Carol Lee La Muerte de Los Seres Queridos Como Afrontarla y Superarla Tanatologia

Embed Size (px)

Citation preview

  • En una sociedad que vive de es

    paldas a la muerte, la p rd ida d( un ser querido sobreviene sieni

    pre c o m o una sorpresa brutal

    incluso cuando ha sido anunciada

    Este l i b ro , b a s n d o s e en cient(

    treinta entrevistas a profesiona

    les y vctimas de alguna prdida

    analiza las reacciones m s con ni res entre los deudos y propor

    c iona las claves para enfocar e

    duelo positivamente.

    Cmo afrontarla y superarla.

    Carol Lee

  • Carol Lee

    La muerte de los seres queridos

    Traducc in de Gui l le rmo Solana Alonso

    P L A Z A & J A N E S

  • T t u l o original : Good Grief D i s e o d e l a portada: J o s M . " M i r

    Pr imera edic in: mayo, 1995

    1994, C a r o l Lee de la t r a d u c c i n , G u i l l e r m o Solana A l o n s o 1995, Plaza & Janes Editores, S. A. En r i c Granados, 86-88. 08008 Barcelona

    N D I C E

    AGRADECIMIENTOS PRLOGO

    I La defensa frente a la pena Hemos de protegernos contra una prdida, en especial si es la pareja

    II Adu l tos consc ientes y los hi jos ajenos La desaparicin de un nio nos afecta de un modo peculiar y a veces nos empuja a hacer algo

    III Ob je tos de deseo El espritu del difunto en lo que fue suyo. Los extraos cmplices del viaje dentro-fuera

    IV Ruptura de la f i de l idad La diferencia entre llorar una muerte y un divorcio

    V Que lo pases bien Un panorama de las causas del dolor y del modo en que pueden afectarnos e ilustrar la pena que cada uno sufra

    VI C u a l q u i e r montaa bastante alta Para la aceptacin de un dolor es crucial su reconocimiento social e individual

    Printed in Spain - Impreso en E s p a a

    I S B N : 84-01-52009-6 D e p s i t o legal: B. 18.425 - 1995

    F o t o c o m p o s i c i n : L o r m a n

    Impreso en Cremagrafic Bernat Metge, 197. Sabadell (Barcelona)

    L 5 2 0 0 9 6

  • VII Co razones de plstico en la puerta del frigorfico. 115 Por qu es tan importante, y no siempre fcil,

    l,i sinceridad

    VIII Detener el t i empo 131 El Tiempo, con mayscula, desempea un gran

    papel en la pena. Pero un dolor no superado

    puede jugarnos malas pasadas con el tiempo

    IX Resurrecc iones 149 Vale ms admitir una prdida que negarla

    X Apac i gua r al v i ca r io 169 La conduela inesperada en pleno dolor

    XI En c a d a final hay un c o m i e n z o 187 I.'.s u/i error creer que no existe pena en la infancia

    cuando, de hecho, la pena comienza en la niez

    XII No basta con una p laca en un rosal 203 Las dificultades del duelo en el seno de una

    familia y la ayuda prestada por profesionales

    XIII N o es la nica tragedia 221 Cmo se ligan las penas y cmo saberlo afecta

    a nuestras relaciones

    EPLOGO 235

    A nuestra Linda

  • D a d pa labras a l do l o r ; la pena que no hab la m u r m u r a en el f o n d o del corazn, y lo inv i ta a romperse .

    MACBETH

  • A G R A D E C I M I E N T O S

    Q u i e r o dar las gracias a todas las personas q u e a c c e d i e r o n a responder a mis preguntas y que generosamente me con f i a ron su t i e m -po y sus relatos.

  • P R L O G O

    El propsito de este l ib ro es ensanchar nuestro en ten -d i m i e n t o de la na tura leza y de la e x p e r i e n c i a del do l o r , y de los m o d o s en qjue los seres humanos hacen frente a la pena o reacc ionan ante e l la . Porque si b i en sta, c o m o el a m o r , / const i tuye una de las expe r i enc i as ms profundas de la v i -d a , tambin es una de las ms desatendidas .

    A u n q u e m u c h o s adver t imos que rechazar una pena puede tener malas c o n s e c u e n c i a s , resulta difcil ha l lar una desc r i p -cin de lo que supone aceptar e l pesar y e l m o d o en que vara y se a s e m e j a de una pe rsona a otra. Parece exist ir la n o -cin de que la pena est marg inada de la v ida cor r iente , que se trata de a lgo que p a d e c e m o s , c o m o una en f e rmedad , yV que despus de jamos atrs.

    Pero esto no es p r o d u c t o de la e x p e r i e n c i a . C o m o tampo- . co la idea de que el d o l o r representa i m p o t e n c i a , y que expe- r r imentar lo const i tuye en s un s igno de d e b i l i d a d . M u c h o s , si i no la mayor parte, de los sent imientos que envue l v en e l p ro -ceso de l penar pondran a p rueba al equ i va l en te e m o c i o n a l de un atleta en c o n d i c i o n e s olmpicas. Existe a m e n u d o , por e j emp lo , en e l seno de las prdidas i nd i v idua l e s , una p r e o c u -pacin por cues t iones mora les que e m a n a de esas e m o c i o -nes. En el p roceso de la pena est inmersa una sensacin de afrenta que emerge , en espec ia l tras la muerte de los nios, c o m o una neces idad de jus t i c i a . Nues t ro sent ido de la recti-

  • tud sobre la v ida se s iente p ro fundamen te o f e n d i d o c u a n d o un nio muere , y a m e n u d o tratamos, en nuestra pena , de e n -derezar esa situacin.

    En el curso de las entrevistas que aparecen ref lejadas en este l ibro me fueron reve lados m u c h o s aspectos inesperados : e l deseo de una muje r de que su d o l o r no acabara , e l t emor de otra a su d i funto padre , la neces idad que una tercera e x p e -r imentaba de perc ib i r e l o l o r de las prendas de un amante muer to . Tambin h u b o m u c h a s cosas esperadas, c o m o e l he cho de que enfrentarse a una prdida es a m e n u d o ms d i -fcil de lo que la imaginacin s iqu ie ra admitira, por e l l o re-sulta ms importante su investigacin.

    He c o n c e b i d o este l ib ro c o m o una investigacin, no po r -que yo sea insens ib le ante las obse r vac iones de tantas perso -nas que aparecen en sus pginas, s ino por todo lo cont ra r io . Mi propsito no es slo referir unas histor ias, s ino tambin aver iguar lo que s ign i f i can para todos nosotros. Cmo, a l g u -nos que han v i v i d o un infierno, c o n s i g u e n char la r c o n toda n o r m a l i d a d en una parada de autobs al c a b o de un mes o un ao?

    Este l ibro se o c u p a en esenc i a de e x p e d i c i o n e s . Buena parte del d e s p l a z a m i e n t o q u e e fec tuamos hac i a la pena , y a travs de e l l a , es lo que he l l a m a d o el v iaje de dentro hac i a fuera. Cmo lo rea l i zamos? Cmo logran las personas sa l -var e l e n o r m e foso entre los sent imientos intensos causados por el d o l o r y un m u n d o exter ior a jeno a su desorden ntimo? Cmo retornan a l m u n d o tras haber sufr ido un t r emendo g o l -pe? E l m u n d o no se det iene por e l d o l o r de a l gu i en ; s in e m -bargo, es c a p a z de sentir a lgunas penas , desde dent ro por as dec i r l o . Cmo empiezan otra vez las personas? Qu les sirve de ayuda en ese empeo? Qu les estorba?

    Es pos ib l e que exista una jerarqua del d o l o r en que la muerte de un am igo , por e j emp lo , o c u p e una posicin infe -rior, sobre todo a los ojos de l empresa r io . En caso de f a l l e -c i m i e n t o de un a m i g o ntimo, es pos ib l e que un jefe c o m -prens ivo otorgue m e d i a j o rnada de pe rmiso para asistir a l ent ierro. M u c h o s no la daran. C o m o un d i rec tor de persona l me d i j o :

    H e m o s de tener gran c u i d a d o c o n au to r i zac iones de esa c lase po rque , de otro m o d o , la gente se tomara demas iadas

    l ibertades. N u n c a se me ocurrira c o n c e d e r un pe rmiso a un t rabajador por e l mero h e c h o de que un am igo hub ie ra muerto . . .

    Son exces i vas , parece , las pos ib i l i dades del do lo r . No p o -d e m o s sentir todas las muertes . Enloqueceramos si lo hici-semos . Pero la pena se e n c a d e n a . No surge en el vaco, y nuevos pesares afectan a las viejas her idas sufr idas. Cuntas prdidas somos capaces de lamentar?

    Este l i b ro exp lo ra m u c h o s c a m i n o s ; pregunta a la gente qu siente c u a n d o r e m e m o r a una pena c i n c o , d i ez o i n c luso ve in te aos despus de haber l a suf r ido . Qu signific e n t o n -ces? Sigue t en i endo impor tanc ia ? A lgunas personas hab lan de l e n c a d e n a m i e n t o de sus d iversos pesares, de que uno re-cue rda a otro. Qu pena tambin p lantea m u c h o s interro-gantes. Qu es de los anc i anos c u a n d o , refirindose a una mujer que ha pasado de los setenta, se r e l a c i onan ms c o n los muertos q u e c o n los vivos? Existe el r iesgo de e n l o q u e -cer de do lor?

    A este respecto hay a lgo a lo que he d e n o m i n a d o pena general, que todos arrastramos un p o c o desde nuestras pr-d idas corr ientes de la niez, c o m o la de la i n o c e n c i a . Existe un m o d o en que todos sufr imos una pena , aunque no haya -mos pe rd ido a nad ie . De la m i s m a manera que sent imos amor , aunque no hayamos a m a d o p ro fundamente , p a d e c e -mos una pena general que fo rma parte de nuestra h u m a n i -d a d y que est v i n c u l a d a a nuestros pesares persona les . Existe e l e j e m p l o o b v i o de l d u e l o nacional o co l e c t i vo que bas-tantes de nosotros expe r imen tamos tras una t ragedia , por e j emp lo , c u a n d o mueren m u c h a s personas juntas o c u a n d o omos hablar de l asesinato de un nio.

    Este l ib ro mostrar que nuestras prop ias penas de la niez, c u a n d o las r e c o n o c e m o s , nos a yudan a sufrir prdidas i n e v i -tables ya de adul tos , c o m o la de nuestros padres. En otras p a -labras, no l l egamos del t odo despreven idos a nuestra pr imera pena de adu l to .

    Es ev idente que la gama del pesar, su in tens idad y su duracin, vara segn la pe r sona l i dad de c ada uno . H a y q u i e -nes, por e j emp lo , s ienten penas muy vehementes . Las de otros, s in emba rgo , son ms ben ignas . La dea bsica que se desprende de esta investigacin es que el do l o r no se acorn-

  • da a un e s q u e m a prees tab lec ido . Antes era n o r m a l pensar que la pena s ign i f i caba pasar por una serie de fases: la i nc re -d u l i d a d p r ime ro , el r e chazo despus y, ms tarde, la c u l p a y la ira para l legar por f in a su aceptacin y disolucin.

    Ya no se cree que sea as. Q u i e n e s han e m p e z a d o a adver -t i r lo c o n s e j e r o s de a f l ig idos y p s i c o t e r a p e u t a s a f i rman el va lo r de que todos lo sepan . Po rque s i b i en la pena posee unas etapas r e conoc ib l e s , i n c l u y e n d o i n c l u s o la bsqueda (algunas personas intentan ha l la r entre la mu l t i tud de unos grandes a lmacenes o de un espectculo el rostro de un ser a m a d o ya desaparec ido ) , ex is ten tambin otras m u y pe r sona -les. Importa que sepamos que nuestro m o d o de aceptar o de exper imenta r una pena t iene bastante en comn c o n e l de otras personas , pero que tambin reve la m u c h o de nosotros m i smos y de nuestras re l ac iones .

