23
Creep Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 1 Creep o Fluencia Lenta 1. Introducción Los criterios empleados en el diseño de piezas de estructuras responden a diferentes intereses: economía, resistencia, deformación. La deformación de un elemento estructural, construido de un determinado material, no sólo depende de la magnitud del esfuerzo aplicado sino también del tiempo durante el cual será aplicado. Un gran número de piezas y elementos de distintos materiales, requieren mantener un estado de carga durante un largo período de tiempo, tal es el caso de las paletas del rotor de una turbina, vigas de madera del techo de edificios, filamentos para tubos de vacío, cables de acero y vigas de hormigón pretensado, cubierta de cables telefónicos, etc. Bajo estas condiciones, inicialmente la deformación puede resultar imperceptible, pero luego de un cierto tiempo la estructura presentará una elevada deformación que puede conducir a la rotura final o a su inutilización, ante un pequeño aumento de las cargas. La fluencia en caliente o creep se define como la deformación permanente que experimenta un material cuando es sometido a una tensión constante (menor a la tensión de fluencia) durante un período de tiempo prolongado. Este fenómeno se ve influenciado notoriamente con la temperatura, sin embargo, su comportamiento dependerá de las características propias de cada material. Los plásticos exhiben un creep significativo a temperatura ambiente; en el asfalto y la brea este fenómeno es aún más pronunciado. En los materiales metálicos es importante sólo a temperaturas mayores a 0.40 % de la temperatura de fusión. En otros materiales como el hormigón y la madera, la temperatura no es un factor tan importante, pero contribuye indirectamente. La figura 1 muestra la relación entre la tensión, la temperatura, el tiempo y la deformación para un material polimérico (poliestireno). Por otra parte, el hormigón y el suelo pueden sufrir creep. El mecanismo que lo produce es muy diferente al de los materiales metálicos, pues el creep en estos materiales se produce por la pérdida gradual de agua cuando están sometidos a cargas constantes en el tiempo.

Creep 2002

  • Upload
    ma7c0s

  • View
    35

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 1

Creep o Fluencia Lenta

1. Introducción

Los criterios empleados en el diseño de piezas de estructuras responden a diferentes intereses:

economía, resistencia, deformación. La deformación de un elemento estructural, construido de

un determinado material, no sólo depende de la magnitud del esfuerzo aplicado sino también

del tiempo durante el cual será aplicado. Un gran número de piezas y elementos de distintos

materiales, requieren mantener un estado de carga durante un largo período de tiempo, tal es

el caso de las paletas del rotor de una turbina, vigas de madera del techo de edificios,

filamentos para tubos de vacío, cables de acero y vigas de hormigón pretensado, cubierta de

cables telefónicos, etc. Bajo estas condiciones, inicialmente la deformación puede resultar

imperceptible, pero luego de un cierto tiempo la estructura presentará una elevada

deformación que puede conducir a la rotura final o a su inutilización, ante un pequeño

aumento de las cargas.

La fluencia en caliente o creep se define como la deformación permanente que experimenta

un material cuando es sometido a una tensión constante (menor a la tensión de fluencia)

durante un período de tiempo prolongado.

Este fenómeno se ve influenciado notoriamente con la temperatura, sin embargo, su

comportamiento dependerá de las características propias de cada material. Los plásticos

exhiben un creep significativo a temperatura ambiente; en el asfalto y la brea este fenómeno

es aún más pronunciado. En los materiales metálicos es importante sólo a temperaturas

mayores a 0.40 % de la temperatura de fusión. En otros materiales como el hormigón y la

madera, la temperatura no es un factor tan importante, pero contribuye indirectamente. La

figura 1 muestra la relación entre la tensión, la temperatura, el tiempo y la deformación para

un material polimérico (poliestireno).

Por otra parte, el hormigón y el suelo pueden sufrir creep. El mecanismo que lo produce es

muy diferente al de los materiales metálicos, pues el creep en estos materiales se produce por

la pérdida gradual de agua cuando están sometidos a cargas constantes en el tiempo.

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 2

A menudo los materiales cerámicos experimentan creep al ser expuestos a tensiones a

temperaturas elevadas, las deformaciones ocurren como un flujo viscoso isotrópico. Este tipo

de mecanismo también se produce en los materiales poliméricos, donde los grupos de átomos,

los anillos o las cadenas, se mueven unos sobre otros como respuesta al esfuerzo aplicado,

permitiendo la deformación.

Si bien todos los materiales son susceptibles de sufrir creep, el presente apunte está orientado

a la explicación de este fenómeno en aleaciones metálicas.

La evolución en el análisis del creep ha sido principalmente en el campo de las aleaciones

resistentes a la temperatura, usadas en aplicaciones tales como turbinas de gas y plantas a

vapor. Los avances tecnológicos en esta dirección dependen fundamentalmente de la

evolución de los materiales. Es conocido que, la tensión de fluencia de los materiales

disminuye al aumentar la temperatura, debido a que la movilidad de los átomos aumenta

rápidamente con la temperatura. En consecuencia, es de esperar que a temperaturas elevadas

se afecten significativamente las propiedades mecánicas y los procesos controlados por la

difusión. De esta forma, la elevación de la temperatura favorecerá el desplazamiento de las

dislocaciones por el mecanismo de escalamiento, modificará la concentración de vacancias y

se favorecerán nuevos mecanismos de deformación.

Figura 1: Relación entre la tensión, la deformación y el tiempo para el poliestireno a temperatura ambiente y a 100 ºC.

En algunos metales y aleaciones, al

elevarse la temperatura, se modifica

el sistema de deslizamiento o se

introducen sistemas adicionales (por

ejemplo en los metales HC), además

aparece la deformación de los

límites de grano. Otro factor

importante que hay que tener en

cuenta es el efecto de la exposición

prolongada a temperaturas altas

sobre la estabilidad metalúrgica de

los metales y aleaciones.

