638
TEMA: “APLICACIÓN DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA FRENTE A LA CRISIS EN VENEZUELA DURANTE LOS MESES DE FEBRERO Y MARZO DE 2014” TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ABOGADO QUE PRESENTA EL BACHILLER EN DERECHO: ANDRÉS ALONSO ZÚÑIGA NAJARRO ASESOR: MGTER. MAURICIO MATOS ZEGARRA AREQUIPA - 2015

DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA FRENTE A LA … · a través de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Católica de Santa María con el apoyo especial del decano, doctor

  • Upload
    dothuy

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • TEMA: APLICACIN DE LA CARTA

    DEMOCRTICA INTERAMERICANA FRENTE A

    LA CRISIS EN VENEZUELA DURANTE LOS

    MESES DE FEBRERO Y MARZO DE 2014

    TESIS PARA OPTAR EL TTULO DE ABOGADO QUE

    PRESENTA EL

    BACHILLER EN DERECHO:

    ANDRS ALONSO ZIGA NAJARRO

    ASESOR:

    MGTER. MAURICIO MATOS ZEGARRA

    AREQUIPA - 2015

  • El Per es un pas con una slida tradicin de respeto a los principios y normas del

    Derecho Internacional, particularmente de los tratados de lmites. Esa tradicin es y

    ser siempre una garanta de paz y estabilidad con nuestros vecinos. Y constituye,

    tambin, un estmulo que nos permitir una accin dinmica en el esfuerzo comn de

    preservar la paz y la seguridad internacionales y participar activamente en los

    procesos de la poltica internacional. Especialmente en la integracin andina, en la

    consolidacin de la Amrica Latina como un actor internacional diferenciado; y, en

    la promocin de una Carta Democrtica Interamericana que otorgue una naturaleza

    jurdicamente vinculante a todos los instrumentos y mecanismos de preservacin de

    la democracia, as como de medios de accin ms oportunos y eficaces.

    JAVIER PREZ DE CULLAR

    11 de Diciembre de 2000

    Entonces Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores; as como

    Principal precursor de la Carta Democrtica Interamericana.

    Fragmento de su Discurso pronunciado ante el Congreso de la Repblica del Per luego de superada la

    crisis democrtica bajo el rgimen Fujimorista.

  • A Dios, fortaleza y gua en mi camino de vida;

    A mis padres Flor Najarro y Alfonso Ziga por su amor, soporte y apoyo inclumes e

    incondicionales;

    A mi abuelita Gloria Zevallos por ser fuente inacabable de ternura y alivio en largas

    jornadas de desvelo;

    A Pablito Rivas, incomparable amigo y ngel de la guarda.

  • Agradecimientos

    El presente trabajo de investigacin encierra en su contenido un conjunto de esfuerzos

    desplegados no solo por quien escribe; sino tambin por aquellas personas que hicieron

    su contribucin para lograr el objetivo trazado. En ese sentido, aunque insuficiente, este

    medio resulta propicio para dejar constancia del ms sincero sentimiento de

    agradecimiento del autor para aquellos quienes directa o indirectamente, participaron de

    esta grandiosa aventura acadmica; aventura cuya idea inicial fue pergeada en el seno

    de una experiencia invalorable de contacto directo con la Organizacin de los Estados

    Americanos (OEA); posible adems gracias a la excelente iniciativa de la Secretara

    General Adjunta en el marco de sus intereses por brindar un espacio de acercamiento y

    exploracin para los estudiantes universitarios de todo el hemisferio, con el quehacer de

    los principales rganos de funcionamiento de dicha organizacin a travs de los

    Modelos de la OEA.

    Debo iniciar agradeciendo de manera especial a 2 personas cuyo dueto ha orquestado

    los xitos ms significativos de mi vida. Me refiero a mis padres: Flor Najarro y

    Alfonso Ziga. Ambos han sido mi motor de vida; los eternos protagonistas de mis

    grandes ideales de superacin; porque por ellos lo sera todo, y sin ellos no sera nadie.

    Gracias por acompaar cada trazo de mis proyectos; por compartir mis ilusiones, por ser

    el soporte de mis sueos, y por haber trabajado de sol a sol para esculpir con sus propios

    esfuerzos y sacrificios, un futuro de bien en mi camino de vida. Ahora que inicio una

    nueva etapa como profesional, entiendo con visin holstica cmo y porqu ha sido

    posible llegar a este punto del sendero. Mil vidas no seran suficientes para agradecerles

    por lo que hicieron por m. Los amo y amar siempre.

    Quiero dirigir tambin un agradecimiento significativo a una persona que considero un

    tercer pilar de fortaleza en mi vida; me refiero a mi abuelita Gloria Zevallos. Habiendo

    trastabillado en la redaccin, quise hacer un nfasis especial en el hecho de que para m

    es y ser siempre mi querida abuelita (con diminutivo); porque cada palabra que te

    dedique ir siempre acompaada de mis ms profundos sentimientos de amor y cario.

    Gracias por tener ese corazn que es fuente interminable de ternura y por acompaarme

    en esta tarea con tus inacabables gestos de alegra y engreimientos. Este trabajo no

    hubiera sido posible sin el ingrediente de tu compaa y cario.

    Asimismo debo un agradecimiento especial a mi familia, aquellos que siempre estn

    cerca y aquellos que viven lejos. Mencin especial merecen mi ta Amparo Ziga y mi

    prima Karla Collantes, quienes a pesar de residir en el viejo Continente, atendieron mis

    urgencias acadmicas con el envo de un valioso texto disponible nicamente en las

    libreras espaolas.

    De igual manera quiero expresar mi agradecimiento a las instituciones y profesionales

    del derecho que me brindaron su apoyo y me procuraron oportunidades de aprendizaje

    valiosas para cumplir con esta labor acadmica.

    Gracias a la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Catlica de Santa Mara

    por haberme brindado la oportunidad de participar en su representacin en diversas

    ocasiones en el Modelo de la Organizacin de los Estados Americanos. El MOEA, que

    tuve la oportunidad de vivir en 4 aos, ha sido una experiencia que ha marcado mi vida.

  • Mis esfuerzos para aplicar y ser escogido en los procesos de convocatoria de la Facultad

    fueron siempre multiplicados bajo la premisa de superacin y los deseos de generar un

    logro que vaya dedicado a mi facultad. En esa lnea, el haber sido escogido como

    autoridad en el MOEA de Washington del 2013 organizado en la sede de la OEA es y

    ser siempre un logro que atribuyo en gran medida y dedicado a la Facultad de Derecho

    de la Universidad Catlica de Santa Mara.

    Asimismo quiero agradecer de manera especial al Representante Permanente de la OEA

    en el Per, doctor Pablo Ziga, a quien tuve el privilegio de conocer en el MOEA del

    2014, y quien con su gran capacidad profesional y cualidades diplomticas tiene a su

    cargo la misin permanente de la OEA en nuestro pas. Quien escribe ha tenido el

    privilegio de ser testigo presencial de su labor siempre dispuesta a cumplir con las

    consignas y objetivos de la OEA, as como de orientar a la juventud y brindar

    herramientas de aprendizaje y desarrollo principalmente a los jvenes estudiantes del

    Per. Gracias al doctor Pablo por permitirme ser parte de la audiencia para la

    presentacin de la obra La Carta Democrtica Interamericana y el Rol de la OEA en

    el siglo XXI en la Academia Diplomtica del Per en Lima; obra de autora del

    embajador Germn Vera Esquivel a quien tuve el privilegio de conocer personalmente e

    intercambiar ideas sobre la aplicacin de la Carta Democrtica Interamericana.

    Igualmente gracias al doctor Pablo por haber atendido la iniciativa de quien escribe y

    aceptar la invitacin para ser parte del I Conversatorio de Derecho Internacional:

    Retos Actuales de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA) y la Carta

    Democrtica desde la Perspectiva de la Juventud Americana organizado con el

    valioso apoyo del Consejero de Facultad Nstor Ral Arredondo Prez, y materializado

    a travs de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Catlica de Santa Mara

    con el apoyo especial del decano, doctor Jorge Luis Cceres Arce; evento que nos

    permiti contar con una excelente ponencia sobre la Carta Democrtica Interamericana,

    a cargo de un destacado miembro de la misma Organizacin de los Estados Americanos

    como es el doctor Pablo Ziga; todo lo cual tuvo lugar en nuestra casa de estudios en

    Noviembre de 2015. Reitero, infinitamente agradecido Dr. Pablo Ziga, por su

    confianza y amistad invaluables.

    Gracias tambin a mi asesor, el Doctor Mauricio Matos Zegarra, quien adems de

    brindarme sus orientaciones para la culminacin de este trabajo, considero es un

    paradigma de desarrollo profesional y personal para los jvenes estudiantes y

    profesionales del derecho. El haber contado con su apoyo representa para m un

    verdadero honor y privilegio.

    Tambin debo un agradecimiento por sus orientaciones a mis grandes amigos

    venezolanos Francisco, Paola, Andreina y Joana; en quienes reconozco atesoro una

    inigualable amistad; y a quienes aprecio y respeto mucho por su grandeza acadmica,

    espiritual y personal. Las experiencias en los Modelos de la OEA me han permitido

    aprender mucho de estudiantes de todo el hemisferio; pero siempre he de destacar las

    cualidades profesionales de los estudiantes venezolanos; y en forma especial a mis

    amigos de la Universidad Central de Venezuela. Muchas gracias a ustedes amigos mos.

    Finalmente, pero no menos importante, quiero agradecer a todos mis amigos

    universitarios de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Catlica de Santa

    Mara; en forma especial a Juan Andrs Ramrez quien tambin me acompa en esta

  • travesa acadmica; a Jess Fernando Rodrguez Najarro mi primo y hermano para toda

    la vida; y a mi eterno e inolvidable amigo de inicios de la etapa universitaria, ahora

    ngel de la guarda, Pablito Rivas quien estoy convencido me acompaa desde el cielo.

    El Autor.

