26
199 artículo técnico IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA SOLAR EN GUATEMALA competitividad COMISIONADO DE COMPETITIVIDAD DESTACA AVANCE DE PROYECTOS

CONSTRUCCION 199

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Oficial de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Citation preview

Page 1: CONSTRUCCION 199

199

artículo técnicoIMPORTANCIA DE

LA ENERGÍA SOLAR EN GUATEMALA

competitividadCOMISIONADO

DE COMPETITIVIDAD DESTACA AVANCE

DE PROYECTOS

Page 2: CONSTRUCCION 199
Page 3: CONSTRUCCION 199
Page 4: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com4

Contenido

Revista Construcción y/o www.revistaconstrucciongt.com no es responsable de la veracidad de la información

suministrada por el cliente(anuncios, publireportajes e infotécnicas)

FINANZAS

10

1614

23

Proyecto del presupuesto del Estado para 2015 aumentaría 4.9 por ciento mientras que el Ministerio

de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, subiría ligeramente.

Infraestructura ¿Por qué tan poca infraestructura?

Vivienda Invitan a INMOMUNDO 2015 Congreso de Inversión Inmobiliaria

Competitividad Comisionado de competitividad destaca avances de proyectos

Artículo Técnico Importancia de la energía solar en Guatemala

PRESUPUESTO

2015INCLUYE Q5 MIL 99 MILLONES AL CIV

Page 5: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com 5

Carta Editorial

Conéctate GRATISEn nuestra sede Muxbal

Afiliados a Cacif, FIICOrdecccac

DIRECTORIO CGC

Ing. Pelayo Llarena CobosPRESIDENTE DE CGC

Ing. Erwin Deger AsturiasPRESIDENTE AGCC

Lic. Javier Ruiz AsmarPRESIDENTE DE ANACOVI

Paola van der Beek de AndrinoDIRECTORA EJECUTIVA DE CGC

Licda. María Andrea CáceresDIRECTORA EJECUTIVA DE AGCC

María José Pepió PensabeneDIRECTORA EJECUTIVA DE ANACOVI

Licda. Itzsell GuerraCOORDINADORA DE INDUSTRIA, COMERCIO

Y SERVICIOS (ICS)

Licda. Amanda Reyna de VegaGERENTE DE NEGOCIOS

Cynthia VásquezEJECUTIVA DE PUBLICACIONES

Mercadeo Integral, S. A.DISEÑO, DIAGRAMACIÓN

Y COMERCIALIZACIÓN

Cámara Guatemalteca de la Construcción

DIRECCIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN

CONSEJO EDITORIAL

Ing. Carlos Aldana / CoordinadorIng. Alfredo Granai

Arq. Eduardo CabarrúsIng. Fernando Callejas

Licda. Esther BrolDr. Raúl Alas

Ing. Fernando CharlesLicda. Amanda de Vega

Cynthia Vásquez

Construcción es una publicación oficial mensual de Cámara Guatemalteca de la Construcción. Está clasificada como correspondencia de segunda clase, bajo el número 2490 en la Admon. de Correos de Guatemala el 24 de junio de 1981.

Los artículos firmados representan la opinión de sus autores. Para cualquier información sobre asuntos editoriales o colaboración escrita diríjase a:

REVISTA CONSTRUCCIÓN,Cámara Guatemalteca de la Construcción

Km 7.5 Carretera antigua a El SalvadorColonia “El Prado” Lote 215, Zona 4

Santa Catarina Pinula, GuatemalaPBX: + 502 2387-2727

E-mail: [email protected]

CONSULTE NUESTRA REVISTA EN INTERNET:

www.revistaconstrucciongt.comwww.construguate.com

@construguateconstruguate

En Guatemala como en mu-chos otros países de la región y del mundo la mayor parte de su población lamentablemente no tiene los ingresos suficientes para adquirir una vivienda sin la ayuda del Estado. Es por eso que en algunos países Latinoa-mericanos, entre los cuales po-demos mencionar a Colombia y Panamá ya existen modelos en donde a familias de escasos recursos que desean adquirir una vivienda de interés social y aplican, pueden solicitar un subsidio a través de una tasa de interés preferencial.

Es por esto que ANACOVI está impulsando la aprobación de la iniciativa de Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivien-da Social en el Congreso de la República de Guatemala, la cual tiene como finalidad poder atender a una mayor cantidad de familias con necesidad de obtener una vivienda digna. Di-cha iniciativa funciona a través de un subsidio que disminuye el porcentaje de la tasa de inte-rés a la mitad de lo que actualmente se puede conseguir con los bancos privados del sistema. Logrando que la base de gente que podría apli-car a un préstamo hipotecario crezca exponen-cialmente. Entre los beneficios que ofrece dicha iniciativa están los siguientes: a) Convertir a los guatemaltecos que no tienen

vivienda en dueños de su propia vivienda.b) La compra de vivienda genera compromiso

de largo plazo convirtiendo a los compra-dores en personas más responsables.

c) Estabilidad familiar.d) Gran generador de empleo para el país.e) Produce efecto domino en otras partes de la

economía como lo es la industria, comercio, transporte, banca e impuestos.

Actualmente existe el Fondo para la Vivienda (FOPAVI) el cual a través del Ministerio de Co-municaciones, Infraestructura y Vivienda brin-da subsidios directos a los guatemaltecos con necesidad. La idea de la iniciativa de ley no es sustituir al subsidio de FOPAVI, sino ser un com-plemento del subsidio directo para familias con pobreza extrema, y que ellas tengan la opor-tunidad de calificar para obtener su vivienda.

IMPULSO A LA VIVIENDA SOCIALEn Guatemala necesitamos mecanismos que faciliten e impulsen la construcción de vivien-da de interés social para reducir o al menos detener el déficit habitacional en nuestro país.

