28

contratiempo octubre 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Arte y paz

Citation preview

Page 1: contratiempo octubre 2009
Page 2: contratiempo octubre 2009

contratiempo

c o n t e n i d o

4 9 11

262014

dossier

deshoras

mirada

tiempoextra

octubre 2009número 69

tiempodesobra

Directiva

Gerardo Cárdenas, Gregory X. Gorman, Jochy Herrera, Félix Masud-Piloto, Moira Pujols, Rod Slemmons, Helen Valdez

Directora ejecutiva

Moira Pujols

Director editorial

Gerardo Cárdenas

Consejo editorial

Gerardo Cárdenas, Raúl Dorantes, Rafael Franco, Jorge García, Catalina María Johnson, Esmeralda Morales-Guerrero, Ana Rechtman, Julio Rangel, Febronio Zatarain

Jefe de redacción

Jorge García

Directora de arte

Esmeralda Morales-Guerrero

Diseño gráfico

Emily Herrera, Esmeralda Morales-Guerrero contrafoto

Alejandro Magaña

Correctores de estilo

Joel Chávez y Jorge García

Portada

Jeff A. Maldonado

Las opiniones expresadas por los escritores que colaboran en contratiempo no son necesariamente las de la revista, o de la entidad que la publica, contratiempo nfp, una entidad 50� (c)3 sin fines de lucro.

© contratiempo nfp

�702 South Halsted St., Chicago Il 60608 (3�2) 666 7466

Para obtener más información sobre las distintas secciones de la revista publicidad o suscripciones, escríbanos a: [email protected] o visite nuestros sitio web: www.revistacontratiempo.com www.contratiemponfp.org

Para envío de colaboraciones:

Gerardo Cárdenas [email protected]

Raúl Dorantes [email protected]

latinidad

octubre 2009

3 editorial

4 Pilsen necesita Arte y Paz: entrevista con Jeff Maldonado. esmeralda Morales-Guerrero

6 Imagen de la voz de la comunidad:Los murales de Pilsen. Stephanie Manríquez

7 Para el malestar de violencia: receta de mariachi y cha-cha-cha. catalina María Johnson

8 el cartel: un lenguaje de paz alternativo. esmeralda Morales-Guerrero

9 una postura moral ante la guerra: el arte de Guillermo Munro. Julio rangel

11 Poesía del mexicano Manuel Iris y el cubano Jesús barquet. Fernando olszanski

14 La obra de Pablo Serrano en Pilsen open Studios. Joel chávez

19 un stop en la vida de rigo Padilla. raúl Dorantes y Febronio Zatarain

20 entrevista con Juan carlos rulfo y carlos Hagerman:

una mirada a Los que se quedan. Diego Grande

21 efectos de la crisis sobre las personas migrantes en españa. Peio M. Aierbe

22 Jubileo por Pocho. Javier Perucho

24 el mundo citadino de castro urioste. Fernando olszanski

25 La modernidad líquida de Sygmunt bauman. Manuel Zataráin

26 Gracias por tu vida, que fue todo un canto. catalina María Johnson

26 contrafoto. Alejandro Magaña

27 Latinidad: La estructura y prioridades de los líderes de origen mexicano en

estados unidos.

Page 3: contratiempo octubre 2009

3contratiemponúmero 69

E Di t o r i a lE Di t o r i a l

D e los miles de actos violentos

que ocurren en Chicago, a veces ocurre que uno de ellos nos toca de cerca - un amigo, un

pariente, un conocido, un colega. • Ante hechos de esta índole, cuesta saber cuál sería la mejor manera de responder las

olas de violencia que nos inundan, nos ahogan, nos llevan por sus tristes corrientes y naufragan a familias enteras. • En la comunidad artística de Pilsen,

así ocurrió con el inesperado asesinato del hijo de Jeff Maldonado, un artista que irónicamente surgió de las violentas calles del barrio y ha dedicado su vida a tratar de

cambiar esa cultura de violencia. La respuesta de la comunidad artística, que incluye la exposición colectiva Paz en Pilsen motivó que en contratiempo le diéramos un giro particular

al dossier de octubre. • Habitualmente, el dossier de octubre se dedica al tema del arte, en buena parte por la muestra colectiva Pilsen Open Studios, en la que exhiben decenas de artistas

de la comunidad. • El acontecimiento que le da un giro especial a este dossier, nos permite hacer hincapié en el arte como arma a favor de la paz y el bienestar comunitario, y dedicarlo a la memoria de todas las víctimas de la violencia urbana. • Consideramos que el arte tiene inmensas posibilidades de transformar al ser humano y encaminarlo hacia una realidad ajena a la violencia. La transformación se potencia con la capacidad del lenguaje de las artes visuales de darnos acceso a las ideas sin necesidad de las palabras. • La tradición artística de la comunidad latina, y la fuerte influencia de la herencia mexicana del muralismo, ha logrado que las paredes de Pilsen hablen por nosotros. Por ello, presentamos algunos de los murales de Pilsen que cuentan la historia de su comunidad, plasmando sobre los muros el reclamo de un pueblo ante sus realidades. • A nivel internacional vemos la creación de una visión gráfica que ha trascendido fronteras: la de los carteles, que aunque inicialmente creados con intenciones bélicas, para promover la guerra y la ideología, ahora han sido aprovechados por otros artistas en una síntesis particular entre imagen y palabra para visualizar un mundo mejor. • En cuanto a nuestra ciudad, pareciera que las escuelas valoran

las tablas de multiplicación más que la expresión artística del alumno. Sin embargo la educación en el arte, como la que se empieza a llevar a cabo en las Escuelas Públicas

de Chicago, puede tener mayor éxito en crear seres exitosos, dotados de recursos y tolerantes. Reconocemos que al fin y al cabo es una decisión completamente

personal el elegir una expresión que no sea violenta, y que el arte puede jugar un papel importantísimo en esa decisión. • También comentamos

el caso del artista individual, Guillermo Munro, quien por sí solo decide empuñar el pincel para que otros no empuñen la

ametralladora. • Para la epidemia de violencia, recetamos: Arte, y mucho más arte.

Page 4: contratiempo octubre 2009

4 contratiempo octubre 2009

El pasado 25 de julio, el joven músico Jeff Maldonado fue muerto a tiros en las calles de Pilsen, su barrio natal, al ser confundido con un pandillero. En agosto, una

manifestación reflejó el sentir de vecinos y artistas de Pilsen, para quienes el crimen resultó un revulsivo para salir a las calles y exigir paz en una ciudad que ha visto un repunte significativo de la violencia urbana, especialmente en barrios latinos y afro-americanos. A raíz de la respuesta comuni-taria, la exhibición colectiva Paz en Pilsen ayudará, a través de una subasta, a recaudar fondos para un documental que Jeff Abbey Maldonado, padre de Jeff, quiere utilizar como una herramienta que ayude a difundir el arte de su hijo, y a luchar por la paz urbana. contratiempo entrevistó a Maldonado sobre el papel que el arte puede jugar para ayudar a pacificar una comunidad.

CT: Ante lo ocurrido con tu hijo, fue impre-sionante la reacción de la comunidad. ¿Cómo sentiste tú esa reacción?

JM: Es algo que cambió toda nuestra mentalidad porque estábamos por marchar-nos de Pilsen. Pilsen ha sido nuestro hogar por �5 años, y nos encanta. Pero después de lo que pasó es como si ya no pudiéramos quedarnos debido a tantos recuerdos. Pensamos que igual empezábamos de nuevo en otro lugar. Nos estábamos quedando en un hotel después (del asesinato). Estábamos solos, no veíamos las noticias, mi esposa y yo no hacíamos nada. Pero tan pronto volvimos (a Pilsen), vimos que la comu-nidad había salido a la calle, es como si nos

estuvieran dando un pedazo de su espíritu para ayudarnos a reconstruir, y creo que fue porque Jeff creció con todos, con los artistas, con la gente del Jumping Bean, del Museo. Todos lo recordaban, es como si hubiera sido también el hijo de todos. Fue por esto que los artistas y la comunidad nos cambiaron por completo, para bien, y eso no hubiera podido pasar en ningún otro barrio. (La comunidad) se lo tomó como algo personal, y hasta quienes nos conocían se han acercado a nosotros. Duele, pero la respuesta ha sido positiva.

CT: ¿Cómo surgió la idea de la muestra Paz en Pilsen?

JM: Originalmente iba a ser una exposi-ción mía en solitario. Pero tras lo ocurrido decidí invitar a la comunidad artística a usar el arte para responder. Es natural para un artista responder así, no solo con la marcha o en Facebook, sino convirtiendo al arte en un proceso humano. Debido a lo que pasó, yo no podía trabajar. No había manera de que hubiera podido tener todo el mate-rial para la exposición. Fue Len Domínguez quien ideó el título. Tenemos al menos 20 artistas, tal vez 25, y todas las obras han sido donadas. Lo que va a ocurrir es que al final de la exposición las obras se van a subastar para recaudar fondos que se usarán para trabajar con dos cineastas locales. Se va a hacer un documental sobre la obra y la música de Jeff, y sobre su vida, para poder mantener su arte vivo, y para usar el docu-mental como herramienta educativa en las escuelas, a fin de enséñales a las nuevas generaciones que son ellos quienes van a poder terminar con la cultura de las pandi-

llas. Creo que es algo que nuestro hijo hubiera querido que hiciéramos: usar su nombre y su obra para generar un cambio. De eso escribía él, de trabajar para conseguir un cambio. Y lo vamos a hacer por él.

CT: ¿Cómo puede el arte ayudar a una comu-nidad a sacar a los muchachos de las pandillas, y mostrarles otras formas de expresarse?

JM: Hay más oportunidades ahora, que nunca antes, con cosas como programas escolares, programas artísticos, programas para después de la escuela. Ahí están las oportunidades, pero hay que ir por ellas. Es fácil decir que el arte puede ayudar a resolver el problema, pero la verdad es que los pandi-lleros tienen que querer un cambio. Si sus mentes no cambian, nadie las va a cambiar por ellos. Al menos necesitan avanzar un poco, decir que quieren salirse de esa vida, y expresar interés en aprender algo positivo. Pero tiene que surgir de ellos. Yo estuve en una pandilla cuando era joven, pero fui yo quien quería cambiar, quien tomó la deci-sión de que esa vida ya no era para mí, que quería algo mejor para mi vida. Es por ello que llevo �5 años trabajando con jóvenes, visitando las escuelas, no sólo en Pilsen sino por toda la ciudad. Y hay muchos antiguos estudiantes que se me acercan y me dicen: “usted me ayudó a cambiar mi vida, usted me llevó por la dirección correcta”. Esos son los estudiantes que admiro; viven una situación difícil pero saben que tienen que ponerse a trabajar. Si creces en la calle y te gusta la vida de la calle, es probable que el mundo exterior te dé miedo. Pero si quieres cambiar, tienes que asumir los riesgos. Yo siempre busco un esfuerzo de su parte. Yo trabajo con unos 60

Pilsen necesita Arte y Paz: E n t r E v i s t A c o n J E f f M A l d o n A d oesmeralda Morales-Guerrero

1 2

3

Page 5: contratiempo octubre 2009

5contratiemponúmero 69

muchachos del Sector Sur, que es donde hay más tiroteos. Una vez les pedí que escribieran sobre sus experiencias con la violencia, y todos conocían a alguien en sus familias que, a veces en más de una ocasión, habían tenido un enfrentamiento con pandillas. Es lo que pasa en nuestras comunidades (latina y afro americana), es un problema muy profundo. Esta ciudad se está enfocando en cosas que alejan la atención de lo que está pasando en nuestros barrios. Hablamos de los Olím-picos, cuando la Policía no ha tenido un contrato colectivo en 40 años. Es como si los políticos estuvieran mirando para otro lado, cuando hay tantos problemas ahora: infra-estructura, crimen, educación.

CT: ¿Cómo hicieron tú y tu esposa para inspirar a su hijo a fin de que se orientara hacia las artes?

JM: Es algo que tiene que surgir de la familia. Nadie va a criar a sus tus hijos por ti. Nosotros siempre le hablábamos, y le expli-cábamos que le enseñábamos ciertas cosas porque teníamos la experiencia de haber crecido en las calles y de saber lo violentas que son, y lo que hay que hacer para escaparse hacia algo que te pueda hacer feliz. (A Jeff) le tomó tiempo encontrarse, y encontrar algo que lo apasionara. Y encontró la música y la escritura. A mí me puede tomar dos semanas expresar una idea en una pintura, pero él podía poner una idea inmediatamente por escrito o en música, y crear algo que reflejase el mundo en el cual vivía.

CT: ¿Crees que lo que ocurrió ayudará a generar un cambio?

