16
1917-2017 : hacia una nueva Constitución Los ninis, hijos de la precariedad: CETYS Universidad Chocan científicos por desaparición del Conacyt 1917-2017: hacia una nueva Constitución ESPECIAL Chocan científicos por desaparición del Conacyt Los ninis, hijos de la precariedad: CETYS Universidad Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx jueves 7 junio de 2012 465

Campus 465

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Campus 465

Citation preview

Page 1: Campus 465

1917-2017:hacia una nueva

Constitución

Los ninis, hijos de la precariedad:

CETYS Universidad

Chocan científicos por desaparición del Conacyt

1917-2017:

hacia una nueva

Constitución

ESPECIAL

Chocan científicos por desaparición del Conacyt

Los ninis, hijos de la precariedad:

CETYS Universidad

Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mxjueves 7

junio de 2012 465

Page 2: Campus 465

Taller Habilidad Intelectual incrementó interés por ingresar a la UV

Redacción [email protected]

Cuando Diana Irene Caro Beristáin decidió sacar ficha para presentar el examen de admisión a la Universidad Veracruzana

(UV), el acceso a Internet en las comunidades rurales –inclui-da la suya– era nulo; tampoco existía el programa Habilidad Intelectual para el Ingreso a la UV ni un cuadernillo que le sirviera de guía; mucho menos contó con el acompañamiento de una persona capacitada para ayudarla a estudiar.

Es por ello que para la egresada de esta casa de estudios y docen-te del Telebachillerato (Teba) “La Chinantla”, ubicado en el Valle de Uxpanapa, al extremo sureste del estado de Veracruz, el hecho de que la UV haya llevado a estu-diantes de esa zona herramientas que les sirvieran para un mejor desempeño en la evaluación, le parece “una idea genial, de gran apoyo, pues cada vez es mayor el

número de jóvenes que desea en-trar a la Universidad”.

Este año, el programa Habili-dad Intelectual para el Ingreso a la UV se impartió a estudiantes de bachillerato en las Casas de la Universidad ubicadas en Uxpa-napa, Atlahuilco y Coyopolan.

De 2007 a la fecha, en pro-medio, 55 por ciento de quie-nes desarrollan las actividades diseñadas en el marco del taller logran ser aceptados en la licen-ciatura que desean. En algunas sedes, como Tequila y Atlahuil-co, el porcentaje ha llegado a ser de 70 por ciento.

Relató que en su primer año como docente, de 22 alumnos que integraban la generación sólo tres presentaron el exa-men de admisión. En 2010, que se hizo el curso en la Casa UV Uxpanapa, de 35 alumnos, ocho presentaron el examen y lo pa-saron seis.

En 2011 los resultados mejo-raron, ya que de los 12 alumnos que sacaron ficha, ocho obtu-vieron derecho a inscribirse a la UV. Este año, informó, 21 alum-nos presentaron examen.

El curso se realizó en la sala de cómputo del Colegio de Es-tudios Científicos y Tecnoló-gicos del Estado de Veracruz (CECYTEV), plantel número ocho, La Laguna, con la parti-cipación de estudiantes tanto de este centro educativo como de otros seis Tebas.

Cobertura ampliaEn el caso de la región Grandes Montañas, en la sierra de Zongo-lica, por tercera vez se realizó el ta-ller en la Casa de la Universidad con sede en el municipio de Atlahuilco. Alrededor de 260 jóvenes de la re-gión, más algunos de la zona ur-

bana de Orizaba, llegaron al lugar para participar en los trabajos.

Durante su versión 2012, los aspirantes participaron en siete sesiones. El taller está pensado para atender a estudiantes del último semestre de los Tebas de la zona. La logística y convo-catoria corre a cargo de la Casa UV, en coordinación con la Su-pervisión Escolar con sede en Zongolica, a través de la cual la información de difunde en to-dos los planteles.

Sin embargo, otros estudian-tes de preparatoria han mani-festado su interés por ser con-siderados para este taller y por ello en esta ocasión se atendie-ron estudiantes que no son de la sierra, sino de Nogales, Orizaba y Mendoza. Incluso hubo una chica de Tehuacán.

