2
TMN 8 TMN 7 TMN 9 Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:247-256 249 103 UTILIZACIÓN CONJUNTA DE ADENOSINA Y EJERCICIO ISOMÉTRICO EN LA GAMMAGRAFÍA DE PERFUSIÓN MIOCÁRDICA Benedit, A ; Checa, JL; Membrillo, M; Rojas, A. Hospital Universitario «Reina Sofía». Córdoba. Objetivo. - Analizar los efectos hemodinámicos y los síntomas aparecidos en pacien- tes sometidos a estrés farmacológico con adenosina combinado con ejercicio isométrico. Material y método: Se ha realizado un estudio prospectivo en 85 pacientes, 61 muje- res y 24 hombres con un promedio de edad de 66 años, con un rango 42 - 78, durante el periodo comprendido entre el 21/08/2001 y el 09 /01/2002. Los criterios de inclu- sión que se tuvieron fueron: incapacidad para la realización de la ergometría, tolerar la adenosina y que fuera capaz de la realización del ejercicio isométrico mediante la uti- lización del handgrip. Seguimos el siguiente protocolo; recibir al paciente, recogida de datos, ECG basal, canalizar dos vías, administración de la adenosina a razón de 140 mg/kg/min durante cuatro minutos mediante bomba de perfusión (IVAC P-7000), ad- ministración del trazador a los dos minutos de la infusión de adenosina. El ejercicio iso- métrico se aplica en el brazo derecho, que es el mismo donde se administra el radio- núclido y donde se controla la tensión arterial, y así no interferir en la infusión de adenosina que se realiza en el brazo izquierdo. El ejercicio con el handgrip se aplica desde el momento que comienza la infusión de la adenosina y se mantiene hasta un mi- nuto después de la administración del radionúclido. El radionúclido utilizado fue te- trofosmin- 99m Tc con una dosis promedio de 25 mCi. Resultados: En 56 estudios (65,9%) la técnica fue bien o muy bien tolerada y reali- zada, regular en 17 ocasiones (20%), mal en 11 pacientes (12,9%) y en 1 caso (1,2%) muy mal realizada. De los 85 pacientes estudiados en 46 casos (54,1%) no tuvieron nin- gún efecto no deseable, en 12 casos (14,1%) solo notaron calor o rubor facial. En 13 casos (15,3%) solo notaron un efecto y en 14 casos (16,5%) notaron dos a mas sínto- mas. Sólo en 4 casos la intensidad de los efectos fue moderada y en 1 caso fue necesa- rio interrumpir la administración de adenosina por la aparición de insuficiencia respi- ratoria (broncoespasmo), el cual cedió sin tratamiento. La TA se mantuvo o subió discretamente en 52 pacientes (61,2%). La frecuencia cardiaca subió en todos los ca- sos menos en uno ya que el paciente portaba un marcapasos y en 2 casos en que los pa- cientes tenían fibrilación auricular fue imposible controlar la FC. Conclusiones: La utilización conjunta de adenosina y de handgrip en los estudios de perfusión miocárdica resulta una técnica sencilla y útil, ya que disminuye las reaccio- nes adversas relacionadas con las características farmacológicas de la adenosina. VALORACIÓN DE LA TECNICA DE SHUNT CARDIACO Rojas, A ; Ramírez, MC; Rivera, D; Benedit, A. Hospital Universitario «Reina Sofía». Córdoba. Objetivo: Valoración de la actuación del personal técnico y de enfermería en la realización de la técnica de shunt cardiaco izquierda-derecha. Material y Método: Se han estudiado los casos de 34 pacientes, 21 varones y 13 mujeres, con un rango de edad entre 6 y 69 años, a los que se realizó la Gam- magrafía de Cortocircuitos Cardiacos (izquierda-derecha) durante el año 2001. La técnica utilizada consiste en la canalización de una vena, la yugular externa siempre que sea posible, o en su defecto, una del antebrazo derecho, con un catéter del calibre 20 ó 22, conectado a una alargadera y a una llave de tres pa- sos. La administración del trazador se realizó con el paciente en decúbito su- pino, con