  • I

    NDICE

    INTRODUCCIN ................................................................................................................................... IX

    RESUMEN DE LA INVESTIGACIN ................................................................................................ XV

    ABSTRACT............................................................................................................................................ XIX

    ...................................................................................... XXII RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

    Captulo I: LA CONSOLIDACIN DE UN RGIMEN INTERNACIONAL DEMOCRTICO

    ....................................................................................... 1 PARA LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

    1.1. Evolucin de la Defensa de la Democracia en Amrica ................................................................. 2

    1.1.1 DEFINICIN DE DEMOCRACIA ..................................................................................... 2

    1.1.1.1 PRIMERA CONNOTACIN: ORIGEN ETIMOLGICO Y DEMOCRACIA EN

    LA ANTIGEDAD ................................................................................................... 3

    1.1.1.2 SEGUNDA CONNOTACIN: DEMOCRACIA SEGN LA FORMA DE

    EJERCICIO DEL PODER ......................................................................................... 4

    1.1.1.3 TERCERA CONNOTACIN: DEMOCRACIA SEGN LA FORMA DE

    ACCESO AL PODER ............................................................................................... 6

    1.1.1.4 CUARTA CONNOTACIN: DEMOCRACIA COMO VISIN AMPLIA ............. 9

    1.1.2 CONSOLIDACIN DE LA DEMOCRACIA A PARTIR DE LA CREACIN DE LA OEA

    ................................................................................................................................................14

    1.1.3 EL PAPEL MS PROACTIVO DE LA OEA A PARTIR DE LA CADA DEL MURO DE

    BERLN Y EL FIN DE LA GUERRA FRA .........................................................................19

    1.1.4 LA CONSOLIDACIN DEL RGIMEN DEMOCRTICO INTERAMERICANO (REDI)

    ................................................................................................................................................24

    1.1.4.1 EL REDI ANTES DEL FIN DE LA GUERRA FRA..............................................27

    1.1.4.2 EL REDI DESPUS DEL FIN DE LA GUERRA FRA .........................................34

    1.1.4.2.1 LA RESOLUCIN AG/RES. 1063 (XX-O/90): UNIDAD PARA LA

    PROMOCIN DE LA DEMOCRACIA .............................................41

    1.1.4.2.2 RESOLUCIN AG/RES. (XXI-O/91): EL COMPROMISO DE

    SANTIAGO CON LA DEMOCRACIA Y LA RENOVACIN DEL

    SISTEMA INTERAMERICANO .........................................................42

    1.1.4.2.3 LA RESOLUCIN AG/RES. 1080 (XXI-O/91): DEMOCRACIA

    REPRESENTATIVA ............................................................................45

    1.1.4.2.4 RESOLUCIN AG/DEC. 1 (XXII-O/92): DECLARACIN DE

    NASSAU ...............................................................................................54

    1.1.4.2.5 PROTOCOLO DE REFORMAS A LA CARTA DE LA

    ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS (A-

    56) "PROTOCOLO DE WASHINGTON" ...........................................56

    1.1.4.2.6 RESOLUCIN AG/DEC. 4 (XXIII-0/93): DECLARACIN DE

    MANAGUA PARA LA PROMOCIN DE LA DEMOCRACIA Y EL

    DESARROLLO ....................................................................................60

    1.1.4.2.7 PLAN DE ACCIN DE LA PRIMERA CUMBRE DE LAS

    AMRICAS ..........................................................................................62

    1.1.4.2.8 EL APORTE DEL COMIT JURDICO INTERAMERICANO A LA

    DEMOCRACIA REPRESENTATIVA ................................................64

    1.1.4.2.9 PLAN DE ACCIN DE LA SEGUNDA CUMBRE DE LAS

    AMRICAS ..........................................................................................64

  • II

    1.1.4.2.10 RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA DE

    1999 EN GUATEMALA ......................................................................66

    1.1.4.2.11 ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA DEL 2000 EN WINDSOR ....67

    1.1.4.2.12 LA TERCERA CUMBRE DE LAS AMRICAS Y LA

    DECLARACIN DE QUEBEC ...........................................................67

    1.1.5 CUESTIONAMIENTOS AL MODELO DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y

    EL DISCURSO DE VENEZUELA ........................................................................................71

    1.1.6 LA POLTICA EXTERIOR DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL PROCESO DE

    CONSOLIDACIN DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA ....................................78

    1.2 Herramientas del Rgimen Democrtico Interamericano ............................................................84

    1.2.1 LA CLUSULA DEMOCRTICA .......................................................................................84

    1.2.1.1 EN LA ORGANIZACIN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) ...............90

    1.2.1.2 EN LA UNIN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) .......................95

    1.2.1.3 EN EL MERCOSUR ................................................................................................96

    1.2.2 EL PRINCIPIO DE NO INTERVENCIN EN AMRICA ................................................103

    Captulo II: ........................ 117 ANLISIS DE LA CARTA DEMOCRTICA INTERAMERICANA

    2.1 Descripcin de la Carta Democrtica Interamericana ................................................................118

    2.1.1 ORIGEN PERUANO DE LA CARTA DEMOCRTICA INTERAMERICANA ..............118

    2.1.2 APROXIMACIONES A UNA DEFINICIN DE LA CARTA ...........................................126

    2.1.3 ESTRUCTURA DEL INSTRUMENTO ..............................................................................133

    2.2 Naturaleza Jurdica y Carcter Vinculante de la Carta Democrtica Interamericana ..........136

    2.2.1 LA CARTA DEMOCRTICA INTERAMERICANA COMO INSTRUMENTO DE

    ACTUALIZACIN DE LA CARTA DE LA OEA .............................................................136

    2.2.2 LA CARTA DEMOCRTICA INTERAMERICANA COMO INSTRUMENTO DEL

    DERECHO BLANDO ..........................................................................................................143

    2.2.3 LA CARTA DEMOCRTICA INTERAMERICANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL

    SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (SIDH)...........................145

    2.2.3.1 EL PROCESO DE CONSOLIDACIN JURDICA DEL NUEVO PARADIGMA

    DEMOCRTICO EN COMPARACIN AL SIDH ..............................................147

    2.2.3.2 CRITERIOS DE DEFENSA DE LA NATURALEZA JURDICA DE LA DADDH

    APLICABLES A LA CDI ......................................................................................149

    2.2.3.2.1 Valor Jurdico de la DADDH y la CDI como Compromisos de

    Desarrollo del Derecho Internacional ..................................................153

    2.2.3.2.2 Valor Jurdico de la CDI como instrumento integrante del SIDH .......158

    2.2.3.2.3 El valor jurdico de la CDI como instrumento normativo indispensable

    para la efectividad del Derecho a la Democracia ................................162

    2.2.3.2.4 Valor Jurdico de la CDI en base a los derechos polticos del SIDH que

    consagra ...............................................................................................166

    2.3 Los Mecanismos para la Defensa y Promocin de la Democracia en la CDI ............................176

    2.3.1 ANTECEDENTE DEL CAPTULO IV DE LA CARTA DEMOCRTICA

    INTERAMERICANA ...........................................................................................................179

    2.3.2 ANLISIS NORMATIVO DEL CAPTULO IV DE LA CARTA DEMOCRTICA

    INTERAMERICANA ...........................................................................................................184

  • III

    2.3.2.1 LOS ELEMENTOS SUSTANTIVOS DEL CAPTULO I COMO

    HERRAMIENTAS PARA LA ACTIVACIN DE LOS MECANISMOS

    PROCESALES .......................................................................................................184

    2.3.2.2 ANLISIS NORMATIVO DEL CAPTULO I DE LA CDI .................................195

    2.3.2.2.1 Artculo 1.............................................................................................196

    2.3.2.2.2 Artculo 2.............................................................................................200

    2.3.2.2.3 Artculo 3.............................................................................................212

    2.3.2.2.4 Artculo 4.............................................................................................215

    2.3.2.2.5 Artculo 5.............................................................................................216

    2.3.2.2.6 Artculo 6.............................................................................................217

    2.3.2.3 ANALISIS DE CADA ARTCULO DEL CAPTULO IV DE LA CDI ................218

    2.3.2.3.1 Artculo 17...........................................................................................218

    2.3.2.3.2 Artculo 18...........................................................................................223

    2.3.2.3.3 Artculos 19, 20, 21 y 22 .....................................................................228

    2.3.2.3.3.11er. Presupuesto : La Alteracin del Orden Constitucional

    que Afecte Gravemente su Orden Democrtico (Artculo 20) ......... 229

    2.3.2.3.3.22do. Presupuesto: La Ruptura del Orden Democrtico

    (Artculo 21) ........................................................................ 235

    2.3.3 EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA Y EL SISTEMA DE ACCIN COLECTIVA 242

    2.3.3.1 SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA: MECANISMO DE INTERMEDIACIN

    PARA LA SOLUCIN DE CONFLICTOS A TRAVS DE LA DIPLOMACIA

    PREVENTIVA .......................................................................................................244

    2.3.3.2 EL SISTEMA DE ACCIN COLECTIVA ............................................................249

    2.3.4 PRINCIPALES CASOS DE APLICACIN DE LA CARTA DEMOCRTICA

    INTERAMERICANA ...........................................................................................................250

    2.3.4.1 INTERVENCIN DE LA OEA Y MANEJO DE LA CRISIS DURANTE EL

    GOBIERNO DEL PRESIDENTE GONZALO SNCHEZ LOZADA BOLIVIA,

    FEBRERO DEL 2003 .............................................................................................250

    2.3.4.1.1 Supuestos de Crisis Configurados .......................................................250

    2.3.4.1.2 Accionante ...........................................................................................250

    2.3.4.1.3 Invocacin de la CDI ...........................................................................251

    2.3.4.1.4 Medidas de la OEA en el Marco de la Aplicacin de la CDI ..............251

    2.3.4.2 INTERVENCIN DE LA OEA Y MANEJO DE LA CRISIS DURANTE EL

    GOBIERNO DEL PRESIDENTE GONZALO SNCHEZ LOZADA BOLIVIA,

    OCTUBRE DEL 2003 ............................................................................................253

    2.3.4.2.1 Supuestos de Crisis Configurados .......................................................253

    2.3.4.2.2 Accionante ...........................................................................................253

    2.3.4.2.3 Invocacin de la CDI ...........................................................................253

    2.3.4.2.4 Medidas de la OEA en el Marco de la Aplicacin de la CDI ..............253

    2.3.4.3 INTERVENCIN DE LA OEA Y MANEJO DE LA CRISIS ANTE LA

    RENUNCIA DEL PRESIDENTE SNCHEZ LOZADA Y SU REEMPLAZO POR

    EL PRESIDENTE CARLOS MESA BOLIVIA, OCTUBRE DEL 2003 ............255

    2.3.4.3.1 Supuestos de Crisis Configurados .......................................................255

    2.3.4.3.2 Accionante ...........................................................................................255

  • IV

    2.3.4.3.3 Invocacin de la CDI ...........................................................................255

    2.3.4.3.4 Medidas de la OEA en el Marco de la Aplicacin de la CDI ..............255

    2.3.4.4 INTERVENCIN DE LA OEA Y MANEJO DE LA CRISIS ANTE LA

    RENUNCIA DEL PRESIDENTE CARLOS MESA Y SU REEMPLAZO POR EL

    PRESIDENTE EDUARDO RODRGUEZ BOLIVIA, JUNIO DEL 2005 ..........257

    2.3.4.4.1 Supuestos De Crisis Configurados ......................................................258

    2.3.4.4.2 Observaciones .....................................................................................258

    2.3.4.4.3 Medidas De La OEA ...........................................................................258

    2.3.4.5 INTERVENCIN DE LA OEA Y MANEJO DE LA CRISIS DURANTE EL

    GOBIERNO DEL PRESIDENTE EVO MORALES AYMA BOLIVIA, ABRIL

    DEL 2008 ................................................................................................................261