A si m ismo, pa r t icipa ron alumnos de sexto semestre del Colegio de Bachilleres del Esta-do de Veracruz (Cobaev), plantel Zongolica.

Los más de 50 jóvenes que asistieron al taller impartido en la Casa de la Universidad en la comunidad de Coyolopan, el cual duró tres sesiones, con una duración de cerca de 10 horas, coincidieron en que adquirie-ron los suficientes conocimien-tos y seguridad para responder el examen.

Comentaron que gracias a los ejercicios y recomendaciones que les proporcionaron llega-ron más preparados a responder cada uno de los cuestionamien-tos de la evaluación.

José Nelson Xilot Vargas, profesor del Telebachillerato de Teocelo, consideró que el taller es una gran oportunidad que la UV ofrece a los jóvenes de las comunidades marginadas

e indígenas que quieren cursar alguna licenciatura.

Los próximos retosJosé Juan Muñoz, del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) y coordinador del programa Habilidad Intelectual para el In-greso a la UV, explicó que éste tuvo su origen en una tesis de licenciatura donde se ejercitaba el razonamiento matemático de un grupo de estudiantes de cara al EXANI-II.

El investigador agregó que en esa época los indicadores revelaban que la probabilidad de ingreso de esta población a alguna carrera de la institución no era superior a 20 por ciento. Sin embargo, en 2007, en el IIE, se diseñó el proyecto que inició con 130 estudiantes de bachi-llerato provenientes de la Sierra de Zongolica y el resultado de la experiencia permitió que cerca de 60 por ciento ingresara a las licenciaturas que aspiraban.

A partir de entonces, el pro-grama se ha desarrollado en las diferentes zonas donde la UV tiene presencia, ya sea median-te la Universidad Veracruzana Intercultural o las Casas de la Universidad, con un promedio de 70 jóvenes por sede.

Gracias al seguimiento que la UV ha dado a los estudiantes que han cursado el taller, se de-tectó que la mayoría de quienes son aceptados no logra inscri-birse o no culmina el primer año de la formación universitaria.

Respecto a los retos para los próximos procesos de ingreso, el académico dijo que les intere-sa, principalmente, llegar a más comunidades, apoyados en las tecnologías de información y comunicación.

UVEl taller es una gran oportunidad que ofrece la UV a jóvenes de las comunidades marginadas e indígenas que quieren cursar la licenciatura.

Un 55 por ciento de los participantes en el taller son aceptados en la carrera de su elección.

Desde 2007

se ha llevado a

cabo en diferentes

zonas en donde

la Universidad

Veracruzana tiene

presencia, ayudando

a los jóvenes de

comunidades

marginadas e

indígenas que

quieren cursar alguna

licenciatura y

lograr su meta

nota de la semana

02 o Jueves 7 de junio de 2012 CampUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 3: Campus 465

Josefina, arropada por su alma máterUno s de s c a f e i n a do s #Yo -soy132 de la Ibero trataron bien a la candidata del Partido de Acción Nacional. O tal vez no eran los mismos que rociaron de críticas e insultos a Enrique Peña Nieto; o están agotados, o de plano no le vieron defectos como al priísta. Le lanzaron algunas críticas obvias como para no dejar, y ella las respon-dió sin mayor contratiempo. Se podía sospechar que todo es-taba preparado. Respecto de la tragedia de la Guardería de Hermosillo, les contestó que le había pedido a Juan Molinar que tomara distancia de su campaña. ¿Por qué no le pidió que se entregara a la justicia y se declarara confeso por sus faltas como funcionario? Ah, pero Josefina salió entre gritos de ¡presidenta!, ¡presidenta! Una pequeña obra de teatro bien montada para ayudarle que a que salga del tercer lugar. Hay ruido de hojarasca.

El IFE va a la ANUIESYa cerca de las elecciones, con el objetivo de dar certeza sobre el reto que el Instituto Federal Electoral (IFE) enfrenta, el Con-sejero Presidente, Leonardo Valdés Zurita, se reunió con el Consejo Nacional de la ANUIES donde presentó las dimensio-nes y desafíos del actual proceso electoral federal en México.

La reunión estuvo encabe-zada por el presidente en tur-no del Consejo Nacional, José Manuel Cabrera Sixto, rector general de la Universidad de Guanajuato; y el Secretario Ge-neral Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares.