Dicha iniciativa se diferencia de otras ya que funciona a través de los bancos del país, en el cual el Estado no tendría que realizar desembolsos directos. Los bancos del sistema serían los encargados de rebajar la cuota mensual al beneficiario fi-nal, en función al porcentaje de la tasa que ha sido subsidiada, y el banco cobraría al Estado este monto subsidiado rebajándolo del monto del Impuesto Sobre la Renta que les correspondería pagar trimestralmente. Este me-canismo estaría regido por nor-

mas como las que requiere el FHA en donde se realizarán supervisiones a las construcciones de proyectos; se elimina la discrecionalidad en el pago del mismo; y finalmente el gobierno es el encargado de determinar las condiciones ne-cesarias para que la familia sea elegible.

Está demostrado que la totalidad del subsidio que se le proporcionará a la familia guatemal-teca, lo estará devolviendo al Estado indirec-tamente a través del pago del IVA de los mate-riales de construcción que son adquiridos por el constructor de dicha vivienda, del Impuesto sobre la Renta (ISR) que pagará el constructor y los proveedores de materiales, del pago del Impuesto Único sobre Bienes Inmuebles (IUSI), del pago del Impuesto de Solidaridad (ISO) y el pago de licencias de construcción.

Entonces esencialmente tenemos otro tipo de subsidio, adicional al subsidio directo a la vi-vienda de interés social; el cual es transparen-te, fácil de auditar por parte del gobierno y de la sociedad civil; requiere de pocos recursos, pudiéndose atender a un mayor número de familias; no requiere de un desembolso direc-to del Estado; y puede llegar eficientemente a los guatemaltecos más necesitados con bajos costos de manejo, ayudando a detener el défi-cit habitacional en Guatemala.

Lic. Javier Ruiz AsmarPresidente de la Asociación

Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI)

cÓdiGo de ética del Sector conStrucciÓn

/ www.construetica.com

Reconozco mis deberes y obligaciones con los demás

reSpeto a laS perSonaS

Y a la leY

Page 6: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com6

Finanzas

l proyecto del pre-supuesto del Es-tado para 2015, presentado al Con-greso de la Repú-blica por el Minis-

terio de Finanzas Públicas el dos de septiembre recién pasado, asciende a Q71 mil 840.8 millo-nes, o un 4.9 por ciento más que el vigente para 2014 que (Q3 mil 355.4 millones). Según las auto-ridades, ese incremento se debe a que se han asignado parte de las pérdidas operativas del ban-co central de 2013 y que ascien-den a Q1 mil 523.8 millones.

Del total del presupuesto plan-teado al Congreso, el Gobierno ha solicitado Q5 mil 99.9 millo-nes para el Ministerio de Comu-nicaciones, Infraestructura y Vi-vienda (CIV). En relación a lo que esa cartera tiene asignado para el presente año (Q5 mil 884.7 millones), habría un ligero incre-mento.

Para inversión, el CIV destinaría Q3 mil 140.2 millones y, el resto (Q1 mil 959.7 millones) para gas-tos de funcionamiento.

De las dependencias del CIV, el Fondo Para la Vivienda (FOPAVI), recibiría Q429.2 millones, una cantidad que según el ministro de Vivienda, Víctor Corado, esta adecuado tomando en cuenta la escasez de recursos que padece el Estado.

Según el funcionario, inicial-mente se habían estimado unos Q700 millones para este Fondo pues las demandas de vivienda para familias de escasos recur-sos es grande. En todo caso, dice Corado, se logrará entre-gar unas 12 mil unidades habi-tacionales además de muchas más que se construirán en San Marcos y donde se atienden a familias afectadas por los últimos dos terremotos que sacudieron aquella región del país. Asimis-mo, explica que se desarrolla un programa para mejorar viviendas con lo cual se tiene un impacto positivo mucho mayor.

PRESUPUESTO

2015INCLUYE Q5 MIL 99 MILLONES AL CIV

Page 7: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com 7

las proyecciones que sustentan el presupuesto del estado para 2015

El ministro de Finanzas Públicas, Dorval Carías, expuso que el plan-teamiento del presupuesto del próxi-mo año es balanceado y acorde con el desempeño económico del país. Añade que el proyecto estima un déficit fiscal moderado pues aunque sería de 2.5 por ciento en relación al Producto Interno Bruto (PIB), lo más probable es que sea de 2.1 por cien-to pues no se logra la ejecución del 100 por ciento del presupuesto.

El funcionario añade que, según las proyecciones del Banco de Guate-mala (Banguat), en 2015 la economía del país crecerá entre 3.4 por ciento y 4.2 por ciento.

A criterio del ministro de Finanzas otro de los indicadores que tiene el país es su estabilidad de precios. En ese sentido, Carías manifestó que la varia-ción interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), a junio de 2014 reflejó una desaceleración de 1.7 por ciento, respecto a las cifras mostra-das al mismo mes del 2013, colocán-dose en 3.1 por ciento. Asimismo, la variación intermensual se observa en 0.5 por ciento, duplicando la cifra más alta registrada, que correspondía al mes de enero, justificada por el incre-mento generalizado en el precio de los alimentos en 1.2 por ciento y el trans-porte con 0.6 por ciento.

En cuanto a las estimaciones de infla-ción realizadas por el Banco de Gua-temala, según el escenario conserva-dor, la meta se estabiliza en tres por ciento para el período comprendido entre el 2014 y 2016, indicó.

En términos generales, Carías agre-ga que estas estimaciones se en-cuentran en concordancia con las previsiones de organismos interna-cionales, como el Banco Mundial. Esta institución prevé que el PIB de Guatemala crecerá entre un 3.5 por ciento y 3.6 por ciento durante 2015 y 2016. Por su parte, el Fondo Mone-tario Internacional prevé que la eco-nomía guatemalteca crecerá un 3.5 por ciento en 2015.

GRUPO REDACTORRevista Construcción / CGC

Proyecto del presupuesto del Estado para 2015 aumentaría 4.9 por ciento mientras que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, subiría ligeramente.

inversión por dependencias en el civ

La inversión total prevista para 2015 por parte del Ministerio de Comu-nicaciones, Infraestructura y Vivienda, asciende a Q3 mil 140.2 millones. Estas serían las principales asignaciones para la ejecución de las inver-siones en las dependencias del CIV.

