar al S y 3 millas del cabo Gregorio y más adelante hacerlo al N y 1,3 milla del cabo San Simón en la costa S de la Segunda Angostura.

En la Segunda Angostura. Navegando dentro de la Segunda Angostura al rumbo 257º para pasar al N y 1,3 milla del cabo San Simón, después de pasar a la cuadra del bajo Halfway, debe desde ahora antici-parse a los efectos de la corriente de flujo para evitar ser derivado hacia el interior de la bahía Lee, como también, al encontrarse con corriente vaciante, estar preparado para vencer su fuerza y contrarrestar el abatimiento, puesto que la corriente en ambos senti-dos, tira con mucha intensidad alrededor del cabo San Vicente.

Pasado el promontorio Sweepstakes, cambiar el rumbo a babor al 215º para pasar al NW y 1,3 milla de la costa al NE del cabo San Vicente. Enseguida, caer nuevamente a babor hasta el rumbo 182º para pasar al W y 1,5 milla del mismo cabo San Vicente, arrumbamiento que lleva rectamente sobre el paso Nuevo, navegando por el E de las islas Marta y Mag-dalena.

Page 198: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 24Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

De las tres rutas que una nave puede seguir hacia Punta Arenas desde que sale de la Segunda Angostura —el paso Real, el paso Reina y el paso Nuevo—, la más segura y por lo tanto la recomenda-da y mayormente traficada, es la última, o sea, la del paso Nuevo.

En el paso Nuevo. Ingresar al paso Nuevo nave-gando al rumbo 182º para pasar al W y 1,5 milla del cabo San Vicente y más adelante pasar al E y 2,9 millas de la isla Magdalena —señalizada con una baliza luminosa. De este modo, se pasará a una distancia segura del banco Marta por estribor y un poco más adelante del banco Nuevo por babor; asi-mismo, se dará prudente resguardo por estribor al bajo fondo de roca con 4,1 m de agua que se en-cuentra al E y 2,5 millas de la isla Magdalena. Una buena guía para tomar el paso Nuevo, muy útil en cualquier condición de tiempo y visibilidad, es verifi-car que la nave se desplace manteniéndose entre las longitudes 73º 28’ W y 73º 29’ W, indicadas por el GPS, dado que la cartografía actual del área y dicho instrumento poseen la exactitud requerida para ello.

Recordar que en el paso Nuevo, entre 2 y 3 mi-llas al S del cabo San Vicente, las corrientes de ma-rea corren hacia el ENE y al W –al través de la derro-ta–, con peligro para los buques de ser arrastrados sobre el banco Nuevo o sobre los bajos fondos que se extienden hasta la isla Marta. La intensidad de la corriente es mayor de lo que podría esperarse y al-canza hasta 6 nudos en época de sicigias. A medida que el buque avance hacia el S encontrará que la corriente se inclina más y más hacia el S, hasta las inmediaciones del bajo fondo existente a la altura de la isla Magdalena; aquí la corriente tira ya hacia el SW, esto es hacia la zona peligrosa.

Aunque generalmente están visibles las islas Marta y Magdalena y las cumbres de la isla Isabel, podría ser difícil, sin embargo, con tiempo cerrado, fijar la situación del buque; en cuyo caso, es menes-ter hacer el mejor uso del radar y del GPS.

SENOS SKYRING Y OTWAY CANAL JERONIMO Carta N° 13230

Canal Jerónimo. Separa la costa W de la península Brunswick —por el lado E– de la costa E de la isla Riesco, incluida la península Córdova —por el lado W—, en una extensión de casi 24 millas en dirección media N-S. Se abre al S en la costa N del Estrecho de Magallanes frente a la isla Carlos III y entre las puntas Arauz y San Jerónimo, corre primeramente 9,5 millas en dirección SE-NW, con un ancho entre 5 cables y 1,5 milla, hasta el cabo Forty Five, donde cambia su dirección a SW-NE por otras 14 millas más, con ancho variable de 1,5 a 2,2 millas, para desembocar en el seno Otway, entre las puntas Childs y Ocasión.

Las costas de la primera parte del canal Jeróni-mo difieren notablemente en aspecto, siendo la costa E baja, algo quebrada y sin vegetación cerca del mar, pero boscosa al interior, mientras que la costa W la forman empinadas montañas con bosques tupi-dos, que se levantan casi a pique desde el fondo de las aguas y cuyas cumbres están cubiertas de nieve más de la mitad del año. La ribera W del canal es de aguas más limpias y profunda, que las de la ribera opuesta. En la costa E, desde punta San Miguel hasta la del cabo Viejo, la profundidad disminuye considerablemente, interrumpiéndose por los peli-gros insidiosos que destacan los islotes Terán hacia el N y S. Este mismo lado de la costa, entre la punta Gustavo y el cabo Viejo, es característica por estar su playa rodeada en toda su extensión de gran can-tidad de sargazos.

En la segunda parte de su curso, desde el este-ro Cóndor en adelante, el canal Jerónimo se ensan-cha gradualmente y tiene varias islas, todas de redo-so limpio y que no dificultan la navegación, sino más bien la facilitan, pues son buenos puntos de recono-cimiento y referencia. Marea y corrientes. La marea en el canal Jerónimo es muy regular y su amplitud llega a 1,4 m. La estoa es muy corta, no excediendo de 20 minutos la de pleamar ni de 10 minutos la de bajamar. Las corrien-tes, dependen de la edad de la Luna y del viento

Page 199: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 25 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

reinante, la de flujo tira hacia el N y alcanza una in-tensidad de hasta 8 nudos; la de reflujo lo hace hacia el S y alcanza hasta 6 nudos. Estos datos se refie-ren a la parte S del canal, esto es, en su entrada desde el Estrecho de Magallanes, pues, como bien se comprende, la intensidad de las corrientes dismi-nuye mucho a medida que avanzan hacia el seno Otway.

Durante el tránsito por el canal Jerónimo, se ex-perimentan los siguientes abatimientos producto de las corrientes: La corriente de flujo —de dirección general N—; en la parte S del canal, abate hacia el W, debido a la influencia de que ejerce el saco que contiene a las bahías Arauz y Tres Islas; en la se-gunda mitad, frente a la caleta Real, en cambio, aba-te hacia el E; luego al N de la punta Sombrero Apun-tado, dónde el canal es más ancho, abate hacia el W. La corriente de reflujo —de dirección general S—; desde la entrada N hasta la cuadra de la caleta Real, abate hacia el E; luego en la parte angosta que sigue al S, hacia el W; y desde la punta San Carlos hasta la desembocadura en el estrecho de Magalla-nes, abate hacia el E.

A la entrada S del canal Jerónimo y en la parte S de su curso —en la confluencia con el estero Cón-dor— se forman escarceos y remolinos bien nota-bles, los cuales pueden afectar a la derrota si no se atiende debidamente al gobierno de la nave.

En la Pub. SHOA 3009 “Tablas de Marea de la Costa de Chile”, se encuentran tabuladas la predic-ción diaria de las estoas de pleamar y de bajamar en el canal Jerónimo, a la altura de los islotes Terán. Al usar esta tabla el navegante deberá tener presente que la hora real de la estoa puede ocasionalmente discrepar hasta en 30 minutos respecto de las pre-dicciones, y hasta en 60 minutos en circunstancias especiales. Se espera, sin embargo, que alrededor del 90% de las estoas ocurran con una discrepancia menor de 30 minutos.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Punta Arauz. Al E y casi 1,1 milla de la punta San Jerónimo y en la costa SW de la península Bruns-wick. Pequeña proyección de tierra baja orientada al NW. Su lado W es sucio a su pie y hasta casi 2 ca-bles afuera, donde se encuentran bajos fondos con 1,3 m de agua.

Al NE y casi 1,8 milla de la punta Arauz, hacia el interior, se alza el pico Batchelor de 920 m. Islotes Erizos. Al NNW y 6 cables de La baliza lu-minosa Punta San Carlos. Son dos pequeños islotes ubicados al interior de una insignificante escotadura de la costa E e insertos en un bajo fondo de arena. Al W y 0,5 cable de ellos se desprende una roca que aflora en bajamar. Isla Ward. Al ENE y poco más de 1 milla del cabo One, al SW y 8 cables de la isla Corona y en el me-dio del acceso al estuario Sulivan. Es una isla de reducido tamaño y se eleva a 24 m. Su redoso SE es limpio y profundo. Isla Corona. Al ENE y 1,9 milla del cabo One y al N y 8 cables de la isla Pan de Azúcar en el lado opues-to. Isla con forma de silla de montar y se eleva a 45 m. Su ubicación próxima a la costa N del canal Je-rónimo, dificulta algo su reconocimiento desde el S.

Las islas Ward y Corona quedan al NW de la derrota en el canal Jerónimo. Islotes Terán. Al NW y 7,5 cables de la caleta Real y dispuestos a lo largo y un poco al E del eje del canal Jerónimo esta parte. Es un grupo muy concen-trado de dos islotes principales muy boscosos y que se elevan a unos 9 m, junto a otros menores y rocas. Al NNW y hasta casi 4 cables de la baliza luminosa Islotes Terán, se desprende una lengua submarina con bajo fondos entre 0,6 y 1 m de agua marcados con sargazos. Al S y hasta casi 1 milla del mismo faro, se extiende otro fondo somero con bajos de 0,6 - 1,1 y 4,1 m de profundidad, también rodeados de abundantes sargazos. Al SE y 3,2 cables de la bali-za luminosa se encuentra un bajo fondo con sólo 1,8 m de agua. Este último peligro dificulta el paso por el E de los islotes Terán.

La derrota pasa por el lado W de los islotes Te-rán y debe seguirse desde frente a la caleta Real, a corta distancia de la costa W del canal, donde no hay peligro conocido. Islotes Tree. Al NE y 2,2 millas de la punta Limit y apenas separados de la costa E del canal Jerónimo. Grupo de varios islotes muy próximos a la costa NE de la península Brunswick y dispuestos sensiblemen-

Page 200: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 26Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

te en línea N-S. Son muy parecidos entre sí y los de mayor tamaño se elevan a 10 y 12 m. Isla Pan de Azúcar. Al NE y 4,7 millas de la punta Limit, al S y 8 cables de la isla Corona en el lado opuesto y casi en el centro del canal Jerónimo. Es una isla de regular tamaño, forma alargada y se ele-va a 38 m. Se caracteriza por su perfil cónico y ser muy boscosa.

La isla Pan de Azúcar queda al S de la derrota en el canal Jerónimo, no dejando paso navegable entre ella y la costa N de la península Brunswick.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Punta San Carlos. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 10 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Ens. Demarcación. (S.L.Bb.) En la punta S de la entrada a la ensenada. To-rre verde. H = 6 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Islotes Terán. (S.L.Eb.) En el islote Terán de mayor tamaño y más al N. Torre roja. H = 8 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Cóndor. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 7 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Isla Pan de Azúcar. (S.L.M.C.P.Bb.)

En el borde SW de la isla. Torre roja con banda verde. H = 15 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Isla Corona. (S.Car.S.) En el borde SE de la isla. Torre negra con parte superior amarilla. H = 8 m, h = 3,3 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DEL CANAL JERÓNIMO

1. Durante la travesía del canal Jerónimo se debe-rá dar estricto cumplimiento al Reglamento Interna-cional para prevenir Abordajes, especialmente lo que se relaciona con las señales sónicas que allí se es-tablecen. Asimismo y como norma permanente de seguridad, se establecen como puntos límites el

cabo Forty Five por el N y la punta Arauz por el S, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar el canal jeró-nimo, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará en los islotes Terán. Esta misma información deberá repe-tirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 3. La preferencia de paso la tiene la nave que navega de S a N; debiendo esperar la que lo hace en sentido contrario, es decir, de N a S. De modo que la nave que viniendo del N a cruzar el canal Jeróni-mo, compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al N del cabo Forty Five que pase la nave que viene del S, extre-mando las precauciones al acercarse a ella.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN CANAL JERÓNIMO.

• Navegando de S a N. Proviniendo desde el Estrecho de Magallanes, ingresar al canal Jerónimo navegando al rumbo 020º para pasar al SE y 3,5 cables de la punta San Jerónimo. De este modo se escapulará la punta San Jerónimo de la entrada a menor distancia que la punta Arauz, precaviéndose de los bajos fondos esta última desprende de la cos-ta opuesta. Inmediatamente de salvada la entrada, caer a babor al rumbo 324º para pasar al W y 2 ca-bles de la punta San Carlos, y más adelante al E y 2 cables de la costa W del canal. Así, se navegará entre 2 y 2,5 cables de la costa W del canal hasta la cuadra de la caleta Seal.

Sobrepasado al N de la latitud de la punta Jor-ge, se debe corregir un poco el rumbo a estribor hasta el 332º para pasar al E y 1,5 cable de la costa W y poco más adelante al E y 3,5 cables de los islo-tes Terán. Así, se navegará muy próximo a la costa W del canal, que es limpia y profunda, y se barajarán prudentemente por estribor los islotes Terán, junto con los bajos fondos y rocas que destacan tanto hacia el S como hacia el N, los cuales revisten serio peligro.

Page 201: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 27 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Una vez pasado al N de los islotes Terán, co-rregir el rumbo a estribor hasta el 353º en dirección a la baliza luminosa Punta Cóndor. Enseguida, en-mendar nuevamente el rumbo a estribor hasta el 026º para pasar al W y 4 cables de la punta Limit y en dirección al borde W de la isla Ward. Directamen-te por la popa quedará la punta Sombrero Apuntado. Al llegar al través del islote Medio, caer a estribor al rumbo 038º para pasar al W y 5,5 cables de la isla Pan de Azúcar y en dirección a la baliza luminosa Isla Corona. Una vez a la cuadra de la referida isla Pan de Azúcar corregir poco a poco el rumbo a estri-bor hasta el 077º para pasar casi a media distancia entre las islas Corona y Pan de Azúcar y luego más adelante al N y 6 cables de la isla Charles, conti-nuando enseguida la derrota hacia el interior del seno Otway.

Navegando el canal Jerónimo de S a N y con corriente a favor, se encontrará en la primera mitad S del canal que la corriente trata de desplazar la nave hacia el W, debido a la influencia ejercida por el saco que contienen las bahías de Arauz y Tres Islas; lue-go, en la segunda mitad del canal y frente a la caleta Real, la corriente en cambio trata de desplazarla hacia el E; finalmente, en la parte del canal que sigue al N de la punta Sombrero Apuntado, donde aquél tiene mayor anchura, la corriente abate nuevamente hacia el W. • Navegando de N a S. Proviniendo desde el seno Otway, ingresar al canal Jerónimo navegando al rumbo 257º para pasar al N y 6 cables del cabo Charles y en dirección al cabo One. La baliza lumi-nosa Isla Corona se presentará levemente abierto por estribor; asimismo, la isla Pan de Azúcar, por babor. No confundir la mancha notable con forma de cúpula en la isla Guzmán con la isla Pan de Azúcar, cuando se navega de noche y con la costa nevada. Esta mancha se distingue desde las 8 millas.

Al llegar al través de la baliza luminosa Punta Corona, corregir poco a poco el rumbo a babor —escapulando casi a media distancia entre las islas Corona y Pan de Azúcar— hasta el 218º para pasar al NW y 6 cables de los islotes Tree y en dirección a la baliza luminosa Punta Cóndor.

Más adelante, al llegar próximo al través del is-lote Medio, corregir un poco el rumbo a babor hasta el 206º para pasar al E y 4 cables de la punta Limit.

La punta Sombrero Apuntado quedará directamente por la proa. Sobrepasado al S de la isla Cutter, cambiar poco a poco el rumbo a babor hasta el 173º para pasar al W y 5 cables de los islotes Terán. La baliza luminosa Punta Cóndor quedará directamente por la popa. De esta forma, se aproximará a la parte más angosta del canal acercándose más a la costa W para alejarse prudentemente de los peligros que desprenden los islotes Terán.

Al acercarse a unos 4 a 5 cables de la costa W y casi al llegar a la latitud de la baliza luminosa Islo-tes Terán, caer a babor al rumbo 152º para pasar al E y 1,5 cables de la referida costa W y al E y 3,5 cables de los islotes Terán. Así, se navegará una ruta muy próxima a la costa W —que es limpia y profunda— y a prudente distancia de los peligros destacados al N y S de los citados islotes.

Alcanzada la latitud de la caleta Seal, corregir el rumbo a babor al 144º para pasar al E y 2 cables de la costa W, primero, y poco más adelante al E y 2 cables de la punta San Carlos. Manteniéndose entre 2 y 2,5 cables de la misma costa hasta llegar al ac-ceso S del canal.

Finalmente, caer a estribor escapulando la pun-ta San Jerónimo a unos 3,5 cables y hasta el rumbo 200º, para precaverse de los bajos fondos que des-prende la punta Arauz de la costa opuesta. Saliendo así hacia el Estrecho de Magallanes.

Cruzando el canal Jerónimo de N a S y con co-rriente a favor, ésta trata de abatir la nave hacia el E hasta la cuadra de la caleta Real; luego, hacia el W en la parte angosta del canal que sigue al S; y desde punta San Carlos hasta su desembocadura en el Estrecho de Magallanes, abate nuevamente hacia el E.

En todo caso, siempre es necesario tener cui-dado con las corrientes, especialmente en época de sicigias. SENO OTWAY Carta N° 13230

Derrota en el seno Otway. Hacia el E de la punta Manning y del cabo Charles, no hay zona alguna particularmente indicada como de cuidado, a no ser por el bajo Salgado con sólo 3,1 m de agua , desta-

Page 202: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 28Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

cado cercano al S de la costa N entre las puntas Childs e Islote; asimismo, el extremo del cabo Carlos —denominado punta Luis— en la costa S y al E y casi 5 millas del cabo Charles. En consecuencia, no se debe acercar a menos de 1 milla de las costas que despiden estos peligros.

La navegación se puede llevar pasando por el lado S o por el N del grupo de las islas Englefield y Vivian; pero, en general, una nave que se dirija al canal Fitz Roy debe preferir la última derrota por ser sensiblemente más corta que la primera y porque durante ese trayecto estará más protegida de los vientos del 3er y 4º cuadrantes, que son los domi-nantes.

La derrota más conveniente para las naves que se dirigen o provienen del terminal marítimo Mina Pecket, es aquélla que pasa por el S de la isla Vi-vian, pues se encuentra mejor sondada; no obstante, es necesario precaverse del bajo fondo de 11,3 m de profundidad destacado al SSE y 2 millas de la baliza luminosa Isla Vivian. TERMINAL MINA PECKET Carta N° 11700 y 11400

Terminal Marítimo Mina Pecket. Lat. 52º 57' S, Long. 71º 12' W (aprox.). Situado al NE y 1,5 milla del arrecife Las Piedras, al SW y 1,1 milla de la des-embocadura del río De los Patos y sobre la costa E del seno Otway. Está constituido por un muelle me-canizado montado sobre pilotes de acero, orientado al WNW y de 1.800 m de longitud; cuatro duques de alba en su extremo conforman el frente del único sitio de atraque del terminal, quedando la nave atracada por su banda de babor y con una proa aproximada 260º. Los duques de alba cuentan con suficientes bitas de amarra de 100 tons.

El terminal marítimo Mina Pecket está destinado al embarque del carbón que se extrae de la mina del mismo nombre, situada en la vecindad. Boyas de amarre. Cuenta con tres boyas de amarre y una rejera de alambre. Cada uno de estos elemen-tos está diseñado para soportar hasta 100 toneladas de tracción.

Vientos. Predominan los vientos del SW y NW, los cuales cuando son de cierta intensidad afectan a las maniobras en el terminal. Marea y corrientes. Frente a la costa del terminal Mina Pecket, la corriente de reflujo corre de N a S y abate a las naves contra el muelle, por lo que es conveniente maniobrar solamente con corriente de flujo. Las estoas de la marea se comportan de acuerdo a la predicción diaria correspondiente a los islotes Terán en el canal Jerónimo.

La Pub. SHOA 3009 “Tablas de Marea de la Costa de Chile”, permite obtener información de las horas de estoa en los islotes Terán. Al usar estas tablas, el navegante debe tener presente que la hora real de la estoa puede ocasionalmente discrepar hasta en 30 minutos respecto de las predicciones tabuladas y hasta en 1 hora en circunstancias espe-ciales. Se presume, sin embargo, que alrededor de un 90% de las estoas tabuladas determinen una discrepancia menor de 30 minutos. Oleaje. Los vientos medios y fuertes del SW al NW levantan una marejada corta y persistente, que afec-ta a las maniobras en el terminal Mina Pecket. Zona de Espera de práctico. Al SW y 3 millas del cabezo del muelle del terminal. Practicaje. Es obligatorio para las maniobras de amarra, largada y corridas en el terminal marítimo.

BALIZAMIENTO Enfilaciones de aproximación y fondeo. Existen dos enfilaciones ciegas para asistir la maniobra de aproximación y fondeo para tomar el terminal. Enfilación de aproximación. 180º Señala la ruta de aproximación al terminal.

Baliza ciega Anterior. En tierra en inmediaciones del terminal. Torre esquelética blanca con banda roja y triángulo ro-jo en su tope. H = 5 m, h = 4 m.

Baliza ciega Posterior.

Al 180º y 300 m de la Anterior. Torre esqueléti-ca blanca con banda roja y triángulo rojo en su tope. H = 10 m, h = 9 m.

Page 203: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 29 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Enfilación de fondeo 090º Señala la demarcación de fondeo.

Baliza ciega Anterior. En tierra en inmediaciones del terminal. Torre esquelética blanca con banda roja y triángulo ro-jo en su tope. H = 6 m, h = 5m.

Baliza ciega Posterior.

Al 090º y 270 m de la Anterior. Torre esqueléti-ca blanca con banda roja y triángulo rojo en su tope. H = 10 m, h = 8 m.

Instrucciones de operación terminal Pecket. La Capitanía de Puerto de Punta Arenas promulga y difunde las normas e instrucciones de detalle que rigen la operación del terminal marítimo Pecket, me-diante Resolución. Las que, en síntesis, consideran: Porte de las naves. Eslora. 240 m. Calado. 14,38 m. TRG o DWT. 85.344 tons. Condiciones para maniobra. Atraque. De día, solamente, y de acuerdo a las condiciones y restricciones dispuestas por la Autori-dad Marítima en cada caso. Con viento de hasta 8 mts./seg. Largada. De día y de noche, de acuerdo a las con-diciones y restricciones dispuestas por la Autoridad Marítima en cada caso. Con viento de hasta 8 mts./seg. Medios de apoyo para las maniobras. Los medios de apoyo requeridos para las maniobras, en cada caso y según las condiciones meteorológicas exis-tentes, están indicados en las instrucciones de ope-ración del terminal marítimo promulgadas y difundi-das por la Capitanía de Puerto de Punta Arenas. Direcciones para la maniobra. Atraque. Se ha determinado en la práctica, que la corriente de reflujo abate las naves contra el muelle. Esto hace no recomendable maniobrar durante este período, de tal manera que solamente se maniobre con corriente de flujo.

La maniobra de atraque se realiza aproximando al rumbo 180º sobre la enfilación correspondiente que señala ese rumbo, y fondeando el ancla de es-tribor cuando se alcanza la enfilación de fondeo 090º.

Para el amarre de la nave se pasan cuatro es-pías a cada una de las boyas, también se le pasan dos espías a cada uno de los duques de alba Nº, 1, 2 y 3; cuatro espías al Nº 4; además se recibe una rejera por la proa.

Con el apoyo de los remolcadores se presenta y atraca la nave a los duques de alba, quedando la proa aproximadamente al 260º. Largada. Iniciar la maniobra con un poco de corrien-te de flujo. El orden de la largada de las amarras es: primero, la rejera de proa; segundo las espías a la boya de proa-babor y los springs a los duques de alba Nº 2 y Nº3; continúa con los springs al duque de alba Nº 1. Se pasan dos espías al remolcador en posición de remolque y a continuación se largan la rejera y los springs en la secuencia antes definida, mientras se aguanta el buque con la cadena y remol-cador. Luego se viran las espías de la boya Nº 4, ayudándose para la caída de la proa con la virada del ancla. De esta manera, la nave se abrirá paralela al muelle. El remolcador de proa es recomendable largarlo una vez claro del terminal.

Page 204: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 30Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

BAHIA GENTE GRANDE BAHIA GENTE GRANDE Carta N° 11500 y 11530

Bahía gente Grande. Se forma justamente al E de la punta Paulo, desde donde la costa W de la isla Tierra del Fuego se interna profundamente hacia el E en una extensión de 7,5 millas y forma la espaciosa bahía Gente Grande, de forma sensiblemente oval, con 10 millas de largo en su eje mayor en sentido N-S. Su boca, entre la punta Paulo —por el lado S— y la punta Zegers —por el lado N—, tiene unas 3,5 millas de ancho, con la isla Contramaestre y los ban-cos que la rodean ubicada casi en el centro de ella.

En general, la bahía Gente Grande es relativa-mente baja, pues aunque en determinadas y reduci-das localidades, como al E del banco Serpiente, la profundidad llega a 20 m, en cambio en la parte res-tante no se sondan más de 15 a 18 m lejos de la costa. La costa está contorneada por bancos y pla-ceres que se extienden hasta 2 millas afuera de la orilla. Estos bajos fondos los cubren espesos sarga-zos que marcan mediocremente el límite de las aguas navegables. Vientos y malos tiempos. En bahía Gente Grande se experimentan condiciones meteorológicas simila-res a las de la parte oriental del Estrecho de Maga-llanes, prevaleciendo en la mayor parte del año los vientos del SW y W, que soplan con intensidad y forman una marejada corta y molesta. Los vientos del S y SE forman una marejada de cierta intensidad, pero soplan con menos frecuencia. Los del 1er cua-drante son también escasos y no influyen en forma apreciable sobre las condiciones del fondeadero. Paso Norte. Separa el veril SW de los bajos fondos que bordean la punta Zegers y del banco Middleton —por el lado NE— del veril NE del banco Almeida, los bajos fondos que la punta Espolón de la isla Con-tramaestre desprende hacia el N y del banco Ser-piente —por el lado SW—, en una extensión de unas 2 millas en dirección NW-SE. No obstante, su ancho navegable —con una profundidad mínima de 9,8 m— se encuentra prácticamente obstruido por los referi-dos bancos someros que despiden las costas a am-

bos lados del canalizo –el banco Middleton al NE y los bancos Almeida y Serpiente al SW–.

Por lo expuesto, no se podría jamás recomen-dar el paso Norte sino para buques pequeños, los cuales a su poco calado unen a menudo condiciones favorables de maniobrabilidad, lo que es muy nece-sario en este paso para contrarrestar la influencia de las corrientes que aquí son de curso e intensidad muy irregulares, que tiran en sentido oblicuo al eje del canal. No presenta estos inconvenientes el paso Sur, que es recto, limpio y profundo en el centro y las corrientes son más regulares y en la dirección del eje del canal. Marea y corrientes. Las corrientes en el paso Norte tiran con una intensidad de 2 a 3 nudos, y su curso es algo irregular. Paso Sur. Separa la costa SE de la isla Contra-maestre y el límite S del banco Serpiente —por el lado NW— del veril N de los bajos fondos que desta-ca la punta Paulo y del banco Pérez —por el lado SE—, en una extensión de poco más de 3 millas en dirección general SW-NE. Este paso se caracteriza por ser casi recto y su canalizo navegable es sufi-cientemente amplio, limpio y profundo.

El paso Sur está convenientemente señalizado para que puedan transitarlo con seguridad naves de cualquier tamaño y calado, tanto de día como de noche, por lo que es el único recomendable para todo tipo de naves con calado apropiado para fon-dear en la bahía Gente Grande. Marea y corrientes. En el paso Sur, la corriente de flujo tira hacia el NE y la de reflujo lo hace hacia el SW, siempre a lo largo del eje del canalizo. Su in-tensidad no excede de 2 nudos.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Isla Contramaestre.- Situada al NW y 1,5 milla de la punta Paulo y colocada casi al través de la entrada a la bahía Gente Grande. Es una isla de forma algo triangular, de 1,3 milla de largo por 5 cables de an-cho y se eleva a 19 m, y sus vértices son la punta Baja al S, la punta Barranco al W y la punta Espolón al NE; todas sucias y rodeadas de sargazos.

La isla Contramaestre determina junto con la punta Paulo del lado S y la punta Zegers del lado N,

Page 205: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 31 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

dos canalizos de acceso a la bahía Gente Grande, denominados paso Norte y paso Sur. Punta Paulo. Al NE y unas 4 millas de la punta Gente y en la misma costa. Proyección de tierra relativamente baja y está bordeada de bajos de are-na y cascajo. Así, destaca bajos fondos hacia el N y el NW y hasta 1,2 milla afuera de la orilla, en direc-ción al paso Sur de entrada a la bahía Gente Gran-de; hacia el NE, éstos se extienden a mayor distan-cia aún, donde se encuentra el banco Pérez. Banco Pérez. Al NE y 1 milla de la punta Paulo y al SE y 1,6 milla de la isla Contramaestre. Bajo fondo de arena con 4,4 m de agua y de una extensión de 8 cables en sentido E-W por poco más de 3 cables de ancho.

Entre el banco Pérez y la punta Paulo queda un canalizo con profundidades entre 5,8 y 8,1 m, donde se encuentran grandes manchas de sargazos. Banco Serpiente. Arranca hacia el E y hasta 1,3 milla de la punta Espolón. Banco constituido por una angosta lengua de arena y guijarros muy somera y que en bajamar descubre en su mayor extensión, circunstancia a la que debe el nombre de Serpiente.

Existen denuncias que el banco Serpiente se está ensanchando hacia el E y SE. Punta Zegers.- Situada al NNE y unas 3,5 millas de la punta Paulo y al NE y 2,1 millas de la punta Espo-lón. Es el extremo S de una proyección de tierra de más de 1 milla de ancho que se caracteriza por ser sucia en todo su redoso, principalmente hacia el SE donde destaca el banco Middleton. Banco Middleton. Bordea y se desprende hacia el SE y hasta casi 1 milla de la punta Zegers, en direc-ción al centro del paso Norte. Bajo fondo con pro-fundidades mínimas de 2 m y cubierto de sargazos.

El banco Middleton, junto con los bancos Almei-da y Serpiente, prácticamente obstruyen la entrada a la bahía Gente Grande por el paso Norte.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Contramaestre. (S.C.) Sobre la parte más alta de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 25 m, h = 6 m.

Pilar luminoso Ia Contramaestre SW.

(S.L.Bb.) Fondeada en 18 m, al SW y 1,24 milla de la ba-liza luminosa Isla Contramaestre. Boya pilar verde. H = 6 m, h = 5,7 m. Señala el veril S del área de bajas profundida-des —20 m— al SW de la punta Baja. Queda al NW de la derrota en el paso Sur.

Boya luminosa Isla Contramaestre Este. (S.L.Bb.)

Fondeada en 13 m, al E y 0,57 cable de la punta Baja, y en línea con la boya pilar luminosa de babor Isla Contramaestre SW. Boya verde. Señala el límite NW del canalizo navegable para las naves de gran tamaño en el paso Sur.

Boya luminosa Punta Paulo. (S.L.Eb.) Fondeada en 8 m frente a la boya luminosa Isla Contramaestre Este. Boya pilar roja. Señala límite SE canalizo navegable en el paso Sur.

Boya luminosa Banco Pérez Norte. (S.L.Eb.) Fondeada en 15 m de agua, al NNE y 1,2 milla de la punta Paulo. Boya roja. Reflector radar. Señala el veril N del banco Pérez, limitando por el S el canalizo navegable en el paso Sur.

Boya ciega Banco Pérez. (S.L.Eb.) Fondeada en 5 m de agua, al NE y 1,3 milla de punta Paulo. Boya roja. Reflector radar. Señaliza el límite E del banco Pérez Norte.

Baliza ciega Punta Zegers. (S.C.)

En la punta. Pilar blanco con banda roja. H = 11 m, h = 8 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL PASO SUR • Ingresando a bahía Gente Grande. Aproximar al paso Sur navegando con rumbo general E y ro-dear prudentemente por el S la boya pilar Isla Con-tramaestre SW. Enseguida, dar rumbo al 055º para pasar al SE y 4,5 cables de la punta Baja. Este arrumbamiento, casi paralelo y a distancia de 9 ca-bles, del tramo de costa entre la punta Gente y la

Page 206: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 32Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

punta Paulo, permitirá transitar al SE y poco más de 2 cables de la referida boya pilar luminosa de babor Isla Contramaestre SW y, más adelante, pasar a media distancia entre la boya luminosa de babor Isla Contramaestre Este —por babor al NE— y la boya luminosa de estribor Punta Paulo —por estribor al SE. De esta manera, se dará seguro resguardo por babor al veril S de los bajos fondos que destaca al S la isla Contramaestre; asimismo, por estribor, a los bajos fondos que desprende la costa al W de la pun-ta Paulo.

Al encontrarse al través de las boyas luminosas Isla Contramaestre Este y Punta Paulo, enmendar el rumbo a estribor al 065º para pasar al SE y 1,55 milla del borde más saliente de la costa entre la punta Zegers y la punta Vergara más al E. Lo que permiti-rá dar prudente resguardo por babor al veril S del banco Serpiente y al también al límite N del banco Pérez por estribor. Más adelante, una sobrepasado de la cuadra la boya luminosa de estribor Banco Pérez Norte, enmendar nuevamente el rumbo al estribor hasta el 085º en caso de dirigirse a la caleta Clarencia, o continuar gobernando al rumbo 065º si el destino es la caleta Percy, asegurando transitar a la debida distancia al SE del límite SW del banco Middleton por babor al NE. • Saliendo de bahía Gente Grande. Navegar al rumbo 265º en dirección a la baliza luminosa Isla Contramaestre. Enseguida, poco antes de llegar a la cuadra de la boya luminosa de estribor Banco Pérez Norte, corregir el rumbo a babor hasta el 245º para pasar al SE y 3,6 cables de la punta Baja. De esta manera, la proa se quedará en dirección a la boya pilar luminosa de babor Isla Contramaestre SW y también se verá a media distancia entre la boya lu-minosa de babor Isla Contramaestre Este —abierta levemente por estribor— y la boya luminosa de estri-bor Punta Paulo —abierta levemente por babor. Avanzando al referido rumbo, pasar a media distan-cia entre ambas boyas recientemente citadas, y al encontrarse al través de ellas, caer nuevamente a babor hasta el rumbo 235º para pasar ahora al SE y 4,5 cables de la misma punta Baja. Este arrumba-miento, casi paralelo y a distancia de 9 cables, del tramo de costa entre la punta Gente y la punta Paulo, permitirá transitar al SE y poco más de 2 cables de la referida boya pilar luminosa de babor Isla Contra-maestre SW. De esta manera, se dará seguro res-

guardo por estribor al veril S de los bajos fondos que destaca al S la isla Contramaestre; asimismo, por babor, a los bajos fondos que desprende la costa al W de la punta Paulo. Salvada la boya pilar luminosa de babor Isla Contra-maestre SW, se puede gobernar ya sea para tomar el paso Nuevo o para dirigirse a Punta Arenas; en este último caso se debe continuar al mismo rumbo 235º.

Si se está atracado al muelle de caleta Percy, es necesario primero navegar al rumbo 090° hasta salir fuera de la línea de sargazos del veril de 5 m y luego caer a estribor al rumbo 180º, y mantenerlo hasta interceptar la derrota de salida antes señalada y que se manifiesta cuando las luces de los estan-ques de petróleo de la bahía Clarencia demoran al 065º. Caer entonces a estribor al rumbo 245º, proa entre las boyas Contramaestre Este y Punta Paulo, y continuar según lo descrito.

Precaución. Saliendo de noche de la bahía Gente Grande se experimenta cierta dificultad para identifi-car las luces de las boyas, debido a que son visibles también las balizas luminosas Isla Magdalena y San Vicente, lo que puede prestarse para confusión. CALETA CLARENCIA Carta N° 11550

Caleta Clarencia. Se forma en el ángulo NE de la bahía Gente Grande. Allí se encuentra el Terminal Marítimo Petrolero Multiboya Clarencia, destinado al amarre de buques tanque que embarcan petróleo crudo nacional extraído de los pozos de la isla gran-de de Tierra del Fuego. Límites del puerto. Al interior del área formada entre el paralelo 52º 56' S, y el meridiano que pasa por la punta Zegers. Zona prohibida de fondeo. Se ha declarado zona prohibida de fondeo a la gira al interior del área com-prendida por un círculo de radio de 9 cables alrede-dor de las boyas del terminal, dejando clara la enfila-ción de aproximación 320º - 140º.

Page 207: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 33 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Muelle Caleta Clarencia. En la costa N de la caleta Clarencia existe un muelle de estructura metálica en forma de "T", de 115 m de largo. Destinado al em-barco y desembarco de personal. Vientos. La caleta Clarencia no ofrece ninguna pro-tección contra los vientos reinantes del W, que so-plan con fuerza entre el WNW y S. Oleaje. Se produce oleaje con vientos del WNW al S, que generan marejada con rompiente en la costa y que afecta al muelle. Marea y corrientes. Las mareas en la caleta Cla-rencia son irregulares. En época de sicigias se pro-ducen dos pleamares en la misma onda de marea; una de ellas según lo indicado en las Tablas de Ma-rea y otra anterior que le precede en 4 horas. Las corrientes no son apreciables. Terminal Marítimo Petrolero Multiboya Clarencia. Situado frente a la caleta Clarencia. Es un oleoducto submarino cuya salida en el mar se encuentra al 114º y 1,04 milla de la baliza anterior de la enfilación luminosa de fondeo en la costa E de la bahía; desde dicho punto corre 1,4 cable en dirección 346º y de allí al 322º hasta tocar tierra en la costa N de la bahía. Dos líneas de carga de petróleo crudo terminan en flexibles. La profundidad media del terminal es de 12 m sobre fondo de fango blando, y el tenedero es bueno.

Cuenta con dos líneas de carga submarinas que terminan en flexibles. Está destinado al embarque del petróleo crudo extraído de los pozos de la isla Tierra del Fuego Practicaje. Es obligatorio para las maniobras de amarre y largada del Terminal Petrolero Multiboya Clarencia. Cuando la nave viene del Atlántico con Práctico de Canales a bordo, ésta puede recalar directamente a la caleta Clarencia, donde embarcará al Práctico de Puerto trasladado especialmente de Punta Arenas y que la ha de amarrarla al terminal. Zona de espera de práctico. Al SSW y 2 millas del muelle de la caleta Clarencia. En esta área desem-barca el Práctico de Puerto de las naves que zarpan.

Boyas de amarra. Cuatro boyas de amarra y dos rejeras (estribor y babor). La nave queda aproada al 256º con la boya Nº 4 por la proa. Torre notable. Hacia el N de los estanques de pe-tróleo existe una torre con una luz roja a destellos en su parte superior; es visible incluso desde la salida de la Primera Angostura.

BALIZAMIENTO Enfilación luminosa de Aproximación. 320º Señal el rumbo de aproximación al terminal.

Baliza luminosa Anterior. Al SW y 3 cables de las instalaciones del termi-nal en la costa N de la bahía. Pirámide blanca con bandas rojas. H = 10 m, h = 5,5 m.

Baliza luminosa Posterior.

Al 320º y 440 m de la Anterior. Pirámide blanca con bandas rojas. H = 15 m, h = 5,5 m.

Enfilación luminosa de Fondeo.- 055º Señaliza el punto de fondeo en el terminal.

Baliza luminosa Anterior. Al SW y 3 cables de las instalaciones del termi-nal en la costa N de la bahía. Pirámide blanca con bandas rojas. H = 10 m, h = 5,5 m.

Baliza luminosa Posterior.

Al 055º y 350 m de la Anterior. Pirámide blanca con bandas rojas. H = 15 m, h = 5,5 m.

Instrucciones de operación Terminal Marítimo Petrolero Multiboya Clarencia. La Capitanía de Puerto de Tierra del Fuego promulga y difunde las normas e instrucciones de detalle que rigen la opera-ción del Terminal Marítimo Clarencia, mediante Re-solución. Las que, en síntesis, consideran: Porte de las naves. Eslora. 250 m. Calado. 10,97 m. TRG o DWT 42.000 / 75.000 tons. Condiciones para las maniobras. Amarre. De día, solamente, y de acuerdo a las con-diciones y restricciones dispuestas por la Autoridad

Page 208: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "C" Página 34Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Marítima en cada caso. Con un viento máximo de 10 mts./seg. Desamarre. De día. De noche, sólo cuando las condiciones meteorológicas son favorables y de acuerdo a las condiciones y restricciones dispuestas por la Autoridad Marítima en cada caso. Con un viento máximo de 10 mts./seg. Medios de apoyo para las maniobras. Los medios de apoyo requeridos para las maniobras, en cada caso y según las condiciones meteorológicas exis-tentes, están indicados en las instrucciones de ope-ración del Terminal Marítimo Petrolero Multiboya Clarencia promulgadas y difundidas por la Capitanía de Puerto de Tierra del Fuego. Direcciones para las maniobras. Para tomar el fondeadero del Terminal Petrolero Multiboya Claren-cia es conveniente hacerlo con las primeras luces del día, a fin de maniobrar en lo posible con vientos mo-derados. Sin embargo, debe considerarse que es posible el amarre hasta con vientos del W o SW de fuerza 6 a 7. Con vientos superiores a los indicados, la pasada de las espías a las boyas se hace excesi-vamente peligrosa para la embarcación de amarra, en razón de la marejada que se deja sentir en el puerto con vientos del 2º y 3er cuadrantes. Por la configuración del puerto se estima que los vientos del E no dificultan mayormente la maniobra.

Si bien no hay peligro de que la nave garree, sus desplazamientos dentro del sector de las boyas, puede perjudicar a los chorizos de goma y las co-nexiones de las cañerías submarinas. Por esta ra-zón, los buques tanques deben fondear a dos anclas y acoderarse a las cuatro boyas y dos rejeras, antes de tomar los flexibles de goma de las cañerías sub-marinas que suministran el petróleo crudo de los estanques. Asimismo, es necesario pasar espías dobles a cada boya, y se recomienda la mayor aten-ción con las amarras mientras dure la faena.

Page 209: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 1 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

CANAL COCKBURN ACCESO SW u OCEANICO Carta N° 12310

Acceso oceánico al canal Cockburn. Se forma entre el lado S del grupo de islas Magill y los escollos desprendidos hacia el S de esa costa —por el lado NW— y la costa W de las islas Aguirre, Astrea y London, y peligros destacados enfrente de esas cos-tas —por el lado E. Extensa abra, en la que se en-cuentran numerosos islotes y rocas, todos muy peli-grosos para la navegación; pero, donde la mar rom-pe con violencia, lo cual podría servir de aviso antici-pado de su aproximación.

En la medianía del acceso oceánico o SW del canal Cockburn se encuentra una extensa área inex-plorada, comprendida al interior del triángulo que se conforma entre los veriles insidiosos de los islotes Tussac por el N, los islotes Middle por el W y los islotes Furias del Este por el E, determinando los pasos Cruz y Gorziglia, según sea que se pase por el W o el E de ella, respectivamente. Paso Cruz. Separa el veril SE de los islotes Barcaza y los islotes Furias del Weste —por el lado NW— del veril W de los islotes Tussac y Middle —por el lado SE—, en una extensión de casi 6 millas en dirección media SW-NE. La rompiente que se encuentra al W y 2 millas de los islotes Middle y el área insidiosa que la rodea avanzando hacia el S y hasta 1,8 milla, por 7 cables de ancho, determina dos canalizos navega-bles, sea que se la rodee por el W o el E de ella.

El canalizo W del paso Cruz está orientado de SW a NE y ofrece un ancho navegable de 1,5 milla; sin embargo, la existencia de las sondas aisladas de 12,5 y 18,2 m, destacadas al SE y, respectivamente, 1,05 y 1,3 milla, y muy poco al NW del eje del paso, podrían evidenciar la existencia de otras bajas pro-fundidades en esa área. El canalizo E del paso Cruz está orientado de S a N y ofrece un ancho navegable de 1,2 milla; no obstante, en él también se encuen-tran dos sondas de 15,2 y 16 m, pero más hacia el E del eje del paso.

Conveniente cuidado debe tener el navegante que, accediendo al canal Cockburn desde el océano,

intente transitar el paso Cruz, por cualquiera de los dos canalizos antes descritos. Paso Gorziglia. Separa el veril E de las rocas Tus-sac y los islotes Furias del Este —por el lado W— del veril W de los islotes Charcot y León y fondos insi-diosos desprendidos enfrente de la costa SW de las islas Astrea y London —por el lado E—, en una ex-tensión de 6,5 millas en dirección media NNW-SSE y presenta un ancho navegable de casi 1 milla.

El paso Gorziglia, a pesar del bajo fondo aislado de 16,1 m de profundidad que se encuentra en su parte N, es mucho más profundo que cualquiera de los dos canalizos del paso Cruz.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Islotes Furias del Weste. Al S y poco más de 6 millas de la punta Perat —extremo S de la isla Sky-ring— y en el lado NW de la entrada SW del paso Cruz. Dos grupos principales de islotes, ubicados próximos entre sí y rodeados por rocas y rompientes. En el grupo de más al SE se encuentra el islote de mayor tamaño; sin embargo, el más prominente está en el grupo del NW y se eleva a 55 m.

El veril insidioso avanza hacia el SE y poco más de 7 cables de los islotes Furias del Weste. Además, al SE y 1,05 milla de encuentra una sonda aislada de 12,5 m de profundidad y, otra de 18,2 m, al S y 2,4 cables de la anterior; bajas profundidades que que-dan casi en el eje del paso Cruz.

En la práctica, los islotes Furias del W, constitu-yen el escollo más avanzado hacia el S de las islas Magill y los islotes Barcaza, e indican claramente el límite SW del acceso oceánico. Islotes Middle. Al SE y 3,3 millas de los islotes Fu-rias del Weste, al WNW y 5,45 millas del cabo Schomberg –extremo W de la isla London–. Peque-ño peñón rocoso aflorado y sucio en todo su contor-no hasta casi 4 cables afuera de la orilla, proyectan-do el veril insidioso de su lado W hacia el S y hasta casi 2,3 millas. Además, desprenden al WSW y 8,2 cables un bajo fondo con 15,2 m de agua. Rompiente y veril insidioso. Al W y 2 millas de los islotes Middle y al SSE y 2,3 millas de los islotes Furias del Weste, casi en el eje de la entrada SW del paso Cruz. Mancha rocosa donde la mar rompe con

Page 210: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 2Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

violencia, ubicada en el extremo N de un área insi-diosa que ocupa 1,8 milla en sentido N-S por 7 ca-bles de ancho; y de la cual es necesario precaverse. Islotes Barcaza. Desprendidos hacia el S y hasta casi 6 millas de la costa S de las islas De la Hoz y Furia y en el lado NW de la entrada SW del canal Cockburn. Extenso grupo de islotes pequeños y rocas afloradas y sumergidas diseminados en todas direcciones y en una superficie que abarca 6 millas en sentido E–W y se extiende hacia el S hasta unirse a los escollos que bordean por el N los islotes Furias del Weste. Escollos a todos los cuales debe dárse-les un buen resguardo. En el extremo SW del grupo está el islote Barcaza —situado al NW y 2,1 millas del mayor de los islotes Furias del Weste— que es el mayor del grupo y se eleva a 40 m.

Manteniéndose al SE de la línea que une los is-lotes Furias del Weste con la punta Alveal —extremo SE de la isla Henry—, se irá claro del veril SE de los islotes Barcaza. Islotes Tussac. Lat. 54º 35' S, Long. 72º 12 W (aprox.). Al NE y 3,15 millas de los islotes Middle y al W y 3,1 millas del borde N de la isla Astrea. Son dos islotes pequeños y, el mayor de ellos es el de más al E y se eleva a 54 m; en sus contornos no hay otros peligros conocidos.

Los islotes Tussac, por su ubicación en la inter-sección de los pasos Cruz y Gorziglia en la boca SW del canal Cockburn, constituyen una magnífica refe-rencia para la navegación de esta región. Islotes Furias del Este. Al ESE y 2,3 millas de los islotes Middle, al S y 3,45 millas de los islotes Tussac y al W y 3,5 millas del cabo Schomberg. Varios islo-tes rodeados por rocas y rompientes, abarcando casi 1,5 milla de E a W por esa misma distancia de N a S. El mayor de estos islotes se eleva a 54 m y ocupa una ubicación casi en el centro del grupo.

El mayor de los islotes Furias del Este destaca una roca aflorada, donde rompe la mar, al SSE y 7,5 cables. Este es el escollo más avanzado hacia el eje del paso Gorziglia. Asimismo, el veril insidioso del lado E del grupo se prolonga hasta casi 4,5 cables del islote de más al E. Veril insidioso. En la medianía del acceso oceánico o SW del canal Cockburn, apartando los pasos Cruz

y Gorziglia. Es el límite exterior del área comprendi-da al interior del triángulo que se conforma entre los veriles insidiosos de los islotes Tussac por el N, los islotes Middle por el W y los islotes Furias del Este por el E. Esta región muy peligrosa, no debiéndose ingresar a su interior en ninguna circunstancia. Islas Camden. Costa SW. Al SE y 7,5 millas de la isla Furia y hacia afuera y al S de la península Brecknock —extremo W de la Tierra del Fuego— y separadas por el paso Brecknock y el canal Unión, en el lado E del acceso oceánico del canal Cockburn. Grupo de tres islas principales —Astrea, London y Sidney—, además, de varias otras islas menores, islotes y rocas que las bordean y, que en total abar-can poco más de 16 millas en sentido WNW-ESE.

La costa SW de las islas Camden está muy re-cortada y enfrentada por innumerables escollos; todo lo cual hace que el veril insidioso avance bastante hacia el W y, por lo tanto, limitando el ancho navega-ble del paso Gorziglia. Isla London. Costa W. Al E y 2,5 millas de los islo-tes Furias del Este y en el lado E del paso Gorziglia. La mayor de las islas Camden y su contorno y relieve son muy irregulares. En la parte SE de la isla se alza el pico Horacio de 511 m y, el monte San Pablo de 734 m lo hace hacia el NW de ella.

La isla London termina al NW en dos promonto-rios rocosos, elevados y desnudos que las olas gol-pean sin cesar —el cabo Schomberg y la punta veci-na a la isla Astrea.

La costa W de la isla London no es muy conoci-da y es enteramente abierta a los vientos del 3er y 4º cuadrantes, que son los dominantes. Como la costa referida despide además, fondos sucios a distancias variables entre 1 y 2 millas afuera de la orilla, no debe acercársele, sino con una esmerada vigilancia y adoptando las medidas apropiadas de seguridad. Cabo Schomberg. Al S y 1,9 milla del borde S de la isla Astrea y al E y 3,5 millas de los islotes Furias del Este, en el lado E del acceso SW del canal Cock-burn. Cabo que configura el extremo W de la isla London; de redoso sucio en todo su contorno y su veril insidioso avanza hacia el W y hasta casi 7 ca-bles afuera de la orilla.

Page 211: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 3 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Isla Astrea. Costa W. Próxima al NW de la isla London y separada por un canalizo angosto y sucio, en el lado E del paso Gorziglia. Isla de forma irregu-lar, cerca de 1,8 milla de largo en sentido NW-SE, se eleva a 359 m y su redoso W despide numerosas rocas en las que el mar rompe constantemente. Asimismo, hacia el NW desprende un fondo insidio-so, al interior del cual se encuentran los islotes León, que se prolonga en esa dirección hasta 3,1 milla, donde se encuentran los islotes Charcot.

La costa W de la isla Astrea es sucia y despide bajos fondos que avanzan hasta casi 5 cables afuera de la orilla, por lo que no debe aproximársele. Islotes León. Al NW y 1,4 milla del borde NW de la isla Astrea y en el lado E del paso Gorziglia. Grupo de islotes pequeños y rocas, insertos en área de fondos insidiosos que despide la isla Astrea al NW. Islotes Charcot. Al NW y algo más de 3 millas del extremo NW de la isla Astrea y al W y 2,9 millas del borde W de la isla Aguirre, en el lado E del acceso SW del canal Cockburn. Dos islotes pequeños y bajos ubicados justamente en la esquina NW del área de fondos insidiosos que se desprende la isla Astrea en esa dirección.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN EL ACCESO SW DEL CANAL COCKBURN

• Navegando de S a N.