0.300.250.20

0.15

Deformación, %

0.010.1

1.0100

1,000

10,000

Tiempo, horas

8.3

6.9

5.5

4.1

2.8Ten

sión

, MPa

100 ºC

Temperatura ambiente

8.36.9

5.54.1

2.8

Ten

sión

, MPa

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 3

Así, los metales endurecidos por trabajo en frío recristalizan y pueden sufrir crecimiento de

grano, mientras que las aleaciones endurecidas por precipitación pueden perder resistencia

debido al aumento del tamaño de las partículas de segunda fase. Una característica importante

de la resistencia mecánica a temperaturas elevadas es que siempre se debe relacionar con una

escala de tiempos. Las propiedades de tracción a temperatura ambiente de la mayoría de los

metales empleados en ingeniería son independientes del tiempo. En un ensayo de tracción, los

resultados son prácticamente los mismos cuando se tarda en completar el ensayo dos horas o

dos minutos. Sin embargo, a temperaturas elevadas la resistencia mecánica depende mucho de

la velocidad de aplicación de la carga y del tiempo de exposición. Ciertos metales se

comportan en estas condiciones como materiales viscoelásticos: el metal sujeto a una carga

constante fluye lentamente y sufre un cambio de la longitud en función del tiempo.

2. Descripción del fenómeno

Los metales y las aleaciones estructurales poseen deformaciones elásticas a temperatura

ambiente. Cuando se aplica un esfuerzo σ inferior a la tensión de fluencia, la deformación 0A

ocurrirá inmediatamente al aplicar la carga e independientemente de la duración de la

aplicación (figura 2a), la deformación permanecerá constante. Las características de la

deformación bajo esta condición estarán representadas por la curva 0AB.

A temperaturas elevadas ocurre una deformación 0C al aplicar el mismo esfuerzo σ, siendo

0C mayor que 0A debido parcialmente al menor módulo de elasticidad que posee el material a

una temperatura más elevada (Tabla 1) y a la dilatación térmica del material. Bajo ciertas

condiciones de esfuerzo y temperatura, la deformación aumenta a medida que el tiempo de

aplicación de la carga se extiende, siguiendo la deformación de la curva CDEF.

Este aumento continuo de la deformación con el tiempo, aún bajo un esfuerzo constante, es el

creep. En el creep se pueden diferenciar tres etapas (figura 2a) basándose en la velocidad de

deformación del material.

ü Creep transitorio o primario (0 a t1)

ü Creep estacionario o secundario (t1 a t2)

ü Creep terciario (t2 a t3)

En la primera etapa, el creep continúa a una velocidad decreciente que se torna

aproximadamente constante durante la segunda etapa (velocidad estacionaria). El inicio de la

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 4

tercera etapa está marcado por un rápido aumento de la velocidad de creep, que continua hasta

que la fractura ocurre (figura 2b).

3. Deformación a temperatura elevada

A temperatura ambiente la deformación plástica por creep se produce básicamente por el

deslizamiento cruzado de las dislocaciones, en tanto que a temperaturas elevadas, los procesos

de deformación más importantes que se producen son, el escalamiento de dislocaciones, el

deslizamiento cruzado, la formación de subgranos y el resbalamiento de los límites de granos.

a)

b)

Figura 2: a) Curva de deformación y tiempo a tem-peratura ambiente y elevada. b) Velocidad de creep.

3.1. Deformación por deslizamiento:

Cuando los metales se deforman a

temperatura elevada se ponen en juego

nuevos planos de deslizamiento, con lo

cual la posibilidad de deformar

plásticamente un material crece

considerablemente. Por otra parte, la

tendencia al deslizamiento cruzado y el

escalamiento de dislocaciones también

aumenta con la temperatura. Bajo ciertas

circunstancias es posible que las

dislocaciones eviten obstáculos (como

partículas de segunda fase) cambiándose

a otro plano de deslizamiento, como este

mecanismo es esencialmente un proceso

dinámico, la mayor parte de la energía

requerida debe ser proporcionada por un

esfuerzo externo.

La figura 3a muestra este cambio efectuado por una dislocación de hélice durante su

deslizamiento, el proceso se denomina deslizamiento cruzado.

En el proceso denominado escalamiento o trepado de dislocaciones, se requiere que el mismo

sea activado térmicamente. Se produce por difusión de vacancias a la dislocación y por la

traslación de átomos de la hilera inferior hacia vacancias adyacentes, en consecuencia la

dislocación escala o trepa un espaciado reticular (figura 3b). Debido a que la concentración de

1º Etapa

Def

orm

ació

n

Tiempo

2º Etapa

0 t1 t2 t3 (tiempo de rotura)

3º Etapa

A B

CD

EF

Temperatura ambienteTemperatura ambiente

Temperatura Temperatura elevadaelevada

σ = cteT = cte

Deformación inicial

Tiempo0 t1 t2 t3

Vel

ocid

ad

σ = cteT = cte

Velocidad estacionaria

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 5

vacancias aumenta con la temperatura, la posibilidad de escalamiento de dislocaciones es muy

sensible a una variación de este parámetro.

3.2. Formación de subgranos: El reordenamiento de las dislocaciones en una estructura

poligonizada produce la formación de subgranos (figura 4).

Tabla 1: Valores típicos de módulo de elasticidad a diferentes temperaturas (de Dieter).

Módulo de elasticidad E, GPa Materiales

20 ºC 200 ºC 430 ºC 540 ºC 650 ºC

Acero al carbono 210 189 158 137 126

Acero inoxidable austenítico 196 179 161 158 147

Aleaciones de titanio 116 98 75 71 ---

Aleaciones de aluminio 74 48 55 --- ---

a) b)

Figura 3: a) Deslizamiento cruzado de una dislocación de hélice, b) escalamiento o trepado de una dislocación de borde.

Figura 4: Grano con estructura poligonizada.

El tamaño de los mismos depende de la tensión

y de la temperatura. Los subgranos grandes se

producen a elevadas temperaturas y baja

tensión. El decrecimiento de la velocidad de

fluencia en la primera etapa es el resultado de

la formación de un mayor número de

subgranos al progresar la deformación.