En dicho encuentro, Valdés Zurita comentó que se trata del proceso más grande y comple-jo de la historia, pues tan solo para la elección del Presidente de la República se cuenta  con un padrón actualizado de 79.4 millones de electores, además de que se desarrollarán 16 elec-ciones locales coincidentes. En todo nos estamos reiventando.

Por aquello de los presagios Ante los integrantes del Con-sejo Nacional de la ANUIES, subrayó también que, para t r a nqu i l idad de todos los mexicanos, y por aquello de las dudas sin fundamento que rondan estos días, el IFE se compromete a cumplir cabal-mente la Ley y los plazos que de ésta emanan, por lo que garantizó desde ahora la total instalación de las 143 mil 190 casillas, en todo el territorio nacional independientemente de las problemáticas particu-lares de cada región, y que la noche de la jornada electoral habrá total transparencia en las cifras que se den a conocer

sobre la votación.Dentro de la Orden del Día

del Consejo Nacional, se acor-dó la suspensión de los proce-sos de ingreso a la ANUIES, mientras se actualizan los ac-tuales criterios e indicadores que para tal fin tiene la Asocia-ción, por lo que se nombró una comisión especial que se en-cargará de darle seguimiento.

Asimismo, como parte de los trabajos del Consejo Na-cional de la ANUIES se aprobó el Reglamento de las Redes de Colaboración, mismo que en-trará en vigor a la brevedad por parte de todas las afiliadas.

Alistan la Universiada 2013 En otros asuntos, la Universi-dad Autónoma de Sinaloa (UAS), alista ya los preparativos de cara a la Universiada 2013, la cual ten-drá como sede a esta institución. Por ello, el rector de la UAS, Anto-nio Corrales Burgueño, acudió el martes pasado con el titular de la Comisión Nacional del De-porte (CONADE), Bernardo de la Garza, para comenzar el dise-ño y la planeación de esta justa deportiva que este año realizó, en muy buenos términos, la Universidad Veracruzana. Por lo pronto, el representante de la UAS le dio a conocer la necesi-dad de construir en varias sedes

algunos complejos deportivos para darle cobertura adecuada a todas las disciplinas que se in-cluyen en la Universiada. Es cier-to que se trata de una inversión en pesos y centavos, pero parece (parece) que la UAS cuenta con apoyo del gobernador de la enti-dad, Mario López Valdéz.

Una meta complicadaY es que todo va bajo la premisa de que resulta una alta responsabili-dad el ser sede de la próxima edi-ción de la Universiada y brindar una excelente atención a los de-portistas provenientes de las 300 instituciones educativas afiladas al Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE). Por ahora las estimaciones dicen que la UAS representa casi el 80 por ciento en infraestructura para sacar adelante la actividad que generarán las 18 disciplinas que contempla la justa nacional. Por ello, el Rector Corrales Burgueño, le presentó al Gobierno del esta-do una serie de necesidades, bajo un análisis previo, y lo que se le está solicitando son instalaciones para las disciplinas deportivas de halterofilia, hándbol, gimnasia aeróbica, tiro con arco y tenis.

Informe en la UASPor cierto, allá en la UAS, mañana 8 de junio el rector Corrales Bur-

gueño rendirá su tercer informe de actividades. Para ello, además del gobernador del estado, se es-pera la asistencia de ex rectores de todos los colores y sabores, y se sabe que la presencia de algu-no de ellos seguramente causa-rá más que murmullos entre los asistentes.

Se calienta el IPNAunque todavía falta mucho tre-cho para saber qué va a ocurrir en el proceso de sucesión en el Instituto Politécnico Nacional, ciertos grupos de trabajadores, académicos y alumnos, como ocurre cada tres años, comien-zan a expresar sus inconformi-dades con la actual directora general, en este caso Yoloxóchitl Bustamante Díez, y le estrechan, desde ahora, el camino, en caso de que pueda ser ratificada, en diciembre, para un periodo más al frente del IPN. En ese esce-nario deben mirarse las decla-raciones del secretario general del Sindicato de Trabajadores del IPN, Silvio Lira Mojica, lue-go de señalar que el IPN sufre un deterioro. Habla de designar a un nuevo director, tomando en cuenta la opinión y consenso de la Comunidad Politécnica, e impulsar una iniciativa para mo-dificar la Ley Orgánica del IPN. Para hoy convocaron a una mar-

cha y seguramente varios grupos van a jugar sus cartas.