Recalada desde el océano. Por el canalizo W del paso Cruz. Proviniendo des-de el S navegando por el océano, para tomar el ca-nalizo W del paso Cruz, es necesario reconocer pre-viamente los islotes Furias del Weste y Tussac. Enseguida, dar rumbo al 063º para pasar al SE y 1,45 milla del más destacado al SE de los referidos islotes Furias del Weste y en dirección a los islotes Tussac. Así, se aproximará pasando a distancia segura por babor del veril SE de los fondos insidio-sos del lado NW del paso, primero, y más adelante, se tomará el paso dejando a prudente distancia por estribor la rompiente y veril insidioso que divide el paso Cruz en dos canalizos navegables.

Finalmente, al llegar a la cuadra de los islotes Furias del Weste o, lo que sería lo mismo, luego de salvar la antes citada rompiente por estribor, corregir el rumbo a babor hasta el 044º para pasar al SE y

1,5 milla de los mismos islotes Furias del Weste, más adelante, al NW y 1,5 milla de los islotes Tussac y, enseguida, al NW y 1 milla de los islotes Charcot. A este arrumbamiento, se franqueará dejando a pru-dente distancia por babor los bajos fondos de 12,5 y 18,2 m de profundidad destacados al SE de los islo-tes Furias del Weste; asimismo, por estribor, ahora respecto del veril E del área insidiosa que separa los pasos Cruz y Gorziglia. Accediendo con seguridad a la boca SW del canal Cockburn. Por el canalizo E del paso Cruz. Proviniendo des-de el S navegando por el océano y una vez recono-cidos los islotes Furias del Weste, Middle, y Furias del Este, dar rumbo al 000º para pasar al W y 3 mi-llas del más avanzado al W de los islotes Furias del Este, o bien, al W y 1,15 milla de los islotes Middle y al E y 1,4 milla del más destacado al E de los islotes Furias del Weste, y en dirección al borde W del islote Brisbane —situado en el acceso de la bahía Furia. A este arrumbamiento, se pasará, dejando a distancia segura por babor la rompiente y veril insidioso que divide el paso Cruz en dos canalizos navegables, asimismo, por estribor, los bajos fondos de 16 y 15,2 m de profundidad y, con mayor razón, el veril W del área insidiosa que separa los pasos Cruz y Gorziglia.

Finalmente, sobrepasado al N de los islotes Middle, enmendar poco a poco el rumbo a estribor hasta el 044º para pasar al NW y 1,5 milla de los islotes Tussac y, poco más adelante, al NW y 1 milla de los islotes Charcot. Accediendo con seguridad a la boca SW del canal Cockburn. Por el paso Gorziglia. Proviniendo desde el S na-vegando por el océano, aproximando al paso Gorzi-glia, es importante ahora reconocer los islotes Furias del Este y el cabo Schomberg. Una vez identificados los referidos accidentes geográficos, dar rumbo al 352º para pasar al W y 1,3 milla del mismo cabo Schomberg y, poco más adelante, al E y 1,1 milla del más destacado al E de los islotes Furias del Este y en dirección al islote más desprendido hacia el W de las islas Wichmann. A este arrumbamiento, los islo-tes Charcot aparecerán casi por la proa —levemente abiertos hacia estribor—, se pasará a distancia segu-ra por babor del veril E del área insidiosa que separa los pasos Cruz y Gorziglia y, asimismo, por estribor, respecto del veril insidioso desprendido al W de las islas Camden.

Page 212: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 4Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Más adelante, poco antes de llegar a la cuadra de los islotes Tussac, cambiar el rumbo a babor has-ta el 332º para pasar al NE y 7 cables de las mismas islas Tussac y, enseguida, al SW y 9,5 cables de las islotes Charcot. De esta forma, se pasará dejando a prudente distancia por estribor, el bajo fondo de 16,1 m de profundidad destacado hacia el NE de los islo-tes Tussac.

Finalmente, salvados los islotes Charcot, caer a estribor —escapulando dichos escollos por esa ban-da y manteniendo la distancia— hasta el rumbo 044º para pasar al SE y 9 cables de la punta Alveal —extremo SE de la isla Henry. Accediendo con segu-ridad a la boca SW del canal Cockburn. • Navegando de N a S.

Salida hacia el océano. Por el canalizo W del paso Cruz. Proviniendo des-de el N navegando por el canal Cockburn y una vez reconocidos los islotes Charcot, Tussac y Furias del Weste, dar rumbo al 244º para pasar al NW y 1,5 milla de los mismos islotes Tussac y, más adelante, al SE y 1,5 milla del más destacado al SE de los islotes Furias del Weste. A este arrumbamiento, se pasará al NW y 9 cables de los islotes Charcot, de-jando a distancia segura por babor, el veril W del área insidiosa que separa los pasos Cruz y Gorziglia; asimismo, más adelante, se pasará dejando a pru-dente distancia por estribor, los bajos fondos de 12,5 y 18,2 m de profundidad destacados al SE de los islotes Furias del Weste. La rompiente del veril insi-dioso que divide el paso Cruz en dos canalizos na-vegables, aparecerá un poco abierta por babor.

Finalmente, al llegar a la cuadra de los islotes Furias del Weste o, lo que es lo mismo, antes de salvar la antes citada rompiente por babor, corregir el rumbo a estribor hasta el 243º para pasar al SE y 1,45 milla de los mismos islotes Furias del Weste. Saliendo con seguridad hacia el océano. Por el canalizo E del paso Cruz. Proviniendo des-de el N navegando por el canal Cockburn y una vez reconocidos los islotes Charcot, Tussac, y Furias del Weste, dar rumbo al 244º para pasar al NW y 1,5 milla de los islotes Tussac y, más adelante, al SE y 1,5 milla del más destacado al SE de los islotes Fu-rias del Weste. A este arrumbamiento, se pasará al NW y 9 cables de los islotes Charcot, dejando a dis-tancia segura por babor, el veril W del área insidiosa

que separa los pasos Cruz y Gorziglia. La rompiente del veril insidioso que divide el paso Cruz en dos canalizos navegables, aparecerá un poco abierta por babor.

Finalmente, antes de llegar a la cuadra de los is-lotes Furias del Weste o, lo que es lo mismo, bastan-te antes de salvar la antes citada rompiente por ba-bor, corregir el rumbo a babor hasta el 180º para pasar al W y 1,15 milla de los islotes Middle. A este arrumbamiento, se pasará dejando a distancia segu-ra por estribor la rompiente y veril insidioso que divi-de el paso Cruz; asimismo, por babor, los bajos fon-dos de 16 y 15,2 m de profundidad y, con mayor razón, el veril W del área insidiosa que separa los pasos Cruz y Gorziglia. Saliendo con seguridad hacia el océano. Por el paso Gorziglia. Proviniendo desde el N na-vegando por el canal Cockburn y una vez reconoci-dos los islotes Charcot, Tussac y Furias del Este, dar rumbo al 244º para pasar al NW y 9 cables de los islotes Charcot, o bien, al NW y 1,5 milla de los islo-tes Tussac.

Más adelante, salvados los islotes Charcot, caer a babor —escapulando dichos escollos por esa ban-da y manteniendo la distancia— hasta el rumbo 152º para pasar al NE y 7 cables de los islotes Tussac y en dirección al extremo del cabo Schomberg. De esta forma, se pasará dejando a prudente distancia por babor, el bajo fondo de 16,1 m de profundidad destacado hacia el NE de los islotes Tussac.

Finalmente, sobrepasado al S de los islotes Tussac, corregir poco a poco el rumbo a estribor hasta el 172º para pasar al E y 1,1 milla del más destacado al E de los islotes Furias del Este y, ense-guida, al W y 1,3 milla del cabo Schomberg. A este arrumbamiento, se pasará a distancia segura por estribor, del veril E del área insidiosa que separa los pasos Cruz y Gorziglia, asimismo, por babor, respec-to del veril insidioso al W de las islas Camden. Sa-liendo con seguridad hacia el océano.

Page 213: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 5 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

PASO BRECKNOCK A CANAL BALLENERO

CANAL UNIÓN Carta N° 12600

Canal Unión. Separa la costa S de las islas Andrés y Clementina, el islote Chicoco, los islotes Lautaro y la isla Basket —por el lado N— de la costa N de los islotes Capea, la isla Sidney, las rocas Verónica, Piti y el islote Huacho —por el lado S—, en una exten-sión de casi 12 millas y siguiendo un curso bastante recto en dirección media WNW-ESE. El ancho na-vegable del canal en su parte más angosta es de unos 7 cables. Su entrada W se abre entre la punta W de la isla Andrés y los islotes Capea, por el E lo hace entre el cabo Desolación —extremo S de la isla Basket— y el islote Huacho —situado al S y 3,2 mi-llas. Comunica el paso Brecknock con la bahía De-solada. La menor profundidad encontrada en el ca-nal Unión es de 16 m, directamente al S y 5 cables de la isla Andrés.

Ambas riberas del canal Unión desprenden al-gunos escollos en su vecindad, tal es así que frente a la punta Coscorrón, la isla Sidney, los islotes Lau-taro, la punta Lelel y el cabo Desolación, hay rocas que son perfectamente visibles. Sobre las rocas Verónica, las rocas Piti y el islote Huacho rompe la mar constantemente, rompientes que prácticamente balizan el canal. Sin embargo, en general, el canal presenta un curso claro y expedito, y su navegación a medio freo no ofrece dificultad, ya que no hay peli-gros que sortear.

El estado del tiempo que se experimenta en el canal Unión es, en general, el mismo que suele en-contrarse en el paso Brecknock, con frecuentes chu-bascos, cerrazones y fuertes rachas del NW. En el tramo comprendido entre los islotes Capea y la punta Carmela no se experimenta marejada, pero desde la punta nombrada hasta la bahía Desolada se hacen sentir los efectos de la marejada del SW que azota constantemente a esta región.

Frente al cabo Desolación el canal Unión se bi-furca hacia el E, dando origen a los pasos Occidental y Oriental, presentando esta parte algunos peligros que deben considerarse en la navegación.

Marea y corrientes. Las corrientes de marea en el canal Unión no han sido observadas y parecen ser de muy poca intensidad.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Punta Coscorrón. Al SE y 2,2 millas del extremo S de la isla Andrés y configurando el borde S de la isla Clementina, en el lado N del canal Unión.

La punta Coscorrón está rodeada de islotes y rocas desprendidas que avanzan hacia el eje del canal Unión. Debe dársele, pues, buen resguardo. Isla Sidney. Costa N. Al SE y 1 milla de la isla Lon-don y separada por el paso Pratt, en el lado S del canal Unión. Esta isla también forma parte de las islas Camden. Se extiende 5 millas en sentido NW-SE en su parte más larga y 2 millas en su parte más ancha; se eleva a 421 m. Cerca de su extremo N —la punta Cuarzo—, se destacan los islotes Capea. El pasaje que queda entre los islotes Capea y la isla Sidney, es muy sucio y no se debe intentar.

La costa N de la isla Sidney conforma la ribera S de la parte W del canal Unión. Esta costa es algo accidentada y desprende algunas rocas en su proxi-midad. Sus costas SW y S son poco conocidas y despiden arrecifes y rompientes a distancias varia-bles entre 1,5 y 2,5 millas. Punta Carmela. Al SSE y 1,7 milla de la punta Cos-corrón y configurando el extremo NE de la isla Sid-ney, en el lado S del canal Unión. Esta punta des-prende dos islotes en su inmediación N; asimismo, hacia el E y SE un rodal de rocas que avanza hasta casi 1 milla afuera de la orilla. Islote Chicoco. Al ESE y casi 2 millas de la punta Coscorrón y en el lado N del canal Unión. Es un islote muy pequeño. Islotes Lautaro. Al SE y algo más de 2,5 millas de la punta Coscorrón y en el lado N del canal Unión. Grupo de varios islotes, el mayor y más notable de los cuales es de color oscuro y ostenta dos tetones bien definidos de unos 60 m de elevación cada uno. Rocas Verónica. Al SE y 2,2 millas de la baliza luminosa Punta Carmela y en el lado S del canal Unión. Grupo de rocas que abarca casi 1 milla en

Page 214: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 6Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

sentido E-W por unos 5 cables de N a S; sobre las cuales rompe permanentemente la mar. Rocas Piti. Al SE y 4,5 millas de los islotes Lautaro y en el lado S del canal Unión. Dos rocas sumergi-das sobre las cuales rompe la mar. Isla Basket. Costa S. Al E y unas 2 millas de los islotes Lautaro y en el lado N del canal Unión. Isla de relieve bastante elevado y sumamente irregular, alzándose en ella entre otras montañas la magnífica cadena de picachos que se ve en el final de la bahía Murray. El cerro Tres Picos de 561 m se encumbra en la parte S de la isla y termina al S en el cabo De-solación. Otro de los cerros característicos de esta isla es el denominado Dado, situado junto cerro al Tres Picos. Desde el centro de la isla hacia la parte N, las tierras de la isla descienden progresivamente hacia su extremo NW, donde son más bajas y termi-nando éstas al NW de la punta Cádiz.

La costa S y W de la isla Basket se caracteriza por lo acantilado de sus orillas, las cuales, además, están bordeadas de rocas que se internan bastante en el mar y donde éste rompe con violencia. Su extremo SW lo configura la punta Lelel, la cual es especialmente elevada y acantilada. El límite S de la isla es el cabo Desolación.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islotes Nelson. (S.C.) En el islote de más al S. Torre blanca con ban-da roja. H = 8 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Carmela. (S.C.) En islote de más al N que despide la punta. To-rre blanca con banda roja. H = 11 m, h = 4 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL CANAL UNION Consideraciones previas. La navegación del canal Unión no ofrece mayor dificultad, debiendo hacerse, en general, a medio canal. En el tramo frente a la punta Mono de la isla Sidney, es aconsejable cargar-se ligeramente al SW del eje del canal para evitar el bajo fondo de 16 m de profundidad que se despren-de al S de la isla Andrés.

Es conveniente verificar constantemente la si-tuación, porque las cerrazones son frecuentes. No obstante ello, pueden distinguirse la elevada y acan-tilada punta Lelel de la isla Basket, como el islote principal de los islotes Lautaro, de color oscuro con dos tetones bien definidos de unos 60 m de eleva-ción cada uno, y la baliza luminosa Punta Carmela instalada en el islote de más al N, que despide la punta referida. • Navegando de W a E. Proviniendo desde el paso Brecknock navegando al rumbo 134º en direc-ción a la baliza luminosa Punta Carmela e inmedia-tamente después de pasar al SW y 4 cables del bor-de S de la isla Andrés, alterar el rumbo a babor hasta el 126º para pasar al S y 4 cables de los islotes des-prendidos al S de la punta Coscorrón y, poco más adelante, al NE y 6 cables de los islotes situados próximo al N de la punta Carmela –el de más al N señalizado con una baliza luminosa. Avanzando al arrumbamiento indicado, cuidar pasar luego al SW y 1,2 milla de los islotes Lautaro.

Más adelante, encontrándose al S de los islotes Lautaro, cambiar el rumbo a babor hasta el 108º para pasar al S y 1 milla del cabo Desolación. A este arrumbamiento, el islote Peñón —señalizado con una baliza luminosa con Racon— quedará casi por la proa y ligeramente abierto a babor. Así, se navegará el canal Unión siguiendo una derrota que corre equi-distante de las líneas de sondas laterales, dando seguro resguardo a los escollos desprendidos al S de los islotes Lautaro —por babor— y a las rocas Verónica y el islote Huacho —por babor—; permi-tiendo acceder con seguridad a la entrada SW del paso Occidental.

Para tomar el paso Oriental, el último rumbo es-pecificado debe abrirse más para pasar por el S del islote Peñón, entre éste y los islotes Tetón. Sin em-bargo, se insiste, que este paso no es recomendable y debe siempre preferirse el paso Occidental. • Navegando de E a W. Proviniendo desde el E saliendo del paso Occidental navegando al rumbo 238º luego de pasar al SE y 6 cables del borde SE de la isla Basket, o lo que sería lo mismo, al NW y 1,5 milla del islote Peñón —señalizado con una bali-za luminosa con Racon—, continuar a este arrum-bamiento hasta salvar en cabo Desolación. Poste-riormente, caer a estribor hasta el rumbo 288º para

Page 215: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 7 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

pasar al S y 1,9 milla del mismo cabo Desolación y en dirección a la baliza luminosa Punta Carmela.

Más a delante, encontrándose al S de los islotes Lautaro, cambiar el rumbo a estribor hasta el 314º para pasar al NE y 6 cables de los islotes desprendi-dos al N de la punta Carmela —el de más al N de los cuales está señalizado con una baliza luminosa— y, poco más adelante, al SW y 6 cables de la punta Coscorrón de la isla Clementina y, enseguida, al SW y 5 cables del borde S de la isla Andrés. De esta forma, se navegará el canal Unión a medio freo, dando prudente resguardo a ambas orillas que son sucias.

Si se proviene desde el paso Oriental, luego de pasar entre el islote Peñón y los islotes Tetón, avan-zar directamente hacia el W, pasando por el N del islote Huacho, hasta encontrarse al S del cabo Deso-lación; continuando hacia el W siguiendo la derrota antes señalada. En todo caso, siempre será más seguro y conveniente optar por la navegación del paso Occidental. PASO OCCIDENTAL Carta N° 12600

Paso Occidental. Separa la costa E de la isla Bas-ket y los islotes Laberinto Occidental —por el lado NW— de la costa W de los islotes Peñón, las rocas las Negritas, y los islotes Laberinto Oriental —por el lado SE—, en una extensión de algo más de 11 mi-llas en dirección SW-NE y ofrece un freo navegable no menor de 1,5 milla. Sus aguas son profundas a medio canal. Su entrada SW se abre entre el cabo Desolación y el islote Peñón; por el NE, lo hace entre los islotes Laberinto Occidental y los islotes Laberinto Central. Comunica el canal Unión con el paso Norte, para desde allí dirigirse al canal Ballenero; permi-tiendo, además, salir hacia el océano con rumbo general SW.

La navegación del paso Occidental es segura, incluso de noche, pues se encuentra apropiadamen-te balizado para ello.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Cabo Desolación. Al ESE y casi 6,5 millas de la baliza luminosa Punta Carmela y configurando el borde S de la isla Basket, en el lado N del acceso E del canal Unión. Promontorio muy característico, cuya cumbre termina en varios picachos elevados y precipitosos. Su pié está bordeado de rocas donde la mar rompe casi constantemente; algunas de las cuales se destacan a bastante distancia afuera de la orilla. Debe dársele buen resguardo. Islote Peñón. Al SE y 2,6 millas del cabo Desola-ción, al SW y 1 milla de las rocas Las Negritas. Pe-ñasco muy notable y que se eleva a unos 30 m. Está rodeado de rocas y rompientes, especialmente en dirección SW, las que se desprenden hasta casi 5 cables afuera. Debe dársele seguro resguardo.

El islote Peñón constituye una referencia inme-jorable para tomar el paso Occidental desde el W. Rocas las Negritas. Al NW y 8 cables del islote Peñón y en el lado SE del paso Occidental. Grupo de rocas afloradas de color negro y otras sumergi-das, todas bajas y desnudas donde siempre rompe la mar, que abarca casi 1,5 milla en sentido N-S por 8 cables de ancho e inserto en un área de fondos insi-diosos, y despiden proyecciones peligrosas en todos sentidos. Debe dársele seguro resguardo. Islotes Laberinto Occidental. Al E y 1,5 milla del borde E de la isla Basket y al S y 8 cables de la isla Marsh, en el lado NW de la entrada NE del paso Occidental. Grupo de islotes, rocas y arrecifes que abarca casi 1,5 milla en sentido SW-NE por casi 1 milla de ancho. El de más al N de los islotes es de forma cónica y de poca elevación, despide hacia el N y 0,5 cable una roca que aflora en bajamar. Este escollo es visible, algunas veces, por las rompientes; igualmente, los sargazos son abundantes. Islotes Laberinto Central. Al SE y 1,5 milla de los islotes Laberinto Occidental y en el lado SE de la entrada del paso Occidental. Grupo constituido por varios islotes y rocas que abarca casi 1 milla en todo sentido e inserto en un área de fondos insidiosos que se prolonga en dirección al eje del canal. Debe dár-sele prudente resguardo.

Page 216: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 8Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Advertencia. El navegante debe considerar ente-ramente infranqueables los grupos de islotes y rocas que se han descrito, aun cuando entre ellos se divi-sen algunos pasos aparentemente limpios o tentado-res, pues sería del todo aventurado.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Peñón. (S.C.) En la cima del islote. Torre blanca con banda roja. Racon. H = 80 m, h = 4m.

Baliza luminosa Islotes Laberinto Occidental. (S.L.Bb.) En el mayor y de más al SE de los islotes. To-rre verde. H = 5 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Islotes Laberinto Central. (S.L.Eb.) En el mayor y de más al NW de los islotes. To-rre roja. H = 7 m, h = 4 m.

PASO NORTE Carta N° 12600

Paso Norte. Separa la costa S de los islotes Direc-ción —por el lado N— de la costa N de las islas Fre-sia y Guale y los islotes Chinchorros —por el lado S—, en una extensión de casi 5 millas en dirección E-W y presenta un ancho mínimo navegable de 7,5 cables. Este paso es limpio y profundo. Comunica la bahía Desolada y el canal Ballenero con el paso Occidental.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Islote Dirección. Costa S. Al E y 3,25 millas de la isla Marsh. Además, este islote se encuentra en una posición céntrica dentro de la bahía Desolada, y por su particular ubicación cumple perfectamente con su nombre. Es de perfil irregular.

El redoso S del islote Dirección destaca a me-nos de 0,5 cable una roca sumergida, donde las olas rompen apenas comienza a levantarse marejada. Islas Fresia y Guale. Al S y 8 cables del islote Di-rección y en el lado S del paso Norte. Ambas islas

están dispuestas una al E de la otra y muy próximas entre si. La isla Guale se eleva a unos 100 m y está situada a corta distancia al E de la isla Fresia. La isla Fresia es de perfil bajo y forma alargada. Al S y 7 cables de la isla Guale, está el islote Morritos, pe-queño y caracterizado por dos protuberancias cóni-cas bastante señeras aunque de poca elevación. El redoso N de las islas Fresia y Guale es limpio y profundo, por lo que se las puede acercar con segu-ridad. Islotes Chinchorros. Al E y 1,4 millas de la isla Guale y en el lado S de la entrada E del paso Norte. Es un grupo muy concentrado de islotes pequeños y rocas.

Los islotes Chinchorros deben rodearse sólo por el N.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Dirección. (S.Pel.A.) En el islote. Torre negra con banda roja. Ra-con. H = 17 m, h = 3,3 m. DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

LOS PASOS OCCIDENTAL Y NORTE Y CANAL BALLENERO

• Navegando de W a E.

Proviniendo desde el canal Unión. Ruta por el paso Occidental y Norte.- Saliendo del canal Unión navegando al rumbo 108º para pasar al S y 1 milla del cabo Desolación; cuando éste demore al 000º, cambiar el rumbo a babor hasta el 057º para pasar al SE y 6 cables de la costa SE de la isla Bas-ket y, más adelante, también al SE y 5,5 cables del islote Laberinto Occidental más destacado hacia el eje del paso —señalizado con una baliza luminosa de babor—, o bien, al NW y 9,5 cables del más des-prendido al NW de los islotes Laberinto Central —señalizado con una baliza luminosa de estribor. La baliza luminosa Islotes Dirección aparecerá levemen-te abierta por estribor. Así, se navegará el paso Occidental pasando a media distancia entre los veri-les exteriores de los peligros que desprenden la cos-ta SE de la isla Basket y los islotes Laberinto Occi-dental —por babor— y las rocas Las Negritas y los islotes Laberinto Central —por estribor.

Page 217: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 9 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Sobrepasada la baliza luminosa de los islotes Laberinto Central, que se dejará por estribor, y cuan-do ésta demore al 193º, caer a estribor al rumbo 090º para pasar al S y 5 cables de los islotes Dirección y, poco más adelante, al N y 5 cables de los islotes Chinchorro. La baliza luminosa Isla Burnt quedará un poco abierta por estribor. De esta forma, se na-vegará el paso Norte casi a medio freo entre los islo-tes Dirección —por el lado N— y las islas Fresia y Guale —por el lado S—; precaviéndose de la roca sumergida que despiden los islotes Dirección en su vecindad S.

Finalmente, mantener el rumbo 090º hasta lle-gar a una distancia de 7 cables de la isla Burnt, mo-mento en el cual se debe caer a estribor hasta el rumbo 121º, derrota que permite tomar a medio freo el paso que se forma entre las islas Burnt y Bruce, e ingresar y continuar así la navegación por el canal Ballenero. Ruta por el paso Oriental. La derrota por el paso Oriental es, en general, difícil y peligrosa, motivo por el cual se insiste en no aventurarse en él y prescindir de su uso. Ruta por el canal Ballenero.- Saliendo del canalizo que queda entre las islas Burnt y Bruce, se verá por la amura de babor la isla Smoke, la que cierra por el S el seno Ladrones. Más al E se reconocerá en la costa N, el cabo Longchase, que se proyecta hacia el canal Ballenero, siendo muy característico y visible a veces con tiempo cerrado. Por la proa, aparecerán las islas Del Medio y la punta Fanny de la isla Ste-wart, por entre las cuales se pasará casi con el mis-mo rumbo anterior.

Dar rumbo al 121º para pasar al SW y 5 cables de la isla Señal –señalizada con una baliza lumino-sa–. Dicha señal aparecerá inicialmente levemente abierta a babor. De esta forma, se pasará casi a medio canal entre la isla Señal y la punta Fanny y, de continuarse en demanda del canal O’Brien, más adelante, se dejará a prudente distancia por babor el bajo Jiménez —escollo que merece especial aten-ción. Asimismo, por babor, la roca Blanca que queda más alejada de la ruta.

Más adelante, ya salvado el bajo Jiménez y en-contrándose a la cuadra de la punta Isabel, corregir el rumbo a babor hasta el 105º para pasar al N y 1,3 millas de la punta Engaño y, más adelante al S y 7

cables de la isla Redonda —notable desde lejos por su forma y señalizada con una baliza luminosa. Esta señal aparecerá abierta por la amura de babor. Avanzando a este arrumbamiento, además, se reco-nocerán el cerro Fantasma en la isla O’Brien, el cerro Pólux en la isla Londonderry, y la isla Guillermo, que sólo se descubre estando cerca, pues se confunde con la costa N de la isla Londonderry.

Finalmente, cuando abra el canal O’Brien hacia el E, caer a babor hasta el rumbo 090º para pasar al S y 4,5 cables de la isla Redonda. Así, tomará la entrada W del canal O’Brien, dejando a distancia segura por estribor el bajo Enrico y otros escollos que se encuentran casi a medio freo en esta parte; pero en el lado S de la derrota. • Navegando de E a W.

Proviniendo desde el canal O’Brien. Ruta por el canal Ballenero. Saliendo del canal O’Brien navegando al rumbo 270º y luego de pasar al S y 4,5 cables de la isla Redonda –señalizada con una baliza luminosa–, cambiar el rumbo a estribor hasta el 285º para pasar al N 1,3 cables de la punta Engaño. Se divisará al W la tierra más saliente de la costa N de la isla Stewart, o sea, la punta Fanny, y cerca de ésta, a corta distancia al N, la isla Señal –señalizada con una baliza luminosa–.

Continuar al rumbo 285º y al llegar a la cuadra de la punta Isabel, alterarlo a estribor hasta el 301º para pasar al SW y 5 cables de la isla Señal, o bien, al NE y 7 cables de la punta Fanny. La proa quedará aproximadamente en dirección al centro del canal que separa la isla Señal y de la punta Fanny. De esta forma, se precaverá dejar el bajo Jiménez a distancia segura por estribor. Asimismo, la roca Blanca quedará clara por babor.

Avanzando al rumbo 301º la derrota se debe mantener en dirección del paso que se forma entre las islas Burnt y Bruce, ruta que no tiene peligros conocidos y que accede la bahía Desolada. Si se ingresara al canal Ballenero procediendo del canal Pomar, debe escapularse el bajo Jiménez por el N, a cuyo efecto se debe gobernar primero sobre el extremo S de la isla Grande y, una vez en su proximidad, corregir el rumbo a babor para escapu-larla con seguridad y pasando así entre ella y el es-collo en cuestión; enseguida, cuando se aviste la isla Señal con su baliza luminosa, gobernar apropiada-mente para tomar la derrota anteriormente indicada.

Page 218: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 10Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Hacia el canal Unión. Ruta por el paso Oriental. La derrota por el paso Oriental es, en general, difícil y peligrosa, razón por la cual se insiste en no intentar su navegación. Ruta por los pasos Norte y Occidental. Saliendo del canal Ballenero, luego de pasar a medio freo entre las islas Burnt y Bruce, aparecerán en dirección NW los islotes Dirección —señalizados con una bali-za luminosa. Dar rumbo al 301º para pasar al cerca-no al NE de los referidos islotes Dirección. Ensegui-da, luego de sobrepasar casi 1 milla la baliza lumino-sa de la isla Burnt, caer a babor hasta el rumbo 270º para pasar al N y 5 cables de los islotes Chinchorro y, poco después, al S y 5 cables de los islotes Direc-ción y en rumbo hacia el mayor y de más al N de los islotes Laberinto Occidental. Así, se tomará prácti-camente a medio canal el paso Norte, navegando entre los islotes Dirección —por el lado N— y los islotes Chinchorro y las islas Guale y Fresia —por el lado S. Continuando a ese arrumbamiento y una vez sobrepasada la isla Fresia, aparecerá la baliza lumi-nosa de babor Islotes Laberinto Central abierta por la amura de babor; asimismo, la baliza luminosa Islotes Laberinto Occidental, por esa misma banda, pero bastante menos abierta, es decir más hacia proa. Al llegar una distancia de 1,5 milla del islote de más al N de los islotes Laberinto Occidental, caer a babor —para tomar ahora el paso Occidental— hasta el rumbo 237º para pasar al NW y 9,5 cables del más desprendido al NW de los islotes Laberinto Central —señalizado con la baliza luminosa de estribor—, o bien, al SE y 5,5 cables del islote Laberinto Occiden-tal más destacado hacia el eje del paso —señalizado con la baliza luminosa de babor— y, más adelante, también al SE y 6 cables de la costa SE de la isla Basket. El islote Peñón —señalizado con una baliza luminosa con Racon— quedará abierto por babor. Así, se navegará el paso Occidental pasando a me-dia distancia entre los veriles exteriores de los peli-gros que desprenden los islotes Laberinto Occidental y la costa SE de la isla Basket —por babor— y los islotes Laberinto Central y las rocas Las Negritas —por estribor.

Finalmente, ya sobrepasado al S del cabo De-solación y cuando demore como al 000º, caer a es-tribor hasta el rumbo 288º para pasar al S y 1 milla del mismo cabo y en dirección a la baliza luminosa

Punta Carmela y, más adelante, pasar al S y 1,2 milla de los islotes Lautaro, ya en el canal Unión. Advertencia. Los buques extranjeros que naveguen el sector comprendido entre los canales Ballenero y Cockburn o viceversa, deben transitar por los pasos Norte y Occidental de la bahía Desolada, el canal Unión y el paso Brecknock, por ser esta zona más amplia y estar habilitada su navegación con una adecuada señalización diurna y nocturna.

Page 219: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 11 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

CANAL O´BRIEN CANAL O´BRIEN Carta N° 12720

Canal O’Brien. Separa la costa S de la isla O’Brien –por el lado N– de la costa N de la isla Londonderry –por el lado S–, en una extensión de casi 10 millas, entre la isla Redonda por el W y hasta la punta Ame-ricana por el E. Su ancho, que en la entrada E es de 1 milla, se reduce, 5 millas más al W, a sólo 4 cables; ancho que debido a la presencia de algunas rocas e islotes costeros se mantiene más o menos por otras 5 millas hacia el W, aún cuando las costas de las islas O’Brien y Londonderry se alejen y separen pro-gresivamente.

Al NE y 1,5 milla del extremo E de la isla Gui-llermo y desde el lado N de la isla Londonderry, exis-te un grupo de rocas que nunca cubren destacándo-se los islotes Concha y Leddhin, el cual avanza casi 5 cables en dirección al eje del canal. Todas las rocas, escollos e islotes que despide la costa N de la isla Londonderry, deben dejarse al S de la derrota, y asimismo la isla Guillermo, la mayor de esta zona.

En general, todos los bajos fondos existentes en el canal O’Brien, tanto en su acceso E como en el del W, están marcados por sargazos.

La profundidad de las aguas en el canal O’Brien es siempre considerable, aun en las angosturas; y como el paso no presenta inflexiones importantes, ni las corrientes son en él de consideración, resulta en definitiva que este canal es de condiciones muy su-periores a las del canal Pomar, sobre el cual se re-comienda de preferencia, sea que la derrota se haga de W a E o en sentido inverso.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Isla Redonda. Al ENE y 4,6 millas de la punta En-gaño y cercana a la costa S de la isla O’Brien, en el lado N del acceso W del canal O’Brien. Isla pequeña —cuyo nombre está de acuerdo con su forma— y la más avanzada hacia el eje del canal de varias islas e islotes desprendidos de esta parte de la costa S de la isla O’Brien. Su redoso S es limpio y profundo, la derrota debe llevarse por el S de ella.

Isla Londonderry. Costa N. Conforma la ribera S del canal O’Brien, en una extensión aproximada de 10 millas, desde frente a la isla Redonda y hasta enfrente de la punta Americana. En la parte E del canal, la costa es, en general limpia y profunda; en la parte W, en cambio, desprende la isla Guillermo y otros islotes y escollos de los que hay que cuidarse. Sobre esta costa, se forma el fondeadero Fortuna solamente. Isla Guillermo. Al ESE y 1,45 milla de la isla Re-donda y a corta distancia de la costa N de la isla Londonderry, en el lado S de la entrada W del canal O’Brien. Esta isla es la más extensa de todas las islas enfrente de la ribera S de dicho canal y se eleva a 35 m. Además, junto con el islote Botto cercano al W y otro sin nombre muy próximo al E y que se eleva a 21 m, conforman un conjunto bastante agrupado. Vecino a su extremo NW destaca el pequeño islote Cruzat.

La isla Guillermo, lo mismo que los islotes veci-nos, es sucia en su redoso, excepto hacia el N, en dirección a la derrota en el canal O’Brien. Fondeadero. Se ha experimentado un fondeadero en 33 m de agua sobre fondo de roca, hacia el E de la isla Guillermo y apartado 2,5 cables de la costa S del canal O’Brien, donde se han soportado vientos del de 28 nudos del 1er cuadrante. Islote Pinto. Al ENE y poco más de 3 millas de la isla Redonda y muy cercano a la costa S de la isla O’Brien, en el lado N del canal O’Brien. Es un islote pequeño y que se eleva a 16 m. Su redoso S es limpio. Islotes Leddhin. Al ENE y 1,7 milla de la isla Gui-llermo, el SE y 6 cables del islote Pinto y próximos a la costa N de la isla Londonderry, en el lado S del canal O’Brien. Grupo de varios islotes pequeños y rocas, todos rodeados de sargazos. Punta Del Sol. Al E y 1,4 mi9lla del islote Pinto y en la costa N de la isla Londonderry, en el lado S del canal O’Brien. Esta punta es poco notable; sin em-bargo, es acantilada y limpia.

La costa N de la isla Londonderry que sigue hacia el E de la punta Del Sol, también es limpia.

Page 220: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 12Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Islote Golondrina. Justamente al E de la caleta Emilita y al S y 3,3 cables de la punta Americana, en el lado N de la entrada E del canal O’Brien. Este islote es pequeño y el más desprendido de la costa S de la isla O’Brien en esta parte. Punta Acevedo. Al S y casi 1 milla del islote Golon-drina y en la costa N de la isla Londonderry, en el lado S del canal O’Brien. Esta punta es limpia.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Redonda. (S.C.) En la isla. Torre blanca con banda roja. H = 16 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Acevedo. (S.C.)

Al WSW y cables de la punta. Torre blanca con banda roja. H = 24 m, h = 4 m.

PASO TIMBALES Carta N° 12720

Paso Timbales. Separa el borde SE de la isla O’Brien y la costa S de la Tierra del Fuego —por el lado N— de la costa N de la parte NE de la isla Lon-donderry, el islote Bajo y la isla Timbal Grande —por el lado S—, en una extensión de casi 5 millas en dirección media W-E. En esta zona, conocida como el paso Timbales, confluyen el canal Pomar y el ca-nal O’Brien por el W, y desemboca hacia el E en el paso Darwin que, a su vez, comunica con el brazo Noroeste del canal Beagle y el canal Thomson.

El paso Timbales, se divide en el paso del Me-dio que corre entre la isla Timbal Grande —por el lado S— y los islotes Timbales —por el lado N—, y el paso Occidental que lo hace entre el veril exterior del bajo Cóndor —por el lado E— y el islote Golondrina y el bajo Walton —por el lado W.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Bajo Walton. Al ENE y casi 2 cables del islote Go-londrina y en el lado W del paso Occidental. Bajo fondo con 3,2 m de agua y cubierto con sargazos.

El bajo Walton debe rodearse siempre por el E.

Islotes Timbales. Al SE y casi 1,3 milla de la punta Americana y un poco al E de la salida E del Canal O’Brien. Grupo bastante reunido de islotes y rocas que, por su ubicación en la medianía del paso Tim-bales, lo divide en dos pasos: el paso Occidental si se rodean por el N y, el paso del Medio, si se pasa por el S de ellos. Este grupo de islas conforma una angosta cadena que ocupa una extensión de casi 1,4 milla en sentido W-E; el de más al E es el islote Tér-mino, y el islote Cóndor el de más al W.

Los islotes Timbales están insertos en un área de fondos someros que avanza alguna distancia hacia el N, y hacia el NW hasta el bajo Cóndor. Islote Cóndor. Al SE y 1,35 milla de la punta Ameri-cana y en el lado E del paso Occidental. Islote de más al W y el de mayor tamaño del grupo de los islotes Timbales; se eleva a 25 m. Sólo su redoso S es limpio, en todas las otras direcciones es sucio, especialmente hacia el NW que despide el bajo Cón-dor. Bajo Cóndor. Al NW y 4 cables del islote Cóndor y al término de una restinga que en esa dirección des-pide el mencionado islote, en el lado E del paso Oc-cidental. Bajo fondo de roca y con sólo 0,9 m de agua; muy peligroso para la navegación. Islote Término. Al E y 1,1 milla del islote Cóndor y en el límite E del grupo de los islotes Timbales. Islo-te pequeño y redoso exterior limpio; especialmente hacia el S. Islas Timbales. Cercanas al borde NE de la isla Londonderry y separadas por un canalizo que no ha sido levantado, en el lado S del paso Timbales. La isla mayor, llamada Timbal Grande, mide cerca de 1,5 milla de largo y se eleva a 236 m; las puntas W y E son bajas, con algunos oteros cubiertos de vegeta-ción. La costa N de la referida isla es en general limpia, pero la del S está orillada por sargazos y va-rios islotes rocosos.

Al SE de la isla Timbal Grande y separada por un canalizo angosto, pero al parecer profundo y lim-pio, hay otra isla más pequeña —la isla Timbal Chi-co— con mucha vegetación y riberas acantiladas, pero su punta SW es sucia. Se encuentran ahí va-rios islotes y rocas.

Page 221: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 13 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Ite. Cóndor. (S.L.M.C.P.Eb.) En el islote. Torre verde con banda roja. H = 26 m, h = 3,3 m.

Boya luminosa Bajo Cóndor. (S.Car.E.) Fondeada en el bajo. Boya amarilla con banda negra. Reflector radar.

Boya pilar luminosa Bajo Walton. (S.L.Bb.) Fondeada en el bajo. Boya pilar amarilla con balaustrada verde. Reflector radar. H = 6 m. h = 6 m.

Baliza luminosa Ite. Arancibia Clavel. (S.C.) En el islote. Torre blanca con banda roja. H = 5,5 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Islote Término. (S.L.Bb.) En el islote. Torre verde. H = 12 m, h = 3,3 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DEL

CANAL O’BRIEN Y PASO TIMBALES 1. Durante la travesía del canal O´Brien, dar estric-to cumplimiento al “Reglamento Internacional para prevenir Abordajes”. Asimismo y como norma per-manente de seguridad, se establecen como puntos límites la longitud 70º 40’ W por el W e islote Fuentes por el E, de modo que ninguna nave debe sobrepa-sar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites. 2. Informar a la Estación de Control de Tráfico Marítimo de Timbales; la hora del tránsito por el ca-nal O´Brien, en cuanto sea posible previo a ingresar a él, objeto informarse del tráfico de vuelta encontra-da oportunamente y obrar en consecuencia. 3. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar canal O’Brien, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encon-trará entre la isla Redonda y el islote Término. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada.

4. La preferencia de paso la tiene la nave que navega de E a W; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, de W a E. De modo que la nave que viniendo del E a cruzar el canal O’Brien, compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al SW y como a 1,3 milla de isla Redonda, que pase la nave que viene del E, extremando las precauciones al acercarse a ella.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN EL CANAL O’BRIEN Y PASO TIMBALES

• Navegando de W a E. Por el canal O’Brien. Aproximando desde el W navegando por el canal Ballenero para tomar el canal O’Brien, inmediato a la costa S de isla O’Brien que forma la ribera N del canal, aparecerá la isla Redon-da —señalizada con una baliza luminosa—, notable también por su forma característica. Asimismo, próxima a la costa N de la isla Londonderry que constituye la ribera S del mismo canal, lo hará luego la isla Guillermo, la que sólo se descubre estando cerca, porque se confunde con la tierra de la primera.

Dar rumbo al 090º para pasar al S y 4 cables de la isla Redonda y en dirección al islote Cruzat —situado próximo al W de la isla Guillermo. Así, se franqueará a prudente distancia al N del bajo Enrico con 8,6 m de agua y otros escollos, con profundida-des inferiores y más peligrosos aún, que se encuen-tran muy poco al E del referido peligro y casi a medio canal en la entrada W del canal. Más adelante, ya sobrepasada la isla Redonda, cambiar el rumbo a babor hasta el 072º para pasar al N y 2,8 cables del referido islote Cruzat. De este modo, se dará seguro resguardo por babor a las rocas que desprende la costa S de la isla O’Brien en las inmediaciones de la punta Alejandro; asimismo, por estribor, a la isla Guillermo, que es la mayor en esa zona y sucia en todo su redoso.. Enseguida, al llegar a la cuadra del extremo E de la isla Guillermo, cambiar el rumbo a babor hasta el 068º para pasar al S y 2 cables del islote Pinto y, más adelante, al N y 2,5 cables de la punta Del Sol.

Entrando al canal O’Brien por el W, entre las ro-cas que desprende la costa S de la isla O’Brien y la costa N de la isla Guillermo, debe cuidarse el gobier-no del buque, a causa de la correntada. Continuan-do hacia el E por entre los grupos de rocas que des-

Page 222: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 14Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

piden ambas costas, se tendrá al pie del cerro Fan-tasma el fondeadero del mismo nombre; y poco más allá, en la misma ribera, la caleta Lagunas.

Salvada la punta Del Sol, corregir el rumbo a es-tribor hasta el 079º para pasar al S y 1,8 cable de una roca aflorada arrimada a la ribera N del canal, notable a simple vista, y que sirve para reconocer esa costa —lo que se considera de importancia ya que por las dimensiones pequeñas de este canal no es posible obtener situaciones por los medios comu-nes y se navega a medio freo—, y luego más adelan-te, al N y 2,3 cables de la punta Baldomero. Pasada esta última punta, y sobre la misma costa S, se abri-rá el puerto Fortuna, caracterizado por una península que desde el canal aparece como isla.

Continuando al arrumbamiento 079º, aparecerá abierta por estribor la baliza luminosa Punta Acevedo y, casi directamente por la proa, lo hará el islote Cóndor —señalizado con una baliza luminosa de babor— y el más desprendido al W del grupo de los islotes Timbales. Además, como 1,5 milla antes de llegar al referido islote Cóndor se reconocerá por babor el islote Golondrina y se distinguirán, asimis-mo, las dos rutas que pueden seguirse para conti-nuar viaje hacia el E, según sea que se rodeen los islotes Timbales por el N o por el S: el paso Occiden-tal o el paso del Medio, debiendo preferirse el último por ser más directo.

Por el paso Timbales. Ruta por el paso del Medio. Proviniendo desde el W navegando por el canal O'Brien al rumbo 079º en dirección a la baliza luminosa Islote Cóndor, poco antes de llegar a la cuadra de la baliza luminosa Punta Acevedo, cambiar el rumbo a estribor hasta el 093º para pasar al S y 3,9 cables del islote Cóndor y en dirección a la cima de la isla Timbal Grande. Más adelante, al llegar a la cuadra del islote de más al S del grupo de los islotes Timbales, y a medida que abre el canalizo navegable hacia el ENE, corregir el rumbo a babor hasta el 069º para pasar al N y 2,5 cables de la isla Timbal Grande y, muy poco más adelante, al S y 2 cables del islote Término –señalizado con una baliza luminosa de babor–. Así, se transitará a medio canal entre la costa S de los islotes Timbales —por babor— y el borde NE de la isla Londonderry y la costa N de la isla Timbal Gran-de —por estribor.

Finalmente, una vez salvada la isla Timbal Grande, cambiar poco a poco el rumbo a estribor hasta el 098º para pasar al S y 4 cables de la costa S de la Tierra del Fuego, e ingresar al paso Darwin.

Dirigiéndose por el paso del Medio es una bue-na referencia el islote Montenares —señalizado con una baliza luminosa— situado cercano a la punta NW de la isla Chair—, y que se divisa desde el canal O'Brien a medio freo entre el islote Término y la cos-ta N de la isla Timbal Grande.

Ruta por el paso Occidental. Proviniendo desde el W navegando por el canal O'Brien al rumbo 079º en dirección a la baliza luminosa Islote Cóndor, luego de sobrepasada la baliza luminosa Punta Acevedo, caer a babor hasta el rumbo 039º para pasar al SE y 3,4 cables del islote Golondrina, o bien al NW y 6,4 ca-bles del islote Cóndor, y en dirección a la punta Témpanos. Arrumbamiento que lleva a transitar a medio freo entre la boya pilar luminosa de babor Bajo Walton —por babor— y la boya luminosa de estribor Bajo Cóndor —por estribor—; dando así seguro res-guardo a los veriles de los peligros que señalan.

Poco más adelante, ya salvada la parte más es-trecha del paso Occidental y cuando la baliza lumi-nosa Islote Cóndor demore aproximadamente al 158º, cambiar el rumbo a estribor hasta el 098º para pasar al N y 5,2 cables del islote Término; y luego, más adelante, al S y 4 cables de la costa S de la Tierra del Fuego. La baliza luminosa Islotes Aranci-bia Clavel quedará directamente por la popa. De esta forma, se dará prudente resguardo a los esco-llos que bordean a los islotes Timbales por el N. A este último rumbo, se podrá proseguir a lo largo de la costa S de la Tierra del Fuego en demanda del paso Darwin.

Sobrepasados los islotes Timbales y estando al través del pico Elevado de la Tierra del Fuego, se abrirá el paso Darwin y más al E aparecerá la entra-da W del brazo NW del canal Beagle y la isla Chair —muy característica por su forma— cuyo extremo NW destaca un rodal de islotes y rocas como a 7,5 cables. Más adelante, dejar por estribor los islotes y rocas del referido rodal, pasando entre los referidos escollos y la costa de S de la Tierra del Fuego.

Navegando a rumbo más adelante en el brazo Noroeste del canal Beagle, ya sobrepasado al E de la isla Chair, se observará en la costa N una gran entrada con dos puntas bajas —entrada que forma el

Page 223: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 15 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

seno Garibaldi—, y hacia el E continuará la ruta a seguir en el brazo Noroeste del canal Beagle. En el lado S de este brazo queda isla Gordon, y sobre su costa NW se forma la bahía Tres Brazos.

• Navegando de E a W. Proviniendo desde el E navegando por el paso Darwin al rumbo 278º para pasar al S y 4 cables de la costa S de la Tierra del Fuego. De este modo, luego de sobrepasar la entra-da de la bahía Tres Brazos, se acercará a la costa S de la Tierra del Fuego, que es elevada y limpia, has-ta encontrarse un tanto avante de la punta W de la isla Chair y del islote Montenares —señalizado con una baliza luminosa— que marca el término del rodal de rocas destacado al NW de la citada isla. Poste-riormente, según el tamaño del buque, puede resol-verse navegar el paso Timbales rodeando los islotes Timbales por el N o por el S: el paso Occidental o el paso del Medio, respectivamente; debiendo preferir-se el último por ser más directo.

Por el paso Timbales. Ruta por el paso Occidental. Para tomar el paso Occidental, continuar navegando al rumbo 278º a lo largo de la costa S de la Tierra del Fuego y para pasar al N y 2,8 cables del islote Término y, más adelante al N y 6,6 cables del islote Cóndor —señalizado con una baliza luminosa de babor. Ade-más, a este rumbo la proa quedará en dirección a la baliza luminosa Islote Arancibia Clavel. De esta forma, se dará prudente resguardo a los escollos que bordean a los islotes Timbales por el N.

Cuando la baliza luminosa islote Cóndor demore al 158º, caer a babor hasta el rumbo 219º para pasar al NW y 6,4 cables del islote Cóndor, o bien al SE y 3,4 cables del islote Golondrina, y en dirección a la baliza luminosa Punta Acevedo. Arrumbamiento que lleva a transitar a medio freo entre la boya pilar lumi-nosa de babor Bajo Walton —por estribor— y la boya luminosa de estribor Bajo Cóndor —por babor—; dando así seguro resguardo a los veriles de los peli-gros que señalan.

Poco más adelante, ya salvada la parte más es-trecha del paso Occidental, es decir, sobrepasado el islote Golondrina, cambiar el rumbo a estribor hasta el 259º para pasar al N y 2,3 cables de la punta Bal-domero y tomar la entrada E del canal O’Brien go-bernando a prácticamente a medio freo. La baliza

luminosa de babor islote Cóndor quedará directa-mente por la popa.

Ruta por el paso del Medio. Esta ruta es más corta y fácil que la anterior, y se reduce a tomar el canalizo que queda entre la costa S de los islotes Timbales —por el lado N— y la costa N de la isla Timbal Grande y el borde NE de la isla Londonderry —por el lado S.

Al llegar al través del extremo E de la isla Tim-bal Grande y a medida que abre el canalizo navega-ble hacia el WSW, cambiar el rumbo a babor hasta el 249º para pasar al S y 2 cables del islote Término —señalizado con una baliza luminosa de babor—, y muy poco más adelante, al N y 2,5 cables de la isla Timbal Grande. Más adelante, al llegar a la cuadra del islote de más al S del grupo de los islotes Timba-les, corregir el rumbo a estribor hasta el 273º para pasar al S y 3,9 cables del islote Cóndor —señalizado con una baliza luminosa de babor— y, luego, al N y 3,6 cables de la punta Acevedo —señalizada con una baliza luminosa. Así, se transita-rá a medio canal entre la costa S de los islotes Tim-bales —por estribor— y la costa N de la isla Timbal Grande y el borde NE de la isla Londonderry —por babor.

Finalmente, ya sobrepasado el islote Golondri-na, caer a babor hasta el rumbo 259º para pasar al N y 2,3 cables de la punta Baldomero y tomar la entra-da E del canal O’Brien gobernando a prácticamente a medio freo. La baliza luminosa de babor islote Cóndor quedará directamente por la popa.

Por el canal O’Brien. Para la continuación hacia el W por el canal O’Brien, salvado el paso Timbales, dar rumbo al 259º para pasar al N y 2,3 cables de la punta Baldomero y, más adelante, al S y 1,8 cable de una roca aflorada arrimada a la ribera N del canal, notable a simple vista, y que sirve para reconocer esa costa —lo que se considera de importancia ya que por las dimensiones pequeñas de este canal, no es posible obtener situaciones por los medios comu-nes y se navega a medio freo. Adelantada la referida roca aflorada, cambiar el rumbo a babor hasta el 248º para pasar al N y 2,5 cables de la punta Del Sol y, más adelante, al S y 2 cables del islote Pinto.

