CON NICOLÁS LEVANTAMOS LA VERDAD HISTÓRICA DE NUESTROS PUEBLOS FRENTE AL OPROBIO COLONIALISTA CARACAS, 15 DE OCTUBRE DE 2021 Sumario: 01. CARTA AL SEÑOR FELIPE BORBON REY DE ESPAÑA . POR NICOLAS MADURO MOROS PRESIDENTE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 02. EL SOCIALISMO BOLIVARIANO, RUMBO CIERTO A NUESTRA IMPOSTERGABLE INDEPENDENCIA. 03. VACUNA ANTICOVID-19. LA MAYOR EXPRESIÓN DE AMOR AL PUEBLO. 04. LECTURAS PARA LA BATALLA DE IDEAS: PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA EMANCIPACIÓN. 05. CARABOBO 200: EN PLENA CAMPAÑA DEL SUR, BOLÍVAR PRESTA JURAMENTO COMO PRESIDENTE DE COLOMBIA, LA GRANDE. 06. CHÁVEZ HOY: INTERVENCIÓN PARCIAL DEL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ EN LA INAUGURACIÓN DE LA I ETAPA DEL PROYECTO WINKA Y LA ESCUELA TÉCNICA AGROPESQUERA INDÍGENA KAMUYE AÑU, SAN RAFAEL DE EL MOJÁN, MUNICIPIO MARA, ESTADO ZULIA, DOMINGO, 12/10/2008. “ ¡Conciencia, Capacidad y Organización! El pueblo venezolano participa en el Simulacro Electoral; estamos afinando la maquinaria para garantizar una nueva victoria de la Revolución el #21Nov.!.” NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Publicación en su cuenta Facebook: @NicolasMaduro 10 de Octubre de 2021 BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA LECTURA PARA LA BATALLA DE IDEAS
Text of CON NICOLÁS LEVANTAMOS LA VERDAD HISTÓRICA DE …
CON NICOLÁS LEVANTAMOS LA VERDAD HISTÓRICA DE NUESTROS PUEBLOS
FRENTE AL OPROBIO COLONIALISTA
CARACAS, 15 DE OCTUBRE DE 2021
Sumario:
01. CARTA AL SEÑOR FELIPE BORBON REY DE ESPAÑA . POR NICOLAS MADURO
MOROS PRESIDENTE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
02. EL SOCIALISMO BOLIVARIANO, RUMBO CIERTO A NUESTRA IMPOSTERGABLE
INDEPENDENCIA.
03. VACUNA ANTICOVID-19. LA MAYOR EXPRESIÓN DE AMOR AL
PUEBLO.
04. LECTURAS PARA LA BATALLA DE IDEAS: PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA
EMANCIPACIÓN.
05. CARABOBO 200: EN PLENA CAMPAÑA DEL SUR, BOLÍVAR PRESTA
JURAMENTO COMO PRESIDENTE DE COLOMBIA, LA GRANDE.
06. CHÁVEZ HOY: INTERVENCIÓN PARCIAL DEL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO
CHÁVEZ EN LA INAUGURACIÓN DE LA I ETAPA DEL PROYECTO WINKA Y LA
ESCUELA TÉCNICA AGROPESQUERA INDÍGENA KAMUYE AÑU, SAN RAFAEL DE EL
MOJÁN, MUNICIPIO MARA, ESTADO ZULIA, DOMINGO, 12/10/2008.
“ ¡Conciencia, Capacidad y Organización! El pueblo venezolano
participa en el Simulacro Electoral; estamos afinando la maquinaria
para garantizar una nueva victoria de la Revolución el
#21Nov.!.”
NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela.
Publicación en su cuenta Facebook: @NicolasMaduro 10 de Octubre de
2021
BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA
LECTURA PARA LA
BATALLA DE IDEAS
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
EL SOCIALISMO BOLIVARIANO, RUMBO CIERTO A NUESTRA IMPOSTERGABLE
INDEPENDENCIA
Desde los inicios de la historia Humana, nosotras y nosotros,
sujetos históricos, hemos buscado formas de subsistencia que nos
permitan participar en la compleja dinámica y circunstancias que
viven, conviven y se confrontan diariamente en el planeta. Al
inicio, nuestras formas de organización social obedecían a
respuestas circunstanciales a amenazas o situaciones concretas,
pero con el paso de los siglos, tanto nosotros (la humanidad) como
las circunstancias fuimos cambiando, a veces las circunstancias
cambiaron, obligándonos a adaptarnos a ellas, otras veces la
relación se hizo a la inversa… lo cierto es que, desde el inicio
las especies han intentado sobrevivir, e incluso imponerse. Dentro
de esa dinámica diaria e históricamente presente, una especie en
particular se fue dividiendo en grupos, que posteriormente
derivaron en castas, elites y clases sociales, que ya no solo
competían solo con el resto de los sistemas, ahora la pugna también
tenía matices internos, la propia especie humana competía entre sí.
Una pequeña parte de ella para crear la hegemonía que le permitiera
dominar a otra gran parte, la cual luchaba (lo sigue haciendo) no
solo para existir, sino que además existir en condiciones
favorablemente humanas y dignas.
Grandes ejemplos históricos evidencian la pugna de las elites en su
búsqueda de consolidar hegemonías (Direccion Suprema) que les
garanticen prevalecer en la PIRÁMIDE ECONÓMICA, sin embargo en
todos ellos se puede observar ciertos criterios o categorías que se
repiten, en el caso del hegemón cuya intención es la dominación de
su sistema sobre los otros, a los que considera débiles, no acordes
e incluso inferiores, un elemento característico a lo largo de la
historia, es COERCIÓN, esta categoría, , tanto económica como
política. La hostilidad militar, tomando formas expansionistas y
colonizadoras (Neocolonizadoras) todo esto sin dejar de lado la
transculturización como forma de legitimar el nuevo orden que se
pretende imponer o se impone. Es sin duda esta última
característica, la que va a garantizar el avance definitivo del
Hegemón sobre los subsistemas que le permitirán convertirse en
imperio. Siempre manteniendo como “Bien Tutelado” la relación
comercial y financiera que permita el fortalecimiento de la
economía Hegemónica y mantenga el Plusvalor en constante
circulación y crecimiento, aunque esto implique, el empobrecimiento
de las economías subyacentes (Dominadas)
13
Dentro de esa lógica nefasta, grande elites, imperios y castas, han
hecho notablemente triste su paso por la historia, todas ellas
buscando la supremacía de su cosmovisión, una variada presentación
de experiencias hegemónicas ha ido y venido, configurando lo que
hoy conocemos como “sistema Mundo”, siempre dejando evidencia de su
voracidad y sus desmedidas ansias de poder absoluto, y dentro de
esa historia, LOS PUEBLOS Y SU COMBATE HISTÓRICO. Los oprimidos que
en ocasiones han marcado certeros golpes a la lógica de los
Opresores, golpes que han bastado para generar las grandes
contradicciones que incluso hoy, mantienen viva la lucha por la
emancipación de los pueblos oprimidos, incluso, los pueblos que
viven oprimidos dentro los centros del poder Hegemónico.
