Chevron Espanol

Embed Size (px)

Citation preview

  • LA MANO SUCIA DE CHEVRON: HISTORIA DEL PEOR CRIMEN

    MEDIOAMBIENTAL DEL ECUADOR

  • Comunicacin Secretara Ejecutiva Movimiento Alianza PAISMarzo,2014

  • CHEVRON Y SUS BESAMANOS

    Entre las ms gratas amistades que he tenido en mi vida cuento con la del maestro Manuel Medina Castro, y quiz, aparte de su interpretacin siempreviva del marxismo, la mayor leccin que recib de l podra sintetizarse en una conducta tica: no ser jams en la vida besamanos de nadie.

    El neocolonialismo, como tantas taras capitalistas, engendr una manera de vivir sometida y lacaya, en la que el capital subordina todo. El ser humano no es tal, es una cosa que produce o consume. Las relaciones humanas, hasta las amorosas, son identificadas desde el poder, no de la pasin. La vida misma es apenas un trnsito en la movilidad social determinada por el oportunismo y el individualismo, y las antiguas virtudes: generosidad, solidaridad y lealtad, son el cndido refugio del ingenuo, porque lo que interesa es el dinero y su voraz entorno, de tal manera que el egosmo y la avaricia pueden convertirse en valores. Es entonces cuando los besamanos aparecen.

    Si esto se traduce a las relaciones polticas, entre Estados o corporaciones, nuevas caracte-rsticas emergen: cinismo, impudicia, viveza y vanidad, y quiz estas premisas nos ubiquen de lleno en la razn de esta publicacin: las manos sucias de Chevron-Texaco, manifestacin del poder omnmodo del dinero y de las relaciones incestuosas con la justicia falsaria, o mejor, con la injusticia, y, por supuesto, con los vasallos, para quienes la Patria no existe, es apenas un si-mulacro accidental de nacimiento, y, muchas veces, motivo de vergenza.

    En el proceso judicial que ciudadanos libres del Ecuador siguen a la transnacional Chevron, merecen, sin duda, un captulo aquellos connacionales, jams compatriotas que sirven a los intereses extranjeros. Devotos de la sumisin, a cambio de algunos denarios, han aportado con su testimonio, y lo que es peor, con su firma, para convertirse en cmplices y encubridores del mayor desastre ecolgico producido en nuestro tiempo.

  • 6Qu hace posible que un ser humano traicione a su Patria?

    "Qu me queris dar a cambio de que os lo entregue?", se dice que exclam Judas Iscariote. Pero es solo el dinero lo que determina la deslealtad? No, de por medio, en el caso particular de Chevron existen otras aristas. La sumisin a cambio del reconocimiento, el servilismo como manifestacin de idolatra al poderoso, la humillacin voluntaria para ser recompensado con la invitacin a la kermesse del imperio, y, por cierto, la pretensin ilusa de formar parte, cual antiguo bufn de palacio, de esa cofrada dspota, rubia y arrogante.

    Miraba hace pocos das el film argentino No sos vos, soy yo, de Juan Taratuto. El personaje traicionado, interpretado de manera magistral, tras ser vctima de la infidelidad, exclama su auto sanacin: Para volver a vivir, despus de esta tragedia personal, camin un largo trecho, que me condujo del desconcierto a la ira, de la ira a la venganza, de la venganza a la resignacin, de la resignacin a la indiferencia, de la indiferencia al desprecio, y del desprecio al perdn. As pude curarme.

    Uno podra estar de acuerdo en todo, salvo el perdn, porque se convierte en impunidad, tara histrica de nuestro pas. Por el contrario, debemos mantener en la memoria siempre presentes a quienes atentaron y atentan contra nuestra Patria. Desde el punto de vista legal la traicin es el "delito cometido por civil o militar que atenta contra el patrimonio pblico, la seguridad, la soberana o contra el honor, y la independencia del Estado". No es posible sanar heridas y cicatrices mientras los traidores: acartonados, invisibles o cnicos, se paseen por el boulevard de los sueos rotos. Nos queda al menos la palabra para sealarlos.

    Cabra extraarse de ciertas ausencias en la lucha contra Chevron, y a la cabeza, por parad-jico que sea, quienes se han definido por la defensa de la Naturaleza. Si es nicamente el odio a la Revolucin Ciudadana y a Rafael Correa Delgado lo que les provoca el desdn o la distancia, podramos darle la razn a Zizek cuando cataloga de angelismo de la izquierda posmoderna esa posicin, ahora francamente en contra de los intereses del Ecuador. Quiz lo ms grave es que podamos encontrar reunidos, aunque sus razones para tal unidad sean antagnicas, a los in-temperantes con los besamanos.

    El Movimiento ALIANZA PAIS presenta este cuaderno de dignidad con la certeza de que los vocablos patriota y compatriota tienen vigencia y son motivo de orgullo, pasin y compromiso.

    Galo Mora WittSecretario EjecutivoMovimiento Alianza PAIS

  • 7Texaco en el Ecuador

  • Antecedentes

  • 10 Texaco en el Ecuador

  • 11Antecedentes

    Algunas versiones histricas refieren que en pocas prehispnicas los pobladores de la pennsula de Santa Elena conocan un elemento con las caractersticas hidrocarburferas, que brotaba naturalmente en la superficie y era utilizado con fines medicinales. La historiadora Jenny Estrada seala en el libro de su autora Ancn (2001) que a este recurso natural se lo llam copey o cop, tambin baba del diablo, y que fue rudimentariamente explotado durante la Colonia por los representantes de la Corona espaola.

    En 1858, el gegrafo ecuatoriano Manuel Villavicencio en Geografa Sobre el Ecuador, registra la presencia de asfalto y alquitrn en lo que hoy corresponde a la provincia de Orellana, en el ro Holln y en la cordillera oriental del Cutut.

    Entre fines del siglo XIX y principios del XX, la naciente actividad petrolera realizada por compaas extranjeras, se asienta principal-mente en la pennsula de Santa Elena, regin litoral. En 1878, se otorga la primera concesin en la zona al colombiano M.G. Mier y en 1885 el italiano Salvador Vigniani obtiene varias adjudicaciones. Pero es en 1911, con la perfo-racin del primer pozo: Ancn 1, que se inicia la explotacin de petrleo en el Ecuador.

    La empresa inglesa Anglo (fundada en 1908 como Anglo-Persian Oil Company hasta 1951 que cambi su nombre a British Petroleum por la fusin con Arco, Amoco, Castrol y Aral) establece su filial Ecuadorian Oilfields Limited en 1919 en Ecuador, con sede en Guayaquil, para realizar trabajos de exploracin en la Pennsula. Dos aos ms tarde, inicia la produccin de 3.000 barriles diarios de crudo 32API (medida de densidad que, en comparacin con el agua, precisa cun pesado o liviano es el petrleo) en el pozo Ancn 4. No obstante, el nivel para la comercializacin se alcanza en 1925 y su exportacin, en pequeas cantidades, se efecta en 1928. Hasta 1971 este rubro no superaba el 6% del total de exportaciones nacionales, segn datos del Banco Central. Tanto que entre 1928 y 1957, se exportaron 42 millones de barriles de crudo, volumen igual al correspondiente a 1972, ao que inaugura la llamada era del boom petrolero. En 1940, se construye la pequea refinera La Libertad que procesaba 1.000 barriles diarios; el pico ms alto de produccin de esta poca en la regin es de 10.000 barriles diarios en 1955.

  • 12 Antecedentes

    Por el mismo tiempo, los campos de la Pennsula empezaron a declinar (proceso natural por el cual desciende la capacidad de

    produccin de un yacimiento) pues estaban casi agotados. Por esta razn, en 1965 la Anglo Ecuadorian Oilfields Limited recibe 491.000 hectreas para exploracin en otras zonas del litoral, sin resultados positivos. As, en 1967 la empresa da un giro hacia la refinacin y la distribucin de gasolinas de 64 y 80 octanos. Esta situacin incidi en una baja en la exportacin y en una extraccin solo para abastecimiento del consumo interno.

    Segn documenta el libro Hitos de la Industria Petrolera 1829-2005, publicado por Petroecuador en 2006, si bien durante cerca de 40 aos (1928-1959) la explotacin se concentr en la pennsula de Santa Elena, varias compaas extranjeras como Shell, Standard Oil, California Oil, Tennessee y la Western Geophysical Co., obtuvieron adjudicaciones por ms de 5 millones de hectreas en el resto del litoral y en la regin oriental.

