Upload
unidad-educativa-bautista
View
1.536
Download
1
Embed Size (px)
Ministerio DE EDUCACIÒN
UUNNIIDDAADD EEDDUUCCAATTIIVVAA bbaauuttiissttaa
“El Salvador” La clave del desarrollo evolutivo de la Comunidad” Guayaquil - Ecuador TELEFAX. 2 – 580446 E-mail: [email protected] [email protected]
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
AÑO LECTIVO 2012–2013
MES : ABRIL UNI
DAD VALOR FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES
11 / Ab
Reunión Personal Docente. Elecciones Comisiones y Dirigencias.
Lcda. Egda Cevallos
16 /Ab – 4 /My
Inicio de Clases y Desarrollo de I BLOQUE.
Cuerpo Docente
23 / Ab
Programa de Inauguración Año Lectivo. Presentación de Manual de Convivencia. Padres de Familia.
Ing. Johanna Nieves. Lcda. Fanny Cabrera
30/ Ab
Recepción de Planificación Anual y Didáctica del año.
Lcda. Fanny Cabrera.
30/ Ab
Día del Trabajo. Dramatización de Jardín Exposiciones de pancartas de alumnos
Lcdo. Oscar Payes.
Porque ninguno aborreció jamás á su
propia carne, antes la sustenta y regala,
como también Cristo á la iglesia; 30 Porque
somos miembros de su cuerpo, de su carne
y de sus huesos. Efesios 5: 29 - 30
“No sobrevive la especie más fuerte, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio.” Charles Darwin
La persona responsable es aquella que
actúa conscientemente siendo él la causa
directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está
obligado a responder por alguna cosa o
alguna persona.
MES : Mayo FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES
7 - 11/5 Evaluación de la Primera Unidad.
Cuerpo Docente
11 y 16 / My
Asiento de notas en Secretaría. I y II llamada
Cuerpo Docente
11 / My Homenaje por el “Día Universal de las Madres”
Lcda. Fanny Cabrera Lcda. Concepción Manzaba.
14 – 16 / My
Evaluaciones Atrasadas I Unidad.
Docentes
14 - 1/Jn Inicia Desarrollo de II BLOQUE.
Cuerpo Docente.
18 / My
Visita al Museo de Puerto “Santa Ana” Alumnos de 8º, 9º y 10º.
Lcdo. Oscar Payes. Lcda. Martina Coroso
22 / My Elección de Gobiernos Estudiantiles.
Lcda. Manzaba Concepción
23 / My
Reunión Padres de Familia. Entrega de Libretas. Participación Estudiantil. Elección Comité Central.
Coordinadoras y Dirigentes.
23 / My
Exposiciones Periódicos Murales y Dramatización sobre “ Batalla del Pichincha”
Psic.
23 / My Acto cívico por la Batalla del Pichincha.
Prof. Cabrera Fanny
27/5 Vacunas. Centro de Salud. “Guangala”
31 / 5 Entrega de Antiparasitarios Municipio.
Más Salud.
MES : junio
FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES
1 / Jn
Acto conmemorativo por el “Día del Niño” matinee en aulas Novatada Parque Forestal Cole
Lcda. Concepción Manzaba. Lcda. Yolanda Zambrano.
4 – 8 / Jn
Evaluaciones de la Segunda Unidad
Cuerpo Docente
5 / Jn
Exposiciones Fotográficas. Investigación. Mesa redonda. “Día Mundial del Medio Ambiente. 2º, 3º, 4º, y 5º Básico. “Día del Liberalismo” 6º, 7º, 8º, 9º, 10º. Básico.
Psic. Corozo Martina Lcdo. Payes R. Oscar
“Las personas más exitosas son aquellas que saben aplicar el Plan
B.”
—James Yorke-
“La paciencia es
el camino a la
comprensión,
y la
comprensión es
la clave de un
corazón feliz.”
—Friends, 1994
8 y 13 / Jn Asiento de notas en Secretaría. I y II llamada
Cuerpo Docente
11 - 6/7
Inicia Desarrollo de III BLOQUE
Docentes
11 – 13 / Jn
Evaluaciones Atrasadas. II Unidad.