    2.3.4.5.1 Supuestos de Crisis Configurados .......................................................263

    2.3.4.5.2 Accionante ...........................................................................................263

    2.3.4.5.3 Invocacin de la CDI ...........................................................................264

    2.3.4.5.4 Medidas de la OEA en el Marco de la Aplicacin de la CDI ..............264

    2.3.4.6 INTERVENCIN DE LA OEA Y MANEJO DE LA CRISIS DURANTE EL

    GOBIERNO DEL PRESIDENTE MANUEL ZELAYA HONDURAS, JUNIO

    DEL 2009 ................................................................................................................267

    2.3.4.6.1 Supuestos de Crisis Configurados .......................................................268

    2.3.4.6.2 Accionante ...........................................................................................268

    2.3.4.6.3 Invocacin de la CDI ...........................................................................268

    2.3.4.6.4 Medidas de la OEA en el Marco de la Aplicacin de la CDI ..............268

    2.3.4.7 INTERVENCIN DE LA OEA Y MANEJO DE LA CRISIS DURANTE EL

    GOBIERNO DEL PRESIDENTE GONZALO SNCHEZ LOZADA ECUADOR,

    MAYO DEL 2005 ...................................................................................................274

    2.3.4.7.1 Supuestos de Crisis Configurados .......................................................276

    2.3.4.7.2 Accionante ...........................................................................................276

    2.3.4.7.3 Invocacin de la CDI ...........................................................................277

    2.3.4.7.4 Medidas de la OEA en el Marco de la Aplicacin de la CDI ..............277

    2.3.4.8 INTERVENCIN DE LA OEA Y MANEJO DE LA CRISIS DURANTE EL

    GOBIERNO DEL PRESIDENTE HUGO CHVEZ FRAS VENEZUELA,

    ABRIL DEL 2002 ...................................................................................................280

    2.3.4.8.1 Supuestos de Crisis Configurados .......................................................283

    2.3.4.8.2 Accionante ...........................................................................................284

    2.3.4.8.3 Invocacin de la CDI ...........................................................................284

    2.3.4.8.4 Medidas de la OEA en el Marco de la Aplicacin de la CDI ..............284

    2.3.5 EL NUEVO SUPUESTO DE VULNERACIN A LA DEMOCRACIA ............................293

    2.3.6 PRESENCIA DE GRADUALIDAD EN EL CAPTULO IV DE LA CARTA

    DEMOCRTICA INTERAMERICANA .............................................................................303

    2.3.7 MANIOBRABILIDAD POLTICA .....................................................................................304

    Captulo III: FACTORES DE LA PERSPECTIVA POLTICA DEL ACTUAL GOBIERNO

    VENEZOLANO Y LOS HECHOS ACAECIDOS EN VENEZUELA DURANTE LOS MESES DE

    ........................................................................................................... 306 FEBRERO Y MARZO DE 2014

    3.1 Factores de la Perspectiva Poltica del Actual Gobierno Venezolano ........................................307

  • V

    3.1.1 EL RESENTIMIENTO HISTRICO CONTRA LA OEA Y EL FRACASO DEL PLAN DE

    BOLVAR .............................................................................................................................308

    3.1.2 EL DESARROLLO DEL MODELO DEMOCRTICO LIBERAL REPRESENTATIVO

    POR ENCIMA DEL MODELO DEMOCRTICO POPULAR PARTICIPATIVO EN EL

    SENO DE LA OEA ..............................................................................................................319

    3.1.3 LA TENDENCIA DEL ACTUAL RGIMEN VENEZOLANO DE APARTARSE DE LOS

    INSTRUMENTOS PROPIOS DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DEFENSA DE

    LOS DERECHOS HUMANOS ............................................................................................326

    3.1.4 LA INTENCIN DEL GOBIERNO DE VENEZUELA PARA EL DESARROLLO DE

    ALIANZAS REGIONALES ALTERNAS A LA OEA ........................................................334

    3.2 Los Hechos en Venezuela durante los Meses de Febrero y Marzo de 2014 ...............................345

    3.2.1 23 DE ENERO ......................................................................................................................345

    3.2.2 04 FEBRERO ........................................................................................................................345

    3.2.3 06 DE FEBRERO .................................................................................................................346

    3.2.4 07 DE FEBRERO .................................................................................................................346

    3.2.5 08 DE FEBRERO .................................................................................................................346

    3.2.6 10 DE FEBRERO .................................................................................................................347

    3.2.7 11 DE FEBRERO .................................................................................................................347

    3.2.8 12 DE FEBRERO .................................................................................................................347

    3.2.9 13 DE FEBRERO .................................................................................................................348

    3.2.10 16 FEBRERO ........................................................................................................................349

    3.2.11 17 DE FEBRERO .................................................................................................................349

    3.2.12 18 FEBRERO ........................................................................................................................350

    3.2.13 19 DE FEBRERO .................................................................................................................351

    3.2.14 21 FEBRERO ........................................................................................................................353

    3.2.15 24 DE FEBRERO .................................................................................................................353

    3.2.16 28 DE FEBRERO .................................................................................................................354

    3.2.17 05 DE MARZO .....................................................................................................................354

    3.2.18 07 DE MARZO .....................................................................................................................355

    3.2.19 10 DE MARZO .....................................................................................................................355

    3.2.20 15 DE MARZO .....................................................................................................................356

    3.2.21 19 DE MARZO .....................................................................................................................356

    3.2.22 24 DE MARZO .....................................................................................................................357

    3.2.23 27 DE MARZO .....................................................................................................................357

    3.2.24 28 DE MARZO .....................................................................................................................358

    3.2.25 31 DE MARZO .....................................................................................................................358

    3.2.26 06 DE ABRIL .......................................................................................................................359

    3.2.27 14 DE ABRIL .......................................................................................................................359

    3.3 Las Acciones Adoptadas por la OEA ............................................................................................361

    Captulo IV: APLICACIN NORMATIVA DE LA CARTA DEMOCRTICA

    .................................................. 366 INTERAMERICANA AL CASO CONCRETO DE VENEZUELA

    4.1 Test de Aplicacin de la Carta Democrtica Interamericana en el Caso de Venezuela ...........367

  • VI

    4.1.1 DETERMINANDO LOS ALCANCES SUSTANTIVOS DE LOS PRESUPUESTOS

    PRESENTES EN EL CAPTULO IV DE LA CDI ..............................................................368

    4.1.2 SUBSUNCIN DE LOS HECHOS A LOS CONTENIDOS SUSTANTIVOS DE LA

    CARTA DEMOCRTICA INTERAMERICANA ..............................................................370

    4.1.2.1 LA CONFIGURACIN DE UNA CRISIS DEL RGIMEN DEMOCRTICO

    DURANTE LOS MESES DE FEBRERO Y MARZO DEL 2014 EN VENEZUELA

    ................................................................................................................................370

    4.1.2.2 SUBSUNCIN EN FUNCIN A LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA

    DEMOCRACIA REPRESENTATIVA (ART. 3 DE LA CDI) ..............................383

    4.1.2.2.1 RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES

    FUNDAMENTALES ..........................................................................384

    4.1.2.2.2 EL ACCESO AL PODER Y SU EJERCICIO CON SUJECIN AL

    ESTADO DE DERECHO. LA CELEBRACIN DE ELECCIONES

    PERIDICAS, LIBRES, JUSTAS Y BASADAS EN EL SUFRAGIO

    UNIVERSAL Y SECRETO COMO EXPRESIN DE LA

    SOBERANA DEL PUEBLO .............................................................393

    4.1.2.2.3 RGIMEN PLURAL DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES

    POLTICAS ........................................................................................404

    4.1.2.2.4 EN FUNCIN A LA SEPARACIN E INDEPENDENCIA DE LOS

    PODERES PBLICOS .......................................................................418

    4.1.2.3 EN FUNCIN A LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LA

    DEMOCRACIA (ART. 4 DE LA CDI) ..................................................................422

    4.1.2.3.1 TRANSPARENCIA DE ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES,

    PROBIDAD Y RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO EN LA

    GESTIN PBLICA ..........................................................................423

    4.1.2.3.2 RESPETO DE DERECHOS SOCIALES ...........................................426

    4.1.2.3.3 LA LIBERTAD DE EXPRESIN Y PRENSA ..................................427

    4.1.2.3.4 SUBORDINACIN CONSTITUCIONAL DE TODAS LAS

    INSTITUCIONES DEL ESTADO A LA AUTORIDAD CIVIL

    LEGALMENTE CONSTITUIDA Y EL RESPETO AL ESTADO DE

    DERECHO DE TODAS LAS ENTIDADES Y SECTORES DE LA

    SOCIEDAD .........................................................................................432

    4.1.3 ESTABLECIENDO LOS PLANTEAMIENTOS CONCRETOS PARA LA ACTIVACIN

    DEL CAPTULO IV DE LA CDI EN FUNCIN AL CASO DE VENEZUELA ...............435

    4.1.3.1 SISTEMA AJUSTADO A LA PERSPECTIVA DEL DISCURSO DEL

    GOBIERNO VENEZOLANO ................................................................................438

    4.1.3.1.1 Test de Aplicacin del artculo 17 .......................................................439

    4.1.3.1.2 Test de Aplicacin del artculo 18 .......................................................446

    4.1.3.2 SISTEMA AJUSTADO A LA PERSPECTIVA DE LAS DENUNCIAS CONTRA

    EL GOBIERNO VENEZOLANO ..........................................................................454

    4.1.3.2.1 Test de Aplicacin del artculo 20 .......................................................455

    4.1.3.2.2 Test de Aplicacin del artculo 21 .......................................................458

    Captulo V: RAZONES DEL PORQUE NO SE DIO LA INTERVENCIN DE LA OEA A

    TRAVS DE LA CARTA DEMOCRTICA INTERAMERICANA EN EL CASO CONCRETO

    ................................................................................................................................... 464 DE VENEZUELA

