20
N.º 43 • MARZO 2014 Crisis económica, drogodependencias y salud pública SECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y DESARROLLO TERRITORIAL SECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y DESARROLLO TERRITORIAL UGT-Madrid continúa su lucha contra la siniestralidad laboral

Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

  • Upload
    dolien

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

1

N.º 43 • MARZO 2014

Crisis económica,drogodependencias

y salud pública

SECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y DESARROLLO TERRITORIALSECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

UGT-Madrid continúa su luchacontra la siniestralidad laboral

Page 2: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

2

Direcciones de interés

ORGANISMOS DE UGT- MADRIDSECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y DESARROLLO TERRITORIALUGT-MADRIDAvda. América 25 • 28002 Madrid •Telf.: 91 589 09 09/10 • Fax. 91 589 71 45E-mail: [email protected] • http://www.saludlaboralugtmadrid.orgOfICINA TéCNICA pARA LA pREvENCIóN DE RIESGOS LABORALES UGT-MADRID.Avda. América 25 • 28002 Madrid • Telf.: 900 36 36 37 / 91 309 24 11E-mail: [email protected] / [email protected]://www.saludlaboralugtmadrid.orgSERvICIO DE pREvENCIóN, INfORMACIóN Y ORIENTACIóN SOBRE LAS DROGODEpENDENCIAS EN EL áMBITO LABORALAvda. de América, 25 • 28002 Madrid •Telf.: 91 589 09 09E-mail: [email protected] • http://www.saludlaboralugtmadrid.orgSECRETARÍA SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE CONfEDERALC/ Hortaleza, 88 • 28004 Madrid • Telf.: 91 589 09 52 • E-mail: [email protected]://www.ugt.es/saludlaboral/

fEDERACIONES REGIONALESfETE (Trabajadores de la Enseñanza)Av. América, 25 - 3ª planta • 28002 Madrid • Telf.: 91 387 92 38 • Fax: 91 589 73 78e-mail: [email protected] (Servicios)Av. América, 25 - 2ª planta • 28002 Madrid • Telf.: 91 387 92 41e-mail: [email protected] (Metal, Construcción y Afines)Avda. América, 25 - 4ª planta • 28002 Madrid • Telf.: 91 589 73 48e-mail: [email protected] (Comercio, Hostelería, Turismo y Juego)Avda. América, 25 - 5ª planta • 28002 MadridTelf.: 91 589 73 62 • e-mail: [email protected] (Industria y Trabajadores Agroalimentarios)Avda. América, 25 - 6ª planta • 28002 MadridTelf.: 91 589 75 82 • e-mail: [email protected] (Transportes, Comunicaciones y Mar)Avda. América, 25 - 7ª planta • 28002 Madrid • Telf.: 91 589 73 84e-mail: [email protected] (Servicios públicos)C/ Buen Suceso, 19 • 28008 Madrid • Telf.: 91 589 70 77 / 70 43e-mail: formació[email protected][email protected] Avda. América, 25 planta baja • 28002 Madrid • Telf.: 91 589 73 65e-mail: [email protected]

UNIONES COMARCALESUnión Comarcal Norte UGT - MadridAvda. Valdelaparra, 108 • 28100 AlcobendasTelf.: 91 662 08 75 • E-mail: [email protected]ón Comarcal Sur UGT - MadridAvda. de los Ángeles, 20 • 28903 GetafeTelf.: 91 696 05 11 • E-mail: [email protected]ón Comarcal Este UGT - MadridC/ Simón García de Pedro, 2 • 28805 Alcalá de HenaresTelf.: 91 888 08 18 • E-mail: [email protected]ón Comarcal Oeste UGT - Madrid C/ Clara Campoamor, 2 • 28400 Collado VillalbaTelf.: 91 850 13 01E-mail: [email protected]ón Comarcal Sureste UGT – MadridC/ Silos, 27 • 28500 Arganda del ReyTelf.: 91 876 89 65 • E-mail: [email protected]ón Comarcal Suroeste UGT – MadridC/ Huesca, 2 • 28941 FuenlabradaTelf.: 91 690 40 68 •E-mail: [email protected]

OTROS ORGANISMOSINSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJOC/ Ventura Rodríguez, 7 • 28008 MadridTelf.: 900 71 31 23INSpECCIóN pROvINCIAL DE TRABAJOC/ Ramírez de Arellano, 19 • 28043 MadridTelf.: 91 363 56 00INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDADE HIGIENE EN EL TRABAJOC/ Torrelaguna, 73 • 28027 Madrid • Telf.: 91 363 41 00www.insht.es/fUNDACIóN pARA LA pREvENCIóNDE RIESGOS LABORALESC/ Príncipe de Vergara, 108, 6ª Planta • 28002 MadridTelf.: 91 535 89 15 • www.funprl.ese-mail: [email protected] AGENCIA EUROpEA DE SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJOC/ Gran Vía, 33 • 48009 Bilbao • Telf.: 94 479 43 60

PUBLICACIONES REALIZADAS DESDE LA SECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y DESARROLLO TERRRITORIAL DE UGT-MADRIDA continuación se detallan las últimas publicaciones realizadas desde la Secretaría de Salud Laboral y Desarrollo Territorial, que tenéis a vuestra disposición

Boletín Informativo: Nº 33 (noviembre 2010). Tema del mes: “Asma Labo-ral”. Nº 34 (diciembre 2010). Tema del mes: “Acoso Laboral”. Nº 35 (enero 2011). Tema del mes: “Ergonomía en el Ámbito Laboral”. Nº 36 (junio 2011). Tema del mes: “ El atraco como riesgo laboral”. Nº 37 (septiembre 2011). Tema del mes: “Estrés térmico por calor”. Nº 38 (diciembre 2011). Tema del mes: “El necesario IV Plan Director”. Nº 39 (noviembre 2012): La influencia de la reforma laboral en la salud de los trabajadores. Nº 40 (diciembre 2012): Memoria de las actuaciones realizadas al amparo del III Plan Director en Prevención de RL de la Comunidad de Madrid 2008-2011. (Periodo Enero 2008-Diciembre 2012). Nº 41 Acuerdo para desarrollar el IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales. Nº 42 Educando en prevención para crear cultura preventiva.

Trípticos informativos de prevención de riesgos laborales: Violencia fí-sica y psicológica. Síndrome de estar quemado por el trabajo o Burn-out. Ansiedad y depresión laboral. Conflicto laboral. La Evaluación de riesgos psicosociales. Pautas de actuación frente a los riesgos psicosociales. Tríptico preguntas más frecuentes sobre riesgos psicosociales. Trabajadores Jóvenes. Mujeres. Actuación en caso de accidente. Delegado de prevención. Enferme-dad y trabajo. Inmigrantes en varios idiomas. Riesgos en la Manipulación de cargas y cómo prevenirlos. Lipoatrofia semicircular. Incapacidad temporal. Prevención de riesgos laborales. Documentación de interés. Prevención de riesgos laborales. Información. Mutuas de AT y EEPP de la Seguridad Social. Reconocimientos médicos. Información y formación, dos herramientas segu-

ras para la Prevención de Riesgos Laborales. El Amianto y sus riesgos. Agen-tes anestésicos inhalatorios. Movilización de personas. Riesgos Laborales de los Productos Fitosanitarios.Riesgos Laborales de Productos Químicos.Trípticos Informativos circulares en materia de prevención de riesgos laborales de los siguientes títulos: Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente. ¿Por qué prevenir? Accidentes de trabajo y riesgos psicosociales.Cuadernillos Informativos de prevención de Riesgos Laborales: Personas con discapacidad. Trabajadores/as Jóvenes. Mujer trabajadora. Accidentes de trabajo. Servicios públicos. Subcontratación. El absentismo laboral como indicador de las condiciones de trabajo. Trasporte y comunicaciones. Proto-colo acoso laboral. Primeros auxilios. Plan de autoprotección. Alergia la lá-tex: la gran desconocida del ámbito laboral… Empresas de trabajo temporal. Vigilancia de la Salud. Ley de Jurisdicción Social y Ley Salud Pública. Ruido y Vibraciones. Comercio, hostelería, turismo y juego. Temperaturas extremas. Trabajo en solitario.

Manuales dirigidos a los siguientes sectores: Riesgo eléctrico. Delegados/as de prevención y los Riesgos psicosociales. Automoción. Madera y Mueble. Sustancias químicas. Mutuas-sociedades de prevención. Enfermedades pro-fesionales. Acoso psicológico. Riesgos psicosociales. Auditoria del sistema de gestión en la PRL. Sistemas de Gestión en la PRL. Obras de construc-ción. Transporte. Delegados/as de Prevención. Riesgo biológico. Conviene Saber….salud y seguridad en el trabajo.

