of 23 /23
Ing. Lilly Valeska Aguas Castro Ing. Alexander Morales Sevilla Ing. José Miguel Silva Ramírez Ing. Samir E. Sanmartín Safar Ultima actualización 30/11/2011

Control directo del par-motores de induccion

  • Upload
    samir

  • View
    1.328

  • Download
    5

Embed Size (px)

Text of Control directo del par-motores de induccion

Page 1: Control directo del par-motores de induccion

Ing. Lilly Valeska Aguas Castro Ing. Alexander Morales Sevilla Ing. José Miguel Silva Ramírez Ing. Samir E. Sanmartín Safar

Ultima actualización 30/11/2011

Page 2: Control directo del par-motores de induccion

1. Introducción. 2.Teoría de control básico ◦ 2.1.Bucle de control del par

2.1.1. Medición de la tensión y la corriente

2.1.2. Modelo de Motor adaptable

2.1.3. Comparador de par y comparador de flujo

2.1.4. Selector de pulsos óptimos. ◦ 2.2. Control de la velocidad.

2.2.1. Regulador de la referencia del par

2.2.2. Regulador de la velocidad

2.2.3. Regulador de la referencia de flujo

3. Bibliografía.

Page 3: Control directo del par-motores de induccion
Page 4: Control directo del par-motores de induccion

El Control Directo del Par - o DTC - es la tecnología de accionamiento de CA más desarrollada de las que se fabrican en el mundo.

La evolución de la tecnología del accionamiento de CA de velocidad variable se ha visto impulsada, en parte, por el deseo de emular el excelente rendimiento del motor de CC como, por ejemplo, su rápida respuesta del par y su precisión en la velocidad, pero utilizando motores CA resistentes y económicos que no requieran ningún mantenimiento.

Page 5: Control directo del par-motores de induccion
Page 6: Control directo del par-motores de induccion

Con la tecnología del DTC la orientación del campo se obtiene sin retroalimentación utilizando teorías avanzadas del motor para calcular directamente el par del motor sin utilizar la modulación. Las variables de control son el flujo magnetizante y el par del motor.

Page 7: Control directo del par-motores de induccion
Page 8: Control directo del par-motores de induccion
Page 9: Control directo del par-motores de induccion

Paso 1 Medición de la tensión y la corriente.

Paso 2 Modelo de Motor adaptable.

Paso 3 Comparador de par y comparador de flujo.

Paso 4 Selector de pulsos óptimos.

Page 10: Control directo del par-motores de induccion

Se miden simplemente dos intensidades de fase del motor y la tensión de bus de CC, junto con las posiciones de los conmutadores del inversor.

Page 11: Control directo del par-motores de induccion

La sofisticación de este Modelo de Motor permite calcular datos precisos sobre el motor.

La identificación de los parámetros del modelo de motor puede efectuarse sin que gire el eje del motor. Ello facilita la aplicación de la tecnología DTC incluso en modificaciones. La calibración extremadamente precisa del modelo de motor se logra cuando la marcha de identificación incluye también el accionamiento del eje del motor durante algunos segundos.

Page 12: Control directo del par-motores de induccion

La información para controlar los conmutadores de alimentación se produce en el comparador de par y en el de flujo.

Tanto el par real como el flujo real se alimentan a los comparadores, donde son comparados cada 25 microsegundos con un valor de referencia del par y del flujo.

Page 13: Control directo del par-motores de induccion
Page 14: Control directo del par-motores de induccion

𝑉 𝑖 =2

3 𝑉𝑑𝑐 𝑆𝑎 + 𝑒

𝑗2𝜋3 𝑆𝑏 + 𝑒

𝑗4𝜋3 𝑆𝑐

El vector de tensión entregado por el inversor de determina de la siguiente forma:

El vector de la corriente en el estator se calcula a partir de las corrientes en el estator Ia, Ib, Ic

𝐼 𝑠 =2

3 𝑖𝑎 + 𝑒

𝑗2𝜋3 𝑖𝑏 + 𝑒

𝑗4𝜋3 𝑖𝑐

(a)

(b)

Page 15: Control directo del par-motores de induccion

𝜆 𝑠 = 𝑉 𝑖 − 𝑅𝑠𝑖 𝑠 𝑑𝑡

El vector espacial del flujo se obtiene mediante la integración de la f.e.m del motor

𝜆 𝑠 =2

3 𝑉𝑑𝑐 𝑆𝑎 + 𝑒

𝑗2𝜋

3 𝑆𝑏 + 𝑒𝑗4𝜋

3 𝑆𝑐 t+ −𝑅𝑠𝑖 𝑠 𝑑𝑡

Reemplazando (a) y (b) :

Page 16: Control directo del par-motores de induccion
Page 17: Control directo del par-motores de induccion

Esta configuración ofrece una gran velocidad de procesamiento de modo que, cada 25 microsegundos, se suministra un pulso óptimo a los dispositivos de conmutación del semiconductor del inversor para alcanzar o mantener un par preciso del motor.

La combinación correcta de los conmutadores se determina en cada ciclo de control. El DTC también es denominado conmutación “justo a tiempo”, porque, a diferencia de los accionamientos PWM convencionales, donde hasta el 30% de todos los cambios de conmutación son innecesarios.

Page 18: Control directo del par-motores de induccion
Page 19: Control directo del par-motores de induccion

Paso 5 Regulador de la referencia del par.

Paso 6 Regulador de la velocidad.

Paso 7 Regulador de la referencia de flujo.

Page 20: Control directo del par-motores de induccion

En el regulador de la referencia del par, el valor de salida de control de la velocidad está limitado por los límites de par y la tensión de bus de CC.

Page 21: Control directo del par-motores de induccion

El bloque regulador de la velocidad se compone de un regulador PID y de un compensador de aceleración. La señal de referencia de velocidad externa se compara con la velocidad real producida por el Modelo de Motor. La señal de error se alimenta entonces tanto al regulador PID como al compensador de aceleración.

Page 22: Control directo del par-motores de induccion

El regulador de la referencia de flujo puede dar un valor absoluto del flujo del estator al bloque comparador de flujo. La capacidad de controlar y modificar este valor absoluto ofrece una manera fácil de realizar muchas funciones del inversor, tales como la optimización del flujo y el frenado del flujo.

Page 23: Control directo del par-motores de induccion

Guía Técnica No. 1, ABB, Capitulo 4.