Author
others
View
2
Download
0
Embed Size (px)
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 1 de 21
CURRICULUM VITAE Fernando Alberto Lizárraga
2014
1-DATOS GENERALES
1.1 Identificación
Apellido: Lizárraga
Nombres: Fernando Alberto
Nacionalidad: Argentina
Fecha de nacimiento: 12 de mayo de 1966
Lugar de nacimiento: Villa Concepción, Córdoba, República Argentina
Documento de identidad: DNI 17.904.183
Estado civil: casado
1.2 Domicilio
1.2.1 Residencial
Dirección: Galarza 3730 - (8300) Neuquén, Argentina.
Dirección postal: Casilla de Correo 732 - (8300) Neuquén, Argentina.
Teléfonos: +54 -299-4466909 – 155 234670
E-mail: [email protected] y [email protected]
Página web: http://alephalsur.blogspot.com
1.2.2 Profesional
Institución: Centro de Estudios Históricos sobre Estado, Política y Cultura
(Cehepyc-Clacso), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del
Comahue.
Domicilio: Buenos Aires 1400 - (8300) Neuquén, Argentina, Edificio Nuevo,
Oficina 5.
Teléfono: +54 -299-4490390-391 Interno 215 - Fax 4490389.
E-mail: [email protected] y [email protected]
Página web: http://cehepyc.uncoma.edu.ar/
mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 2 de 21
2-ANTECEDENTES ACADÉMICOS
2. 1. Títulos universitarios
Profesor en Historia, Facultad de Formación Docente en Ciencias,
Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina, 5 de abril de 1990.
Promedio: 8,11.
Master of Arts en Filosofía Política, University of York, Reino Unido, 14 de
julio de 2000. Supervisor de disertación: Prof. Alex T. Callinicos. Disertación:
“Red Rawls. The difference principle at work under communism”. Beca:
Chevening Scholarship, British Council.
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Sociales,
17 de marzo de 2006. Doctorado acreditado por la Coneau mediante Res.
365/05. Director de Tesis: Dr. Atilio A. Boron. Tesis: “Principios de justicia en el
pensamiento de Ernesto Che Guevara”. Calificación: Sobresaliente, Summa
cum laude.
2.2. Cargos y membresías
Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas (CONICET), designado por Resolución 389/2010. Plan de trabajo:
“Justicia e igualdad. Entre la utopía realista de John Rawls y la crítica
socialista”. Lugar de Trabajo: Centro de Estudios Históricos de Estado, Política
y Cultura (CEHEPYC), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del
Comahue, Neuquén.
Miembro de la Comisión Asesora para Becas en Derecho, Ciencias
Políticas y Relaciones Internacionales, Concurso de Becas doctorales y
posdoctorales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET), designado por Res. 2920/10; 2010-2011-2012.
Investigador del Centro de Estudios Históricos sobre Estado, Política y
Cultura (CEHEPYC-Clacso), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional
del Comahue, Neuquén. Directora del Centro: Dra. Orietta Favaro.
Miembro del Comité Académico del Centro de Estudios y Actualización en
Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad (CEAPEDI),
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén.
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 3 de 21
Directora del Centro: Mg. María Eugenia Borsani; 2010-2013. Página web:
http://ceapedi.uncoma.edu.ar
Miembro del Comité de Dirección, Anacronismo e Irrupción. Revista de
Teoría y Filosofía Clásica y Moderna, Instituto de Investigaciones Gino
Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Página
web: http://www.iigg.sociales.uba.ar/anacronismo/index.htm
Miembro del Comité de Redacción, Otros Logos. Revista de Estudios
Críticos, CEAPEDI, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del
Comahue, 2010-2013. Página web: http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/
2.3. Idiomas
Español: lengua materna.
Inglés: comprensión, habla, lectura y escritura fluidas. Toefl score: 643
Portugués: lectura fluida.
Alemán: conocimientos básicos.
Italiano y francés: lectura comprensiva.
2.4. Docencia
2.4. 1. Grado y posgrado
Profesor Adjunto Regular de Teoría Política, Carrera de Sociología,
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue,
2012 y continúa.
Docente del Doctorado en Filosofía, Universidad Nacional del Sur,
Departamento de Humanidades. Orientación: Filosofía Práctica e Historia de la
Filosofía; Espacio curricular: la Filosofía Política en el paradigma
contemporáneo, 2012 y continúa.
Docente de la Maestría en Derecho y Argumentación, Facultad de Derecho
y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Córdoba; asignatura: Seminario
sobre Teoría Política y Diseño Institucional; 20 hs.; dictado marzo de 2014; y
continúa en próximas cohortes.
Docente del Seminario de Posgrado “Tendencias actuales en la Filosofía
Política”, Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, sede
Trelew, 19-21 de mayo de 2011.
http://ceapedi.uncoma.edu.ar/http://www.iigg.sociales.uba.ar/anacronismo/index.htm
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 4 de 21
Docente del Seminario opcional “La justicia social en la tradición liberal y
en el marxismo”, Carrera de Sociología, Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales, Universidad Nacional del Comahue, designado por Res. 0162/10;
régimen de encargado de cátedra ASD3, segundo semestre 2010.
Docente del curso “Política, Mercado y Sociedad”, coordinado por el Dr.
Atilio Boron, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia
(PLED), avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México, la
Universidad de Río Cuarto y el Centro Cultural de la Cooperación, 2010-
continúa.
Docente del curso de posgrado “Teoría Política y Social II”, Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia/
Sede Trelew, 2009.
Adscripto Honorario, cátedra de Filosofía Social y Política, Departamento
de Filosofía, Universidad Nacional del Comahue, 2008.
Docente invitado, seminario de posgrado “Política, Mercado y Sociedad”,
dictado por Ellen Meiksins Wood, Maestría en Teoría y Metodología de las
Ciencias Sociales, Campus Virtual, Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales (Clacso), Buenos Aires, 2008.
Docente invitado, seminario de posgrado “Pensamiento Liberal
Contemporáneo”, dictado por Enrique Dussel, Maestría en Teoría y
Metodología de las Ciencias Sociales, Campus Virtual, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), Buenos Aires, 2008.