    Tambin el autor Byron Galarza en su obra El Petrleo en el Ecuador (2009) destaca los concesionamientos de ese perodo a un grupo de empresas internacionales privadas, algunas de las cuales posteriormente cedieron su participacin a Texaco-Gulf. Este consorcio se conform por la asociacin de dos entidades: Texaco (petrolera estadounidense creada en 1902 como Texas Company, absorbida en 2001 para formar parte de Chevron Corporation), y Gulf Oil Corporation (petrolera estadounidense constituida en 1936 y absorbida en 1984 por Standard Oil de California para formar la Chevron Corporation).

    De otro lado, la primera concesin en la Amazona ecuatoriana fue de 25.000 km2 y se otorg en 1921 a Leonard Exploration Co. de Nueva York, para exploracin y explotacin

    En la dcada de los 60 un grupo de 7 compaas conocido como Las Siete Hermanas (llamado por Jaime Galarza Zavala: Los Siete Dinosaurios) dominaba el mercado petrolero internacional:

    1. Standard Oil of New Jersey (Esso), fusionada con Mobil: ExxonMobil EE.UU.

    2. Standard Oil of New York, fusionada con Mobil: ExxonMobil. EE.UU.

    3. Royal Dutch Shell. Pases Bajos-Reino Unido

    4. Anglo-Iranian Oil Company (AIOC), luego British Petroleum (BP). Reino Unido

    5. Gulf Oil Corporation, en 1985 es adquirida en una parte por Chevron, y en otra por BP. EE.UU.

    6. Standard Oil of California fusionada con Shell, ms tarde realiza otra fusin con Texaco y forma Chevron-Texaco. Hoy, Chevron Corporation EE.UU.

    7. Texaco, fusionada con Chevron en 2001. Hoy Chevron Corporation. EE.UU.

  • 13Antecedentes

    por un lapso de cincuenta aos. Pero 16 aos despus, la autorizacin es cancelada ante la negativa empresarial de pagar al Estado una deuda de 126.000 sucres.

    De acuerdo con Jaime Galarza Zavala, en 1937 el dictador Federico Pez haba entregado grandes cantidades de tierras amaznicas a la petrolera Shell, sta luego de la etapa de exploracin anunci entusiasmada la existencia de crudo en la regin. Extraamente, tiempo despus la empresa niega su primera aseveracin y cambia la versin aun cuando los nativos de la zona conocan bien los resultados positivos en cuanto a produccin petrolera en las perforaciones. Shell empieza a sellar los pozos y abandona el pas en 1948 con una deuda de millones de dlares al Estado y a

    los trabajadores.Famosa y coincidente es la frase pronun-

    ciada por el entonces presidente de la Repblica, Galo Plaza Lasso, el 23 de febrero de 1950, luego de que la Shell devolviera sus concesiones: El Oriente es un mito. All no hay petrleo. Tampo-co esas tierras son buenas para la agricultura. Debemos acercarnos a la Costa.

    Galarza Zavala relata tambin que a fines de los aos 50 lleg a Ecuador Howard Steven Strouth, austraco nacionalizado norteamericano, ligado al negocio petrolero que se dedic a la obtencin de adjudicaciones de tierras para la exploracin. De este modo, a travs de la empresa Minas y Petrleos S.A. (que en EE.UU. figuraba como propiedad de una multinacional llamada World Adventures),

    Primeros pozos de explotacin

    petroleraen el Oriente ecuatoriano

  • 14 Antecedentes

    logr una concesin de 4500.000 hectreas en la regin amaznica, a la que subdividi y comerci con los mejores postores.

    Seguidamente, Strouth vendi parte de las acciones de Minas y Petrleos S.A. a 8 compa-as, y form empresas fantasmas a las que transfiri otras acciones. Es este baratillo, ne-goci la concesin llamada Coca de 650.000 hectreas de extensin, en 0.002 sucres la hectrea, a Texaco, sin conocimiento ni auto-rizacin del Gobierno.

    Adicionalmente, la Junta Militar de Gobierno conformada en 1963 por Ramn Castro Jijn, Luis Cabrera Sevilla, Marcos Gndara Enrquez y Guillermo Freile Pozo, firma el 5 de marzo de 1964 con el consorcio Texaco-Gulf un contrato por 40 aos, renovables por 10 ms, que contempla el otorgamiento de 1500.000 hectreas (cantidad que incluye las 650.000 anteriores) de selva habitada por comunidades indgenas. Pero el Decreto Supremo #364 expedido por la misma Junta el 30 de junio de 1965, determina la disminucin del rea conferida al limitar el mximo de adjudicacin de tierras en zonas petroleras a 500.000 hectreas para exploracin y a 250.000 hectreas para explotacin.

    En este contexto, para fines de 1967

    Texaco-Gulf haba perforado los primeros pozos comerciales en el Oriente: Lago Agrio 1, con una produccin inicial de 2.640 barriles diarios. El descubrimiento de hidrocarburos en la Regin Amaznica hace que en 1968 se reactive el inters de las compaas extranjeras, otorgando el Estado ecuatoriano ms de 4 millones de hectreas a 7 compaas para la exploracin y explotacin de petrleo en la zona, relata el ecuatoriano Vctor Guevara en su tesis El sistema de contratacin en las actividades del sector petrolero, de junio del 2001, publicada por el IAEN.

    De esta forma, hasta 1971 los sucesivos gobiernos ecuatorianos haban entregado grandes extensiones de tierra a una media docena de petroleras extranjeras, sin esta-blecer regulaciones favorables a los intereses del pas. En una maraa de irregularidades e incumplimientos de cancelacin de regalas (pago por uso y explotacin del petrleo), uti-lidades (ganancias netas despus de los costos de produccin) e impuestos a la renta, el Ecuador vivi una enrevesada actividad petrolera.

    Con el descubrimiento de nuevas reservas y con la puesta en funcionamiento del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE, construido por la Compaa William Brothers

  • 15Antecedentes

    para transportar crudo desde el Oriente hasta el puerto de Balao, en la provincia de Esmeraldas), el Gobierno de Jos Mara Velasco Ibarra1 apertur una poltica de revisin de concesiones que deriv en la expedicin de la Ley de Hidrocarburos del 27 de septiembre de 1971 que determina para el pas la propiedad del petrleo: al proclamar que la riqueza petrolera pertenece al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado.

    Del 6% en 1969 el Estado pas a recibir el 16% en 1972 por concepto de regalas en el Golfo de Guayaquil, tras la firma del Decreto Ejecutivo por parte del presidente Velasco Ibarra que otorgaba al Gobierno plena autoridad en materia regulatoria y en la supervisin de las operaciones petroleras en general, incluyendo las del consorcio Texaco-Gulf, y estableca porcentajes como normativa para las futuras operaciones de explotacin de crudo en el Ecuador.

    La nueva Ley de Hidrocarburos y 2 modificaciones al contrato de TexacoGulf, determinaron que el Estado poda retener el 20% de la produccin petrolera para el consumo interno de derivados. La dictadura militar del general Guillermo Rodrguez Lara2 instaurada en 1972, cre la Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) el 23 de junio de ese ao y en 1973 decidi el ingreso del pas a la Organizacin de Pases Exportadores de

    1 Presidente Constitucional de la Repblica del Ecuador en los perodos 1934-1935, 1944-1947, 1952-1956, 1960-1961, 1968-1972.

    2 Presidente de facto de la Repblica del Ecuador en el perodo 1972-1976.

    Petrleo (OPEP), en calidad de miembro titular. Estos cambios y la infraestructura imple-

    mentada permitieron al Ecuador efectuar su primera gran exportacin de crudo el 17 de agosto de 1972 (308.283 barriles correspon-dientes a las regalas de TexacoGulf que el Gobierno cobraba en especies), cada barril se vendi en $2,34.

    La empresa Gulf constante y reiteradamente incumpla e irrespetaba las estipulaciones contractuales relativas a los pagos convenidos, por lo cual en 1977 el Estado decide adquirir su participacin (37.5%) en el consorcio CEPE-Texaco-Gulf; en consecuencia, CEPE se convierte en el socio mayoritario con el 62.5% de las acciones pues desde 1974 posea el 25%. Se terminan definitivamente las relaciones con Gulf, y la operacin de los campos petroleros y del oleoducto transecuatoriano sigue en manos de Texaco.

    A la sazn, en aproximadamente 30 aos Texaco extrajo el 88% del total de la produccin nacional de petrleo en 399 pozos y 22 estaciones de perforacin y adems oper el SOTE.

