of 1 /1
C Programa de cursos a distancia 2018 DIRECCIÓN ACADÉMICA Dra. Andrea González PROFESORADO DEL CURSO Lic. María de la Paz Temprano Lic. Verónica Drozd Lic. María Carolina Guinle Lic. Luciana Olivero Lic. Gabriela Sancisi OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS GENERALES La Nutrición aplicada a la Gastroenterología será abordada como una instancia de integración de las disciplinas básicas como anatomía, fisiología y química con disciplinas especiales como bromatología, dietoterapia del adul- to y educación en nutrición con orientación y especialización en entidades digesto-absortivas tanto clínicas como quirúrgicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS La finalidad de este curso está centrada en brindar información acerca de mitos y realidades, evidencias científi- cas y experiencias de la ciencia de la nutrición en entidades clínicas y quirúrgicas digesto-absortivas. El propósito de la enseñanza del presente programa tiende a gestionar un proceso de aprendizaje de la Nutrición Clínica aplicada a la Gastroenterología, con profundo y crítico tratamiento de la información, con sistematización de obstáculos disciplinarios, hacia la conquista autónoma del saber. PRESENTACIÓN DEL CURSO El curso constará de 10 módulos que serán habilitadas para su acceso al alumno de acuerdo al cronograma publicado junto al programa científico (fechas y contenidos sujetos a modificaciones). Paralelamente, se pondrá a disposición de los alumnos, material adicional de lectura obligatoria y/o no obligatoria, links recomendados, videos didácticos, etc. Los contenidos del curso, así como el cronograma de entregas podrá ser ligeramente variado si el Cuerpo Docen- te lo considera necesario. El material del curso estará disponible para su acceso hasta un mes luego de finalizado el último módulo, luego se inhabilitará el acceso a los contenidos. El alumno que realice la totalidad del curso, contará con una sólida forma- ción sobre el tema y conservará todo el material bibliográfico publicado. Sumado a este material bibliográfico se facilitará material adicional para la lectura (recursos didácticos, papers, artículos, etc.), además de links a otros sitios con información específica a cada módulo. Este material podrá imprimirlo y releerlo, profundizando así cada uno de los temas dictados a lo largo del curso, durante o luego de finalizado el mismo. El material publicado en forma de video sólo podrá ser visualizado durante el período de clases, y no podrá ser guardado ni almacenado por el cursante para su uso posterior. PERTINENCIA DE LA ACTIVIDAD, ¿POR QUÉ SE HA DECIDIDO HACER ESTE CURSO? Este curso está centrado en la formación del recurso humano profesional en el Área de la Nutrición Clínica Gas- troenterológica, desde un enfoque integral y razonado de la patología digesto-absortiva, clínica y quierúrgica, en aspectos vinculados a: - El diagnóstico nutricional. - El enfoque preventivo desde el reconocimiento e intervención en los factores de riesgos alimentarios. - El enfoque terapéutico desde el manejo dietoerápico y el apoyo nutricional. Destinado a: Licenciados en Nutrición, estudiantes del último año de la carrera de Nutrición, Médicos, y otros pro- fesionales del área de la salud. DURACIÓN: 8 meses (246 horas cátedra) FECHA INICIO Y FINALIZACIÓN DEL CURSO: 25 de abril de 2018 – 25 de diciembre 2018 NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS: 1 tutor cada 50 alumnos METODOLOGÍA DOCENTE La propuesta de programación incluye un programa constituido por MÓDULOS: temas y actividades. Se pretende que los módulos formen entidades amplias y autosuficientes, con objetivos propios, de forma que las actividades previstas para cada una de ellas permitan en su caso su evaluación. Los módulos estarán estructurados de la siguiente manera: 1.