Estudios de investigación: Estudio sobre los accidentes de trabajo en el sector del metal en la Comunidad de Madrid. Estudio sobre la prevención de riesgos la-borales en los convenios colectivos de Madrid 2010. Enfermedades profesionales. Trastornos musculoesqueléticos. Necesidades de las víctimas de accidentes de tra-bajo graves y mortales. Guía de actuación frente a accidentes graves y mortales.Otras publicaciones como: DVD de publicaciones. Juego interactivo “PRE-VENIR 365”. JUEGO DE MESA, de prevención de riesgos laborales. También se han hecho en formato pendrive y una adaptación para internet. CD legisla-ción en prevención de riesgos laborales. Pegatinas: Contenido de botiquines en los centros de trabajo. ¿A quién llamar en caso de accidente. Servicios que ofrecemos de salud laboral. EPI´S. Carteles: Primeros auxilios. EPI´S. Uso correcto del extintor. Trastornos musculoesqueléticos. Accidente de trabajo. Protección contra el Ruido. Accidentes laborales de tráfico. Almacenamiento de sustancias peligrosas. La Vigilancia de la salud es un derecho de todos los trabajadores y trabajadoras. El Delegado de Prevención te ayuda.Elaboración de informes Técnicos sobre: Estadística de siniestralidad. Negociación Colectiva. Síndrome del Edificio Enfermo. Mobbing. Riesgos Psicosociales. Y otros.A través de la página web http://www.saludlaboralugtmadrid.org se puede acceder a las publicaciones arriba citadas, así como a otras publicaciones realizadas que tratan de diversos temas trasversales y sectoriales de interés en materia de prevención de riesgos laborales. Se encuentran en diversos

formatos como manuales, trípticos, carteles, cuadernillos, etc.

Page 3: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

3

EGÚN comenta Carlos Alvarez-Dardet, de la Universidad de Alicante, la epi-demiología política estudia el impacto sobre la salud de las decisiones de las instituciones del poder político. Tam-bién recuerda cómo Enrique Nájera se refería al contexto social y político que conlleva la etimología de la epide-miología (epi=sobre, demos=pueblo y logos=tratado), “estudio de lo que se cierne sobre el pueblo”.

Llevamos tiempo insistiendo en que las condiciones de trabajo, y sobre todo la organización que las determina, tie-nen más impacto en la salud que en la genética. Jesús Tresguerres, presidente de la Federación de Academias de Me-dicina Europeas, afirma que la genética sólo supone el 30% de nuestra esperanza de vida, y el 70% restante depende de cuestiones ambientales.

La drogadicción en el trabajo es un problema de salud pública. En su pre-vención tenemos que considerar la or-ganización del trabajo en la empresa, un entorno laboral ergonómico y sin riesgos psicosociales, la necesidad de que los delegados de prevención cuenten con una negociación colectiva que les per-mita desarrollar las leyes vigentes que promuevan la reinserción social de este trabajador enfermo, que viene arrastran-do la precariedad e inseguridad de una crisis con pérdida cotidiana de derechos laborales antes asentados en las relacio-nes con las empresas, en el contexto del Estado de Bienestar. Se excluye la repre-sión en el tratamiento de la drogadicción

que requiere un compromiso social, y mejorar las condiciones y organización del trabajo con la implicación del em-presario y los delegados de prevención por medio de una gestión participativa en salud de los factores de riesgos labo-rales.

La vigilancia de la salud de los tra-bajadores, además de la legislación la-boral, se encuentra asimismo reforzada en la Ley General de Salud Pública (Ley 33/2011), en su artículo 16, la promoción de la salud, artículo 20, y 21, reconocimientos sanitarios previos, artículo 22, la prevención de enferme-dades y promoción de la salud en los servicios sanitarios, artículo 32, salud laboral, y 33 y 34, participación en sa-lud laboral.

Se inicia a buen ritmo el desarrollo del actual Plan Director. A pesar del poco tiempo transcurrido han comen-zado las actividades, dándose prioridad este año a las visitas de información y asesoramiento a los centros de trabajo. El 89% se han realizado en empresas de menos de 50 trabajadores, para evaluar y mejorar “in situ” las condiciones de trabajo de esta Comunidad.

Todos estos temas se tratan en el pre-sente Boletín Informativo, cuestiones de actualidad que se pretende trasladar a los delegados, a los afiliados y a los trabajadores para conseguir una lucha efectiva contra la siniestralidad laboral, una lucha en definitiva para minimizar la epidemia de accidentes y enfermeda-des profesionales que sufrimos.

2 EDITORIAL 3

2CRISIS ECONóMICA, DROGODEpENDENCIAS Y SALUD púBLICA 4-7

2UGT-MADRID CONTINúA SU LUCHA CONTRA LA SINIESTRALI-DAD LABORAL 8-10

2LA pANDEMIA SECRETA DE LAS ENfERMEDADES pROfESIONALES (Ep) 11-13

2ANáLISIS SOBRE vOLUNTARIEDAD vs OBLIGATORIEDAD DE LOS RECONOCIMIENTOS MéDICOS EN LA vIGILANCIA DE LA SALUD pARA pERSONAS CON DISCApACIDAD 14-16

2SALUD Y SOSTENIBILIDAD 17-19

Epidemiología política

S

SECRETARÍA DESALUD LABORAL

Y DESARROLLO TERRITORIAL

Page 4: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

4

El paro es el reflejo más dramático de los efectos de la crisis económica y financiera en la población trabajadora, que tan devastadoras consecuencias está teniendo sobre el tejido social y laboral. Tras dos años de la última reforma laboral se constata que ésta precariza más las condiciones de trabajo. Hoy se hacen más contratos temporales precarios y los que se pierden son fijos o indefinidos, con derechos adquiridos, existiendo una peligrosa tendencia hacia una dualización del mercado de trabajo: trabajos estables frente a trabajos temporales.

Crisis económica, drogodependencias y salud pública

Page 5: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

5

Desde UGT Madrid defendemos los centros de trabajo libres de consumo de drogas con métodos que consigan unos trabajadores sanos y saludables, y consideramos que los trabajadores que sufren alguna dependencia tienen un problema de salud y no pueden ser discriminados por estar enfermos.

A inestabilidad laboral conduce a una pro-gresiva “precariedad social” en los trabajado-res temporales, por el miedo a la pérdida del empleo están expuestos a trastornos de salud y desequilibrios de tipo social y familiar; con sentimientos de inferioridad, pérdida de con-fianza en sí mismo, inestabilidad, y desequili-brio psicológico; ansiedad, depresión y peor salud mental que las personas con un trabajo estable.

El incremento de los factores de riesgo psicosocial que sufren los trabajadores hoy puede llevar a mantener consumos indebi-dos, inducir a un abuso en el consumo de sustancias psicoactivas o drogas y provocar una adicción en trabajadores y población en general.

INCREMENTO DEL CONSUMO DE PSICOFÁRMACOS

En la última encuesta sobre Alcohol y Drogas en la Población General en España (EDADES 2011-2012) del Ministerio de Sanidad, Servi-cios Sociales e Igualdad es significativo que el consumo de psicofármacos se haya disparado en los últimos años. El porcentaje de personas que ha tomado estas sustancias (tranquilizan-tes, ansiolíticos, sedantes y somníferos) ha pasado del 5,1% en 2005 a un 11,4% en 2011.

En el grupo de psicofármacos se encua-dran los hipnosedantes, y dentro de éstos, las benzodiacepinas; sustancias con receta médica que se han convertido, junto con el alcohol y el tabaco, en la droga más usada, por delante del cannabis. Además, su consu-mo aumenta por delante del alcohol, tabaco, cocaína o cannabis, que han decrecido algo en los últimos dos años.

La situación económica y la incertidumbre en el trabajo llevan cada vez a más personas a recurrir a estos fármacos para aliviar su an-siedad. Un cambio significativo que aunque las autoridades se resisten a achacar directa-mente a la crisis ha llegado lentamente con ella, según expertos en Salud Pública cómo Rafael Guayta, responsable durante años del

Observatorio de Medicamentos de Abuso del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, que ha declarado a los medios de comunicación que: “el incremento en el uso de tranquilizan-tes y somníferos no supone un nuevo patrón de consumo de abuso pues estamos ante un fenómeno reactivo y no ante un cambio de apetencia”, dice este experto, y recalca que “es un patrón armónico que se da en situacio-nes de crisis, como la actual. Han aumentado las presiones estresantes externas que recibe el individuo, y eso se traduce en el binomio depresión-ansiedad”.

El consumo de estas sustancias se dispa-ra a partir de los 35 años, y el porcentaje es mayor en mujeres (el 15,3% en el último año, frente al 7,6% de hombres). Según Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española de Ansiedad y Estrés (SEAS), “la prevalencia de la ansiedad y la depresión es superior en las mujeres que duplican a los hombres en estos trastornos emocionales y piden consejo médi-co más habitualmente”.

L

Crisis económica, drogodependencias y salud públicaPor su parte, José Luis Rabadán, de la

Unión Española de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD), apunta también a razones relacionadas con la crisis: “Cada vez hay menos dinero para com-prar drogas. Eso, además, está generando un cambio en su consumo hacia sustancias más económicas, que aún no se mide”.

Si los psicofármacos son legales y uso está teóricamente controlado mediante receta mé-dica, ¿se puede hablar entonces de abuso? Los expertos creen que sí y coinciden en que se está dando cierta inercia terapéutica al prescri-birlos. “La gente tiene cada vez más dificulta-des para pagar la hipoteca, para acabar el mes, eso genera una ansiedad tremenda, y el prin-cipal tratamiento para esos problemas psico-sociales es tristemente de tipo farmacológico. Pero esto no se resuelve con medicamentos”, comenta Antonio Cano.