el detector en anterior, mediante embolada, haciendo coincidir el ini- cio de la adquisición de las imágenes con el mismo momento de la inyección del trazador. La adquisición se realiza en modo dinámico, con colimador de baja energía-propósito general (LEGP), ventana del isótopo centrada en 140 KV-20%, en modo WORD, matriz de 64x64, zoom de 1, a 0,5 sg/imagen, y 50 imágenes. Resultados: De los 34 pacientes estudiados, en 2 casos (5,8 %) no fue posible valorar la prueba por fragmentación del bolo, en 17 casos (50 %) se obtuvo un resultado normal, en 6 casos (17,6%) flujo moderado y en 9 (26,5%) casos el flujo fue alto. Conclusiones: La perfecta coordinación entre el personal técnico y de enfer- mería garantiza mayor porcentaje de éxito en la realización de esta técnica diag- nostica, reduciendo el número de exploraciones a repetir y optimizando el tiempo de ocupación de la gammacámara. PREPARACIÓN DEL PACIENTE PREVIA A LA REALIZACIÓN DE LA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET) PARA ESTUDIO DE VIABILIDAD MIOCÁRDICA Pérez G , Sanchís A, Simó M, Setoain X, García JR, Lomeña F, Costansa JM CETIR Unitat PET. Esplugues del Llobregat. Barcelona. España Introducción: Dada la elevada variabilidad individual en la captación de la 18F-FDG por el miocardio, se han descrito diferentes técnicas para estimular el consumo de glu- cosa por el tejido miocárdico antes de la administración de la 18F-FDG: a) La sobre- carga de glucosa oral; b) El protocolo Miacin, que consiste en un tratamiento con di- cha medicación para disminuir los ácidos grasos libres; y c) La técnica del Euglycemic Hyperinsulinemic Clamp (EHC), que inicialmente fue descrita para calcular la sensi- bilidad y la resistencia a la insulina in vivo (Defronzo et al, 1979). Objetivo: Describir la metodología de la técnica del Euglycemic Hyperinsulinemic Clamp en la valoración de la viabilidad miocárdica y mostrar su utilidad en la práctica clínica. Material y Método: Realizamos la técnica EHC a 20 pacientes (13 hombres y 7 mu- jeres) con edad media de 58 años (rango 47-72), que acudieron a nuestro servicio para estudio de viabilidad miocárdica. Tres pacientes eran diabéticos insulinodependientes. Previa a la colocación de una vía endovenosa en cada brazo, preparamos 1 suero de 500cc al 20% de glucosa, diluyendo en éste ClK [280/peso del paciente en Kg (máximo de 6 g)]; y una jeringa de 50cc con 49,5 cc de ClNa 0,9% y 50 UI de insulina rápida. Una vez colocados los accesos venosos, comenzaremos a perfundir en primer lugar la insu- lina en bomba de infusión, a una velocidad constante (modificada por el peso del pa- ciente y por el tiempo transcurrido del EHC) y por la otra vía perfundiremos la glucosa al 20% a una velocidad constante (sólo modificada según los resultados de las gluce- mias seriadas). Una vez obtenida una glucemia entre 80-90 mg/dl, inyectaremos la 18F- FDG (0,125 mCi/Kg) y esperaremos 45 minutos para realizar la adquisición de las imá- genes. La duración media aproximada de EHC por paciente fue de 60 minutos. Resultados: El miocardio fue visualizado en 19, obteniéndose unas imágenes de buena calidad (incluso en los pacientes diabéticos), pudiendo determinar los defectos del me- tabolismo cardiaco en todos los territorios del miocardio. Solamente en un paciente no fue visualizado el corazón después de realizar la técnica del EHC. Ningún paciente su- frió complicaciones secundarias a la hipo/hiperglucemia. Conclusiones: Actualmente, la técnica de Euglycemic Hyperinsulinemic Clamp es la más utilizada y con la que se obtienen imágenes de mejor calidad del consumo de glu- cosa por el miocárdico. CARDIOLOGÍA Viernes, 7 de junio de 2002 Mañana Hora: 11:30-12:30 horas Sala: 3