Posteriormente, al llegar a la cuadra del extremo E de la isla Guillermo, corregir un poco el rumbo a estribor hasta el 252º para pasar al N y 2 cables del islote Cruzat —situado próximo al NW de la isla Gui-

Page 224: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 16Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

llermo. De este modo, se dará seguro resguardo por estribor a las rocas que desprende la costa S de la isla O’Brien en las inmediaciones de la punta Alejan-dro; asimismo, por babor, a la isla Guillermo, que es la mayor en esa zona y sucia en todo su redoso.

Finalmente, desde la isla Guillermo hacia el W, el canal se presenta franco y ancho; próxima a la costa del extremo S de la isla O’Brien se verá la isla Redonda —señalizada con una baliza luminosa. Antes de llegar al través de dicha isla, caer a estribor hasta el rumbo 270º para pasar al S y 4 cables de ella. Así, se franqueará a prudente distancia al N del bajo Enrico con 8,6 m de agua y otros escollos, con profundidades inferiores y más peligrosos aún, que se encuentran muy poco al E del referido peligro y casi a medio canal en la entrada W del canal; deján-dolos todos por babor. Saliendo con seguridad hacia el canal Ballenero. PASOS DARWIN e IBARRA Carta N° 12720

Paso Darwin. Se forma en la confluencia del acceso E del paso Timbales, donde concurren los canales O’Brien y Pomar, con la boca W del brazo Noroeste del canal Beagle y la entrada N del canal Thomson, que se abre hacia el S; además, en su parte del SE desemboca el canal Barros Merino. Este paso abar-ca entre el límite E de la isla Timbal Chico por el W, la costa S de la Tierra del Fuego por el N, el confín E de la isla Chair por el E, y la costa N de la islas Dar-win y Thomson por el S; abarcando casi 9 millas en dirección media E-W por no menos de 3 millas de N a S.

Un poco al N de la medianía del paso Darwin se encuentra la isla Chair, por cuyo lado N corre el de-nominado paso Ibarra.

Tierra del Fuego. Costa S. El lado N del paso Tim-bales y el paso Darwin, está constituido por la costa S de la Tierra del Fuego comprendida entre la punta Témpanos y el seno Garibaldi, ya en el brazo No-roeste del canal Beagle. La costa de este tramo es elevada y precipitosa; se encuentra espaldeada hacia el N por una cordillera constantemente nevada y cuyas cumbres culminantes se alzan a más de 1.000 m.

Paso Ibarra. Separa la costa S de la Tierra del Fue-go —por el lado N— de la costa N de la isla Chair —por el lado S—, en una extensión de poco más de 4 millas en dirección media W-E y ofrece un freo nave-gable no inferior de 5 cables. Paso profundo y lim-pio, y recomendable ya que está mejor reconocido, por lo que la ruta usual considera navegar por él; pero, siguiendo una derrota más cercana a la costa N, con el fin de barajar con seguridad el veril insidio-so que bordea al islote Montenares.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA

Islote Montenares. Al N y 9 cables del borde W de la isla Chair y en el límite NW de los islotes y esco-llos que esa isla desprende en esa dirección. Islote pequeño y bajo. Próximo al W despide una roca sumergida rodeada de sargazos.

No hay paso navegable por el pasaje que queda entre el islote Montenares y la costa NW de la isla Chair.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Montenares. (S.C.)

En el islote. Torre blanca con banda roja. H = 13 m, h = 3,3 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL PASO IBARRA

Si bien puede rodearse la isla Chair tanto por el N como por el S, la derrota usual pasa a medio freo entre la costa S de la Tierra del Fuego —por el lado N— y la costa N de la isla Chair y el islote Montena-res —por el lado S—; pero más cerca de la primera, con el fin de barajar con seguridad el veril insidioso que bordea al islote Montenares.

Page 225: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 17 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

CANAL BEAGLE PASO MACKINLAY Carta N° 13100

Paso Mackinlay. Es el canalizo que separa la costa S de la isla Gable —por el lado N— de la costa N de la isla Navarino —por el lado S—, en una extensión de 4 millas en dirección W-E y presenta un ancho medio de 8 cables. Su acceso W se abre entre las puntas Gable y Trucco; por el E, lo hace entre la punta Mackinlay y el cabo Peña. Este paso es pro-fundo y limpio, salvo en su boca W donde la costa N desprende el banco Gable; extenso banco de arena y conchuela que se desprende de la costa SW de la isla Gable y avanza hasta casi 4,5 cables en direc-ción al eje del paso. Marea y corriente. La corriente tira constantemente de W a E siguiendo la dirección de los vientos rein-antes, sin que la marea tenga otra influencia que aumentar o disminuir su intensidad, variable entre 1 y 3 nudos.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Punta Gable. Configurando el extremo SW de la isla Gable. Es acantilada y despide hacia el SE un ex-tenso bajo de arena y conchuela que avanza hasta casi 4,5 cables afuera de la costa, en dirección al eje del canal, conocido como el banco Gable. Banco Gable. Se desprende hacia el S de la punta Gable y avanza hasta casi 4,5 cables afuera del bor-de SW de la isla Gable, alcanzando por poco la me-dianía del acceso W del paso Mackinlay. Banco de arena y conchuela muy somero y en cuyo límite exte-rior se sondan sólo 4 m de agua.

Para evitar el banco Cable, los buques están obligados a acercarse a la punta Trucco y navegar siguiendo las enfilaciones que más adelante se deta-llan. Punta Trucco. Al E y casi 2,6 millas de la punta Gusano y en la misma costa, en el lado S de la en-trada W del paso Mackinlay. Punta baja y de redoso

limpio, por lo que se la puede escapular a corta dis-tancia con seguridad.

Al W y 1 milla de la punta Trucco se encuentran extensos sargazos que llegan hasta la costa, con una sonda mínima de 5 m en su borde exterior. Punta Espora. Situada al SE y 1,7 milla de la punta Gable y en la misma costa, en el lado N del paso Mackinlay. Además, es el punto más avanzado de la isla Gable hacia el S. Esta punta es limpia y puede escapularse a corta distancia.

Como la punta Espora es más elevada que la punta Mackinlay —situada al E y 2,5 millas—, se le avista antes que ella cuando se recala al paso Mac-kinlay viniendo del E.

En las inmediaciones de la punta Espora se forman remolinos de corriente que pueden afectar al gobierno de los buques pequeños. Punta Mackinlay. Al E y casi 2,6 millas de la punta Espora y en la misma costa, en el lado N del paso Mackinlay. Punta que configura el extremo SE de la isla Gable, es arenosa y baja; tanto así que, recalan-do desde el E, la punta Espora se avista antes que ella, por ser más elevada.

Sobre la punta Mackinlay hay una casa notable con techo rojo, donde se ha asentado un puesto argentino para observación de la navegación del canal Beagle, comunicado por radio con Ushuaia. Bajos fondos. Al E y poco más de 2 cables de la punta Mackinlay. Zona de bajos fondos con 5,5 m de agua, que se extiende hacia el E por otros 4 cables con profundidades muy poco mayores.

Bajos fondos que quedan muy cercanos al N de la derrota, por lo que debe dárseles debida atención. Punta Rosales. Al E y 2,6 millas de la punta Trucco y en la misma costa, en el lado S del paso Mackinlay. Punta acantilada y bordeada de rocas y sargazos.

BALIZAMIENTO Enfilación Punta Trucco. 140º - 320º

Baliza luminosa Pa. Trucco - Anterior (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 10 m, h = 8 m.

Baliza luminosa Posterior.

Page 226: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 18Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Al 140º y 200 m de la baliza Anterior. Torre blanca con banda negra. H = 22 m, h = 8 m.

Enfilación Punta Rosales. 100º- 280º

Baliza luminosa Pa. Rosales - Anterior (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 7 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Posterior. (S.C.) Al 100º y 720 m de la baliza Anterior. Torre blanca con banda roja. H = 16 m, h = 4 m.

Enfilación ciega. 250º- 070º

Además de la enfilación luminosa Punta Rosa-les, hay otra enfilación de balizas ciegas.

Baliza ciega Anterior. Al 239º y 2.660 m de baliza luminosa Punta Mackinlay. Poste rojo y blanco. h = 1,70 m.

Baliza ciega Posterior. Al 250º y 13,40 m de la Anterior. Poste rojo y blanco. h = 2 m.

Baliza luminosa Punta Espora. (B. Arg.) En extremo punta. Torre tronco cónica y cilín-drica con 3 franjas rojas y 2 blancas. H = 15,7 m, h = 8,4 m.

Baliza luminosa Punta Mackinlay. (B. Arg.) En extremo punta. Torre con cuadros rojos y blancos y. H = 9,4 m, h = 6,9 m.

Baliza luminosa Isla Martillo. (B. Arg.) En extremo SE de la isla. Torre tronco piramidal sobre casilla con bandas rojas y blancas. H = 7,7 m, h = 6,6 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DEL

PASO MACKINLAY 1. Durante la travesía del paso Mackinlay, dar estricto cumplimiento al “Reglamento Internacional para prevenir Abordajes”. Asimismo y como norma permanente de seguridad, se establecen como pun-tos límites la longitud 70º 40’ W por el W e islote Fuentes por el E, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites.

2. Informar a la Estación de Control de Tráfico Marítimo de Puerto Williams; la hora del tránsito por el paso Mackinlay, en cuanto sea posible previo a ingresar a él, objeto informarse del tráfico de vuelta encontrada oportunamente y obrar en consecuencia. 3. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar canal O’Brien, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará entre la punta Gable y la punta Peña. Esta misma informa-ción deberá repetirse cada 15 minutos hasta el tér-mino de la pasada. 4. La preferencia de paso la tiene la nave que navega de E a W; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, de W a E. De modo que la nave que viniendo del W a cruzar el paso Mackinlay, compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al W y como a 2 millas de punta Gable, que pase la nave que viene del E, extremando las precauciones al acercarse a ella.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN PASO MACKINLAY

• Navegando de W a E. Proviniendo desde el W para tomar el paso Mackinlay, navegando al rumbo 090º en dirección a la enfilación luminosa Isla Gable y una vez salvado por el N el banco Herradura —señalizado con una boya luminosa cardinal N—, cambiar poco a poco el rumbo a estribor hasta el 140º en dirección a la enfilación luminosa Punta Trucco y para pasar al SW y 6 cables de la punta Gable. Así, se salvará por el N y por el E, y con sufi-ciente resguardo por estribor, el banco Herradura; asimismo, más adelante, por babor, respecto del banco Gable.

Avanzar al arrumbamiento 140º en dirección a la enfilación luminosa Punta Trucco, y sobrepasar la punta Gable aproximándose bastante a la punta Trucco que es limpia, con el fin de escapular con seguridad el banco Gable por el SW y el S, para lo cual se debe caer oportunamente a babor hasta el rumbo 100º ahora en dirección a la enfilación lumino-

Page 227: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 19 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

sa Punta Rosales y para pasar al S y 2 cables de la punta Espora —señalizada con una baliza luminosa.

Más adelante, ya sobrepasada la punta Espora, caer a babor hasta el rumbo 075º para pasar al NNW y 2,5 cables de la punta Rosales y en dirección a la baliza luminosa de babor Punta Mackinlay.

Finalmente, cambiar poco a poco el rumbo a es-tribor hasta el 090º para pasar al S y 2 cables de la punta Mackinlay y, poco más adelante, al S y 3,5 cables de la punta SE de la isla Martillo —señalizada con una baliza luminosa—, o bien, al N y 2 cables de los islotes Gemelos —señalizados con una baliza ciega. Así, se pasará a prudente distancia al S del veril del área de bajos fondos destacada al E de la punta Mackinlay, con profundidades de 5,5 a 6,2 m. Si bien, la ruta usual de navegación pasa entre los islotes Gemelos y la isla Martillo, de rumbo más di-recto y más próxima al eje del canal, también es navegable para toda clase de buques el canalizo que queda entre los islotes Gemelos y la costa N de la isla Navarino.

Tener presente la corriente, que tira constante-mente hacia el E, y no descuidarse de los escarceos que se forman frente a las puntas Espora y Mackin-lay.

Más hacia el E una vez al través de la isla Yun-que, el área navegable se ensancha considerable-mente y presenta dos rutas alternativas que permiten pasar por el N o por el S de las Islas Snipe y Bécas-ses. • Navegando de E a W. Proviniendo desde el E y una vez al través isla Yunque, la ruta usual de na-vegación continúa entre islotes Gemelos y la isla Martillo, de rumbo más directo y más próxima al eje del canal; sin embargo, también es navegable para toda clase de buques el canalizo que queda entre los islotes Gemelos y la costa N de la isla Navarino.

Gobernar al rumbo 270º para pasar al N y 2 ca-bles de los islotes Gemelos —señalizados con una baliza ciega—, o bien, al S y 3,5 cables de la punta SE de la isla Martillo —señalizada con una baliza luminosa— y, poco más adelante, al S y 2 cables de la punta Mackinlay —señalizada con una baliza lumi-nosa de babor. Así, se pasará a prudente distancia al S del veril del área de bajos fondos destacada al E de la punta Mackinlay, con profundidades de 5,5 a 6,2 m. Tener presente que la punta Espora –señalizada con una baliza luminosa– se avistará

antes que la punta Mackinlay, debido a su mayor elevación.

Más adelante, ya sobrepasada la punta Mackin-lay, cambiar el rumbo a babor hasta el 255º para pasar al NNW y 2,5 cables de la punta Rosales y, poco más adelante, al SSE y 3 cables de la punta Espora. La baliza luminosa Punta Mackinlay, queda-rá directamente por la popa y demorando al 075º.

A continuación, poco antes de llegar al través de la punta Espora, caer a estribor hasta el rumbo 280º para pasar al S y 2 cables de la misma punta. La enfilación luminosa punta Rosales quedará alineada directamente por la popa y demorando al 100º. Avanzando al mismo arrumbamiento, cuidar pasar al N y 3 cables de la punta Trucco. Así, se acercará más a la punta Trucco que es limpia, con el fin de escapular con seguridad el banco Gable por el S.

Finalmente, ya sobrepasada la punta Trucco, cambiar el rumbo a estribor hasta el 320º para pasar al SW y 6 cables de la punta Gable. La enfilación luminosa punta Trucco quedará alineada directamen-te por la popa y demorando al 140º. De este modo, se salvará por el E y con suficiente resguardo por estribor el banco Gable; asimismo, más adelante por babor, respecto del banco Herradura, cuyo veril N está señalizado con una boya luminosa cardinal N.

AREA ORIENTAL CANAL BEAGLE Carta N° 13200

Consideraciones previas. Existen varias alternati-vas para acceder al océano Atlántico, o bien hacia y desde la Antártica; sin embargo las rutas recomen-dadas consideran el paso por el N o por el S de islas Snipe y Bécasses.

Hacia el E de la isla Yunque, el área navegable del canal Beagle se ensancha considerablemente y deja dos rutas navegables, según sea que se pase por el N y por el S de las islas Snipe y Bécasses:

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Ruta por el N de las islas Bécasses y Snipe. Con profundidades entre 8,7 y 120 m, ofrece una derrota con tres cambios ligeros de rumbo. Se deben extre-mar las precauciones durante el cruce, por cuanto

Page 228: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 20Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

esta derrota corre entre seis peligros de importancia para la navegación, éstos son: En el lado N de la derrota. 1. Dos bajos fondos, de 8,7 y 9,5 m de profundi-

dad, a la altura del islote Hakenyeshka. 2. Un bajo fondo de 11 m de profundidad, al SSW

y 1 milla de la baliza luminosa Pampa de los In-dios.

3. La roca Soberanía, situada al 061º y 1,8 milla de la baliza luminosa Islas Bécasses.

En el lado S de la derrota. 1. Un bajo fondo con 5,9 m de agua, al N y 9,5

cables de la isla Snipe. 2. Un bajo fondo de 1,75 m de profundidad, al E y

1,6 milla de la isla Bécasses de más al E. Ruta por el S de las islas Bécasses y Snipe. Con profundidades entre 11 y 124 m, ofrece una derrota con cuatro caídas más pronunciadas que la anterior, y los siguientes peligros para la navegación que es necesario evitar: En el lado N de la derrota. 1. Dos bajos fondos, de 11 y 13 m, al SSE y 2

cables y al SE y 7 cables de la isla Snipe, res-pectivamente.

2. Los bajos fondos que despiden las islas Bécas-ses hacia el S y hasta 8 cables afuera.

En el lado S de la derrota. 1. Una roca que aflora en bajamar, situada al W y

2,5 cables del islote Solitario. 2. Los bajos fondos que se desprenden hacia el

NE y hasta 1,62 cable de los islotes Hermanos.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Islotes Gemelos. (S.C.) En islote de más al E. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Islas Bécasses. (B. Arg.) En la parte N de la isla de más al W. Torre blanca con bandas rojas. H = 39 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Isla Barlovento. (S.C.)

En extremo N de la isla. Torre blanca con ban-das rojas. H = 11 m, h = 8 m.

Baliza ciega Islote Eugenia. (S.C.) En islote de más al W. Trípode blanco con ban-da roja. Reflector radar. H = 5 m, h = 3,3 m.

Baliza ciega Punta Eugenia. (S.C.) En costa E de la punta. Torre blanca con banda roja. H = 5 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Ponsati. (B. Arg.) En extremo península separa puerto Harberton de bahía Varela. Torre tronco piramidal blanca con bandas negras. H = 10 m, h = 7 m.

Baliza luminosa Isla Snipe. (S.C.) En extremo WSW de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 46 m, h = 5 m.

Boya luminosa Bajo Snipe. (S. Car.N) Fondeada al N y 1 milla de isla Snipe, en el bajo de 5,9 m. Boya amarilla con parte superior ne-gra. Reflector radar.

Baliza luminosa Pampa los Indios. (B. Arg.) En pequeño saliente costa N canal. Al E y 4,3 millas de la punta Navarro. Torre blanca con bandas blancas. H = m, h = 6,4 m.

Baliza luminosa Isla Gardiner. (S.C.) En borde NE de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 19 m, h = 6 m.

Baliza luminosa Dávison. (B. Arg.) Al N y 4,5 millas de caleta Banner. Torre tronco piramidal blanca con bandas rojas. H = 8 m, h = 7 m.

Baliza luminosa Punta Waller. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 12 m, h = 6 m.

Baliza ciega Fondeadero Moat. (B. Arg.) En punta al NW y 3,4 millas de punta Moat; la que enfrenta fondeadero Moat. Estructura cua-drangular con bandas rojas y negras. h = 4 m.

Baliza luminosa Punta Moat. (B. Arg.)

Page 229: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 21 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

En la punta. Torre tronco piramidal con bandas negras y amarillas. H = m, h = 12 m.

Baliza luminosa Cabo San Pío. (B. Arg.) En la cima del barranco. Torre cónica blanca con bandas rojas. H = 55 m, h = 8 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL ACCESO E DEL CANAL BEAGLE • Navegando de W a E. Ruta por el N de las Islas Snipe y Bécasses. Sa-liendo del paso Mackinlay y una vez pasado al E de los islotes Gemelos —señalizados con una baliza ciega—, dar rumbo al 088º para pasar al N y 7 cables de la isla Barlovento —señalizada con una baliza luminosa— y en dirección a la baliza luminosa Pam-pa de los Indios en la costa S de la Tierra del Fuego.

Posteriormente, ya rebasada la baliza luminosa Isla Barlovento y encontrándose al N de los islotes Eugenia, cambiar el rumbo a estribor hasta el 100º para pasar al N y 1,4 milla de la isla Snipe —señalizada con una baliza luminosa. La boya lumi-nosa cardinal N que señaliza el bajo Snipe, con 5,9 metros de agua, y fondeada al N y 1,1 milla de la isla del mismo nombre, quedará levemente abierta hacia estribor. Avanzando a dicho arrumbamiento, cuidar pasar al S y 1,2 milla del islote Hakenyeshka. Así, se dará seguro resguardo por babor al bajo fondo de 8,7 metros destacado al SSW y casi 1 milla de ese islote. Asimismo, luego por estribor, pasando al N y 3 ca-bles de la boya luminosa cardinal N Bajo Snipe, o lo que es lo mismo, al N y 1,4 milla de la isla Snipe. También, poco más adelante, se salvará por babor el bajo fondo de 11 metros de profundidad ubicado al SSW y 1 milla de la baliza luminosa Pampa de los Indios.

Continuando al mismo rumbo 100º, cuidar ahora pasar al N y 7 cables de la isla Bécasses de más al W —señalizada con una baliza luminosa. La baliza luminosa Davison, ubicada en la costa S de la Tierra del Fuego, aparecerá levemente abierta por babor. Así, la roca Soberanía, que aflora en bajamar a 3 cables de dicha costa, se dejará a distancia segura por babor.

Enseguida, ya sobrepasado al E de las islas Bécasses, caer a estribor hasta el rumbo 105º para pasar al S y 7,5 cables de la costa S de la Tierra del Fuego, que en esta parte es limpia y no presenta otro

peligro que la roca Soberanía. De este modo, tam-bién se dejará a buen socaire por estribor el bajo fondo de 1,75 metro rodeado por sargazos que se encuentra al E y 1,6 milla de la isla Bécasses de más al E.

Finalmente, al llegar a longitud de la baliza lu-minosa Davison, corregir el rumbo a estribor hasta el 130º para pasar aproximadamente a medio freo entre la isla Reparo y la punta Moat —señalizada con una baliza luminosa. A partir de allí, el canal Beagle y hasta su boca E, no presenta dificultad alguna para su segura navegación.

Ruta por el S de las Islas Snipe y Bécasses. Sa-liendo del paso Mackinlay y una vez pasado al E de los islotes Gemelos —señalizados con una baliza ciega—, dar rumbo al 088º para pasar al N y 7 cables de la isla Barlovento —señalizada con una baliza luminosa— y en dirección a la baliza luminosa Pam-pa de los Indios en la costa S de la Tierra del Fuego.

Posteriormente, ya rebasada la baliza luminosa Isla Barlovento y encontrándose al NE de los islotes Eugenia, cambiar el rumbo a estribor hasta el 134º en dirección a la medianía del paso que se forma entre el borde NE de la isla Navarino y el extremo SW de la isla Snipe —señalizada con una baliza luminosa—, demarcando por la popa la baliza lumi-nosa Ponsati.

Cuidar pasar al SW y 3 cables de la isla Snipe y caer a babor —rodeándola a no menos de dicha distancia— hasta el rumbo 095º para pasar al N y 2,5 cables del islote Solitario y, más adelante, al N y 6 cables de los islotes Hermanos. Así, se dará seguro resguardo por babor a los bajos fondos de 11 y 13 metros, ubicados al SSE y 2 cables y al SE y 7 ca-bles de la isla Snipe, respectivamente; asimismo, por estribor, a la roca que aflora en bajamar desprendida al W y 2,5 cables del islote Solitario y también a los bajos fondos que arrancan hacia el NE y hasta 1,6 cable de los islotes Hermanos.

Más adelante, ya sobrepasados los islotes Her-manos, cambiar el rumbo a estribor hasta el 110º para pasar al S y 1,2 milla de la isla Bécasses de más al W —señalizada con una baliza luminosa— y, más adelante, al N y 6 cables de la isla Gardiner —señalizada con una baliza luminosa que puede no avistarse en un primer momento por quedar en el límite de su arco de visibilidad. De este modo, se navegará a un arrumbamiento sensiblemente parale-

Page 230: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 22Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

lo a la costa N de la isla Picton, dejando a prudente distancia por babor los bajos fondos que las islas Bécasses destacan hacia el S y hasta 8 cables afue-ra, de los cuales el de más al W es una roca que aflora en bajamar y el del E es un pequeño islote; ambos marcados por sargazos.

Finalmente, una vez pasado al E de la isla Re-paro, el canal Beagle y hasta su boca E, no presenta alguna para su segura para su navegación.

• Navegando de E a W. Desde el océano Atlántico o Antártica. Ruta por el N de las Islas Snipe y Bécasses. Pro-viniendo desde el E, para seguir la ruta que pasa por el N de las islas Bécasses y Snipe, gobernar, en un principio, al rumbo 310º para pasar al SW y 2,1 millas de la punta Moat —señalizada con una baliza lumi-nosa—, o lo que es lo mismo, al NE y 1,5 milla de la isla Reparo. La baliza luminosa Davison en la costa S de la Tierra del Fuego, aparecerá levemente abier-ta hacia estribor.

Más adelante y acercándose a la costa S de la Tierra del Fuego, cuando la baliza luminosa Isla Dá-vison se demarque aproximadamente al 020º, caer a babor hasta el rumbo 295º para pasar al S y 7,5 ca-bles de la costa S de la Tierra del Fuego en esta parte, o bien, al N y 1 milla de la isla Bécasses de más al E. Así, se dará prudente resguardo por babor al bajo fondo de 1,75 metro rodeado por sargazos que queda al E y 1,6 milla de dicha isla. Esta parte de la costa S de la Tierra del Fuego es limpia y no presenta otro peligro que la roca Soberanía que aflo-ra en bajamar a 3 cables de dicha costa.

Enseguida, corregir el rumbo nuevamente a ba-bor y hasta el 280º para pasar al N y 7 cables de la isla Bécasses de más al W —señalizada con una baliza luminosa. Así, la roca Soberanía se dejará a distancia segura por estribor. La boya luminosa car-dinal N que señaliza el bajo Snipe, con 5,9 metros de agua, y fondeada al N y 1,1 milla de la isla del mismo nombre, quedará levemente abierta hacia babor.

Continuando al arrumbamiento 280º, cuidar pa-sar al N y 3 cables de la boya luminosa cardinal N Bajo Snipe, o lo que es lo mismo, al N y 1,4 milla de la isla Snipe —señalizada con una baliza luminosa. Asimismo, luego por estribor, pasando al S y 1,2 milla del islote Hakenyeshka. De este modo, por estribor, primero se salvará el bajo fondo de 11 me-tros de profundidad ubicado al SSW y 1 milla de la

baliza luminosa Pampa de los Indios y, poco más adelante, el bajo fondo de 8,7 metros destacado al SSW y casi 1 milla del islote referido.

Finalmente, poco antes de llegar a la longitud de los islotes Eugenia, corregir el rumbo a babor hasta el 268º para pasar al N y 7 cables de la isla Barloven-to —señalizada con una baliza luminosa— y, más adelante, al N y 2 cables de los islotes Gemelos —señalizados con una baliza ciega—, y de esta forma tomar la entrada E del paso Mackinlay, transitando entre la isla Martillo y los islotes Gemelos.

Ruta por el S de las Islas Snipe y Bécasses. Pro-viniendo desde el E, para seguir la ruta que pasa por el S de islas Bécasses y Snipe, gobernar, en un prin-cipio, al rumbo 310º para pasar al NE y 1,5 milla de la isla Reparo. La baliza luminosa Davison en la costa S de la Tierra del Fuego, aparecerá levemente abierta hacia estribor. Más adelante, acercándose a la isla Reparo, cambiar el rumbo a babor al rumbo 290º para pasar al N y 6 cables de la isla Gardiner —señalizada con una bali-za luminosa— y, más adelante al S y 1,2 milla de la isla Bécasses de más al W —señalizada con una baliza luminosa. De este modo, se navegará a un arrumbamiento sensiblemente paralelo a la costa N de la isla Picton, dejando a prudente distancia por estribor los bajos fondos que las islas Bécasses des-tacan hacia el S y hasta 8 cables afuera, de los cua-les el de más al W es una roca que aflora en bajamar y el del E es un pequeño islote; ambos marcados por sargazos.

Posteriormente, poco antes de llegar a la cuadra de los islotes Hermanos, cambiar el rumbo a babor hasta el 275º para pasar al N y 6 cables de los islotes Hermanas y, más adelante al N y 2,5 cables del islo-te Solitario, y en dirección a la punta S del islote Silva situado vecino a la costa E de la isla Navarino. Así, se dará conveniente resguardo por babor a los bajos fondos que arrancan hacia el NE y hasta 1,6 cable de los islotes Hermanos; luego, por estribor, a los bajos fondos de 13 y 11 metros desprendidos al SE y 7 cables y al SSE y 2 cables de la isla Snipe, respec-tivamente, y también, por babor, de la roca que aflora en bajamar desprendida al W y 2,5 cables del islote Solitario.

Cuidar pasar al S y 3 cables de la isla Snipe y caer a estribor —rodeándola a no menos de dicha distancia— hasta el rumbo 314º para pasar a medio

Page 231: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "II" Sección "D" Página 23 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

freo entre ella y la costa NE de isla Navarino y en dirección a la baliza luminosa Ponsati.

Más adelante, cuando abra al canal hacia el W, cambiar el rumbo a babor hasta el 280º en dirección a la punta N de la isla Martillo.

Finalmente, poco antes de llegar a la longitud de los islotes Eugenia, corregir el rumbo a babor hasta el 268º para pasar al N y 7 cables de la isla Barloven-to —señalizada con una baliza luminosa— y, más adelante, al N y 2 cables de los islotes Gemelos —señalizados con una baliza ciega—, y de esta forma tomar la entrada E del paso Mackinlay, transitando entre la isla Martillo y los islotes Gemelos.

Page 232: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Zona de Pilotaje Obligatorio

1

Cambio Nº 3 Actualizado al 01 Abril 2006

PARTE III — AREAS TURISMO

Página

SECCION "A" — AREA CHILOE

Seno Reloncaví Estero Reloncaví 1 Golfo de Ancud Canal de Yal 2 Canal Lemuy 3 Estero y puerto Castro 3 Canal Moraleda Seno Gala 6 Canal Jacaf 6 Canal Puyuguapi 9 Puerto Cisnes 10 Seno Ventisquero 12 Paso Galvarino y puerto Puyuguapi 13 Estero y Golfo Elefantes Bahía y Laguna San Rafael Paso Casma y canal Costa 14 Paso Tres Cruces 15 Estero Elefantes 16 Paso Quesahuén 17 Golfo Elefantes 18 Paso De Vitts 19 Bahía San Rafael y río Témpanos 20 Laguna San Rafael 21

SECCION "B" — AREA PATAGONIA

Canal Messier Canales Baker y Martínez 1 Ensenada y caleta Tortel 3 Seno Iceberg 4

Canal Icy Seno Eyre y estero Falcon 5

Page 233: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Zona de Pilotaje Obligatorio

2

Cambio Nº 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Página

SECCION "B" — AREA PATAGONIA

Canal Wide Seno Penguin 6 Seno Jarpa 7 Seno Europa 8

Canal Concepción Canales Andrés y Pitt 10

Canal Sarmiento Estero Peel 10

Región de Ultima Esperanza Canal Unión 13 Paso Escobar Doxrud y estero Las Montañas 15 Paso Morla Vicuña 15 Canal Santa María 16 Angostura White 17 Canal Kirke 23 Angostura Kirke 25 Canal Señoret 28 Puerto Natales. 30 Puertos Bories. 32

SECCION "C" — AREA AUSTRAL

Canal Whiteside Seno Almirantazgo 1

Canal Gabriel Canal y Angostura Gabriel 4

Canal Magdalena Senos Keats, Agostini y Martínez 7 Canal Cockburn Seno Prat 9

Brazo NW canal Beagle Fiordo Garibaldi 10 Fiordo Pía 12

Page 234: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Zona de Pilotaje Obligatorio

3

Cambio Nº 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Página

SECCION "C" — AREA AUSTRAL

Brazo SW canal Beagle Estero Fouqué 14

Canal Beagle Bahía Yendegaia 15 Isla Hornos Caleta León 16

Page 235: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 1 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

SENO RELONCAVI ESTERO RELONCAVI Carta N° 7300

Estero Reloncaví. Se abre hacia el E de los islotes Caicura y entre los morros Hornos y Chico, cerros que demoran casi N-S uno del otro. Es un vasto y profundo brazo de mar que se interna unas 30 millas en el continente, en dirección general ENE en las primeras 14 millas, y luego NNE hasta su término.

Las costas de cada lado del estero Reloncaví, son roqueñas y escarpadas, limpias en su orilla y con aguas profundas sobre lecho de fango; pero, al acer-carse a costa para fondear se deben tomar especia-les precauciones, puesto que el relieve submarino disminuye abruptamente. Están respaldadas por serranías elevadas y muy boscosas, entre las cuales se alzan a más de 1.400 m algunos volcanes y picos prominentes. Se vacían en el estero buen número de ríos que descienden de los ventisqueros y lagos cordilleranos, pudiendo citarse como principales el Petrohué, el Cochamó, el Puelo y el Blanco. Vientos. Con vientos del 3er y 4º cuadrantes, la mar levanta mucho y las corrientes atmosféricas, cons-treñidas por los altos cerros que bordean el estero, penetran en éste con violencia, siguiendo las in-flexiones del canal. Los vientos del N al NW alcan-zan sólo a llegar hasta los farallones Marimeli, ubica-dos 8 millas al interior de la entrada; pero, los del S al W llegan hasta Ralún y desfogan por el abra del río Petrohué y la cuesta Cabeza de Vaca.

Durante el verano, en que los vientos del 4º cuadrante son muy flojos, el estero permanece en calma; pero, cuando soplan fuertes o atemporalados, descienden entonces en duras rachas, siguiendo las inflexiones del estero, hasta chocar con los vientos de afuera, formándose así, verdaderas trombas de vapores salados muy peligrosas para cualquiera embarcación sin cubierta.

Los vientos duros del 3er cuadrante hacen tam-bién intransitable la entrada del estero y las rachas que se descuelgan de los montes del S son tan re-cias que no permiten a ninguna embarcación portar vela. Aquéllas que son sorprendidas por tales vien-tos llegan a peligrar, citándose numerosos casos de

embarcaciones que han volcado corriendo estos vientos, encajonados entre las elevadas montañas.

Direcciones para la derrota en estero Reloncaví. Para navegar esta zona con embarcaciones o bu-ques pequeños es necesario tomar muchas precau-ciones y no desatender el estado del tiempo. En la mañana reinan por lo general, dentro del estero, calmas y brisas del E, que permiten abandonarlo con comodidad, pero si en el seno Reloncaví sopla N, cosa que puede conocerse fácilmente observando el curso de las nubes o de los celajes superiores, no debe seguirse hacia fuera sino tomar algunos de los caletones de la costa del N para guarecerse y espe-rar el buen tiempo.

Hay ocasiones en que el tiempo reinante dentro del estero no guarda relación con lo que se experi-menta en el seno Reloncaví, y a menudo se puede notar que mientras el viento sopla recio en el prime-ro, en el segundo reina calma y viceversa. Los vien-tos del 3er cuadrante se hacen sentir también, prime-ramente, en la costa W del seno y no es sino al cabo de algún tiempo que se sienten en la del E; ocurre así, que mientras el viento sopla con fuerza en la primera región mencionada, en la segunda reina calma completa y aun puede soplar S fuerte dentro del estero.

Para entrar al estero con vientos del 4º cuadran-te, es indispensable aproximarse a la costa del morro Hornos y seguir de cerca la ribera N, como medio de evitar la marejada y la fuerza del viento que pegan recio hacia el centro del canal y más aún sobre la costa del S; con tiempo del 3er cuadrante debe pro-cederse por iguales causas, a la inversa, para evitar así los peligros que se han enunciado.

Page 236: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 2Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

GOLFO DE ANCUD CANAL YAL Carta N° 7370 y 7400

Canal Yal. Separa la isla Lemuy de la costa E de la isla Chiloé y se extiende unas 15 millas en dirección general NW-SE, siguiendo un curso bastante irregu-lar y tortuoso, angosto en la parte W y ancho en la del E; pero, siempre profundo y limpio.

La entrada N del canal Yal se abre entre la isla Linlinao, próxima a la costa E de la isla Chiloé, y la punta Yelqui, extremo NE de la isla Lemuy; la entra-da S del mismo canal, se halla entre la punta Apabón —extremo NE del apéndice que forma el borde SE de la isla Lemuy— y la punta Ahoni, situada al SSW y 5 millas de la punta anterior.

En las inmediaciones de la entrada S del canal, se hallan los bajos Apabón y Vettor Pissani, pudién-dose pasar claro de ellos por su lado W; mantenién-dose en la alineación de la punta Lelbún de la isla Chiloé con el istmo bajo que se ve hacia el centro de la isla Quehui.

Marea y corrientes. La amplitud de la marea en el canal Yal varía entre 3 y 5,5 m. Las corrientes de marea son de poca intensidad y a veces insignifican-tes; pero en la angostura adquieren una velocidad de 2,5 a 3 nudos.

Precaución. Cables aéreos de Alta Tensión. Cru-zan el canal Yal tres cables aéreos que transportan la energía eléctrica a la isla Lemuy, los cuales están soportados por dos torres metálicas de 46,3 m de altura, ubicada una en la isla Chiloé, en el sector de Teupa, y la otra en la isla Lemuy, en el sector de Chulchui.

La altura mínima de los tres conductores, consi-derando la máxima catenaria del cable a 50º C es de 47 m, referida al nivel de las más altas pleamares.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA

Cerca de la entrada S del canal Yal, se hallan

los siguientes bajos; pudiéndose pasar claro de ellos por su lado W; manteniéndose en la alineación de

punta Lelbún —de la isla Chiloé— con el bajo que se ve hacia la parte central de isla Quehui. Bajo Apabón. Al E y 6,5 millas de punta Apabón. Bajo fondo de 3 millas de largo de E a W por 1 milla de N a S. Cerca de su centro hay rocas siempre visibles. Aunque se puede rodear en todos los senti-dos, la derrota usual pasa por su lado E. Bajo Vettor Pissani. Al E y 3,5 millas de punta Aho-ni y al NE y 1,5 milla de punta Lelblún. Mide más de 2 millas de largo de N a S por 1 milla de E a W, con profundidades entre 8 y 2 m. Islote Yal. Al NNE y 3,2 cables de la punta Yal. Está unido a otro que se encuentra al SW y 1,2 cable por una restinga que descubre en bajamar. Las grandes mareas casi cubren todo el islote Yal.

Entre el islote más cercano a la costa y la punta Yal, queda un canalizo estrecho, cuya mayor profun-didad se halla aproximadamente a 0,5 cable de la costa de Chiloé, mientras que el redoso de ambos islotes es somero; como las corrientes alcanzan a veces en dicho canalizo hasta 4 nudos, no se reco-mienda este paso. Por lo contrario, el canal que se forma entre la costa S de la isla Lemuy y el islote Yal, es ancho y profundo.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Bajo Apabón. (S.C.) En el veril N del bajo. Torre blanca con banda roja. Reflector radar. H = 4 m, h = 2,75 m.

Boya luminosa Bº Vettor Pisani. (S.Pel.Ais.) En el extremo S del bajo. Boya negra con ban-da roja. Reflector radar.

Baliza luminosa Islote Yal. (S.L.Bb.) En el islote. Torre verde. H = 9 m, h = 4,4 m..

Baliza luminosa Muelle Chonchi. (S.L.Eb.)

En el muelle. Torre roja. H = 6 m, h = 3,5 m.

Page 237: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 3 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL LEMUY Carta N° 7370

Canal Lemuy. Separa la costa N de la isla Lemuy —por el lado S— de la costa E de la isla Chiloé, en-tre las puntas Aguantao y Tutil —por el lado N. Se extiende unas 6,7 millas en dirección ENE-WSW y es ancho, profundo y limpio.

El canal Lemuy comunica las aguas de los ca-nales Hudson y Quihua con las del estero Castro, que se abre hacia el N, y las del canal Yal, donde se encuentra el puerto de Chonchi. Su acceso E está definido por la punta Aguantao, de la costa de la isla Chiloé, y la punta Chalihué, extremo NE de la isla Lemuy.

Es el acceso normal a estero Castro y su nave-gación a medio freo no ofrece inconvenientes. Sólo se debe dar resguardo a los viveros de salmones que se han instalado en las proximidades de las riberas. Marea y corrientes. En el canal Lemuy la intensi-dad de las corrientes de marea no supera de 1,5 nudo y en época de cuadraturas son apenas sensi-bles. Direcciones para la derrota. Aproximando desde el E se requiere dar especial atención al bajo Apabón —balizado con una boya ciega de peligro aislado— y al bajo Johansen —balizado con una boya ciega de estribor—, los que normalmente deben ser dejados a prudente distancia por el S. ESTERO CASTRO Carta N° 7370 y 7372

Estero Castro. Se abre sobre la costa NW del canal Lemuy y al NW y unas 3 millas del fondeadero Pu-queldón. Se interna unas 11 millas en la isla Chiloé. El curso del estero desde la entrada, es un arco de círculo que se dirige al W por 4 millas, a cuyo término tuerce bruscamente al NNE, dirección que conserva hasta el final, en el extremo N, en donde termina en un saco bajo y pantanoso.

El estero Castro tiene 1 milla de boca entre la punta Tutil y la isla Linlinao, angostando después

poco a poco hasta reducirse a 4,5 cables, frente a la punta Peuque, en la cual cambia el estero de direc-ción. Pasada esa estrechura, el ancho aumenta nuevamente, pero los bajos fondos, que destaca la costa W, lo reducen en forma considerable.

La profundidad en el eje de la derrota del estero, es siempre bastante para buques de cualquier cala-do. La costa W presenta colinas escarpadas y muy boscosas, de casi 50 m de elevación; por el contra-rio, la costa opuesta asciende en graderías o escalo-nes que se alzan hasta 120 y 160 m; hacia el W y unas 5 millas se podrá divisar un cordón de cerros boscosos, que se eleva a más de 300 m y que abun-da en variadas maderas de construcción.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Punta Ánimo. Al NW y 3,5 millas de la punta Tutil y en la misma costa E del estero. Punta baja y despi-de al SE y dentro de 1,5 cable, un bajo fondo con 2,2 m de agua, que en su límite exterior tiene 5,9 m. Punta Peuque. Al NNW y 6 cables de la punta Áni-mo y en la misma costa. También es baja y presenta un redoso de aguas someras, con profundidades entre 5,9 y 4,7 m, hasta 1 cable afuera; especialmen-te en el tramo de costa que le sigue hacia el E. Bajo fondo costero. La costa W del estero Castro, destaca un extenso bajo fondo, con menos de 3 m de agua encima, que se aleja hasta unos 5 cables afuera de la orilla. Su borde exterior más saliente, con 3,7 m de agua, se encuentra al NNE y 5 cables de la baliza luminosa Punta Peuque. Hacia el NNE y siguiendo el contorno de la ribera W del estero, dicho bajo se prolonga hasta prácticamente unirse al banco Río Gamboa, al S, la ciudad y puerto Castro.

Ingresando más al interior de la punta Peuque, debe cuidarse dar buen resguardo a la costa W del estero Castro, por ser ésta muy somera. Punta Guayún. Al NNE y 1,7 milla de la punta Peu-que y en la costa opuesta. Es sucia y despide bajos fondos hasta 3 cables afuera. Por el lado N de la punta se encuentra la desembocadura del río Gam-boa y el extenso banco que allí toma forma. Banco Río Gamboa. Arranca desde la boca del río Gamboa hacia el SE y por unos 8 cables y exten-

Page 238: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 4Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

diéndose al N hasta la punta Castro y hacia el S hasta la punta Guayún. Punta Tentén. Al NNE y 1,6 milla de la punta Gua-yún. Extremo de una maciza proyección de tierra bien notable ubicada al NE de la ciudad y puerto Castro. Punta baja y orillada por un bajo de con-chuela y arena fina que no se aleja más de 1 cable.

Desde la punta Tentén para el S, la costa se in-terna hacia el NW por poco más de 1 milla y forma una ensenada sin nombre, conocida con el nombre de Chonos por los lugareños, la cual se encuentra totalmente embancada y descubre gran parte en bajamar; su ribera SW configura el lado NE de la ciudad y puerto Castro. Punta Pello. Al ESE y casi 6 cables de la punta Tentén y en la costa opuesta del estero Castro. Pun-ta baja y despide aguas someras hasta 1,5 cable afuera de la orilla. Otras obstrucciones. Existen diversos viveros de salmones a lo largo y en las proximidades de la costa de estero Castro y canal Lemuy, lo que debe ser tenido en consideración, especialmente cuando se recala de noche en que la presentación del radar indicará una realidad diferente a la de la carta.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Punta Peuque. (S.L.Eb.) En la punta. Torre roja. H = 7 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Animo. (S.C.) En la punta, al 158º y 6,5 cables de baliza Punta Leuque. Torre blanca con banda roja. H = 10 m, h = 10 m.

Baliza luminosa Puerto Castro. (S.L.Eb.) Al W y 45 m del extremo S del cabezo del mue-lle. Torre roja. H = 10 m, h = 6 m.

Boya luminosa Bº Río Gamboa. (S.L.Bb.) Fondeada en 14 m de agua en el veril NE del banco. Boya verde. Reflector radar.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN ESTERO CASTRO

Recalada. Para dirigirse a Castro, tomar el estero a medio canal y continuar así la derrota hasta la cua-dra de la punta Ánimo; desde este punto acercarse a la costa E, con el fin de pasar aproximadamente a 2 cables afuera de la punta Peuque. Rebasada esta punta, proseguir la derrota sin acercarse a la costa W del estero, la cual es baja y somera hasta 5 cables afuera, terminando el banco costero que hay en esa parte en un cantil abrupto. Por el contrario, la costa E del estero es profunda y limpia, por lo que como regla general, no debe acercarse a la costa W de éste, a menos de los dos tercios del ancho del canal. PUERTO CASTRO Carta N° 7372

Puerto Castro. Se forma entre las puntas Tentén y Castro y sobre la costa NW del estero del mismo nombre. Es un pequeño puerto, mide aproximada-mente 3 cables de ancho en la boca por 4 cables de saco dirigido al NW. A media distancia entre las puntas de entrada, Castro y Tentén, se sonda 12,6 m de agua, profundidad que decrece gradualmente a 8,2 m, 1,5 cable más al interior.

Por el lado SW de la punta Castro, desemboca el río Gamboa, el cual forma en su desembocadura el banco Río Gamboa. Desplaye. El desplaye en la parte N del puerto, que comienza en la punta Tentén, siguiendo el contorno de la ensenada, conocida como Chonos, termina en el costado NW del muelle de Castro, para reaparecer justamente al S de él y luego unirse al banco Río Gamboa poco más al S. Direcciones y fondeadero. Para tomar el fondea-dero de Castro, deben los buques navegar a pruden-te distancia a lo largo de la costa E del estero, hasta encontrarse cerca y hacia el SW de la punta Pello; gobernar enseguida, directamente hacia dentro del puerto, escapulando de ese modo el banco del río Gamboa, el cual se extiende hacia el E y hasta 3 cables afuera de la punta Castro, límite que está señalizado por una boya luminosa.

Page 239: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 5 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

El mejor fondeadero en el puerto Castro se en-cuentra en 14 m de agua sobre fondo de fango, al E y 1,4 cable de la baliza luminosa Muelle de Castro. Para los buques que transportan explosivos, el fon-deadero acostumbrado es hacia el E y enfrente de la punta Tentén. Muelle de Castro. En la costa, al E de la ciudad, existe un espigón, cuya explanada proveniente de rellenos está delimitada por bloques de cemento. Sobre el costado E de este espigón, se apoya el muelle fiscal, que es una estructura de fierro con una explanada cubierta de madera de 12 m de ancho y un frente de atraque con un largo útil de 70 m orien-tado de NNW a SSE. Cuenta con 4 bitas y, para facilitar el atraque de naves de mayor eslora, existe otra bita a 47 m del extremo N del muelle. Al costa-do del muelle se sondan entre 5 y 6 m aproximada-mente sobre fondo de fango.

El muelle cuenta con iluminación que se en-ciende solamente cuando está anunciado el atraque de una nave o cuando ésta permanece atracada. Existe un grifo conectado a la red de agua potable, ubicado al W del muelle y a 52 m de la bita Nº 3. No cuenta con grúas ni pescantes. Las faenas se efec-túan con elementos que poseen las naves. Hay una escala de concreto para pasajeros. Practicaje. Es obligatorio para las maniobras de atraque y amarre, desatraque y largada, al muelle de Castro. Sin embargo, la Autoridad Marítima dispon-drá las excepciones del caso por Resolución. Los Prácticos de Canales que vienen a bordo de las na-ves pueden ejecutar estas maniobras. Instrucciones de operación muelle de Castro. La Capitanía de Puerto promulga y difunde las instruc-ciones de operación del muelle de Castro, mediante Resolución, las que en síntesis consideran lo si-guiente: Tamaño de las naves. Eslora. 120 m. Calado. 4,85 m. TRG. 3.000 tons.

Condiciones para maniobra. ¡¡ FUERA DE SERVICIO !! Atraque y largada. De día y de noche, y de acuerdo con las condiciones y restricciones dispuestas por la Autoridad Marítima en cada caso. Viento. Si bien el viento predominante es del N, es posible contrarrestarlo usando convenientemente la máquina.

MANIOBRA DE ATRAQUE Direcciones para la maniobra. Ingresando por el estero Castro y una vez sobrepasada la boya Banco Río Gamboa, gobernar aproximadamente al 000º, en dirección a la punta Tentén. Luego, cuando se enfi-len los cantos N del muelle y del gran galpón existen-te en el interior de dicho muelle, caer a babor al rum-bo 252º y aproximar sobre la enfilación recién referi-da.

Siendo recomendable que la nave quede atra-cada siempre con proa hacia el N, fondear el ancla de estribor al llegar a 0,8 cable del muelle, lo que coincidirá cuando la enfilación entre el canto S del muelle y la única calle que sube desde el muelle, demore al 230º. Así, se fondeará en 12 m de agua y la cadena quedará con aproximadamente 6 paños de cadena en el agua, lo que favorecerá después la largada.

Las naves, según su calado, deben calcular la hora favorable para efectuar la maniobra de atraque. Experiencia. Naves con 6,3 m de calado máximo han atracado sin problemas, teniendo sondas míni-mas de 3 m bajo la quilla en bajamar. La maniobra de atraque se realizó con media marea subiendo, viento calma y mar llana. Las naves deben usar sus propias defensas, pues este muelle no las posee. Rampa para embarcaciones menores. Próximo al costado S del espigón y en la misma costa, existe una rampa de concreto de 40 m de largo y 7 m de ancho, para el atraque de embarcaciones menores. Terminal Petrolero Rauco. En la costa W del este-ro Castro y en la localidad de Rauco, se encuentra este terminal, el cual está en desuso e inutilizado. No existe ningún tipo de señalización.

Page 240: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 6Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL MORALEDA SENO GALA Carta N° 8511

Seno Gala. Se forma al SE y unas 8 millas de la isla Del Barranco y en el lado E del canal Moraleda. Se interna unas 4 millas en dirección general E, luego cambia de curso al NE y posteriormente N por unas 5 millas más, terminando en el estero Poza. Al E del recodo se despliegan dos brazos, uno hacia el E y otro hacia el S, denominados estero Del Medio y estero Sur, respectivamente. Su entrada se abre entre la punta Yürgens en la costa S de la península Melimoyu —por el lado N— y la punta Lionel, extre-mo NW de la isla Harry —por el lado S.

El seno Gala es profundo en su mayor parte y, en general, su navegación a medio freo es segura. Paso Petrel. Separa la costa E de las islas Rudy, Chita y Totó —por el lado W— de la costa W del islote Fabregas y otros próximos al S de él, y la costa continental —por el lado E. Se extiende unas 2,5 millas en dirección general N-S y ofrece un ancho no inferior a 2 cables.

El paso Petrel es limpio, expedito y profundo, y comunica el seno Gala con el canal Jacaf, y resulta muy apropiado para el navegante que desea evitar rodear las islas Gala por el W. Direcciones para la derrota en el paso Petrel. Para ingresar al seno Gala, aproximando desde el canal Jacaf navegando por el paso Petrel. Tener cuidado con el bajo de 8,8 m que se encuentra a medio freo entre las islas Totó y Wargny; por este motivo se recomienda llevar la derrota más cargada hacia el lado de la isla Wargny, navegando con un rumbo aproximado 330º para pasar al SW y 6 cables de la citada isla. Una vez a la cuadra de la punta de más al W de la costa continental, cambiar el rumbo a estribor al 008º para pasar al E y 2 cables de la costa E de la isla Rudy, teniendo cuidado con los bajos fondos que despide al W la isla Fabregas.

