16
CAMPUSMILENIO.COM.MX 575 • JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE, 2014 A 30 años de su creación: EL ESTADO ISLáMICO A LA SOMBRA DEL 9/11 Catedrático de la Ibero analiza UNIVERSIDADES INTERCULTURALES EN LATINOAMéRICA Visiones en conflicto ENTRE LO LOCAL Y LO UNIVERSAL Universidad y nacionalismo La UJAT y la LEY DE EDUCACIóN SUPERIOR Firma la Uaemex con UNIVERSIDAD JAPONESA La UNAM y la NASA BUSCAN VIDA ESPECIAL

Campus 575

Embed Size (px)

Citation preview

  • campusmilenio.com.mx 575 jueves 11 de septiembre, 2014

    A 30 aos de su creacin:

    el estAdo islmico A lA sombrA del 9/11

    Catedrtico de la Ibero analiza

    universidAdes interculturAles en lAtinoAmricA

    Visiones en conflicto

    entre lo locAly lo universAl

    Universidad y nacionalismo

    La UJAT y la ley de educAcin superior Firma la Uaemex con universidAd jAponesALa UNAM y la NASA buscAn vidA

    especial

  • @Campusmilenio Campus-milenio

    nDice

    BReVes

    campus 575 11 de septiembre 2014

    Reconoce Tecnolgico de Monterrey a emprendedorespremio eugenio Garza sada 2014

    Impartir UASLP Ctedra Mxico-Colombiavi congreso internacional de la racNiConseJo eDiToRial

    Ral aRias lovillo Universidad veracrUzana Jos CaRReo CaRln Universidad iberoamericana enRique ageRa ibez benemrita Universidad aUtnoma de

    PUebla enRique FeRnnDez FassnaCHT Universidad aUtnoma metroPolitana Jos maRTnez vilCHis

    Universidad aUtnoma del estado de mxico eDuaRDo gasCa pliego Universidad aUtnoma del estado de mxico Ral goDoy monTaez Universidad aUtnoma de YUcatn alFReDo DJeR abimeRHi (UadY) luis mieR y TeRn Universidad aUtnoma metroPolitana HumbeRTo muoz gaRCa Universidad nacional aUtnoma de mxico Jos lema labaDie Universidad aUtnoma metroPolitana

    Felipe maRTnez Rizzo (Uaa) Ral TReJo DelaRbRe (Unam) Jos ngel pesCaDoR osuna el colegio de

    sinaloa Jos saRukHn kRmez Universidad nacional aUtnoma de mxico enRique villa RiveRa institUto

    Politcnico nacional Jos anTonio De la pea (Unam) CaRlos CalDeRn vieDas (Uas) aleJanDRo Canales (Unam) luis gonzlez De alba (Unam) oTTo gRana-Dos RolDn (itesm) gilbeRTo guevaRa niebla (Unam) Rollin kenT seRna (bUaP) RoDRigo lpez zavala

    (Uas) . JavieR menDoza RoJas (anUies) CaRlos palln FigueRoa (Uam) RobeRTo RoDRguez gmez (Unam) ma. HeRlinDa suRez z. (Unam) sylvie DiDou aupeTiT (cinvestav) libeRaTo TeRn olgun (Uas) FRanCisCo J. maRmoleJo (conahec, UniversitY of arizona) Juan Domingo aRgelles (Unam) poRFiRio CaRRillo

    SECCIN

    poR TelFono y Fax5140 4900, exTensiones 34924 y

    31986; Fax: 5140 4903 y 04 poR CaRTa

    moRelos 16, Col. CenTRo, Cp 06040

    poR mailsuplemenToCampusmilenio@

    yaHoo.Com.mx

    @Campusmilenio

    Campus-milenio

    ConTaCTo: tWitter FAcebooK

    cAmpus en la red

    ConseJo ConsulTivoAdrin AcostA AlejAndro cAnAles

    Pedro Flores cresPo jorge MedinA ViedAs HuMberto Muoz cArlos PAlln

    roberto rodrguez eDiToRes: sAlVAdor MedinA ArMientA

    cArlos reyes ricArdo reyes

    FRanCisCo D. gonzlez

    Jess D. gonzlez

    CaRlos maRn

    Hugo CHapa

    alFReDo Campos

    RobeRTo lpez

    nsToR oJeDa

    HCToR zamaRRn

    CaRlos puig

    bRbaRa anDeRson

    RaFael oCampo

    miguel ngel vaRgas

    peDRo gonzlez

    JavieR CHapa

    ngel Cong

    RobeRTo velzquez

    aDRin loaiza

    guilleRmo FRanCo o

    mauRiCio moRales

    aDRiana obRegn

    FRanCisCo somoHano

    Dyana Reyes

    valeRia gonzlez

    Toms snCHez

    maRCo a. zamoRa

    FeRnanDo Ruiz

    director general

    J director general adJUnto

    director general editorial

    director eJecUtivo

    director editorial

    sUbdirector editorial

    sUbdirector editorial

    sUbdirector editorial

    director editorial de milenio digital

    directora de innovacin editorial

    r director editorial de dePortes

    director de enlace editorial

    director general de oPeraciones

    Jdirector general de medios imPresos

    director de milenio digital

    director de milenio televisin

    director de tecnologa Y Procesos

    director de ingeniera Y regUlacin

    director de desarrollo corPorativo

    directora general comercial

    director de comUnicacin estratgica

    directora de innovacin comercial

    directora creativa

    director de mercadotecnia corPorativa

    director de ProYectos esPeciales

    director de ProdUccin

    () Jess D. gonzlezFundAdor

    FRanCisCo a. gonzlezPresidente

    El Tecnolgico de Monterrey reco-noci a Antonio Elosa Muguerza, a la Asociacin Mexicana para la Trans-formacin Rural y Urbana, A.C. y al proyecto Estudiantil Flor de Mayo como los ganadores de la vigsima primera edicin del Premio Euge-nio Garza Sada 2014, en las cate-goras de Personas, de Emprendi-miento Social, y Estudiantil, respec-tivamente.

    El Premio Eugenio Garza Sada est inspirado en la figura de este gran hombre

    que encarn el recio espritu emprendedor y el talento de los regiomontanos. Por ello, en la organizacin del Premio Eugenio Garza Sada hemos impulsa-do, desde el primer da, el recono-cimiento a quienes contribuyen al fortalecimiento de la cultura de la legalidad, la construccin de ciuda-dana y los valores de la solidaridad, el respeto y la tolerancia, dijo Jos Antonio Fernndez, Presidente Ejecu-

    tivo de FEMSA y Presidente del Consejo del Tecnolgico de Monterrey.

    En el marco del VI Congreso In-ternacional de la Red Acadmica en Comercio y Negocios Internacionales (RACNI) el rector de la Universidad Autnoma de San Luis Potos, Manuel Fermn Villar Rubio, se reuni con au-toridades de la Universidad de Santo Toms de Bogot, Colombia.

    Esto, con el fin de fortalecer sus relaciones e iniciar la Ctedra Mxico-Colombia en 2015.

    Flavio Rafael Gonzlez Ayala, coordinador de la licenciatura en Comercio y Negocios Internacio-nales de la UASLP, coment que la Ctedra Mxico-Colombia, es

    un programa acadmico en el cual un grupo de catedrticos mexi-canos visitaran Colombia con el fin de promover el intercambio acadmico.

    De la misma manera, de Colombia vendrn maestros a fortalecer las es-tancias acadmicas en su pas.

    Por su parte Luis Jos Rive-ro Tovar, decano de la Facultad de Negocios Internacionales de la Universidad de Santo Toms de Bogot, Colombia indic que el inters es promover la inter-nacionalizacin, la movilidad e investigacin.

    3 urGe ujat a aprobar ley de educaciN superior eN tabasco 4 reGla de tres 5 los coNveNios del sNi coN las ies particulares

    el crecimieNto de la educaciN superior 6 visioNes eN coNflicto

    9 aspectos del seGuNdo iNforme 9 7 GraNdes deseos y pocas realidades?

    datos para la crtica pblica al estado 8 sNi: desafos y metas 1o uNiversidad y NacioNalismo 11 bajo la piel de scarlett johaNssoN 12 paNorama 16 isis, uN Grupo Nico eN el muNdo: catedrtico de la ibero

    fotos: itesm/ especial

    la universidad de santo toms en bogot.

    campus 11 de septiembre 2014 MILENIO2

  • el rector de la institucin, jose manuel pia Gutirrez, encabez el evento conformado por varios organismos del estado.

    REDACCIN CAMPUS

    El rector de la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco (UJAT), Jos Manuel Pia Gutirrez, encabez el Encuentro de Rectores y Directores de Instituciones de Educacin Superior del Estado.

    El evento fue organizado por la Comisin de Educacin, Cultura y Servicios Educativos del Congreso de Tabasco.

    El rector de la UJAT dej en claro que en la actualidad, es necesario contar con una norma-tividad que impulse la cobertura, la equidad, la calidad y la pertinencia de la educacin superior en la entidad.

    Pia Gutirrez se pronunci a favor de enrique-cer la Iniciativa de Ley de Educacin Superior del Estado de Tabasco.

    Dicha iniciativa es promovida por la comi-sin que encabeza la diputada Araceli Madrigal Snchez.

    Pia Gutirrez reconoci que sta es una opor-tunidad histrica para sumar esfuerzos y hacer aportaciones oportunas que coadyuven en la for-macin de una ley de avanzada con visin de largo plazo, pensada siempre para el desarrollo de los jvenes, razn de ser de las Instituciones de Edu-cacin Superior.

    El rector de la UJAT estuvo acompaado por el subsecretario de Educacin Media y Superior, Emilio de Ygartua y Monteverde, quien asisti en representacin del gobernador Arturo Nez Jimnez; y por la presidenta de la Junta de Coor-dinacin Poltica del Congreso de Tabasco, Neyda Beatriz Garca Martnez.

    El encuentro reuni a diputados de la LXI Le-gislatura, rectores, directores y representantes de instituciones de nivel superior, as como a invitados especiales del nivel medio superior del estado.

    Por su parte, el subsecretario de Educacin Me-dia y Superior, Emilio de Ygartua y Monteverde, asegur que todas las propuestas y crticas que se viertan en este foro permitir disear una ley que

    pondr al estado de Tabasco a la vanguardia pues en el pas pocos estados cuentan con este docu-mento innovador.

    Respaldo legislativoEn tanto, la diputada y presidenta de la Comi-sin de Educacin, Cultura y Servicios Educa-tivos, Araceli Madrigal Snchez, detall que el diseo de esta iniciativa propuesta con ante-

    rioridad en el congreso ser analizada por los representantes de la educacin superior para enriquecerla a travs de sus opiniones y suge-rencias a favor de los tabasqueos.

