86
HISTORIA CONTEMPORÁNEA. 1.1 Concepto. Fue acuñado en Francia por el positivismo, aunque su definición se va a invalidar pronto. Tenía su comienzo en 1789. Se pone en evidencia por que se observa que continuarán muchos rasgos del Antiguo Régimen después de la Revolución Francesa . La fecha tenía un carácter eurocéntrico. Aparecerá una época de colonialismo proyectado por Europa. El ascenso de los EE.UU. seguirá un estilo europeo. Tiene un carácter político. Actualmente este concepto tiene unos límites bastante inciertos. Comienzo en 1878, 1898 (aparición de nuevas potencias como EE.UU. o Japón). Se compartimenta por siglos e incluso se ha llegado a incluirla en de la Edad Moderna : Alta Edad Moderna, Baja Edad Moderna (contemporánea). La idea de resurgimiento subyace a la división de la Historia en épocas. Con la Ilustración aparece la idea de progreso que subyace a la idea de Edad Contemporánea. La crisis de la historia política aparece muy pronto (1900) y la Escuela de los Annales le dará un golpe mortal al hacer hincapié en el carácter interdisciplinar de las

Datos Rev. Francesa e Ind

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revolución francesa

Citation preview

HISTORIA CONTEMPORNEA.

1.1 Concepto.

Fue acuado en Francia por el positivismo, aunque su definicin se va a invalidar pronto. Tena su comienzo en 1789. Se pone en evidencia por que se observa que continuarn muchos rasgos del Antiguo Rgimen despus de la Revolucin Francesa.

La fecha tena un carcter eurocntrico. Aparecer una poca de colonialismo proyectado por Europa. El ascenso de los EE.UU. seguir un estilo europeo.

Tiene un carcter poltico.

Actualmente este concepto tiene unos lmites bastante inciertos. Comienzo en 1878, 1898 (aparicin de nuevas potencias como EE.UU. o Japn). Se compartimenta por siglos e incluso se ha llegado a incluirla en de la Edad Moderna: Alta Edad Moderna, Baja Edad Moderna (contempornea).

La idea de resurgimiento subyace a la divisin de la Historia en pocas. Con la Ilustracin aparece la idea de progreso que subyace a la idea de Edad Contempornea. La crisis de la historia poltica aparece muy pronto (1900) y la Escuela de los Annales le dar un golpe mortal al hacer hincapi en el carcter interdisciplinar de las ciencias. Se intenta hacer una historia en la que se recoja todas las circunstancias en las que se encuentra el hombre.

Cada poca va a interrogar al pasado en virtud de sus vivencias y problemas. Surgen nuevas preguntas y nuevas fuentes. La historia ayuda a conocer el presente y a construir un futuro.

1.2 La Historia como problema.

La historiografa marxista dio un gran impulso a la historia econmica. Se presenta a la economa como un factor fundamental en la historia.

Otro plano para poner de manifiesto esta historia econmica es la crisis del 29. Su influencia llegar tardamente a Espaa.

Se busca una periodizacin alternativa.

1.3 Problemas de periodizacin.

KONDRATIEFF hace una divisin basndose en ciclos de expansin o largos (fase A) y ciclos de depresin o cortos (fase B), segmentados por unos cambios decenales, estudiados por JUTGLAR.

De este modo y para el siglo XIX, de 1789 a 1817 fase A.. De 1817 a 1848 fase B. De 1848 a 1873 fase A y de 1873 ( La Gran Depresin) a 1898 fase B.

1.4 Europa y lo universal.

Existe una escasa dedicacin en los programas acadmicos por lo universal. Se ocupan principalmente de Europa con algunas y escasas progresiones hacia otros continentes.

Actualmente comienza a haber ms dedicacin al estudio de otros continentes.

A fines del XIX se produce un cambio importante: EE.UU. y Japn harn la competencia a los viejos pases europeos.

- Sobrepasarn la produccin de Europa.

- Derrotarn militarmente a pases europeos (Espaa y Rusia).

Comienza la deseuropizacin del mundo. Los pases extraeuropeos intervendrn cada vez ms en la historia de Europa. Durante el siglo XX se producir la descolonizacin de los pases afroasiticos.

Qu se entiende por Europa?. "Conjunto de pases con mares adosados", segn la Escuela de Annales.

Es realmente una unidad? Esta formada por diversos espacios unidos por algunos elementos:

Un derecho pblico internacional (factores jurdicos).

La herencia clsica que contribuye a la semejanza de una trayectoria que seguir un proceso de modernizacin (factores histricos).

Demografa.

De produccin.

Punto de vista social.

Punto de vista jurdico.

Aparicin de sentimientos nacionales.

Existen varias reas regionales:

Europa mediterrnea. Unida por la civilizacin grecorromana y el cristianismo. El clima tiene gran importancia. Importantes imperios.

Europa Atlntica. Importancia del Atlntico. Surgen imperios coloniales, burguesa, la Revolucin Industrial. Son los primeros pases con sistemas jurdicos propios.

Europa germnica. Existencia de tendencias federales.

Europa rusa. Continental.

1.5 El legado del XVIII. Factores de permanencia y factores de cambio.

1.5.1 Persistencia del mundo rural.

Hay un proceso de urbanizacin coincidiendo con las transformaciones acaecidas tras la Revolucin Industrial, pero la persistencia del mundo rural es muy importante. Europa era un continente bsicamente rural.

Al hablar de poblacin urbana y urbanizada hay que hacer referencia a la clasificacin de FEBVRE "ncleos de ms de 10000 habitantes, porque hasta 1951 no se puede hablar en el sentido moderno de la palabra".

Era mucho ms corriente encontrarse el mundo rural: bajo nivel de vida, subsistencia, malas vas de comunicacin, endogamia matrimonial.

1.5.2 Persistencia de las manufacturas.

Persistirn hasta mediados del siglo XIX, incluso en algunas regiones hasta mucho ms tarde. Su sustitucin se hizo de manera escalonada en funcin de las necesidades de cada pas.

1.5.3 Persistencia de la sociedad estamental.

Se pasar a una sociedad de clases, pero persistir la influencia de unos estamentos bien diferenciados.

1.5.4 Persistencia de unos regmenes autoritarios.

A pesar de la Revolucin Francesa en 1815 se producen unos intentos de volver al Antiguo Rgimen, incluso existen pases en los que durar hasta el siglo XX (Rusia, 1917).

1.5.5 Persistencia del poder de la Iglesias.

Desde el siglo XVIII se produce un fenmeno de secularizacin, que sin embargo, no anular el poder de la Iglesia.

Existir una pugna entre la ciencia y la fe en el siglo XIX.

1.5.6 Persistencia del analfabetismo.

El factor educacional es importante para el progreso industrial. En algunas regiones es mucho ms notable (Europa mediterrnea).

1.5.7 Transformaciones de la demografa.

Comienzan a fines del XVIII (primera revolucin) y continan a finales del XIX (2a revolucin). Se produjeron muy lentamente.

Primera revolucin. El Antiguo Rgimen estaba caracterizado por una alta mortalidad, una alta natalidad y una alta mortalidad infantil. Se producir un crecimiento demogrfico muy pequeo.

Causas de las muertes:

- Crisis blicas.

- Crisis econmicas.

Tendr lugar un descenso de la mortalidad, aunque contina la alta natalidad. Existirn diferencias dependiendo de los pases.

Teoras de MALTHAUS. La poblacin crece mediante una progresin geomtrica, mientras que los alimentos lo hacen de forma aritmtica.

Apoya el control de la natalidad, en contraposicin a los marxistas.

El aumento de poblacin facilita la emigracin hacia el este, hacia Amrica.

Los factores que permiten la alta natalidad son diversos:

- Tradicin.

- Ignorancia de los mtodos de control.

1.5.7.1 Crecimiento de Europa.

1750 -----------> 120-140 millones de personas.

1800 -----------> 187 millones.

1850 -----------> 266 millones.

1900 -----------> 400 millones.

1.5.7.1.1 Emigrantes.

Ingleses ----------> 17 millones.

Alemanes ----------> 10 millones.

Italianos ---------> 9'5 millones.

1.5.7.1.2 Pases de acogida.

Estados Unidos --------> 32 millones.

Canad ----------------> 4'5 millones.

Brasil ----------------> 4'5 millones.

Argentina -------------> 6 millones.

10 millones de rusos se dirigieron hacia Siberia en el periodo (1850-1914).

1.5.8 Transformaciones intelectuales.

En la segunda mitad del siglo XVIII surge un movimiento ideolgico que con la crtica y la elaboracin de la crtica contribuir a la revolucin intelectual.

1.5.8.1 Pensamiento econmico.

Se haba desarrollado el mercantilismo. A finales del XVIII aparece una dinamizacin de la economa y se intenta romper con el proteccionismo. ADAM SMITH propugna la libertad de produccin, de comercio, de beneficios, lo que conducira a una sociedad ms equilibrada con un reparto de los beneficios. Estas teoras se implantarn a mediados del XIX.

1.5.8.2 Pensamiento socio-cultural.

Doctrina de la burguesa que sirve para todas las clases de la sociedad. Pedirn la igualdad para todos. Estas ideas sern tomadas de las de LOCKE sobre el Estado.

2. La revolucin industrial.

2.1 La industria antigua

Estaba muy dispersada en las familias, en las aldeas, en pequeos talleres, haba muy pocas fbricas grandes. La produccin era limitada: en 1780, en una Francia de 26 millones de habitantes, slo la produccin de carbn era de 300.000 toneladas. Gran Bretaa, la ms avanzada de las naciones industriales, consuma en la misma poca slo 1.000 toneladas de estao, algo ms de tres millones de algodn y produca 60.000 toneladas de fundicin.

Lo esencial de los capitales industriales, la mayor parte de la mano de obra, se concentraban en las industrias de consumo, especialmente en las textiles, y muy poco en las de equipamiento, como la metalurgia.

2.2 Caractersticas de la industria moderna.

1) Disminucin del papel de la agricultura aunque su produccin aumenta debido a la introduccin de mejoras en ella: maquinaria, obreros...

2) Elevada proporcin de mano de obra ocupada en el sector terciario.

3) Nacimiento del sector secundario (minera, manufacturas y construccin).

Esta transformacin se hizo patente por primera vez en Inglaterra, luego en Escocia, de ah que se haya definido a Gran Bretaa como "la primera nacin industrial".

CAMERON rechaza el trmino "revolucin industrial" por considerarlo inexacto y equvoco, adems de distraer la atencin de otros tipos de revolucin en la Europa continental con su empleo. Emplea la definicin de "nacimiento de la industria moderna", con una serie de caracterstica concretas que la diferencian de la "industria premoderna":

- El uso extensivo de maquinaria mecnica.

- Introduccin de nuevas fuentes de energa inanimadas, especialmente los combustibles fsiles.

- Uso generalizado de materias que normalmente no se encuentran en la naturaleza.