Esclarecen crimen de investigador de la UVEl gobierno del Estado de Vera-cruz entregó resultados veraces y efectivos a la Universidad Ve-racruzana, respecto de la inves-tigación del asesinato cometido la semana pasada contra el aca-démico e investigador José Luis Blanco Rosas, al encontrar y dete-ner a los culpables del crimen que conmovió e indignó a la comuni-dad universitaria. En la detención de los responsables se confirmó que el móvil del homicidio fue el robo. El rector de la UV Raúl Arias Lovillo expresó en carta pública su reconocimiento a los titulares de la procuración de justicia del Estado, y al mismo gobernador Javier Duarte de Ochoa por la eficacia con que se trabajo en la búsqueda de los culpables.

En este contexto, por cierto, el martes pasado, el gobernador Duarte de Ochoa y Arias Lovi-llo departieron amigablemente durante mas de dos horas en las instalaciones de rectoría, a las que acudió el gobernador invi-tado por el mismo rector. De por medio, desayuno y temas que sólo ellos saben. Un encuentro de buenos augurios para Vera-cruz. Si no, al tiempo.

tEarl ShorriS,

El gran hUmaniSta,

dEScanSa En paz

La semana pasada falleció en Nueva York el escritor Earl Sho-rris quien, entre otros premios, recibió la National Humanities Medal y la Condecoración de la Orden del Águila Azteca por su labor por las Humanidades. Deja una obra amplísima entre las que destaca In the lan-guage of kings: an anthology of Mesoamerican literature, pre-Columbian to the present (Norton), escrita y editada junto con Miguel León-Portilla. Fue fundador del Curso Clemente en Humanidades que se imparte en países de los cinco continen-tes, cobijado por las mejores universidades del mundo. En México, ha sido impartido en Yucatán, en Cuernavaca y en la Ciudad de México para los pueblos originarios de los tres lugares. En nuestro país han sido la UNAM y el ITESM, campus Cuernavaca, quienes han certificado el curso. Earl Shorris, gran humanista y es-timado amigo de muchos aca-démicos mexicanos, descansa en Paz.

JAN

VÁZ

QUE

Z

ESPECIAL

ESPECIALrafael lópez Castañares, José Manuel Cabrera Sixto y Leonardo Valdés Zurita.

El gobernador de Veracruz, javier Duarte de Ochoa. Victor antonio Corrales Burgueño, rector de la UAS.

CARlos [email protected]

en los pasillos

contacto: por teléfono y fax5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04

por cartaMorelos 16, Col. Centro, CP 06040

por [email protected]

Jueves 7 de junio de 2012 o03 milenio o CampUSwww.campusmilenio.com.mx

Page 4: Campus 465

Tal como estaba previsto, en el transcurso del lunes 21 y martes 22 los candidatos a la presidencia de la República comparecieron ante los 165 titulares, rectores y directores de instituciones de educación superior (públicas y privadas) y centros de investigación

científica y tecnológica. El objetivo general era el relativo a que cada uno de ellos conociera la posición de ANUIES en torno a las políticas públicas deseables para el próximo sexenio, la propia posición de los candidatos en esas materias (educación superior, cultura, ciencia y tecnología) así como entablar un diálogo en torno a dichos asuntos.

Los candidatos en la ANUIES

Previo al uso de la palabra por los candidatos, el rector de la UNAM, quien fungía como presidente de la Asamblea Ex-traordinaria de la ANUIES, y su Secretario Ge-neral Ejecutivo, tuvieron sendas intervenciones. El primero para expresar la situa-ción que el país guarda en esos rubros, recono-ciendo avances, pero ofreciendo también una visión de los rezagos que ahí se tienen. El doctor Narro resumió lo que debía ser la política pública indispensable en esos ámbi-tos: “que parta de nuestra realidad, pero que tenga el nivel de audacia que se requiere para cambiar las fuerzas inerciales”.