Cuerpo Docente
14 / Jn
Concurso de Lectura Comprensiva ( II Ciclo) 7H45 ( I Ciclo) 9h00. (Premio)
Lcdo. Payes Oscar.
16 / Jn. Primer Encuentro de Talleres para Padres. 17 h00
Lcda. Martina Coroso Ing. Johanna Nieves
16 / Jn
Visita al Museo de Puerto “Santa Ana” Alumnos de II Ciclo. 9H00
Zambrano Yolanda Lcdo. Payes Oscar
16 / Jn
Homenaje por el “Día del Padre” 17H00.
Lcda. Wendi Peñafiel
20 / Jn Entrega de Libretas 8H00 Dirigentes.
MES : julio
FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES
6 / Jl
Concurso de aulas decoradas por Festividades Julianas. (Premios)
Dirigentes.
9 –13 / Jl Exámenes del Primer Trimestre. Cuerpo Docente
10 / Jl Escuela para Padres Lcda. Concepción Manzaba.
11 / Jl I Ciclo 12/7 Cond 13/7 Aprov
Juntas de Curso I Ciclo ( 1º - 5º) Juntas de Curso II Ciclo (6º-10º)
Administrativos y Cuerpo Docente
13 y 18 / Jl Asiento de notas en Secretaría. I y II llamada
Ing. Nieves Johanna
16 / Jl – 17/ Ag
Inicia Desarrollo de I V BLOQUE Cuerpo Docente
16 – 18/ Jl Exámenes atrasados del Primer Trimestre.
Cuerpo Docente
17 / Jl
Periódicos Murales, Biografías, Dramatizaciones. Exposiciones Orales sobre “Natalicio de Bolívar” “Día de la Armada” y ”Fundación de Guayaquil”. 11h30 Feria en el patio. Todas las aulas.
Lcda. Zambrano Yolanda
19 / Jl Entrega de Libretas. 8h00-9h00 Dirigentes
“La perfecta
sabiduría tiene cuatro partes: la
inteligencia, que
consiste en hacer bien las cosas; la
justicia, que consiste en ser equitativos
en los asuntos públicos y privados;
la fortaleza, que
significa no huir de
los peligros, sino
enfrentarlos; y la
templanza, que
significa dominar
nuestros deseos y
vivir con
moderación.”
—Platón--
20 / Jl Jornada de Orientación Sexual. Lcda. Martina Coroso 23– 27/ Jl Semana del Estudiante. Administrativos
30 / Jl
Exposición de Estampillas, tarjetas, Entrevistas a personajes del Correo Concurso sobre “El Correo” 8º
Lcda. Wendi Peñafiel
MES : agosto
FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES
7 / Ag Periódicos Murales Disertación por “Día de la Cultura 6º - 10º
Lcda. Castillo Beatriz
8 / Ag Elección de la Reina del Ciclo Básico.
Lcda. Martina Coroso
10 / Ag
Disertaciones, Exposiciones y Dramatizaciones Primer Grito de Independencia.
Lcda. Castillo Beatriz
14 / Ag
Trabajo de Investigación Exposiciones “Historia del Municipio” : Gestiones que realiza, Obras, folletos, videos 10°
Lcda. Wendi Peñafiel
20 –24 Ag Evaluaciones de la IV Unidad. Cuerpo Docente
27 – 29/ Ag Evaluaciones Atrasadas de la IV Unidad.
Cuerpo Docente
24 / Ag 29 / Ag
Asiento de notas en Secretaría. I y II llamada.
Cuerpo Docente
27/ Ag- 21/ Sp
Inicia Desarrollo del Quinto BLOQUE
Docentes
27 – 31/ Ag
Jornada Juvenil. por el mes de la Juventud¨ Dirigida por alumnos. Día de Talentos: Música, poesía, danza, Exposiciones diarias por alumnos. Temas para jóvenes.
Dorothy Poroso Dirigentes.
31/ Ag
Concurso de Cálculo Mental (I Ciclo) (II Ciclo) 12h00. (Premio)
Lcda. Castillo Beatriz Ing. Johana Nieves
MES : SEPTIEMBRE
FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES
6 / Sp Entrega de Libretas. Dirigentes.