- Temas. Se expondrán con documentos virtuales en formato PDF y videos con presentaciones de powerpoint. 2.- Actividades: consistirán en foros de debate o trabajos individuales. Los profesionales que formen parte del grupo de estudios, tendrán la posibilidad de interactuar con los expertos y colegas participantes, de las siguientes formas: - Foro de Discusión: un espacio de trabajo donde podrá volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que com- partirá junto a los docentes y colegas de todo el mundo que participan del curso. Todos tendrán la posibilidad de responder y debatir sobre los temas planteados. - E-mail: enviando consultas a docentes y coordinadores, planteando una duda o consulta específica sobre el mó- dulo que actualmente se está cursando. El e-mail será respondido directamente al alumno y no será incluido en el foro de discusión. - Café Universitario: un lugar de encuentro informal para hablar de todo lo que no esté directamente vinculado a los materiales de estudio. Es el espacio ideal para conocer un poco más acerca de cada uno de los colegas que formarán parte del grupo, compartir búsquedas laborales, combinar para ir juntos a un Congreso, enviar saludos en fechas especiales, etc. Todo sin protocolos ni academicismos. Importante: El curso incluye clases que se dictarán a través de videoconferencias grabadas (presentaciones PowerPoint con audio y video). Las mismas podrán ser vistas por el cursante en cualquier momento y desde cual- quier lugar. Sólo es necesario contar una PC, Notebook, Tablet o Smartphone y conexión a internet. ¿CÓMO VAN A SER LAS TUTORÍAS? El alumnado puede enviar un e-mail al docente, planteando una duda o consulta específica sobre el módulo que se esté cursando. El e-mail será respondido directamente al alumno. Los foros de discusión permiten volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que se comparten con los do- centes y el resto de alumnos. Todos tendrán la posibilidad de responder y debatir sobre los temas planteados. El café universitario es un espacio habilitado para el encuentro informal, para hablar de todo lo que no esté di- rectamente vinculado a los materiales de estudio. Permite crear una relación más cercana entre el alumnado, compartir información sobre temas profesionales ajenos al curso, ofertas de empleo, etc. Todo sin protocolos ni academicismos. Horas totales del curso: 246 horas de cátedra (4 de estudio, 1 de tutoría y 1 de evaluación) en 8 meses. PRECIOS 612 € / 7cuotas de 104 € – Importe con descuento: 530 € Para más información o para inscribirse al curso hacer clic en el siguiente enlace: INCRIBIRME/MÁS INFORMACIÓN INTRODUCCIÓN Duración (horas): 4 Semanas (6h/semana): 11 MÓDULO I Duración (horas): 22 Semanas (6h/semana): 3 MÓDULO II Duración (horas): 22 Semanas (6h/semana): 2 MÓDULO III Duración (horas): 22 Semanas (6h/semana): 3 MÓDULO IV Duración (horas): 22 Semanas (6h/semana): 3 MÓDULO V Duración (horas): 22 Semanas (6h/semana): 3 MÓDULO VI Duración (horas): 22 Semanas (6h/semana): 3 MÓDULO VII Duración (horas): 22 Semanas (6h/semana): 3 MÓDULO VIII Duración (horas): 22 Semanas (6h /semana): 3 MÓDULO IX Duración (horas): 22 Semanas (6h/semana): 3 MÓDULO X Duración (horas): 22 Semanas (6h/semana): 3 EVALUACIÓN FINAL Duración (horas): 14 Semanas (6h/semana): 2 RECUPERATORIO Duración (horas): 3 Semanas (6h/semana): 1 Generalidades. Biología del tracto gastrointestinal. Docentes: Lic. María Carolina Guinle Lic. Verónica Drozd Mala digestión y mala absorción. Hormonas y neurotransmisores. Motilidad