2.3 Cules son las causas de la revolucin industrial?

Para CLAUDE FOHLEN, autor de Qu'est-ce que la rvolution industrielle?, existen dos tipos de factores que propiciaron esta revolucin. Son los que denomina factores endgenos y factores exgenos

2.3.1 Factores endgenos.

2.3.1.1 Tcnica y tecnologa, invento e innovacin.

Para Fohlen sin progreso tcnico no puede existir industria, tal y como se entiende en la actualidad. Asimismo acepta el hecho de que en el Antiguo Rgimen, aunque se utilizaban tcnicas rudimentarias se haban hecho importantes avances tcnicos, tales como el molino de agua, el timn de codaste, entre otros. La razn que el autor aduce para explicar el que, a pesar de estos avances no se hubiera producido un fenmeno como el de la revolucin industrial, es que lo que interesa tanto no es el invento no la innovacin, es decir, su aplicacin efectiva en sector industrial. Para corroborar su aserto FOHLEN pone varios ejemplos prcticos. El primero de ellos es la invencin de la lanzadera volante por John Kay, un fabricante de cardas en 1733. Este "aparato", denominado "jenny", permita hilar varios hilos a la vez, en lugar de uno slo. Otro de las innovaciones en el sector textil lo constituye fue la invencin del bastidor para hilar de Richard Arkwright, llegando, sin embargo, a su mxima funcionalidad con Crompton, que combin las ventajas de la "jenny" con las del bastidor en un aparato denominado "mula".

Estas innovaciones transformaron la industria textil, pero fue la aparicin de un nuevo agente, la mquina de vapor, la que proporcion un motor a la industria moderna.

Respecto con las innovaciones de siglos anteriores, las nacidas en el siglo XVIII se diferenciaban en la necedad de una fuerza motriz capaz de moverlas. Exista la posibilidad de utilizar para dicho fin la energa hidrulica, algo que hicieron muchas nuevas industrias textiles. Sin embargo, la aplicacin de la mquina de vapor supuso un corte radical con todo sistema empleado hasta entonces.

En 1769 James Watt obtiene su patente de mquina de vapor y a comienzos del siglo XIX Gran Bretaa es la gran productora y exportadora de estas mquinas, ya que en 1830 dispone de 15.000 mquinas en servicio, mientras que Francia cuenta con 3.000 y la Prusia Renana con 1.000.

La principal fuente de energa de las mquinas de vapor es el carbn, por lo que en este aspecto Gran Bretaa pronto se pondr a la cabeza, al tiempo que su produccin de carbn mineral (hulla) conoce un importante aumento.

1700 1750 18001829

Produccin 2'5 Tm 5 Tm 10 Tm 16 Tm

Como conclusin a este apartado hay que hacer referencia a lo que los economistas denominan estrangulamiento, es decir, una situacin de desequilibrio provocada por la aparicin de estas innovaciones, que exigen reajustes que dan lugar a nuevas innovaciones. As en el caso de la industria textil la invencin de la lanzadera volante aument las necedades de fibra hilada e incit la bsqueda de mtodo novedosos para su aumento.

Esto no significa que el progreso tcnico sea rpido y automtico, ya que en algunos de los sectores ms importantes de la nueva industria (acero) habr de esperarse alrededor de un siglo para hallar un procedimiento lo suficientemente prctico para la produccin del acero.

2.3.1.2 Acumulacin de capital e inversiones.

Partiendo de la existencia de unas ideas que pudieran el nacimiento de las ms revolucionarias innovaciones era imprescindible la aportacin de grandes cantidades de capital que mantuviesen a las nuevas industrias. Hasta el siglo XVIII haba muy poca necedad de capitales, dirigindose principalmente hacia la tierra.

Las primeras innovaciones no requirieron una importante inversin, sin embargo, las siguientes -la mquina de vapor- de otro calibre, debieron ser financiadas. La situacin plantea dos preguntas: Cmo se realizaron las inversiones? y Por qu se invirti en la industria y no en otros sectores?

El origen de los capitales invertidos ha dado lugar a un importante debate, resumido por ASTHON:

" Hay quienes afirman que los capitales procedan de la tierra; otros que su origen fue el comercio ultramarino; y otros, adems, que pretenden haber descubierto, en el interior del pas un flujo desde industrias secundarias hasta las principales"[1]. Las dos procedencias principales de los capitales seran el acumulado en la agricultura y el proveniente de ultramar. Es evidente que el siglo XVIII fue para toda Europa occidental, un periodo de gran prosperidad econmica, basada, por un lado en el comercio colonial, y por otro en el incremento de la produccin agrcola. El comercio de las Islas o de las Indias, orientales u occidentales, permita considerables beneficios. Sin embargo, no es cierto que estos beneficios se invirtiesen en la industria. Que contribuyesen a su florecimiento, es cierto, que lo provocasen, es muy improbable.

En el origen de muchas empresas industriales, se encuentra una aportacin de capitales, individuales o familiares, de poco valor, pero suficientes.

Las conclusiones que se derivan de este debate es recogido por FRANOIS CRUZET: Parece que la industria britnica financi ella mismo en lo esencial sus cambios, lo que destaca la espontaneidad de la Revolucin Industrial, su carcter de crecimiento orgnico a partir de una estructura ya compleja y dinmica, como era el caso de la inglesa hacia 1760.[2]2.3.1.3 Funcin de los empresarios.

Debido a las pequeas cantidades que suponan las primeras inversiones, las decisiones sobre su utilizacin correspondan a una persona, la cual adquirir gran importancia: el empresario. En primer lugar hay que hacer una distincin entre un capitalista y un empresario. Una persona puede acaparar mucho capital, pero en lugar de invertirlo (empresario), lo atesora (simplemente capitalista), algo que se hizo durante cientos de aos.

Sobre este tema ROSTOW afirma "El despegue implica necesariamente la existencia y vitalidad de un grupo social que est dispuesto a aceptar las innovaciones (...). Es indispensable que unas personas, estimuladas por uno u otro motivo, se de cuenta que es posible y til realizar inversiones de capital; para que sus esfuerzos consigan un xito aceptable, deben elegir mostrando una decisin tan slida como posible entre las diversas direcciones que se les ofrece a sus empresas"[3]

La cuestin del empresario ha sido planteada principalmente, debido sobre todo al retraso que tena con Gran Bretaa, y ha sido estudiado por el historiador DAVID LANDES. Define al empresario tipo francs como un hombre de negocios que coloca su capital o en la mayora de los casos el de un reducido nmero de socios. Para aseverar esta afirmacin LANDES cita ejemplos de los dos sectores punta: el textil y el metalrgico.

En el primero de ellos el empresario es un comerciante-fabricante que se satisface con la distribucin de trabajo a obreros rurales dispersos en el campo y con la centralizacin de las piezas una vez tejidas.

En el metalrgico, se identifica con un maestro de forjas que posee un horno y que trabaja con los campesinos de la zona.

Otra caracterstica que otorga el autor al campesino francs es la de conservador lo que le hace buscar la seguridad a cualquier precio, lo que se traduce en: beneficios poco elevados, pero seguros, inversin reducidas en equipo, bsqueda de valores estables (tierra),para invertir los beneficios conseguidos. De esta forma el empresario se asegura una cierta independencia, especialmente financiera, lo que da lugar a la autofinanciacin, o a la utilizacin slo de recursos familiares, excluyendo fondos exteriores (bancarios).

2.3.2 Factores exgenos.

Los ms importantes son:

2.3.2.1 La revolucin agrcola.

Tradicionalmente se la considera como la primera en orden cronolgico, y se ubica en Gran Bretaa en la primera mitad del siglo XVIII.

2.3.2.1.1 El antiguo rgimen

La rotacin trienal era la tcnica bsica.

170117021703

Primera hoja: Trigo Avena Barbecho

Segunda hoja: Avena Barbecho Trigo

Tercera hoja: Barbecho Trigo Avena

Lo que ms se cultivaba eran cereales, pocas plantas de raz, entre las cuales la patata era muy rara. Haba poco ganado, poco estircol, y en consecuencia, bajo rendimiento agrcola: de 5 a 10 quintales por hectrea. A menudo se practicaba el policultivo. Las herramientas de trabajo eran arcaicas, el arado slo constaba de una reja de madera, sin tren delantero.

2.3.2.1.2 La revolucin de la agricultura.

Conste fundamentalmente en la supresin de la rotacin trienal y en la desaparicin de los barbechos; la innovacin fundamental es la alternancia de cereales con plantas destinadas en general al ganado.

Caractersticas:

1) obra de una minora. Estas innovaciones son obra de una minora, cuya magnitud e influencia era netamente mayor en Gran Bretaa que en Francia. Se trata de innovaciones de grandes propietarios rurales, de economistas, de agrnomos apasionados, que intentan, a menudo por su cuenta y riesgo, experiencias desafortunadas, pero interesantes, de donde habra de salir los grandes progresos del siglo XIX

Innovadores ingleses:

a) Jethro Tull. Propietario rural. Convencido de la necedad de ventilar y pulverizar el suelo por medio de mltiples labores, aunque rechazaba el empleo del estircol y cualquier tipo de abono, as como la rotacin de los cultivos. Fue un sembrador de pipirigallo con una sembradora de su invencin.

b) Charles Townshend. Abandon una importante carrera como diplomtico por sus tierras en Norfolk. Estas propiedades pasaron de ser un erial pantanoso a convertirse en un dominio productivo gracias al abono con marga, el cultivo de naba, la rotacin cuadrienal (forraje, trigo, cebada o avena). Los granjeros de Norfolk lo imitaron y se enriquecieron.

c) Robert Bakewell. Ejerci una mayor influencia con su granja de Disley (Leicester), en la que destacan sus praderas de siega, los canales de irrigacin, adems de una gran seleccin de ganado para carne.

d) Thomas Coke. Combina las tcnicas de sus antecesores: las tierras arenosas son margadas, estercoladas, sembradas con sembradoras mecnicas, se asocia el trigo a las nabas, a las patatas, a la remolacha para alimentar un poderoso rebao que est en los establos.

e) Arthur Young. En sus viajes por Francia y Gran Bretaa, anota importantes innovaciones, como es el uso correcto de los forrajes, la sustitucin del barbecho por maz.

2) Extensin de las superficies cultivadas

El segundo aspecto de la revolucin agrcola de Europa en el siglo XVIII fue la conquista de nuevas tierras cultivables, destinadas a responder al aumento de la poblacin. Se recurri para ello a dos medios. En primer lugar un procedimiento muy clsico la roturacin de bosques, el drenaje de pantanos, el cultivo de eriales. En segundo lugar mediante la supresin del barbecho, lo que represent un aumento de un tercio a la mitad de las tierras.

De lo hasta entonces mencionado podemos destacar el aspecto, no slo cuantitativo, no tambin cualitativo de esta conquista, ya que este barbecho, en lugar de facilitar un descanso a la tierra, lo que en realidad produca era un mayor agotamiento, y ceder el puesto a plantas forrajeras, destinadas al alimento de hombres y ganados. La primera consecuencia de ello fue la mejora de la calidad de las tierras y el rendimiento de los cereales; el ciclo trienal se convierte en cuadrienal, o incluso ms flexible, dependiendo de los suelos y los climas. Otra utilidad fue que este progreso de los forrajes permiti alimentar en mejores condiciones al ganado en establos con productos adecuados a sus necedades, de los cuales deriva un progreso en la calidad y la cantidad de carne puesta en el mercado, as como en productos lecheros, y una mayor cantidad de estircol para abonar las tierras.