El uso de este tipo de fármacos genera mucha dependencia. La sociedad no percibe el riesgo que tiene su consumo porque están socialmente muy aceptadas. Muchas veces no se consideran una droga, pero lo son y dejar de consumirlas puede producir síndrome de abstinencia.

En la Comunidad de Madrid los datos de consumo de psicofármacos en 2011 publica-dos por la Agencia Antidroga, en su Memoria 2012, muestran que las sustancias más con-sumidas entre la población de 15 a 64 años son, por este orden, el alcohol, el tabaco, el cánnabis y los hipnosedantes. Tres son las conclusiones aparecen en la citada Memoria 2012 respecto al consumo de psicofármacos en nuestra Comunidad autónoma:

• El consumo experimental y en el último año de todas las sustancias, disminuye respecto a años anteriores con la excep-ción del consumo de hipnosedantes que aumenta.

• El consumo habitual de sustancias, con-sumo en los últimos treinta días, muestra un descenso en todas las sustancias ex-cepto en el consumo de hipnosedantes.

(Continúa en la página siguiente)

Page 6: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

6

(Viene de la página anterior)

• Las prevalencias de consumo son mayo-res en hombres excepto para los hipno-sedantes, que su consumo es mayor en las mujeres.

Respecto a las Urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas, en primer lugar se sitúan los hipnosedantes, en el 46,5% de los episo-dios; después los estimulantes (42,4%) y el alcohol (40%), el cánnabis en el 22,2% y los opiáceos en el 11,6%. Si las detallamos, las benzodiacepinas ocupan el primer lugar con el 44,1%, les sigue el alcohol (40%), la cocaína con el 37% y el cánnabis (22,2%); a continuación se sitúan la heroína y los an-tidepresivos.

CRISIS ECONÓMICA Y DROGODE-PENDENCIAS EN EL TRABAJO

En la Encuesta 2007-2008 sobre consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral en España, del Módulo Laboral de la EDA-DES, y realizada por el Observatorio Espa-ñol sobre Drogas del entonces Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, se indica que las características de la actividad laboral pueden repercutir en el consumo de estas sus-tancias.

La inseguridad en el trabajo tiene una in-cidencia importante sobre el uso de algunas drogas como el alcohol, hecho de especial relevancia en estos momentos de crisis, en los que el incremento evidente de los riesgos psicosociales se asocia claramente con el con-sumo de sustancias psicoactivas o drogas.

A partir de la última reforma laboral la indefensión de este colectivo es aún mayor, eliminando la posibilidad de rehabilitación y de reinserción social de estos trabajadores que sufren la enfermedad de la adicción, como es reconocida por la Organización Mundial de la Salud, (OMS).

Ahora las posibilidades de extinguir el contrato de los trabajadores con problemas de drogodependencias aumentan enormemente al estar reconocidas como causa objetiva las faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses, situación que se puede dar con gran frecuencia entre este colectivo.

Esta posibilidad de rescisión de contrato que contempla la citada reforma va en contra del artículo 6 del Convenio 156 de la Organi-

zación Internacional del Trabajo (OIT) sus-crito por España y expone que “la ausencia temporal del trabajo por motivo de enferme-dad o lesión no deberá constituir una causa justificada de terminación de la relación de trabajo”.

Desde UGT Madrid defendemos los cen-tros de trabajo libres de consumo de drogas con métodos que consigan unos trabajadores sanos y saludables, y consideramos que los trabajadores que sufren alguna dependencia tienen un problema de salud y no pueden ser discriminados por estar enfermos. Por tanto, planteamos el tratamiento de la prevención de las drogodependencias como parte de la prevención de los riesgos laborales en las em-presas y que la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales es el marco inestimable bajo el que se pueden llevar a cabo actuacio-nes en materia de prevención de las drogode-pendencias

La Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016, respecto al ámbito laboral recoge que las actividades desarrolladas con pobla-ción laboral: “han de regirse por el enfoque de salud integral que propugna el Plan Nacional sobre Drogas y deben contemplarse incardi-nadas como parte del desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

El abordaje de la prevención del consu-mo de drogas en el ámbito laboral requiere de estrategias y actuaciones específicas en las que son necesarias la implicación tanto de las empresas como de los trabajadores/as, como de sus representantes (sindicatos), conjuntamente con los servicios de preven-ción de riesgos laborales. En este sentido, se considera muy importante el papel que deben desarrollar las Comisiones para la Prevención y el Tratamiento de las Drogodependencias en el Ámbito Laboral creadas en los Comités de Seguridad y Salud de las empresas.”

Dada la importancia que tiene el ámbito laboral para ayudar a los trabajadores dro-godependientes a superar su adicción, UGT Madrid, a través del Servicio de Prevención, Información y Orientación en el Ámbito Laboral de la Secretaría de Salud Laboral y Desarrollo Territorial está llevando a cabo la implantación de Planes de Prevención de Drogodependencias en las empresas desde hace años.

PLAN DE PREVENCIÓN DE DROGO-DEPENDENCIAS DE UGT MADRID

Un Plan de Prevención y Rehabilitación de Drogodependencias en el ámbito laboral (de ahora en adelante PPRD) es el conjunto de ac-

tuaciones dirigidas a eliminar, reducir o paliar los efectos asociados al consumo de drogas, para la mejora de la salud de los trabajadores y el mayor control de los factores que afectan a su salud en el centro de trabajo. El PPRD forma parte de la salud laboral de la empresa y estará integrado en el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa.

Las características del PPRD son:Preventivo, Asistencial y voluntario, Re-

habilitador, No sancionador, Participativo, Se contempla el abuso y la adicción a las drogas como un problema de salud, Confidencial, Global, Integral e Integrado, Planificado, es-tratégico y evaluable, Subvencionado, Nego-ciado y Revisado.

Se ha de constituir previamente una Co-misión Técnica de Prevención de Drogode-pendencias (CTPD), formada por miembros del Comité de Seguridad y Salud (CSS), representantes sindicales, delegados de pre-vención, representantes de la empresa y, en calidad de asesor, el Servicio de Prevención. A los miembros de la CTPD se les formará en materia de drogodependencias.

La CTPD será la responsable de canalizar las propuestas de los trabajadores y definir las líneas y los elementos de actuación del Plan (PPRD) en el centro de trabajo y de transmitir los resultados para poder desarrollar el pro-grama de forma consensuada.

En el seno de la Comisión se acuerda el proceso y el seguimiento de los casos individuales de trabajadores con proble-mas de consumo de drogas y en ella se desarrollarán las actuaciones recogidas en los protocolos/procedimientos acordados para llevarlas a cabo. Los miembros de la CTPD elaborarán tanto el Protocolo de Prevención de Drogodependencias como el Protocolo de Asistencia y Rehabilitación de Drogodependencias.

La CTPD establecerá los criterios, méto-dos y momentos de la evaluación del plan, en relación con los objetivos planteados y las estrategias diseñadas, así como su revisión periódica. Toda actuación será ratificada en el Comité de Seguridad y Salud (CSS) y como indica la Ley de Prevención de Riesgos Labo-rales, también podrán formar parte, en calidad de asesor externo, expertos que soliciten los miembros del CSS.

El Plan de Prevención y Rehabilitación de Drogodependencias es un programa inte-gral, vinculado a los servicios internos de la empresa y a otros externos de tratamiento. El programa será flexible y el tratamiento a reali-zar será individualizado. Tanto la dirección de la empresa como el CSS, deberán velar por el

Page 7: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

7

cumplimiento de la aplicación de los Protoco-los/procedimientos que se acuerden y firmen.

El PPRD se estructura en distintos progra-mas: Preventivo, Asistencial y Rehabilitador, mediante los que se abordará la prevención, la asistencia y las tres etapas de la rehabilita-ción: desintoxicación, deshabituación y rein-serción.pASOS pARA IMpLANTAR EL pLAN DE pREvENCIóN Y REHABILITA-CIóN DE DROGODEpENDENCIAS EN LA EMpRESAEl delegado de prevención de riesgos labora-les será quien tome la iniciativa de promover un Plan de Prevención y Rehabilitación de Drogodependencias (PPRD) en la empresa, en colaboración con la dirección y previa-mente negociado. Explicará a la misma las diferentes etapas que lo componen en todas las fases del proyecto.

Posteriormente se designan a los miem-bros que formarán la Comisión Técnica de

Prevención de Drogodependencias (CTPD) quienes acordarán y redactarán el Acuerdo para Implantar el Plan de Prevención y Reha-bilitación de Drogodependencias de la Em-presa, y éste acuerdo se firmará por la direc-ción y los representantes de los trabajadores.

ETApAS DE TRABAJO DE LA COMI-SIóN TéCNICA DE pREvENCIóN DE DROGODEpENDENCIAS

1º PASO: Analizar previamente las necesi-dades. Se recopilará la información y estable-cen prioridades:

• Organigrama de la empresa. • Datos relativos a la documentación en

materia preventiva. • Recursos sociales y asistenciales pú-

blicos como los CAD y CAID de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, y recursos de entidades sociales de acreditada experiencia en materia de drogodependencia.