  • 16 Texaco en el Ecuador

  • Una operacin irresponsable

  • 19Una operacin irresponsable

    Durante los 28 aos (1964-1992) la transnacional Texaco Petroleum Company (comprada en 2001 por Chevron) nica operadora de los yacimien-tos concedidos y transportadora del petrleo a travs del SOTE, extrajo 1.500 millones de barriles de petrleo, verti 19.000 millones de galones de residuos y derram 17 millones de galones de crudo.

    Es decir, se cometieron hechos de absolu-ta irresponsabilidad ambiental y de irrespeto a los derechos humanos, que dejaron como saldo aproximadamente 2 millones de hect-reas contaminadas por el desparrame directo sobre el suelo de 379246.200 barriles de agua txica de formacin (desechos de aguas del proceso de explotacin petrolero) y una grave lesin a las formas de vida de la zona.

    Este suceso altamente perjudicial y nocivo, an sigue contaminando las aguas subterr-neas y la atmsfera. La cantidad vertida es 30 veces mayor a la del histrico desborde de la plataforma Exxon Valdez en 1989, en Alaska; y 85 veces superior a la de British Petroleum en el Golfo de Mxico, en 2010.

    Con el propsito de obtener el mayor lucro posible, la empresa no utiliz tcnicas que evitaran la contaminacin por la eliminacin de aguas txicas provenientes del proceso de

    explotacin. Construy piscinas altamente permeables para el almacenamiento del crudo, prohibidas por la legislacin norteamericana para EE.UU. desde la dcada del 30.

    Estas omisiones infectaron las aguas subterrneas de ros y esteros utilizados para consumo humano como fuentes de agua para beber, cocinar, aseo personal, riego y pesca. Texaco ahorr $4.000 millones con el uso de tecnologa obsoleta e inapropiada que hubiera sido objeto de penalizaciones graves en su pas de origen en observancia a la Ley de Contaminacin por Hidrocarburos y otras relativas, de los EE.UU.

    El Cdigo de la Salud del Ecuador vigente para toda materia o accin pblica o privada en todo el territorio nacional en 1971 como norma de aplicacin obligatoria, en su art-culo 12 dispona: Ninguna persona podr eliminar hacia el aire, el suelo, o las aguas, los residuos slidos, lquidos o gaseosos, sin previo tratamiento que los convierta en inofensivos para la salud. Y el artculo 17 dispona: Nadie podr descargar direc-ta, o indirectamente, sustancias nocivas o indeseables en forma tal que puedan conta-minar o afectar la calidad sanitaria del agua y obstruir, total o parcialmente, las vas de suministros.

  • 20 Una operacin irresponsable

    Por tanto, el pleno conocimiento de los riesgos inscritos en la normativa legal de su pas, y el incumplimiento de la normativa le-gal ecuatoriana, responden a una concepcin y prcticas racistas y neocolonialistas por par-te de la transnacional en el Ecuador.

    Es decir, la transnacional conoca todos los peligros y saba muy bien que su proceder era un verdadero atentado contra la vida. Las al-tas concentraciones de material txico en el entorno, especialmente en el agua, fuente de subsistencia de las comunidades colindantes con sus plataformas petroleras, son mortales al contacto humano cotidiano.

    1939, Estado de Texas, implementa regulacin por la cual: nadie podr almacenar permanente o temporalmente, petrleo crudo, sus productos o subproductos derivados, en piscinas abiertas o directamente en la tierra. Texaco en Ecuador deposit lodos de perforacin y otros desperdicios en 1.000 piscinas permeables

    1942, Estado de Louisiana, establece por ley: no se permite recorrer por canales naturales de drenaje al agua de produccin. Por esta razn Texaco debi usar tecnologa de reinyeccin en sus campos petroleros ubicados en ese Estado

    1942, Estado de Louisiana, prohibe el uso de piscinas permeables que podran desbordarse a las aguas superficiales o lixiviar al suelo y agua subterrnea. Texaco en Ecuador us mecheros horizontales sobre piscinas de agua de formacin, que produjeron nubes de humo txico

    1960, Estado de California, el permiso de explotacin petrolera a Texaco prohbe que desperdicios petroleros ocasionen polucin de agua subterrnea o superficial. Poda verterse slo agua de formacin de baja salinidad y bajos niveles de cloruro y boro. El agua de formacin vertida por Texaco en Ecuador excedi en mucho estos estndares

    1969, Estado de Texas, prohbe descarga de aguas de formacin en esteros secos, esteros corrientes y ros. Texaco verti directamente agua de formacin en ros de la Amazona ecuatoriana

    1973, Estado de California, de acuerdo con su Cdigo de Salud y Seguridad, permite para la industria petrolera el uso slo de smokeless flares (mecheros sin humo)

    1979, Agencia de Protecciones Ambientales de los EE.UU. (EPA) prohbe la descarga de agua de formacin en aguas navegables

  • 21Una operacin irresponsable

    Algunos de las consecuencias de la accin de Texaco, son:

    Contaminacin por: 18 billones de galones de desecho lquido 916 piscinas de desechos txicos al aire

    libre en el bosque amaznico 235.000 millones de pies cbicos de gas,

    quemados 16.800 millones de galones de crudo

    Peligros en territorio: Aguas contaminadas, intoxicaciones por

    gas, cadas a piscinas con crudo, quema de productos de petrleo, contacto con qumicos, explosiones de pozos, ruptura de oleoductos, consumo de alimentos y animales intoxicados

    Problemas de salud: Cncer de estmago, leucemia, hgado,

    intestino, tero y huesos Enfermedades gastrointestinales Problemas de la piel 147% ms de abortos en mujeres cercanas

    a los derrames Anemia en 1 de cada 3 nios, y en 2 de

    cada 3 adultos Problemas respiratorios, neurolgicos,

    digestivos, micosis, cefaleas, reacciones alr-gicas, dermatitis y problemas renales

    Economa y sustento: Muerte de animales Cultivos afectados Animales silvestres afectados

    Desaparicin de los pueblos ancestrales Tetetes y Sansahuari

    Adems, alta migracin indgena, dao en la biodiversidad, deforestacin, extincin de reservas naturales y dao a especies vegetales y animales. Por tales motivos, el Oriente ecuatoriano es actualmente conocido como El Chernobyl de la Amazona.

    En 1996 Texaco se comprometi a remediar la contaminacin generada, lo cual implica un tcito reconocimiento del perjuicio provocado, pero la accin efectuada con una inversin de $40 millones fue inapropiada e insuficiente; sin embargo, exiga a cambio la liberacin de cualquier responsabilidad en sus actividades pasadas.

    Ya en 1994, un estudio del Centro de Derechos Econmicos y Sociales de Ecuador alert al pas respecto de los elevados niveles de contaminantes de petrleo presentes en los ros del rea, y un informe del Ministerio de Medio Ambiente confirm estos efectos al encontrar concentraciones de Hidrocarburos Totales de Petrleo (HTP), superiores a 500 veces el lmite permitido para consumo hu-mano, en los ros de una de las comunidades investigadas.

    Por su parte, en el Informe Yana Curi. Im-pacto de la actividad petrolera en poblaciones rurales de la amazona ecuatoriana (2000), realizado por el Instituto de Epidemiologa y Salud Comunitaria Manuel Amunarriz del Coca, Ecuador, se exponen resultados del anlisis de 20 ros de 9 comunidades contami-nadas, y 10 ros de 10 comunidades elegidas al azar de la zona no contaminada.

  • 22 Una operacin irresponsable

    En ninguno de los ros de la zona no con-taminada se encontraron concentraciones de HTP, mientras en los de la contaminada, 18 ros pertenecientes a 8 comunidades presen-taron contaminacin con HTP, variando su concentracin desde 0,02 partes por milln (ppm) en el ro Manduro, hasta 2,883 ppm en el ro Basura. En algunos incluso, la concen-tracin super en ms de 100 veces el lmite permitido por la Comunidad Europea.

    Al mismo tiempo, dicho informe sostiene:Los efectos en el hombre ante una exposicin aguda al crudo son principalmente transitorios y de corta duracin a menos que las concentraciones de los compuestos sean inusualmente

    altas. Tales exposiciones irritan la piel, causan comezn o irritacin de los ojos ante un contacto accidental o por la exposicin a sus vapores, y pueden producir nusea, vrtigo, dolores de cabeza o mareos en una exposicin prolongada o repetida a bajas concentraciones de sus compuestos voltiles. La inhalacin de aceites minerales puede llegar a causar una neumona lipoidea y la muerte. De particular preocupacin es la exposicin al benceno, tolueno y xileno. Altas concentraciones de benceno causan sntomas neurotxicos, y una prolongada exposicin a niveles txicos puede causar lesin de la mdula sea con pancitopenia persistente. El benceno es tambin

  • 23Una operacin irresponsable

    una bien conocida causa de leucemia y probablemente de otros tumores hematolgicos () Numerosos estudios epidemiolgicos han reportado evidencia de los efectos carcinognicos de los HAPs (Hidrocarburo aromtico policclico) en sujetos expuestos ocupacionalmente. Se ha encontrado una fuerte asociacin de esos efectos con los cnceres de piel, escroto y vejiga urinaria. Se ha encontrado tambin un elevado riesgo de presentar cncer de pulmn en trabajadores de diferentes industrias con exposicin a los HAPs.