2.4.2 En espacios de Formación y Extensión
Docente del curso-taller “Conversaciones con Maquiavelo. Justicia, pueblo,
cultura y género a la luz de los 500 años de El Príncipe”, Grupo de Estudios en
Teoría Política, Cehepyc-FAHU, Universidad Nacional del Comahue, 22-23 de
noviembre de 2013.
Docente del módulo “La escuela entre la modernidad y la hiper-
modernidad”, Curso de Extensión “El contexto pedagógico y cultural de las
ciencias”, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue -
Escuela de Formación Pedagógica y Sindical “Marina Vilte”, Ctera; Neuquén,
octubre de 2008.
Docente del módulo “Teorías de justicia social”, Curso Filosofía y
Pedagogía de las Diferencias, Segundo Programa de Actualización en Atención
a la Diversidad (Resol. 060/01, Ord. CS. 0043/1994), Universidad Nacional del
Comahue-Escuela de Formación Pedagógica y Sindical “Marina Vilte”, Ctera;
Neuquén, octubre de 2008.
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 5 de 21
Docente del módulo “Teorías de Justicia Social”, Curso de Extensión
“Filosofía y Pedagogía de las Diferencias” (Disp. SEUNC 159/05 y Res. FH
1363/05), organizado por la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical
“Marina Vilte” de Ctera, General Roca, Río Negro, septiembre de 2006.
Docente del Curso para Dirigentes Sociales y Populares “Formación
Política y Transformación Social”, Instituto de Estudios y Formación, Central
de los Trabajadores Argentinos (CTA) - Universidad Nacional de Río Cuarto,
Río Cuarto, Córdoba, 2004-2007.
Coordinador del taller de extensión “Mano a mano con clásicos del
pensamiento político”, Instituto de Formación Docente 12, Consejo Provincial
de Educación, Neuquén, 2009. Coorganizado con el Centro de Estudios y
Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
(CEAPEDI-FAHU-UNComahue), 2010.
Docente del módulo “Introducción a la Historia y la Política del Siglo XX”,
Curso de Formación Política y Transformación Social, avalado por la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo, Res. 608/02, Neuquén, junio de
2004.
Docente del módulo “Introducción a la Historia del Pensamiento Político”,
Curso de Formación Política y Transformación Social, avalado por la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo, Res. 608/02, Neuquén, agosto de
2003.
Colaborador en Cátedra Libre de Pensamiento Utópico “Tomasso
Campanella”, coordinada por Dra. Irma Cuña, Universidad Nacional del
Comahue, Neuquén, 1999.
2.4.3 Otros
Docente en diversos establecimientos de nivel medio y terciario en las
provincias de Neuquén y Río Negro, 1990-2010.
2.5. Investigación
2.5.1. Proyectos
Director del Proyecto de Investigación Plurianual del CONICET 2013-2015:
“La justicia social, la igualdad y la comunidad en las hegemonías políticas, las
oposiciones partidarias y las resistencias sociales en la Norpatagonia argentina
(1983-2011)”; código 112 20120100070 CO – KS1; Centro de Estudios
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 6 de 21
Históricos de Estado, Política y Cultura, Facultad de Humanidades,
Universidad Nacional del Comahue.
Investigador formado, miembro del proyecto Ubacyt “El lazo social como
problema en la Teoría Política”, Universidad de Buenos Aires / Facultad de
Ciencias Sociales / Instituto de Investigaciones “Gino Germani”. Director: Dr.
Miguel Ángel Rossi. Código de proyecto: 20020110100117; período 2013-2015.
Investigador del proyecto “Temas y problemas de la Norpatagonia
argentina. Disputas y conflictos sociopolíticos en los veinticinco años de
democracia”, Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura
(CEHEPYC-Clacso), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del
Comahue. Directora: Dra. Orietta Favaro, código 04/H125, período 2010-2012.
Investigador formado, miembro del proyecto Ubacyt “Configuración, crisis
y metamorfosis del Estado argentino: un análisis desde el paradigma
neoliberal y sus visiones críticas”; Universidad de Buenos Aires / Facultad de
Ciencias Sociales / Instituto de Investigaciones “Gino Germani”. Director: Dr.
Miguel Ángel Rossi. Proyecto S045, Expte. Nº 1777/07, período 2008-2011.
Integrante del Grupo de Estudios sobre Teoría Política Clásica y Moderna,
área de Teoría Política, Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG),
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Directores: Dr.
Miguel Rossi y Dra. Cecilia Abdo Férez, 2008-continúa.
Investigador, miembro del proyecto Ubacyt “La tensión entre economía y
política desde la tradición y actualidad de la teoría política: Aristóteles,
Marx, Schmitt y Rawls”, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias
Sociales. Director: Dr. Miguel Angel Rossi. Proyecto S819, Expte. 35931/05,
Res. 508/06, período 2006-2008.
Investigador del proyecto: “Sujetos sociales, conflictos y política en la
historia reciente del norte de la Patagonia argentina. El caso del Alto Valle
de Río Negro y Neuquén, 1983-2003”; Centro de Estudios Históricos de
Estado, Política y Cultura (CEHEPYC-Clacso), Facultad de Humanidades,
Universidad Nacional del Comahue. Directora: Dra. Orietta Favaro; código
04/H104, período 2005-2008.
Miembro del Proyecto de Investigación “El teatro y las posibilidades de la
transposición: intertextualidad y reproducción del sentido”, dirigido por el
Lic. Carlos A. Caudana, Facultad de Formación Docente en Ciencias,
Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 1988-1989.
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 7 de 21
2.5.2. Actividades de evaluación
Evaluador Especialista, Concurso de Ingreso, Carrera de Investigador
Científico y Tecnológico, CONICET, Comisión de Ciencias Políticas, Derecho y Relaciones Internacionales, 2013.
Evaluador especialista externo, Programación Proyectos Ubacyt 2013-
2016, Grupos en Formación, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires, 2013.
Evaluador para la revista Pasado Por-Venir (Año VII, n. 7), publicación del
colectivo editor del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de la
Patagonia, sede Trelew, 2013.
Evaluador para la revista Identidades (año II, n. 4), publicación del Instituto
de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia (UNPSJB, Comodoro
Rivadavia). Sitio: https://iidentidadess.wordpress.com. ISSN 2250-5369, 2013.