El incremento en el número de límites de grano es una creación continua de barreras que se

oponen al movimiento de las dislocaciones y por eso disminuye la velocidad de deformación.

Vacancia

Trepado

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 6

Los principales procesos que se observan en los límites de grano durante la fluencia lenta a

temperatura elevada son el resbalamiento y la migración de límites de granos.

3.2.1. Resbalamiento de límites de granos: El resbalamiento de los límites de grano es un

proceso de corte en la dirección de estos límites favorecido por la temperatura. No es claro si

este mecanismo supone un deslizamiento de los granos como un bloque sobre los límites o si

se trata de un movimiento en el seno de dos granos adyacentes en superficies ablandadas,

inmediatas al límite. Aunque se desconoce el mecanismo exacto, sí se sabe que el

resbalamiento no es un simple deslizamiento de un grano con relación a otro, porque siempre

está precedido por cantidades importantes de deformaciones plásticas en el seno de los

cristales adyacentes.

3.2.2. Migración de límites de granos: La migración de los límites de granos es un

desplazamiento de dichos límites (figura 5). Esta supone una recuperación durante la fluencia

lenta, que es muy importante porque permite al material distorsionado, adyacente al límite de

grano quedar en condiciones de sufrir nuevas deformaciones. La recuperación es un proceso

que produce una reducción en el esfuerzo requerido para continuar la deformación plástica.

Esta categoría comprende cualquier proceso que conduce a una reducción en el número de

dislocaciones, por aniquilación o por ordenación en configuraciones de baja energía, tales

como los subgranos. Los dos principales procesos que producen recuperación son el

deslizamiento cruzado y el escalamiento de las dislocaciones.

Figura 5: Migración de límites de granos.

3.3. Fractura a elevada temperatura

Cuando la temperatura se eleva hay una transición de fractura transgranular a intergranular.

La fractura transgranular se produce cuando los granos son más débiles que sus límites,

mientras que en la fractura intergranular los límites de grano son los de mayor debilidad. El

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 7

concepto de temperatura equicohesiva se define como la temperatura a la que los granos y los

límites de grano tiene la misma resistencia (figura 6). Puesto que la superficie de los límites

de grano aumenta cuando disminuye el tamaño de grano, un material de grano grande tendrá

más resistencia, por encima de la temperatura de equicohesiva, que uno de grano fino. Por

debajo de esta temperatura un material con grano más chico es más resistente que uno de

grano grande.

En las condiciones de la fluencia lenta se han observado dos tipos de fractura intergranular.

Cuando es posible el resbalamiento en los límites de grano, se pueden iniciar las grietas en los

puntos triples formados cuando coinciden tres límites de grano. Este tipo de falla predomina a

tensiones elevadas, con lo cual la duración total es corta. En la figura 7 se muestran varios

esquemas de la formación de grietas como resultado del resbalamiento en los límites de grano.

Figura 6: Descripción esquemática de la temperatura equicohesiva.

Figura 7: Esquema de la formación de grietas intergranulares (de dieter).

El segundo tipo de fractura intergranular se

caracteriza por la formación de huecos en los

límites de grano, especialmente en aquellos

que son transversales a las tensiones de

tracción. Los huecos crecen y coalescen en

una grieta intergranular, predominando este

tipo de fractura cuando la tensión es baja

produciéndose la rotura transcurrido un largo

período. Si se toma un material y se lo

ensaya a creep a diferentes temperaturas, y

luego se grafica el logaritmo de la tensión

aplicada versus el logaritmo del tiempo de

rotura se obtiene una relación lineal. La

figura 8 muestra los datos típicos de tensión

– tiempo de rotura para una aleación cromo-

níquel-cobalto. Las discontinuidades en las

líneas rectas están asociadas con los cambios

en la aleación e indican un cambio en el

mecanismo de falla, del tipo transgranular al

tipo intergranular.

Res

iste

ncia

Fractura transgranular

Fractura intergranular

Límite de grano

Grano

Temperatura Temperatura equicohesivaequicohesiva

Temperatura

A

CB

A

CB

A

CB

A

CB

A

CB

D

A

CB

D

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 8

4. Mecanismo de creep

La primera etapa de la fluencia lenta, llamada fluencia primaria o transitoria corresponde a

una región de velocidad de fluencia decreciente. En esta etapa, la resistencia del material al

creep aumenta por efecto de la propia deformación plástica. El creep primario es el proceso

principal cuando la temperatura y la tensión son bajas, tal como se da en la fluencia lenta del

plomo a temperatura ambiente.

La segunda etapa del creep, conocida como fluencia secundaria o estacionaria, es un período

de fluencia de velocidad casi constante, como resultado de un equilibrio entre los procesos de

endurecimiento mecánico por la deformación plástica y la recuperación, básicamente

producida por el deslizamiento cruzado y el escalamiento de las dislocaciones.

Figura 8: Relación entre el logaritmo de la tensión aplicada y el logaritmo del tiempo de rotura de una aleación cromo-níquel-cobalto (de S. Avner)

Figura 9: Rotura intergranular de un álabe de turbina (de W. Smith)

La tercera etapa o fluencia terciaria, se

presenta principalmente en los ensayos a

carga constante, para tensiones elevadas

a altas temperaturas.

No se conoce con exactitud las razones

de la aceleración de la deformación que

conducen a la rotura rápida. Es

improbable que el aumento de la

velocidad de fluencia en esta etapa se

deba sólo a la estricción de la probeta,

porque muchos materiales fallan en

creep a tensiones demasiado pequeñas

para producir estricción.

Se han encontrado pruebas de la

formación de huecos y abundantes

grietas durante esta etapa. La figura 9

presenta la rotura intergranular de un

álabe de turbina de motor a reacción de

acero inoxidable austenítico (tipo 304L).