    Para ello nos dimos a la tarea de formular una iniciativa de ley que sometemos a su anlisis y dis-cusin y que est dividida en 4 ttulos y 11 captulos que buscan en esencia consolidar una nueva norma jurdica estatal, subray.

    urge ujAt a aprobar ley de educacin superior en tabascoEl rector enfatiz la necesidad de una normatividad en la materia para la entidad

    encuentro de rectores y Directores de instituciones de educacin superior

    en la ruta de la aprobacin

    Por su parte, el diputado No Daniel Herrera Torruco, al dar lectura a la relatora de las conclusiones, dijo que las instituciones de educacin superior debern proporcionar un diez por ciento de becas del total de su matrcula; un cinco por ciento por prome-dio y otro cinco por ciento a estudiantes de escasos recursos, definido mediante estudio socioeconmico, de acuerdo con lo que plantea la iniciativa.Asimismo, las instituciones de educacin

    superior debern vincularse con su entor-no social, a fin de propiciar su desarrollo y mejorar su calidad de vida. Para ello, la autoridad educativa deber promover la vinculacin mediante planes, programas y acciones de carcter cientfico, tecnolgico, social, cultural, turstico, administrativo, emprendedor, artstico, deportivo y dems, acordes con su regin.Del mismo modo, seal que la autoridad

    educativa y el sector pblico y privado promo-vern la vinculacin econmicoproductiva, mediante la creacin de un Consejo Estatal

    para la Vinculacin de la Educacin Superior, el cual vigilar que todas las instituciones integren a su estructura orgnica un rea de vinculacin acadmica con todos los sectores productivos de la regin. Tambin, tanto universidades como tecnolgicos

    debern luchar por su constante mejoramiento educativo.Para tal efecto, segn la iniciativa, promovern

    la internacionalizacin educativa, a travs de la firma convenios o acuerdos con otras instituciones de educacin superior, as como con organismos, centros de investigacin y sociedades profesiona-les y acadmicas, que permitan a los alumnos y profesores mejorar su calidad y competitividad.

    las opinionespresentadas en el evento permitirn el diseo de una legislacin vanguardista en materia de educacin superior para Tabasco

    fotos: u

    jat/ shutterstock

    la iniciativa de ley representar una nueva norma jurdica para el estado.

    campus 11 de septiembre 2014MILENIO 3

    noTa De la semana

  • el rector de la

    uabc, felipe

    cuamea

    velzquez;

    el rector de la

    buap, alfonso

    esparza ortiz;

    humberto veras

    Godoy, rector de

    la uaeh;

    y el rector de

    lauaemex, jorge

    olvera Garca.

    El anuncio. La presidenta de la Junta de Gobierno, Edna Luna Serrano, habl de un proce-so transparente, positivo e inno-vador, pero quienes han seguido de cerca el acontecer de la UABC saben que Mungaray colocar a quien le garantice cuatro aos ms tras la sombra, tal y como Cuamea Velzquez lo hizo du-rante su gestin. Este lunes, en la pgina de la Junta de Gobierno se public la invitacin para realizar tres foros de consulta que se lleva-rn a cabo, uno, en cada campus, donde esperan la participacin de estudiantes, docentes y trabajado-res de la universidad. Estos foros tienen dos objetivos fundamenta-les: Primero, conocer cules son los temas de inters para todos los que integran la universidad, as como los retos que consideran de-ben ser atendidos por la prxima autoridad y segundo, delinear el perfil del nuevo rector o rectora, en su caso.

    Las primeras seales. Cuestin de legitimar la eleccin del nuevo rector, comentan varios grupos de acadmicos al interior de la institucin. Y es que, dicen, entre los nombres de quienes con-forman la Junta de Gobierno, est la clave de lo que vendr. Vemos en ese rgano entonces a Luis Llo-rens, Margarito Quintero Nez, Alejandro Mungaray, Tonatiuh Guilln Lpez, Rosa Imelda Ro-jas Caldelas, Alfredo Flix Bu-enrostro Ceballos, Juan Alvarez Lpez, Gema Lpez Gorosave y Luis Fernando Angulo Quiones. Por quin se decidir Mungaray

    para que ocupe la rectora de la UABC? Conforme se acerquen las fechas, se irn delineando las cartas fuertes para esta sucesin.

    40 aos de investiga-cin. En das pasados, el rector de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla (BUAP), Al-fonso Esparza Ortiz, encabez la ceremonia conmemorativa del 40 aniversario del Instituto de Cien-cias (ICUAP), en la que destac el trabajo acadmico y cientfico que ha dado prestigio a la institucin. Dijo que la BUAP es pionera en diversas reas del conocimiento y se mantiene como una institu-cin activa en aras del desarrollo social. Prueba de ello, es el haber obtenido en este ao 80 millones de pesos de financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (Conacyt), una suma sin precedente en la historia uni-versitaria para impulsar proyectos cientficos. Ante directores de es-cuelas y facultades, funcionarios universitarios, ex directores del ICUAP, acadmicos, investigado-

    res y estudiantes, el rector tam-bin ponder los importantes recursos que durante el primer ao de su gestin se han orienta-do al desarrollo de la ciencia y la academia.

    A detalle. El director del ICUAP, Jess Francisco Lpez Ol-gun, refiri que esa unidad acad-mica cuenta con 10 programas de posgrado cuatro de doctorado y seis de maestra, 149 profesores investigadores organizados en 20 cuerpos acadmicos, ubicados en cuatro centros y siete departamen-tos de investigacin. Detall que el ICUAP mantiene los principios del trabajo multidisciplinario, y entre los cuerpos acadmicos y en los programas de posgrado se trabajan lneas de investigacin que contribuyen en la solucin de problemas que enfrenta la huma-nidad, como pobreza, seguridad alimentaria, salud, contamina-cin ambiental y sustentabilidad. Un esfuerzo que la BUAP ha tra-bajado de manera muy slido en estas cuatro dcadas.

    CUMEX cambia dirigen-cia. Por votacin unnime de las 29 instituciones integrantes del Consejo de Rectores del Consor-cio de Universidades Mexica-nas (Cumex), Humberto Veras Godoy, rector de la Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo (UAEH), fue electo nuevo presi-dente para el periodo 2014-2016, en sustitucin de su homlogo de la Universidad de Sonora (Uni-son), Heriberto Grijalva Monte-verde. La eleccin del nuevo pre-sidente del CUMex se realiz en el marco de la Segunda Reunin Ordinaria 2014, en la cual el Con-sejo de Rectores tambin conoci el informe de actividades del pre-sidente saliente.

    Cobijado y con respaldo. Veras Godoy fue electo, a propues-ta del rector de la Universidad de Chiapas, Jaime Valls Esponda. La designacin fue respaldada por la Unison y las universidades de Guadalajara, Estado de Mxico, y San Luis Potos, sumndose a ella la totalidad de instituciones de educacin superior que inte-

    gran el consorcio, con lo cual su eleccin obtuvo el respaldo to-tal del Consejo de Rectores del CUMex. En su primer mensaje, Veras Godoy pidi el apoyo deci-dido de todos los integrantes del Consorcio para el fortalecimiento y amplitud de la relacin con la Asociacin Nacional de Univer-sidades e Instituciones de Educa-cin Superior (ANUIES), con la finalidad de atender los retos para mejorar y superar los rezagos en la educacin superior en Mxico. Estoy seguro que con Enrique Fernndez Fassnacht tendremos un aliado estratgico, dijo.

    Solidez acadmica. El rec-tor de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico (Uaemex), Jorge Olvera Garca, entreg hace unos das, nombramientos de de-finitividad a 406 miembros del personal acadmico de carrera, tcnicos acadmicos de tiempo completo y medio tiempo, as como a profesores de asignatura. En el acto, dijo que estas asigna-ciones no se dan por decreto, sino que son producto del trabajo aca-dmico constante que desarrollan los profesores a lo largo de su vida profesional en las aulas universi-tarias. Un compromiso de la ins-titucin hacia los docentes, quie-nes estn llamados a superarse de manera continua y ser ejemplo de entereza profesional para toda la comunidad.

    Lo que son las cosas. Hace unos meses, apenas los primeros das de julio, Armando Hernn-dez Torres, rector de la Univer-sidad Hipcrates de Acapulco, en Guerrero, era el anfitrin de la Sesin Ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA) de la Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior (ANUIES). Hoy, un par de meses despus, muri, luego de ser trasladado al Hospital Santa Luca, de ese puerto, donde se le diagnstic muerte cerebral. Hay muchas versiones sobre su deceso, pero lo nico cierto es que en el seno de ANUIES lamentan esta prdida por dems inesperada.

    fotos: especial

    * [email protected]

    sucesin en la uaBcEn la Universidad Autnoma de Baja California (UABC), la era de Felipe Cuamea Velzquez est por concluir. Los hilos de la sucesin se comenzaron a mover de manera oficial hace unos das, con el anuncio de la Junta de Gobierno de esa institucin. El nuevo rector de la institucin para el periodo 2015-2019 ser designado en los prximos meses y toda la atencin de la comunidad universitaria se centrar cada vez ms en este asunto. Sobre todo, porque de nueva cuenta, quien fuera encargado de esta misma universidad, Alejandro Mungaray, insiste en no soltar el poder que ha ejercido ya durante varios aos.

    campus 11 de septiembre 2014 MILENIO4

    EDITORIAL

    carlos reyes

    Regla De TRes

    El rector de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla encabez la ceremonia conmemorativa del 40 aniversario del Instituto de Ciencias, en la que destac el trabajo acadmico y cientfico que ha dado prestigio a la institucin

  • roberto rodrguez Gmez UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. [email protected]

    alejandro canalesUNAM-IISUE/[email protected] Twitter: canalesa99

    En el 2012, el ltimo ao de la administracin anterior, el Sis-tema Nacional de Investigadores (SNI) contaba con 18 mil 555 in-tegrantes. Las cifras del reciente segundo informe de gobierno sealan que este ao son 21 mil 358. Es decir, en estos dos aos se incorporaron 2 mil 803 nuevos investigadores.

    El incremento es mucho, poco o similar a los aos anterio-res? En las tres d-cadas de operacin del SNI, con ciertos picos, el crecimien-to anual promedio ha sido de alrede-dor del 11 por cien-to. Aunque lo cierto es que el incremen-to ms importante comenz a partir de los aos 2000.

    Quizs el punto ms importante, en lo que va de esta administracin, son los conve-nios que firm Conacyt con las instituciones de educacin supe-rior particulares (IES). Desafor-tunadamente los datos en el se-gundo informe son sumamente escuetos.

    Quizs, estimado lector, recuerde que en enero de este ao, Conacyt anunci que ha-ba tomado la decisin de firmar convenios con IES particulares para asumir el pago total de los investigadores miembros del SNI (Comunicado 02/14).

    En ese entonces, se dijo que en el convenio, como contrapres-tacin, las instituciones particu-lares adquiran el compromiso de canalizar el equivalente de los recursos que el SNI destinara al pago de sus investigadores, al de-sarrollo de la investigacin en sus instalaciones y al fomento de los posgrados de calidad.

    A su vez, la razn que expres el director de Conacyt sobre la decisin de asumir la responsabi-lidad del pago total a los investi-gadores de instituciones privadas es que: permitir dar pasos ms firmes hacia la sociedad del co-nocimiento.

    Ahora, en el segundo informe de gobierno, se anota que: El Co-nacyt, de septiembre a diciembre de 2013 promovi la colaboracin con instituciones privadas me-diante 41 nuevos convenios, y al mes de junio de 2014 operan 173 convenios (p. 265).

    Por un lado, llama la atencin que la fecha de firma de conve-nios fue previa a la comunicacin

    pblica de los mismos. Por otro lado, tambin es de notar el alto volumen en el nmero de conve-nios que estn operando. Quiere decir que son 173 instituciones particulares que tienen investi-gadores reconocidos en el SNI? Probablemente. Pero no hay nin-guna certeza.