La historia y sus muestras claras de sabiduría, permite perfilar
que se avecina un cambio fundamental en la humanidad y los sistemas
que rigen su convivencia, el último Gran Imperio (quizá el más
grande de la historia) Son Los Estados Unidos De Norteamérica (USA)
este Hegemón sin duda alguna, se fue perfilando gracias a las
realidades internas del continente en la era colonial y
postcolonial, así mismo, aprovechó las crisis de las hegemonías
europeas de los siglos XVII al XX, y se abrió paso entre las ruinas
de sus antecesores, sin embargo, siendo que el imperialismo es un
sistema que no depende de una nación (está por encima de ella) USA,
también heredó las grandes contradicciones propias del sistema que
asumía, EL CAPITALISMO. Dichas contradicciones no pasaron
desapercibidas en un mundo cuyos pueblos exigían nuevas formas de
convivencia, las exigían como lo habían hecho desde siempre, pero
ahora lo hacían bajo nuevas formas, nuevos proyectos y habiendo
entendido que los explotados, por ser las grandes mayorías del
planeta, teníamos la fuerza necesaria para cambiar las relaciones
de poder, y esa fuerza se fue convirtiendo en proyecto. Y se
afianza la gran disyuntiva histórica. El CAPITALISMO contra EL
SOCIALISMO. Lo cual podemos sintetizar en dos grandes Doctrinas. LA
DOCTRINA MONROE contra la DOCTRINA BOLIVARIANA.
El Capitalismo como expresión hegemónica, cuyo asidero fundamental
se sitúa en las políticas del expansionista sistema Norteamericano,
padece de grandes contradicciones internas en el marco de un
“sistema mundo” que no solo exige cambios estructurales, sino que
avanza en ellos y configura nuevas relaciones económicas y
políticas que hacen mucho más notable el retroceso en la
ostentación de poder por parte del deprimido “Gigante de América”.
Sin embargo, aunque con grandes agonías, sigue vivo, aún tiene
fuerzas, respira y es implacable… no duda en demostrar las fuerzas
que aún le quedan (no pueden menospreciarse) y enfila su artillería
contra cualquier amenaza que pueda poner en riesgo la estabilidad
de su gran “Bien tutelado”, EL CAPITAL Y LAS RELACIONES QUE HACEN
VIDA EN TORNO A ESTE”. Dentro de todo ese contexto mundial, una
“pequeña” nación, llamada REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de
poco más de 1.000.000 de kilómetros cuadrados (incluido nuestro
territorio ESEQUIBO) trae nuevamente a la palestra aquella lucha de
modelos, BOLÍVAR CONTRA MONROE, la gran pugna por la dominación
perpetua o la independencia definitiva. Y es justo contra esa
nación, que el Imperialismo arremete con todas sus fuerzas, como un
sistema que se niega a morir pero concentra sus últimos y
arrogantes respiros contra quien considera un insolente inferior
sublevado que amenaza con convertirse en el catalizador de las
luchas de los pueblo históricamente explotados. BIEN SABE EL
IMPERIALISMO, QUE SU FUERZA RADICA EN MANTENER DIVIDIDOS LOS
PUEBLOS.
Bolívar no aró en el mar, su tiempo es el tiempo de las luchas de
los explotados, sus días son nuestros días, y está vivo, se
convirtió en modelo y en propuesta viable de un mundo mejor. Chávez
lo rescató del secuestro al que se le sometía, en virtud de que no
podían matarle… y con el alba de un nuevo siglo, volvió Bolívar a
recorrer nuestra historia, justo cuando la arrogancia imperial se
creía definitivamente dueña del futuro, había llegado el “fin de la
historia”… los planes hegemónicos de USA (Como oficina principal de
la Corporatocracia mundial) descaradamente mostraban sus
instrumentos de dominación financiera, el BANCO MUNDIAL, EL FONDO
MONETARIO INTERNACIONAL así como otros mercenarios financieros,
allanaban la estabilidad de los pueblos y lo hacían en nombre de
una señora de toga y corona llamada “Libertad”… y justo en ese
ocaso del siglo XX cuando todo parecía perdido, la nación de los
irreverentes, de los insurgentes. Se levanta y dice
BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA
14
NO a la dominación. El denominado Caracazo y los sucesos
posteriores marcan la irreverencia consciente de un pueblo cuyo
proyecto seguía y sigue siendo LA LIBERTAD. Y se imprime un nuevo
impulso histórico descolonizador desde Venezuela, impulso que se
cataliza y coherentiza con la llegada del comandante Chávez al
PODER POLÍTICO.
En 1998 el mundo es testigo de cómo el modelo alternativo no solo
es posible, sino que además es un elemento que mueve las fuerzas y
une las luchas populares más allá de las fronteras. Con Chávez
vuelve Bolívar, la batalla entre los modelos (Bolívar / Monroe)
vuelve a revivirse cuando muchos la creían terminada. De nuevo un
pueblo se le salía de las manos al “Gran Hegemón” pero este no era
cualquier pueblo, era un pueblo con antecedentes rebeldes y con
causa, un pueblo legítimo ante los otros pueblos del continente, a
quienes había llamado HERMANOS. Así inicia de nuevo una guerra que
ahora como antes pretendía la emancipación definitiva de los
pueblos de la América y del Mundo. Poe ello al principio y como
siempre lo hacen, intentaron cautivar al hombre que movía las
masas, lo invitaron Al seno principal del imperialismo, lo
intentaron cautivar con sus Clubes y al saberlo leal a las nobles
causas de la libertad no les quedo otra alternativa que combatirlo.
Apenas con 2 años en el poder nuestro pueblo fue testigo de la
arremetida Burguesa y en 2002 nos implementan un paro petrolero que
finalmente fue acompañado de un golpe de estado y un intento de
Magnicidio… arremetida esta que solo sirvió para consolidar nuestra
conciencia de clase y lucha. Nuestro pueblo seguía a su líder que
ahora un hombre cuya herencia histórica lo hacía encarnar la lucha
de miles de hombre y mujeres del pasado y del presente. Nos
declaramos en PAZ y decididos a vencer en la guerra.