Región de roturaintergranular

Dirección delesfuerzo

14000

70

00.001 0.1 10 100 1000 10000

700 ºC

780 ºC

1100 ºC

980 ºC

920 ºC

Ten

sión

, MPa

Tiempo de rotura, horas

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 9

4.1. Fluencia lenta a baja temperatura

La deformación plástica por la fluencia lenta se produce cuando las dislocaciones pueden

vencer los obstáculos que se oponen a su movimiento por la acción combinada de la tensión y

las fluctuaciones térmicas. Los procesos de difusión atómica adquieren importancia a

temperaturas superiores a 0.4 a 0.5 de la temperatura de fusión. A temperaturas más bajas

interviene principalmente algún proceso que no depende de la difusión, como es el

deslizamiento cruzado. La fluencia lenta a elevada temperatura es principalmente creep en

estado estacionario, mientas que por debajo de 0.5 de la temperatura de fusión es

preponderante la fluencia lenta transitoria o primaria.

En la fluencia lenta a bajas tensiones y temperaturas no existe recuperación. Se cree que es un

proceso de agotamiento en el que la fase determinante de la velocidad de deformación es la

adquisición, por parte de una dislocación, de la energía de activación necesaria para moverse,

pues a medida que el grado de endurecimiento mecánico del material aumenta el movimiento

de dislocaciones está cada vez más restringido.

Los metales están compuestos por una gran cantidad de cristales con orientaciones azarosas y

cada uno de ellos, generalmente no son isotrópicos. La experiencia indica que algunos

cristales de un metal que ha sido sometido a esfuerzos alcanzan su límite de fluencia antes que

otros, debido a su orientación más favorable, además, la distribución de tensiones de cristal a

cristal dentro de una pieza probablemente no sea uniforme; ambos efectos favorecen el

deslizamiento.

Al aplicar la tensión, inicialmente se mueven las dislocaciones que necesitan menor energía

de activación y producen la deformación inicial de creep. Cuando se agotan estas

dislocaciones de fácil movimiento, sólo puede continuar el creep por el movimiento de

dislocaciones que necesitan mayor energía de activación. La energía de activación necesaria

es cada vez mayor y la velocidad de fluencia lenta disminuye.

4.2. Fluencia lenta a elevada temperatura

A temperaturas superiores a 0.5 de la temperatura de fusión es preponderante la fluencia

secundaria de estado estacionario, como consecuencia de un equilibrio entre el

endurecimiento por deformación y la recuperación. Los efectos del endurecimiento por

deformación se eliminan por la liberación de los apilamientos de las dislocaciones

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 10

helicoidales por deslizamiento cruzado y por el escalamiento de las mismas. La velocidad de

creep en la etapa estacionaria será determinada por el fenómeno de escalamiento debido a que

el mismo requiere una energía de activación mayor que el correspondiente para el

deslizamiento cruzado. En consecuencia, a medida que aumenta la temperatura, se incrementa

la energía de activación y aumenta, fundamentalmente el escalonamiento de las dislocaciones,

produciendo un incremento de la velocidad de creep en el estado estacionario.

5. Influencia de la tensión y de la temperatura

El creep es principalmente un proceso de deslizamiento de dislocaciones, el cual se hace

progresivamente más fácil a medida que la temperatura aumenta, asociado a una mayor

energía interna del material. La influencia en el comportamiento bajo creep tanto de la

temperatura como del nivel de la tensión aplicada puede observarse en la figura 10. A

temperaturas inferiores a 0.4 de la temperatura de fusión y luego de la deformación inicial la

deformación es virtualmente independiente del tiempo. Una curva de fluencia lenta con sus

tres etapas bien definidas sólo se encuentra bajo ciertas condiciones de tensión y de

temperatura. Al aumentar alguno de estos parámetros es posible observar que: a) la

deformación inicial en el instante de aplicación de la carga aumenta, b) la velocidad de

fluencia estacionaria aumenta, y c) el tiempo hasta la rotura disminuye.

Figura 10: Modificación del creep con la temperatura y la tensión

Por otra parte, la exposición prolongada a temperatura

elevada puede originar inconvenientes en la

estabilidad metalúrgica de los metales y aleaciones

(recristalización, solubilización de carburos).

Además, el incremento de la temperatura, reduce el

módulo de elasticidad (tabla 1) y aparece la dilatación

térmica. Todos estos factores aumentan la velocidad

del creep secundario.

5.1. Curva de carga y descarga

En la figura 11 se ilustra el efecto en general de carga y descarga en creep. Si en el tiempo

cero se aplica una tensión en forma repentina, se produce una deformación elástica

T3 o σ3

T2 o σ2

T1 o σ1

T < 0.4 Tf

Cre

ep

T3>T2>T1σ3>σ2>σ1

Tiempo

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 11

instantánea ε0 seguida por una deformación transitoria con tasa decreciente hasta alcanzar la

amplitud εt. Al quitar la carga en un tiempo t, el proceso se invierte: la deformación

disminuye recuperando la deformación elástica ε0, y luego permanece una deformación

diferida que se hace asintótica hasta alcanzar la deformación remanente εr, llamada

deformación por creep.

6. Alcance y aplicabilidad de los ensayos de fluencia lenta

Los ensayos de creep parecen constituir la única guía satisfactoria del comportamiento de

metales y aleaciones para el servicio a altas temperaturas. Estos ensayos son inherentemente

de larga duración, pero los períodos de ensayo pueden no obstante ser cortos en comparación

con los períodos de servicio de las estructuras reales, de modo que la extrapolación de los

datos de los ensayos de creep debe realizarse con prudencia. Los ensayos de creep requieren

demasiado tiempo para usarse como ensayos de aceptación, sin embargo, constituyen la base

de los datos útiles en el diseño. Existen dos variantes para la evaluación de la fluencia lenta de

los metales:

a) La primera consiste en medir la deformación que experimenta a través del tiempo, un

material sometido a una carga constante, y a una temperatura determinada (creep).

Figura 11: Descarga a un tiempo t de un material sometido a creep (de H. Davis).

b) La segunda variante se refiere a la

medición de la variación necesaria de

la carga para mantener constante una

longitud determinada de un material,

a una cierta temperatura. Esta prueba

recibe el nombre de relajamiento.