    Los datos del informe de go-bierno no presentan mayor ex-plicacin ni la informacin est

    desagregada. La publicacin anual de Conacyt (El in-forme general del estado de la cien-cia, la tecnologa y la innovacin), la que debiera de-tallar los datos, si-gue sin publicarse. No el ao anterior, menos en el actual.

    El dato que s aparece en el in-forme es el monto

    estimado para el programa del SNI en este ao: 3 mil 722 mi-llones de pesos. El presupuesto para el mismo programa en el 2012 fue de 2 mil 803 millones y para el 2013 de 3 mil 108 mi-llones. Es decir, trminos no-minales, en el 2012, respecto al previo, se increment alrededor de 300 millones y otros 600 del ao anterior al actual. En total: 900 millones de pesos corrientes ms entre 2012 y 2014.

    Es un incremento importan-te, mayor al observado en los aos previos y mayor al crecimiento de investigadores. El volumen global de los 3 mil 722 millones de pesos es ligeramente inferior a la del Programa de Estmulos a la Inno-vacin dirigida a las empresas (3 mil 930 millones). Cada una de estas cantidades representan al-rededor del 4 por ciento del gasto federal para el sector y cerca del 12 por ciento del presupuesto federal que ejerce centralmente Conacyt.

    Las ltimas cifras oficiales indican que de lo ms de 21 mil investigadores, alrededor de 800 estn en instituciones par-ticulares: 634 en universidades privadas y otros 160 laboran en empresas.

    Lo que convendra precisar es cunto del incremento en el presupuesto de SNI se debe a nue-vos investigadores y cunto a la firma de convenios. No menos importante sera detallar la con-traprestacin de las IES particu-lares en el gasto en IDE. Pero no, los datos no estn en el informe de gobierno.

    los convenios del snicon las ies particulares

    el crecimientode la educacin superior

    Faltan precisiones en la informacin Muestran los avances del PND y la poltica a seguir

    El informe anual que al comenzar el mes de septiembre rinde el presidente de la Repblica reporta, fundamentalmente, los avances conseguidos en la implantacin del Plan Nacional de Desarrollo (PND). Desde hace algunos aos se ha desarrollado una estricta concordancia entre el instrumento de planeacin nacional, los programas sectoriales de la administracin pblica federal, el proceso de seguimiento del PND, y el informe presidencial. Es por ello que la mayor parte del texto se concentra en presentar, dimensionar, comentar y explicar los resultados de las polticas federales en el proceso de implementacin del plan nacional.Como en el actual sexenio la formulacin

    del PND fue precedida por la firma del Pacto por Mxico (PPM), derivado de acuerdos entre los tres partidos con mayor represen-tacin en el Congreso, las referencias en el informe a los compromisos establecidos en el PPM son constantes. De tal manera que el documento presidencias tiene un doble marco de referencia aunque, debe advertirse, entre el PPM y el PND hay una solucin de continuidad ms que razonable: son ms bien escasas, aunque las hay, las diferencias entre los compromisos del PPM y las metas presidenciales.El captulo educativo del segundo infor-

    me tiene un eje central: los avances de la puesta en marcha de la Reforma Educativa del sexenio. Tal y como fue planteado, el proceso reformista cubre una zona mnima de la estructura de la educacin superior pblica del pas, aquella que se refiere a la educacin superior normal. El resto del sistema, es decir la educacin universitaria y la tecnolgica en los niveles de tcnico superior, licenciatura y posgrado, tienen un escaso nivel de interseccin con los propsitos y procedimientos de la reforma del rgimen educativo.As pues, en materia de educacin

    superior los temas que se reportan co-rresponden, en lo fundamental, a los aspectos de crecimiento de la matrcula (cunto y cmo se est creciendo), as como al desarrollo de los programas federales sustentados en los fondos extraordinarios que complementan el subsidio pblico al sistema de educacin superior. Hay, sin embargo, datos de inters que vale la pena comentar.El informe de gobierno indica

    que en el ciclo escolar 2013-2014 la educacin superior atendi a 3.4 millones de estudiantes en la modalidad escolarizada, cifra que suma los niveles de licenciatura y posgrado. Se aade el dato segn el cual, considerando solo la matrcula de licenciatura escola-rizada (3.2 millones de estudiantes), se alcanz un nivel de cobertura de 29.4 por

    ciento. La tasa de cobertura respectiva sube hasta 33.1 por ciento al considerar tambin la matrcula de licenciatura no escolarizada.En este rubro, la meta del PND y del

    programa sectorial de educacin es lograr un 40 por ciento de cobertura al trmino del sexenio. Dicha meta, tal como est formulada, comprende la suma de la matrcula escolarizada y no escolarizada de nivel licenciatura. Es decir que hace falta, para lograr tal escenario, un incre-mento de 6.9 puntos de cobertura, lo que significa, en nmeros redondos, cerca de setecientos mil estudiantes adicionales, o un promedio de crecimiento en torno a 175 mil nuevas plazas por ao. Si se toma en cuenta que en el ltimo ejercicio el incremento fue de solo 120 mil estu-diantes, la meta comprometida parece difcil de alcanzar, a menos que ocurra cualquiera de dos cosas: el ritmo de crecimiento de la matrcula pblica se acelera considerablemente, o bien la meta se corrige con las cifras que del Conteo de Poblacin 2015. Lo ltimo ocurri con los datos de los conteos de 1995 y 2005: las cifras de poblacin descendieron, la cobertura pareca mayor y se cant victoria anticipadamente se acuerdan?En el informe se reitera que la poltica

    de expansin basada en la creacin de nuevas instituciones da prioridad a la modalidad tecnolgica y a la educacin a distancia. As consta en el texto: En la educacin superior se busca alcanzar una mayor cobertura, pero con pertinencia, con carreras profesionales de corte tec-nolgico vinculadas al sector productivo, as como nuevas opciones y modalidades de educacin abierta y a distancia que utilicen las tecnologas de la informacin y la comunicacin (pg. 211). Lo que no se menciona, pues tampoco est definido en el programa sectorial, es hasta qu lmite se prev desarrollar la matrcula superior tecnolgica y la matrcula a distancia. Sera del mayor inters conocer cules son los planes gubernamentales al respecto.Las doce nuevas instituciones creadas

    en 2013-2014 dan una clara idea de la poltica respectiva: cinco nuevas Univer-sidades Tecnolgicas (Zinacantepec en el

    Estado de Mxico; Minera de Zimapn en Hidalgo; Saltillo en Coahuila, Tierra Caliente y Mar del estado de Guerrero) y siete Univer-sidades Politcnicas (en Atlacomulco, Chimalhuacn, Cuautitln Izcalli, Atlautla y Otzolotepec en el Estado de Mxico; de La Laguna en

    Coahuila, y Garca en Nuevo Len). Adems, seala el informe, estas instituciones an operan en instala-ciones alternas.

    segundo informe: informe presidencial:

    se dar prioridad a la modalidad tecnolgica y la educacin a distancia.

    Lo que convendra precisar es cunto del incremento en el presupuesto de SNI se debe a nuevos investigadores y cunto a la firma de convenios.

    10,189investigadores conformaban el SNI en 2004

    21,358es el nmero de miembros actuales

    3,722millones de pesos es el presupuesto para el SNI este ao

    257investigadores pertenecen al Tec de Monterrey, la institucin donde se agrupa el mayor volumen de miembros

    especial

    campus 11 de septiembre 2014MILENIO 5

    opinin

  • armando alcntara santuarioUNAM-IISUE/[email protected]

    carlos palln figueroaMiembro de la Junta Directiva de la Universidad Autnoma Metropolitana. [email protected]

    9 Aspectos del segundo informe

    evaluando las universidades interculturales en amrica latina:

    visiones en conflictoUn anlisis estadstico de avances y retrocesos

    El surgimiento de las universidades indgenas e interculturales en algunos pases latinoamericanos ha sido uno de los acontecimientos ms destacables de las ltimas dcadas en el terreno de la educacin superior. En buena medida, la creacin de estas instituciones signific el reconocimiento del carcter pluritnico y multicultural de un nmero importante de naciones latinoamericanas, en donde principalmente los grupos indgenas y afrodescendientes constituyen una parte muy considerable de la poblacin. Pa-ses como Bolivia, por ejemplo, tienen la mitad de su poblacin formada por diversos grupos indgenas. En otros, los porcentajes son menores pero tambin significativos: en Guatemala lo es el 39%; en Chile, Mxico, Panam y Per, repre-sentan entre el 11 y el 16%, y as sucesiva-mente hasta llegar a El Salvador en donde son slo el 0.2 % de la poblacin total. Los porcentajes anteriores se traducen en nmeros absolutos importantes, en donde Mxico tiene ms de 10 millones de personas, y Bolivia, Per y Guatemala, ms de 4 millones cada uno. Por su parte, la poblacin afrodescendiente en Brasil llega a casi 97 millones de habitantes (51% del total nacional); en Cuba el nmero se acerca a los 4 millones (35% de la pobla-cin total); en Colombia la cantidad es similar, aunque el porcentaje es menor (11% del total) y en Ecuador es mayor a un milln (poco ms del 7% de la pobla-cin total).

    Bajo el marco de este diverso pano-rama tnico, el investigador argentino Daniel Mato acaba de publicar un inte-resante y cuestionador artculo en la Re-vista ISEES (Inclusin Social y Equidad en la Educacin Superior, nm. 14, 2014), bajo el ttulo de Universidades Indgena en Amrica Latina. Experiencias, logros, problemas, conflictos y desafos. En este trabajo, Mato analiza de manera amplia las experiencias de tres universidades y un centro de formacin superior, funda-dos por organizaciones y/o dirigencias indgenas en cuatro naciones latinoame-ricanas, destacando sus caractersticas y logros principales as como los proble-mas, conflictos y desafos que enfrentan. El artculo ofrece tambin al inicio los antecedentes histricos y una descripcin de los factores polticos, sociales y jurdi-cos, necesarios para entender los puntos centrales del anlisis.

    Las cuatro instituciones de educa-cin superior (IES) que Daniel Mato examina en su trabajo fueron creadas y gestionadas por organizaciones y/o por reconocidos dirigentes, intelectua-les y profesionales indgenas. Ellas son: la Universidad Indgena Intercultural, de Colombia; el Centro Amaznico de Formacin Indgena, de Brasil; la Uni-versidad de las Regiones Autnomas de la Costa Caribe Nicaragense, de Ni-caragua; y la Universidad Cultural de las Nacionalidades y Pueblos Indgenas Amawtay Wasi, de Ecuador. De los cuatro casos, los tres primeros han sido exitosos en el desarrollo de una educa-

    cin pertinente con la visin, situacin cultural, necesidades y proyeccin de las comunidades a las que se han plantea-do servir las instituciones en cuestin. Las tres universidades y el centro de formacin indgena, ofrecen una muy interesante variedad de programas acadmicos (licenciaturas, posgrados, diplomados y cursos) sobre temas perti-nentes, tanto para sus comunidades de referencia, como para la formacin de cuadros de las organizaciones que han impulsado su creacin e incluso para for-mar parte de los gobiernos y legislaturas locales y nacionales.