    5.1 RAZONES OBJETIVAS: La Operatividad Normativa de la Carta Democrtica

    Interamericana ...............................................................................................................................465

  • VII

    5.1.1 POR LA FALTA DE CLARIDAD EN LOS PRESUPUESTOS DE LOS MECANISMOS

    DE LA CARTA DEMOCRTICA INTERAMERICANA ..................................................465

    5.1.2 POR LA FALTA DE ACTUALIZACIN DE LA CLUSULA DEMOCRTICA ..........466

    5.1.3 POR EL HECHO DE QUE EL RECONOCIMIENTO DE UNA VULNERACIN DE LA

    INSTITUCIONALIDAD DEMOCRTICA SEGN EL CONTENIDO NORMATIVO DE

    LA CARTA NO ES AUTOMTICO SINO A CRITERIO DE PARTE .............................469

    5.1.4 POR LA FALTA DE CLARIDAD EN LA RELACIN QUE EXISTE ENTRE LOS

    ELEMENTOS Y COMPONENTES DE LA DEMOCRACIA Y LA ACTIVACIN DE

    CLUSULA DEMOCRTICA ...........................................................................................470

    5.1.5 POR LA FALTA DE LEGITIMIDAD PARA OBRAR DE LOS PODERES DISTINTOS AL

    EJECUTIVO .........................................................................................................................471

    5.1.6 LA AUSENCIA DE MECANISMOS MS SLIDOS DE CONTROL EN LA CARTA

    DEMOCRTICA INTERAMERICANA .............................................................................472

    5.1.7 POR LA FALTA DE UNIFORMIDAD DE CRITERIOS PARA LA APLICACIN DE LA

    CARTA DEMOCRTICA EN BASE A LAS EXPERIENCIAS PASADAS .....................473

    5.2 RAZONES SUBJETIVAS: La Poltica Exterior Venezolana ....................................................475

    5.2.1 POR LA POLTICA EXTERIOR DEL ACTUAL GOBIERNO VENEZOLANO ..............475

    5.2.2 POR EL DESARROLLO DEL PRINCIPIO DE NO INTERVENCIN Y DEL RESPETO A

    LA SOBERANA DE LOS ESTADOS ................................................................................475

    .......................................................... 481 LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN Y LA PROPUESTA

    6.1 La Solucin Viable .........................................................................................................................482

    6.1.1 SUSTENTO DE LAS PROPUESTAS .................................................................................485

    6.1.2 PROPUESTA CONCRETA .................................................................................................492

    6.1.2.1 CUESTIONES FORMALES ..................................................................................492

    6.1.2.2 TEXTO PROPUESTO PARA LA RESOLUCIN DE LA ASAMBLEA

    GENERAL QUE COMPLEMENTE Y MODIFIQUE EL CONTENIDO DE LA

    CARTA DEMOCRTICA INTERAMERICANA: ...............................................493

    .................................................................................................................... 501 Conclusiones y Sugerencias

    .............................................................................................................................................. 516 Bibliografa

    ...................................................................................................................................................... 555 Anexos

    ......................................................................... 556 CARTA DEMOCRTICA INTERAMERICANA

    Proyecto de Investigacin Aprobado mediante Resolucin N 297-FCJYP-AP/T-2014 de la Facultad

    ..................................566 de Ciencias Jurdicas y Polticas de la Universidad Catlica de Santa Mara

  • VIII

    Abreviaturas

    CDI Carta Democrtica Interamericana

    OEA Organizacin de los Estados Americanos

    REDI Rgimen Democrtico Interamericano

    CIDH Comisin Interamericana de Derechos Humanos

    Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos

    CADH Convencin Americana

    DADDH Declaracin Americana de Derechos y Deberes del Hombre

    AG/OEA Asamblea General de la OEA

    CaIDH Carta Interamericana de Derechos Humanos

    DDHH Derechos Humanos

    CIJ Corte Internacional de Justicia

    CJI Comit Jurdico Interamericano

    OPEC Observatorio de Poltica Exterior Colombiana

    GNB Guardia Nacional Bolivariana

    MICIVIH Misin Civil Internacional en Hait

    OI Organismos Internacionales

    OIG Organizaciones Internacionales Gubernamentales

    ONU Organizacin de las Naciones Unidas

    OPEC Observatorio de Poltica Exterior Colombiana

    PSUV Partido Socialista Unido de Venezuela

    RI Relaciones Internacionales

    SEBIN Servicio Bolivariano de Inteligencia

    TIAR Tratado Interamericano de Asistencia Recproca

    UBCH Unidades de Batalla Bolvar-Chvez

    UNASUR Unin de Naciones Sudamericanas

  • IX

    INTRODUCCIN

    Probablemente suene disparatado al inicio, pero para poder hacer una introduccin

    adecuada, he de recurrir a la figura de la metfora estableciendo un paralelo entre un

    concepto mdico, y el problema materia de la presente investigacin.

    En la teora de la medicina existe un tipo de enfermedad peculiar; se trata de las

    Enfermedades Autoinmunes. El sistema inmune es una compleja red de clulas

    y componentes celulares, llamados molculas, que normalmente trabajan para defender

    al organismo y eliminar infecciones causadas por bacterias, virus y otros

    microorganismos invasores. En una persona con una enfermedad autoinmune, su

    sistema inmunitario ataca errneamente a clulas, tejidos y rganos de su propio

    organismo1. En tal sentido, la caracterstica ms rara de este tipo de enfermedad es que

    aquel sistema cuya funcin es la proteccin del organismo humano, termina siendo el

    elemento nocivo para este.

    Algo muy similar viene ocurriendo en el Sistema Interamericano2

    Desde la dcada de los noventa, con la cada del Muro de Berln, la OEA dej de

    ocuparse de las amenazas del comunismo propias de la Guerra Fra; y centr su atencin

    en un nuevo reto: la consolidacin de la democracia en el hemisferio. Para ello no

    bastaban declaraciones y compromisos de los Estados para la preservacin del modelo

    1 GIMNEZ, Salvador. Las Enfermedades Autoinmunes. En: MEDICINA 21. Pgina Web. Artculos

    de Medicina. Consultado el 09 de Junio de 2015, a las 07:37 h. Recuperado de:

    http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=98 2 En base a un artculo publicado por el profesor Jean-Michel Arrighi, se puede inferir que el Sistema

    Interamericano es un tejido comn a los pases americanos de normas e instituciones para lograr la paz y

    el desarrollo del continente; as como para la consecucin de los fines de la OEA. Vase: ARRIGHI,

    Jean-Michel. EL SISTEMA INTERAMERICANO: ESTADOS, NORMAS, INSTITUCIONES. Artculo

    recuperado el 19 de Julio de 2015 a las 13:25 h., en el siguiente link:

    http://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/37512/mod_resource/content/1/El%20Sistema%20Intera

    mericano.pdf

  • X

    democrtico representativo; era necesario instaurar un sistema de proteccin, es decir,

    una suerte de sistema inmunolgico para los Estados Miembros de la OEA que

    contara con mecanismos capaces de responder contra las que -para entonces- eran las

    principales amenazas contra el modelo democrtico en Amrica: los gobiernos militares

    y autoritarios. En aquella poca, el proceso de consolidacin de la democracia sufra los

    embates de dichas dictaduras y gobiernos militares emergentes que se hacan del poder

    a travs de los golpes de Estado, principalmente en los pases de Amrica del Sur. Eran

    tiempos de revoluciones e insurrecciones armadas; y el principal enemigo de la OEA

    era la figura del dictador golpista; es decir todo aquel quien -soslayando la

    democracia- concentrara en s mismo el poder del gobierno de un Estado.

    Ante tal situacin, el primer paso para la instauracin del referido sistema

    inmunolgico para la defensa de la democracia en Amrica fue la aprobacin de un

    documento capaz de habilitar la intervencin de la OEA frente a tales amenazas. El 05

    de Junio de 1991, en Santiago de Chile la Organizacin de los Estados Americanos daba

    un gran paso para el desarrollo democrtico en el hemisferio americano. Las prolijas

    mentes diplomticas de la poca desarrollaron el mecanismo requerido: la Resolucin

    1080; un documento corto pero significativo que habilitaba a los rganos de la OEA

    para actuar frente a una interrupcin abrupta o irregular del proceso poltico

    institucional democrtico o del legtimo ejercicio del poder por un gobierno

    democrticamente electo en cualquiera de los Estados miembros. Un ao ms tarde, el

    14 de Diciembre de 1992, esta suerte de sistema inmunolgico incipiente, es

    reforzado con una modificacin directa de la Carta Fundacional de la OEA, a travs del

    Protocolo de Washington en el cual se aada el artculo 9 que contemplaba una medida

    punitiva de suspensin (lo que constituye la famosa clusula democrtica), cuando

  • XI

    un Miembro de la Organizacin cuyo gobierno democrticamente constituido fuera

    derrocado por la fuerza.

    Hasta aqu, el sistema inmunolgico de Proteccin de la Democracia pareca estar

    correctamente implementado y perfeccionado para contrarrestar las referidas amenazas

    de derrocamiento e instauracin de gobiernos militares y autoritarios.

    Los aos noventa transcurrieron, y los gobiernos militares y autoritarios fueron

    desapareciendo en el continente, para dar paso a gobiernos democrticamente electos.