Si bien ambos tipos de ensayo

involucran la medición de una

deformación o de una tensión

originada por fluencia lenta, su

aplicación práctica es distinta.

Mientras que la primera prueba es fundamental para el estudio de aleaciones que intervienen

en la construcción de las turbinas o cohetes, la prueba de relajación es importante en cables y

Deformación elástica (ε0)

Creep bajo carga

Probeta sin carga

Recuperación elástica (ε0)

Recuperación plástica

Deformación plástica permanente (εr)

Def

orm

ació

n

Tiempot

ε t

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 12

en el estudio de los aceros para estructuras de hormigón pretensado (donde es necesario

conocer la pérdida de carga que experimentan los cables de tensado para tenerla en cuenta

durante la operación de estiramiento, con el objeto de provocar la precompresión del

hormigón).

6.1. Descripción del ensayo de fluencia lenta bajo tensión constante

Si este ensayo se realiza a temperatura ambiente, no difiere del ensayo de tracción estudiado

con anterioridad. En cambio, si se debe efectuar a una temperatura determinada, es necesario

disponer de un horno eléctrico provisto con los dispositivos adecuados para el control de la

temperatura. La figura 12a muestra un esquema de una máquina de creep, en tanto que en la

figura 12b se observa un horno eléctrico típico utilizado en este ensayo.

a) b)

Figura 12: a) Horno eléctrico y extensómetro para el ensayo de creep y b) Equipo de carga para el ensayo de creep (de H. Davis).

El procedimiento de ensayo es el siguiente: la probeta sin carga se acondiciona a la

temperatura requerida dentro del horno, en el cual es calentada por lo menos durante cuatro

horas. Luego se aplica una carga inicial equivalente al 10% de la carga de ensayo, para ajustar

Tapón Boquilla portaprobeta

Aislante

Tram

o de

ca

libra

ción

Elemento calefactor

ProbetaTermopar

Varilla impulsora superiorVarilla impulsora inferiorIndicador conectado a lavarilla inferior

Resorte Rodillo

Horno

Probeta

Pesas

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 13

los instrumentos; y se efectúa entonces la lectura del tramo de calibración. Luego, se aplica

sin choques y cuidando que no haya vibraciones, toda la carga estipulada y a partir de este

momento se comienza a contar el tiempo de ensayo.

La temperatura y las indicaciones del aparato de medida (extensómetro) deben permanecer

invariables por lo menos 5 minutos. Primero se lee la nueva magnitud del tramo de

calibración que habrá experimentado una deformación elástica, para luego continuar con las

lecturas de la fluencia a intervalos de minutos al comienzo, luego a horas, con un

espaciamiento cada vez mayor, hasta completar por lo menos 1000 horas. Es de importancia,

el mantenimiento de la constancia de la temperatura, admitiendo tolerancias de ± 1 ºC hasta

100 ºC y ± 1 % de la temperatura de ensayo para más de 100 ºC.

Los aparatos de medición de alargamiento deben acusar variaciones del orden de 0.001%. Al

mismo tiempo que se miden las deformaciones, se registran las temperaturas, ya que el

promedio de por lo menos 50 lecturas se toma como la temperatura real de ensayo.

Como dato ilustrativo cabe señalar que los materiales utilizados en motores para aviones se

suelen someter a ensayos de fluencia lenta de corta duración durante un periodo de 100 a

1000 horas, mientras que aquellos empleados en una planta térmica, de los que se espera una

larga vida en servicio, se someten a ensayos cuya duración se prolonga de 1000 a 10000

horas. En cuanto a las temperaturas de ensayo, estas oscilan entre 100 y 350 ºC para

aleaciones livianas, entre 600 y 700 ºC para materiales componentes de plantas térmicas y de

900 a 1200 ºC o más para motores de aviones o cohetes.

Las condiciones generales del ensayo de creep en materiales metálicos están determinadas por

la norma IRAM-IAS U500-161-1/89 y en la norma ASTM E 139/83.

6.1.1. Datos de creep y su interpretación

La figura 13 muestra las curvas de creep trazadas directamente de los ensayos experimentales

para una temperatura de 450 ºC. Una curva de este tipo da una información incompleta acerca

del material por cuanto son cuatro variables que intervienen en el proceso del creep: tensión,

deformación, tiempo y temperatura. A partir de una curva como la mencionada se puede

obtener la siguiente información adicional:

ü El tiempo necesario para desarrollar una deformación límite (figura 13b).

ü La velocidad de deformación durante el creep estacionario (figura 13c).

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 14

ü El tiempo para el comienzo del creep terciario.

ü El tiempo para producir la rotura de la probeta (figura 13d).

Los tiempos de ensayo pueden ser de 1.000, 10.000 o 100.000 horas, de manera de que estos

valores representen una vida corta, moderada y larga, respectivamente. Al no disponer de

muchos resultados para 100.000 horas (11 años), para esta situación se extrapola a partir de

ensayos de tiempos más cortos.

a) c)

Dos definiciones importantes del tema creep son

las siguientes:

Resistencia al creep: Es la mayor tensión que un

material puede soportar durante un período

especificado de tiempo sin deformarse

excesivamente. También, se lo suele denominar

límite de creep.

Resistencia a la rotura por creep: La mayor

tensión que un material puede soportar durante un

período especificado de tiempo, sin romperse. Se

llama también resistencia a la rotura. La tabla 2

muestra algunos valores típicos de límite de creep

y resistencia a la rotura de varias aleaciones a

diferentes temperaturas.

Figura 13: a) Curva de creep, b) Curva tensión-tiempo para una deformación determinada, c) Curva tensión-velocidad de creep estacionario y d) Curva tensión-tiempo de rotura.