Cardiología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cardiología

TMN8

TMN7

TMN9

Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:247-256 249103

UTILIZACIÓN CONJUNTA DE ADENOSINA Y EJERCICIOISOMÉTRICO EN LA GAMMAGRAFÍA DE PERFUSIÓNMIOCÁRDICABenedit, A; Checa, JL; Membrillo, M; Rojas, A.Hospital Universitario «Reina Sofía». Córdoba.

Objetivo. - Analizar los efectos hemodinámicos y los síntomas aparecidos en pacien-tes sometidos a estrés farmacológico con adenosina combinado con ejercicio isométrico.

Material y método: Se ha realizado un estudio prospectivo en 85 pacientes, 61 muje-res y 24 hombres con un promedio de edad de 66 años, con un rango 42 - 78, duranteel periodo comprendido entre el 21/08/2001 y el 09 /01/2002. Los criterios de inclu-sión que se tuvieron fueron: incapacidad para la realización de la ergometría, tolerar laadenosina y que fuera capaz de la realización del ejercicio isométrico mediante la uti-lización del handgrip. Seguimos el siguiente protocolo; recibir al paciente, recogida dedatos, ECG basal, canalizar dos vías, administración de la adenosina a razón de 140mg/kg/min durante cuatro minutos mediante bomba de perfusión (IVAC P-7000), ad-ministración del trazador a los dos minutos de la infusión de adenosina. El ejercicio iso-métrico se aplica en el brazo derecho, que es el mismo donde se administra el radio-núclido y donde se controla la tensión arterial, y así no interferir en la infusión deadenosina que se realiza en el brazo izquierdo. El ejercicio con el handgrip se aplicadesde el momento que comienza la infusión de la adenosina y se mantiene hasta un mi-nuto después de la administración del radionúclido. El radionúclido utilizado fue te-trofosmin-99mTc con una dosis promedio de 25 mCi.

Resultados: En 56 estudios (65,9%) la técnica fue bien o muy bien tolerada y reali-zada, regular en 17 ocasiones (20%), mal en 11 pacientes (12,9%) y en 1 caso (1,2%)muy mal realizada. De los 85 pacientes estudiados en 46 casos (54,1%) no tuvieron nin-gún efecto no deseable, en 12 casos (14,1%) solo notaron calor o rubor facial. En 13casos (15,3%) solo notaron un efecto y en 14 casos (16,5%) notaron dos a mas sínto-mas. Sólo en 4 casos la intensidad de los efectos fue moderada y en 1 caso fue necesa-rio interrumpir la administración de adenosina por la aparición de insuficiencia respi-ratoria (broncoespasmo), el cual cedió sin tratamiento. La TA se mantuvo o subiódiscretamente en 52 pacientes (61,2%). La frecuencia cardiaca subió en todos los ca-sos menos en uno ya que el paciente portaba un marcapasos y en 2 casos en que los pa-cientes tenían fibrilación auricular fue imposible controlar la FC.

Conclusiones: La utilización conjunta de adenosina y de handgrip en los estudios deperfusión miocárdica resulta una técnica sencilla y útil, ya que disminuye las reaccio-nes adversas relacionadas con las características farmacológicas de la adenosina.

VALORACIÓN DE LA TECNICA DE SHUNT CARDIACORojas, A; Ramírez, MC; Rivera, D; Benedit, A.Hospital Universitario «Reina Sofía». Córdoba.

Objetivo: Valoración de la actuación del personal técnico y de enfermería enla realización de la técnica de shunt cardiaco izquierda-derecha.

Material y Método: Se han estudiado los casos de 34 pacientes, 21 varones y13 mujeres, con un rango de edad entre 6 y 69 años, a los que se realizó la Gam-magrafía de Cortocircuitos Cardiacos (izquierda-derecha) durante el año 2001.La técnica utilizada consiste en la canalización de una vena, la yugular externasiempre que sea posible, o en su defecto, una del antebrazo derecho, con uncatéter del calibre 20 ó 22, conectado a una alargadera y a una llave de tres pa-sos. La administración del trazador se realizó con el paciente en decúbito su-pino, con el detector en anterior, mediante embolada, haciendo coincidir el ini-cio de la adquisición de las imágenes con el mismo momento de la inyeccióndel trazador. La adquisición se realiza en modo dinámico, con colimador debaja energía-propósito general (LEGP), ventana del isótopo centrada en 140KV-20%, en modo WORD, matriz de 64x64, zoom de 1, a 0,5 sg/imagen, y50 imágenes.