    A partir de aqu se p lantea la cuestin de los hbitos y las cos tumbres de l pesar. La pregunta de si v i e ron el cadver o no trastorn a m u c h a s de las personas entrevistadas. A lgunas se sentan bur ladas por no haber lo v isto, y otras, t r a u m a -t izadas por todo lo con t ra r io . Estaban deseosas de saber qu decan al respecto otras que tambin hub iesen suf r ido esa afliccin, po rque se sentan a is ladas y ma l in formadas c u a n -do t oma ron una decisin de esa c lase . Haba otras, a l i enadas por los tpicos. C o m e n t a r i o s de : el t i e m p o t odo lo cura o eres j o v e n , ya lo superars era, a sus o jos , c o m o aadir el insul to al dao.

    E l l ib ro a n a l i z a tambin e l c o m p o r t a m i e n t o de aque l los que no sufren una pena c o n qu ienes l a p a d e c e n . H a y t e n d e n -c ias que apenas adver t imos , c o m o la de d o m i n a r a q u i e n ex -pe r imenta una prdida. C u a n d o pasamos un b r a z o en to rno de a lgu ien para conso l a r l e , a veces vamos un p o c o ms all y tratamos de con t ro l a r l e , de lo que yo l l amo infantilizarle. Y la t e n d e n c i a se repite ms a m e n u d o c u a n d o los adu l tos l l o -ran, c o m o s i los s o l l o z o s de una persona mayor quebrasen ciertas normas .

    Hay , en mi opinin, un fuerte a rgumento en favor de la necesidad de llorar y de nuestra aceptacin de las lgri-mas; pero tambin cabe preguntarse por los lmites de la pena . Dnde situar la frontera entre las e m o c i o n e s man i fes -tadas y las ntimas? Cules son , dent ro de nosotros m i smos ,

    los lmites entre nuestra pe r sona l i dad de adu l to y los sent i -mientos de agrav io y ofensa que la pena nos susc i ta , logrando que a veces los errores infanti les vue l van a afectarnos?

    En estas pginas hay preguntas y respues tas implcitas respecto a prdidas de todas c lases , en espec ia l de aque l las sobre las que no se suele escr ib i r . C u a n d o hab la ron acerca de prdidas importantes , sobre su pena y de cmo superar la , m u c h a s personas c o n las que me entrevist expresaron e l de -seo de sacar la a l a luz y aborda r l a c o n s i nce r i dad . Estaban hartas de que fuese un tab.

    Les mo les taba en espec i a l el p re ju i c i o segn el cua l la pena c o n s u m e un t i e m p o que sera mejor invert ir en otras cosas . M u c h o s de los entrev istados d i j e ron que aceptar una prdida o superar la les cost ms t i e m p o de lo que ha -ban i m a g i n a d o . Tambin desc r ib i e ron e l do l o r cmo guar -din de c ier to perodo de t i e m p o que , de otro m o d o , p a -saramos m u y m a l . N o s b r i nda grandes opor tun idades de aprender .

    Para consegu i r e l-mater ia l q u e requiere un l ibro de este t ipo fue necesar io entrevistar a personas de m u y diversas e x p e -r ienc ias . A l mani festar mi grat i tud hac i a todas las que acep ta -ron r ec ib i rme , qu i e ro dec i r a lgo ace rca del m o d o en que las localic y sobre cmo se desar ro l l a ron las entrevistas. Empe -z a n d o por esto ltimo, les garantic el a n o n i m a t o . Se trataba de proteger a unos seres h u m a n o s en una poca en que m u -chos resul taban vu lne rab les , y tambin su f am i l i a o sus a m i -gos. Lo m i s m o cabe dec i r de los pro fes iona les ; no m e n c i o n o la i den t idad de conse je ros de a f l ig idos o ps icoterapeutas c o n e l f in de sa lvaguardar tambin la ident idad de qu ienes r e cu -rren a sus serv ic ios .

    En el cu rso de la investigacin entrevist en diferentes partes de G r a n Bretaa de 120 a 130 personas. Establec c o n -tacto c o n los profes iona les a travs de diversas o r g a n i z a -c i ones y encontr a las personas de m o d o s muy d iversos ; a a lgunas , a travs de ent idades c o m o escue las , facul tades univers i tar ias y empresas ; a otras, por m e d i o de grupos de au toayuda y a l resto por a lguna referencia de a lgu ien . Me s iento ag radec ida sobre todo a qu ienes , tras haber s ido entre-

  • vistados, se encargaron de te lefonear a c o n o c i d o s para ped i r -les que hablasen c o n m i g o .

    A u n q u e , en buena m e d i d a , este l ibro se interesa por las prdidas ind i v idua les , una parte e x a m i n a las causas de l d o l o r en un contexto ms a m p l i o , a l cua l c reo que co r responden . Existe, en cua lqu ie r caso, una exploracin de distintas causas de prdida: la d i f e renc ia , po r e j emp lo , entre los sent imientos que rodean a la desaparicin de un ser amado por una sepa -racin, c o m o la del d i v o r c i o , y los que s iguen a un f a l l e c i -miento .

    Adems, la investigacin para este l ibro me ha i n d u c i d o a conceb i r la prdida y la pena reveladoras de un aspecto p ro -fundamente creat ivo , de manera tal que a muchos s i no a t o d o s nos engrandece. U n a mujer en la tre intena afirm que se haba bene f i c i ado de la muerte de una amiga ntima de la niez:

    A veces exper imento una sensacin tan aguda de grat i -tud por estar v i va que casi me hiere, c o m o s i la p r o p i a ex i s -tenc ia fuese as de tajante. Es una sensacin ardiente de v iv i r , de estar despierta y no muerta .

    En esenc ia , este l ib ro const i tuye una afirmacin, sobre todo en un m u n d o tan act ivo , de l va lo r potenc ia l de la pena i nd i v i dua l . Es tambin un retrato de aque l l o que c o m p a r t i -mos, que tenemos en comn.

    I

    LA D E F E N S A FRENTE A LA P E N A

    HEMOS DE PROTEGERNOS CONTRA U N A PRD IDA, EN ESPECIAL SI ES LA PAREJA

    Nuestra p r imera reaccin inst int iva ante una grave prdi-da es defendernos del do lo r que nos causa . Esta defensa pue -de cobrar muchas formas, c o m o la de una frentica consagra -cin a diversos quehaceres . El p roceso de defensa contra una pena es muy fuerte sobre todo c u a n d o se trata de la desapar i -cin de la pareja, porque es la ms ntima de las prdidas. Es tambin la ms general d e b i d o a que buena parte de nues-tra v i da se ha l la r e l ac ionada c o n esa persona. C u a n d o de -saparece, a m e n u d o perdemos una amiga , una amante, un apoyo y a lgu ien a q u i e n , en c ierto sent ido, es pos ib le que cons ide remos de nuestra f am i l i a . Nuestra pareja puede c u i -dar de nosotros si nos sent imos enfermos o angustiados y c o n -vertirse, c u a n d o enve j ezcamos , en el guardin de nuestra h istor ia . U n a mujer d i j o que su mar ido haba s ido testigo de su v ida , y que se sinti borrada del mapa humano en los meses que s igu ieron a su muerte.

    Es p robab le que , c o n la prdida de la pareja, exper imente -mos, la sensacin de quedar tempora lmente e l im inados y bus-quemos los med ios de refrenar ste y otros sentimientos dolo-

  • rosos hasta que nos sea pos ib le abordar los . Pero en la defensa contra el do lo r de la prdida recurr imos c o n f recuenc ia a es-trategias que tambin nos imp iden lograr un consue lo .

    U n a mujer en la tre intena cuenta que despus de una lar-ga relacin se envolvi en una gruesa capa de grasa. Era una manera de prevenir la pos ib i l i dad de establecer otra relacin y recibir un nuevo dao. Cas i de inmed ia to engord d i ez k i -los, y otros catorce ms en el ao que sigui.

    Supona que la c o m i d a me conso l aba , para compensa r lo que haba pe rd ido , pero aque l l o lo que haca en rea l idad era pr ivarme de consue lo . As me aseguraba de que ningn hombre se fijase en m, y de que nadie me hir iera de nuevo . Era mi manera de d i s imu la r el agrav io .

    Rea y b romeaba a propsito del peso, pero cuanto ms engordaba y ms alegre pareca ms se esconda mi do lo r . Dentro de aque l l a eno rme h u m a n i d a d haba otra muy her ida, ocul ta a los dems bajo la capa de grasa. Transcurr ie ron aos antes de que yo reconoc iese cuan inconso lab le me senta.

    A lgunas personas d i c en haber expe r imentado un sent i -miento de comp le t a desesperacin inmed ia tamente despus de una muerte o una separacin. N a d a en el m u n d o bastara, lo arreglara o hara que se sint iera mejor , c o m o no fuese recobrar al ser pe rd ido . U n a de las terribles ironas de la pena, en el caso de la prdida de la pareja, es que el ser que ha muerto o desaparec ido sera prec isamente la persona que mejor consolara al que q u e d a ; ya que era la que tena ms cerca , qu ien ms le conoca c o n todas sus deb i l i dades . Y en el momen to en que ms consue l o prec isa , desaparece el ser que sola conso la r l a s iempre .

    Esta c i r cuns tanc ia suscit en una mujer de ve in t inueve aos una sensacin de i nv i s ib i l i dad despus de la sbita muerte del hombre c o n qu ien l levaba tres casada . Era tanto lo que de su yo t ierno, ntimo y secreto haba desaparec ido c o n l que por un t i empo se sinti c o m o un fantasma.

    U n o s cuantos meses antes de su muerte disfrutamos de unas marav i l losas vacac iones , una segunda luna de m i e l , y me d i jo que s iempre sera be l la a sus ojos y que ni por un ins-tante se haba arrepent ido nunca de haberse casado c o n m i -go. Me sent tan un ida a l en aquel las vacac iones que me pareci ver el m u n d o a travs de sus ojos, no de los mos. V-

    vamos en una perfecta armona y me cons idero afortunada por haber la c o n o c i d o . M a s c u a n d o muri tan de repente (de una hemorrag ia cerebral ) , fue c o m o si con l tambin hub ie -se desaparec ido yo , o lo mejor de m al menos .

    Durante un par de aos, la muerte del esposo evoc su fe-l i c i dad c o m o a lgo que entonces estaba pagando, como s i no hubiese ten ido de recho a goza r de tal dicha. Tambin d i ce que la sensacin de i nv i s ib i l i dad persisti por un t iempo. C u a n d o sus ojos se cer raron, sent que algo de m se cerraba c o n e l los . Es lo ms que puedo dec i r . U n a visin de mi ser desapareci, porque nadie me vea c o m o l. Para los otros, yo no era be l la s ino una mujer ms.

    A m e n u d o , se c o m p a r a la prdida de la pareja con la de un m i e m b r o , deno tando que en las re lac iones ntimas la muerte o la separacin de una persona afecta a la integri-dad de la otra. Puede existir una t remenda sensacin de a m -putacin tanto por una ausenc ia de cario c o m o por dejar de comer c o n a lgu ien .

    La exper i enc i a resulta tan ab rumadora en a lgunos que l le -ga a suscitar el m i edo a una desintegracin comp le ta , e i n -c luso a la locura . Pone a prueba cua lqu ie r concep to que ten -gamos de nosotros m ismos c o m o personas adultas capaces de ejercer un con t ro l . Porque la desaparicin de la pareja (amante, mar ido , esposa) se l leva buena parte y en ocas io -nes casi t o d o de la v i da cons t ru ida en comn a lo largo de tanto t i empo .