Dependencia Millones de QDirección General de Caminos 2,384.6

Unidad de Construcción de Edificios del Estado 28.0

Fondo para el Desarrollo de la Telefonía 5.0

Unidad de Desarrollo de Vivienda Popular 0.1

Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) 7.0

Fondo Social de Solidaridad 141.2

Fondo Para la Vivienda 429.2

Reconstrucción terremoto 2012 en San Marcos 98.7

Programa de recostrucción Tormenta Agatha y erupción Volcán Pacaya 19.5

Equipamiento 26.8

Page 8: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com8

Finanzas

el financiamiento

Según el proyecto, el presupuesto 2015 sería financiado, principalmen-te con ingresos tributa-rios que ascenderían a Q52 mil 430.8 millones, una cantidad ligeramente mayor (1.1 por ciento res-pecto al asignado 2014, cuando se estimaron en Q51 mil 875.7 millones), equivalente a Q555.1 mi-llones. El faltante, o défi-cit, que asciende a Q15 mil 797 millones, que será financiado con deu-da interna (Q7 mil 511.1 millones) y externa (Q8 mil 153.2 millones).

El proyecto contempla préstamos externos por Q8 mil 153.2 millones, (11.3% del total de in-gresos) y serían de las siguientes fuentes: La primera, por Q3 mil cua-tro millones del Banco Interamericano de Desa-rrollo (BID); la segunda, por Q2 mil768.4 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fo-mento (BIRF); la tercera, por Q1 mil 423.9 millo-nes con el Banco Cen-troamericano de Integra-ción Económica (BCIE); y la cuarta, por Q956.6 millones con otros or-ganismos financieros.

“El déficit propuesto está en consonancia con los planteados en los últimos años, y nosotros espera-mos que si el Congreso aprueba este proyecto, la cifra podría rondar el 2.1 por ciento del PIB, o sea, la misma escala que se espera para este año”, dijo Carías, al momento de entregar la iniciativa de ley al presidente del Congreso de la Repúbli-ca, Arístides Crespo.

Por ahora, lo que más preocupa entre analistas no es el monto del presupuesto del Estado sino su forma de financiarlo. Y es que, según Paulo De León, de Central American Bussines Intelligence, el 2.5 por ciento de déficit fiscal en relación al PIB que se plantea, es preocupante porque esto puede tener efectos negativos en la sostenibilidad macroeconómica del país. “Preocupa más deuda”, añade el especialista.

A juicio de De León, ya es tiempo que el Gobierno trate de estabilizar los presupuestos con máximo del uno por ciento de déficit. “Sin embargo, es lamentable que este Gobierno no haya podido situarlo en menos del dos por ciento”, agrega. En ese sentido, explica que ese elevado déficit ya empieza a reflejarse en algún aumento de las tasas de interés para préstamos bancarios porque el Estado compite con el sector privado por la liquidez que hay en los bancos. El Legislativo tiene hasta el 30 de noviembre para aprobar la iniciativa enviada por el Ministerio de Finanzas. Si no se aprobara, se mantendría vigente el de 2014.

así se distribuiría el presupuestoEstas son las principales ejecuciones que contiene el proyecto del presupuesto para el próximo año (En millones de Q)

paulo de león: “preocupa más deuda”

dependencia millones de QPresidencia de la República 232.1

Ministerio de Relaciones Exteriores 452.3

Ministerio de Gobernación 4,526.5

Ministerio de la Defensa 2,100.2

Ministerio de Finanzas Públicas 332.9

Ministerio de Educación 12,295.5

Ministerio de Salud 5,647.2

Ministerio de Trabajo 634.2

Ministerio de Economía 326.4

Ministerio de Agricultura 1,763.9

Ministerio de Comunicaciones 5,099.9

Ministerio de Energía y Minas 89.9

Ministerio de Cultura 460.4

Ministerio de Ambiente 176.2

Ministerio de Desarrollo Social 1,940.7

Procuraduría Gral. de la Nación 65.0

Secretarías y otras dependencias del Estado 1,672.8

Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro 23,553.3

Pago de deuda pública 10,470.4

Page 9: CONSTRUCCION 199
Page 10: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com10

Infraestructura

rimero, que a pesar de contar con una estabilidad macroeconómi-ca ejemplar, la economía nacional crece muy lentamente y ello impide reducir los elevados indicadores de pobreza. Segundo, que la principal

razón estructural de ello es la baja productividad de los factores que intervienen en el proceso (tie-rra, trabajo y capital). Y tercero, que en gran medi-da la escasa productividad se debe al bajo nivel de inversión en capital físico y humano.

El tema del bajo nivel de inversión se enfatiza a lo largo del documento del Banco Mundial, don-de se señala en general su escaso dinamismo y, en particular y asociado al bajo crecimiento de la inversión, el pobre desempeño del sector de la construcción en Guatemala.

En efecto, la actividad de construcción en nuestro país en los últimos 13 años representa un porcenta-je del PIB muy bajo (3.5%) que contrasta con el de otros países (como Honduras con 6% o Panamá con 29%). Y no sólo es un sector muy pequeño, sino que es uno de los menos dinámicos: mientras que desde 2001 el PIB ha crecido en promedio a una (ya de por sí insatisfactoria) tasa anual de 3.5%, el sector construcción lo ha hecho a una aún más raquítica tasa que ni siquiera alcanza el 1% anual, tal como se aprecia en la tabla siguiente, en la que también resulta evidente que el sector de la construcción ma-nifiesta una volatilidad mucho mayor que la del PIB.

POR QUE TAN POCA INFRAESTRUCTURA?

El Banco Mundial publicó recientemente su primer “ADN Económico de Guatemala (Análisis para el Diálogo Nacional)”. Este nuevo documento de diagnóstico y análisis (otro más de la larga lista de estudios similares disponibles para el caso guatemalteco) tiene la utilidad de recordarnos tres de los temas clave para el desarrollo del país que tanto nos empeñamos en olvidar.