Por ltimo se incorporan cultivos nuevos en el ciclo de la rotacin, que en el siglo XIX tendrn un xito generalizado: la remolacha azucarera y la patata.

3) El individualismo agrario.

Este es el nombre con el que MARC BLOCH denomin al tercer factor de evolucin de la agricultura europea. El cultivo continuo de los suelos, las nuevas roturaciones reducen mucho la trashumancia de los ganados y los pastos de comn, todo el sistema de openfield y de obligaciones colectivas que a l estaban ligadas se ve afectado, atacado y corrodo por la concentracin parcelaria, bien impuesta por el Estado a todos los agricultores (Suecia 1749), bien que la organice una clase social en su propio provecho (Inglaterra), bien que se d de manera espontnea y algo anrquica (Francia).

A pesar de los avances, stos se producen a un ritmo lento -a finales del siglo XVIII algo ms de las comunas conservan el openfield- ya que el procedimiento necesario para conseguir la aprobacin de un Acta de enclosure -una por comuna- es complicado y oneroso, al menos hasta el ao 1801. La Iglesia, que ve disminuir sus ingresos con cada enclosure ser directa responsable de esta situacin.

Las conclusiones a las que llegan los ms importantes historiadores y economistas que han estudiado este aspecto de la Revolucin son las siguientes:

PAUL BAIROCH. Para este autor la revolucin agrcola, al producir mejores rendimientos y menos mano de obra, permiti alimentar las concentraciones obreras de las nuevas manufacturas.

J.H CHAMBERS. Opina, por el contrario, que los primeros decenios de la revolucin agrcola mantuvieron en el campo una mano de obra necesaria para roturar, cercar o cuidar el ganado.

FRANOIS CROUZET se inclina a pensar que no hay anterioridad de la revolucin agrcola sobre la revolucin industrial, sino paralelismo e imbricacin estrecha de ambas revoluciones.

T.S ASHTON. Las innovaciones agrcolas no se adoptaron en el siglo XVIII, "en una escala tan grande como para que se pueda hablar de una revolucin agraria o agrcola. sin embargo este fenmeno se ampla notablemente en el curso del siglo XIX, y en consecuencia constituye ms bien un resultado de la revolucin que una de sus causas.

2.3.2.2 El crecimiento de la poblacin.

Actualmente de considera uno de los factores ms importantes en el proceso industrializador de la actualidad, aunque algunos autores no consideran que pueda aplicarse de igual manera a la Revolucin Industrial, surgiendo la eterna pregunta el aumento de poblacin puede ser considerado causa o consecuencia de la industrializacin? Esta dificultad se plantea principalmente en los pases ms industrializados, Gran Bretaa, Alemania y Estados Unidos. El evidente aumento de la poblacin se debi a la diferencia entre mortalidad y natalidad en los dos primeros y a la emigracin en el tercero.

Fijmonos en el primero de los casos, el crecimiento britnico. Asalta una duda Se trata de una disminucin de la mortalidad o de un aumento de la fertilidad, es decir, un alza de la natalidad, por razones todava ignoradas?

Hasta 1950 las respuestas que se daban se asentaban en la primera de las afirmaciones: descenso de la mortalidad como efecto de dos factores, la mejora de las condiciones sanitarias y los progresos de una alimentacin ms variada y racional. De entre los historiadores que profundizaron en esta hiptesis hay que citar a G.T GRIFFITH, M.C BUER y T.H MARSALL, cuyas investigaciones se realizaron en los aos 20. Expusieron como ejemplo la casi desaparicin de algunas de las epidemias ms mortales, como la peste y la viruela, as como anotaron la construccin de hospitales en los que se suministraban cuidados hasta entonces desconocidos, como los referentes a afecciones ginecolgicas.

Las investigaciones de K.H CONELL en 1950 sobre la poblacin irlandesa proporcionan una nueva visin del problema, totalmente enfrentada con la anterior.

Tras sus investigaciones no pudo descubrir ninguna razn que le llevase a pensar que hubiera habido un descenso de la mortalidad, aunque descubri que la tasa de natalidad era ms flexible de lo que se haba supuesto. Las afirmaciones de que los avances en la medicina no fueron tan importantes como se crea fue puesto de manifiesto en un artculo de MCKEOWN y BROWN. Aducan varias razones para afirmar que los avances no haban sido tan grandes:

1) Los hospitales estaban en las ciudades y slo llegaban a un pequeo sector de la poblacin.

2) Los progresos mdicos datan del siglo XVIII, por lo que no pueden explicar un proceso (disminucin de las tasas de mortalidad), que comenz mucho antes. Esta disminucin de la mortalidad es explicada, segn estos autores a una mejora del medioambiente.

Junto a la anterior nos encontramos con otra crtica a la explicacin tradicionalista, esta de tipo metodolgico, ya que los datos por los que se lleg a la conclusin de una disminucin de la mortalidad se recogieron exclusivamente de los registros parroquiales de la iglesia anglicana, que han sido puestos en duda por J.T KRAUSE. Afirma que la Iglesia anglicana no se caracteriz por su eficacia en lo que respecta a la correccin de los registros reales de nacimientos y defunciones, adems de que no abarcaba ms que una parte de los fieles, ya fuera debido a la indiferencia religiosa (muchos ingleses se hicieron enterrar fuera de los cementerios oficiales) o a la proliferacin de iglesias disidentes (metodistas). Por ltimo hay que aadir un valioso dato, y es el que la iglesia anglicana no estuvo representada en las aldeas afectadas por la revolucin hasta una fecha muy tarda, por lo que sus registros reflejaran de manera inexacta la evolucin de los distritos industriales.

Las ultimas investigaciones demuestran que fue el despegue de la revolucin inglesa la que permiti un crecimiento de la poblacin, y no al contrario, ya que el desarrollo de comercio y la industria facilitaron la adquisicin de bienes que mejoraron las condiciones de vida de la poblacin.

2.3.2.3 La accin del Estado.

Cuando se estudia la intervencin en un proceso econmico nos encontramos que se puede configurar como apoyo o freno al despegue, dependiendo sus dirigentes estn o no a favor de los cambios.

En Gran Bretaa las instituciones corporativas haban entrado en decadencia desde el siglo XVIII, especialmente su elemento esencial el Statute of Artificiers, encargado de regular las condiciones de aprendizaje, la movilidad de la mano de obra y los salarios. En estos momentos los gremios haban perdido su poder, y con ello, las ciudades dejaron de intervenir en la vida econmica y social. A pesar de seguir existiendo, los gremios no pudieron impedir el triunfo de la revolucin industrial.

En el continente los estados tenan una legislacin bastante restrictiva y fue necesaria la intervencin del estado para modificarla en sentido favorable al despegue industrial. Aunque esta es una materia hasta el momento poco conocida.

2.3.2.4 La revolucin de los transportes.

2.3.2.4.1 Los transportes tradicionales.

Antes del ferrocarril los transportes tenan su fuerza motriz en los animales, o en las fuerzas naturales. Esto produca una gran lentitud en el desplazamiento, tanto de personas como de mercancas, junto a un importante incremente de los gastos de porte, aumentados nuevamente debido a la inseguridad de los caminos y a la frecuencia de los accidentes.

2.3.2.4.2 La revolucin de los transportes.

Con la aparicin de nuevas innovaciones los industriales buscan una solucin para este problema, que hallarn mucho despus. Atravesarn varias etapas:

1750-1820. Se intenta mejorar los medios de transporte que se conocen, hacindose asimismo numerosos ensayos de adaptacin de la mquina de vapor a los transportes terrestres, sin ningn xito.

1825-1850. Se observa una gran abundancia de inventos, lo que nos permite hablar revolucin. Tendr varios mbitos:

A. La navegacin. Tras los intentos infructuosos del siglo XVIII habr que esperar a comienzos del siglo XIX para encontrarnos con Fulton, quin crea una embarcacin a vapor para la navegacin, no slo por ro sino por mar. La aplicacin del hierro terminara por revolucionar la navegacin. En 1832 se prueba en el Canal de la Mancha el primer buque de este tipo; y en 1838 se pone en servicio el primer paquebote.

B. Los ferrocarriles. Creado por Robert Stevenson. El xito de la lnea Liverpool-Manchester desencadenar una fiebre en la construccin y de especulaciones.

Estos nuevos avances permitirn a la agricultura encontrar nuevos mercados y vender a distancia mercancas frgiles, a las ciudades alimentarse sin crisis de abastecimiento, a los industriales concentrar sus empresas, pues en adelante los suministros de carbn y materia primas se realizarn en forma regular y a bajo precio. Para los viajeros, el precio de un billete se reduce a la mitad. Por otro lado los ferrocarriles absorben gran cantidad de hierro, madera y carbn.

2.3.2.5 El marco institucional.

El marco institucional de la actividad econmica en el XIX es Europa. Proporcion un amplio margen de accin a la iniciativa y a la empresa privada, permiti la libre eleccin de la ocupacin y la movilidad geogrfica y social. Se apoyaba en la propiedad individual y en la norma legal, e hizo hincapi en el uso de la racionalidad y la ciencia para la consecucin de los fines materiales.

Ninguno de estos elementos era enteramente nuevo en el XIX, pero su yuxtaposicin y su reconocimiento explcito hicieron de ellos unos poderosos colaboradores en el proceso de desarrollo econmico.

2.3.2.5.1 Bases jurdicas.

La Ley comn en Gran Bretaa, que despus pasara a Estados Unidos.

Declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano.

Cdigo civil de Napolen en 1804.

Cdigo de comercio francs de 1807.

2.3.2.6 Pensamiento y poltica econmica.

Los fisicratas, a la altura de 1760-70 haban empezado a ensalzar las virtudes de la libertad econmica y la competencia.

En 1776 Adam Smith en su obra La riqueza de las naciones realiz una autntica declaracin de independencia econmica individual, aunque la aportacin de Jeremy Bentham y los utilitaristas sera fundamental.

Adems del libre comercio, los principios del liberalismo econmico exigan una reduccin del papel del Estado. Todo ello cre el mito del laissez faire.

Aunque ese liberalismo tambin tena sus partidarios en el continente no consiguieron el mismo grado de aceptacin que los britnicos.

2.3.3 Diversidades nacionales.

Se puede considerar el proceso de industrializacin desde tres puntos de vista:

1) Como fenmeno europeo (aqu se incluye tambin a los Estado Unidos, ya que su cultura es bsicamente europea).

2) Como fenmeno regional (situado dentro de una sola nacin, por ejemplo el condado de Lancaster en Inglaterra). Para muchos historiadores este enfoque es el ms satisfactorio a la hora de estudiar el fenmeno industrializador.

3) En trminos de economas nacionales (es la visin ms comercial).

Hay que destacar que los tres enfoques no se excluyen entre s.

2.3.3.1 Los primeros pases industrializados.2.3.3.1.1 Gran Bretaa.

Al finalizar las guerras napolenicas era el principal pas industrial del mundo y tambin la primera nacin comercial, por lo que durante la mayor parte del siglo XIX mantuvo ese dominio.

