62
U’WA

Cartilla uwa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cartilla uwa

Citation preview

Page 1: Cartilla uwa

1

U’WA

Page 2: Cartilla uwa

CONTENIDO

Presentación 3

¿Qué significa U’wa 4

¿Dónde Viven? 4

¿Cuál es su mensaje? 6

Carta de los U’wa 6

¿Cómo Vivencian su Cultura 9

¿Y sus Costumbres Ancestrales 12

Cosmovisión U’wa 15

Organización Socio – Política 17

Medio Ambiente 21

La Creación del Mundo (Mito) 24

Conflicto Actual 25

La Vivienda 29

Medicina Tradicional 30

Trabajo y Producción 31

Educación U’wa 38

Vocabulario 41

Bibliografía 42

2

Ministro de Educación Nacional:Francisco Lloreda Caicedo

Viceministro de Educación:Luis Carvajal Basto

Secretario de Educación de Boyacá:Emiro Eslava Mojica Coordinadora de Etnoeducación:Inés Hurtado de Corredor

Grupo de Formación de la Comunidad U’wa: Asesoría y Revisión:Cabildo Mayor U’waGilberto CobaríaJosé Trinidad Cobaría

InvestigaciónMargoth Guzmán MunarInés Hurtado de Corredor

Producción y Diseño:Margoth Guzmán de Nacimba

Revisión de TextoInés Hurtado de CorredorSara Mogollon ContrerasFotografías:Fernando Corredor Hurtado

Impresión:

Portada: Joven U’wa con CócoraFoto: Fernando Corredor

Page 3: Cartilla uwa

PRESENTACIÓN

El territorio U’wa es el corazón del mundo, por él corren las venas que alimentan el univer-so sí se destruye, se desangra el mundo”

Pensamiento U´wa

El Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación de Boyacá,

presenta a ustedes el siguiente documento, resultado de encuentros, lecturas

y conversatorios con la comunidad U´WA. Es importante que ésta publica-

ción se convierta en instrumento de consulta de escuelas, colegios y todas

aquellas personas que se inquietan por la vida de los U’wa.

Los U’WA, desde el año de 1992, vienen luchando con entereza para prote-

ger su territorialidad, su cultura y su dignidad ante el etnocidio y en defensa

del patrimonio ambiental y sociocultural que por siglos han preservado.

Los U’wa recibieron la naturaleza para administrarla con inteligencia y disfru-

tarla con reverencia sin sentirse al margen de ella, siendo parte de ella por-

que esta contenida de secretos y poderes, de deidades presentes vestidas

de piedra, montaña, árbol, río, amanecer, solo espera que el hombre esté

ahí, desgranando la vida, aportando vibraciones que ha adquirido en su larga

tradición histórica.

3

Page 4: Cartilla uwa

¿QUE SIGNIFICA U’WA?

Los U’wa, nombre que significa -gente inteligente que sabe hablar- son un

Pueblo indígena, cuya lengua pertenece a la macrofamilia lingüística Chib-

cha. Viven al nororiente de Colombia y han sido capaces de mantener firme-

mente su cultura ancestral, su lengua U´wajka (alma de la gente) tiene tres

variantes dialectales: Cobaría, Barronegro y Aguablanca1.

¿DONDÉ VIVEN?

Desde siglos atrás, se ubicaban en estribaciones que iban más allá, de las

fronteras nacionales, desafortunadamente se han ido extinguido. Lo que más

han perdido, es territorio ancestral que iba desde Legía, hasta la cuenca del

Chicamocha, pasando por Bucaramanga, siguiendo hasta la sierra de Mérida

en Venezuela, hasta el páramo de Pisba.

En la actualidad la Comunidad U’wa, cuenta aproximadamente con cuatro mil

pobladores que se encuentran localizados en cinco departamentos: En Nor-

te de Santander entre los municipios de Toledo y Chitagá. En el departamen-

to de Santander, en Concepción y Cerrito. En el Departamento de Boyacá en

Cubará y Güicán. En Arauca, en Municipios de Saravena, Fortul, Tame y

Arauquita. Y en Casanare, en Sácama, es decir en el piedemonte llanero en

un territorio de 69.500 hectáreas.

A la comunidad U’wa el titulo de Guardianes de la Naturaleza se les ajusta a

su vivencia, porque ellos mantienen una comunicación estrecha con sus

montes, valles, parajes, árboles, animales y rincones de todos los colores del

1 COMITÉ COLOMBIA ES U’WA. U’was Aproximación Real. Bogota. Presencia Editores. 1997. págs.5.

4

Page 5: Cartilla uwa

verde que van más allá de toda comprensión y por esto a la cultura occiden-

tal se le dificulta entender su relación hombre – naturaleza - vida.

5

SANTANDER

BOGOTA

NORTE DESANTANDER

PUEBLOS U’WA

CASANARE

ARAUCA

VENEZUELA

BOYACA

Page 6: Cartilla uwa

Nosotros nacemos sien-do hijos de la tierra, eso no lo podemos cambiar los indios ni tampoco el

hombre blanco.

¿CUÁL ES SU MENSAJE?

CARTA DE LOS U’ WA

(Fragmentos)

Mas de mil veces y de mil formas distintas les hemos dicho que la tierra es

nuestra madre, que no queremos ni podemos venderla, pero el hombre blan-

co parece no haber entendido, insiste en que sedamos, vendamos o maltra-

temos nuestra tierra, como si el indio también fuera hombre de muchas pala-

bras.

Nosotros nos preguntamos ¿acaso

es costumbre del hombre blanco

vender a su madre?, ¡No lo sabe-

mos!, pero los U'wa si sabemos, es

que el blanco usa la

mentira como si sin-

tiera gusto por ella,

sabe engañar, mata

a sus propias crías

sin siquiera permitir-

le a sus ojos ver el sol ni a su nariz

oler la hierba eso es algo execrable,

incluso para un “salvaje”. La ley de

nuestro pueblo se diferencia de la

del blanco, porque la ley del Riowa

viene de los hombres y esta escrita

en el papel, mientras que la ley de

nuestro pueblo fue Sira (Dios) quien la

dictó y la escribió en el corazón de

nues-tros sabios

Werja-yás (Chama-

nes) El respeto a lo

vivo y a lo no vivo,

a lo conocido y a lo

“desconocido” hace

parte de nuestra ley. Nuestra mi-

sión en el mundo es narrarla, can-

tarla y cumplirla para sostener el

equilibrio del universo.

Siempre que el hombre actúe con mala intención, tarde o temprano tendrá

que beber el veneno de su propia hiel, por que no se puede cortar el árbol sin

que muera también las hojas y en el paso de la vida, nadie puede arrojar pie-6

Page 7: Cartilla uwa

dras sin romper la quietud y el equilibrio del agua por eso cuando nuestros si-

tios sagrados sean invadidos con el olor del hombre blanco, ya estará cerca

el fin no solo de los U'wa sino también del Riowa.

Cuando él haya exterminado la ultima tribu del planeta, antes de empezar a

contar sus genocidios, le será más fácil empezar a contar sus últimos días,

cuando estos tiempos se avecinen, los vientres de hijas no parirán fruto al-

guno, y en sus cada vez más cortas vidas el espíritu de sus hijos no conoce-

rá sosiego cuando llegue el tiempo en que los indios se queden sin tierra,

también los árboles se quedarán sin hojas, entonces la humanidad se pre-

guntará ¿Por que?... y solo muy pocos comprenderán que todo el principio

tiene su fin y todo fin su principio, por que en la vida no hay nada suelto,

nada que no este atado a las leyes de la existencia. La serpiente tendrá que

morder su propia cola para así cerrar su ciclo de destrucción y muerte... Por

que todo esta entrelazado como el sendero entramado del mono.

Quizás los U’wa podamos seguir nuestro camino, entonces así como las

aves hacen sus largos viajes sin nada a cuesta, nosotros seguiremos el

nuestro sin guardar el más pequeño rencor contra el Riowa por que es nues-

tro hermano, seguiremos cantando para sostener el equilibrio de la tierra no

sólo para nosotros y nuestros hijos, también para él porque la necesita, en el

corazón de los U'WA hay preocupación por los hijos del hombre blanco si así

lo quieren, tampoco retendremos el aire que nace en nuestras montañas, él

podrá seguir tonificando la alegría de los niños blancos y nuestros ríos debe-

rán partir de nuestras tierras tan limpias como llegaron, entonces la pureza

de los ríos les hablarán a los hombres del mundo debajo de la pureza de

nuestro perdón.

Cada vez que se extingue una especie el hombre se acerca a su propia ex-

tinción, cada vez que se extingue un pueblo indígena no es tan solo una tribu

7

Page 8: Cartilla uwa

que se extingue, es un miembro más de la comunidad que ha partido para

siempre en viaje sin retorno. Cada especie extinguida es una grave herida

para la vida, el hombre reduciría la vida y entonces empezará la sobreviven-

cia... quizá antes la codicia se apiade de él y le permita ver la maravilla de un

mundo y la grandeza de un universo que se extiende más allá de él diámetro

de la moneda.

Asociación de Autoridades Tradicionales U’wa Werjain ShitaWerjain Shita

8

Page 9: Cartilla uwa

¿CÓMO VIVENCIA SU CULTURA?

El mundo social y cultural se ha organizado siguiendo el modelo de creación.

Por eso todas las practicas cotidianas y rituales se hacen con el objeto de cui-

dar la tierra, que nos dio el padre eterno del cielo SIRA y RAIRA madre ce-

lestial. El conocimiento U’wa es religioso, mítico, poético, vive inmerso en el

mundo porque no se ha separado de él, ni de los espíritus que lo conforman.

Descripción de los Elementos Míticos Religiosos de la Comunidad U’wa (Taller Do-

centes)

Los actos de los antepasados y de las Deidades se recrean a cada instante

con la practica cotidiana en tiempos muy especiales con la celebración de los

principales mitos. Sus códigos tradicionales se remontan a la génesis del uni-

verso y por ello contienen riqueza mítica en la canción y la poesía, estos can-

tos y versos, en su mayoría evocan la creación de la tierra, donde se danza

9

Page 10: Cartilla uwa

simultáneamente en forma circular, para mantener equilibrio con la tierra. Es-

tos actos son iniciados por el líder espiritual (Werjaya o Karekas) llevando

tabara (maraca) la cual marca el ritmo a medida que van danzando se van

reuniendo con los demás miembros de la comunidad.

Además, es recreada en el permanente ritual de la vida. La tradición oral

U’wa – principal elemento de aprendizaje – ha sabido interpretar los cambios

sucedidos en la conquista, la época colonial y la vida republicana de Colom-

bia, fenómenos que pueden identificar bajo un denominador común: la ambi-

ción del Riowa (blanco) por poseer todas las riquezas del mundo.

Quebrada los Cristales

Después de cinco siglos de explotación y muerte los U’wa todavía viven,

porque no han renunciado a sus cantos y rituales, mantienen la comunica-

ción con los diferentes niveles del universo y el equilibrio, en una sociedad

muy flexible y sin estratificaciones, que solo le conceden preeminencia al sa-

ber ancestral manejado por los Werjayá (líderes espirituales). Sus practicas 1

Page 11: Cartilla uwa

culturales mantienen la armonía entre la selva, la huerta, los hombres y los

espíritus2.

Ahora bien, “Tanto en el pasado como en el presente de los U’was, los hom-

bres del maíz eran el eje del proceso cosmogónico y asumían su responsabi-

lidad ofrendando y celebrando a la tierra para evitar su muerte y la suya pro-

pia.

El territorio de los U’was es, en cierta forma, el último telar de la vida que nos

queda en Boyacá; telar donde los hombres de maíz tejen su propia historia,

su propia vida material y espiritual, reconstruyendo su entorno a través de

frágiles urdiembres que constituyen uno de los últimos ecosistemas impor-

tantes que aún se conservan y que representa el 8% de todos los bosques

andinos y subandinos y páramos húmedos a nivel nacional”3.

Asimismo, “Los U’wa nos recuerda que el hombre y el mundo es el microcos-

mos, parte de un todo y que una de las razones del ser humano, como orga-

nismo pensante y

ser social, es cui-

darlo, celebrarlo y

expresarlo a tra-

vés de la cultura

como elemento

germinador, des-

entrañador y co-

2 COMITÉ COLOMBIA ES U’WA. U’was Aproximación Real. Bogota. Presencia Editores. 1997. págs. 8, 9. 3 ? ARANGO, Diego. Biocultura: Los U’was. En revista: Pensamiento y Acción. No. 6 y 7 del 2000. Tunja – Colombia. Editorial UPTC. 2000. pág. 206

1

Amanecer en la Vereda El Chuscal

Page 12: Cartilla uwa

municador mediante el recurso de lo imaginario, lo simbólico, el arte y el de-

seo.

Y que para ellos el eje de la biodiversidad es la cultura, que se traduce, tam-

bién en identidad, territorialidad, destino histórico, memoria y, sobre todo, va-

lores éticos y estéticos”4.

¿Y SUS COSTUMBRES ANCESTRALES?

En la comunidad Uwa, se mantienen muchas de las tradiciones y costumbres

que brindan cohesión espiritual y social al grupo, en donde el rol principal lo

imparten los Werjayás, a partir del nacimiento de los niños y niñas U’wa. Es-

tas funciones son:

- El Bautizo en el cual se le otorga el nombre a cada niño o ser que nazca.

Se realiza al interior de la comunidad dentro de la misma naturaleza. De

ahí que para los U’was todos los sitios, toda la tierra es sagrada. Por lo

general el nombre va relacionado con algo que hay en la naturaleza.

- Otorgamiento de la sal y alimentos a los niños que comienzan a caminar,

para protegerlos de peligros.

Niño Descendiente de la Familia Tegría

- El Aya, es cuando se danza, no un ratito sino varias noches. Por que se

dan a conocer las leyes tradicionales, los principios culturales, la cosmovi-

sión y de la forma de cómo se debe cuidar y comportar con ella para la

misma existencia.

4 Ibid. Arango pág. 207

1

Page 13: Cartilla uwa

- La Cócora, es otro rito de iniciación que se hace exclusivamente para las

niñas cuando entran en el momento de la adolescencia, para hacer un

control espiritual. Asimismo, un control sobre la primera llegada de la

menstruación, para que durante los futuros partos tengan ese valor y esa

capacidad de autoatenderse

ellas mismas. También para

protegerse de muchas enfer-

medades. Estos ritos son en-

cabezados por las autorida-

des tradicionales.

Adolescentes Cobaría con Cócora

- El akaya, es aquel rito que se le tiene que rendir respeto como es la siem-

bra. Cuando se socala, cuando se siembra, no se hace así por que se

quiere, sino que se tiene que hacer un rito, este se hace mirando hacia el

sol, y después se pasa hacia donde el sol se oculta, para decirle que el

día de mañana, cuando salga el sol, recoja todas esas enfermedades que

hay en esa socola o esas plantas y que se las traspase hacia donde se

oculta, para que esas enfermedades queden en la oscuridad y para así

poder tener buenos frutos y buena alimentación para el futuro5.

- Conocimiento de las formulas para curar las enfermedades más comunes

como fiebres, diarreas, dolores de cabeza.

5 COBARIA Uruskuba “ Los U’wa y su Vida” En revista: Pensamiento y Acción. No. 6 y 7 del 2000. Tunja – Colombia. Editorial UPTC. 2000. ág. 185

1

Page 14: Cartilla uwa

- Igualmente, un saber más profundo al nivel de especialista para las enfer-

medades más graves y complicadas.

Los Werjaya o Kareka no consumen alimento con sal ya que ellos mantie-

nen constante ayuno para fortalecer su saber espiritual. Cabe señalar que

los demás miembros de la comunidad lo practican en determinadas épo-

cas de acuerdo a fenómenos naturales, políticos, sociales y culturales, la

cual es una dieta muy rígida ya que se consumen alimentos crudos, sin

sal, y no hablan con personas fuera de su familia

- Purificación del yopo para los rituales que manifiestan el reencuentro con

sus dioses y de productos traídos de afuera como: sal, alimentos, y otros

objetos.

- Purificación del Cuesco (Planta alimenticia y medicinal) a su debido tiem-

po.

- Orientación a la mujer madre – mansena, cuando vaya a establecer co-

municación directa con los dioses. A través del Yopo (planta sagrada –

enteogeno) para la Comunicación directa con sus dioses.

1

Page 15: Cartilla uwa

COSMOVISIÓN U’WA

Yagshoma entrego un material para manejar con la historia, canto, soplo, ayuno, rezo, pensamiento, política... con todas las ceremonias U’wa, por eso los U’wa sostienen todo esto (el mundo) y por eso no acaban la cultura; por eso cuidan al mundo, al firmamento y al petróleo6

Los U’wa vienen desde siglos atrás cuidando del mundo material y del mundo

espiritual, toda la vida, logrando una armonía entre el pueblo y el medio

ambiente; articulado concepciones sobre la naturaleza, la tierra, los animales,

los dioses y los hombres, todo esto narrado en grandes ciclos de mitos

cantados que se celebran continuamente a lo largo del año. Formando un

complejo de sistemas asociado a practicas sociales, individuales y colectivas,

que rigen el trabajo agrícola, patrones nutricionales, consumo de alimentos, el

ceremonial de los ritos de paso y procreación7.

6 UEYASU Bócota, reunión de preparación de Audiencia U’wa Rabaría 20 y 21 de julio de 1.996, en revista Pensamiento y Acción Pag 37 7 CABRERA Fabricio, Territorio territorialidad en los U’WA en revista Pensamiento y Acción de la UPTC. No. 2 y 3 1.998.Páginas 16-17

1

Page 16: Cartilla uwa

La cosmovisión U’wa presenta diferentes modelos globales que hacen

referencia a distintas perspectivas, donde se presentan cuatro mundos

concéntricos de colores; permite una representación de las partes más altas del

territorio.

Concepción del Mundo U’Wa (Taller con Docentes)

Las cumbres nevadas de la Sierra Nevada del Cocuy y representan el mundo

blanco. Y los sucesivos niveles de amarillo, rojo y azul el mundo habitado por

los U’wa 8 Lo anterior confirma, el complejo manejo del ecosistema y del

hábitat, que ellos explotan mediante desplazamientos cíclicos anuales,

aprovechando los diferentes pisos térmicos.

Las voces sabias y milenarias de los U’was exigen, con dignidad su derecho a

la vida, voces que nos hablan de su misión en la tierra a fin de mantener el

equilibrio del origen del mundo y la armonía, que garanticen la continuidad de

la vida sobre este mundo azul que recibieron del padre Sira y de su madre

celeste Raira.

8 Ibid, CABRERA, Pág 19.

1

Page 17: Cartilla uwa

Por medio de sus cantos expresan su sentir, su vivencia, su angustia, sus

tradiciones, creencias, costumbres, que cohesionan su identidad. e Día a día

los U’was manifiestan en sus intervenciones: “Si no cantásemos el mundo se

desmoronaría, se vendría abajo... cantamos también para los blancos, para

que ellos en su mundo puedan seguir viviendo palabras que muestran como

las culturas no se han separado de la vida, que es fiel a la naturaleza, que no

existe diferencia entre ética y estética y que por medio de la cultura se celebra

para que el mundo sobreviva9.

ORGANIZACIÓN SOCIO- POLITICA

Como postes que sostienen la casa (Teba) o como columnas que sostienen el

universo (Kerketha) los U´wa se hallaban subdivididos en ocho clanes que se

distribuían alrededor de la Sierra Nevada del Cocuy. A través de los diferentes

pisos térmicos mantenían una movilidad desde las tierras frías hasta las

ardientes llanuras.

9 Ibid Arango pág. 207

1

Page 18: Cartilla uwa

Congreso Anual de las Comunidades U’wa (Diciembre de 2001)

Los clanes nacidos de lagunas sagradas, tenían su territorio correspondiente a

lo largo de los ríos principales y hace más de 50 años mantenían relaciones de

intercambio matrimonial exógamas entre sí.

Lastimosamente, en la actualidad debido al proceso colonizador de este siglo,

todas las comunidades fueron atomizadas, reducidas a precarias e

insuficientes tierras, provocando cambios drásticos en la organización social y

territorial. Desaparecieron los clanes que estaban en la frontera del territorio

U’wa como son: los Bethuwa del Sarare y Venezuela, los Rubalisraya Güicán y

los Shimuwa de Santander. También está la desaparición de grupos muy

relacionados con los U’wa. Como eran los Guane y los Lache.

Otros grupos se han transformado en familias extensas, asumiendo un

apelativo común españolizado. Es el caso de la gente de Aguablanca, del

1

Page 19: Cartilla uwa

antiguo clan Ariuwa y Uscasia de los Thu’tatuwa, que viven actualmente en

tierras de Santander y Norte de Santander.

Si la expropiación territorial ha causado el encerramiento de las comunidades

igual ha sucedido con las relaciones de matrimonio, las cuales se han

convertido de tipo endogámico, por lo cual una de las principales relaciones

entre los clanes - como era la estar enganchados mediante alianzas

matrimoniales: Shara (femenino) y raba (masculino) – se ha roto. Los U’wa

atraviesan por un proceso de reordenamiento interno10.

Esta complejidad de su organización social interna, permite ver una sociedad,

descentralizada políticamente, compuesta por “clanes” grupos corporativos de

descendencia, cuyas relaciones entre sí estarían marcadas

fundamentalmente por la estructura de los ciclos matrimoniales posibles o

deseables, de acuerdo con su sistema de parentesco. Uno de los resultados de

este tipo de sistema de organización social y política, es el hacer que los

distintos clanes tengan distintos tipos de relaciones y contactos entre sí. Cada

uno de los grupos tiene relaciones cercanas, que incluyen intercambio

matrimonial y ceremonial lo cual genera variaciones dialectales y culturales.

Es probable que gracias a ella, haya sido posible la supervivencia de la cultura

y la sociedad U’wa hasta nuestros días; resistiendo la presión y los distintos

embates etnocidas. Los clanes que subsisten hoy en día son: los

Kuwaruwa

(Cobaría) los Kaiboca (Bókota) y los

Tagrinuwa (Tegría): los restantes están

organizados como familias más o menos

dispersas.

10 Ibid, Comité...págs 10,11.

1

Page 20: Cartilla uwa

Familia Cobaría

Asimismo, en palabras de Cobaría

Uruskuwa manifiesta que “Los U’wa

tenemos una organización social nuestra,

una organización social que parte desde la

sabiduría encabezada por los Werjayás,

que son los sabios, son los guías, son

nuestros orientadores, son aquellos

quie-

nes se comunican directamente con las deidades, para después decirnos a

nosotros como es que nosotros tenemos que comportarnos con nuestra madre

tierra. Los siguen los Baukarbitas o las mujeres Cacica, por allá las mujeres

tienen la misma capacidad de un hombre de saber, de orientadoras hacia el

pueblo.

Después están los cantores (Karekas) o Caciques menores. Esos son los que

hace ratito nos están enseñando. Son ellos que junto a las autoridades

tradicionales dirigen, orientan y mantienen el equilibrio de la existencia, no

solamente del pueblo U’wa, sino de la naturaleza y de todo el planeta.

Luego, están los cabildos, los cabildos aunque no es realmente que vengan de

la cultura sino que eso lo habla la ley 89 de 1890, la cual le dijo a las

comunidades que teníamos que asociarnos como cabildos para tener un

representante institucional. Todos estos cabildos están asociados en uno más

amplio que es el Cabildo Mayor o Asou’wa, la cual representa a la comunidad,

son los voceros de toda la comunidad a nivel institucional e internacional. Esa

2

Page 21: Cartilla uwa

es entonces nuestra organización social. Es hecha de acuerdo a nuestros

principios culturales, a nuestros principios tradicionales11.

11 COBARIA Uruskuba “ Los U’wa y su Vida” En revista: Pensamiento y Acción. No. 6 y 7 del 2000. Tunja – Colombia. Editorial UPTC. 2000. pág. 183.

2

Page 22: Cartilla uwa

MEDIO AMBIENTE

El hombre y la mujer U’wa son al

mismo tiempo Creador y producto

de su propio mun-

do. Con su labor

humaniza la natura-

leza y en ella reali-

za su humanidad.

El ser humano es

así, tanto naturale-

za como cultura.

Los U’wa recibieron

la naturaleza para

administrarla con in-

teligencia y disfru-

tarla con reverencia

sin sentirse al mar-

gen de ella, siendo

parte de ella porque esta contenida

de secretos y poderes, de deidades

presentes vestidas de piedra, mon-

taña, árbol, estrella, río, amanecer,

solo espera que el hombre esté ahí,

desgranando la

vida, aportando

vibraciones que

ha adquirido en

su larga tradición

histórica. En la

cultura U’wa,

cuando se da una

transformación

permanente, den-

tro de un proceso

relativamente ace-

lerado y con ca-

rácter definitivo estaría ocurriendo lo

que se llama una transición cultural;

en la cual participan las evoluciones

biológicas y culturales.

2

Paisaje Vereda Fátima

Page 23: Cartilla uwa

Este sentimiento de respeto, así

como la concien-cia de que la ex-cesiva explota-ción produce la destrucción del

medio natural, ha sido transmitido de generación en

generación.

Los conocimientos y vivencias de la comunidad, siempre están integrados;

forman un todo. La naturaleza y la realidad no están parceladas, ni hay fron-

teras que fragmenten en partes la existencia: todo está interrelacionado.

Ellos sienten a la naturaleza como su madre y maestra. En ella viven y se

transforman para seguir existiendo más allá del tiempo. A la naturaleza los

une la vida, pero además, a partir de los conocimientos sobre sus fenóme-

nos, van construyendo sus saberes. La naturaleza es cultura. Se ve la nece-

sidad entonces de apoyar los espacios de reflexión sobre las variadas inte-

rrelaciones que se establecen al interior y entre los diferentes grupos huma-

nos y su ambiente natural circundante.

Para los U’wa siempre ha habido conciencia de que la tierra no es objeto de

explotación, sino fuente de vida. Así que consideran a la tierra, sagrada y

aún se mantiene la costumbre de agradecer a Sira (Dios creador) por los

productos que ella da, con rituales especiales. Este sentimiento de respeto,

así como la conciencia de que la excesiva explotación produce la destrucción

del medio natural, ha sido transmitido de generación en generación.

Por eso ha habido un aprovechamiento racional de los recursos naturales,

utilizando sólo lo necesario para vivir dignamente. Sin embargo, la ciencia

acumulada durante tantos miles de años en lo que respecta a la conserva-

ción de la naturaleza, ha sido ignorada con mucha frecuencia por los no indí-

genas, también es cierto que hay conocimientos

que se han perdido para siempre, debido al olvido

ya que muchos sabios de las antiguas culturas

mesoamericanas y andi- nas fueron eliminados

por los conquistadores.

Las comunidades U’wa

han tenido y en parte

conservan, un gran co-

nocimiento sistematiza-

2

Page 24: Cartilla uwa

do de los componentes de la natu-

raleza. Este saber sirve para organi-

zar las actividades agrícolas, gana-

deras, de cacería, pesca, etc. Los

indicadores naturales sirven como

orientación en muchas de ellas. Así

por ejemplo, la luna influye en la fe-

cundación, sexualidad, tratamiento

curativo de los seres, así como en

las labores de siembra o en cortes

de árboles, etc. Existen aves y otros

indicadores naturales que anuncian

la llegada de la lluvia, períodos bue-

nos para la agricultura, la caza o la

pesca y períodos malos. Así, en la

cultura U´wa hay un tiempo reco-

mendable para la siembra, la cose-

cha, la poda, la caza, el corte de ár-

boles, la alimentación etc.

Sobre plantas, animales y minerales existe un saber muy importante en las

comunidades indígenas. Este saber varía según las regiones y el ambiente

natural, se ha aprendido a cultivar plantas muy importantes para la vida del

grupo..

Las cosmologías y estructuras míticas de los U´wa, junto con la conducta ri-

tual derivada de ellos, representan un conjunto de principios ecológicos, con

un sistema de reglas sociales y económicas de alto valor adoptativo en el es-

fuerzo continuo de mantener un equilibrio viable entre los recursos del medio

ambiente y las necesidades de la sociedad.

Es decir, que el tiempo transcurre y al cabo del año se vuelve a cerrar de al-

guna manera formando un ciclo. En el inicio de cada ciclo nuevo está pre-

sente lo conocido como experiencia de lo precedido y el germen de lo nuevo

y lo desconocido. Dentro de él se hallan organizadas las actividades agríco-

las y las demás relacionadas con la vida de la comunidad; con una perspecti-

va que se tiene de su entorno social y cultural, ya sea abordando aspectos

integrales como la cosmovisión, la historia y la ecología haciendo referencia

2

Page 25: Cartilla uwa

a lo significativo, al ordenamiento y clasificación de las plantas, de los suelos

y colores, etc.

Los U’wa no sólo han aprendido a convivir en armonía con la naturaleza, sino

que también han asumido una actitud de investigación científica, tratando de

establecer un ordenamiento lógico de sus componentes a través de catego-

rías. Como por ejemplo: creencia sobre la conservación de la naturaleza, en

especial de las plantas que dan fruto, no se debe cocinar con sal por que se

pierde la productividad y en el peor de los casos muere el árbol o la planta

como el ceje, chontaduro entre otros.

LA CREACIÓN DEL MUNDO

(MITO)

Rukwa fue el primer pensamiento del padre eterno; el primer hecho del mun-

do; se hizo este mundo desde arriba hasta abajo; eran nueve personas los

que hicieron toda la tierra; todas las rocas ellos pusieron.

... Analizó mucho mirando hacia todo lado, Oriente, Occidente, Norte y Sur;

analizaron que no había nada ni gente, ni animales, ni plantas, nada.. Enton-

ces pensaron ahora van a conseguir los ríos, los animales de esta

tierra...todo. Entonces ya pensó; si no lo pensaba no había gente, ni nada,

donde colocarlo, todo lo que se ve en este momento.

Ya pensó hacerlo, miró por todo lado y dijo voy a hacerlo; montañas, árboles,

todo lo que se ve; entonces pensó de donde voy a traer todas esas cosas;

por eso empezó a mascar coca.

2

Page 26: Cartilla uwa

Antes de poner ríos, montañas, para nacer los hombres, hacia abajo coloca-

ron lo que es el petróleo; pero antes pensó, analizó, mascó ayo.

Ya después, fue a traer; hizo su estudio; ahí si lo trajo, el barro, las monta-

ñas. Luego trajo el petróleo que vino regándose a todo este mundo que era

hacia abajo, hasta donde esta el temblor; llevó abajo donde se sostiene el

mundo”12.

CONFLICTO ACTUAL

“Vivimos en un momento de la historia en que hemos llegado a desmantelar o a destruir cultu-ras con gran eficiencia, con el objeto de esta-blecer economías. Es la consagración perversa de que en vez de que la economía esté al servi-cio de las personas, son las personas las que están al servicio de la economía”

Manfred Max Neef

La lucha más reciente del Pueblo U’wa por la defensa de su territorio ances-

tral, su cultura y la supervivencia por un mundo más sano para todos. Lleva

ocho largos años de constantes angustias resistiendo al etnocidio con digni-

dad. Y la problemática no es sólo de la explotación petrolera con la multina-

cional de la OXY, sino también, con la biodiversidad, con la estructura cul-

tural, social, ambiental y no es solo por la defensa de ellos, sino por la pro-

tección del corazón del mundo y el cuidado de la existencia de nuestro pla-

neta tierra.

12 BOCOTA Ueyasu, Traducción de Sirakubo Tegria, Rabaría Julio 21 de 1996. Op citt P&A,p. 33

2

Page 27: Cartilla uwa

El proyecto de la explotación petrolera se denomina Exploración Sísmica del

Bloque Samoré. Comprende los municipios de Saravena, Tame y Fortul en

(Arauca), Cubará en (Boyacá) y Toledo en (Norte de Santander) y ocupa cer-

ca de 208.934 hectáreas de las cuales un 25% se halla en territorio indígena

U’wa (Kajka).

El impacto de un proyecto de esta naturaleza causa consecuencias funes-

tas en la integridad étnica y territorial de los U’wa, lo pronostica fácilmente

otras comunidades que han tenido el mismo caso, como: los Sionas y kofa-

nes en el Putumayo, los Wayuu, en la Guajira.

Quebrada Vereda El Chuscal

2

La contaminación ambiental por derrame de petróleo, transforma el entorno en estado lamentable, afectando la salud humana, la flora y fauna acumula contaminan-tes en los tejidos provocando el envenamiento crónico en la población que se asienta en la orilla de los ríos.

Naturalezapreservadapor los U’was.

Page 28: Cartilla uwa

Derrame de Petróleo en La Quebrada la Gritona (Vereda El Bojaba)

Asimismo, los Barí en el Catatumbo, los Salivas de Orocué, los Nukak del

Guaviare entre otros13.

Ahora bien, el impacto que generaría la exploración sísmica conllevaría a la

tala de más de 1.000 Kms², más de 120 libras de dinamita, situación que

afectaría el comportamiento de los animales y de las plantas, sin contar con

las obras de infraestructura como es la perforación de pozos, construcción de

carreteras, de helipuertos, cada uno sobre una hectárea. Y la utilización de

4.000 tablones para construir una plataforma. Por tanto, el alto índice de de-

forestación, afecta en gran medida la biodiversidad del bosque, debido a la

perdida de ésta y al desplazamiento de animales grandes y aves, afectando

las cadenas alimentarias de animales e indígenas que viven de la caza.

Además se da la interrupción de importantes corredores biológicos, zonas de

anidación, de cacería, saladeros y lugares de reproducción de especies es-

pecialmente grandes.

Igualmente, el impacto sobre acuíferos y cuerpos de aguas superficiales, de-

bido a la contaminación que generan los desechos provenientes de la tritura-13 ONIC “Elterritorio y la Vida nos pertenecen en OpCit P & A pág 23.

2

Los rezagos de una economía in-fame

Page 29: Cartilla uwa

ción de la roca, sustancias radioactivas, lodos de perforación que son arcillas

introducidas en los taladros para facilitar la perforación y que son mezclados

con sustancias tóxicas como antioxidantes, anticorrosivos, biocidas, lubrican-

tes y otros.

Estos lodos son lavados con sustancias altamente tóxicas, las cuales afectan

la fauna y flora acuática y causa malformaciones genéticas: una aleta más en

los peces, gigantismo, enanismo, alteración en la coloración, perturbación en

el desarrollo larvar y presencia de tumores. Los peces acumulan contaminan-

tes en los tejidos grasos provocando el envenamiento crónico en la pobla-

ción que se asienta en la orilla de los ríos.

Además genera enfermedades como el asma, leucemia, cáncer problemas

en los ojos y en la piel, Las enfermedades gastrointestinales o la tifoidea de-

penden de la contaminación de las aguas con heces fecales. Y se presenta

una alta incidencia de enfermedades virales en toda la zona. De igual mane-

ra, los suelos se ven afectados por compactación, erosión, perdida de vege-

tación y contaminación con sustancias químicas como sulfatos y sales mine-

rales e hidrocarburos que destruyen los microorganismos del suelo. Como

también, la atmósfera con gas carbónico lo cual disminuye de insectos, aves

y microorganismos.

Ante este panorama incierto y desolador, los U’wa han decidido oponerse ra-

dicalmente a cualquier tipo de exploración y explotación petrolera, tanto so-

bre aquellas áreas donde tienen títulos jurídicos que legalizan su propiedad

o reserva, como sobre aquellas áreas en proceso de recuperación y sanea-

miento14.

14 Op cit COMITÉ COLOMBIA ES U’WA , pág 16 –21.

2

Page 30: Cartilla uwa

LA VIVIENDA

La estructura de su hábitat, es a modo de bohío; son chozas elaboradas con

elementos que les brinda el entorno, y con el cual se sienten protegidos del frío

y el calor, en donde lo usual son hojas de palma, rodeada de palos redondos,

bien ventilada, en donde comulgan con la naturaleza como el embrión en el

vientre, del cual recibe calor y afecto.

3

Page 31: Cartilla uwa

Vivienda U’wa (Vereda Fátima)

Ahí mismo, esta el lecho acolchado de hojas y de troncos. Para en la noche

tener contacto directo con sus astros y sus dioses por que están posando sobre

la naturaleza misma.

MEDICINA TRADICIONAL

Al referirse al tema de la salud la

comunidad U’wa afirma que a pesar

de que la colonización destruyó el

70% de sus botiquines naturales

afortunadamente todavía quedan las

hierbas, los árboles, los bejucos...

todas las plantas que ahí había.

Allí es donde nosotros vamos hacer

las respectivas consultas, allí es

donde vamos a conseguir las drogas.

Hoy en día aún seguimos

conservando eso. Aún acudimos a

nuestro centro de salud tradicional,

aún manejamos las plantas, los

bejucos, las hierbas y todo aquello

3

Page 32: Cartilla uwa

que hay en nuestro me- Flor del

Maravillo

dio para poder seguir manteniendo nuestra salud que hoy en día aún se

practica15.

Entre las plantas medicinales se encuentran el platanillo, cuya raíz que junto

con la hiel de lapa (animal de monte),acompañado del rezo se cura la

mordedura de culebra.

La coca, para se utiliza como analgésico para todos los dolores, También como

antiséptico.

La contragavilana y la para el paludismo.

El guaco para la fiebre

El ortigo para la artritis.

La otoba y el Gualanday para las infecciones de piel

La caraña se recomienda se utiliza para la diarrea, para la curación de la

hernia, extirpar hematomas, ulceraciones, orzuelos.

Palocruz, para las hemorragias.

También, se utiliza minerales como la piedra uchica que se utiliza para la

soldadura de huesos, la misma, que molida se utiliza para mambear el ayo o

coca.

El aceite de las pepas del ceje para la gripa y afecciones bronquiales,

asimismo, las hojas orozu para tos.

Para los pospartos,

15 Ibid COBARÍA U. pág. 185

3

Page 33: Cartilla uwa

TRABAJO Y PRODUCCION

La economía tradicional U’wa esta sustentada en la pesca, caza, recolección

y cultivo de productos diversos. Según el clima y altitud, los productos culti-

vados y elaborados son llevados para intercambiar o negociar, entre los

cuentan la caraña, otoba, mochilas, cera, miel de abejas, canastos, entre

otros.

En cuanto a la pesca, se efectúan en ríos, quebradas y caños, cumpliendo

las normas y siempre en verano para mantener constantemente el alimento

en la región. La actividad se realiza, con barbasco, anzuelo y vara.

Quebrada Gualanday

La casería, cada grupo posee su propio territorio para la caza, no obstante,

deben salvaguardar ciertas normas y reglas encomendadas por los Werjayás

para preservar la naturaleza y el alimento. Los animales que hacen parte de

su alimentación diaria, son armadillos, zainos, cerdos, entre otros. 3

Page 34: Cartilla uwa

En cuanto a la siembra se escoge un pedazo de monte para tumbar y rozar,

lo necesario para la manutención de la familia, en donde se prepara el te-

rreno, Por ejemplo:

La bagala (sisuana) es una planta que se le van formando pepas rojas, ama-

rillas, verdosas y cuando esta madura se recoge en periodos que van desde

abril en climas cálidos y en los fríos desde mayo y se consigue silvestre has-

ta agosto. Este producto también puede crecer en cualquier parte, se consu-

me cruda, seca o asada.

Sinkuecho, (palma o palmiche) cuan-

do se tumba se le saca el cogollo más

tierno y se consume crudo o cocido.

El cuesco, es un árbol silvestre que

da fruto cada año del tamaño del ma-

moncillo, con cáscara como el coco.

El cual se purifica antes del consumir.

Siempre en los U´wa esta presente la

idea de una estrecha relación entre el

alimento y el animal u hombre que lo

consume, como parte cotidiana de su dieta: Se trata de una especie de iden-

tidad – representación que hace a una relación profunda entre ellos y, a la

3

Page 35: Cartilla uwa

vez, a una especie de eje de transformaciones de unas cosas en otras.

Específicamente los U´wa consideran que los distintos alimentos y animales

se transforman en otros, en distintos niveles actitudinales, lo cual parece ser

una versión de la transformación que ocurre entre los niveles de los mundos

de arriba y de abajo. De nuevo, este es un tema que esta presente en el

mundo amerindio16.

Por tal razón, para consumir este alimento se debe purificar y así evitar acci-

dentes, el cuesco es uno de los alimentos más apetecidos, con el fruto se

preparan sopas, chicha, tamales, etc.

Kusará (salero o mantecoso) es una fruta cuya pulpa es grasosa y se cose-

cha por el mes de abril.

Ortigo (o tacara) crece en las huertas, aunque en los veranos es difícil de

conseguir porque se seca, se come cruda, cocida o sólo con sal y limón, tam-

bién se puede cocinar con otros productos.

Chontaduro; se cocina como alimento y para la elaboración de chicha se

mastica.

El plátano se consume crudo o cocido, con o sin sal, según el gusto.

El maíz se prepara en diversas maneras, asado, crudo, cocinado, también se

utiliza para preparar tamales, chicha y sopas.

El ocumo,

16 Ibid, Cabrera, P. 19

3

Page 36: Cartilla uwa

Asimismo se consume variedad de frutas como: el limón, el mandarino, el na-

ranjo, la papaya.

Respecto a las labores y oficios, los hombres por lo general, preparan y

siembran el terreno, cazan, preparan la caraña, pescan, construyen sus vi-

viendas, elaboran instrumentos, utensilios de cocina consiguen e intercam-

bian productos.

La mujer, productiva como madre tierra tiene la responsabilidad de mantener

su familia, se dedica a la crianza de sus hijos, prepara alimentos y bebidas,

elabora artesanías, Asimismo practica el desyerbe y cosecha, prepara tram-

pas para la cacería. También, en épocas de recolección ella es quien recoge

los frutos.

3

Page 37: Cartilla uwa

Shurotas

Ruka

3

El fogón acompañado de la típica olla de barro que se si-gue utilizando, desde tiem-pos ancestrales.

Canastillas, que se utiliza para guardar diferentes implementos u objetos. También se elabora para comerciar.

Page 38: Cartilla uwa

Baikura

Shurota

3

Calabazos en donde se

guarda la cal para el

mambeo del ayu.

Corona utilizada en la parafernalia, por los Werjayas, para los ri-tuales en los cantos, en los rezos y, en el soplo.

Vasija elaborada con hoja de platanero, es muy resis-tente y se utiliza para servir alimentos fríos y calientes.

Page 39: Cartilla uwa

Kusa

Tabara

Los niños, tradicionalmente deben partici-

par en las labores del hogar, de acuerdo a

la edad. Cuando están grandes acompañan

a los padres, las niñas le ayudan a su ma-

dre.

Y los más pequeños, colaboran en la crian-

za de sus hermanitos. De esta manera se

genera espíritu de solidaridad y responsabi-

lidad en los niños y niñas.

A partir de la edad de 10 años ya deben

de haber adquirido ciertas habilidades para

desarrollar su imaginación creadora en la

elaboración de productos como mochilas,

atarrayas y otros oficios

Niña Familia Tegría

3

Instrumentos musicales, elaborados para acompa-ñar sus cantos.

Page 40: Cartilla uwa

EDUCACIÓN U’WA

Nuestros profesores, nuestros decanos, o como se llamen, son los árboles, son las plantas, son los animales son las aguas, son las lagunas, ellos son quienes nos enseñan. Y es con ellos quienes compartimos.

Uruskuba Cobaría

De acuerdo a los principios generales de la educación Indígena U´wa ellos

establecen que: “ En la tierra esta la naturaleza y ella nos dicen las leyes y

normas que forman la Cosmovision Indígena. En la naturaleza están las

matemáticas, en el hombre esta el idioma y la escritura y de ahí la comunicaron

de la relación hombre-naturaleza por medio del trabajo es el arte. Dentro de los

pueblos indígenas todo forma educativa parte de una realidad entre otras está:

La visión social y principios culturales; reafirmación del conocimiento y saberes

el cual desarrolla tanto el niño como la comunidad, actitud y aptitudes; que en

conjunto se llaman logros y perspectivas según el campo de acción. Todas las

áreas hacen referencia a organización, ordenamiento y distribución de

conocimientos y saberes; mecanismos de producción y desarrollo según sus

niveles de necesidades y problemas comunitarios.

4

Page 41: Cartilla uwa

Es así como al tomar un enfoque global de áreas. Se parte necesariamente de

una situación vital del niño, alrededor de ella se organiza acciones y actividades

encaminadas al logro de experiencias de aprendizajes, este enfoque implica

seleccionar y dosificar los conocimientos desde el interior mismo de la

comunidad; relacionándolos y articulando al conocimiento universal17 ”.

En su filosofía, conceptos del hombre indígena: Ser persona implica tener

igualdad de derechos. Ser Biológico implica un espacio amplio para la

alimentación, vivienda vestido salud y trabajo. Ser social significa tener formas

autóctonas de organización, familiar, comunitaria. Nacional.

Ser trascendente implica ser profundamente religioso y espiritualmente con

una cosmovision propia. Ser en relación significa tener un idioma y una

estructura de pensamiento propia, con gran riqueza en la expresión

simbólica, con gran sentido solidario, “No” se concibe al indígena solo sino

en relación con los demás. Esto implica que la sociedad en conjunto tiene

que ser pluralista en cuanto ha culturas, e idiomas étnicos. Y por lo tanto

somos seres sociales, los fundamentos han sido diseñados sin tener en

cuenta las clases menos favorecidas. Los fundamentos persiguen formar

individuos como tal más NO para responder a las necesidades del grupo.

El desarrollo de aprendizaje en el niño U’wa parte desde la gestación, la

práctica del aprendizaje se da ha través de la espontaneidad por medio de la

observación e imitación. La naturaleza, sueños y espíritus sagrados son los

principales colaboradores del desarrollo-aprendizaje, Las leyes de la naturaleza

se encargan de fijar etapas del desarrollo. El pensamiento indígena parte

desde lo real y concreto y verificarle en su tradición socio-cultural. La ubicación

del tiempo según su cosmovision.

17 P. E. I Comunidad U’WA, 1998 Coordinado por Cabildo Mayor.

4

Page 42: Cartilla uwa

Es así, como los

mayores, afirman

que “desde niño se

enseña la identidad,

que valoren los

principios, que

tengan una

formación moral,

individual y colectiva

con el entorno, con

sus superiores y sus

maestros los

árboles, las plantas,

animales y los ríos.

De igual manera, se parte de que el niño aprende allí para la vida, aprende en

la practica con sus padres, a hacer una trampa para conseguir el alimento,

elaborando artesanías, saber cruzar un río, pescar. Eso es educación para

nosotros y en eso están basados nuestros principios18”.

18 Ibib, Uruskuba Cobaría, pág 183.

4

Page 43: Cartilla uwa

VOCABULARIO

Sira: Padre Creador

Raira: Madre celeste

Werjayas: sabedores

Bita: mamá

Kara: Kuesko, planta comestible

Chlta: hermana

Berurá: piña

Tácacha: perezoso

Chia: cerros

Kajca: el mundo

Teia: Cordilleras

Rírara: montañas

Mansená: sabedora

Kabura: cabrito

Teba: casa

Baukarbita: mujer Cacica

Kerketha: Universo

Shara: femenino

Raba: Masculino

Tacara: Ortigo

Yopo: Planta enteogena, utilizada en los rituales por los Werjayá.

4

Page 44: Cartilla uwa

Akaya: rito de siembra

Sisuana: Palma.

BIBLIOGRAFIA

ARANGO, Diego. Biocultura: Los U’was. En revista: Pensamiento y Acción.

No. 6 y 7 del 2000. Tunja – Colombia. Editorial UPTC. 2000.

Asociación de Autoridades Tradicionales U’wa Werjain Shita. 2000 Werjain Shita. 2000

BOCOTA Ueyasu, Traducción de Sirakubo Tegria, Rabaría Julio 21 de 1996.

En P&A.

CABRERA Fabricio, Territorio territorialidad en los U’WA en revista Pensa-

miento y Acción de la UPTC. No. 2 y 3 1.998.

COBARIA Uruskuba “ Los U’wa y su Vida” En revista: Pensamiento y Acción.

No. 6 y 7 del 2000. Tunja – Colombia. Editorial UPTC. 2000.

COMITÉ COLOMBIA ES U’WA. U’wa Aproximación Real. Bogota. Presencia

Editores. 1997.

ONIC “El territorio y la Vida nos pertenecen en P & A 1998.

OSBORN, Ann “Las Cuatro Estaciones” mitología y estructura social entre

los U’wa Banco de la República, Bogotá.1995.

4

Page 45: Cartilla uwa

SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIALDE ESTE DOCUMENTO SIN PREVIA AUTORIZACIÓN

DEL CABILDO U’WA

Diciembre de 2001.

4