Por su parte, el secretario general de la ANUIES entregó y presentó a cada uno de los candidatos Inclusión con Responsabilidad Social. Una Nueva Generación de Políticas en Educación Superior, preparado por un grupo de especialistas y reformulado y aprobado por los órganos de gobierno de la propia Asociación. El documento, según el doctor Rafael López Castañares, tiene como preocupación esencial postular la necesidad de que el país cuente con una educación superior de alta calidad que contribuya para: a)impulsar un nuevo modelo de desarrollo económico que sea incluyente”; b) fortalecer a una ciudadanía que comparta los valores esenciales del sistema democrático; c) que le dé mayor prioridad a un desarrollo sustentable que asegure el progreso humano.

El documento parte de un breve pero sustancioso diagnóstico de la situación social y económica del país, para luego adentrarse en lo que corresponde a educación superior, ciencia y tecnología. Después de ello, desemboca en diez grandes propuestas de políticas públicas dentro de las cuales destacan las correspondientes a: una cobertura de 60% (pasar de 3.27 millones de matrículas a 5.8 en 2022); implantar subsidios federales multianuales; lograr la asignación presupuestal efectiva en educación superior, ciencia y tecnología, acorde con la normatividad nacional, así como la

creación de una secretaría en esas mismas materias.

Cada candidato tuvo alrededor de 90 minutos para formular su planteamiento a los asistentes a la Asamblea Extraor-dinaria, respon-diendo después a las preguntas que les fueron formuladas. La eficaz conduc-ción del doctor Narro permitió

el desahogo de las varias docenas que ahí se formularon. Con dos de los candidatos el tiempo fue insuficiente. Sin embargo, y según mi impresión, dicho diálogo fue de altura, de enorme madurez y seriedad democráticas acordes con el acto, y con ciertas sorpresas: los candidatos anunciaron acciones que no estaban registradas en la plataforma electoral del respectivo partido político.

Podría decirse que los candidatos “le compraron” sus propuestas a la ANUIES e inclusive las enriquecieron en ciertos casos. La única divergencia importante corrió a cargo del aban-derado del PRI, mismo que no estuvo de acuerdo en la creación de aquella nueva Secretaría. Empero, fue enfático al declarar que antes que una nueva estructura, “lo importante es que el dinero (mismo que se incrementaría de manera sustancial) se dedique a los fines propios para que se mejoren sustantivamente sus indicadores de desempeño”.

En esos mismos términos, ANUIES mostró que se trata de un cuerpo bien integrado, que supo responder con la inteligencia y la actividad de sus miembros, que al formular peticiones concretas se recibieron respuestas específicas (de manera notable, las referencias al subsistema de educación tecnológica), así como, lo más importante, que continúa siendo un colaborador insustituí-ble en el diseño e implantación de políticas públicas en la materia.

Congruente con lo anterior, la ANUIES anunció ya la publicación de un volumen que recoja el contenido pormenorizado de lo que fueron estos diálogos. Ahí se encontra-rán las muchas propuestas de cada uno de los candidatos y que resultaba imposible reflejarlas en este espacio.

Redacción [email protected]

Con el Complejo Cultural Universitario, la Biblioteca Central, el Estadio Univer-sitario y próximamente el

Parque del Ajedrez y la Ciudad de la Ciencia y el Conocimiento, la Benemérita Universidad Autó-noma de Puebla (BUAP) refrenda su compromiso de brindar a los universitarios y a la sociedad en general respuestas a la demanda de generar un entorno de desa-rrollo y progreso.

Así lo estableció el Rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Enrique Agüera Ibáñez, quien enfatizó que como insti-tución pública la BUAP, a través de la extensión y la vinculación, muestra a la sociedad aquello de lo que es capaz de llevar a cabo para servirle.

“La Universidad hoy es una institución moderna que cuenta con una infraestruc-tura sin precedente, lo cual la ubica como ejemplo nacional e internacional. Se han cons-truido obras de gran beneficio para todos los universitarios y la población en general, con ello refrenda la Institución su compromiso social”, señaló.

La Biblioteca Central, refirió Agüera Ibáñez, es la mejor en México, es una de las más gran-

des pero con la mejor tecnología y la mejor oferta en servicios bi-bliotecarios.