Resultados: De los 34 pacientes estudiados, en 2 casos (5,8 %) no fue posiblevalorar la prueba por fragmentación del bolo, en 17 casos (50 %) se obtuvo unresultado normal, en 6 casos (17,6%) flujo moderado y en 9 (26,5%) casos elflujo fue alto.

Conclusiones: La perfecta coordinación entre el personal técnico y de enfer-mería garantiza mayor porcentaje de éxito en la realización de esta técnica diag-nostica, reduciendo el número de exploraciones a repetir y optimizando el tiempode ocupación de la gammacámara.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE PREVIA A LA REALIZACIÓN DELA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET) PARAESTUDIO DE VIABILIDAD MIOCÁRDICAPérez G, Sanchís A, Simó M, Setoain X, García JR, Lomeña F, Costansa JMCETIR Unitat PET. Esplugues del Llobregat. Barcelona. España

Introducción: Dada la elevada variabilidad individual en la captación de la 18F-FDGpor el miocardio, se han descrito diferentes técnicas para estimular el consumo de glu-cosa por el tejido miocárdico antes de la administración de la 18F-FDG: a) La sobre-carga de glucosa oral; b) El protocolo Miacin, que consiste en un tratamiento con di-cha medicación para disminuir los ácidos grasos libres; y c) La técnica del EuglycemicHyperinsulinemic Clamp (EHC), que inicialmente fue descrita para calcular la sensi-bilidad y la resistencia a la insulina in vivo (Defronzo et al, 1979).

Objetivo: Describir la metodología de la técnica del Euglycemic Hyperinsulinemic Clampen la valoración de la viabilidad miocárdica y mostrar su utilidad en la práctica clínica.

Material y Método: Realizamos la técnica EHC a 20 pacientes (13 hombres y 7 mu-jeres) con edad media de 58 años (rango 47-72), que acudieron a nuestro servicio paraestudio de viabilidad miocárdica. Tres pacientes eran diabéticos insulinodependientes.Previa a la colocación de una vía endovenosa en cada brazo, preparamos 1 suero de 500ccal 20% de glucosa, diluyendo en éste ClK [280/peso del paciente en Kg (máximo de 6g)]; y una jeringa de 50cc con 49,5 cc de ClNa 0,9% y 50 UI de insulina rápida. Unavez colocados los accesos venosos, comenzaremos a perfundir en primer lugar la insu-lina en bomba de infusión, a una velocidad constante (modificada por el peso del pa-ciente y por el tiempo transcurrido del EHC) y por la otra vía perfundiremos la glucosaal 20% a una velocidad constante (sólo modificada según los resultados de las gluce-mias seriadas). Una vez obtenida una glucemia entre 80-90 mg/dl, inyectaremos la 18F-FDG (0,125 mCi/Kg) y esperaremos 45 minutos para realizar la adquisición de las imá-genes. La duración media aproximada de EHC por paciente fue de 60 minutos.

Resultados: El miocardio fue visualizado en 19, obteniéndose unas imágenes de buenacalidad (incluso en los pacientes diabéticos), pudiendo determinar los defectos del me-tabolismo cardiaco en todos los territorios del miocardio. Solamente en un paciente nofue visualizado el corazón después de realizar la técnica del EHC. Ningún paciente su-frió complicaciones secundarias a la hipo/hiperglucemia.

Conclusiones: Actualmente, la técnica de Euglycemic Hyperinsulinemic Clamp es lamás utilizada y con la que se obtienen imágenes de mejor calidad del consumo de glu-cosa por el miocárdico.

