View
216
Download
0
Embed Size (px)
8/7/2019 ciudad sostenible. revista
1/58
JULIO - AGOSTO 2009
La capital se proyectar al exterior en laExposicin Universal de Shanghai 2010
El Plan MOVELE pretende dar el primerpaso para la electrifcacin del transporte
Una visin integral sobre el estdel sistema energtico espao72 66 24
Bamb y aire de Madrid
para mostrar al mundo
La ciudad, hbitat natural
del coche elctrico
Las 4 claves para el
del modelo energ
JULIO - AGOSTO 2009
Movilidad|UrbanisMo|Hbitat|renovables|eficiencia energtica|aHorro y consUMo|agUa8EDITA:ACCIONESDECOMUNICACINS.L.
EUROPA:8
EUROSAMRICA:11USD
8/7/2019 ciudad sostenible. revista
2/58
EDITA:ACCIONES DECOMUNICACIN S.L.
CIUDAD SOSTENIBLEPo u una nuea publicacin sobe ciudad sostenibilidPo u pecisamente ahoa? iimos un momento de camlobal acentuado po una pounda ecesin econmica ue ctiona el modelo de cecimiento.
Es el momento de ue los estoes de las ciudades accedainomaciones opiniones ue puedan contibui a entende momento de cambio como un espacio de nueas opotuniden el camino hacia la sostenibilidad donde conocimiento, solunes tecnolicas e inteenciones ubanas posicionen a las cides en el lua ue les coesponde en este nueo hoionte.
Ciudad SoStenible es un espacio de encuento paa pensa la tin de la ciudad ue oece altenatias al desaollo ubanoplanifcacin, hbitat, enea, aua, emisiones contaminanI+D+i, cohesin social paticipacin ciudadana, ente otos chos campos.
La publicacin uiee se una heamienta paa la toma de decnes de auellas administaciones pblicas ue poseen compecias en la estin ubana se un punto de encuento ente cides, empesas poesionales paa ue intecambien epeien
constuendo una ed de conocimiento.
Las ciudades buscan nueos espaciospaa eubicase en el mundo. Auellasubes ue compendan el cambio ueiimos, estan en mejo posicin paalidea dicho cambio. ciudad sosteni-ble petende conetise en una de lasheamientas paa acomete esta apasio-nante taea.
LUIS M. JIMNEz HErrErODiecto Ejecutio del Obseatoiode la Sostenibilidad en Espaa, (OSE)ALExANDrA DELgADO JIMNEz
responsable de la Plataoma deComunicacin de SostenibilidadUbana Teitoial (OSE)JESS NEILACatedtico de la Escuela TcnicaSupeio de Auitectua de la UPM epeto en auitectua bioclimticaSALvADOr rUEDADiecto de la Aencia deEcoloa Ubana de BacelonaJUAN LUIS PLJee del Depatamento de Tanspotedel Instituto paa la Diesifcacin elAhoo de la Enea, IDAE
IgNACIO NIOCoodinado geneal de la Ofcinade Estateia Accin IntenacionalMadid global (Auntamiento deMadid)
DOMINgO JIMNEz BELTrNEpeto en medio ambiente desaollo sostenibleJESS gMEz SALOMDiecto de Comunicacin de AENOrJOrDI BOrJAUbanista, poeso de la UniesidadObeta de Cataluna, UOC, eteniente de alcalde de BacelonaPABLO vAggIONESecetaio eneal de IntenacionalSociet o Cit and reional Plannes,ISOCArP
gILDO SEISDEDOSresponsable de Foo de gestinUbana del Instituto de Empesa (IE)TOMS vErA
Aseso en medio ambientevALENTN ALFAyADiecto de Calidad MedioAmbiente del gupo FeoialJOAqUN NIETOPesidente de hono deSustainlabou, FundacinLaboal Intenacional paaDesaollo SostenibleFrANCISCO rOMErODiecto de la consultoamedioambiental Aqpo
ComiT Asesor
edtaACCIONES DE COMUNICACIN, S.L.