    Para la OEA, la principal garanta de ello seran los procesos electorales3. Era de

    suponerse que los gobiernos democrticamente electos que forman parte del Sistema

    Interamericano de la OEA eran agentes defensores y garantes de la democracia en el

    hemisferio; es decir, que forman parte de nuestro sistema inmunolgico contra las

    amenazas de la democracia. Las cosas parecan andar bien, la democracia electoral

    prosperaba; hasta que ocurri lo menos esperado

    En la dcada de los noventa, en el Per se instal un gobierno democrtico con la

    eleccin del presidente Alberto Fujimori Fujimori. Su llegada al poder bajo los

    parmetros comunes de la democracia no haca presagiar ninguna ruptura del orden

    constitucional. Sin embargo, lo peor ocurri. El presidente Alberto Fujimori, en pleno

    uso de sus facultades de mandatario, disolvi el Congreso y suspendi el Poder Judicial,

    el Ministerio Pblico, el Tribunal de Garantas Constitucionales y la Contralora

    General; situacin que fue considerada como una grave afectacin al orden

    democrtico y constitucional. He aqu la justificacin de la metfora referida al

    principio. Al igual que con las enfermedades autoinmunes, fueron elementos del propio

    3 Especial mencin merecen los Procesos Electorales, pues tienen un tratamiento especial en el captulo V

    de la Carta Democrtica Interamericana.

  • XII

    sistema inmunolgico los que atacaron el tejido democrtico del Estado. La OEA se

    vio debilitada frente al surgimiento de un nuevo factor de amenaza. La duda emergente

    a fines de los noventa era Qu hacer cuando la amenaza a la democracia ya no

    provena de un dictador o un gobierno militar instaurado a travs de un derrocamiento;

    sino de parte del propio gobierno democrticamente electo?...

    Como un gesto hidalgo y ejemplar de superacin, la solucin fue pergeada en las

    canteras de la diplomacia peruana. La delegacin peruana ante la OEA, bajo el

    liderazgo del diplomtico Javier Prez de Cullar, propone la creacin de una Carta

    Democrtica Interamericana; un nuevo y mejorado instrumento que superara los

    obstculos de los ya existentes mecanismos de proteccin de la democracia de la OEA,

    todo ello en el marco de evitar que volviesen a ocurrir situaciones como las del Per con

    la vulneracin de la institucionalidad democrtica por parte del propio Estado

    Democrticamente electo. De esta manera, tras un largo proceso de elaboracin y

    revisin del Proyecto, el 11 de Septiembre del 2001 se aprueba por unanimidad la

    Carta Democrtica Interamericana en la ciudad de Lima - Per, instrumento que

    desarrolla la nueva visin extensiva de la democracia para la OEA; y que sin duda

    represent un gran avance para la organizacin.

    14 aos despus, la Carta Democrtica Interamericana se pone a prueba frente a una

    situacin particular: La crisis en Venezuela. Durante los Meses de Febrero y Marzo del

    2014 se producen una serie de hechos que parecen empaar la gestin del presidente

    Nicols Maduro Moros. Una crisis de violencia con manifestaciones en las calles y el

    despliegue de fuertes medidas de represin por parte del gobierno contra los

    manifestantes que en su mayora son estudiantes universitarios, producindose incluso

    el fallecimiento de dichos manifestantes y el encarcelamiento de los lderes opositores al

  • XIII

    gobierno bajo la presuncin de una conspiracin de derrocamiento del actual gobierno.

    En este contexto, una de las cuestiones ms lamentables es que el presidente Maduro,

    lejos de ampararse en las instituciones del Derecho Internacional y en los mecanismos

    de proteccin de la democracia que forman parte del acervo normativo de la OEA,

    prefiere marcar distancia con dicha organizacin y alejarse de los rganos de Proteccin

    de Derechos Humanos del Sistema Interamericano, en una actitud desafiante y reticente

    a reconocer su legitimidad. Del otro lado, el Secretario General de la OEA Jos Miguel

    Insulza4 argument que no se haba roto la democracia y que por tanto no era aplicable

    la Carta Democrtica Interamericana. De las propias palabras del Dr. Insulza se infiere

    la principal dificultad para la aplicacin de dicho instrumento, que es la libre

    discresionalidad de los Estados Miembros.

    Por todo ello, el problema que pretendo evidenciar es que la Carta Democrtica

    Interamericana, considerada una suerte de panacea para combatir las amenazas contra

    la democracia (que no partieran nicamente de un derrocamiento, sino de vulneraciones

    del propio Estado democrticamente electo), contiene deficiencias y vacos normativos

    que an representa un obstculo en su aplicacin. Asimismo, en el marco de identificar

    las razones por las cuales no se aplic la Carta Democrtica en el caso concreto de

    Venezuela, es pertinente tambin realizar un estudio del actual discurso del gobierno

    Venezolano y de su Poltica Exterior, para poder determinar cul fue el punto de quiebre

    que determin la inaplicacin de la Carta desde la perspectiva venezolana.

    4 Cabe sealar que al momento de elaboracin de esta tesis, an se encontraba ejerciendo funciones como

    Secretario General de la OEA el doctor Jos Miguel Insulza Salinas, abogado acadmico, investigador y

    poltico chileno con destacada trayectoria. Actualmente se encuentra ejerciendo funciones como

    Secretario General de la OEA el doctor Luis Leonardo Almagro Lemes, abogado diplomtico y poltico

    Uruguayo, elegido en el cargo el 18 de marzo de 2015; igualmente cuenta con una destacada trayectoria.

  • XIV

    Al respecto, lo ms resaltante es que el discurso de Nicols Maduro recoge la doctrina

    bolivariana heredada fuertemente instaurada en el gobierno por su antecesor Hugo

    Rafael Chvez Fras. En ese sentido, es preciso analizar y conocer cul es el punto

    controvertido que da lugar al conflicto entre Venezuela y la OEA, lo que

    indefectiblemente nos conduce a revisar algunos antecedentes histricos.

    De esta manera, atendiendo a esta problemtica, la presente investigacin se orienta a

    puntualizar todos aquellos factores que obstaculizaron la aplicacin de la Carta

    Democrtica Interamericana para generar una propuesta viable de subsanacin de los

    aspectos normativos e identificar las cuestiones subjetivas en aras de evitar que se

    produzcan situaciones similares a futuro.

    Es particularmente importante conocer la historia del acervo normativo de la

    Organizacin, todo lo cual nos conducir a entender cul es el espritu de las normas

    operativas consignadas en la Carta Democrtica Interamericana y los obstculos que

    enfrenta en su aplicacin para el caso particular de Venezuela.

    Por tanto, la presente investigacin se orienta a encontrar la respuesta a si fue aplicable

    o no la Carta Democrtica Interamericana en el caso concreto de Venezuela frente a los

    hechos de Febrero y Marzo del 2014; y bajo la hiptesis de que si lo fue, determinar

    cules fueron las causas que dieron lugar a su inaplicacin; lo que nos permitir generar

    una propuesta viable de solucin.

    El Autor.

  • XV

    RESUMEN DE LA INVESTIGACIN

    El presente trabajo de investigacin titulado APLICACIN DE LA CARTA

    DEMOCRTICA INTERAMERICANA FRENTE A LA CRISIS EN VENEZUELA

    DURANTE LOS MESES DE FEBRERO Y MARZO DE 2014 tiene como objetivo

    dar respuesta a las siguientes preguntas: Es aplicable la Carta Democrtica

    Interamericana frente a los hechos de crisis acaecidos en Venezuela durante los meses

    de Febrero y Marzo de 2014? La Carta Democrtica Interamericana define con

    claridad los supuestos bajo los cuales la Organizacin de los Estados Americanos debe

    intervenir en el restablecimiento de la democracia representativa y sus principios y

    derechos afines? Los hechos acaecidos en Venezuela durante los meses de Febrero y

    Marzo de 2014 pueden enmarcarse en los supuestos de una crisis democrtica, y

    poltica? Existe similitud entre los hechos ocurridos en Venezuela, durante los meses

    de Febrero y Marzo del 2014, y hechos pasados ocurridos en otros pases en los cuales

    ha intervenido la OEA como los casos de Ecuador, Honduras y otros? Cul es el

    alcance del Principio del Derecho Internacional de no intervencin frente a otros

    Principios como el de la Defensa de los Derechos Humanos en concordancia con lo

    establecido por la Carta Democrtica Interamericana?; y de esta manera, abordar el

    tema de la problemtica en torno a este instrumento que forma parte del acervo

    documental de la Organizacin de los Estados Americanos, mismo cuyos mecanismos

    de defensa y preservacin del orden democrtico deben activarse en salvaguarda de los

    valores y derechos que actualmente integran el concepto continente de Democracia, y

    dotar de un brazo proactivo a la Organizacin cuya tarea siempre ha sido la de

    promover, preservar y consolidar el modelo Democrtico Representativo en Amrica.

  • XVI

    Para tales fines fue necesario identificar los hechos ms relevantes del caso materia de

    anlisis y estudiar las distintas razones del porqu la Carta Democrtica Interamericana

    no se aplic frente a tales circunstancias violentas (en la mayora de casos con

    resultados trgicos), ocurrencia de los meses ya sealados dentro del territorio

    venezolano; y si en todo caso, este instrumento debi aplicarse en forma efectiva.

    De esta manera, los componentes fundamentales de la presente investigacin son:

    a) La Carta Democrtica Interamericana; como instrumento de la Organizacin de

    los Estados Americanos, cuyo contenido provee de elementos sustantivos y

    procesales para la adopcin de medidas por parte de dicho Organismo

    Intergubernamental, en salvaguarda de la institucionalidad democrtica; y

    b) La Crisis en Venezuela durante los meses de Febrero y Marzo de 2014; entendida

    como un conjunto de acciones u omisiones ocurridas en Venezuela, que pudieron

    haber propiciado que dicho pas sea pasible de la aplicacin de medidas de la

    Organizacin de los Estados Americanos en cumplimiento de sus propsitos de

    defensa de la democracia.