CANAL JACAF Carta N° 8500

Canal Jacaf. Se forma entre la costa S de la isla Gala, la de más al S de las islas Gala, y la costa continental vecina al E —por el lado N— y la costa N de las islas Vico, Atilio, Enrique y Manuel y la costa NE de la isla Magdalena —por el lado S. Es algo sinuoso y se extiende unas 30 millas en dirección general WNW-ESE y presenta un ancho medio de unas 2 millas con un mínimo de unos 4 cables en el paso Sibbald. La entrada W del canal Jacaf se abre entre el extremo S de la isla Gala y el borde N de la isla Vico. Se presenta limpia y profunda, notándose en ella algunos escarceos de corrientes y sargazos sueltos, llevados hasta ahí, arrancados por las bra-vezas. Por el E, el canal Jacaf se une al canal Pu-yuguapi frente a la punta Trigueña, extremo NE de la isla Magdalena.

En general, el canal Jacaf, si bien es algo tor-tuoso, es limpio, de aguas profundas y no presenta dificultad alguna para la navegación.

Marea y corrientes. En el canal Jacaf, la corriente de flujo tira hacia el E y la de reflujo lo hace hacia el W, con una intensidad de hasta 5 nudos.

Paso Sibbald. Se forma en el extremo E del canal Jacaf, a poco menos de 2 millas de la unión del cita-do canal con el canal Puyuguapi —donde el canal se hace bastante tortuoso y angosto. Se extiende unas 3 millas en dirección general NW-SE y presenta un ancho mínimo de 4 cables. Su entrada W la señalan las puntas Camargo y Macetero; el acceso del E queda a la altura de la punta Apablaza.

El islote Carlos y la roca Orestes determinan dos canalizos navegables, según se transite por el N o por el S de ellos. El paso Ancho u Oriental por el N, y el paso Angosto u Occidental por el S.

Marea y corrientes. En el paso Sibbald, la corriente de flujo tira hacia el E y la de reflujo lo hace hacia el W, con una intensidad de hasta 5 nudos; pero que no afecta al buen gobierno del buque. Paso Angosto o W y paso Ancho o E. La ubica-ción del islote Carlos y la roca Orestes, casi en el medio del paso Sibbald, determinan dos pasajes,

Page 241: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 7 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

denominados paso Angosto o W y paso Ancho o E. Así, entre el islote Carlos y la roca Orestes —por el lado NE— y la costa NE de la isla Magdalena —por el lado SW— se forma el paso Angosto o W, que es recto; pero más angosto y somero, con profundida-des mínimas de 7,5 y 9,7 m. Por el lado NE y E de ellos, corre el paso Ancho o E, el cual si bien es tor-tuoso, presenta un mayor ancho y las profundidades son muy superiores.

El paso Ancho o E tiene como 3,3 cables de an-cho y una profundidad de más de 50 m, de modo que permite una mayor área de maniobra.

El paso Angosto o W mide poco más de 0,5 ca-ble de ancho, con un freo navegable de casi 0,4 ca-ble; es al mismo tiempo de orillas acantiladas, en donde se sondan 7,5 m de profundidad como míni-mo. La navegación en este último paso, si bien pue-de hacerse sin ninguna dificultad tomando las medi-das de seguridad necesarias de día, no es recomen-dable realizarla de noche.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Vico. (S.C.)

En extremo NW de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 13 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Roca Orestes. (S.C.) En la roca. Torre blanca con banda roja. H = 5 m, h = 3,3 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL CANAL JACAF • Navegando de W a E. Aproximando desde N por el canal Moraleda para tomar el canal Jacaf, navegar al rumbo 141º para pasar al SW y 1,4 milla de la roca Negra y luego al SW y 1,5 milla de la isla Gala. Así, la baliza luminosa Isla Vico quedará un tanto abierta por estribor. Además, puede recono-cerse desde un principio la entrada W del canal Ja-caf, porque son fácilmente distinguibles las islas Harry, Chita, Totó y Gala, las cuales desde lejos aparentan ser cuatro y más o menos de una misma altura. En cuanto a las islas que limitan la entrada del canal por el S, la isla Atilio es mucho más grande y más alta que las islas Gala, que se acaban de mencionar. Por lo que toca a la isla Vico, si bien no es fácil distinguirla, sino cuando se está a unas 2

millas o menos de la entrada, porque aparece siem-pre como indefinida y proyectada sobre el cuerpo o macizo de la isla Atilio, la baliza luminosa instalada en su extremo N es de gran ayuda. Asimismo, para tomar la entrada del canal Jacaf, puede fijarse la situación del buque por los tres puntos característi-cos siguientes: la roca Negra, la roca los Cayes y la baliza luminosa con reflector de radar sobre la roca Chacabuco; pudiendo el buque dirigirse enseguida a pasar a media distancia entre las islas Gala y Atilio.

Al llegar a la cuadra y 1,1 milla de la isla Vico, cambiar el rumbo a babor al 090º para pasar al S y 7 cables del borde S de la isla Gala. Estando ya el buque cerca de la entrada del canal, podrá verse por babor el grupo de rocas que la isla Gala despide hacia el W. Por estribor, será fácil distinguir una roca que la isla Vico despide hacia el E. Todos estos peligros quedan lejos de la derrota. Por otra parte, la falda N de la isla Atilio, se presenta de un color blan-quecino ceniciento y desprovista de vegetación.

Desde la entrada W del canal, el panorama que se presenta al navegante es hasta cierto punto en-gañoso para el que no conozca esta región, pues aparecen dos caminos por seguir: el del verdadero canal Jacaf que no se presenta tan despejado y ex-pedito como el aspecto que presenta el canal Frödden, que se abre a estribor y corre hacia el SE y que invitaría desde luego a navegarlo para avanzar hacia puerto Cisnes; pero se previene que no debe incurrirse en tal error.

Seguir avanzando desde la boca W hacia el in-terior del canal al rumbo 090º y pasar al N y 5 cables del borde N de la isla Enrique. Enseguida, cambiar el rumbo a estribor al 096º para pasar al N y 6 cables de la costa N de la isla Manuel. De este modo, se mantendrán abiertos por estribor los cuatro peque-ños islotes o rocas con vegetación que despide la punta Morrongos; aparecerán ya sea dos o bien tres islotes, según el rumbo esté más o menos cerrado.

Como a unas 12 millas al interior de la entrada W del canal, o sea, al llegar a la cuadra de la punta Morrongos, alterar el rumbo a estribor hasta el 167º para pasar al W y 6 cables del islote Inés. Así, se transitará a 5 cables de la costa E de la isla Manuel —por estribor— y la roca Robinet se barajará muy clara, por babor. Inmediato al doblar la punta Mo-rrongos, se verá en la parte baja de la isla Manuel, un rodado o manchón blanco notable; al avanzar

Page 242: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 8Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

algo más, poco antes de llegar a la cuadra del islote Inés, abrirá por estribor el canal Salquemán.

Luego, caer a babor, escapulando el islote Inés a la misma distancia, hasta el rumbo 136º para pasar al NE y 5 cables de la isla Larga. Enseguida, gober-nar nuevamente con rumbo a babor al 119º, para pasar al S y 3,5 cables de la isla Guardiamarina Za-ñartu y más adelante al NNE y 2,8 cables del islote Macetero, más o menos a medio canal. De este mo-do, se verá claramente por estribor la punta Macete-ro y quedará por babor la isla Guardiamarina Zañar-tu. Si bien debe tenerse cuidado con una roca que aflora en bajamar y una roca sumergida que la isla Guardiamarina Zañartu despide próximo a su costa S, éstas no constituyen, en realidad, ningún peligro, siempre que se lleve la derrota a medio canal, pues aquéllas se encuentran muy cercanas a la costa de la isla mencionada.

Al llegar a la cuadra de la punta Macetero, a la que se puede acercar hasta 1 cable, ya se verá el islote Carlos y la baliza luminosa Roca Orestes un poco a babor del citado islote. Enseguida, pasado la cuadra de la punta Macetero, caer a estribor al rum-bo 165º para pasar al SE y 2,5 cables de la punta Luco.

Si se pretende navegar el paso W o Angosto, la derrota en este tramo del canal se debe llevar po-niendo proa al canto NE del islote Carlos, hasta que abra bien el paso. Al aproximar a unos 6 cables del referido islote Carlos, gobernar al rumbo 153º, ya sobre el paso y para cruzarlo a media distancia entre el islote Carlos —por babor— y la costa N de la isla Magdalena —por estribor. Estando una vez claro del paso, se verá a proa por estribor una cascada con abundante agua, y se habrá dejado por babor la baliza luminosa Roca Orestes, como también la roca aflorada que despide hacia el NW la punta Apablaza.

No obstante que el paso Angosto o W puede ser franqueado por buques de tamaño y calado reduci-dos, tal vez sea más recomendable el paso Ancho o E, dejando por estribor el islote Carlos y la roca Orestes, navegando a medio canal entre el islote y roca nombrados —por el lado SW— y la costa conti-nental al N de la punta Eduardo —por el lado NE. Para este fin, pasado la cuadra de la punta Luco, caer a babor al rumbo 124º para pasar al NE y 1,5 cable del islote Carlos y luego también de la roca Orestes —señalizada con una baliza luminosa con reflector de radar. Enseguida, cuando ya abra hacia

el S el pasaje que se forma entre la roca Orestes y la roca inmediata al N de la punta Apablaza, y se vea a medio canal proyectada una cascada sobre la costa N de la isla Magdalena, caer a estribor escapulando la roca Orestes a unos 2 cables hasta el rumbo al 220º y pasar a media distancia entre la baliza lumi-nosa Roca Orestes —por estribor— y la citada roca aflorada al N de la punta Apablaza —por babor.

Finalmente, caer a babor escapulando ahora la punta Apablaza entre 2 y 2,5 cables hasta el rumbo 121º y tomar el medio canal en la última parte del Jacaf, hasta llegar a la cuadra del islote que despide la punta Cesari; rebasada la cual se entra franca-mente al canal Puyuguapi, quedando por babor y al N el gran seno Ventisquero y en dirección del NE aproximadamente, el mismo ventisquero, el cual es de un hermoso color azulado. Por el lado de estribor hacia el S, habrá abierto el canal Puyuguapi; sin embargo, para llegar al puerto Cisnes, situado en la ribera E del canal, quedan aún por navegar alrededor de 12 millas.

• Navegando de E a W. Aproximando al canal Jacaf proviniendo del canal Puyuguapi o del seno Ventisquero, ingresar al referido canal navegando a medio freo, para lo cual dar rumbo 301º para pasar al S y 4,2 cables del islote que despide al S la punta Cesari, y más adelante al S y 1,5 cable de la proyec-ción al S de la punta Apablaza.

Al acercarse a la punta Apablaza, caer a estri-bor escapulando dicha punta entre 1,5 y 2 cables, hasta el rumbo 333º. La baliza luminosa Roca Ores-tes se verá levemente abierta por estribor, y por la amura de babor aparecerá la cascada notable sobre la costa NE de la isla Magdalena.

Si se transita por el paso Ancho o E, luego de escapular la punta Apablaza, continuar cayendo a estribor hasta el rumbo 040º para pasar a medio freo entre la baliza luminosa Roca Orestes —por babor— y la roca aflorada destacada al N de la punta Apabla-za —por estribor. Enseguida, caer a babor escapu-lando la roca Orestes a unos 2 cables hasta el rumbo 304º; rumbo que lleva a medio freo en esta parte del canal.

Si se ha de navegar el paso Angosto o W, con-tinuar al rumbo 333º y pasar a medio canal entre el islote Carlos —por estribor— y la costa N de la isla Magdalena —por babor. La baliza luminosa Roca Orestes quedará totalmente clara por estribor. Una

Page 243: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 9 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

vez al N de la punta Eduardo, gobernar un poco el rumbo a babor y tomar el medio freo del canal en esta parte.

Al llegar a las proximidades de la punta Luco, caer a estribor al rumbo 345º para pasar al SW y 2,8 cables de la misma punta. Enseguida, pasada la punta Luco, cambiar el rumbo a babor al 299º para pasar al N y 2,5 cables del islote Macetero y más adelante al S y 3,5 cables de la isla Guardiamarina Zañartu. La proa quedará levemente abierta a estri-bor de la isla Larga.

Una vez a la cuadra de la punta Duncan, cam-biar el rumbo a estribor al 316º para pasar al SW y 6 cables de la misma punta, o bien al NE y 5 cables de la isla Larga. Enseguida, caer nuevamente a estribor al rumbo 347º para pasar al W 6 cables del islote Inés y transitar a 5 cables de la costa E de la isla Manuel.

Rebasado al N de la punta Morrongos, cambiar el rumbo a babor al 276º para pasar al N y 6 cables de la costa N de la isla Manuel. Posteriormente, gobernar nuevamente a babor al rumbo 270º para pasar al N y 5 cables de la costa N de la isla Enrique y más adelante al S y 7 cables de la isla Gala, dando prudente resguardo a los peligros que esta última isla destaca al S.

Finalmente, franqueado al W de la isla Gala, caer a estribor al rumbo 321º para pasar al NE y 1,1 milla de la isla Vico, saliendo hacia el canal Morale-da.

CANAL PUYUGUAPI Carta N° 8500

Canal Puyuguapi (o Poyeguapi). Se forma entre las costas S y E de la gran isla Magdalena —por el lado NW— y la costa continental —por el lado SE. Se extiende unas 56 millas tierra adentro en direc-ción NE-SW —entre su acceso W en el canal Mora-leda y el seno Ventisquero al término de su curso.

La entrada N del canal Puyuguapi se abre entre la punta De Vitts —de la costa continental— y la punta Trigueña, extremo NE de la isla Magdalena. Su acceso S se abre entre la punta Machelán, de la isla Magdalena, y la punta San Andrés en la costa continental.

El canal Puyuguapi es un canal ancho y limpio, aunque de aguas descoloridas, que no deben inquie-tar porque son bastante profundas y sin peligros conocidos. Además, es hermoso y está rodeado de altas montañas. Toma su nombre de dos pequeñas islas ubicadas cerca de la entrada del pequeño este-ro Queulat, en las cuales abundan las matas de po-ye, similares al chupón.

La derrota en el canal Puyuguapi, en general, debe llevarse a medio freo y prácticamente siguiendo las sinuosidades de la ribera.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Marta. (S.C.) En el islote. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Isla San Andrés. (S.C.) En extremo SE de la isla. Torre blanca con ban-da roja. H = 10 m, h = 5,5 m.

Baliza luminosa Puerto Cisnes. (S.L.Bb.) Al SW y 3,8 cables de la punta Cubillos. Torre verde. H = 9 m, h = 4 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL CANAL PUYUGUAPI • Navegando de W a E. Aproximando desde el N por el canal Moraleda para tomar el canal Puyu-guapi, navegar al rumbo 131º para pasar al NE y 7,5 cables de la isla San Andrés. Así, se dará prudente resguardo por babor al bajo fondo que despide la punta SW del puerto Amparo. Además, a este arrumbamiento quedarán muy claros al SW —por estribor— los islotes María Isabel.

Pasado la cuadra de la isla San Andrés y cuan-do comience a abrir el canal hacia el E, cambiar el rumbo a babor al 115º para pasar al S y 6 cables la punta SE del puerto Amparo. Enseguida, continuan-do a medio freo siguiendo la sinuosidad del canal, gobernar a babor hasta el rumbo 070º para pasar a medio freo entre la costa SE de la isla Magdalena y la costa continental. Más adelante, caer nuevamente a babor al 045º para pasar al NW y 6 cables de la punta situada al SW y 1,8 milla del Valle del Marta. De este modo, se dará prudente resguardo por estri-bor al terreno bajo y que se encuentra hundido o

Page 244: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 10Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

embancado frente a la costa próxima al Valle del Marta, donde pueden verse las copas de los árboles afloradas y semejando un extenso roquerío.

Franqueado los peligros frente al Valle del Marta y antes de llegar a la cuadra del islote Marta —señalizado con una baliza luminosa— cambiar el rumbo a estribor al 054º para pasar al SE y 7,5 ca-bles del referido islote Marta y más adelante tomar el medio freo del canal nuevamente. La proa quedará un poco abierta al W de la punta Ganso. Enseguida, al aproximar a la misma punta Ganso, caer a babor al rumbo 022º para pasar al SE y 1,3 milla de la pun-ta Pearson y más adelante al NW y 9 cables de la punta Nieto; y así pasar posteriormente a media distancia entre las punta De Vitts y Trigueña.

Finalmente, dar rumbo para continuar hacia el N por el seno Ventisquero, o bien, caer a babor para tomar el canal Jacaf.

• Navegando de E a W. Saliendo del canal Ja-caf, caer a estribor al rumbo 202º para pasar al SE y 6 cables de la punta Trigueña y más adelante al NW y 9 cables de la punta Nieto. Así se navegará este tramo del canal Puyuguapi prácticamente a medio canal.

Sobrepasada la punta Ganso, es decir una vez al S del puerto Cisnes, cambiar el rumbo a estribor al 234o para pasar al SE y 7,5 cables del islote Marta —señalizado con una baliza luminosa. Enseguida, sobrepasado el antes citado islote Marta, alterar el rumbo a babor al 225º para pasar al NW y 6 cables de la punta situada al SW y 1,8 milla del Valle del Marta. De este modo, se dará prudente resguardo por babor al terreno bajo y que se encuentra hundido o embancado frente a la costa próxima al Valle del Marta, donde pueden verse las copas de los árboles afloradas y semejando un extenso roquerío.

Posteriormente, cambiar el rumbo a estribor al 250º para continuar a medio freo entre la costa SE de la isla Magdalena y la costa continental; luego, caer nuevamente a estribor hasta el 295º para pasar al S y 6 cables de la punta SE del puerto Amparo.

Finalmente, al sobrepasar la boca del puerto Amparo y cuando abra la salida W o S del canal Puyuguapi, caer a estribor al rumbo 311º para pasar al NE y 7,5 cables de la isla San Andrés. Así, se dará prudente resguardo por estribor al bajo fondo que despide la punta SW del puerto Amparo. Ade-más, a este arrumbamiento se saldrá francamente

hacia el canal Moraleda, dejando muy claros al SW —por babor— los islotes María Isabel. PUERTO CISNES Carta N° 8500 Plano

Puerto Cisnes. Lat. 44º 44’ S, Long. 72º 42’ W (aprox.). Se forma al NE y unas 14 millas del Valle del Marta y sobre la misma costa continental o ribera S del canal Puyuguapi. Se abre entre la punta Cubi-llos y la punta Buist —situada al SSW y poco más de 1,8 milla— y presenta un saco de casi 1 milla en dirección E.

La costa N de la bahía, comprendida entre la punta Cubillos y la punta Bennett —situada al SE y casi 8 cables— es alta, escarpada y cortada a pique; además, excepto por dos rocas sumergidas destaca-da inmediata a la punta Cubillos, su redoso es de aguas profundas. Desde la punta Bennett hasta la punta Redonda —situada al S y 8 cables— la costa tuerce bruscamente hacia el S formando una gran playa de unos 7,5 cables de extensión aproximada. Esta playa, denominada playa Nuevo Reino, es de arena, fango y troncos de árboles; despide aguas someras, avanzando el desplaye en algunas partes más de 2 cables afuera de la orilla. Entre las puntas Bennett y Redonda, se halla el poblado de puerto Cisnes. Al NE y poco más de 3 cables de la punta Redonda, casi en el límite S de la playa, se encuen-tran los restos de un antiguo muelle de madera des-truido. Hacia afuera de la playa Nuevo Reino, los veriles de 10 y 5 m de profundidad casi se confunden con el de 2 m; aumentando enseguida y bruscamen-te la profundidad a más de 20 m, hacia afuera del veril de 10 m. Los terrenos colindantes al interior de dicha playa son bajos y boscosos, marcando la línea de la pleamar el término del bosque.

Más al S de la punta Redonda, la costa vuelve a tornarse barrancosa y abrupta hasta la pequeña punta Aserradero —situada al SW y 5,4 cables. Desde esta punta la costa toma la dirección media del W formando una playa de casi 2 cables de largo, en la cual existe un aserradero. Más al W y hasta la punta Buist —situada al W y poco más de 1 milla de la punta Aguada— se forma el delta de la desembo-cadura del río Cisnes, el cual presenta un notable embancamiento en progreso hacia el N, y del cual es

Page 245: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 11 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

necesario precaverse cuando se recala a puerto Cisnes.

Las aguas en el puerto Cisnes tienen un color amarillo terroso.

Se recomienda para dirigirse al puerto Cisnes, valerse de la asistencia de un práctico local.

Río Cisnes. Desemboca en la parte SW de la bahía de puerto Cisnes, donde existe un embancamiento en progresión hacia el centro de la bahía. Es nave-gable sólo para embarcaciones menores motoriza-das de poco calado.

Vientos. Puerto Cisnes está abierto a los vientos de los cuadrantes 3º y 4º, que en esta zona soplan con frecuencia y con gran fuerza.

Marea y corrientes. Las corrientes se dejan sentir en puerto Cisnes con mucha intensidad.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa ciega Pirámide. (S.C.)

Al SE y 4,7 cables de punta Bennett, en la Playa Nuevo Reino. Torre blanca con banda roja. H = m, h = 4 m.

Baliza luminosa Puerto Cisnes. (S.L.Bb.) Al SW y 3,8 cables de la punta Cubillos. Torre verde. H = 9 m, h = 4 m.

Fondeadero. El área del fondeadero de puerto Cis-nes es muy estrecha y de fondo muy irregular; ade-más está expuesta a los posibles cambios que pue-dan experimentar los bancos del río Cisnes que des-emboca en la parte SW de la bahía y a futuros em-bancamientos. Por las razones expuestas, el fon-deadero de emergencia recomendado para buques menores, se encuentra al 174º y 2 cables de la punta Bennett. Con vientos de los cuadrantes 3º y 4º, este fondeadero es malo, pues se levanta en él mucha marejada, por encontrarse completamente abierto en esas direcciones.

No es conveniente fondear frente a la punta Aguada, debido a que el embancamiento del río Cis-nes se extiende más afuera de lo que indica la carta.

DIRECCIONES PARA LA RECALADA A PUERTO CISNES

• Proviniendo desde el N. Proviniendo del N, sea del canal Jacaf o del seno Ventisquero, gobernar para acercarse hasta unos 2 cables de la punta Nie-to. Enseguida, al llegar a la cuadra de la referida punta, caer a babor y poner la proa muy poco abierta de la punta Cubillos, a la que se puede acercar hasta 1,5 cable, sin cuidado alguno, pues su redoso es de aguas profundas. Desde la punta Cubillos no se debe poner proa directamente sobre el caserío de puerto Cisnes ni sobre el muelle, ya que al hacerlo así, lo más probable es que el buque pase por el veril E del banco que despide el delta del río y que se reconoce en partes que hay aguas someras por una cantidad de troncos de árboles y ramas que se ven varadas cerca de la boca.

La mejor derrota desde una posición al W y unos 2 cables de la punta Cubillos, es gobernar so-bre punta Redonda, dejándola apenas abierta por babor y luego pasar muy cerca de ella, porque es una costa profunda como también la que le sigue hasta la punta Aserradero.

• Proviniendo del canal Moraleda. Viniendo del canal Moraleda por el canal Puyuguapi, al llegar a la cuadra de punta Ganso, caer a estribor y poner proa a la punta Cubillos, cuidando de barajar prudente-mente las aguas bajas del delta del río Cisnes. Lue-go, acercarse a la punta Cubillos hasta unos 2 cables y navegar en dirección a la punta Redonda, tal como se indicó en el caso de aproximar a puerto Cisnes por el canal Jacaf.

Muelle de puerto Cisnes. (Croquis informativo). Al 113º y 4,9 cables de la baliza luminosa Puerto Cis-nes. Tiene un frente de atraque de 25 m de largo, orientado al 084º - 264º, paralelo a la costa. La pro-fundidad aumenta considerablemente a sólo 1 m afuera del muelle, donde alcanza a 12 m. En el ex-tremo W del muelle existe una luz que es encendida a requerimiento cuando se esperan recaladas noc-turnas. Existen dos bitas en el muelle y otras dos en tierra. Cuenta con maniobra de aguada.

El muelle queda protegido de los vientos del 1er y 2º cuadrantes y parcialmente protegido de los del 4º cuadrante y abierto a los del 3er cuadrante. Apto para buques de regular tamaño.

Page 246: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 12Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Los buques deben atracar proa aI W y fondean-do el ancla de babor en unos 40 m de profundidad y con aproximadamente 6 paños de cadena en el agua.

Muelle de pescadores. Además del muelle antes mencionado, existe como a 100 m al interior de la bahía, un muelle de 26 m de largo, para uso de los pescadores artesanales.

Rampa. A unos 25 m del muelle de pescadores, la cual es una rampa para barcazas.

Instrucciones de operación de los muelles y ram-pa de puerto Cisnes. La Capitanía de Puerto pro-mulga y difunde las normas e instrucciones de deta-lle, que rigen la operación del muelle de puerto Cis-nes, muelle de pescadores y rampa, mediante Reso-lución y que en síntesis consideran:

Tamaño de las naves. Muelle de puerto Cisnes. Eslora. 70 m. Calado. 4,5 m. Muelle de pescadores. Eslora. 35 m. Calado. 3 m. Rampa. Eslora. 70 m. Condiciones para maniobra. Atraque y largada. De día y de noche, y de acuerdo con las condiciones y restricciones dispuestas por la Autoridad Marítima en cada caso.

Experiencias. Se ha experimentado, con buenos resultados, el atraque al muelle de puerto Cisnes por la banda de babor, quedando la proa hacia el pueblo, lo que permite una maniobra más expedita.

Se recomienda atracar y desatracar paralelo al muelle, no sobrepasando la proa o popa más hacia la costa de la línea del muelle, ya que no se dispone de información batimétrica y existen rocas próximas a la costa, especialmente en el sector W.

SENO VENTISQUERO Carta N° 8500 Plano

Seno Ventisquero. Se forma como una continua-ción del canal Puyuguapi hacia el NNE, desde su entrada entre la punta Cesari y la punta N del estero Queulat, hasta la desembocadura del río Pascua hacia el final del saco. Se interna en el continente por unas 12 millas hacia el NNE y presenta un ancho medio de 1,7 milla; pero, se angosta hacia el N ter-minando en su extremo NE en un final de saco sucio, con varios islotes y rocas.

El seno Ventisquero es muy profundo en los primeros dos tercios, hasta llegar al paso Galvarino donde las profundidades disminuyen sensiblemente, luego en el saco que se abre al N del referido paso, vuelven a aumentar; pero no al nivel anterior. Caleta Chiguay. Lat. 44º 26' S, Long. 72º 39' W (aprox.). Se forma al NNE y unas 5,5 millas de la punta Cesari y sobre una inflexión en la misma costa continental. Está cerrada por el SE y E por dos islo-tes de aproximadamente 3 a 4 cables de extensión. Su costa es boscosa hasta las cumbres de los cerros que la rodean, que tienen una elevación media de 300 m. Está bien protegida a los vientos del 1º, 2º y 4º cuadrantes y es apta para buques de tamaño moderado. Su fondo de fango es limpio, con profun-didades que van desde los 80 m en su entrada, has-ta unos 40 m promedio en su centro, para decrecer en forma paulatina hasta la playa.

En la caleta Chiguay se ha construido un centro turístico para la explotación de las numerosas fuen-tes de aguas termales. Para ello, se han construido cabañas y una hostería. Las fuentes termales se han complementado con piscinas y en la actualidad hay en construcción varios galpones para gimnasios y piscinas techadas. Existe un muelle apto para em-barcaciones menores. Además en el sector SSE de la caleta, existe un atracadero apto para naves de hasta 30 m de eslora y un calado no mayor a 2,5 m.

En general, la caleta Chiguay se aprecia como un buen tenedero. Un buque de tamaño medio pue-de permanecer fondeado a la gira, siendo más reco-mendable para los buques de mayor tamaño acode-rarse a cualquier punto de la costa, que para estos efectos es bastante apta.

Page 247: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 13 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Experiencia. Nave de hasta 87 m de eslora —MN “World Discoverer”— ha fondeado en la caleta Chi-guay en 70 m de agua sobre fondo fango, aproxi-mando al rumbo 315º hacia el centro de la bahía que se abre inmediatamente al ingreso, y largar el ancla a 2,5 cables de la costa N y del extremo NE del islote de más al NE. Experimentando mal tenedero al ga-rrear el ancla cuando el viendo cambió al SE. PASO GALVARINO Carta N° 8500 Plano

Paso Galvarino. Se forma al NE y 7,8 millas de la punta Cesari y como a los dos tercios del curso del seno Ventisquero, donde se produce un estrecho pasaje que se extiende casi 1 milla en dirección ge-neral NNE- SSW y ofrece un ancho útil de no más de 80 m en su parte más angosta y con una profundidad mínima de 16 m. Comunica el seno Ventisquero con la parte S del puerto Puyuguapi.

La costa W del paso Galvarino es acantilada y profunda; la del lado E, en cambio, se caracteriza por entrar lentamente en el mar, formando en su orilla un considerable desplaye en bajamar. Consecuente-mente, la derrota, en esta parte del paso, debe lle-varse a unos 60 m de su costa W.

La navegación del paso Galvarino no se reco-mienda para buques de más de 60 m de eslora. Marea y corrientes. En el paso Galvarino la corrien-te alcanza unos 3 nudos en su mayor intensidad.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Paso Galvarino. (S.C.) En proyección de tierra al W de boca S paso Galvarino. Torre blanca con banda roja. H = 16 m, h = 8 m.

Baliza luminosa Paso Galvarino Norte. (S.C.) Al NNE y 8,5 cables de baliza luminosa Paso Galvarino. Torre blanca con banda roja. H = 4 m, h = 3,3 m.

PUERTO PUYUGUAPI Carta N° 8500

Puerto Puyuguapi. Lat. 44º 20’ S, Long. 72º 34’ W (aprox.). Se forma en el extremo N del seno Ventis-quero y más exactamente, en el límite NNW de la bahía que continúa hacia el N del paso Galvarino y que afecta una forma aproximada a la de un violín. Río Pascua. Desemboca en el centro de la costa N del seno Ventisquero, donde se desarrolla un banco de arena en desplazamiento hacia el S.

DIRECCIONES Y FONDEADERO Recalada a puerto Puyuguapi. Rebasado el paso Galvarino, continuar navegando hacia el N y a medio freo el seno Ventisquero, hasta llegar cerca del final del saco. Fuera del banco en la desembocadura del río Pascua y que se ha desplazado más hacia el S, no hay ahí otros peligros. Fondeadero. Se encuentra fondeadero en 45 m de agua, como a 1 cable afuera de la playa al W de la desembocadura del río Pascua. Muelle de Puyuguapi. Al W y 2,6 cables de la des-embocadura del río Pascua y sobre la costa N del seno Ventisquero. Consta de un cabezo, con puente de acceso, plataforma central, escala de acero y todo cubierto con losa de cemento y pilotes de acero en su estructura. Muelle es en forma de “L”, con puente de acceso de 20 m de largo y 5 m de ancho; su ca-bezo proporciona un frente de atraque de 30 m de largo orientado al 277º - 097º por 10 m de ancho. Cuenta con bitas, pero no con defensas. La profun-didad mínima en su costado es de 5,2 m sobre fondo de fango. Apto para el atraque de naves pequeñas.

Para atracar al muelle se sugiere gobernar so-bre su cabezo, con rumbo 356º y fondear en 16 m de agua a unas 80 yardas de éste, y atracar con proa al W. Al maniobrar en el muelle se debe tener precau-ción en no sobrepasar la línea de la bita que se en-cuentra en tierra al E del muelle, ya que desde ese punto se extiende un bajo fondo por aproximadamen-te 25 m.

Page 248: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 14Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

GOLFO Y ESTERO ELEFANTES BAHIA Y LAGUNA

SAN RAFAEL PASO CASMA Carta N° 8620

Paso Casma. Se forma entre la costa SW de las islas Lavín y Casma —por el lado NE— y la costa NE de las islas Renaico y Traiguén —por el lado SW. Se extiende unas 4 millas en dirección NW-SE y presenta un ancho no menor de 1 milla. Los peligros existentes en una y otra ribera de este paso se en-cuentran marcados por sargazos.

Viniendo del canal Moraleda para tomar el fiordo Aysén, puede optarse por el paso Del Medio o por el paso Casma, pero es preferible el primero por ser más amplio y directo. Ambos pasos también condu-cen hacia el canal Costa que se interna hacia el S.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA

Isla Renaico. Al ESE y unas 3 millas de la isla Mita-hues y a corta distancia al N de la costa N de la isla Traiguén. Tiene un largo de 2,1 millas en sentido E-W y un ancho medio de 1 milla. Su costa N es sucia y despide hacia el N y NE y hasta casi 5 cables afue-ra, un bajo fondocon algunas rocas afloradas y una roca sumergida destacada en su extremo NE, todas rodeadas de sargazos.

La isla Renaico y los peligros destacados al NE de ella, quedan al SW de la derrota en el paso Cas-ma; sin embargo, se previene que es necesario darle especial atención a la roca sumergida por su cerca-nía a la derrota.

Isla Lavín. Al W y unos 5 cables de la isla Casma y al NE y 1,1 milla del borde NE de la isla Renaico en el lado opuesto. La isla Lavín es pequeña. Su redo-so SE es limpio y permite aproximársele sin cuidado, para evitar los peligros de la costa enfrentada.

Bajo Casma. Al ESE y 4 cables de la isla Lavín y al SSW y 4,5 cables de la punta W de la isla Casma. Roca sumergida rodeada de sargazos.

La isla Lavín y el bajo Casma quedan al NE de la derrota en el paso Casma.

Islotes Barrientos. Al SSW y casi 1 milla del borde SE de la isla Casma. Constituidos por dos pequeños islotes y una roca aflorada.

Los islotes Barrientos quedan al NE de la derro-ta en el paso Casma; asimismo, muy claros al NW de la ruta por el ancho pasaje que comunica directa-mente el fiordo Aysén con la boca N del canal Costa. CANAL COSTA Carta N° 8600

Canal Costa. Separa la costa continental —por el lado E— y la costa E de las islas Traiguén y Figueroa —por el lado W. Se extiende poco más de 20 millas en dirección general N-S y tiene 1 milla de ancho en su parte más angosta. Es profundo y en su derrota a medio canal las profundidades superan los 174 m.

Procediendo del canal Moraleda por el paso Casma, el único peligro conocido es una roca su-mergida con 4 m de agua, que se encuentra en la mitad del paso citado; de manera que la derrota en este paso es segura, acercándose prudentemente a la pequeña isla Lavín.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA

Rocas.- Próxima al borde NE de la isla Figueroa se halla una roca sumergida; asimismo, su borde E destaca al E y 9 cables y al NE y 7 cables, otras dos rocas sumergidas. Estos peligros quedan hacia afuera de la punta Jaime, en dirección al canal Cos-ta, y entre la isla Figueroa y la isla Raimapu.

No hay paso navegable entre la isla Figueroa y la isla Raimapu.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN CANAL COSTA

• Navegando de N a S. Proviniendo del W, sea por el canal Moraleda, el canal Darwin o el canal Errázuriz, resulta más corto tomar directamente el paso Casma para ingresar al canal Costa. Aproxi-mando desde el seno Aysén, puede accederse direc-tamente al canal en cuestión, navegando a medio

Page 249: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 15 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

freo el ancho pasaje que se forma entre el borde E de la isla Casma y los islotes Barrientos –por el lado NW– y la costa continental —por el lado SE.

Una vez franqueado el paso Casma, y habiendo dejado por babor la isla Lavín y el bajo Casma, go-bernar al rumbo 122° para pasar al N y 7 cables del borde N de la isla Traiguén. Enseguida, cuando el canal Costa abra hacia el S, enmendar el rumbo a estribor al 189° para pasar al E y 3 cables de la pro-yección más saliente de la costa E de la isla Trai-guén y en dirección al centro de la isla Raimapu. De este modo, se navegará a medio freo y a este único rumbo un tramo de unas 18 millas, desde que se encuentra la nave a medio canal en el acceso N del canal, hasta llegar a la cuadra de la punta Lynch, que señala el extremo S de la ribera E del canal Costa.

Sobrepasado al S de la punta Lynch, caer a ba-bor al rumbo 134° para pasar a medio freo entre el islote Mimí y la punta N de la isla Raimapu. Ense-guida, caer a estribor escapulando la referida isla por su lado E y entre 5 y 6 cables, hasta el rumbo 198° en dirección al estero Elefantes. • Navegando de S a N. Proviniendo del S desde el estero Elefantes navegando al rumbo 018° para pasar al E y 6 cables de la isla Raimapu, al llegar al través de la citada isla Raimapu, caer a babor esca-pulándola entre 5 y 6 cables, hasta el rumbo 314º para pasar a medio freo entre el islote Mimí y la pun-ta N de la referida isla. Enseguida, cuando abra hacia el N el canal Costa, caer a estribor hasta el rumbo 009º para pasar al E y 3 cables de la proyec-ción más saliente de la costa E de la isla Traiguén. De este modo, se navegará a medio freo y a este único rumbo un tramo de unas 18 millas, desde que se encuentra la nave al través de la punta Lynch hasta salir del canal Costa al N. PASO TRES CRUCES Carta N° 8600 y 8640

Paso Tres Cruces. Se forma entre el borde S de la isla Rojas, la punta W de la isla Paty y el límite S de la isla Figueroa —por el lado N— y el extremo NE de la isla Simpson —por el lado S. Se extiende casi 4 millas en dirección general ESE-WNW con un ancho de poco más de 1 milla en su parte más angosta,

entre el borde W de la isla Paty y la costa NE de la isla Simpson. Comunica el canal Chacabuco con el canal Costa y el estero Elefantes.

El paso Tres Cruces no ofrece peligros al nave-gante, siempre que se tome a medio freo, pero se advierte que el efecto de la corriente de marea obliga a estar muy atento con el gobierno del buque.

Marea y corrientes. En el paso Tres Cruces, la corriente de flujo tira hacia el SE, y la de reflujo lo hace hacia el NW; alcanzando una intensidad de hasta 4 a 5 nudos.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA

Isla Paty. Muy próxima al W del extremo S de la isla Figueroa y al ENE y 1,1 milla de la punta N de la isla Simpson en la costa opuesta. Isla pequeña y de forma alargada.

Las islas Figueroa y Paty quedan al NE de la derrota en el paso Tres Cruces.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL PASO TRES CRUCES

• Navegando de E a W. Para tomar este paso viniendo del E por el canal Costa, debe primero con-tornearse la isla Raimapu por sus lados E y S. Poste-riormente, una vez pasado al S de ella, se puede aproximar al paso y dar rumbo al 331º para pasar a medio freo entre el extremo NE de la isla Simpson —por el lado SE— y la punta W de la isla Paty —por el lado NE.

Finalmente, sobrepasada la punta NE de la isla Simpson, la cual destaca al W y 3 cables dos peque-ños islotes, cambiar el rumbo a babor hasta el 287º para pasar al SW y 1,5 cable del borde S de la isla Rojas; y de este modo aproximar y tomar posterior-mente la boca E del canal Chacabuco.

• Navegando de W a E. Saliendo del canal Cha-cabuco al rumbo 107º y luego de pasar al SW y 3 cables del borde S de la isla Rojas, continuar a este arrumbamiento por poco más de 1,5 milla. Así, la isla Paty se presentará levemente abierta por estri-bor.

Finalmente, cuando abra claro el paso Tres Cruces al SE, cambiar oportunamente el rumbo a estribor al 151º para pasar a medio freo entre el ex-

Page 250: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 16Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

tremo NE de la isla Simpson —por el lado SE— y la punta W de la isla Paty —por el lado NE— ingresan-do al estero Elefantes.

ESTERO ELEFANTES

Carta N° 8600 y 8900

Estero Elefantes. Se forma entre la costa continen-tal —por el lado E— y la costa E de las islas Simp-son, Huemules y Nalcayec —por el lado W. Se in-terna unas 37 millas en dirección general S y tiene un ancho no inferior a 1,2 milla —entre la punta Pes-cadores del continente y la isla Huemules. Se abre justamente al S de la isla Raimapu y corre encajona-do entre altas montañas que se alzan desde el mis-mo fondo de las aguas y cuyas cumbres están cu-biertas de nieve, a la vez que el bosque cubre las faldas y las quebradas de los cerros.

Sus aguas son profundas y limpias, y su nave-gación no presenta dificultades, siendo de algún cuidado sólo la zona comprendida entre la punta Garrao y el paso Quesahuén; tramo donde se en-cuentra el bajo Porvenir, rodeado de sargazos y si-tuado al SW y 2,3 millas de la punta Garrao; asimis-mo, una roca sumergida al WSW y 1,1 milla del refe-rido bajo.

Señala el comienzo N del estero Elefantes y el extremo S del canal Costa, la isla Raimapu, situada precisamente en la confluencia de los canales ante-riores con el Paso Tres Cruces que procede del W y con el estero Quitralco que viene del NE. Esta cir-cunstancia hace peligrosa esa zona para las embar-caciones abiertas, pues, con marea vaciante y vien-tos fuertes contrarios a ella, se producen allí violen-tos escarceos.

Viniendo hacia el S, la derrota contornea la isla Raimapu por el E, no obstante, de haber por el W de esta misma isla otro paso más ancho, pero obstacu-lizado por varios bajos ya indicados en la descripción del canal Costa.

Otros fondeaderos en el estero Elefantes. En el estero Elefantes se puede, en caso de necesidad, fondear en 18 a 10 m de agua, frente a la costa con-tinental y hasta 1 milla afuera de la orilla, desde unas 6 millas al S de la punta Pescadores hasta la punta

Garrao; asimismo, en el pequeño estero lclar, situado al N y 7,5 millas de la última punta.

Además, ocasionalmente, se puede también fondear en 26 m de agua sobre lecho de roca, por el lado S y a unos 3 cables de la isla Raimapu.

Se ha experimentado con buenos resultados un fondeadero en 28 m de agua, al 256º y 1,5 milla de la punta Garrao, donde el tipo de fondo lo hace un buen tenedero; las condiciones meteorológicas percibidas fueron viento SSW de 10 a 15 nudos, mar llana.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA

Escarceos. Frente a los islotes Los Mogotes se producen corrientes y escarceos de bastante consi-deración.

Bajo fondo y roca. Al SW y 3,2 millas de la punta Garrao y apartado hasta unos 6,2 cables de la costa E de la península Sisquelán. Bajo fondo con profun-didades mínimas de 5,7 m y una roca sumergida, muy peligrosa por encontrarse próxima al E de la derrota en el estero Elefantes.

En esta roca tocó fondo la MN. TARASOVA, el día 08 de noviembre de 1995.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Ites. Los Mogotes. (S.L.Bb.) En extremo SE del islote de mayor tamaño. To-rre verde. H 7 m, h = 4 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

ESTERO ELEFANTES • Navegando de N a S. Proviniendo desde el N por el canal Costa y una vez escapulada la isla Rai-mapu por su lado E, navegar al rumbo 199º para pasar al E y 4,5 cables de los islotes Los Mogotes y poco más adelante al W y 3,4 cables de la punta Pescadores.

Posteriormente, al llegar a la cuadra de la punta Pescadores, cambiar el rumbo a babor al 172º,5 para pasar al E y 5,6 cables de la costa E de la isla Hue-mules en esta parte y luego a 6,7 cables de la isla Oma. Así, se transitará a medio freo este tramo hasta salvar la punta Kulczewski —extremo NE de la isla Nalcayec— la cual despide a corta distancia una roca sumergida.

Page 251: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 17 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Sobrepasado un poco al S de la cuadra de la punta Kulczewski y presentándose abierto el canal hacia el S, gobernar a estribor al rumbo 195º para pasar al E y 6 cables de la proyección de tierra más avanzada de la costa E de la isla Nalcayec al S de la punta Kulczewski. Mucho más adelante, pasar al W y 1,77 milla de la punta Garrao y luego al E y 8,6 cables de la costa E de la península Sisquelán y en dirección al extremo E del islote al W de la punta Celtu —situada en el lado E de la entrada N del paso Quesahuén. De esta forma, se navegará a este rumbo algo más de 18 millas y se dejará el bajo Por-venir claro al E y poco más de 7 cables —por babor; asimismo, enseguida la roca situada al SW y 1,1 milla del referido bajo, al W y unos 2,6 cables —por estribor.

Posteriormente, caer a estribor al rumbo 244º para pasar al SSE y 1,7 cable de la isla Leonor y navegar el paso Quesahuén, en dirección al extremo N de la punta Nuño, pasando a 1,8 cable del islote Pelado —por babor.

Finalmente, una vez pasado la cuadra de la ba-liza luminosa Islote Pelado, caer a babor al rumbo 198º, e ingresar al golfo Elefantes.

• Navegando de S a N. Aproximar al paso Que-sahuén con rumbo 018º; al llegar a una distancia de 3 cables de la costa SE de la isla Leonor y pasado la cuadra de la baliza luminosa Islote Pelado, caer a estribor al rumbo 064º para pasar al SSE y 1,7 cable de la isla Leonor —por babor. Una vez al N de la citada isla y salvado el bajo fondo destacado al E de ella, cambiar el rumbo a babor al 015º para pasar al E y 8,6 cables de la costa E de la península Sisque-lán y luego al W y 1,77 milla de la punta Garrao. De esta forma, se dejará la roca sumergida situada al SW y 1,1 milla del bajo Porvenir, al W y unos 2,6 cables —por babor; asimismo, luego el bajo Porvenir al E y poco más de 7 cables —por estribor. Se na-vegará a este rumbo algo más de 18 millas, transi-tándose a medio freo este tramo hasta salvar la pun-ta Kulczewski —extremo NE de la isla Nalcayec— la cual despide a corta distancia una roca sumergida.

Sobrepasada la punta Kulczewski, cambiar el rumbo a babor al 352º,5 para pasar al E y 6,7 cables de la costa E de la isla Oma y luego a 5,6 cables de la isla Huemules en esta parte. Así, se continuará navegando a medio freo hasta salvar la punta Pes-cadores.

Finalmente, próximo a llegar a la cuadra de la punta Pescadores, caer a estribor al rumbo 019º para pasar al W y 3,4 cables de la misma punta Pes-cadores, un poco más adelante al E y 4,5 cables de los islotes Los Mogotes y por último al E y 6 cables de la isla Raimapu. PASO QUESAHUEN Carta N° 8660

Paso Quesahuén. Se forma al SW y 5 millas de la punta Garrao, entre la punta E de la isla Leonor —por el lado W— y el límite NW del fondo sucio y de la restinga que despiden, respectivamente, las puntas Quesahuén y Celtu —por el lado E. Se extiende poco menos de 1 milla, mide solamente 1,6 cable de ancho y presenta profundidades de 27 a 20 m. Es el único pasaje que comunica el estero Elefantes con el golfo del mismo nombre situado al S.

En el paso Quesahuén, las corrientes de marea tiran en él con gran intensidad; razón por la cual, no deben intentar su paso sino naves de buena potencia de máquinas, con corriente a favor y llevando a bor-do un práctico local.

Marea y corrientes. Se ha observado que la estoa de baja en el paso Quesahuén, se produce 2 horas antes que la baja en la bahía Orange. La corriente de flujo tira hacia el S y la de reflujo lo hace hacia el N, con una intensidad de hasta 5 a 6 nudos en sici-gias y muy poco menos durante las cuadraturas.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Isla Leonor. Al S y unas 9,1 millas de la punta Meri-no e inmediata a la costa E de la península Sisque-lán. Isla pequeña y de forma alargada; mide, más o menos, 7,6 cables de E a W por casi 1,5 cable de ancho medio.

La isla Leonor despide al E y 1 cable un bajo fondo con 3,5 m de agua.

La isla Leonor y el bajo fondo destacado al E de ella, quedan próximos al NW de la derrota en el paso Quesahuén.

Punta Quesahuén. Al SSW y 5 millas de la punta Garrao y al ESE y 1,4 milla de la isla Leonor en el

Page 252: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 18Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

lado Opuesto. Proyección rocosa y baja que sale de la costa continental hacia el W y destaca en sus proximidades los islotes Dittborn.

La punta Quesahuén despide hacia el NW y hasta casi 1 milla afuera, en dirección a la isla Leo-nor, un extenso fondo sucio, dentro del cual se en-cuentran varias rocas sumergidas y bajos fondos con profundidades de 2,6 a 5,2 m.

Punta Celtu. Al WSW y 9 cables de la punta Que-sahuén y en la misma costa. Angosta proyección de tierra que nace del lado S de la punta Quesahuén y se extiende hacia el W por 1,2 milla. Despide tam-bién al NW y casi por 6,5 cables, hacia el centro del paso Quesahuén, una sucesión de rocas afloradas e islotes que termina al NW en el islote Pelado.

Islote Pelado. Al WNW y 5,9 cables de la punta Celtu y al S y 4,7 cables de la punta E de la isla Leo-nor en el lado opuesto. Islote de piedra y sin vegeta-ción ubicado al término de una hilera de islotes cu-biertos de árboles y rocas afloradas que se despren-den hacia el W de la misma punta Celtu.

Los peligros destacados al W de la punta Que-sahuén y el islote Pelado, quedan próximos al SE de la derrota en el paso Quesahuén.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islote Pelado. (S.L.Eb.)

En el islote. Torre roja. H = 8 m, h = 4 m.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN PASO QUESAHUEN

• Navegando en cualquier dirección. El islote Pelado debe dejarse siempre al E y el paso se debe cruzar a medio canal, entre el mismo islote Pelado y la isla Leonor, gobernando al rumbo 064° - 244° y para pasar a 1,8 cable de ellos, teniendo cuidado con la corriente que saca al buque de su rumbo con fuer-za.

Tanto viniendo del N como del S para tomar el paso Quesahuén, se ve el islote Pelado casi unido a la isla Leonor, lo que puede inducir a error.

Se recomienda para cruzar el paso Quesahuén tener especial cuidado con el sistema de gobierno, debido a los efectos que puede producir la corriente

sobre el casco y a las caídas bruscas que hay que efectuar al entrar y al salir del paso. GOLFO ELEFANTES Carta N° 8660

Golfo Elefantes. Se forma entre el continente —por el lado E— y la costa SE de la península de Taitao —por el lado W. Se interna unas 10 millas en direc-ción SSW y mide casi 4 millas de ancho. Se abre justamente al S del paso Quesahuén y de las puntas Quesahuén, Celtu y de la isla Leonor y termina al S en las tierras bajas situadas al N de la laguna San Rafael, denominadas el Falso Istmo de Ofqui.

Desde el paso Quesahuén hacia el S y hasta la punta Leopardo, las aguas del golfo Elefantes son en general profundas y limpias.

El golfo Elefantes puede ofrecer los siguientes fondeaderos: las caletas Quesahuén y Gualas, el fondeadero Pinto y la bahía San Rafael.

Caleta Quesahuén. Lat. 46º 25’ S, Long. 74º 44’ W (aprox.). Se forma en el ángulo NE del golfo Elefan-tes, entre la costa continental y el lado S de las pun-tas Quesahuén y Celtu.

Puede fondearse en la caleta Quesahuén en 25 a 20 m de agua sobre fondo de fango; pero, se ad-vierte que las corrientes harán bornear el buque con el peligro consiguiente de encepar las anclas, por lo cual se debe mantener atenta vigilancia con las an-clas y cadenas. La punta Quesahuén ofrece, sin embargo, por su lado S un abrigo muy favorable para aguantar un tiempo duro de los cuadrantes 1º ó 4º, o para esperar el cambio de marea y el establecimien-to de la vaciante para cruzar el paso Quesahuén en condiciones favorables.

Caleta Gualas. Lat. 46º 29’ S, Long. 73º 46’ W (aprox.). Se forma al S y 4,5 millas de la punta Que-sahuén y sobre el centro de la ribera E del golfo Ele-fantes. Se abre entre las puntas Huidobro y García que limitan la caleta por el N y por el S.