edtMArCELO SPOTTI
DctCArLOS MArT
rdaccnrOSSANA BATISTE, MIrTA y. FErrICIONI, C. DELA CrUz, DIEgO ALMAgrO, ENrIqUE CAFFE-
rATA, HErNN vArELA, MArA NgELES FEr-NNDEz, EDUArDO ACTISTEL. 91 781 30 [email protected]
Dct d atCArLOS TEJErO
FtgafaALONSO SErrANO, gONzALO JErEz
Publcdad y aktngINSTITUTO LEBLUTEL. 91 661 69 67
D y aqutacnAgENCIA DC [email protected]
maqutacnMArTA MOrN, MArIELA BOMTEMPI, EvAHErNNDEz
Adntacn, pduccny ucpcnMArCELO ALFArO
ACCIONES DE COMUNICACIN, S.L.
CALLE NACIONES, 11. BAJO28006 MADrIDTEL. 91 781 30 40FAx. 91 781 31 [email protected]
Cnj d daccnMArCELO SPOTTI, CArLOS MArT, CArLOSTEJErO, rICArDO FErNNDEz, CHEMA vAL-DS, MArCELO ALFArO, MIrTA y. FErrICIONI,FrANCISCO rOMErO, MArINgELES FErNN-DEz. ENrIqUE CAFFErATA, HErNN vArELA
8/7/2019 ciudad sostenible. revista
3/58
04
sumario0
20
44
24
52
36
72
JlmaDraZo07
F. JveNEiLa10
FnccromEro15
anBoTELLa21
imaYoL22
rdlriEZNiK30
ullHamiLToN34
GldsEisDEDos36
DngJ. BELTrN40
LJimNEZ60
antnroDriGo23
slvdruEDa62
Jn LPL66
Jn LmarTN70
mchelmoraDiELLos77
igncNio78
JlsETiEN84
JdBorJa90
JqnNiETo98
PeeLaCoNTE102
PblVaGGioNE80
maDriD, BarCELoNa Y sEViLLa. TrEs GraN-DEs CiuDaDEs Y sus PLaNEs DE FuTuro
DisEo ECoLGiCo EN La NuEVa aCaDE-mia DE Las CiENCias DE saN FraNCisCo
La NECEsiDaD DE uN CamBio DE moDELoENErGTiCo Y Las ENErGas rENoBaVLEs
iNFormE DEL oBsErVaTorio DELa sosTENiBiLiDaD EN EsPaa, osE
HammarBY sJsTaD, uN Barrio moDLiCoDE EsToCoLmo, CaPiTaL VErDE EuroPEa 2010
as sEr EL PaBELLN DE maDriD ENLa ExPo DE sHaNGHai DEL ao 2010
Epeenc bn tenble.
Cbet vede. un nt vede cdd
rv Ecpl, pyect ntegl de rv Vcdd
Pln moVELE p pve el ccen l cdde
ine obevt de l mvldtnpte en l e etpltn
seccn ste de Getn medcetfccn de tenbldd en p
jdne
L etteg de l ncne entbe de Cpenhge p de el pkt
md dede l ht. El ncede de cdd
Clt. Lb, ltet y cdd
Epeenc en l clle del gp L
ubnagend de l event qe e celebl p ee
ENTrEVisTasDng J. Beltn
slvd rJl setn
TriBuNasrdl reznkGld sededL m. JnezJn L mtn
Jn igncPbl VggJd BjPee Lc
06
10
14
66
69
94
98
104
109
112
114
40
30366070
6284
788090
102
HaN CoLaBoraDo EN EsTE NmEro
INFORMACIN DE CIuDADEs:BiLBao 06 - murCia07 - ViLa08 - NuEVa YorK08 - BoGoT12 -riVas VaCiamaDriD14 - HamBurGo 19 - maDriD21/72 - BarCELoNa22 - sEViLLa23 - EsToCoLmo32 - sHaNGai 72 - saN FErNaNDo DE HENarEs84 - oPo
8/7/2019 ciudad sostenible. revista
4/58
Piensa en global acta enlocal. Bajo esta premisa,
el rea de Urbanismo y Me-dio Ambiente de Bilbao tenamuy claro que sera interesantecrear un espacio de encuentroe intercambio entre la ciuda-dana y los planes municipalespara combatir el calentamientoglobal. As nace BIO, la Ocinacontra el Cambio Climticode la ciudad de Bilbao, donde
cualquier vecino puede con-sultar inormacin, conocersus emisiones personales deC02, adherirse a la red ciuda-dana, aportar sugerencias oparticipar en alguna actividad.Todo, siempre relacionado conel cambio climtico, sus conse-cuencias, las posibles manerasde renarlo y el compromiso dela ciudadana.