2º PASO: Definir los objetivos, que serán claros, medibles y alcanzables. Los Objeti-vos generales se estructurarán en específicos, y éstos se irán concretando en actividades y objetivos operativos para la puesta en práctica del PPRD.

3º PASO: Definir la población objetivo de la acción preventiva.

4º PASO: Definir las estrategias que han de adecuarse a los objetivos planteados y a la población destinataria. Se elaborarán las acciones, las actividades a realizar, los recursos humanos y materiales; los pro-tocolos de actuación como el Protocolo de Prevención de Drogodependencias en la empresa y el Protocolo de Asistencia y Rehabilitación para los trabajadores con problemas de abuso y/o dependencia de drogas. Los protocolos serán acordados y firmados entre la empresa y los delegados de prevención.

5º PASO: Evaluación del Plan. La CTPD establecerá los criterios, métodos y mo-mento de la evaluación, en relación con los objetivos planteados y las estrategias dise-ñadas. La fecha de evaluación será anual, con el compromiso de revisión y mejora y las conclusiones se reflejarán en la Memoria del PPRD.

La Guía de Buenas Prácticas en la In-tervención del Delegado de Prevención en Materia de Drogodependencias en el Ámbi-to laboral, editada por la Secretaría de Salud Laboral y Desarrollo Territorial de UGT Ma-drid, muestra los modelos de Acuerdo y de Protocolos que incluye el Plan de Prevención y Rehabilitación de Drogodependencias de UGT Madrid:

• Modelo de Acuerdo del Plan de Preven-ción y Rehabilitación de Drogodepen-dencias en la Empresa.

• Modelo de Protocolo de Prevención de Drogodependencias en la Empresa.

• Modelo de Protocolo de Asistencia y Re-habilitación de Drogodependencias en la Empresa.

La solución no es el despido del trabajador enfermo por adicción

Desde UGT Madrid podemos ayudartePara más información nos puedes lla-mar al Teléfono 91 589 09 09 del Servi-cio de Prevención, Información y Orien-tación sobre las Drogodependencias en el Ámbito Laboral. Secretaría de Salud Laboral y Desarrollo Territorial de UGT Madrid, dónde te informamos y aseso-ramos en materia de drogodependen-cias en el trabajo.

Ambiente Insalubre

Malas Condiciones de Trabajo Condiciones de Vida Factores Personales

Alteraciones de salud biológica, psíquica y social

Aumento de la probabilidad de consumo de drogas

Evaluación de Riesgos Laborales

Reconocimiento Médico

Negociación Colectiva

Medidas de mejora de las Condiciones de

Trabajo

Ambiente Promotor de la Salud

Análisis de las Condiciones de Trabajo

Evaluación de Riesgos Psicosociales

Negociación Colectiva

Medidas Preventivas

Recursos públicos

Recursos de la Iniciativa Social

Trabajadores SanosAbstinencia

Apoyo a la Reinserción del trabajador enfermo

CLIMA LABORAL SALUDABLE

Plan de Prevención de Riesgos Laborales en la

empresa

Plan de Intervención, Prevención y

Rehabilitación del consumo de drogas el

lugar de Trabajo

Medidas Rehabilitadoras

Medidas Asistenciales

MODELO PREVENTIVO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL TRABAJO

Page 8: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

8

INIESTRALIDAD laboral en la Comu-nidad de Madrid en el año 2013.–Un año más vemos cómo se va reduciendo la sinies-tralidad laboral en la Comunidad de Madrid, según los datos, aún no consolidados, propor-cionados por el IRSST (Consejería de Em-pleo, Turismo y Cultura).

En 2013 se han registrado un total de 74.680 accidentes de trabajo en nuestra re-gión, 2.686 accidentes menos que durante el año 2012, de los cuales, menos del 18% han sido accidentes in itinere.

Han sido 74 los accidentes mortales que se han producido. Muchas familias afectadas y muchos trabajadores fallecidos, pero aun así, uno menos que en 2012. También se han re-ducido los accidentes graves registrados, 311 en el año pasado, mientras que en 2012 fue-ron 377. En cuanto a los leves, han afectado a 2.621 trabajadores menos (Ver cuadro I).

La gran mayoría de los accidentes labora-les han tenido lugar dentro de la jornada la-boral, y especialmente, entre trabajadores del sector servicios, ya que 45 de los 58 acciden-tes mortales se han producido en empresas de este sector. De igual manera, más del 70% de los accidentes graves y casi el 77,5% de los leves los han sufrido trabajadores del mismo sector.

Analizando las formas en las que se han producido los accidentes mortales, llama la atención que casi la mitad de ellos, 35 de 74, hayan sido patologías no traumáticas (PNT: derrames cerebrales, infartos, etc.). (Ver cua-dro II.)

Estas dos cuestiones preocupan de manera especial a UGT Madrid, la cada vez mayor re-levancia de los accidentes laborales en el sec-tor servicios frente al resto de los sectores, y la también cada vez mayor incidencia de las pa-tologías no traumáticas entre los trabajadores.

La primera cuestión puede deberse a la re-ducción de actividad laboral en industria y en construcción, debido a la crisis que venimos padeciendo y que se evidencia en los datos de

SE REDUCEN LOS ACCIDENTES LABORALESEN LA COMUNIDAD DE MADRID

siniestralidad mediante la reducción de acci-dentes laborales en las cifras totales. Pero nos preocupa que precisamente en el sector servi-cios se haya producido un incremento de los accidentes mortales de más del 32%, y no se haya conseguido una reducción importante en los accidentes graves ni en los leves.

Es posible que esta disminución en las ci-fras de siniestralidad esté encubriendo una re-lajación en las actividades preventivas dentro de las empresas y que esta reducción se deba únicamente al descenso de la actividad laboral en nuestra región.

El otro tema que nos preocupa especial-mente es el incremento continuo de los acci-dentes laborales producidos por patologías no traumáticas dentro de la jornada laboral. Otra vez nos remitimos a la situación de crisis, que se traduce en mayores presiones psicológicas, y puede que éstas se reflejen en problemas cardiovasculares que propician este tipo de patologías.

Por ello consideramos que es imprescin-dible continuar con la sensibilización, con la lucha por la salud laboral y con el apoyo a los trabajadores para lograr prevenir los acciden-tes de trabajo y las enfermedades profesiona-les antes de que generen un daño.

Iv plan Director en prevención de Ries-gos Laborales

Para lograr estos objetivos, UGT Madrid se apoya en el desarrollo de programas como el IV Plan Director en Prevención de Ries-gos Laborales de la Comunidad de Madrid, aprobado mediante acuerdo entre el Gobierno Autonómico (Consejería de Empleo, Turis-mo y Cultura, IRSST) y los agentes sociales (CEIM, CCOO y UGT de Madrid), cuyo contenido ya ha sido tratado en un número anterior de este Boletín Informativo, el núme-ro 41.

Al amparo del convenio derivado de este Plan Director, durante el escaso mes que he-mos podido dedicar para desarrollarlo, UGT Madrid ha realizado acciones de asesoramiento

UGT-Madrid continúa su lucha contra la siniestralidad laboral A pesar de la reducción de los accidentes laborales en nuestra región, y destacando que el mayor número de siniestros ocurridos se han producido en el sector servicios, un aspecto de la siniestralidad laboral que preocupa a UGT-Madrid de manera especial, es el incremento continuo de los accidentes laborales producidos por patologías no traumáticas dentro de la jornada laboral, lo que nos hace remitirnos a la gravedad y persistencia de la crisis económica, que se traduce en mayores presiones psicológicas, con el consiguiente reflejo de éstas en problemas cardiovasculares que propician este tipo de patologías.

S

Page 9: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

9

mediante 160 visitas a empresas y atención a 54 consultas que se nos han hecho para resol-ver dudas y ofrecer información a trabajadores y delegados de prevención, con el objetivo de implantar una verdadera cultura preventiva en las empresas.

Se ha prestado especial atención a las pe-queñas empresas, ya que sabemos que son las que tienen mayores problemas para implantar un sistema de gestión de prevención efectivo. Así, del total de las visitas, el 89% se han he-cho en empresas de menos de 50 trabajadores de toda la Comunidad de Madrid y nos hemos dirigido fundamentalmente a las de los secto-res de industria y de servicios.

Han sido también trabajadores de estos sectores los que más consultas nos han plan-teado, y los principales temas a los que se han referido han sido cuestiones de seguridad en el trabajo, información sobre el IV Plan Di-rector y ergonomía.

Otro tipo de acciones que se han desarro-llado han sido las de sensibilización, habién-dose realizado tres talleres y dos jornadas, dirigidas fundamentalmente a delegados de prevención y a trabajadores para ofrecerles

apoyo en su lucha por la prevención de ries-gos laborales. Los temas tratados han sido variados, como, por ejemplo, la prevención de los riesgos psicosociales, la protección de los colectivos vulnerables en el ámbito laboral, los accidentes laborales de tráfico o el propio Plan Director. En total han asistido más de 350 personas que han podido plantear dudas y poner en común sus experiencias para facilitar la implantación de la prevención de riesgos laborales en sus empresas.