    En la parte dedicada a examinar el caso de la Universidad Amawtay Wasi, el autor destaca el conflicto que en aos recientes ha tenido con el actual go-bierno ecuatoriano de Rafael Correa. La Amawtay Wasi se ha distinguido por su crtica constante a los conceptos dominantes de desarrollo y progre-so, a los cuales ha contrapuesto su idea de Buen Vivir Comunitario. Tambin considera que, como universidad, su propsito es contribuir a la formacin de talentos humanos que prioricen una relacin armnica entre la Madre Natu-raleza y el Ser Humano sustentndose en el bien vivir comunitario como fun-damento de la construccin del Estado Plurinacional y la Sociedad Intercul-tural. El primer aspecto de la disputa radica en que el gobierno no le otorga el mismo estatus que al resto de las univer-sidades pblicas del pas, por tratarse de una institucin independiente. Por esta razn el gobierno se niega a financiarla, aunque con ello deja de cumplir con lo establecido en el Convenio 169 de la OIT. La situacin se ha agudizado debido a que el Consejo de Evaluacin, Acredita-cin y Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior (CEAACES), creado por la nueva Ley Orgnica de Educacin Superior (LOES), resolvi el ao pasado no aprobar su evaluacin y recomend suspender de manera definitiva sus funciones acadmicas. Mato examina los detalles del proceso y advierte una serie de irregularidades (sealadas por un grupo externo de revisores), en el que, adems de la aplicacin a rajatabla de los criterios burocrticos del Consejo, se produjo un choque entre dos visiones del mundo y, en consecuencia, entre dos proyectos de sociedad y dos concepcio-nes de la idea de universidad.

    El artculo de Daniel Mato representa un anlisis muy relevante del panorama actual de las universidades indgenas e interculturales en Amrica Latina, a las cuales considera uno de los casos ms interesantes y valiosos en cuanto a in-novacin en el mbito de la educacin superior, resaltando tambin su capaci-dad para facilitar una reflexin crtica sobre las sociedades contemporneas y sus posibilidades futuras. Asimismo, su revisin del caso de la Amawtay Wasi es una contribucin importante al cuestio-namiento de los criterios dominantes en la evaluacin y acreditacin de las IES. t

    Como todos los aos y aunque ya no se rinde ante el Congreso de la Unin, slo se presenta el Informe Presidencial contina siendo un documento muy va-lioso en la parte estadstica, ya que contiene datos, cifras, series histricas y comparaciones que permiten darle dimensin a todo lo relacionado con las polticas pblicas del gobierno federal. El anexo estadstico es, as, una fuente imprescindible para cual-quier estudioso de la realidad nacional, pero tambin para la ciudadana. Un examen rpido del mismo permite identificar nueve aspectos relevantes, no slo por los avances habidos en algunos sino tambin retrocesos. Aqu se presenta una muy suscinta relacin de ellos: Escuelas de tiempo completo. En educacin bsica, en lo que va del sexenio, se ha pasado de 6,708 a 23,000 escuelas, beneficiando con ello a ms de dos millones de educandos. El nmero ya alcan-zado es casi el 60 por ciento de la meta sexenal. Cobertura. El Sistema Educativo Nacional llega ya a 35.7 millones de alumnos, casi medio milln ms que el ao anterior. En educacin media superior y superior, las matrculas son de 4.7 millones y 3.6, significando una cobertura de 69.4 y 33.1, respectivamente. Examen Enlace. Concebido para los alumnos de la educa-cin media superior, su evolucin en el tiempo sigue mostrando resultados bajos en general, y negativos en lo que se refiere a la parte de comunicacin. Esta ltimo pas entre 2008 y 2014, en lo que se refiere a los niveles de insuficiencia y elemental, de 48 por ciento a 55 por ciento y, por tanto, en la parte de rendimiento bueno y excelente, un decremento de 52 a 47 por ciento. En lo que corresponde a matemticas hay un mejoramiento: de un 84 por ciento de los sustentantes clasificados en insuficiente y elemental, en aquella primera fecha, se redujo a 60 por ciento en este 2014; recprocamente, del 15 por ciento bueno y excelente se lleg a un 39 por ciento. Becas. De un total de 7.6 millones de alumnos beneficiados en todo el Sistema Educativo Nacional, por lo que se refiere al nivel superior (becas Pronabes) se ha dado un salto mayor: de las 44 mil con que se inici dicho programa en 2003, a 337 mil en 2012, para llegar a casi 400 mil en el presente ao. Gasto Federal en Educacin. El total ha evolucionado de 223

    mil millones en 2000, 327 mil en 2004, para alcanzar 910 mil en este 2014. A su vez, en las tres fechas mencionadas, el gasto especfico en educacin superior pas, respectivamente, a 40, 63 y 172 mmp. Este ltimo es muy relevante ya que en 2012 el monto se situ en 139 mmp. significando un incremento de 24 por ciento. Gasto en Cultura. En los dos aos del sexenio, la asignacin correspondiente ha ido en descenso. De los 17.3 mmp que dej el sexe-nio anterior, las cantidades para el ao pasado y el presente se situaron en 15.8 y 14.7 mmp. Gasto Fede-ral en Ciencia y Tecnologa. El correspondiente a 2014 se situ en 84.3 mmp, un incremento notable de 24 por ciento respecto al ao anterior (68.3 mmp). Por lo que corresponde al del Conacyt, ste evolucion de 18.4 mmp, correspondiente al ao pasado, llegando a 25.1 mmp en este 2014 para un incremento de 36 por ciento. Becas Conacyt. De los 11 mil becarios que se tenan en 1994, se pas a 19,200 (2005), 44 mil (2012) y 54 mil en 2014. El incre-mento acumulado en los dos aos del sexenio es de 22 por ciento. SNI. Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores han pasado de 18,500 (2012) y 19,700 (2013) a 21,358 en el presente ao, un incremento acumulado en el sexenio de 15 por ciento.Como puede percibirse, un balance de estos datos que interesan par-ticularmente al sector educativo (nivel medio superior y superior), el de ciencia y tecnologa, as como al cultural, muestran luces y sombras, ms de las primeras. Fuera de algunos de los nmeros e indica-dores que son solo descriptivos o un simple reflejo de la realidad, hay otros que, por su amplitud, slo muestran el dato en conjunto, hacindose necesario un mayor detalle para observar que, dentro de cada sector, hay subsectores o programas que reciben tratamientos o tienen desempeos diferentes. En funcin de lo anterior deberan analizarse con mayor cuidado, toda vez que las diferencias internas pueden ser muy pronunciadas. Ya volver al tema.

    el nmeRode escuelas para educacin bsica ya alcanza casi 60 por ciento de la meta para esta administracin

    victor Gerardo ruiZ Garca

    campus 11 de septiembre 2014 MILENIO6

    OPININ

  • Actualmente cuando nos enteramos por medio de los reportes y evalua-ciones del estado de la educacin de Mxico, nos indignamos y lamenta-mos. Es legtimo estar inconforme con lo que ocurre en las escuelas y universidades del pas; sobre todo, despus de escuchar los discursos oficiales. Pero ese sentimiento de inconformidad hace algunos aos no tena un respaldo tan slido. Con el sistema de partido hegemnico, no haba necesidad de tener datos y mucho menos difundir informacin veraz sobre la calidad educativa. El Ejecutivo podra inventar realidades sin mucha oposicin y cuando haba resistencias, era relativamente fcil subestimar al disidente, cooptarlo u ocultar informacin sin mayores quejas. Pese a ello, es importante reconocer que en el sector educativo siempre hubo, por fortuna, esfuerzos ejemplares de independencia frente al veto del poderoso, del mandams.Aun cuando sigue habiendo quie-

    nes se creen dueos del espacio educativo y proscriben a quienes los contradicen, la accin independiente y el esfuerzo por dar a conocer datos de la realidad educativa de manera oportuna y veraz son cada vez ms amplios. Esto va aparejado con una opinin pblica ms exigente, con la aparicin de variadas fuentes de informacin y con un mejor y ms fcil acceso a ellas. En este sentido, habra que darle la bienvenida al Panorama Educativo de Mxico. Indicadores del Sistema Educativo

    Nacional 2013 del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE, 2014).Desde el primer Panorama (2004),

    se adverta que tal publicacin iba a enriquecer el debate pblico sobre la educacin. Primero, porque no se trataba de dar a conocer indi-cadores por mera moda, capricho o lucimiento personal. Cada refe-rente numrico trataba de revelar algn componente de la nocin de calidad que los especialistas y el INEE haban construido. El nmero entonces tena sentido en funcin de una base conceptual. Medir es relativamente fcil, hacerlo con un referente normativo como ahora ser el derecho a la educacin de calidad ya no tanto y el equipo de indicadores del INEE ha enfrentado con inteligencia este reto. Desde ese primer Panorama (2004)

    tambin se reconoca que haba dimensiones del proceso educativo que eran ms difciles de capturar en un referente numrico. Cul es el proceso pedaggico ms eficiente para la mayora de nias, nios y jvenes? Qu impacto tiene la escolaridad en la calidad de vida de los individuos ms all de la tasa de

    empleo o nivel de ingreso? Para qu grupo de personas la educacin es ms pertinente? Estos retos no cesan. En este nuevo Panorama (2014) se

    sostiene la necesidad de enriquecer los apartados de Agentes y recur-sos y Procesos y gestin, pero a diferencia de hace diez aos, ahora se tienen mayores probabilidades de avanzar debido a los ejercicios de evaluacin como el que se deriv del actual Servicio Profesional Docente (SPD) o el de la realizacin del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educacin Bsica y Especial (Cema-be). Si alguna ventaja tiene la actual reforma educativa es precisamente generar nueva informacin sobre el estado de la educacin de Mxico. Con ello, la crtica pblica al gobierno y al Estado estar mejor fundamentada.Es difcil presentar en un espacio

    como ste informacin contenida en 452 pginas; sin embargo, bajo la idea de incentivar la discusin, quisiera comentar algunos datos del Panorama 2013 que nos hacen repensar cmo lograr el derecho a una educacin de calidad. Si los cinco primeros aos de vida

    son clave para nuestro desarrollo futuro, mucho nos debera preocupar la calidad de la preescolar comuni-taria. Segn el INEE, el porcentaje de nios del tercer grado de esta opcin educativa que poseen un do-minio insuficiente en pensamiento matemtico casi no ha variado de 2007 a 2011. 22 de cada 100 nios de la preescolar comunitaria estn

    en esta grave situacin mientras que sus contrapartes de las escuelas pblicas ubicadas en zonas urbanas representaban alrededor de ocho por ciento. Con este dato en men-te, uno puede buscar y encontrar en el Panorama datos adicionales para delinear algunas hiptesis o explicaciones de esta injustificada situacin. Llama la atencin, por ejemplo, que 10 por ciento de los nios de los cursos comunitarios vive en hogares donde la mayor parte del tiempo se habla una lengua indgena, los docentes de estas escuelas son jvenes egresados de secundaria o bachillerato que reciben cursos de capacitacin, se les otorga una beca por 30 60 meses para continuar sus estudios y viven, al ser instructores, bajo el auspicio de la comunidad. Qu habr que cambiar de estas condiciones para sacar a las nias y nios de los niveles insuficientes de aprovechamiento acadmico? Cul ser el papel que deber desempear el legislador, activista, maestro, servidor pblico, presidente municipal investigador o periodista para revertir esta injusta situacin?Frente a los cuestionamiento que

    sostienen que los indicadores del INEE, y en especfico, el Panorama, poco sirven para reorientar las polticas educativas, habra que aclarar que no es el dato numrico el que cam-bia la realidad, sino su inteligente e imaginativo uso por medio de las libertades de expresin y crtica que provee la democracia.

    uniVeRsiDaD cRTica

    pedro flores-crespo Profesor de la Universidad Au-tnoma de Quertaro (FCPyS).