JM: Tenemos que hacer lo que podamos para generar una diferencia. Hay que ir por ello, como sea y con lo que sea, y usarlo. Si uno puede crear un círculo en torno suyo, con personas preocupadas por estos temas, eso es un logro importante. Después que Jeff murió, vimos que él tenía la clase de amigos que nosotros siempre quisimos que tuviera; muchachos que se quieren, que se cuidan, que se preocupan unos por otros, y que además son creativos. Y vemos que a pesar de lo que ocurrió, surgió algo positivo, y eso nos da esperanza.

CT: ¿Cómo puede el arte contribuir a la paz?

JM: Nosotros creíamos que estábamos generando un cambio trabajando en la comunidad, trabajando con los jóvenes, enseñando arte, criando un buen muchacho. Creíamos que estábamos ayudando a cambiar las cosas. Lo que pasó fue absolu-tamente impensable, lo ultimo que se nos pudiese haber pasado por la mente, es algo que creíamos le pasaba a otras personas, no a nosotros. Todos sabían quién era Jeff. El creció en Pilsen, creció con muchachos que terminaron metiéndose en las pandillas, pero como él los conocía, y como ellos sabían que él no era pandillero, que lo suyo era la música, no se metían con él. Fue (el crimen) un acto sin sentido, y al mismo tiempo es lógico: hay gente en el barrio que crece sin otra razón de ser que agarrar una pistola y tratar de matar a alguien. Ese es el sentido: hay algo que está roto (en la comunidad). Y demuestra la importancia de saber criar a los hijos, de saberles enseñar de que si quieren expresar algo, que vayan y pinten un cuadro, o si quieren aprovechar su energía que vayan y se pongan unos guantes y aprendan a boxear. Tenemos una comunidad llena de arte, llena de ideas, y aún así hay toda esta violencia. Es la dualidad. Somos un pueblo que siempre ha tenido esta cultura de violencia, que al mismo tiempo convive con la cultura de las artes. Tenemos que seguir luchando, por difícil que sea como en nuestro caso en que creíamos que estábamos ayudando a generar un cambio. Una de las últimas cosas que escribió Jeff fue que “el universo se expande a su modo”. Hay gente que me ha dicho: “yo no creo que se expande a su modo. ¿Cómo podría ser, si tu hijo está muerto, y hay tiroteos por todos lados?”. Pero yo creo que hay una razón de ser en todas las cosas. Tal vez la razón por lo que esto ocurrió fue que, al ser Jeff tan importante para tanta gente, su muerte ayudaría a que finalmente nos decidamos a hacer algo. La violencia ya iba de salida del barrio, parecía que por fin acabábamos con ella, y de pronto vuelve a hacer erupción, a estallar. Nuestro propósito entonces tiene que ser distinto: tenemos que tomar las cosas que le estábamos enseñando

a él, y ahora enseñárselas a otros, de otra manera. Y es el propio Jeff quien está ense-ñando ya a otros, a través de su música y de la manera como vivió su vida.

CT: ¿Estás trabajando en algo ahora mismo?

JM: Bueno, es algo que cambia todo el tiempo. Estoy trabajando en varias cosas, y uno de los temas era la mujer. Pero también estaba trabajando en una serie de pinturas con el automóvil como tema central. Hace varios años hice una ofrenda para el Museo Nacional de Arte Mexicano y usé la carro-cería de un automóvil, y la ofrenda era para mi abuelo que había sido mecánico en México. Y era también una declaratoria de donde estábamos como nación. El carro representaba a los Estados Unidos, y a todas las ideas que han surgido en torno a nuestro amor por el automóvil, y nuestra devoción sobre todo por los automóviles antiguos. Ahora, con el país en esta crisis económica, pensé que sería apropiado que todos los auto-móviles en que estuviese trabajando, fuesen casi chatarra; que fuesen automóviles amon-tonados unos sobre otros, como piezas de deshuesadero. Y ahora, después de lo que ha pasado, esto ha tomado otro significado (Jeff fue asesinado en el interior de un vehículo en que viajaba con un amigo, N.R.). Por ahora no puedo pintar nada, sólo he estado haciendo algunos dibujos. Toda la inspiración que tenía, me la arrancaron de cuajo, así que no sé qué voy a hacer después. Muchas veces me inspiraba en algo que era inmediato: una pose, una imagen, algo que me hacía producir. Así fue con muchos dibujos, pero en los últimos años no he pintado mucho porque me he concentrado en dibujar. El dibujo es mi primer amor, es divertido. Pintar es un trabajo. No sé qué va a pasar. Mi reto es participar en el próximo Pilsen Open Studios. Por ahora no sé si quiero mostrar mi trabajo. Puede que algunas cosas las deje para después, cuando me vuelva a sentir listo para desarrollar una idea, trabajarla a fondo, tal vez para tener una exposición apropiada el año próximo.

Esmeralda Morales es comunicadora gráfica y directora de arte de contratiempo.

1. Esto no es vida. Diana Solís. Acrílico y tinta sobre papel.

2. Prayer. Patricia Peixoto. óleo sobre lienzo.

3. Stop Killing My Friends. Gerry Lang. Collage de diversos materiales.

4. Who is the Slayer?. José Guerrero. Grabado sobre papel.

5. Sin título. Jeff A. Maldonado. óleo sobre lienzo

6. Paz en Pilsen. Salvador Jiménez. Instalación, diversos materiales.

4 5

6

Estas obras, junto con la que aparece en la portada de este número, son parte de la muestra Paz en Pilsen, y serán subastadas el próximo viernes 9 de octubre, 6:30pm en la galería Carlos & Dominguez Fine Arts, �538 W. Cullerton, Chicago, IL, 60608.

Page 6: contratiempo octubre 2009

6 contratiempo octubre 2009

Históricamente la evolución del hombre ha sido grabada y matizada desde siempre, en piedra, paredes o

muros, remontándonos a partir de la era prehispánica o revolucionaria hasta nues-tros tiempos contemporáneos; a través de murales hemos marcado nuestras raíces, nuestras luchas, nuestros ideales, el desacuerdo social, las injusticias, bata-llas, territorios y en ocasiones idolatramos futuros idóneos en ellos. Por tanto, la historia se encuentra plasmada ahí, para todos aquellos que no osan del hábito de la lectura, solo necesitan voltear a su alre-dedor y mirar su reflejo, porque estamos marcados como sociedad dentro de noso-tros mismos.

A principios de la década de los 20 en México, dentro de una era de cambios polí-ticos y sociales tras la Revolución, aparecen los tres grandes muralistas que encabezan el renacimiento mundial del arte mexi-cano: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Sequeiros. Estos concebían murales día a día mostrando la lucha y el desacuerdo del pueblo, así como sus propias tendencias y líderes políticos. En la década siguiente, estos personajes llegan a Estados Unidos trayendo consigo una oleada muralista a edificios gubernamen-tales, librerías y zonas industriales.

Pero es hasta los años sesenta cuando el muralismo llega a Chicago, en un momento en que movimientos civiles y laborales ganaban peso, y sus manifes-taciones se reflejaban en una coloratura más viva de la ciudad. El primer mural al aire libre fue “The Wall of Respect” (�967), de William Walter, en el Sector Sur. En menos de una década se produjeron más

de 300 murales en la ciudad, concentrándose específicamente en varios barrios.

La llegada del muralismo coincide con profundos cambios en Pilsen, un vecindario localizado en una orilla del suroeste de la ciudad, y cuya población había sido históri-camente centroeuropea y trabajadora. Desde mediados del siglo XX, la población del barrio es progresivamente remplazada por jóvenes mexicanos y méxico-americanos, que comienzan a instituir su identidad mediante el arte mural, inspirados por el trabajo de Walker e influenciados por Rivera, Orozco y Siqueiros.

Germinando un Pilsen pintoresco, aparecen en escena personajes como Mario Castillo, Ray Patlán, Héctor Duarte, Marcos Raya, Alejandro Romero, entre otros, forjando y trazando el carácter enérgico, solidario y consistente de una comunidad hacia un activismo laboral y una conciencia cultural tradicionalista.

El primer mural registrado de esta gene-ración fue “Peace” o “Metafísica” (�968) por Mario Castillo. En los años setenta se inau-gura en Pilsen Casa Aztlán que pronto se convierten en centro del movimiento mural, en especial a partir de que Ray Patlán, junto con un grupo de jóvenes puertorriqueños y mexicanos, comienzan a pintar sus paredes, en colores vivos, la historia de América Latina. Estos murales desaparecen en �974 a causa de un incendio. Pero Marcos Raya restaura la fachada, pintando los rostros de personajes como Emiliano Zapata, Cesar Chávez, el Che Guevara, Benito Juárez, Pancho Villa, Frida Kahlo y Rudy Lozano.

identidad y arteLa temática utilizada en los murales

desde entonces hasta fines de los años noventa incluyó cuestiones agrícolas y labo-rales, símbolos indígenas, rostros de líderes y héroes mexicanos, imágenes religiosas, algunas situaciones políticas internas de Chicago y siempre el pueblo, la gente; inde-pendientemente de los problemas de la época, algo sumamente representativo dentro de la cultura mural es la gente y el resultado de la interacción con su entorno.

En los murales de Pilsen se radicó la iden-tidad y el carácter completo de una entidad. Las nuevas generaciones están tomando posesión del seguimiento de nuestra historia y se están encargando de registrar los acon-tecimientos actuales que afectan a nuestra sociedad. La nueva oleada de murales habla sobre migración, educación, globalización, la familia, el medio ambiente, la guerra, e incluye íconos y personajes del medio artís-tico, en un contexto cotidiano.

Algunos murales de la nueva generación están manejando el folklore mexicano a flor de piel, pintando modelos provenientes de distintas épocas pero que se unen por la

fuerza y el impacto que los hizo sobresalir. Por ejemplo, en la esquina de la calle �8 y la Wood, dentro de un mismo cuadro podemos apreciar a Sor Juana Inés de la Cruz, la Corre-gidora, Dolores Huerta, la Adelita, María Félix, Frida Kahlo y a un grupo de chicas bailando un jarabe tapatío, representando el orgullo por las tradiciones populares, al tiempo que la admiración por símbolos históricos, y hasta por ídolos más contemporáneos, como Joan Sebastián o Ramón Ayala.

Pero los murales siguen explorando temas de profunda importancia para la comunidad, especialmente los relativos a migración, familia y educación. En ese sentido destacan “Declaration of Immigration” (2009) el mural más reciente en el área de Pilsen, que se encuentra ubicado a espaldas del edificio de Radio Arte/Yollocalli en la calle �8 y la Blue Island, y que a las mariposas como símbolo del inmigrante, las mariposas, para proyectar el reclamo de una legislación justa en torno a las cuestiones migratorias. Por otro lado, una de las esquinas más ricas en murales es la Ashland y la �9, donde se han plasmado en las fachadas los riesgos de ser inmigrante indocumentado, y los tipos de trabajos que el inmigrante desarrolla; también abundan los temas de la fe, la importancia de la unidad familiar, y la lucha por una vida mejor para los hijos de los inmigrantes.

Dentro de las problemáticas mundiales, “Globalización” (2007) ubicado en la Allport y la calle �9, representa la lucha actual entre potencias mundiales y religiones, y su impacto sobre las familias.

La combinación de dos generaciones murales ha situado a Pilsen dentro de una fascinación artística y como una entidad propia. A lo largo de medio siglo, la transición de temáticas ha dejado múltiples ventanas no simplemente como decoración sino que también han sabido recoger las transforma-ciones del tiempo.

Stephanie Manriquez es productora independiente en medios radiofónicos y escritos, y Directora ejecutiva del Festival de música electrónica latina (FMEL).

Thelma T. Uranga, es fotógrafa graduada en Arte de estudio y fotografía de Illinois State University. Reside en Cicero, Illinois.

imagen de la voz de la comunidad: los murales de Pilsen

Stephanie Manríquez

1.

2.

3.Fotos: thelma t. Uranga

1. Declaration of Immigration Mural. (2009) Artísta: Salvador Jimenez. Esquina de 18th Street y Blue Island.

2. Globalización. (2007) Artísta: Roy Villalobos. Esquina de Allport y 19th Street.

3. Sírvales. (2005)Artísta: Jeff Zimmermann. Esquina de Ashland y Cullerton Ave. (St. Pius V).

Page 7: contratiempo octubre 2009

Tras un año escolar en el que murieron por causas violentas 34 estudiantes de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS), la respuesta oficial a la situación incluye una nueva iniciativa para crear una “cultura de tranquilidad” en las escuelas por medio de

un programa que identifica estudiantes que pudieran tener dificultades, ofreciéndoles apoyo a través de mentores y cursos especializados.