Si bien las puntas Huidobro y García están se-paradas casi 1,5 milla; el canalizo de acceso o paso entre aquellas, con profundidades de 20 a 12 m, mide solamente poco más de 3 cables, pues cada punta despide en dirección a la opuesta un banco de

Page 253: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 19 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

arena y rocas con menos de 3 m de agua. Estos bancos se prolongan, el del N por 7,5 cables y el del S por casi 3 cables.

La profundidad en la caleta Gualas es, en gene-ral, considerable, siendo necesario para encontrar 40 m de agua, aproximarse a la desembocadura del río Gualas, que desagua en el rincón E de la ensenada, y en cuya boca se forma un extenso banco de arena y fango.

Fondeadero. Se ha experimentado un fondeadero en el acceso a la caleta Gualas, en 15 a 20 m de agua sobre lecho de fango, al 202º y 9,9 cables de la punta Huidobro, y al 314º y 6,7 cables del extremo NW del islote Flen —situado próximo al NE de la punta García. Se recomienda tomar este fondeadero sólo con buenas condiciones de tiempo.

La caleta Gualas no es recomendable como fondeadero.

Fondeadero Pinto. Lat. 46º 29’ S, Long. 73º 52’ W (aprox.). Se forma hacia el SW y unas 6,5 millas de la punta Celtu y sobre la costa SE de la península de Taitao. Está constituido por una pequeña escotadura de la misma costa.

El fondeadero es bien abrigado de los vientos del W, pero, también muy profundo, siendo necesario aproximarse a corta distancia de la orilla para largar el ancla en 60 m de agua; es pues, un fondeadero de ocasión y por muy corto tiempo.

Punta Leopardo. Al SSW y 8,4 millas de la punta Celtu y sobre la costa W del golfo Elefantes. Punta muy baja, angosta y tendida que arranca desde el lado S del fondeadero Pinto y se extiende hacia el SE por unas 3 millas.

Desde el extremo S de la punta Leopardo se desprende en dirección S y luego SE, un arrecife de islotes y rocas que se extiende al SE por más de 1 milla, hasta el veril NE del extenso banco que sale hacia afuera del final del saco del golfo Elefantes o bahía San Rafael.

PASO DE VITTS Carta N° 8660

Paso De Vidts. Se forma en el lado S del golfo Ele-fantes y hacia el S de la punta Leopardo, entre los dos islotes destacados al S del islote Entrada —por el lado N— y el bajo fondo que despide al N el islote Astudillo —por el lado S. De reducida extensión, muy angosto —menos de 1 cable— y con una pro-fundidad mínima de 12,5 m.

El paso De Vidts comunica el golfo Elefantes con el canalizo que se forma al N de la bahía San Rafael y que conduce a la entrada N del río Témpa-nos.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Islote Entrada. Al S y 1,2 cable del extremo de la punta Leopardo. Aparentemente son dos islotes unidos, con un moño de árboles en cada uno de ellos, pero, todo el islote en conjunto es muy peque-ño y el menor de los destacados al S de la citada punta. Destaca próximo al S dos islotes más diminu-tos aún.

Estos islotes se encuentran al interior de un fondo sucio que despide la misma punta Leopardo y quedan al N de la derrota en el paso De Vidts.

Islote Astudillo. Al S y 3,3 cables del islote Entrada y en el veril NE del extenso banco que se extiende hacia afuera del final del saco de la bahía San Ra-fael. Dicho veril alcanza hasta el N y 1,8 cable del islote Astudillo. Muy próximo al N del islote Astudillo hay una roca aflorada donde se instaló la baliza lu-minosa San Rafael.

El veril N del bajo fondo que despide al N el islo-te Astudillo queda al S de la derrota en el paso De Vidts.

Islote Dirección. Muy próximo al S del islote Astudi-llo y también en el veril NE del extenso banco que se extiende hacia afuera del final del saco de la bahía San Rafael. Es el de mayor tamaño y notable por tener en cada extremo un montículo cubierto de ár-boles.

Hacia el SE y hasta casi unos 6 cables del islote Dirección, continúa un arrecife con una hilera de

Page 254: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 20Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

islotes y rocas, siguiendo el contorno del límite del veril NE del mismo bajo fondo al final del saco.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Laguna San Rafael. (S.C.)

En una roca aflorada muy próxima al N del islote Astudillo. Torre blanca con banda roja. H = 7 m, h = 4 m. DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN

EL PASO DE VIDTS Recalada. Para ingresar al surgidero de la bahía San Rafael, debe navegarse el paso De Vidts, esca-pulando el islote Entrada, sucesivamente, por el E, S y W, e ir a largar el ancla a media distancia entre los dos islotes que hay en el lado W de la punta Leopar-do; aproximándose a la costa, tanto como lo permita el calado y la eslora del buque, con el fin de quedar más resguardado de la corriente y de los hielos que arrastra el río Témpanos. Pueden encontrarse ahí, en el punto indicado, profundidades entre 12 y 6 m sobre fondo de fango duro; sin embargo, se advierte que los buques estarán obligados a levar sus anclas con alguna frecuencia, pues, suelen enceparse con los borneos y giros que les imprimen las corrientes. BA. SAN RAFAEL Y RIO TEMPANOS Carta N° 8660

Bahía San Rafael. Se forma entre la punta Leopar-do y la costa S del golfo Elefantes. Extensa bahía embancada y por cuya ribera N se forma el canalizo que lleva al acceso N del río Témpanos. Marea y corrientes. El régimen de las mareas en la bahía San Rafael, es, comúnmente muy irregular. Las corrientes tiran hasta 5 a 6 nudos. Río Témpanos. Corre por la ribera N de la bahía San Rafael y constituye la única comunicación de ésta con la laguna del mismo nombre situada más al S. La boca de origen del río nombrado, está en la costa N de la laguna San Rafael; su curso, sensible-mente recto, mide aproximadamente 5 millas de SSW a NNE, corriendo por entre ribazos de 10 a 15

m de altura; los cuales al término de la distancia indicada desaparecen, pero, el lecho del río se pro-longa aún por casi 5 millas más, hacia el NE, descri-biendo un arco convexo y dragado por los mismos témpanos que se vacían en el banco de fango y se-dimentos que se forma al final de la bahía San Ra-fael.

El ancho del río Témpanos no excede de 1,9 cable ni desciende a menos de 1,3 cable que mide en su boca de origen; la profundidad a medio freo se mantiene entre 15 y 8 m y el fondo es de fango duro. Al N y 3 millas de la boca S del río, éste recibe por su margen W un afluente de poca importancia.

Con la corriente, descienden al golfo Elefantes los témpanos que continuamente se desprenden del ventisquero San Rafael y cuyo volumen ha sido apreciado en más de 200.000 toneladas. Estos tém-panos dragan el fondo del río por donde corren, así como la orilla de los ribazos que lo encauzan.

El río Témpanos es navegado ocasionalmente por embarcaciones regionales, bajo la asesoría de prácticos locales. Marea y corrientes. Las corrientes en el río Tém-panos son bastante fuertes durante la vaciante, esti-mándose su intensidad en 5 y 6 nudos en la boca de la laguna San Rafael, donde la navegación requiere de un mayor cuidado; más abajo, su intensidad es menos sensible, particularmente durante la creciente. Fondeadero. En el río Témpanos, se ha experimen-tado un fondeadero en 10 m de agua, apto para bu-ques de hasta 42 m de eslora, en Lat. 46° 31',0 S, Long. 73° 52',5 W.

BALIZAMIENTO

Para facilitar la navegación en el paso De Vitts y en la bahía San Rafael —acceso N del río Témpa-nos:

Boyas ciegas.

Boya ciega Paso de Vidts. (S.L.Eb.) Al N y 1,5 cable de baliza luminosa Laguna San Rafael. Boya roja. Reflector radar.

Boya ciega Bahía San Rafael. (S.L.Eb.) Al NNW y 1,49 milla de baliza luminosa Laguna San Rafael. Boya roja. Reflector radar.

Page 255: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 21 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Boya ciega Puerto Mecas. (S.L.Bb)

Al NW y 1,78 milla de baliza luminosa Laguna San Rafael. Boya verde. Reflector radar.

Boya ciega Témpanos. (S.L.Bb.) Al NW y 1,9 milla de baliza luminosa Laguna San Rafael. Boya verde.

Boya ciega Témpanos Sur. (S.L.Eb) Al WNW y 1,61 milla de baliza luminosa Laguna San Rafael. Boya roja. Reflector radar.

Balizas ciegas. Baliza ciega Río Témpanos “A”. (S.C.)

AI NNW y 1,37 milla de baliza luminosa Laguna San Rafael. Trípode blanco con banda roja. H = 5 m, h = 3 m.

Baliza ciega Río Témpanos “B”. (S.C.) AI NNW y 1,87 milla de baliza luminosa Laguna San Rafael. Poste blanco con banda roja. H = 4 m, h = 3 m.

Baliza ciega Río Témpanos “C”. (S.C.) AI NW y 2,18 millas de la baliza luminosa Lagu-na San Rafael. Trípode blanco con banda roja. H = 5 m, h = 3 m.

Baliza ciega Río Témpanos “D”. (S.C.) AI W y 2,59 millas de la baliza luminosa Laguna San Rafael. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 3,3 m.

Instrucciones para la navegación del río Témpa-nos. El río Témpanos, que comunica la laguna San Rafael con el golfo Elefantes, es navegable para buques de pequeño tamaño, de un calado máximo de 4 m, bajo la asesoría de un práctico local. Otras consideraciones. La navegación del río Témpanos es difícil en la mitad inferior de su curso —que corresponde a la bahía San Rafael—, debido a las siguientes causas:

Las corrientes que se dejan sentir con bastante intensidad en este tramo.

Los témpanos desprendidos del ventisquero San Rafael, que arrastra la corriente del río.

Precauciones para navegar el río Témpanos. Para evitar los peligros antes referidos, se recomien-da adoptar las siguientes precauciones en la nave-gación del río Témpanos: 1.- Entrar a la bahía San Rafael cuando comienza la corriente de flujo; en esta forma la corriente que se experimenta es débil y arrastra los témpanos hacia el interior dejando claro el canalizo navegable. 2.- Destacar una embarcación motorizada, para sondar e indicar el canalizo de mayores profundida-des. Si no se dispone de esta clase de embarcacio-nes, sondar constantemente desde el mismo buque. 3.- Navegar con las máquinas despacio y listas para maniobrar, anclas listas para fondear, y perso-nal con bicheros a popa para alejar los témpanos de las hélices. 4.- Para salir de la laguna San Rafael, se reco-mienda tomar el río Témpanos, calculando llegar a la bahía San Rafael con la estoa de la pleamar. Duran-te la navegación se experimentará una ligera corrien-te en contra, pero se tiene la ventaja de que la co-rriente de flujo habrá arrastrado la mayor parte de los témpanos hacia la laguna San Rafael. 5.- En la boca S o de acceso a la laguna San Ra-fael, se forma un remolino sobre la punta E; este remolino hace virar bruscamente a la nave y se transforma en serio peligro en caso de existir témpa-nos cercanos. LAGUNA SAN RAFAEL. Carta N° 8660

Laguna San Rafael. Justamente al S de la boca S del río Témpanos y del Falso Istmo de Ofqui y en el arranque de la gran península de Taitao, constituye, en realidad, el extremo S del gran canal que se ex-tiende de N a S por más de 170 millas, entre la costa continental —por el lado E— y el archipiélago Cho-nos —por el lado W— con los nombres sucesivos de Moraleda, Costa, Elefantes y golfo Elefantes.

Las aguas de la laguna San Rafael son, en ge-neral, profundas; contorneando el pie del ventisquero San Rafael, inmediato al E, y cerca de él se han sondado de 70 a 50 m sobre lecho de fango, y a media distancia entre el ventisquero y la ribera W de la laguna, más de 100 m. Acercándose a las riberas de la laguna, la profundidad disminuye rápidamente,

Page 256: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "A" Página 22Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

siendo las playas tendidas y formadas de arena, fango y guijarros.

A causa del ventisquero San Rafael, que des-ciende a la laguna por su lado E y penetra en ella hasta más al W de su centro, afecta la laguna la forma de una luna creciente de 12 millas de desarro-llo por 3 millas de ancho medio y abierta al E.

Las tierras que contornean la laguna San Rafael son todas bajas y terminan en la playa en barrancos y escarpes de no más de 20 m de elevación, en los cuales se puede notar el origen aluvial o de acarreo del terreno. Las tierras circundantes, ubicadas más al interior de las riberas de la laguna, están cubiertas de espesa y lozana vegetación que crece en un te-rreno impregnado de humedad o absolutamente pantanoso; a través de ese bosque se han abierto las principales sendas que conducen a los ríos Negro y Lucac, tributarios del San Tadeo, que se dirige al SW y desemboca en la bahía San Quintín.

La salinidad de las aguas en la laguna San Ra-fael es muy inferior a la que se observa en los cana-les vecinos, debido al caudal de agua dulce prove-niente del derretimiento de los hielos del ventisquero; no obstante, esas aguas son inapropiadas, tanto para la bebida como para la alimentación de calde-ras.

Marea y corrientes. La amplitud de la marea en la laguna San Rafael, no excede de 1,5 m.

Fondeadero. De ser necesario fondear, se reco-mienda hacerlo en las cercanías del saco ubicado al SW de la laguna San Rafael, donde se encontrará una profundidad entre 20 y 30 m. Además las pun-tas de este saco mantienen el área despejada de témpanos. No es aconsejable pasar la noche en el lugar.

Ventisquero San Rafael y monte San Valentín. El ventisquero San Rafael desciende de los flancos W del monte San Valentín —de 4.058 m de elevación— y entra a la laguna San Rafael por un abra de las montañas como de 1 milla de ancho, extendiéndose el ventisquero al penetrar en las aguas de la laguna en un círculo de más o menos 5 millas de diámetro.

El contorno exterior del ventisquero San Rafael es muy irregular, presentando grietas y endentadas que se producen al desprenderse de aquél los blo-ques de hielo que constituyen los témpanos; su perfil

ofrece el aspecto de un muro cristalino que mide a veces unos 40 m de altura, y otras, apenas se eleva sobre la superficie de la laguna. Si peligrosos y temi-bles son los carámbanos que se desprenden de la parte emergida o visible del ventisquero, más lo son aún los que se desprenden de la parte inmersa, los cuales, impelidos por su fuerza de flotabilidad, apa-recen de improviso en la superficie de la laguna con peligro evidente e inevitable para la embarcación que eventualmente se encontrara en su camino.

Los témpanos flotan en la laguna San Rafael a merced del viento, hasta que la marea vaciante los arrastra hacia el N por el río Témpanos.

Page 257: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 1 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

CANAL MESSIER CANALES BAKER Y MARTINEZ Carta N° 9300 y 9100

Canal Baker. Se forma en el lado SE de la bahía Tarn y justamente al S de la península Larenas. Este canal se extiende casi 66 millas en dirección general E-W y presenta un ancho muy variable, des-de un mínimo de 1,5 milla hasta 8 millas. Su acceso W se abre entre la costa S de la referida península Larenas —por el lado N— y la costa N de las islas Baker —por el lado S— y avanza casi 8 millas en dirección ESE. Al término de esta primera parte, se abre hacia el NE el canal Martínez, que corre casi paralelo y por el N del canal Baker. Enseguida, cambia su dirección al S por otras 6 millas, entre la costa E de las islas Porcia y Orlebar —por el lado W— y la costa W de la isla Vicente —por el lado E—, en lo que se conoce como paso Joubert. En la boca S del paso Joubert se abre hacia el NE el canal Sie-rralta —que es otra vía para acceder al canal Martí-nez—, asimismo, allí confluyen el canal Kruger y el paso Somerset —que comunican al canal en cues-tión con el canal Messier. Luego, el canal Baker continúa en dirección general E por casi 35 millas, entre la costa S de las islas Merino Jarpa y Alberto Vargas —por el lado N— y la costa N de la península Swett y continental —por el lado S. Finalmente, en su parte E se inclina al SE por unas 15 millas, si-guiendo la orientación de la costa SW de la penínsu-la Videau, y llega hasta la desembocadura del río Pascua. En el lado N del canal Baker se abren el canal Troya —que corre entre las islas Merino Jarpa y Alberto Vargas— y el canal Plaza —que separa a la citada isla Alberto Vargas de la costa W de la península Videau. Ambos pasajes comunican las aguas del canal Baker con las del canal Martínez más al N. Sobre la costa S del canal se abren el estero Nef que separa la península Swett de la costa continental, el más importante, y varios otros senos y esteros me-nores y de poca relevancia para la navegación. En este canal se forman varios fondeaderos, no obstan-te, los mejores son los puertos Tres Meses y Cueri-Cueri.

El canal Baker es, en general, profundo y limpio en la parte levantada, no presentando inconvenientes para una navegación segura. Precaución. Troncos a la deriva. Se advierte a los navegantes que la zona del Baker y canales adya-centes, se encuentran a menudo obstruidos por la presencia de maderos y troncos a la deriva, que son arrastrados por las crecientes producidas en el río Baker, por lo que se deben adoptar las precauciones del caso, especialmente durante la navegación noc-turna.

Precaución. Témpanos. En la época de los deshie-los suele encontrarse témpanos a la deriva en la entrada del canal Baker, lo que hace peligrosa la navegación especialmente de noche o con cerrazón. Paso Somerset. Separa la costa SE de la isla Orle-bar —por el lado NW— de la costa NW de la penín-sula Swett —por el lado SE—, en una extensión de poco más de 5 millas y presenta un ancho no inferior a 7,5 cables. Sus costas son acantiladas y, a pesar de que desprenden algunas rocas que afloran en bajamar en su inmediación, es muy profundo y libre de peligros a medio freo.

El paso Somerset es la alternativa natural para tomar el canal Baker proviniendo desde el S por el canal Messier, y viceversa.

Paso Joubert. Es la parte del canal Baker que se-para la costa E de la isla Porcia —por el lado W— de la costa W de la isla Vicente —por el lado E—, en una extensión de casi 5 millas en dirección general N-S y ofrece un ancho medio de 1,5 milla. Se abre por el N entre la enfilación de las puntas Zulema y Jilguero, y termina al S en la alineación de la punta Joubert —extremo SE de la isla Porcia— con la pun-ta Baker —límite W de la isla Merino Jarpa.

El paso Joubert es ancho, limpio y profundo, no presentando inconvenientes para una navegación segura.

Canal Troya. Separa la costa E de la isla Merino Jarpa —por el lado W— de la costa E de la isla Al-berto Vargas —por el lado E—, en una extensión de 4 millas en dirección SSW-NNE y presenta un ancho medio de 1,5 millas. Este canal, si bien es limpio y

Page 258: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 2Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

profundo, las mayores profundidades se encuentran hacia fuera y cerca de su ribera W.

El canal Troya se abre por el N, en el lado S del canal Martínez, entre la punta Abelardo —remate NE de la isla Merino Jarpa— y la punta Eloísa —extremo NW de la isla Alberto Vargas—; por el S, en el lado N del canal Baker, lo hace entre las puntas París y Elena, de las islas Merino Jarpa y AIberto Vargas, respectivamente.

El canal Troya es el más indicado para acceder al canal Martínez y dirigirse a la caleta Tortel, provi-niendo por el canal Baker, y viceversa.

Marea y corrientes. En el canal Troya la corriente de reflujo tira hacia el S con bastante fuerza, como 3 nudos; y durante ese período de la marea, el agua es casi dulce, debido a que la mayor parte de las aguas del río Baker pasan por el canal en referencia. Esta corriente de reflujo al desembocar en el canal Baker abate sobre la punta Llay Llay de la ribera S del ca-nal Baker.

Direcciones para la derrota en el canal Troya. Para navegar el canal Troya, lo más seguro es hacerlo manteniéndose a medio freo, atendiendo oportunamente el efecto de la corriente.

Canal Plaza. Separa la costa E de la isla Alberto Vargas —por el lado W— de la costa W de la penín-sula Videau —por el lado E—, en una extensión de poco más de 6 millas en dirección general N-S. Este canal es sinuoso y estrecho, y tiene en su parte me-dia una angostura de casi 3 cables de ancho. Las mayores profundidades se encuentran como a una tercera parte de su ancho, a partir de la costa E.

El canal Plaza se abre por el S, en el lado N del canal Baker, entre los islotes Edmundo y la costa W de la península Videau; por el N, en el lado S del canal Martínez, lo hace entre la punta Carmela –extremo NE de isla Alberto Vargas— y la punta Car-los —situada en el lado NW de la península Vi-deau—.

AI S de la parte más angosta del canal Plaza, se halla un grupo de tres islotes pequeños, siendo el mayor de éstos el de más al S. Del islote que está al centro, se desprende un bajo fondo que sale hacia el canal hasta 0,8 cable afuera de la orilla.

En la parte N de la costa E del canal Plaza, se forma la caleta lsauro y, en la parte central de la costa W, lo hace el puerto Contreras.

Si bien, el canal Plaza también comunica las aguas de los canales Baker y Martínez, es preferible el canal Troya, por ser más recto y ancho, y encon-trarse convenientemente señalizado. Direcciones para la derrota en el canal Plaza. Para navegar el canal Plaza, lo más seguro es hacerlo manteniéndose más cerca de la ribera E, como a un tercio de su ancho. Canal Martínez. Separa la costa continental —por el lado N— de la costa N de las islas Vicente, Merino Jarpa y Alberto Vargas y de la península Videau —por el lado S—, en una extensión de unas 42 millas en dirección general E-W y presenta un ancho medio de casi 1 milla, que, en el paso Termópilas, se redu-ce hasta menos de 1,5 cable, y donde generalmente se experimentan corrientes de marea con una inten-sidad de hasta 4 nudos. Su curso es bastante tor-tuoso.

El canal Martínez se abre por el W, en el lado NE del canal Baker, entre los islotes Boers por el N, y la punta Jilguero —extremo NW de la isla Vicen-te— por el S. Su término E queda entre las puntas Quillota y Lindero, donde toma el nombre de estero Mitchell y se prolonga aproximadamente en la misma dirección, por otras 14 millas, hasta la desembocadu-ra del río Bravo.

En la parte W del canal Martínez, el único peli-gro conocido es una roca que aflora en bajamar, que se encuentra al NE y 2,2 millas de los islotes Boers y al SW y 1,5 cable del islote Vera.

Frente al límite E de la isla Merino Jarpa, el ca-nal Martínez se ensancha hasta casi 6 millas; pero, como en esta parte se encuentran varias islas de buen porte, el citado canal se divide aquí en dos ramas, bifurcación que se forma en el extremo W de la isla Teresa, la de más W de las islas anteriormente aludidas. La rama del canal que corre por el N de la isla Teresa, se extiende hacia el E como por 5 millas, hasta la boca del río Baker, que es el río principal de esta vecindad; en el centro de este brazo se halla el islote Vigía. La mejor derrota en este tramo pasa por el N del islote Vigía. La rama del canal que pasa por el S de la isla Teresa, se extiende por 9 millas, hasta la punta Lindero, la W de la entrada del estero Mit-

Page 259: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 3 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

chell; el ancho de este brazo, entre las islas, varía de 2,5 cables a 2 millas y es, en general, profundo y claro de peligros.

En la costa N y hacia el término E del canal Martínez se encuentran varios fondeaderos. Advertencia. Existen denuncios que el tramo del canal Martínez, comprendido entre los islotes Boers y la boca N del canal Sierralta, estaría mal orientado y con una diferencia de hasta en 10º respecto de lo indicado en la carta. Paso Termópilas. Se forma al interior y 14 millas de la entrada W del canal Martínez, y hacia el NW del extremo W de la isla Irene, donde el citado canal se estrecha, hasta no tener sino 1,5 cable de ancho.

El paso Termópilas es profundo y sin peligros, pero, debe tenerse mucho cuidado con la corriente, que tira con una intensidad de hasta 4 nudos.

Hacia el E del paso Termópilas, el canal Martí-nez se ensancha y continúa en dirección general E por unas 5 millas, donde recurva al S siguiendo el contorno E de la isla Irene. Paso Kelly. Separa la costa S de las isla Teresa y Morgan —por el lado N—de la costa N de las islas Carlos, Briceño y Barrios —por el lado S—, en una extensión de casi 3 millas en dirección general ENE-WSW.

El paso Kelly está sondado y es profundo y lim-pio, encontrándose las rocas que desprende su costa a no más de 0,5 cable afuera de la orilla.

El paso Kelly permite recalar a la caleta Tortel navegando a medio canal y prácticamente a un solo rumbo —al 065º—.

ENSENADA Y CALETA TORTEL Carta N° 9100

Ensenada Tortel. Lat. 47º 51' S, Long. 73º 35' W. (aprox.). Se forma al E de la desembocadura del río Baker y sobre la costa continental. Bahía de 5 ca-bles de ancho en su boca y 6 cables de saco, ence-rrada por la punta Acosta al S y punta Tortel al N. En toda su amplitud es profunda, especialmente la ribe-ra SE, pudiendo acercarse a ella sin cuidado. Hacia el final de su saco se encuentra la caleta Tortel.

Desde la punta Tortel que cierra por el NW la ensenada, arrancan hacia el SE cuatro pequeñas puntas denominadas: las puntas Rodolfo y Gisela las de más al S, la punta Cancino la del centro y la punta Mancilla la de más al N.

Existe un galpón y un pequeño muelle destruido en la costa SE de la ensenada Tortel.

ESCOLLOS

Bajo fondo. Al SSE y 0,54 cable de la punta Gisela. Bajo fondo de arena con 3,5 m de agua.

Bajos fondos. Entre las puntas Cancino y Gisela. Bajos fondos que desprenden restingas rocosas hasta casi 40 m afuera de la orilla.

Desembocadura río Baker. Banco de arena. Por el lado NW se extiende el banco de la desembocadu-ra del río Baker; al aproximarse a él disminuye brus-camente la profundidad, por lo que se recomienda no hacerlo sin las debidas precauciones.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Caleta Tortel. (S.L.Bb.)

En cumbre del morro Mancilla. Torre verde. H = 36 m, h = 3,3 m. Visible desde que se entra a la ensenada Tortel.

Baliza ciega Punta Gisela. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 6 m, h = 2 m. Enfila con la baliza luminosa Caleta Tortel al 044,5°.

Baliza ciega Punta Cancino. (S.C.) En el extremo E de la punta. Torre blanca con banda roja. H = 6,8 m, h = 2,5 m.

Caleta Tortel. Lat. 47º 51' S, Long. 73º 35' W. (aprox.). Se forma hacia el N y como una prolonga-ción hacia el interior de la ensenada del mismo nom-bre. Rada con un saco que se interna 2,7 cables en dirección NNE y presenta un ancho de 1,6 cable. Se abre entre la punta Mancilla y la punta Cayupi. Su profundidad disminuye progresivamente hacia el interior de la caleta; se sondan 40 m en la boca y 5 m

Page 260: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 4Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

a 1,3 cables del final del saco. Ofrece un muy buen tenedero de fango.

Existe una casa al NE de la caleta, ocupada por algunos pobladores.

Vientos. La caleta Tortel está protegida de los vien-tos del 1er, 2º y 3er cuadrantes, por los altos cerros que la circundan en esas direcciones.

Muelle. En el sector NE de la punta Cancino existe un pequeño muelle de madera, que permite a las barcazas apoyar su rampa para cargar madera. Tiene 10 m de ancho por 5 m de largo. En su cabe-zo se sondan sobre 2 m de agua.

Rejeras. En la caleta Tortel se han instalado tres rejeras con argollones, tomadas vuelta sobre rieles de fierro, incrustados en roca y cementados; estas rejeras permiten acoderarse firme a la punta Cancino o bien atracarse a ella hasta 30 m de la costa, con proa S, amarrándose por la aleta de babor a la terce-ra rejera en la punta Mancilla y fondeando el ancla de babor.

Puesto de vigía y señales. En la punta Cancino, PVS de la Armada, con equipo de radio. También existe en la caleta Tortel una posta de primeros auxi-lios.

Productos. Los pobladores del río Baker explotan el ganado vacuno, lanar y maderas, especialmente ciprés, siendo caleta Tortel la salida para la madera y la lana.

DIRECCIONES Y FONDEADEROS

Recalada. La entrada a la caleta Tortel no presenta peligro alguno, pasando entre su medio freo y la punta Acosta. Con el objeto de tomar debido res-guardo al banco del río, no debe sobrepasarse hacia el NW de la enfilación de la baliza luminosa Caleta Tortel en la punta Mancilla y la baliza ciega Punta Gisela. Por el lado NW se extiende el banco de la desembocadura del río Baker; al aproximarse a él disminuye bruscamente la profundidad, por lo que se recomienda no hacerlo sin las debidas precauciones.

Fondeaderos. En la caleta Tortel se encuentra fon-deadero en 22 m de agua, al 068º y 1,14 cable de la baliza luminosa Caleta Tortel.

Otro fondeadero, el más recomendable en épo-ca de mal tiempo, se encuentra entre la punta Manci-lla y la punta Cancino, acoderado a la costa. Para tomar este fondeadero, poner proa 347º en dirección a la baliza luminosa Caleta Tortel y fondear el ancla de estribor en 60 m de agua y la de babor en 40 m, al 074º y 054º, respectivamente, del centro de una casa ubicada en la punta Cancino. Se queda con proa al 075º y 6 paños de cadena en el agua.

Ambos fondeaderos recomendados en la caleta Tortel son abrigados y únicamente se experimentan los vientos del N y SW con intensidad reducida y arrachados cuando existe mal tiempo declarado en zona San Pedro. Éste se produce con algunas horas de retraso respecto a esa zona.

SENO ICEBERG Carta N° 9300

Seno Iceberg. Se forma al ESE y 3 millas de los islotes Dirección y sobre la costa E o continental del canal Messier. Este estero se interna 13 millas en dirección general ENE y luego ESE, presenta un ancho de 1 milla en su acceso, entre la punta Esta-ción al N, y la punta Yelcho —extremo N de la penín-sula Baquedano— al S, y 8 cables como promedio; termina en un ventisquero. Casi en centro de su entrada, se encuentra la isla Launch, pequeña y de 32 m de elevación.

La costa del seno Iceberg es alta, escarpada y cubierta de árboles nativos, lo que juntamente con la fauna nativa y la presencia del ventisquero, ofrece un atractivo turístico importante.

El seno Iceberg es en general limpio y con una profundidad media sobre los 100 m a medio canal. La derrota más aconsejable es, en consecuencia, a medio freo. Hacia el final del seno y en las cercanías del ventisquero es posible encontrar hielos a la deri-va.

Page 261: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 5 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

CANAL ICY SENO EYRE Carta N° 9520

Paso Charteris. Separa la costa S del promontorio Exmouth —por el lado N— de la costa continental –por el lado S–, en una extensión de 3 millas en direc-ción E-W y presenta un ancho de 1,7 millas. Se abre hacia el E del morro Escarpado —extremo E de la isla Saumarez— y en la unión de los canales Grap-pler e Icy. Este paso es profundo y su navegación a medio freo no ofrece dificultad alguna.

El paso Charteris comunica las aguas de los canales Grappler e Icy con las del seno Eyre y del estero Falcon. Seno Eyre. Se forma al ENE y 3,5 millas del morro Escarpado y sobre la costa S del promontorio Ex-mouth a continuación del paso Charteris. Este seno se interna 20 millas en dirección general N, desde su entrada entre las puntas Chilli —la del lado W—, y Gause —la del lado E—, hasta su extremo NE donde se encuentra el ventisquero Pío XI; tiene un ancho medio de 2 millas, siendo más angosto hacia el N. Hacia el final, el seno Eyre cambia su orientación al NE, terminando en el ventisquero Pío XI que tiene un ancho de 3 millas.

La costa del seno Eyre, en general, es escarpa-da, predominando esta condición hacia la ribera E. Continuando por la misma costa y a media longitud del seno, existen algunas puntas rocosas que son notables por sus manchas de colores café rojizo y gris, también por su gran elevación. A medida que se avanza hacia el N, casi al llegar al seno Exmouth, las costas se suavizan, pudiéndose distinguir eleva-ciones de cumbres redondeadas, y observándose más atrás macizos rocosos y escarpados.

Durante estaciones invernales con nevazones y temperaturas muy extremas, las riberas y cerros que conforman el seno Eyre se cubren en su totalidad con nieve, congelándose las aguadas. Tanto en la costa W como en la del E, existe grandes macizos montañosos de gran elevación, algunos de ellos notables por sus cumbres puntiagudas.

Próximo al cambio de dirección al NE del seno Eyre, la elevación de la costa N tiene una pendiente

más suave y constituye una buena referencia para identificar el cambio de dirección descrito, ya que desde la ribera hacia la cumbre presenta un aspecto de roca brilloso en pliegues (abrasión glacial).

La composición del fondo marino, en todo el se-no Eyre, es de fango blando a duro, color gris claro a blanquecino. El aspecto de su agua de mar es tur-bio, debido fundamentalmente a la presencia del sedimento en suspensión, fito y zooplancton en gran concentración. Esta situación reduce la visibilidad vertical en el agua, incluso para las embarcaciones menores, las que deben navegar con precaución en las cercanías de bajos fondos.

El seno Eyre no presenta peligros en su nave-gación a medio freo, debiéndose tener precaución en las proximidades del ventisquero Pío XI, el cual se aprecia en avance, con una significativa acumulación de sedimentos que paulatinamente van alterando la batimetría. Así, la navegación en las cercanías de la ribera E y hacia el final del extremo NE del seno, debe ser llevada con extremo cuidado pues existen antecedentes que señalan que entre las puntas Arro-yo y De Toro de esta ribera y hasta el extremo SE del ventisquero Pío XI hay bajos fondos, producto del acumulamiento de sedimentos. Precaución. Témpanos y hielos. A causa de los deshielos del ventisquero Pío XI, normalmente se mantiene una gran cantidad de hielos a la deriva de diferentes tamaños a lo largo de todo el seno Eyre, por lo cual hay que navegar con precaución. Marea y corrientes. En el seno Eyre la corriente de flujo corre en dirección N, mientras que la de reflujo lo hace en dirección S, con una intensidad entre 0,8 y 1 nudo. ESTERO FALCON Carta N° 9520

Estero Falcon. Se forma hacia el E y a continuación del mismo acceso del seno Eyre, entre la punta Gau-se —la del lado N—, y la punta Moisés —la del lado S. Este estero se considera dividido en dos partes: la primera, que se interna unas 7 millas hacia el E y con un ancho medio de 1,5 milla; y la segunda, que continúa hacia el SSE por otras 8 millas y que tam-

Page 262: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 6Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

bién tiene un ancho medio de 1,5 milla. Su boca de entrada tiene 2 millas de ancho.

En su primera parte, la costa N es bastante es-carpada y alta, y con abundante vegetación; la costa S, sin embargo, es más suave y a 4 millas al interior de su boca se abre un angosto estero con una ex-tensión de 5 millas en dirección general S, el cual no ha sido levantado. A partir del islote Percy —situado en cercanías de la costa S y hacia el final de la pri-mera parte—, el estero cambia de dirección al SSE. En este tramo, la costa es elevada en ambas riberas, existiendo algunas pequeñas ensenadas y playas. Salvado el citado islote Percy, existe en la costa E una mancha notable que puede ser útil como refe-rencia.

Durante un invierno riguroso, la nieve cubre por completo la costa del estero, ofreciendo un paisaje imponente.

Hacia el final del estero, es posible visualizar en dirección S de la costa, los efectos de la abrasión glacial, que semeja a una gran cantera de color roji-zo, diferente a la costa contigua y con cortes abrup-tos de la pendiente.

El estero Falcon es, en general, limpio y profun-do lo que permite una navegación segura a medio freo. El fondo es fangoso de color gris claro a blan-quecino y con las mismas características descritas para el seno Eyre. Marea y corrientes. En el estero Falcon la corriente de flujo corre en dirección S, y la de reflujo lo hace en dirección N, con una intensidad de 1 nudo. Precaución. Témpanos y hielos. Dependiendo de la condición glaciológica reinante, es posible navegar el estero Falcon casi sin la presencia de hielos a la deriva. A medida que se interne hacia el final del estero, las temperaturas descienden notablemente, pudiéndose encontrar la superficie congelada con una capa de hielo blando.

CANAL WIDE SENO PENGUIN Carta N° 10310

Seno Penguin. Se forma justamente al S de la pun-ta Wilmot y frente a la punta Cameron de la costa opuesta, sobre la costa E o continental del canal Wide. Este seno se interna 18 millas en dirección general ESE y tiene un ancho que varía entre 1,5 y 2,5 millas. Su entrada se abre por el S de la punta Wilmot —la del lado N—, y la punta Leith —la del lado S. Los islotes Sagüez —situados al NW y 9 cables de la punta Leith— determinan dos pasos de entrada: uno sin nombre por el N de ellos, el más ancho; y otro por el S —el paso Eduardo— más an-gosto y que sirve de alternativa para ingresar al seno Penguin viniendo del S.

El paso Eduardo tiene un ancho de 8 cables, y al igual que el paso por el N de los islotes Sagüez, es profundo y su navegación a medio freo no presenta peligros, salvo en las proximidades de la punta Leith, donde hay varias rocas sumergidas.

El seno Penguin es amplio y profundo y no pre-senta peligros para su navegación a medio freo; sin embargo, normalmente sólo es posible internarse hasta el través de la punta Alfonso –que determina el inicio del seno Jarpa que continúa hacia el NE–, donde normalmente se establece el límite de la zona de hielos provenientes de los ventisqueros al final del estero.

Al E de la punta Alfonso puede llegar a produ-cirse una gran concentración de témpanos y formar una masa compacta de hielo blando de 0,5 metro de espesor, producto del congelamiento de las aguas, lo que hace impenetrable el acceso para cualquier tipo de nave. Marea y corrientes. Las corrientes corren paralelas a la orientación del seno Penguin; la de flujo en di-rección SE y la de reflujo en dirección NW, con in-tensidades que fluctúan entre 0,5 y 1 nudo, siendo un poco mayores en las cercanías del acceso S del seno Jarpa. Precaución. Témpanos y hielos. Gran cantidad de hielos a la deriva —algunos de gran tamaño— pro-

Page 263: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 7 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

venientes de los ventisqueros que se encuentran al interior, navegan libremente por la acción del régi-men de marea y vientos reinantes, llegando a vaciar —en algunas ocasiones— restos de hielos hacia el canal Wide. Fondeaderos. Ensenada Murphy. Lat. 49º 58' S, Long. 74º 17' W (aprox.). Se forma al SE y 2 millas de la punta Leith y sobre la costa S del seno Penguin. Se abre una vez sobrepasada dicha punta, donde se encuentra un excelente fondeadero para buques medianos en 15 a 40 m de agua sobre fondo de fango. Este fon-deadero brinda buena protección de los vientos del 3er y 4º cuadrantes y es el único recomendable en el seno Penguin.

Ensenada Placencia. Lat. 49º 54' S, Long. 74º 10' W (aprox.). Se forma al E y 6 millas de la punta Leith y sobre la costa N del seno Penguin. Ensenada apta sólo para embarcaciones menores, teniendo que hacerlo al interior del saco y a 1,5 cable de la costa.

Ensenadas Francisco y Doggenweiler. Se forman al E y a 4,5 y 7,5 millas de la caleta Murphy, respec-tivamente, y sobre la ribera S del seno Penguin. Estas ensenadas presentan las mismas característi-cas de la ensenada Placencia, sumándoles a estas últimas la acumulación de témpanos provenientes de los ventisqueros.

SENO JARPA Carta N° 10310

Seno Jarpa. Se forma al ESE y 13,5 millas de la punta Wilmot y sobre la costa N del seno Penguin. Este seno se interna casi 6 millas en dirección media NE —hasta la punta Díaz—, donde se bifurca en dos brazos, uno extendido en dirección NE por poco más de 6 millas hasta el ventisquero Yelcho, y otro de casi 4 millas hacia al E y hasta el ventisquero Mota. Su entrada se abre entre la punta Doris —la del lado W— y la punta Alfonso —la del lado E—, donde tiene 3 cables de ancho. La punta Alfonso despide al W y a corta distancia, un bajo fondo con sólo 0,7 metro de agua —denominado bajo Holm.

Para ingresar al seno Jarpa es necesario que su acceso —entre las puntas Doris y Alfonso— esté expedito de témpanos, ya que ocasionalmente éste se cierra debido al embancamiento de grandes tro-zos de hielos que quedan atrapados por una restinga que se desprende de la punta Doris y por un sector de bajas profundidades que rodea la roca Holm. A pesar de que la profundidad disminuye abruptamente llegando hasta los 18,2 m, el acceso es limpio, ex-ceptuando la restinga y la roca mencionada ante-riormente.

El primer tramo del seno, se extiende 5 millas en dirección NNE y tiene un ancho medio de 7 ca-bles —entre las puntas Alfonso y Orellana, más al interior—; donde es amplio, profundo y de segura navegación a medio freo, teniendo cuidado de los témpanos que navegan a la deriva. Sus costas son escarpadas y cubiertas de vegetación, lo que hace imposible el desembarco de cualquier tipo de ele-mentos.

Posteriormente, el seno cambia su curso al E por 1,5 milla, donde se angosta hasta 3 cables de ancho, al S de la punta Díaz, la cual despide al S y hasta 1 cable afuera, un bajo fondo con 6,1 m de agua.

Luego, en la punta Díaz, se abre el brazo que continúa hacia el NNE. La punta Fierro —situada al E y 4 cables de la punta Díaz— es la punta E de la entrada a este brazo y también la punta N de la en-trada al brazo que se desprende hacia el E. Fondeadero Bascuñán. Al W y 2,4 millas de la punta Díaz. Tenedero que sólo debe ser usado con buenas condiciones de tiempo, ya que el punto de fondeo queda a sólo 1 cable de la costa. El tenedero es limpio y se encuentran profundidades entre 30 y 40 m sobre fondo de fango. La costa más próxima no reviste peligro por ser acantilada. En la costa W hay una gran cascada en forma permanente, la cual no ha sido experimentada. Brazo Norte. Se interna 6,7 millas en dirección NNE y presenta un ancho medio de 5 cables. Su entrada se abre entre las puntas Díaz y Fierro. En este tra-mo la costa es alta, escarpada y con escasa vegeta-ción en sus riberas. Sus aguas son profundas y no presenta peligros para la navegación a medio freo; especialmente más al interior de la punta Morales y hasta la punta Osorio, donde se requiere tener la

Page 264: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 8Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

precaución de caer oportunamente para mantenerse en la derrota.

Desde la punta Osorio se puede apreciar el sa-co en toda su magnitud, dejándose ver el ventisquero Yelcho, el que llega hasta el mar por la ribera E del saco. Desde este ventisquero se desprenden la mayoría de los hielos que bajan por este brazo.

En este sector, la costa es en general rocosa, escarpada y con poca vegetación. En la pared roco-sa, al W del saco, existe una gran mancha notable de color blanco. Bajo esta mancha hay una pequeña playa de unos 60 m de largo por 15 m de ancho, formada por arena en su parte superior y botones de diferentes tamaños en su orilla.

En general, la navegación por el brazo Norte no presenta dificultades en lo que respecta a profundi-dades; sólo se debe tener cuidado con los trozos de hielos, algunos de gran tamaño, y principalmente por el viento que en ocasiones se presenta arrachado al canalizarse a través de los altos murallones. Fondeadero. En el brazo Norte, se ha experimenta-do un fondeadero en 45 m de agua sobre fondo de arena y fango, directamente al S de la playa y a 1 cable de la costa. Este tenedero no es seguro por su cercanía de costa y por los hielos que suelen des-prenderse del ventisquero. En el resto del saco no se evidenciaron profundidades apropiadas para fon-deo. Brazo Este. Se desprende desde la punta Fierro hacia el E y se extiende 3,7 millas en esa dirección con un ancho promedio de 3 cables. Este brazo se caracteriza por tener ambas riberas escarpadas y con escasa vegetación haciendo imposible cualquier tipo de desembarco. Al final del saco se encuentra el ventisquero Mota, el que se desprende en varios brazos por la pared rocosa, llegando uno de ellos al mar.

SENO EUROPA Carta N° 10320

Seno Europa. Se forma al SW y 7 millas del seno Penguin y sobre la costa continental o E del canal Wide. Este seno se abre entre la punta Conolly y las islas María Soledad y se interna casi 29 millas en

dirección SE, cambiando de dirección en dos tramos, y presenta un ancho que varía desde 2 millas, en su acceso, hasta 1 milla, hacia el final del seno. Se caracteriza por lo escarpado de sus costas y escasa vegetación, además de un gran número de aguadas, las cuales se congelan durante épocas de invierno intenso.

El seno Europa es, en general, bastante limpio y profundo, no presentando peligros para la navega-ción a medio freo.

Puede agregarse que, en condiciones de tem-peratura muy extremas y nevazones continuas, es posible encontrar hacia el interior del seno una capa de hielo por el congelamiento de las aguas. Asimis-mo, abundante cantidad de hielos a la deriva, algu-nos de gran tamaño, que puede llegar a dificultar la navegación. Marea y corrientes. La corriente de flujo tira hacia el interior del seno Europa, mientras que la de reflujo lo hace hacia su acceso. Las corrientes corren en dirección paralela a la línea de costa con intensida-des no menores de 1 y hasta 1,5 nudo. Primera parte. Se extiende 10 millas en dirección SE desde la entrada del seno, entre el islote Vaca-rezza —ubicado muy próximo a la punta del lado N— y la punta Conolly —la del lado S—, y tiene un ancho medio de 1,8 milla. Islas María Soledad. En la boca del acceso del seno Europa. Cordón de varias islas dispuestas en una orientación general NW-SE y separadas 4 ca-bles de la costa N del seno. Entre estas islas y la costa N no hay paso. Isla Patricio. Al SE y 2,6 millas de la punta Conolly y muy próxima a la costa SW del seno Europa. Isla de forma alargada en sentido NW-SE y 42 m de altu-ra. Al SE y 1,5 cable se encuentra un pequeño islote de sólo 3 m de altura. Bahía Marambio. Se forma al SSE y 8 cables de la isla Marambio y sobre la costa SW del seno Europa. Ensenada con un saco útil también de 6 cables y una boca de 6 cables de ancho. Al final de la bahía se comunica hacia el W con el estero Lecky y hacia el S con un angosto seno que se interna 2,3 millas en

Page 265: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 9 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

dirección S. Este seno y el estero citado no han sido levantados.

Al ESE y 9 cables de la isla Marambio y hacia fuera de la boca de la bahía, hay un bajo fondo con sólo 3,5 m de agua, ubicado en una posición que, además de dificultar el acceso a la bahía, podría afectar la navegación por esta parte del estero. Bahía Núñez. Se forma al SE y 3,5 millas del grupo de islas María Soledad y sobre la costa NE del seno Europa. Es una ensenada con un saco que se inter-na 1 milla en dirección NE. Su boca —de 9 cables de ancho— se abre entre la islas Pérez por el E y Olguín por el W. Entre la costa y la isla Pérez no hay paso; asimismo, entre la isla Olguín y la costa, donde hay dos rocas sumergidas.

La bahía Núñez se encuentra obstruida por una roca que aflora en bajamar situada justo en el centro de su acceso, y por unos islotes y bajo fondo de 1,9 metro destacados al W y 2 cables de la isla Olguín. Al W y 5 cables de la citada isla Olguín, se halla un bajo fondo con 2,6 m de agua, del cual hay que pre-caverse cuando se transita por esta parte del seno Europa.

La bahía Núñez no ha sido levantada y es inútil para la navegación.

Isla Gómez. Al SE y 11,3 millas de la isla Patricio y cercana a la costa S del seno Europa. Es una isla pequeña y de 54 m de elevación. Al SW y 2 cables destaca un bajo fondo con 0,3 y 4,3 m de agua, el cual prácticamente cierra el paso entre la isla y la costa SW del seno.

Hacia el SW de la isla Gómez y sobre la costa SW del seno Europa, se abre un angosto seno que se interna casi 10 millas hacia el SW; el cual no ha sido levantado. Segunda parte. Se extiende 6 millas en dirección SSE, desde el través de la isla Gómez hasta la punta Espinosa —situada al SE y 10,5 millas de la isla Gómez— y tiene un ancho medio de 1,5 milla. Lue-go, cambia de dirección al NE y continua por otras 3 millas con esa orientación hasta el través de la isla Argandoña —situada al ESE y 3 millas de la punta Espinosa—, con un ancho medio de 1,2 milla.

En esta parte, la navegación a medio freo no re-viste dificultad alguna.

Tercera parte. Se extiende 10 millas nuevamente en dirección SE, desde el través de la isla Argandoña —donde se produce este cambio de dirección— hasta el ventisquero que se encuentra al final del estero. Al ENE y 2 millas del islote Argandoña se abre el fondeadero Amigo.

La navegación a medio freo no reviste mayor di-ficultad; sin embargo, es usual encontrar que no es posible internarse más allá del fondeadero Amigo debido a la presencia de témpanos y hielos que des-prende el citado ventisquero que obstruyen la nave-gación. Precaución. Témpanos y hielos. En condiciones de temperatura muy extremas y nevazones conti-nuas, es usual encontrar una capa de hielo, producto del congelamiento de las aguas. Asimismo, la abun-dante presencia de hielos a la deriva y de gran ta-maño puede ocasionar cierta dificultad a la navega-ción.

Page 266: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 10Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

CANAL CONCEPCION CANALES ANDRES Y PITT Carta N° 10300 - 10340 y

10350 Canal Andrés. Separa la costa S de la isla Canning y de la tierra continental —por el lado N— de la costa N de las islas Figueroa y Chatham —por el lado S. Desde su unión con el canal Concepción, justamente al S del cabo San Andrés, corre primero en dirección W-E por unas 8 millas y después se inclina al NW-SE por otras 10 millas, donde se forman los pasos Schröeders y Zaldívar, hasta su confluencia con el acceso N del canal Pitt y la entrada del estero An-drés.

El canal Andrés es limpio y profundo y no pre-senta dificultades en su navegación; se pueden to-mar indistintamente cualquiera de los dos pasos que determinan las islas Kentish —el paso Schröeders por el N o el paso Zaldívar por el S. En ambas cos-tas existen entradas a senos y canales y puntos no-tables que facilitan la obtención de situación de la nave.

El canal Andrés se comunica con el canal lno-centes a través del canal Artillería y con el canal Sarmiento atravesando el canal Pitt y la entrada del estero Peel.

Canal Pitt. Separa la costa E de las islas Chatham y Peel —por el lado W— de la costa W de la península Wilcock —por el lado E—, en una extensión de 25 millas en dirección NW-SE y presenta un ancho me-dio de 1,5 milla, que se reduce a 8 cables en su parte más angosta al NW y 4 millas de su acceso S. Co-munica las aguas del estero Andrés con las del este-ro Peel más al S. Su profundidad supera los 200 m.

El acceso N del canal Pitt se abre entre la punta Hurtado —extremo NW de la península Wilcock— y el borde NE de la isla Chatham. Su entrada S está señalada por la punta Egaña —extremo SE de la isla Peel— y la punta Más —confín SW de la península Wilcock.

El canal Pitt es, en general, recto y muy profun-do y la derrota más aconsejable es a medio freo.

CANAL SARMIENTO ESTERO PEEL Carta N° 10350

Estero Peel. Se forma justamente al E de la isla Sombrero Ladeado y sobre la costa continental, en el lado E del canal Sarmiento. Este estero se desarro-lla entre la costa S de las islas Chatham y Peel y la costa S y SE de la península Wilcock —por el lado N, NW y W— y la costa continental —por los lados S, SE y E. Está formado por una costa elevada y de frondosa vegetación, con algunos sectores protegi-dos y con pequeñas playas.

En general, puede considerarse que el estero Peel está compuesto por tres partes bien definidas: la primera que se interna de 12 millas en dirección E y con un ancho medio de 1,5 milla; la segunda, que continúa hacia el NE y N por otras 15 millas y des-emboca en la bahía Chubretovich, la cual tiene 1,2 milla de ancho medio; y la tercera parte del estero, que se abre al N de la bahía Chubretovich y se inter-na otras 12 millas en dirección NNE, con un ancho variable de 1 milla a 3 cables en su parte más angos-ta. La tercera parte finaliza al N, en donde concurren los ventisqueros denominados de los Patos y de los Lobos.