    Twitter: @flores_crespo

    datos para la crtica pblica al estadoLa numeralia estadstica y la realidad educativa pueden ser muy distintas.

    ma. dolores villagmez dazGrandes deseos y pocas realidades?

    El tema educativo ocupa el ter-cer lugar en el II Informe de Go-bierno que el Presidente Enrique Pea Nieto, a travs del secretario de gobierno Miguel ngel Osorio Chong, envi a la Cmara de Dipu-tados el pasado 1 de septiembre. La seccin est subdividida en seis apartados: 1) Introduccin; 2) De-sarrollar el potencial humano de los mexicanos con educacin de calidad; 3) Garantizar la inclusin y la equidad en el sistema educati-vo; 4) Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formacin integral de los ciudadanos; 5) Pro-mover el deporte de manera inclu-yente para fomentar una cultura de salud y 6) Hacer del desarrollo cientfico, tecnolgico y la innova-cin pilares para el progreso econ-mico y social sostenible.

    Una lectura analtica y rpida del informe muestra que predomi-nan referencias numricas en tr-minos de los cambios jurdicos en el sector, en relacin con el tamao de la matrcula; los logros obteni-dos, por ejemplo, acerca de la am-pliacin de la cobertura en diversos niveles y modalidades, la creacin de nuevos servicios, el desarrollo

    del potencial humano, la mejora de la infraestructura material, el crecimiento de la inversin, el ac-ceso a las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin entre otros. Cabe destacar, que en torno a esos aspectos tambin sobresa-len alusiones ms en trminos de lo que se desea suceda con la reforma educativa y los diversos cambios que se estn derivando.

    En la introduccin por ejemplo, se destaca que en el primer ao de la presente administracin se ma-terializaron importantes reformas estructurales en beneficio del pas. Entre estas reformas impulsadas en el marco del Pacto por Mxico, la Reforma Educativa es hoy una rea-lidad y est en marcha la consecu-cin de sus objetivos: garantizar el derecho de los mexicanos a recibir educacin de calidad y hacer de la educacin la fuerza transformadora de Mxico (p. 207). En ese apar-tado se mencionan los principales cambios jurdicos del sector, como la Ley del Instituto Nacional para la Evaluacin Educativa, La Ley Gene-ral del Servicio Profesional Docente y el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas dispo-

    siciones de la Ley General de Educa-cin. Se indica que frente a esas dis-posiciones el Congreso de la Unin consign la obligacin de los estados a armonizar las disposiciones regla-mentarias con su legislacin local y con excepcin de Oaxaca entre el 22 de noviembre de 2013 y el 223 de abril de 2014 las entidades realiza-ron tales modificaciones. Tambin se incluye la estadstica de la matr-cula en diversas modalidades y el gasto nacional.

    Otras citas de aspectos que se destacan en el informe dan cuenta del predominio de una lnea que se ubica ms en el deber ser y en las prcticas a desarrollar para garan-tizar la calidad de la educacin en el pas. En relacin con el punto que refiere al desarrollo del poten-cial humano aparecen las siguien-

    tes expresiones La educacin bsi-ca se est acercando a la cobertura universal El esfuerzo ahora est en mejorar la calidad educativa que reciben, retenerlos dentro del siste-ma hasta la conclusin de sus estu-dios, desarrollar profesionalmente a todos los docentes, mejorar la in-fraestructura En la educacin media superior, superior y capaci-tacin para el trabajo se estn reali-zando las acciones necesarias para que a partir de su fortalecimiento, contribuyan efectivamente al de-sarrollo de nuestro pas (p. 210)

    Con respecto a la profesionali-zacin docente se dice que, Para estimular el desarrollo profesio-nal de los maestros, centrado en la escuela y en el aprendizaje de los alumnos, en el marco del Servicio Profesional Docente, a travs del PRODEP, se impulsa un conjunto de apoyos y acciones instituciona-les que inciden en promover y con-solidar la oferta de opciones para el desarrollo profesional docente que considere las prioridades edu-cativas nacionales y locales... (p. 211), posteriormente se enlistan los diversos programas vinculados a ese aspecto.

    En ese mismo tenor se ubica el punto relacionado con la moder-nizacin de la infraestructura y el equipamiento de los centros edu-cativos Bajo la premisa de crear ambientes que propicien en forma integral la mejora del proceso de enseanza-aprendizaje a travs del Instituto Nacional de la Infraestruc-tura Fsica Educativa (INIFED), se participa en la dignificacin de espacios educativos mediante ac-ciones de rehabilitacin, bajo una metodologa operativa y en coordi-nacin con las autoridades educati-vas estatales (p.215).

    Los ejemplos anteriores mues-tran pues, cmo se acompaa la numeralia de los logros, de dimen-siones en las que prevalece ms el deseo o la lnea del deber ser. Para dar cuenta de la situacin que guar-da el sistema educativo nacional y lo que se ha realizado es preciso analizar a conciencia cada uno de los cinco apartados que se destacan en el informe. Urge hacer dialogar este II Informe de Gobierno con el anuario que dio a conocer el pasado 15 de julio del ao en curso el Ins-tituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin.

    Un breve anlisis del sector educativo en el II Informe de gobierno.

    opinin iBeRo

    una opinin pblica ms exigente y nuevas fuentes informativas ayudan a obtener un nuevo panorama

    exisTenrealidades del proceso educativo que es imposible encapsular en cifras

    Para dar cuenta de la situacin que guarda el sistema educativo es preciso analizar a conciencia cada uno de los cinco apartados en el informe

    campus 11 de septiembre 2014MILENIO 7

  • Desafos y meTas30 aos del sni

    a tres dcadas de distancia, e l S i s t em a Naciona l de Investigado-res (SNI) ha cumplido con

    sus expectativas de inicio, pero tambin enfrenta el reto de repo-sicionarse y reorientar sus obje-tivos.

    Si bien es cierto que se convir-ti en pieza clave en el diseo de las polticas pblicas en ciencia y tecnologa, y en la profesionaliza-cin del conocimiento, tambin sus tareas pendientes han crecido y se han modificado a lo largo de estos 30 aos.

    Un sistema que surgi, como lo recuerda Enrique Cabrero, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (Conacyt), en medio de una importante crisis econmi-ca, cuando el pas se orientaba a la compra de tecnologa.

    Hoy en da, dice, en estos tiem-pos en los que se empieza a recono-cer a la ciencia como un motor para desarrollo del pas, el SNI es crucial para crear y organizar la agenda del desarrollo cientfico, tecnolgico y econmico del pas.

    Por su parte, Jorge Flores, uno de los creadores del Sistema, re-cuerda que la voluntad poltica para crear esta organizacin cien-tfica fue clave.

    Aun cuando se haba planteado la necesidad de un Sistema como

    ste desde haca ya varios aos, a partir de que se le presentara el pro-yecto de creacin al entonces Pre-sidente Miguel de la Madrid, ste apoy la iniciativa que llev a que el 26 de julio de 1984 se publicara el decreto de creacin del organismo, hoy, parte del Conacyt.

    De la Madrid le encarg a Pa-blo Rudomn, entonces presidente de la AMC elaborar y presentar el proyecto de objetivos, estrategias y un posible reglamento de lo que ha-bamos llamado el Sistema de Inves-

    tigadores Nacionales. Pero debido a que puesto de esta forma sus siglas seran SIN, decidimos cambiar el orden al Sistema Nacional de Inves-tigadores, rememora Flores.

    As, fueron los cientficos de la Academia quienes decidieron que el Sistema deba ofrecer un apoyo tipo beca para los investigadores, y que para evaluar a los candidatos deban crearse comits de evalua-cin de pares, as como los requi-sitos que deban cumplir los candi-datos, principalmente, el generar conocimiento de buen nivel.

    Actualmente, a 30 aos de dis-tancia, el Sistema tiene casi 23 mil investigadores, una cifra an incipiente para el tamao del pas, como lo reconoce la propia comu-nidad cientfica.

    Limitaciones anEn ese sentido, Francisco Bolvar Zapata, encargado del rea de Cien-cia, Tecnologa e Innovacin de la

    el sNi ha sido un instrumento esencial y estratgico para el desarrollo del pas.

    Aun cuando se haba planteado la necesidad de un Sistema como ste desde haca ya varios aos, a partir de que se le presentara el proyecto de creacin al entonces Presidente Miguel de la Madrid, ste apoy la iniciativa que llev a que el 26 de julio de 1984 se publicara el decreto de creacin del organismo

    impulso a la ciencia

    En tanto, Emilio Chuayffet Chemor, titular de la Secretara de Educacin Pblica (SEP), asegur que Mxico requiere ms pensamiento, reflexin y rigor en sus cientficos, sobre todo ante los desafos que enfrenta el pas en la actualidad.No hay aprendizaje sin ciencia, ni ciencia sin educacin, resalt.Consider que Mxico requiere de los investigadores, para hacer realidad, en todas y cada una de las aulas del

    pas, la encomienda de brindar una educacin de calidad con equidad.El titular de SEP manifest su reco-nocimiento y admiracin por la labor del SNI; por el servicio irreemplazable que los investigadores prestan a Mxico y su fecundo compromiso con los avances del conocimiento, que aportan progreso y justicia al pas.Reconoci el valor de los cientficos que forman parte del SNI pues tres de sus fundadores, tienen un papel relevante en la SEP en estos momentos: Salvador Malo

    lvarez, Jos Sarukhn Kermes y Luis Medina Pea.Indic que la vocacin de enlazar el desarrollo cientfico con la enseanza encuentra en las mujeres y hombres que los conforman una fuerza capaz de extender y fortalecer la visin de que el saber es la legtima y noble va que har crecer a Mxico."La investigacin es el punto de convergencia entre distintas reas de estudio, que inciden de manera determinante en la enseanza", seal Chuayffet Chemor.

    Ello permite que la educacin responda a las necesidades de la realidad, al tiempo que estimula la adquisicin de una visin holstica en las nuevas generaciones, abund.La transformacin educativa de Mxico, agreg, debe sustentarse en docentes altamente capacitados y comprometidos, que ven en la evaluacin una herramienta para detonar el avance de las ciencias y humanidades, principios que han sido la lnea de trabajo de este sistema nacional.

    1,396

    5,879

    era el nmero de investigadores en la primera

    generacin del SNI

    era la cantidaddiez aos

    despus, en 1994. Un incremento de ms de 300

    por ciento

    emilio chuayffet chemor, titular de la sep.

    * [email protected]: especial

    campus 11 de septiembre 2014 MILENIO8

    REPORTE

    En una poca en que se comienza a reconocer a la ciencia como motor del desarrollo, esta pieza, clave en las polticas de innovacin, necesita redoblar esfuerzos y orientar sus objetivos

  • Desafos y meTas

    Oficina de la Presidencia de la Re-pblica, el SNI ha sido un instru-mento esencial y estratgico para el desarrollo del pas.

    Esto debido a que ayud a que los precarios salarios de los investiga-dores no fueran un motivo para que stos dejaran Mxico.