    En resumen, el anlisis del impacto de la explotacin petrolera, en las peores

    condiciones imaginables, sobre la salud humana muestra que las poblaciones expuestas enfrentan una grave situacin de secuelas irreversibles que deviene en un problema de salud pblica.

    Piscina al aire libre con residuos txicos producto de los 28 aos de operaciones de Texaco en el Oriente ecuatoriano

  • Organizacin y demanda

  • 27Organizacin y demanda

    Texaco dej el pas en 1992 sin haber realizado una remediacin seria y profunda en las millones de hectreas que contamin. En ese ao, el presidente de la Repblica, Rodrigo Borja, encarg a la empresa canadiense HPT-Agra una auditora ambiental sobre las actividades de Texaco. Lamentablemente, el presidente que lo sucede, Sixto Durn Balln, no hace pblico el informe presentado por la canadiense.

    Ante este escenario, en 1993, 88 personas, entre colonos e indgenas Cofanes, Secoyas y Kichwas, de las provincias de Orellana y Sucumbos, encabezados por Mara Aguinda, deciden acudir a instancias judiciales con el fin de exigir que la petrolera asuma su responsabilidad.

    De este modo, el 3 de noviembre de ese ao, en representacin de las comunidades el abogado Cristbal Bonifaz de la firma Kohn, Nasta&Graft, presenta la demanda contra Texaco a travs de una accin de clase (figu-ra de la justicia norteamericana, referente a casos contra una compaa que ha lesionado a mucha gente) en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, acusndola de contamina-cin ambiental y humana en la Amazona ecuatoriana. Ms tarde se une el abogado norteamericano Steven Dozinger (abogado

    del Frente de Defensa de la Amazona, FDA, quien se defiende de una demanda de la transnacional que podra alcanzar miles de millones de dlares, pues lo seala como pre-sunto autor intelectual de una conspiracin para extorsionarla y defraudarla).

    Apoyada por el Gobierno de Sixto Durn Balln a travs de su embajador, Edgar Tern Tern, Texaco intenta convencer al juez para que deseche el caso, quien niega este pedido y afirma que de comprobarse la contaminacin su Corte aceptara la jurisdiccin. Lamentablemente, este magistrado fallece y su sucesor, Jed Rackoff, descarta el caso en 1997 aduciendo foro no conveniente (no competencia), en concordancia con la solicitud de Texaco. Esta decisin es apelada por los demandantes que piden reconsideracin, el expediente es remitido a la Corte de Apelaciones que en 2002 ratifica la decisin de Rackoff, y el caso Texaco pasa a los Tribunales del Ecuador.

    Mientras tanto, el asunto fue generando conciencia en el pas y en mayo de 1994, se crea el Frente de Defensa de la Amazonia (FDA), organizacin sin fines de lucro formada por 20 organizaciones y comunidades, activada para la defensa de los derechos humanos y ambien-tales de la regin amaznica.

  • 28 Organizacin y demanda

    TEXAS, NUEVA YORK Y NUEVA LOJA

    Desde entonces el desarrollo del proceso ha sufrido innumerables y constantes demoras en virtud de artimaas judiciales de Texaco. No obstante, el 16 el agosto de 2002 se da un cambio radical ya que, por presin de la petrolera, que supona poder comprar la justicia en Ecuador, la Corte de Apelaciones de Nueva York resuelve que al no tener competencia, el caso debe someterse a la jurisprudencia ecuatoriana.

    De forma unnime, los 30.000 afectados demandantes determinan continuar con la querella y el 7 de mayo de 2003, 5 naciona-lidades indgenas del Ecuador (Siona, Secoya, Cofn, Huaorani y Kichwa) representadas por Humberto Piyaguaje, entregan la petitoria en la Corte Superior de Nueva Loja. En esta ciudad el 21 de octubre de ese ao, una gran

    movilizacin se dirigi hacia la audiencia que iniciaba un histrico juicio, nico en el mundo por tratarse del sometimiento judicial a una poderossima transnacional por parte de un grupo de personas particulares de un peque-o pas sudamericano.

    Ciudadanos de todo el mundo protestando contra la transnacional Chevron en Nueva York, Estados Unidos de Amrica

    Se acumularon ms de 230.000 pginas de informacin; se receptaron ms de 40 testimonios de personas afectadas; se incorporaron 106 informes periciales; se produjeron ms de 80.000 resultados qumicos de las muestras tomadas en el suelo, aguas o sedimentos; se entregaron estudios sobre salud elaborados en forma independiente por expertos extranjeros.

  • 29Organizacin y demanda

    Dentro del proceso, la parte ecuatoriana se preocup por probar, como en Derecho se requiere, todas sus acusaciones; tanto es as, que en el expediente correspondiente se acumularon ms de 230.000 pginas de informacin; se receptaron ms de 40 testimonios de personas afectadas; se incorporaron 106 informes periciales; se produjeron ms de 80.000 resultados qumicos de pruebas realizadas a las muestras tomadas

    en el suelo, aguas o sedimentos; se entregaron estudios sobre salud elaborados en forma independiente por expertos extranjeros. El juez Alberto Guerra (quien ms tarde lleg a un acuerdo con Chevron por $326.000 a cambio de su testimonio contra los afectados) inspeccion y verific directamente los daos causados en 54 sitios operados por la compaa.

    SENTENCIA

    De acuerdo con la sentencia de primera instancia emitida por el juez Nicols Zambrano el 14 de febrero del 2011 en la Corte de Sucumbos, los daos ambientales que son atribuibles a las actividades de la demandada (en suelo y agua), tienen impactos severos en los ecosistemas donde habitan grupos culturales diversos pues la degradacin ambiental puede llegar a amenazar la existencia misma del grupo.

    El fallo, al analizar los perjuicios establece que uno de los ms graves es el concerniente a la salud, derecho humano fundamental cuya violacin es considerada un delito contra la vida.

    La conceptualidad, sentido y orientacin de este derecho estn ampliamente desarrollados en varios instrumentos internacionales y, en el caso especfico de los pueblos indgenas, est consagrado en la Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin Racial y el Protocolo adicional a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales. Estos elementos llevaron a la

  • 30 Organizacin y demanda

    presidencia de la Corte a afirmar que el derecho a la salud est vinculado de manera especial al derecho a la dignidad humana, a la no discriminacin y a la igualdad.

    El dictamen tambin recalca que las prue-bas presentadas llevan al convencimiento de que se trata de daos constantes causados por la contaminacin, y no de resultados alea-torios. Advierte sobre la necesidad de reparar el dao causado en flora y fauna, para res-taurar su fuente de subsistencia y recuperar as su alimentacin tradicional, buscando as resarcirse de este impacto. Y enfatiza que constituye un detrimento patrimonial.

    De la valoracin de la informacin y de las pruebas presentadas, el presidente de la Corte Provincial de Sucumbos concluye que los impactos sufridos en sus culturas por los pueblos indgenas han sido parcialmente producidos por las actividades de la demandada, pero tambin por agentes externos, siendo la actividad de la demandada un factor contribuyente importante debido a la cercana y dependencia entre el ecosistema daado y las costumbres de los pueblos afectados.

    La sentencia, que contiene los rubros de afectacin a las comunidades, del dao ambiental y de reparacin de los mismos, condena a la compaa Chevron a pagar una indemnizacin de $9.500 millones por haber originado uno de los mayores desastres medioambientales del mundo entre 1964 y 1990. Estipula que esta suma se duplicara y alcanzara los $19.000 millones, en caso de no presentarse excusas a los damnificados en las semanas siguientes a su pronunciamiento.

    Empero, el vocero de la transnacional, James Craig, manifest que Chevron no se disculpar y asegur que todo est viciado de corrupcin, por lo cual apel el dictamen mediante un recurso de casacin en la Sala nica de la Corte Nacional de Justicia. El 12 de diciembre de 2012, a travs del correspon-diente sorteo, el recurso fue remitido a la Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte.