AñoValor

Agregado Construcción

ParticipaciónConstru-cción/PIB

% crecimiento Construcción

Producto Interno Bruto

% creci-mientodel PIB

2001 5,797.6 3.9% 146,977.8 2.4%

2002 6,692.7 4.4% 15.4% 152,660.9 3.9%

2003 6,446.0 4.1% -3.7% 156,524.5 2.5%

2004 5,870.9 3.6% -8.9% 161,458.2 3.2%

2005 6,133.7 3.7% 4.5% 166,722.0 3.3%

2006 6,936.9 3.9% 13.1% 175,691.2 5.4%

2007 7,548.4 4.0% 8.8% 186,766.9 6.3%

2008 7,512.7 3.9% -0.5% 192,894.9 3.3%

2009 6,704.2 3.5% -10.8% 193,909.6 0.5%

2010 5,932.1 3.0% -11.5% 199,473.8 2.9%

2011 6,074.0 2.9% 2.4% 207,776.0 4.2%

2012 6,120.8 2.9% 0.8% 213,946.6 3.0%

2013 6,223.5 2.8% 1.7% 221,837.9 3.7%

Promedio 2001-2013 6,461.0 3.6% 0.9% 182,818.5 3.5%

Lic. Mario A. García LaraSocio Director de Consultores para el Desarrollo -COPADES-

y Director Ejecutivo de Fundación 2020

producto interno Brutoperíodo: 2001 - 2013

Millones de quetzales constantes, a precios de 2001

Fuen

te: B

anco

de

Gua

tem

ala

Page 11: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com 11

Al interior del sector, es la construcción pública la que ha venido reduciendo consistentemente su participación desde hace más de veinte años. Lo anterior resulta más evidente cuando se ven las cifras de la inversión (o For-mación Bruta de Capital Fijo, según las cuentas nacio-nales oficiales), en las que la participación de la inversión pública dentro del total de la inversión física nacional

se ha venido reducido consistentemente en los últimos años. En la década de los ochenta del siglo pasado la inversión pública era más de la mitad del total; ya para 2002 la inversión pública sólo representaba un 22% del total y, lo que es peor, ese porcentaje se continuó redu-ciendo hasta un magro 10% en 2013 como se ve en la gráfica siguiente.

Lo más preocupante es la menor partici-pación de la inversión pública. Ocurre al mismo tiempo que se produce una caída en la inversión total como porcentaje del PIB: en los últimos doce años, la inversión total apenas ha crecido en promedio un 1.8% anual, tal como se aprecia en el cua-dro siguiente.

Lo peor es que la inversión pública, en el mismo periodo, ¡ha decrecido a una tasa promedio anual de -2.5%! Todo ello pese a que varios estudios han identificado a la precaria infraestructura física del país como uno de los principales obstáculos a su crecimiento. También las calificadoras de riesgo apuntan su preocupación a los bajos indicadores de desarrollo de nuestra infraestructura básica.

¿Por qué el país invierte tan poco cuando su progreso social y su expansión eco-nómica dependen en gran medida del nivel de desarrollo de su infraestructura? En parte porque el tamaño del Estado guatemalteco es pequeño pero, más im-portante aún, porque los escasos recur-sos estatales no se emplean con eficiencia y priorización.

Fuente: Banco de Guatemala

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Pública Privada

Formación Bruta de capital Fijo a precios constantescomposición porcentual privada-pública

Período: 2001 - 2013

FormaciÓn Bruta de capital FiJoPeríodo: 2001 - 2013

Millones de quetzales constantes a precios de 2001

AñoParticipación FBKF en PIB Variación interanual FBKF

Pública Privada TOTAL Pública Privada TOTAL

2001 3.9% 14.4% 18.3%

2002 4.3% 15.0% 19.3% 12.6% 8.4% 9.3%

2003 3.5% 14.7% 18.2% -16.2% 0.7% -3.1%

2004 2.3% 15.2% 17.4% -31.5% 6.5% -1.2%

2005 2.4% 15.3% 17.6% 7.7% 3.7% 4.3%

2006 2.7% 16.8% 19.3% 16.2% 15.6% 15.7%

2007 3.1% 16.0% 19.1% 23.6% 1.6% 5.0%

2008 2.6% 14.8% 17.4% -11.9% -4.5% -5.8%

2009 3.2% 11.7% 15.0% 22.9% -20.8% -13.1%

2010 2.6% 11.6% 14.3% -15.9% 2.5% -2.1%

2011 2.3% 12.5% 14.7% -11.2% 12.0% 7.1%

2012 1.5% 13.5% 14.8% -29.5% 10.9% 3.6%

2013 1.5% 13.2% 14.6% 2.8% 1.7% 1.9%

Promedio 2001-2013 2.8% 14.2% 16.9% -2.5% 3.2% 1.8%

Page 12: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com12

Infraestructura

El gasto en infraestructura es uno de los pocos rubros para cuyo financiamiento se justifica plenamente que el gobierno se endeude: endeudarse para pagar salarios o para regalar cheques es un despropósito financiero, pero hacerlo para construir in-fraestructura duradera es una decisión sensata.

La ampliación y moderni-zación de la infraestructu-ra en Guatemala requiere, empero, de un financia-miento sustancial y sosteni-ble. Es menester, entonces, pensar en formas innovadoras para mejorar la efectividad de di-cha inversión.

Ello pasa por incentivar una ma-yor participación del sector priva-do en la construcción de infraes-tructura pública. Un primer buen paso que ya dimos en Guatemala es contar con el marco legal e institucional que regula las alian-zas público-privadas. Pero hace falta más. A pesar del apetito que pueda existir por parte de empre-sas internacionales especializa-das en este tipo de proyectos y el alto potencial de nuestro país, no existen suficientes proyec-tos debidamente identificados y estructurados alrededor de los cuales pueda organizarse un es-fuerzo de financiamiento y ejecu-ción de clase mundial. Por ello es bienvenido el esfuerzo que se encuentra en marcha para activar una estructuradora de proyectos que haga viables las inversiones en infraestructura.