El estero Peel es, en general, bastante limpio y profundo, siendo la derrota a medio canal, lo más prudente. Se debe tener precaución con algunos bajos fondos que se desprenden de sus riberas.

Estero Peel. Primera parte. Es el tramo compren-dido desde su acceso en el lado E del canal Sar-miento hasta el través de la punta Fritis —extremo SE de la península Wilcock— por el E. Esta parte del estero se extiende 12 millas en dirección E-W, entre la costa S de las islas Chatham y Peel y el extremo S de la península Wilcox —por el lado N— y la costa continental —por el lado S.

Isla Trudgett. Al E y 2,2 millas de la isla Sombrero Ladeado y al NW y 9,5 cables del cabo San Antonio, un poco al S de la medianía de la entrada del estero Peel. Isla pequeña y baja; su redoso es limpio. Al SSW y 6,5 cables destaca un pequeño islote sin

Page 267: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 11 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

nombre rodeado de sargazos. No hay paso navega-ble entre este islote y la isla Trudgett.

La isla Trudgett, junto con el islote destacado al SW de ella, determinan en el acceso al estero Peel; el paso de la Piedra que los rodea por el N, y el paso Ramm, que lo hace por el S.

Islote Berisso. Al NNE y 1,4 milla de la isla Trudgett y separado 5 cables de la costa S de la isla Chat-ham, en el lado N de la entrada del estero Peel. Islote pequeño y bajo; hacia el N desprende un bajo fondo con 2,9 m de agua.

Bajo Franklin. Al SSW y 1,1 cable del islote Berisso y en el lado N de la entrada del estero Peel. Bajo fondo de sólo 1,2 m de profundidad.

Paso de la Piedra. Separa la costa S de la isla Chatham y del islote Berisso —por el lado N— de la costa N de la isla Trudgett —por el lado S—, en una extensión de poco más de 1,5 milla en dirección E-W y presenta un ancho navegable no inferior a 1 milla. Este paso es profundo y limpio, debiendo precaverse del peligro que representa el bajo Franklyn.

Paso Ramm. Separa la costa SE del islote Trudgett e islote destacado cercano al SW de él —por el lado NW— de la costa continental —por el lado SE— en una extensión de poco más de 1,5 milla en dirección SW-NE y presenta un ancho medio de 8 cables. Este paso es también profundo y limpio.

Direcciones para recalar al estero Peel. Para in-gresar al estero Peel desde el canal Sarmiento pue-de inicialmente navegarse entre la isla Sombrero Ladeado y la isla Bonduca, si se proviene desde el N; o bien, entre la misma isla Bonduca y la punta Cordelia en la costa continental, si se proviene desde el S; para posteriormente continuar hacia el E, a través del paso de la Piedra, rodeando la isla Trud-gett por el N; o por el paso Ramm, entre la isla Trud-gett y el islote sin nombre situado al SW de ella —por el lado NW— y el cabo San Antonio en la costa con-tinental —por el lado SE. Ambos pasos no ofrecen inconvenientes para su navegación a medio freo.

Isla Peel. Próxima al E del extremo SE de la isla Chatham y separada por un angosto canalizo, en el lado N del estero Peel. El angosto canalizo que co-

rre entre ambas islas se extiende 4 millas en direc-ción general N-S y no ha sido levantado.

La costa S de la isla Peel es limpia y profunda. Su extremo SE lo constituye la punta Egaña; la cual desprende en su vecindad S un bajo fondo con 8,7 m de agua.

Estero Amalia. Se forma al final y hacia el SE de la primera parte del estero Peel y sobre la costa conti-nental. Este estero se interna 10 millas en dirección general SE y luego E, y presenta un ancho medio de 1,5 milla. Se abre entre la punta Molina —situada al E y 2,1 millas de la punta Fritis— y el islote Zapata —situado muy próximo a la costa continental. Sin em-bargo, la costa inmediata al SE de la punta Molina desprende una restinga y fondos sucios con una profundidad mínima de 0,1 m y que avanza hasta 4 cables afuera de la orilla N de la entrada del estero —denominada bajo Orrego—; por otra parte, el islote Zapata también despide fondos someros de 8 - 7,7 y 5,8 m de profundidad que avanzan casi hasta 5 ca-bles hacia el eje del canal. Todo lo cual estrecha el canalizo navegable de ingreso al estero, conocido como el paso Heusser.

Las costas que rodean el estero Amalia son frondosas y en algunos sectores existen planicies o elevaciones de pendiente más suave; termina en un imponente ventisquero, el cual desprende gran can-tidad de hielos a la deriva, de diferentes tamaños. Este ventisquero —denominado Skua— constituye un gran atractivo turístico, por lo que este estero ha sido visitado por naves de turismo en innumerables oportunidades.

A medida que se ingresa al estero Amalia, las temperaturas descienden notablemente, pudiendo encontrarse, en época de invierno intenso, una capa continua de hielo blando a duro, de hasta 0,3 m de espesor, al SE y 3 millas del acceso. Así también, esta condición meteorológica forma una acumulación de hielo entre la punta Ceppi y el acceso al estero Amalia, que puede avanzar hasta 5 cables afuera de la costa.

El estero Amalia es profundo y para navegarlo se debe llevar la derrota a medio freo. La mayor dificultad a la navegación se presenta en su acceso —en el paso Heusser—, donde debe tenerse la pre-caución de evitar el bajo Orrego y los fondos some-ros que desprende el islote Zapata. Este islote es

Page 268: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 12Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

fácil reconocerlo por su nutrida vegetación que lo destaca del entorno de la costa.

Paso Heusser. Separa el veril S del bajo Orrego —por el lado NE— del límite N de los fondos someros desprendidos al N del islote Zapata próximo a la costa S continental —por el lado SW—, en una ex-tensión de poco más de 1 milla en dirección WNW-ESE y ofrece un ancho navegable de algo más de 3 cables.

Al tomar el paso Heusser, navegar al rumbo 124º para pasar al NE y 5 cables del islote Zapata. Así, se transitará por aguas profundas, entre el veril SW del bajo Orrego —al NE— y la sonda de 8 m que se encuentra al NE del citado islote —al SW.

Precaución. Témpanos y hielos. Durante toda la navegación del estero Amalia, la mayor preocupa-ción se encuentra en su acceso y mucho cuidado debe tenerse ante la presencia de hielos a la deriva que pueden llegar a obstaculizar la derrota.

Estero Peel. Segunda parte. Abarca casi 13 millas en dirección general SSW-NNE y presenta un ancho no inferior a 1 milla. Es limpia y profunda, encon-trándose hielos a la deriva que pueden ofrecer pro-blemas a la navegación. La costa en este tramo es escarpada y elevada, siendo la costa W más abrupta que la del lado E. Durante la navegación, se dejan ver algunas caídas de agua, playas pequeñas y tres ventisqueros en la costa E. En la medianía de esta parte se abre hacia el E el estero Asia, y hacia el final, se forma la amplia bahía Chubretovich y el estero Calvo.

Estero Asia. Se forma al E y 1,5 milla de la punta Larraín y sobre la costa continental, en el lado E de la segunda parte del estero Peel. Este estero se interna 5 millas en dirección general SE y luego E, con un ancho medio de 6 cables. A su término tam-bién se encuentra un ventisquero, denominado ven-tisquero Brujo.

El estero Asia es de profundidad moderada y no presenta dificultad para su navegación a medio freo; excepto por los hielos a la deriva que puedan encon-trarse.

Bahía Chubretovich. Se forma hacia el N de la punta Jeram, al término de la segunda parte y sobre

la costa continental, en el lado E del estero Peel. Ensenada muy espaciosa y en la cual existen dos islas notables que permiten orientar los accesos hacia la tercera parte del estero Peel y al estero Cal-vo; la isla Johannesen en el lado NW de la bahía, y la isla lan en la parte SE de la misma.

La bahía Chubretovich es, en general, muy pro-funda y está libre de peligros.

Hacia el SE de la bahía Chubretovich se forma el estero Calvo y hacia el N continúa la tercera parte y final del estero Peel.

Isla Johannesen. Al N y 3,8 millas de la punta Je-ram y separada 1,2 milla de la costa E de la penínsu-la Wilcock. Isla pequeña y se eleva a 44 m. Al NW y 1,2 milla de esta isla se encuentra un bajo fondo con 10 m de agua.

Isla lan. Al SE y 2,5 millas de la isla Johannesen y cercana al acceso del estero Calvo. Isla de tamaño similar a la isla Johannesen y se eleva a 38 m. Su costa SW despide rocas hasta 1 cable afuera de la orilla.

Las islas Johannesen e Ian son visibles y se re-conocen desde una buena distancia. Se las puede rodear por cualquier lado.

Estero Calvo. Se forma hacia el E de la bahía Chu-bretovich y sobre la costa continental. Este estero se interna 6 millas en dirección ESE, desde su entrada entre la punta Miranda —la del lado N— y el islote Medina próximo a la costa S, y tiene un ancho medio de 1 milla; además, hacia el interior se divide en varios brazos, que no han sido sondados, al final de los cuales se divisan ventisqueros.

El estero Calvo es limpio y profundo, no presen-tando dificultad para la navegación de su brazo prin-cipal a medio freo. Es también de una gran belleza natural.

Precaución. Témpanos y hielos. En el estero Cal-vo es usual encontrar una gran cantidad de hielos a la deriva y una capa de hielo blando, debido al con-gelamiento de las aguas, que puede extenderse hasta 1 milla afuera de su acceso.

Estero Peel. Tercera parte. La bahía Chubretovich se abre al N, hacia donde continúa la tercera parte del estero Peel; la cual se interna 11 millas en direc-

Page 269: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 13 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

ción general NE desde su acceso, entre la punta Mayorga por el E y la punta Peregrín por el W, donde tiene 9 cables de ancho.

Esta parte del estero Peel es limpia y profunda en su inicio; sin embargo, a medida que se adentra hacia el NE, las profundidades disminuyen y el este-ro se cierra hacia la angostura Mischief. En esta parte, la costa es escarpada, elevada y frondosa, con muy poco hielo a la deriva.

Hacia la costa N se puede ver algunas playas que permitirían el desembarco. En este sector existe una planicie de tierra pantanosa que se extiende hasta el término de la angostura Mischief por su par-te E.

Fondos someros. Al NNE y 2,7 millas de la punta Peregrin y casi a medio canal en esta parte. Bajo fondo con profundidades de 1,6 - 0 - 2,7 y 5,7 m y que abarca casi 6 cables en sentido SSW-NNE.

Angostura Mischief. Se forma al NNE y 3,5 millas de la punta Mayorga y en la costa continental. An-gostura muy estrecha y se encuentra prácticamente obstruida, tanto por el embancamiento existente en la desembocadura del río Carl —donde se encuentra la roca Lara, que en realidad son dos rocas sumergi-das—, como por el islote Tilman situado adyacente a la costa S de la angostura; de modo que no admite el paso de naves y sólo puede ser transitada por em-barcaciones menores.

Hacia el E de la angostura Mischief continúa el estero Peel por casi 8 millas en dirección E y NNE, hasta encontrarse con los ventisqueros De los Lobos y De los Patos; pero, esta última parte, si bien es bastante desahogada, no ha sido sondada. En este tramo que sigue al E de la angostura y hasta los ventisqueros señalados, la costa es elevada, abrupta y frondosa, por lo que ofrece un aspecto imponente. Pueden visualizarse sobre la costa N algunos nidos de cóndores, también la presencia de patos motores y nutrias.

Hacia el término del estero Peel, normalmente se encuentra una capa continua de hielo blando a duro, que no permite a las embarcaciones proseguir más hacia el interior.

REGION DE ULTIMA ESPERANZA

CANAL UNION Carta N° 10700 -10600 y

10640 Canal Unión. Es la continuación hacia el S del es-trecho Collingwood, desde el paralelo de la punta N de la isla Brinkley y el paso Victoria, hasta el final de la ensenada Ancón Sin Salida.

La ribera E o continental del canal Unión, la forma la costa W de la península Benson y la costa SW y S de la península Las Montañas, por el centro de esta última corre de N a S la cordillera Sarmiento, la cual termina en su extremo S en el cabo Earnest. Su ribera W la constituye, a su vez, la costa E de la península Zach y la costa N del extremo NW de la península Muñoz Gamero.

El canal Unión se extiende casi por 20 millas en dirección NNW-SSE y luego NW-SE. Su acceso N es bastante amplio, situación que cambia conforme se interna hacia el E, donde se hace más estrecho y sinuoso. En el sector de la isla Jaime, el canal Unión se une con los pasos Sobenes, Geiger y Colono, todos navegables por todo tipo de naves. Un poco más hacia el E se encuentra el paso Escobar Dox-rud, que corre en dirección N-S, es recto y de riberas acantiladas, por lo que su navegación no ofrece ma-yores inconvenientes. Geográficamente, el paso Escobar Doxrud se extiende desde la punta Capone-ras y el cabo Earnest por el S y la punta Stahr y el cabo Grey por el N. Precisamente, en el cabo Grey —extremo SW de la península Roca— se produce el quiebre del paso, dividiéndose hacia el N en lo que se conoce como el estero Las Montañas y hacia el E, en el paso Morla Vicuña. Este último paso corre en dirección general W-E y, aun cuando su ancho nave-gable es prácticamente la mitad del paso Escobar Doxrud y sus profundidades son marcadamente infe-riores, la navegación por él no es complicada. Su recorrido bordea la costa S de la península Roca y la separa de la península Vicuña Mackenna. Por el E, desemboca en la bahía Caribes y con los canales Kirke y Santa María.

Page 270: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 14Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Fondeadero en el canal Unión. Naves de hasta 230 m de eslora, han fondeado sobre el banco de bajas profundidades que se encuentra al SW y 1,5 milla del bajo Bordes, casi en el eje del canal Unión, donde es posible encontrar profundidades de hasta 24 m. Experimentando buen tenedero.

Paso Sobenes. Separa la costa S de la península Las Montañas —por el lado N— de la costa N de la isla Jaime —por el lado S—, en una extensión de 1,7 milla en dirección general W-E y presenta un ancho no inferior a 4 cables.

El paso Sobenes es limpio y profundo, por lo que es navegable por todo tipo de naves y es el re-comendado para transitar entre el canal Unión y el paso Escobar Doxrud.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA

Islas Arriagada. Al SE y 4 millas de la isla Brinkley y en el lado E de la entrada N del canal Unión. Gru-po numeroso de islas e islotes que prácticamente cierran la boca de la bahía Intricate que se abre so-bre la costa E de la península Benson, la cual no ha sido levantada.

El redoso de las islas Arriagada despide sarga-zos hasta 3 cables afuera de la orilla.

Bajo Bordes. Al SE y 1,9 milla de la baliza luminosa Islas Arriagada y frente a la caleta Cráter. Bajo fon-do de roca de relieve irregular, entre cuyos picachos hay cavidades con fondo de arena y conchuela. Se extiende 2,5 cables en sentido NW-SE por 1 milla de NE a SW, dentro de los límites del veril de 10 m, y registra una sonda de mínima 2,9 m. No hay sarga-zos que marquen este escollo y el agua que lo cubre no presenta decoloración; asimismo, con mar agitada no se forman rompientes sobre él.

La derrota en esta parte del canal Unión debe siempre llevarse por el W y el S del bajo Bordes y a no menos de 1,8 milla del borde SW de las islas Arriagada y de la costa de la punta Cráter.

Roca Cráter. Al W y 4,5 cables de la punta Cráter y al interior del bajo Bordes. Bajo fondo de roca con 3,5 m de agua.

Banco de bajas profundidades. Al SW y 1,6 milla del veril SW del bajo Bordes y casi en el eje del canal

Unión en esta parte. Area de 24 a 37 m de profundi-dad al interior de la cual se encuentra una sonda aislada con 10,6 m de agua.

Isla San Luis. Al N y casi 7 cables del cabo Año Nuevo y un poco al S del eje del canal Unión en esta parte. Isla que se eleva a 60 m y está rodeada de islotes y rocas.

No hay paso reconocido entre la isla San Luis y el cabo Año Nuevo, por lo que, al navegar este tramo del canal Unión dicha isla debe dejarse siempre hacia el S de la derrota. Islote Medio. Al NE y 5 cables del cabo Año Nuevo y al SE y 3 cables de la isla San Luis. Islote muy pequeño. Isla Jaime. Al ESE y 6,7 millas del cabo Año Nuevo y separada de la costa S de la península Las Monta-ñas por el paso Sobenes, en el acceso E del canal Unión. Esta isla se eleva a 139 m y es la mayor de las islas e islotes ubicados en esta parte del canal Unión. Su redoso N y S es limpio y profundo.

Por el lado S de la isla Jaime corre el paso Gei-ger. Islotes Troncoso, Sanhueza y Caro. Hacia el S de la isla Jaime y más próximos a la costa N de la pe-nínsula Muñoz Gamero. Son tres islotes de tamaño algo similar. Entre la isla Jaime —por el lado N— y los islotes Sanhueza y Troncoso —por el lado S—, se forma el paso Geiger. Asimismo, el paso Colono entre el islote Troncoso —por el lado N— y los islo-tes Sanhueza y Caro y la costa N de la península Muñoz Gamero —por el lado S.

Hacia el SW de los islotes Sanhueza y Caro y sobre la costa N de la península Muñoz Gamero, se extiende una amplia bahía, con playas arenosas, del todo inútil por estar abierta a los vientos dominantes y ser muy profunda.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Isla Brinkley. (S.C.) En el extremo W de la isla Brinkley. Torre blan-ca con banda roja. H = 13 m, h = 10 m.

Baliza luminosa Islas Arriagada. (S.C.)

Page 271: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 15 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

En el borde W de la isla de más al NW. Torre blanca con banda roja. H = 8,5 m, h = 4 m.

Boya ciega Bajo Bordes. (S.Car.S.) Fondeada en el veril SW del bajo Bordes. Boya negra con parte superior amarilla. Reflector ra-dar.

Baliza luminosa Islotes Thomson. (S.C.) Sobre el mayor y de más al NW de los islotes Thomson. Torre blanca con banda roja. H = 10,5 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Isla Jaime. (S.C.) En la costa NNE de la isla Jaime. Torre blanca con banda roja. H = 12 m, h = 4 m.

PASO ESCOBAR DOXRUD Carta N° 10640

Paso Escobar Doxrud. Separa la costa E de la península Las Montañas —por el lado W— de la costa W de la península Muñoz Gamero —por el lado E— en una extensión de más de 3 millas en dirección N-S y presenta un ancho muy parejo y de casi 1 milla. Su acceso S se abre justamente al E del cabo Earnest; por el N, lo hace frente a la punta Orellana. Sobre su costa E se forma la caleta Whale Boat.

El paso Escobar Doxrud comunica las aguas del canal Unión con las del estero de Las Montañas y las del paso Morla Vicuña, y por intermedio de este últi-mo, con los canales, senos y esteros de más al E.

El paso Escobar Doxrud es recto, profundo y limpio hasta 1 cable afuera de sus riberas, no pre-sentando inconvenientes para su navegación a me-dio freo a un rumbo aproximado 013º - 193º.

ESTERO LAS MONTAÑAS Carta N° 10640

Estero Las Montañas. Se forma justamente como una continuación hacia el N del paso Escobar Dox-rud. Se interna 28 millas en dirección general N y presenta un ancho muy parejo y no inferior de 6 ca-

bles, separando la península Las Montañas —por el lado W— de la península Roca —por el lado E. Es profundo y limpio a medio freo.

El estero Las Montañas se desarrolla entre ele-vadas y escarpadas montañas, interrumpidas de vez en cuando por quebradas profundas cubiertas de nieve y terminadas por ventisqueros, de los cuales se desprenden a menudo grandes avalanchas. De S a N, los ventisqueros más notables desde el mar son los siguientes: Zamudio, Bernal, Hermann, Alsina y Paredes. El extremo N del estero está formado por dos bahías con playas de arena, espaldeadas por tierras bajas, las que se elevan gradualmente a con-tar de 2 millas tierra adentro, hasta formar montañas con elevados picos.

El estero Las Montañas se encuentra fuera de la derrota hacia el golfo Almirante Montt o a Puerto Natales, por cuya causa, es poco traficado y sólo reviste importancia turística, principalmente por la belleza de sus paisajes y lo abundante y variado de la fauna allí existente. Ha sido visitado por naves de turismo en innumerables oportunidades.

Si bien no hay dificultad para navegar el estero Las Montañas a medio freo hasta la altura del ventis-quero Paredes, hasta donde se encuentra sondado, se debe tener presente que, existiendo mal tiempo en la zona, el viento N y NW se encajona siguiendo el eje del estero y levanta oleaje, haciendo su nave-gación más agitada.

PASO MORLA VICUÑA Carta N° 10640

Paso Morla Vicuña. Separa la costa S de la penín-sula Roca —por el lado N— de la costa N de la pe-nínsula Muñoz Gamero —por el lado S—, en una extensión de 2,6 millas en dirección media W-E y en su parte más angosta presenta un ancho de poco más de 4 cables. Su acceso W se abre justamente al N de la punta Orellana; por el W, lo hace entre la punta Guesalaga y la punta Ide —situada al S y 8 cables.

El paso Morla Vicuña comunica el paso Escobar Doxrud y el estero Las Montañas con los canales Santa María y Kirke, señalando al mismo tiempo el ingreso a la región del estero Última Esperanza.

Page 272: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 16Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

El paso Morla Vicuña es recto, profundo y limpio hasta 1 cable de su ribera.

Marea y corrientes. En el paso Morla Vicuña las corrientes de marea se hacen sentir con bastante intensidad; especialmente en su acceso E produ-ciendo remolinos, escarceos y abatimientos hacia la punta Ide, la del SE del paso.

Cabo Grey. Al N y casi 6 cables de la punta Orella-na de la península Muñoz Gamero y en el lado N del paso Morla Vicuña. Promontorio que configura el extremo SW de la península Roca.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Cabo Grey. (S.C.)

En el cabo. Torre blanca con banda roja. H = 9 m, h = 3,3 m.

CANAL SANTA MARIA Carta N° 10600 - 10640 y

10631 Canal Santa María. Separa la costa SE de la penín-sula Roca —por el lado NW— de la costa NW de la isla Diego Portales —por el lado SE—, en una exten-sión de 19 millas en dirección general N-S y luego NE-SW, con un ancho medio aproximado de 1 milla. En el extremo N del canal se forma la angostura White, donde el ancho del paso disminuye a poco menos de 100 m y, muy poco hacia el NE de la cual, se accede a la parte final que conduce al golfo Almi-rante Montt, existiendo para ello tres pasos disponi-bles: el paso Norte, el paso del Medio y el paso del Sur. La experiencia de los buques regionales que circundan la zona indica que los más recomendables son el paso del Sur y el paso del Medio, teniendo la precaución para este último, de dar debido resguardo al bajo Howe de 2,6 m de profundidad ubicado al N de la isla Ávalos y al bajo Álvarez con 5,2 m de agua ubicado al 300º y 2,7 cables del islote Caribe.

Las accidentadas orillas del canal Santa María, las forman los escarpes orientales de la cordillera Riesco, los cerros de La Paz y Concha Suberca-seaux, que lo abrigan por el W, y el lado W de la isla Diego Portales de la parte del E. Ambas orillas del

canal son acantiladas y elevadas, y espesamente boscosas en los valles.

El canal Santa María es, en general, bastante profundo; en algunos puntos el fondo excede los 250 m, pero en el sector de las angosturas la profundidad decrece considerablemente.

Marea y corrientes. En la parte más angosta del canal Santa María —la angostura White—, las co-rrientes de marea alcanzan una intensidad de 6 a 10 nudos; y en la entrada E de 4 a 6 nudos. La corrien-te de flujo tira hacia el E, y la de reflujo lo hace hacia el W.

Precaución. Témpanos y hielos. Se ha denuncia-do la existencia de témpanos a la deriva en el canal Santa María, lo que hace peligrosa su navegación, especialmente de noche o con cerrazón.

Pilotaje. El pilotaje es obligatorio para cruzar el canal Santa María y sus angosturas.

Puerto Condell. Lat. 52º 05' S, Long. 73º 09' W (aprox.). Se forma al NNE y 1,6 milla de la punta Guesalaga y sobre la costa E de la península Roca, en el lado W del acceso S del canal Santa María. Ensenada cuya ribera N la conforma la costa S de la isla Margarita y el islote Julia.

El puerto Condell, por sus grandes profundida-des hasta las proximidades de la costa, no ofrece tenederos para naves de más de 50 m de eslora.

Vientos. Este fondeadero es bastante bueno cuan-do en el área hay mal tiempo.

Fondeadero. En el puerto Condell se encuentra fondeadero en 30 m de agua, en el ángulo NW del puerto y a poco menos de 1 cable de la costa.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA

Isla Margarita. Al NNE y 1,8 milla de la punta Gue-salaga y muy próxima a la costa E de la península Roca, en el lado W del acceso S del canal Santa María. Isla de buen tamaño, boscosa y se eleva a 115 m. Su extremo SE despide en su inmediación el pequeño islote Julia, cuyo redoso N y E, más afuera de los sargazos es de mucho fondo.

Page 273: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 17 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Islote Fernández. Al N y 5,5 cables de la isla Mar-garita y casi en el eje del canal Santa María. Islote que se eleva a 29 m. Su redoso W es limpio y su costa E desprende en su vecindad un bajo fondo con 0,6 m de agua; asimismo, muy próximo a su extremo S destaca un islote pequeño rodeado de sargazos.

Islote Vial. Al SE y 2 cables del islote Fernández y separado 2,7 cables de la costa E del canal Santa María. Este islote, de menor tamaño que el islote Fernández, destaca hacia el NNE y 0,5 cable una roca sumergida marcada por sargazos. Asimismo, al W y poco más de 1 cable, un bajo fondo con 6,2 m de agua.

Pasando a medio freo entre el islote Vial y la costa E del canal Santa María, se navega por aguas cuya profundidad es de 55 a 72 m.

La derrota a medio freo entre los islotes Vial y Fernández —por el lado E— y la costa E de la pe-nínsula Roca —por el lado W—, conduce por aguas con profundidades entre 40 y 130 m.

Punta Albónico. Al NNE y 4 millas del islote Fer-nández y en el lado E del canal Santa María. Su redoso es sucio; su lado N despide en esa misma dirección un pequeño islote rodeado de sargazos.

Punta Salustio. Al NE y 6,2 millas de la punta Albó-nico y en la costa N del canal Santa María. Esta punta, por su ubicación y configuración topográfica constituye un buen punto de referencia de radar para aproximar al acceso W de la angostura White.

Isla Gómez. Al S y 6 cables de la punta Salustio y contigua a la ribera S del canal Santa María. Isla pequeña y se eleva a 15 m. Esta isla se halla frente a un promontorio de 84 m de elevación situado en la costa W de la isla Diego Portales, dejando un paso muy estrecho entre ella y el referido promontorio.

Próximo al W de la isla Gómez se encuentra una roca sumergida marcada por sargazos.

ANGOSTURA WHITE Carta N° 10631

Angostura White. Forma parte del tramo N del canal Santa María. Su entrada W se abre frente a la

punta Kate; por el E, lo hace entre las puntas Altami-rano y Riesco. Se extiende poco más de 2,5 millas en dirección general WSW-ENE; pero, siguiendo un curso tortuoso.

Viniendo desde el W, la derrota conduce por en-tre las islas Wilson y Vicente, en lo que se conoce como paso Vicente. Este paso desemboca en la ensenada Rosas, última área relativamente espacio-sa antes de llegar a la parte más estrecha de la an-gostura —entre la costa N de la isla Huerta y el cabo Escarpado de la península Roca—, con un ancho de sólo 0,5 cable; es en este sector donde se hace sen-tir con mayor fuerza la corriente, tanto la de flujo como la de reflujo.

La angostura White, aun cuando es un paso muy estrecho —donde es necesario sortear numero-sos accidentes topográficos como islas, islotes y rocas—, es una buena alternativa para la navegación desde y hacia puerto Natales, para el navegante que por alguna razón no alcance a llegar a la estoa en el canal Kirke. Marea y corrientes. En la parte más angosta de la angostura White, que está como a la altura de la isla Huerta, las corrientes de marea alcanzan una inten-sidad de 6 a 10 nudos; y en la entrada E de 4 a 6 nudos. La estoa que sigue a la corriente que se dirige al E —de flujo—, dura por término medio 9 minutos; y la que sigue, a la corriente hacia el W —de reflujo—, 18 minutos.

Paso Vicente. Es el único paso navegable existente en el acceso W de la angostura White. Lo enmarca la costa S de la isla Wilson y de la península Roca en el sector de la punta Benítez —por el lado N— y la costa N de la punta Froward de la isla Diego Porta-les, del islote Merino y de la isla Vicente —por el lado S. Se extiende poco más de 6 cables en dirección SW-NE y ofrece un ancho medio navegable de algo menos de 1 cable. Su profundidad varía entre 15 y 35 m.

La navegación del paso Vicente a medio freo no reviste mayores dificultades.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA

Isla Wilson. Al NE y 9,2 cables de la punta Salustio y en el lado N del acceso W de la angostura White. Isla que se eleva a 30 m y está cubierta de vegeta-

Page 274: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 18Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

ción, pero no es fácil de distinguir porque se proyecta sobre la costa vecina. No hay paso navegable entre la isla Wilson y la costa N del canal.

El extremo SE de la isla Wilson desprende en su proximidad una restinga marcada por sargazos, sobre la cual se sondan 5 m de agua; más afuera de los sargazos, la profundidad aumenta rápidamente.

Isla Vicente. Al ENE y 2,8 cables de la isla Wilson y separada 1,1 cable de la punta Benítez. Esta isla, de mayor tamaño que la isla Wilson, se eleva a 54 m, es de color amarillento y está casi desprovista de vege-tación; no es fácil de distinguir porque se proyecta sobre la costa vecina, con la cual se confunde.

Islotes Merino y Jarpa. A media distancia entre la isla Vicente y la punta Froward de la costa S de la angostura White. El primero de ellos se eleva a 11 m y en su costa S son claramente visibles dos peque-ñas rocas que no representan peligro a la navega-ción. El islote Jarpa, de menor tamaño, se eleva a 12 m y en sus cercanías, hacia el E y SE, destaca tres rocas que obstruyen el paso entre el referido islote y la costa S de la angostura White.

En general, no hay paso reconocido entre la costa S del islote Vicente y la costa N de la isla Die-go Portales, más que para embarcaciones menores.

Islas Cuervos y Silla. Al E y 5 cables de la isla Vicente y casi en el eje de la angostura White. La isla Cuervos se eleva a 31 m, es barrancosa y de apariencia oscura; su redoso es profundo. Casi uni-da y al S de la isla Cuervos, está la isla Silla, la cual se eleva a 35 m y tiene una escotadura entre dos prominencias, y como su nombre lo indica, se seme-ja a una silla.

Si bien hay paso navegable por el N y por el S de ambas islas, la derrota normal considera pasar por el N de ellas.

Isla Huerta. Al NE y 4,2 cables de la isla Cuervo y al SW y 0,5 cable del cabo Escarpado. Esta isla se eleva a 38 m, es barrancosa por el lado N que da a la angostura White y accesible por el del S.

Entre la isla Huerta y el cabo Escarpado está la parte más estrecha de la angostura White, donde queda un paso navegable de sólo 0,5 cable de an-cho. En esta parte de la angostura las profundidades varían entre 21 y 41 m.

Isla Arturo. Al S y 0,8 cable de la isla Huerta y se-parada de la costa N de la isla Diego Portales por el paso Ushucoico. Isla de mayor tamaño en la angos-tura White, se eleva a 47 m y está cubierta de vege-tación.

Roca Blanca. A media distancia entre las islas Artu-ro y Silla y en la enfilación de la baliza de la isla Huerta con la punta Falso Froward de la costa S de la angostura White. Roca que aflora en bajamar rodeada por un gran manchón de sargazos.

La roca Blanca, por quedar algo lejana al S de la derrota, no constituye un peligro para la navega-ción de la angostura White.

Islote Patos. Al E y algo más de 2 cables del cabo Escarpado y cercano a la costa del lado E de la en-senada que se forma inmediatamente al E del citado cabo y sobre la misma costa N. Islote pequeño que se eleva a 11 m y presenta un redoso limpio, en su proximidad se sondan 19,1 m.

Punta Altamirano. Al E y 4 cables del cabo Escar-pado y en la misma costa N de la angostura White. Configura el borde SE de la península Roca en esta parte y está bordeada por gran cantidad de sarga-zos.

Justamente al E de la punta Altamirano es don-de el canal Santa María cambia su curso, orientán-dose en dirección media NNE-SSW, hasta llegar a las bocas W de los pasos del Sur, del Medio y Norte, en el acceso N del canal Santa María.

Punta Observación. Al NNE y poco más de 1,7 milla de la punta Aldea y en el lado E del canal Santa María. Esta punta configura el extremo NW de la isla Diego Portales y está bordeada por fondos someros que avanzan hacia el N hasta casi 0,7 cable afuera de esa orilla, en dirección al paso del S, lo que se hace evidente por la gran cantidad de sargazos la orillan; hacia el W, se prolongan en una restinga que se une al bajo Peña —situado al WSW y 2 cables—, la cual también está marcada por sargazos.

Al tomar o salir del paso del Sur, debe darse debida atención a estos escollos y cuidar transitar exactamente a las distancias a pasar de la punta Observación.

Page 275: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 19 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Hacia el E de la punta Observación se encuen-tra la punta Maldonado, la cual destaca dos rocas sumergidas en su proximidad NE y E.

Monolito Punta Observación. En el extremo SW de la punta Observación. Monolito de piedra bastan-te singular y característico que puede ser usado co-mo ayuda a la navegación para reconocer la entrada al paso del Sur.

Bajo Peña. Al WSW y 2 cables de la punta Obser-vación, en el lado E del canal Santa María. Bajo fondo con sólo 2,2 m de agua, marcado por sargazos y ubicado al término W de la restinga que despide la punta Observación en esa dirección.

El bajo Peña es de cuidado y debe dársele se-guro resguardo, especialmente cuando se rodea la punta Observación al ingresar o salir del paso del Sur.

Los buques deberán transitar por este sector durante la estoa de la marea, o con un poco de co-rriente a favor.

Islas Balmaceda. Justamente en el acceso N del canal Santa María. Conjunto de islas e islotes de variados tamaños, todos cubiertos de vegetación y separados en tres grupos más pequeños, las cuales casi obstruyen el referido acceso. Las islas más grandes son: Bertrand, Dirección, Holdich, Salustio y Ávalos.

Entre las islas Balmaceda, se forman tres pasos para buques, llamados: Norte, del Sur y del Medio. Todos estos pasos tienen un ancho promedio de 1 cable, con suficiente agua para buques de eslora limitada y buen gobierno, los que deberán mantener-se claros de los sargazos de las orillas. No obstante lo anterior, el menos recomendable de los tres es el paso del Norte, por las profundidades, rocas y gran cantidad de sargazos que es necesario sortear du-rante su navegación.

Isla Bertrand. Al NNE y 3 millas de puerto Pinto y en el lado E del paso Norte. Es la mayor y de más al N de las islas Balmaceda —tiene casi 1 milla de lar-go en sentido NNW-SSE y poco más de 1 cable de ancho, que aumenta a 5 cables en su parte más ancha al S. Su extremo N lo conforma la punta Von Heinz, cuyo lado W desprende bajos fondos con una profundidad mínima de 4,6 m, hacia el W y hasta 0,7

cable afuera de la orilla, en dirección al paso del Norte. Su extremo S lo constituye la punta Tweedie, la cual si bien se encuentra bordeada de sargazos, es limpia hacia el S, en dirección al paso del Medio.

Isla Patria. Al SW y 1,7 cable de la isla Bertrand y en el lado N de la entrada W del paso del Medio. Isla pequeña de forma alargada de 1 cable de largo en sentido E-W y 13 m de elevación. Su redoso W y S —que dan al paso del Norte y paso del Medio, res-pectivamente— son profundos a pesar de la existen-cia de sargazos en sus orillas.

Islote O'Reilly. Al NE y 3,7 cables de la punta Tweedie y en el lado W del golfo Almirante Montt. Islote pequeño de forma alargada de menos de 1 cable de largo en sentido WNW-ESE y 2 m de eleva-ción. Al NE y casi 1 cable destaca otro islote de menor tamaño aún. El redoso de ambos islotes está bordeado de sargazos.

Islote Gutiérrez. Al ENE y 6 cables de la punta Tweedie y en el lado N de la entrada E del paso del medio. Pequeño islote de sólo 3 m de elevación. Muy próximo al SE despide una roca sumergida y hacia el N destaca un desplaye dentro de 0,5 cable. Al N y 1,9 cable se encuentra y un bajo fondo con sólo 3,2 m de agua y una roca sumergida.

Islote Caribe. Al S y 2,8 cables de la isla Gutiérrez y próximo al N de la isla Salustio. Pequeño islote, del cual se desprende hacia el N y hasta 1,2 cable, una restinga conocida como bajo Glimann.

Bajo Glimann. Restinga muy somera que se des-prende hacia el N y hasta 1,2 cable del islote Caribe, con profundidades mínimas de 0,8 m y que se en-cuentra marcada por sargazos.

La derrota en el paso del Medio corre entre el is-lote Gutiérrez —por el lado N— y el veril N del bajo Glimann —por el lado S—, dejando un canalizo na-vegable de sólo 1,5 cable de ancho, en donde, ade-más, es necesario pasar muy próximo al S del islote Gutiérrez para precaverse del referido bajo Glimann.

El veril N del bajo Glimann, junto con el islote Gutiérrez, señalan la entrada E del paso del Medio.

Page 276: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 20Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Bajo Álvarez. Al SW y 2,5 cables del islote Gutié-rrez y en el lado S del paso del Medio. Extenso bajo fondo con profundidades mínimas de 5,2 m.

El bajo Álvarez queda próximo al S de la derrota por el paso del Medio.

Isla Labra. Al S y 1,3 cable de la isla Patria y en el lado S del paso del Medio. Pequeña isla de forma alargada y poco más de 1 cable de largo en sentido N-S y 19 m de elevación. Su costa N desprende hasta 0,4 cable afuera, un bajo fondo con sólo 4,3 m de agua, y del que hay que precaverse por quedar próximo al S de la derrota por el paso del Medio.

Isla Ávalos. Al E y a menos de 1 cable de la isla Labra y en el lado S del paso del Medio. Es otra pequeña isla de forma alargada y poco más de 1 cable de largo en sentido N-S y 13 m de elevación. Próxima al SE está el islote Chico y luego la isla Krug. Su redoso N es sucio y está conformado por el bajo Howe y hacia el W es muy somero hasta la isla Labra.

Bajo Howe. Extenso bajo fondo que destaca la isla Ávalos hacia el N y hasta 0,6 cable afuera de la ori-lla, donde se encuentra una roca sumergida y una profundidad mínima de sólo 2,6 m en su veril N. Es necesario precaverse de él por quedar próximo al S de la derrota por el paso del Medio.

Islas Carrera y Pinto. Al E y 1,7 cable de la islas Ávalos y Krug. Son dos islas de forma alargada en sentido N-S y dispuestas en esa misma dirección a muy corta distancia. Al E y 2,1 cables de la isla Pinto se encuentra el islote Potrillo.

La isla Carrera queda al S de la derrota por el paso del Medio.

Isla Dirección. Al S y muy próxima a la isla Krug en el lado SW de las islas Balmaceda. Isla de forma alargada en sentido N-S de 2 cables de largo y 26 m de elevación. Próximo a su extremo SW se encuen-tra una roca que aflora en bajamar, la cual si bien no obstruye el paso del Sur, debe ser mantenida bajo vigilancia durante la navegación por el sector. Su redoso E es somero hasta llegar a la costa W de la isla Holdich.

Isla Holdich. A corta distancia al E de la isla Direc-ción y en el lado N del paso del Sur. Es una las islas de mayor tamaño del grupo Balmaceda y se eleva a 39 m. Su redoso S es profundo, a pesar de la exis-tencia de sargazos en las cercanías de la orilla.

Isla Angelotti. Al E y 8,8 cables de la punta Obser-vación y en el lado S de la entrada E del paso del Sur. Es la de más al N del grupo de islas Lavaqui —situado en el golfo Almirante Montt y muy cercano a la punta NE de la isla Diego Portales— y se eleva a 13 m. Más adelante se referirá nuevamente a ellas.

Al N y 0,5 cable destaca un bajo fondo con 4,8 m de agua.

Isla Salustio. Al ENE y 2,2 cables de la isla Holdich y en el lado N de la entrada E del paso del Sur. Isla de más al SE del grupo Balmaceda y se eleva a 30 m.

PASOS ACCESO N CANAL SANTA MARÍA

Paso Norte. Se forma entre la costa E de la penín-sula Roca y la isla Flora —por el lado W— y la costa W de las islas Bertrand y Patria —por el lado E—, en una extensión de poco más de 1 milla en dirección general N-S y ofrece un ancho mínimo navegable de sólo 0,5 cable. Su profundidad mínima es de 6 m y en sus costas adyacentes existe gran cantidad de sargazos.

El paso Norte, si bien es navegable, sólo se re-comienda para las embarcaciones menores por ser estrecho y poco cómodo para naves de mayor cala-do.

Paso del Medio. Se forma entre la costa S de la isla Patria, otra pequeña isla sin nombre al SW de la isla Bertrand, la punta Tweedie, el islote O'Reilly y el islote Gutiérrez —por el lado N— y la costa N de la isla Labra, el bajo Howe, la isla Carrera, el bajo Álva-rez y el bajo Glimann —por el lado S—, en una ex-tensión de poco más de 1,1 milla en dirección gene-ral E-W y ofrece un ancho navegable de poco más de 1 cable. Su profundidad mínima es de 11 m y todos los peligros también se encuentran marcados con sargazos.

El paso del Medio es el más seguro, cuando se quiera acceder al golfo Almirante Montt por el N del canal Santa María, o viceversa.

Page 277: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 21 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Paso del Sur. Se forma entre la costa S de las islas Dirección, Holdich y Salustio —por el lado N— y al veril N del bajo Peña, la costa N de la punta Obser-vación, la punta Maldonado y la isla Angelotti —por el lado S—, en una extensión de por poco 1 milla en dirección general E-W y ofrece un ancho navegable de poco más de 1 cable. Su profundidad mínima es de 5,2 m.

La escasa existencia de grandes peligros hace del paso del Sur una ruta recomendable en el acceso N al canal Santa María.

Para la navegación del paso del Sur debe ob-servarse especial cuidado con las bajas profundida-des que despide la punta Observación hacia el WSW y hasta 2 cables afuera —sector conocido como el bajo Peña.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Isla Vicente. (S.L.Eb.)

En sector NW de la isla. Torre blanca con parte superior roja. H = 15 m, h = 3 m.

Baliza ciega Isla Huerta. (S.C) En cima de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 41 m, h = 3,3 m.

Baliza ciega Roca Toribio. (S.L.Eb) Sobre la roca. Torre roja. H = 8,3 m, h = 3,3 m.

Baliza ciega Punta Altamirano. (S.C.) En el sector E de la punta. Torre blanca con banda roja. H = 4,8 m, h = 3,3 m.

Baliza ciega Isla Dirección. (S.C) En el extremo SW de la isla. Torre blanca con banda roja. H = 4,5 m, h = 3,3 m.

Baliza ciega Isla Holdich. (S.L.Bb.) En el sector S de la isla. Torre blanca con parte superior verde. H = 4,5 m, h = 3,3 m.

Baliza ciega Isla Angelotti. (S.L.Eb.) En punta N de la isla. Torre roja. H = 15 m, h = 3,3 m.

Baliza ciega Isla Patria. (S.L.Bb.)

En el borde SW de isla. Estructura tripoidal blanca con parte superior verde. H = m, h = 3 m.

Baliza ciega Islote Gutiérrez. (S.L.Bb.) En el extremo S del islote. Torre blanca con parte superior verde. H = 5 m, h = 3,3 m.

Pilar ciego B° Norte Isla Labra. (S.L.Eb.) Fondeado al NW y 80 m de punta N de la isla. Boya pilar roja. Señaliza el límite N del bajo fondo desprendido al N y hasta 60 m de la punta N de la isla.

Boya ciega Bajo Howe. (S.L.Eb.) Fondeada en el veril N del bajo. Boya roja. Re-flector radar.

Boya ciega Bajo Alvarez. (S.L.Eb.) Fondeada en el veril N del bajo. Boya roja.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DEL CANAL SANTA MARÍA, SU ACCESO N

Y LA ANGOSTURA WHITE 1. Durante la travesía del canal Santa María y sus angosturas dar estricto cumplimiento al “Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes”. Asimismo y como norma permanente de seguridad, se estable-cen como puntos límites la isla Wilson por el W y las islas Balmaceda por el E, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar la angostura White, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará tanto en el paso Vicente como en paso del Medio. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 3. La preferencia de paso la tiene la nave que navega de W a E; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, de E a W. De modo que la nave que viniendo del E a cruzar la angostura White, compruebe la presencia de otra nave nave-

Page 278: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 22Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

gando en sentido opuesto, deberá esperar al E de la isla Salustio que pase la nave que viene del W, ex-tremando las precauciones al acercarse a ella. 4. La angostura White puede ser navegada por buques de hasta 140 m de eslora, y con calados inferiores a 7 m, sólo bajo condiciones de luz diurna y buena visibilidad, durante los períodos de estoa en el sector de su angostura. 5. Toda nave que navegue por dicha ruta, deberá hacerlo con prácticos de canales o capitán habilitado y, por cada pasada éstos deberán elevar un informe sobre la navegación que efectuaron a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN CANAL SANTA MARIA Y ANGOSTURA WHITE

Consideraciones previas. La navegación del canal Santa María no presenta dificultad sino en su parte de N, o sea, hasta la entrada de la angostura White. Ambos canales son, en general profundos, y sus costas limpias y sin peligros insidiosos. El único cuidado es la corriente de marea, la que nunca debe-rá ser contraria, sino estoada o un poco a favor, por-que a media marea la corriente alcanza a veces una intensidad de 9 a 10 nudos. De esta manera, no es prudente que crucen los pasos de acceso N del ca-nal Santa María y la angostura White los buques que por su eslora y condiciones propias no sean fácil-mente maniobrables.

El puerto Condell ubicado en la entrada W de la angostura White, es apropiado como puerto de espe-ra.

• Navegando de W a E. Para tomar la entrada S del canal Santa María, se puede pasar a cualquier lado de los islotes Fernández y Vial; pero, si se usa el paso del E, dar prudente resguardo a las puntas S y N del islote Vial, pues, cada una de esas proyec-ciones despide una roca a corta distancia.

Al aproximar al extremo N del canal Santa Ma-ría, se avistará una isla amarilla y desprovista de vegetación —la isla Vicente— y, momentos después, hacia el NW de ella, la isla Wilson, de menor eleva-ción y menos visible por confundirse con la costa. Pasar por el S y a prudente distancia de la isla Wil-son, dando debido resguardo a los sargazos próxi-mos al SE de esta isla, y sobre los cuales se sonda sólo 5 m. Luego, pasar por el N de la isla Vicente,

señalizada con una baliza ciega, y a medio freo entre ella y la punta Benítez por el lado N.

Salvado el paso Vicente, enmendar el rumbo poco a poco hacia el E, y luego al SE, hasta que se abra a proa la angostura que se forma entre la costa del cabo Escarpado —por el lado N— y la isla Huer-ta, señalizada con una baliza ciega, —por el lado S. Pasar esta angostura a medio canal, pero, si al en-trar en ella se experimenta corriente contraria, o sea de reflujo, enmendar un poco el rumbo acercándose a la isla Huerta. Si por el contrario, la corriente es de flujo, enmendar rumbo acercándose al continente a medida que se entra en la angostura.

Una vez pasada la angostura White, continuar hacia el NNE casi a medio canal, pero manteniéndo-se un poco más cerca de la ribera W del canal Santa María, pues la costa del E es menos limpia, aunque en ella no hay peligros insidiosos.

Al acercarse al paso del Sur, tener cuidado con el bajo Peña, rodeándolo a prudente distancia e in-gresar al citado paso bien abierto desde el W y luego navegar este sector entre la isla Dirección y la isla Holdich —por el lado N— y el bajo Peña, la punta Observación y la punta Maldonado —por el lado S—, de poco más de 1 cable de ancho, a medio canal y entre los sargazos que hay a ambos lados. Final-mente, salir francamente hacia el golfo Almirante Montt navegando a medio freo entre la isla Salustio —por el lado N— y la isla Angelotti, señalizada con una baliza ciega, —por el lado S.

Para navegar el paso del Medio, recalar a un punto que permita caer oportunamente a estribor a un rumbo general E que lleve pasar entre la baliza ciega isla Patria —por el lado N— y la boya pilar ciega de estribor Bajo Norte Isla Labra y la boya ciega de estribor Bajo Howe —por el lado S.

Luego, al llegar al través de la punta Tweedie, caer a babor a un rumbo ENE en dirección al canto N del islote Gutiérrez, señalizado por una baliza ciega, y para pasar al N y prudente distancia de la boya ciega de estribor Bajo Álvarez.

Finalmente, una vez salvado el bajo Álvarez, caer a estribor a un rumbo ESE para pasar al S y 0,7 cable del islote Gutiérrez, con el objeto mantenerse claros al N del bajo Glimann, y así salir francamente hacia el golfo Almirante Montt.

• Navegando de E a W. Para tomar la entrada E del canal Santa María empleando el paso del Medio,

Page 279: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 23 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

recalar a un punto ubicado al E del islote Gutiérrez que permita aproximar al citado paso con un rumbo 286º en dirección a la punta de la isla Bertrand ubi-cada al 031º y 1,7 cable de la punta Tweedie, y para pasar al S y 0,7 cable del islote Gutiérrez, con el objeto de mantenerse claro al N del bajo Glimann, y también del bajo Álvarez, señalizado con una boya ciega de estribor.

Luego, una vez sobrepasado al W del bajo Álva-rez, enmendar rumbo a babor para pasar a medio freo entre la punta Tweedie —por el lado N— y la isla Carrera —por el lado S. Enseguida, antes de llegar al través de la punta Tweedie, enmendar rumbo a estribor, aproximadamente al W, para pasar a medio freo entre la isla Patria, señalizada con una baliza ciega, —por el lado N— y la boya ciega de estribor Bajo Howe y la boya pilar de estribor Bajo Norte Isla Labra —por el lado S.

Posteriormente, continuar hacia el SSW en de-manda de la angostura White, navegando casi a medio freo, pero manteniéndose un poco más cerca de la ribera W del canal Santa María, pues la costa del E es menos limpia, aunque en ella no hay peli-gros insidiosos.

Pasado el través de la punta Altamirano, en-mendar el rumbo poco a poco hacia el WNW, a me-dida que se abre a proa la angostura que se forma entre la costa del cabo Escarpado —por el lado N— y la isla Huerta, señalizada con una baliza ciega, —por el lado S. Pasar esta angostura a medio canal. Al salir de ella, si la corriente es contraria —de flujo—, caer a babor y gobernar al WSW manteniéndose a medio canal tan pronto como se proyecten al medio del paso, unos manchones blancos que hay en la costa del frente, y el rumbo se enmendará acercán-dose al continente hasta franquear la angostura. Los rebotes de las corrientes en las costas se hacen sentir mucho en el gobierno del buque, cuando aqué-llas tienen alguna fuerza.

Salvada la angostura, continuar hacia el W y pasar por el N de la isla Vicente, señalizada con una baliza ciega, y a medio freo entre ella y la punta Be-nítez por el lado del N. Enseguida, hacerlo por el S y a prudente distancia de la isla Wilson, dando debido resguardo los sargazos próximos al SE de esta isla, sobre los cuales se sonda sólo 5 m.

Finalmente, para salir del canal Santa María, se puede pasar a cualquier lado de los islotes Fernán-dez y Vial; pero, si se usa el paso del E, dar prudente

resguardo a las puntas S y N del islote Vial, pues, cada una de esas proyecciones despide una roca a corta distancia.

