9
Culvos AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 154 • 495 COMPORTAMIENTO DE TRES CULTIVARES DE COLZA CANOLA EN FECHAS DE SIEMBRA SUCESIVAS EN LA PLATA (PCIA. DE BUENOS AIRES) Chamorro, A. M.; Bezus, R.; Ponce, E.; Gómez, J. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Curso Oleaginosas y Culvos Industriales Regionales. Calle 60 y 119. La Plata. C.P. 1900. C.C. 31. Pcia. de Buenos Aires [email protected] RESUMEN Con el objetivo de describir el comportamiento fenológico y productivo de tres cultivares de colza en seis fechas de siembra en La Plata., se sembraron los cultivares de colza Hyola 76, SW2836 y SW2797, en seis fechas de siembra: FS1: 20/5, FS2: 8/6, FS3: 16/7, FS4:18/8, FS5: 24/9 y FS6: 13/10. Se evaluó la producción de biomasa, el rendimiento y sus componentes y la duración en días de distintas etapas fe- nológicas. El atraso en la siembra redujo en los tres cultivares tanto la duración del ciclo del cultivo como los rendimientos. Si bien las condiciones del año difirieron de las históricas, los resultados indican la po- sibilidad de sembrar colza canola en el área de influencia de la FCAyF – UNLP, y con los cultivares eva- luados, con buenas probabilidades de éxito hasta mediados del mes de agosto. Sin embargo, el atraso en la siembra, determina una reducción de los rendimientos y, a pesar del acortamiento del ciclo del cultivo, una demora en la cosecha que retrasaría la siembra de un cultivo de segunda como sucesor. Se considera importante la evaluación del producto obtenido en relación al contenido de aceite dada su importancia en la determinación del precio. PALABRAS CLAVE: fenología, rendimiento. SUMMARY The aim of this work was to describe the phenological and productive behaviour of three oilseed rape cultivars at six sowing dates in La Plata. A field trial was carried out, the treatments were the factorial combinations of the cultivars Hyola 76, SW2836 and SW2797 and six sowing dates: FS1: 20/5, FS2: 8/6, FS3: 16/7, FS4:18/8, FS5: 24/9 and FS6: 13/10. Biomass production, seed yield and yield components, and the length of several phenological periods were evaluated. The length of total growing cycle and seed yield was decreased with the delay of the sowing date. Weather conditions were different than the long term conditions but obtained results suggest that the oilseed rape cultivars evaluated can be successfully sown in La Plata up to mid August. However, the late sowing dates result in lower seed yield and, in spite of the shorter growing cycle, harvest of oilseed rape is delayed and the sowing of a subsequent second crop too. Is important to evaluate the oil seed content as affected by sowing date because is an important factor of the product price. KEYWORDS: phenology, seed yield INTRODUCCIÓN La colza canola (Brassica napus L. ssp. oleifera forma annua) es una oleaginosa de ciclo invernal que provee, a partir de sus semillas, aceite de alta calidad para el consumo humano, y cuyo residuo de extrac- ción tiene amplia utilización para el consumo animal como suplemento proteico. Esta especie es una de las principales oleaginosas a nivel mundial con 61,6 millones de toneladas de semilla producidas en el año 2009 (FAO, 2011). En nuestro país, y de acuerdo a sus requerimientos hídricos y de vernalización tiene una amplia zona de adaptación (Murphy, 1991). Su sistema de cultivo es similar al del trigo, utilizándose la misma maqui- naria y ofrece una excelente alternativa de diversificación de los sistemas agrícolas como cultivo de invierno en reemplazo de los cereales finos. Además, se cosecha más temprano que el trigo, ofreciendo ventajas comparativas al momento de decidir la siembra de una soja de segunda.

COMPORTAMIENTO DE TRES CULTIVARES DE COLZA CANOLA … · La colza canola (Brassica napus L. ssp. oleifera forma annua) es una oleaginosa de ciclo invernal que provee, a partir de

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Culti

vos

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 154 • 495

COMPORTAMIENTO DE TRES CULTIVARES DE COLZA CANOLA EN FECHAS DE SIEMBRA SUCESIVAS EN LA PLATA (PCIA. DE BUENOS AIRES)

Chamorro, A. M.; Bezus, R.; Ponce, E.; Gómez, J.

Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Curso Oleaginosas y Cultivos Industriales Regionales. Calle 60 y 119. La Plata.