12 / Sp
Ceremonia de Coronación de la Reina de la Unidad Educativa (Imagen de la Institución)
Lcda. Wendi Peñafiel Srta. Dorothy Poroso
13 / Sp Segundo Encuentro de Talleres para Padres. (Dirección Provincial)
Lcda. Martina Coroso
La bondad es el
principio del tacto, y el respeto por los
otros es la primera
condición para
saber vivir.
—Henri-Frédéric
Amiel
“En el camino a la
sabiduría, el primer
paso es silencio; el
segundo, escuchar; el
tercero, recordar; el
cuarto, practicar; el
quinto, enseñar a
otros.”
—Salomón Ibn
Gabriel--
24 –28 Sp Evaluaciones de la V Unidad Cuerpo Docente
16 / Sp y 19 / Sp
Asiento de notas en Secretaría. I y II llamada.
Srta. Dorothy Poroso
1 – 20 / Oc Inicia Desarrollo de VI BLOQUE.
Cuerpo Docente
17 / Sp- 19 / Sp
Evaluaciones Atrasadas de la V Unidad.
Cuerpo Docente
26 / Sp Acto Cívico de Cambio y Juramento a la Bandera. 10º.
Lcda. Zambrano Yolanda.
26 / Sp Entrega de Libretas. Dirigentes
MES : OCTUBRE.
FECHA ACTIVIDADES
26 / Oc y 7/ Nv
Asiento de notas en Secretaría. I y II llamada
Srta. Dorothy Poroso
4 / Oc
Entregas de Temas a presentarse para la FERIA DE CIENCIAS. (3 Proyectos cada profesor) (Seleccionar 2)
Lcda. Zambrano Yolanda Lcda. Cevallos Egda
5 / Oc
Semblanzas de Guayaquil. Tour por la Ciudad. Mirador de Las Peñas, Puerto Santa Ana, Malecón del Salado). Periódicos murales y exposiciones “Independencia de Guayaquil” y “Día de la Raza”. (Padres y Alumnos).
Dirigentes.
3 / Oc
Elección de mascotas y Candidatas a niñas Deportes. Selección de Equipos para Olimpiadas.
Lcda. Zambrano Yolanda
22 / Oc Olimpiadas 2011
Lcda. Zambrano Yolanda
22 –26/ Oc Exámenes del Segundo Trimestre.
Cuerpo Docente
24 –26/Oc Exámenes Atrasados del Segundo Trimestre.
Cuerpo Docente
5 / Nv- 30 / Nv
Inicia Desarrollo de VII BLOQUE
Cuerpo Docentes
23 / Oc 24/ Oc 25/ Oc
Junta de Curso I Ciclo Junta de Curso II Ciclo. Casos de Conducta.
Administrativo y Docentes.
31 / Oc
Panel de Maestros sobre “Día del Escudo Nacional” CONCURSO sobre la Historia
Ing. Johana Nieves
Es cosa fácil ser
bueno; lo difícil
es ser justo.
-Víctor Hugo—
La justicia
proporciona paz,
pero requiere
esfuerzo.
-Ramón Llull—
Sea vuestro pecho
de bondades nido, No ambicionéis lo
que ninguno alcanza,
Coronad el perdón
con el olvido Y la austera virtud
con la esperanza.
—Juan de Dios
Peza--
del Escudo del Ecuador . (Formato en una plancha de Fomix).
29 - 2/ Nv Semana de Vacaciones. Cuerpo Docente y Dicente.
MES : NOVIEMBRE
FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES
8 / Nv
Trabajos de Investigación sobre el “Día de la Provincia del Guayas”. Con láminas y afiches.
Lcda. Wendi Peñafiel.
13 / Nv
Entrega de Libretas. Segundo Trimestre. Diplomas y premios.
Dirigentes.
23 / Nv
Visita al zoológico “El Pantanal ” Alumnos del II Básico”
Lcda. Concepción Manzaba.
26 / Nv
Día del Himno Nacional. (26/11) 6°-7 Biografías Autores. 8° Disertación Historia, 9-10° Concurso Memorización Estrofas.