    V igas , c im ien tos , ventanas, tejado.. . , todo se desp loma c o n algunas muertes. Y el hogar se apaga. En muchas rela-c iones , c u a n d o a lguien se q u e d a so lo , tras cua lqu ie r nmero de aos en ntima compaa c o n otra persona, la rea l idad i n -media ta de la ausenc ia de la pareja resulta insufr ible. Perder la segur idad de una relacin f i rme y de la proteccin que a l -gu ien nos aporta es c o m o la aparicin de un enorme crter:

    H a s t a hace un m inu to vivas c o m o s iempre. Y de repen-te estal la un terremoto. Eso fue lo que sent a nivel emocio-nal. En las semanas que s igu ieron a la muerte de mi mar ido , en vez de ser la persona corr iente y responsable que yo era, me convert en una ru ina . T o d o sobrev ino con una ce ler idad aterradora. Un instante antes, yo preparaba la c o m i d a en la c o c i n a ; un instante despus me estrujaba las manos, incapaz

  • de desempear la tarea ms senc i l l a . C o m o si hubiese o l v i d a -do todo lo que hasta entonces haca. A q u e l l a c o c i n a haba s ido mi lugar habitual durante treinta aos, y all estaba yo , de pie , c o m o una extraa.

    La neces idad de defenderse cont ra exper ienc ias c o m o sta puede ser muy pro funda en algunas personas. De hecho , resulta espantoso perder de repente toda c apac i dad , sobre todo en aquel las personas que va loran en m u c h o sus propias destrezas. Los que han s ido capaces de grandes logros sienten un deseo de defenderse an mayor que quienes estn ms acostumbrados a aceptar su p rop ia vu lne rab i l i dad .

    U n a de tales personas es un hombre al c o m i e n z o de la c incuen tena . Al hablar de sus sent imientos tras la muerte de su esposa acaec ida seis aos atrs, c u a n d o e l l a tena a lgo ms de cuarenta , compar la exper i enc i a c o n la de un c u a -driltero de boxeo . Cuadriltero por lo dems extrao, en que haba un so lo boxeador y faltaba tambin el arbitro. El b o x e a -dor era l m i smo , go lpeado , l anzado contra las cuerdas. Y cuando rebotaba, a lzados los puos, era go lpeado de nuevo .

    sta fue la descripcin ms ap rox imada que obtuve de sus sensac iones de las pr imeras semanas, e inc luso meses, des -pus de la muerte de su esposa:

    C o m o s i me go lpeasen , c o m o s i fuese acomet ido de una manera frentica. Me tamba leaba a c ada impac to , abat ido por el do l o r de mi cuerpo . Ese autntico padec im ien to fsico de haber la pe rd ido era en verdad insoportable .

    U n a mujer d i c e a propsito de su lucha contra el do lo r fsico de una pena :

    F u e c o m o si me acuch i l l a sen una y otra vez . Y c u a n d o te atrevas a respirar, c u a n d o imaginabas que por f in se te permita respirar con norma l idad retornaban las puala-das. Deseaba apartarme de todo aque l lo , defenderme. Pero cmo?

    El efecto causado por la prdida de una persona c ruc ia l en nuestra v i da puede resultar muy grave; c o m o sucede c o n la pareja. La conformacin de nuestra v i da queda amenazada y alterada. Esto se siente a su vez de un m o d o fsico. U n a de las expres iones empleadas con ms f recuenc ia para descr ib i r los efectos del pesar es que te golpea. Y una de las expe r i en -cias ms corr ientes que la gente descr ibe c o m o integrada en

    Un joven ce rcano a los treinta anos cons ide ra que a los hombres les cuesta ms trabajo penar que a las mujeres, pues-lo que estn menos dispuestos a l lorar y a perder la c o m p o s -tura y sufren por eso una carga ad i c i ona l . Para l es c o m o e n -contrarse en un atad:

    M u c h a s personas, sobre todo hombres , v i ven en ata-des, hermticamente cerrados y no saben cmo salir de all.

    Cree que la nica va de escape consiste en la expresin de los sent imientos y que s i , en especia l los hombres lograsen manifestarlos, abandonaran sus atades.

    Los atades que a lgunos de nosotros, hombres o muje -res, a l zamos a nuestro a l rededor , suelen ser defensas contra el r echazo . Tememos no ser aceptados c o m o somos y, en consecuenc i a , nos ocu l tamos . En otras palabras, nos protege-mos de un m u n d o que tememos se muestre indiferente a nuestra vu lne rab i l i dad .

    C u a n d o sobrev iene una pena nos encerramos en esos atades c o m o para prevenirnos del do lor . Lo que consegu i -mos es cerrar el paso al consue lo , aunque pa rezca irnico. Si persist imos as por un t i empo demas iado largo, ese atad ser peor que la pena que tratbamos de evitar, y el remedio nos har ms dao que la afliccin.

    Eso sucedi con una mujer que descubri que se haba e n -vuel to en una burbu ja invisible. U n a semana despus de que su mar ido la abandonara por otra, advirti que esa bur-buja la envolva c o m o una nueva p ie l . Era a lgo que nadie vea pero que e l l a no consegua romper ni soslayar:

    O a c o m o a travs de una gruesa p i e l ; me ha l l aba ro -deada por e l l a , a unos centmetros de m; igual que si estuv ie -se dentro de un enorme g lobo inv is ib le . C o n eso qu ie ro dec i r que era i ncapaz de perc ib i r c o n ni t idez a nadie ni a nada fue-ra de m porque aque l l a piel era impenetrable . Y t a m p o c o me era pos ib le or. O si oa a lgo me l legaba c o m o si me ha -blasen desde muy lejos, con sonidos apagados. Me suceda lo m i smo con la radio y con la televisin.

    A q u e l l a expe r i enc i a me tena exhausta y desesperada por -que, si b ien vea a los dems, yo era incapaz de conectar

  • con e l los . En ocas iones , la so la idea de salir a la ca l l e redo -b laba su angust ia.

    Entonces fue c u a n d o empez a darse cuenta de que e l l a m isma era la autora de la burbuja, y que la haba c reado c o m o una autodefensa cont ra su p rop ia rabia. Descubri que le enfureca el hecho de haber s ido abandonada , que senta un pro fundo desconc ie r to . Y aunque saba que l lo rando a l i -viara su angust ia , ignoraba cmo hacer frente a la ira. As que se defendi ponindose a sa lvo de cua lqu ie r otro pos ib le agravio.

    M e pareca c o m o s i a lgu ien o a lgo, una fuerza ma l igna , me hubiese envue l to en aque l l a p i e l . Pero me equ i vocaba : era creacin ma. Haba quedado muy ma lhe r ida y no c o m -prenda el grado de mi irritacin. Me rode de una capa p ro -tectora porque no quera sufrir ms dao, pero la proteccin tambin impidi que obtuv iera consue lo .

    U n a grave prdida, sobre todo en el caso de una muerte, nos go lpea de manera imp lacab l e . Tanto si amamos a esa persona c o m o si no fue se el caso , la obra en comn y la c o n v i v e n c i a durante aos c o n ese ser desaparec ido han de ja -do en nosotros su hue l l a .

    Incluso tratndose de a lgu ien que no fo rmaba parte de nuestra i n t im idad , nos habamos acos tumbrado a su ex is ten -c ia c o m o parte de aque l l o que los ps icoanal is tas d e n o m i n a n decoracin de nuestra v ida . Perteneca al paisaje de nues-tro m u n d o , tal c o m o lo concebamos. A u n q u e v iv iese en otro cont inente o rara vez le viramos, tena un lugar en nuestra ex is tenc ia y fo rmaba parte de nuestra p rop ia histor ia perso-na l . U s a n d o la analoga de la decoracin, la eliminacin de un pequeo puntal de ese ed i f i c io puede crearnos una sensa-cin de insegur idad . Si , c o m o sucede a m e n u d o c o n la pena , desaparecen al m i s m o t i empo c ierto nmero de puntales, la sensacin de insegur idad se torna opresora . Quiz todo el m u n d o e n otras palabras, nuestra p rop ia decoracin perso-n a l se der rumbara por comp l e to . Tal vez nada haya f i rme.

    La sensacin de que el m u n d o de las re lac iones que he -mos cons t ru ido est a m e n a z a d o y de que nuestra segur idad se hal la en pel igro nos pone a la defens iva dentro del do lo r y suscita agres iv idad o ira. Al f in y al c abo no parece justo que hayamos tej ido esos vnculos para ver los luego rotos.

    U n a mujer de unos cuarenta aos declar haberse sentido muy d o l i d a y fur iosa durante la temporada que sigui a la muerte de un amigo , a lgo ms joven que e l l a . Ante aque l la desaparicin experiment una amargura que no conoci d i e -c i o c h o meses despus, c u a n d o su padre falleci. Se senta m u c h o ms un ida a ste que a su amigo , pero el fa l l ec imiento de su progeni tor se le antoj ms fcil porque slo le entris-teci, no le enfureci. Se rebel contra la muerte del amigo y se descubri tan trastornada que tuvo que abandonar el ent ie -rro a toda pr isa para poder l lorar a solas:

    Quer a restaarme las "heridas sin testigos. Me senta muy confusa ; sin embargo adverta que l era demas iado j o -ven para mor i r . Yo encont raba c ierta in just ic ia en su muerte, y no fui c apaz de aceptar la por un t i empo . Me sent en la es-tacin, a esperar la l legada del tren que me devolvera a casa, y llor cuanto qu ise .

    O t r a mujer que perdi a un amigo tuvo, unas cuantas no -ches despus, un sueo inquietante y desagradable . So que l segua c o n v ida , pero terr ib lemente de lgado , casi esquel-t i co , a c o n s e c u e n c i a de su larga en fe rmedad .

    L o agit con v i o l e n c i a , tratando de ob l igar le a que se rean imara . C u a n d o despert, mi c rue ldad me horroriz por -que en el sueo pareca tan enfermo que hub iera d e b i d o de -jar lo en paz . Despus comprend que haba dado r ienda sue l -ta a mi ira. Nos habamos sent ido muy un idos y yo no quera que me abandonara .

    La ira contra los seres que han muerto no es un mtodo i n -frecuente de defensa si la persona desaparec ida ha s ido nues-tra pareja, c o n la cua l hemos compa r t i do por e l lo una in t im i -d a d . Un hombre c u y a esposa muri tras ve in t i ocho aos de ma t r imon io descubri que las emoc iones suscitadas por su desaparicin enturb iaban inc luso el mutuo amor que se ha -ban ten ido . Su ma t r imon io fue fe l iz y hasta la muerte de la esposa l habra asegurado que ambos estaban convenc idos de ese hecho y de su amor .

    Desempearon diversos trabajos en distintas etapas de sus v idas , ayudndose mutuamente c u a n d o era prec iso. Mientras la esposa estuvo enferma, durante el perodo que precedi a su f a l l e c im ien to , d i spus ie ron de t i empo en los ltimos meses para evocar su amor y hablar de sus v idas. A pesar de e l lo , y

  • de que no se apart del l echo de su esposa (sin contar adems aque l los ve in t iocho aos de fe l i c idad) , a la semana de mor i r e l l a , aquel hombre decidi que no le haba amado .

    Llam a a lgu ien que nos conoca b i en , y que tambin la haba v is i tado durante la en fe rmedad , y le pregunt: Te d i jo a lgo a mis espaldas? Te cont a lgo que nunca me confi? Y aque l la mujer se sinti muy sorprend ida porque jams hub i e -se imag inado semejante compor t am ien to en m. En rea l idad , de repente tuve la conviccin de que mi mujer no me haba quer ido porque , de lo cont rar io , no hub ie ra muerto . N u n c a me habra hecho pasar por el do lo r de su desaparicin.

    Es p robab le que a cua lqu i e r persona que jams haya sufr i -do una grave prdida le cueste trabajo conceb i r que la fuerza del do lo r l legue a borrar por un t i empo la rea l idad de un amor de ve in t i o cho aos. El hecho de que esto sea pos ib le , y de hecho sucede , aunque por lo general slo durante un bre -ve perodo, revela cuan fuertes l legan a ser a veces las e m o -c iones suscitadas por e l do lo r .