    Dada la naturaleza de esta investigacin, para el desarrollo del presente trabajo se ha

    echado mano a distintas fuentes. En primer trmino se traen a colacin contenidos

    pertenecientes al Derecho Internacional Pblico; especialmente en el marco del Sistema

    Interamericano con el desarrollo de la Democracia Representativa y el Rgimen

    Democrtico Interamericano (REDI); as como el avance de la Clusula Democrtica y

    el Principio de No Intervencin en Amrica. En segundo trmino, se realiza un estudio

    detallado en referencia a la Carta Democrtica Interamericana, y de esta manera poder

    aterrizar en interpretaciones normativas acertadas en referencia a su contenido.

  • XVII

    Posteriormente, para el anlisis del caso especfico de Venezuela, se recurre a fuentes

    secundarias obtenidas del registro documental de los hechos a travs de notas

    periodsticas y diversos informes publicados por organizaciones defensoras de los

    Derechos Humanos y entidades dedicadas al anlisis de la coyuntura internacional.

    Todo esto nos permitir trazar un camino frente al problema que nos hemos planteado,

    en caso de corroborarse que la Carta Democrtica Interamericana debi aplicarse frente

    a la crisis Venezolana.

    Ahora bien, para arribar correctamente a los resultados de nuestra investigacin, nos

    vemos en la imperiosa necesidad de realizar un ejercicio de subsuncin de los hechos a

    los presupuestos inferidos de la Carta Democrtica Interamericana para establecer si

    efectivamente se dio una configuracin de vulneracin de la democracia pasible de

    sanciones y medidas por parte de dicho instrumento. Posteriormente se establecen los

    distintos factores que incidieron en la no aplicacin de la Carta Democrtica en la

    realidad Venezolana estudiada, partiendo de 2 criterios: a) Las razones objetivas

    (desprendidas del diseo normativo y el contenido operativo de la Carta); y b) Las

    razones subjetivas (desprendidas del anlisis de la OEA como Organismo Internacional

    parte del Multilateralismo, su historia y el Bolivarianismo de Venezuela como parte de

    su poltica exterior vigente); todo ello en aras de poder identificar el problema existente

    en torno a la aplicacin del instrumento sub examine, mismo que fue creado para

    atender en forma efectiva los distintos casos de vulneracin democrtica en Amrica.

    Los resultados concretos de la presente investigacin, reflejan que si existieron indicios

    suficientes que permitieran advertir una posible vulneracin de la democracia durante

    los meses de Febrero y Marzo de 2014 en Venezuela, y que en todo caso ameritaba la

  • XVIII

    intervencin oportuna de la Organizacin de los Estados Americanos a travs de la

    Carta Democrtica Interamericana; lo cual no se produjo por una serie de factores y

    debilidades de carcter histrico, normativo y poltico.

  • XIX

    ABSTRACT

    The research paper here presented titled "APPLICATION OF THE INTER-

    AMERICAN DEMOCRATIC CHARTER IN THE VENEZUELAN CRISIS

    BETWEEN FEBRUARY AND MARCH, 2014" aims to answer the following

    interrogatives: Is the Inter-american Democratic Charter applicable to the occurrences in

    Venezuela between the months of February and March, 2014? Has the Iner-american

    Democratic Charter correctly defined the instances under which the Organization of

    American States must intervene for the reestablishment of representative democracy

    along with its related principles and rights? Can the occurrences in Venezuela be

    considered under the instances of a democratic and political crisis? Is there any

    similarity between the occurrences in Venezuela and past conflicts in other countries

    where OAS has intervened as it happened with Ecuador, Honduras, and others? What is

    the reach of the International Law principle of "non intervention" faced against the

    "Defense of Human Rights" principle as it has been established in the Inter-american

    Democratic Charter? Thus, being able to approach the conflict based on this instrument

    that constitutes part of the documentary stock of the Organization of American States,

    whose mechanisms for the defense and preservation of the democratic order must be

    activated in safeguard of the values and rights that presently constitute the concept of

    "Democracy", as well as providing a proactive arm to the Organization whose task has

    always been the promotion, preservation and consolidation of the Representative

    Democratic model in America.

    For such purposes it was necessary to identify the most relevant occurrences in the

    analyzed case and to study the various reasons of why the Charter was not applied in the

  • XX

    violent circumstances (most of the times, with tragic results), between the months of the

    conflict inside Venezuelan territory and if, in any case, this instrument was due to be

    effectively applied.

    In this way, the main parts of this research are:

    In this way, the main parts of this research are:

    a) The Inter-american Democratic Charter; as an instrument of the Organization of

    American States, whose content provides substantive and procedural elements for

    the enacting of measures by this Intergovernmental Organism, for the safeguard of

    democratic institutional framework;

    b) The Venezuela Crisis of February and March, 2014; understood as a series of

    actions and omissions occurred in Venezuela, that might have rendered that country

    to be subject of the application of the measures of the OAS in compliance with their

    democratic defense purposes.

    Given the nature of this research, for the development of this work several sources have

    been consulted. Initially, International Public Law related terms have been brought

    forth, especially about the Interamerican System and the development of the

    representative democracy. In second place, contents related to the International Treaty

    Law in order to start a juridical and normative analysis of the Inter-american

    Democratic Charter and thus, land in correct normative interpretations in reference to its

    contents. Subsequently, to analyze the specific case of Venezuela, several secondary

    sources about the occurrences obtained through documentary registries from journalistic

    notes and various reports published by Human Rights Defense organizations and

    international political analysis specialized entities. All this will allow us to trace a path

  • XXI

    through the problem, in case of proving that the Democratic Charter was due to be

    applied in the Venezuelan crisis.

    In order to properly arrive to the results of our research, we find ourselves in the

    outmost need to perform the fraimng of the facts inside the inferred instances from the

    Charter, in order to establish if there effectively has been a democratic transgression

    susceptible of sanction and other measures by this insturment. After this, the several

    factors that affected the non application of the Democratic Charter on the Venezuelan

    case were analyzed starting from two criteria: a) The objective reasons (obtained from

    the normative design and operative contents of the Charter); b) The subjective reasons

    (obtained from the analysis of the OAS as a multilateral organization, its history and the

    Bolivarianism as part of the current Venezuelan foreign policy); all this in order to

    identify the problem sorrounding the application of this instrument, which was created

    to effectively act in the various cases of democratic transgression in America.

    The concrete results of this investigation reflect that there were enough leads to

    reasonably suspect a possible democratic transgression during the months of February

    and March, 2014, in Venezuela, and that in any case they constitute proper cause for a

    timely intervention of the OAS through the Charter, which was not undertaken due to a

    series of factors and weaknesses of historical, normative and political nature.

  • XXII

  • XXIII

    CAPTULO I

    - Este captulo est orientado a comprender los distintos procesos de consolidacin

    de Principios el Sistema Interamericano. En primer trmino, debe analizarse el

    Proceso de desarrollo del concepto de Democracia en la actualidad. Dicha tarea

    exige -a priori- explorar las distintas connotaciones del concepto de democracia,

    reflejadas en el proceso de evolucin histrica de los Estados. La democracia es un

    Sistema de Gobierno presente en el Mundo desde la antigedad. Es considerado el

    mejor de los Sistemas de Gobierno imperfectos. Su vigencia siempre ha tenido un

    impacto positivo. En cuanto a las distintas connotaciones de democracia, por su

    significado etimolgico puede ser entendida como el Poder del Pueblo5. En la

    antigedad, remontndonos a Grecia, la democracia estaba ntimamente vinculada a

    la igualdad y la libertad6. Por otro lado, la democracia es aquel Sistema en el que el

    poder se legitima por descansar en el consenso de sus destinatarios7. En el caso de

    las democracias latinoamericanas existe un intermediario, lo que configura el

    concepto de Democracia Representativa. Distintos autores coinciden en sealar

    que existe una concepcin minimalista de la democracia que la reduce al simple

    ejercicio electoral para la eleccin de representantes del Pueblo8 y la contrapone a

    5 SARTORI, Giovanni La Democracia en 30 Lecciones. Primera edicin en Mxico. Marzo del 2009.

    Edicin a cargo de Lorenza Foschini, Traduccin de Alejandro Pradera. Editorial TAURUS. Pg. 15. 6 Aristteles, Poltica, trad. de Julin Maras y Mara Araujo, Madrid, Centro de Estudios Polticos y

    Constitucionales, 2005, p. 175, libro VI (IV), 1291 b; vanse pp. 176 y 177, 1292 a; examnense pp. 78-

    81, libro III, 1277 a-1279 a, y especialmente 1279 b. Vase Sartori, Giovanni, Teora de la democracia,

    Madrid, Alianza Universidad, 1988, t. l, El debate contemporneo, pp. 204 y 205. Como se cita en

    CARPIZO, Jorge. Loc. Cit. 7 DONOSO CAPPONI, Mara Fernanda; VALENZUELA TAPIA, Rosario. 2012. CARTA

    DEMOCRTICA INTERAMERICANA Origen, y Anlisis de su Aplicacin. Memoria para optar al grado

    de Licenciado en Ciencias Jurdicas y Sociales. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de

    Derecho, Departamento de Derecho Internacional. (Trabajo sin numeracin). 8 JCOME, Francine. 2009. Situacin Actual y Desafos de la Democracia en la Subregin Andina.

    Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) Oficina en Venezuela de la Fundacin

    Friedrich Ebert. Caracas, Venezuela. Pg. 1. Artculo consultado el 16 de Enero de 2015, a las 06:23 h.,

    en el siguiente link:

  • XXIV

    una visin amplia. Esta concepcin ha perdido valor en la medida que resulta

    nociva para los Estados; habida cuenta de que esta permite que muchos sistemas

    hiperpresidencialistas puedan manipular las instituciones del Estado a su antojo.

    Finalmente, lo que est vigente en la actualidad es una concepcin maximalista de

    la democracia, que imbrica otros valores y principios, como los Derechos

    Humanos, el Estado de Derecho, el respeto por la Constitucin, elecciones correctas

    y justas, la dignidad, entre otros9.

    - Posteriormente, resulta preciso establecer el proceso de desarrollo de la

    consolidacin de la Democracia como Principio en el Sistema Interamericano;

    asumiendo la existencia de un Rgimen Democrtico Interamericano (REDI). El

    hito principal para la consolidacin de la democracia fue la creacin de la OEA en

    1948. A partir de ese momento, el Modelo Democrtico Representativo afronta el

    surgimiento de dictaduras en Amrica Latina10

    , fortalecindose con la cada de

    dichos regmenes hacia fines del siglo XX11

    . La consolidacin de la Democracia en

    la OEA se puede expresar a travs del siguiente esquema:

    http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/08789.pdf 9 CARPIZO, Jorge. 2008. Concepto de Democracia y Sistema de Gobierno en Amrica Latina.