Miembro de la sub-comisión PEI Alto Valle del Río Negro y Neuquén,
Programa de Evaluación Institucional para los investigadores y becarios
CONICET del área de influencia Alto Valle, 2012, continúa.
Evaluador de proyectos, Convocatoria PICTO CIN 2010, Agencia Nacional
de Promoción Científica y Tecnológica. Integrante el banco de evaluadores del
FONCyT, 2011-continúa.
Evaluador Especialista, Concurso de Promociones, Carrera de
Investigador Científico y Tecnológico, CONICET, Comisión de Ciencias
Políticas, Derecho y Relaciones Internacionales, 2010- continúa.
Evaluador Especialista, Concurso de Ingreso, Carrera de Investigador
Científico y Tecnológico, CONICET, Comisión de Ciencias Políticas, Derecho
y Relaciones Internacionales, 2010.
Evaluador para la revista Cuadernos del Sur, Fascículo Filosofía, Nros. 38 y
39 Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Bahía
Blanca, 2010, 2011.
Evaluador para la revista Latin American Perspectives, review request AR
13, diciembre de 2011.
Evaluador externo, Programa de Becas CLACSO-ASDI de Promoción de la
Investigación Social 2006-2008, concurso 2007 “Cultura, poder y
contrahegemonía”, categoría semi-senior, Clacso, Buenos Aires, 2008.
https://iidentidadess.wordpress.com/
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 8 de 21
Evaluador de proyectos del Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional del Cuyo, Mendoza, 2008.
Jurado de tesis doctoral en Filosofía, doctoranda Lic. Patricia Britos,
Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca,
20 de octubre de 2011. Tema de la tesis: “La justicia y el contrato social en
John Rawls y cómo superar sus limitaciones”
2.5.3. Formación de Recursos Humanos
Director de Beca doctoral y director de Tesis; becaria Julieta Sartino, beca
de posgrado Tipo I - 3 años, Conicet; tema: “Del populismo al neopopulismo. la
hegemonía política de la Unión Cívica Radical en la Provincia de Río Negro en el
período 1983-2011”; co-director: Dr. Miguel Angel Rossi. 2013-continúa.
Co-director de tesis de maestría; maestranda Suyai García Gualda,
Maestría en Género, Sociedad y Políticas, Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (Flacso)-Prigepp. Tema de tesis: “Mujeres de la Tierra: la
participación política de las mujeres mapuce en el conflicto Pulmarí (1995-
2006)”.
Director de Beca doctoral y co-director de Tesis; becaria-doctoranda Alexia
Massholder, becas de posgrado Tipo I y Tipo II, Conicet; tema: “Los
intelectuales del Partido Comunista argentino y la labor de Héctor Agosti entre
1950 y 1967”. Tesis aprobada y defendida en el Doctorado en Ciencias
Sociales de la UBA, 3 de octubre de 2012; calificación: Sobresaliente. Título
de la tesis: “El Partido Comunista argentino y sus intelectuales: originalidad y
marginalidad del pensamiento y la acción de Héctor P. Agosti”.
Director de Beca doctoral y director de Tesis; becaria Suyai García Gualda,
beca de posgrado Tipo I - 3 años, Conicet; tema: “Tejedoras de futuro: la triple
opresión de las mujeres mapuces y su rol en el conflicto territorial en la
provincia de Neuquén”; co-directora: Dra. Gloria Hintze (UNCuyo); 2012-
continúa.
Director de Tesis doctoral; doctoranda: Mg. Isabel Salerno; Doctorado en
Comunicación Social, Escuela de Ciencias de la Información, Universidad
Nacional del Córdoba. Proyecto de tesis: “Comunicación y cuestión ambiental.
La dimensión ambiental y la noción de desarrollo sustentable en los Planes de
Desarrollo de las ciudades del Alto Valle de Río Negro.” Admitida en diciembre
de 2011, 1ra. cohorte.
Co-director de Tesis doctoral; doctoranda: Mg. María Eugenia Borsani;
Doctorado en Filosofía, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad
Nacional del Córdoba. Proyecto de tesis: “La epistemología fronteriza en el
presente pos-occidental: el giro decolonial y la resignificación de la
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 9 de 21
hermenéutica”. Director de Tesis: Dr. Miguel Ángel Rossi. Admitida por Res.
2356, del 22 de diciembre de 2011.
Director de Beca doctoral; becaria Valeria Vegh Weis, beca de posgrado Tipo
I - 3 años, Conicet; tema: “Sistematización del pensamiento marxista en torno a
la ‘cuestión criminal’. Hacia un programa penal transformador”, 2011-2012.
Co-director de Beca doctoral y co-director de Tesis; becario Ricardo Laleff
Ilieff, beca de posgrado Tipo 1-3 años, Conicet; tema: “Antonio Gramsci y Carl
Schmitt: la guerra y el momento político decisivo”; director de beca: Dr. Miguel
Angel Rossi, 2011-continúa.
Co-director de Tesis de maestría; maestranda: Liliana Pardo Montenegro;
Tema: ¿Reconfiguración del un bloque hegemónico en Colombia? El gobierno
de Juan Manuel Santos como expresión de cambio en la continuidad”; Maestría
en Estudios Políticos, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones
Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2011-continúa.
Tutor Metodológico, Programa Clacso-Crop de Estudios sobre Pobreza,
categoría junior, “Pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe”, Clacso,
Buenos Aires, 2005.
Tutor Metodológico, Programa Clacso-Crop de Estudios Sobre Pobreza,
categoría junior, “Relaciones Internacionales de la Pobreza en América Latina y
el Caribe”, Clacso, Buenos Aires, 2004.
Tutor Metodológico, Programa Clacso-Crop de Estudios sobre Pobreza,
categoría junior, “Economía Política de la Pobreza en América Latina y el
Caribe”, Clacso, Buenos Aires, 2003.
Tutor Metodológico, Programa Clacso-Crop de Estudios sobre Pobreza,
categoría junior, “El Rol del Estado en la Reducción de la Pobreza”, Clacso,
Buenos Aires, 2002.