gastrointestinal. Inmunocompetencia. Epigenética - Nutrigenómica. Estado nutricional. Docentes: Lic. Luciana Olivero Lic. María de la Paz Temprano Requerimientos y deficiencias nutricionales en las patologías digesto-absortivas. Macronutrientes. Micronutrientes. Síndrome de realimentación. Nutrición por vías de excepción. Nutrición Enteral. Nutrición Parenteral. Combinación de vías de alimentación. Evaluación del estado nutricional del paciente. Valoración nutricional. Ingesta alimentaria. Cuidados paliativos. Hígado. Docentes: Lic. Luciana Olivero Lic. María de la Paz Temprano Esteatosis. Esteatohepatitis. Hepatopatía crónica: Compensada y descompensada: Ascitis, hipertensión portal, várices esofágicas, encefalopatía hepática. Síndrome hepatorrenal. Cirugía ALPPS. Vesícula biliar y páncreas. Docente: Lic. Luciana Olivero Litiasis vesicular. Pancreatitis aguda. Pancreatitis crónica. Neoplasias. Cirugías: colecistectomías, duodenopancreatectomías. Componente digestivo del Síndrome Metabólico. Esófago - Estómago. Docente: Lic. María Carolina Guinle Enfermedad por reflujo gsatro-esofágico. Gastritis y úlcera péptica. Acalasia. Disfagia. Dietas especiales para estudios. Neoplasias y Cirugías esófago-gástricas. Intestino delgado. Docentes: Lic. Gabriela Sancisi Lic. María de la Paz Temprano Diarrea aguda y crónica. Introducción a la insuficiencia intestinal. Enfermedades inflamatorias intestinales. Pouchileal. Enfermedad Celíaca. Docente: Lic. Andrea F. González Definición. Epidemiología. Formas de presentación clínica. Diagnóstico. Tratamiento: Dieta Libre de Gluten: Implementación, definiciones técnicas, pro- ceso terapéutico nutricional, adaptación a formas de presentación y momentos biológicos, adherencia. Tratamientos alternativos. Seguimiento clínico y nutricional. Complicaciones de la EC. Marco regulatorio Nacional y Regional. Colon. Docente: Lic. Verónica Drozd Pseudo-obstrucción. Constipación. Diverticulosis. Colectomías segmentarias. Ileorectoanastomosis. Ileostomías y colostomías. Entidades funcionales del aparato digestivo, sensibilidad al gluten NO celíaca y alergias alimentarias. Docente: Lic. Gabriela Sancisi Dispepsia. Síndrome de Intestino Irritable. Dietas de eliminación, dietas hipofermentativas y un nuevo patrón de fermentabili- dad llamado FODMAPs. Sensibilidad al gluten o al trigo? Alergias alimentarias. Integración de conceptos. Se llevará a cabo por todo el equipo docente Casos clínicos con patolgías combinadas. Preparatoria para exámen final. Plazo para rendir el Examen Final tipo multiplechoice. Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación. Importante: Toda evaluación presentada fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del Director o del Coordinador del Curso, será considerada desaprobada y sin derecho a recuperatorio. Plazo para rendir el Examen Recuperatorio (exclusivo para alumnos que hayan realizado el Examen Final dentro del plazo establecido y no hayan alcanzado el porcentaje mínimo de aprobación). Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación. Importante: Si el recuperatorio se presenta fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del Director o del Coordinador del Curso, será considerado desaprobado y se perderá todo derecho a la obtención del Diploma de Aprobación del curso. Solicitada la acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema nacio- nal de Salud. Curso organizado por Nutrinfo con el aval científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Este curso cuenta con un descuento especial en su matrícula para los miembros de la Academia. ¡Apúntate! CURSO AVANZADO EN NUTRICIÓN Y GASTROENTEROLOGÍA Que no te importe un pimiento