Sin embargo, ya desde hace varios años a nivel interna-cional, se reconoce que a largo plazo, una educación que integre las artes tiene posibilidades de transformar la vida de los alumnos, de desarrollar cualidades que propician que seamos seres tolerantes y creativos, y nos volvamos más dies-tros para responder a situaciones sin recurrir a la violencia.

Con miras a estos propósitos, hace tres años fue creada en el sistema administrativo de CPS la Oficina de Educa-ción en las Artes para coordinar programas artísticos en las escuelas en pro del bienestar de los estudiantes. Contra-tiempo conversó con David Roche, director del programa, y Jesús Esquivel, supervisor en el campo del programa “Having a Ball”, acerca de los proyectos de dicha oficina.

La Oficina de Educación en las Artes, que en su fase ante-rior conocida como el Departamento de Artes Culturales centraba sus esfuerzos en las artes visuales y la música. Fue fundada en 2006 para crear un sistema centralizado que administrara diversos recursos de apoyo de los programas de educación artística en las escuelas, incluyendo los que pudiera haber a través de subvenciones y organizaciones afiliadas. Al mismo tiempo se le incorporaron a su misión las disciplinas de teatro y danza, y hoy se cuenta con un experto en cada una de cuatro áreas: Teatro, Artes Plásticas, Música y Danza.

En las escuelas, se respondía a una situación de extrema carencia de recursos, sobre todo para las primarias, donde se le destina para la enseñanza del arte solamente el equiva-lente de las horas de un empleado de tiempo completo para cada 750 estudiantes. Aún a nivel de secundaria, en el que sí se implementa un año de artes visuales y un año de música para los estudiantes, la discreción que existe en cada plantel provoca que las decisiones fiscales dependan del interés y las prioridades de sus administradores, y los recursos destinados a las artes varían enormemente de escuela en escuela.

Los resultados de tres años de esfuerzos de la oficina se empiezan a vislumbrar. Por ejemplo, ya se ha coordinado un programa de educación musical a través del mariachi orga-nizado entre tres escuelas en Pilsen: Cooper Elementary Dual Language Academy, Manuel Pérez Elementary School y Benito Juárez High School, en las que los estudiantes pueden participar desde el kinder hasta el último año de secundaria. Ampliando un proyecto ya iniciado por Víctor Pichardo, e incorporando también un toque de la filosofía de “El Sistema” creado por el maestro José Antonio Abreu de Venezuela, se espera ofrecer una educación musical clásica mexicana para niños a la par que vayan cursando toda su educación formal.

Otro programa apoyado por la Oficina, y que confirma la influencia venezolana expresamente, es el que se ha estable-cido en Hibbard Elementary en Albany Park, en asociación con el People´s Music School de Uptown. Alrededor de 40 estudiantes, de entre ocho y �2 años de edad, participan en un programa riguroso de educación musical clásica, estu-diando dos horas al día después del horario escolar, cinco días a la semana, y preparando con regularidad recitales en la comunidad según el modelo venezolano.

Guía para las artesExisten también iniciativas recientes de programas de

poesía y de teatro, pero quizás el programa de mayor alcance y mayor éxito hasta hoy (que inclusive recibió atención nacional y se está promulgando como modelo nacional) es el de “Having a Ball”, inaugurado hace cuatro años. Participan casi mil estudiantes al año, todos de quinto año de primaria, recibiendo instrucción en cha-cha, vals, tango, paso doble y jive. Estos bailes se incorporan a la enseñanza por formar parte de lo que se denomina el “estilo internacional de baile de salón”, ya que el programa no ha dejado pasar por alto la posibilidad de que se reconozca el baile de salón como deporte en las Olimpiadas del 20�6. Además de las clases de baile, los estudiantes reciben instrucción formal acerca de temas relacionados con la alimentación, cómo mejorar su condición física, y cómo combatir la obesidad. El apoyo de la Oficina de Educación en las Artes incluye haber desarro-llado un sistema de becas en el que los participantes que han cursado “Having a Ball” pueden obtener instrucción en ballet

y baile de salón por doce semanas, impartida por profesores de Hubbard Street Dance y Lou Conte Dance Studio.

Más el gran proyecto de la oficina, al que le han dedicado ya dos años de esfuerzos, es la creación del currículo que va a imprenta el 23 de octubre. Inspirado en parte en el “Blue-print for the Arts” de la ciudad de Nueva York, el currículo se denomina el “Chicago Guide to Teaching and Learning in the Arts”, cuya impresión está a cargo de Salsedo Press. Se espera que con dicha guía las escuelas y las organizaciones artísticas que están asociadas con programas en las escuelas puedan poner en armonía sus programas con los estándares correspondientes que se aplican para medir los resultados y el desempeño del estudiante.

Sin embargo, se ha cuestionado mucho la validez de resul-tados reales de integrar educación en las artes a los programas académicos. Esto se debe a que, al medirse los factores que inciden en que una escuela que ofrece una excelente educa-ción artística logre a la vez mejorar el rendimiento acadé-mico de sus estudiantes, es difícil discernir qué se debe a qué. Además, muchos de los resultados resultan ser intangibles, aún cuando como comenta Esquivel, se observen a nivel anecdótico: niños y jóvenes que se comunican fácilmente y con mayor propiedad, dan muestras de mayor autoestima y trabajan mejor en equipo. Lo que sí se está midiendo y docu-mentando en el programa de “Having a Ball” es una mejora en el nivel de asistencia de los participantes. Con lo que podemos concluir que añadirle un poquito de cha-cha-cha al currículo puede tener resultados sorprendentes.

¿Será que algún día en vez de arma de fuego, algún joven decida levantar un violín de mariachi y se ponga a tocar “El Son de la Negra”?

Para mayor información sobre los programas mencio-nados: http://www.cpsarts.org

Catalina María Johnson, Ph.D. es locutora y productora de programas de música latina para estaciones de radio pública. Para mayor información: www.encantolatinoproductions.com

Para el malestar de violencia:

receta de mariachi y cha-cha-chacatalina María Jonson

Foto

s po

r co

rtes

ía d

e Je

sUs

esq

Uive

l, o

FFic

e o

F ar

ts e

dUca

tio

n, c

hica

go p

Ubli

c sc

hoo

ls

HAvInG A bALL bALLrooM DAnce ProGrAMALL cIty MuSIc, curIe HIGH ScHooL.

Page 8: contratiempo octubre 2009

8 contratiempo octubre 2009

Una de las principales contribuciones del cartel a nuestra forma actual de comunicación, es que ha puesto el arte al servicio del lenguaje popular y

utiliza símbolos que definen gran parte de nuestra cultura visual.

Hoy en día el cartel juega un papel funda-mental en la expresión cotidiana de nuestro ambiente político, social y cultural. Las imágenes, los símbolos y la tecnología han ido actualizando nuestra manera de entender y desarrollar el lenguaje gráfico globalizado que no necesita nacionalidad ni idioma.

orígenesEl nacimiento del cartel se ubica justo

en el apogeo de la Revolución Industrial. La importancia de un periodo histórico tan relevante como este, radica en la cantidad de cambios que impactaron la manera de rela-cionarnos con nuestro entorno y entre noso-tros como sociedad.

Las transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales comienzan a demandar nuevas formas de comunicación en la Europa de principios del siglo XIX. El auge de la producción en serie y la expansión del comercio crean la necesidad de informar de manera clara, directa y sencilla.

El cartel germina de esta necesidad de comunicación y la función evidente de publi-cidad y propaganda. El perfeccionamiento de la litografía, que para mediados de ese siglo puede reproducir miles de hojas por hora, lo vuelve el medio de comunicación idóneo para hacer llegar información a todo rincón posible.

Inglaterra, Francia y Alemania fueron testigos de como algunos de sus pintores y artistas, hicieron suyo el lenguaje gráfico del arte popular y crearon nuevos paradigmas visuales que al ser expuestos una y otra vez en diferentes variantes, empezaron a ser adop-tados como modelos estéticos por jóvenes de la época.

El diseño de carteles formó parte impor-tante del movimiento Art Nouveau, estilo moderno característico de cambio de siglo XIX al XX. Una de las propuestas de los

artistas visuales de esa etapa era integrar el arte con la sociedad. Es en este periodo donde aparecen las primeras revistas de arte y tipo-grafía. Die Jagend y Simplicissimus en Berlín y Munich, The Studio y The Poster en Londres. Estas publicaciones impulsaron a grupos de artistas vanguardistas a romper con la tradi-ción académica del arte y a estimularse visual-mente, creando una rica variedad expresiva universal.la comunicación visual y la guerra

La importancia de la comunicación gráfica es visible en la Primera Guerra Mundial. La identificación militar del rango y la unidad se hace a través de signos y símbolos instantá-neamente entendidos. Los carteles generados por los países en guerra, hablan del grado de desarrollo de la comunicación visual de cada país.

Alemania, por ejemplo, un poco antes del comienzo del siglo XX, había simplificado su comunicación visual. Había carteles de publi-cidad que no necesitaban más que un mínimo apoyo verbal y esto se aprecia más tarde en la creatividad y unidad gráfica de sus carteles de guerra, elementos que no se encuentran tan sofisticados en los carteles de otros países.

Los carteles de guerra de la Primera Guerra Mundial marcaron un estereotipo que después fue utilizado para la propaganda política en Italia, Alemania y Rusia. Los discursos visuales están en pleno y la propa-ganda política tiene como aliada principal la combinación de signos y símbolos que comu-nica en segundos.

Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial en �939 los carteles eran ya oradores públicos. Los diseñadores hacían gala de su creatividad para repetir consignas visuales y alegorías políticas. El grabado y la fotografía en blanco y negro desplazó eran los principales medios de reproducción. La fotografía en especial resulto ser un medio muy eficaz de protesta contra las atrocidades de la guerra.

los carteles antiguerraY es justo en �945 cuando cambia la

opinión mundial acerca de la guerra y los carteles antiguerra empiezan a proliferar. La reacción a la guerra de Vietnam (�964-�975), las protestas de Paris en �968, la revolución

cubana, crearon un tipo especial de diseño derivado de la clandestinidad con la que los carteles eran producidos, distribuidos y colocados. Los carteles tenían el sentido de panfletos preparados con mínimos recursos y tiempo dedicados solamente a la comunica-ción urgente y la información instantánea.

El cartel se utilizó para estimular la protesta ante la autoridad por los grupos de estudiantes, feministas y activistas en temas sociales. Los carteles antiguerra fueron importantes en el llamado al desarme y la paz especialmente en contra de la guerra de Vietnam. Directores artísticos y agencias de publicidad en Nueva York se unieron para crear anuncios para acabar con esta guerra.

Un movimiento similar fue creado en 2003 en contra de la Guerra de Irak. El �5 de febrero de ese año tuvo lugar el movimiento antibélico más grande de la historia. Hubo manifestaciones en más de 600 ciudades alrededor del mundo para expresar la repul-sión hacia el ataque preventivo de las tropas de Bush a Irak. La comunicación gráfica anti-bélica tiene más presencia que nunca, y una de los principales motivos es el acceso global a la información a través del Internet.

Para este año las técnicas de reproduc-ción han cambiado por mucho. La tecnología al alcance de los diseñadores y comunica-dores gráficos ha hecho que los programas de diseño sean la herramienta ideal para producir y multiplicar carteles y expresiones gráficas de cualquier carácter.

Existe hoy en día un panorama incierto con una fuerte carga de tensión y los artistas reflejan sus convicciones políticas y sociales en sus obras convertidas muchas veces en un medio de expresión y entendimiento entre las distintas razas, clases sociales y pueblos. Su visión y valor nos sirve de inspiración y nos ha hecho visualizar un mundo mejor para nosotros y nuestras generaciones futuras. El lenguaje visual trasciende fronteras y su manejo adecuado nos informa y mantiene conscientes.

Esmeralda Morales-Guerrero es mexicana, comunicadora gráfica y directora de arte de contratiempo.

El Cartel: Un lEnGUaJE DE Paz altErnativoesmeralda Morales-Guerrero

1.

2.

3.

4. 5.

6 y 7. 1. Por el desarme. (1932) Jean Carlu.2. Quiero salir. (1971) Protesta contra la guerra de Vietnam.3. Acabemos con el mal aliento (1967). Seymour Chwast, Push Pin Studios.4. Stop the oil war (2003) Daniel Pownall-Benitez.5. Drop Bush Not Bombs. Christopher C. Kaufman. 6 y 7. Carteles de Paris 1968.