    Adicionalmente, el proceso se ha mantenido en instancias judiciales y arbitrales de 6 pases: Ecuador, Estados Unidos, Holanda, Argentina, Brasil y Canad; en los 3 ltimos, los denunciantes han buscado efectivizar el veredicto. James Craig, adems, desvirtu la validez de cualquier fallo en Canad, aduciendo que el reclamo es contra Chevron EE.UU. y no contra Chevron Canad. Al respecto, Pablo Fajardo, abogado del equipo jurdico de los querellantes, afirm que la matriz es duea de la subsidiaria, por lo cual cabe el recurso.

    La sentencia, que contiene los rubros de perjuicio a las comunidades, dao ambiental y reparacin de los mismos, condena a la compaa Chevron a pagar una indemnizacin de 9.500 millones de dlares por haber causado uno de los mayores desastres medioambientales del mundo entre 1964 y 1990

  • 31Organizacin y demanda

    CASACIN Y RATIFICACIN

    Tras la sentencia de la Corte de Sucumbos, Chevron solicit el recurso de casacin (revisin de la sentencia en virtud de una probable mala interpretacin o aplicacin de la ley). El pedido fue ingresado en la Corte Provincial de Sucumbos, y los magistrados lo trasladaron a la Corte Nacional de Justicia, misma que ratific la sentencia el 11 de noviembre de 2013. El comunicado afirma que la transnacional caus un dao ambiental en la Amazona ecuatoriana, por lo que deber pagar a los afectados $8.646,170 millones ms el 10% de esa cifra por reparaciones al Frente de Defensa de la Amazona.

    Es decir, el monto total a pagar llegara a $8.800 millones pues la Corte Nacional elimin el castigo por daos punitivos que la Corte Provincial de Sucumbos determin en enero del 2012 que elevaba la multa a $19.000 millones por no pedir disculpas a los afectados. La sentencia de la Corte Nacional de Justicia consta de 222 pginas y fue suscrita por los jueces Wilson Andino Reinoso, Patricia

    Aguirre Surez y Eduardo Bermdez.En octubre de 2013, la parte acusadora ob-

    tuvo un gran avance en su lucha: el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI) embarg 50 marcas y sellos de la petrolera estadounidense considerados como bienes intangibles. Las marcas de las que Chevron no podr continuar lucrando mediante, por ejemplo, el cobro de regalas, son: Chevron, Ursa, Havoline, Doro, Geotex, Meropa, Motex, Multigear, Regal, Taro, Texatherm, Thuban, entre otras.

    La accin de embargo se produce por el pedido de la Corte de Justicia de Sucumbos, y el IEPI procede a marginar cada uno de los ttulos de marcas y signos de Chevron-Texaco. Andrs Ycaza Mantilla, Director Ejecutivo del IEPI, confirm la medida apegado al Decreto Judicial que incluye la constitucin legal del IEPI como depositario de los bienes intangi-bles embargados.

    LOS QUE PAGARAN SERAN LOS CIUDADANOS

    El canciller ecuatoriano, Ricardo Patio, en octubre 2013 asever que un fallo a favor de Chevron podra quebrar al Estado ecuatoriano, pues record que el Presupuesto General del Estado est por los $30.000 millones y el Gobierno tendra que pagarle a Chevron $9.500 millones. Afirm que el

    Estado tendra que entregar todos los rubros de exportaciones a futuro, incluido caf, petrleo y banano, a la petrolera. Esas cifras constituyen un 10% del Producto Interno Bruto de $80.000 millones y el 30% del Presupuesto General del Estado.

  • Los Gobiernos de Sixto Durn

    Balln y Jamil Mahuad en el

    caso Texaco Chevron

  • JJamil MahuadSixto Durn Balln

  • 35Los Gobiernos de Sixto Durn Balln y Jamil Mahuad en el caso Texaco Chevron

    En 1994, se iniciaron las primeras reuniones entre representantes del Gobierno de Sixto Durn Balln y los afectados por Texaco, a fin de definir una pro-puesta para un acuerdo amistoso frente a la demanda presentada en Nueva York. Sin em-bargo, las negociaciones se enturbiaron toda vez que el Gobierno fue desplazando paulati-namente de la decisin a los afectados y to-mando parte por la causa de la transnacional.

    En consecuencia, en 1995, an en el Gobierno de Durn Balln, el Estado ecuatoriano subscribe con Texaco un Convenio de Reparacin Ambiental que entr en ejecucin el mismo ao. Los trabajos realizados por la empresa fueron cuestionados por los afectados y, posteriormente, por la Contralora General del Estado.

    Pero en 1998 durante el Gobierno de Jamil Mahuad, el ex ministro de Energa y Minas, Patricio Ribadeneira; el ex presidente ejecutivo de Petroecuador, Ramiro Gordillo; el ex gerente de Petroproduccin, Luis Albn Granizo; el ex vicepresidente de Texaco; Ricardo Reis Veiga; y el representante de Texaco en Ecuador, Rodrigo Prez Pallares, firman un Acta Final de Cumplimiento del Contrato para la Ejecucin de Trabajos de Reparacin Medioambiental y Liberacin de Obligaciones, Responsabilidades y Demandas de Chevron, que

    avalaba la supuesta remediacin efectuada en el norte de la Amazona ecuatoriana. El documento fue firmado pese a que el informe de Contralora (realizado entre 1997 y 2000) y los estudios sobre la realidad que vivan los afectados, confirmaban que se trat de una remediacin antitcnica.

    El acta procedi a liberar, absolver y descargar para siempre a Texpet, Texas Petroleum Company, Compaa Texaco de Petrleos del Ecuador S.A., Texaco INC. y a todos sus agentes, sirvientes, empleados, funcionarios, abogados, indemnizadores, ga-rantes, herederos, administradores, ejecutores, beneficiarios, sucesores, predecesores, prin-cipales y subsidiarias, de cualquier demanda o reclamacin del Gobierno del Ecuador, Petroecuador y filiales.1

    Pero si bien este documento absuelve a Texaco y a sus agentes de responsabilidades ante el Estado, no la libera ante reclamos de particulares.

    1 Diario El Telgrafo, 26-09-2013. Disponible en: www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/item/chevron-maneja-240-mil-millones-en-capital-bursatil.html

  • 36 Los Gobiernos de Sixto Durn Balln y Jamil Mahuad en el caso Texaco Chevron

    OTROS ECUATORIANOS QUE FAVORECIERON A TEXACO-CHEVRON

    Sebastin Prez Arteta: Ministro de Finanzas (e) en el periodo de Sixto Durn Balln (1996). Abogado defensor de Chevron por medio del estudio Prez-Bustamante y Ponce, Abogados.

    Carlos Vera: Ministro de Informacin y Turismo del Gobierno de Sixto Durn Balln (1996-97), cartera desde la cual organiz la estra-tegia gubernamental para defender la firma del llamado Tratado de Promocin y Proteccin de Inversiones con los Estados Unidos (1993) dicho tratado es una de las puntas de lanza de la de-fensa de Chevron.

    Emilio Palacio: Despus de un largo silencio, reapareci pblicamente en 2012 para defender a Chevron y desprestigiar las acciones en favor de los hermanos amaznicos. Asevera que las pruebas contra la petrolera son falsas y culpa al Gobierno de Rafael Correa del dao ambiental que ha causado la muerte de varias personas.

    Jamil Mahuad: Firm un Acta de Finiquito (1998) en la que liberaba de responsa-bilidad a la multinacional petrolera de todo el dao ambiental.

    Vladimiro lvarez Grau: En el juicio RICO (2011) que la petrolera emprende contra los afectados, declar como testigo de Chevron en calidad de especialista, pese a que todas sus referencias eran tomadas de la prensa. Recibi honorarios por $150.000.

    Ins Manzano: Funcionaria del Gobierno de Lucio Gutirrez (2001-02), y ms tarde candidata a la Vicepresidencia de la Repblica en binomio con Mauricio Rodas en las elecciones presidenciales de 2013 por el partido SUMA,

    ha aparecido en medios de comunicacin desprestigiando a la justicia ecuatoriana que conden a Chevron. Segn Manzano, la sentencia es ilegtima.

    Hernn Prez Loose: Conocido como El abogado de las transnacionales pues ha defen-dido a OXY, Perenco y ahora a Chevron, en los juicios que dichas petroleras han emprendido en contra de ecuatorianos.