    C rean defensas que , a corto p l a z o , son capaces de d i s -ponernos a la l u cha cont ra la pena : imag inamos que nuestra esposa no nos am. La defensa f unc i ona , aunque slo sea por unos segundos o unos minutos , hasta que rec ib imos la s i -guiente c u c h i l l a d a de la ve rdad . Pero a l menos ha hab ido descanso, una pequea pausa al margen de la do lo rosa rea-l idad .

    Es pos ib le que resulte difcil aceptar de inmed ia to la p l e -nitud de esta rea l idad , po rque la ausenc ia de ese ser no slo hiere y due le , s ino que tambin desbarata nuestra vo lun tad , y nos frustra. Lo que sobre todo queremos es que esa persona vue l va . Y se nos n iega lo que ans iamos . Por breve t i empo ex -per imentamos un deseo de lo impos ib l e , una neces idad casi avasa l ladora de algo que no puede ser, e l retorno del d i funto , de aque l que se fue. Q u e r e m o s que la v ida no c a m b i e , que siga c o m o hasta e l hor r ib le acon tec im ien to . Pero no c o n -seguiremos lo que ans iamos . Pese a nuestro deseo de no re-sultar pr ivados del ser quer ido , a pesar de todos nuestros a n -helos, nada c a m b i a . Ha desaparec ido , y eso es todo .

    C o m o adul tos , esto nos deja en la situacin casi i n i m a g i -nable de que en nuestra v ida haya suced ido a lgo c ruc ia l sin una pa labra o un gesto de consu l ta . Fuera de c i rcunstanc ias

    excepc iona l e s , nad ie pidi nuestra opinin sobre la muerte de un ser que r i do . Sucede, sin ms. Se nos va a lguien y no nos q u e d a opcin. En los fa l l ec imientos repent inos, la perso-na en cuestin desaparece. H a c e un momen to estaba a nues-tro lado, dicindonos s maana iremos a que nos arreglen el c o c h e o compra remos ese d i s co que quieres escuchar. . . , y sas son las ltimas palabras que nos d i r ige.

    U n a mujer que , ce rca ya de los cuarenta aos, perdi a su padre, todava recuerda el sent imiento de impotenc i a que suscit en e l l a su muerte. Por una t emporada fue incapaz de creer que no hubiese nada que hacer.

    S i e m p r e fui muy act iva y estaba acos tumbrada a e l abo -rar p lanes que ms tarde pona en prctica. En mi trabajo, c u a n d o las cosas no \ban b i en , recoga la mesa y preparaba un p lan para lo que fuera necesar io . A l f inal p o c o importa s i lo l levas o no a c a b o , porque lo que interesa es la concepcin de l p lan y sentir que puedes rea l izar lo .

    Eso fue lo que me agobi tras la muerte de mi padre. No haba nada , nada en abso luto , que me fuese dado hacer en aque l caso, y c reo que esa sensacin aument la pena que ya senta. Era la pr imera vez en mi v ida que no consegua sus-traerme a la inac t i v idad . En mi mente no haba p lan a lguno que me sirviera para huir de esa situacin, y no me agradaba un sent imiento as. Tuve que aprender a aceptar lo . Al margen de perder a mi padre, aqulla fue mi tarea ms difcil.

    C u a n d o un techo se d e s p l o m a , nos sent imos en pe l igro ; pero una frustracin p ro funda es capaz de enfurecernos. Nuestras defensas entran en juego e intentan protegernos, tanto de la insegur idad c o m o de la ira que nuestra frustracin nos p rovoca . H e m o s ap rend ido a enfrentarnos con la frustra-cin de nuestros deseos pero nuestra superv ivenc ia exige un equ i l i b r i o , un c ier to v o l u m e n de xito y de logros. C reamos una carrera, unas re lac iones, una reputacin en torno de ese equ i l i b r i o y todo se entre laza de una manera comp le j a hasta const i tu i r e l en t ramado de lo que somos. C u a n d o se nos pr iva de a lguien a qu ien amamos o inc luso a qu ien no queremos , pero a cuya presenc ia nos hemos a c o s t u m b r a d o , uno de los h i los pr inc ipa les de nuestra v ida desaparece.

    Esto nos enfrenta con una sensacin de fracaso y prdida al m i s m o t i empo . Nos arrebatan a a lgu ien en qu ien habamos

  • i n veh ido , con qu ien c o n v i v i m o s y que particip de nuestra energa y de nuestras e m o c i o n e s . En el caso de un f a l l e c i -miento , no slo nos roban a a lgu ien , s ino que tambin nos vemos pr ivados de la fuerza habi tual de nuestra destreza y de nuestro poder negoc iador . La muerte es lo nico en la v ida quc> no se cons igue mod i f i ca r por m u c h o que uno se esfuer-ce, que no cambiar con splicas, d i s imu los , engaos o so -bornos; es inalterable e i r revocable .

    I'or e l lo no resulta sorprendente que la exper i enc i a del d o -lor tras una grave prdida endu rezca a a lgunos, aunque desde luego es tambin pos ib le que tenga el efecto contrar io . C i n c o aos despus de la muerte de su esposa, un v i u d o d i jo :

    - -Evoco la imagen de unos so ldados que regresan de una guerra, y creo que el do lo r te aplasta o te forta lece.

    Explic que el efecto depende de que admitas la prdida o la l lores con desesperacin. Y juzg que esta ltima fo rma de reacc ionar es igual que negarse a aceptar el do lo r o dar le la espalda.

    E l do lor te segrega. Q u i e n e s han pasado por eso son ya diferentes. Es una de las cosas que has de admit i r . Y qu ien no est dispuesto a r econoce r lo , qu ien desee ser c o m o antes, p a -gar las consecuenc i as . C r eo que a qu ienes intentan recha -z a d o , acaba por abrumar los y se a coba rdan .

    Es i lustrativa la imagen blica y de los af l ig idos c o m o s o l -dados que regresan mal t rechos de un frente e m o c i o n a l . Por -que uno de los p rob lemas que plantea el do lo r es que a me -nudo se le c o n c i b e c o m o un remanso, en que l loran m u c h o los que sufren y hacen muy p o c o . A lgunas personas cons ide -ran una deb i l i d ad entregarse al do lo r . En rea l idad , muchas de las emoc iones que acompaan a una grave prdida son de hecho duras o airadas y desmienten la idea de que cons t i -tuya un signo de deb i l i d ad entregarse a la pena .

    Si reparamos en la manera en que un do lo r nos frustra, desbarata nuestra vo lun tad y nos conv ier te en so ldados m a l -trechos, lo que resultara i nap rop i ado sera que nos c o m p o r -tramos c o m o si nada hubiese suced ido . Y estara tan fue -ra de lugar renunc iar a intentar defendernos de algn m o d o del enemigo. Sera, sin duda , que apenas reaccionsemos cuando , de la noche a la maana, nos arrebatan fsicamente a un ser quer ido , que quiz estuvo a nuestro lado durante mu-

    chos aos. En el caso de una muerte prematura resultara inaud i to que unas emoc iones intensas no formasen parte de esa expe r i enc i a . A l g u i e n a qu i en amamos , y a cuya presencia nos hemos acos tumbrado ; desaparece de nuestra v ida . Enton-ces, en trminos de neces idades , hbitos y ms caras espe-ranzas de nuestra ex is tenc ia , neces i tamos m u c h o t i empo para adaptarnos a lo que ha suced ido ; y esto i m p l i c a la c o m -prensin de lo ocu r r i do , c o l m a r ese hueco p o c o a p o c o , huir de un gran agujero negro o lograr que desaparezca .

    En el caso de una prdida repent ina, nuestras emoc iones vagan en torno a nosotros, nos empu jan y nos arrastran. Por un breve perodo pueden convert i rse en otros tantos nios ra-biosos y fantasmales que , todos al t i empo , ex i jan ser e s cu -chados . En su fo rma ms grave (que no es comn a todas las penas) tal vez resulte difcil soportar esa acomet ida e m o c i o -nal que osc i l a entre la desesperacin ms degradante y una ira desenf renada; entre la sensacin de una impotenc i a casi absoluta y una fur ia arrebatadora que es tanto ms do lorosa cuanto que carece de objeto. Adonde te lleva? Qu hacer c o n ella? En cua lqu i e r caso, eres c apaz de dom ina r l a o te d o m i n a ella?

    U n a mujer c o n p o c o ms de treinta aos, que haca d i ez perdi en acc idente de moto a l hombre c o n qu ien conviva, recuerda todava c o n toda n i t idez las tortsimas emoc iones que s igu ieron a la muerte de su pareja. Se acuerda tambin del antdoto, o defensa, a que recurri para luchar contra toda la ira que senta: pasaba hora tras hora part iendo lea. Juzga que ese agotador e je rc i c io fsico era la manera que e l la tena de mit igar sus sent imientos y de ahogar el mal carcter de que d io muestras durante su do lo r .

    Comenc a mostrarme irr i tada, frustrada y rabiosa por las cosas ms n imias con las personas que me rodeaban. C reo que todo e l lo era un reflejo de la ira que yo exper imentaba , en espec ia l porque la prdida sufr ida haba s ido repentina e inesperada. Me exasperaban los dems por razones que yo reconoca c o m o injust i f icadas, pero eso no mejoraba mi c a -rcter. Saba que el p rob lema rad icaba en m, que no era c u l -pa de los otros, mas de p o c o me serva ese c o n o c i m i e n t o .

    Por fortuna v i vo en un lugar en que es pos ib le encender el fuego. As que parta lea. Lo r e comiendo encarec ida-

  • mente. As me desembarazaba de toda ira y agres iv idad y de -jaba de mostrarme desagradab le c o n las personas que , en rea l idad, no merecan ser tratadas de ese m o d o .

    Aspec to ad i c i ona l de la desaparicin de la pareja, que hace el do lo r an ms difcil de soportar y nos pone a la de -fensiva en muchas tareas a las cua les hacer frente c u a n d o la persona que las desempeaba muere . C o n un mar ido , o una esposa, podemos perder tambin un admin is t rador , un j a rd i -nero, la fuente de nuestros ingresos, un amante, un padre para nuestros hi jos y el nico ser en el m u n d o que ent iende nuestras bromas o que admi ra nuestra be l l eza . U n a asistenta soc ia l e m p l e a d a en una institucin geritrica se refiri a esos diferentes papeles. Y los relacion c o n el hecho de que a ve -ces el do lo r abrume a a lgu ien hasta el punto de tornarle pus i -lnime.

    C u a n d o hab lamos de la prdida en genera l , aludi a las pr inc ipa les neces idades de las personas af l igidas que acudan a e l la para char lar y tener un t i empo y una ocasin de expre -sar el do lo r a su manera . C u a n d o le pregunt por a lgo que , al margen de ese desahogo, resultara ms til a qu ienes se ha -l laban en tales c i rcunstanc ias , me d i o una respuesta sorpren-dente:

    C i n c o mi l l ibras. Ese d inero les ayudara a cu ida r de s m ismos y a pagar

    por un t i empo la realizacin de aquel las tareas de que el ser quer ido se encarg hasta su muerte.

    M u c h a s de las personas a qu ienes trato recibirn muy bien esas c i n c o mi l l ibras. S que le parece bastante extrao esto que d igo , pero les ayudara a mantener su i n d e p e n d e n -c i a en una poca en que tanto han pe rd ido . Significara, por e j emp lo , la pos ib i l i d ad de ir en c o c h e a todos los sitios que han de visitar para que les arreglen tantos asuntos c u a n d o to -dava se encuentran en un estado de shock. Supondra la so -lucin tempora l del p r o b l e m a que se les presenta con todas las tareas que han q u e d a d o sin hacer tras la muerte del ser quer ido .

    Explic que muchos de los hombres y las mujeres que han perd ido a la pareja c o n la que conv i v i e ron durante largo t i empo se ven ob l igados a hacer cosas a las cuales no estaban hab i tuados . E i nc luso que nunca h i c i e ron ni seran capaces

    de c o m e n z a r a hacer , a l menos de momento . Si , por e jemplo , la persona que ha muerto era la que conduca el coche , al que queda no le quedar ms remed io que recurrir a los auto-buses c u a n d o ms vu lnerab le se siente. Si qu ien muri se encargaba de la c o c i n a o de hacer la c o m p r a , entonces el que le ha sobrev i v ido se ver enfrentado con una tarea esen-c ia l que , si b ien es bastante senc i l l a , se le antojar extraa y aterradora.