2.6. Publicaciones
2.6.1. Libros
El liberalismo en su laberinto. Renovación y límites en la obra de John
Rawls, compilado junto con Atilio Boron (Buenos Aires: Ediciones Luxemburg), 2014, en prensa.
El marxismo y la justicia social. La idea de igualdad en Ernesto Che
Guevara (Santiago de Chile: Nexos-Escaparate), 2011.
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 10 de 21
La justicia en el pensamiento de Ernesto Che Guevara (La Habana:
Editorial de Ciencias Sociales), 2006.
Las vacas de Míster Darwin y otros ensayos, en coautoría con Leonardo
Salgado (General Roca: Publifadecs), 2005.
2.6.2. Artículos
“La estructura básica rawlsiana, la fraternidad y el Principio Aristotélico”,
en Tópicos. Revista de Filosofía (México: Universidad Panamericana), n. 46,
2014, en prensa.
“El ataque libertarista contra el igualitarismo y el marxismo. Actualidad
de un debate inconcluso”, en Revista Estudios Sociales Contemporáneos,
Mendoza: IMESC-IDEHESI-CONICET Nro. 9, 2013; pp. 88-99.
“Marxismo, autopropiedad y abundancia”, en Crítica. Revista
Hispanoamericana de Filosofía (México DF: Universidad Nacional Autónoma
de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas), Vol. 45, nro. 134, agosto
2013, pp. 43-68.
“Marxistas, igualitaristas y liberales. Variaciones en torno a un diálogo
necesario”, en Contra-Tiempos. El socialismo de nuestro tiempo (Buenos
Aires: Colectivo Editor), Nro. 0, mayo de 2013, pp. 67-94.
“Apogeo y caída de la felicidad burguesa. La crítica marxista al
utilitarismo clásico”, en Anacronismo e Irrupción (Buenos Aires: Instituto de
Investigaciones Gino Germani, UBA),May-Nov. 2013, Vol. 3, Nro. 4, pp. 209-
239.
“Persistencia de la fraternidad y la justicia en el comunismo (contra
Rawls), Polis. Revista Latinoamericana (Santiago de Chile: Centro de
Investigación, Sociedad y Políticas Públicas/CISPO), 2013, nro. 34. En línea
en: http://polis.revues.org/8965.
“La justicia social en el discurso fundacional del Movimiento Popular
Neuquino”, Revista Identidades, Dossier Primer Encuentro Patagónico de
Teoría Política (IESyPPAT: Comodoro Rivadavia), 2012, pp. 82-89.
“Pérdida y recuperación de la utopía”, estudio introductorio a Engels,
Friedrich, Del Socialismo Utópico al socialismo científico (Buenos Aires:
Luxemburg Ediciones), 2012, pp. 9-94.
“Vicisitudes del Estado Mínimo en la Norpatagonia Argentina (Neuquén,
1999-2007), en Iberoamérica Global. Política y Partidos en el Cono Sur de
América. El caso argentino, siglo XX/XXI, Universidad Hebrea de Jerusalén,
http://polis.revues.org/8965
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 11 de 21
vol. 4, n. 2, Noviembre 2011, ISSN 1565-9615. En
http://iberoamericaglobal.huji.ac.il/vol4num2.htm
“Rawls, la estructura básica y el comunismo”, en Isegoría. Revista de
Filosofía Moral y Política, Consejo Superior de Investigaciones Científicas -
Instituto de Filosofía (CISC), Madrid, n. 44, enero-junio, 2011, pp.115-137.
“Utopías posibles más allá del mercado”, en Otros Logos. Revista de
Estudios Críticos, Nro. 1, diciembre de 2010, Neuquén, Argentina, edición
digital en http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/index.htm.
“El marxismo frente a la utopía realista de John Rawls”, en Crítica
Marxista (São Paulo, Fundação Editora Unesp), Nro. 29, 2009, pp. 145-152.
“Por un diálogo entre el marxismo y el igualitarismo liberal”, en Ruth.
Cuadernos de Pensamiento Crítico (Ruth Casa Editorial), Nro. 1, 2008, pp. 68-
87, edición digital (www.ruthcuadernos.org).
“Che and the socialist tradition: a reply to Mike Gonzalez”, en International
Socialism (London: Cambridge Printing), Spring 2005, Nro. 106, pp.144-155.
“Patagónicos y lombrosianos”, en coautoría con Leonardo Salgado, en
Ciencia Hoy, Octubre/Noviembre 2000, Vol. 10, Nro. 59, pp. 52-57.
2.6.3 Capítulos de libros
“Prólogo”, en Massholder, Alexia, El Partido Comunista y sus
intelectuales. Pensamiento y acción de Héctor P. Agosti (Buenos Aires:
Ediciones Luxemburg), 2014.
“La justicia social en el discurso del Movimiento Popular Neuquino”, en
Favaro, O. y Iuorno, G. (eds.) La trama al revés en años de cambio.
Experiencias en la historia argentina reciente (General Roca: Publifadecs),
2013, pp. 127-153.
“Utopías, abundancia y socialismo”, en Datri, E. Convivio 2.
(Des)colonización de los derechos humanos (Buenos Aires: Miño & Dávila
Editores), 2012, pp. 308-321.
“Igualdad y comunidad. Consideraciones sobre el marxismo y el
Proyecto Modernidad-Colonialidad”, en Díaz, M. y Pescader, C. (comps.),
Descolonizar el Presente. Ensayos críticos desde el Sur (General Roca:
Publifadecs), 2012, pp.97-120.
http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/index.htmhttp://www.ruthcuadernos.org/
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 12 de 21
“Igualdad política, igualdad de condición y prioritarismo”, en Datri, E.
(2011) Convivio. Una invitación a construir al ‘ser-en común-con otro/a
diferente”, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 2011, pp. 130-140.
“La justicia social en los tiempos del cólera”, en Rossi, M. y López, A.
(comps.) Crisis y Metamorfosis del Estado Argentino. El paradigma neoliberal
en los noventa (Buenos Aires: Luxemburg Ediciones), 2011, pp. 71-95.
“Prólogo”, en Datri, Edgardo 2010 La tecnociencia y la tecnocultura en la era
de la globalización (Buenos Aires: Miño y Dávila), 2010, pp. 7-13.