CARDIOLOGÍA

Viernes, 7 de junio de 2002

Mañana

Hora: 11:30-12:30 horas

Sala: 3

Page 2: Cardiología

Comunicaciones Orales y Carteles/TMN/DUE. XXIII Congreso Nacional de la SEMN

TMN11

TMN10

TMN12

Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:247-256 104250

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOSIS RESIDUALES EN DOSTIPOS DE JERINGAS CARGADAS CON TETROFOSMINASantos EM, Yánez P, Aguilar I, Rico C, Vida N.Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.

Objetivo: La 99mTc-Tetrofosmina es uno de los radiofármacos que presentanuna mayor adhesión a las paredes de la jeringa, según estudios realizados, in-fluyendo esto en la dosis real administrada al paciente. El objetivo de nuestroestudio es determinar la variabilidad que ejerce en la dosis residual el tipo dejeringa utilizado para la administración del trazador en estudios gammagráfi-cos de perfusión miocárdica en reposo.

Método: Hemos estudiado un total de 70 dosis de 99mTc-Tetrofosmina. Para las35 primeras dosis se ha utilizado una jeringa con émbolo de goma y para lasrestantes una jeringa con émbolo de plástico (jeringas de 2 mL). La técnica deinyección utilizada ha sido la canalización de una vena periférica y adminis-tración i. v. directa del radiofármaco con aguja intradérmica. Previamente, to-das las dosis se completaron con suero fisiológico hasta un volumen de 1,5 mL.La medición de éstas (pre y post-inyección) se ha realizado con un activíme-tro ®Radcal Corporation Modelo 4050.

Resultados: Tras el análisis estadístico de los datos mediante la aplicación delTest de Homogeneidad con dos muestras (Test-Student), se demuestra que existeuna diferencia estadísticamente significativa (p = 0,001), entre el porcentaje dedosis residual de 99mTc-Tetrofosmina entre ambos grupos en estudio; con unosvalores en tanto por ciento para la jeringa con émbolo de goma de 12,9 ± 3,3(media ± DS) y para la jeringa de plástico de 3,3 ± 0,91.

Conclusiones: Según los resultados podemos observar una disminución del 9,5 % de dosis residual en la administración de 99mTc-Tetrofosmina utilizando lasjeringas con émbolo de plástico. Esta variable debe ser tenida en cuenta parala administración de la dosis óptima al paciente, según establecen los criteriosde calidad en Medicina Nuclear.

VALOR DEL SPECT CARDÍACO EN POSICIÓN PRONO EN LAINTERPRETACIÓN DE LOS DEFECTOS DE PERFUSIÓN DECARA INFERIORÁrias A, Rivera M, López J, García Solís D, Ramos A, Vázquez R.U. D. de Medicina Nuclear. H. U. Virgen del Rocío. Sevilla

La utilización del Spect en los estudios de perfusión miocárdica proporciona una mayor exactituden la delineación de los distintos territorios miocárdicos, mejorando la capacidad diagnóstica en lacardiopatía isquémica. No obstante, en los pacientes varones, en muchas ocasiones existe el incon-veniente de que se producen artefactos por atenuación diafragmática, lo que origina errores refe-rentes a la perfusión de la cara inferior. Con objeto de evitar este inconveniente se ha propuestocomo alternativa la adquisición del Spect cardiaco en posición decúbito prono.

Objetivo: El objetivo del presente trabajo es valorar si la realización del Spect miocárdico en posicióndecúbito prono facilita la interpretación de la perfusión de la cara inferior en aquellos casos en que en elestudio convencional existen dudas de si los defectos de captación son debidos a alteraciones verdade-ras de la perfusión miocárdica ó si por el contrario son debidos artefactos por atenuación diafragmática.

Métodos: Se han estudiado 25 pacientes varones consecutivos con sospecha de cardiopatía isqué-mica, en los que en el Spect de perfusión miocárdica convencional realizado en posición decúbitosupino se encontraron defectos de captación de la cara inferior.La metodología utilizada fue:– Se realizó estrés farmacológico con adenosina a dosis de 0,16 mg/kg. /min durante 6 minutos. A

los 3 minutos del comienzo de la infusión se administran 12 mCi de 99mTc-tetrofosmina, mante-niéndose la infusión de adenosina otros 3 minutos.