Cre

ep

Tiempo

σ1

σ3

σ2

σ4

σ4 > σ3 > σ2 > σ1

T = cte

ε

Tiempo

T = cteε = cte

σ4

σ3

σ2

σ1

t4 t3 t2 t1

Ten

sión

ν4

ν3

ν2

ν1

σ3

T = cte

ν1 ν2 ν3 ν4

σ4

σ2

σ1

Velocidad

Ten

sión

Tiempo de rotura

T = cte

σ4

σ3

σ2

σ1

Ten

sión

t4 t3 t2 t1

b)

d)

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 15

6.2. Descripción del ensayo de Relajamiento

En el ensayo de relajamiento, el procedimiento de ensayo es el siguiente: se somete a la

probeta a un esfuerzo predeterminado σ, bajo el cual se marca el tramo inicial de medición o

longitud de referencia. Esta debe mantenerse constante dentro de una tolerancia prefijada (por

lo menos 5 minutos). Luego la carga irá disminuyendo por efecto del relajamiento del

material en el transcurso del tiempo, por lo cual se registrarán las cargas que sean necesarias

para mantener constante dicha longitud. Como en el caso anterior, las observaciones se deben

extender durante un lapso de tiempo de por lo menos 100 horas a 1.000 horas, pudiendo llegar

a 10.000 horas o más. En la figura 14 se observa como crece la deformación plástica en el

tiempo, siendo entonces necesarios disminuir la deformación elástica para mantener constante

la deformación total.

Algunos materiales presentan un descenso exponencial del esfuerzo, que sigue la relación de

la ecuación 1,

σ = σ0 e-t/λ (ecuación 1)

donde σ0 es la tensión en el tiempo cero, σ el la tensión en el tiempo t y λ es el tiempo de

relajación. Es posible representar gráficamente los resultados como se indica en la figura 15,

tomándose en el eje vertical las tensiones medidas en el transcurso del ensayo y en el eje

horizontal se ubican los tiempo en horas, tomados en escala logarítmica.

Tabla 2: Valores de resistencias a alta temperatura para algunas aleaciones ferrosas (de S. Avner).

Límite de creep, MPa Aleación

Temperatura, °C

Resistencia a la rotura, MPa 0.1 % por

1000 hora 0.01 % por 1000 hora

Acero al carbono, 0.15 % C 476 587 698

…… 82.70 15.16

184.6 39.61 4.271

127.5 18.60 2.00

Acero al carbono-molibdeno, 0.15 C, 0.55 Mo

476 587 698

…… 172.2 30.31

206.7 74.41 13.78

144.7 46.16 4.82

Acero inoxidable tipo 410, 13 Cr

587 698 754

131.00 48.23 ……

82.68 15.16 ……

…… …… ……

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 16

Figura 14: Deformación elástica y plástica en un ensayo de relajación.

Sobre la base de la figura 15 se traza una

nueva gráfica, en la cual el eje vertical

contiene las tensiones y el eje horizontal los

porcentajes de deformación por fluencia,

dando una familia de curvas por cada espacio

de tiempo considerado y para una misma

temperatura (figura 16).

Por último se repite la misma operación con temperaturas distintas y se obtiene una familia de

curvas de fluencia (0,2%; 0,4%; ….. 1%) para diversas relaciones de tensiones y temperatura.

Figura 15: Curvas de relajación de un material a distintas temperaturas

Figura 16: Curvas tensión-creep obtenidas a partir de la curva tensión-tiempo del ensayo de relajación

7. Características de diseño en creep.

Las propiedades más importantes usadas directamente en el diseño de creep son: Resistencia

al creep y Resistencia a la rotura por creep, las cuales varían con la temperatura. La tensión

referida en las resistencias de diseño es usualmente la tensión inicial. El tiempo de mayor

interés en la determinación del creep o resistencia a la rotura, es la vida de servicio, medida en

miles de horas o en años. La deformación permitida se expresa como deformación total

(instantánea más creep) y es medida en por ciento. La cantidad de deformación considerada

Ten

sión

Logaritmo del tiempo de ensayo

ε = cteT1>T2>T3

T1

T2

T3

Ten

sión

2 año

s

4 año

s 6 años

8 años

10 años

Creep, %

Deformación elástica

Deformación plástica

Deformación total

Def

orm

ació

n

Tiempo

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 17

excesiva depende del tipo de material y de la pieza construida con él‚ varía del 1 al 5%. A

continuación se examinarán distintos métodos para predecir la tensión de diseño para metales.

7.1. Métodos para predecir la tensión de creep

La resistencia al creep es determinada experimentalmente en varias formas. Una de ellas es

simplemente ensayar varias probetas simultáneamente, a la temperatura operativa esperada,

pero cada una bajo tensiones distintas, construyendo un gráfico similar a la figura 17a. Luego,

midiendo para cada una de las probetas el tiempo requerido para producir la deformación

permitida, εp, se obtiene la curva tensión-tiempo (figura 17b), de la cual con la vida de

servicio de la pieza (ts) se estima la tensión máxima (σmáx).

Los ensayos de esta clase son usualmente limitados a 1.000 horas (ocasionalmente,

10.000 horas). Los resultados de resistencia al creep pueden ser tabulados sobre la base de una

cantidad especificada de deformación por creep para varias temperaturas. La tabla 3 muestra

la resistencia al creep para 1% de deformación en 1.000 horas de un acero inoxidable.

Cuando los tiempos de ensayos disponibles son limitados a 1.000 horas, las propiedades de

creep usadas en diseño para tiempos prolongados se basan en extrapolaciones.

Figura 17: Curvas para predecir la tensión de creep. a) Deformación-tiempo y b) Tensión-tiempo.

Tabla 3: Resistencia al creep o límite de creep de un acero inoxidable (ε=1%)

Temperatura, ºC Tensión, MPa (ε=1% a 1.000 horas)

590 124

730 28

870 7

Cre

ep

Tiempo

σ1

σ3

σ2

σ4

σ4 > σ3 > σ2 > σ1

T = cte

εp

Tiempo

T = cteε = εp

σ4

σ3

σ2

σ1

t4 t3 t2 ts t1

Ten

sión

σmáx

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 18

Se puede extender la curva de la figura 17b, al tiempo requerido, empleando escala

logarítmica (figura 18), puesto que es más adecuado extrapolar sobre una recta, pero sólo

hasta un ciclo más allá del tiempo del ensayo, para no cometer grandes errores.