Como venimos haciendo habitualmente, se han realizado acciones de edición, difu-sión y sensibilización, permitiendo que se hayan podido editar y distribuir un total de 30.000 trípticos, 21.000 cuadernillos infor-mativos, 10.000 manuales, 5.000 carteles, 5.000 DVDs con legislación y publicaciones de tema preventivo, 5.000 boletines informa-tivos, etc.

Queremos destacar dentro de las accio-nes de edición, difusión y sensibilización, el acercamiento de la información y de los materiales editados a los trabajadores en los polígonos industriales y en otros lugares de paso de la Comunidad de Madrid, mediante

la instalación de 8 stands informativos y el desplazamiento del punto móvil informativo en 21 municipios y más de 70 polígonos in-dustriales y centros comerciales.

Por último, también hemos desarrollado acciones formativas, ofreciendo a los tra-bajadores y a los delegados de prevención dos cursos básicos que les permitan ejercer las funciones de técnicos básicos de preven-ción, facilitando su lucha contra la siniestra-lidad laboral y la protección de su salud y la de todos sus compañeros. Se ha optado por realizar uno de ellos en formato semipresen-cial para facilitar el acceso de trabajadores que tienen dificultad en acudir a las clases, sin que por ello tengan que renunciar a su formación.

Como continuación de estas acciones, durante este año queremos reforzar el acer-camiento de la información preventiva a los propios centros de actividad, estando previsto visitar 3.000 empresas de toda la Comuni-dad de Madrid, la instalación de 12 stands informativos y 40 desplazamientos del punto

(Continúa en la página siguiente)

Page 10: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

10

(Viene de la página anterior)

móvil informativo por diferentes polígonos industriales de la región.

Esto no va a suponer que nos olvidemos de otro tipo de acciones, como la edición de material o la realización de campañas infor-mativas, el desarrollo de tres jornadas y tres talleres en los que se tratarán temas de tanto interés, como la investigación de accidentes,

la coordinación de actividades, la prevención de las drogodependencias en el ámbito laboral o las funciones y competencias de los delega-dos de prevención. También vamos a ofrecer formación básica de prevención de riesgos laborales a través de cuatro cursos en los que pretendemos formar o actualizar conocimien-tos de los delegados de prevención.

Creemos que puede ser también de interés para todos conocer cómo se está tratando la

prevención de riesgos laborales en los con-venios colectivos vigentes, por lo que vamos a realizar un estudio sobre este tema que nos pueda indicar si sólo se refleja la legislación, de obligado cumplimiento, o se introducen mejoras que propicien la protección de la sa-lud de los trabajadores.

Fuente: IRSST, Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

CUADRO II

Fuente: IRSST, Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

CUADRO I

Todas estas acciones se podrán consultar en la página web

www.saludlaboralugtmadrid.org

Page 11: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

11

Se constata que los programas de promoción de la salud dirigidos a los trabajadores reducen los costes directos y el impacto financiero

La pandemia secreta de lasenfermedades profesionales (EP)

Los pasados 28 y 29 de enero de 2014 se celebraron en la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo-Instituto de Salud

Carlos III (ENMT) las “Segundas Jornadas Científicas de Estudios de Revisión en Salud Laboral”, con el objetivo de actualizar el conocimiento en salud laboral y medicina del trabajo, a partir

del análisis sistemático de la más reciente bibliografía científica publicada, a la que considera una oportunidad de mejora en

la práctica clínica, teniendo su análisis sistemático un gran potencial de identificación del mejor conocimiento existente

para aplicarlo en la prevención de riesgos laborales, tanto en los riesgos convencionales como en los emergentes

N la inauguración de las Jornadas, el di-rector de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT), Jerónimo Maqueda, explicó la importancia de que los médicos del trabajo se familiaricen con los contenidos de la bibliografía científica mundial, con la eva-luación, sedimentación y conocimiento real de las situaciones de trabajo.

Montserrat García, en nombre del Mi-nisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, habló de la pandemia oculta de las enfermedades profesionales, siguiendo los

(Continúa en la página siguiente)

La acumulación de residuos de aparatos electrónicos suponen un importante factor de riesgo.

E

Page 12: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

12

no) y una subida del LDL (malo), así como una descompensación en la diabetes mellitus y un empeoramiento del síndrome metabóli-co.

La prevención debe basarse en el ritmo circardiano normal, siguiendo en lo posible el reloj biológico y celular, dirigidos por la formación supraquiasmática cerebral, que es quien rige estos ritmos circadianos. Es necesario actualizar la última nota técnica del INSHT: “NTP 455: Trabajo a turnos y nocturno: aspectos organizativos”, que es del año 1998.

Además hay un problema añadido, que es la diversidad de los grupos de trabajadores afectados (sanitarios, bomberos, etc.), siendo muy difícil homogeneizar sus intereses para plantear propuestas generalizadas sobre te-mas tan complejos como el trabajo a turnos, a lo que hay que añadir que muchos traba-jadores están presionados por una situación económica precaria, inclinando la balanza a favor de las prestaciones económicas frente a la preservación de la salud.

Una de las opiniones novedosas plantea-das en esta Mesa, en concreto para los trabaja-dores sanitarios, es la idoneidad de planificar turnos rápidos de pocos días de duración, sin embargo, el trabajador precisa más horas de tiempo libre para su total recuperación. En la Unión Europea, se excluye de esta reglamen-tación al ejército y a la policía.

Coste-eficacia de la intervención en promoción de la salud. Ya Galeno, en la

(Viene de la página anterior)

criterios de la Organización mundial de la Sa-lud (OMS) y de la Organización Internacional del trabajo (OIT).

Antonio Iniesta, presidente de la Asocia-ción Española de Especialistas de Medicina del Trabajo, comentó la larga travesía del desierto de los últimos diez años en salud la-boral, seguridad en el puesto de trabajo y pre-vención de los factores de riesgo inherentes a ciertas formas de organización del trabajo.

Joaquín Nieto, director de la Oficina para España de la OIT, que se creó en 1914 como secuela en la primera guerra mundial, que dejó claro que no puede haber paz sin el consecuente estado del bienestar relacionado con las condiciones de trabajo, calculó la pre-valencia del cáncer relacionado con el traba-jo de 12 a 15.000 casos anuales en España, señalando que su registro oficial es mínimo. Calcula el coste de la Enfermedad Profesional en 40.000 millones de euros, un gasto inad-misible.

El listado de enfermedades profesionales de la OIT del año 2002 es más abierto que el nuestro, revisado en 2010; añade factores de riesgo emergentes, como los relativos a las nanotecnologías y los riesgos psicosocia-les, que van ganando protagonismo. Cuando cambian las condiciones sociales cambia la propia percepción del entorno familiar, comu-nitario, etc., y este cambio influye en la forma de asumir las propias condiciones de trabajo.

Los riesgos psicosociales y los riesgos químicos son los más estudiados en este mo-mento y requieren políticas preventivas que precisan un concierto social o pacto social para la protección de los trabajadores y de la población en general.

En sucesivas mesas se expresó y comen-tó la salud laboral en la economía verde, las nuevas tendencias en dermatología laboral y dentro de la salud mental, el marco actual del suicidio, ya sea sólo su planteamiento o su ejecución real, en el personal sanitario.

Trabajo a turnos. Se han considerado las alteraciones de los ritmos circadianos (cerca de un día) y su posible implicación como fac-tor de riesgo cardiovascular. El trabajo noc-turno está asociado a una serie de patologías como alteraciones metabólicas, hormonales y del equilibrio fisiológico de los trabajadores que desarrollan su actividad en horario noc-turno y se pueden comprobar mediante la de-terminación de cortisol en saliva y de las ca-tecolaminas urinarias. También se modifica la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, y se produce una bajada del HDL (colesterol bue-

antigüedad, relacionó las bondades del estilo y modo de vida con la propia alimentación. Los hábitos en salud lo estudiaron Sigerist en 1946 y Lalonde en 1974, afirmando que en la génesis de la enfermedad el estilo de vida afecta en un 43%, y el 11% restante, al tratamiento sanitario al que se somete el tra-bajador.

Ya en 1982, Parkinson y col. fueron los primeros en estudiar la promoción de la sa-lud en el trabajo. Se puede constatar en la bibliografía revisada que los programas de la promoción de la salud dirigidos a los trabaja-dores, reducen los costes directos y el impacto financiero porque previenen la rotación per-sonal, los accidentes de trabajo, el absentismo y el gasto médico.

En el coloquio, Jerónimo Maqueda llamó la atención sobre cómo la literatura científica estudiada insiste en los hábitos de los trabaja-dores y no menciona los necesarios cambios en la organización del trabajo. También en el coloquio Marta Zimermann, del Departamen-to de Investigación del INSHT, comentó que se necesita más tiempo para conseguir que la evaluación del impacto de los factores de ries-go en el trabajo sea objetiva, por tratarse de un tema muy complejo para conseguir llegar a unas conclusiones sólidas.

Sobre este tema no hay estudios en espa-ñol. Solo existe un trabajo de la empresa Ma-hou, estimulando la mejora de la salud, y que tuvo gran aceptación entre los trabajadores, hasta el punto que pidieron que se extendiera

En España el teletrabajo supone el 13%, el nivel más bajo de la Unión Europea.