Page 9: contratiempo octubre 2009

9contratiemponúmero 69

La mirada del artista sobre el campo de batalla propone, en la síntesis de una imagen plástica, una postura moral. La expresión de lo aparentemente incomu-nicable, el horror intransferible de las víctimas de guerra, tiene en el artista, más allá de la contundencia del registro fotográfico o de video, el tamiz de una sensibilidad que interroga y comparte su

perplejidad. Guillermo Munro, artista mexicano

radicado en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, co-organizó en marzo

de este año el proyecto Art For Gaza, una exposición surgida de la indignación general que desató la ofensiva israelí en la

franja de Gaza el pasado invierno. El lector recordará las imágenes de niños y civiles abatidos durante la llamada operación Plomo endurecido en la citada región, que trajo la condena internacional. Vía e-mail, Munro cuenta que la exposición fue montada con el fin de ayudar a niños que

habían sido damnificados en el conflicto. “Estuvimos con niños que traían a Dubai

para recibir prótesis de manos o piernas. Fue una experiencia increíble que jamás olvidaré. Recaudamos unos �2 mil dólares en ayuda para los pequeños.”

Según información periodística, el 70 por ciento del total recaudado en esta exposi-ción se entregó al Palestine Children Relief Fund, una organización internacional sin fines de lucro que otorga servicios médicos y ayuda humanitaria a los niños y jóvenes que enfrentan la crisis en el Medio Oriente.

El cuadro que Munro aportó se titula “Gaza”. En él, el artista del estado mexi-cano de Sonora usa una contraposición de

elementos para crear un efecto inquietante: un bombardero (el nivel aéreo, la política instrumentada) y el rostro expresivo de un chico palestino (la realidad social, la perspec-tiva a nivel del suelo) comparten un espacio dominado por la textura chorreante de un gris blancuzco, un cielo ominoso hecho de gruesas pinceladas, encendido al fondo por apagados rojos, los fogonazos dantescos de la guerra. Cierra la composición por el ángulo inferior derecho una ciudad en llamas. Llama la atención el tono subyacente, sin estriden-cias (ni cromáticas ni figurativas), contenido en un tenso equilibrio visual.

La obra de Munro oscila entre la pintura y el arte objeto, sus cajones de madera ofrecen una parcelación del espacio donde texto e imagen se complementan en cierta armonía, y el conjunto apunta con claridad a la trans-misión de un mensaje (la catástrofe ecológica, los horrores de la guerra). En algunas de sus pinturas, también, la composición se divide en texto e imagen: el primero cumple una función informativa que el segundo refuerza, dando a la pintura un sentido de urgencia emparentado con el cartel, el diseño gráfico.

Esto no es de extrañar, dado que desde su centro de trabajo —el periódico Gulf News de Dubai— Munro ejerce el periodismo gráfico —la infografía—, y por ese medio ha impulsado la investigación de temas sociales y ecológicos, sobre todo en torno a espe-cies al borde de la extinción y los efectos del calentamiento global. Como parte de su trabajo, Guillermo propuso crear un repor-taje sobre especies cuya supervivencia peligra en la península arábiga. “Por dos meses estu-vimos visitando un centro llamado Breeding Center for Endangered Arabian Wildlife”,

Una postura moral ante la guerra:

El arte de Guillermo MunroJulio rangel

nos explica, “hablando con científicos sobre estos animales, y sacamos once páginas sobre once de estos animales. El centro aumentó su número de visitantes de unos cientos a 8 mil al mes.”

La mencionada yuxtaposición de elementos de su obra se aprecia también en algunos cuadros en que un desnudo feme-nino en primer plano (“Buttoning at the El” y “Chicago Cub”) insertado en un contexto urbano familiar (el tren elevado, el Wrigley Field, el skyline de Chicago) se ofrecen como un apunte irónico que contrasta el espacio de la convivencia social, la cultura y la vida coti-diana, con la intimidad del desnudo. Cuerpo (intimidad, deseo) y espacio social (trans-porte público) en contrapunto no exento de humor. En el primero la mujer aparece en el acto de despojarse de sus ropas, pero porta una mascara antigás, elemento que añade otra capa de significación al conjunto.

Guillermo Munro continúa trabajando como artista y como periodista, sea desde periódicos y revistas o como organizador de exposiciones en el consulado de México en Dubai. Actualmente está por comenzar un mural en el Dubai Community Theatre and Arts Center y tiene proyectos para dibujar con niños autistas.

Julio Rangel es mexicano y miembro del consejo editorial de contratiempo.A

l margen de la filiación ideo-lógica que cada persona tenga, la universalidad de una imagen de guerra nos unifica ante una certeza: la barbarie es el último eslabón

del juego político. Se ha dicho antes: “La guerra es la continuación de la política por otros medios” (Clausewitz). Y tras las capas de interpretaciones o justificaciones que cada bando puede ofrecer, el dolor humano que nos asalta desde una aldea bombardeada, desde un cuerpo violentado, parpadea en el torrente de imágenes electrónicas y se desva-nece cada día.

buttonInG At tHe L

cHIcAGo cub.

DrowneD

bIG InDuStry PoLLuterS

GAZA

Page 10: contratiempo octubre 2009
Page 11: contratiempo octubre 2009

11contratiemponúmero 69

Poesía del mexicano Manuel Iris y el cubano Jesús Barquet (Recopilación e introducción de Fernando Olszanski).

Fernando Olszanski es argentino, autor de Rezos de mariguana.

Page 12: contratiempo octubre 2009

12 contratiempo octubre 2009

Page 13: contratiempo octubre 2009

13contratiemponúmero 69

Page 14: contratiempo octubre 2009

14 contratiempo octubre 2009

Obra de Pablo Serrano en Pilsen Open Studios

Obra de Pablo Serrano en Pilsen Open Studios

Joel Chávez

Del 16 al 18 de octubre se

lleva a cabo la décimo

cuarta celebración del

Pilsen Open Studios como parte del

Chicago Artist Month October 2009.

El programa reúne para esta ocasión

a más de 60 artistas, que exponen

sus trabajos al público desde galerías,

centros culturales y cafés del barrio

de Pilsen.

Dentro del nutrido repertorio de

artistas destaca Pablo Serrano, quien

a sus 29 años de edad es graduado en

Diseño Gráfico por la Universidad de

Illinois Urbana-Champaign, y tiene

una maestría en enseñanza de arte.

Ha sido instructor en el Instituto de

Arte de Chicago y actualmente estudia

el doctorado en educación artística en

la Northern Illinois University.

Pablo llega a los Estados Unidos en

1979, luego de que sus padres deciden

emigrar del estado mexicano de

Durango, a Chicago, estando su madre

embarazada de él. Nace en Chicago

y pasa casi toda su vida en Pilsen,

comunidad en donde actualmente

radica y tiene su propio taller, el cual

tuvimos la oportunidad de conocer

para ver cuatro de sus obras, entre ellas

dos pinturas con temática de familia,

un cuadro sobre Barack Obama, y

también una estructura compuesta que

llama la atención por su elaboración en

madera que conjuga tierra, papel,

piedras y una pantalla eléctrica para

revelar los múltiples rostros de la

migración, que al ser fusionados en

la imagen Virgen de Guadalupe y

la Estatua de la Libertad adquieren

otro sentido que para Pablo significa

“esperanza”. Esta obra será expuesta

próximamente en el Museo Nacional

de Arte Mexicano.

La mayor parte de los trabajos

de Serrano exponen asuntos

relacionados con la identidad, tanto

individual como colectiva. Al respecto

comenta: “Las generaciones de

inmigrantes que dejan mucho allá,

que sacrifican muchísimo: salud,

bienestar, estabilidad psicológica

mirada cómplice

Fotos: Joel Chávez

Page 15: contratiempo octubre 2009

15contratiemponúmero 69

mirada cómplice

y cultural; vienen y se dedican

muchísimo a trabajar pero los hijos

tienen que buscar un sentido a la vida

aquí, y es muy difícil que los padres

puedan extenderles ese apoyo a ellos

porque ellos mismos no conocieron la

adolescencia aquí”. Otros temas que

Pablo aborda son los relativos a la

actualidad política y la educación.

El gusto por la enseñanza creció

en Pablo cuando ingresó a un

bachillerato como substituto y le

tocó afrontar muchas dificultades de

orden administrativo que lo llevaron

a ser despedido por “tener una

forma diferente de pensar”. Estas

experiencias son abordadas también

por Pablo, dado que le preocupa

mucho la problemática que atraviesan

las nuevas generaciones de hijos de

inmigrantes. Es por ello que invita a

través de sus cuadros a la reflexión

y con sus palabras a confiar “en las

organizaciones educativas, que son

las que mejor nos pueden ayudar”.

La banda de Hip-Hop Kinto Sol

utilizó para uno de sus vídeos llamado

“Sí Se Puede” dos de los murales de

Serrano: “Un Mundo una Familia”,

que es un homenaje al movimiento

de inmigración que trata los temas

de reunificación familiar, e “Iraq

2003-2008: The Tragedy of American

Imperial Foreign Policy”.

“Al final lo que a mí me ha ayudado

mucho es la filosofía democrática

que toma en cuenta de que todos

somos humanos, que todos tenemos

diferentes capacidades que se tienen

que respetar, pero que aun así todos

debemos tener la oportunidad de

cultivar los que nosotros podamos

aportar a la sociedad”.

Para mayor información:

http://www.pilsenopenstudios.org/

http://www.visionesnuevas.com/

Intro.html

Joel E. Chávez Huerta es estudiante

de maestría en literaturas y culturas

latinoamericanas en Northeastern

Illinois University

Page 16: contratiempo octubre 2009

16 contratiempo octubre 2009

Page 17: contratiempo octubre 2009

17contratiemponúmero 69

Page 18: contratiempo octubre 2009

18 contratiempo octubre 2009

Page 19: contratiempo octubre 2009

19contratiemponúmero 69

t i e m p o e x t r a

fueron de mucho sufrimiento. La confusión que le generaba el inglés en ocasiones lo llevaba al llanto. Al ver esta circunstancia, su maestra de primer grado lo sentó con un niño que se manejaba en ambos idiomas.

El inglés lo fue aprendiendo a regañadientes a lo largo de la primaria. Y no fue sino hasta el primer año de high school que se preocupó casi de una manera compulsiva por aprender el inglés de la mejor manera posible. Este cambio se dio cuando su maestra lo envió a clases espe-ciales para que mejorara su gramática, pero sobre todo su acento; y al verse de pronto rodeado de muchachos recién llegados de México, lo invadió un pavor que traía la carga de varios años. Ese pavor lo llevó a borrar su acento y a perfeccionar su gramática, a tal grado que se volvió uno de los mejores estudiantes de su grupo regular. Posible-mente, el inconsciente le hizo saber a Rigo que estar en el grupo de recién llegados era un peligro y la lengua inglesa se le presentó como su único salvavidas.

En los cuatro años que estudió en la Noble Street Charter High School, los amigos de Rigo eran jóvenes latinos que tenían dos obse-siones: el estudio y el futbol; escapaban del estereotipo que tienen los medios de comunicación del joven latino del inner city. Cuando se hablaba del porvenir en el grupo de Rigo, salían a relucir los nombres de las universidades reputadas del estado, pero la que sobresalía —por su condición de universidad pública— era la de Illinois en Urbana-Champaign. Y ése era precisamente el sueño de Rigo.

Cuando tomó el examen SAT, sintió que tenía su sueño en las manos. Pero se le fue desvaneciendo cuando vino el tiempo de llenar solicitudes, muy en específico la Forma FAFSA, que permite a muchos jóvenes de bajos recursos pero con buen aprovechamiento educativo, ingresar a una universidad de excelencia. El sueño de Rigo se disipó del todo cuando sus padres le confesaron que no tenía un número de

seguro social.Si bien Urbana-Champaign

se le escapó de las manos, en ellas permaneció el ímpetu de

terminar una carrera univer-sitaria. En Chicago, la mejor

opción era la Universidad de Illinois-Chicago (UIC).

Y ahí fue donde ingresó como estudiante de tiempo completo. A

partir del otoño del 2007, las diversiones pasaron a

un tercer plano; en primer lugar porque tenía que trabajar

jornadas de 40 horas a la semana como busboy para poder sufragar

sus gastos; en segundo lugar, porque sus antiguos amigos fueron desapare-

ciendo poco a poco, ya que ellos sí pudieron ingresar a la universidad de Urbana-Champaign.

El salario y las propinas que recibía como busboy no eran suficientes para cubrir los gastos que representaban sus estudios en la UIC. Esta situación lo obligó a cambiarse al Harold Washington College apenas

en el segundo semestre. Por desgracia, en enero de 2009 cometió una infracción vial: no se detuvo completamente frente a la señal de “alto”, y al no tener licencia de conducir fue arrestado por la Policía. De acuerdo con una ordenanza municipal de 1985, en Chicago es contra la ley pedirle a un infractor su número de seguro social. Y a Rigo se lo pidieron en el Departamento de Policía. Y al no tenerlo, fue remitido a Inmigración.