Otro tema crucial es el de la mejo-ra en la transparencia y eficiencia

de la inversión pública. Muchas de las últimas grandes obras de infraestructura datan de fina-les de los años setenta del siglo pasado, cuando el desgobierno de Lucas ejecutó varios proyec-tos con tal grado de corrupción que dejó cicatrices que aún hoy causan escozor y provocan que muchas empresas, a nivel nacio-nal e internacional, permanezcan reacias a participar en este tipo de inversiones.

Para incentivar una mayor parti-cipación privada de alta calidad en la ejecución de infraestructura pública, es menester fortalecer las instituciones que aseguren transparencia y eficiencia en ese

tipo de inversiones, incluyendo una adecuada puesta al día del marco regulatorio de las contra-taciones.

Guatemala no puede darse el lujo de fracasar en acelerar su creci-miento económico si desea con-tinuar siendo la economía más grande de la región y a la vez, mejorar las condiciones de vida del gran porcentaje de compa-triotas que viven en la pobreza. En la medida en que vemos como aumenta rápidamente la urbani-zación del país, se hace cada vez más esencial y urgente incremen-tar la inversión en infraestructura para evitar el espectro de la ines-tabilidad social.

Page 13: CONSTRUCCION 199
Page 14: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com14

Competitividad

De acuerdo con el Sistema de Adquisiciones y Contra-taciones del Estado de Guatemala (Guatecompras), el evento de interés para el denominado estudio de in-terconexión vial y transporte ferroviario interurbano de pasajeros se ha finalizado para que posteriormente se publique un nuevo concurso. Esta obra generará miles de puestos de trabajo pues implicará una inversión de aproximadamente US$1 mil 700 millones. Este medio de transporte movilizará a unas 300 mil personas diarias.

Las compañías que presentarán una oferta técnica son Ríos Ferrer, Guillén Llarena, Treviño y Rivera S.C., Advanced Logistics Group S.A. U, IDOM Ingeniería y Consultoría S.A., DB Internacional Gmbh, SETEC Logit Consultoría y y Asociados.

Durante el desayuno, el presidente de CGC, el ingenie-ro Pelayo Llarena, también aprovechó para exhortar a los empresarios a acudir a la Superintendencia de Ad-ministración Tributaria (SAT), para conocer detalles de la forma en que ahora deben calcular sus impuestos, luego de la reforma fiscal.

COMISIONADO DE COMPETITIVIDAD DESTACA

AVANCE DE PROYECTOS

El Comisionado de PRONACOM Juan Carlos Paiz, compartió con

empresarios del sector construcción, la estrategia que implementa para generar más inversión en el país.

GRUPO REDACTORRevista Construcción / CGC

l Comisionado Presiden-cial de Competitividad (PRONACOM), Juan Carlos Paiz, destacó el avance del proyecto de construcción de un Tren de Cercanías, el

cual saldría a licitación en los próximos meses.

Durante el desayuno mensual, organi-zado por Cámara Guatemalteca de la Construcción con sus socios y Gremia-les, la Asociación Nacional de Construc-tores de Viviendas (ANACOVI) y la Aso-ciación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC), realizado el 24 de julio recién pasado, Paiz afirmó que hay seis empresas interesadas en partici-par en el concurso de esta obra. Añadió que a partir de la apertura de la licitación, el proceso para adjudicarlo se llevará unos ocho meses. Por consiguiente, dijo, lo más importante será que el actual Go-bierno entregará a las próximas autorida-des del país, todo el proceso terminado, listo para iniciar su construcción.

El Tren de Cercanías es uno de los más importantes para las alianzas público-pri-vadas que impulsa el Ministerio de Eco-nomía (Mineco). Este consiste en crear un sistema de transporte masivo para comu-nicar la terminal de buses Centra Norte, al norte de la capital, con la Calzada Ata-nasio Tzul, al sur de la metrópoli.

Page 15: CONSTRUCCION 199
Page 16: CONSTRUCCION 199
Page 17: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com 17

Eventos

GRUPO REDACTORRevista Construcción / CGC

el ocho al diez de sep-tiembre recién pasado, Cámara Guatemalteca de la Construcción, Guatemala Green Buil-ding Council (GGBC) y

la Embajada de Canadá en el país, or-ganizaron el primer “ExpoVerde Inter-nacional de la Construcción”, un cón-clave que reunió a muchas empresas proveedoras de materiales y servicios amigables con el medio ambiente y que se emplean en este sector.

El gran objetivo se cumplió pues par-ticipó un variado compendio de em-presas que incentivan la construcción responsable en la conservación am-biental, por medio de servicios, pro-ductos y tecnología de punta. Adicio-nalmente, se contó con la participación de conferencistas expertos en este tema, quienes explicaron sobre las he-rramientas, consejos y casos puntua-les que ayudan a disminuir el impacto del sector en el medio ambiente.

La conferencia de apertura estuvo a cargo de la reconocida experta a ni-vel internacional Nira Gautam (Nepal), quien desarrolló el tema “Tendencias mundiales en manejo de ahorros energéticos”. Entre otros, citó como casos de estudio el New York Times y Empire States Building, de Estados Unidos.

Del ocho al diez de septiembre recién pasado, en las instalaciones de Cámara Guatemalteca de la Construcción, empresarios del sector construcción conocieron los últimos adelantos en tecnología, productos y métodos modernos que contribuyen a la conservación del medio ambiente en los procesos de construcción, durante la I ExpoVerde Internacional de la Construcción”.

ExpoVerde PROMUEVE LACONSERVACIÓN AMBIENTAL

Nombres de izquierda a derecha: En el acto de inauguración de la ExpoVerde participo el Sr. Michael Realini; Vicepresidente de CANCHAM; Sr. Mike Tutt, Presidente de CANCHAM; Ing. José Pablo Labbé, Presidente del GGBC; Excelentísimo Señor Stuart Savage, Embajador de Canadá; Ing. Pelayo Llarena, Presidente de CGC.

