Upload
katty-arce
View
6.310
Download
16
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Caso clínico REAL..!!!!
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: TERAPIA FÍSICA MÉDICA
• S/NNombre
• 58 añosEdad
• FemeninoSexo
• Empleada domesticaActividad
• CasadaEstado Civil
• Atuntaqui Vivienda
• Casa propiaCondición socio-económica
Dolor intenso
Impotencia funcionalHinchazón
Paciente que hace 3 horas sufre untrauma indirecto en el cual ella cae de supropia casa sobre cemento , y para nogolpearse la cara coloca su hombro enabducción horizontal y en rotaciónexterna la extremidad superior derecha .Luego le ocasiona inestabilidad en elhombro derecho por lo que acude a unacasa de salud en Atuntaqui, por no contarcon especialidad de Anestesiólogo ytraumatólogo acude a una casa de Saludubicada en la ciudad de Ibarra.
No presenta alergia a ningún fármaco.
No presenta anomalías cardiacas.
Inestabilidad en el hombro
Dolor intenso
Equimosis
hombro en charretera
Trastorno doloroso
del hombro derecho
Acromio claviculares
Esternocalviculares
Luxación Gleno Humeral
Luxación acromio clavicular
Condicionada por problemas
traumáticos y una sobrecarga
Producida en algunos
deportistas sobre todo en los que
practican judo o lucha libre
Signos y síntomas
Dolor e inflamación en la articulación
acromio clavicular
Equimosis y si es grave puede haber un desplazamiento con
un saliente clavicular visible
Incapacidad para elevar el brazo o
cruzarlo delante del tórax.
Punto sensible a la presión y molestias
en toda el área.
Estudios Complementarios
Rx. Antero posterior
TAC
Se debe descartar
Fracturas del 1/3 distal de la
clavícula
Rupturas del manguito rotador
Fracturas de la apófisis
coracoides
Fracturas de la escapula
Se debe descartar Fracturas del 1/3 medio de clavícula
Estudios complementariosRx anteroposteriores, lateral y
oblicua Tomografía anteroposterior
Signos y síntomasDolor en la articulación
esternoclavicularAumento de volumen en extremo
interno de la clavícula
Luxación esterno clavicular Mecanismo de lesión por golpe
directo Impulsa todo el hombro y la
clavícula hacia abajo
• Desplazamiento de tipo traumático de la cabeza humeral
• Se presenta exclusivamente en el adulto • Producida por mecanismo directo o indirecto
Luxación glenohumeral
• Dolor en el hombro • Inestabilidad en el hombro • hombro en charretera • Equimosis
Signos y síntomas
• Rx. SimpleTAC o RMN
Estudios complementarios
• Fractura del extremo proximal del humero• Fracturas de cavidad glenoidea • Fractura del cuello quirúrgico del humero • Fractura del cuello anatómico del humero
Se debe descartar
Diagnostico Definitivo Primario
Luxación Glenohumeral
Rx. Simple ANTERO
POSTERIOR Axial
Mas frecuente. Presentan las siguientes variedades. Ocasionada por una fuerza de rotación externa o abducción horizontal
La cabeza humeral se puede desplazar en diferentes
direcciones
Luxación sub-glenoidea: rara, y con frecuencia se transforma
espontáneamente en subcoracoídea, por contractura
muscular.
* Luxación sub-coracoídea: la cabeza está inmediatamente bajo la apófisis coracoídea y es la más
frecuente de todas
* Luxación sub-clavicular: la cabeza está en un plano aún más
elevado, directamente bajo la clavícula y por dentro de la
apófisis coracoides
Se producen por traumatismos
directos sobre el codo o mano, con el miembro elevado, lo
cual produce la ruptura de la
cápsula por su parte inferior bajo presión
de la cabeza
Esta se coloca por debajo de la
glenoides e inclusive puede deslizarse a lo
largo del borde axilar de la
escápula, haciendo que el brazo quede hacia en posición
erecta.
En esta luxaciones la cabeza pasa por detrás de la glenoides y se sitúa en
la cara posterior de la escápula, en el espacio subacromial posterior.
Esta se produce por un movimiento forzado
violento con el brazo en rotación interna y
aducción.
Diagnostico Definitivo
Luxación Glenohumeral antero interna
Reducción de
luxación Tracción longitudinal con rotación externa seguida por rotación interna.
Acostar al Pc en decúbito Prono y atar una cubeta al brazo afectado llenarla poco a poco
TECNICA DE HIPOCRATES:
Después de una primera
luxación inmovilizar la articulación
en posición de rotación
interna de 2 a 5 semanas
hasta retomar actividad sin
dolor
Confección de un vendaje de
Velpeau