Presionado por la pérdida de su libertad y por no dejar truncos sus estudios, aceptó que le colocaran un brazalete electrónico, que le permitiría regresar a su casa. No se dio cuenta que al firmar las fojas de Inmigra-ción, estaba firmando también su proceso de deportación acelerada. Hoy por hoy, a sus 21 años, Rigo enfrenta una orden que le exige abandonar el país a más tardar el 16 de diciembre de este año.

Cabe decir que en cuanto salió del centro de detención, Rigo se incorporó a su trabajo de busboy y a su rutina de estudiante de tiempo completo en el Harold Washington College, institución en la que obtuvo el verano pasado su asociado en Artes con una concentración en Estudios Latinoamericanos. Aun con los tropiezos, Rigo ha seguido luchando por obtener un bachelor’s degree. No es casual que se haya matriculado de nuevo en la UIC.

La lucha por el Dream ActCada año egresan de las high school del

país 65 mil jóvenes que tampoco tienen número de seguro social. Muchos de ellos no tienen la fortaleza para enfrentarse a esa condición jurídica que los debilita social y psicológicamente. Al salir de preparatoria, la mayoría de estos jóvenes opta por abandonar sus estudios. Y lo hacen para no ser vistos por el ojo que señala, el ojo que juzga, el ojo que los puede deportar.

Cuando una persona de 17 ó 18 años decide cruzar la frontera sin documentos, entiende y asume todas las implicaciones que esto significa: que se le detenga varias veces, que se le tomen fotos y huellas digi-tales, que por volver a intentarlo, lo acusen de criminal sin serlo, que se le discrimine una o diez veces, etc. Su carácter social de inmi-grante indocumentado le permite trascender

Un stop en la vida de Rigo padillaRaúl Dorantes y Febronio Zatarain

n octubre de 1994, Rigo Padilla, en compañía de su madre y sus dos hermanas, llegaron de Jalisco para establecerse en el departamento de su papá, ubicado en el barrio de West Town. Rigo apenas contaba con seis años de edad; por eso, un día después de la llegada, su padre lo inscribió en la escuela Carpenter Elementary. Rigo recuerda que los primeros meses

sin mayor problema estos golpes ya previstos. Pero un niño que atraviesa la frontera a los seis años, no sabe a ciencia cierta lo que está pasando. El cruce por el desierto lo vive como entre sueño y pesadilla, como algo que no se ha vivido o como un trance entre el mundo que se abandona y el mundo al que se llega.

¿Rigo a sus seis años sabía que estaba violando la ley? ¿Se le puede juzgar por un acto completamente ajeno a su voluntad y que lo metió a una nueva vida? ¿Es justo que sea deportado al país en que nació pero que en términos existenciales ya no es el suyo?

Hay un senador federal —digno de todo respeto— que desde 2001 ha presentado un proyecto de ley que lleva por nombre Dream Act. Nos referimos a Dick Durbin, del estado de Illinois. La idea es que todo joven que haya ingresado ilegalmente a Estados Unidos antes de los 16 años y obtenido su diploma de high school, debería de recibir su residencia legal. Desde ese 2001, este proyecto ha sido rechazado cinco veces. En aras de una nego-ciación con sectores del Partido Republicano, Durbin introdujo en su nueva propuesta que los jóvenes que solicitaran su regularización a través del Dream Act tendrían dos opciones: estar matriculados en una universidad o enlistarse en las fuerzas armadas. Pero pese a esa concesión, en el año 2007 el proyecto de ley se presentó al pleno del Senado y fue rechazado.

El presidente Obama ha pospuesto todo lo referente a los inmigrantes con tal de que se apruebe su plan de salud. Creemos que el caso de estos 600 mil jóvenes inmigrantes amerita hacer un paréntesis para proponer al Congreso una ley que los regularice. Son jóvenes que se sienten estadounidenses y que están dispuestos a dar todo de sí para que este país siga adelante.

Raúl Dorantes y Febronio Zatarain, mexicanos, y autores del libro “Y nos vinimos de mojados”, son miembros del consejo editorial de contratiempo.

Pero un niño que

atraviesa la frontera a

los seis años, no sabe a ciencia

c ierta lo que está pasando. E l cruce

por el desierto lo vive como entre sueño y

pesadi l la , como algo que no se ha viv ido o

como un trance entre el mundo que

se abandona y el mundo al

que se l lega.

Rigo PaDilla a los 6 y 19 años.

Page 20: contratiempo octubre 2009

20 contratiempo octubre 2009

t i e m p o e x t r a

uan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman son dos mexicanos unidos por el cine. Como realiza-dores de Los que se quedan, una película que ya cosechó varios premios internacionales, han trabajado estrechamente durante los últimos dos años, adentrándose en la vida e historias de las esposas, padres e hijos de varios mexi-canos que algún día se aventuraron más allá del Río Bravo.

El pasado 17 de septiembre, Los que se quedan se hizo acreedora al Humanitas Prize como mejor documental, un premio que otorga The Human Family Educational and Cultural Institute y que también ha ganado gente de cine como Ben Affleck y Matt Damon (por Good Will Hunting) y Tim Robbins (por Dead Man Walking). Este reconocimiento se suma a los premios al Mejor Documental en la edición 29 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (marzo 2009), a la Mejor Película en Documenta Madrid 09 (mayo 2009), y al Mejor Documental del Los Ángeles Independent Film Festival (junio 2009). Del 8 al 21 de octubre Los que se quedan se presenta localmente, como parte del Chicago Interna-tional Film Festival.

contratiempo conversó con ambos cineastas a principios de septiembre en la Ciudad de México. Animados, orgullosos por el buen sendero andado por su largometraje, Rulfo, hijo del legendario autor de Pedro Páramo y El llano en llamas, y Hagerman, se dieron tiempo para abordar aspectos rele-vantes sobre la corta pero ya exitosa trayec-toria de su película.

A principios de julio, en la Cumbre de Líderes del G8-G5, celebrada en Italia, Margarita Zavala, la esposa del presidente de México Felipe Calderón, le obsequió a Michelle Obama una copia en DVD de Los que se quedan. “¿Qué piensan del hecho?”, se le pregunta a los realizadores. “Fue muy emocionante –responde Rulfo-; porque no hay antecedentes de que una primera dama le dé a otra una película como regalo, como un adelanto de algo.” Y agrega Hagerman: “El mensaje principal fue ‘conozcámonos’. Y nos da mucho orgullo estar como contenido en ese mensaje, porque antes de sentarse a

hablar sobre reformas migratorias es bueno decir conozcámonos, échale una mirada a lo que sienten estas familias divididas. Es muy poderoso”.

Rulfo y Hagerman no se cansan de repetir que el tema de la migración de México a Estados Unidos suele abordarse con estadís-ticas, datos duros, montos de remesas, pero no siempre se le ponen nombres, apellidos, sentimientos. Apuntan, asimismo, que suele hablarse sobre todo de las penurias, que no son pocas, de los que cruzan la frontera y se adentran en la Unión Americana, ¿pero quién repara en los que se quedan en su terruño, en los adultos mayores, las mujeres y los niños que permanecen en millares de poblaciones mexicanas? Los que se quedan sigue de cerca a 11 personajes reales en distintos puntos de México y de este modo conforma un emotivo mosaico sobre la complejidad de las situa-ciones, dinámicas y sentimientos que provoca la migración en las familias mexicanas.

Rulfo y Hagerman rehúyen la etiqueta “documental” para su filme. Y no porque tengan “alguna inseguridad con respecto a la técnica” empleada, “sino por el prejuicio que existe entre el auditorio en general, que confunde documental con reportaje de tele-visión”. Los que se quedan es una obra de crea-ción que se nutre de la realidad. En ella están las palabras e historias reales de un grupo de mexicanos, y quizás de miles o millones. La filmografía de Rulfo, en la que destacan El abuelo Cheno y otras historias (1995), Del olvido al no me acuerdo (1999) y En el hoyo (2006, Premio al Mejor Documental Internacional en el Festival de Sundance), es rica en perso-najes que toman la palabra para compartir sus historias. Es fuerte la tentación de empa-rentar la narrativa de esas películas con la de Pedro Páramo y El llano en llamas. “Lo que Carlos y yo aprendimos de nuestros padres –dice Rulfo- fue una orientación a dedicarle tiempo a la gente, estar con ella y saber escu-charla. Ése es el origen de todo.”

Para el primogénito de Juan Rulfo, una cualidad de Los que se quedan son “las pince-ladas de honestidad de lo que la gente te está diciendo, no como una respuesta a

una pregunta inteligente, porque no hay preguntas inteligentes en esto, hay escucha, ‘tiempo-nalga’, estar con ellos, tratando de cultivar una amistad.”

Agrega Hagerman: “Es muy diferente la entrevista que tiene un fin muy preciso a sentarte a conversar. Lo que importa en una película como Los que se quedan es lo que el otro tiene qué decir y no lo que tú tienes qué preguntar. Así hemos hecho muchos amigos, y ésa, como dice Juan, es la única manera como él sabe hacer cine.”

Rulfo y Hagerman no desprecian los premios internacionales obtenidos por su cinta, pero consideran el mayor de ellos, el más significativo, la reacción del público en una función gratuita en Los Ángeles, en el Mann Festival Theatre, en Westwood. “Nosotros estábamos en el segundo piso y las carcajadas nos llegaban, y cuando había momentos dramáticos había un silencio absoluto, y al terminar la película había rostros con lágrimas en los ojos”, recuerda Hagerman, para quien esa función ha sido, hasta el momento, la cúspide de su expe-riencia con una audiencia.

Hasta el momento no se han recibido comentarios de Michelle Obama sobre la película, que se estrenará comercialmente en México el 30 de octubre. También se proyec-tará en 178 comunidades rurales del país como parte del Festival Cine en el Campo. Los realizadores dicen que ha habido pláticas con el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, para mostrar la película a diversos públicos en la Unión Americana. “Queremos que la película se vea en Estados Unidos. Necesitamos que alguien confíe en ella y la lleve no sólo a las salas que están cerca de los centros culturales en las grandes ciudades. También queremos que esté en el Cineplex del centro comercial, en las comu-nidades donde los mexicanos que están allá puedan ir a verla. Sin eso, la película nunca estará completa”, dice Hagerman.

Diego Grande es escritor y periodista mexicano

entrevista con Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman: Una mirada a los que se quedanDiego grande

J

foto

s: h

ttp:

//m

exic

oin

stit

ute.

wo

rdpr

ess.

com

Page 21: contratiempo octubre 2009

21contratiemponúmero 69

t i e m p o e x t r a

En tanto que trabajadores, están sujetos a los mismos problemas que cualquiera, especial-mente en lo que hace al aumento del desem-pleo y de la precariedad laboral, aunque en unos porcentajes superiores. Según datos del mes de abril, en España se sobrepasaban

los cuatro millones de desempleados. Los datos referidos al último trimestre de 2008 daban cuenta de un millón extran-jeros desempleados, lo que situaba la tasa de desempleo en este colectivo en el 21.3%, siete puntos por encima de la media nacional para el mismo periodo, que fue del 13.9%.

Por otro lado, y específicamente, los trabajadores de fuera de la Unión Europea (UE) están sujetos a un permiso de trabajo, un permiso que hay que conseguir y renovar cumpliendo unas condiciones:

• Cotizar un determinado tiempo durante la vigencia del permiso.• Disponer de contrato de trabajo en el momento de la renovación.

Si no se cumplen esas dos condiciones se deniega la reno-vación del permiso de trabajo, lo que tiene como consecuencia inmediata la denegación de la autorización de residencia y la imposición de una diligencia de salida obligatoria para que abandone el país en el plazo de quince días. Esta situación afecta, en particular, a un millón y medio de personas.

Por tanto, los trabajadores extracomunitarios, además de las dificultades derivadas de los vaivenes del mercado de trabajo, tienen problemas de orden administrativo que les son específicos, y que hacen mucho más difícil su situación. En su caso, esas dos dificultades (la derivada de los vaivenes del mercado de trabajo y la de orden administrativo) se alimentan mutuamente, precarizando el conjunto de su situación, incluida la posibilidad de trabajar legalmente.

De acuerdo con esta fragilidad en la que están instalados, el número de denegaciones de renovación de los permisos de trabajo viene incrementándose sin cesar.

La crisis tiene también otros efectos indirectos para los inmigrantes. Por ejemplo, las familias que dejan de percibir las remesas de dinero. Según los últimos datos del Banco de España, las remesas de inmigrantes a sus países de origen sumaron mil 952 millones de euros en el tercer trimestre de 2008, un 7% menos que en el mismo periodo de 2007. Por otro lado, no son pocos los inmigrantes, sobre todo los procedentes de Latinoamérica, que al no poder renovar sus permisos y al entrar en una situación de irregularidad inte-rrumpen a su vez los plazos de residencia legal de cara a obtener la nacionalidad.