    Sin embargo, plantea que el SNI no ha podido aumentar de manera considerable el nmero de cien-tficos, ya que sigue siendo muy limitado si se toma en cuenta que Mxico es un pas con 120 millones de habitantes.

    Por su parte, Jos Narro Robles, rector de la UNAM, dice que entre las cosas que es necesario mejorar, es que an hoy el trabajo de las mu-jeres, de las entidades federativas y los proyectos conjuntos no es del todo bien valorado por el sistema, por lo que invit a que se realicen las reformas necesarias.

    Adems, resalta que el siste-ma deber revisar sus criterios de evaluacin para que puedan ser considerados otros elementos como la divulgacin de la ciencia y el nmero de patentes que logra cada cientfico.

    Y es que, a decir del rector de la UNAM, el criterio de obras publi-cadas, limita todava el contar con un mejor sistema.

    Mayor vinculacinAsimismo, el Poder Legislativo Federal, los gobiernos estatales, el sector industrial y las instituciones de educacin superior del pas se sumaron al llamado lanzado por el Gobierno Federal a travs del Con-sejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-ga (Conacyt).

    Esto, para establecer una alian-za encaminada a destinar ms recursos a la ciencia, tecnologa e innovacin, pues coincidieron en que estos rubros son determinantes para encontrar soluciones integra-les a las dificultades econmicas y sociales de nuestro pas.

    Al respecto, durante el Dilogo de Alto Nivel por el Programa de Estmulos a la Innovacin (PEI). Lanzamiento de la Convocatoria

    2015, el Director General del Co-nacyt, Enrique Cabrero Mendoza, dej claro que para la Administra-cin del Presidente Enrique Pea Nieto resulta prioritario redoblar esfuerzos en materia de fomento a la innovacin.

    Muestra de ello es que en tan slo dos aos de Gobierno el presu-puesto asignado al PEI se ha prc-ticamente duplicado.

    El nmero de proyectos apo-yados se ha incrementado 65 por ciento y el nmero de empresas favorecidas aument 77 por ciento.

    Sin embargo, seal que tanto los recursos como los esfuerzos rea-lizados an resultan insuficientes, por lo cual convoc al sector pbli-co y privado a profundizar y coordi-nar mejor sus acciones y programas en la materia.

    Cabrero Mendoza advirti que en los pases ms avanzados y aden-trados en la economa del conoci-miento, el emprendimiento innova-dor es un elemento sustantivo para lograr crecimiento econmico y empleos de calidad.

    "Necesitamos reforzar nuestros vnculos, una triple hlice de una sola pieza, y eso requie-re un sector productivo fortalecido y compro-metido; sin ustedes no ser posible alcanzar la meta del 1 por ciento del PIB en ciencia y tec-nologa, como tampo-co convertirnos en un pas ms innovador y competitivo", coment.

    Cabrero Mendoza expres que para me-jorar el bienestar social de los mexicanos se debe elevar la compe-titividad y la producti-vidad de la economa, lo que inquebrantable-mente depende de la innovacin.

    El director general del Conacyt estuvo acompaado por Ma-rio Anguiano Moreno, gobernador de Colima y presidente de la Co-misin de Ciencia y Tecnologa de la Con-ferencia Nacional de Gobernadores (Co-nago); Salvador Jara Guerrero, gobernador de Michoacn; Jess de la Rosa, presidente de la Comisin de In-novacin y Tecnologa para la Competitividad de Concamin, y Rubn Benjamn Flix Hays, presidente de la Comi-sin de Ciencia y Tec-nologa de la Cmara de Diputados.

    Al encuentro tam-bin asistieron Enrique Fernndez Fassnacht,

    Secretario General de la Asociacin Nacional de Universidades e Ins-tituciones de Educacin Superior (ANUIES); Rafael Gutirrez Villa-lobos, presidente de la Asociacin Mexicana de Secretarios de Desa-rrollo Econmico (AMSDE); Enri-que Villegas Valladares, presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnologa (Rednacecyt), y Luis Gabriel Torreblanca, Director Ad-junto de Desarrollo Tecnolgico e Innovacin del Conacyt.

    Respaldo legislativoA su vez, los representantes del

    Poder Legislativo, de los gobiernos estatales, de la industria nacional y de las instituciones de educacin superior coincidieron en apuntar que el Gobierno Federal a travs del Conacyt est haciendo su parte destinando cada vez ms recursos y programas a la ciencia, la tecnolo-ga e innovacin en el pas.

    Por lo cual, asumieron el reto de redoblar esfuerzos en favor de la economa del conocimiento, ca-nalizando cada vez ms recursos hacia ese propsito que redunda en la especializacin de alta tec-nologa, el fortalecimiento del mercado interno y el fomento del empleo.

    Adems se pronunciaron por seguir trabajando en lograr la meta de canalizar recursos por 7 mil millones de pesos al PEI en 2015, y reconocieron en el Programa de Estmulos a la Innovacin un me-canismo incluyente, exitoso y fede-ralista que fomenta la colaboracin y genera alianzas entre los centros de investigacin, las empresas y las instituciones acadmicas del pas.

    Algunos homenajeados

    Como parte de la ceremonia de celebracin, se entregaron reconocimientos a los miembros fundadores del SNI y a algunos de sus investigadores emritos, entre los que destacan: Salvador Malo lvarez, Jos Sarukhn Kermes, Daniel Resndiz Nez, Luis Medina Pea, Roger Bartra, Enrique Dussell, Ulises Estrada Velasco, Francisco Bolvar y Alfonso Larqu Saavedra.

    10, 189

    21,338

    era el nmero de investigadores en 2004, con un incremento de 629 por ciento.

    es la cifra de tecnlogos y cientficos vigentes en 2014,denotando un crecimiento de 14 veces la cantidad de hace tres dcadas

    enrique cabrero, titular del conacyt.

    campus 11 de septiembre 2014MILENIO 9

    carlos reyes*En una poca en que se comienza a reconocer a la ciencia como motor del desarrollo, esta pieza, clave en las polticas de innovacin, necesita redoblar esfuerzos y orientar sus objetivos

  • uniVeRsiDaD y nacionalismoLas instituciones de educacin superior mexicanas luchan entre el contexto local y el universalismo

    Una de las caractersticas dis-tintivas de las relaciones entre el nacionalismo y las universidades contemporneas es decir, las que se fundaron o re-fundaron a lo largo del siglo XX mexicano es la ambigedad. Es una caracte-rstica incmoda tanto para quie-nes ven en la universidad como un espacio de fortalecimiento de la identidad nacional, como para aquellos que la conciben como el instrumento por excelencia de la internacionalizacin y el cosmo-politismo. Pero la vaguedad de las relaciones entre una ideologa y una institucin no es nueva ni reciente, y se explica principal-mente por dos factores. De un lado, la necesidad simblica por construir una identidad que im-prima sentido social e institucio-nal a las universidades. Por la otra, la bsqueda de una legitimidad reconocida por el rgimen poltico y por la propia sociedad nacional. Adems, esa ambigedad se for-talece por el carcter intrnseca-mente universalista, cosmopolita de la propia universidad. Es decir, la universidad, como figura insti-tucional, est atrapada entre dos fuerzas poderosas. De un lado, es una organizacin que acta en un contexto nacional especfico, el que le imprime condiciona-mientos y determinaciones que forjan una identidad institucio-nal inequvocamente nacional o incluso regional y local, en donde por la raza hablar el espritu, segn el famoso lema unamita. Por el otro, son instituciones im-pulsadas para mantenerse como casas abiertas al tiempo (como reza el hermoso lema de la Univer-sidad Autnoma Metropolitana), polticamente pluralistas, acad-micamente multidisciplinarias, e inevitablemente universalistas en sus interacciones con otras universidades y otras realidades internacionales.

    Una revisin a la historia re-ciente de las universidades pbli-cas mexicanas nos revela esa ten-sin permanente entre la lgica del nacionalismo poltico y la lgica del universalismo institucional. El nacionalismo tiene un origen europeo, particularmente francs y alemn, un reclamo patritico para someter el ego de los indivi-duos a los imperativos categricos de la nacin, en donde el individuo debe escuchar las voces del suelo y de los muertos, como escribi el pensador Maurice Barrs en 1897. Pero en Amrica Latina, el nacio-nalismo en formacin encontr otras cosas. En el largo siglo XIX la lucha entre conservadores y libe-rales coloc a las viejas universida-des coloniales en el centro de una feroz disputa poltica. Herederas de las formas de organizacin aca-dmica y de gobierno de la corona espaola, las reales y pontificias, o reales y literarias universidades

    que se instalaron en la Nueva Es-paa entre el siglo XVI al XVIII, fueron habitada por las ideas, las prcticas y los intereses de la igle-sia catlica, lo que les imprimi un sentido profundamente conserva-dor y, en palabras de los liberales mexicanos, incluido por supuesto Benito Jurez, no eran sino centros de organizacin de la reaccin al movimiento independentista iniciado en 1810. Por lo tanto, la llegada de los liberales el poder significaba el cierre de las univer-sidades en Mxico, Guadalajara, Puebla o Morelia. Por el contrario, cuando asuman los conservadores el poder, dichas instituciones eran nuevamente abiertas. A lo largo de ese siglo convulsivo, en que coexis-ten 24 instituciones de educacin superior en todo el territorio nacio-nal, la universidad se convirti en rehn de las disputas polticas en-tre facciones y elites, y ello explica su debilidad institucional, y el sur-gimiento de otro tipo de institucio-nes los Institutos de Ciencias, que intentaban plasmar el espritu del positivismo y de la ciencia como los ejes de una nueva educacin su-perior para el pas.

    Pero con el nacimiento del nue-vo siglo, en la agona del porfiriato, el clebre grupo de los cientficos se plante el proyecto de refundacin de una nueva universidad como smbolo de la modernizacin del pas. As, como se sabe, en la cele-bracin del primer centenario de la independencia de Mxico, Justo Sierra impulsa el proyecto de crea-

    cin de la Universidad Nacional de Mxico, no como el renacimiento de la vieja Real y Pontificia univer-sidad, anclada en ritos y tradiciones dogmticas y conservadoras, sino como otra institucin, smbolo del progreso y de la modernidad, del universalismo mexicano y de la bsqueda de la verdad. Para Sierra, la tarea fundamental de la nueva universidad era la de nacionalizar la ciencia y mexicanizar el saber. Pero la larga lucha revolucionaria que se desarrolla entre 1910 y 1920 imprimir otra concepcin a la universidad, una concepcin que se desarrollar con vigor intelectual a lo largo del casi todo el siglo XX. Esa concepcin ser organizada y definida con claridad por Jos Vasconcelos en 1920: la idea de la universidad como expresin de la sustitucin de las antiguas nacio-nalidades, que son hijas de la guerra y la poltica, con las federaciones

    constituidas a base de sangre e idio-ma comunes. Por mi raza hablar el espritu se convertir entonces en la expresin de una cultura de tendencias nuevas, de esencia espi-ritual y librrima.