    La asistenta soc ia l prosigui: S o b r e todo se agud iza en e l caso de los anc ianos ; c u a n -

    do a lgu ien muere , son tantas las cosas que el desaparec ido solfa hacer y de las que ahora ha de encargarse el otro. Y m u -chos , en espec ia l durante las pr imeras etapas del due lo , ex -per imentan una gran preocupacin al respecto. De contar c o n d ine ro , buena parte de esa preocupacin desaparecera, o al menos menguara. Te permitira pagar c i n c o libras a a l -gu ien para que recorte el seto o arregle el jardn. No neces i ta -ras preocuparte de averiguar cmo ir al j uzgado ; alquilaras un c o c h e para visitar el cementer io . En los meses que siguen a una muerte, acudiras a la t umba del ser que r ido s iempre que quis ieras, sin que te inquietara el m e d i o de locomocin o no d i sponer del suf ic iente d inero para abonar lo .

    Las personas de escasos recursos haran m u c h o en bene -f i c io de su i ndependenc i a gracias a esas c i n c o mi l l ibras, e i n -c luso de su p rop ia estimacin y de sus pos ib i l idades . Porque se quedaron sin buena parte de las que tenan. H a n perd ido a a lgu ien que ganaba un sue ldo o c o c i n a b a o l levaba la casa. . . y se han visto pr ivadas de un rango soc i a l . Si qu ien desapare-ci aportaba el d inero al hogar, perd ieron la fuente de sus i n -gresos y eso s ign i f i ca m u c h o . A cor to p l azo , hasta que sean capaces de adaptarse, el d ine ro servira para l lenar a lgunos de esos huecos.

    U n a mujer prxima a los ochenta aos, que ha exper i -mentado los p rob lemas esbozados por esta asistenta soc i a l , admiti que la escasez de d ine ro aument ms su do lo r y lo h i zo menos soportab le . V i v e en el c a m p o y hace ya d iez aos de la muerte de su mar ido . Recuerda que un mes despus del fa l l ec imiento acudi a una floristera a comprar un ramo de flores que l levar a la t umba . C r i a d a en una fami l i a que s i em-pre anduvo escasa de d inero , jams haba c o m p r a d o flores

  • an tes . Eligi las que ms le gustaban y c u a n d o pregunt por ei prec io descubri que superaba c o n m u c h o a lo que haba imag inado .

    A h o r a no recuerdo cunto era, pero slo haba cog ido unas pocas . Me d io un v u e l c o e l corazn c u a n d o la c h i c a me d i jo lo que valan. Pero no me atrev a dec i r le que eran de -mas iado caras para m. Estaba tan ave rgonzada . As que las compr y en vez de d i r ig i rme al cementer io , decid vo lver a casa. En el autobs pegu la frente al cristal de la ven tan i l l a para que no se notara que iba l lo rando.

    A h o r a , r iendo, aade: O d i a b a aquel las f lores. C u a n d o llegu a casa, sent d e -

    seos de tirarlas. Cons ide ra que sera muy til tener la pos ib i l i dad de r e c i -

    bir una pequea cant idad de d inero a la muerte del mar ido , o de la esposa, a lgo en c ier to m o d o semejante a un pequeo c o m p l e m e n t o de la pensin.

    C u a n d o no tienes d ine ro , has de pensar en todo : po-drs compra r flores?, podrs adqu i r i r unos zapatos para el entierro o ser mejor ir c o n los que t ienes, viejos? Y c u a n d o el sepel io c o n c l u y e , no querrs invitar a nadie a tu casa si no puedes ofrecerles unos canaps. C o m i e n z a s a sentirte m e z -qu ina , c o m o si te preocupases del d inero c u a n d o deberas l lorar su muerte. Y esa situacin te in funde una sensacin de cu lpa , de insens ib i l i dad .

    E l sent imiento de c u l p a p rocede del deseo de honrar a l d i -funto c o n cuanto sea pos ib le . A u n q u e no sea pos ib le expre -sarlo en trminos econmicos, parece ve rgonzoso tener que escat imar a la hora del ent ierro. C o m o las bodas , los funera -les son ce remonias en que los interesados qu ie ren manifestar su amor hac i endo b ien las cosas, de la mejor manera pos ib le .

    Pero el d inero en s m i s m o es slo un blsamo para las afrentas ms leves del do lo r . En las pr imeras etapas cont ra -rrestamos los peores embates de la pena a travs de unos mecan i smos de defensa. Un ps icoterapeuta ha de f in ido e l proceso de defensa contra el do lo r c o m o una estrategia a la cua l , en c ierta m e d i d a , recurr imos:

    T o d o s neces i tamos defensas de vez en c u a n d o , y c ada uno t iene su p rop io margen de to le ranc ia de emoc iones . No es ma lo que por un t i empo , c u a n d o ha sobreven ido una

    prdida, el que la padece se def ienda . Es reconocer que le atae lo suced ido . Si sabes que ests defendindote durante un breve perodo y que eso es necesar io , por e j emplo , para atender a tu trabajo, luego comenzars a conceder te un t i em -po para entregarte a l do lo r .

    Creo que es mejor que tales defensas sean f lexibles. C u a n d o se tornan rgidas, pueden resultar per judic ia les . Si son f lex ib les , la persona en cuestin se sentir ms capaz de tolerar los sentitnientos que sobrevengan y avanzar y retro-ceder, c o m o a o leadas .

    Esta aceptacin de la defensa bajo la forma de un m e c a -n i smo creat ivo no const i tuye una mura l l a , s ino que permite a l con jun to de nuestra v ida absorber c o n lent i tud el do lor . La pena deja as de ser el enemigo interior, un adversar io que nos pr iva de nuestras prec iadas reservas de v i ta l idad y e last i -c i d a d con la m i s m a v i o l e n c i a que los atades o la burbuja antes menc ionados . En cua lqu ie r caso, si permi t imos que el do lo r se conv ie r ta en enemigo nuestro, susci taremos un c o m -portamiento defens ivo .

    Dos formas muy comunes de defenderse contra e l do lo r son : por una parte, negar que se haya p r o d u c i d o una prdida y, por otra, ap lazar la ocasin de l lorar la por un t i empo. La pr imera const i tuye por lo general una estrategia a corto p l a -z o , de la que p ropo r c i ona e j emp lo una asistenta soc ia l que, c o m o parte de su trabajo, rea l iza visitas domic i l i a r i as a m u -chos anc ianos .

    E n ocas iones , y durante unos cuantos meses, no acepta -rn la muerte de la persona en cuestin. Visit a una anc iana que , bastante t i empo despus de l f a l l ec imiento de su mar ido , segua preparando c o m i d a para dos. C r eo que una parte de e l l a saba que haba muerto, pero la otra no lo admita. Slo dej de comportarse as c u a n d o advirti el coste econmico que aque l lo s ign i f i caba .

    P r edomina m u c h o ms e l ap l azamien to c o m o mecan i smo de defensa. Tras ste a l ienta la s iguiente idea: Seguir ade-lante por ahora , de jando la pena tras de m. Y, si tengo suerte, tal vez desaparezca y no necesite hacer le frente ms tarde. Un hombre de unos cuarenta aos, que perdi a la mujer con qu i en l levaba tres c o n v i v i e n d o , d i jo de semejante exper i en -c i a , cuando fue entrevistado seis meses despus:

  • Es c o m o in t roduc i r slo un d e d o en el do l o r y sacar lo al punto. C r eo que an no me siento c o n va lor suf ic iente para encararme de verdad con eso. A lgunas maanas me e n c u e n -tro bien y se me antoja que puedo mirar hac i a el futuro. Lue -go me parece que me asestan un puetazo en el estmago y c o m i e n z o a pensar que estoy pe rd ido .

    Es c o m o si necesitase romper mi do lo r a pedac i tos . T e n -go tanto trabajo que hacer , y uno de mis hi jos del pr imer m a -t r imon io se encuent ra en apuros y necesita ayuda. . . As que he de ser fuerte. Pero s que hay a lgo por lo que d e b o pa -sar o al menos siento que est ah.

    Al c abo de un mes de la ,muerte de su esposa consigui hal lar un da varias horas l ibres y acab paseando junto al mar.

    Advert que p rocuraba no moja rme los zapatos y pens que eso era lo que haca: paseaba por el borde (del dolor) cuando debera arrojarme de c a b e z a a l .

    Afirm que neces i taba t i empo antes de lanzarse a ese a z a -roso trance de aceptar p lenamente su do lo r , y concluy:

    E l pe l igro ser si no lo logro. . . o si lo hago. Existe un c ierto riesgo en sustraerse al do lo r , porque si no

    r e conocemos la prdida que hemos exper imentado y no ex -presamos nuestra pena , sta puede convert i rse dentro de n o -sotros en un peso muerto , que arrastraremos en la v ida y nos mantendr postrados. Por ese mot i vo , el intento de soslayar el do lor es prec isamente lo opuesto de lo que se pretenda. En vez de dejarnos en l ibertad para pasear por la p laya y disfru-tar de la vida, nos retiene o abate. Impide desde muy dentro de nosotros que sobrevengan momentos mejores porque en el c a m i n o se a l za un obstculo, un peso muerto, un enemigo interior, una capa de grasa o una burbu ja morta l .

    II

    A D U L T O S CONSCIENTES Y LOS HIJOS AJENOS

    LA DESAPAR IC IN DE UN N I O NOS AFECTA DE UN M O D O PECULIAR Y A VECES NOS EMPUJA A HACER A L G O

    Mdicos y psiclogos cons ideran que la muerte de un nio es la pena ms do lo rosa que se puede exper imentar . U n a de las razones pr inc ipa les para e l l o es que afecta a nues-tro sent ido de la justicia y de l equ i l i b r i o del m u n d o . A c e p -tando de adultos la muerte c o m o inev i table en s m i sma , nos es d a d o enfrentarnos a la desaparicin de a lgu ien que ha c o -n o c i d o una larga v ida . No hay gran cosa que hacer a l respec-to. Pero la muerte de un nio const i tuye un acon tec im ien to prematuro.

    Tal vez sea sa la causa de que , c o n harta f recuenc ia , la prdida de un nio nos empu je a la accin. En vez de de fen -dernos , aislndonos en nuestra pena , parece que sent imos la neces idad de ponernos en marcha, de hacer a lgo, porque la muerte de un pequeo o de un joven nos ofende en lo ms h o n d o . No se le ha c o n c e d i d o t i empo para desarrol larse, no hemos ten ido la opor tun idad de conoce r l e c o m o adul to . En-tonces qu sent ido t iene vivir? Qu s igni f ica la vida? Quin o qu es el responsable de tal estado de cosas? A quin culpar?

  • Ante una muerte prematura , lo p r imero que hacemos es formularnos estas preguntas y tratar de sealar al cu lpab l e a travs de las respuestas. Es una tentativa de hal lar a un responsable de la prdida que ms inaceptab le resulta. Y aunque cua lqu ie r muerte prematura suscite interrogantes de cu lpa , son en espec ia l voci ferantes c u a n d o se refieren al f a -l l ec imiento de qu ien era muy joven . E l pr imer b l a n c o es por lo comn uno m i s m o . A m e n u d o nos autocast igamos y p e n -samos de esta fo rma : no deb permit i r que ese da faltara a c lase; si yo no le hubiese de jado que tomara ese tren tan t em -prano. . . ; si yo no hubiese insistido en que fuese con los scouts, todava vivira. En otras palabras, imag inamos que la tragedia es cu lpa nuestra.