La inmigración como chivo expiatorioInmigración cero. Desde el comienzo de legislatura del

actual gobierno, tras las elecciones celebradas en marzo de 2008, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, emplea un discurso para el tema de la inmigración (que es valorado positivamente incluso por el Partido Popular) que se resume en lo declarado el pasado 3 de septiembre de 2008, tras una reunión con patronal y sindicatos, de que la contratación en origen de los inmigrantes “se aproximará a cero el año 2009”. La repercusión que estas declaraciones tuvieron en los medios obligó a la vicepresidenta a rectificar lo dicho por el ministro. Sin embargo, este anuncio se ha materializado en la práctica vía reducir a su mínima expresión el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura.

Conviene recordar igualmente las declaraciones del ministro de Industria Miguel Sebastián (que siendo asesor económico del Presidente de Gobierno publicó un informe cantando las virtudes de la inmigración en el crecimiento económico del país) y que apoyó a su homólogo de Trabajo señalando que el objetivo debe ser dirigir los contratos hacia “los recursos disponibles de trabajo en España”. A partir de ahí, no es infrecuente el deslizamiento hacia planteamientos ya conocidos sobre si entre un desempleado extranjero y uno español debe darse prioridad “al de aquí”, una idea que se resume muy bien con el slogan del ultraderechista Frente Nacional de Jean Marie Le Pen: “los franceses primero”.

Esa defensa de la prioridad nacional la expresó, por ejemplo, José Antonio Alonso, portavoz del Gobierno en el Congreso de los Diputados: “Si hay un puesto de trabajo que puede ser cubierto, en función de la cualificación reque-rida, por un desempleado español, éste tiene que tener prioridad”.

Este planteamiento enlaza con esa visión utilitarista que ha predominado en los últimos años de justificar la llegada de inmigrantes en los beneficios que suponía para la economía española. Por no hablar del impacto en el crecimiento demo-gráfico, que contribuye a asegurar el relevo generacional de todo un país. La inmigración ha representado entre el 84.4% y el 92.8% del crecimiento demográfico anual durante el periodo 2002 a 2007.

Si la “justificación” era que servían para mantener nuestro nivel de bienestar, cuando esto no esté tan claro, se justifica el cierre a la inmigración.

Política de Retorno. Veamos otra medida que se impulsó el pasado año (Real

Decreto 4/2008) diseñada para responder, según el Minis-

terio de Trabajo, a la actual situación de crisis económica. Aunque las expectativas del propio Gobierno fueran muy pequeñas, entre 10 mil y 15 mil personas al año, y las cifras reales se hayan quedado incluso muy lejos de aquéllas, el problema radica en el mensaje lanzado a la sociedad:

• Aumenta el número de personas que se agarra al clavo ardiendo de que sobra gente, de que los extranjeros en paro tienen que irse y dejar el espacio que ocupan libre, para que pueda ser ocupado por un autóctono. • En los sectores autóctonos más golpeados por la crisis crece la idea de que las prestaciones sociales se tienen que repartir entre demasiada gente y que si unos se van queda más para los que se quedan. Se hace valer el capital biológico, el ser de aquí, y se le pide al Estado un tipo de protección especial.• Se liga de forma simplista y demagógica paro con inmigración, y se hacen ecuaciones simples: hay tantos parados y tantos inmigrantes, y si se van unos queda más sitio para los otros y habrá menos paro. Es una ecuación rematadamente falsa, pero que tiene sus efectos.• Consumen prestaciones que, si se fuesen, podrían ser repartidas entre más autóctonos o a cada uno le tocaría más. Ecuación tan falsa como la anterior, pero que también funciona.• Siempre se empieza diciendo que las políticas de retorno son voluntarias, y eso está bien. El problema empieza cuando de voluntario se va convirtiendo en casi obligatorio o en obligatorio, debido a una presión social creciente.

Elementos de preocupación en la sociedadEn los últimos años, de la mano de sus efectos positivos

en la economía nacional, la presencia de la población inmi-grante en el mercado de trabajo se venía percibiendo no tanto en términos de competitividad como de complemen-tariedad. El ejemplo más evidente lo tenemos en la cantidad de mujeres que se han incorporado al mercado de trabajo al ser sustituidas por empleadas de hogar extranjeras en las labores domésticas. La visión del inmigrante como compe-tidor puede tener importantes repercusiones en el cambio de mirada.

Peio M. Aierbe es miembro del consejo editorial de la revista Mugak, publicada en San Sebastián.

Efectos de la crisis sobre las personas migrantes en España

Peio M. aierbe

Page 22: contratiempo octubre 2009

22 contratiempo octubre 2009

t i e m p o e x t r a

A Cándido Condés, por su mecenazgo

La celebración de las efemé-rides literarias es una acti-vidad necesaria en las tradi-ciones culturales, un acto de justicia en la república de las letras, que cumple a la vez

con un doble propósito: repasar las empresas artísticas del pasado y cumplir con una tarea educativa que tiene como encomienda la formación de nuevos lectores. Con cada nuevo acercamiento que ofrecen tales cele-braciones, los acervos se animan, el diálogo con sus creadores se vivifica y las obras emblemáticas de un grupo social, una época y una geografía rompen su ostracismo.

Concelebrar entonces el centenario de una obra de arte, el natalicio de un escritor, el jubileo por la publicación de un poemario, un drama o una novela, permite a públicos diversos la revalorización y la divulgación de una trayectoria y una obra literarias.

En esta ocasión se trata de Pocho, una novela que involucra a las comunidades de origen mexicano asentadas en Cali-fornia. Escrita originalmente en inglés por José Antonio Villarreal, fue publicada por Doubleday en 1959, de la que no se disponía una traducción al español; empero, fue reedi-tada en Estados Unidos para el consumo del mercado “hispano” en 1994.

La familia del autor, nacido en 1924 en Los Ángeles, cuyos padres fueron nativos de Zacatecas, llegó a California por las olas de expulsión causadas por la Revolución Mexi-cana, ya que el padre fue combatiente villista. Elemento biográfico que se exporta a una ficción donde el protagonista tuvo el oficio de cosechador.

La familia peregrina por Texas y California siguiendo el ritmo de las cosechas, pero al cabo se establece en un pueblo llamado Santa Clara, localidad del Valle Imperial, cercana a San Francisco, California. Una circuns-tancia biográfica que también se exporta a la novela.

Las rutinas campesinas, el español familiar, la tradición mexicana, la vida en la sociedad anglosajona, la educación en escuelas norteamericanas y el trabajo de Villarreal como maestro en instituciones de educación superior en Colorado, Texas, California y la ciudad de México hicieron del

escritor un ser que transitó entre las culturas “americana” y mexicana. Tal como aconteció al héroe del relato, Richard Rubio, a una de las cuales renunció; de ahí la semántica del vocablo “pocho”, que en la etimología popular significa dar la espalda, olvidar, renegar de sus orígenes. Significado que ha sido recogido por la literatura mexicana desde Amado Nervo. De este tránsito entre tradiciones culturales, parte el conflicto literario que se relata en Pocho,ficción autobiográfica que hoy celebramos por su jubileo, luego de cincuenta años de haberse publicado en Estados Unidos, el país que adoptó a su autor por medio siglo.

Génesis de la literatura chicanaCon tal obra, y con dicho escritor, inició en

el siglo XX la literatura chicana. Por lo tanto la aparición de Pocho estableció un hito cultural en la historia de la chicanidad y los mexicanos arraigados en Estados Unidos, pues con ella se gestó la alta cultura de ambos grupos étnicos, si consideramos a la literatura y demás bellas artes como las formas más refinadas de la expresión humana. Igualmente la historia cultural de estas comunidades apareció paulatinamente en el horizonte de los estu-dios universitarios, las instituciones guber-namentales y los medios de comunicación; de la misma manera, el arte asentó su influjo en los estamentos más educados de la ciuda-danía méxico-americana, que convirtió sus tesoros culturales en la bandera que enarboló la defensa de sus causas. El arte, la historia y la mitología azteca adquirieron entonces un valor simbólico para enfrentar la adversidad social y las calamidades raciales.

De este nexo entre la literatura y la historia, entre la novela y la lucha de clases, entre la ficción y el combate ideológico, germinó una de las debilidades de la literatura chicana, pues sus autores priorizaron la batalla política de los panfletos en aras de la defensa de su comunidad.

La época, la efervescencia política y una conciencia social emergente obligaron a los intelectuales chicanos a colocarse en la vanguardia del movimiento de la raza, entonces para defenderla, más tarde para cantar su gloria. Ese activismo político contagió a las letras y demás artes, en consecuencia los acervos culturales de los grupos minoritarios —chicano, puertorri-queño, afroamericano— fueron impreg-nados con un ánimo levantisco. A la hora de ponderar sus acervos —musicales, literarios, folclóricos, cinemáticos o pictóricos—, el saldo es desfavorable, pues los estratos y sedimentos en que espi-

gará la arqueología cultural hallarán mani-festaciones políticas, proclamas, airadas protestas, consignas y, de manera eventual, ciertas obras artísticas que han librado el tamiz del tiempo. Como fue el caso de Pocho, que prefiguró las tensiones dramá-ticas de la novelística chicana posterior.

Dicho protagonismo político lo reseñó sin cortapisas Villarreal; por ello se mantuvo distante de esa actitud social proactiva, pues su propósito escritural fue la invención de universos artísticos válidos en sí mismos, donde la universalidad fue su manifiesto. De la proclama, el mensaje político y el adoctrinamiento se mantuvo alejado, distante por el efecto negativo que causaba en los patrimonios culturales de su comunidad. En este distanciamiento también influyó su madurez intelectual, educación y horizonte literario, fraguados en San Francisco, un epicentro cultural de la Unión Americana antes y después de los nostálgicos años sesenta. Aquella década maravillosa que Richard Rubio, el protago-nista de Pocho, pre inaugura en sus temá-ticas: discordia entre generaciones, soledad, alienación del sujeto, conflictos familiares, asimilación y ruptura.

Esta actitud autocrítica consigo mismo y su gremio, se localiza en la entrevista que le fue realizada por Juan Bruce-Novoa para la conformación de su libro de entrevistas La literatura chicana a través de sus autores (México, Siglo XXI Editores, 1983). Para la

que expresó: “La literatura [chicana] está adquiriendo

Jubileo por PochoJavier Perucho

valor simbólico para enfrentar la adversidad

De este nexo entre la literatura y la historia, De este nexo entre la literatura y la historia, entre la novela y la lucha de clases, entre la ficción y el combate ideológico, germinó una de las debilidades de la literatura chicana, pues sus autores priorizaron la batalla política pues sus autores priorizaron la batalla política de los panfletos en aras de la defensa de su

La época, la efervescencia política y una conciencia social emergente obligaron a los intelectuales chicanos a colocarse en

la raza,entonces para defenderla, más tarde para cantar su gloria. Ese activismo político contagió a las letras y demás artes, en consecuencia los acervos culturales de los

pictóricos—, el saldo es desfavorable, pues los estratos y sedimentos en que espi-

está adquiriendo

ww

w.B

rom

fieL

d.us

/ Bro

mfi

eLds

/pic

_Jo

s.Jp

G

JosÉ aNToNio VillaRREal

Page 23: contratiempo octubre 2009

23contratiemponúmero 69

t i e m p o e x t r a

cierto grado de respeto y credibilidad. Hay indicios de que la retórica y la arenga política, usadas con gran ventaja en los primeros años, ya no son necesarias y han pasado de moda, y ya veo el día en que nuestro pueblo desarro-llará y creará una literatura de connotaciones universales”.

En las décadas siguientes, la retórica política de la literatura chicana dio paso al lamento por la patria perdida, las cuitas de la mexicanidad transterrada, el folclore trasno-chado, el realismo mágico demodé y el azte-quismo inverosímil. En el fondo, los escritores chicanos contemporáneos (Sandra Cisneros, Francisco X. Alarcón, Gloria Anzaldúa, entre otros) apuestan por una narrativa exótica que procura encandilar al mercado anglosajón y, de rebote, lograr cierto impacto en la litera-tura mexicana.

Sin embargo, al menos dos casos son la excepción, James Carlos Blake y Francisco González Crussí, literatos cuyas premisas literarias son justamente el “desarrollo” de una “literatura de connotaciones universales” cuyas fuentes humanísticas se encuentran en el pensamiento europeo, la civilización grecorromana y la cultura iberoamericana. Blake escribe en inglés sus cuentos y novelas ambientados en un tiempo y un espacio transfronterizo; González Crussí alterna su lengua materna, el español, con el idioma de su profesión médica, el inglés, para tejer con sapiencia sus ensayos sobre las dolencias del cuerpo humano. De aquí se desprende un atributo de la literatura chicana, cuyos artífices pueden escribirla en inglés o en español.