    Lucio Gutirrez: Durante su Gobierno, firm un convenio de Cooperacin Internacio-nal entre Texaco-Chevron y la Cuarta Divisin del Ejrcito Amazonas (2004), que inclua la construccin de una vivienda segura en Lago Agrio para personal de Chevron, el pago de ser-vicios bsicos: agua y luz, y mantenimiento sera asumido por la brigada militar, es decir, por to-dos los ecuatorianos.

    Benjamn Ortz: Ex ministro de Relaciones Exteriores (1999) del Gobierno de Jamil Mahuad. Su empresa BO Asociados Quantum, maneja las relaciones pblicas de Texaco-Chevron en el Ecuador. Por dichos servicios, la empresa de Ortz recibi en 2012 ms de $300.000.

    Patricio Ribadeneira: Ex ministro de Energa y Minas (1998) del Gobierno de Jamil Mahuad. Firmante del acta final que aval el supuesto cumplimiento de contrato de remediacin a favor de Chevron.

  • 37Los Gobiernos de Sixto Durn Balln y Jamil Mahuad en el caso Texaco Chevron

    Consecuencia de eso estn muriendo cientos, y ya miles de compaeros campesinos, indgenas, compaeros, y lo que ms nos duele en el alma es que inclusive los gobiernos no nos han ayudado a los clamores de nosotros; no queremos plata, no queremos dinero, lo que queremos tener es dos cosas, seores, Agua queremos, porque en la zona no hay como coger agua, est contaminada por ms que las autoridades locales quieran darnos agua no lo pueden (hacer), todo est contaminado () y queremos justicia, nada ms, justicia, porque hoy por hoy, ni la agricultura nos vale! De qu vale que nosotros tengamos las manos encallecidas?.

    Ellos gobernaban (Texaco). No gobernaban las autoridades, ni siquiera las Fuerzas Armadas, porque ellos determinaban que vayan estos uniformados para que nosotros no diramos resistencia cuando nos derrocaban los cultivos de caf, caa de azcar, frutales y entre otros y nosotros, inclusive, ramos perseguidos por las mismas autoridades.

    Nuestras familias se enferman a cada rato y mientras permanezca esta desadaptada prctica de Chevron, antes Texaco, nada ser bueno, por ms que puedan agrupar a todos los mdicos del mundo, tenemos claro en la mente que si no se quita, se hace una remediacin ambiental adecuada, desde el corazn humano ningn remedio ser bueno, ningn remedio.

    Y hoy, cuando pedimos justicia, se dice que (el culpable) es el mismo Estado (ecuatoriano), no estamos defendiendo al presidente, pero nosotros nos sentimos Estado, o sea que quiere que nosotros paguemos en la ONU).

    Testimonio de una de las victimas(Fragmentos del testimonio de Jos Shingre, campesino de la Amazona ecuatoriana, ante la ONU).

    Jos Shingre Campesino de la Amazona ecuatoriana

  • Los pataleos de Chevron

    ante los tribunales

    internacionales de arbitraje

  • 40 Texaco en el Ecuador

  • 41Los pataleos de Chevron ante los tribunales internacionales de arbitraje

    A pesar de los innumerables intentos de Chevron por entorpecer el juicio en la Corte de Nueva Loja, la sentencia fue finalmente dictada y ratificada y, por tanto, corresponda a la empresa asumir el pago adeudado. Sin embargo, en su empeo por deshacerse de sus obligaciones monetarias, la personera jurdica de la corporacin entabl varios procesos judiciales en distintas instancias, de los cuales destacan dos. El primero, un enjuiciamiento en las cortes de Nueva York a los abogados de las comunidades por un supuesto fraude en la sentencia de la Corte de Sucumbos; y, el segundo, una solicitud de arbitraje en el Tribunal Internacional de Arbitraje en La Haya (Pases Bajos) para obligar al Estado ecuatoriano a asumir la deuda.

    Adems, el 23 de septiembre de 2009, Chevron Corporation presenta una Notificacin de Arbitraje contra la Repblica del Ecuador, bajo las Reglas de Arbitraje de la Comisin de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL) de conformidad con el artculo VI del Tratado Bilateral de Promocin y Proteccin Recproca de Inversiones entre Estados Unidos y Ecuador (1993).

    Dicha notificacin alega principalmente que el Ecuador ha incumplido las disposiciones de dicho Tratado, al permitir que proceda el juicio instaurado en el ao 2003 ante la Corte de Lago Agrio.

    Segn la Contralora General del Estado, Chevron busca, a travs del arbitraje, entre otras cosas: (1) una declaracin de no responsabilidad por el impacto ambiental; (2) una orden que obligue a Ecuador a informar la liberacin de responsabilidad de todo impacto ambiental a TexPet, su sociedad controlante, filiales y principales, surgido de las actividades del antiguo Consorcio; (3) una declaracin por la cual Ecuador indemnice a las comunidades, incluyendo el pago por todos los daos que pueden ser impuestos contra Chevron; y 4) una declaracin de que Ecuador y Petroecuador son los exclusivos responsables de toda sentencia dictada en el juicio de Lago Agrio.1

    La posicin oficial del Estado frente a estas pretensiones, expresada de forma continua por el Procurador General del Estado, Diego Garca, as como por sus predecesores, sostiene que el Estado ecuatoriano no se encuentra involucra-do en el juicio de Lago Agrio, ste es un proceso entre litigantes particulares; ni el Estado ni nin-guno de sus organismos es parte en el proceso.2

    1Procuradura General del Estado, Posicin de la Repblica del Ecuador frente a la ofensiva de la Compaa Chevron Texaco. Disponible en: www.pge.gob.ec/es/boletines/archivo-2010/febrero-2010/1380-posicion-de-la-republica-del-ecuador-frente-a-la-ofensiva-de-las-compania-chevron-texaco.html

    2 dem

  • 42 Los pataleos de Chevron ante los tribunales internacionales de arbitraje

    LOS GASTOS DE CHEVRON

    En 15 aos la transnacional destin al-rededor de $100 millones a los contratos de empresas especializadas en hacer lobby; y de $400 a $600 millones en abogados para promo-cionar a la compaa, plantear estrategias que creen falsas evidencias sobre el juicio en Lago Agrio y desprestigien al Ecuador. A propsito de los arbitrajes, Cecilia Olivet, en su informe Cuando la injusticia es un negocio, afirma que los

    honorarios de los ejecutivos van de $375 a $700 por hora. En las demandas a los gobiernos ante tribunales de arbitraje internacional, stos ac-tan contra los Estados, desviando dinero de los contribuyentes hacia las corporaciones gracias al inconmensurable poder que mane-jan desde una falsa neutralidad, que incluye gran influencia en la opinin, siempre favora-ble a su causa.

    OTRA VEZ A NUEVA YORK

    A pedido de Chevron, el 1 de febrero de 2010 el juez Federal de Nueva York, Lewis Kaplan, dio inicio a un proceso contra los afectados ecuatoria-nos y sus abogados, entre ellos Steven Donziger. La causa refiere un supuesto fraude cometido contra Chevron Corporation en Ecuador. En la denuncia, la compaa pretende deslegitimar la sentencia de la Corte de Sucumbos a travs de la aplicacin de la Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act, por sus siglas en ingls), establecida para combatir la asociacin ilcita dirigida a delinquir y extorsionar. Dicha

    ley fue impuesta, segn el Gobierno norteame-ricano, a fin de desarticular organizaciones ilcitas como la mafia y los carteles criminales. No obs-tante, desde que comenz a ser implementada su mbito de accin ha sido ms amplio de lo previsto y es aplicada a cualquier acto o ame-naza que implica el homicidio, el secuestro, las apuestas, blanqueo de dinero, conspiracin para traficar con narcticos, obstruccin de la justi-cia, el incendio, el robo, el soborno, la extorsin, el trfico de material obsceno o la negociacin de una sustancia controlada o qumica.