Figura 18: Relación entre el logaritmo de la tensión y el logaritmo del tiempo de ensayo para varias deformaciones.

En algunos casos las deformaciones de creep

se han estimado suponiendo que el creep

procede a una velocidad constante por

períodos muchas veces mayores que los

períodos de observación, aún cuando el

ensayo no haya sido conducido hasta la

segunda etapa. Esto se hace extendiendo una

tangente hasta el fin de la curva de creep en

algún punto de la primera etapa.

Aunque esta práctica ha resultado útil, constituye sólo una aproximación. El ensayo debe

conducirse durante suficiente tiempo para establecer la velocidad mínima de creep (ν0) de la

segunda etapa. Entonces para un mayor tiempo t que el cubierto por el ensayo, el creep total

(εp) puede determinarse por la ecuación 2.

εp = ε0 + ν0 t (ecuación 2)

Un ejemplo de la reducción de los datos de creep típica se muestra en la figura 19. La

figura 19a muestra las curvas de creep trazadas directamente de los datos experimentales para

una temperatura de 450 ºC. Las curvas de creep extrapoladas para varias tensiones se

muestran en la figura 19b. Como este esquema de evaluación es inválido para deformaciones

que se extiendan más allá de la inflexión hacia la tercera parte del creep, se recomienda que

las extrapolaciones no se lleven más allá del equivalente a una deformación de 1 %.

Para obtener una tensión admisible (una tensión admisible que produzca un creep

especificado en un tiempo establecido) se traza inicialmente una gráfica entre la tensión y el

porcentaje de creep para varios períodos de tiempos (figura 19c). Así para un creep de 1 % a

10 años, la tensión admisible para una temperatura de 450 ºC resulta ser de 90 MPa. También

se pueden determinar las tensiones para otras temperaturas, y las relaciones entre la tensión y

la temperatura para varios valores de creep se registran como lo indica la figura 19d.

Las tensiones limitantes de creep para varios tipos de acero a diferentes temperaturas de

trabajo, para un período de 100.000 horas con un creep de 1 % se muestran en la figura 20.

Logaritmo del tiempo

T = cte

Log

aritm

o de

la T

ensi

ónε = 1 %

ε = 0.2 %ε = 0.1 %

ε = 0.5 %

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 19

a) b)

c) d)

Figura 19: a) Curvas de creep original para una temperatura de 450 ºC, b) Curvas de creep extrapoladas para una temperatura de 450 ºC, c) Relaciones entre la tensión y el creep para una temperatura de 450 ºC y d) Relación entre la tensión y la temperatura para producir un creep específico a 10 años (de H. Davis).

7.2. Procedimiento para obtener la tensión de rotura por creep

La tensión requerida para producir la rotura (resistencia a la rotura) luego de un cierto tiempo

se encuentra de una manera similar a la descripta en el primer método. Distintas probetas son

ensayadas simultáneamente, a la temperatura de trabajo esperada, cada una bajo diferentes

tensiones.

El tiempo antes de la rotura es registrado para cada probeta y dibujado luego con la

correspondiente tensión. Un diagrama aproximadamente lineal puede ser obtenido dibujando

log σ vs log rotura, sin embargo, largos tiempos de ensayo muestran una precisa curvatura

descendente en ambos tipos de gráficos. La resistencia a la rotura por creep para una vida de

0.025

0.020

0.015

0.010

0.005

0

Cre

ep, m

m/ m

m

140 MPa

110 MPa

85 MPa

55 MPa

30 MPa

0 1000 2000

Tiempo, horas

Cre

ep, % 14

0 MPa

110 M

Pa

85 MPa

55 MPa

30 MPa

Tiempo, años

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

00 5 10

Cre

ep e

lem

enta

l2

años

4 año

s

6 años 8 años

10 años

140

105

70

35

0

ε0

Ten

sión

, MPa

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0Creep, %

Ten

sión

, MPa

Temperatura, ºC

98

84

70

56

42

28

14

0

1.0 % creep

0.8 %

0.6 %

0.4 %

0.2 %

365 476 587 698 809

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 20

servicio dada puede ser encontrada en forma gráfica por interpolación. Las tensiones de

trabajo son luego obtenidas por aplicación de un factor de seguridad, n, sobre la tensión de

rotura.

Figura 20: Límites de creep (tensiones que producen una deformación de 1 % en 11.4 años) para varios aceros (de H. Davis).

7.2.1. Métodos paramétricos

En reiteradas ocasiones la

información necesaria sobre la

fluencia de los materiales no se puede

obtener de manera práctica mediante

ensayos de laboratorio, esto es

especialmente cierto para

exposiciones prolongadas (del orden

de años), o bien, es necesario conocer

la resistencia al creep que produce

una deformación del 1 % a 100.000

horas (once años), aunque la aleación

de que se trate sólo se fabrique desde

hace dos años.

La solución a estos problemas sería realizar ensayos de fluencia a temperatura en exceso a las

requeridas, durante períodos de tiempos más cortos, y a un nivel de tensión comparable, para

luego realizar una extrapolación de los datos obtenidos a las condiciones de servicio. Sin

embargo, las extrapolaciones sólo son de confianza cuando se asegura que en la región

extrapolada no se producen cambios estructurales que modifiquen la pendiente de las curvas.