La literatura chicana fue tejida por los ciudadanos estadounidenses de origen mexi-cano, quienes han conformado una vertiente de la literatura estadounidense, junto a la irlandesa, judía, polaca o italiana; es decir, nació del crisol de la civilización “americana”. Literaturas que en su momento también recrearon las inclemencias de la adaptación, los problemas de la lengua, la asimilación, la diferencia entre comunidades, las particula-ridades de sus oficios, singularidad de vida, cultos, festividades y tradiciones, sentido de

la permanencia y tribulaciones del héroe en el desierto.

Asimismo, de ahí se infieren las temá-ticas por donde Richard Rubio transitó. Pocho es una ficción con un carácter social, un estrato biográfico y un trasunto histó-rico que pretende un valor universal, ya que fue construida con las particularidades que distinguen a un grupo étnico en el alambique de las razas.

Entre inglés y españolAhora bien, a cincuenta años de su publi-

cación, ¿Pocho dio origen a la novelística chicana? A la que se escribe y publica en inglés, naturalmente. Por varias razones: su lengua de composición fue el inglés, la nacio-nalidad del autor fue la estadounidense; Pocho, en tanto que libro, es una novela que se consume en el mercado anglosajón, prin-cipalmente en las universidades. Finalmente, un asunto no menor es que su modelo de composición fue el Retrato del artista adoles-cente, influjo joyceano que evidencia el ascendiente anglosajón en su escritura. Sus dos restantes novelas (The Fifth Horseman, 1974; Clemente Chacón, 1984) fueron escritas y publicadas igualmente en inglés.

Por otra parte, la novela chicana se ha publicado desde sus orígenes en español, pero en tal segmento Villarreal no ejerció ningún influjo, pues sus antecedentes se remontan a unas décadas atrás, aunque acotados a la misma geografía californiana, donde el diarismo fue el soporte de una novela publicada por entregas en La Opinión (Los Ángeles), Las aventuras de Don Chipote o cuando los pericos mamen (aprox. 1930), del periodista mexicano Daniel Venegas, en la que ya se reseñan las peripecias de la migra-ción, los avatares de un mexicano en Estados Unidos, el racismo, las conjugaciones del inglés con el español en la arquitectura del relato, el contraste de las idiosincrasias, el destierro multicausal, sea por la Revolución, la ineptitud de los gobernantes, o la miseria secular.

Dos años antes de la aparición de Pocho, José Revueltas dio a la imprenta una novela

que podría considerarse como uno de los antecedentes de la novelística chicana, Los motivos de Caín (1957). La sátira, el tremen-dismo y el realismo fueron las modalidades y géneros de exposición de dichas novelas, cuyo denominar común expongo en breve.

Los protagonistas de tales empeños literarios, Don Chipote, Jack Mendoza y Richard Rubio, ateniéndonos a su ciuda-danía literaria, son un mexicano, un chicano y un méxico-americano, respectivamente. El primero regresa a su provincia natal; el segundo, desertor del ejército norteameri-cano, se refugia en Tijuana, y Rubio perma-nece en Estados Unidos, su país, a pesar de todo. En las correspondientes ficciones los tres padecieron invariablemente los rigores y beneficios de la diáspora; es decir, las bata-llas de la asimilación, la discriminación racial, la exclusión. El espejismo del progreso, las ventajas de una democracia consolidada, el espíritu cainita, la movilidad y la integración social. Un bracero, un marine y un hombre sin atributos formaron la demografía literaria de una novelística cuyo epicentro recayó en la migración mexicana para alcanzar los propó-sitos de una literatura con pretensiones de universalidad.

Para concluir, apunto una curiosidad biográfica compartida entre aquellos escri-tores, que acusa el destino manifiesto de la migración mexicana. Ellos regresaron a la tierra de sus progenitores, luego de ejercer sus respectivos oficios en la tierra prometida: Venegas como periodista; Revueltas, cronista literario, conferencista, trotamundos; y Villa-rreal, educador y novelista.

El retorno al país natal: México, la suave patria a la que vuelven nuestros antepasados a reposar en el silencio de los sepulcros.

Javier Perucho es profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Page 24: contratiempo octubre 2009

24 contratiempo octubre 2009

t i e m p o e x t r a

La novela ¿Y tú que has hecho? del peruano José Castro Urioste ha sido traducida al inglés con el título And What Have You Done? Nos juntamos con él para preguntarle sobre

el proceso de la traducción y sus expectativas de cara al futuro. Sin duda es una gran noticia para el ambiente literario de Chicago y del país en general. La novela fue traducida por Enrica J. Ardemagni, y publicada por la Latin American Literary Review Press.

CT: Con la noticia de la traducción de tu novela, me imagino que habrá sido como volver a escribir otra vez el mismo texto. ¿Cómo fue el proceso? ¿El traductor estuvo en contacto con vos, te hizo sugerencias o comentarios que no esperabas?

JCU: En realidad, yo le dejé libertad al traductor. Claro, ya había experiencias de trabajo previas y eso desarrolla una confianza. Sí hubo algunas consultas sobre ciertos perua-nismos, y ciertas sugerencias de mi parte.

CT: El hecho de revisitar el texto, los desafíos a los que te sometía el traductor quizás lanzó nuevas ideas para este trabajo o quizás mejor, para uno nuevo.

JCU: Yo no diría que se trata de una de reescritura, incluso si la traducción hubiera sido hecha por mí mismo. Y digo esto porque ya tienes una estructura narrativa prevista, y tienes también una configuración de los personajes. Para el reto, en esta traducción estaba en la cuestión estilística. En ¿Y tú que has hecho?, como en varios de mis relatos, utilizo la oralidad con el propósito de crear un mundo representado más verosímil. En este caso, una oralidad citadina. He tratado que en el relato esa oralidad tenga un balance, o una armonía, en lo local y en lo universal.

Ahora, traducir ese tipo lenguaje siempre es un reto para un traductor.

CT: ¿Cómo nace la novela y qué expecta-tivas tenés a partir de la traducción de cara al público anglo?

JCU En realidad, antes de esta novela había escrito una noveleta titulada Aún viven las manos de Santiago Berrios, caracterizada por fragmentación, la diversidad de narradores y un mundo representado que se acercaba a lo rural. Con ¿Y tú que has hecho? traté de algo diferente. En ese caso, hay un narrador-protagonista, es un mundo citadino, surge el tema de la migración y el terrorismo en el Perú, y asimismo, por momentos utilizo el humor con una estrategia para enganchar al lector.

CT: ¿Hay algo biográfico, o una historia personal en la novela?

JCU: Definitivamente está lo biográ-fico. No quiero decir que ésta novela sea un espejo fiel de mi vida. Pero en ¿Y tú que has hecho?, por ejemplo, hay un viaje del prota-gonista por ciudades en las que yo he vivido: Tacna, que es una pequeña ciudad fronteriza al sur del Perú, Lima, Pittsburgh. También se refleja el conato de guerra que hubo entre Perú y Chile, el periodo de terrorismo en la década de los ochenta. De alguna manera éstas fueron experiencias que quedaron en mi vida y se reflejan en ¿Y tú que has hecho?

CT: ¿Qué te motiva más de esta apertura del mercado? ¿Te invita a explorar el inglés o te afianza más en el español?

JCU: Te confieso que yo no veo mi trabajo o lo que escribo en términos de mercado. No tengo mucha idea de lo que el mercado nece-sita, ni he tratado de escribir en función del mercado. Para algunos escritores, tal vez esto suene a una visión arcaica. Ahora bien, en cuanto la cuestión de inglés o español, no te creo que haya que escoger. Yo sigo siendo un escritor que continúa escribiendo en español, pero definitivamente es una satisfacción que mis historias lleguen a otro público y que ese público también se identifique con ellas.

CT: ¿Cuáles son tus proyecto literarios a futuro, estás trabajando en un nuevo libro?

JCU: Sí, en estos momentos vengo traba-jando en un libro de crítica literaria que reúne artículos y entrevistas. Para mí resulta grati-ficante poder saltar de un género literario a otro. Hasta casi resulta una necesidad.

el mundo citadino de Castro Urioste

Fernando olszanski

CT: Y en caso del teatro, ¿tus obras pueden adaptarse al inglés también?

JCU: La verdad que mi obra Ceviche en Pittsburgh ha sido traducida al inglés. La han producido en inglés y también aquí en Chicago y en Los Ángeles hicieron montajes con la traducción. Mi obra Perversiones ha sido recientemente traducida al inglés también. Es curioso, pero tengo la impresión que traducir mi teatro es menos complicado que traducir mi narrativa.

CT: ¿Por qué esa diferencia? ¿Tu teatro es más universal y la narrativa más peruana?

JCU: Creo que se debe a que el lenguaje que uso en mi narra-tiva depende mucho más de un registro lingüístico muy cercano al habla peruana. Y aquí no sólo me refiero a las palabras en sí, sino, a veces, a las construc-ciones gramaticales que uso que transgreden la norma. Aunque no me lo he propuesto adrede, en las obras de teatro mías que he mencionado el lenguaje se acerca más a la norma. Definitivamente creo que esta carac-terística facilita la labor de una traducción.

CT: Contános algo de ¿Y tú que has hecho?JCU: Aparentemente ¿Y tú que has hecho?

es un historia de amor y amistad, que se inicia en la niñez y continúa hasta cuando los personajes tiene alrededor de cuarenta y tantos años. Sin embargo, detrás de estas historias de amor y amistad, se está relatando la historia del país, el periodo de Velasco Alva-rado, el inicio y el desarrollo del terrorismo en el Perú, el fenómeno de la migración masiva que en otras épocas no existía.

Fernando Olszanski, argentino y miembro del consejo editorial de contratiempo, es autor de la novela Rezos de marihuana

JosÉ CasTRo URiosTE

ww

w.c

ALum

et.p

urdu

e.ed

u

Page 25: contratiempo octubre 2009

25contratiemponúmero 69

t i e m p o d e s o b r a

la modernidad líquida de

sygmunt Bauman

Manuel Zataráin

Bien miradas las cosas, el subsuelo de la crisis econó-mica, mundial y actual, podría estar habitado por aquellas consideraciones de orden valorativo y político

que Sygmunt Bauman ofrece a lo largo de su texto titulado “La Modernidad Líquida”, publicado por el Fondo de Cultura Econó-mica de México. Esta crisis ha presentado varias caras: déficit monumental en varias macroempresas emblemáticas y en algunos de los bancos privados más importantes del mundo, desfalcos cuantiosos en las Bolsa de Valores y una concentración del ingreso mundial en los países desarrollados nunca antes vista.

La ortodoxia de las élites económicas del mundo ha puesto en jaque no sólo al ingreso y empleo de las personas, sino que está propi-ciando fenómenos de degradación social muy ostensibles como en México; en ese país el desorden moral es mayúsculo y práctica-mente el Estado ha perdido “el monopolio de los medios de violencia”, pues el narcotráfico ya constituye “otro Estado dentro del mismo Estado”: más de 12 mil crímenes en los dos años y medio del presidente Calderón, y la impunidad en la justicia penal ha arribado ya al 99% de todos los delitos que se cometen en México.

Bauman privilegia el análisis de las variables culturales —sin abstraerse de la economía— o sociológicas para explicar la sensible descomposición mundial asociada al espíritu de la globalización. La ideología del sistema social actual, a nivel planetario, es que los problemas han dejado de ser sociales y sistémicos, para volverse estricta-mente individuales. La individualización se nos ha vuelto un destino, no una elección y lo que importa ahora es “uno mismo” y ya no la sociedad. El autor recurre al vínculo entre individuo y sociedad para dar cuenta del extravío moral en el que se encuen-tran los países desarrollados, pero que en los países “no desarrollados” este extravío reviste caracteres de barbarie. Si acaso es cierto que en Norteamérica y el resto del mundo desarrollado, han desaparecido —sostiene Bauman— las ideas sobre “una causa común”, “una sociedad justa”, “el bien común”, “la sociedad buena”, “la solidaridad social”, los países atrasados están sufriendo, además, procesos de desinstitucionalización muy severos: en salud, en educación básica, en alimentación, en cultura, en pensiones y jubilaciones, en salarios. México es ejemplar en este drama.