Por otro lado “contamos con el Complejo Cultural Universi-tario, el cual ya se ha convertido en un gran referente para la cul-tura no sólo a nivel nacional sino también internacional”.

La Ciudad de la Ciencia y el Conocimiento, es otro ejemplo de los grandes proyectos a reali-zar y que apoyará en el progreso de Puebla.

“Porque el futuro de las uni-versidades está en una gran apuesta por la transferencia científica y este nuevo concepto

será un factor decisivo para la Universidad”.

Y en breve, apuntó Agüera Ibáñez, se contará con el Par-que del Ajedrez. Cabe destacar que éste, ubicado a un costado del Complejo Cultural Univer-sitario de la BUAP, tendrá una superficie total de 2.1 hectáreas, estará abierto a todo público, de manera gratuita.

Entre otros servicios cuen-ta con dos tableros gigantes de ajedrez, de seis metros por seis metros, con cuadrados de 80 centímetros por 80 centí-metros, para que los poblanos aprendan jugando.

Redacción [email protected]

T ras darse a conocer la opinión de la Unión de Estudiantes de la Uni-versidad de Cambridge

acerca de la participación de la UAM como generadora de cambios en el país, el rector general de la Universidad Au-tónoma Metropolitana (UAM), Enrique Fernández Fassnacht, dijo que esta casa de estudios “continúa construyendo una reputación de educación a nivel internacional en la investigación y la cultura” y mientras tanto, “estamos consistentemente buscando expandir los servi-cios y las conexiones de esta institución con la sociedad”.

Desde su creación en 1974, la UAM ha reclutado a los mejores líderes en cada disciplina, con el propósito de lograr que sus es-tudiantes cuenten con la mejor formación, para que sean com-petitivos, tanto nacional como internacionalmente.

Actualmente esta casa de es-tudios ofrece 75 programas de licenciatura y 78 entre especia-lidades, maestrías y posgrados en sus cinco campus (Azcapot-zalco, Cuajimalpa, Lerma, Izta-palapa y Xochimilco), a través de 58 departamentos académicos.

La UAM es calificada en La Guía de Excelencia 2012, edita-da por la Unión de Estudiantes de la Universidad de Cambrid-ge, en su capítulo 7, como una universidad proactiva, es decir “un espacio privilegiado que da el punto final al engranaje educativo, formando profe-sionales que coadyuvan con enfoque creador a dinamizar y apuntalar el desarrollo social”.

“En esta universidad –conti-núa el documento– se debaten grandes temas, grandes dis-cusiones, que con renovado

p e n s a m ie nt o sortean los em-bates de la glo-balización, de la crisis económica mundial, el ca-lentamiento glo-bal, la pobreza, la guerra, entre otros flagelos que acompasan el quehacer mun-dial”, señala.

“Un ejemplo de ello es el pro-yecto de Sierra N e v a d a , q u e surgió en 1990, y en el cual un g r u p o i n t e r-d i s c ipl i n a r io de profesores-

investigadores de la UAM ha trabajado con el propósito de rescatar el ecosistema de esa región, debido a que se en-cuentra en serio riesgo a cau-sa del rápido crecimiento de la capital”, agrega.

Por último, la Unión de Estudiantes de Cambridge destaca el trabajo del Depar-tamento de Antropología, “considerado líder nacional en su campo, además de que sus estudiantes de doctorado han sido galardonados con di-versos premios”.

Destaca la UAM en Guía de Excelencia elaborada por estudiantes de Cambridge

Refrenda rector de la BUAP compromiso de la institución con la sociedad

GREGORIO CASTAÑEDA

ESPECIAL

ESPECIAL

El parque del Ajedrez, parte de las adiciones a la infraestructura de la BUAP.

OPINIÓN

CARlos PAllán figueRoA*[email protected]

*Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana.

panorama

04 o Jueves 7 de junio de 2012 CampUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 5: Campus 465

La alianza rota y el nuevo INEE (tercera parte)

Redacción [email protected]

E l rector de la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gu-

tiérrez, y el director general de Teléfonos de México (Tel-mex), Héctor Slim Seade, establecieron acuerdos de colaboración que permi-tirán la capacitación de profesores y alumnos en materia de tecnologías de la información y comunicación.