    GASTO DE CHEVRON EN ABOGADOS

    $ 40135.971,84

  • 43Los pataleos de Chevron ante los tribunales internacionales de arbitraje

    El caso ha sufrido varias irregularidades entre las que destacan las declaraciones del ex juez ecuatoriano Alberto Guerra (primer juez del caso de la Corte Provincial de Sucumbos, quien fue presentado por Chevron como testigo clave del caso) que aseguran que la sentencia se redact en espacio ajeno y que los abogados de los demandantes le ofrecieron una suma de dinero por ayudarles en ello; sin embargo, existen pruebas que confirman que la compaa estipul un acuerdo con Alberto Guerra por $326.000 a cambio de su testimonio contra los afectados, segn el diario El Telgrafo del 4 de febrero de 2013:

    los afectados afirman que al ex magistrado no le pagaron $500 mil a cambio de redactar una sentencia a favor de ellos, por esa razn, dicen, Guerra acept $326 mil de Chevron para que en su testimonio, ante una Corte Federal de Manhattan, asegrase que la sentencia que

    condena a la empresa petrolera a pagar $19.000 millones de indemnizacin para remediacin ambiental, fue redactada fuera de la Corte y por los mismos abogados de los demandantes. Esa suma se distribuira as: $38.000 de contado para compensar a Guerra por el valor de la evidencia fsica que present para corroborar su testimonio, incluyendo documentos y evidencias guardadas en sus computadoras, celulares, discos duros y registros bancarios; un sueldo de $10.000 mensuales durante 2 aos, (la multinacional llama gastos al costo de vida); y $2.000 mensuales por vivienda, seguros de salud y pago de abogados. 3

    3 Diario El Telgrafo, 04-02-2013. Disponible en: www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-gener-al/item/chevron-tiene-mucha-plata-invertida-en-un-ex-juez.html

    Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos de Amrica

  • 44 Los pataleos de Chevron ante los tribunales internacionales de arbitraje

    En un nuevo llamado a declarar, Guerra ad-miti cierta falta de honestidad en su primera intervencin; esto y el acuerdo con Chevron, desacreditan su palabra.

    A pesar de las flagrantes inconsistencias del proceso, el 5 de Marzo de 2014, Lewis A. Kaplan, juez de la Corte de Nueva York dict una sentencia en la que los abogados y afectados por la contaminacin de Chevron Texaco en la Amazona ecuatoriana no podrn

    ejecutar la sentencia de la corte de Sucumbos en los Estados Unidos.

    En el documento, Kaplan sustenta su sen-tencia en supuestos casos de corrupcin que involucran a los abogados as como a los afec-tados. Esta sentencia es una ofensa a la justicia ya que durante el proceso nunca se tomaron en cuenta los testimonios y argumentos de los demandados a pedido expreso de Chevron.

    LA HAYA

    El 28 de febrero de 2012, la petrolera anunci que un Tribunal Internacional de Arbitraje, convocado bajo la autoridad del Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) entre Estados Unidos y Ecuador y administrado por la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, dictamin tener jurisdiccin para conocer sus demandas contra la Repblica del Ecuador.

    La compaa present esta solicitud de ar-bitraje en 2009, alegando que el pas viol sus obligaciones bajo el mencionado TBI y tam-bin las leyes internacionales. Todo ello sin tomar en cuenta que ste es un tratado que entr en vigencia en 1997, aos despus de que la petrolera dejara de operar en nuestro territorio. Sostiene, asimismo, que el Gobierno del Ecuador no respet un anterior acuerdo de liberacin y finiquito firmado con Texaco Petroleum Company, al finalizar el consorcio CEPE-Texaco (1992), y seala al Estado ecuato-riano como responsable por el dao ambiental en la Amazona. Si bien la Corte de La Haya dic-tamin que el Estado no puede seguir acciones legales contra la petrolera, ello no incluye las acciones legales individuales o privadas que puedan emprender los afectados.

    En septiembre de 2013 el Tribunal Arbitral de La Haya emite un laudo parcial, absolutamente sesgado contradiciendo sus principios, pidiendo al Ecuador tomar medidas

  • 45Los pataleos de Chevron ante los tribunales internacionales de arbitraje

    para suspender la ejecucin de la sentencia de la Corte de Sucumbos, recibiendo como respuesta una negativa, pues es un Estado de derecho y existe una separacin de poderes ejecutivos y jurdicos.

    Adicionalmente, el Procurador General del Estado, Diego Garca, rest validez a los argu-mentos de la compaa al denunciar que este no es un conflicto que le compete al Estado ecuatoriano, sino a la petrolera y a particulares.

    Por decisin de la Corte de Apelaciones del

    Dcimo Circuito en Denver, Colorado, Estados Unidos en 2013, Ecuador puede hacer uso de miles de documentos (no cubiertos por la Doctrina de Proteccin del Trabajo del Abogado) que la transnacional pretenda mantener en reserva y que se encuentran en poder de Bjorn Bjorkman, experto ambiental de Chevron. Tales documentos pueden demostrar los intentos de la empresa por ocultar la contaminacin causada en la Amazona ecuatoriana.

    CHEVRON III

    La demanda internacional de Chevron para que el Estado ecuatoriano asuma el pago por dao ambiental causado en la Amazona entre 1964 y 1992 imputado a Texaco (absorbida por Chevron en 2001), aduciendo que la responsabilidad de la contaminacin le corresponde a la estatal Petroecuador, es conocido como Chevron III.

    Para este efecto el Tribunal Arbitral de La Haya que lleva el caso ha establecido 3 fases:

    1) 31 de enero 2014-30 de abril 2014, tratar el supuesto incumplimiento de

    los acuerdos de liberacin por parte de la Repblica del Ecuador.

    2) 9 de mayo 2014-20 de abril 2015, tratar las alegaciones de Chevron relacionadas con supuestas violaciones de Ecuador al TBI, en particular la acusacin de la trans-nacional sobre una supuesta denegacin de justicia.

    3) Sin fecha fijada, tratar los temas de compensacin y daos.

    CANAD

    La Corte de Apelaciones de Ontario, Canad, autoriz el 16 de diciembre de 2013 a los demandantes a presentarse ante la justicia canadiense para intentar congelar los bienes

    de la petrolera. Para el efecto, esta Corte anul una decisin previa que desestimaba la demanda del grupo de indgenas y campesinos que reclaman a Chevron por contaminacin.

  • 46 Los pataleos de Chevron ante los tribunales internacionales de arbitraje

    Pablo Fajardo, abogado de la Unin de Afectados por las Operaciones de Texaco, considera un triunfo legal el reconocimiento de jurisdiccin y competencia para validar la sentencia ecuatoriana y ejecutarla en esa nacin, efectuado de forma unnime el 16 de diciembre de 2013 por la Corte de Apelaciones de Ontario. Este es un paso importante para embargar los activos de la transnacional en Canad y lograr que pague por la sentencia del juicio en Ecuador; adems, abre las puer-tas para interponer acciones en pases como Australia, donde la compaa tiene ms acti-vos. Segn Fajardo, la inversin de Chevron en Canad superara los $10.000 millones. Este fallo nos abre las puertas para pronto poder cobrar a la empresa y ejecutar la sentencia de Ecuador en esa jurisdiccin. 4

    De los 60 pases en que Chevron posee activos, la Unin de Afectados interpuso ac-ciones en 3: Canad, Brasil y Argentina.

    4 Diario El Telgrafo, 17-12-2013. Disponible en: www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-gener-al/item/activos-por-mas-de-10-000-millones-de-chevron-en-canada-podrian-incautarse.html

  • 47Texaco en el Ecuador

  • La mano sucia

  • 51La mano sucia

    Como consecuencia de la campaa de desprestigio por parte de Chevron a travs de juicios y propaganda difama-toria, el Gobierno ecuatoriano decidi dar un paso al frente en defensa no slo de los afecta-dos, sino tambin de la dignidad del pas.

    La campaa La Mano Sucia de Chevron, lanzada el 17 de septiembre de 2013 personalmente por el presidente de la Repblica Rafael Correa, desde las zonas afectadas por la explotacin irresponsable de la Texaco-Chevron, se suma a iniciativas ciudadanas que han reclamado justicia durante casi 2 dcadas.

    Las repercusiones de la campaa han sido muy grandes a nivel mundial, pues se trata de concienciar a la humanidad sobre los devastadores sucesos en el Oriente ecuatoriano, potencialmente repetibles por parte de empresas irresponsables en otros lugares del planeta. A fines de julio de 2013, el presidente Correa hizo un llamado a los bloques regionales ALBA y UNASUR para tratar la aberracin legal de la ONU contra Ecuador relativa a la actuacin de la UNCITRAL, tribunal de arbitraje de la ONU que ha dispuesto suspender la sentencia, recurriendo al mencionado TBI de 1997 entre EE.UU y Ecuador, sin considerar que los hechos, objeto de la demanda, son anteriores.

    Es necesaria la unin latinoamericana para

    evitar los abusos de estas trasnacionales que nos consideran colonias y tienen comprados rbitros y centros de arbitraje para defender a las grandes corporaciones, sostuvo Rafael Correa. Los pases de la ALBA manifestaron su solidaridad y defensa de Ecuador ante la agre-sin de Chevron.

    Cabe sealar que las embajadas del servi-cio exterior ecuatoriano se han encargado de difundir el caso a travs de diversos foros y campaas informativas. La respuesta ha sido contundente al manifestar el apoyo de perso-nas y organizaciones sensibles al respeto a la vida y a la naturaleza.