Lcda. Egda Cevallos. Lcda. Zambrano Yolanda
5 / Nv - 7 / Nv
Evaluaciones Atrasadas de la VI Unidad.
Cuerpo Docente
10/ Dc 9 / En
Inicia Desarrollo de la VIII BLOQUE
Cuerpo Docente
MES : DICIEMBRE
FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES
6 / Dc Concurso de decoración de aulas.
Dirigentes.
10 / Dc- 12 / Dc
Evaluaciones Atrasadas de la VII Unidad.
Cuerpo Docente
20 / Dc Entrega de Libretas. Diplomas. Dirigentes
3-7/ Dc CASA ABIERTA. (pràctico) Evaluaciones Séptima Unidad.
Lcda. Martina Coroso Lcda. Castillo Beatriz
7 – 12 / Dc Asiento de notas en Secretaría.
Srta. Dorothy Poroso
21 / Dc Celebración Navideña Dirigente.
24 – 26/ Dc 31 – 1 / En.
Vacaciones Personal docente y Dicente.
Administrativos
MES : ENERO
FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES
10 – 16 / En
Exámenes del Tercer Trimestre Cuerpo Docente
16 / En Asiento de notas en Secretaría. Srta. Dorothy Poroso 17-18 / 1 Exámenes Atrasados. Cuerpo Docente
“Amamos la
libertad. Amamos la
independencia,
la facultad de sentir
y preguntar, de
resistir la
opresión.” —Battlestar
Galactica,
“Todo les sale bien a
las personas de carácter dulce y
alegre.”
—Voltaire
“La sonrisa cuesta menos que la
electricidad y da más luz.”
—Proverbio
escocés
Calendario
De
Actividades
14 / En Junta de Curso. Cuerpo Docente 30 / En Clausura Año Lectivo. Srta. Dorothy Poroso 30 / En Supletorios. (No hay). Lcda. Cevallos Egda
Observaciones:
Atención a padres los días jueves en horarios de recreo.
Las pruebas modelo de exámenes trimestrales se entregarán una semana antes de los mismos.
Una vez más la escuela se siente comprometida a rendir homenaje a quienes día a día
contribuyen al desarrollo de un país, los trabajadores, este 1° de mayo se conmemora el Día
del Trabajador en muchos países del Mundo.
Los trabajadores en este día realizan marchas por las reivindicaciones que luchan durante todo
un año, pero es este día que se realza la importancia del mismo.
Todos los seres de esta tierra de una forma u otra contribuimos al desarrollo de un país y somo
trabajadores innatos o por naturaleza , todos con un granito de arena construimos una gran
nación, las amas de casa, los maestros, los obreros, los pregoneros, albañiles, doctores,
enfermeras, policías, ingenieros, asistentes del hogar, el bedel, el jardinero, los niños que salen
a trabajar para el sustento del hogar… todos tienen su importancia en un país.
Por ello la escuela de igual manera rinde homenaje a todos los trabajadores, realzando la
importancia que tienen los integrantes de la Comunidad Educativa para este día.
Día del trabajador
Objetivos:
1. Valorar la importancia que tiene el trabajo para dignificar al ser humano y el aporte que
brinda en el desarrollo de un país.
2. Identificar la diversidad de trabajo realzando los que realizan sus familiares y personas
cercanas.
Desarrollo:
Formar grupos pequeños en el aula.
Nombrar un líder que defienda el grupo.
Exponer en plenaria el trabajo realizado por los niños.
Actividades significativas en el día del Trabajador:
Lecturas de recortes de prensa sobre el día del trabajador
Investigar por qué se celebra el 1° de Mayo Día del Trabajador
Indagar en los estudiantes sobre el trabajo que tienen sus padres.
Mencionar las características de algunos trabajos específicos de los padres de los
estudiantes.
Narrar historias, cuentos, experiencias y vivencias sobre el trabajo de tus padres y
familiares.
Valorar el trabajo por que dignifica al ser humano.
Describir las características del trabajo que cumple el Médico, Maestro, Sacerdote,
Presidente, Enfermero, y nombrar las semejanzas que tienen estos trabajadores entre sí.