“Sobisch, la neuquinidad y la construcción del enemigo absoluto”, en
Favaro, Orietta y Iuorno, Graciela. (comps.) El ‘arcón’ de la Historia Reciente
en la Norpatagonia argentina: Articulaciones de poder, actores y espacios de
conflicto, 1983-2003 (Buenos Aires: Editorial Biblos), 2010, pp. 23-54.
“Marxismo, justiça e o olhar do Che”, en Araujo, C. y Amadeo, J. (orgs.)
Teoria Política Latino-Americana (São Paulo: Aderaldo & Rothschild Editores),
2009, pp. 257-277. Traducido al español como “Marxismo, justicia y la
mirada del Che”, en Araujo, C. y Amadeo, J. (comps.) Teoría Política
Latinoamericana (Buenos Aires: Ediciones Luxemburg), 2010, pp. 199-219.
“Ciencia y Sociedad en Tiempos Posmodernos”, en Grant, Colen C.
(comp.) Experiencias pedagógicas e Investigación en Ciencias Sociales
(General Roca: Publifadecs), 2008, pp. 67-78.
“Introducción”, con Alberto Cimadamore, en Cimadamore, A. (comp.) La
Economía Política de la Pobreza, (Buenos Aires: Clacso), 2008, pp. 11-27.
“Esferas del engaño en La República de Platón”, en Rossi, Miguel Ángel
(comp.) Ecos del pensamiento político clásico (Buenos Aires: Prometeo
Libros), 2007, pp. 47-61.
“La ciudadanía como promesa (incumplida) de la modernidad”, en AA.VV.
2007 Memorias. Programa profesional. XVI Feria Internacional del Libro de La
Habana (Editorial de Ciencias Sociales: La Habana), pp. 158-168.
“De Príncipes y Principejos”, en Morillas, Enriqueta (ed.) InSURrgentes,
Primeras Jornadas de Literatura Argentina en la Patagonia, (Neuquén:
Editorial Limón), 2005, pp. 35-40.
“Diamantes y Fetiches. Consideraciones sobre el desafío del Robert
Nozick al marxismo”, en Boron, A. 2003 (comp.) Filosofía Política
Contemporánea. Controversias sobre civilización, imperio y ciudadanía
(Buenos Aires: Clacso), pp. 239-258. Traducido al portugués en Boron, A.
(org.) 2006, Filosofia Política Contemporanea. Contovérsias sobre civilizaçao,
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 13 de 21
imperio e cidadania, (Buenos Aires: Clacso / São Paulo: Departamento de
Ciencia Política Universidade de São Paulo), pp. 257-278.
“Elementos para una aproximación al espacio cognoscitivo global”, en
Caudana, C. et al, Literatura y Espectáculo. La trasposición (Santa Fe: Centro
de Publicaciones UNL) 1991, pp. 97-106.
2.6.4 Reseñas
“Un Manifiesto y un programa (para la polémica). Reseña de An Anti-
Capitalist Manifesto, de Alex Callinicos”, en Herramienta (Buenos Aires:
Ediciones Herramienta), Invierno 2003, Nro. 23, pp. 202-205. Publicado
también en Actuel Marx (París: PUF), Primer Semestre 2004, Nro. 35, pp. 205-
208.
2.6.5 Ponencias publicadas
“Apuntes críticos acerca de la lectura rawlsiana del pensamiento de
Rousseau”, XI Congreso Nacional de Ciencia Política: “La política en
movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales” (Paraná: SAAP-
UNER), CD-ROM, ISBN, 987-26929-3-9.
Conferencia “G.A. Cohen, la igualdad voluntaria y el marxismo”, II
Simposio de Ética y Filosofía Jurídica, Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales, Universidad Nacional del Córdoba, 11-12 de agosto de 2011.
Publicado en Seleme, Hugo et. al. 2012, Temas de Ética y Filosofía Política,
CD-ROM ISBN 978-987-1910-03-8, Grupo Editorial Fojas Cero, Córdoba,
Argentina.
“¿Felicidad o fraternidad en el socialismo? Reflexiones en torno a un
motivo orwelliano”, en X Congreso Nacional de Ciencia Política,
Democracia, Integración y Crisis en el Nuevo Orden Global: Tensiones y
desafíos para el análisis político, Sociedad Argentina de Análisis Político –
Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, 27-30 de julio 2011, CD-ROM
ISBN 978-987-26929-2-6
“Marx según Rawls. El comunismo como sociedad más allá de la
justicia”, V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Integración,
diversidad y democracia en tiempos del Bicentenario, ALACIP, Buenos Aires,
Argentina, 28-30 de julio de 2010, CD-ROM ISBN 978-987-20606-7-1.
“Rawls y los ‘preceptos de justicia’ marxianos”, Terceras Jornadas de
Filosofía Política: Justicia, equidad e igualdad, 24-26 de junio de 2010, Mar del
Plata, Argentina, edición digital, ISBN: 978-987-26094-1-2
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 14 de 21
“Robert Nozick y la apología del mercado”, IX Congreso Nacional del
Ciencia Política, Centros y Periferias: equilibrios y asimetrías en las relaciones
de poder Sociedad Argentina de Análisis Político-UNL-UCSF, Santa Fe, 19-22
de agosto de 2009, CD-ROM, ISBN 978-987-21316-3-0.
“Jorge Omar Sobisch: ocho años de retórica reaccionaria”, en Navarro
Floria, P. (org.) 2008 Historia de la Patagonia. 3ras. Jornadas (Bariloche:
Universidad Nacional del Comahue, Conicet, Agencia Nacional de Promoción
Científica y Tecnológica), CD-ROM ISBN 978-987-604-107-2.
“Los límites (trágicos) del igualitarismo de John Rawls”, VIII Congreso
Nacional de Ciencia Política, ¿Hacia dónde va la Argentina? Inserción
internacional, calidad institucional y nuevas representaciones (Buenos Aires:
Sociedad Argentina de Análisis Político-Universidad del Salvador-Universidad
de Buenos Aires), 6-9 de noviembre de 2007, CD-ROM, ISSN 1851-0515.