El imperialismo trató por todos sus medios de derrotarnos, no solo
por nosotros, trató de hacerlo por lo que nosotras y nosotros
significábamos para el resto del continente e incluso del mundo.
Vinieron más lucha y muchas victorias paras nuestro pueblo,
misiones y grandes misiones se creaban con hermosos resultados,
saldando partes de una deuda histórica a la que nos habían
sometido. Nuestra fuerza armada avanzaba heroica y
sorprendentemente se habría paso entre la lógica impuesta y
construía caminos populares para defender nuestra independencia, ya
no bastaban los manuales de la nefasta escuela de las Américas, la
Sangre de las guerreras y guerreros del ayer, seguía corriendo en
las y los guerreros de hoy. Ya el imperialismo no podía dominarnos
con los Militares que estaban en sus nóminas, uno a uno fue
decantando y fueron siendo vencidos. Sus instrumentos financieros
también caían ante las estrategias económicas que traía el Barines,
a cada ataque, “una Rabo e´cochino” que derrumbaba la estrategia
gringa… USA estaba perdiendo el control de una de sus principales
“Neocolonias” y el modelo Bolivariano seguía recorriendo la
América, su ejemplo invitaba a los pueblos a emanciparse y así se
dio inicio a un giro descolonizador en América Latina. No les quedo
más opción, que declararnos abiertamente como AMENZA PARA LA
ESTABILIDAD DEL CONTINENTE. Claro que éramos amenaza, pero no para
los pueblos, lo éramos y lo somos para la burguesía que pretende
seguir secuestrando el futuro de nuestra patria, que es LA
AMÉRICA.
La lucha ha transcurrido entre batallas y victorias, batallas donde
los últimos 5 presidentes de USA, han concentrado los últimos 22
años de la agenda política norteamericana en acabar con la nueva
fase de la doctrina Bolivariana, EL CHAVISMO. Lucharon contra el
líder de nuestra Revolución, solo para descubrir, que en el marco
de esa lucha, ese líder, dejó de ser un sujeto individual y se
convirtió en un sujeto colectivo llamado PUEBLO, “CHÁVEZ NO SOY YO,
CHÁVEZ ES EL PUEBLO” característica ineludible de una Revolución
real, no es un pueblo replicando y siguiendo a su líder, es un
líder sometiéndose a la voluntad de su pueblo, al final entendieron
que ya esto que ellos menospreciaron era mucho más que una
malcriadez de unos cuarteles… estaban en presencia de un quiebre
fundamental en su lógica de dominación. Arreciaron sus ataques y en
medio del combate, SE NOS FUE EL GIGANTE, o eso creímos al
principio. Chávez Partía de este plano para convertirse en lluvia y
en viento que refresca la lucha. Las grandes oficinas de la
burguesía hacían fiestas y bebían viejas y costosas botellas de
vino, pregonaban su victoria final, había “Muerto” el insolente que
se atrevió a retarlos, la nostalgia parecía derrumbarnos, y Chávez
nos levantó de nuevo. Ahora uno de nuestros
BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA
15
hermanos mayores debía levantar la bandera y seguir el avance.
Nicolás Maduro Moros Habría de continuar, lo acompañamos desde el
inicio y vi en él, el fiel garante del legado del comandante
Chávez. Nicolás vino a aguar la fiesta a los alegres Burgueses. La
historia se repetía !!!. Había que arreciar las medidas de
terrorismo financiero contra nuestro pueblo.
Bombas, saboteo eléctrico, terrorismo legislativo, usurpación del
poder, saqueo y destrucción de las arcas de la nación en el
extranjero, guarimbas, linchamientos físicos y políticos, ataques a
la moneda, bloqueo total del comercio y las relaciones
internacionales, desabastecimiento programado, desmovilización de
las fuerzas productivas, desmovilización del personal profesional y
técnico bajo falsas promesas, paramilitarismo, xenofobia,
amarillismo, golpe de estado, intento de magnicidio, falsos
acuerdos… el manual de guerra completo y en simultaneo sobre una
nación. Todo esto y más ha tenido que soportar nuestra nación en
los últimos años y ni así la han hecho retroceder en su convicción
de lucha, ha sido Nicolás Maduro Moros el hombre de la lealtad,
prueba de ello es que incluso el tristemente célebre expresidente
Norteamericano D. Trump planteo sentirse asombrado de la capacidad
y aguante del presidente Obrero.
2021, año insigne de nuestra lucha, el año del proyecto, en él, Un
nuevo comienzo se perfila en la lucha, un comienzo que marcará el
devenir del socialismo Bolivariano, como rumbo cierto a nuestra
impostergable independencia. Las circunstancias, la Constitución y
nuestro pueblo, nos llaman a medirnos nuevamente en el proceso de
escogencia de quienes ahora llevaran las riendas de las
gobernaciones, alcaldías y consejos municipales de todas las
dependencias del país, pero no solo se trata de la escogencia de
estos y estas funcionarias públicas, se trata de la consolidación
de las políticas de todo un proyecto nacional (con claros matices
regionales) que sin duda no podrá avanzar si perdemos terreno en lo
concreto del territorio, en el acompañamiento de las bases, en la
configuración de las fuerzas políticas locales y su sintonía con la
gran fuerza política del Bolivianismo nacional. A ello le teme el
Hegemón internacional y tratará de impedirlo, solo la unidad de los
patriotas podrá garantizar esta victoria que sin duda apuntalará
nuestro proyecto patrio.
En el sentido anterior y como síntesis de la lucha histórica que
hemos venido confrontando, se hace preciso recordar lo expresado en
el artículo 01, de nuestro boletín N° 264, el cual expone, “…Quien
no comprenda la necesidad de construir la mayor victoria histórica
estará signado por el sello de la traición, será señalado por la
historia y por el pueblo de factor de condiciones favorables para
el enemigo que nos ha causado tanto daño…”
Sin dudas el 21 de Noviembre de este año, ha de ser el hito de la
victoria Chavista. Pero como todo hito, requiere de la organización
de la fuerza, la planificación del combate y la victoria. Más de 4
millones de nuestros militantes participaron en nuestro proceso
interno y una masiva participación de venezolanas y venezolanos se
dieron cita en el simulacro electoral convocado por el CNE, lo cual
legitima el proceso electoral como una de nuestras principales
formas de lucha. Esto permite comprobar que nuestro pueblo está
ansioso de avanzar a la nueva etapa del socialismo. Hagamos pues
que nuestras elecciones regionales sean un elemento de
fortalecimiento de nuestro proyecto histórico, pero al mismo tiempo
sean un golpe certero en la profundización de la crisis del
capitalismo. Por Chávez, Por Bolívar, por La patria.
BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA
16
VACUNA ANTICOVID-19 LA MAYOR EXPRESIÓN DE AMOR HACIA EL
PUEBLO
Y ahora estamos montados en la maquinaria de salud, para llevar
directo a las comunidades, flexibilizando lo que haya que
flexibilizar, y llegar al 30 de octubre con el 70% de la población
en edad de ser vacunada
NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela
Balance de la Covid-19 y el Plan de Vacunación Masivo
3 de octubre de 2020
La Revolución Bolivariana desde hace 21 años ha venido denunciando
sistemáticamente las desigualdades, las brechas e inequidades
producidas por el sistema capitalista. Muchas veces nuestro
Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, puso en evidencia las
groseras acciones del imperialismo y sus lacayos ante las penurias
de los pueblos. La ONU fue uno de los espacios donde nuestro líder
revolucionario alzó su voz en contra de las injusticias producida
por el imperialismo y este sistema capitalista.
De igual manera, nuestro Presidente Obrero se pronunció en diversos
foros sociales y políticos, para denunciar las atrocidades que
producían las acciones grotescas del imperialismo ante las
necesidades de los pueblos del mundo. Tanto cuando era Canciller de
la República Bolivariana de Venezuela, como cuando asumió la
presidencia de nuestra Patria. Sin embargo, estas denuncias fueron
menospreciadas y varias veces fueron motivo de burla hacia nuestros
líderes. Hoy, la pandemia producida por el COVID – 19, ha develado
las verdades que pronunciaron Hugo Chávez y Nicolás Maduro, en
cuanto a las mezquindades del capitalismo y en cuanto a las
acciones injustas contra los pueblos.
17
Recordemos que cuando inició esta pandemia, varios de los
millonarios del mundo, lo primero que hicieron fue abordar sus
barcos, yates y naves privadas para aislarse de la multitud que se
contagiaba rápidamente con el Coronavirus. Luego, se dieron cuenta
que esta estrategia no los salvaría por mucho tiempo porque el
virus se expandía tanto territorialmente como en el tiempo. Así,
que regresaron y comenzaron a realizar otras estrategias en función
de sus intereses.
En la medida que el virus cobraba vidas humanas en grandes
proporciones, que se expandía exponencialmente por toda Asia,
Europa, África y América, comenzaron las iniciativas para producir
de forma urgente, una vacuna que pudiera proteger a las personas
del virus letal. Las grandes transnacionales farmacéuticas y los
laboratorios privados iniciaron esta labor, pero esta producción no
estaba pensada para los pueblos del mundo. Los sectores de la
burguesía y los países más desarrollados del mundo comenzaron una
feroz guerra entre ellos para comprar los insumos que permitían la
protección contra el COVID – 19. Estados Unidos compró todas las
mascarillas, las indumentarias médicas y los insumos necesarios
para protegerse del Coronavirus. Por su parte, Inglaterra y
Francia, hacían su parte en esta rebatiña. Quedó en evidencia que
el sistema capitalista, sus representantes y acólitos solo
resguardan los intereses mezquinos de los grupos de poder, sin
importarles para nada las mayorías del pueblo.
Posteriormente, recordemos que Estados Unidos, en un acto de cólera
y prepotencia por parte del ex – presidente Donald Trump, negó el
financiamiento a la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque
esta institución no se ajustó a los caprichos del mandatario
norteamericano. Esta acción produjo una grave crisis en la
producción de las vacunas que permitirían salvar millones de vidas
humanas en el mundo entero.
Una vez que comenzaron a surgir las nuevas vacunas contra el COVID
– 19, comienza una nueva rebatiña entre los países autoproclamados
“civilizados y desarrollados”, para apropiarse de toda la
producción de vacunas. Podríamos creer, que serían utilizadas para
sus pueblos, pero la verdad es que tanto en Europa como en Estados
Unidos, las cifras de contagio y fallecimientos crecieron
exponencialmente, porque no existió nunca una política de salud
para el pueblo. Las vacunas fueron en aquel momento y lo son ahora,
una mercancía que tiene costos tan altos que pocos pueden tener
acceso a las mismas.
De igual forma, la pandemia evidenció las terribles acciones
ilegales y unilaterales contra los países que nos atrevimos a
defender nuestra independencia y soberanía, tales como Cuba,
Venezuela y Nicaragua. Aún cuando la ONU se pronunció en contra de
las medidas de presión económica, de bloqueos contra naciones y de
guerras, para poder atender la emergencia de salud provocada por la
pandemia del COVID – 19, los Estados Unidos y parte de Europa hizo
caso omiso al llamado y se incrementaron el bloqueo y las medidas
coercitivas unilaterales e ilegales contra Venezuela, contra Cuba y
contra Nicaragua.
Nuestras naciones no tuvieron acceso al mercado de vacunas, nos
robaron millones de dólares, nos congelaron cuentas bancarias en el
exterior, las reservas de oro de Venezuela en Inglaterra fueron
bloqueadas y se sancionó a las empresas privadas que se atrevieron
a hacer negocios con Venezuela, Cuba y Nicaragua. El imperialismo,
cuyo principal representante es Estados Unidos, procuró asfixiar a
nuestra nación para generar un caos epidemiológico y sacar un saldo
positivo en el derrocamiento de la democracia venezolana.
Es decir, los capitalistas utilizaron las herramientas propias del
capitalismo para doblegar a los pueblos y obligarlos a asumir las
recetas dictadas desde la Casa Blanca. De lo contrario, según
ellos, sufriríamos las consecuencias de sus medidas, de sus
restricciones y de sus bloqueos.
Es claro que en el sistema capitalista el interés privado está por
encima de los derechos colectivos de los pueblos, las ganancias
producidas por las mercancías de la salud, están por encima de la
necesidad de salud de
BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA
18
los pueblos, los países más poderosos del mundo, en lugar de
solidarizarse con el resto de los países, se miran su ombligo y
compran todo para ellos, sin importarles las consecuencias de tan
nefasta acción. Estos gobiernos de países que se hacen llamar
civilizados y desarrollados, son capaces de crear las vacunas
contra el COVID – 19, mientras le produzcan altos niveles de
ganancia, y si la racionalidad capitalista les indica que genera
pérdidas o que sus ganancias no son suficientes, boicotean los
procesos para salvar sus intereses.
Pero, también la pandemia evidenció la solidaridad de los pueblos.