    A u n q u e la bsqueda de a lguien a qu ien cu lpa r resulta ne -gat iva, presenta un aspecto pos i t i vo , pues mant iene a la mente o c u p a d a en encontrar un s ign i f i cado , una just ic ia . Esa bsque-da es c apaz de consegu i r que unos padres, que hayan perd ido a su h i jo , pequeo, ado lescente o s iqu iera j o ven , conserven toda su c a p a c i d a d . Eso fue lo que sucedi a Shir ley c u a n d o su hi jo, de d i e c i o c h o aos, muri al z o z o b r a r durante una borras-ca la embarcacin c o n la que par t i c ipaba en una regata, frente a las costas de las Bermudas . Al c a b o de unos das se lanz a una ac t i v idad frentica. No fue de l ibe rada , pero casi inst in -t ivamente las preguntas que bullan en su mente la indujeron a l legar a la raz de lo que haba suced ido a su h i jo .

    Lo pr imero que Shir ley h i z o fue visitar a los superv iv ientes de la tragedia que , por mediacin de la Asociacin de A d i e s -t ramiento de la Navegacin a V e l a , fueron env iados a L o n -dres por va area.

    Quer a c o n o c e r cmo haban s ido sus ltimas semanas de v ida . Coma pescado en el barco? Porque en casa ni lo p robaba . Se baaba? Era fel iz? Todos eran muy jvenes y a l -gunos haban sufr ido terribles quemaduras solares. Me qued sobrecog ida a l saber cunto haban sufr ido. Me v ino muy bien mi char la con e l los . Abrac a lgunos y remos y l l o ra -mos a l m i s m o t i empo .

    Pero Shir ley, en def in i t i va , no h i z o exces ivas preguntas sobre lo suced ido porque los superv iv ientes eran todos muy jvenes y a lgunos no haban superado el shockde la tragedia. Adems, tema saber lo peor : que su h i jo haba acabado en

    un mar infestado de t iburones o que se qued atrapado en el inter ior de la nave. Pero su ins istencia en conoce r a aquel los ch i cos y sus fami l ias la llev por el c a m i n o que seguira durante los tres aos siguientes. A pesar de lo p o c o que le ha -ban con tado , resultaba ev idente que existan serias d iscre -panc ias entre la versin de los armadores y la de los super-v iv ientes. Tambin tuvo la impresin de que a estos ltimos se les haba r e comendado que no hablasen demas iado acerca de lo suced ido , ni a sus padres ni a nadie ms.

    Eso h i z o que Shir ley intentara forzar una investigacin o f i -c i a l sobre el acc idente en que , adems de su hi jo, otras d ie -c i o c h o personas perd ieron la v ida . Su ra fue una compaa e f i caz para e l l a , y aunque la indagacin no logr el resultado que e l l a pretenda, no lament el t i empo consagrado al es-fue rzo . Shir ley cons ide ra que gan m u c h o en su bsqueda de respuestas y en que se h i c ie ra just ic ia , y que nadie puede arrebatarle eso. Desde entonces mant iene contacto con m u -chas personas que han pe rd ido a sus hi jos.

    S que una prdida semejante vue lve fuertes e i n vu l -nerables a la mayora de nosotros; porque si a lguien te arre-bata a tu h i jo y lo mata, nada peor puede hacerte ya. Acaso es pos ib le que te daen c u a n d o combates por la just ic ia o l u -chas por aver iguar todo lo suced ido? N u n c a ; as pues, eso te conv ier te en un enemigo pe l igroso , porque nada tienes que perder, pero e l los s m u c h o que temer de t i .

    Es muy norma l que se c u l p e , a corto p l azo , de la muerte de un h i jo a a lgu ien (a uno m i s m o o a otros): el dest ino, un d ios , un armador . Tal vez pa rezca algo muy negat ivo, pero se trata de un ep i sod io esenc ia l de un largo proceso que va de la impo tenc i a a la accin. Const i tuye parte de la tarea de reafir-macin del p rop io contro l sobre un acontec imien to , logrando que la mente lo soporte. An te a lgo que tan profundamente nos afecta de tal manera , somos capaces de convert i r nues-tras turbulentas emoc iones en protestas acerca de lo que c o n -s ideramos justo o normal.

    Nuestra mente nos d i ce que ha de existir una causa y que, si la hay, a lgu ien t iene que ser responsable de e l la y a lgo se podr hacer al respecto. Caso de que haya un cu lpab le , ste ha de ser cast igado; y tal vez as desaparezca la terrible sen-sacin de que no hay de recho a eso. Quiz castigar a a lguien

  • sea la solucin a un d o l o r que se nos antoja inf in i to , y que te-memos sea perdurable .

    El deseo de just ic ia o de cast igo mant iene o c u p a d a la mente tras una prdida que parece insoportab le porque c o n -tradice todas nuestras expectat ivas de la v ida . Es la manera c o m o la mente trata de subsistir, al igual que una frgil c a -noa, entre torrentes de e m o c i o n e s a las que no est hab i tua -do. Es un m o d o de esforzarse por imped i r que esa c a n o a n a u -frague en los rpidos. En otras palabras, se trata de evitar volverse locos.

    Nuestras reacc iones de intentar enderezar esa c a n o a demuestran muy a las claras que la pena no nos e m p u j a slo a emoc iones y acc iones que a lgunos incluiran en el apartado de debilidad. A u n q u e los so l l ozos y los sent imientos de i m -potenc ia y desesperacin acompaen a todas las prdidas graves, tambin estn presentes e m o c i o n e s m u y enrgicas. Son tantas las emoc iones duras en el do lo r (la ira y la agre-s iv idad), c o m o las blandas (la tristeza). En cua lqu i e r caso, la ira parece una respuesta r azonab le a la prdida de a lgo o de a lguien a qu ien anhe l amos intensamente conservar . Esto sucede sobre todo c u a n d o se trata de un nio. La razn es que la muerte de un pequeo ejerce muchos efectos en todos nosotros.

    No slo arrebata a los padres una persona a la cua l an cran, s ino que tambin ofende a un' sent ido general de la jus -t ic ia de la v ida y de la razn de la ex is tenc ia en aque l los que no somos sus padres. Acep t amos que los anc ianos han de morir y, por m u c h a tr isteza que s intamos ante la prdida de los abuelos (mentores y personas que nos or ientaron) , por lo general esas desapar ic iones no nos agob ian . La prdida de un nio l a ms prematura de las m u e r t e s trastorna un orden natural segn el cua l se supone que han de mor i r p r imero los padres y personas de mayor edad y as nos in funde insegur i -dad y nos torna consc ientes del carcter azaroso de la ex is -tencia . Nos recuerda que no controlbamos los a con t e c i -mientos tanto c o m o creamos.

    La muerte de un nio pone en pe l igro neces idades hondas e instintivas o cdigos de los cuales apenas somos c o n s c i e n -tes, pero que va lo ramos en m u c h o . La i nocenc i a es una de las ms prec iadas de estas cosas. C o n c e b i m o s a los pequeos

    c o m o guardianes de l a i n o c e n c i a inc luso o tal vez sobre t o d o en estos t iempos tan vo l cados en e l consumo . Los publ ic is tas c o n o c e n muy b ien e l potenc ia l de gasto econmi-co que la i n o c e n c i a infanti l l leva cons igo , y lo emp lean c u a n -do pueden en la promocin de sus productos . Adems de explotar por m e d i o de la p u b l i c i d a d te lev is iva el carcter adorable de los nios, el me r cado los usa para sus propios f ines, vendindoles in f in idad de go los inas , sin pensar para nada en su sa lud . Los valores comerc i a l es no toman en c o n s i -deracin la sabidura natural que emerge a travs de la i no -c e n c i a infanti l y , de hecho , tratan de con taminar l a conv i r -t i endo a los pequeos en consumidores .

    Sin embargo , nos sent imos atrados por la i nocenc i a . For-ma parte de nuestra fe h u m a n a , tanto re l ig iosa c o m o de c u a l -qu ie r c lase, la prohibicin de t ra ic ionar la i nocenc i a de un nio, y forma parte de nuestra tragedia c u a n d o lo hacemos. S in advert i r lo de manera consc iente , recurr imos a la i n o c e n -c i a de los nios para que nos rescate de las horas sombras y cnicas y nos otorgue fe y esperanza .

    La muerte de un nio ofende o socava la be l l eza , en su ms amp l i o sent ido. Porque los pequeos son fsicamente atrayentes y adorables de un m o d o que los adultos p ierden p o c o a p o c o a med ida que los aos transcurren. Los nios son natura lmente be l los , y des fa l l ecemos por la prdida de esa be l l e za c u a n d o desaparecen . Nuestro sent ido innato de la jus t ic ia es otra cuestin que pone en tela de j u i c i o la muerte de un pequeo. Pero es que hay un Dios, se preguntan muchos tras la muerte de un nio. Porque los pequeos que mueren no han ten ido t i empo de v iv i r , de hacerse adultos. N i n g u n a pos ib i l i d ad se les ha otorgado. H a n ca rec ido sobre todo de la opo r tun idad de const i tu i r sus propias re lac iones c o m o adultos y de , a su vez , tener hi jos.

    Existe en la mayora de nosotros el deseo de que todos re-c i ban un buen trato; y en espec ia l los nios, lo que const i tuye una de las razones que con t r ibuyan tanto a que nos sintamos miser i cord iosos . Estn ah para que los cu idemos y aunque nuestra as istencia sea per jud ic ia l para e l los en tantas ocas io -nes, subsiste ese d o n suyo que nos empu ja a ayudarles y, en consecuenc i a , a desarrol lar buenos sent imientos en nosotros. La muerte sin sent ido de un nio suscita una sensacin de

  • tristeza y de agravio que , en cierta m e d i d a , p rocede de nues-tro anhe lo de segur idad y just ic ia . Los nios nos importan en razn a los sent imientos que p rovocan y a la opor tun idad que nos br indan de exper imentar los y de actuar sobre e l los de la mejor manera pos ib le .

    A s i m i s m o , la muerte de un pequeo nos qui ta c o n f i a n z a en el futuro. Si no existen nios de los que esperar a lgo, no hay un futuro para los hombres . Para sent ir lo as no se neces i -ta tener hi jos, y para saber que es c ierto no hace falta perder uno . Los nios const i tuyen un imperat i vo de nuestro futuro. La muerte de un pequeo puede detener el futuro por un t i empo, o al menos su perspect iva .

    U n a combinacin de todo esto (las prdidas simblicas de i nocenc i a , fe, be l l eza y esperanza y nuestro p rop io deseo de miser icord ia ) nos e m p u j a a defender los derechos de los nios con ms energa que si fuesen nuestros. Es a lgo terr ible haber perd ido e l pasado, c o m o sucede c u a n d o nuestra pareja desaparece. Pero an es peor dest ino perder la perspect iva de nuestro futuro.

    Esto exp l i c a por qu los hombres se muestran a m e n u d o tan tenaces en su pugna por la just ic ia c u a n d o un nio o un joven muere. Justif ica, c o m o en e l caso de Shir ley, la c rea -cin de obras y fundac iones benficas que l levan el nombre de los hi jos. Un ma t r imon io que perdi a su hi ja don al p a -tio del co leg io un b a n c o c o n su nombre . Y otro cuya hi ja m u -ri acc identa lmente de un d isparo al c ruzar el puerto de Khyber c re u n a fundacin para artistas jvenes a la que d io su nombre . Tambin usaban camisetas c o n su foto impresa porque q u i s i e r o n que a l menos una imagen de e l la persist iera en sus act iv idades cot id ianas .

    No es sorprendente e l hecho de que la muerte de a lgu ien joven s u s c i t e tan tas preguntas y acc iones . Parte del deseo de hacer a l g o responde a la neces idad de d is ipar a lgunas de las emoc iones intensas que determina esa desaparicin. Sur-ge, p o r e j emp lo , el afn de saberlo todo y de repasar lo una v e z y o t r a . Sucede as con cua lqu ie r muerte repent ina , pero resulta ms p r o n u n c i a d o c u a n d o , adems de ser inesperada, se trata de la desaparicin de una persona muy joven .