    Las universidad nacional, y las 10 universidades estatales que se crearn a lo largo de la primera mitad del siglo XX, encontrarn en esa idea de la universidad un punto de referencia para

    desarrollar sus propios proyectos institu-cionales, algunos en clara coinciden-cia con el proyecto vasconcelista, otras en abierta confron-

    tacin con ese mismo proyec-to. Al mismo tiempo, el r-

    gimen posrevo-lucionario mexicano impulsar

    un sistema de dominacin basado no solamente en la estructuracin de un hiper-presidencialismo cor-porativista y autoritario a travs de un partido poltico (PRI), sino tambin por la construccin de un dispositivo simblico y discursi-vo nacionalista, frecuentemente xenfobo, una ideologa capaz de articular e imprimir sentido de pertenencia e identidad a una sociedad al mismo tiempo predo-minantemente rural pero emer-gentemente urbana, a una eco-noma campesina en transicin a una economa industrial, a una sociedad de valores tradicionales fincados en la familia y la religin a una sociedad en bsqueda de va-lores relacionados con el respeto a la autoridad del estado y del orden poltico posrevolucionario.

    Pero la crisis del modelo pol-tico del estado de la Revolucin iniciado tempranamente con el movimiento estudiantil de 1968, revel los lmites de ese nacio-nalismo. Desde el campus uni-versitario se organiza de manera relativamente azarosa pero que pronto se convertira en reclamo deliberado y poderoso, un mo-vimiento de rebelin que cues-tionara las bases mismas de la legitimidad de un rgimen que se proclamaba a s mismo como ni-co e irrepetible, nacionalista y democrtico. La reforma poltica de los setenta y la crisis econmi-ca de los ochenta, confirmaran el ocaso del viejo nacionalismo revolucionario. En ese contexto, la universidad pblica mexica-na atravesara por una crisis de identidad, al desvanecerse en el horizonte poltico-cultural el nacionalismo con el cual haba coexistido, mexicanizando la cultura y el saber mundial, y, a la vez, universalizando el talen-to, los smbolos y las artes, las ciencias y las humanidades cul-tivadas, reproducidas o creadas por la sociedad mexicana.

    La nueva concepcin de la universidad en el siglo XX, organizada y definida con claridad por Jos Vasconcelos, se desarroll en sustitucin de los nacionalismos

    al peRDeRse el viejo

    nacionalismoen la

    sociedad, las universidades

    han comenzadoa cambiarsu sistemade valores

    * Investigador del Centro Universitario de Ciencias Econmico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.fotos: especial

    campus 11 de septiembre 2014 MILENIO10

    ESTACIN DE PASO

    adrin acosta silva*

  • campus 11 de septiembre 2014MILENIO 11

  • Suena extrao que antes de dar por oficialmente terminado el verano, crticos de cine ya tengan opiniones fuertes sobre las nominaciones a los prximos premios de la Academia a celebrarse en 2015. Extrao, en pri-mer lugar, porque quienes se intere-san en cine, saben que las pelculas que habrn de ser nominadas, no se han estrenado para estas fechas. Y, en segundo lugar, porque todos co-inciden en que Scarlett Johansson seguramente estar en la categora de Mejor Actriz Principal.

    Recordemos: El verano en Ho-llywood fue extrao. Los llamados blockbusters tuvieron un desem-peo ms bajo de lo esperado. Pese a grandes productos como Edge of Tomorrow (Al filo del maana) con Tom Cruise, que el estudio decidi renombrar Live. Die. Repeat (Vive. Muere. Repite), as como Godzilla y Guardianes de la Galaxia, la re-caudacin en taquilla no super la expectativas. Incluso, Forbes asegu-ra que se trata de un desastre. En Estados Unidos, el total sum poco ms de 4 mil millones de dlares. Cifra impresionante, s, pero un retroceso considerable de 14.6 por ciento respecto a 2013.

    Sin embargo, el cine indepen-diente, como siempre, ha entre-gado joyas que los crticos se han dedicado a alabar y posicionar en el panorama del pblico. Boyhood, una produccin del cineasta nor-teamericano Richard Linklater, es por mucho la pelcula mejor resea-da del ao. Con la peculiaridad de haber sido filmada en un periodo de 12 aos, se estren en el circuito de festivales en Sundance y lleg a las pantallas apenas el mes pasado.

    Pese a la distancia que exis-te entre su fecha de estreno y el anuncio de las nominaciones a los Premios de la Academia, todos co-inciden en que se trata de un filme imprescindible y que le valdr a

    Linklater otra nominacin al Os-car, habiendo perdido en anterio-res ocasiones en la categora de Mejor Guin adaptado.

    Ms importante an, es el he-cho de que las mujeres se han vuelto potencia en taquilla. Angelina Jolie trajo 238 millones de dlares en el mercado estadounidense con Mal-fica y 478 a nivel global; Nicole Perl-man coescribi el xito del verano con James Gunn, Guardianes de la Galaxia, que no slo ha sido una sorpresa en taquilla con ms de 600 millones de nivel mundial, sino que prob que las mujeres tienen un lu-gar esencial en el aspecto creativo.

    Ahondando ms todava, el pblico femenino fue la fuerza de-trs de xito para jvenes adultos como The Fault In Our Stars. Segn Melissa Silverstein en Forbes, este segmento represent 82 por ciento de los asistentes del primer fin de se-mana. 80 por ciento de ellas, tenan menos de 25 aos.

    Hasta ahora (The Fault In Our Stars), ha recaudado 286 millones a nivel mundial contando con un presupuesto de apenas 12 millones de dlares. Y no olvidemos que Shai-lene Woodley (su protagonista) tuvo un xito de taquilla este ao con Di-vergente que alcanz 274 millones a nivel mundial.

    Hollywood, sin embargo, siem-pre ha sabido que las mujeres acu-den ms al cine que los hombres. Segn Brooks Barnes en el New York Times. En este tenor, la taqui-lla y el cine independiente tienen un elemento en comn: el inevitable ta-lento de Scarlett Johansson.

    Bajo la piel De scaRleTT johansson

    salvador medina armienta*

    *[email protected]

    Una perturbadora y poco ortodoxa pelcula de ciencia ficcin demuestra su innegable talento.

    under the skin

    debajo de la espectacular apariencia de la actriz, se encuentra una de las ms talentosas celebridades en hollywood.

    sobre el filme

    Uno de los xitos ms sorprendentes del verano fue Lucy. Protagonizada por Johansson y dirigida por el siempre entretenido Luc Besson, recaud 270 millones a nivel mundial, una cifra sorprendente para una produccin de apenas 40. Adems, coestelariz Captain America: The Winter Soldier, que trajo ms de 700 millones a su estudio.Sin embargo, ninguno de los dos

    estrenos fue el que ms atencin trajo a Johansson. Proyectada por primera vez en el festival de Telluride a finales de 2013, Under The Skin hizo ruido en el medio. Tras su paso por los prestigiosos festivales de Venecia y Toronto, los crticos se deshicieron en halagos hacia su director Jonathan Glazer y su protagonista.En cines de Estados Unidos en abril,

    y apenas disponible para nuestro pas a travs de Video on Demand, Under The Skin (sin distribuidora en Mxico ni ttulo en espaol actual-mente), es una joya cinematogrfica. Glazer pinta un mundo fro donde una extraterrestre (Johansson) seduce a vctimas y las lleva a su guarida. Antes de poder caer en sus manos, los hombres desaparecen en un paisaje indescriptible para nunca ser vistos.Pero no se trata de una pelcula

    de ciencia ficcin en el sentido estricto. El personaje de Johansson comienza poco a poco a entender lo que es humano. En una actua-cin prcticamente sin dilogos, que recae completamente en su poder de expresin, nos pinta el descubrimiento de un ser perdido en un planeta extrao.Glazer, que por esta pelcula

    fue incluso coronado como el

    nuevo Kubrick, con el enorme peso y responsabilidad que ello conlleva, sac a Johansson de una zona de confort y la puso en las calles de Glasgow, Escocia, donde interacta improvisadamente con hombres que desconocen ser parte de una filmacin. No slo es un gran resultado, se

    trata de una pelcula inquietante y perturbadora. La actuacin de Johansson es sin duda extraordi-naria, la cereza en un producto audiovisual distinto y adecuado para nuestros tiempos.Noah Gittell dice que a la Academia

    le gusta nominar a estrellas que mantienen a Hollywood en la boca de todos mientras se interesan en perseguir sus intereses artsticos. Pero no se tratara nicamente de una recompensa por ello, sera el reconocimiento a una figura subestimada por su apariencia, algo a lo que las mujeres parecen estarse acostumbrando.La figura de Johansson es la

    de una mujer espectacular, pero detrs de su apariencia, bajo su piel, est una de las personas ms talentosas del cine. Ade-ms, el xito taquillero tambin significa mucho para ella, quien desde hace tiempo ha tenido el peso para una pelcula sola como Black Widow pero que los ejecutivos no se han atrevido a financiar. Hasta ahora.No ser sorpresa si en enero,

    el nombre de Scarlett Johansson se encuentre entre las nominadas a la categora en los premios scar. Hollywood est dejando a un lado sus propios prejuicios para reconocer el imprescindible papel de las mujeres en su medio. En la taquilla y en la pantalla, as lo han probado.

    52 poR cienTo de los asisten-tes a las salas

    en 2013 han sido mujeres. la misma

    tendencia se ha mantenido en

    los ltimos cinco aos. cul es el

    temor entonces de poner al sexo

    femenino al mando de

    franquicias y pelculas de alto

    presupuesto?

    especial

    la actriz estuvo presente en la pantalla grande este ao como lucy y black Widow

    campus 11 de septiembre 2014 MILENIO12

    EL hABLADOR

  • celeBRa uas a su BiBlioTeca cenTRal

    TRaBajan en la DeTeccinDe ViDa exTRaTeRResTRe

    La Universidad Aut-noma de Sinaloa (UAS) celebr el XXVII ani-versario de la Biblioteca Central Lic. Eustaquio Buelna Prez.

    Para ello, realiz una Jornada acadmica-cultural, encabezada por Jos Samuel Higue-ra Valenzuela, Director General del Sistema Bi-bliotecario de la UAS.

    En el evento, dijo que aun cuando los usuarios de las bibliotecas han evolucionado, dejando atrs la consulta del papel escrito por el uso de las redes de la informacin en lnea, la necesidad de obtener datos sigue presente, por ello es ne-cesario que el trabajo de estos espacios y el per-sonal que los atiende se redimensione.

    Esto, para seguir sien-do guas esenciales en los procesos de aprendizaje de miles de estudiantes.

    Enfatiz que este es-pacio emblemtico para los universitarios, con el paso del tiempo ha ido sufriendo importantes modificaciones, en la idea de estar siempre a la vanguardia de lo que los usuarios demandan.

    El funcionario estuvo acompaado por diferen-tes directores de escuelas del nivel superior de la UAS, as como personal bibliotecario.

    Higuera Valenzuela expres que para atender a los miles de usuarios, la Biblioteca Central ha em-prendido un arduo traba-jo, entre lo que destaca la certificacin de tres pro-cesos y la implementacin del Sistema de Gestin de la Calidad, que le permite mejorar da a da.

    Enfatiz que otra es-trategia que se ha adop-tado en este espacio es lo relativo a la capacitacin del personal biblioteca-rio, tomando en cuenta esa necesidad del usuario por obtener informacin innovadora en las consul-tas, ya sea un libro o en los diferentes espacios de informacin va internet, orientndolos siempre hacia esos datos seguros.

    Un grupo de astrnomos y astro-bilogos de la NASA y del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM trabajan en la bsqueda de vida en otros planetas.