Cuba, una vez que vio como la pandemia arrasaba a países como
Italia, España y Francia, envió médicos cubanos para salvar la vida
de miles y miles de personas contagiadas con el Coronavirus.
Asimismo, salieron a otras partes del mundo como África, Venezuela,
Ecuador, Perú, entre otros, misiones médicas para atender a la
gente del pueblo que se moría de mengua ante el feroz ataque del
COVID – 19. Cuba comenzó a producir vacunas y ponerlas al servicio
de los pueblos del mundo. Venezuela, tiene la fortuna de contar con
la hermandad del pueblo cubano y recibimos parte de la dotación de
insumos, vacunas y médicos para solventar la crisis de salud.
La pandemia ha puesto en el tapete de la discusión, los dos modelos
de sociedad que hoy en día están en pugna ideológica. Por un lado,
el capitalismo en la defensa de los intereses mezquinos de las
clases dominantes y de los consorcios imperialistas del mundo y por
otro, el socialismo como sistema que procura la igualdad, la
solidaridad, el compromiso con la vida, con la salud y con el
bienestar de los pueblos y no de grupos económicos de poder.
A 82 semanas de cuarentena, debido a esta terrible pandemia que
azota a la humanidad, podemos decir que somos testigos de los
ingentes esfuerzos realizados por el gobierno bolivariano para
alcanzar la meta del 70% de vacunados para el cierre de 2021. De
las negociaciones bilaterales con países hermanos que han dado
muestras genuinas de solidaridad con el pueblo venezolano como
Rusia, China y Cuba; y de las negociaciones con la Covax para que
entregue el lote de vacunas que pagamos con mucho esfuerzo y que
después de tanta espera hemos comenzado a recibir.
Nuestro Presidente Obrero, Presidente Pueblo, Nicolás Maduro ha
reafirmado su compromiso con la salud de nuestro pueblo. Ahora
corresponde a los jóvenes mayores de 18 años, acudir al llamado a
la vacunación. Esta constituye un vértice fundamental para que
podamos regresar en forma progresiva y segura a las aulas de clase
y para que podamos tener una flexibilización amplia y segura
durante los dos últimos meses de este año.
¡Con la Vacunación Avanzamos en la Lucha Contra la Covid! ¡Nuestra
Juventud Tiene Con Qué!
¡Venezuela Tiene Con Qué!
LECTURA PARA LA BATALLA DE IDEAS
Tweet
Nicolás Maduro @NicolasMaduro
Excelente libro que recomiendo a todos y todas: “Pensamiento
político de la emancipación (1790-1825)” Tomo I. Una recopilación
de textos, que ilustran la histórica lucha por la independencia
latinoamericana, que hoy defendemos con valor y dignidad.
11:38 AM · Apr 3, 2020·Twitter for Android
1,851 Retweets 84 Quote Tweets 1,651 Likes
LINK PARA DESCARGA: https://drive.google.com/file/
d/1dM8Mluz2Le4NI5eF_MuxvfcWqisSv5F-/ view?usp=sharing
Pensamiento político de la emancipación (1790-1825) Tomo I
El Presidente Nicolás Maduro recomendó leer con atención el
«Pensamiento Político de la Emancipación 1790-1825», texto que
brinda un bosquejo de las ideas sobre las cuales se sustentó el
discurso de la autonomía de unas repúblicas que apenas se gestaban
a finales del siglo XVIII. En esto es necesario considerar las
limitaciones que toda antología presenta, en cuanto median los
criterios de selección —siempre discutibles— que posee quien
realiza el trabajo compilatorio.
Sin duda alguna, la crisis política del siglo XIX en la metrópoli
catalizó una serie de inquietudes que se encontraban dispersas
desde finales del siglo anterior, expresado en manifestaciones en
diversos lugares de
estas tierras americanas que habían sido soslayadas por estudiosos
de los procesos independentistas, plasmados en proyectos e ideas
legislativas o constitucionales, que se basaban en modelos
foráneos. De manera que la Revolución Francesa y la Independencia
de Estados Unidos, dieron pautas de autonomismos a las colonias
allende el Atlántico.
Por este motivo fueron letra muerta, poco aplicadas a las
realidades existentes que eran tímidamente esbozadas para la
solución de sus problemas e inquietudes, en una sociedad con una
forma particular de vida que no encajaba en los cánones
eurocéntricos o norteamericanos.
La ideas expuestas en esos momentos iniciales, se encontraban en
una búsqueda signada por la herida colonial, dividida en grupos
étnicos o «castas» que a su vez se trasmutaban en formas de
división de trabajo. Quizás exceptuando la República de Haití, los
otros planteamientos constituyentes estaban dirigidos por los
herederos de los mismos conquistadores que oprimieron a las grandes
mayorías. Fueron modelos políticos, tomados en lo más profundo de
sus concepciones por la herencia imperial, por la marca de la
opresión y la explotación de las mayorías.
El mercado mundial, abrevado por las potencias imperiales, se
estremece ante las pretensiones napoleónicas de hacerse emperador.
Se presenta una coyuntura que, para 1808, se agudizó ante la
asunción de José Bonaparte al solio hispano. Antes, en 1804, Haití
marcó distancia con Dessalines que rompe la relación de dominación.
Aún se le cobra a esta nación haber sido la primera en América que
asumirá la libertad, dirigida por las llamadas «gentes de color»,
quienes habían sido secuestrados de África para ser
esclavizados.
De esta manera se van devanando los discursos en Venezuela de
Miranda, Fernando Peñalver, Simón Bolívar, Francisco Javier
Ustáriz, la Constitución de 1811; Colombia: Camilo Torres, Antonio
Nariño, la Junta de Santa Fe; Ecuador: El Marqués de Selva Alegre.
Manuel Rodríguez de Quiroga, Eugenio Santa Cruz y Espejo, la
Constitución de Quito (1812); Perú: Juan Pablo Viscardo, Manuel
Lorenzo Vidaurre, Hipólito Unane, José Angulo; Bolivia: Vitorian
Avendaño, Bernardo Monteagudo; Haití:
BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA
Jean Jacques Dessalines; México: Francisco Verdad, Fray Melchor de
Talamanes; Chile: José Amor de la Patria, Camilo Henríquez, Antonio
Jospe Irisarri, Juan Egaña, José Miguel Cabrera, Bernardo de
O´Higgins; Argentina: Mariano Moreno, Junta Provisional de 1810,
Bernardo Monteagudo.