CANAL KIRKE Carta N° 10640 y 10641

Canal Kirke. Separa la costa S de la isla Diego Portales —por el lado N— de la costa N de la penín-sula Vicuña Mackenna —por el lado S—, en una extensión de 5 millas en dirección WSW-ENE y tiene un ancho medio de 3 cables, excepto el extremo E del canal, donde el paso navegable tiene sólo unos 50 m de ancho. Su entrada W se abre entre la punta Boca de la isla Diego Portales y la punta Kirke Sur de la península Vicuña Mackenna; por el E, lo hace entre la isla Norte —situada próxima al extremo SE de la isla Diego Portales— y la punta Entrada de la península Vicuña Mackenna.

El canal Kirke comunica las aguas del paso Morla Vicuña con las del canal Valdés que conduce al golfo Almirante Montt.

Las costas del canal Kirke son en general lim-pias, excepto en los siguientes parajes: la punta Bo-ca, que destaca algunas rocas marcadas por sarga-zos hasta 1 cable afuera; la punta Benítez, que des-prende rocas hacia el S y hasta 1,25 cable; el bajo Laipe, situado próximo a la ribera S del canal y como a media distancia entre las puntas Pasaje y Cono; la punta Pasaje, de redoso sucio hacia el N y NE, y hasta unos 50 m; y por último, la punta Restinga, en el extremo E del canal.

En la mitad E de canal Kirke hay tres grupos de islas, situados como a 1 milla uno del otro; la derrota en este tramo pasa por el S de esas islas y es clara de peligros con excepción de la parte de la angostura que se describirá más adelante. Marea y corrientes. La observación de la marea y de la duración de la estoa, manifiesta que la marea no sigue un régimen fijo y regular, y que tanto la marea como la estoa están muy influenciadas por los vientos reinantes en los canales orientales u occiden-tales. Las corrientes son, asimismo, muy irregulares en duración e intensidad, pues, ha habido casos en que la corriente de flujo ha corrido débilmente por unas 5 horas, e inmediatamente después ha empe-

Page 280: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 24Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

zado la de reflujo, la cual ha corrido por 7 horas con una fuerza inusitada, habiendo ésta adquirido su máximo de intensidad, media hora después de haber empezado; después de una estoa de unos 45 minu-tos ha comenzado la corriente de flujo, tan débilmen-te que después de una hora de establecida, aún era sólo de unos 2 nudos. La experiencia indica que la estoa suele adelantarse en 1 hora cuando soplan vientos fuertes del 4º cuadrante en el canal Unión.

En general, la estoa que sigue a la corriente de flujo dura unos 15 minutos, y la que sigue a la de reflujo se mantiene de 30 a 45 minutos.

Ver la Pub. SHOA Nº 3009 “Tablas de Marea de la Costa de Chile”, capítulo “Predicciones de Corrien-tes”. Pilotaje. El pilotaje es obligatorio para cruzar el canal Kirke y su angostura.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA

Punta Boca. Al NE y casi 2,2 millas de la punta Guesalaga y en el lado N de la entrada W del canal Kirke. Punta que configura el extremo SW de la isla Diego Portales. Es sucia y destaca al S y hasta casi 1 cable afuera, algunas rocas sumergidas marcadas por sargazos.

Punta Benítez. Al ENE y casi 1,2 milla de la punta Boca y en la misma costa. Punta sucia y desprende hacia el S y hasta casi 1,5 cable, una restinga de fondos socios con rocas y dos islotes pequeños en su vecindad. Dichos escollos limitan la caleta Cas-cada por el E.

Isla Espinosa. Al ENE y 2,1 millas de la punta Boca y casi unida a la costa N del canal Kirke por otra isla de menor tamaño. Esta isla es la de mayor tamaño del canal y se eleva a 19 m. Es de redoso limpio hacia el S; sin embargo, hacia el W destaca dos islotes pequeños –denominados islotes Cordero– y algunas rocas sumergidas.

Fondeadero de espera. Se encuentra fondeadero, apto para naves pequeñas, en 20 a 30 m agua, hacia el NE de la isla Espinosa. Allí las corrientes son casi insensibles.

Fondeadero regular; pero permite esperar cerca del paso que queda al S de la isla Espinosa, y desde

el cual puede apreciarse en todo momento la direc-ción y la intensidad de la corriente en el canal.

Punta Seca. Al ENE y 2,3 millas de la punta Kirke Sur y al S y 2,3 cables de la punta Quemada, en el lado S del canal Kirke. Punta de redoso sucio y des-pide hacia el N y dentro de 0,6 cable, un bajo fondo con dos rocas que afloran en bajamar.

Bajo Laipe. Al ENE y 3,7 cables de la punta Cono y cercano a la costa del lado S del canal Kirke. Bajo fondo con sólo 3,2 m de agua y rodeado por algunos sargazos.

Punta Pasaje. Al NE y 7 cables de la punta Cono y también en el lado S del canal Kirke. Punta sucia y con una roca que aflora en bajamar en su proximi-dad.

Isla Medio Canal. Al NE y 1 milla de la isla Espino-sa y casi en el eje del canal en esta parte del canal Kirke. Isla pequeña y se eleva a 30 m.

La isla Medio Canal deja paso solamente por el S de ella, pues, hacia el W y NW destaca unos islo-tes y numerosas rocas que avanzan casi hasta la costa NW del canal; rocas que se hallan a la vista o cubiertas con abundantes sargazos. El aludido paso por el lado S de la isla, en cambio, es limpio, son-dándose en él 40 m, como promedio; pero, ambas riberas están orilladas por restingas de piedra mar-cadas con sargazos, visibles sólo con marea estoa-da. La restinga del lado N avanza hasta casi 50 m afuera de la orilla, con profundidades de 5 m en su extremo y, sobre la restinga del lado S –que des-prende la punta Pasaje–, a 20 m de la orilla, se son-da menos de 1 m. Consecuentemente, la derrota en esta parte debe llevarse cuidadosamente y a medio freo.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Punta Boca. (S.C.)

En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 10 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Kirke Sur. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 5 m, h = 3,3 m.

Page 281: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 25 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Baliza ciega Punta Quemada. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 12,5 m, h = 3,3 m.

ANGOSTURA KIRKE Carta N° 10641

Angostura Kirke. Se denomina angostura Kirke al paso que existe en el extremo NE del canal del mis-mo nombre, entre la costa S de las islas Merino y Zeta —por el lado N— y el borde N de la península Vicuña Mackenna —por el lado S—, en una exten-sión de sólo 2,5 cables en dirección W-E. Entre la costa S de la isla Merino y la punta Restinga tiene 134 m de ancho; sin embargo, el bajo fondo de 5,1 m de profundidad que se desprende cercano al S de la isla Merino y el banco rocoso que se desprende hacia el NNW y hasta unos 50 m de la punta Restin-ga, reducen el paso navegable como a unos 40 m.

En esta parte, hay además otros dos pasos; uno que separa a las islas Merino y Zeta; y otro que corre entre la isla Zeta y la costa N del canal. El primero de estos pasos tiene menos de 0,5 cable de ancho entre los sargazos de cada orilla y las corrientes de marea, allí tienen una intensidad de 9 a 12 nudos en uno u otro sentido. El segundo paso, denominado Mal Paso, es también angosto y las corrientes alcan-zan aquí una intensidad de 14 nudos. Ninguno de estos dos pasos se recomienda. Marea y corrientes. La marea, la estoa y las co-rrientes de marea, se producen a menudo en las angosturas del canal Kirke en forma muy irregular, tanto en lo relacionado con la elevación de las agua-das y las horas en que la pleamar o la bajamar de-ben ocurrir, como en lo referente a las estoas y su duración, y a las horas en que las corrientes de flujo o reflujo vayan a iniciarse.

En general, no se puede tener la certeza de que dos mareas sucesivas en estas angosturas, vayan a presentarse bajo una forma regular y de acuerdo con las normas que rigen esos fenómenos. Las corrien-tes de marea en la angostura Kirke, alcanzan nor-malmente de 8 a 10 nudos de intensidad máxima. Se ha observado que a la entrada del otoño, la estoa en la angostura Kirke se produce 2 horas 45 minutos después de la pleamar o bajamar en esa época del

año y que cuando soplan vientos constantes del 1er cuadrante de regular intensidad, tienen éstos el efec-to de atrasar la marea aproximadamente 30 minutos.

En algunas ocasiones se ha observado que la corriente que se dirige al W —el reflujo—, tira por uno de los lados de la angostura, en tanto que la corriente que se dirige hacia el E —el flujo— corre aún por el centro del canal en dirección al E y, ade-más, que la estoa no tiene duración.

La duración de la estoa es muy incierta, sobre todo la que sigue a la corriente de flujo —hacia el E—, la cual tiene una duración de unos 15 minutos; la que sucede a la corriente de reflujo, se mantiene entre 30 y 45 minutos.

Algunas veces, después de producida la corriente reflujo —hacia el W—, se han experimentado estoas hasta de 1 hora 20 minutos y no menores de 20 minutos de duración; disponiéndose entonces de unos 30 minutos, plazo en el cual puede un buque navegar las angosturas siempre que las circunstancias del tiempo le sean favorables.

A veces también la estoa se produce en la an-gostura Kirke, 3 horas antes o 3 horas después de la pleamar o de la bajamar, lo cual es susceptible de variación según los vientos que han reinado.

En la Pub. SHOA Nº 3009 “Tablas de Marea de la Costa de Chile”, se encuentran tabuladas las pre-dicciones diarias de estoas para la angostura Kirke. Al usar dicha tabla, el navegante deberá tener pre-sente que la hora real de la estoa ocasionalmente discrepa hasta en 60 minutos respecto de las predic-ciones y hasta en 90 minutos en circunstancias es-peciales. Se espera, sin embargo, que alrededor del 90% de las estoas ocurran con una discrepancia menor de 60 minutos. Islas Merino y Zeta. Al ENE y 8 cables de la isla Medio Canal y en la medianía del acceso E del canal Kirke. Isla pequeña y, junto con la isla Zeta de bas-tante mayor tamaño y otras menores en la vecindad de esta última, forman el pequeño grupo de islas ubicado en la entrada E del canal Kirke.

Si bien, entre la costa S de la isla Diego Porta-les y la isla Zeta se forma un canalizo —denominado Mal Paso— y entre la isla Zeta y la isla Merino tam-bién existe un pasaje; éstos no son recomendables.

La isla Merino despide al E y 0,2 cable un bajo fondo de 5,9 m de profundidad y, otro con 5,1 m de

Page 282: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 26Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

agua al S y 0,1 cable. Estos escollos están marca-dos por sargazos que oculta la corriente.

Punta Restinga. Al S y 0,75 cable de la isla Merino y en la parte NE de la península Vicuña Mackenna, en el lado S de la angostura Kirke. Esta punta des-taca una restinga hacia el NNW y hasta unos 40 m, en cuyo veril N se sondan 2,9 m.

BALIZAMIENTO

Baliza ciega Punta Restinga. (S.C.) En la punta. Torre blanca con banda roja. H = 5 m, h = 3,3 m.

Enfilación Islas Merino y Portales. 241º - 061º Señaliza la derrota de salida de la angostura Kirke, al rumbo 241º, cuando se transita de E a W.

Baliza ciega Isla Merino Anterior. (S.C.) En la isla. Torre blanca con banda roja. H = 12 m, h = 3,3 m.

Baliza ciega Isla Portales Posterior. (S.C.) Al 061º y 3 cables de la baliza Anterior y en el extremo SE de la isla. Triángulo invertido rojo con perímetro blanco. H = 12 m, h = 3 m.

Enfilación Caleta Aguada. 090º - 270º Señaliza la derrota al rumbo 090º cuando se transita de W a E, o bien al 270º cuando se hace de E a W, para la pasada por la angostura Kirke misma.

Baliza ciega Caleta Aguada Anterior. (S.C.) En la vecindad S de la caleta Aguada. Triángu-lo rojo con perímetro blanco. H = 5 m, h = 2,5 m.

Baliza ciega Caleta Aguada Posterior. (S.C.)

Al 270º y 81 m de la baliza anterior. Triángulo invertido rojo y con perímetro blanco. H = 9 m, h = 2,5 m.

Enfilación Punta Escobén. 219º - 039º Señaliza la derrota de ingreso a la angostura Kirke al rumbo 039º, cuando se transita de W a E.

Baliza ciega Punta Escobén Anterior. (S.C.) En la punta. Triángulo rojo con perímetro blanco. H = 6 m, h = 2,5 m.

Baliza ciega Punta Escobén Posterior. (S.C.

Al 039º y 45 m de la baliza Anterior. Triángulo invertido rojo con perímetro blanco. H = 13 m, h = 2,5 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACIÓN DE

LA ANGOSTURA KIRKE 1. Durante la travesía de la angostura Kirke dar estricto cumplimiento al “Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes”. Asimismo y como norma permanente de seguridad, se establecen como pun-tos límites la punta Restinga por el E y la isla Merino por el W, de modo que ninguna nave debe sobrepa-sar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre dichos puntos límites. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar la angostura Kirke, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección del cruce, hora estimada en que se encontrará la cuadra de la punta Restinga. Esta misma informa-ción deberá repetirse cada 15 minutos hasta el tér-mino de la pasada. 3. La preferencia de paso la tiene la nave que navega de W a E; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, de E a W. De modo que la nave que viniendo del E a cruzar la angostura Kirke, compruebe la presencia de otra nave nave-gando en sentido opuesto, deberá esperar al E de la punta Restinga que pase la nave que viene del W, extremando las precauciones al acercarse a ella. 4. La angostura Kirke puede ser navegada por buques de hasta 150 m de eslora, 23 m de manga y 6,5 m de calado, sólo bajo condiciones de luz diurna y buena visibilidad, durante los períodos de estoa en el sector de su angostura. 5. Aquellas naves con eslora superior a 120 m deben requerir la asistencia de una embarcación de apoyo que, constituyéndose en las proximidades de la isla Merino, entregue información adelantada de la corriente que se está experimentando. 6. Toda nave que navegue por dicha ruta, deberá hacerlo con prácticos de canales o capitán habilitado.

Page 283: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 27 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN LA ANGOSTURA KIRKE

Consideraciones previas. Conviene conocer pre-viamente el comportamiento general de la corriente de flujo y de reflujo en el canal y en la angostura Kirke.

La corriente de flujo entra y corre por el canal Kirke, en un solo haz, hasta la isla Medio Canal en donde se bifurca; la rama principal sigue por el S de esa isla y la otra por el N, formando al pasar por entre islotes y rocas enormes remolinos que se ex-tienden hasta la bahía situada al N de la isla Medio Canal. Al E de esta isla, las dos ramas, la principal y la secundaria, se arremolinan y confunden. Estas ramas así revueltas, llegan a chocar con las islas Merino y Zeta, las que, a su vez, las dividen en tres ramas: la principal pasa entre la isla Merino y la pun-ta Restinga; la segunda contornea la isla Merino y pasa entre ésta y la isla Zeta, al E de la cual va a formar grandes remolinos al chocar con la rama prin-cipal; y la tercera, se precipita por el N de la isla Ze-ta, con la violencia de un rápido.

La corriente de reflujo choca con la isla Zeta en donde se divide en dos ramas, dirigiéndose una de relativa debilidad por el canalizo al N de la isla, y la otra por el S, chocando con la isla Merino; la corrien-te vuelve a bifurcarse siguiendo una de sus ramas por el S de esta isla y la otra, contorneándola por el N.

Una vez pasadas estas angosturas, las corrien-tes forman grandes remolinos al chocar entre sí, y por venir ya revueltas de las mismas angosturas, siguen en estas condiciones hasta que chocan con la isla Medio Canal, dividiéndose entonces en dos ra-mas, una que sigue por el lado N de ella y la otra por el S, formando remolinos hasta muy cerca de la isla Espinosa.

Con corriente hacia el W, se forman remolinos al W de la angostura; y con corriente hacia el E, se forman al E de ésta.

Debido a que la hora de la estoa no es posible obtenerla con la exactitud que sería deseable, es aconsejable que una embarcación menor apostada en las cercanías de la angostura reporte el momento en que ésta se produce.

Si no es posible cruzar la angostura en la estoa, es aconsejable hacerlo con un poco de corriente a favor.

El paso entre la isla Medio Canal y la punta Pa-saje debe hacerse a medio canal, debido a que cuando hay corriente, ésta tratará de abatir al buque sobre la citada isla.

Las aves marinas, según se ha informado, por lo general se mantienen en vuelo o en las orillas cuando la corriente corre en toda su intensidad; cuando está por producirse la estoa y durante ella, se posan en el agua en la angostura misma.

DERROTA EN LA ESTOA • Navegando de W a E. Proviniendo desde el W por el canal Kirke y navegando al rumbo 061º en dirección a las balizas de enfilación 241º - 061º ubi-cadas en las islas Merino y Diego Portales, una vez sobrepasada la isla Medio Canal, caer a babor hasta el rumbo 039º sobre las balizas de enfilación 039º - 219º ubicadas en la punta Escoben. Avanzar al refe-rido rumbo hasta una distancia tal que, considerado el avance, permita a la nave caer luego a estribor hasta el rumbo 090º para pasar al S y no más de 0,3 cable de la isla Merino. A este arrumbamiento, las balizas de enfilación 090º - 270º ubicadas al S de la caleta Aguada, quedarán directamente por la popa y alineadas al 270º. Así, se pasará a distancia segura de los escollos que desprende la punta Restinga —por estribor.

Una vez sobrepasado al E de la isla Zeta, puede alterarse poco a poco el rumbo a babor para salir hacia el canal Valdés y golfo Almirante Montt. • Navegando de E a W. Proviniendo desde el N por el canal Valdés, aproximar a la entrada E del canal Kirke gobernando en dirección a la punta En-trada. Luego, cuando abra dicha entrada, caer a estribor hasta el rumbo 270º para pasar al S y no más de 0,3 cable de la isla Merino. A este arrumba-miento, las balizas de enfilación 090º - 270º ubicadas al S de la caleta Aguada, quedarán directamente por la proa y alineadas al 270º. Así, se pasará a distan-cia segura de los escollos que desprende la punta Restinga —por babor.

Una vez salvada la isla Merino, caer a babor hasta el rumbo 241º para pasar a medio freo entre la isla Medio Canal —por el lado N— y la punta Pasaje —por el lado S. Las balizas de enfilación 241º - 061º ubicadas en las islas Merino y Diego Portales queda-

Page 284: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 28Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

rán por la popa y alineadas al 061º. Continuando la derrota por el canal Kirke.

DERROTA CON CORRIENTE Consideración previa. En líneas generales, con corriente, viniendo del W o del E, la derrota que se deberá seguir es la misma indicada anteriormente, teniendo cuidado sólo al acercarse a la angostura Kirke, de tomar todo el haz de corriente en donde tira con mayor fuerza, pero libre de remolinos; permitien-do por lo tanto un mejor gobierno de la nave. Este haz queda perfectamente definido por los remolinos, en cualquier sentido que tire la corriente. • Navegando de W a E. Con marea llenante, corriente de flujo, hacia el E —a favor—, los incon-venientes que se experimentan durante el cruce —abatimiento controlable sobre la isla Merino— son menores que aquellos originados con marea vacian-te, corriente de reflujo, hacia el W —en contra—, siendo necesario en este caso tener muy en cuenta la dirección que toma la corriente en los diferentes puntos de la angostura, la cual tiende a abatir la nave sobre la isla Merino y la isla Zeta. • Navegando de E a W. Con marea llenante, corriente de flujo, hacia el E —en contra—, una rama de la corriente que corre entre las islas Merino y Zeta, se desplaza casi perpendicular al eje de la angostura, abatiendo fuertemente a la nave hacia la punta Restinga. Por el contrario, con marea vacian-te, corriente de reflujo, hacia el W —a favor—, el buque tiende a abatir sobre la isla Merino.

OTRAS RECOMENDACIONES DE UTILIDAD PRÁCTICA

• Navegando de W a E. La corriente que se aprecie a la cuadra de la isla Medio Canal, dará una idea de lo es dable esperar en la angostura.

La condición más favorable para cruzar la angostura es con la estoa de bajamar. La ventaja estriba en que la exactitud del cálculo de dicha estoa se aproxima mucho más a la realidad y experimenta mayor duración que en el caso de la pleamar. Por lo anterior, conviene ingresar al canal con corriente en contra y regulando el andar para llegar cerca de la

angostura en la estoa, momento en que se dará toda fuerza avante para cruzar. • Navegando de E a W. Al aproximarse a la angostura, sin viento, se nota fácilmente cuando está por cambiar la corriente. Con viento fuerte —casi siempre del W— y cuando la corriente empieza a correr hacia el W —a favor—, se forma una cresta entre la punta Restinga y la isla Merino, siendo este el momento que conviene cruzar la angostura Kirke. CANAL SEÑORET Carta N° 10610 y 10611

Canal Señoret. Separa la costa E y NE de la penín-sula Antonio Varas —por el lado SW— de la costa continental —por el lado NE—, en una extensión aproximada de 9 millas en dirección general NNW-SSE y luego NW-SE, y su desahogo varía entre 9 cables en la parte más ancha y 2 cables en la más angosta. Su entrada S se abre entre la punta Bordes de la península Antonio Varas y la punta N de la entrada del puerto Demaistre, y termina al N entre la punta Rodríguez de la península Antonio Varas y la punta Choros del continente; en su extremo N es donde el canal tiene su menor ancho.

El canal Señoret es de profundidad moderada, sin embargo, sus costas que son, en general sucias, se desprenden fondos someros y rocas, que en al-gunas partes avanzan bastante hacia el eje del ca-nal; por lo que su navegación debe ser muy cuidado-sa y precisa.

En la ribera E del canal Señoret, se forman los puertos Natales y Bories y, sobre la del W, el puerto Laforest.

El canal Señoret comunica las aguas del golfo Almirante Montt con las de los esteros Eberhardt y Última Esperanza.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA

Punta Bordes. Al NE y 3,5 millas del morro Jorge y en la misma costa, en el lado W de la entrada S del canal Señoret. Punta baja y desprende un extenso fondo sucio, con profundidades inferiores a 1 m, que avanza hacia el E y casi 1,5 milla, sobrepasando incluso la ubicación del islote Cisnes de más al E.

Page 285: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 29 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Hacia el SE, los fondos someros, con profundidades de 5 a 6 m, se extienden hasta donde se encuentra el bajo Cisnes Sur. Hacia el SW, los fondos sucios se extienden hasta el morro Jorge.

Punta Meric. Al NW y casi 1 milla del puerto De-maistre y al E y algo más de 2 millas de la punta Bordes, en el lado E de la entrada S del canal Seño-ret. Punta baja y de redoso sucio, especialmente hacia el E que desprende fondos someros hasta casi 2,3 cables afuera de la orilla; los que se prolongan hacia el N formando el bajo Liberona.

Islotes Cisnes. Al E y 7,5 cables de la punta Bordes y casi a medio canal en la entrada S del canal Seño-ret. Grupo de tres islotes escasos en vegetación, dos de mayor tamaño que se elevan a 2 m, y otro más pequeño ubicado más hacia la punta Bordes. El islote de más al E de ellos se encuentra próximo al veril de 5 m, que encierra los fondos sucios que en esa dirección desprende la punta Bordes.

Los islotes Cisnes quedan al de la derrota en la entrada S del canal Señoret.

Bajo Cisnes Norte. Se desprende hacia al E de la costa comprendida entre la punta Bordes y la punta Daroch —situada al N y 1,78 milla— y hasta los islo-tes Cisnes, a los cuales rodea por completo; abar-cando toda el área comprendida entre las referidas puntas y el islote Cisnes de más al E. Extenso bajo fondo profundidades inferiores a 5 m y donde se encuentran algunas rocas.

Se irá seguro de los peligros del bajo Cisnes Norte, siempre que no se sobrepase al W de la línea imaginaria que une la punta Daroch con la baliza luminosa Islotes Cisnes.

Bajo Liberona. La costa E del canal Señoret, com-prendida entre la punta Meric y la punta Galpón –situada al NNW y casi 2,2 millas y en la misma cos-ta–, está bordeada por un banco costero que se aleja entre 2,5 y 5,3 cables de la orilla. Dentro de este banco se encuentran numerosas rocas sumergidas, algunas de ellas cerca de la costa, y ciertos bancos de arena.

El bajo Liberona es de cuidado y para salvarlo, la nave que ingrese por el S al canal Señoret y se dirija hacia el N, debe, sobrepasada la baliza luminosa Islote Cisnes, dejándola al W y 3 cables —

por el través de babor—, gobernar en dirección a la punta Baja —extremo NE de la península Antonio Varas— hasta llegar a la cuadra la punta Galpón. De este modo, se pasará a prudente distancia, a más de 1 cable, del veril E o exterior del bajo Liberona. La boya ciega Punta Galpón, que señala el límite exterior del bajo Liberona debe mantenerse siempre por estribor.

Punta Daroch. Al NNE y 1,78 milla de la punta Bor-des y en el lado W del canal Señoret. Punta arbola-da y baja del lado del mar, pero, hacia el interior, se eleva a unos 46 m.

Casco náufrago. Al N y 3 cables de la punta Da-roch y alejado poco más de 1 cable de la costa W del canal Señoret, enfrente del puerto Natales. Restos náufragos de una goleta de madera que no aflora en bajamar, los cuales sólo son de cuidado para las embarcaciones menores que se acerquen a ese lugar.

Puerto Laforest. Se encuentra al N y 6,8 cables de la punta Daroch y enfrente de la costa E de la penín-sula Antonio Varas, en el lado W del canal Señoret. Este puerto no es más que un fondeadero abrigado, donde se puede largar el ancla 14 m de agua sobre lecho de fango y buen tenedero, con la baliza ciega Punta Baja —en la misma costa y más al N— demo-rando como al 326º.

Punta Baja. Al N y 1,21 milla de la punta Daroch y en el lado W del canal Señoret. Esta punta configura el borde NE de la península Antonio Varas y, como su nombre lo indica, es de escasa elevación, y en su parte baja tiene muy poca vegetación; pero la colina desde donde nace cercana al interior, está cubierta de árboles.

La punta Baja es sucia y en su redoso se en-cuentran tres rocas sumergidas; por lo que se le debe dar un resguardo de más de 2 cables.

Punta Galpón. Al NE y 5,7 cables de la punta Da-roch y en el lado E del canal Señoret. Punta baja y muy fácil de reconocer, porque ahí comienza el mue-lle del terminal marítimo y por las edificaciones pro-pias de la ciudad de Natales.

La punta Galpón es una ancha proyección de tierra sobre la cual se encuentra la ciudad de Puerto

Page 286: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 30Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Natales. Su redoso es sucio, principalmente hacia el S y SSE, direcciones entre las cuales se encuentra el bajo Liberona, que se extiende hasta la punta Meric y avanza hasta 5,3 cables afuera de esa orilla.

Desde la punta Galpón para el N, la costa E del canal Señoret se dirige aproximadamente al NNE, como por 1 milla, hasta poco más allá de puerto Na-tales. Este tramo está orillado por otro banco costero oriental, cuyo ancho varía entre 1 y 2,5 cables, don-de se encuentran algunas rocas.

BALIZAMIENTO

Boya ciega B° Cisnes Sur. (S.L.Bb.)

Fondeada en 5 m de agua, en el veril exterior del bajo. Boya verde. Reflector radar.

Baliza luminosa Islotes Cisnes. (S.L.Bb.) En islote de más al E. Torre verde. H = 6 m, h = 6 m.

Boya ciega Punta Galpón. (S.L.Eb.) Fondeada en el veril más saliente del bajo Libe-rona. Boya roja. Reflector radar.

Baliza ciega Punta Baja. (S.C.) Al SW y 1 cable de la punta. Torre blanca con banda roja. H = 5 m, h = 3,3 m.

PUERTO NATALES Carta N° 10611

Puerto Natales. Lat. 51º 44' S, Long. 72º 30' W (aprox.). La ciudad de Puerto Natales abarca total-mente la punta Galpón. Desde la distancia, antes de llegar al puerto, se divisa el ex frigorífico Natales, edificio notable pero que se encuentra en ruinas.

Puerto Natales es la cabecera de la Provincia Última Esperanza que pertenece a la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; la ciudad está unida por buenos caminos con Punta Arenas, puerto Bories y con los pequeños puertos del estero Eber-hardt. La población de la comuna de Natales es de unos 17.200 habitantes (1992). Existen todos los servicios públicos correspondientes a una comuna. La Capitanía de Puerto está a cargo de un Oficial del Litoral.

En Puerto Natales no hay prácticos de puerto para maniobras de atraque, ni para cruzar la angos-tura Kirke o el canal Santa María. No se dispone lanchas ni faluchos para descargar buque fondeados a la gira.

Límites del puerto. Al interior del área del canal Señoret, entre el meridiano de la punta Mila por el N y el paralelo que pasa por los islotes Cisnes por el S.

Zona de espera de práctico. Al ENE y 3,8 cables de la baliza luminosa Islotes Cisnes; está destinada para los buques que se dirigen a los puertos Natales o Bories. En esta misma área desembarca el prácti-co de puerto de la nave que zarpa.

Muelles. En la costa E de la punta Galpón existen tres muelles: el muelle Terminal Marítimo, el muelle Arturo Prat y el muelle de Puerto Natales, de los cuales sólo los dos primeros están operativos.

Muelle Arturo Prat. En la costa W de la punta Gal-pón y aproximadamente al centro del área edificada, en la prolongación de la calle principal de la ciudad de Puerto Natales. Esta constituido por una pasarela de 107,5 m de largo en dirección casi E y 6,3 m de ancho, y un cabezo en forma de “T” con un frente de atraque de 31,4 m.

No cuenta con elementos de carga ni de des-carga. Existe alumbrado a lo largo de todo el muelle.

Fondeadero de espera. Se puede fondear a la gira en 30 m de agua sobre fondo de fango, en el eje del canal Señoret y al NW del muelle Arturo Prat.

Aguada. Se puede hacer faena de agua conectando las mangueras del buque a un grifo que hay en la calle de acceso y a 120 m del cabezo del muelle. En caso de no disponer de suficientes mangueras, pue-de solicitarse la cooperación de Bomberos.

Amarras No existen boyas de amarra, pero se pue-de pasar amarras a dos pilones rojos ubicados en tierra.

Instrucciones de operación muelle Arturo Prat. La Capitanía de Puerto Natales promulga y difunde las normas e instrucciones de detalle que rigen la

Page 287: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 31 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

operación del muelle Arturo Prat, mediante Resolu-ción, las que en síntesis consideran:

Porte de las Naves. Eslora. m. Calado. 4,26 m. TRG. 100 TRG.

Condiciones para maniobra. Atraque y largada. De día y de acuerdo a las con-diciones y restricciones dispuestas por la Autoridad Marítima en cada caso.

Medios de apoyo para las maniobras. Los medios de apoyo requeridos para las maniobras, en cada caso y según las condiciones meteorológicas exis-tentes, están indicados en las instrucciones de ope-ración del muelle Arturo Prat promulgadas y difundi-das por la Capitanía de Puerto Natales.

Direcciones para la maniobra de atraque al mue-lle Arturo Prat. Para tomar el muelle Arturo Prat, el buque debe colocarse con proa hacia el N y paralelo al cabezo del muelle y a unos 100 m de distancia; se recomienda atracar con proa hacia el N y fondear el ancla de babor con no menos de 6 paños de cadena y a una distancia tal, que al zarpe, la popa quede clara del muelle.

Tener presente que los vientos reinantes son del NW y W y que la corriente vaciante corre hacia el S en el sector del muelle. Así, el viento y la corriente ayudarán a la atracada. Con viento del 3er cuadran-te, junto con fondear el ancla de babor, se ayudará en la atracada moviendo la máquina hasta recibir el viento favorablemente.

Los pilotes del cabezo del ex muelle Sara Braun, dificultan en parte la aproximación para atra-car al muelle Arturo Prat, pues, con viento es fácil abatir sobre ellos. De noche se proyectan sobre el muelle Arturo Prat y se confunden con él.

Se recomienda a los buques tipo barcaza que atracan al muelle Arturo Prat, fondear, además del ancla de leva, la de codera; lo que luego facilitará la maniobra de zarpe, ya que el puerto no cuenta con remolcador que ayude a desatracar y el viento rein-ante normalmente lo mantendrá atracado. Al trabajar con dos anclas se desatracará con facilidad.

Muelle Terminal Marítimo. Al S y paralelo al muelle Arturo Prat y a 133 m de éste. Está constituido por un pedraplén de acceso de 85 m de largo por 8 m de ancho, desde el cual continúa un puente de 20 m de largo por 10 m de ancho, y un cabezo adosado en forma de “L” hacia el S, formando una plataforma de atraque de 32 m de largo por 10 m de ancho. Posee defensas amortiguadoras de espuma plástica de patente. Tanto la infraestructura del puente como de la plataforma de atraque es de pilotes de acero relle-nos de hormigón.

El muelle Terminal Marítimo dispone de tres si-tios de atraque: uno en el frente principal de atraque de 32 m de largo y orientado de N a S —denominado sitio Weste—, otro en el extremo N de la plataforma, de 12 m de largo y orientado de W a E —denominado sitio Norte—, apto sólo para pesqueros y naves pequeñas y, además, hacia el SE del extre-mo corto de la “L” y casi en línea con el borde interior de ésta, se encuentran tres duques de alba, el prime-ro de ellos separado del muelle 25 m y entre ellos la misma distancia, los cuales permiten el atraque de los transbordadores Roll-on-Roll-off en una forma tal, que presentan la popa enfrente del lado S de la pla-taforma y al abrir éstos su rampa de popa, ésta que-da apoyada sobre el extremo de la “L” del muelle. Este último se conoce como sitio Sur.

En el muelle se sondan 9 m de agua.

Aguada. Se puede hacer faena de agua con man-gueras de 2 pulgadas.

Boya de amarra. Fondeada al SW y 150 m del muelle Terminal Marítimo. Boya de amarra, de color naranja, para facilitar la maniobra de atraque de los transbordadores. Con un sistema autónomo de ilu-minación de color azul destellante.

Enfilación luminosa.

Con balizas luminosas ubicadas hacia el SE del Terminal Marítimo, y a 25 y 100 m de la playa res-pectivamente.

Instrucciones de operación muelle Terminal Marí-timo. La Capitanía de Puerto Natales promulga y difunde las normas e instrucciones de detalle que rigen la operación del muelle Terminal Marítimo, mediante Resolución, las que en síntesis consideran:

Page 288: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 32Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Porte de las Naves. Sitio Norte. Eslora. 15 m. Calado. 8,22 m. TRG. 50 TRG. Sitio Weste. Eslora. 135 m. Calado. 8,22 m. TRG. 8.000 TRG. Sitio Sur. Eslora. 130 m. Calado. 8,22 m. TRG. 10.000 TRG.

Condiciones para maniobra. Atraque y largada. De día y de acuerdo a las con-diciones y restricciones dispuestas por la Autoridad Marítima en cada caso. Con viento no superior a 15 nudos de día y de no más de 10 nudos de noche.

No debe intentarse el atraque con vientos del 3er y 4º cuadrantes superiores a 10 nudos.

Medios de apoyo para las maniobras. Los medios de apoyo requeridos para las maniobras, en cada caso y según las condiciones meteorológicas exis-tentes, están indicados en las instrucciones de ope-ración del muelle Terminal Marítimo son promulga-das y difundidas por la Capitanía de Puerto Natales.

Direcciones para la maniobra de atraque al Sitio Weste del muelle Terminal Marítimo. (Ver croquis informativo). Proviniendo desde el S navegando al rumbo 335º en dirección a la punta Baja, avanzar hasta que se tiene el muelle en una demarcación tal que, considerando el avance del buque para una caída de 90º a estribor, permita tomar el rumbo 064º en dirección al cabezo del muelle. Es importante considerar la dirección e intensidad de la corriente de marea ya que en el momento de la caída, el buque puede abatir hacia el N o hacia el S, según se trate de la llenante o de la vaciante, sacándolo de la línea de aproximación antes definida.

Fondear a 1 cable del muelle y maniobrar con las máquinas hasta atracar. Para la amarra del bu-que, pasar espías a un bitón de cemento situado en la medianía de ambos muelles y a los duques de alba.

Atracar con proa al N tiene la gran ventaja de permitir una fácil atracada, aunque una compleja maniobra de largada. En esta posición el buque cuenta con su ancla y cadena de babor para manio-brar su proa, y con las espías a la boya para manio-brar su popa. Quedar con proa al S tiene la ventaja de una largada que no requiere virarse para tomar el rumbo de salida, lo que es particularmente favorable con vientos del 3er y 4º cuadrantes. En esta posi-ción no se contará con una espía a la boya para separar su popa del muelle. Cuando se resuelva atracar con proa al S, el buque quedará como mues-tra el croquis informativo.

Se ha experimentado una maniobra de atraque, aproximando al rumbo 023º en dirección al canto N del muelle Arturo Prat y fondeando el ancla de babor al 242º y 923,5 m de la iglesia marcada en la carta.

PUERTO BORIES Carta N° 10611

Puerto Bories. Lat. 51º 45' S, Long. 72º 32' W (aprox.). Al NNW y 2 millas del puerto Natales y al N y 1,5 milla de la punta Baja, sobre la costa NE del canal Señoret. Como en la medianía de la costa del puerto se vacía un arroyo denominado Las Cucha-ras. A ambos lados de este arroyo y cerca de la playa, están las grandes instalaciones del frigorífico local, con sus maquinarias, bodegas y dependencias, maestranza, estanques de agua y depósito de com-bustibles.

Límites del puerto. Al interior del área del canal Señoret, entre el meridiano de la punta Mila por el N y el paralelo que pasa por los islotes Cisnes por el S.

Muelle. Inmediato al E de la desembocadura del arroyo Las Cucharas, arranca el muelle del frigorífico Bories. Constituido por una pasarela 189 m de largo en dirección SSW y un cabezo en forma de “T” con un frente de atraque de 60 m. Cuenta con los ele-mentos necesarios para asegurar bien la nave. Exis-te una boya de amarra fondeada a distancia conve-niente. En el muelle existe una cañería para faena de aguada.

Page 289: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "B" Página 33 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 2 Actualizado al 01 Diciembre 2004

Posee dos líneas férreas para movilizar los pro-ductos del frigorífico, la que se extiende hasta puerto Natales.

El muelle de puerto Bories, en la actualidad, se encuentra deteriorado, por lo que no proporciona la seguridad necesaria para el atraque de ningún tipo de embarcación. Por lo tanto, no se recomienda su utilización.

Instrucciones de operación muelle de puerto Bo-ries. La Capitanía de Puerto Natales promulga y difunde las normas e instrucciones de detalle que rigen la operación del muelle de puerto Bories, me-diante Resolución, las que en síntesis consideran:

Porte de las Naves. Eslora. 150 m. Calado. 7,31 m. TRG. TRG.

Condiciones para maniobra. Atraque y largada. De día y de acuerdo a las con-diciones y restricciones dispuestas por la Autoridad Marítima en cada caso.

Medios de apoyo para las maniobras. Los medios de apoyo requeridos para las maniobras, en cada caso y según las condiciones meteorológicas exis-tentes, están indicados en las instrucciones de ope-ración del muelle Terminal Marítimo son promulga-das y difundidas por la Capitanía de Puerto Natales.

Direcciones para la maniobra de atraque al mue-lle Puerto Bories. Se recomienda efectuar esta maniobra con condiciones de viento favorable, debi-do a la dificultad que se presenta para pasar espías en forma rápida y a la fragilidad del muelle. Se debe presentar la nave con proa hacia el N a fin de pre-sentar menos resistencia a la corriente y no tener dificultades para largarse, fondeando como mínimo 4 paños de cadena.

La pasada de las espías la hacen las embarca-ciones menores, pues no existen remolcadores.

Fondeadero. Se encuentra fondeadero en 10 a 12 m de agua sobre fondo de piedra y fango, al WNW y 2,2 cables del cabezo del muelle de puerto Bories. El fondeadero es completamente desabrigado, pues,

está abierto a los vientos reinantes del SW al NW, tan frecuentes en esta región.

Page 290: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 1 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL WHITESIDE SENO ALMIRANTAZGO Carta N° 12500 Seno Almirantazgo. Se forma en el extremo SE del canal Whiteside y al NNE del canal Gabriel. Dilatado brazo de mar que se interna en la isla Grande de Tierra del Fuego por unas 43 millas en dirección media SE. Se abre entre la punta Carukinca por el N y el cabo Rowlett por el S, donde tiene 11 millas de ancho; luego, desde la entrada hasta la mitad de su curso su ancho no disminuye de 4 millas, reducién-dose enseguida gradualmente hacia el E, donde termina en un final de saco de 3 millas.

Las costas del seno Almirantazgo son en gene-ral elevadas y montuosas, pero hacia el final se de-primen considerablemente terminando en lomajes de poca elevación y muy boscosos, atravesados por el río Azopardo de unas 6 millas de curso, que es el desagüe del gran lago Fagnano, tendido de W-E en los llanos bajos de la isla Tierra del Fuego. La vista se extiende al E sin interrupción hasta considerable distancia, sin otro obstáculo que una montaña que se divisa a lo lejos.

Costa N del seno Almirantazgo. Esta costa es casi recta y con pequeñas inflexiones. El abra más im-portante de la ribera N, la caleta La Paciencia, se encuentra frente a la bahía Parry de la costa opues-ta. Es una insignificante escotadura de la costa, de muy poco saco y donde la profundidad, muy grande en la entrada, se reduce de improviso a sólo unos cuantos metros. Al W y más o menos 2 millas de esta caleta y destacada unos 8 cables afuera de la orilla, hay una roca aflorada que parece ser el térmi-no de un rodal que arranca de la costa.

En el extremo E de la costa N se halla la des-embocadura de un riachuelo y al lado N de ella se alza el monte Hope de 1.097 m, masa de rocas no-tables por presentarse muy destacada de las monta-ñas vecinas. Al pie se forma una caleta donde se puede encontrar fondeadero, pero debido a la forma y orientación del seno, los vientos del W se hacen sentir en ella en forma desmesurada, por lo cual no es recomendable.

Existen los restos de un muelle y las ruinas de un aserradero y de sus casas anexas. Se puede fondear en 12 m de agua al SE del muelle.

Isla Tres Mogotes. A unas 4 millas del final del seno Almirantazgo y poco al N del su eje. Isla de forma alargada y 1,7 milla de extensión en sentido E-W; bastante notable y muy caracterizada por las tres prominencias que le dan su nombre

Hay paso navegable por el N y por el S de la is-la Tres Mogotes.

Bahía Azopardo. Hacia el final del seno Almiran-tazgo. Es la continuación hacia el E del mismo seno, en cuyo término desemboca el río Azopardo que tiene su origen en el lago Fagnano. Existe allí un aserradero abandonado y un muelle en ruinas de unos 200 m de largo, en cuyo cabezo se sondan 5 m de agua.

El fondeadero —denominado caleta Benaven-te— se encuentra en 20 m de agua al 020º y casi 3,8 cables del muelle. No es aconsejable ingresar más al interior del punto indicado, pues la profundidad decrece rápidamente por embancamiento del río.

Bahía Parry. Al SW y 2,5 millas de la isla Tres Mo-gotes y sobre la costa S del seno Almirantazgo. Estero que se interna unas 15 millas en dirección SW, con un brazo de poco más de 3 millas dirigido al SSE que termina en un saco llamado Bahía Blanca. Se abre entre la punta Amarilla y la punta Morro —situada al W y 2,4 millas. Al final de la bahía Blanca se vacían las aguas de un gran ventisquero que des-ciende hasta media altura de las montañas. Ocurre lo mismo en el brazo mayor que se dirige al SW en cuyo extremo existen, cómo en el anterior, dos gran-des ventisqueros que llegan hasta el agua. Sus aguas, en general, son muy profundas.

Al S y 5 millas del final del brazo SW, se alza el monte Darwin de 2.438 m, y al W y 3,5 millas lo hace el monte Saboya de 2.469 m, el más prominente de la isla Tierra del Fuego.

En la bahía Parry hay dos pequeños fondeade-ros situados en la costa W, cerca de la entrada, el principal de ellos está en la caleta Stanley y el otro en una caleta más al SW.

Al S y 2 millas de la punta Morro y próximas a la costa W de la bahía Parry, se encuentra el pequeño grupo de islas denominado Dos Hermanas.'

Page 291: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 2Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Caleta Stanley. Lat. 54º 27' S, Long. 69º 12' W (aprox.). En la costa W de la entrada de la bahía Parry e inmediatamente al S de la punta Morro. Pe-queña ensenada protegida por la citada punta morro, donde se encuentra fondeadero en 25 m agua, prác-ticamente en su centro; útil sólo para naves peque-ñas.

Puerto Totó. Lat. 54º 22' S, Long. 69º 26' W (aprox.). Al WNW y 11 millas de la punta Amarilla, al ESE y unas 5 millas de la punta Haycock y sobre la costa S del seno Almirantazgo. Pequeña ensenada abierta al E y que queda detrás de una punta baja de tierra rojiza, denominada Tita.

Los vientos del 3er y 4º cuadrantes soplan con fuerza, pero la mar permanece tranquila lo que lo hace un buen fondeadero para naves hasta de cala-do medio.

Las aguas de la caleta Totó están cubiertas de sargazos, los que dejan sólo un pequeño canalizo próximo a la costa N que no ha sido levantado.

Para recalar al puerto Totó, bordear la punta Ti-ta con bastante resguardo y gobernar hacia el interior hasta enfilar el cerro Machito —característico a la distancia por su forma de cúpula— con la roca Fer-nández. Se encuentra fondeadero en 24 m de agua sobre fondo de roca, a prudente distancia de la cos-ta.

Bahía Ainsworth. Al WNW y unas 5 millas del puer-to Totó y sobre la misma costa S del seno Almiran-tazgo. Ensenada de unas 6,5 millas de saco en total, internándose primero hacia el S y luego de unas 3,5 millas se inclina hasta el ESE por otras 3 millas. Su lado E lo configura la costa W de una península diri-gida sensiblemente al NW y cuyo extremo es la pun-ta Haycock. Se abre entre las puntas Gruesa y Hay-cock, donde tiene 2,4 millas de boca, luego al S de la punta Gruesa se ensancha un tanto y finalmente se angosta poco a poco hasta poco menos de 1 milla hacia su término. Sus aguas son muy profundas, no ofreciendo más que un reducido fondeadero enfrente de la costa W y unas 3 millas adentro de la boca, por el lado S de una pequeña península con apariencia de isla, donde se encuentra fondeadero en 25 m de agua más o menos.

En el lado S de la bahía Ainsworth desciende hasta el mar un inmenso ventisquero —denominado

Marinelli—, en cuyo pie baten constantemente las aguas; témpanos y trozos de hielo se ven flotar en todo el estero.

Islotes Corkhill. Casi 18 millas adentro del seno Almirantazgo y un poco al S de su eje enfrente de la bahía Ainsworth. Grupo de cuatro islotes principales —llamados Corkhill por el nombre del mayor de ellos. Los otros islotes diseminados en torno del aludido a no más de 2 millas, se denominan Bajo, Desnudo y Mecey. Es posible rodear el grupo de islotes Corkhill en cualquier sentido, pero se debe evitar de pasar por entre los islotes que lo conforman.

Adyacentes al S de los islotes Corkhill se en-cuentran los islotes Libra, constituidos por tres islotes muy pequeños y dispuestos de N a S muy cercano uno del otro.

Bahía Brookes. Al WNW y unas 10 millas de la bahía Ainsworth, al ESE y unas 6 millas del cabo Rowlett y sobre la costa S del seno Almirantazgo. Esta bahía se abre justamente al W de la punta Lati-tud y es en realidad un estero que se interna unas 8 millas en dirección general SSE. Más hacia el inter-ior, la bahía continúa hacia el S por casi 10 millas más como la bahía Guerrero y desprende dos brazos de mar hacia el SW, el primero denominado seno Gallegos y otro más angosto y de menor extensión, sin nombre. En el final del saco hay una montaña, que determina al E y al W de ella dos quebradas profundas con sendos ventisqueros.

La costa E de la bahía Brookes no presenta en-senada alguna utilizable como fondeadero, pero en la del W se han reconocido el puerto Coke, la caleta Gómez, el puerto Hernández y la caleta Palma.

Frente a la entrada de la bahía Brookes y al W de su eje, se encuentra la isla Alta, muy boscosa y que se puede rodear por cualquier lado.

Puerto Coke. Al SE y aproximadamente 4,5 millas del cabo Rowlett y sobre la costa W de la entrada del seno Brookes. Bahía que se encuentra al abrigo de la isla Alta, donde se encuentra fondeadero en 16 m de agua, frente a la desembocadura de un riachuelo que desagua en el lado W de la bahía.

Caleta Gómez. Lat. 54º 19' S, Long. 69º 58' W (aprox.). Al S y casi 2 millas del puerto Coke, del que está separado por la punta Esperanza. Reduci-

Page 292: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 3 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

da ensenada de unos 4 cables de saco, ubicada en la primera de la entrada en la costa W de la bahía Brookes; en la desembocadura de un gran valle que termina a la distancia en un cerro nevado; un río corre por su término, cuyos sedimentos embancan la parte W de la ensenada.

La caleta Gómez está perfectamente protegida de los vientos dominantes.

Direcciones y fondeadero. Ingresando a la bahía Brookes, rodear la punta Esperanza a no menos de 5 cables y gobernar al rumbo 236º, reconociéndose en esta dirección la pequeña isla Luis y la punta Isabel, también con apariencia de isla debido a un mogote en que termina. Gobernar para pasar a media dis-tancia entre ellas y, siempre sondando, avanzar has-ta el centro de la caleta, donde se puede fondear en 16 m de agua sobre fondo de arena, con la isla Luis demorando al 077º y la punta Isabel al 012,5º.

Puerto Hernández. Lat. 54º 23' S, Long. 69º 57' W (aprox.). Al SSE y 3 millas de la caleta Gómez y sobre la misma costa W de la bahía Brookes. Ense-nada con un saco que se interna casi 1,8 milla en dirección general SW y con una boca de 5 cables de ancho, la que abre al NE. El término del puerto está conformado por cerros bajos tras de los cuáles se dejan ver grandes valles espaldeados por altas y nevadas montañas; hacia el ESE desemboca una quebrada profunda cuya parte más elevada la ocupa un ventisquero.

Hacia el final del saco del puerto Hernández se encuentran profundidades de 20 m sobre fondo de fango y arena gruesa; sin embargo, es necesario precaverse de un bajo fondo con sólo 1 m de agua encima, que se encuentra casi en el centro del saco.

Direcciones y fondeadero. Para dirigirse al fon-deadero en el Puerto Hernández, pasar por el S de la baliza ciega y se podrá largar el ancla cuando un gran ventisquero que se ve hacia el S, demore al 078º.

Caleta Palma. Lat. 54º 24' S, Long. 69º 57' W (aprox.). Al SE y 3 millas de la puerto Hernández y sobre la misma costa W de la bahía Brookes. Ense-nada con un saco que se interna aproximadamente 1 milla en dirección SW y con una boca de unos 4 cables de ancho. Su entrada es profunda; pero en

su centro se sondan 22 a 24 m. En el término de la ensenada se forma un canalizo con sólo 2 m de pro-fundidad y que conduce a una dársena interior, sin importancia alguna.

Cercano al E de la caleta Palma se encuentra la punta Baja, cubierta de árboles y que sobresale bas-tante hacia el centro del seno Brookes, prolongándo-se en una restinga de rocas afloradas que se debe escapular a no menos de 5 cables, al internarse en la bahía Guerrero que continúa hacia el S.

Bahía Guerrero. Al S del saco de la bahía Brookes. Es el estero que continúa unas 11 millas en dirección media SSE. Su entrada se abre justamente al E de la punta Baja –donde se encuentra un bajo fono con 9 m de agua– y la circundan montañas muy altas y cubiertas de nieve, entre las que se forman los dos senos principales que desembocan en la bahía Brookes y al final de los cuales existen grandes ven-tisqueros —el seno Gallegos y la continuación de la bahía Guerrero hacia el S. Esta bahía tiene su costa muy accidentada, y en ella se forman pequeñas cale-tas, todas muy profundas lo mismo que la ensenada en general. En sus aguas flota buen número de témpanos de variadas dimensiones, que se despren-den de los ventisqueros mencionados.