    Los cientficos explican que si se buscan gases asociados a la vida en la Tierra en otros planetas, no se puede confirmar sta si se detecta solo un tipo de gas.

    Por ejemplo oxgeno (O), ozono (O3) o metano (CH4), pues stos pueden ser producidos por procesos abiticos.

    A travs de simulaciones deta-lladas, los investigadores recrearon la qumica atmosfrica que podra existir en planetas sin vida.

    Por ms de cuatro aos, proba-ron miles de variaciones en su com-posicin atmosfrica y en el tipo de estrellas que los orbitan.

    Shawn y yo estudibamos at-msferas similares a la Tierra cuan-do an no tena vida y encontramos, de forma independiente, que haba ms ozono del esperado.

    El O3 viene del oxgeno, pero nuestras atmsferas tenan cantida-des despreciables de este compuesto que, a diferencia del que hoy respi-ramos, era producido por reacciones qumicas, seal Antgona Segura Peralta, del ICN.

    Esto tiene consecuencias im-portantes para nuestros planes a futuro, encaminados a buscar vida fuera de la Tierra, coment Shawn Domagal-Goldman, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en Greenbelt, Maryland.

    La nueva investigacin muestra que este proceso no biolgico podra crear suficiente ozono para ser de-tectable, as que este gas no puede ser una prueba definitiva de la presencia de seres vivos.

    Realmente nos esforzamos en crear seales de falso positivo para vida y encontramos algunas, pero slo para oxgeno, ozono o meta-no por separado, dijo Domagal-Goldman.

    Ambos expertos son los autores principales del artculo que reporta los resultados de este estudio, que se publicar maana en The Astro-physical Journal.

    XXviii aniversario uNam y Nasa

    el rector destac el papel deestos espacios aun en tiempos modernos.

    la presencia de un solo tipo de gas asociado con la vida en otro planeta no garantiza la existencia de vida.

    antgona segura peralta, del icN de la uNam.

    mayor formacin bibliotecaria

    Por su parte, Vernica Soria Ra-mrez, especialista de la Direccin General de Bibliotecas de la UNAM, imparti el Curso-taller La forma-cin de usuarios en las bibliotecas universitarias.En su intervencin, Soria Ra-

    mrez subray que ante la gran explosin de informacin y al estar inmersos en una sociedad del conocimiento, es esencial que los alumnos, a travs del personal encargado en las bi-bliotecas, aprendan a detectar

    la necesidad de informacin que tienen.De tal forma, la manera de bus-

    carla, en cualquier fuente, satisfaga adecuadamente sus dudas, que sea de calidad y sobre todo que tenga veracidad para despus ser citada en las tareas escolares.La especialista de la UNAM pun-

    tualiz la necesidad que el personal bibliotecario est bien capacitado para orientar a los usuarios sobre la correcta bsqueda de informa-cin, la cual no debe concretarse nicamente en el libro de texto, monografas, wikipedia o buscador de Google (internet).

    los orgenes de la vida

    El metano est compuesto por un tomo de carbono unido a cuatro de hidrgeno.

    En nuestro mundo, casi todo este gas se produce biolgicamente, pero tambin se puede obtener de formas no biolgicas, como en los volcanes del fondo de los ocanos, que lo liberan despus que se origina por la reaccin de ciertas rocas con el agua de mar.Antes se pensaba que el o3 y

    el o eran las bioseales ms con-fiables. El ozono est compuesto por tres tomos de oxgeno.Como la vida produce oxgeno

    y ste se necesita para originar o3, se pensaba que ambos ga-ses eran una buena seal de la presencia de aqulla.Se conoce que tanto el oxgeno

    molecular como el ozono pueden surgir una vez que la radiacin ultravioleta rompe molculas de dixido de carbono, pero investigaciones anteriores su-geran que no se produciran en cantidades importantes.

    Unidas, las molculas de metano y oxgeno son una seal confiable de actividad biolgica, porque el metano no dura mucho en una atmsfera que contiene molculas con oxgeno.

    A pesar de las modificaciones que la biblioteca ha sufrido, contina siendo de vital

    importancia para los estudiantes

    las Tcnicascorrectas de bsqueda de informacin no se limitan nicamente con el libro de texto, monografas, wikipedia o buscador de internet

    los ResulTaDosdel estudio definirn los requerimientos de telescopios espaciales diseados para hallar seales de vida en otros planetas

    fotos: uas/ uNam

    campus 11 de septiembre 2014MILENIO 13

  • pRoyecTa Buap cReaR cenTRo De excelencia en meDicina nucleaR

    fiRma uaemex conVeniocon insTiTucin japonesa

    Investigadores de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla (BUAP) promueven la creacin de un Centro de Excelencia de Medicina Nuclear, cuya principal funcin ser la genera-cin de radioistopos para aplicaciones en cancero-loga, que, de prosperar, se constituira en el pri-mer centro de medicina nuclear de alto nivel en Latinoamrica.

    El proyecto consiste en construir un ciclo-trn de baja energa, cuya principal funcin es producir material nu-clear utilizado en la pro-duccin de radiofrma-cos, que se suministran a pacientes con el fin de realizar un diagnstico mdico sobre cncer.

    Arturo Fernndez T-llez, investigador de la Fa-cultad de Ciencias Fsico Matemticas de la BUAP y promotor del proyecto, refiri que este aparato el ciclotrn se cons-truira en la Mxima Casa de Estudios en Puebla.

    En el proyecto partici-paran investigadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),

    adems del grupo de cien-tficos de la Universidad, de unidades acadmi-cas como el Instituto de Ciencias, las facultades de Ciencias de la Com-putacin, Ciencias de la Electrnica, Ciencias Qumicas y Ciencias F-sico Matemticas.

    El ciclotrn es un ace-lerador de partculas, de protones a dos tipos de energa: a 30 y 70 Megae-lectronvoltio, que es pe-queo con relacin a los existentes en la Organiza-cin Europea para la Inves-tigacin Nuclear (CERN), por ejemplo, pero til y su-ficiente en la produccin de material nuclear.

    Se ocupa para generar radiofrmacos, los cuales se suministran a pacien-tes que requieren tener un diagnstico relacio-nado con algunos tejidos y de este modo conocer si tienen cncer.

    El grupo integrado por investigadores de la BUAP y el IMSS presentar el proyecto correspondiente al gobierno estatal con el objetivo de que se propon-ga, a su vez, en la Cmara de Diputados para obtener fondos federales.

    El rector de la Universidad Au-tnoma del Estado de Mxico (Uae-mex), Jorge Olvera Garca, y el gober-nador de la prefectura de Saitama, Kiyoshi Ueda, signaron el Convenio General de Cooperacin y Memo-rndum de Intercambio Estudiantil entre la institucin mexiquense y la Universidad de Saitama, Japn.

    Como testigo de honor del acuer-do estuvo el embajador de Japn en Mxico, Shuichiro Megata.

    Olvera Garca estuvo acompaa-do por la coordinadora de Asuntos Internacionales del Gobierno del Es-tado de Mxico, Betina Chvez Soria-no Rojo; la secretaria de Cooperacin Internacional de la Mxima Casa de Estudios mexiquense, Yolanda Ba-llesteros Sentes, y el director de la Facultad de Lenguas, Alfonso Galea-na Estrada.

    El rector dela Uaemex consi-der que este convenio permitir ampliar los horizontes y compar-tir la riqueza cultural y cientfica entre ambas instituciones acad-micas, pero tambin entre Japn y Mxico.

    Enfatiz que con los documen-tos signados se busca ampliar las realidades de los universitarios y extender sus contextos para que sean profesionistas competitivos.

    La amistad que hoy iniciamos traer grande beneficios a todos, pues permitir mayores alcances de desarrollo y crecimiento para am-bas comunidades acadmicas", dijo.

    Asegur que ambas institucio-nes de educacin superior tienen la responsabilidad de promover una educacin que sustente la pertinencia de la formacin de los estudiantes.

    Por ello, apunt, la Uaemex pro-mueve acciones significativas, como esta firma de convenio, que demues-tra el inters de los universitarios por generar ambientes que fortalezcan el desarrollo de nuestras sociedades, mismas que forman parte del esfuer-zo de esta institucin por consolidar la internacionalizacin.

    universidad de saitama apoya el imss

    el ciclotrn de baja energa sera el primero en su tipo en latinoamrica.

    el rector local, jorge olvera Garca; y el gobernador de la prefectura de saitama, kiyoshi ueda.

    el investigador arturo fernndez tllez

    Si bien existe esta tecnologa y aparatos con la tcnica referida para el diagnstico y tratamiento de cncer, a travs de la medicina nuclear la UNAM tiene una cmara PET, as como el Instituto de Can-cerologa del IMSS, Fernndez Tllez expuso que la propuesta del grupo de la BUAP est orientada al uso de tecnologa de punta, la ms avanzada.El proyecto ya est termina-

    do, tenemos incluso un plan de negocios, diferentes tpicos de investigacin, aplicaciones mdi-cas; ya estamos en contacto con colegas del CERN, para colaborar

    en el rubro de transferencia de tecnologa avanzada e innovacin tecnolgica en el rea de fsica medica, puntualiz.De concretarse el proyecto de

    creacin del Centro de Excelencia en Medicina Nuclear, que estara ubicado en algn campus de la BUAP, sera el primero en su tipo en Latinoamrica.Es un proyecto ambicioso y

    lo hemos planeado en diferentes etapas. En una primera etapa, se requeriran alrededor de 20 millones de dlares, y para com-pletarlo entre 35 y 40 millones de dlares en total, explic.

    la construccin del proyecto

    En el Centro se intentar producir materia prima para los frmacos utilizados para diagnosticar cncer

    Por su parte, el embajador de Japn en Mxico seal que la firma del Convenio y el Memorndum tienen como propsito incrementar el inter-cambio estudiantil entre ambas naciones, as como generar mayor inters por la cultura nipona, basados en la idea del apoyo mutuo para el beneficio mutuo.hoy, abund Shuichiro Megata, la Autnoma mexiquense es enlace abierto a la cultura, la ciencia y la tecnologa del Japn, ser un puente entre ambos pases, pero tambin el marco para firmar acuerdos con otras universidades.Por su parte, Kiyoshi Ueda refiri que la relacin de la Uaemex con la Universidad de Saitama refuerza los lazos que iniciaron con el Estado de Mxico en 1979.Ahora se vinculan para apoyar el intercambio de estudiantes, pero tambin para generar proyectos de investigacin conjuntos y crear relaciones ms estrechas.Indic que la Universidad de Saitama impulsa la movilidad estudiantil y que ha recibido un fondo de ms de mil millones de yenes casi 125 millones de pesos para el Fondo de Fomento de Recursos humanos Globalizados.

    estrechar vnculos

    el acuerdopretende impulsar el intercambio estudiantil y generar mayor inters por la cultura nipona

    el emBajaDoRde Japn en Mxico remarc la apertura

    cultural de la universidad mexiquense

    fotos: uaemeX/ especial/ buap/ uam/ ipN/ uaemor

    campus 11 de septiembre 2014 MILENIO14

    PANORAMA

  • La Universidad Autno-ma Metropolitana (UAM) es sede del 1er Encuentro de estudiantes y ex estudiantes de movilidad nacional del Espacio Comn de Educa-cin Superior (Ecoes), in-augurado el pasado martes en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramrez Vzquez de l