C.P. 1900. C.C. 31. Pcia. de Buenos Aires

[email protected]

RESUMEN

Con el objetivo de describir el comportamiento fenológico y productivo de tres cultivares de colza en seis fechas de siembra en La Plata., se sembraron los cultivares de colza Hyola 76, SW2836 y SW2797, en seis fechas de siembra: FS1: 20/5, FS2: 8/6, FS3: 16/7, FS4:18/8, FS5: 24/9 y FS6: 13/10. Se evaluó la producción de biomasa, el rendimiento y sus componentes y la duración en días de distintas etapas fe-nológicas. El atraso en la siembra redujo en los tres cultivares tanto la duración del ciclo del cultivo como los rendimientos. Si bien las condiciones del año difirieron de las históricas, los resultados indican la po-sibilidad de sembrar colza canola en el área de influencia de la FCAyF – UNLP, y con los cultivares eva-luados, con buenas probabilidades de éxito hasta mediados del mes de agosto. Sin embargo, el atraso en la siembra, determina una reducción de los rendimientos y, a pesar del acortamiento del ciclo del cultivo, una demora en la cosecha que retrasaría la siembra de un cultivo de segunda como sucesor. Se considera importante la evaluación del producto obtenido en relación al contenido de aceite dada su importancia en la determinación del precio.

PALABRAS CLAVE: fenología, rendimiento.

SUMMARY

The aim of this work was to describe the phenological and productive behaviour of three oilseed rape cultivars at six sowing dates in La Plata. A field trial was carried out, the treatments were the factorial combinations of the cultivars Hyola 76, SW2836 and SW2797 and six sowing dates: FS1: 20/5, FS2: 8/6, FS3: 16/7, FS4:18/8, FS5: 24/9 and FS6: 13/10. Biomass production, seed yield and yield components, and the length of several phenological periods were evaluated. The length of total growing cycle and seed yield was decreased with the delay of the sowing date. Weather conditions were different than the long term conditions but obtained results suggest that the oilseed rape cultivars evaluated can be successfully sown in La Plata up to mid August. However, the late sowing dates result in lower seed yield and, in spite of the shorter growing cycle, harvest of oilseed rape is delayed and the sowing of a subsequent second crop too. Is important to evaluate the oil seed content as affected by sowing date because is an important factor of the product price.

KEYWORDS: phenology, seed yield

INTRODUCCIÓN

La colza canola (Brassica napus L. ssp. oleifera forma annua) es una oleaginosa de ciclo invernal que provee, a partir de sus semillas, aceite de alta calidad para el consumo humano, y cuyo residuo de extrac-ción tiene amplia utilización para el consumo animal como suplemento proteico. Esta especie es una de las principales oleaginosas a nivel mundial con 61,6 millones de toneladas de semilla producidas en el año 2009 (FAO, 2011).

En nuestro país, y de acuerdo a sus requerimientos hídricos y de vernalización tiene una amplia zona de adaptación (Murphy, 1991). Su sistema de cultivo es similar al del trigo, utilizándose la misma maqui-naria y ofrece una excelente alternativa de diversificación de los sistemas agrícolas como cultivo de invierno en reemplazo de los cereales finos. Además, se cosecha más temprano que el trigo, ofreciendo ventajas comparativas al momento de decidir la siembra de una soja de segunda.

Culti

vos

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 155 • 495

En los últimos años, se ha dado en la Argentina un incremento muy importante en la siembra de esta oleaginosa llegando en la campaña 2008 a una superficie cercana a las 80.000 has y ocu pando áreas muy diversas que abarcan desde el norte del país hasta la Patagonia norte (Iriarte, 2009). Este crecimiento del cultivo se relaciona, entre otras cuestiones, con la posibilidad de usar su aceite para la producción de biocombustibles, y con el aumento de su demanda por parte de los países de la Unión Europea. Como consecuencia, los criaderos de semillas han introducido materiales de los principales países pro ductores con el fin de ampliar la oferta varietal con que se cuenta. El INTA y otras instituciones han reactivado la investigación y experimentación sobre colza y, en la faz comercial hay nuevos compradores y destinos que hacen el procesamiento del grano para abastecer las diferentes demandas, dinamizando el mercado (Iriarte, 2009).