Sin mejor conocimiento de la bahía Guerrero, no se la puede recomendar como fondeadero.

Seno Gallegos. Al SSE y casi 3 millas de la punta Baja y sobre la costa W de la bahía Guerrero. Este seno se interna unas 4 millas en dirección general SW y presenta un ancho medio de poco más de 1 milla; hacia su término se divisa un ventisquero.

El seno Gallegos no ha sido levantado, por lo que no se recomienda ingresar a él.

Page 293: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 4Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL GABRIEL CANAL Y ANGOSTURA GABRIEL Carta N° 12410 Canal Gabriel. Separa la costa S de la isla Dawson —por el lado N— de la costa N de la isla Tierra del Fuego —por el lado S— en una extensión de unas 30 millas y presenta un ancho variable entre 3,8 mi-llas y 2 cables, con sus riberas opuestas casi parale-las en todo su curso. Comunica las aguas del seno Magdalena con las de la bahía Fitton, el canal White-side y el seno Almirantazgo. El sector NW del canal, corre en dirección NW-SE, posteriormente en la an-gostura toma la dirección WNW-ESE. En el sector SE del canal, se mantiene el curso de la angostura hasta desembocar en la bahía Fitton, donde tuerce al NE hasta la confluencia con el canal Whiteside.

La boca W del canal Gabriel se abre entre la punta Zig Zag de la isla Dawson y la punta Anxious de la isla Tierra del Fuego; su boca E queda entre el cabo Expectación de la isla Dawson y la saliente del cabo Rowlett de la isla Tierra del Fuego.

Los cerros que conforman la ribera N del canal Gabriel —la costa S de la isla Dawson— son de altu-ras inferiores a 900 m y las laderas que caen al canal son barrancosas; entre esas cumbres destaca el cerro Expectación de 668 m. En cambio, en lado S del canal —sobre la península que separa el canal Gabriel del seno Agostini— se levanta una cadena de altas montañas entre las cuales destacan el mon-te Hurt —el de más al W— de 960 m y el monte Ru-dolphy de 1.585 m, este último cubierto con nieves eternas. Las laderas de esta cadena montañosa de la costa S caen abruptamente al mar.

Las aguas del canal Gabriel son profundas entre el cabo Expectación y las cercanías de la punta Roepke, hacia el W de esta punta disminuyen pro-gresivamente desde 100 a 24 m en el sector de la angostura Gabriel, donde vuelve a aumentar la pro-fundidad pasado al W de la angostura misma.

Marea y corrientes. El canal se ve afectado por corrientes de marea. La corriente de flujo tira hacia el W y coincide con la marea de flujo en la bahía Orange; la corriente de reflujo lo hace hacia el E.

Angostura Gabriel. Se forma a continuación del término del tercio W del curso del canal Gabriel. Esta angostura se caracteriza por ser recta y su par-te más angosta presenta un ancho de sólo 1,4 cable. La mínima profundidad registrada a medio canal es de 12,8 m. Existen otras profundidades menores en la angostura, pero ellas se encuentran más cercanas a la orilla. Marea y corrientes. La angostura Gabriel se ve afectada por corrientes de notable intensidad que en sicigias pueden alcanzar 5 a 6 nudos. La corriente de flujo tira hacia el W y coincide con la marea de flujo de bahía Orange; la de reflujo lo hace hacia en E.

El gobierno de la nave podría verse dificultado y se estima que la mejor hora para cruzar la angostura sería la hora de la pleamar.

ESCOLLOS PRÓXIMOS A LA DERROTA Bajo fondo. Al SSE y 1,1 milla de la baliza luminosa Cabo Expectación y cerca de la confluencia de las aguas de los canales Gabriel y Whiteside. Bajo fon-do con 8,1 m de agua, rodeado de sargazos. Queda al NW de la derrota y debe dársele prudente res-guardo. Roca. Al SSE y 1,9 milla de la punta Délano y algo al SE del eje del canal. Roca sumergida de posición dudosa, rodeada de sargazos y muy peligrosa para la navegación.

Bajo fondo. Al SE y 2,6 millas de la punta Délano —más al SE y 8 cables de la roca sumergida descrita en el párrafo anterior. Bajo fondo de 1,5 cable de extensión, con sólo 1,5 y 3,2 m de agua y rodeado de sargazos.

Ambos peligros descritos anteriormente —la ro-ca sumergida y el bajo fondo— quedan al SE y E de la derrota hacia y desde la angostura Gabriel y a la bahía Fitton. Deben escapularse a prudente distan-cia. No obstante las profundidades que marcan las cercanías de la roca y del bajo, no se recomienda pasar entre ellos, y de hacerlo, se deben tomar las precauciones del caso. En ningún caso pasar entre el citado bajo y la costa de la isla Tierra del Fuego.

Page 294: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 5 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Islotes Carmen. Al WNW y poco más de 6,5 millas de la punta Délano, al E y 10 millas de la punta Schirmer y cercanos a la costa N del canal Gabriel frente a la boca del seno Langlois. Cordón de islotes que se extiende unos 7 cables en sentido NW-SE; el mayor y de más al SE de ellos se eleva a 25 m y el de más al NW, a 21 m.

El lado SW de los islotes Carmen, es sucio y con varios bajos fondos en sus proximidades; desta-ca dos rocas sumergidas al W y 5 cables, las cuales están separadas 2,4 cables entre sí. El lado E de los islotes, que da a la bahía Isla, es limpio. Rocas. Al S y SSE y 1,5 y 3,4 cables, respectiva-mente, de la punta Isla y hacia el SW de los islotes Carmen. Dos rocas sumergidas que quedan algo alejadas al N de la derrota por el canal Gabriel. Bajos fondos. Al ENE y 7,5 cables de la punta Ox-ley, al ESE y 1,6 cable de la punta Schirmer y sobre la costa N de la angostura Gabriel. Bajo fondo que avanza hasta casi 1,5 cable desde la orilla S de la isla Dawson, en dirección al centro de la angostura, y tiene un ancho de 2 cables. Su profundidad mínima es de 0,1 m y de 1,7 m en su límite exterior. Todos estos peligros quedan al N de la derrota. Punta Schirmer. Al ENE y 2,4 millas de la punta Oxley, al ESE y 8,5 cables de la punta Rosa y en la costa N de la angostura Gabriel. Esta punta despide una zona de bajas profundidades que proyecta el veril de 5 m al S y 0,3 cable afuera. Asimismo, hacia el NW y 8 cables, donde el citado veril de 5 m se interna hacia el canal hasta 0,4 cable.

Es frente a la punta Schirmer donde se encuen-tra la parte más angosta de la angostura Gabriel —con sólo 1,9 cable de ancho. Rocas Grez. Bajos fondos. Las rocas Grez se encuentran muy próximas al W de una punta sin nombre que cierra por el E una pequeña bahía que se forma al W y 2,5 cables de la punta Schirmer y sobre la costa S de la angostura Gabriel. Dos rocas afloradas dentro de un área de aguas someras que abarca toda la citada bahía y se extiende al W y 3 cables —en dirección a la punta Rosa— y se proyec-ta también hacia la angostura, donde en su límite NE se encuentra sólo 1,8 m de agua.

Entre estos bajos fondos y la punta Schirmer es donde se encuentra la parte de mayor cuidado en la navegación de la angostura Guía.

BALIZAMIENTO

Baliza luminosa Islotes Anxious. (S.C.) En el islote de más al NW de la punta. Torre blanca con banda roja. H = 10 m, h = 3,3 m.

Baliza luminosa Punta Cono. (S.L.Eb.) En la punta. Torre blanca con parte superior ro-ja. H = 50 m, h = 4 m.

Baliza luminosa Punta Schirmer. (S.L.Eb) En la punta, al centro de la angostura Gabriel. Torre blanca con parte superior roja. H = 6,5 m, h = 4 m.

Pilar luminoso Santa. Carolina. (S.L.Bb.) Fondeada al W y 4,4 cables de la baliza lumino-sa Punta Schirmer en el límite N de los bajos fondos que despide la bahía sin nombre al S de la angostura. Boya pilar verde. Reflector radar. H = 5 m, h = 5 m.

Baliza luminosa Punta Expectación. (S.C.) En la punta al NNE y 2 cables del cabo Expec-tación, en la entrada E del canal Gabriel. Torre blanca con banda roja. H = 35 m, h = 4 m.

INSTRUCCIONES PARA LA NAVEGACION DEL

CANAL GABRIEL 1. Durante la travesía del canal Gabriel, dar estric-to cumplimiento al “Reglamento Internacional para prevenir Abordajes”. Asimismo y como norma per-manente de seguridad, se establecen como puntos límites la longitud 70º 45’ W por el W y punta Oxley el E, de modo que ninguna nave debe sobrepasar ni pasar de vuelta encontrada con otra nave entre di-chos puntos límites. 2. Mantener atención permanente en las frecuen-cias internacionales de seguridad VHF, canal 16 y canal 70.

En canal 16, emitir mensaje de seguridad, una hora antes de la calculada para pasar la angostura Inglesa, en cualquiera dirección, informando: nombre del buque, posición del instante, sentido de dirección

Page 295: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 6Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

del cruce, hora estimada para pasar la angostura Gabriel. Esta misma información deberá repetirse cada 15 minutos hasta el término de la pasada. 3. La preferencia de paso la tiene la nave que navega de E a W; debiendo esperar la nave que lo hace en sentido contrario, de W a E. De modo que la nave que viniendo del W a cruzar el canal Gabriel, compruebe la presencia de otra nave navegando en sentido opuesto, deberá esperar al W de la longitud 70º 45’ W, que pase la nave que viene del E, extre-mando las precauciones al acercarse a ella.

DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN EL CANAL GABRIEL

• Navegando de E a W. Para tomar canal Ga-briel, proviniendo del canal Whiteside o del seno Almirantazgo, primero se reconocerá el cabo Expec-tación, el cual es fácil identificar por el cerro del mis-mo nombre —la mayor altura existente en esa direc-ción. Igualmente, por la baliza luminosa Punta Ex-pectación.

Reconocido el cabo Expectación dar rumbo al 220º para pasar al SE y 1 milla de la punta Délano y en dirección al canto W de la península Lautaro —ácil reconocer por el monte Buckland. De esta ma-nera, se transitará al SE y 1,4 milla del cabo Expec-tación dando prudente distancia (5,5 cables) por estribor al bajo fondo de 8,1 m situado al SSE del citado cabo. Más adelante, próximo a sobrepasar la citada punta Délano y cuando el canto S de la isla Dawson demore al 270º, caer a estribor al rumbo 245º. Así, la roca sumergida de posición dudosa situada al SSE y 1,9 milla del cabo Expectación, quedará clara por babor y a más de 1 milla.

Posteriormente, cuando la punta Délano demore al 043º, caer nuevamente a estribor y hasta el rumbo 291º para pasar al N y 5 cables de la punta Mansilla; lo que permitirá continuar la navegación de la entra-da E del canal manteniéndose a medio freo.

Sobrepasado el través de la punta Enriqueta y antes de llegar frente a la punta Rebolledo, enmen-dar rumbo a estribor al 300º para pasar al N y 4 ca-bles de la punta Roepke. Seguir esta ruta más al S del medio freo hasta llegar al través de la punta Ox-ley, donde se requiere corregir el rumbo nuevamente a estribor aproximadamente al 307º y pasar a medio freo por la angostura Gabriel. De este modo, tam-bién se dará prudente resguardo por estribor a los

bajos fondos existentes en las proximidades de la costa N entre las puntas Schirmer y Oxley. Esta parte de la angostura está claramente señalizada por la baliza luminosa de estribor Punta Schirmer —en el lado N— y la boya ciega de babor Santa Carolina —en el lado S.

Pasada la angostura, y una vez frente a la punta Rosa, enmendar rumbo a babor al 300º; así, se dará prudente resguardo a los bajos fondos que despide la costa N del canal en esta parte. Luego, casi al llegar a la altura de la punta Mercedes, corregir el rumbo a estribor hasta el 311º para pasar al NE y 2,7 cables de la punta Anita.

Finalmente, pasada la punta Anita y antes de llegar al través de la punta Cabezas, dar rumbo al 305º y salir en demanda del canal Magdalena o del Estrecho de Magallanes. Este arrumbamiento permi-te continuar a medio freo y lleva pasar al SW y 4,0 cables de la punta Cabezas y más adelante al NE y 1,3 milla de los islotes Anxious.

• Navegando de W a E. Para tomar canal Ga-briel, proviniendo del Estrecho de Magallanes o des-de el canal Magdalena y habiéndose reconocido el faro Islotes Anxious, gobernar convenientemente para tomar canal Gabriel ingresando al rumbo 125º para pasar a NE y 1,3 milla de los islotes Anxious y al SW y 4 cables de la punta Cabezas. La baliza luminosa de babor Punta Cono también será de utili-dad.

Pasada la punta Cabezas y antes de llegar al través de la punta Anita, corregir el rumbo a estribor al 131º. De esta forma, se dará prudente resguardo a los bajos fondos que despide la costa N del canal en esta parte. Luego, al pasar frente a la punta Mer-cedes, corregir el rumbo a babor hasta el 120º y mantenerlo hasta llegar a la cuadra de la punta Ro-sa.

Al llegar frente a la punta Rosa, enmendar rum-bo a estribor aproximadamente al 127º y pasar a medio freo la angostura Gabriel. Esta parte está claramente señalizada por la baliza luminosa de estribor Punta Schirmer —en el lado N— y la boya ciega de babor Santa Carolina —en el lado S.

Sobrepasada la angostura Gabriel y al llegar a la altura de la punta Oxley, enmendar rumbo a babor al 120º para pasar al NE y 4 cables de la punta Roepke. Luego, corregirlo nuevamente hasta el 111º para pasar al N y 5 cables de la punta Mansilla, lo

Page 296: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 7 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

que llevará la nave a medio freo hasta el acceso E del canal.

Cuando la punta Délano demore aproximada-mente al 043º, caer a babor al rumbo 065º para pa-sar al SE y 7 cables de la misma punta Délano. Mantener este rumbo hasta que el canto S de la costa de la isla Dawson demore al 270º. Así, se dará prudente resguardo por estribor a la roca sumergida de posición dudosa ubicada al SSE y 1,9 milla del cabo Expectación.

Finalmente, dar rumbo al 029º para pasar al ESE y 1,4 milla del cabo Expectación; con lo que se dará seguro resguardo por babor al bajo fondo de 8,1 m situado al SSE del mismo cabo Expectación, y salir hacia el canal Whiteside o al seno Almirantazgo.

Precaución. Tener especial cuidado al transitar frente a la punta Schirmer, pues en ese sector es donde se siente con mayor intensidad el efecto de los escarceos que produce la corriente.

Si la travesía de la angostura Gabriel se realiza con un poco de corriente en contra, ello no afecta a la navegación y permite un mejor control sobre el gobierno de la nave.

CANAL MAGDALENA SENO KEATS, AGOSTINI Y MARTINEZ Carta N° 12400 y 12500 Seno Keats. Al S y unas 10 millas de la punta Anxious y sobre la costa W de la Tierra del Fuego, en el lado E del canal Magdalena. Este seno se interna un total de casi 32 millas en dirección ESE y corre entre las elevadas montañas de la cordillera Darwin. En la mitad de su curso se divide en dos ramas, que toman los nombres de senos Agostini y Martínez; el seno Agostini, a su vez, se subdivide en los senos Hyatt y Serrano. Su entrada se abre entre las puntas Antonio y Ernesto.

Las costas del seno Keats son escarpadas y sus aguas profundas no ofrecen dificultades para la navegación, con excepción de una roca sumergida, ubicada en la medianía de la entrada del seno. So-bre su costa S se forma la bahía Queta, donde po-dría encontrarse fondeadero.

La navegación del seno Keats a medio freo no presenta inconveniente, siendo necesario precaverse de la roca sumergida antes referida, solamente. Roca. Al SE y 4 millas de la punta Antonio y casi a medio freo muy poco al interior del acceso del seno Keats. Roca sumergida aislada que no la marca sargazo alguno; pudiéndose rodearla con seguridad por el N o por el S de ella. Seno Agostini. Se forma a continuación del seno Keats y como una prolongación del mismo que se interna 10 millas en dirección SE entre las elevadas montañas de la cordillera Darwin, de las que des-cienden numerosos ventisqueros. Su entrada se abre entre las puntas Elsa y Final. En el término del saco, el seno se divide, a su vez, en otros dos brazos más angostos, denominados senos Hyatt y Serrano.

El seno Agostini es conocido en el mundo ente-ro por sus bellezas naturales, y todos los años es visitado por numerosos turistas a bordo de naves de pasaje. Seno Hyatt. Se forma a continuación del seno Agostini, internándose 7 millas en dirección media ESE y presenta un ancho medio de 6 cables. Hacia

Page 297: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 8Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

el final de su saco se forman dos bahías o brazos, en la de más al N de ellas desemboca el ventisquero Videla, que modela una imponente pared de hielo vertical, en la que se producen continuos derrumbes y se desprenden grandes témpanos. Esta bahía es profunda, pero no es posible acercarse a menos de 2,7 cables del ventisquero debido al fuerte oleaje que levantan los derrumbes. En la bahía del S hay otro ventisquero más pequeño y tiene una barra con 4 m de agua en la prolongación de una lengüeta de are-na, hasta la punta Carmen; como su profundidad disminuye bruscamente, un buque de tamaño mode-rado no debe acercarse sobrepasando la línea que forma la roca Montada con la punta Carmen.

La bahía del N es más profunda y aparentemen-te limpia. Por los continuos derrumbes de hielo, el mar en esta parte, está completamente cubierto de pequeños témpanos, por lo cual, cuando se navegue en él, debe hacerse con las precauciones del caso. Fondeaderos. En la bahía del N del seno Hyatt no existe fondeadero, pero en la bahía del S se encuen-tra uno de emergencia en 35 m de agua sobre fondo de arena, demarcando la roca Montada al 186º y la punta Carmen al 087º. En dirección a la parte are-nosa de la bahía y 0,81 cable de este punto, la pro-fundidad disminuye súbitamente a 5 m. El fondeade-ro queda a poco más de 1 cable de la orilla, más o menos. Surgidero Mentiroso. 54º 31’ S, Long. 70º 11’ W (aprox.). Se forma en la mitad del curso del seno Hyatt y sobre su costa N. Ensenada cuyo saco se interna casi 6 cables en dirección E y ofrece un an-cho de casi 2 cables. Sus aguas son de profundidad moderada; pero, cercanos a la costa N se encuen-tran dos bajos fondos constituidos por rocas que afloran en bajamar —las rocas Índice y Ernesto—, de las cuales hay que precaverse. Su entrada se abre entre la punta Norte y la punta Santiago —situada al SSE y 2,1 cable—; es fácil de reconocer por la punta que lo cierra por el S y la playa de arena existente al final del saco.

El surgidero Mentiroso ofrece un buen fondea-dero en 36 m de agua sobre fondo de arena y fango. Seno Martínez. Es la prolongación del seno Keats hacia el SSW y que se interna unas 17 millas en dirección media SSW. Sus aguas son limpias y pro-

fundas, y su fondo parejo. Al término de su exten-sión hacia el S se divide en dos brazos, uno en di-rección SE, denominado O’Ryan, y el otro hacia el S, llamado Fontaine. Sobre su costa W se forma la caleta Escandallo. Caleta Escandallo. Lat. 54º 26’ S, Long. 70º 41’ W (aprox.). Se forma al SSW y casi 6 millas de la punta Micalvi y sobre la costa W del seno Martínez. El saco de esta caleta se interna inicialmente 5 cables en dirección W y luego sigue curso hacia el NW por otros 7 cables. Su boca se abre entre la punta Le-Blanc y la punta Alicia –situada al S y 7,3 cables.

En la caleta Escandallo existen dos playas de arena, una ubicada en el extremo NW del saco que forma una suave gradiente que se extiende hasta 180 m de la costa con una sonda máxima en su ex-tremo de 3 m. La otra playa queda ubicada al SSE de la punta Mahuzier, pero no ha sido experimentada ni reconocida. Existe madera en abundancia. Direcciones y fondeaderos. El acceso y la salida de la caleta Escandallo, tanto de día como de noche, no presenta dificultades, por lo limpio de sus aguas y lo ancho de su boca. Es perfectamente reconocible a causa de sus bien definidas costas y elevada ca-dena de montañas que lo rodean.

En la caleta Escandallo se encuentra fondeade-ro, apto para buques pequeños, en 12 m de agua sobre fondo de fango duro, al N y 5 cables de la pun-ta Mahuzier. Permite un radio de borneo de 200 m. Otro fondeadero, apropiado para buques mayores, se encuentra en 33 m de agua sobre fondo de fango duro, al 299º y 3,5 cables de la punta Le-Blanc. Am-bos fondeaderos están protegidos de todos los vien-tos, especialmente los del 3er y 4º cuadrantes. Seno O’Ryan. Es el brazo SE del seno Martínez. Se interna 5 millas en dirección SE y presenta un ancho medio de casi 6 cables; su profundidad varia entre 81 y 43 m. Al término de él se abren dos en-senadas, teniendo la de más al E fondo de piedra con una profundidad media de 18 m. La de más al S es pequeña y con muchos sargazos, por lo que no es recomendable ingresar a ella. Seno Fontaine. Es el brazo S del seno Martínez. Se interna casi 5 millas en dirección S y se angosta hacia su término; su fondo es parejo y de una pro-

Page 298: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 9 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

fundidad entre 64 y 19 m. Su costa E está sembrada de gran cantidad de rocas y sargazos, presentando en su ribera numerosas caídas de agua en toda su extensión. Ensenada Kahn. Lat. 54º 34’ S, Long. 70º 45’ W (aprox.). Se forma al W de la punta Leopoldo y so-bre la costa W de la entrada del seno Fontaine. Am-plia ensenada con aguas son limpias y profundas. Hacia la ribera SE se sondan 40 m a 1,5 cable de la costa; en esta dirección la costa es baja y arenosa y en ella desemboca un río.

CANAL COCKBURN SENO PRAT Carta N° 12400 y 12421 Seno Mercurio. Se forma al W y 1,5 milla de la bahía Park y sobre la costa S de la isla Capitán Ara-cena, en el lado N del canal Cockburn. Este seno se interna profundamente hacia el NE y se divide en varios brazos. En la su parte W está la isla Diego.

El conocimiento que se tiene del seno Mercurio y de los puertos interiores es muy imperfecto; por lo que no se recomienda ingresar a él. Seno Prat. Se forma al NW del seno Mercurio y sobre la misma costa. La costa N de la isla Diego configura el lado W de este seno. Después el seno Prat toma una dirección N y se divide, a su vez, en tres ensenadas. Estas son de W a E: Aldea, Ri-quelme y Uribe.

En la ensenada Riquelme se encuentra el puer-to Quidora, y al S y 7,5 cables de la ensenada se abre el puerto Esmeralda. Ensenada Uribe. Se forma en el extremo NE del seno Prat e inmediatamente al NE del puerto Esme-ralda. El saco de esta ensenada es angosto y se interna 2 millas en dirección NE. Es poco profunda y navegable sólo en su primera mitad, pues a esta altura el paso se encuentra obstruido por un bajo fondo de 3 m de profundidad. No se aconseja su navegación. Existe madera en abundancia. Fondeadero. En caso de necesidad se puede fon-dear a lo largo de la ensenada Uribe, ya que su pro-fundidad varía entre 12 y 8 m, no obstante no es aconsejable hacerlo, pues los vientos del W, SW y NW adquieren cierta intensidad y, como la ensenada es estrecha, los buques ven muy reducidas sus con-diciones de maniobrabilidad. Ensenada Riquelme. Es la prolongación del seno Prat hacia el N por unas 3 millas. En esta ensenada las aguas son limpias y con profundidades que varí-an entre los 16 y 36 m. Se encuentra bastante pro-tegida de todos los vientos, pues sus costas son elevadas. Hacia el final esta ensenada se ensancha,

Page 299: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 10Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

dando origen a una hermosa bahía de aproximada-mente 6,4 cables de diámetro, con profundidades de 16 a 26 m, lo cual la hace apta para que allí fondeen buques mayores. Existe madera en abundancia y varias cascadas. Puerto Soffia. Lat. 54º 17' S, Long. 71º 24' W (aprox.). Se forma sobre la costa E de la isla Diego, en la entrada del seno Mercurio. El saco de este puerto se interna más de 1 milla en dirección NW y presenta un ancho uniforme de 2,5 cables, con pro-fundidades de 30 m en su medianía y de 15 m en el final. Rodean el puerto montañas de elevación mo-derada; los chubascos no son de fuerza excesiva y los vientos soplan a lo largo de la bahía. Al final del saco desagua un riachuelo de algún caudal, accesi-ble en bote, lo que permite proveerse de agua; en las playas abundan los choros y del fondo se extraen centollas.

El puerto Soffia es un magnífico fondeadero, en todas partes el tenedero es excelente, compuesto de arena, conchuela y fango. En este puerto no hay peligros ocultos; los sargazos que se alejan más de 40 m de la orilla crecen en profundidades superiores a los 12 m. Además de las buenas condiciones enumeradas, este fondeadero se recomienda por su ubicación muy favorable para una nave que, proce-dente del estrecho de Magallanes, encuentre mal tiempo en el canal Cockburn; además, desde el fon-deadero se puede observar el estado del mar en el mencionado canal.

Para tomar el puerto Soffia sirve de guía la pe-queña isla Javiera, de 12 m de elevación, situada a poca distancia de la punta S de la entrada. El establecimiento del puerto es de 1 hora 35 minu-tos y la amplitud de la marea en sicigias es de 1,4 m.

BRAZO NW CANAL BEAGLE FIORDO GARIBALDI Carta N° 13111 Fiordo Garibaldi. Se forma al NE y casi 3 millas de la isla Chair y sobre la costa S de la Tierra del Fue-go, en el lado N del brazo Noroeste del canal Beagle. Este fiordo se interna casi 10 millas en dirección general N y presenta un ancho promedio de aproxi-madamente 1 milla, el que se reduce progresivamen-te hacia el interior. Su entrada se abre entre la punta De la Fuente –por el lado W– y la punta Anna –por el lado E–, las cuales son bajas y arboladas, y despi-den hacia el centro de la boca, restingas de piedra de poco más de 2 cables de extensión; ambos esco-llos están bien marcados por sargazos y por los mo-vimientos del agua.

El fiordo Garibaldi es limpio y profundo; sin em-bargo, entre las restingas que desprenden las puntas de la entrada, hay una barra sobre la cual y en toda su extensión se sonda como mínimo 13,8 m de pro-fundidad.

En su interior y hacia el final del saco, se divisa un extenso y hermoso ventisquero, denominado Garibaldi, cuya vertiente cae al mar. Con frecuencia se desprenden trozos de hielo del ventisquero, deri-vando hacia el S con marea vaciante, lo que obliga a navegar con mucha precaución. Con marea de flujo, los hielos se repliegan hasta el final del saco, lo cual permite navegar hasta casi 2 millas del ventisquero.

ESCOLLOS PROXIMOS A LA DERROTA Punta De la Fuente. Situada al NE y 2,8 millas del borde E de la isla Chair y en el lado N del brazo No-roeste del canal Beagle. Esta punta es baja y arbo-lada y despide una restinga con una profundidad mínima de 4,9 m al E y 1,2 cables de la misma pun-ta, y avanza en dirección al eje de la entrada hasta casi 2,5 cables afuera de la orilla. Punta Anna. Situada al E y 9,7 cables de la punta De la Fuente. Esta punta es también baja, arbolada y sucia; despide una restinga con un bajo fondo de 4,3 m de profundidad al W y 1,8 cables de la misma

Page 300: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 11 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

punta y que avanza en dirección al eje de la entrada hasta casi 2 cables afuera de la orilla. Barra. Entre los veriles exteriores de las restingas que desprenden las puntas De la Fuente y Anna, existe una barra formada por fango negro producto de los sedimentos acumulados, sobre la cual se son-da una profundidad no menor de 13,8 m. Punta Hamburgo. Situada al NNW y casi 4 millas de la punta Anna y casi enfrente del puerto Garibaldi, en la costa E del fiordo. Esta punta es sucia y despi-de una restinga que avanza hasta casi 2 cables afue-ra de la orilla y se encuentra marcada por sargazos. Debe dársele seguro resguardo. Isla Pirincho. Situada al N y 3,2 millas del puerto Garibaldi y separada de la costa W del fiordo Gari-baldi por un estrecho y sucio canalizo que no admite paso. Esta isla es pequeña y baja. Su redoso E es limpio y profundo, y próximo a su costa N se encuen-tra un bajo fondo con 2,3 m de agua.

Por el lado E de la isla Pirincho queda un pasaje perfectamente navegable, denominado paso Terra Australis, por el cual se puede acceder al saco inter-ior del fiordo. Paso Terra Australis. Separa la costa E de la isla Pirincho –por el lado W– de la costa E del fiordo Garibaldi –por el lado E–, en una extensión de casi 5 cables en dirección SSE-NNW y presenta una an-chura de casi 2 cables. Este paso es profundo y limpio y no reviste inconvenientes para su navega-ción a medio freo.

Salvado al N del paso Terra Australis se abre el saco interior del fiordo Garibaldi, en cuyo extremo N desaguan los ventisqueros Garibaldi y Picos Azules; hermosos e imponentes, constituyen un gran atracti-vo turístico.

DIRECCIONES Y FONDEADEROS Recalada. Al acercarse a la entrada del fiordo Gari-baldi, se aprecia una brusca disminución de la pro-fundidad al pasar sobre la barra y, sobrepasada ésta, la sonda aumenta nuevamente, hasta sobrepasar los 100 m una vez en el interior del fiordo. En general, el acceso al fiordo es fácil y seguro, navegando por el eje del mismo y progresando hacia su interior a me-

dio freo, incluso más allá de la isla Pirincho, pasado al N del paso Terra Australis; pero, sin aproximarse a menos de 2 millas del final del saco interior donde desaguan los ventisqueros Garibaldi y Picos Azules. En esta última parte es normal encontrar gran canti-dad de hielos a la deriva. Fondeaderos. El fiordo Garibaldi ofrece dos fon-deaderos, ambos cercanos a la costa W. Fondeadero exterior. Lat. 54º 51' S, Long. 69º 57' W (aprox.). El primero, o fondeadero exterior, se encuentra en 39 m de agua sobre fondo de conchue-la y fango, inmediato al N de la punta De la Fuente y al SE y 2,8 cables de la punta Labbé, en el lado W de la entrada del fiordo. Este fondeadero ha sido tomado por naves de hasta 500 TRG, sondando 35 metros a 2,2 cables de la costa y soportando rachas de viento de hasta 50 nudos, lo que lo convierte en una buena alternativa para capear mal tiempo en el brazo NW del canal Beagle y ante la eventualidad de hielos a la deriva en el puerto Garibaldi. El tenedero es bueno y está protegido de los vientos del NW al SW.

Para fondear, se recomienda aproximar desde el S con rumbo general NNW, una vez cruzada la barra de la entrada, y enfilar sobre la punta Labbé. Fondeadero interior. Puerto Garibaldi. Lat. 54º 50' S, Long. 69º 57' W (aprox.). El fondeadero interior, conocido como puerto Garibaldi, se forma al N y 4 millas de la punta De la Fuente y en la ensenada que se forma después de pasar la punta Rodríguez y al S de la punta Roca Verde, sobre la misma costa W del fiordo Garibaldi. La punta Roca Verde se reconoce por su elevación de unos 17 m de elevación en forma de frontón y pintada de color verde. El fondo es de fango y la profundidad relativamente pareja. A 1,1 cable de la playa hay 12 m de agua y desde ahí el fondo aumenta en forma suave hasta, aproximada-mente, 2,7 cables de la costa. Más afuera de 3,2 cables de la orilla, el gradiente aumenta en forma brusca.

En el puerto Garibaldi se encuentra fondeadero en 14 a 16 m de agua sobre fondo de arena y fango, al SSE y 3 cables de la punta Roca Verde y como a casi 2 cables de la costa W. En este puerto, el tene-dero es bueno y está protegido de los vientos del WSW al WNW, no así de los del N. Casi frente al

Page 301: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 12Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

fondeadero y en la costa E del fiordo, se encuentra la punta Hamburgo.

Hay leña en abundancia y agua suficiente.

EXPERIENCIAS Fondeadero Pirincho. Naves de hasta 150 m

de eslora han fondeado en 42 m de agua sobre fon-do de fango; aproximando directamente sobre el punto de fondeo; largando el ancla en una posición equidistante al S de la isla Pirincho y entre la costa E y W. Experimentando buen tenedero.

Fondeadero usado por la MN. “Terra Australis”. Permitiría nave de 100 m de eslora y calado

hasta 10 m, con radio borneo de 1,0 cable. Puerto Garibaldi. Naves de hasta 185 m

de eslora y 27 pies de calado han fondeado en 35 m de agua sobre fondo de fango; aproximando direc-tamente sobre el punto de fondeo; largando el ancla a 2,7 cables de la punta Roca Verde y 3,6 cables de la punta Pájaro que cierra el puerto por el S. Expe-rimentando buen tenedero con 8 paños de cadena en el agua. No recomendable con viento fuerte del N. De uso frecuente tanto por buques de la Armada como naves de turismo.

Permitiría nave de 150 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 2,0 cables.

Fondeadero Exterior. Naves de hasta 150 m

de eslora han fondeado en 20 m de agua sobre fon-do de arena; aproximando directamente sobre el punto de fondeo; largando el ancla a 2,5 cables de la costa NW y SW en una posición inmediatamente al N de la punta De la Fuente. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 100 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 1,0 cable.

Fondeadero Boca Centro. Naves de hasta 150

m de eslora han fondeado en 55 m de agua sobre fondo de fango; aproximando directamente sobre el punto de fondeo; largando el ancla en una posición central inmediatamente al interior del seno, luego de pasar la barra en el acceso. Experimentando buen tenedero.

Permitiría nave de 200 m de eslora y calado hasta 18 m, con radio borneo de 3,4 cables.

Por otra parte la MN World Discoverer, de 87 m de eslora y 4,5 m de calado, ha ingresado hasta el final del fiordo llegando a 1,5 milla del termino saco (ventisquero), navegando a medio freo, pero siempre algo más al W, especialmente cuando se escapula el desplaye existente en la costa E antes de llegar al islote Pirincho. Pasado el islote citado la nave se aproximó a la costa E hasta una distancia de 1 cable. FIORDO PIA Carta N° 13113 Fiordo Pía. Se forma al E y 8,5 millas del fiordo Garibaldi y sobre la misma costa, en el lado N del brazo Noroeste del canal Beagle. Este fiordo se interna inicialmente casi 2,5 millas en dirección gene-ral N, donde presenta un ancho promedio de aproxi-madamente 1 milla; posteriormente, se divide en dos ramas denominadas Brazo Pía Weste y Brazo Pía Este que se abren hacia el NW y el NE, respectiva-mente; ambos navegables. Su entrada se abre la punta Pasada –por el lado W– y la punta Restinga –por el lado E–, las cuales se encuentran unidas por un bajo fondo que cruza de lado a lado el acceso del fiordo –denominado bajo Arturo–; pero, que se su-merge en su tercio W, dejando un canalizo de entra-da de 0,5 cable de ancho y con una profundidad de 9,1 a 18,5 m. La entrada está recomendada para naves de no más de 4 m de calado. Una vez que se ha sobrepasado la restinga, las profundidades caen en forma abrupta hasta un promedio de 120 m. Es profundo y limpio en toda su extensión. Punta Pasada. Situada al E y 7,7 millas de la punta Anna y en el lado N del brazo Noroeste del canal Beagle. Esta punta es sucia y desprende hacia el E el bajo Arturo.

Al WSW y 5,8 cables de la punta Pasada y próxima a la costa N del brazo Noreste del canal Beagle se encuentra una roca aflorada y dos que descubren en bajamar. Escollos de los que hay que cuidarse cuando se aproxima a la entrada del fiordo Pía. Punta Restinga. Situada al ESE y 1,18 milla de la punta Pasada y en la misma costa. Esta punta es también sucia y desde ella se proyecta hacia el W el

Page 302: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 13 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

mismo bajo Arturo, inicialmente como una restinga de arena con algunas rocas afloradas y que luego se sumerge. Bajo Arturo. Es el bajo fondo que arranca desde las puntas Pasada y Restinga y avanza hacia el eje de la entrada del fiordo Pía, casi 3 cables desde la primera y 8,8 cables desde la segunda, con muy poca agua encima y marcado por sargazos; dejando un angosto paso navegable de sólo 0,5 cable de ancho y con profundidades de 15,2 – 18,5 – 13,7 y 9,1 m. Brazo Pía Weste. Se abre justamente al W de la punta Austral II y se interna 5,5 millas en dirección general N y siguiendo un curso algo tortuoso; su ancho es bastante parejo y no disminuye de 3 ca-bles.

El Brazo Pía Weste es profundo y sus costas son acantiladas. Al final del brazo desagua el ven-tisquero Guilcher.

La navegación del Brazo Pía Weste a medio canal, no reviste inconvenientes; excepto por los hielos a la deriva que puedan encontrarse. No posee lugares aptos para fondear, dadas las profundidades y los fuertes vientos que se forman en su interior, producto de las escarpadas costas. Brazo Pía Este. Se abre hacia el E de la punta Aus-tral II y se interna casi 2,5 millas en dirección media ENE primero, y luego recurva hacia el N con el nom-bre de brazo Interior, por 2 millas más; su ancho útil no es inferior a 2,5 cables.

El Brazo Pía Este es profundo y limpio hasta el primer recodo; sin embargo el extremo N de la punta Storaker desprende al N y dentro de 1 cable, un bajo fondo con 4,6 m de agua del que hay que precaver-se.

La navegación del brazo Pía Este no presenta inconvenientes si se lleva a medio freo; pero, pasado al NE del islote Punta Falsa, es necesario resguar-darse de los bajos fondos con 2,3 y 3,3 m de agua que destaca dicho islote hacia el NNE y 2 cables; asimismo, los escollos entre 2 y 4,8 m de profundi-dad que desprende la punta Expedición hacia el S y hasta 2,7 cables afuera. Más al N de la punta Expe-dición se abre el brazo Interior, cuya entrada está obstaculizada por el bajo Arismendi.

En el brazo Pía Este el ventisquero Romanche se deja ver en varias partes y constituye el principal atractivo turístico. Caleta Beaulieu. Lat. 54º 48’ S, Long. 69º 37’ W (aprox.). Se forma justamente al S de la punta Sto-raker, que cierra la caleta por el NW, y tres islotes situados en línea y cercanos a la costa S del brazo Pía Weste. Es una ensenada con profundidades 12,5 y 27 m; pero su área de fondeo se ve reducida por la existencia de bajos fondos que desprenden sus orillas. Recomendada para embarcaciones de hasta 45 m de eslora; fondeando sobre fondo de fango y limo, de excelente tenedero. Bahía Terra Australis. Lat. 54º 47’ S, Long. 69º 36’ W (aprox.). Se forma hacia el S del islote Punta Falsa y sobre la costa S del brazo Pía Este. Es una amplia ensenada con profundidades 39 y 72 m. Recomendada para el fondeo eventual de embarca-ciones de hasta 60 m de eslora, sobre fondo de fan-go y limo, y de excelente tenedero. Bajo Arismendi. Se encuentra cercano al N de la punta Expedición y formando una barrera que prácti-camente cierra el acceso al Brazo Interior, pues lo cruza de lado a lado y sus profundidades varían en-tre 0 y 4,6 m. Puede ser cruzado por embarcaciones de no más de 3 m de calado y la pasada debe reali-zarse al rumbo 345º y para pasar a 1 cable de la costa W. Una vez sobrepasado el bajo puede nave-garse a medio canal por el Brazo Interior hasta llegar a la cabeza del ventisquero Romanche, puesto que las profundidades medias en el eje alcanzan los 60 m.

Page 303: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 14Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

BRAZO SW CANAL BEAGLE ESTERO FOUQUE Carta N° 13112 Estero Fouqué. Lat. 55º 03' S, Long. 69º 33' W (aprox.). Se forma al E y 16 millas de la bahía Rafa-gales y sobre la misma costa N de la isla Hoste, en el lado S del brazo Sudoeste del canal Beagle. Es un angosto estero que se interna aproximadamente 7,5 millas en dirección S, siguiendo un curso muy recto y al final recurva hacia el W por otra 1,5 milla. Su an-cho es bastante parejo y no menor de 3 cables; además, corre encajonado entre costas abruptas y normalmente acantiladas, y a cuyo término queda un istmo que la separa del estero Webb y desde el cual la isla Hoste proyecta hacia el W la península Cloué. Su entrada se abre entre la punta Hyades por el W –con unas rocas marcadas por sargazos en su vecin-dad y sucia hasta casi 1,5 cable afuera– y la punta Finot –situada al ENE y 5 cables–. En su costa W, a unas 4,5 millas al interior de su boca, desagua el ventisquero Fouqué.

El estero Fouqué es navegable en toda su ex-tensión; en general, sus costas son cortadas a pique y se encuentran profundidades superiores a los 50 metros bastante cerca de la costa. Las profundida-des en el eje del estero son superiores a los 100 m hasta la altura del ventisquero Fouqué; sin embargo, desde allí hacia el S, ésta disminuye gradualmente, llegando hasta 16 m frente a la punta Engañosa, para luego volver a aumentar al progresar hacia el W.

El estero Fouqué no tiene utilidad como fondea-dero de alternativa, o es muy limitada, debido a su lejanía respecto de los lugares habitados y al hecho de que el único fondeadero útil se encuentra al final del estero, es decir a 9 millas de la ruta de navega-ción por el brazo SW del canal Beagle. Sin embargo, reviste un gran atractivo turístico por la belleza de sus paisajes; destacando el ventisquero Fouqué ubicado y al S y unas 4,5 millas de la boca y sobre la costa W del estero. Precaución. Hielos. El estero Fouqué, en general, se congela durante el invierno, por lo que se debe tener precaución al entrar en él en esta época. En

ocasiones es posible encontrar amplios sectores con una capa de hielo delgada, de no más de 2 cm, la cual no impide la navegación a embarcaciones de cierto porte; sin embargo, en algunas partes y duran-te ciertos períodos, esta capa se hace más gruesa, superando los 10 cm de espesor, lo que no hace aconsejable su navegación, salvo para naves con capacidad para navegar el pack-ice. Los lugares que más pronto se congelan, y donde usualmente la capa de hielo es más gruesa, son las caletas Lynch y Fouqué. Caleta Lynch. Lat. 55º 05’ S, Long. 69º 33’ W (aprox.). Se forma al S y algo más de 1,5 millas de la entrada del estero Fouqué y sobre su costa W. Esta ensenada, si bien ofrece un saco que podría aparecer como espacioso, sólo su mitad exterior puede ser útil, pues su parte W es inutilizable por la existencia de unos islotes y un bajo fondo con sólo 2,2 m de agua ubicado justamente en la medianía de ella; asimismo, por la presencia de una zona de hie-los. Su entrada se abre entre la punta Maturana por el N, y la punta Leiva –situada al S y 3,2 cables–. En la parte exterior o E del saco de la caleta Lynch se encuentran profundidades de 12,7 a 30 m. Caleta Fouqué. Lat. 55º 10’ S, Long. 69º 34’ W (aprox.). Se forma al final del estero Fouqué. Es una ensenada de unos 6 cables de saco por 5 cables de ancho. Esta caleta es limpia y su profundidad pareja, de alrededor de 30 m.

En el extremo W de la caleta Fouqué desagua un ventisquero, alimentado por el mismo glaciar que alimenta el ventisquero Fuoqué; sin embargo, está separado de ésta por una elevación de unos 50 m, la cual tiene su parte central arrasada por una avalan-cha y, a través del paso que quedó, se dejan ver los hielos.

La caleta Fouqué está protegida de todos los vien-tos, excepto de los que se canalizan en sentido E-W, bajando desde el sector donde se halla el glaciar.

En la caleta Fuoqué se encuentra fondeadero en 30 m de agua prácticamente en el centro del sa-co.

Page 304: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 15 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

CANAL BEAGLE BAHIA YENDEGAIA Carta N° 13200

Bahía Yendegaia. Se forma al E y poco más de 12 millas de la punta Yamana y sobre la costa S de la Tierra del Fuego, en el lado N del canal Beagle. Además, queda al W y unas 2,5 millas del límite fron-terizo con la República Argentina. Espléndida bahía, amplia y cómoda, cuyo saco se interna casi 7 millas en dirección NW. Su entrada se abre justamente al E del cabo Hyades, mide 1,7 milla de ancho, y está rodeada de elevados cerros entre los que se desta-can Las Pirámides, de forma característica y de cer-ca de 1.300 m de elevación, que quedan al N. Existe un muelle, el cual se encuentra completamente em-bancado, en mal estado e inutilizado

La bahía es profunda y limpia, debiendo cuidar-se únicamente de los sargazos que rodean al cabo Hyades, y de unas rocas situadas un poco al N de la caleta Contreras e inmediatas a la costa. El fondo es de fango, donde las anclas agarran bien.

Vientos. La bahía Yendegaia está bien protegida de los vientos de los 3er y 4º cuadrantes, que son los que con más frecuencia soplan en esta región; los vientos del NW al N se dejan sentir con fuerza a través de una profunda garganta que atraviesa la cordillera Darwin y llega hasta el seno Almirantazgo.

Direcciones y fondeadero. Al recalar a la bahía Yendegaia, conviene barajar a regular distancia el cabo Hyades por ser un tanto sucio, mostrando unos sargazos que puede rodearse. Después de gobernar a medio canal por la bahía Yendegaia, poner la proa en dirección a la caída de un cerro redondeado que queda al final, rumbo que lo lleva cerca de la costa W que es más limpia. Las casas de la estancia quedan ocultas por una puntilla a la que se puede acercar bastante por ser profunda y limpia. Se continúa go-bernando al 285º hasta fondear cuando se tenga por la cuadra de estribor un islote pequeño. Es un buen fondeadero, perfectamente resguardado de los vien-tos.

Fondeaderos. Al final del saco de la bahía Yende-gaia frente a la caleta Ferrari, pueden anclar buques de cualquier porte, en 30 m de agua sobre buen tenedero de fango. Debe aproximarse a la costa con cuidado, pues esta parte de la bahía se está emban-cando debido a los sedimentos que arrastra un río que viene de los ventisqueros del interior. Por lo general, el resto de la bahía es profunda y no se encuentra fondeadero, salvo muy cerca de la costa.

Caleta Ferrari. Lat. 54º 51’ S, Long. 68º 48’ W (aprox.). Se forma sobre la costa W y próximo al final del saco de la bahía Yendegaia. En este lugar están concentradas todas las instalaciones de la estancia Yendegaia. Es fácil reconocerla por las casas de la estancia y por los islotes que cierran la caleta por el N.

En la caleta Ferrari se encuentra la población de la estancia que explota los campos de la región con ganado lanar. Hay también un aserradero y un mue-lle que se encuentra inutilizado. Se puede conseguir carne fresca en abundancia. No hay facilidades para hacer agua dulce ni en la caleta Ferrari ni en el río que desemboca al final de la bahía Yendegaia, cuya agua es fangosa.

La caleta Ferrari está unida con la bahía Us-huaia y el seno Almirantazgo por sendas transitables únicamente en verano.

Existen denuncios de corrientes de marea en la caleta. Sus profundidades son muy irregulares, entre 25 y 90 m, lo que hace poco confiable el tenedero. Esta caleta es apropiada para buques de eslora me-nor de 100 m.

Direcciones fondeadero. Para tomar la caleta Fe-rrari, ya escapulado el cabo Hyades, el rumbo debe llevarse más cerca a la costa S que a la del N y, una vez sobrepasado el islote González y avistada una mancha blanca situada en el acantilado de la costa W, debe caerse francamente a babor, aproximándo-se bien a dicha mancha cuyo acantilado forma la punta SE de la caleta. El fondeadero queda a 3,3 cables de esta punta. Como referencia para fondear se tiene el muelle y unos islotes, los que son muy bajos, por lo que de noche sólo son visibles cuando se está casi en el fondeadero.

Al tomar de noche la caleta, si no se acerca a la costa acantilada, se corre el peligro de vararse en los islotes antes nombrados.

Page 305: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 16Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

Se recomienda fondear en 12 m de agua sobre fondo de fango, al centro de la caleta Ferrari, con proa 264º en dirección el muelle, cuando quede por la cuadra de babor un corral situado sobre la costa S. El buque quedará a como 1,08 cable del muelle.

Caleta Contreras. Lat. 54º 52’ S, Long. 68º 46’ W (aprox.). Se forma entre el islote González y la costa W de la bahía Yendegaia. Fondeadero, apropiado sólo para buques pequeños, es abrigado y limpio.

Caleta Dos de Mayo. Lat. 54º 52’ S, Long. 68º 41’ W (aprox.). Se forma al E de la caleta Ferrari. En esta caleta se ha instalado la Tenencia de Carabineros «Dos de Mayo», constituida por seis construcciones de un piso, de color claro, y que son visibles desde la distancia. Tiene comunicación por radio en HF con Punta Arenas, puerto Toro y puerto Navarino. Está unida por una huella a la caleta Ferrari y también con el camino hacia Ushuaia. La tenencia cuenta con una lancha propia la cual posee un equipo VHF.

El fondeadero queda al N de las casas de la te-nencia. Para tomarlo deberá colocarse proa a la punta que queda al N de las casas y sobre una roca pintada de blanco, fondeando en 35 m fondo de fan-go, cuando se tenga por la cuadra la punta Blanca. No se recomienda fondear muy próximo a la costa, ya que la profundidad disminuye rápidamente, son-dándose 8 m a 2 cables de las puntas que determi-nan su saco.

Existe una boya de amarra para embarcaciones menores ubicada a 2 cables del término del saco de la caleta.

CABO DE HORNOS CALETA LEON Carta Nº 13620 Caleta León. Lat. 55º 58’ S, Long. 67º 14’ W (aprox.). Se forma justamente al N de la punta Espo-lón y sobre la costa NE de la isla Hornos. En la cos-ta situada en las inmediaciones del fondeadero hay un desembarcadero para botes. Protegida de los vientos del 3er cuadrante.

Zona de transferencia de Prácticos. Al NE y 2,7 millas del faro Cabo de Hornos.

BALIZAMIENTO

Faro Monumental Isla Hornos. (S.C.) En la parte E de la isla Hornos. Torre blanca con banda roja. Personal. H = 57 m, h = 7 m.

DIRECCIONES Y FONDEADERO

Fondeadero. Se encuentra fondeadero en 20 m de agua sobre fondo de arena, al NW y 1,5 milla del extremo SE de la isla Hornos y al NE y 3 cables de la costa NE de la misma. Este fondeadero es abrigado de los vientos entre el S y el NW pasando por el W.

En la costa situada en las inmediaciones del aludido fondeadero, existe en la isla otro desembar-cadero apto para botes solamente.

Se ha experimentado otro fondeadero en 25 m de agua sobre fondo de fango y roca, al SE y 2,7 cables de la punta NE de la isla Hornos y apartado unos 1,19 cables de la costa NE de la misma isla.

EXPERIENCIAS

Naves de hasta 75 m de eslora y 4,5 m de cala-do han fondeado en 35 m de agua sobre fondo de roca (estimado); aproximando desde el NE directa-mente sobre el punto de fondeo; largando el ancla a 2,1 cables de un saliente de la costa SE de la caleta y 3,2 cables de la punta NW de la misma. Experi-mentando buen tenedero. Permitiría nave de 125 m de eslora y calado hasta 10 m, con radio borneo de 1,5 cable.

Page 306: Derrotero de Bolsillo

Derrotero de Bolsillo Parte "III" Sección "C" Página 17 Zona de Pilotaje Obligatorio

Cambio N° 3 Actualizado al 01 Abril 2006

De aumentar el viento, se ha experimentado fa-vorablemente un fondeadero al NW y 2 millas de caleta León.