Entre los parámetros tiempo-temperatura sugeridos para la extrapolación, el propuesto por

Larson y Miller posee la expresión de la ecuación 3:

(T+460) (C+ log t) = constante (ecuación 3)

donde, T es la temperatura en °F, t es el tiempo en horas y C una constante con un valor

comprendido entre 10 y 30 que debe determinarse experimentalmente. Un ejemplo de la

variación del parámetro de Larson–Miller en función del nivel de tensión aplicada para la

aleación S-590 de base hierro se muestra en la figura 21. No obstante, se considera que en este

530 587 644 701 758 815 872

140

105

70

35

0

Lím

ite d

e cr

eep,

MPa

6% C

r, 19% N

i, 1.1% Si

18% Cr, 8%

Ni, 0.4%

Si0.7% Cr

18% Cr

0.45% C

1.3% Ni

2% Cr, 3.5% Si

Temperatura, ºC

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 21

parámetro la temperatura se halla demasiado ponderada y su empleo conduce a la pérdida de

sensibilidad para pequeñas variaciones en la duración hasta la rotura, debidas a

modificaciones estructurales del material.

Más tarde, Manson y Haferd propusieron una modificación del parámetro presentado

anteriormente por Larson–Miller con la forma dada en la ecuación 4:

T – Ta = constante (ecuación 4) log t – log ta

donde, T es la temperatura en °F, t es el tiempo en horas y log ta, Ta constantes deducidas de

los datos experimentales.

Cuando se representa log t en función de T, para los datos obtenidos a tensión constante, se

obtiene una línea recta. Las líneas obtenidas a diferentes tensiones convergen hacia el punto

log ta y Ta como puede observarse en la figura 22.

Figura 21: Variación del parámetro de Larson-Miller en una aleación S-590 de base hierro (de C. Richard).

Figura 22: Curvas a tensión constante obtenidas de la figura tensión-tiempo de rotura en creep (de C. Richard).

Este parámetro modificado ha mostrado mejor acuerdo general que el correspondiente al de

Larson-Miller realizado sobre la base de resultados experimentales aunque posee la

desventaja en la determinación de las constantes log ta y Ta.

20

15

10

5

3

0140 365 590 810 1032 1250

σ=140σ=205

σ=275σ=345σ=415σ=480

Temperatura, ºC

Log

10 t r

Log ta = 20 Ta = 310 ºR1000

100

10

12 16 20 24 28

Tens

ión,

MPa

T(20 + log tr) x 103 (K-h)

25 30 35 40 45 50

T(20 + log tr) x 103 (ºR-h)

°C t a

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 22

Ambos parámetros son útiles cuando se representan una gran cantidad de datos empleado

gráficos patrón, del logaritmo de la tensión en función del parámetro.

Aunque es posible que se cometan errores al emplear datos de ensayos a corta duración para

predecir datos a largo tiempo se considera que su empleo da mejor resultado que la simple

extrapolación gráfica a partir de las representaciones logarítmicas dobles.

8. Glosario

Creep (cedencia, fluencia lenta, termofluencia): Deformación permanente que aumenta en

función del tiempo bajo carga constante.

Deslizamiento cruzado: Dislocaciones que evitan obstáculos cambiándose a otro plano de

deslizamiento debido a la acción de un esfuerzo externo.

Ensayo de creep: Medición de la deformación en el tiempo de un material sometido a carga

constante a una determinada temperatura.

Ensayo de relajamiento: Medición de la variación necesaria de la carga para mantener

constante una longitud determinada de un material a una temperatura fija.

Escalamiento de dislocaciones (trepado): Proceso activado térmicamente producido por

difusión de vacancias hacia la dislocación y por traslación de átomos hacia vacancias

adyacentes.

Fractura intergranular: La propagación de la grieta ocurre a lo largo de los bordes de grano.

Fractura transgranular: La propagación de la grieta a través del grano.

Límite de grano: Defecto superficial que representa la delimitación entre dos granos.

Partículas de segunda fase: Fase dura y frágil embebida en una matriz blanda y dúctil.

Recuperación: Proceso que reduce el esfuerzo requerido para continuar la deformación

plástica, producido por el deslizamiento cruzado y el escalamiento de las dislocaciones.

Resbalamiento de límite de grano: Es un proceso de corte en la dirección de los límites de

grano favorecido por la temperatura.

Resistencia a la rotura por creep: La mayor tensión que un material puede soportar durante

un período especificado de tiempo, sin romperse. Se llama también resistencia a la rotura.

Creep

Conocimiento de Materiales – Materiales Industriales 23

Resistencia al creep: Es la mayor tensión que un material puede soportar durante un período

especificado de tiempo sin deformarse excesivamente. También, se lo suele denominar límite

de creep.

Subgranos: Estructura poligonizada de dislocaciones dentro del grano.

Temperatura equicohesiva: Temperatura en la que los granos y los límites de granos tiene la

misma resistencia.

9. Bibliografía

S.H.Avner. Introducción a la metalúrgica física. McGraw-Hill / Interamericana de México S.A.,

México, 1988.

W.Callister, Jr. Ciencia e ingeniería de los materiales. Editorial Reverté, S.A., Barcelona, 1995.

H.E.Davis, G.Troxell, C.Wiskocil. Ensaye e inspección de los materiales en ingeniería. C.E.C.S.A.

México, 1970.

G.E.Dieter, Jr. Metalúrgica mecánica. McGraw-Hill / AguilarS.A., Madrid, 1967.

A.G.Guy. Fundamentos de ciencia de materiales. McGraw-Hill, México,1980.

H.W.Hayden, W.G.Moffatt, J.Wulff. Ciencia de los materiales III – Propiedades mecánicas. Editorial

Limusa S.A – Noriega Editores, México,1991.

A.Helfgot. Ensayo de materiales. Editorial Kapelusz, 1979.

Z. D. Jastrzebski. Naturaleza y propiedades de los materiales para ingeniería. Nueva Editorial

Interamericana SA de CV, 1979.

C.W.Richards. Engineering materials science. Brooks-Cole Publishing Company, 1961.

J.F.Shackelford. Ciencia de materiales para ingenieros. Prentice Hall Hispanoamericana S.A., México,

1995.

W.F.Smith. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. McGraw-Hill / Interamericana de

España S.A., Madrid, 1993.

P. Thornton, V. J. Colangelo. Ciencia de materiales para ingeniería. Prentice Hall Hispanoamericana

S.A., México, 1987.