Upload
olortegui-littman
View
214
Download
0
Embed Size (px)
8/7/2019 cultivo de rosas_813[1]
1/1
CULTIVO DE LA ROSAS
Rosa sp
1 Origen. Considerada
como smbolo de belleza
por babilonios, sirios,
egipcios, romanos y
griegos.
2 Propagacin. Se puede
llevar a cabo por semillas,
estacas, injertos de vareta e
injertos de yema, bajos dos
sistemas de produccin: A cielo
abierto e Invernadero.
3 Requerimientos climticos. Las
temperaturas ptimas de crecimiento son
de 17C a 25C. La iluminacin sigue la
curva total de luz a lo largo del ao. Laaireacin debe poder regularse, de forma
manual o automtica, abriendo los
laterales y las cumbreras
6 Poda. La mayora de las rosas
necesita una poda durante el
segundo y cada ao posterior. Las
ramas principales se acortan 4 o 6
yemas desde su base y se eliminan
por completo los vstagos dbiles.
Tambin se realiza el des untado
4 Siembra. A cielo abierto es en
diciembre y enero y para invernadero
es todo el ao. La distancia de
plantacin en invernadero entre planta
y planta es de 20 cm, entre surco ysurco 35 cm y entre cama y cama 120
cm. Para cielo abierto la distancia
entre planta y planta es de 25 cm y
entre surco y surco de 100 cm.
5 Particularidades del cultivo. El
suelo debe estar bien drenado y
aireado par evitar encharcamiento. La
produccin es de 25/plantas/corte; la
diferencia es que en invernadero son 4
cortes al ao y a cielo abierto son solo
2. El iem o de diferencia de cosecha
7 Fertilizacin. Para cielo abierto se
sugiere aplicar 17-17-17 y algn nitrato
de amonio para emitir basales. Para el
sistema de invernadero se sugiere
hacerlo a travs del riego, en la cual se
apliquen macroelementos y
microelementos, la sugerencia es poly-
feet.
8 Plagas. Entre las principales
destacan: la Araa roja, para su
control se sugiere acaricidas como
Diazinn g/ agua. El Pulgn verde
por lo que se sugiere aplicacin de
piretroides a dosis de 2ml/ agua.
Los Trips, se sugiere la aplicacin
de monocrotofos de 2-3 ml/.
10 Cosecha
El corte de las flores se lleva a caboen distintos estadios, se debe dejar
despus del corte, el tallo con 2-3
yemas que correspondan a hojas
completas
9 Enfermedades
Las principales: el Mildiu velloso o tizn,
se sugiere algunos preventivos conmetalaxil ms mancozeb. La Botrytis, la
sugerencia para su control son fungicidas a
base de tiabendazol, clorotalonil.
,
que consiste en el retiro del botn
floral en alguna etapa antes de la
floracin.
11 Postcosecha
Los tallos cortados se van colocando en
bandejas o cubos con solucin nutritiva.
Despus se clasifican segn longitudes y
colore eliminando aquellos que no cumplen
con las especificaciones. Los principales
mercados son Europa, Alemania, EU.,
Japn y Mxico.
. ,
en la misma poca de siembra, es de
aproximadamente un mes.
12 Usos
Arreglos florales, Jardinera, Venta
en maceta, para esencias en la
elaboracin de perfumes, Helados,
etc.