Page 13: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

13

al ámbito familiar. Una de las principales con-clusiones a que se llegó es que por cada euro invertido en este programa se ahorraban 3’5 euros en gasto sanitario.

Basura electrónica. Se trata de residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos pro-cedentes tanto de hogares particulares como de actividades profesionales. Se conoce como RAEE.

Los materiales plásticos desechados con-tienen el compuesto PBT, que es un poliés-ter (polibutileno tereftalato), que cuanto más contenido tiene en Bromo (Br), acumula más factores de riesgo. El Reglamento REACH (Reglamento europeo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas) prohíbe su uso.

Son sustancias lipofílicas, bioacumulati-vas y muy tóxicas para los trabajadores que los manipulan, por lo que se les deben pro-porcionar las correspondientes medidas de protección, incluyendo formación e infor-mación adecuadas. Provocan carcinogénesis, alteraciones tiroideas y de la conducta, y son genotóxicos.

Estas sustancias además de a los trabaja-dores que las manipulan, pueden afectar a los ciudadanos que viven en las cercanías de las fábricas de reciclaje. Esta patología se asocia también al consumo del pescado y mariscos.

El nivel de contaminación con los PBTs, se mide en el pelo y en el polvo en domici-lio (tal vez se lo lleve el trabajador a casa o

quizá esté relacionado con la dieta). Los hijos de las mujeres trabajadoras pueden presentar criptorquidia, bajo peso y menor longitud del pecho. En los trabajadores jóvenes disminu-ye el número de espermatozoides. Sorprende que el mayor número de estudios de este pro-blema de contaminación se hayan realizado en China.

A continuación se expuso un enfoque del teletrabajo desde la perspectiva de la salud la-boral. Se calcula que en España supone sólo el 13% del trabajo, el nivel más bajo de la UE, frente al 90% de Alemania y porcentajes tam-bién elevados en Francia y el Reino Unido.

Con fiabilidad científica sólo se han en-contrado tres artículos en español, referidos a mujeres con carga familiar, discapacitados, enfermos crónicos, etc. Se insiste en la impor-tancia del presencialismo en el rendimiento laboral en España. De todas formas, Bustos califica el teletrabajo de esclavitud, a pesar de la libertad de horarios, flexibilidad, etc.

La exposición ocupacional a hidrocar-buros clorados relacionado con el cáncer de páncreas se puede resumir en un previsible aumento de la tendencia a aparecer estas pa-tologías en un próximo futuro. Pero se pueden prevenir estos problemas derivados de las ex-posiciones en el trabajo, al menos en el 12% de los casos. Uno de los mayores factores de riesgo es también el consumo del tabaco.

Estos preparados se emplean con gran profusión porque son muy económicos. El DDT se usó entre 1940 y 1960. Sus efectos

colaterales en la salud son persistentes, así como su acción nociva sobre el medio am-biente. Por todo esto, fue prohibido en el año 2004, aunque se sigue empleando en Corea del Norte y la India.

Presenta unos efectos más tóxicos en las mujeres y a veces persisten los efectos secun-darios hasta aparecer signos clínicos en la edad de jubilación. Las patologías aparecen por in-teracciones genético-ambientales, como se ha comprobado con el estudio del gen K-ras. La prevención que se plantea, incluye una dieta rica en fibra vegetal y el no consumo de ta-baco. El cáncer de páncreas no se encuentra incluido todavía en el cuadro de enfermedades profesionales.

En resumen, existe una interrelación en-tre estas sustancias químicas y el cáncer de páncreas, pero todavía, en el estado actual de nuestros conocimientos, la argumentación si-gue siendo poco concluyente.

Asma Laboral e isocianatos. El 20-40% de las enfermedades profesionales son com-patibles y pueden estar relacionadas con el síndrome asmático. El 15% de todos los casos de asma tienen relación con el trabajo, y en-tre el 5 y el10% el asma está provocada por isocianatos. En 2013 se han declarado 24 ca-sos a través del CEPROSS (sistema oficial de comunicación de enfermedades profesionales en Seguridad Social).

El problema clínico y de pronóstico es que sólo remiten y mejoran en el 50% de los ca-sos, cuando ya se ha dejado el trabajo. Si se estudian los antecedentes personales se puede considerar a estos trabajadores como “sensi-bles” a los riesgos en su puesto de trabajo.

El asma es una enfermedad en la que in-tervienen muchos factores, desde la herencia genética, a través del ADN, hasta los factores ambientales y las interacciones entre éstos.

Solemos encontrarnos ante un caso de po-limorfismo de los cromosomas que determina el grado de penetrancia o absorción del isocia-nato en cada individuo y provoca la mayor o menor susceptibilidad del considerado “traba-jador sensible”. Se conoce que los isocianatos afectan en los cromosomas 2, 6, 8, 11 y 17.

En resumen, el problema de la acción asmática de los isocianatos es una cuestión todavía no totalmente esclarecida. Es nece-sario seguir con una continua investigación multidisciplinaria para poder actuar preventi-vamente de manera eficaz.

El seguimiento de los enfermos asmáti-cos, trabajadores con isocianatos, confirma que esta patología se puede heredar e incluso es posible que pueda afectar a varias gene-raciones.

Los efectos colaterales de productos como el DDT son persistentes.

Page 14: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

14

lificación de enfermedad profesional. Su ca-rácter es voluntario salvo en tres excepciones:

a) Que exista una disposición legal sobre riesgos específicos y actividades de es-pecial peligrosidad.

Por un lado, el artículo 196 de la Ley General de la Seguridad Social obliga al em-presario a realizar reconocimientos previos y periódicos, a los trabajadores que ocupen un puesto de trabajo en el que exista un riesgo de enfermedad profesional. Por otro, el artículo 36.4 del Estatuto de los Trabajadores esta-blece la evaluación de la salud de los traba-jadores nocturnos.Y finalmente, toda aquella legislación específica para ciertos factores de riesgo (amianto, ruido, radiaciones ionizantes,

actividades del Anexo I, etc.), en la que se es-tipula el tipo de vigilancia de la salud que se ha de efectuar en los trabajadores expuestos.

b) Que los reconocimientos sean indis-pensables para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la sa-lud de los trabajadores, y

c) Que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para él mis-mo o para terceros.

Esta excepción requiere la existencia de un peligro real para el trabajador o para ter-ceros que pueda ser evitado con dicho reco-nocimiento y que, en el caso de riesgo para terceros, es de tal gravedad que se sitúa por encima del derecho individual.

Análisis sobre voluntariedad vs obligatoriedad de los reconocimientos médicos en la vigilancia de la salud para personas con discapacidadMuchas veces nos hemos encontrado con que los trabajadores y los delegados de prevención nos solicitan información sobre la obligatoriedad de someterse a reconocimientos médicos, más aún cuando se trata de personas con discapacidad. Pretendemos ofrecer con este artículo algunos comentarios que disipen dudas y permita a los trabajadores proteger su intimidad y defender sus derechos.

ORMATIVA existente.–La normativa re-lativa a los exámenes de salud relacionados con el trabajo, procede de dos fuentes: el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS)), y la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Pre-vención de Riesgos Laborales (LPRL).

En el Artículo 196 de la LGSS se especi-fica que todas las empresas en las que existan puestos de trabajo con riesgo de que se pro-duzcan enfermedades profesionales deberán realizar reconocimientos médicos previos a la admisión de trabajadores que los vaya a ocupar y realizar también reconocimientos periódicos. Estos reconocimientos serán obli-gatorios para los trabajadores

El artículo 22 de la LPRL considera que los exámenes de salud tienen como objetivo la detección de los daños para la salud como consecuencia de la actividad laboral, con in-dependencia de que éstos tengan o no la ca-

N

Page 15: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

15

Es necesario constatar qué estados de salud de un trabajador podrían constituir un peligro para sí mismo o para terceros, en fun-ción de las condiciones de trabajo. Hay que diferenciar, por ejemplo, entre un trabajador que maneja maquinaria peligrosa y otro que tiene un trabajo de tipo administrativo, pu-diéndose aplicar este supuesto sin duda en el primer caso pero no en el segundo. Cuando se vea afectada la salud de terceros no reviste objeción alguna, ya que prevalece el derecho a la salud de los demás sobre el derecho del trabajador a someterse o no a un reconoci-miento médico. Sin embargo, si el estado de salud del trabajador supone un peligro para el propio individuo surgen dudas. Cuando no existe un riesgo para terceros, algunos au-tores piensan que no debería ser obligatorio el examen de salud y que el individuo debe poder elegir si renuncia o no a esa protección de la propia integridad. Otros, sin embargo, consideran que, al entrar en juego el interés público, la voluntariedad no es defendible. Algunas sentencias han dado un sentido de protección positiva del derecho a la vida, que excluye el derecho a la puesta en peligro de la misma. Este segundo supuesto se ve concreta-do por lo reflejado en el artículo 25.1, párrafo segundo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: “Los trabajadores no serán em-pleados en aquellos puestos de trabajo en los que, a causa de sus características personales, estado biológico o por su discapacidad física, psíquica o sensorial debidamente reconocida, puedan ellos, los demás trabajadores u otras personas relacionadas con la empresa ponerse en situación de peligro o, en general, cuando se encuentren manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo”. En la gran mayoría de los casos lo anterior no puede constatarse si no se realiza una vigilancia de la salud eficaz.