Ciclos de cine, talleres, charlas,conerencias y la mencionadared ciudadana apoyan y com-plementan las actividades deBIO. Pensando en una ormade implicar a la ciudadana, senos ocurri generar una cade-na de ciudadanos que se ue-ran transmitiendo unos a otrosel mensaje sobre la necesidadde luchar contra el cambioclimtico, de maneras que se
ormara una especie de redciudadana dispuestas a reducirsus emisiones de C02 en susactos cotidianos, seala Est-bali San.
La Fundacin Forum Am-biental ha concedido este
ao su premio Ciudad Soste-nible al municipio de Murcia.Esta categora abarca de ma-nera integral todas las temti-cas abordadas por los premioscomo agua, atmsera, resi-duos y energa.La ciudad de Murcia ha sidomerecedora de este premio porsus numerosos proyectos quecontribuyen a la sostenibilidaden el desarrollo del municipio
y a la mejora en la calidad devida de sus vecinos. Entre di-chos proyectos, destacan elPrograma Terra para la aplica-cin de criterios sostenibles al
planeamiento urbancremento del patrimtal, las medidas de
de la biodiversidad inel Plan General de OUrbana, la implantarecogida selectiva dela recuperacin del rsu paso por la ciudadhan infuido en la del premio otras acayuntamiento murcla depuracin del agua residual recogred de alcantarilladmocin para instalarenovables en edicviendas, el Plan deUrbana Sostenible ytacin del tranva code transporte urbantaminante.En otras categoras, tasido premiados los mu
Matar (agua), Tolosra), Puerto del RosariRub (residuos) y Gocin especial en la carecursos naturales).
Bilbao quiere sumarse a los esuerosque se estn llevando a cabo en la luchacontra el cambio climtico, encauando eltrabajo que ya se est realiando a nivelmunicipal y sentando las bases para el
uturo e involucrando a los vecinos y veci-nas de Bilbao en este proceso. El cambioclimtico es un problema global que pre-cisa de la implicacin de toda la sociedad.Detrs de los gases de eecto invernadero,del cambio global y de los eventos clim-ticos extremos se esconde nuestra huella,la de todas y todos nosotros, ya que silas emisiones de los gases causantes delcalentamiento global se han multiplicadoen los ltimos doscientos aos, es debidoa la introduccin y masicacin global deun modelo de produccin y consumo queha agotado la capacidad de asimilacinde nuestro planeta.En eecto, el cambio climtico es un pa-radigma de los eectos que este modeloha tenido. No es un enmeno asocia-do a ningn oco concreto de nuestrosistema productivo, sino globalmente a laorma de apropiacin de los recursos que
mujeres y hombres hemos practicado. Nopodemos culpar nicamente a las grandesindustrias de las emisiones, sino que tene-mos que mirar hacia nosotros mismos yhacia nuestra responsabilidad al deman-dar los bienes y servicios que estas indus-trias han producido. Y es precisamenteaqu donde empiean las buenas noticias.Otro modelo es posible, y debe comenarpor cada uno de nosotras y nosotros.Desde este convencimiento, consideramosque la administracin municipal, la mscercana a las ciudadanas y ciudadanos,debe ponerse en march