Hacia 1870, si bien sigui aumentando la produccin y el comercio total, fue perdiendo gradualmente su primaca frene a otras naciones que se industrializaba rpidamente.

Las bases de la primitiva prosperidad de Gran Bretaa (tejidos, carbn, hierro y mejoras tcnicas) seguan siendo pilares fundamentales de su economa.

En tejidos y carbn conserv su hegemona, pero en la produccin metalrgica pronto se vio superado por Estados Unidos y Alemania.

El ferrocarril se convirti en la palanca de su desarrollo. La necesidad interna y externa de exportar equipos y capital proporcion un fuerte estmulo a su economa.

Otro estmulo importante fue el de la industria de construccin naval. Se pas de la vela al vapor y en lugar de emplear madera en la fabricacin de barcos se comienza a utilizar hierro y ms tarde acero.

CAMERON seala que no hay que exagerar el ritmo y el alcance de la industrializacin britnica. Recientes investigaciones han demostrado que la tasa de crecimiento industrial entre 1750-1850 fue considerablemente inferior a lo que suponan anteriores estimaciones. El censo de 1851 lo confirma. La agricultura, por ejemplo, era an la actividad que empleaba mayor cantidad de mano de obra y el servicio domstico la segunda.

CAMERON indica tambin que Inglaterra no poda mantener su superioridad indefinidamente al empezar a industrializarse naciones menos desarrolladas pero bien provistas de recursos.

Causas del ocaso ingls:

- Tcnicas:

Precios relativos de las materias primas.

Condiciones comerciales.

Porcentajes y modelos de inversin.

- Dificultad de acceso a las materias primas y a los recursos naturales.

- Fracaso empresarial.

- Atrasado sistema educativo.

- Gran Bretaa dependa de las exportaciones y de las importaciones para su bienestar material, por lo que la poltica comercial, arancelaria, de las otras naciones, repercutira de forma notable en ella.

A pesar de todas estas vicisitudes, la renta real per capita de los ingleses aument un 2'5 entre 1850 y 1919.

2.3.3.1.2 Estados Unidos.En el siglo XIX fue el ejemplo ms espectacular de un crecimiento econmico nacional rpido.

Para esa poca experiment un incremento demogrfico importante gracias al crecimiento natural y a la llegada de inmigrantes. Ello favorecer la existencia de una abundante mano de obra para trabajar.

La renta y la riqueza crecieron todava ms rpidamente que la poblacin. La abundancia de tierra y la riqueza de recursos naturales explican porqu Estados Unidos tena una mayor renta per cpita que Europa, pero no explican por si solas la mayor tasa de crecimiento. Ello se responde por el progreso tecnolgico ms rpido y la creciente especializacin regional (mayor que en otros lugares, por las enormes dimensiones fsicas de los Estados Unidos, por las variedades de climas y recursos).

Ofreca, adems, un gran mercado domstico, virtualmente libre de barreras comerciales artificiales. Para sacarlo partido necesitaba una vasta red de transportes. El ferrocarril jug aqu, al igual que en Europa un importante papel.

A pesar de este desarrollo industrial, en el siglo XIX Estados Unidos continuaba siendo un pas eminentemente rural.

2.3.3.1.3 Blgica.Fue la primera regin de la Europa continental que adopt plenamente el modelo de industrializacin britnico. Se citan varios motivos que explican su temprana industrializacin:

i. Su proximidad a Inglaterra.

ii. Su larga tradicin industrial.

iii. Contaba con recursos naturales semejantes a Gran Bretaa.

iv. Recibi importantes contribuciones de tecnologa, empresarial y capital extranjeros y disfrut de una situacin privilegiada en ciertos mercados extranjeros (principalmente en Francia).

v. La decisin gubernamental de construir una red de ferrocarriles a expensas del Estado.

vi. Una notable innovacin institucional en el campo de la banca y de las finanzas.

Hacia 1840 Blgica era claramente el pas ms industrializado de la Europa continental, y en cuanto a capital segua muy cerca a Gran Bretaa. Su tasa de crecimiento industrial acaba por descender ligeramente y ser sobrepasado por el de otros pases de industrializacin posterior, pero en 1914 segua siendo el pas ms industrializado de la Europa continental en funcin de la produccin per cpita, slo aventajado por Gran Bretaa.

2.3.3.1.4 Francia.De los primeros pases industrializados Francia fue el pas que tuvo un modelo de crecimiento ms anmalo, aunque, segn CAMERON el resultado no fue peor.

Qu fue distinto?

1) Durante el siglo XIX Francia se caracteriza por un bajo ndice de crecimiento demogrfico.

2) No estaba muy provista de recursos, aunque, por ejemplo no careca de carbn.

3) Tecnolgicamente no estaba rezagada.

4) El factor institucional, aunque complejo, facilit las cosas.

CAMERON seala que est demostrado que el crecimiento econmico moderno de Francia empez en el siglo XVIII. Si consideramos el siglo como un todo las tasas de crecimiento, tanto del producto total como del producto per cpita fueron aproximadamente iguales a las britnicas. A finales de siglo Gran Bretaa experiment una "revolucin industrial", mientras que Francia se encontr atrapada en la Revolucin de 89. Para el autor aqu radica la diferencia que afect a los rendimientos relativos de las dos economas durante gran parte del XIX.

La poltica y la economa van a la par en Francia. Durante la poca de la restauracin hubo un impulso econmico, pero las crisis econmica y poltica de 1848-51 marcan una pausa en el ritmo del desarrollo econmico. Ms tarde con la proclamacin del II Imperio el crecimiento econmico de Francia reanuda su curso a un ritmo acelerado. La guerra del 70-71 fue un desastre econmico y militar, pero Francia se recobr econmicamente y dej al mundo asombrado. La depresin que comenz en 1882 cost a Francia ms que a cualquier otras del XIX. Justo antes de que el siglo terminara volvi la prosperidad que conect con la belle poque (aos anteriores a la Primera Guerra Mundial).

De todas las grandes naciones industriales, Francia fue la que cont con ndices ms bajos de urbanizacin, debido principalmente al lento crecimiento de su poblacin total

A principios de siglo Francia era la nica de las naciones industriales de Europa autosuficiente en cuanto a alimentos y que, adems, produca excedentes para la exportacin.

2.3.3.1.5 Alemania.Fue el ltimo de los pases industrializados.

Esta nacin (conjunto de pequeos estados) era sobretodo rural y agraria, aunque existan pequeas concentraciones industriales en la zona del Rin, Sajonia, Silesia y en la ciudad de Berln. Para la 1 Guerra Mundial era la nacin ms poderosa de Europa.

La escasez de transportes y de vas de comunicacin fren el desarrollo econmico dificultado por la poltica.

CAMERON divide la historia poltica de Alemania en tres periodos:

1. Desde principios de siglo hasta la formacin del Zollverein (1833). Se considera como una toma de contacto con lo existente en otros pases, al mismo tiempo que se crean las condiciones jurdicas e intelectuales necesarias para la unidad.

2. Desde 1833 hasta 1870, en el que se ponen los autnticos cimientos de la industrializacin, las finanzas y los transporte modernos.

3. Desde 1870, en el que se manifiesta claramente como una potencia.La clave de la rpida industrializacin alemana fue el veloz crecimiento de la industria del carbn, gracias a los importante yacimientos de Ruhr.

En el acero el impulso fue tan grande que en 1885 ya superaba a Gran Bretaa.

Con la creacin del imperio (1871), las indemnizaciones de guerra y la victoria sobre Francia la economa se vio fortalecida.

Los sectores ms dinmicos de la economa alemana fueron aquellos que producan bienes de capital o productos intermedios para el consumo industrial. Destaca la industria qumica y la elctrica, adems del carbn, hierro y acero.

Alemania experiment una urbanizacin extremadamente rpida.

Destaca el gran tamao de sus empresas.

Fue importante la estrecha relacin entre la banca y la industria alemana.

Sobresale la frecuencia de "cartels" (convenios o acuerdos entre empresas, normalmente independientes para fijar precios, limitar la produccin, repartirse los mercados o dedicarse a prcticas monopolsticas o restrictivas de la competencia).

En Gran Bretaa y Estados Unidos estaban prohibidos todo tipo de monopolio, pero en Alemania eran legales.

Todo ello organiz la economa alemana del XIX y la prepar para ser una de las principales potencias europeas del siglo XX.

2.4 LA INDUSTRIALIZACIN: LA SEGUNDA REVOLUCIN INDUSTRIAL2.4.1 Caractersticas.

Este nuevo proceso industrializador se inicia en EE.UU. El paso de una revolucin a otra se sita en el momento en el que el crecimiento de la produccin no se debe slo a la multiplicacin de instalaciones fabriles que incorporan la mquina de vapor, sino al cambio en los mtodos de trabajo con la incorporacin de la electricidad, el montaje en cadena y la automatizacin.

2.4.1.1 La electricidad.

La principal innovacin respecto a este tema no es el descubrimiento en s de la electricidad, ya conocida desde la antigedad, no el de los procedimientos para generarla, y transmitirla mediante el acumulador, la dnamo y el motor elctrico, inventos que corresponden a Volta (siglo XVIII) Siemens (hacia 1860) respectivamente.

El descenso de los costos de produccin de electricidad a partir de los ltimos aos del siglo XIX la hace competitiva respecto al vapor y poco a poco va sustituyndolo. La bsqueda de nuevas aplicaciones caracterizar a este periodo, llegndose a descubrimientos que afectarn profundamente la produccin industrial y al modo de vida (Lmpara incandescente, la radio, el telfono......)

2.4.1.2 Los hidrocarburos.

El petrleo y el gas natural son parte natural de los cambios industriales del siglo XX como fuente de energa y materia prima de donde se obtienen nuevos productos.

Las investigaciones sobre columnas de destilacin y sobre qumica orgnica aplicada al petrleo permitieron la obtencin de una amplia gama de productos: asfalto, parafina, butano entre otros, as como permitieron la aparicin de nuevas industrias, como la de los plsticos o las fibras textiles.

2.4.1.3 Los nuevos medios de transporte.

El petrleo y la electricidad propiciaron el desarrollo de nuevos sistemas de transporte y renovaron los antiguos. La creacin de instalaciones que fabricasen los nuevos aparatos fue el resultado industrial ms inmediato.

El xito del automvil estriba en la utilizacin del motor de explosin (creado por Daimler y Benz en 1882) el uso de la gasolina como combustible y su carcter de transporte privado en sustitucin del coche de caballos. La formacin de una industria que permitiese, mediante las cadenas de montaje, una produccin relativamente barata, lanz definitivamente al mercado este bien de consumo caracterstico de nuestra poca. La produccin de automviles de turismo, comerciales y de transporte ha ejercido un efecto multiplicador muy importante sobre otras ramas industriales cuyos productos consume (caucho, vidrio, materiales elctricos, textiles y siderurgia).

El avin se convierte se convierte en una industria poderosa en la dcada de los veinte, aunque se inicia a partir de las experiencias de 1908 y de la Primera Guerra Mundial, y su consagracin data de la Segunda Guerra Mundial.