Como puede apreciarse, en este primer tomo se brinda un bosquejo
del pensamiento político decimonónico que existía, heredado de la
marca colonial, y que a medida que va agudizándose la confrontación
con los imperios, se va distinguiendo, pero se percibe como
evidentemente liberal, aspecto que es el que posibilita entender
por qué el poder siguió en las manos de los mismos herederos de los
blancos criollos, de la iglesia católica y de una nueva élite
militar que surgió de las guerras de independencia que lograron un
triunfo importante pero que aún persistió la enorme deuda social
con las grandes mayorías desposeídas, explotadas y oprimidas.
21
Carabobo 200
23
En Cúcuta Bolívar juró la Constitución por la Libertad del
pueblo
En la noche del 29 de septiembre de 1821 se documenta la llegada de
Bolívar a Cúcuta, donde fue convocado a esta ciudad para tomar
juramento como Presidente de Colombia, la Grande, cargo que asume
el 3 de octubre. Expresa en su discurso que el juramento prestado
es un pacto de conciencia que multiplica los deberes de sumisión a
la ley y a la patria.
Expresó: «Sólo un profundo respeto por la voluntad soberana me
obligaría a someterme al formidable peso de la suprema
magistratura. La gratitud que debo a los representantes del pueblo
me impone además la agradable obligación de continuar mis servicios
por
defender con mis bienes, con mi sangre y aun con mi honor, esta
Constitución que encierra los derechos de dos pueblos hermanos,
ligados por la libertad, por el bien y por la gloria».
Porque la Constitución de Colombia, junto con la independencia eran
las bases de la libertad, de allí que marchaba «a las extremidades
de Colombia a romper las cadenas de los hijos del Ecuador, a
convidarlos con Colombia, después de hacerlos libres». Esperaba
autorización «para unir con los vínculos de la beneficencia a los
pueblos que la naturaleza y el cielo nos han dado por hermanos».
Una vez completada esta obra de sabiduría y celo, «nada más que la
paz nos puede faltar para dar a Colombia todo: dicha, reposo y
gloria», pasaría a ser un ciudadano más, porque —expresó Bolívar—:
«Yo
En plena Campaña del Sur, Bolívar presta juramento como Presidente
de Colombia, la Grande
Por: Armando González Segovia Doctor en Historia
Profesor Asociado de la UNEARTE
BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA
24
soy el hijo de la guerra; el hombre que los combates han elevado a
la magistratura».
Su convicción era que «no puede haber república donde el pueblo no
esté seguro del ejercicio de sus propias facultades», en
consecuencia un gobierno popular y libre para que todos lo sean.
Por ello, «Prefiero el título de ciudadano al de Libertador, porque
éste emana de la guerra, aquél emana de las leyes. Cambiadme,
Señor, todos mis dictados por el de buen ciudadano», estas fueron
sus palabras en el Discurso pronunciado el 3 de octubre de 1821,
ante el Congreso General de Colombia en Cúcuta (EL, 1988, XXI,
170-172).
Al día siguiente de su juramentación, Bolívar participa al Congreso
la decisión de continuar su marcha. Por ello cede los poderes del
Ejecutivo al Congreso y éste los confiere al Vicepresidente, para
continuar la ruta libertaria hacia Quito, a la vez que solicita al
Congreso señale distinta y claramente, cuáles son las atribuciones
del Presidente de Colombia en campaña y declare si el General en
Jefe de un ejército está sujeto al Vicepresidente (EL, 1988, XXI,
182). El Congreso nombró a Santander Vicepresidente y, en
consecuencia, quedó encargado del gobierno, Bolívar instruye la
cooperación plena con éste. Piensa que la capital se ubicará en
Bogotá —aunque Bolívar opinaba que debía ser Cúcuta—, porque debe
atenderse los peligros y enemigos que están al Sur (EL, 1988, XXI,
188-189).
Sin descanso continúa la gesta por la Libertad
Sin embargo, aún no terminaba la lucha por la libertad. Por ello,
escribió al Coronel Bartolomé Salom, jefe de la expedición que se
organizaba para tomar Panamá, que desconocía si había llegado a
Santa Marta para organizar la excursión a esta ciudad. Sin saber si
ha habido otros inconvenientes que paralizaran las medidas
adoptadas para reunir fuerzas, así como el apresto de víveres,
vestuarios y buques. Por tanto, ordena que acelere las operaciones,
asimismo que asegure que los fondos destinados a esta expedición
desde Cundinamarca, se envíen a Santa Marta, así como cincuenta mil
pesos en efectivo para emergencias(EL, 1988, XXI, 174-175).
Asimismo, expresa al General de Brigada Mariano Montilla, en las
costas del Atlántico por Cundinamarca, que ha tenido noticias de la
toma de Ocaña por las fuerzas del rey. Que aunque debe tenerse
presente, no es suficiente motivo para detener la expedición del
Coronel Salom, debiendo tomarse medidas de pacificar con una fuerza
que partirá de Pamplona (EL, 1988, XXI, 176-177). Al jefe de las
fuerzas enemigas, le recuerda que hace poco este territorio se
incorporó a la república, tratado con «generosa clemencia» por el
Gobierno, concediendo indultos, motivo por el cual le sorprendió
esta nueva sublevación exponiéndose de nuevo a los horrores de la
guerra espantosa. A pesar de ello, vuelve a ofrecer su indulgencia
y a «abrir las puertas de la reconciliación» si acceden a deponer
las armas y se acogen a la voluntad del Gobierno, para ser tratados
con consideración y respeto, como siempre ha sido (EL, 1988, XXI,
183-184).
La dinámica le indica un cambio en las ideas propuestas. Envía al
General Jacinto Lara, el 6 de octubre de 1821, que se presente ante
el Coronel Salom, donde esté ubicado y le entregue la orden que
lleva de suspender la expedición a Santa Marta. Dividiéndose en dos
columnas de 120 hombres cada una, con la finalidad de abrir
operaciones sobre Cartagena y tomar en el Departamento de la costa
trescientos o cuatrocientos hombres para reemplazar las bajas en
los batallones. La columna que conducirá la llevará por el
Magdalena hasta La Honda, donde recibirá nuevas instrucciones. La
logística la debe tomar de los víveres que están en Santa Marta y
llevar cuantas municiones pueda tomar. Similares instrucciones se
le envían al Coronel Salom (EL, 1988, XXI, 192-196).
Las ideas
Bolívar fue convocado por el Congreso a tomar juramento como
Presidente y lo realizó de acuerdo a su conciencia, a las leyes y a
la patria que se conformaba. Los servicios en defensa de los bienes
de la república, aun a costa del honor y la sangre, que la
Constitución establece para los pueblos hermanos, unidos por la
libertad, el bien y la gloria.