    Entre los hechos que destacan estn las visitas a la zona del desastre ecolgico de personalidades como los actores Angelina Jolie, Danny Glover, Daryl Hannah, Mia Farrow; el cantautor Luis Fernando Aute; la activista Antonia Juhasz; el poltico y ex candidato presidencial francs Jean-Luc Mlenchon; la ambientalista e investigadora Alexandra Costeau; la alcaldesa de Richmmond, Gayle McLauglin; entre otros. Del mismo modo, muchos ciudadanos, ecologistas, jvenes, estudiantes, intelectuales, periodistas y comunicadores del mundo han salido a las calles en ciudades como Mosc, Pars, La Habana, Bucarest, Madrid y Nueva York.

  • 52 La mano sucia

    Adems, se armaron grupos y redes de solidaridad internacionales con los afectados amaznicos: la conformada por Adolfo Prez Esquivel, activista argentino por los derechos humanos que recibi en 1980 el Nobel de la Paz; las creadas en Canad, Repblica Dominicana, Cuba, Francia, Suecia, Venezuela, as como la Red Europea de Solidaridad, que agrupa organizaciones que promueven el conocimiento de este caso y el apoyo para los afectados.

    A su vez, los jvenes que participaron en el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes la semana del 9 al 13 de diciembre de 2013 en Quito, Ecuador, llevaron el caso al Tribunal Antiimperialista que conden la actuacin de la multinacional y pidi justicia y reparacin por los daos ambientales causados en suelo ecuatoriano.

    El diario El Telgrafo de Ecuador informa que el periodista Andr Scheer public en diciembre 2013 un muy importante artculo en el diario alemn Junge Welt, sobre la lucha de los amaznicos contra Chevron en el que analiza el contexto jurdico y poltico de la demanda en busca de justicia. Scheer enfatiz la renuencia de Chevron a pagar la indemnizacin.

    Tambin en Alemania, el Diplomatisches Magazin, en su edicin de diciembre 2013, inform del conversatorio sobre el desastre ambiental de Ecuador, realizado en la Casa de la Democracia y los Derechos Humanos en Berln, y seal la falta de sensibilidad de Chevron para pagar la indemnizacin de $9.500 millones.

    Del mismo modo, el martes 10 de diciembre de 2013, se constituy en Francia el Comit de Apoyo a Ecuador ante la campaa de difamacin de Chevron. El acto cont con la concurrencia

    de 16 asociaciones francesas, a las que se sumaron representantes de partidos polticos, diputados y senadores franceses, embajadores de pases de la ALBA, cineastas, periodistas, intelectuales y miembros de las asociaciones de ecuatorianos residentes en el pas europeo.

    La embajada de Ecuador en Bruselas in-form que el vicepresidente y ministro de Desarrollo Sostenible del Gobierno Valn, Jean-Marc Nollet, dirigi una carta a la misin diplomtica norteamericana manifestando su rechazo a los daos causados por Chevron. El documento destaca que es muy lamentable que el desarrollo econmico se lo haga en per-juicio de la proteccin del medio ambiente.

    Conjuntamente, en la Universidad del Caribe (Unicaribe) de Santo Domingo, en Repblica Dominicana, se present la campaa que comprendi la difusin de videos, fotografas y la distribucin de material de denuncia.

    Con motivo de la Jornada por el Da Mundial de los Derechos Humanos en La Habana se ofreci una conferencia sobre la campaa que libra Ecuador contra Chevron. Participaron autoridades cubanas, representantes del Partido Comunista de Cuba, el funcionario de la Cancillera cubana Alejandro Nodarse, estudiantes y directivos de la Escuela Primaria Eloy Alfaro y ecuatorianos residentes en Cuba.1

    1 Diario El Telgrafo, 13-12-2013. Disponible en: www.telegrafo.com.ec/politica/item/los-jovenes-unen-voz-de-protesta-contra-chevron.html

  • 53La mano sucia

    Luis Eduardo AuteCantautor Espaol

    Alexandra Cousteau Investigadora norteamericana

    Mia Farrow Actriz australiana-estadounidense

    Danny GloverActor y director norteamericano; activista poltico

    Testigos del desastre

    Jean Luc MlenchonPoltico francs, eurodiputado y co-presidente del Partido de Izquierda.

    Daryl Christine HannahActriz Norteamericana

    Personalidades reconocidas en todo el mundo se han volcado en apoyo a la campaa de La Mano Sucia de Chevron. Desde personajes de las artes hasta activistas ambientales, todos han puesto en manifiesto su total rechazo a las prcticas irresponsables de la transnacional.

  • 54

  • 55

    1964 - 1992La transnacional petrolera Texaco (ahora Chevron) oper de manera irresponsable pozos y estaciones de extraccin de petrleo en un rea de aproximadamente 1500.000 hectreas en la Amazona ecuatoriana. Su presencia en la zona, ocasion una contaminacin 30 veces mayor a la producida por el histrico derrame de la plataforma Exxon Valdez en el ao 1989 en Alaska, y 85 veces superior a la vertida por British Petroleum en el Golfo de Mxico.

    199388 personas, entre colonos e indgenas Cofanes, Secoyas y Kichwas, de las provincias de Orellana y Sucumbos, acuden a instancias judiciales en Nueva York con el fin de que la petrolera asuma su responsabilidad por la contaminacin ambiental en la Amazona ecuatoriana.

    19954 de Mayo. Durante el Gobierno de Sixto Durn Balln, el Estado ecuatoriano subscribe con Texaco un Acuerdo de Conciliacin para la reparacin de los daos, que entr en ejecucin el mismo ao.

    1998Durante el Gobierno de Jamil Mahuad, se firma el Acta Final de Cumplimiento del Contrato para la Ejecucin de Trabajos de Reparacin Medioambiental y Liberacin de Obligaciones, Responsabilidades y

    Demandas de Texaco, que avalaba la supuesta remediacin. El acta fue firmada, pese a que el informe de Contralora (realizado entre 1997 y 2000) y los estudios sobre la realidad que vivan los afectados, confirmaban que se hizo una remediacin antitcnica.

    200216 de agosto. La Corte de Apelaciones de Nueva York resuelve, al no tener competencia, recomendar que la demanda se someta a la jurisprudencia ecuatoriana. El caso recae en la Corte Superior de Nueva Loja.

    20037 de mayo. Los afectados interponen una demanda ante el Tribunal Superior de Nueva Loja, en Lago Agrio, Ecuador

    2009Chevron presenta una solicitud de arbitraje, alegando que el Ecuador viol sus obligaciones bajo el Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) firmado entre Ecuador y EE.UU en 1997. Sin embargo dicho tratado entr en vigencia aos despus de que la petrolera dejara de operar en territorio ecuatoriano.

    2010Un juez Federal de Nueva York da inicio a un proceso, a pedido de la petrolera, contra los afectados ecuatorianos y sus abogados. La causa refiere un supuesto fraude cometido

    HITOS

  • 56

    contra Chevron Corporation en Ecuador. En la denuncia, la compaa pretende deslegitimar la sentencia de la Corte de Sucumbos a travs de la aplicacin de la Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act, por sus siglas en ingls), establecida para combatir la asociacin ilcita para delinquir y extorsionar.

    201114 de febrero. La Corte de Sucumbos, sentencia a la compaa Chevron a pagar una indemnizacin de $9.500 millones por haber causado uno de los mayores desastres medioambientales del mundo entre 1964 y 1992.

    201228 de febrero. El Tribunal Internacional de Arbitraje de La Haya, convocado bajo la autoridad del Tratado Bilateral de Inversiones entre Estados Unidos y Ecuador (TBI), dictamin tener jurisdiccin para conocer sus demandas contra la Repblica del Ecuador.

    201311 de noviembre. La Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratifica la sentencia de la Corte de Sucumbos que obliga a Chevron a hacerse responsable por los daos ambientales en la Amazona ecuatoriana.

    16 de diciembre. La Corte de Apelaciones de Ontario en Canad, reconoce tener jurisdiccin y competencia para validar la sentencia ecuatoriana y ejecutarla en esa nacin.

    2014 El Tribunal Internacional de Arbitraje determin que las audiencias del pleito conocido como Chevron III, iniciar en enero de 2014 y se podran extender hasta 2016.

    5 de Marzo. Lewis A. Kaplan, juez de la Corte de Nueva York dict una sentencia que dejara sin efecto el cobro de la deuda de Chevron con los afectados en los Estados Unidos.

  • 57Texaco en el Ecuador