Page 18: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com18

Eventos

El programa incluyó conferen-cias sobre la rentabilidad en la construcción sostenible; Char-las Técnicas sobre productos y tecnologías verdes, una Misión Comercial de empresas cana-dienses, una Visita Guiada a Centra Norte, el proyecto con Certificación LEED más grande de Centroamérica así como la Expo de empresas nacionales y canadienses.

En esta cumbre de empresarios, nacionales e internacionales, comprometidos con la construc-ción ambientalmente responsa-ble, asistieron no sólo provee-dores sino también compañías interesadas en conocer porme-nores de la implementación de modelos de construcción ade-cuados para velar con el am-biente.

Durante el evento también se concertaron citas de negocios entre empresarios canadienses participantes en la exposición.

Page 19: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com 19

Gestión Gremial

ELIGEN NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE AGCCEl pasado 20 de agosto de 2014 la Asociación Guatemalteca de Con-tratistas de la Construcción celebró su Asamblea General Ordina-ria, en la cual se eligió la Junta directiva para el período 2014-2016.

Los nuevos integrantes son los siguientes: Ing. Erwin Deger Presidente Lic. José Luis Agüero TesoreroIng. Álvaro Mayorga Vocal IIIng. Hugo Guerra Director

Se agradeció a la Junta Directiva saliente por su trabajo y apoyo, en especial al Ing. Álvaro Mayorga por estos dos años como presidente de AGCC, por su entrega y liderazgo en la Asociación y su excelencia en ejecutar todas las iniciativas y proyectos.

Asimsimo, el Ing. Erwin Deger, presidente electo, agradeció la confian-za depositada y comentó sus retos para este período, que sin duda lo realizará con éxito.

MIEMBRO HONORARIO AGCCEl Ing. Arturo García Serrano de Cons-tructora Copro, empresa asociada a la AGCC fue nombrado miembro honora-rio en la Asamblea General, dicho nom-bramiento se otorga a los asociados que hayan aportado al fortalecimiento del sector construcción.

El Ing. Arturo García Serrano fue propues-to por la Junta Directiva, luego de valorar su liderazgo y apoyo durante más de 25 años en la Asociación.

Desde 1987 hasta la fecha, ha ocupado di-ferentes cargos en la gremial, tales como:

Período 1987-1988 Vocal IIPeríodo 1988-1989 Vocal IPeríodo 1989-1990 Vocal IPeríodo 1990-1991 Vocal IPeríodo 1991-1992 Vocal IPeríodo 1992-1994 Vocal IPeríodo 1994-1995 Vocal IPeríodo 1995-1997 Secretario

Período 1998-2000 Vocal IPeríodo 2000-2002 Vocal IPeríodo 2002-2004 Vocal IPeríodo 2004-2006 Vocal IPeríodo 2006-2008 VicepresidentePeríodo 2008-2009 Vocal IPeríodo 2010-2014 Director invitadoPeríodo 2014 Asociado honorario

capacitación comisión de puentes

El miércoles 13 de agosto de 2014 se realizó la conferencia “Elementos básicos de diseño sísmico aplicado a puentes”, presentando como expertos en el tema sísmico y estructu-ral a los conferencistas: Doctor Héctor Mon-zón; Jorge Salaverría y el Ing. Rolando Torres. Esta capacitación fue impulsada por la Comi-sión Técnica de Puentes en conjunto con ICC con el objetivo de generar una mejor ingenie-ría de puentes a través de la enseñanza de conocimientos y experiencias de profesiona-les expertos en el tema.

visita a la universidad mariano Gálvez

El viernes 22 de agosto del presente año, la Comisión de Puentes fue invitada a realizar la sesión de la Comisión en la Universidad Ma-riano Gálvez, asimismo, se realizó una visita por todos los laboratorios de la Universidad.

Agradecemos al Ing. Rolando Torres, Deca-no de la Facultad de Ingeniería Civil por su hospitalidad y deseo de cooperación con la Comisión de Puentes.

publicación índice relativo de precios de materiales de construcción seleccionados, mano de obra y salarios

El lunes 18 de agosto de 2014 se publicó en el diario oficial los índices relativos de precios de materiales de construcción seleccionados, mano de obra y salarios en la ciudad capi-tal, correspondiente al mes de junio 2014, los cuales son de mucha utilidad para los con-tratistas.

LICDA. MARÍA ANDREA CÁCERES

Directora Ejecutiva de [email protected]

Page 20: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com20

Gestión ICS

LICDA. ITZSELL GUERRACoordinadora

Industria, Comercio y Servicios (ICS)[email protected]

mayo 2015: Fecha máxima para el cumplimiento del tratamiento de aguas residuales En el año 2006, con el ánimo de promover la conservación y mejo-ramiento del recurso hídrico, entró en vigencia el Acuerdo Gubernativo 236-2006, Reglamento de las Des-cargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos.

Esta normativa aplica a:

a. Los entes generadores de aguas residuales;

b. Las personas que descarguen sus aguas residuales de tipo es-pecial al alcantarillado público;

c. Las personas que produzcan aguas re-siduales para el reuso;

d. Las personas que reusen parcial o totalmente aguas residuales; y

e. Las personas responsables del manejo, tratamiento y disposición final de lodos.

Dicho cuerpo legal estipula los lími-tes máximos permisibles para la des-carga de aguas residuales, desarro-llados en cuatro etapas. De acuerdo al mismo artículo, para el 2 de mayo del año entrante, los entes genera-dores y demás personas señaladas anteriormente, deberán estar en cumplimiento con los parámetros señalados para la segunda etapa. Misma fecha que también se estipula para el cumplimiento por parte de las municipalidades de la primera etapa indicada en el reglamento.