La construccin naval se renueva a partir de la incorporacin de la turbina y de los nuevos combustibles. El perfeccionamiento de los cascos de buques de mayor tamao y ms veloces. La especializacin del tipo de barcos ayuda a la ampliacin de las flotas mercantes, que se organizan en casi todos los pases en este periodo de principios de siglo. La internacionalizacin del comercio, la apertura de los canales interocenicos de Suez y Panam, y el crecimiento de las mercancas en circulacin son aspectos a tener en cuenta en la pujanza de esta rama industrial.

En cuanto a los ferrocarriles, se substituyen paulatinamente las locomotoras de vapor por otra que utilizan hidrocarburos, o se electrifican las redes.

Esta evolucin en los transportes corresponde, en suma, a una nueva sociedad mercantil que ha industrializado el comercio.

2.4.2 El desarrollo industrial.

Como consecuencia de lo anterior, da lugar a una estructura del sistema productivo industrial diferente del anterior en esencia y eficacia. Esto se refleja en lo siguiente:

1) En el modo de incorporar la cantidad y calidad de trabajo a los productos terminados a lo largo del proceso productivo, como resultado de la superacin de la mecanizacin con la especializacin del trabajo dentro de la fbrica, la automatizacin, con importante ahorro de mano de obra, y la automacin, con la generalizacin de las mquinas de transferencia y el uso de clasificadores electrnicos. Todo ello supone un elevado incremento de la productividad o rendimientos por unidad de trabajo.

2) En el mtodo de preparacin profesional de obreros y tcnicos, con un alto ndice de especializacin.

3) En la proporcin entre la poblacin industrial indirecta y directamente productiva, esto es, entre los obreros y los empleados administrativos y cuadros directos. La eficiencia y productividad de los nuevos sistemas permitir producir cuantiosas series de bienes a precios reducidos (produccin en masa) que a su vez genera un consumo en masa a causa del incremento del nivel de vida que proporciona la mejora de los salarios, conseguida gracias al incremento del nivel

de vida que proporciona la mejora de los salarios, conseguida gracias al incremento de la productividad. Y al revs, la mayor demanda impulsar tambin el aumento de la produccin, de tal modo que el consumo se convierte en un motor de la economa industrial, provocando un crecimiento general en los pases capitalistas con cuatro importantes consecuencias:

1. La expansin de la industria de equipamiento orientada a las que fabrican bienes de consumo, establecindose una interrelacin entre todas las ramas y sectores que constituye a la vez la fuerza y la debilidad el sistema, puesto que lo mismo encadena el crecimiento que la crisis.

2. Las dificultades que tienen las empresas para planificar su produccin a largo plazo.

3. El deseo de influir en el consumidor mediante la propaganda y el control de mercado lo que ha supuesto una importante terciarizacin del sector secundario, con la adicin de empleados de marketing.

4. El desigual reparto mundial de la poblacin, como consecuencia del desigual poder de compra de la poblacin, aunque ste no sea el nico factor que influye en ello.

2.4.3 El crecimiento de las Ramas Industriales..

En el momento de expansin de todos los sectores industriales no ha sido coincidente, puesto que en cada caso ha dependido de una combinacin favorable de factores tcnicos y econmicos. As en la primera etapa de la industrializacin, las industrias laneras y algodoneras, la siderurgia y algunas ramas de la qumica iniciaron un despegue en flecha con tasas de crecimiento muy elevadas que todava se mantienen en 1914. Pero a partir de ese momento nuevos productos se ponen en fabricacin superando los ritmos de los tradicionales.

Estas diferencias se mantienen an despus de la Segunda Guerra Mundial, de modo que el crecimiento medio de la industria tiene tasas entre 2 y 4, a las que responden el acero, la industria de la construccin, algunas qumicas, el cemento y la pasta de madera. Otros sectores saltan por encima de esos coeficientes, como el aluminio, con 10, los abonos nitrogenados con 4,6, y los plsticos. En contraste la metalurgia no frrea, excluyendo al aluminio, y los textiles naturales, no alcanzan el 1.

Esto nos permite hablar en cada momento de industrias en expansin "en flecha" o "en punta" segn su ritmo de crecimiento y su incorporacin de novedades tecnolgicas, industrias "maduras", con un crecimiento lento y sostenido, e industrias "en crisis" que precisan de una reestructuracin o cuyos bienes tienden a caer en desuso.

2.4.4 El crecimiento cclico industrial.

El crecimiento general que la industria como conjunto ha mantenido a lo largo del siglo, paralelo al del consumo, no est exento de crisis que provocan un desarrollo cclico, cuyo origen es diverso, pero cuyo sntoma es siempre una retraccin de la demanda. Cuatro son los momentos crticos por los que ha pasado la historia econmica del mundo actual: las dos guerras mundiales, la depresin de 1929 y la crisis de 1973 a raz de la elevacin de los precios del petrleo.

Los dos perodos blicos mantuvieron el crecimiento de determinados sectores industriales, como el metalrgico o algunos textiles, explosivos y conservas alimenticias, pero retrasaron otros, de tal modo que en la economa mundial se reflej una ralentizacin del crecimiento. Los primeros aos de la posguerra son de estancamiento o retroceso, particularmente en los pases ms destruidos durante las conflagraciones, cuyo peso econmico en el mundo es tan grande que hicieron descender la tasa de crecimiento general. Una vez iniciada la reconstruccin se produce un periodo de fuerte expansin, particularmente acelerada entre 1950-1960 a causa de la ayuda norteamericana a Europa (Plan Marshall) y a Japn, en el que se ha denominado periodo de los "milagros econmicos".

2.4.5 Desigual industrializacin y desarrollo en el mundo.

El anlisis del hecho industrial muestra que al finalizar el siglo XIX slo una pequea parte de la humanidad quedaba indirectamente afectada por esta nueva actividad. En el resto del mundo, aunque indirectamente apreci los efectos de la industrializacin, los sistemas de produccin y la organizacin social y poltica seguan siendo tradicionales.

Los pases de industrializacin precoz o los que a principios del siglo XX consiguieron incorporarse al proceso y mantener un fuerte dinamismo de crecimiento, pertenecen al sistema poltico-econmico capitalista han generado bienes y riquezas con efecto multiplicador, que a su vez ha proporcionado ms puestos de trabajo, ms bienes y ms riquezas, en la clsica espiral de las economas de escala, alcanzando altos niveles de desarrollos. Los pases retrasados en el establecimiento de industrias y en su equilibrio sectorial, pases que son con frecuencia colonias polticas o econmicas, han mantenido un crecimiento lento en sus economas, y por lo tanto de su desarrollo, y se encuentran hoy a distintos niveles entre el despegue y el subdesarrollo ms profundo.

3. La Revolucin Francesa.

El siglo XVIII es una poca de crisis para los viejos regmenes y los viejos sistemas de valores.

A fines del XVIII hay unos movimientos de carcter revolucionario.

GODECHOT las denomina revoluciones atlnticas, ya que se produjeron a ambos lados del Atlntico y de las cuales la Francesa no es ms que una "mancha".

Para la historiografa marxista la Revolucin Francesa es la ms importante de todas y la que tuvo las consecuencias ms profundas.

Ocurre en el pas ms poderoso de Europa. Fue la nica revolucin social de masas y de gran radicalidad. Supone el trnsito hacia una sociedad burguesa. Tiene un carcter generalizado que producir contagio ( a travs de los soldados de Napolen) en el resto de Europa.

Se producir una tensin absolutismo-liberalismo, germen de las revoluciones de 1820-30-48.3.1 Causas de la Revolucin Francesa.

Han existido muchos puntos de vista e interpretaciones diferentes.

a) Polticos. Crisis de las instituciones. "Teora del complot".

b) Nuevas ideas. Fue causada por la burguesa.

c) Econmicas. Crisis econmica, alza de precios.

d) Sociales. Tensin social.

3.1.1 Crisis de la sociedad estamental.

Existan tres estamentos:

Nobleza.

Clero.

Tercer estado.

Aparece una nueva clase adinerada, que no puede ascender polticamente.

La nobleza se ve molesta por una monarqua absoluta que le va comiendo terreno.

El campesinado se siente utilizado por la nobleza en su provecho.

3.1.1.1 La nobleza

Supone el 1'5% del total y posee el 20% de la tierra, con grandes diferencias regionales. Disfruta de capital en el comercio. Se ha introducido en la industria del lujo.

I. Nobleza de corte. Tiene un acercamiento a la nobleza. Vive en Versalles.

II. Nobleza de provincias. Ms pobre. Vive de las rentas. Aumentan los impuestos.

III. Nobleza de toga. Son muy influyentes. Pertenecen al funcionariado ennoblecido, son los que tienen mayores ingresos.

La nobleza se ha beneficiado del alza de precios del XVIII. Se alza frente al absolutismo para evitar que el rey absorba privilegios que crean suyos.

La nobleza, ante la iniciativa de reforma fiscal, se rebelar, resistindose a la misma. Las primeras reformas mantenan el poder social y los privilegios, slo recortaban los privilegios fiscales.

3.1.1.2 El clero.

Posee privilegios. Tiene un gran poder econmico (percibe los diezmos). Existen claras diferencias entre el alto clero, cercanos a la nobleza, y el bajo clero, semejantes al Tercer Estado.

3.1.1.3 Tercer Estado.

No forma parte de la nobleza ni del clero. Es un sector discriminado. Les est vedado el acceso a los puestos de la administracin. Existen varios grupos.

- Burguesa. Comerciantes, banqueros, proveedores del ejrcito. Son partidarios de llegar a un acuerdo con la monarqua.

- Pequea y mediana burguesa. Artesanos y pequeos comerciantes.

- Clases populares. Buscan la igualdad ante la ley. Obligan a la burguesa a radicalizar la revolucin.

- El campesinado. Son el 80% de la poblacin. La servidumbre en Francia no exista, aunque el campesinado francs era mayoritariamente arrendatario de tierras, con obligacin de ofrecer diversas prestaciones al seor. La revolucin demogrfica hace aumentar al campesinado. Los impuestos suben sin cesar. Es el motor de la Revolucin Francesa.

3.1.2 Factores econmicos.

- Aspectos financieros. Dficit presupuestario. El pas est al borde de la bancarrota. Se intenta obligar al clero y a la nobleza a pagar impuestos. Existe un 20% de dficit. La nobleza se opone a estas medidas.

- Crisis de subsistencias. Se produjeron malas cosechas y hubo un aumento en los precios de los cereales. El vino tiene aos de buenas cosechas con superproduccin, seguidos de aos de sequa.

Sube el coste de la vida y baja el poder adquisitivo de las clases populares.

En 1789 cae la industria.

3.2 Interpretaciones sobre la Revolucin Francesa.

Se han dado dos interpretaciones a esta revolucin:

- MICHELET. Revolucin de la miseria.

- JAURES. Seala que es la revolucin de la prosperidad. Los burgueses adinerados se aprovechan del campesinado.

Desde junio de 1789 hasta 1794 tiene lugar la plena revolucin; a partir de 1794 se consolida la revolucin burguesa.