CURSO AVANZADO EN NUTRICIÓN Y …academianutricionydietetica.org/Fichas_cursos_2018/Gastro.pdf · to y educación en nutrición con orientación y especialización en entidades digesto-absortivas

  • Author
    lythu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Text of CURSO AVANZADO EN NUTRICIÓN Y …academianutricionydietetica.org/Fichas_cursos_2018/Gastro.pdf ·...

  • C

    Programa de cursos a distancia 2018

    DIRECCIN ACADMICA

    Dra. Andrea Gonzlez

    PROFESORADO DEL CURSO

    Lic. Mara de la Paz TempranoLic. Vernica DrozdLic. Mara Carolina GuinleLic. Luciana OliveroLic. Gabriela Sancisi

    OBJETIVOS DEL CURSO

    OBJETIVOS GENERALES La Nutricin aplicada a la Gastroenterologa ser abordada como una instancia de integracin de las disciplinas bsicas como anatoma, fisiologa y qumica con disciplinas especiales como bromatologa, dietoterapia del adul-to y educacin en nutricin con orientacin y especializacin en entidades digesto-absortivas tanto clnicas como quirrgicas.

    OBJETIVOS ESPECFICOS La finalidad de este curso est centrada en brindar informacin acerca de mitos y realidades, evidencias cientfi-cas y experiencias de la ciencia de la nutricin en entidades clnicas y quirrgicas digesto-absortivas.El propsito de la enseanza del presente programa tiende a gestionar un proceso de aprendizaje de la Nutricin Clnica aplicada a la Gastroenterologa, con profundo y crtico tratamiento de la informacin, con sistematizacin de obstculos disciplinarios, hacia la conquista autnoma del saber.

    PRESENTACIN DEL CURSOEl curso constar de 10 mdulos que sern habilitadas para su acceso al alumno de acuerdo al cronograma publicado junto al programa cientfico (fechas y contenidos sujetos a modificaciones). Paralelamente, se pondr a disposicin de los alumnos, material adicional de lectura obligatoria y/o no obligatoria, links recomendados, videos didcticos, etc.

    Los contenidos del curso, as como el cronograma de entregas podr ser ligeramente variado si el Cuerpo Docen-te lo considera necesario.

    El material del curso estar disponible para su acceso hasta un mes luego de finalizado el ltimo mdulo, luego se inhabilitar el acceso a los contenidos. El alumno que realice la totalidad del curso, contar con una slida forma-cin sobre el tema y conservar todo el material bibliogrfico publicado. Sumado a este material bibliogrfico se facilitar material adicional para la lectura (recursos didcticos, papers, artculos, etc.), adems de links a otros sitios con informacin especfica a cada mdulo. Este material podr imprimirlo y releerlo, profundizando as cada uno de los temas dictados a lo largo del curso, durante o luego de finalizado el mismo.

    El material publicado en forma de video slo podr ser visualizado durante el perodo de clases, y no podr ser guardado ni almacenado por el cursante para su uso posterior.

    PERTINENCIA DE LA ACTIVIDAD, POR QU SE HA DECIDIDO HACER ESTE CURSO?Este curso est centrado en la formacin del recurso humano profesional en el rea de la Nutricin Clnica Gas-troenterolgica, desde un enfoque integral y razonado de la patologa digesto-absortiva, clnica y quierrgica, en aspectos vinculados a:- El diagnstico nutricional.- El enfoque preventivo desde el reconocimiento e intervencin en los factores de riesgos alimentarios.- El enfoque teraputico desde el manejo dietoerpico y el apoyo nutricional.Destinado a: Licenciados en Nutricin, estudiantes del ltimo ao de la carrera de Nutricin, Mdicos, y otros pro-fesionales del rea de la salud.

    DURACIN: 8 meses (246 horas ctedra)