Dramatizar algunos trabajos, como el del Médico, Bombero, Enfermeras, Salvavidas,
Policías, y resaltar que tienen en común.
Agrupar por las características que tengan en común los diferentes tipos de trabajos y su
importancia que tienen en el desarrollo de un país.
Organizar por orden alfabético los diferentes tipos de trabajos o trabajadores.
Escribe lo que te gustaría ser cuando seas grande.
Describe el trabajo que realizan los niños trabajadores-
Para los más pequeños:
Dibujos alusivos en el día del trabajador.
Dibuja lo que hace tu mami y papi en el trabajo.
En la casa también trabaja tu mamá dibuja lo que hace.
Completa oraciones dadas relacionadas al día del Trabajador ( Mi papá trabaja en ____) (
El doctor trabaja en el ____)
Valorar el trabajo de todos por que dignifica a las personas.
Colorea los siguientes oficios que representan los dibujos y nombra las características de lo
que desempeñan
Pancartas:
Escribe lo que te gustaría ser de los anteriores oficios.
Colorea y describe lo que hace cada uno de los trabajadores.
Describe como van vestido cada uno de los oficios representados en los dibujos.
Siempre que realices estas actividades pregunta, indaga en los niños de sus conocimientos
previos, ellos tienen mucho que decir y contar.
Si tienes algo que aportar para estas actividades propuestas estas invitado
INSTITUTO TECNOLÓGICO “SPEEDWRITING” INTERNATIONAL
Fundado el 3 de Marzo de 1962
CRONOGRAMA Didáctico SECCIÓN MATUTINA
Unidad Valor Desarrollo Evaluación Atrasados Asiento Notas Secret
Junta de
Curso
Vacaciones
Entrega Libretas
1 Identidad 7/Ab – 3/My 5 - 12/My 13 -16/My 19 / My 3/Jn
2 Libertad 13/My -30/My
2 - 9/Jn 10 - 13 /Jn 11 / Jn 20/ Jn
3 Respons 10 / Jn- 5 / Jl
7 - 14/Jl 15-18 Jl 16/Jl
21 Básico
22 Divers
21-25
30/ Jl
4 Percebe 28 / Jl – 15 / Ag
18/Ag-25/Ag 26 -29/Ag 27 / Ag.
5 / Sp
5 Autoesti 26/Ag-19/Sp 22/Sp -29Sp 30 / Sp- 3 / Oc
2/Oc 10 / Oc
6 Laboriosi 30/Sp- 17/10 20-27/Oc 28 -31/Oc
28/Oc 3 Básico
4
Diversif
3-7/Nv
12 / Nv
7 Justicia 28 / Oc—18 / Nv
19 – 25 /Nv 26/Nv-
1/ Dc 27 / Nv
8 / 12
8 solidarid 26/Nv- 7/ En
8 - 16/En 19 - 22/En 20/En 22 – 23
/ En
Supletori
os
26 – 30 /
En
30/En
BASES PARA EL FESTIVAL DE MÚSICA Y DANZA/10
Por el Medio de la Calle es un Festival de arte y cultura al aire libre realizado en conjunto por la Fundación Plátanoverde y Cultura Chacao. El Festival se realiza desde Junio del 2005 e incluye una convocatoria pública de proyectos artísticos que en esta quinta edición queda regulada de acuerdo con las siguientes bases:
Bases:
La Fundación Plátanoverde y Cultura Chacao convocan por medio de este documento a la V Edición del Festival Por el Medio de la Calle, que se celebrará el día Sábado 26 de Junio de 2010. El objeto de esta convocatoria es la selección de proyectos en diversas áreas de las artes que formarán parte del Festival de este año. Participantes:
Se podrán presentar en la presente convocatoria, bien individualmente o de forma colectiva mediante el nombramiento de un representante, mayores de 18 años. Espacios y Localizaciones:
El circuito de eventos de Por el Medio de la Calle 2010 abarca desde el Mercado Municipal de Chacao hasta la Plaza Francia [ Plaza Altamira ]. Queda en manos de los organizadores del Festival la decisión sobre la asignación de locaciones para cada uno de los proyectos, en base a las necesidades de los mismos y las condiciones específicas de cada espacio. Presentación de Proyectos:
Se podrán presentar proyectos de cualquier disciplina artística o lenguaje creativo. Cada artista o colectivo podrá presentar el número de proyectos que estime oportuno, siendo la temática libre. Deberá señalarse en el proyecto si la obra que se presenta a este festival es inédita o ha sido representada en otro festival, concretando la fecha y lugar donde ha sido realizada. El plazo de presentación de proyectos es Documentación Necesaria para Formalizar la Inscripción:
- Planilla de Inscripción [ disponible en www.platanoverde.com y www.culturachacao.org ]. - Cualquier otro documento que pueda apoyar al proyecto en el proceso de selección como por ejemplo CV’s, fotografías, links, archivos de audio, diagramas, etc. Consideraciones Generales:
Necesidades Técnicas y Materiales: El Festival proveerá a todos los proyectos elegidos con recursos básicos para la autogestión de sus espacios, tales como asesoramiento técnico previo, permisología, señalización, electricidad y refrigerios; así como identificaciones, tarimas y sonido para las presentaciones que así lo requieran. Cualquier otro requerimiento adicional podrá ser estudiado por los organizadores. Montaje / Desmontaje:
El montaje y desmontaje de las obras corresponderá al responsable del proyecto. El Festival podrá prestar apoyo y asesoramiento en estas tareas, no haciéndose responsable de las obras que no hayan sido retiradas tras la finalización del festival. Selección:
Los proyectos presentados serán sometidos a un proceso de selección por un Comité elegido en conjunto por la Fundación Plátanoverde, Cultura Chacao; compuesto por miembros de ambas organizaciones e invitados especiales de reconocida trayectoria y prestigio en diversas disciplinas artísticas. El Comité de Selección elegirá un número de proyectos que considere apropiado, evaluando la calidad artística, adecuación al entorno urbano, complementariedad entre las distintas propuestas y su viabilidad material. Al tratarse de proyectos que ocuparán espacios públicos será imprescindible la obtención de los permisos municipales correspondientes para la realización y montaje de las obras, los cuales serán gestionados por los organizadores del Festival. Una vez realizada la selección de los proyectos, los organizadores del Festival convocará una reunión-encuentro con todos los seleccionados, donde se concretarán calendarios, espacios, necesidades, gestión de los espacios donde se realizarán las actividades y demás puntos necesarios para la puesta en marcha de la edición 2010. En todos estos casos se llegará a un acuerdo con los promotores de las actividades, pudiendo proponerse cambios o variaciones en los proyectos seleccionados, para lo cual debe contar con la aprobación del responsable del proyecto. Publicidad y Promoción:
La Fundación Plátanoverde y Cultura Chacao difundirán de manera activa el trabajo de todos los proyectos seleccionados en diversos medios e incorporarán a su archivo público toda la documentación generada en toda las etapas de producción del Festival. Los proyectos y las obras presentadas en Por el Medio de la Calle son propiedad de los autores. El Festival dispondrá de una SECCIÓN VIRTUAL ubicada en www.platanoverde.com y culturachacao.org En esta sección se realizarán entrevistas, perfiles y demás cobertura de todos los proyectos elegidos para dicho Festival; así como en el newsletter semanal de la Fundación Plátanoverde, el plataniús, con u público superior a las 20.000 personas. Observaciones:
La participación en este Festival supone la aceptación íntegra del contenido de sus bases. La Fundación Plátanoverde y Cultura Chacao, se reservan la posibilidad de modificar alguna[s] de las previsiones de estas bases, lo cual se anunciaría
públicamente. En todo caso, los artistas seleccionados deberán conceder licencia a los organizadores del evento para realizar registros audiovisuales de las presentaciones a efectos de la promoción del evento Por el Medio de la Calle.
Planilla de Inscripción
www.culturachacao.org www.platanoverde.com
Feria de ciencias
La feria de ciencias consiste en una exposición pública de trabajos científicos, con aportes originales realizados
por los alumnos con la orientación de docentes y con el asesoramiento de especialistas o investigadores.