“Pobreza y sobrepeso en escolares primarios de Neuquén: coincidencias
y discordancias entre tablas de peso para edad e índice de masa
corporal”, (en colaboración con Laura Vega, Marcelo Escobar y Denyse
Gautrin), en Resúmenes de Trabajos Libres (pósters), IX Encuentro Nacional
de Investigación Pediátrica, Santa Fe, 3-4 de agosto de 2007, p. 12.
“Pobreza y estado nutricional: un estudio de caso en escuelas primarias
de la provincia de Neuquén” (en colaboración con Laura Vega, Marcelo
Escobar y Denyse Gautrin), en Guiance, A. (org.) 2006 Fuentes e
interdisciplina. Actas de las II Jornadas Multidisciplinarias llevadas a cabo en
Buenos Aires del 25 al 27 de agosto de 2006 (Buenos Aires: IMHICIHU-
Conicet), pp. 253-263.
“Valores antropométricos y rendimiento escolar en niños y niñas de
distinto nivel socio-económico que asisten a la escuela pública (1ro. y
2do. grados): 3 escuelas en Neuquén, 2 en Junín de los Andes, provincia
de Neuquén”, (en colaboración con Laura Vega, Marcelo Escobar y Denyse
Gautrin), en Resúmenes de Trabajos Libres (pósters) 34to.
Congreso Argentino
de Pediatría, Córdoba, 5 de octubre de 2006, póster 167.
2.6.6. Traducciones
Chibber, Vivek “Qué vive y qué ha muerto en la Teoría Marxista de la
Historia”, Revista Políticas de la Memoria (Buenos Aires: CeDinCi), n. 13,
verano 2012-2013, pp. 225-237.
Panitch, Leo y Leys, Colin 2007 Socialist Register 2006. Diciendo la
verdad (Buenos Aires: Clacso-Centro Cultural de la Cooperación).
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 15 de 21
Bellamy Foster, John 2006 “El redescubrimiento del imperialismo”, en
Boron, A., González, S. y Amadeo, J. (comps.) La teoría marxista hoy.
Problemas y perspectivas (Buenos Aires: Clacso), pp. 445-462.
Eagleton, Terry 2006 “¿Un futuro para el socialismo?”, en Boron, A.,
González, S. y Amadeo, J. (comps.) La teoría marxista hoy. Problemas y
perspectivas (Buenos Aires: Clacso), pp. 463-472.
Burstyn, Varda 2005 “Anticipaciones sobre el Nuevo Orden Imperial”, en
Panitch, Leo y Leys, Colin (eds.) Socialist Register 2005. El Imperio
Recargado (Buenos Aires: Clacso), pp. 11-38.
Gill, Stephen 2005 “Las contradicciones de la supremacía de Estados
Unidos”, en Panitch, Leo y Leys, Colin (eds.) Socialist Register 2005. El
Imperio Recargado (Buenos Aires: Clacso), pp. 39-68.
Panitch, Leo y Gindin, Sam 2005 “Las finanzas y el imperio
norteamericano”, en Panitch, Leo y Leys, Colin (eds.) Socialist Register
2005. El Imperio Recargado (Buenos Aires: Clacso), pp. 69-112.
Rude, Christopher 2005 “El rol de la disciplina financiera en la estrategia
imperial”, en Panitch, Leo y Leys, Colin (eds.) Socialist Register 2005. El
Imperio Recargado (Buenos Aires: Clacso), pp. 113-144.
Bond, Patrick 2005 “El imperio norteamericano y el subimperialismo
sudafricano”, en Panitch, Leo y Leys, Colin (eds.) Socialist Register 2005. El
Imperio Recargado (Buenos Aires: Clacso), pp. 251-276.
2.6.7. Artículos periodísticos (selección)
“Estamos entrando en el ojo de la tormenta”, entrevista con Atilio Boron, en
Viento del Sur. La revista de Aten Capital, 2009, Año 1, nro. 1, otoño-invierno,
pp. 4-7.
“Leña del árbol caído”, Pancarta Gráfica. Cuaderno Cultural y Sindical de
Adunc (Adunc: Neuquén), julio-septiembre 2008, Año I, Nro. 2.
“Ni tan popular ni tan neuquino”, (8300) Periódico de Neuquén (Neuquén:
Cooperativa 8300 para la Comunicación), junio 2007, Nro. 23
“El Estado soy yo”, (8300) Periódico de Neuquén, (Neuquén: Cooperativa
8300 para la Comunicación), mayo 2007, Nro. 22.
“Una clase de política para Jorge Sobisch”, (8300) Periódico de Neuquén,
edición digital: http://www.8300.com.ar/spip.php?article1106, 2007, 7 de abril.
http://www.8300.com.ar/spip.php?article1106
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 16 de 21
“Segunda clase de política para Jorge Sobisch”, (8300) Periódico de Neuquén,
edición digital: http://www.8300.com.ar/spip.php?article1162, 2007, 15 de abril.
“Tu moral y la otra”, (8300) Periódico de Neuquén, edición digital:
http://www.8300.com.ar/spip.php?article1230, 2007, 27 de abril.
“Tentaciones”, Revista Ceca, Neuquén, noviembre 2003, Nro. 10.
“El ‘problema’ de la riqueza”, Revista Ceca, Neuquén, abril 2003, Nro. 8.
“Las tortugas aman a los camioneros (y viceversa)”, La Trastienda de la
Información, Neuquén, agosto 2000, Nro. 70.
“Ajuste de cerebros”, La Trastienda de la Información, Neuquén, mayo 2000,
Nro. 63.
“Dinosaurios emplumados”, entrevista con Atilio Boron, La Trastienda de la
Información, Neuquén, noviembre 1997, Nro. 19.
“Tierra y libertad”, La Trastienda de la Información, Neuquén, julio 1997, Nro.8.
“Irán es la Cuba del mundo islámico”, entrevista con Pedro Brieger, La Mañana
del Sur, Neuquén, 1996, 14 de noviembre.
“Mapuches en la mira de los cazadores de genes”, La Mañana del Sur,
Neuquén, 1996, 27 de mayo.
“Regresa el fantasma del holocausto nuclear”, La Mañana del Sur, Neuquén,
1995, 7 de septiembre.