    FECHA INICIO Y FINALIZACIN DEL CURSO: 25 de abril de 2018 25 de diciembre 2018

    NMERO MXIMO DE ALUMNOS: 1 tutor cada 50 alumnos

    METODOLOGA DOCENTELa propuesta de programacin incluye un programa constituido por MDULOS: temas y actividades. Se pretende que los mdulos formen entidades amplias y autosuficientes, con objetivos propios, de forma que las actividades previstas para cada una de ellas permitan en su caso su evaluacin. Los mdulos estarn estructurados de la siguiente manera:1.- Temas. Se expondrn con documentos virtuales en formato PDF y videos con presentaciones de powerpoint.2.- Actividades: consistirn en foros de debate o trabajos individuales.Los profesionales que formen parte del grupo de estudios, tendrn la posibilidad de interactuar con los expertos y colegas participantes, de las siguientes formas:- Foro de Discusin: un espacio de trabajo donde podr volcar preguntas, dudas, artculos, grficos, etc. que com-partir junto a los docentes y colegas de todo el mundo que participan del curso. Todos tendrn la posibilidad de responder y debatir sobre los temas planteados.- E-mail: enviando consultas a docentes y coordinadores, planteando una duda o consulta especfica sobre el m-dulo que actualmente se est cursando. El e-mail ser respondido directamente al alumno y no ser incluido en el foro de discusin.- Caf Universitario: un lugar de encuentro informal para hablar de todo lo que no est directamente vinculado a los materiales de estudio. Es el espacio ideal para conocer un poco ms acerca de cada uno de los colegas que formarn parte del grupo, compartir bsquedas laborales, combinar para ir juntos a un Congreso, enviar saludos en fechas especiales, etc. Todo sin protocolos ni academicismos.Importante: El curso incluye clases que se dictarn a travs de videoconferencias grabadas (presentaciones PowerPoint con audio y video). Las mismas podrn ser vistas por el cursante en cualquier momento y desde cual-quier lugar. Slo es necesario contar una PC, Notebook, Tablet o Smartphone y conexin a internet.

    CMO VAN A SER LAS TUTORAS?El alumnado puede enviar un e-mail al docente, planteando una duda o consulta especfica sobre el mdulo que se est cursando. El e-mail ser respondido directamente al alumno.Los foros de discusin permiten volcar preguntas, dudas, artculos, grficos, etc. que se comparten con los do-centes y el resto de alumnos. Todos tendrn la posibilidad de responder y debatir sobre los temas planteados.El caf universitario es un espacio habilitado para el encuentro informal, para hablar de todo lo que no est di-rectamente vinculado a los materiales de estudio. Permite crear una relacin ms cercana entre el alumnado, compartir informacin sobre temas profesionales ajenos al curso, ofertas de empleo, etc. Todo sin protocolos ni academicismos.

    Horas totales del curso: 246 horas de ctedra (4 de estudio, 1 de tutora y 1 de evaluacin) en 8 meses.

    PRECIOS612 / 7cuotas de 104 Importe con descuento: 530

    Para ms informacin o para inscribirse al curso hacer clic en el siguiente enlace:

    INCRIBIRME/MS INFORMACIN

    INTRODUCCIN Duracin (horas): 4 Semanas (6h/semana): 11

    MDULO I Duracin (horas): 22Semanas (6h/semana): 3

    MDULO II Duracin (horas): 22Semanas (6h/semana): 2

    MDULO III Duracin (horas): 22Semanas (6h/semana): 3

    MDULO IV Duracin (horas): 22Semanas (6h/semana): 3

    MDULO V Duracin (horas): 22Semanas (6h/semana): 3

    MDULO VI Duracin (horas): 22Semanas (6h/semana): 3

    MDULO VII Duracin (horas): 22Semanas (6h/semana): 3

    MDULO VIII Duracin (horas): 22Semanas (6h /semana): 3

    MDULO IX Duracin (horas): 22Semanas (6h/semana): 3

    MDULO XDuracin (horas): 22Semanas (6h/semana): 3

    EVALUACIN FINAL Duracin (horas): 14Semanas (6h/semana): 2

    RECUPERATORIO Duracin (horas): 3Semanas (6h/semana): 1

    Generalidades. Biologa del tracto gastrointestinal.

    Docentes:Lic. Mara Carolina GuinleLic. Vernica DrozdMala digestin y mala absorcin.Hormonas y neurotransmisores.Motilidad gastrointestinal.Inmunocompetencia.Epigentica - Nutrigenmica.

    Estado nutricional.

    Docentes:Lic. Luciana OliveroLic. Mara de la Paz TempranoRequerimientos y deficiencias nutricionales en las patologas digesto-absortivas.Macronutrientes.Micronutrientes.Sndrome de realimentacin.