A s i m i s mo, l a ampliación de la red i na lá mbr ica universitaria para el uso de internet gratuito en diver-sos campus univer-sitarios y el apoyo para la transmisión de videoconferencias.

La UJAT formalizó pre-viamente un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Teléfonos de México (INTTELMEX IT), a través del cual se incorpora a la plataforma tecnológica “Académica: Innovación Tecnológica para la Educa-ción Superior”, que promue-ve actividades docentes, de

investigación y de extensión universitaria en el país.

El acuerdo signado por el rector José Manuel Piña Gu-tiérrez y el rector del INTTEL-MEX IT, Javier Elguea Solís, fue atestiguado por funcio-narios de ambas instituciones.

Por parte de la UJAT es-tuvieron presentes la pre-sidenta de la Junta de Go-bierno de la UJAT, Egla Cor-nelio Landero; la secretaria de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez; la secretaria de Finanzas,

Marina Moreno Tejero, y el secretario de Investigación, Posg rado y Vincu lación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez; mientras que por par te de INTTELME X IT asistieron el secretario aca-démico, Antonio Hernán-dez López.

Durante su intervención, Piña Gutiérrez expresó que

con esta alianza estra-tégica se busca forta-

lecer el Sistema de Educación Abierta

y a Distancia de la universidad, “ne-cesitamos incre-mentar el núme-ro de opciones para que los jó-venes se incor-

poren a la educa-ción superior; es-

tamos convencidos de que la tecnología

nos permitirá alcanzar mayores metas, así como

hacer énfasis en la capacita-ción a maestros; por eso ce-lebramos este convenio con Telmex”, subrayó.

Con este acuerdo, la UJAT se suma a los convenios que INTTELMEX IT mantiene con importantes instituciones de educación superior de México y otros países de habla hispana.

La Fundación Whitley para la Naturaleza reconoce a investigador de la UNAM

Signa la UJAT convenio con Telmex para impulsar desarrollo tecnológico educativo

Redacción [email protected]

Por sus investigaciones y labor de conserva-ción de las especies en peligro de extinción

de murciélagos mexicanos, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, fue distinguido con el Premio Whitley Oro, que otorga la Fundación Whitley para la Naturaleza.

“No me postulé para obte-ner el reconocimiento, lo que pasó fue que en 2004 obtuve un Premio Whitley, luego so-licité continuar con el apoyo, y me dieron los recursos, pero no la distinción.

“Ahora, deciden dármelo por tener el proyecto más con-tundente y con los mejores resultados en años recientes. De hecho, es la primera vez que se otorga sin necesidad de postulación y soy el primer mexicano en recibirlo”, dijo.

El apoyo económico se con-cedió para seguir con el proyec-to de conservación e investiga-ción de murciélagos en el país.

“Mi equipo y yo hemos trabajado mucho para en-

tender las necesidades de conservación y proteger las especies en peligro; eso es importante porque quienes hacemos esta labor tenemos una constante tentación de pensar que la tarea consis-te en reportar especies en la lista de peligro de extinción, y eso no es verdad, ése es el primer paso. De ahí en ade-lante, lo que debemos hacer es recuperarlas”, aseveró.

En este caso, para otorgar el premio “creo que les llamó la atención que hemos hecho una intensa labor para sacar a la primera especie de la lista. Se trata del murciélago ma-gueyero menor (Leptonycte-ris yerbabuenae). “Llevamos 17 años de labor y todas las colonias que monitoreamos están estables o han crecido, pero además hay nuevas, eso significa que ya se recuperó”, enfatizó el especialista en ecología de la biodiversidad.

Sobre el reconocimiento, Medellín afirmó que “me da la satisfacción de saber que vamos por buen camino, que nuestra labor, de ser ignora-da, hoy ya es considerada por los medios y por la sociedad como algo importante”.

Además, la distinción, en-tregada en Londres, de ma-nos de la princesa Real Ana de Inglaterra, “nos pone el reto de mejorar, es un aci-cate para que renovemos y redoblemos los esfuerzos de conservación de estos mamí-feros”, concluyó.