La LPRL indica que en los dos últimos su-puestos (2 y 3.) se requiere de un informe pre-vio de los representantes de los trabajadores. Aunque no sea vinculante, siendo el empre-sario el que tomará la decisión final de forma razonada y justificada.

En relación a la voluntariedad o no de la

vigilancia de la salud debería determinarse durante la evaluación de riesgos (Es muy im-portante la labor del técnico de PRL a la hora de determinar los riesgos a los que está ex-puesto el trabajador y las medidas de protec-ción y de prevención a tomar, entre ellas la de la V.S) y consignarse en el plan de prevención de riesgos laborales en forma de listado con-signando las consecuencias de la negativa por parte del trabajador. (NTP 959 del INSHT).

Informe Previo del Comité de Seguridad y Salud: Art 33 de la LPRL, en su punto b establece que el empresario debe consultar a los trabajadores con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a: La organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y prevención de los riesgos profesionales en la empresa. Esta con-sulta debe ser previa a la ejecución de estas actividades (Art. 36 de la Ley 31/1995).

En este sentido el empresario deberá con-sultar a los trabajadores las decisiones que se adopten en torno:

• A la organización y desarrollo de la vigilancia de la salud: Planificación y programación prevista para el desarro-llo de la vigilancia de la salud, tanto en lo que se refiere a los trabajadores en general como la programación prevista para colectivos específicos: trabajadores especialmente sensibles, trabajadores jó-venes y trabajadores en estado de emba-razo o lactancia.

• El tipo de vigilancia de la salud a reali-zar: Inicial, Periódica, De Reincorpora-ción. Por regulación específica.

• Los procedimientos habilitados por el empresario para el control del Servicio de Prevención proveedor de la vigilancia de la salud, que garanticen su calidad.

• Las actuaciones y medidas a adoptar por el empresario en los casos en los que el resultado de la vigilancia de la salud dic-tamine situaciones de “no aptitud”.

• Proponer mejoras a la programación y desarrollo de la vigilancia de la de la sa-lud.

El Delegado de Prevención deberá recabar información del empresario sobre la vigilan-cia de la salud de naturaleza obligatoria.

En definitiva, LAS EXCEPCIONES AL CARÁCTER DE VOLUNTARIEDAD DE-BEN ESTAR INFORMADAS PREVIA-MENTE (INFORME PREVIO) POR LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJA-DORES.

Para determinar si es o no obligatorio que los trabajadores de una empresa se sometan al examen de salud, lo habitual es solicitar el criterio especializado del Servicio de Pre-vención. Se partirá siempre de la informa-ción contenida en la evaluación de riesgos. Además de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la legislación específica, si la hu-biere, habrá que tener en cuenta lo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de que se trate, que en ningún caso podrá contravenir lo dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Con todos estos criterios se deter-minará en qué puestos se considera obligato-ria la realización de los exámenes de salud, te-niendo en cuenta también estados conocidos de especial sensibilidad de algún trabajador.

Debe requerirse, de acuerdo con lo refleja-do en el artículo 22.1 de la LPRL, el precep-tivo informe de los representantes de los tra-bajadores, aunque no sea vinculante, siendo el empresario el que tomará la decisión final de forma razonada y justificada. Si la empresa no acredita que la medida sea imprescindible para que pueda darse la excepción a la regla general de voluntariedad del trabajador en la vigilancia de su salud, la obligatoriedad del reconocimiento médico no será tal.

Situaciones similares concretas: Dispo-sición adoptada por la empresa de someter a todos los trabajadores, tras una baja laboral prolongada, a un reconocimiento médico.

El Tribunal Superior de Justicia de Astu-rias considera que la vigilancia de la salud es voluntaria para el trabajador, debiendo prestar éste su consentimiento, y que de este carácter voluntario sólo se exceptúan, previo informe de los representantes de los trabajadores, los supuestos descritos en el artículo 22.1 LPRL a los que se ha aludido al principio de este artí-culo. Sobre estas bases, opina el Tribunal que “la disposición adoptada por la empresa de

(Continúa en la página siguiente)

Análisis sobre voluntariedad vs obligatoriedad de los reconocimientos médicos en la vigilancia de la salud para personas con discapacidad

Page 16: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

16

(Viene de la página anterior)

someter a todos los trabajadores, tras una baja laboral prolongada, a un reconocimiento mé-dico puede o no ser considerada una medida conveniente, pero en este caso, no hay razón para calificarla de imprescindible, ya que ha de presumirse que el alta médica recibida res-ponde a una valoración especializada sobre la recuperación por el trabajador de su capacidad laboral en condiciones que le permitan afron-tar con seguridad para sí, sus compañeros de trabajo y terceros los requerimientos físicos-psíquicos del puesto de trabajo”.

Para el Tribunal, “la aplicación por la em-presa de pautas generales de actuación de este tipo (como supondría la extensión del recono-cimiento médico obligatorio a todas las PCD) debe estar justificada, debiendo demostrarse su ajuste a los parámetros legales, caso por caso, sin apelaciones genéricas a la preven-ción de riesgos laborales, sino con prueba de los elementos que demuestren que la medida es imprescindible; en otro caso, la empresa tendría en su mano una capacidad práctica-mente ilimitada para ejercer un control férreo sobre los trabajadores, lo cual no está permiti-do, salvo en supuestos singulares”.

protección de los trabajadores con dis-capacidad.–El artículo 25 de la LPRL señala que se ha de garantizar de forma específica la protección de trabajadores que tengan recono-cida su situación de discapacidad, y sean es-pecialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.

El conocimiento o detección de una condi-ción física, mental o sensorial en un trabajador por parte de la unidad de medicina del trabajo requerirá de una evaluación de riesgos adicio-nal, ajustada a dicha especial sensibilidad, tanto objetiva como subjetiva para determinar si es necesaria (o no) la tutela reforzada. En cual-quier caso, es conveniente disponer de un lista-do de condiciones o características individuales que pueden suponer una especial sensibilidad para todos y cada uno de los riesgos detectados en la evaluación de riesgos de la empresa.

Es importante resaltar que el mero hecho de tener reconocida una discapacidad no pre-supone que el trabajador sea especialmente sensible a los factores de riesgo presentes en su puesto de trabajo actual, ni que requiera de unas restricciones o adaptaciones determina-das en su puesto de trabajo.

Son dos condiciones las que tienen que contemplarse para considerar a una persona

con discapacidad (en adelante PCD) como trabajador especialmente sensible: 1) la disca-pacidad y 2) las condiciones de trabajo.

• Se puede tener discapacidad y esta no ser notoria y/o que el trabajador no la comunique a la empresa. En el caso de los trabajadores especialmente sensi-bles, la protección legal a que se refiere el art. 25 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no se activaría si dicho trabajador no comunica a la em-presa su disminución o si ésta no es no-toria.

• Se puede tener discapacidad y ser espe-cialmente sensible a los riesgos deriva-dos del trabajo. En este caso, se activaría el derecho al tratamiento de especial-mente sensible.

Es necesario destacar que para las disca-pacidades puede bastar el informe de recono-cimiento de dicha incapacidad por parte del órgano o persona que lo reconoció.

CONCLUSIóNEntendemos que la única excepción que

podría transformar la voluntariedad del re-conocimiento de la Vigilancia de la Salud de las Personas con discapacidad en obligatorio es encontrarnos en el supuesto c) del artícu-lo 22 de la LPRL: que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para él mismo o para terceros.

Teniendo en cuenta que la disminución o minusvalía permanece en el ámbito del dere-cho a la intimidad en tanto el trabajador no decida lo contrario, los datos médicos sólo deberían recabarse de conformidad con la legislación laboral, el respeto al secreto mé-dico y los principios generales de la salud y seguridad en el trabajo y únicamente cuando sean necesarios para determinar si la persona con discapacidad puede ocupar un puesto de trabajo específico con requisitos psicofísicos determinados cuya ausencia pudiera suponer un impacto directo y real negativo sobre el puesto.

Esta excepción requiere la existencia de un peligro real para el trabajador o para ter-ceros que pueda ser evitado con dicho reco-nocimiento y que, en el caso de riesgo para terceros, sea de tal gravedad que se sitúe por encima del derecho individual.

La excepción deberá estar informada previamente por los representantes de los trabajadores. La empresa ha de acreditar que la medida es imprescindible para que pueda darse la excepción a la regla general de vo-luntariedad del trabajador en la vigilancia de su salud.

Page 17: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

17

SALUD Y SOSTENIBILIDADEl pasado 20 de febrero se presentó en

una jornada organizada por la Fundación Mapfre el informe “Salud y sostenibilidad:

efectos de la calidad del aire urbano”, realizado por el OSE (Observatorio de la

Sostenibilidad en España), en la que se realizó un análisis de la calidad del aire y

su relación con la salud de la

población, teniendo en cuenta el modelo de ciudad, los niveles de contaminación, los efectos en la salud humana, así como las estrategias integradas de la calidad del aire, salud y sostenibilidad, formulando propuestas para mejorar la calidad del aire, tal como se reconoceen el programa de la jornada.