3.2.1 Qu quedar en el XIX?

Una nueva nocin de poltica. Transferencia de la soberana del rey a la nacin. Se incorporan nuevas funciones. Se pone un proceso en marcha que desembocar en el estado del bienestar. El Estado asumir funciones que haban correspondido a la Iglesia. Aparecer la soberana nacional, que, sin embargo, ser restringida en sus comienzos. Proliferarn los clubes, la prensa crecer y aumentar a divulgacin.

Religin

La revolucin consagrar la diferencia entre lo religioso y lo profano; la Iglesia y el Estado.

Aspecto socialLa burguesa conseguir unos logros irreversibles:

- Libertades polticas.

- Igualdad ante la ley (ser un logro paulatino).

- Soberana popular.

- Principio de eleccin.

- Rgimen compartido: ejecutivo, legislativo y judicial.

- Se ponen las bases del liberalismo.

- Consolidacin del propietario medio.

- Campesinos sin sufrir los derechos seoriales.

- La nobleza se fusiona con la burguesa.

3.2.2 La poca de las revoluciones: el liderazgo de la Revolucin Francesa.

Para entender la Revolucin Francesa debemos analizar brevemente su posicin en la historiografa. Los historiadores de la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX no se relacionaron el proceso francs con otros acontecidos en los pases de occidente, pases costeros del Atlntico, a finales del XVIII y principios del XIX (1770-1848). Para GODECHOT los procesos acaecidos entre estas fechas son manifestaciones de una revolucin liberal o burguesa, cuyas causas profundas y generales fueron las mismas en todos los pases y variaron slo en funcin de los condicionantes particulares de cada lugar. Los historiadores de la primera mitad del XIX destacaron que la influencia de la Revolucin Francesa, siempre estudiada de forma aislada, vino dada por la filosofa y la accin de hombres principales.

Frente a ellos surgirn 3 interpretaciones a tener en cuenta:

a) BARNAVE. Define la Revolucin francesa como una revolucin europea, teniendo en cuenta sus causas en una lenta evolucin de la sociedad. As, si en la Edad Media la propiedad agrcola define a una sociedad aristocrtica, el cambio producido en la Edad Moderna con la incorporacin y desarrollo del comercio y la industria en pugna con el sector primario, que sin duda produjeron una nueva distribucin del poder, se traducir en una revolucin.

b) MICHELET. Reacciona contra la tendencia de los historiadores del XIX. Coloc al pueblo en primera fila, como protagonista del proceso, dndole una imagen mstica e imprecisa.

c) JAURES. Escribi una "historia socialista" de la Revolucin. La coloca bajo la inspiracin de MARX, MICHELET y PLUTARCO. Quera conceder un lugar destacado a la interpretacin econmica de la Historia, al pueblo y a los grandes hombres. En 1903 realiza un estudio sobre estos aspectos.

En la segunda mitad del siglo XX se perfilarn las actuales tendencias sobre la Revolucin Francesa.

a) G. LEFEBRVE. En 1951 defiende que entre 1770 y 1848 se produce un movimiento revolucionario, cuyo epicentro es U.S.A y Francia.

b) GOTTSCHALK Y D.LACH. Entre 1770 y 1815 se desarrolla la primera revolucin mundial, centrada en Europa Occidental y Amrica, la segunda sera oriental y socialista, empezada en Rusia en 1905.

c) R. PALMER Y J. GODECHOT. En el Congreso de ciencias histricas de Roma (1955) defienden la teora de la Revolucin Atlntica, para referirse al todo el conjunto revolucionario de este momento.

3.2.3 Debates entre historiadores y directrices para la investigacin. Una vieja querella: historiadores revolucionarios-historiadores conservadores.

La mayor parte de los historiadores de este periodo (excepto BARNAVE) han considerado a la Revolucin Francesa de una forma aislada respecto al resto de los movimientos revolucionarios.

As la Revolucin Francesa se consagra como centro de la investigacin.

3.2.3.1 Trayectoria historiogrfica.

- Contemporneos de los acontecimientos: MADAME DE STAL, BURKE.

1. Los polemistas de 1800-1875:

1) THIERS, MICHELET, LAMARTINE, LOUIS BLANC. Son los representantes de la Historia narrativa en Francia. Para ellos la Revolucin ha terminado y llega la restauracin. La mayora son racionalistas y liberales, simpatizantes de algunas de las fases de la Revolucin.

2) THOMAS CARLYLE, VON SYBEL. Representantes de la Historia narrativa fuera de Francia. Su historia de la Revolucin es un arma destinada a colaborar en la lucha que sostienen da a da sus contemporneos.

3) TOCQUEVILLE, QUIRET, TAINE. Historia explicativa (1854-89). Su objetivo es el de establecer los hechos y su descripcin explicndolos.

- La poca de la investigacin cientfica: AULARD hace hincapi en el aspecto poltico, dejando de lado aspectos religiosos. Partidario de Danton en contra de Robespierre. JAURES menciona la miseria del proletariado, es el representante de la corriente socioeconmica. MATHIEZ, como discpulo de JAURES defiende la historia social y a Robespierre.

- Las tendencias actuales.

1) Marxistas metodolgicos:

MARCEL REINHARD, ROBERT PALMER, ALFRED COBBAN.

2) Marxistas doctrinarios:

ERNEST LABROUSSE, ALBERT SOBOUL, GEORGE RUD. Estudian las infraestructuras demogrficas, mentales, religiosas, al poltica internacional, los grandes actores, el movimiento de las masas revolucionarias. R. PALMER y los esquemas de K. MARX han sido superados por la sociologa contempornea. Acusa a los marxistas de acomodar los hechos a su propia lnea de pensamiento, en lugar sacar del examen de los hechos las conclusiones.

3.3 Causas de la Revolucin Francesa (precedentes, influencias).

3.3.1 Antagonismos sociales.

La aristocracia francesa (nobleza y alto clero) presentaba dos problemas, uno social y otro poltico.

Desde el punto de vista social no era homognea. En sus capas superiores se vea reducida en una minora a la que el dinero, el espritu de empresa, las costumbres y las ideas le acercaban a la burguesa. En general la masa de la aristocracia permaneca al margen de esta renovacin, aferrada a sus principios y a su mentalidad tradicional.

El ejrcito, la Iglesia y la administracin estaban cerradas a los plebeyos. Exista un importante nmero de segundones, la "plebe nobiliaria" que tambin se aferraban a sus privilegios jurdicos.

Polticamente, la aristocracia se alz en el siglo XVIII contra el absolutismo real y lo min obstinadamente. La razn de esta lucha fue el deseo de restablecer su preponderancia poltica, salvaguardar unos principios sociales: "revuelta de los privilegiados". Al minar el poder real la aristocracia no se daba cuenta de que estaba anulando al defensor de sus privilegios.

CHATEUBRIAND escribi que "los patricios empezaron la revolucin; los plebeyos la acabaron". Es cierto, ya que la revuelta de los privilegiados abri el camino al estado llano o Tercer Estado, que compona el 96% de la nacin.

Esta entidad, sus diferentes grupos en concreto, diversificara el curso de la Revolucin.

Tampoco se puede considerar al Tercer estado como un grupo enteramente homogneo:

Z Burguesa comercial e industrial.

Z Pequea y mediana burguesa.

Z Clases humildes que trabajaban manualmente.

Por lo tanto exista una estratificacin propia. Se ve as la distancia que separ a los jacobinos de los sans-culotte, o a la burguesa de las clases populares propiamente dichas. Del artesano al empresario haba mltiples matices: el tener estos bajo su disciplina obreros y aprendices acentuaba su mentalidad burguesa.

Las reivindicaciones de los menos agraciados dentro del estamento jams tuvieron un programa o perfil coherente. A las categoras populares les faltaba el espritu de clase. Como dira MARX, no haba unidad de las masas trabajadoras. As, cuando la crisis econmica las puso en movimiento, no se alinearon con una clase distinta, sino que asociadas al artesano, detrs de la burguesa.

Los campesinos eran en 1789 hombres libres, dado que la servidumbre nicamente subsista en algunas regiones (Franco Condado, Neversado).

Las relaciones de produccin feudales dominaban los campos (como demostraban los cnones seoriales y los diezmos). La feudalidad constitua la caracterstica esencial de la propiedad del Antiguo Rgimen. Los campesinos sufran varias cargas e imposiciones:

Derechos feudales (resultantes de los contratos de feudo).

Derechos seoriales (tenan su origen en la soberana ejercida desde la Edad Media). Se imponan sobre la tierra.

Derechos reales (que podan ser anuales o casuales).

Frente a la explotacin feudal, la comunidad rural permaneca unida: frente al seor, frente al diezmero, frente al impuesto real. Detrs de este antagonismo fundamental ya se perciban oposiciones que llevaban el germen de las luchas del siglo XIX (una vez destruidas la feudalidad y la aristocracia).

La realidad en vsperas de la Revolucin era que la mayor parte del pas segua siendo dominio de la pequea explotacin tradicional. En la segunda mitad del XVIII, bajo la ola de individualismo agrario y con el apoyo del poder real, la estructura comunitaria (derechos de uso sobre los campos, prados y bosques) se resquebraj.

La aristocracia sobre todo y los campesinos "propietarios" fueron los que se beneficiaron de ello, ya que eran hostiles a la comunidad rural, ya que los gravaban con derechos colectivos y limitaban su libertad de explotacin. Los perjudicados seran los campesinos pobres, sin tierras, que tenan que ir a buscar su sustento a las tierras de otros, por lo que se aferraban a estos derechos colectivos y tradicionales de explotacin. Para GODECHOT, estas clases populares fueron el motor de la Revolucin Francesa.

3.3.2 Fluctuaciones econmicas y demogrficas.

La Revolucin naci en una atmsfera de crisis econmica. Para SOBOUL, las masas populares de las ciudades y del campo no fueron puestas en movimiento en 1789. Tampoco se levantaron bajo el impulso de sus instintos sanguinarios. El hambre si que lo hizo.

El movimiento de los precios en Francia en el siglo XVIII se caracteriza por un alza secular de 1733 a 1817. Sin duda el periodo de 1718 a 1787 provoc un malestar prerrevolucionario. El aumento era ms importante en los productos alimenticios que en los productos fabricados: cereales. Concretamente la jornada del 14 de Julio de 1789 coincidi con el punto lgido en ese alza en el siglo XVIII.

Sin duda ese alza beneficiaba a las categoras sociales acomodadas y abrumaba a las clases populares, y ms cuando el aumento de los salarios era muy dbil en comparacin con el de los precios.

La guerra de independencia de las colonias inglesas de Amrica permiti a los franceses no slo familiarizarse con la revolucin americana, sino tambin agravar sus crisis financiera:

- A pesar de que los fisicratas proponan instituir un impuesto nico sobre la propiedad rstica, absorbiendo los impuestos directos que abrumaban ms a los pobres (Turgot, ministro de Hacienda del Luis XVI intent proponrselo al rey), los grupos privilegiados se resistirn. Con esta situacin financiera Francia entr en la guerra. Necker que diriga entonces la economa del pas recurri entonces a los tradicionales impuestos.

- La deuda pblica aument, porque no se le puso ningn remedio y porque la crisis europea generalizada tampoco ayudaba.