Por lo anterior, si a usted le aplica dicha normativa, les recordamos dar seguimiento al cumplimiento de los parámetros estipulados ya que el si-guiente año se estará cumpliendo el plazo para hacer efectivo los mismos.

limiteS mÁXimoS permiSiBleS (lmp)

LMP para descarga de aguas residuales a cuerpo receptores (arto. 20)

LMP para descarga de aguas municipales (arto. 24)

Page 21: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com 21

De Nuestros Asociados

Actualmente Daho Pozos tiene presencia en toda Centroa-mérica, en donde ha logrado ganar la confianza de sus clien-tes y el compromiso de sus colaboradores, gracias a su ética de trabajo fundamentada en valores, disciplina y esfuerzo, que constituye la base principal de su éxito en estos 50 años. Durante su trayectoria ha brindado servicios a sectores como construcción, agrícola, industria, municipalidades, ONG’s, cooperaciones internacionales, entre otros.

Como parte de su expansión hacia Centroamérica, Daho Po-zos inició operaciones en El Salvador en 2001 y luego, en 2006, la empresa reinauguró su casa matriz en Guatemala con el objetivo de dar respaldo a toda la región. Posterior-mente, en 2009, la empresa inició operaciones en Nicara-gua, seguido de Costa Rica, Honduras y Panamá en el 2012.

Daho Pozos cuenta con capacidad instalada que le permite cubrir el territorio centroamericano con una amplia gama de perforadoras, estas se adaptan a las diversas formaciones geológicas para obtener mejores velocidades de penetración, lo cual impacta de forma directa y favorable en el tiempo de entrega de los pozos. Con esta maquinaria tienen capacidad para llegar a 3500 pies de profundidad y diámetros de hasta 36 pulgadas, superando además cualquier adversidad por la versatilidad que presenta. Esto permite perforar con martillo de fondo en formaciones duras y con bentonita de sodio en formaciones inestables.

Sus operaciones son respaldadas por medio del uso de adi-tivos amigables al ambiente, como la bentonita que están certificados por NSF (National Science Foundation). Asimis-mo, Daho Pozos de Centroamérica pertenece a la National Ground Water Association (NGWA), International Association of Hydrogeologists (IAH) y a la American Water Works Asso-ciation (AWWA), las cuales son organizaciones internacionales enfocadas en el desarrollo sostenible del agua subterránea.

PONIENDO EL AGUA EN SUS MANOSCINCUENTA ANOSDaho Pozos de Centroamérica es una empresa guate-malteca del Grupo Aquacorp, fundada en 1964. Brinda servicios de perforación, profundización, suministro de equipos de bombeo y rehabilitación de pozos de agua.

En su 50 Aniversario

Felicita a

Page 22: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com22

esde principios de la década de 1960, Joel Spira desarrolló con éxito el primer interruptor atenuador variable para cajas de pared. Hoy, 55 años después los interruptores han evolu-cionado y se han integrado a sistemas completos de control de iluminación que se conforma de atenuadores, sensores de ocupación, temporizadores, sensores de vacancia y sistemas

de persianas y cortinas, que pueden ser monitoreados y administrados desde cualquier dispositivo de forma remota. La estrategia consiste en optimizar el uso de la luz natural a través de sensores que nivelan la iluminación artificial según la cantidad de luz natural disponible y cortinas automatizadas con-troladas según la posición del sol. Los beneficios que se obtienen es ahorro

de energía, reducción de costos, espacios más flexibles, puntos para optar a la certificación LEED y el in-cremento de la productividad de los trabajadores.

Es un hecho que la iluminación influye en el bienestar y el estado de ánimo de las personas. La pro-ductividad puede aumentar entre un 5 % y un 10 % si se permite que los ocupantes de un edificio contro-len el ambiente visual, de acuerdo a sus preferencias. Cuando más se atenúa, más luz se ahorra. El ojo humano no percibe entre el 90 y el 100% de iluminación, y se ha com-probado en edificios como el New York Times que se puede reducir hasta en 75% la luz sin que el tra-bajador lo perciba. De allí nace el concepto mercadológico de “aho-rrar bajo la luz perfecta”. Sumado a esto, todas las fuentes de luz con-sumen menos energía cuando es-tán atenuadas. En promedio, la ate-nuación en luces incandescentes o halógenas reduce aproximadamen-te un 20 % el consumo de energía, y duran hasta 20 veces más cuando se les utiliza con un atenuador. Una luminaria LED asegura un consumo hasta un 20% más bajo de energía que otras fuentes de iluminación. Además cuando es un LED de bue-na calidad, brinda un mejor flujo lu-mínico y tiene una durabilidad real de hasta 50,000 horas.

En el campo de la iluminación, la calidad tiene un precio que vale la pena cubrir. Invertir en luminarias adecuadas y en sistemas de con-trol de iluminación no es un gasto ya que garantiza un retorno de in-versión. La iluminación representa alrededor del 55% del consumo eléctrico. Normalmente el sistema de control de iluminación puede reducir el consumo de energía has-ta el 60%, lo que se traduce en un ahorro de $1 por metro cuadrado.

IMPORTANCIA Y VENTAJAS DE LA

La mayoría de los edificios están sobre iluminados, y los empresarios terminan pagando por luz que no utilizan. A pesar que muchas oficinas cuentan con suficiente luz natural, las luces se mantienen encendidas y configuradas a un nivel superior del necesario durante la jornada laboral, tanto en espacios vacantes como en espacios desocupados: baños, pasillos, gradas, bodegas. Se estima que en promedio una oficina está iluminada 14 horas al día, y que por temas de seguridad, durante la noche el 20-25% de las luces de los edificios comerciales se quedan encendidas a un 100% de intensidad.

LICDA. MANOLA FLORES *[email protected] Pluma Invitada

*Licenciada en Publicidad graduada de la Universidad del Istmo, tiene un postgrado en

Administración y Mercadotecnia en la Universidad Intercontinental de México, DF. En

su carrera profesional dentro de la Empresa redacta mensualmente boletines sobre las últimas tendencias en automatización para

clientes, y artículos y columnas sobre casas y oficinas inteligentes para medios, además de

organizar conferencias para expertos con temas de actualidad: aulas inteligentes, seguridad

electrónica y control de iluminación, entre otras. Gerente de marketing de Aktiva desde hace 3

años.