– Al menos 45 minutos después, se realiza la adquisición del Spect cardiaco mediante gammacá-mara de doble cabezal, estando el paciente colocado en posición decúbito supino con los brazossituados por encima de su cabeza.

– Se realiza el procesamiento del estudio de estrés y se analizan las imágenes y en aquellos casosen que se evidenció algún defecto de captación de cara inferior, se repite inmediatamente la ad-quisición en decúbito prono, con la misma metodología.

– 3 horas después se administra una dosis de 25 mCi de 99mTc-tetrofosmina en situación de reposo,repitiéndose el Spect cardiaco en posiciones supino y prono.

Resultados: En los estudios en decúbito supino se encontró en la cara inferior: defecto fijo en 10casos; defecto reversible en 5 y parcialmente reversible en 10. En los estudios en decúbito prono:en 14 casos la captación de la cara inferior fue completamente normal, tanto en el estudio de estréscomo de reposo; en 1 existió un defecto fijo; en 8 un defecto reversible y en 2 parcialmente rever-sible. De los 14 casos normales en prono, en 7 se encontró un defecto fijo en supino; en 1 un de-fecto reversible y en 6 parcialmente reversible.

Conclusiones: La realización del Spect cardiaco en decúbito prono mejora de manera significativala interpretación de la perfusión de la cara inferior y se debe realizar en todos los casos en que enel estudio de estrés convencional se evidencien defectos de captación de este territorio.

REACCIONES ADVERSAS DE LA ESTIMULACIÓNFARMACOLÓGICA CON INFUSIÓN DE ADENOSINA ENESTUDIOS DE PERFUSION MIOCARDICARivera Moran M, Arias Martín A, García Solís D, Ramos Ruiz y Vázquez Al-bertino R.Hospital Universitario Virgen del Rocío. Servicio de Medicina Nuclear. Sevilla.

Objetivos: Valorar las reacciones adversas producidas en un grupo de pacientes sometidos a estu-dios de perfusión miocárdica y estímulo vasodilatador con infusión intravenosa de Adenosina.

Material y métodos: Se estudian 114 pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica. a los quese realiza un protocolo de test farmacológico con Adenosina a dosis de 0,160 mgr. /kg/min. , du-rante 6 minutos. Se administró mediante bomba de infusión, inyectando el radiofármaco a los 3 mi-nutos del comienzo de la infusión. Durante la prueba se realizó monitorización continua del paciente.Se registraron los efectos adversos tanto síntomas clínicos como signos de ECG y otros, así comolos casos en que fue necesario suspender la infusión como administrar medicación antagonista.

Resultados: De los 114 pacientes, 92 (80,7%) han presentado alguna sintomatología. Se mantu-vieron asintomáticos 22 pacientes (19, 3%). La sintomatología más observada ha sido:

Calor –38 pacientes (41, 3%)Sensación disneica-26p. (28, 3%)Opresión precordial-22p. (23, 9%)Cefalea-18p (19, 5)Cansancio –13p (14, 13%)Mareos-11p (12%)Dolor precordial- 10p (10,9%)Sequedad de boca-9p (9, 8%)

Tos-5p (5, 4%)

Se objetivaron cambios electrocardiográficos (depresión de S-T) en 6p (6, 5%). No hubo ningúncaso de hipotensión arterial ni de bradicardia ni bloqueos. En 8 pacientes no se completó la infu-sión de Adenosina por diversos eventos. Del total de pacientes estudiados sólo uno (0,87%) precisótratamiento farmacológico (aminofilina y oxígeno) por disnea intensa, en paciente con miocardio-patía dilatada.

Conclusiones:1. En el 80,7% de los pacientes se produjeron reacciones adversas leves, que cedieron espontáne-

amente al finalizar la infusión de Adenosina, pudiendo completar el protocolo completo.2. El número de reacciones adversas serias es bajo (0,87%), precisando tratamiento antagonista. En

el 7% de los casos bastó la suspensión de la infusión para abortar las reacciones adversas.3. La estimulación farmacológica con Adenosina es un método seguro para los estudios de perfu-

sión miocárdica en situación de estrés.