El autor pone énfasis en los países avan-zados que, como quiera que sea, tienen una economía, una educación y una democracia que están más estrechadas a los intereses generales de la sociedad. Sin embargo, el

el mundo citadino de Castro Urioste

Fernando olszanski

diagnóstico de Bauman le va más a los países subdesarrollados, pese a que prácticamente ello no figure en su discurso crítico. Una razón simple: aquí la “suprainstitución” de las sociedades modernas, el Estado, no funciona, no opera, no respeta las propias reglas que son para el cumplimiento de todos; por lo tanto, el individualismo se vuelve más atroz y, como en el caso de México, se produce una regresión a un Estado y a una sociedad ya superados cronológicamente: el Estado, instrumento de una clase; y una sociedad amorfa, insuficientemente organizada, poco educada y que de cuando en cuando está siendo tentada por las salidas violentas.

El diagnóstico de Bauman es desolador y no podría revertirse desde la perspectiva que, precisamente, tiene al mundo colapsado: el mercado libre y el juego irrefrenable de los intereses privados. Pareciera que el modelo económico anterior al vigente hubiera propiciado las ideas y prácticas que hoy dominan en nuestra vida diaria. En efecto, dice Bauman, entre 1946 y 1976 hubo tanta riqueza y crecimiento en el mundo, que la idea de emanciparse, de asumir los riesgos de una auténtica libertad, quedó como eclip-sada: pocos individuos desean la libertad y menos, otros, están dispuestos a actuar para lograrlo. En un mundo así, “la liberación resulta un slogan vacío”.

La modernidad líquida es consumista y privatista a morir. Ha dado al traste con aquella otra —la modernidad sólida— de las tres décadas de cierto desarrollo virtuoso, pues en ésta había una “preocupación pública” por el tema del orden social y se orientaba hacia el “telos (propósito) de la emancipa-ción”. La “modernidad sólida” privilegiaba la producción y el empleo; la líquida simple-mente se inclina por la ganancia comercial y financiera. Una es superficial; la otra tenía cierta autoconciencia y se autocuestionaba

Sin embargo, después de todo, presu-pone Bauman, las dos modernidades están averiadas estructuralmente, pues son porta-doras de gérmenes de totalitarismo: por la imposición de valores, por la compul-sión universalista y por la “perversión” que encierra el trabajo humano. Según Bauman, lo que define al trabajo humano en la sociedad capitalista es la obediencia, lo mecánico, la repetición y la no-creatividad.

La visión de Bauman es profundamente pesimista y podría resultar polémica si se le contrasta con la de otros autores —como Jurgen Habermas, por ejemplo— que todavía avizoran respuestas emancipatorias en el contexto de una economía capitalista, pero con efectivos controles del Estado y de una educación y una ciudadanía decidida-mente democráticas. Que el tiempo lo vaya diciendo.

Manuel Zataráin es profesor de la facultad de sociología de la Universidad de Guadalajara.

Page 26: contratiempo octubre 2009

26 contratiempo octubre 2009

t i e m p o d e s o b r a

contrafotopor alejandro Magaña

t i e m p o d e s o b r a

Haydee Mercedes Sosa, era una presencia enorme, en todos los sentidos. El imprescin-dible poncho lo dejó al llegar al estudio, y

la apoyaban porque tambaleaba al caminar. En la entrevista se impacientó un poco con las preguntas que le hacía Jerome McDo-nnell para la estación de radio pública, ya que insistía él en preguntarle de dictaduras

y de canción protesta. Ella no quería hablar, lo que quería era cantar, decía, aunque me susurró al oído que el periodista, alto y rubio, sí que era hombre de muy buen parecer. Únicamente la pregunta sobre Víctor Jara pareció interesarle, y sollozó al recordar el día que le dijeron que lo habían encontrado muerto, haciendo evidente que ella nos había estado cantando desde épocas en las que a los cantores los mataban para callarlos. Por fin McDonnell dejó de hacerle preguntas. La mayoría de los presentes, aunque no hablaban español, se quedaron muy quietos y muy callados cuando Mercedes soltó esa voz sin ni siquiera el acompañamiento de una guitarra. Esa voz, la que denominamos, “La Voz de las Américas” llenó el estudio, volando, nos envolvió, nos cimbró de pies a cabeza.

Nos visitaba Mercedes Sosa en el verano del 2007, con el motivo de dar un concierto en la Universidad de Illinois. Unas horas

después de la entrevista, tendida sobre el diván mientras esperábamos el inicio del concierto, me contó de su vida, hilando las ideas entre un pasado y el presente con bastante fluidez. Comentó el abandono amoroso de un canalla que la dejó con hijo a los diecisiete años, aunque al susodicho había sido uno de los grandes amores de su vida. Platicaba cómo había iniciado su carrera profesional al ganarse un concurso de radio a los dieciséis años. Añadió además, riéndose, que había sido un triunfo fácil, porque desde luego, no había nadie que cantara como ella.

No creo volvamos a tener quien nos cante como Mercedes Sosa. Ese inconfundible terciopelo de voz nos ha acompañado en muchos momentos, llegando a formar gran parte de las bandas sonoras de nuestras vidas. Su interpretación de “Gracias a la Vida” está incorporada a nuestro equipaje cultural, una de las banderas que desplayamos con orgullo para identificarnos como latinos.

Gracias por tu vida, que fue todo un cantoCatalina María Johnson Durante la mayoría del concierto,

Mercedes cantó sentada sobre el escenario. Más en el momento en el que cantó “Esta es solo pa’ bailarla”, se puso de pie. Ajena a las caras de susto de sus asistentes que se acer-caron a las orillas del escenario por si acaso ocurriera algún desvanecimiento y tuvieran que llegar rápidamente a su lado, Mercedes alzó los brazos, y el gran poncho rojo se meció cuando bailó su chacarera.

Mercedes Sosa falleció el 4 de octubre. En mayo y septiembre de este año salieron a la venta los dos volúmenes que serían los últimos discos de su vida: Cantora I y II. El último tema del segundo volumen es una versión del himno nacional argentino, pero el himno que cantó Mercedes Sosa con su vida, fue sin duda alguna himno nacional de todos nosotros.

Catalina María Johnson, escritora, locutora y productora de programas para la radio pública. Le sirvió de interprete a Mercedes Sosa cuando fue entrevistada por Chicago Public Radio

Page 27: contratiempo octubre 2009

Actitudes y prioridades

Las conversaciones a fondo con casi cuatro-

cientos mexicano-americanos e inmigrantes

mexicanos nos ofrecen una gran cantidad de

información que hemos continuado analizando.

Además, este estudio se enfoca en investigar

los valores y las creencias más profundas a

diferencia de las opiniones y percepciones

favorecidas por la mayoría de las encuestas de

la opinión política latina. no obstante, algunos

patrones básicos han surgido ya en nuestros

análisis, incluso algunas observaciones más

profundas sobre la manera en que ciertas

actitudes y prioridades de este liderazgo parecen

estar evolucionando.

Divergencias

• Gran cantidad de líderes inmigrantes

sienten que los líderes mexicano-americanos/

latinos y sus organizaciones no prestan suficiente

atención a las prioridades de los inmigrantes

y a asuntos relacionados con méxico, y que

mientras las organizaciones latinas alardean de

representar y servir a la población inmigrante,

en realidad no aportan los servicios necesarios

a los inmigrantes. Además, muchos líderes

inmigrantes no se sienten bienvenidos por las

organizaciones latinas y sus reuniones.

• un número considerable de líderes

mexicano-americanos/latinos están de acuerdo

en que méxico y los asuntos relacionados con

méxico (sin incluir inmigración) reciben poca

atención, pero lo consideran apropiado dados los

propósitos establecidos en las organizaciones

latinas y las responsabilidades de los funciona-

rios públicos latinos.

• Aunque en general existe un alto nivel de

concordancia con respecto a la importancia de

los asuntos de inmigración, con frecuencia los

líderes mexicano americanos no les otorgan la

misma prioridad que los líderes inmigrantes. no

es raro toparse con líderes mexicano-americanos

que no consideran la inmigración como una de

sus prioridades principales.

• el consenso general sobre la impor-

tancia de la inmigración como problema puede

esconder diferentes significados. hay fuertes

indicadores de que los líderes mexicano

americanos-latinos consideran los asuntos

relacionados con la inmigración importante

para fortalecer políticamente a una comunidad.

en cambio, los líderes inmigrantes mexicanos

mantienen un punto de vista menos político de la

importancia de la reforma migratoria.

• muchos líderes inmigrantes no están

familiarizados y les cuesta trabajo comprender el

papel de abogacía que juegan las organizaciones

latinas, y esperan de ellos más servicios directos

a nivel local.

• Líderes inmigrantes mexicanos apoyan

mucho más el concepto de crear una organi-

zación nacional separada de otros latinos (de

origen no mexicano); el deseo de lograr una

“frontera abierta” entre méxico y estados unidos;

y el deseo de los inmigrantes de participar direc-

tamente en la política de méxico

Convergencias

A pesar de los temas anteriores, encontramos

un alto nivel de concordancia entre líderes mexi-

cano-americanos y líderes inmigrantes en cuanto

a los asuntos más importantes, muchas veces de

manera sorprendente:

• Ambos tipos de líderes le otorgan gran

importancia al tema de la inmigración, aunque su

prioridad varíe.

• Los dos grupos consideran una mayor prio-

ridad la iniciativa de la educación que la inmigra-

ción. Aunque aquí también se observa que aun

con un alto nivel de concordancia hay diferencias

de opinión. Los líderes inmigrantes creen que

los dos gobiernos a ambos lados de la frontera

deben de hacerse responsables por la educación

de los migrantes de un modo binacional, a dife-

rencia de los líderes mexicano-americanos.

• una reforma migratoria en estados unidos

que solamente beneficie a los mexicanos, como

resultado de un acuerdo bilateral entre los dos

gobiernos, no sería aceptable. una clara mayoría

de los participantes en los grupos de enfoque

apoya una reforma migratoria que legalizaría al

indocumentado sin discriminar su proveniencia.

• A pesar de las diferencias en el deseo de

que los líderes presten más atención a méxico,

hallamos diferentes opiniones entre los mexi-

cano-americanos y los inmigrantes que obsta-

culizan que esto suceda. primero, el concepto

de ayuda económica de estados unidos hacia

méxico es tan extraño que el tema no provoca

ninguna discusión cuantitativa. segundo, en la

mayoría de los grupos de enfoque la corrupción

en méxico se presenta como un obstáculo para

el apoyo de proyectos de desarrollo de la comu-

nidad en ese país.

finalmente, descubrimos que hay un acuerdo

general en dos puntos sobre “las actitudes de

méxico hacia las personas de origen mexicano

en los estados unidos”. primero, tanto los líderes

mexicano-americanos como los líderes inmi-

grantes han sufrido discriminación y actitudes de

desapruebo por parte de la sociedad mexicana.

Al mismo tiempo, es del consenso general que

la actitud mexicana para con los inmigrantes y

los mexicano-americanos han mejorado en años

recientes, en particular de parte del gobierno

mexicano desde la elección del presidente fox

en 2000.

Movimiento (desde 2000)

nuestras investigaciones de campo desde el

2003, combinadas con un estudio piloto previo,

realizado en 2000, nos han permitido detectar

los cambios expresados por lo líderes mexicano-

americanos y los líderes inmigrantes. uno de

estos cambios es que los líderes inmigrantes se

sienten cada vez más cómodos usando el término

hispano o latino para referirse a si mismos.

entre los líderes mexicano-americanos

notamos una creciente apertura hacia dos

asuntos muy diferentes: la idea de un cabildo a

favor de méxico, y un programa de trabajadores

invitados, especialmente como parte de un

programa de reformas migratorias. en el primer

caso, debemos añadir que nuestros investiga-

dores en washington afirman que ya existen los

recursos humanos para establecer un cabildo a

favor de méxico, étnicamente basado, de asuntos

exteriores. sin embargo, debemos mencionar que

no parece haber demanda por parte del electo-

rado mexicano americano para dicho cabildo.

un punto final en referencia al deseo de

formar una organización nacional por y para

personas de origen mexicano, aparte de otros

latinos. esto fue mencionado como un punto de

divergencia entre los líderes mexicano-ameri-

canos y los líderes inmigrantes. sin embargo,

también mencionamos la voluntad algo paradó-

jica de los mexicano-americanos de participar y

apoyar dicha organización si ya existiera.

traducción: teresa rosainz

LatinidadEl presente documento es la cuarta parte del estudio “Focus Mexico/Enfoque México” elaborado por el Instituto México

del Centro Woodrow Wilson, y el Instituto de Estudios Latinos de la Universidad de Notre Dame, con base en entrevistas con

más de 40 grupos de enfoque en seis ciudades, a fin de medir la estructura y prioridades de los líderes de origen mexicano en

Estados Unidos.

La primera, segunda y tercera partes de este estudio fueron publicadas en los número Junio-Julio, Agosto, y Septiembre

2009 de contratiempo.

número 69 27contratiemponúmero 69

Page 28: contratiempo octubre 2009