    Segunda Edicin. IDEMSA, Lima 2008. Impreso en Per. Pg. 110 y sgts. 10

    Misin Permanente de Venezuela ante la Organizacin de los Estados Americanos. Propuestas de

    Venezuela al Proyecto de la Carta Democrtica Interamericana. Publicado en el Portal Web de la

    ORGANIZACIN DE LOS ESTADOS AMERICANOS: Asamblea General Extraordinaria de la OEA

    para la aprobacin de la Carta Democrtica Interamericana. CONSEJO PERMANENTE DE LA

    ORGANIZACIN DE LOS ESTADOS AMERICANOS GT/CDI-2/01 add. 9. 13 agosto 2001. Original:

    espaol. Grupo de Trabajo encargado de estudiar el Proyecto de Carta Democrtica Interamericana.

    Ttulo primero: LA DEMOCRACIA EN EL HEMISFERIO. Sexto prrafo.

    Consultado el 22 de Marzo de 2015, a las 04:50 h., en el siguiente link:

    11

    RAMACCIOTTI, Beatriz M. 2008. La Internacionalizacin de la Democracia en el Sistema

    Interamericano. En Revista Globalizacin, Competitividad y Gobernabilidad de Georgetown/Universia.

    Editada por Georgetown University y Universia. Vol. 2. Num. 1. Pg. 61.

    http://www.oas.org/charter/docs_es/venezuela_es.htm
  • XXV

    En la historia de la humanidad reciente se han producido 3 olas importantes de

    democratizacin (la primera y la segunda ola tuvieron una contraola cada una,

    consistentes en cambios de regmenes democrticos a autoritarios)

    1826

    1926

    1942

    1990

    La contraola tuvo sus

    orgenes en 1922 y finaliz

    en 1942.

    1922

    1943

    1962

    1975

    1958

    Segunda ola de

    democratizacin Entre 1943 y 1962

    1974

    Primera ola de democratizacin Comenz en 1826 y termin en 1926

    La 2da. contraola

    tuvo sus orgenes

    en 1958 y finaliz

    en 1975.

    Tercera ola de

    democratizacin Entre 1974 y 1989

    1948

    1960

    Los aos 60 y 70, los Estados Americanos vivan

    un clima de aislamiento,

    escudados en el principio de No Intervencin, lo que

    permiti la proliferacin de

    regmenes dictatoriales. La OEA permaneca limitada

    para intervenir en dichos

    supuestos.

    En 1974 en Amrica del Sur, 8 de los 10 pases

    sudamericanos tenan gobiernos no democrticos

    En 1990 nueve pases de

    Amrica del Sur tenan gobiernos elegidos

    democrticamente. Se

    reconoce el fin del proceso de

    democratizacin,

    situacin vinculada con la desaparicin del

    bloque sovitico y el

    desarrollo del esquema

    del paradigma

    econmico liberal

    A escalas mundiales la ltima ola del proceso democratizador tuvo su final con el fin de la Guerra Fra. En Amrica Latina, el proceso de instalacin democrtica con fuerza

    esperanzadora inici desde la dcada de los 80 con la cada de los regmenes militares

    autoritarios para dar paso a movimientos polticos sociales abanderados de la defensa de las libertades fundamentales y los Derechos Humanos. El proceso se concret con la

    instauracin de la democracia liberal en la mayora de los pases latinoamericanos (en

    1990). Esto fortaleci los objetivos de la OEA dirigidos a la preservacin de la

    Democracia Representativa, modelo necesario para la paz y la estabilidad.

    Cada del Muro de Berln Al final de la II Guerra Mundial, Alemania fue dividida: una mitad para Francia, Inglaterra y

    Estados Unidos: Alemania Occidental o Federal; y la otra para Rusia: Alemania Oriental o

    Repblica Democrtica de Alemania. En occidente imper una economa libre y capitalista; en contraposicin, en oriente se aplic una poltica socialista. Frente a mejores condiciones en

    occidente, algunas personas cruzaron la frontera; situacin frente a la cual Alemania Oriental

    (bajo la excusa de evitar la invasin de elementos fascistas) decide construir un muro; reflejo de la confrontacin del comunismo oriental de Rusia, y la democracia occidental de los EEUU.

    Culminada la Guerra Fra, el 09 de Noviembre de 1989 cae la cortina de hierro. Este

    suceso marc el inicio del nuevo orden mundial; represent la base para el auge de la democracia de EEUU, con un modelo econmico liberal que se eriga como el futuro y el xito

    necesarios para el desarrollo de los Estados. Dicha situacin determin que en el seno de la

    OEA (antes concentrada en la Guerra Fra) se produjeran importantes cambios.

    1989

    FUENTE: Elaboracin propia a partir de las siguientes fuentes:

    Observatorio de Poltica Exterior Colombiana OPEC Facultades de Ciencia Poltica y Gobierno y de Relaciones Internacionales. 2007. LA DEMOCRACIA EN LA AGENDA DE LA OEA: HISTORIA Y RETOS. Edicin y Redaccin: Julie Billorou

    Garzn y Mauricio Jaramillo Jassir. Universidad del Rosario.

    KUNZ, Daniela. 2008. Concepciones democrticas en pugna en el mbito de la OEA. Ctedra en SUREZ SALAZAR, Luis. GARCA LORENZO, Tania. Las Relaciones Interamericanas: Continuidades y Cambios. Primera Edicin. Buenos Aires:

    Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

    Misin Permanente de Venezuela ante la Organizacin de los Estados Americanos. Propuestas de Venezuela al Proyecto de la Carta Democrtica Interamericana. Publicado en el Portal Web de la ORGANIZACIN DE LOS ESTADOS

    AMERICANOS: Asamblea General Extraordinaria de la OEA para la aprobacin de la Carta Democrtica Interamericana. CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIN DE LOS ESTADOS AMERICANOS GT/CDI-2/01 add. 9. 13 agosto 2001.

    Original: espaol. Grupo de Trabajo encargado de estudiar el Proyecto de Carta Democrtica Interamericana.

    RAMACCIOTTI, Beatriz M. 2008. La Internacionalizacin de la Democracia en el Sistema Interamericano. En Revista Globalizacin, Competitividad y Gobernabilidad de Georgetown/Universia. Editada por Georgetown University y Universia. Vol. 2.

    Num. 1.

    ALDA MEJAS, Sonia. Investigadora IUGM. 2008 La OEA: Un actor Regional en la Gestin de Crisis. Logros y limitaciones. Pg. 71. En ALDA MEJA, Sonia; CASTRO-LOBERA, Paloma; LOBO GARCA, ngel; PITA PITA, Ren; REGUEIRO

    DUBRA, Raquel; SOTERAS ESCARTN, Fernando; VEGA FERNNDEZ, Enrique (compilador). Realidades y perspectivas de la Gestin Internacional de Crisis. Adenda 2008, INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIRREZ

    MELLADO de Investigacin sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa. Madrid. Pp. 69-98.

    LECARNAQU L., Christiaan. La vida que cambi despus del muro de Berln. Artculo periodstico publicado el 23 de Noviembre de 2014 en el diario El Pueblo, Arequipa Per.

    SOPKE, Kerstin. Hace 25 aos cay el Muro de Berln y la cortina de hierro. Artculo periodstico publicado el 09 de Noviembre de 2014 en el diario La Repblica, Arequipa Per.

    FIGURA 1:

    LOS PROCESOS DE DEMOCRATIZACIN EN AMRICA Y LA INCIDENCIA DEL FIN DE

    LA GUERRA FRA EN LA OEA

  • XXVI

    - La Cada del Muro de Berln represent un hecho trascendental a nivel Mundial, con

    incidencia directa en los destinos de Amrica y con repercusin en la OEA. En tal

    sentido, se fortalece el paradigma democrtico y la Asamblea General de la OEA

    asume un papel ms proactivo12

    . El hermetismo y timidez de los Estados de la OEA

    se justifica en la postura de bipolaridad que motiv que los Estados Unidos

    promovieran la creacin de esta organizacin para combatir el comunismo13

    .

    Asimismo, la Carta Democrtica Interamericana integra un rgimen internacional

    para la defensa y la promocin de la democracia en la regin14

    . Los regmenes

    internacionales son un conjunto explcito e implcito de principios, normas, reglas y

    procedimientos para la toma de decisiones, en torno de los cuales las expectativas y

    acciones de los actores convergen en un campo dado de las relaciones

    internacionales15

    . Desde los documentos previos a la Carta de la OEA se denota el

    desarrollo creciente del principio democrtico como principio fundamental en el

    marco de la cooperacin americana16

    . En esa lnea, dentro del colectivo de

    documentos que fortalecen el Rgimen Democrtico Interamericano se tiene:

    12

    BEDA DE TORRES, Amaya. 2006. Democracia y Derechos Humanos en Europa y en Amrica -

    Estudio comparado de los sistemas europeo e interamericano de proteccin de los derechos humanos.

    Editorial Reus S.A. Madrid. Impreso en Espaa. Imprime Talleres Editoriales Cometa S.A. Pg. 95. 13

    ALDA MEJAS, Sonia. Investigadora IUGM. 2008 La OEA: Un actor Regional en la Gestin de

    Crisis. Logros y limitaciones. Pg. 71. En ALDA MEJA, Sonia; CASTRO-LOBERA, Paloma; LOBO

    GARCA, ngel; PITA PITA, Ren; REGUEIRO DUBRA, Raquel; SOTERAS ESCARTN, Fernando;

    VEGA FERNNDEZ, Enrique (compilador). Realidades y perspectivas de la Gestin Internacional de

    Crisis. Adenda 2008, INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIRREZ MELLADO de

    Investigacin sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa. Madrid. Pp. 69-98. 14

    OLMEDO GONZLEZ, Hernn (2011). Diez aos de la carta democrtica interamericana: un

    rgimen internacional para la defensa de la democracia. Pg. 2. En: Revista Electrnica de Estudios

    Internacionales N 22. Pp. 1-27. 15

    Vase KRASNER, S: International Regimes. Primera Edicin. Ithaca. Cornell University Press. 1983.