“La impunidad y el olvido juegan a favor del terror”, La Mañana del Sur,
Neuquén, 1995, 18 de julio.
“Argentina tendrá mercado de futuros en cinco años”, La Mañana del Sur,
Neuquén, 1995, 7 de abril.
“El integrismo de Occidente”, La Mañana del Sur, Neuquén, 1994, 31 de julio.
“Sudáfrica busca sepultar en las urnas el Apartheid”, La Mañana del Sur,
Neuquén, 1994, 25 de abril.
“De Nevares: ‘Siempre quise actuar en el campo político’”, entrevista con
Jaime de Nevares, La Mañana del Sur, Neuquén, 1994, 7 de febrero.
“México o el drama de la reforma agraria al revés”, La Mañana del Sur,
Neuquén, 1994, 24 de enero.
“Naciones Unidas: de la paz a la guerra”, La Mañana del Sur, Neuquén, 1993,
31 de octubre.
http://www.8300.com.ar/spip.php?article1162http://www.8300.com.ar/spip.php?article1230
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 17 de 21
“Los problemas étnicos actuales son una cuestión de conciencia”, La Mañana
del Sur, Neuquén, 1993, 28 de junio.
“Recesión y guerra económica: los nuevos desafíos para la economía
japonesa”, La Mañana del Sur, Neuquén, 1993, 5 de junio.
“El dilema ruso: profundizar las reformas o volver a las regulaciones”, La Mañana del Sur, Neuquén, 1992, 23 de noviembre.
“Réquiem para Ruanda”, Temas judiciales, Neuquén, 1994, junio.
2.7. Ponencias, conferencias, charlas, etc.
Expositor. I Congreso de AUNAR. Red Federal de Investigación en Teoría
Política, Facultad de Derecho y Ciencia Sociales, Universidad Nacional de
Córdoba, 23 de agosto de 2013.
Expositor. VIII Jornadas Nacionales de Estudiantes de Comunicación,
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue,
3-5 de octubre de 2013.
Expositor. Charla “Igualdad y comunidad. Hacia una ética
anticapitalista”, Primeras Jornadas de Ética, Secretaría de Bienestar
Universitario, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 7 y 8 de junio de
2013.
Ponencia “Del estado mínimo al principio de subsidiariedad”, Segundo
Encuentro Patagónico de Teoría Política. Diversidad de enfoques para una
pluralidad de objetos, Instituto de Estudios Sociales y Políticos (IESyPPat),
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, 18 y 19 de abril de 2013.
Panelista en el Ciclo de Cine y Derechos Humanos, organizado por la
Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades, Universidad
Nacional del Comahue, con el aval del Archivo Nacional de la Memoria,
Neuquén, 30 de noviembre de 2012.
Presentación del libro Convivio/2. Descolonizar los derechos humanos,
de Edgardo Datri (Miño & Dávila, 2012), en el marco del III Encuentro del
CEAPEDI-Comahue. Encuentro internacional del Colectivo Modernidad-
Colonialidad, Patagonia 2012; Universidad Nacional del Comahue, Neuquén,
9 al 12 de octubre de 2012.
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 18 de 21
Ponencia “Apuntes críticos sobre la economía política rawlsiana”, V Jornadas de Filosofía Política. Globalización: Derechos y Libertades. Homenaje a John Rawls, CEFyS, Mar del Plata, junio de 2012.
Ponencia “La justicia social en los documentos fundacionales del
Movimiento Popular Neuquino”, Primer Encuentro Patagónico de Teoría
Política: “Justicia, igualdad, poder popular. La política en la Patagonia en el
siglo XXI”, Instituto de Estudios Sociales y Políticos, Facultad de Humanidades
y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,
Comodoro Rivadavia, 16 y 17 de abril de 2012.
Ponencia “Igualdad y reciprocidad. Consideraciones sobre el marxismo y
el proyecto modernidad-colonialidad”, en II Encuentro CEAPEDI-Comahue:
“La decolonialidad y sus retos en el presente”, Facultad de Humanidades,
Universidad Nacional del Comahue, 27-28 de octubre de 2011.
Ponencia “La propuesta rawlsiana y la controversia sobre la estructura
básica”, I Jornadas Internacionales de Ciencia Política: “El liberalismo a diez
años de la muerte de John Rawls”; Escuela de Posgrado en Ciencias
Sociales, Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas,
Universidad Nacional de La Rioja, La Rioja, 26-28 de septiembre de 2011.
Conferencia “G.A. Cohen, la igualdad voluntaria y el marxismo”, II
Simposio de Ética y Filosofía Jurídica, Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales, Universidad Nacional del Córdoba, 11-12 de agosto de 2011.
Conferencia y presentación del libro Materialismo Histórico.
Interpretaciones y controversias, de Ariel Petruccelli, Carrera de Sociología,
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UNCo, General Roca, 28 de junio
de 2011.
Ponencia, “Las lecciones rawlsianas sobre el pensamiento de Marx.
Apuntes y críticas preliminares”, Jornadas de Filosofía Política, Programa
Latinoamericano de Educación a Distancia (PLED), Centro Cultural de la
Cooperación, Buenos Aires, julio 2010.
Ponencia “Representaciones sociales sobre los docentes y el trabajo
docente en Neuquén. Un estudio sobre doce grupos ocupacionales”, III
Coloquio Regional Experiencias Pedagógicas e Investigación en Ciencias
Sociales, Universidad Nacional del Comahue- IFDC de Luis Beltrán, Luis
Beltrán, Río Negro, 26-27 de septiembre de 2008.
Disertación “Las Ciencias Sociales en tiempos posmodernos”, I Coloquio
Regional del Valle Medio: Nuevas Fronteras en la Investigación; Luis Beltrán,
Río Negro, IFDC-Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Comahue,
20 de noviembre de 2006.
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 19 de 21
Intervención en el taller “Nuevas fronteras en la investigación sobre
pobreza”, organizado por el programa Clacso-Crop de Estudios sobre
Pobreza, IV Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales,
Río de Janeiro, 20-25 de julio de 2006.
Ponencia “Marxismo, justicia y la mirada del Che”, III Jornadas
Latinoamericanas de Teoría Política, Universidad de São Paulo (USP)-Clacso,
São Paulo, 4-6 de julio de 2005.