    A es to se refiri B i l l c u a n d o habl del es fuerzo que dedic a Henar la imagen de los ltimos das y horas de su h i jo .

    ste fue a t rope l lado por un c o c h e en Estados Un idos , cuando pasaba unas vacac iones con unos parientes, pr imos lejanos. B i l l tom el pr imer avin hac i a all y tard casi un mes en re-gresar.

    Hab l c o n todo e l m u n d o . Me entrevist con la polica, fui l l amando de casa en casa, visit e l hospital adonde l leva -ron su cue rpo . Neces i t aba que la gente me contara cosas de l. Pas horas, das, en el lugar en d o n d e muri, o cerca de l. P rec isaba tener ante m esos ltimos pedazos de su v ida antes de descansar y encontrar la paz .

    Cuat ro aos ms tarde, B i l l se siente en paz y no lamenta lo que h i z o .

    C r e o que a lgunos pensaban de m que haba perd ido e l j u i c i o , y quiz as ocurri durante un t i empo . Pero yo amaba a aquel m u c h a c h o y no permitira que desaparec iera sin ms; no le dejara enterrado hasta haber a cabado lo que tena que hacer.

    O t ro padre, Eric, que perdi a su hi ja nica tras haberse d i vo r c i ado , recuerda a lgo no muy diferente. Tambin e l la muri en un acc idente de trfico, a los d i e c inueve aos.

    M esposa llam por telfono para dec i rme que Tess ha -ba s ido a t rope l lada c u a n d o pasaba un f in de semana en casa de una amiga , ar ro l lada en un paso de peatones.

    A u n q u e la casa de su amiga se encont raba a casi dos c i en -tos c i n cuen ta kilmetros del lugar en que su ex esposa resi-da, Eric fue hasta all.

    Pas la mayor parte de la semana en aquel s i t io. Tras es-tar en el hospital adonde l levaron su cue rpo , fui al paso de peatones. Me qued v i endo pasar e l trfico. No consegua cruzar . All permanec durante horas, mi rando. . .

    Eric cons ide ra que h i z o b i en , que constitua una parte v i -tal de su due lo estar en aquel s i t io, v i endo pasar los coches por el lugar en que su hi ja muri.

    Todava no puedo exp l i c a rme porqu lo h ice . Fue una espec ie de instinto lo que me indu jo a proceder as, y estuvo b ien . Ms tarde, despus de haber visto pasar tantos coches por aquel s i t io, me sent d ispuesto a marcharme ; pero, antes, ni unos caba l los salvajes me habran apartado del lugar.

    Las emoc iones ante la prdida de un joven pueden resul -tar espec ia lmente difciles c u a n d o su muerte no slo es sbita

  • y. prematura s ino que , adems, resulta ser obra de una mano c r im ina l . se fue el caso de unos padres que aparec ie ron en el programa Crime Limited del pr imer cana l de la B B C des -pus del asesinato de su h i ja . Parte de su do lo r g i raba en tor -no a las esperanzas de que el ases ino de su hi ja fuese j u z g a -do. Sentan que su d u e l o no concluira mientras el c r im ina l siguiese en l ibertad. Sin embargo , s act i tud cambi el da en que, a travs de la B B C , c o n o c i e r o n a un preso que cumpla condena por asesinato. No se corresponda c o n la c lase h a b i -tual de asesino con fo rme a la menta l idad de la pareja . Era un hombre cord ia l y ref lex ivo que lamentaba en lo ms h o n d o de su ser el c r imen que haba come t i do .

    C o m e n z a r o n a escr ib irse y el ma t r imon io empez a e n -tenderle mejor . En una ocasin, el preso les refiri que a l gu -nos de los reclusos de la prisin haban l lo rado c u a n d o les ley aquel las cartas en que le reve laban sus sent imientos acerca de la prdida exper imentada . La pareja se emocion al saber lo y, aunque tena la cer teza de que la pena por la muerte de su hi ja jams acabara, pud ie ron l ibrarse en c ie r -ta med ida de su do lo r .

    Pero no todos se dejan ayudar de tal manera . Va l ga c o m o contraste al respecto el caso de otra f ami l i a que mencion una asistenta soc i a l . Su hi ja de siete u o c h o aos se precipit a la c a l z a d a y muri a t rope l lada por el c o c h e de una mujer . Es p robab le que la conduc to r a no tuv iera pos ib i l i d ad a lguna de evitar el acc idente , pero se senta ab rumada por lo suce -d ido .

    El r e conoc im i en to po l i c i a l de las huel las que de jaron los neumticos, c u a n d o el c o c h e fren en seco y patin, con f i r -m que el a t ropel lo no haba s ido c u l p a de la conduc to ra , pero la fami l i a no lo acept. Ms de un ao despus le gr i ta-ron y la insul taron ante el t r ibunal que la declar nocente. A pesar de los muchos aos t ranscurr idos, aque l l a mujer sabe que nunca olvidar el acc idente ; su v ida qued dest rozada por haber matado a una nia, aunque no tuviera c u l p a a lguna de aque l l a muerte.

    Parece que esta f ami l i a no deseaba aceptar su frustracin o era i ncapaz de e l lo . No to leraba haber s ido vctima de uno de esos acontec imien tos que sobrev ienen a cua lqu i e ra ; a c c i -dente, prdidas, decepc iones . . . En otras palabras, no podan

    perdonar a la v i da por ser c o m o es, algo no somet ido por c o m p l e t o a sus deseos. Por esta razn, la fami l i a de la nia f a l l ec ida no logr sobreponerse a pesar de la ev idenc ia del do lo r reve lado por la conduc to r a . E l empec inamien to , aquel afn de venganza , ejerci a su vez un terr ible efecto en aque-l la mujer.

    Este caso contrasta con el de un mat r imon io a qu ien entre-vist, c u y o h i jo de d iec is ie te aos muri tambin at ropel la -do . E l conduc to r , de unos c i ncuen ta aos, qued abrumado por esa muerte. Tres das despus del acc idente visit a la fa-m i l i a del c h i c o . Judi th, l a madre , me d i jo :

    Ignorbamos de quin se trataba. El acc idente ocurri ante la casa de mi suegra y los testigos dec la raron que el c o n -ductor no tuvo c u l p a de aque l lo .

    Se qued asombrada al ve r lo ante su puerta. Tras presen-tarse, le explic que haba ido para dec i r les cunto le dola lo suced ido e inqui r i r si haba a lgo que l pud ie ra hacer.

    E r a una persona muy agradable y se vea lo hor ror izado que estaba ante lo a con tec ido . Por un momen to sent pena de l . S que habamos perd ido a un h i jo , y que jams olvidara-mos la t ragedia , pero empec a pensar cmo me sentira de ha l la rme en su lugar. Tal vez aque l l o perdurara en mi mente durante toda la v ida .

    Me consol su v is i ta . C r e o que fue un a l i v io para una parte de nuestras mentes y que tambin l sali benef i c iado de all.

    A l a n se v i o tambin envue l to en un acc idente de trfico en el cua l muri un nio, Haca p o c o que haba c u m p l i d o los treinta aos c u a n d o at rope l lo y mat a un c h i c o de doce que haba sal tado a la c a l z a d a por detrs de un vehculo apar-c ado . Q u i n c e aos ms tarde dec la ra :

    Tras pasar var ios das s in dormi r , fui a ver a la f am i -l ia . Ignoraba cmo me recibiran; pero cua lqu ie r cosa , i n c l u -so que me insul tasen, sera prefer ible a lo que yo estaba pa -sando.

    Por entonces an no tena descendenc i a , pero se haba c a -sado haca p o c o t i empo y l y su mujer pensaban tener hi jos.

    N o permit que me acompaara. El la quera i r c o n m i g o ; mas yo no deseaba que estuviera presente si suceda algo desagradable. Tambin me adv i r t ieron que mi visita podra

  • tener consecuenc ias legales, pero es impos ib l e v iv i r as, ante-pon i endo las cuest iones jud ic ia les a la rea l idad humana .

    De hecho , la fami l i a de l c h i c o le acogi b i en . F u e lo mejor que h i ce . L lo ramos juntos. Ellos haban

    pe rd ido a un h i jo y yo me senta ab rumado . C o m p r e n d i e r o n mi estado de nimo. Si no hubiese a c u d i d o y compar t i do su pena , n u n c a me habra l ib rado del do lo r . Jams hub iera s ido capaz de sentirme en paz c o n m i g o m i s m o .

    La c a p a c i d a d de aceptar una prdida y de perdonar a la v ida , al dest ino, a D i o s , a uno m i s m o o al un iverso , resulta c ruc ia l para adqui r i r un sent ido de la just ic ia . Porque s i c ada uno de nosotros exigisemos el ojo por ojo y d iente por diente y carecisemos del poder de perdonar y de recobrar -nos, e l due lo no conocera f in . S i nos resulta impos ib l e o no q u e r e m o s permit i r que las lgrimas de un extrao nos consue len , entonces permaneceremos inconso lab les .

    Importa establecer la distincin entre el deseo de que se haga just ic ia y la bsqueda de venganza tras la muerte de a l -guien joven , porque afecta p ro fundamente a nuestra c a p a c i -dad de recobrarnos de una prdida, no slo en el aspecto per-sonal s ino tambin en el genera l .

    As se puso de re l ieve en el f a l l ec im ien to de T i m Parry, de doce aos, a c o n s e c u e n c i a de una b o m b a puesta por el IRA en War r ing ton . U n o s meses despus de la muerte de su hi jo, los padres de T i m , C o l i n y W e n d y Parry, v is i taron Ir-landa del Norte y la Repblica de Irlanda y hab la ron c o n d i -versas personas, sacerdotes y polticos entre e l las. Se haban propuesto aprovechar la prdida de su hi jo c o m o med io de examinar los problemas de Ir landa. Deseaban saber, pre-guntando a todos los que se entrevistaron, por qu estaban en guerra unos con otros y por qu no poda c o n c l u i r esa c o n -t ienda. Acaso no exista la opcin de la paz? Por qu no u t i -l izarla? Al igual que los mi l lares de personas de Irlanda del Norte y de la Repblica de Irlanda que les esc r ib ie ron , se sentan empu jados por la neces idad de obtener un b ien de un m a I.

    Tras su v is i ta, se pidi a los Parry que escr ib ieran un l ibro , que l u e g o se titulara Un chico corriente (An Ordinary Boy). Al aceptar e l encargo , dec la ra ron :

    C o n c e b i m o s el l ibro c o m o un relato de lo que sucede a

    una f ami l i a c u a n d o sobrev iene a lgo increble, y tambin c o m o un comenta r io a la presente situacin en Irlanda.

    Todos aque l los c o n qu ienes habl tras la prdida de un h i jo , lo m i s m o si era pequeo que si pasaba de los veinte aos, revelaron un intenso deseo de imped i r que otros pasa -ran por lo que e l los haban pasado. Eran, en otras palabras, seres humanos que haban e m p l e a d o su sufr imiento de una manera creat iva , inc luso en e l caso de una madre que desc r i -bi la prdida de l h i jo c o m o el p lanteamiento tajante de una eleccin: Vida o aniquilamiento. Porque si b ien la muerte de un h i jo es lo ms terr ible que puede suceder a unos pa -dres, tambin i nduce a todos a lograr que las cosas mejoren, a esforzarse por mit igar semejante tragedia. Exper imentan el intenso deseo de hacer a lgo tras una muerte prematura , recu -rrir a los t r ibunales , crear una fundacin. En parte, se trata de una tentativa de lograr que una v ida joven perdure.