Según la OMS, el 1,4% de la mortalidad mundial está relacionadacon la contaminación atmosférica

ON muchos los trabajadores que desarro-llan su trabajo al aire libre y se ven sometidos, además de a los riesgos propios de la activi-dad que realizan, a otro riesgos derivados por ejemplo de la calidad del aire que respiran.

De todos es sabido que el principal proble-ma de la calidad del aire urbano es el trans-porte, ya que es el origen de contaminantes

como el dióxido de nitrógeno, el ozono y las partículas.

En esta jornada se trató la incidencia que la contaminación atmosférica tiene sobre la sa-lud de las personas, destacándose que, según la OMS, el 1,4% de la mortalidad mundial está relacionada con la contaminación atmos-férica. Más de 3.200.000 fallecimientos son

atribuibles a las partículas en suspensión y unos 152.000 al ozono, o lo que es lo mismo, la mitad de la mortalidad atribuible al tabaco y el doble que la materno-filial. Esta contami-nación da lugar a la reducción de entre 5 a 9 meses de la esperanza de vida.

(Continúa en la página siguiente)

SUna imagen significativa de Madrid con la célebre “boina” de contaminación.

Page 18: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

18

atmosférica altera el colesterol bueno (HDL), haciéndolo proinflamatorio, afectando de igual manera a los bronquios. Estudios rea-lizados en personas mayores de 75 años en Madrid confirman un incremento del riesgo cuando aumentan las partículas inferiores a 2,5 micras.

Las características que hacen más vulnera-bles a los niños son su inmadurez anatómica y funcional, no siendo capaces de eliminar los tóxicos igual que las personas adultas, que tienen un mayor consumo energético, lo que hace que respiren con mayor frecuencia e inhalen más contaminantes. Además, hay que tener en cuenta su comportamiento so-cial: están más tiempo en la calle expuestos a los contaminantes y son más bajitos, están más cerca de las fuentes emisoras de la con-taminación.

Se ha comprobado también una exposi-ción prenatal por inhalación de la madre que provoca partos prematuros, crecimiento intra-uterino retardado, bebés con menor peso, etc. Un estudio realizado mediante cohortes, iden-tificó alteraciones neuronales y cognitivas (autismo, trastornos de comportamiento…), malformaciones congénitas del corazón, trastornos del aparato digestivo, etc. En los últimos diez años se ha triplicado el número de niños con problemas alérgicos, tanto respi-ratorios como dermatológicos, con dermatitis y atopias.

Se consideró también el ruido del tráfico como contaminación atmosférica, trasladan-do la información de estudios recientes en los que se comprueba su influencia en la salud, ya que genera mortalidad por enfermedades

génicos, como se ha comprobado en pruebas de laboratorio con animales, y se incrementan los nacimientos prematuros. La OMS clasifi-ca la contaminación atmosférica como cance-rígeno. Genera cáncer de pulmón.

Se han identificado grupos vulnerables a la contaminación atmosférica, entre los que se encuentran los niños, los ancianos y los enfermos crónicos. Llama la atención la iden-tificación de un nuevo grupo vulnerable, las personas con bajo nivel económico, que viven en la calle incluso duermen en túneles de las vías con alta intensidad de tráfico y, por tanto, con elevada contaminación.

Los ancianos y los enfermos crónicos ven empeorada su salud porque la contaminación

(Viene de la página anterior)

En España se calcula que 16.000 muertes anuales se deben a la contaminación atmos-férica. Tiene efectos directos en el aparato respiratorio produciendo broncoconstricción e inflamación de los bronquios, pudiendo apa-recer síntomas de diferente gravedad, yendo desde una simple tos hasta graves neumonías.

También afecta al aparato circulatorio, con inflamación y estrechamiento de las vías san-guíneas, pudiendo aparecer dolor de pecho, arritmias, palpitaciones, hasta muerte por in-suficiencia cardiaca.

Los principales contaminantes implica-dos son las partículas, el ozono y el dióxido de nitrógeno. Hay que tener en cuenta que las partículas pequeñas, menores de 0,45 µm, pueden llegar hasta los alveolos pulmonares y provocar cáncer de pulmón. Se comentó que se encuentran en el origen de las cinco prime-ras causas de muerte en España, es decir que el 30% de todas las enfermedades en nuestro país están relacionadas con la contaminación atmosférica.

Hay una serie de grupos vulnerables a la exposición a la contaminación atmosférica. La Unión Europea ha cifrado en un 20% las personas expuestas, mientras que la OMS sube esta cifra hasta un 50%. No todas las personas tienen la misma respuesta ante expo-siciones similares, lo que sí se ha comprobado es que no hay un nivel umbral de exposición, es decir que desde el primer momento de la exposición se ha comprobado incidencia en la sociedad y que a mayor concentración se produce un incremento del riesgo.

Se han desarrollado estudios de series temporales, que recogen ingresos en hospita-les coincidiendo con episodios de contamina-ción atmosférica, y estudios de cohortes que reflejan la incidencia a largo plazo. El último informe de la OMS de finales de 2013 evi-dencia cómo las partículas en suspensión, el ozono y los óxidos de nitrógeno tienen efectos sobre la salud.

Según estos estudios, se ha comprobado que las partículas pequeñas, inferiores a 2,5 micras pueden provocar arterioesclerosis, pa-rece que incrementan los nacimientos de ni-ños con problemas, empeora la diabetes, etc.

El dióxido de nitrógeno provoca la infla-mación de las vías respiratorias y sus efectos son muy difíciles de separar de los producidos por las partículas, ya que tienen un origen co-mún: el tráfico.

El ozono agrava las crisis asmáticas, pro-duce cambios estructurales en las vías respira-torias, lo que significa que tiene efectos muta-

El último informe de la OMS de finales de 2013 evidencia cómo las partículas en suspensión, el ozono y los óxidos de nitrógeno tienen efectos sobre la salud. Según estudios recientemente realizados, se producen ingresos en los hospitales coincidentes con episodios de contaminación atmosférica

La emisión de gases contaminantes por los vehículos, una cuestión urgente a corregir.

Page 19: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

cardiovasculares con un rango de afectación similar a la contaminación atmosférica.

Hay otros contaminantes de origen natu-ral, como el polvo que procede del Sáhara, que tiene repercusión en la salud y se prevé que en un futuro sea aún mayor su importan-cia. En estudios realizados en Barcelona se ha relacionado la existencia de este polvo saha-riano en suspensión, con brotes de meningitis.

Estos episodios de polvo sahariano en suspensión son más frecuentes de lo que po-dríamos esperar; así, por ejemplo, en la zona centro, en la que ubicamos a la Comunidad de Madrid, los encontramos en el 18% de los días del año, con partículas de más de 10 micras, provocando una mortalidad de más

del 3% por causas orgánicas, respiratorias y circulatorias. No se asocian a enfermedades cerebro-vasculares.

La incidencia en problemas de salud del polvo sahariano está relacionada con las partí-culas más grandes, superiores a 10 micras. Se ha comprobado que hay una relación directa entre los ingresos hospitalarios y la presencia de partículas PM10 en el mismo día. Y pare-ce que, según los estudios publicados hasta ahora, la composición de las partículas no es relevante.

En conclusión, se trata de un fenómeno frecuente, que provoca un mayor riesgo de muerte y se relaciona con enfermedades res-piratorias y cardiovasculares, no siendo de re-

levancia la composición de las partículas. Es importante señalar que así como con la conta-minación atmosférica las partículas que inter-fieren en la salud son las pequeñas, menores de 2,5 micras, cuando se trata de contamina-ción por polvo del Sahara son las de mayor tamaño las que inciden en la salud.

Julio Díaz señaló como novedad que hay un estudio que relaciona la incidencia de la sa-lud con la posible existencia de bacterias que viajan en estas partículas de polvo, aunque son estudios muy recientes y sin estar desa-rrollados totalmente.

La contaminación atmosférica es un tema muy preocupante que está ligado a la calidad del aire en las ciudades, más aún cuando, se-gún estimaciones de la ONU, se prevé que en el año 2030 el 60% de la población vivirá en las ciudades, y en el año 2050 esta cifra puede llegar hasta el 70%.

Por ello, en esta jornada se planteó la nece-sidad de luchar por unas ciudades sostenibles, con aire limpio, lo que no se conseguirá si no se plantean políticas conjuntas de cambio climático y de contaminación atmosférica, ya que eliminar gases de efecto invernadero supone una reducción de la contaminación atmosférica. Pero hay otras políticas que tam-bién interfieren, fundamentalmente las ener-géticas y las de reducción del tráfico.

En los últimos tiempos se ha logrado una reducción de la contaminación, pero a medida que avanzamos en investigaciones y en cono-cimientos comprobamos que existen muchos riesgos que no estaban controlados, encon-trándonos, además, con que no se ha reduci-do paralelamente el porcentaje de población expuesta.

El respeto al medio ambiente es algo de capital importancia para el futuro del ser humano.

Page 20: Crisis económica, drogodependencias y salud públicamadrid.ugt.org/Publicaciones/BOLETIN N43_2014.pdf · servicio de prevención, información y orientación sobre las DROGODEpENDENCIAS

MARZO 2014