¿Quién puede pensar en construir una patria, una
BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA
25
república, sino partiendo de bases solidarias, de profundo amor por
los hermanos y hermanas? ¿Quién puede pensar en un estado que
socave las bases de la Constitución y las leyes y, por
consiguiente, de su misma institucionalidad?
Enseña que el Congreso, como parte del Estado, debe pensar en la
conformación de estructuras que consoliden los valores del ser
humano y una ciudadanía donde se tenga como fundamental el respeto
a las estructuras constitucionales y legales. A los poderes
conformados, que expresen los principios que norman la Constitución
y las leyes.
Por ello, mientras en el año 1813, refirió que el título de
Libertador era el excelso nombramiento que podía haberse dado a un
ser humano, casi una década después se desdice para alegar que
prefería el de ciudadano, porque mientras el primero surgió de la
guerra, el segundo surge de las leyes, que a fin de cuentas,
conforman la estructura de un Estado libre y soberano. A estas
alturas de su vida, Bolívar tenía clara conciencia histórica de su
hacer, sus cartas y documentos, aunque con destinatario preciso,
conllevaban en sí esta impronta de trascendencia.
Por este motivo, no se queda con la Presidencia, sino que al día
siguiente marchó a Quito, a completar su labor contra los ejércitos
españoles que quedaban; sus miras estaban al Sur, por una parte,
pero además percibía la necesidad de la libertad de la América
toda. De allí que presentaba planes de seguir la ruta que coadyuve
la libertad de las islas del Caribe hasta México, que años después
menciona como la revolución de los “Soles y rayos” que se
tejían
hacia Cuba, mientras se urdían en Venezuela las expresiones del
movimiento separatista de 1826, denominado en la historiografía
venezolana como la cosiata.
La sublevación de Ocaña, permite entender por qué motivos es
necesario establecer diálogos que puedan evitar pérdidas humanas,
recurriendo a indultos que expresen la «generosa clemencia»
ofreciendo su indulgencia para «abrir las puertas de la
reconciliación» nuevamente en el entendido de deponer la violencia
a cambio de ser tratados con respeto y consideración. Nada se
escapaba a este proceso que pretendía hacer de América una patria
grande y hermosa, que aún sueña con ser una realidad.
A doscientos años de empezar la gasta republicana, continuamos por
las sendas de valorar las ideas que mantengan las bases
constitucionales, las leyes, que respeten los poderes públicos. Que
la Soberanía del estado no se cuestiona, que se puedan establecer
grandes coordenadas que nos permitan encontrarnos como hermanos en
América como una patria grande y hermosa.
Referencias
Bolívar, Simón (1988). Escritos del Libertador (citado: EL).
Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela, tomos XXI.
Puyo, Fabio y Eugenio Gutiérrez Cely (1989). Bolívar Día a Día.
Barcelona: Océano, 3 tomos.
BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA
Chávez Hoy
27
Intervención Parcial del Comandante Presidente Hugo Chávez en la
Inauguración de la I etapa del Proyecto Winka y la Escuela Técnica
Agropesquera Indígena Kamuye Añu, San Rafael de El Moján, municipio
Mara, estado Zulia, Domingo, 12/10/2008.
(…) Y entonces hoy estamos aquí para varias cosas: primero, para
conmemorar el 12 de octubre pero nosotros, es lo que estoy
diciendo, en Venezuela no le rendimos honores a los conquistadores
como decía el Padre Vidal, padre y doctor y maestro cuando nos
hacía sus reflexiones hace unos minutos y su oración ¿Qué le vamos
a rendir tributo, qué vamos a seguir hablando nosotros del
Descubrimiento de América? ¿Cuál Descubrimiento? Se inició el
atropello del Abya Yala, el genocidio de los pueblos aborígenes fue
lo que comenzó el 12 de octubre de 1492.
Ahora, yo digo, desde aquí hago un llamado primero a los y las
venezolanas, a los maestros de escuela, a los padres, a las madres,
a todos, a los líderes políticos, líderes militares, a que le
digamos a nuestros niños la verdad, que no sigamos hablando del
Descubrimiento de América, eso es una farsa, eso es una
falsificación terrible de la historia, yo no sé si Almidien Moreno
está por ahí el Comandante de la Guarnición y saludo a todos los
generales, oficiales y soldados de la Guarnición del Zulia.
Pero yo no sé si cuando ustedes eran cadetes, un poco después que
yo, que nosotros Alcides, yo no sé si ustedes desfilaron ahí en la
Plaza Colón en Caracas ¿Tú te acuerdas? Era un desfile que además
era en curva y subiendo. Desfilábamos los cadetes rindiéndole
honores con el arma al hombro ante Colón. Colón no fue sino el jefe
de la Invasión, él fue el jefe de la invasión, Cristóbal Colón, y
entonces aquí le hicieron estatua -yo no estoy llamando a que
tumben las estatuas de Colón- no, aquí hay libertad de estatuas.
Pero hace varios años yo lancé unas críticas contra Colón y
entonces un grupo de jóvenes
en Caracas derribó la estatua de Colón allá en la Plaza Venezuela.
No, no se trata de eso, dejen la estatua ahí incluso pero como
recuerdo para tener conciencia, es como las estatuas de Páez no
vamos a estar mandando nosotros a tumbar las estatuas de José
Antonio Páez, no, ni a cambiar el nombre del Municipio Páez, no.
Pero Páez, la verdad, verdadera es que tenemos que saberla es que
José Antonio Páez, el General en Jefe José Antonio Páez, de los
libertadores de Venezuela, gran guerrero, la primera lanza del
mundo la llamó Simón Bolívar, sin embargo traicionó a Bolívar; eso
hay que saberlo, la verdad hay que saberla, fue un traidor, fue
libertador pero después traicionó al proyecto de la
Independencia.
(…) Recordemos que el 12 de octubre de 1492 las caravanas o más
bien, las carabelas conquistadoras y exterminadoras llegaron de
primerito a la isla que le pusieron el nombre de La Española, lo
que hoy son República Dominicana y Haití, eso era pura indio y no
quedó uno, pero ni uno quedó, fueron exterminados totalmente y allí
están hoy viviendo los descendientes de nuestros hermanos negros
del África que fueron traídos como esclavos encadenados en los
barcos, y allí están. Vamos a darle un aplauso al África negra,
hermana África negra África, África nuestra.
Hoy es un día de reivindicar lo que somos nosotros, ciertamente
somos y tenemos parte blanca. Todo nuestro respeto, cariño, afecto
y hermandad, a la raza blanca que también la tenemos y aquí hay
representantes de los blancos y las blancas.