La decadencia alcanz a la industria y al comercio (Francia llevaba 20 aos de retraso respecto a Inglaterra en su revolucin industrial).

Desde 1787 la crisis agrav a su vez la balanza comercial, incrementndose las importaciones. Los obreros y artesanos, al gastar todos sus efectivos en alimentos dejaron de adquirir productos manufacturados. Algunas fbricas cerraron, el paro forzoso aument y apareci el vagabundeo y la mendicidad.

El crecimiento demogrfico multiplic las consecuencias del alza de los precios. La esperanza de vida en vsperas de la Revolucin estaba alrededor de los 29 aos.

La expansin demogrfica benefici proporcionalmente ms a loas ciudades que al campo: el siglo XVIII fue un siglo de expansin urbana. SOBOUL calcula que la poblacin francesa a finales del XVIII era de 25 millones. Tiende a romper el equilibrio poblacin-subsistencias, multiplicando as las tensiones sociales.

Haba que buscar un culpable, y las clases populares lo encontraron en las clases dominantes y en las autoridades gubernamentales.

A esta poblacin, la reunin de los Estados Generales (mayo de 1789) supuso la "buena nueva", anunciadora de mejores tiempos. La esperanza y el miedo sublev a las masas. uni por un momento a los elementos heterogneos del Tercer Estado y sostuvo a los ms radicales.

3.3.3 La revuelta de los privilegiados.

Tras Necker, Calonne se esforz durante tres aos en sacar adelante la Hacienda, pidiendo emprstitos, pero el crdito del gobierno se agot. Calonne pens en otra poltica econmica: la igualdad de todos ante un nuevo impuesto (subvencin territorial).

Debido a la oposicin de las clases pudientes Luis XVI destituy a Calonne y lo reemplaz por Brienne, quien, sin embargo, apoyaba la poltica de su predecesor. Los nobles no transigan y La Fayette pidi la convocatoria de los Estados Generales.

Luis XVI vuelve a rechazar esta perspectiva, disuelve la asamblea el 25 de mayo de 1787. La reunin de la Asamblea de notables haba significado el comienzo de la revolucin en Francia.

Brienne decidi recurrir a la fuerza tras la peticin de nuevo del Parlamento de Pars (los parlamentos equivaldran a los modernos Tribunales de Justicia) para la convocatoria de los Estados Generales, acompaando a su peticin de manifestaciones callejeras. El gobierno cedi y delimit la convocatoria para 1792, pero el Parlamento lo solicit para 1789.

Enfrentados al rey y al gobierno y para atraerse a la burguesa, los parlamentarios se constituan en defensores de los derechos de la nacin.

Para frenarlos, Brienne reacciona violentamente; el pas se ve envuelto en una ola revolucionaria, latente desde un ao antes. La consecuencia poltica de ese verano de 1787 es que junto a los aristcratas surgir un partido "nacional" o "patriota" en su lucha contra el gobierno (La Fayette, Mirabeau, Condorcet, Danton, Barnav...). Solicitaban la convocatoria de los Estados Generales. Diferan de los aristcratas en que pedan doble representacin del Tercer Estado, el voto por cabeza y una constitucin.

Ante la tempestad poltica, Brienne dimite y Necker vuelve en su lugar, apoyado por los patriotas. Continuando la estrategia de Calonne convoc de nuevo la Asamblea de Notables el 6 de noviembre de 1788. La Asamblea pide que los Estados Generales se renan como en 1614 (ltima vez que se convocaron). Consiguen que el rey acepte la duplicacin, pero no el voto por cabeza.

3.3.4 Comienzo de la Revolucin: una monarqua constitucional (1789-1792).

Aunque comenzada en 1878 (febrero-marzo), se toma como inicio de la Revolucin el ao 1789, ya que en esta fecha se celebra la convocatoria a elecciones para los Estados Generales. En su organizacin ya se observan desequilibrios: con tener 25 aos y contribuir se poda elegir representantes.

El sufragio para el Tercer Estado comportaba grados. Surgen aqu los "cuadernos de quejas" (cuadernos en donde los electores confiaban a sus representantes sus quejas). Realizados con libertad, sus principales objetivos eran una constitucin y la supresin de los privilegios.

Tras las elecciones (abril-mayo), los diputados slo representan al clero, a la nobleza y a la burguesa. No haba ningn representante de los campesinos ni de los artesanos.

El 5 de mayo de 1789 el rey inaugura los Estados Generales en Versalles. Se inicia el debate sobre el voto por estamentos o por cabeza, nica forma posible de reforma. El Tercer Estado anima a los otros dos a unirse a sus peticiones. Los nobles liberales y el bajo clero estaban de acuerdo, pero el alto clero y la aristocracia tradicional no.

El Tercer estado, atribuyndose el 98% de representacin de la nacin, se constituyen en Asamblea Nacional el 17 de junio. El 20 de junio el rey disuelve la Asamblea y los diputados se trasladan al saln del juego de pelota, donde piden la constitucin.

Luis XVI decide hacer algunas concesiones, y el 27 de junio reconoce la Asamblea. Esta maniobra se ha visto como una estrategia destinada a ganar tiempo para poder reunir al ejrcito en Pars. Desde principios de julio se adverta un pnico colectivo de la poblacin. Los campesinos y burgueses comprenden el "complot aristocrtico" contra sus reivindicaciones. La Asamblea Nacional se declarara Asamblea Constituyente el 9 de julio.

En esta atmsfera sobrecargada, el 11 de julio es sustituido Necker (preludio del golpe de fuerza maquinado por el rey). El 14 de julio Pars se subleva (toma de la Bastilla). Luis XVI, sorprendido por la revuelta, vuelve a llamara a Necker al gobierno el 17 de julio.

Los diputados burgueses del Tercer Estado tienen varios objetivos principales:

1. Redactar una constitucin.

2. Libertad individual e igualdad ante la ley.

3. Reclamacin de la propiedad privada.

En una palabra, defendan las reivindicaciones campesinas ms esenciales, a fin de poder encauzar la revolucin. Esta alianza burguesa-campesina dar un mayor poder a los revolucionarios.

En esos momentos comenzaba la obra de la Asamblea Constituyente:

- El 4-5 de agosto es aprobada la supresin de los privilegios estamentales (jurisdicciones seoriales, venta de cargos, derechos de caza...) y del diezmo.

- El 26 de agosto de 1789 se proclama la Declaracin de derechos del hombre y del ciudadano.3.3.4.1 Declaracin de derechos del hombre y del ciudadano.

Esta carta, fue influida por la de Virginia (Declaracin de independencia de los Estados Unidos), pero se diferenciaba de ella en que la francesa tenan como objeto toda la Humanidad, por lo que poda ser aplicada en cualquier pas y cualquier poca. Todo su nfasis se pone en la libertad ( obra de Sieyes y La Fayette): "el derecho de hacer todo lo que no perjudique a los otros". Pone las bases jurdicas de la libertad individual, la libertad de opinin, libertad de prensa...

No menciona, sin embargo, la libertad de cultos, ni de residencia, ni de industria y comercio, ni de reunin, ni de enseanza.

Otro concepto que hay que destacar en esta obra es el de igualdad. No era un derecho imprescindible, pese a lo estipulado por el artculo 1: "todos los hombres nacen iguales". Se establece la igualdad de todo ciudadano ante la justicia y su admisin en cualquier empleo, as como tambin se hace mencin de la igualdad fiscal.

El derecho de la propiedad s que es imprescindible: "la propiedad es inviolable y sagrada".

La soberana reside en la Nacin: el rey era slo el mandatario de la nacin. Esta no es divisible, al contrario de lo que ocurre con los poderes.

La ley es la expresin de la voluntad general (cualquier atentado contra el orden pblico ser reprimido).

Junto a estos principios generales se pueden citar otros:

- Resistencia a la opresin (se legalizaban los actos de julio).

- Principios sobre el rgimen interior de la administracin.

La Declaracin fue obra de la burguesa. A la vez que condenaba los abusos del Antiguo Rgimen, puso las bases de un nuevo orden, que, sin embargo, tena algunas incongruencias:

Ley de Chapelier, se invoca la libertad de trabajo, pero se prohiben las asociaciones obreras.

El derecho poltico del voto se restringe a una minora, los ciudadanos activos.

La igualdad de los hombres estaba matizada por la desigualdad de las fortunas.

Como ciudadanos, los "patriotas" se reunan para discutir los asuntos de estado en los clubes, surgidos casi siempre a partir de "sociedades de pensadores". Estaban inspirados en modelos ingleses, americanos, ginebrinos y holandeses. Como ejemplo de algunos de ellos se pueden citar:

1. El de los jacobinos (Mirabeau, La Fayette, Robespierre). Son llamados as porque su sede estaba en el convento de los jacobinos en Saint-Honor.

2. El de los cordeliers (Danton, Marat, Desmoulins). Ejercan una vigilancia activa sobre los asuntos locales, estimulaban a las autoridades, reprendan a los moderados y denunciaban a los aristcratas. Discutan sobre las grandes reformas de la Asamblea constituyente.

La libertad de prensa (incluso desde 1789) permiti la proliferacin de peridicos.

3.3.4.2 La obra social.

La Asamblea constituyente trat de institucionalizar la igualdad que desprenda la Declaracin de Derechos:

- Se suprimen los 3 estamentos y la servidumbre personal (existan 1'5 millones de siervos en 1789).

- Otorga derechos civiles a extranjeros y actores de teatro, pero no a los judos hasta el 27 de septiembre de 1791 (3 das antes de que se disolviese voluntariamente).

- Presupona la igualdad entre negros y blancos, pero en las colonias esto no se respet.

- Cualquier persona poda acceder a un puesto en la administracin, terminndose el monopolio de la nobleza.

- Abolicin del rgimen feudal. Slo en poca de la Asamblea legislativa y la Convencin, despus del derrocamiento del rey, se dio satisfaccin a los campesinos al abolir por completo el rgimen feudal.

3.3.4.3 La obra econmica.

Vender los bienes de la Iglesia era un objetivo desde mayo de 1789. Hasta el 2 de noviembre no se nacionalizaron, al objeto de que sirvieran de garanta para la emisin de una especie de papel moneda, "los asignados".

Estos permitieron reembolsar la deuda pblica. Sin proponrselo la Constituyente originara una grave crisis monetaria, que pesara hasta 1797, al perder el asignado valor.

La venta de los bienes nacionales empez en mayo de 1790, pero las ventas fueron aprovechadas por propietarios burgueses, nobles y sacerdotes. Los campesinos slo pudieron adquirir tierras asocindose para tal fin. La reparticin de la propiedad rstica qued modificada, pero en manos de burgueses y agricultores acomodados.

Las reformas de la Constituyente se inspiraron en los fisicratas y economistas. Concedi libertad de cerrar y cultivar los campos al libre arbitrio, prepar la distribucin e los pastos comunales, favoreci el individualismo agrario, en una palabra: aument el nmero de propietarios rsticos y la parcelacin de la tierra se intensific.