    Pg. 3. Como se cita en OLMEDO GONZLEZ, Hernn. p. Cit. Pg. 4. 16

    DAZ BARRADO, Cstor Miguel; CANO LINARES, Mara de los ngeles. (2010) AMRICA Y EL

    PRINCIPIO DE LA DEMOCRACIA: LA CARTA DEMOCRTICA INTERAMERICANA. En Revista de

    Estudios Jurdicos n 10/2010 (Segunda poca) ISSN 1576-124X. Universidad de Jan (Espaa) Versin

    electrnica: rej.ujaen.es. Pg. 3. Consultado el 19 de Abril de 2015, a las 01:33 h., en el siguiente link:

    revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rej/article/download/536/478

  • XXVII

    1969

    1991

    CARTA DE LA OEA APROBADA EN LA NOVENA CONFERENCIA

    INTERNACIONAL DE ESTADOS AMERICANOS DE 1948

    Se establece que la Democracia Representativa es condicin indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la regin; generndose un compromiso y un

    vnculo del sistema interamericano con el rgimen poltico de la democracia

    representativa. Se sientan las bases para consolidar a la Democracia Representativa como una figura que no debe estar circunscrita al mbito estrictamente estatal; sino

    que ms bien las garantas para su cumplimiento traspasan las fronteras de los

    Estados y se depositan en el espectro de las obligaciones propias de los Organismos Gubernamentales. La OEA comprende que el sentido genuino de la solidaridad

    americana y de la buena vecindad es el de consolidar un rgimen de libertad

    individual y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre: El Modelo Democrtico Representativo. Pero la Carta de la OEA se pone sus

    propios candados con el reconocimiento del Principio de No Intervencin en Amrica.

    DECLARACIN AMERICANA DE DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE

    DE 1948

    En cuyo artculo XX se establece el derecho de sufragio y de participacin de todo

    ciudadano en el gobierno de su pas, ya sea de manera directa o a travs de sus

    representantes; as como de ser parte de los procesos electorales.

    DECLARACIN DE

    SANTIAGO DE 1959 Aprobada en el marco

    de la Quinta Reunin

    De Consulta de Ministros de

    Relaciones Exteriores,

    se asume una posicin ms frontal en contra

    de los regmenes

    antidemocrticos reconocindolos como

    una violacin de los

    principios en los que

    se funda la OEA.

    CONVENCIN

    AMERICANA SOBRE

    DERECHOS HUMANOS DE

    1969

    En cuyo artculo 23 se desarrollan los Derechos

    Polticos, dentro de los cuales,

    en los mismos trminos que en la Declaracin Americana de

    Derechos y Deberes del

    Hombre, se establece que todos los ciudadanos deben

    gozar del derecho de

    participar en la direccin de los asuntos pblicos,

    directamente o por medio de

    representantes libremente elegidos, as como participar

    en los procesos electorales

    correspondientes.

    EL PROTOCOLO DE

    CARTAGENA DE

    INDIAS EN 1985

    Aade el propsito de

    promover y consolidar la Democracia

    Representativa respetando

    el principio de no intervencin. El gran

    aporte de este Protocolo

    es el hecho de que genera condiciones propicias

    para dicha defensa y

    promocin de la Democracia, con la

    creacin por ejemplo de la

    Unidad para la Promocin de la

    Democracia.

    FIN

    DE

    LA

    GU

    ER

    RA

    FR

    A

    1948

    1985

    1959

    COMPROMISO DE SANTIAGO CON LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y LA MODERNIZACIN DEL SISTEMA INTERAMERICANO - ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA EN SANTIAGO

    DE CHILE - JUNIO DE 1991

    Es el primer episodio destacable en torno a la Democracia Representativa a partir de 1991, mismo que plantea una serie de cuestiones renovadoras. Revitaliza la clusula democrtica. Reconoce a la

    Democracia Representativa como la forma de Gobierno de la Regin, establecindose adems un compromiso indeclinable por parte de los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegacin de los Estados miembros de la OEA con su defensa y promocin dentro de los principios de libre determinacin y no intervencin. Para ello estipula necesario adoptar un conjunto de procedimientos eficaces,

    oportunos y expeditos para la promocin y defensa de la democracia representativa, de conformidad con la Carta de la OEA.

    RESOLUCIN N 1080 - QUINTA SESIN PLENARIA DEL 5 DE JUNIO DE 1991

    En el marco de los acuerdos y Compromisos alcanzados en Santiago, se aprueba la Resolucin N 1080 sobre la Promocin de la Democracia Representativa. Este documento pondera el hecho de que en la

    Carta de la OEA se establece que la democracia representativa es condicin indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la regin; y que uno de los propsitos fundamentales de la OEA es

    promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervencin. Asimismo, reconociendo que en Amrica se ha llegado a un status de existencia generalizada de gobiernos democrticos, se plantea la necesidad de darle efectiva aplicacin al principio de que la solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que con ella se persiguen requieren la organizacin poltica de los

    mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa. Es el primer documento que representa acciones concretas, con el establecimiento de un mecanismo operativo capaz de ser activado

    por los Estados Miembros de la OEA en caso de que se vulnere el orden democrtico.

    1992

    LA DECLARACIN DE NASSAU APROBADA EN LA TERCERA SESIN PLENARIA CELEBRADA EL 19 DE MAYO DE 1992 Hace hincapi en que la democracia representativa es condicin indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la regin. Se contempla el hecho de que Conforme la Carta de la OEA,

    uno de los propsitos esenciales de la organizacin es promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervencin. Reconoce el valor del Compromiso de

    Santiago, as como la valiosa contribucin de la resolucin AG/ RES. 1080 (XXI-O/91) para el fortalecimiento de la democracia representativa. Ya entrando a un desarrollo del concepto de defensa de la democracia representativa, se destaca que la extrema pobreza y las desigualdades econmicas y sociales son enemigas de la consolidacin y la estabilidad de la democracia representativa en

    el Hemisferio. La OEA manifiesta su determinacin de trabajar por la adopcin y puesta en prctica de programas de cooperacin para el desarrollo en mbitos crticos como la extrema pobreza,

    integracin regional, liberalizacin del comercio, infraestructura, salud, educacin, medio ambiente y ciencia y tecnologa. Por otro lado, reconociendo el avance de la Resolucin 1080, se considera necesaria tambin la creacin de otros mecanismos.

    PROTOCOLO DE WASHINGTON - REFORMA A LA CARTA DE LA OEA DEL 14 DE DICIEMBRE DE 1992 APROBADO POR LA XVI ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

    Materializa el espritu de la Resolucin N 1080, en la Carta de la OEA. Otorg fuerza viviente a las tareas de promocin y consolidacin de la democracia de la OEA. Identific a la pobreza como

    impedimento para el fortalecimiento de la democracia y ponder el hecho de que la participacin de los pueblos en las decisiones referidas a su desarrollo es uno de los objetivos bsicos del

    desarrollo integral; en ese sentido, un derrocamiento a un gobierno democrticamente constituido desencadenara la suspensin del derecho de participacin del Estado miembro, en las sesiones de

    la Asamblea General, de la reunin de Consulta, de los consejos, de las conferencias especializadas, de las comisiones, de los grupos de trabajo y de los dems cuerpos. El Protocolo permiti modificar el artculo 2, literal b para consignar en la Carta Fundacional el propsito por promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervencin. El

    hecho de consignar este propsito referido a la democracia representativa, signific el desacuerdo de Mxico, pas que se manifest en contra del hecho de que la Organizacin pretenda imponer

    un sistema de Gobierno a travs de un condicionamiento del ejercicio del derecho de membresa, en sus Estados Miembros; pues segn argument, por sobre esta situacin se encuentra el principio de No Intervencin y Autodeterminacin de los Pueblos; y que la democracia es un proceso que emana de la voluntad soberana de los pueblos, siendo inadmisible que se imponga desde afuera.

    NOTA: El ideal democrtico en el marco del desarrollo documental en el hemisferio Americano, tuvo dentro de sus orgenes a la Conferencia de Chapultepec de 1945, irradiando su contenido al Tratado Interamericano de Asistencia Recproca (TIAR) de 1947 y a la famosa Novena

    Conferencia Internacional de Estados Americanos de 1948 en la que segn sealan distintos autores, se abrigaron los intereses estratgicos Estados Unidos en el contexto del inicio de la Guerra Fra, para la fundacin de la OEA.

    DECLARACIN DE MANAGUA PARA LA PROMOCIN DE LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO

    APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA EL 8 DE JUNIO DE 1993

    Reafirma la figura establecida a travs del Protocolo de Washington; en especial la relacin de necesidad entre

    la solidaridad de los Estados Americanos y los altos fines que con ella se persiguen; y la organizacin poltica de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa. Una cuestin diferenciada y

    destacable de esta Declaracin es que se establecen criterios para reforzar las instituciones democrticas a

    travs de Programas orientados a mejorar las capacidades y las instituciones democrticas en los Estados.

    1993

    1994

    PLAN DE ACCIN DE LA PRIMERA CUMBRE DE LAS AMRICAS MIAMI, DICIEMBRE

    DE 1994

    Se profundiza en el hecho de que la OEA sea el organismo mediante el cual se debe contribuir al fortalecimiento y la consolidacin de la democracia, siendo esta la prioridad poltica fundamental

    para las Amricas. Esta labor debe encuadrarse siempre en el respeto al principio de No

    Intervencin. En este documento resalta la adopcin de medidas orientadas a difundir y expandir el capital ideolgico y doctrinario de la democracia representativa, a travs de capacitaciones y

    asesoras en la materia, tendiendo puentes de dilogo e intercambio de experiencias con el objetivo

    de democratizar todas las esferas afines al Estado, como la legislativa y la judicial.

    PLAN DE ACCIN DE LA SEGUNDA CUMBRE DE LAS AMRICAS CELEBRADA EN SANTIAGO DE

    CHILE DEL 18 AL 19 DE ABRIL DE 1998

    Se hace referencia a la Preservacin y Fortalecimiento de la Democracia, la Justicia y los Derechos Humanos.

    Nuevamente se hace hincapi en el fortalecimiento de la democracia, la justicia y los derechos humanos como una prioridad hemisfrica esencia