    Nutricin por vas de excepcin.Nutricin Enteral.Nutricin Parenteral.Combinacin de vas de alimentacin.

    Evaluacin del estado nutricional del paciente.Valoracin nutricional.Ingesta alimentaria.Cuidados paliativos.

    Hgado.

    Docentes:Lic. Luciana OliveroLic. Mara de la Paz TempranoEsteatosis.Esteatohepatitis.Hepatopata crnica: Compensada y descompensada: Ascitis, hipertensin portal, vrices esofgicas, encefalopata heptica.Sndrome hepatorrenal.Ciruga ALPPS.

    Vescula biliar y pncreas.

    Docente:Lic. Luciana OliveroLitiasis vesicular.Pancreatitis aguda.Pancreatitis crnica.Neoplasias.Cirugas: colecistectomas, duodenopancreatectomas.Componente digestivo del Sndrome Metablico.

    Esfago - Estmago.

    Docente:Lic. Mara Carolina Guinle

    Enfermedad por reflujo gsatro-esofgico.Gastritis y lcera pptica.Acalasia.Disfagia.Dietas especiales para estudios.Neoplasias y Cirugas esfago-gstricas.

    Intestino delgado.

    Docentes:Lic. Gabriela SancisiLic. Mara de la Paz Temprano

    Diarrea aguda y crnica.Introduccin a la insuficiencia intestinal.Enfermedades inflamatorias intestinales.Pouchileal.

    Enfermedad Celaca.

    Docente:Lic. Andrea F. Gonzlez

    Definicin. Epidemiologa.Formas de presentacin clnica.Diagnstico.Tratamiento: Dieta Libre de Gluten: Implementacin, definiciones tcnicas, pro-ceso teraputico nutricional, adaptacin a formas de presentacin y momentos biolgicos, adherencia.Tratamientos alternativos.Seguimiento clnico y nutricional.Complicaciones de la EC.Marco regulatorio Nacional y Regional.

    Colon.

    Docente:Lic. Vernica Drozd

    Pseudo-obstruccin.Constipacin.Diverticulosis.Colectomas segmentarias.Ileorectoanastomosis.Ileostomas y colostomas.

    Entidades funcionales del aparato digestivo, sensibilidad al gluten NO celaca y alergias alimentarias.

    Docente:Lic. Gabriela Sancisi

    Dispepsia.Sndrome de Intestino Irritable.Dietas de eliminacin, dietas hipofermentativas y un nuevo patrn de fermentabili-dad llamado FODMAPs.Sensibilidad al gluten o al trigo?Alergias alimentarias.

    Integracin de conceptos.Se llevar a cabo por todo el equipo docenteCasos clnicos con patolgas combinadas.Preparatoria para exmen final.

    Plazo para rendir el Examen Final tipo multiplechoice. Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobacin.Importante: Toda evaluacin presentada fuera de los plazos establecidos, sin previa autorizacin del Director o del Coordinador del Curso, ser considerada desaprobada y sin derecho a recuperatorio.

    Plazo para rendir el Examen Recuperatorio (exclusivo para alumnos que hayan realizado el Examen Final dentro del plazo establecido y no hayan alcanzado el porcentaje mnimo de aprobacin). Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobacin.Importante: Si el recuperatorio se presenta fuera de los plazos establecidos, sin previa autorizacin del Director o del Coordinador del Curso, ser considerado desaprobado y se perder todo derecho a la obtencin del Diploma de Aprobacin del curso.

    Solicitada la acreditacin por la Comisin de Formacin Continuada de Navarra del Sistema de Acreditacin de la Formacin Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema nacio-nal de Salud.

    Curso organizado por Nutrinfo con el aval cientfico de la Academia Espaola de Nutricin y Diettica.

    Este curso cuenta con un descuento especial en su matrcula para los miembros de la Academia.

    Apntate!

    CURSO AVANZADO EN NUTRICIN Y GASTROENTEROLOGAQue no te importe un pimiento

    https://www.nutrinfo.com/