Todo proyecto de investigación requiere una planificación
Selecciona el tema de tu proyecto. Oriéntate con tus docentes
Busca información sobre el tema seleccionado. Consulta en la biblioteca, y busca información tanto en libros
como en revistas. Quizás debas revisar los trabajos de investigaciones realizadas sobre temas parecidos al tuyo.
Utiliza el método científico. Establece un problema o pregunta, luego plantea una posible respuesta o hipótesis a
la pregunta que hiciste. Puedes usar la hoja de trabajo Usando el Método Científico en tu proyecto para organizar
tus ideas.
Diseña uno o varios experimentos que te permitan conseguir información para probar tu hipótesis. (O refutarla.)
.Para ponerlas a prueba debes dar inicio a la etapa de experimentación(medición, construcción de materiales,etc)
Escribe tus observaciones y los datos obtenidos en los experimentos en una libreta o diario y organízalos en tablas
y gráficas.
Escribe un informe escrito sobre tu investigación.
Construye tu exhibición. Para eso emplea recursos audio visuales como carteles, modelos, grabaciones de sonido,
videos, etc. En los carteles incluye fotos, dibujos y especímenes y muestras. Trata de que la información esté
presentada en forma clara y sencilla pero también atractiva y divertida. No olvides que debe estar el título y
propósito de tu proyecto.
OLIMPIADAS 2011
Información y contacto
Para obtener más información Referente a Las olimpiadas, puede visitar:
www.fesap.blogspot.com
www.aricaolimpiadas.blogspot.com
Además, puede escribir a: [email protected]
O llamar a los números: 08-613574 ó 220259 (Javiera Aedo) o llamar al 09-5434087 (Jaime Aramayo)
1 - Partido goleado
Participantes: 10 alumnas por establecimiento.
Tiempo: indefinido.
Presentación: tenida deportiva correspondiente del colegio / liceo
Características: - La capitana del equipo tiene 3 vidas y las demás solo 1 vida.
2 - Miss y Míster Olimpiadas
Participantes: 2 por colegio (1 hombre y 1 mujer)
Tiempo: Indefinido (3 salidas diferentes)
Características: Los participantes deberán lucir traje de baño (día en la playa), pijama y tenida formal
Cada vez que se presente en el escenario se le hará preguntas sobre actualidad las que deberá contestar.(Se
entregará una pauta de posibles preguntas para el mejor desarrollo de la actividad).
Se tomara en cuenta: La persona que tenga mejores respuestas, desplante escénico y cualidades en general será
el ganador.
3 - Coreografía
Participantes: Mínimo 15 personas (10 mujeres y 5 hombres)
Tiempo: Lo que dure la canción.
Se tomará en cuenta: Escenografía, coordinación, vestuario, expresión facial y la coreografía en conjunto. Los
hombres deben bailar no podrán ser parte de la escenografía
Ganará: La coreografía que reúna la mejor puntuación al evaluar lo anterior mencionado.
4 - Macho mas Macho
Participantes: 1 hombre por colegio
Presentación: Deberá salir vestido de terno bien presentado.
Características: Se le harán pruebas sorpresas y el mas “macho” ganará.
Será elegido por el jurado.
5 - Porros jocosos
Participantes: 10 hombres mínimos
Tiempo: Máximo 3 minutos
Características: Los hombres tienen que inventar una canción, una coreografía y un grito, el grito no deberá tener
garabatos y palabras que atenten contra la actividad. Se evaluará el show más creativo
6 - Auto Huevito
Participantes: La mayor cantidad posible por colegio
Tiempo: 3 minutos para superar la prueba.
Características: En un auto huevito deberán introducirse la mayor cantidad de alumnos por colegio
Ganará: el colegio que más participantes tenga dentro de dicho espacio.
7 - Concurso de barras
Participantes: mínimo 15 personas
Tiempo: 3 minutos máximo
Características: cada colegio deberá presentar una coreografía de porras, y luego presentar un grito o canción que
será entonado por todo el colegio.
Se evaluara: creatividad (tanto de coreografía como grito), coordinación.