En cuanto a la industria hubo ms dificultades. Frente a los problemas de la abolicin de las corporaciones, la ley Chapelier (prohiba a los obreros reunirse en asociaciones, coligarse, y declararse en huelga) s fue aprobada.

En cuanto al comercio, fueron abolidos peajes, arbitrios, aduanas interiores, derechos de exportaciones y en general impuestos indirectos.

Esta libertad comercial se complementara con la uniformidad de pesos y medidas.

En cuanto al comercio exterior, las reformas fracasaron: mantuvo el comercio exclusivo, un sistema aduanero proteccionista, aunque suprimi privilegios a las compaas con las Indias.

3.3.4.4 La obra administrativa descentralizadora.

Se divide Francia en 83 departamentos, pero se respetaran las fronteras de las antiguas provincias siempre que fuese posible. La idea era crear circunscripciones para que se pudiese llegar a la capital de cada departamento fcilmente.

Los departamentos se dividan en distritos, 9 como mximo, y estos en cantones. La unidad administrativa segua siendo la parroquia, llamada municipio o ayuntamiento.

Cada circunscripcin tena su tribunal propio, con jueces elegidos y pagados por el Estado. Slo pudo realizar la Asamblea el Cdigo penal: suprima la tortura y los castigos, pero se mantena la pena de muerte.

Legaliz las milicias creadas en verano de 1789 y form con ellas la Guardia Nacional, encargada del orden pblico en el interior del pas. Al mismo tiempo se reorganizara un ejrcito.

3.3.4.5 La obra poltica.

No se cre una repblica democrtica, ni se instaur el sufragio universal.

Se dividi a los ciudadanos en pasivos (gozaban de derechos civiles) y activos (gozaban tambin de derechos polticos). Se configuraron 4 tendencias polticas:

1. Constitucionales. (Mirabeau, La Fayette). Partidarios de una monarqua moderada por una constitucin. Un sector de la aristocracia se integra en ella.

2. Girondinos. (Brissot). Sector moderado de los republicanos. Proceden de la alta burguesa. Pretenden desarrollar la revolucin por medio de la ley, desaprueban el terror y defienden la propiedad. Quieren llevar la revolucin fuera de Francia.

3. Jacobinos. (Robespierre, a la derecha de este Danton, Desmoulins). Burguesa media y clases populares. Prefieren los hechos a las teoras. Son centralistas: la revolucin se har desde Pars, cuyo ayuntamiento controlan. Estn dispuestos a limitar la propiedad privada y la libertad individual.

4. Demcratas. (Carnot, ms radical Marat). Defienden exaltadamente el sufragio universal y la soberana del pueblo.

3.3.4.5.1 Constitucin de 1791.

Presenta analogas con la americana. Requera para su buen funcionamiento un acuerdo profundo entre los poderes ejecutivo y legislativo. Tal acuerdo no pudo darse a pesar de que el monarca est limitado y el poder legislativo reside en la Asamblea elegida por la nacin soberana (segn la idea de Montesquieu).

Todos los poderes emanan de la nacin. La Constitucin de 1791 es un ensayo de monarqua liberal en un momento muy complejo.

3.3.4.6 La obra religiosa.

Las reivindicaciones del Tercer Estado no se ocupaban de la religin, pero por imperativos financieros si lo hicieron: diezmos, venta de bienes...

La Asamblea se vio obligada a otorgar al clero en julio de 1790 una "constitucin civil": no reconoca los votos solemnes y suprima las rdenes contemplativas.

Reorganiz las circunscripciones segn departamentos. Los sacerdotes deban ser pagados por el Estado y elegidos.

Fue bien acogida por el bajo clero, aunque no por el alto. Hay que tener en cuenta que la Asamblea no pretenda organizar un estado laico (era inimaginable separar Iglesia-Estado). Sin embargo, fue condenada por Po VII. Desde ese momento hubo dos iglesias en Francia: una constitucional y otra romana.

La crisis religiosa, las actividades de los contrarrevolucionarios, tanto en Francia como en Europa y la huida del rey a Vazennes (21 junio de 1791), tras la cual aparecer como el enemigo ms temible a los ojos de las masas, desencadenan una ola de agitacin. La Asamblea Constituyente suspende a Luis XVI de sus funciones. A partir de este momento gobernar con los poderes ejecutivo y legislativo.

Los ms exaltados pedan la implantacin de una repblica La Asamblea Constituyente decide actuar de forma moderada, revisa la Constitucin, reduce libertades y transforma la constitucin civil del clero en una ley. Tras reponer a Luis XVI se disuelve (30 septiembre).

3.3.4.7 La Asamblea legislativa (octubre de 1791-agosto 1792).

Siguen dominando los propietarios y el sector legalista burgus (abogados). Su composicin poltica ser:

a) Derecha. Defiende una monarqua limitada. La Fayette.

b) Izquierda. Girondinos. Condorcet.

c) Extrema izquierda. Pide el sufragio universal. Carnot.

d) Centro. Independientes y constitucionales.

La Asamblea Legislativa se enfrenta a sus enemigos: secuestra los bienes de los aristcratas emigrados y deporta al clero refractario. Todo juegan un doble juego y todos desean la guerra, pues se fundir la causa revolucionaria con la nacional.

La declaracin de guerra se producir en abril de 1792 y pondra en evidencia la descomposicin del ejrcito.

El Terror originado por la guerra va a ser erigido como forma de gobierno. Ir dirigido no slo contra los adversarios, sino tambin contra los burgueses, que hasta ese momento haban dirigido la revolucin. El espanto se adue de toda Francia. La Asamblea Legislativa, al sospechar de toda la familia real, aprob unos decretos por los que se impeda un supuesto golpe de Estado. Adems, reforzaba la defensa: disolucin de la Guardia Nacional y organizacin de las tropas en Pars.

Luis XVI veta estos decretos, envalentonado por las victorias contrarrevolucionarias. El 20 de junio los obreros de los suburbios de Pars invaden las Tulleras, hecho que repiten el 10 de agosto dirigidos por la comuna revolucionaria de Pars.

La Asamblea suspende al rey y convoca elecciones con sufragio universal para elegir una nueva asamblea, que ser llamada Convencin.

En agosto, la cercana de las tropas prusianas y austracas hace reaparecer el miedo en la poblacin y resurgen los sentimientos antiaristocrticos y anticlericales. Los jefes ms exaltados Robespierre y Danton son los vencedores de esta situacin.

3.3.5 La Convencin y el gobierno revolucionario (21 septiembre 1792-25 octubre 1795).

La Convencin se rene el 21 de septiembre de 1792. Comenzaba el ao I de la repblica. Se haba abolido la realeza y se estaba confeccionando una nueva constitucin.

Sus miembros, burgueses, pequeos comerciantes y una pequea parte de los monrquicos, no pensaban en la redistribucin de la riqueza, ni en establecer fiscalizaciones. Slo deseaban castigar a los responsables de la contrarrevolucin, empezando por el rey.

Los Girondinos tuvieron el gobierno hasta el 2 de junio de 1793. Se perfilaba la revolucin, no slo como liberadora, sino como conquistadora: otorgaba ayuda al pas que lo necesitase. As se pens en extenderse hasta las fronteras naturales (Rin).

La actitud respecto a Luis XVI era mantenerlo encarcelado hasta que se lograra la paz. Pero los sans-culotte, y en la Convencin los diputados de la "montaa" quieren impedir cualquier brote restaurador y creen conveniente castigar al rey. Encuentran la justificacin cuando en las Tulleras de encuentran documentos que lo comprometen con las potencias extranjeras. Por una ligera mayora ser condenado a muerte y ejecutado el 21 de enero de 1793.

En Europa se organizar la 1 Coalicin contra Francia. Las tropas aliadas se adentran en el pas y de nuevo el pnico se apodera de la poblacin.

Los sans-culotte y la comuna de Pars acusarn a los Girondinos de paralizar la Convencin y el gobierno. Se inicia una lucha poltica en la Convencin. La victoria corresponder a los montaeses (2 de junio de 1793). Se iniciar una serie de protestas:

Los sans-culotte comenzarn los arrestos de Girondinos.

Empeor la situacin de la Vende, reducto monrquico alzado contra la Convencin en marzo.

A partir del 2 de junio la mayor parte de los departamentos estaban en contra de la Convencin montaesa.

Se redacta la Constitucin de 1793.

Fue ms democrtica que la 1791. Instauraba el sufragio universal masculino y la libertad para todos los pueblos, reconociendo ciertos derechos seoriales. Era tan descentralizadora como la anterior. Nunca lleg a entrar en vigor, a pesar de que se planteara por primera vez la problemtica de la democracia social (que servir de gua posteriormente a Babeuf, Blanc, Jaurs).

El gobierno se instaura el 10 de octubre como revolucionario hasta que llegue la paz. Se confa en poder ejecutivo a dos comits de la Convencin:

1. Comit de Salud pblica. Diriga todas las facetas del gobierno excepto las relacionadas con las finanzas y la polica.

2. Comit de Seguridad Nacional.

Para ayudar a estos comits se establecieron los comits de vigilancia local (de autoridades y sospechosos), que sustituan a los ejrcitos revolucionarios de cada departamento. Se pasaba de la ms absoluta descentralizacin a la ms intensa centralizacin. Para dominar las numerosas insurrecciones la Convencin organiz el Terror. Se crearon los tribunales revolucionarios. Caus estragos desde octubre de 1793 a julio de 1794. Polticamente represivo, constituy un instrumento de la defensa nacional y revolucionaria, tanto en el interior como en el exterior.

La creacin de la Guardia Nacional conducir en este momento a la implantacin del servicio militar obligatorio y universal (levas de ms de 1.000.000 de hombres).

El Terror, una vez finalizada la guerra de los departamentos y rechazada la invasin extranjera, se hizo insostenible para la poblacin. Hacia el 10 de junio de 1794 se recrudece y se multiplican las condenas a muerte. Esto hizo que se crease una imagen dura de Robespierre y que los dos comits principales se separasen. Los sans-culotte abandonan a Robespierre. La decadencia del gobierno revolucionario se estaba produciendo.

El 27 de julio el comit de Salud Pblica, privado de todo apoyo popular, fue derribado (el 9 de Termidor del ao II). Caa Robespierre, se paralizaba el Terror.

Los Girondinos fueron de nuevo llamados a la Convencin, que desde ese momento fue llamada Termidoriana. La mayora de la Asamblea vuelve a los principios liberales e individualistas. Se mantuvo el gobierno revolucionario mientras la Convencin redactaba una constitucin (1795).

La Convencin se lanz a una poltica ms o menos reaccionaria:

a) Trabas a clubes y sociedades populares.

b) Se vuelve al liberalismo econmico.

c) El ejrcito aplast a los sans-culotte.

d) Se estableci la separacin Iglesia-estado.

e) Se reform la enseanza secundaria y la superior.

Se haba conseguido parar a una coalicin internacional no demasiado unida. Francia extendi sus fronteras hasta el Rin (Maguncia). La Francia revolucionaria haba demostrado que era la mayor potencia de la Europa Occidental.

3.3.6 La Repblica burguesa en Francia (25 de octubre de 1795-1799).3.3.6.1 El directorio.

La Convencin haba dado por finaliza