Conferencia “Filosofía y Política. El pensamiento político de Ernesto Che
Guevara”, Seminario de Análisis del Discurso, Facultad de Humanidades,
Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, junio de 2005.
Ponencia “Límites de la democracia procedimental”, III Encuentro de
Cultura Sociedad y Política, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 25-
27 de octubre de 2001.
Ponencia “Medios e imagen presidencial”, III Encuentro Latinoamericano
Comunicar las Instituciones, organizado por la Fundación Adenauer y la
Fundación Walter Benjamin, Buenos Aires, 26-28 de septiembre de 2001.
Conferencia “El principio de la diferencia en la transición al comunismo”,
Segundas Jornadas de Teoría y Filosofía Política, Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Buenos Aires, 5-7 de diciembre de 2002.
Ponencia “Quién es quién. El rol de las ONG y los movimientos
sociales”, 3er
. Encuentro por un Nuevo Pensamiento, Universidad Nacional
del Comahue-CTA Neuquén, Neuquén, 29-30 de septiembre de 2000.
Ponencia “Cirugías y anestesias en el tejido social”, panel: Situación
Política en la Argentina de Fin de Siglo, II Jornadas de Trabajo Social y
Derechos Humanos, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 29 y 30 de
Junio de 2000.
Ponencia “Espacio público, cultura e ideología”, Primer Encuentro del
Comahue de Cultura, Sociedad y Política. Panel: Los procesos de producción,
circulación y consumo cultural en la sociedad actual, Universidad Nacional del
Comahue, Neuquén, 24-27 de noviembre de 1999.
2.8. Asistencia a cursos, congresos, jornadas
III Encuentro del CEAPEDI-Comahue. Encuentro internacional del
Colectivo Modernidad-Colonialidad, Patagonia 2012; Universidad Nacional
del Comahue, Neuquén, 9 al 12 de octubre de 2012.
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 20 de 21
V Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales y XXIII Asamblea
General Ordinaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(Clacso), Cochabamba, Bolivia, 6-9 de octubre de 2009.
Curso Teoría Marxista. Problemas y Perspectivas, coordinado por Atilio
Boron, Campus Virtual de Clacso, 2003-2004. Con evaluación aprobada.
Curso La economía mundial, la hegemonía de Estados Unidos, y la forma
de inserción de la Argentina, dictado por Julio Gambina, Cehepyc-Clacso-
UNCo, noviembre de 2004.
Curso Política Mercado y Sociedad en América Latina y el Caribe a Fines
de Siglo, coordinado por Atilio Boron, Campus Virtual de Clacso, mayo-
octubre 2001. Con evaluación aprobada.
Seminario para Graduados. Petróleo y gas en el Medio Oriente y América
Latina, St. Anthony´s College, Universidad de Oxford, Inglaterra, 24 de abril
1999.
Seminario Epistemología del Caos: Prigogine, Deleuze y Foucault, dictado
por la Dra. Esther Díaz, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 16-17
de abril de 1997.
Jornadas de capacitación y análisis sobre Prensa y Justicia, Tribunal
Superior de Justicia de Neuquén, Neuquén, agosto-diciembre de 1997.
Curso Reformas neoliberales y democracia en América Latina, dictado por
Atilio Boron, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 13-14 de
noviembre de 1997.
Primer Simposio Internacional: La reflexión histórica en las Disciplinas
Humanas y en las Prácticas Sociales, Universidad Nacional del Comahue,
Neuquén, 27-29 de octubre de 1997.
Encuentro federal sobre políticas de infancia y adolescencia, Secretaría
de Desarrollo Social, Mendoza, 5-9 de agosto de 1997.
Curso La política de la democracia. Procesos sociales de su
construcción, dictado por Luis Alberto Romero, Universidad Nacional del
Comahue, Neuquén, 19-20 de marzo de 1997.
Seminario El Islam; el nuevo enemigo de Occidente, coordinado por el Lic.
Pedro Brieger, Secretaría de Extensión, Facultad de Humanidades,
Universidad Nacional del Comahue, 6-7 de noviembre de 1996.
Seminario sobre Ciencia y Tecnología, Fundación Confluencia y
Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 9-10 de agosto de 1996.
Currículum Vitae - Fernando Alberto Lizárraga - 2014 21 de 21
Seminario Mercado de Futuros y Gerenciamiento del Riesgo, Latin
American Media Seminar, Chicago Board of Trade, Chicago, Estados Unidos
de América, 10-15 de junio de 1995.
Curso Modos de producción en la Historia, Universidad Nacional del
Comahue, Neuquén, mayo-junio de 1991.
Curso Problemas y corrientes actuales en la epistemología de las
Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 28 Junio-26
Julio de 1989.
Curso Culturas precolombinas. Decodificación semiótica de imágenes
icónicas, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 24-25 de junio de 1988.
Curso Impacto de la conquista española sobre los grupos aborígenes del
Litoral argentino, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 22 de junio
1988.
3- OTROS ANTECEDENTES LABORALES Y DE GESTIÓN
Tutor metodológico del Programa Clacso-Crop de Estudios sobre
Pobreza, Programa Regional de Becas del Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (Clacso) y Comparative Research on Poverty (Crop), de la
Norwegian Agency for Development Cooperation (Norad), Buenos Aires,
Argentina, 2002-2005.
Coordinador de la Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del
Comahue, Neuquén, 2000-2001. Áreas de incumbencia: Coro Universitario
del Comahue, Orquesta Universitaria, Museo de Geología y Paleontología,
Departamento de Medios Audiovisuales, Grupo de Teatro Río Vivo, FM 103.7
Radio Universidad-Calf.
Secretario de Comunicación y Difusión, Comisión Directiva Provincial,
Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Neuquén, período 2000-2003.
Asesor en Políticas Sociales, Bloque Alianza, Honorable Legislatura del
Neuquén, 1999-2000.
Miembro del Consejo Editorial, revista La Trastienda de la Información,
Neuquén, 1997-2000.
Cronista-redactor del diario La Mañana del Sur, Edimer S.A., Neuquén,
Argentina, 1992-1997.
Redactor de la Dirección General de Prensa, Municipalidad de Neuquén,
1997-1998.