Un aspecto básico del manejo del cultivo se relaciona con la elección del material genético a sembrar. Debido a la gran variedad, tanto de ambientes como de materiales genéticos actuales, es de gran importan-cia conocer el comportamiento de los mismos en las distintas zonas potenciales de producción.

Los cultivares de colza canola pueden ser invernales o primaverales de acuerdo con sus requerimien-tos de vernalización. En el norte de la provincia de Buenos Aires, sólo se adaptan las formas primaverales (Murphy, 1991). Sin embargo, se comercializan actualmente cultivares invernales con muy bajos requer-imientos de horas de frío que permiten su cultivo aún en latitudes más bajas que la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo con sus requerimientos de fotoperíodo, se trata de una especie de día largo y los resultados de Pascale (1985) realizados con 7 variedades primaverales de colza canola indicaron que tienen um-brales fotoperiódicos menores que los días cortos del invierno de Buenos Aires, y que las plantas florecen cuando han acumulado su necesidad en suma térmica y satisfecho sus exigencias en frío. Sin embargo, Miralles et al. (2001) y Gómez y Miralles (2010) con materiales genéticos más recientes reportan respu-esta fotoperiódica durante el período de prefloración.

Dados los requerimientos del cultivo, la fecha de siembra cobra importancia ya que lo expone a diferentes condiciones ambientales (fotoperíodo, temperatura, horas de frío) regulando la duración de las distintas etapas de su desarrollo y, consecuentemente, las condiciones en las que transcurrirán las etapas determinantes del rendimiento.

Por lo anterior, resulta de interés investigar el comportamiento de diferentes cultivares en un amplio rango de fechas de siembra examinando no sólo las variaciones en la producción de semilla relacionadas con el atraso en la siembra, sino también la demora consecuente de la maduración y cosecha de la colza ya que, en un planteo de doble cultivo, afectaría la siembra del sucesor.

El objetivo de este trabajo fue describir el comportamiento fenológico y productivo de tres cultivares de colza en seis fechas de siembra en La Plata.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo se realizó en la Estación Experimental Julio Hirschhorn dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP (34° 52´ LS, 57° 58´ LO). Se sembraron tres cultivares de colza canola (Hyola 76, SW2836 y SW2797) en seis fechas de siembra (FS1: 20/5, FS2: 8/6, FS3: 16/7, FS4:18/8, FS5: 24/9 y FS6: 13/10). Las parcelas experimentales fueron de 1.40 m (7 surcos a 0.20 m) por 5.5 m de largo y siguieron un arreglo en parcelas divididas con la fecha de siembra como parcela principal y los cultivares como subparcelas en bloques al azar con cuatro repeticiones.

El lote utilizado fue un argiudol típico. La siembra se realizó con una sembradora experimental de conos, a una densidad de 120 semillas.m-2. Se fertilizó con 60 kg.ha-1 de nitrógeno en forma de urea (46-0-0) aplicado al voleo al finalizar el estado de roseta.

Se registraron los siguientes estados fenológicos, siguiendo la clave propuesta por el CETIOM (1988): A (emergencia), C2 (fin de estado de roseta – inicio de elongación), F1 (primeras flores abiertas) y G5 (granos coloreados – madurez). También se registró el momento de fin de floración (FF), que ocurre du-rante el estado G3 (primeras silicuas de más de 4cm de largo) de la clave mencionada. En madurez (es-

Culti

vos

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 156 • 495

tado G5), se cosecharon las plantas de 0.6 m2, cortándolas al ras del suelo y se evaluó la producción total de biomasa. Las plantas se trillaron manualmente registrándose previamente el número de plantas.m-2 y de silicuas.planta-1. Se registró el peso de mil semillas (PMS) y se calculó el número de semillas.silicua-1. El material se secó a 60ºC durante 48 hs y se pesó. Se calculó el índice de cosecha (IC) como la relación entre el rendimiento y la producción total de biomasa.

Se calculó la duración en días para distintas etapas del ciclo: implantación (S-A), período de roseta (A-C2), elongación (C2- F1), floración (F1-FF) y fructificación y llenado de semillas (FF-G5).

Los datos se procesaron por el análisis de la varianza y se usó la prueba de Tukey para la comparación de medias (P = 0.05)

En la figura 1 se observan las condiciones meteorológicas históricas y las ocurridas durante el transcur-so del ensayo.

RESULTADOS

Las condiciones meteorológicas del año se caracterizaron por bajos registros térmicos respecto de los históricos durante el invierno y la primavera pero sobre todo en los meses de julio y agosto, y por muy ba-jos registros pluviométricos en los últimos tres meses del año. Estas distintas situaciones tuvieron efectos diferentes en las distintas fechas de siembra. Mientras que las bajas temperaturas del invierno afectaron la implantación de la FS3, la baja disponibilidad hídrica de la primavera afectó no sólo la implantación de las FS5 y FS6 sino que también pudo tener efecto, sumándose a las mayores temperaturas propias de esos me-ses, acelerando el desarrollo del cultivo, tal como fue reportado previamente (Chamorro y Bezus, 2010).

La producción de biomasa, el rendimiento y sus componentes no registraron interacción FS x cultivar.

En la Figura 2 se observa cómo tanto la producción de biomasa como el rendimiento se redujeron al atrasar la FS. El rendimiento cayó casi un 30% entre la FS1 y la FS2. Luego se mantuvo en el mismo nivel hasta la FS4 y nuevamente se redujo en otro 30% en la FS5, mientras que el valor obtenido en la FS6 sólo representa un 20% del de la FS1.

Figura 1: Precipitaciones mensuales y temperaturas medias mensuales durante el período de ensayo e históricas (período 1969-2009) en La Plata (datos provistos por la

Estación meteorológica de la Estación Experimental J. Hirschhorn).

Culti

vos

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 157 • 495

Figura 2: Rendimiento y producción de biomasa de colza canola en La Plata en seis fechas de siembra (FS1: 20/5, FS2: 8/6, FS3: 16/7, FS4: 18/8, FS5: 24/9, FS6: 13/10)

Para cada variable, valores seguidos por la misma letra no difieren significativamente según la prueba de Tukey (P=0,05).

El efecto de la FS sobre el rendimiento fue mayor que sobre la producción total de biomasa, lo cual se refleja en los valores de IC obtenidos, que en las primeras cuatro FS varían entre 0,28 y 0,25, sin diferen-ciarse entre sí, pero en las FS5 y FS6 alcanzan valores de 0,20 y 0,16 respectivamente, diferenciándose significativamente de los anteriores.

La Tabla 1 muestra cómo se modificaron los componentes del rendimiento con el atraso en la FS. El número de plantas logradas fue poco afectado. Sólo se observa un alto valor en la siembra de agosto en la cual, probablemente por buenas condiciones de temperatura y humedad del suelo durante la implan-tación, que resultaron en menos pérdidas de plantas que las esperadas. El número de silicuas.m-2 sólo se diferenció en las primera y última FS, siendo el mayor y menor valor respectivamente. El número de se-millas.silicua-1 sólo se redujo en última siembra. Pero la combinación de estos dos últimos componentes del rendimiento resultó en una progresiva disminución de las semillas.m-2 al atrasar la siembra, de unas 100.000 semillas.m-2 a cerca de 20.000 semillas.m-2, en concordancia con lo observado en el rendimiento. El PMS también mostró una disminución gradual hasta la FS5, pero se recuperó en la siembra de octubre, posiblemente relacionado con el menor número de semillas logrado.

Tabla 1: Componentes del rendimiento de colza canola en seis fechas de siembra en La Plata (2010).

FS Plantas.m-2 Silicuas.m-2 Semillas. sili-cua-1 Semillas.m-2 PMS (g)

1- 20/5 71 b 4519 a 24 a 100868 a 3,00 a 2- 8/6 66 b 2919 b 24 a 72242 ab 2,84 ab3- 16/7 61 b 2861 b 26 a 71698 ab 2,77 ab4- 18/8 94 a 3185 b 24 a 76357 ab 2,56 bc5- 24/9 61 b 2340 bc 20 ab 46197 bc 2,22 c6- 13/10 78 ab 1610 c 13 b 20951 c 2,79 ab

CV% 20,5 26,2 26,1 11,4 10,3

Dentro de cada columna, valores seguidos por la misma letra no difieren significativamente según la prueba de Tukey (P=0,05).

El comportamiento de los cultivares fue similar tanto en la producción de biomasa como de semilla (Figura 3). Hyola 76 sólo se diferenció de los otros cultivares por un mayor IC (0,27 vs 0,22 y 0,23 para SW2797 y SW2836 respectivamente) y por un mayor PMS que no repercutió en el rendimiento final (da-

Culti

vos

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 158 • 495

tos no mostrados).

En la tabla 2 se presentan las fechas de ocurrencia de los distintos estados fenológicos registrados en las distintas FS para los tres cultivares.

Tomando en cuenta que la floración en colza es el período crítico para deficiencias hídricas (Murphy y Pascale, 1989) se observa cómo su inicio se va desplazando con el atraso de la FS desde mediados de septiembre hasta principios o mediados de diciembre según el cultivar considerado. Es decir, en las con-diciones del ensayo, a situaciones hídricas menos favorables. De la misma manera, la cosecha del cultivo también se retrasó desde mediados de noviembre hasta casi mediados de enero.

Si se considera la precocidad del cultivar en función de la fecha de floración, en todas las FS el cul-tivar más precoz fue Hyola 76 y el más tardío SW2797, pero al considerar la duración total del ciclo, las diferencias fueron menos marcadas y se fueron reduciendo al atrasar la siembra.

Figura 3: Rendimiento y biomasa producidos por tres cultivares de colza canola en La Plata.

Para cada variable, valores seguidos por la misma letra no difieren significativamente según la prueba de Tukey (P=0,05).

Culti

vos

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 159 • 495

Tabla 2: Fechas de ocurrencia de distintos estados fenológicos en tres cultivares de colza canola en La Plata, sembrados en seis fechas (2010)

CV FS A C2 F1 FF G5

Hyola 76

1- 20/5 25/5 7/7 10/9 10/10 14/112- 8/6 21/6 7/8 17/9 14/10 19/113- 16/7 7/8 11/9 3/10 4/11 24/114- 18/8 24/8 18/9 22/10 16/11 9/125- 24/9 4/10 29/10 21/11 15/12 2/16- 13/10 20/10 12/11 3/12 28/12 8/1

SW2836

1- 20/5 26/5 6/7 13/9 14/10 14/112- 8/6 22/6 3/8 18/9 21/10 19/113- 16/7 9/8 15/9 11/10 13/11 1/124- 18/8 24/8 21/9 28/10 24/11 9/125- 24/9 4/10 3/11 28/11 18/12 4/16- 13/10 20/10 13/11 11/12 31/12 11/1

SW2797

1- 20/5 25/5 5/7 15/9 16/10 17/112- 8/6 23/6 8/8 22/9 19/10 21/113- 16/7 10/8 16/9 12/10 12/11 6/124- 18/8 24/8 21/9 29/10 26/11 15/125- 24/9 4/10 4/11 2/12 22/12 5/16- 13/10 20/10 13/11 15/12 4/1 12/1

Referencias: A: emergencia, C2: fin de estado de roseta – inicio de elongación, F1: primeras flores abiertas, FF: fin de floración, G5: granos coloreados – madurez.

La duración de las distintas etapas fenológicas registró interacción significativa FS x cultivar. La du-ración total del ciclo se redujo al atrasar la siembra, en promedio, de 177 a 89 días (Figura 4). Excepto la etapa de siembra a emergencia (S-A) que fue más dependiente de condiciones puntuales como bajas temperaturas o deficiencias de humedad en la cama de siembra, todas las etapas se acortaron al atrasar la siembra aunque en distinta medida.

Culti

vos

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 160 • 495

Figura 4: Duración en días de las etapas fenológicas de colza canola en tres cultivares y seis fechas de siembra en La Plata (FS1: 20/5, FS2: 8/6, FS3: 16/7, FS4: 18/8, FS5: 24/9, FS6: 13/10)

Referencias: A: emergencia, C2: fin de estado de roseta – inicio de elongación, F1: primeras flores abiertas, FF: fin de floración, G5: granos coloreados – madurez.

El establecimiento de una buena “roseta” durante la etapa de roseta (A-C2) es necesario para la tem-prana y completa intercepción de la luz, para un buen control de malezas y para la diferenciación de las hojas que aportarán la energía necesaria para diferenciación del ápice y la elongación temprana del tallo y diferenciación inicial de primordios florales. Un período de roseta corto, como los observados sobre todo a partir de la FS4, reducen las posibilidades de alcanzar altos rendimientos, sobre todo si se combinan con cortas etapas de elongación (C2-F1) como se registró en las FS5 y FS6.

La elongación (C2-F1) registró en las dos primeras siembras las mayores duraciones. A partir de la siembra del 8 de julio las duraciones de los distintos cultivares en las distintas FS no alcanzó los 40 días y se constituyó en la etapa que sufrió las variaciones más importantes con la FS.

Contrariamente, la etapa que menos se modificó fue la floración (F1-FF), que solamente en la dos últimas siembras llegó a un período tan corto como 21 días. La importancia de esta etapa desde el punto de vista productivo es clara dado que es el momento en el que queda definido el número de semillas.m-2.

La etapa de llenado de las semillas (FF-G5) se redujo primeramente de unos 30 a alrededor de 20 días en las FS3 y FS4 y luego a 16 y 10 en las últimas dos siembras. Esta etapa es determinante no sólo del peso individual de las semillas sino también de su contenido en aceite.

Culti

vos

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 161 • 495

DISCUSIÓN

Como primera observación se puede resaltar que los rendimientos obtenidos con siembras de hasta mediados de agosto (FS4), son compatibles con una producción comercial del cultivo (Figura 2), sólo a partir de la siembra de septiembre se produjo una caída tal que determinaría la no conveniencia de sem-brar colza. De la misma manera, aún con el cultivar más tardío, en la siembra de agosto el lote se liberó a mitad de diciembre (Tabla 2), lo cual aún permitiría la siembra de una soja de segunda, aunque no ya con la ventaja sobre otros cultivos de una siembra en fecha más oportuna.

El acortamiento observado del ciclo de la colza con el atraso en la fecha de siembra ha sido ya repor-tado (Miralles et al., 2001; Chamorro y Bezus, 2010) y atribuido principalmente a un más rápido cum-plimiento del tiempo térmico necesario para las distintas etapas debido al crecimiento del cultivo bajo temperaturas más altas. En siembras aún más tardías, de diciembre, Miralles et al. (2001) encontraron un nuevo alargamiento del ciclo respecto de las fechas de invierno y primavera que atribuyeron a falta de cumplimiento de los requerimientos de vernalización como a algún efecto fotoperiódico. En el rango de fechas explorado en este ensayo no se observó evidencia de estos efectos en las FS tardías. Sin embargo, en las siembras más tempranas, la mayor duración de la etapa de elongación respecto de las siembras siguientes podría haber sido motivada tanto por las menores temperaturas diarias en que transcurrieron, requiriendo por lo tanto más días para cumplir con el tiempo térmico necesario, como por las condiciones fotoperiódicas del invierno que quizás no alcanzasen los umbrales requeridos por los cultivares utilizados y, en consecuencia determinaran el alargamiento de la etapa.

Si bien se registró interacción FS x cultivar en las variables relacionadas con el desarrollo del cultivo, no se observó una tendencia clara de la misma, a diferencia de lo registrado previamente (Chamorro y Bezus, 2010) en que la capacidad de acortar el ciclo al atrasar la fecha de siembra y de, a la vez, mantener el nivel de rendimiento, fue mayor para el cultivar SW2836 que para Hyola 432.

Las variaciones en el rendimiento obtenido en las diferentes FS se relacionaron con cambios en el nú-mero de semillas.m-2, determinadas principalmente, por el número de silicuas.m-2 (Tabla 1). Los cambios en los componentes del rendimiento respondieron a diferencias en el desarrollo de los cultivares atribui-bles a las distintas fechas de siembra que determinaron, además, que las etapas críticas para la definición del rendimiento transcurrieran en diferentes condiciones.

El mayor rendimiento de la FS1 confirmaría la hipótesis de Gómez y Miralles (2010) según la cual si se alarga el período durante el cual la colza está iniciando los primordios florales en las ramificaciones, se iniciarían más puntos reproductivos que podrían a su vez incrementar el rendimiento a través de un mayor número de semillas por planta. En el ensayo, esta FS fue la que presentó el período de elongación más prolongado (Figura 4) conjuntamente con una duración de la floración de 31 días. Cabe mencionar que esta última etapa del cultivo, la floración, fue la que menos modificó su duración con la FS, y que sólo se redujo significativamente en las dos últimas FS, que son las que registraron los menores números de silicuas.m-2 (Tabla 1).

Con un peso mucho menor en la determinación del rendimiento, también la FS1 es aquella en la que se obtuvo el mayor valor de PMS, lo cual se relaciona principalmente con dos factores: un largo período de llenado de los granos y mejores condiciones térmicas e hídricas para este proceso que, en general, requiere de temperaturas más bien frescas (Triboi Blondel y Renard, 1999). En este punto, sería de interés tam-bién evaluar cómo las condiciones ambientales afectan el contenido de aceite de la semilla ya que es un importante determinante del precio del producto. En principio, la acumulación de aceite requiere también de temperaturas más bien frescas, del rango de 18-10ºC (Triboi Blondel y Renard, 1999) y buena dispo-nibilidad hídrica (Triboi Blondel y Renard, 1999) y algunos estudios indican la reducción de su contenido al atrasar la siembra (Taylor y Smith, 1992; Moore y Guy, 1997) por exposición del cultivo durante el lle-nado de las semillas a temperaturas más elevadas, por lo que sería esperable que en las últimas siembras, efectuadas en septiembre y octubre, también el porcentaje de aceite haya sido afectado.

CONCLUSIONES

Si bien las condiciones del año difirieron de las históricas, los resultados indican la posibilidad de sembrar colza canola en el área de influencia de la FCAyF – UNLP, y con los cultivares evaluados, con

Culti

vos

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 162 • 495

buenas probabilidades de éxito hasta mediados del mes de agosto. Sin embargo, el atraso en la siembra, determina una reducción de los rendimientos y, a pesar del acortamiento del ciclo del cultivo, una demora en la cosecha que retrasaría la siembra de un cultivo de segunda como sucesor. Se considera importante la evaluación del producto obtenido en relación al contenido de aceite dada su importancia en la determi-nación del precio.

BIBLIOGRAFÍACETIOM. 1988. Centre Technique Interprofessionnel des Oléagineux Métropolitains. Colza d´hiver. Cahier Tech-

nique; CETIOM Ed.: Paris, France, 30 pp.

Chamorro, A.M.; Bezus, R. 2010. Desarrollo y producción de colza canola en La Plata (Buenos Aires) en cuatro fechas de siembra. Actas de la XIII Reunión Argentina y VI Latinoamericana de Agrometeorología, Bahía Blan-ca, 20-22 de octubre de 2010:53-54.

FAO. 2011. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Statistical Data Base. Disponible en: http://www.fao.org/corp/statistics/en/ Último acceso: abril de 2011.

Gómez, N.V.; Miralles, D.J. 2010 Factores that modify early and late reroductive phases in oilseed rape (Brassica napus L.): Its impacto n seed yield and oil content. En prensa. Industrial Crops and Products. doi:10.1016/j.indcrop.2010.07.013

Iriarte, L. 2009. Colza: un poco de historia, situación actual y perspecivas. AgroBarrow 43:12-14. Disponible en: http://www.inta.gov.ar/barrow/info/documentos/agrobarrow43/05%20colza%20un%20poco%20de%20histo-ria%20situacion%20actual%20y%20perspectivas.pdf Último acceso: abril de 2011

Miralles, D.J.; Ferro, B.C.; Slafer, G.A. 2001. Developmental responses to sowing date in wheat, barley and rape-seed. Field Crops Research 71:211-223.

Moore, M.; Guy, S. 1997. Agronomic response of winter rapeseed to rate and date of seeding. Agronomic Journa 89:521-526.

Murphy, G. 1991. Aptitud agroclimática de la Argentina para el cultivo de colza “00”. Resúmenes de las Primeras Jornadas Técnicas de Colza Doble Cero. 27 y 28 de mayo de 1991, Buenos Aires, 3pp.

Murphy, G.; Pascale, N. 1989. Agroclimatología de la colza de primavera (Brassica napus L. spp oleífera (Metz) Sinsk f. annua) y su posible difusión en la Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía 10(3):159-176.

Pascale, N.C. 1985 Comportamiento bioclimático de siete cultivares de colza en Buenos Aires. Boletín Oleico 32:9-20.

Taylor, A.; Smith, C. 1992. Effecto of sowing date and seeding rate on yield and yield components of irrigated canola (Brassica napus L.) grown on a red-brown Earth in South-Eastern Australia. Australian Journal of Agri-cultural Research 43:1629-1641.

Triboi Blondel, A.; Renard, M. 1999. Effects of temperature and water stress on fatty acid composition of rapeseed oil. En: Prodeedings 10th International Rapeseed Congress, Canberra, Australia.