ILUMINACION CORPORATIVA

Artículo Técnico

Page 23: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com 23

Los altos precios en energía eléctrica y los constantes cambios climáticos, son problemas que día a día perjudican a nuestras sociedades. El calentamiento global es un fenómeno que ocupa mayor importancia e interés en diferentes grupos sociales.

manos, anteriormente estas solu-ciones tenían como barrera la in-versión inicial, sin embargo hoy en día se cuenta con diferentes for-mas de financiamiento en donde los ahorros obtenidos amortizan la inversión.

Desde el punto de vista financiero, realizar una inversión en energía solar genera mejores utilidades que tener esa misma cantidad de dinero en un banco, es decir, el retorno de inversión de estos equipos osci-la entre los 2 y 5 años.

Desde una perspectiva de país y económica, al reducir la deman-da de energía eléctrica, los precios tienden a bajar (ceteris paribus), beneficiando al país y favoreciendo a todos los guatemaltecos.

El uso de estos sistemas evita que toneladas de CO2 sean emitidas al medio ambiente, reduciendo la contaminación y ayudando a pre-servar un mundo mejor.

“Debemos dejar un mejor mundo para nuestros hijos y dejar mejo-res hijos para nuestro mundo”

ay diferentes for-mas de colaborar y diferentes solu-ciones a esta pro-blemática, una de ellas es la utiliza-

ción de energía solar en casas, co-mercios, fábricas e industrias y en cualquier aplicación que demande energía eléctrica. La energía solar se divide en dos ramas fundamen-tales: energía solar térmica y ener-gía solar fotovoltaica. La prime-ra consiste en calentamiento de agua por medio de transferencia de calor y la segunda consiste en generación de electricidad. Am-bas ramas ayudan a reducir los consumos energéticos de hogares e industrias, reduciendo desde un 30% hasta un 95% la demanda energética total y por ende reduce la cantidad de dióxido de carbono emitida al ambiente. Se dice que la utilización e instalación de un panel fotovoltaico de 240 watts, equivale a la siembra anual de sie-te árboles, significando 0.18 tone-ladas de CO2 menos al ambiente.

Anteriormente, las aplicaciones de energía solar únicamente se veían en países desarrollados como Ale-mania, España, Israel, etc. Sin em-bargo, hoy en día es posible que en Guatemala se pueda instalar cualquiera de estas aplicaciones y en cualquier techo guatemalte-co. España recibe una radiación de 3.2 a 5.2 kWh/m2/día, siendo uno de los países de Europa con mayor potencial solar y uno de los países que mayor énfasis hace en la utilización de sistemas solares. Por otra parte, en Guatemala reci-bimos una radiación de 5.0 a 6.5 kWh/m2/día, comparamos esta radiación con España y vemos que Guatemala tiene como mínimo de radiación lo que España tiene como máximo. Esto nos dice que Guatemala es un país privilegiado y rentable para la utilización de sistemas solares, gracias a Dios tenemos sol todo el año, incluso en invierno.

Todos podemos colaborar, todos tenemos la solución en nuestras

CALEB CASTAÑEDAPluma Invitada / [email protected]

IMPORTANCIA DE LA

EN GUATEMALAENERGIA SOLAR

Page 24: CONSTRUCCION 199

www.revistaconstrucciongt.com24

Del Sector

LISTADO DE PRECIOSde materiales de construcción

ING. FERNANDO CHARLES, DIRECTORERICK PELÁEZ, ANÁLISIS DE DATOSDepartamento de Análisis Estadístico de [email protected]

precioS internacionaleS

Precios Valor % Cambio respecto mes anterior

Último dato información disponible

Acero Laminado en caliente $675.00 0.45% agosto 2014

Estaño $22,475.00 -0.11% agosto 2014

Cobre $6,965.00 -2.31% agosto 2014

Aluminio $2,052.00 5.77% agosto 2014

Gasolina U.S.A. $3.51 -4.62% agosto 2014

Petróleo WTI $98.08 -2.73% julio 2014

Petróleo Brent $104.68 -1.86% julio 2014

Baltic Dry Index $836.00 -5.11% agosto 2014

precioS nacionaleS

Precios Valor % Cambio respecto mes anterior

Último dato información disponible

Cemento, saco 42.5 kg Q73.48 0.00% julio 2014

Hierro grado 40, qq Q396.32 2.59% julio 2014

Hierro grado 60, qq Q433.41 0.67% julio 2014

Piedrín, m3 Q190.14 0.00% julio 2014

Arena de río, m3 Q102.33 0.00% julio 2014

Alambre de amarre, qq Q420.73 -1.58% julio 2014

Gasolina Súper, Servicio completo, gal Q35.08 0.83% julio 2014

Gasolina Regular, Servicio completo, gal Q33.63 1.02% julio 2014

Diesel, Servicio completo, gal Q30.43 0.53% julio 2014

Concreto 3500 psi, Ton Q1,262.80 0.00% julio 2014

Concreto 4000 psi, Ton Q1,310.40 0.00% julio 2014

Concreto 5000 psi, Ton Q1,405.32 0.00% julio 2014

Clavo 2 1/2"-4", qq Q573.50 0.00% julio 2014

Block Standard de concreto 14x19x39cm, millar Q3,165.00 -1.89% julio 2014

Ladrillo Tubular 6.5x11x23cm, millar Q1,576.00 0.00% julio 2014

Pintura de hule de primera calidad, galón Q248.66 4.84% julio 2014

Madera de pino rústica, pie de tabla Q6.03 0.00% julio 2014

Material Selecto, m3 Q82.78 -4.98% julio 2014

Tubo P.V.C. de 1" diámetro 160 Psi X 20 pies Q70.33 3.93% julio 2014

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información Bloomberg.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

• WTI: Mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el New York Mercantile Exchange y sirve de referencia en los mercados de derivados de los EE.UU.

• BRENT: Mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el International Petroleum Exchange y sirve de referencia en los mercados de derivados de Europa y Asia.

Page 25: CONSTRUCCION 199
Page 26: CONSTRUCCION 199