Ahora, la raíz, nuestra, raíz, raíz profunda es aborigen india de
aquí, ligada con la negra del África, y con la blanca que vino de
Europa. Eso somos nosotros, pero reivindiquemos la raíz profunda
amerindia, somos amerindios, somos indios de esta tierra, aborigen
en el Abya Yala, primero que nada somos una mezcla, ya lo decía
Simón Bolívar el Padre Libertador, nosotros no somos, ni europeos
ni asiáticos, también tenemos mucho de asiático nosotros, nosotros
somos una mezcla, por el Estrecho de Bering, ya estoy hablando del
otro extremo, mucho antes de que llegaran los españoles
conquistadores aquí y los portugueses, aquí habían llegado los
asiáticos por el Estrecho de Bering que casi pega al continente
euroasiático con el Continente Americano por el Norte.
Grandes
BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA
28
migraciones hubo de lo que hoy es la parte más oriental de Rusia,
de China, por ahí navegaban. De la misma forma que aquí, los
pueblos de este continente Abya Yala se comunicaban, el Mar Caribe
era vía de comunicación permanente entre los pueblos de las islas y
los pueblos de tierra firme y Venezuela el primero de ellos,
Venezuela y Colombia y hay pruebas históricas de que nuestros
indígenas, nuestros abuelos indígenas navegaban el Orinoco hasta el
Amazonas y más allá al Paraná y más allá el Madeira, ríos de
Bolivia, ríos del Paraguay, ríos del Uruguay el río de la Plata se
comunicaban por todo el territorio continental a través de los
grandes ríos: El Orinoco, Río Negro, el Brazo Casiquiare, el Meta
eran grandes navegantes nuestros aborígenes.
Es más, yo estaba recordando unas cifras, embajador de Darcy
Ribeiro el gran intelectual brasileiro, según los documentos de
éstos que el padre Vidal nos ha traído y me ha obsequiado, te
agradezco tanto, documentos [que] indican que cuando llegaron aquí
las naves conquistadoras de Europa habían, sumados los pueblos
indígenas aztecas, los norteamericanos donde hubo un gran líder,
Gerónimo, los indios norteamericanos, no recuerdo los pueblos
norteamericanos cuáles eran: Dakota, Navajos, Cheyenne, Sioux,
correcto, ahora recordé poco, no conozco mucho esa historia; ahora
los aztecas los Mayas de Centroamérica, los Incas de Suramérica,
los Aimara, los Guaraníes, los Caribes; nosotros, nosotros somos
los Caribes. El que tenga duda métase con nosotros, Arawuaco, etc.,
los Chibchas de los Andes, los Timotocuicas. Habían casi 100
millones de habitantes en la América Precolombina, casi 100
millones, 150 años después no quedaban ni 5 millones. Es decir,
exterminaron, exterminaron 95 y más por ciento de los indios
originarios de esta tierra. Díganme ustedes si eso es colonización,
civilización, culturización, evangelización... ¡masacre!,
¡genocidio! Hay que denunciarlo con nombre y apellido, hay que
decirlo a los cuatro vientos, aquí hubo un genocidio, una
masacre.
Ahora, los países europeos así como el padre Vidal Atencio lo ha
hecho aquí hoy, que a él no le correspondería ni siquiera padre,
pero usted lo hace como hombre de la iglesia ¿verdad? porque él no
ha masacrado a nadie, es un indio más bien, un indio hecho
cura.
Pero del Vaticano debería pedir perdón, ya lo hizo Juan Pablo II a
su manera, pero lo hizo.
Ahora, los gobiernos europeos, la Europa debería... todavía estamos
esperando que Europa reconozca que aquí hubo un genocidio, ellos
siguen hablando del descubrimiento de América, y ustedes verán que
hoy en muchos países de este continente, lamentablemente todavía,
se siguen viendo actos de rigurosa pompa y corbata y tocan los
himnos nacionales y le ponen flores a los libertadores; y viene el
Embajador de España y el de Portugal a dar discursos, o
representantes a decir: Que maravilla, vamos a celebrar el
descubrimiento de América, no sigamos engañando a los pueblos,
digamos la verdad, como dijo el caudillo José Gervasio Artigas:
“Con la verdad, ni ofendo, ni temo”.
(…) No, yo no estoy de acuerdo con el exterminio de nadie, ni
siquiera de los escuálidos, de nadie, de nadie.
¡Ah! la conversión, conversión, salvar almas, salvar pueblos para
la vida, para la paz, para el amor. Eso sí es la tarea nuestra.
Ahora, yo le decía a los líderes judíos, ustedes hacen bien en
denunciar el holocausto judío. Ahora, y piden que nosotros lo
reconozcamos, sí lo reconocemos, pero quién habla del holocausto
indio. Bueno más nadie quiere hablar, nos toca a nosotros hablar de
nuevo. ¡Ojala! Que los demás gobiernos de América Latina... ya el
de Bolivia comenzó dando el ejemplo, en Bolivia no se habla ya del
descubrimiento de América, hablemos de la verdad, hoy es un día de
reencontrarnos con nosotros mismos, es un día de recordar nuestras
raíces y es un día de decir: ¡Viva la América india!
Y es un día de batalla, de dignidad, un día de verdad, un día de
lucha, un día simbólico el 12 de octubre. Pero el 12 de octubre
fueron 300 años de lucha, fueron tres siglos, no fue un día, 300
años y así como dijo Bolívar en 1811, en Caracas dijo: 300 años,
300 años de calma no bastan. Hoy hay que decir, 500 años han pasado
de explotación, de coloniaje, ya basta. Hoy no habría que
preguntarlo como Bolívar preguntaba, no, hay que decirlo: ¡Basta!,
¡Basta! Hasta aquí llegó la historia del coloniaje de estos
pueblos, que se levante la América libre, la América india y libre
y grande,
BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA
29
unida; para reivindicarnos con nuestro pasado y para construir
nuestro gran futuro como pueblos unidos y pueblos libres. Ya basta.
Pidamos a Dios.
(…) José Carlos Mariategui hace casi un siglo escribió: que nuestro
socialismo debe ser primero que nada, socialismo indígena. Yo
quiero repetir eso. Para construir el socialismo en Venezuela,
necesario es que nosotros le demos protagonismo a nuestras
comunidades indígenas, porque ellos vivieron en socialismo toda la
vida. Esa es la razón fundamental.
Ellos no conocieron propiedad privada, vivieron en
(…)
BOLETÍN N° 271 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA