Upload
ever-medina-unchupaico
View
220
Download
0
Embed Size (px)
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
1/38
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE HUANCAVELICA
DISEO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMSTICAS
Yon Cecilio CabreraBach. Ingeniera Sanitaria
Universidad alto andina mejorando calidad de vida
"La tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras manos"
MARCO LEGAL DEL TRATAMIENTO DEAGUAS RESIDUALES
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
2/38
RA AMIEN O DE LAS AGUAS RESIDUALES
Para el tratamiento de las aguas residuales existen diversos procesosy operaciones unitarias, que con una adecuada seleccin ycombinacin, pueden resolver la mayora de contaminacin defuentes de agua o suelo que se generan con las descargas de aguasresiduales. En trminos generales existen procesos fisicoqumicos ybiolgicos.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
3/38
HAS A CUAN O ?
LegislacinCapacidadasimilativa delcuerpo receptor
Tipo de reso de losefluentes
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
4/38
POLI ICA GENERAL PARA AGUA Y SANEAMIEN O
El Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento (MVCS) seencarga de disear, formular, proponer polticas y emitir normaspara el desarrollo y sostenibilidad de servicios de saneamiento.
Las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), losGobiernos Locales y en el mbito rural las Juntas Administradorasde Servicios de Saneamiento son los encargados del servicio y del
cumplimiento de la poltica de saneamiento nacional:mbito Urbano
50 Entidades Prestadoras de Servicios (EPS).En Lima: SEDAPAL (propiedad del Gobierno Central)48 Municipales (Municipalidades son Accionistas)
1 Concesionada al sector privado (Aguas de Tumbes)
490 Municipios a cargo del servicio directamente va unidades de gestin oexcepcionalmente operadores especializados.
mbito RuralMs de 5,000 organizaciones comunales (Juntas Administradoras de Servicios de
Saneamiento JASS).
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
5/38
POLI ICA GENERAL PARA AGUA Y SANEAMIEN O
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)
est a cargo de la Regulacin Tarifaria y la Supervisin y Fiscalizacin delos servicios.
El Organismo Tcnico de Administracin de los Servicios de Saneamiento(OTASS) normar y cautelar la poltica del sector en materia deGobierno Corporativo y Gestin de las EPS.
Los Gobiernos Locales planifican el desarrollo urbano (insumo para laplanificacin de la expansin del servicio), otorgan el derecho deexplotacin del servicio a travs del Contrato de Explotacin(municipalidades provinciales), son accionistas de las EPS y cofinancianlas inversiones.
Los Gobiernos Regionales brindan asistencia tcnica y financiera,promueven y financian inversiones para fuentes y aprovechamientointegral de recursos hdricos. Pueden cofinanciar inversiones de agua ysaneamiento.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
6/38
PROBLEM ICA
Amplio dficit de cobertura, siendo crtico en el sector rural. Problemas de calidad tanto en el sector urbano como en el rural. Precariedad tcnica e inviabilidad financiera de la mayora de losprestadores por atomizacin y bajas tarifas.
Inadecuada planificacin y poca eficiencia en las inversiones.
Poco avance en sostenibilidad ambiental y en gestin de riesgosasociados al agua y saneamiento.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
7/38
GES IN IN EGRAL DE LOS RECURSOS HDRICOS
GES IN AMBIEN AL
Ley de Recursos HdricosAutoridad Nacional del Agua (ANA)Uso Sostenible del AguaCambio Climtico
Ministerio del Ambiente (MINAM)ECAsLMPs
Ministerio de Vivienda, Construccin ySaneamiento
VMAsRNE
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
8/38
NORMA IVIDAD APLICADA A LA INFRAES RUC URA DE
LOS SIS EMAS DE RA AMIEN O DE AGUAS
RESIDUALES
Reglamento Nacional de Edificaciones:Titulo II Habilitaciones UrbanasII.3 Obras de Saneamiento
OS.070 Redes de Aguas ResidualesOS.080 Estaciones de Bombeo de Aguas ResidualesOS.090 Plantas de Tratamiento de Aguas ResidualesOS.100 Consideraciones Bsicas de Diseo deInfraestructura Sanitaria
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
9/38
NORMA OS.090
PLAN AS DE RA AMIEN O DE AGUAS RESIDUALES
1. OBJETOEl objetivo principal esnormar el desarrollo deproyectos de tratamiento de aguas residualesen losniveles preliminar, bsico y definitivo.
2. ALCANCE2.1.La presente norma est relacionada con lasinstalaciones que requiere una planta de tratamiento deaguas residuales municipales y los procesosque
deben experimentar las aguas residuales antes de sudescarga al cuerpo receptor o a su reutilizacin.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
10/38
NORMA OS.090
PLAN AS DE RA AMIEN O DE AGUAS RESIDUALES
DISPOSICIONES GENERALES
4.1. OBJETO DEL TRATAMIENTO
4.1.1.El objetivo del tratamiento de las aguas residuales esmejorar sucalidad para cumplir con las normasde calidad del cuerpo receptor o lasnormas de reutilizacin.
4.1.2.El objetivo del tratamiento de lodos es mejorar su calidad para su
disposicin final o su aprovechamiento.4.2.5.Toda planta de tratamiento deber contar concerco perimtricoymedidas de seguridad.
4.2.6.De acuerdo al tamao e importancia del sistema de tratamiento,deber considerarseinfraestructura complementaria: casetas de
vigilancia, almacn, laboratorio, vivienda del operador y otras instalacionesque seale el organismo competente. Estas instalaciones sernobligatoriaspara aquellos sistemas de tratamiento diseados para una poblacin igual omayor de 25000 habitantesy otras de menor tamao que el organismocompetente considere de importancia.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
11/38
NORMA OS.090
PLAN AS DE RA AMIEN O DE AGUAS RESIDUALES
4.3. NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
4.3.6.Paracomunidades sin sistema de alcantarillado, ladeterminacin de las caractersticas debe efectuarse calculando la masa delos parmetros ms importantes, a partir de los aportes per cpita segn seindica en el siguiente cuadro.
4.3.10. El caudal medio de diseose determinar sumando el caudalpromedio de aguas residualesdomsticas, ms el caudal de efluentesindustrialesadmitidos al sistema de alcantarillado y el caudal medio deinfiltracin.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
12/38
NORMA OS.090
PLAN AS DE RA AMIEN O DE AGUAS RESIDUALES
4.3. NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
4.3.13.Para laseleccin de los procesos de tratamientode las aguas residuales seusar como gua los valores del cuadro siguiente:
(a) precedidos y seguidos de sedimentacin(b) incluye laguna secundaria
(c) dependiente del tipo de lagunas
(d) seguidas de sedimentacin
(e) dependiendo del nmero de lagunas y otros factores como: temperatura, perodo deretencin y forma de las lagunas.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
13/38
NORMA OS.090
PLAN AS DE RA AMIEN O DE AGUAS RESIDUALES
5. DISPOSICIONES ESPECFICAS PARA DISEOS
DEFINITIVOS5.1. ASPECTOS GENERALES
5.1.1.En el caso de ciudades con sistema de alcantarilladocombinado, el diseo del sistema de tratamiento deber estar sujeto
a un cuidadoso anlisis para justificar el dimensionamiento de losprocesos de la planta para condiciones por encima del promedio. Elcaudal de diseo de lasobras de llegaday tratamientospreliminaresser elmximo horariocalculado sin el aportepluvial.
5.1.2.Se incluir un rebose antes del ingreso a la planta para quefuncione cuando el caudal sobrepase el caudal mximo horario dediseo de la planta.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
14/38
NORMA OS.090
PLAN AS DE RA AMIEN O DE AGUAS RESIDUALES
5. DISPOSICIONES ESPECFICAS PARA DISEOS DEFINITIVOS
5.1.5.Los sistemas de tratamiento debenubicarseen un reasuficientemente extensa y fuera de lainfluencia de caucessujetos atorrentes y avenidas, y en el caso de no ser posible, se debern proyectarobras de proteccin. El rea deber estar lo msalejadaposible de loscentros poblados, considerando las siguientes distancias:
500 m como mnimo para tratamientos anaerobios; 200 m como mnimo para lagunas facultativas; 100 m como mnimo para sistemas con lagunas aeradas; y 100 m como mnimo para lodos activados y filtros percoladores.
Las distancias deben justificarse en el estudio de impacto ambiental.
El proyecto debe considerar un rea de proteccin alrededor del sistema detratamiento, determinada en el estudio de impacto ambiental.
El proyectista podr justificardistancias menoresa las recomendadas sise incluye en el diseo procesos decontrol de oloresy de otrascontingenciasperjudiciales.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
15/38
NORMA OS.090
PLAN AS DE RA AMIEN O DE AGUAS RESIDUALES
5.3. TRATAMIENTO PRELIMINAR
Las unidades de tratamiento preliminar que se puede utilizar en eltratamiento de aguas residuales municipales sonlas cribas y losdesarenadores.
5.3.1. CRIBAS
5.3.1.1. Las cribas deben utilizarse en toda planta de tratamiento,aun en las ms simples.
5.3.1.2. Se disearnpreferentementecribas de limpieza manual,salvo que la cantidad de material cribado justifique las de limpiezamecanizada.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
16/38
NORMA OS.090
PLAN AS DE RA AMIEN O DE AGUAS RESIDUALES
5.3. TRATAMIENTO PRELIMINAR
5.3.2. DESARENADORES
5.3.2.1. La inclusin de desarenadores es obligatoria en las plantasque tienen sedimentadores y digestores. Para sistemas delagunasde estabilizacin el uso de desarenadores es opcional.
5.3.2.3. Los desarenadores de flujo horizontal sern diseados pararemoverpartculas de dimetro medio igual osuperior a 0.20mm.
5.3.2.5. Se deben proveer dos unidades de operacin alterna como
mnimo.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
17/38
NORMA OS.090
PLAN AS DE RA AMIEN O DE AGUAS RESIDUALES
5.3. TRATAMIENTO PRELIMINAR
5.3.3. MEDIDOR Y REPARTIDOR DE CAUDAL
5.3.3.1. Despus de las cribas y desarenadores se debe incluir enformaobligatoria un medidor de caudal de rgimen crtico,pudiendo ser del tipo Parshall o Palmer Bowlus.No se aceptar eluso de vertederos.
5.3.3.2. El medidor de caudal debe incluir un pozo de registro para lainstalacin de un limngrafo. Este mecanismo debe estar instaladoen una caseta con apropiadas medidas de seguridad.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
18/38
NORMA OS.090
PLAN AS DE RA AMIEN O DE AGUAS RESIDUALES
5.4. TRATAMIENTO PRIMARIO
5.4.1. Generalidades
5.4.1.1. El objetivo del tratamiento primario es la remocin de slidosorgnicos e inorgnicos sedimentables, para disminuir la carga en eltratamiento biolgico. Los slidos removidos en el proceso tienen queser procesados antes de su disposicin final.
5.4.1.2. Los procesos del tratamiento primario para las aguasresiduales pueden ser:tanques Imhoff, tanques desedimentacin y tanques de flotacin.
5.4.2. TANQUES IMHOFF
5.4.2.1. Son tanques de sedimentacin primaria en los cuales seincorpora la digestin de lodos en un compartimiento localizado en laparte inferior.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
19/38
NORMA OS.090
PLAN AS DE RA AMIEN O DE AGUAS RESIDUALES
5.5. TRATAMIENTO SECUNDARIO
5.5.1. GENERALIDADES5.5.1.3. Entre los mtodos de tratamiento biolgico con biomasa ensuspensin se preferirn aquellos que sean defcil operacin ymantenimientoy que reduzcan al mnimo la utilizacin de equiposmecnicos complicados o que no puedan ser reparados localmente. Entre
estos mtodos estn los sistemas delagunas de estabilizaciny las zanjasde oxidacin de operacin intermitente y continua. El sistema delodosactivados convencionaly las plantas compactas de este tipo podrn serutilizados slo en el caso en que se demuestre que las otras alternativas soninconvenientestcnica y econmicamente.
5.5.1.4. Entre los mtodos de tratamiento biolgico con biomasa adherida sepreferirn aquellos que sean de fcil operacin y que carezcan de equiposcomplicados o de difcil reparacin. Entre ellos estn los filtros percoladoresy los mdulos rotatorios de contacto.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
20/38
NORMA OS.090
PLAN AS DE RA AMIEN O DE AGUAS RESIDUALES
5.9. TRATAMIENTO DE LODOS
5.9.1. Generalidades
5.9.1.1. Para proceder al diseo de instalaciones de tratamiento delodos, se realizar un clculo de la produccin de lodos en losprocesos de tratamiento de la planta, debindose tener en cuenta lassiguientes recomendaciones:
El clculo se realizar para caudales y concentraciones medias ytemperaturas correspondientes al mes ms fro.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
21/38
DE LOS DESAGES DE LA RED DEALCANTARILLADO.
Valores Mximos Admisibles a la red de Alcantarillado
Decreto Supremo N 021-2009-VIVIENDA.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
22/38
VALORES MXIMOS ADMISIBLES A LA RED DEALCANTARILLADO
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
23/38
VALORES MXIMOS ADMISIBLES A LA RED DEALCANTARILLADO
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
24/38
NORMATIVAS RELACIONADA A EFLUENTES DEPTAR
Limites Mximos Permisibles para los Efluentes de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas y Municipales (D.S. N 003-2010- MINAM)-17.03.2010.
2. Aprueban el Protocolo de Monitoreo de la Calidad de losEfluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales-PTAR Domesticas o Municipales (Resolucin Ministerial N 273-
VIVIENDA) 30.10.2013 Programa de Adecuacin de Vertimientos y Reso de AguaResidual (R.J. N 274-2010-ANA)- 30.04.2010.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
25/38
LIMITES MXIMOS PERMISIBLES PARA LOSEFLUENTES DE PTAR
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
26/38
LIMITES MXIMOS PERMISIBLES PARA LOS EFLUENTESDE PTAR
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
27/38
PROGRAMA DE ADECUACIN DE VERTIMIENTOS
Este programa PAVER es un programa temporal, para que las empresas
puedan cumplir la ley en un tiempo razonable lo siguiente: tratareficazmente sus aguas residuales y mejorar la calidad de las aguas en suscuencas y bahas respectivas, en bien de toda la poblacin peruana. Exige elcumplimiento de ECA-Agua, LMP del sector respectivo y presentacin delPAMA.
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
28/38
PROGRAMA DE ADECUACIN DE VERTIMIENTOS
PROGRAMADEADECUACINDE
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
29/38
PROGRAMA DE ADECUACIN DEVERTIMIENTOS
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
30/38
ESTNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
31/38
CATEGORAS ECAS AGUA
Categora 1: Poblacional y RecreacionalSub Categora A: superficiales destinadas a la produccin deagua potableA1: pueden ser potabilizadas con desinfeccinA2: pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional
A3: pueden ser potabilizadas con tratamiento avanzadoSub Categora B: superficiales destinadas para recreacinB1: Contacto primarioB2: Contacto secundario
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
32/38
CATEGORAS ECAS AGUA
Categora 2: Actividades Marino CosterasSub Categora C1: extraccin y cultivo de mariscos bivalvosSub Categora C2: extraccin y cultivo de otras especieshidrobiolgicas
Sub Categora C3: otras actividades
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
33/38
CATEGORAS ECAS AGUA
Categora 3: Riego de vegetales y bebida de animalesI: Vegetales de tallo bajoII: Vegetales de tallo altoIII: Bebida de animales
Categora 4: Conservacin del ambiente acuticoI: Lagunas y lagosII: Ros
de la costa y sierrade la selva
III: Ecosistemas marino costerosEstuariosMarinos (500 m de la lnea paralela de baja marea hasta los lmitesterritoriales)
CATEGORAS ECASAGUA
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
34/38
CATEGORAS ECAS AGUAPARMETROS TRADICIONALES (1)
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
35/38
CATEGORAS ECAS AGUAPARMETROS TRADICIONALES (2)
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
36/38
CATEGORAS ECAS AGUAPARMETROS TRADICIONALES (3)
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
37/38
CATEGORAS ECAS AGUAPARMETROS TRADICIONALES (4)
7/25/2019 clase DPTAR- 002.pptx
38/38
NORMATIVAS APLICADAS A RESOS
Ley de Modernizacin de los Servicios de saneamiento Ley
30045 18.06.2013Artculo 15. Gestin ambiental y de recursos hdricos 1.Los prestadores de servicios de saneamiento promueven laimplementacin de tecnologa de tratamiento de aguasresiduales favorables al ambiente, evitando la
contaminacin de las fuentes receptoras de aguacumpliendo con los lmites mximos permisibles yestndares de calidad ambiental aplicables, de acuerdo aley. 2. Los prestadores de servicios de saneamiento quedanfacultados a comercializar los residuos slidos generados
en el proceso de tratamiento de agua para consumohumano y plantas de tratamiento de aguas residuales, ascomo el servicio de tratamiento de aguas residualestratadas, con fi es de reso, cumpliendo con las normasvigentes y de acuerdo a los procedimientos establecidos en