    Q u i e n e s perd ieron a un h i jo , muy pequeo o ya joven , mostraron una p r o n u n c i a d a neces idad de que la v ida de su vastago cont inuara . Man tuv i e ron su fe, ins is t iendo en seguir contndole entre sus descendientes . As se pone de rel ieve c u a n d o en una fiesta o en una parada de autobs a lguien les pregunta cuntos hi jos t i enen . Es una pregunta que , en un p r i n c i p i o , temen porque muchos no saben cmo responder: dec i r la verdad s ign i f ica correr el riesgo de que se abra de nuevo la her ida ; ment i r sera negar una v i da . La pr imera vez que durante una cena preguntaron a un hombre y a su esposa cuntos hi jos tenan fue tan slo unos meses despus de la muerte de uno de sus vastagos. El padre dec la ra :

    Saba que R. (su esposa) era i ncapaz de responder. Pero estaba seguro de que si yo deca la ve rdad , si contestaba Te-namos tres, pero ha muerto uno, no conseguira acabar la frase. T a m p o c o quera i nd i sponerme con el anfitrin y su es-posa , que eran c o n o c i d o s . As que al f inal respond: Dos. Y tan pronto c o m o lo h i ce , supe que haba comet ido un error. Era c o m o si hubiese p r i vado a mi h i jo de su v ida y all m i smo me promet que jams volvera a dar semejante respuesta.

    Sobrev iv i r a la muerte prematura , sbita o v io lenta de a l -guien prximo transforma a qu ienes exper imentan una sensa-cin intensa y do lo rosa pero no sienten el afn de venganza . Es c o m o si c rec ie ran , c o m o si el do lo r les agrandase en vez

  • ele empequeecerles. T i enen , c o m o a lgu ien ha d i c h o , ms espac io en sus corazones.

    Cob ran mayores d imens iones . En e l los se opera un c a m -b io , tanto si es d e b i d o a tener ms espac io en sus c o r a z o -nes c o m o si responde a haber p r o m o v i d o una investigacin pblica o a la s imp le aceptacin del carcter azaroso de la v ida . A s u m e n en esenc ia ms autor idad de la que c o n o c i e r o n antes. Esa autor idad les pertenece, c o m o si la hub iesen ga-nado, y por ese mot i vo no es fcil frustrarles o contrar iar les.

    Quiz fuesen personas que hub ie ran ape lado c o n anter io -r idad a una autor idad super ior , c o m o un t r ibunal o una inst i -tucin. A m e n u d o acaban recur r iendo a s m ismos . Porque si la pena no les hace pusilnimes, puede fortalecerles.

    A travs de las entrevistas c o n qu ienes perd ieron a un h i jo es pos ib le advert ir el m o d o en que las re l ig iones budista y cr ist iana basaron buena parte de su filosofa en el cu l to de un nio. Porque la muerte de un pequeo transforma a las perso-nas y les i nduce deseo e mpetu para que acten de m o d o que su muerte no haya s ido en vano . Mient ras que e l do lo r de la prdida nunca desaparece por c o m p l e t o en los padres, el afecto y el amor espontneos, que c o n tanta f ac i l i dad dan y atraen los nios, parecen perdurar . A l i en t a sobre todo en sus re lac iones con los nietos, que se vue l ven ms quer idos e i m -portantes.

    La desaparicin de un h i jo da va lor y coraje a algunas personas que , c o m o la pareja de Wa r r i ng ton , tratarn de compensa r la prdida con ventajas, buscando c o m o reto a la prdida de un hi jo temas ms amp l ios que una tragedia i n -d i v i dua l . En la muerte sin sent ido de un pequeo todos noso -tros exper imentamos una p ro funda sensacin de in just ic ia y un deseo de enderezar las cosas.

    No somos enteramente altruistas a l respecto, porque la muerte de un nio mengua la p rop ia c a p a c i d a d de alentar es-peranzas. C o n e l f in de que nuestras v idas posean un s ign i f i -cado tenemos que sentir que existe un futuro y no es necesa -rio que los nios sean nuestros para que const i tuyan la futura generacin. Todos prec isamos, en espec ia l despus de una tragedia, la p romesa de que la v i da an nos p ropor -cionar una renovacin o, si a lgu ien lo prefiere as, una resu-rreccin.

    La prdida de la pareja pone a prueba nuestra capac idad de entregarnos de nuevo a la v ida en la bsqueda de una re-novacin a travs del afecto y del amor de a lgu ien . En este sent ido, la v ida otorga a m u c h o s de nosotros la opor tun idad de que e v o l u c i o n e m o s , c o n el transcurso del t i empo , a travs del amor a otra persona . La muerte de un nio pone a prueba nuestro amor de un m o d o diferente: por la p rop ia v ida , nues-tra fe, nuestra c reenc i a en la i n o c e n c i a y en nosotros mismos c o m o custod ios de lo que es bueno . Lo que nos br inda es la opo r tun idad de conver t i rnos en padres ms consc ientes y en mejores adultos para otros nios.

  • III

    O B J E T O S D E D E S E O

    EL ESP R ITU DEL DIFUNTO EN LO Q U E FUE SUYO. LOS EXTRAOS CMPL ICES DEL VIAJE DENTRO-FUERA

    C u a n d o a lgu ien muere , el amor (o la pasin) sentido hac ia esa persona se transfiere, a veces por breve t i empo , a los ob je -tos que le per tenec ie ron . Para la mayora, tales propiedades asumen tras una muerte una impor tanc i a tempora l de la que antes carecan. Eso forma parte del p roceso de due lo . Los ob je -tos se conv ier ten en embajadores prov is iona les . D i scos , l ibros, camisas , zapatos , un par de guantes o un frasco de perfume pueden transformarse casi en una representacin de la per-sona muerta o, en el caso de una desaparicin, de qu ien se fue.

    Pasan entonces a ser objetos t rans ic iona les entre el pasa-do y el futuro y desempean la funcin de otorgarnos el t i em-po que neces i tamos para la resignacin por lo que desapare-ci y la adaptacin a lo que ha de venir . Parece c o m o si al quedar pr ivados de a lgu ien , debiramos tomar posesin de sus objetos a m o d o de consue l o o de compensacin; casi c o m o si amsemos por un t i empo sus prop iedades y objetos en lugar del ser desaparec ido .

    Esto sucede c o n los nios de una forma especia l en razn de la impor tanc i a que revisten en su v ida co t id iana juguetes y

  • otros objetos y del m o d o en que los emp lean c o m o parte de su juego imag inat i vo . Un compaero me cont al respecto la reaccin de su hi ja de o c h o aos c u a n d o su abue la materna muri. A u n q u e la nia no conviva con la muerta , llor al e n -terarse de la not i c ia y luego se dirigi al estanque del jardn.

    Su padre le pregunt qu le gustara hacer, qu prefera, para dec i r adis a su abue la . El la respondi que echara a l g u -nas cosas al agua para que f lotaran, y eso fue lo que h i c i e ron entre los dos: una ve la , porque pareca un objeto ap rop iado , y luego c o n c i b i e r o n un juego para pensar en cosas que evocasen a la abue la , que la s i m b o l i z a r a n . Recur r i endo a los juguetes de la nia, pus ieron a flotar una d im inu ta tetera, un pequeo televisor, una tacita y un plat i to y un telfono de j u -guete. Luego, la pequea record que en el p iso de la abue la haba muchas fotos de e l la m i s m a , su nieta. Pero no qu iso que flotasen s ino fijarlas al muro del jardn.

    C u a n d o pus ieron las fotos en el muro , la nia recobr la alegra. Se haba restaurado el equ i l i b r i o opt imis ta de la v ida . La di funta desapareci en e l agua, una vez e vocada c o m o era justo. En el muro continu el rostro sonr iente del futuro, la s i -guiente generacin, y el trnsito de las lgrimas a la risa fue l l evado a c abo con rap idez . Un e m p l e o invent ivo pero t am -bin formal de unos objetos haba con t r i bu ido al r emed io . Es s ign i f icat ivo que la nia pusiese a f lotar en el estanque slo las cosas que le s irv ieran para referirse a su abue la .

    En los adul tos , el r i tmo al que se hacen desaparecer los objetos sin echar los de menos es ms lento. Tal vez exi ja se-manas, meses e i nc luso aos enfrentarse c o n la tarea de e l i -minar todo un guardarropa rebosante de prendas. A un h o m -bre le cost c i n c o aos, y an no ha c o n c l u i d o la tarea; los vestidos de su esposa se encuent ran en el desvn. Antes de mor i r le pidi que no se desh ic ie ra de e l los , y aunque l fue capaz de l levar los p r imero a la habitacin de invi tados y lue -go al desvn, todava se enfrenta c o n el p rob l ema de qu har con el los cuando venda la casa.

    U n a mujer que haba pasado de los setenta d i jo que s i queran l levarse los trajes de su d i funto esposo tendran que sacarlos de all porque e l la no se senta c apaz de hacer lo . Incluso entonces los volvi a meter en su ant iguo lugar.

    Llam a O x f a m y me d i je ron que se los llevaran; pero,

    despus de haber los sacado, los guard otra vez . Unas sema-nas despus volv a l lamarles y les asegur que ya estaba d is -puesta.

    C o m o tantas otras personas, e l l a deseaba que las poses io -nes de su mar ido permanec iesen all un p o c o ms.

    C u a n d o entre adultos se p roduce de repente una muerte o una separacin, Jo que resta de la persona ob je tos que la s i m b o l i z a b a n , lo que tocaba , vesta o le g u s t a b a adquiere una impor tanc i a a d i c i o n a l . Esos artculos const i tuyen un puente prov is iona l entre la persona desaparec ida y lo que queda de e l l a . Se conv ier ten en parte del proceso del due lo . Incluso e l o lo r que queda en un objeto es importante. U n a mujer en la t re intena, cuya pareja muri de repente hace ya ms de d i ez aos en un acc idente de trfico, dec la ra :

    Busqu en la cesta de la ropa suc ia , recog sus prendas y me las llev a la ca ra , olindolas, olindole.

    C u a n d o hace a lgunos aos la televisin pas la serie Edge oDarkness, se ech a l lorar durante la escena en que el p a -dre de la muerta abre el a rmar io en donde cue lgan los vest i -dos de su hi ja y se los l leva a la ca ra .

    Es toy segura de que el autor de la serie, Troy Kennedy Ma r t i n , debi perder de repente a una persona quer ida por -que de otra manera no habra sab ido lo que s igni f icaba aquel gesto. Ignorara que eso es prec isamente lo que haces.

    Grab la serie y la ve de vez en c u a n d o porque disfruta con e l l a y porque esa secuenc i a s ign i f i ca una afirmacin de sus propias acc iones .

    L a gente no es s incera en su do lo r o, digmoslo de otro m o d o , t iene que d i s imu la r l o por c u l p a de tabes y pre ju ic ios.

    Adems, durante varias semanas tras la muerte de su pare-ja , aque l l a mujer no cambi las sbanas de la c ama .

    R e c u e r d o que trataba de retener su o lor en el lecho. C l a ro est que acaba por desaparecer ; pero, por un t iempo, quise aferrarme a su rastro y no mud las sbanas hasta que estuve dispuesta a soportar su ausenc ia .

    El ha l l azgo de un consue lo en la pasajera presencia de a lgu ien a travs de lo que posey i n c l u s o sus prendas en el cesto de la ropa s u c i a suscita e l m i edo a que esa conduc ta resulte p r imi t i va o inaceptab le . En las culturas antiguas e i n -c luso t amb in pn lac mliiirnac c r t - u i ^ ^ ; i ~ - - i - - - - -

  • s e e n un s ign i f i cado a d i c i o n a l . A qu ienes l loran una prdida, o o torgamiento durante unos pocos das, semanas o meses, de u n a significacin aadida a unos objetos parece poner en pel igro su idea de lo que const i tuye una conduc t a rac iona l y c i v i l i z a d a . Este es uno de los numerosos pre ju ic ios contra la p e n a y la natura leza a m e n u d o salvaje y a p a s i o n a d a del

    .dolor que algunas personas exper imentan . C o m o la mujer a n -tes c i tada d i jo :

    R e c o n o c e r que una huele la ropa de su amante repre-senta una a m e n a z a para personas c i v i l i z adas . En rea l idad , s-tas ignoran lo que es el amor a l menos tan a p a s i o n a d o si