El pasado 15 de mayo el presidente de la República, Felipe Calderón Hino-josa, anunció una reforma al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que busca dotar al organismo de mayor autonomía con respecto a la autoridad educativa federal. La vía normativa adoptada fue

la de un decreto presidencial modificatorio del correspondiente a la creación del INEE, en el cual se determina su personalidad jurídica como “organismo descen-tralizado, no sectorizado”, lo que implica, en última instancia, que se separa del ámbito administrativo y presupuestario de la Secretaría de Educación Pública.

El mismo día, la profesora Elba Es-ther Gordillo, presidenta nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunció que la fracción legislativa del gremio había iniciado el trámite de una iniciativa de ley para establecer un sistema nacional de evaluación, dar lugar a la renovación del INEE en una perspectiva de autonomía de la SEP y el SNTE y, lo más importante, trascender la exclu-sividad de evaluación educativa dada a la SEP y las autoridades educativas de los estados, generando en su lugar un mecanismo de coordinación INEE-SEP para la realización de pruebas y la evaluación de resultados.

La semana pasada comentamos en este espacio algunas características de la iniciativa sindical, formulada por los diputados del Partido Nueva Alianza (PANAL). Nos resta en esta serie presentar los trazos destacados del decreto que reforma al INEE publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo del presente.

Como antecedente al mismo conviene mencionar tres elementos. Primero, que el INEE surgió con la idea de contar con un organismo de evaluación externo a la SEP, perspectiva impulsada por el propio presidente de la República, Vicente Fox Quezada, desde el tiempo de su campaña electoral. Esta posibilidad fue limitada frente al riesgo de sujetar a las fuerzas políticas presentes en el Congreso de la Unión las condiciones de brindar plena autonomía de ley al nuevo organismo. En su lugar se optó por la figura de organismo público descentralizado, pero sectorizado en la SEP. Se definió la relación SEP-INEE en los siguientes términos: “El Instituto colaborará con la SEP en las evaluaciones que ésta deba realizar… (Decreto 2002, artículo 3).

Segundo antecedente. En el curso de la década 2002-2012 se presentaron al Congreso múltiples iniciativas, de todas las fracciones parlamentarias, incluyendo al Partido Acción Nacio-nal, para independizar al INEE de la autoridad educativa federal, y abrir espacio a un modelo de evaluación externa del sistema educativo nacio-nal, sobre todo el correspondiente a la educación obligatoria. Ninguna de las iniciativas prosperó y quedaron en la “congeladora” legislativa.

Tercer antecedente. La dependencia del INEE de la SEP si bien facilitaba una constante interlocución entre el organis-mo evaluador y la autoridad educativa, también implicaba diversos problemas, algunos de corte administrativo aunque otros sobre los enfoques de evaluación desarrollados por el Instituto. Por ello, al interior del INEE ha sido permanente la

preocupación de encontrar alternativas al diseño institucional original. Hace un par de años se planteó en el Instituto la opción de generar un nuevo marco regulatorio y organizativo para explorar y concretar posibilidades. Para transitar en esta ruta se consultó a especialistas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y se presentaron a los órganos colegiados del INEE (Junta de Gobierno y Consejo Técnico y Consejo Consultivo) las reco-mendaciones emanadas de la consulta.

El proyecto encontró una ventana de oportunidad significativa en la convergencia entre la SEP y SNTE sobre la evaluación universal del desempeño docente, suscrito hace poco más de un año entre la representación gremial y el Ejecutivo Federal. El presiden-te Calderón, al anunciar la reforma del INEE, dejó en claro que la vía del decreto presidencial no debería ser considerada opuesta a la posibilidad de la autonomía por ley auspiciada por el SNTE sino, en todo caso, la decisión del Ejecutivo de acelerar procesos para obtener resultados.

La reforma del INEE implica, aparte de la desectorización de la SEP, una definición más amplia y precisa de funciones, la recomposición de los órganos colegiados, de gobierno y consultoría, de la institución, así como el planteamiento de una nueva forma de relación con las autoridades educativas.

Entre las nuevas funciones destacan las atribuciones concedidas al INEE de desarrollar indicadores, normas y estándares de evaluación. Esta tarea, a diferencia de la propuesta del SNTE, será enfocada a apoyar la evaluación que realice la SEP, no la reemplaza. Sin embargo, para el desarrollo de instru-mentos de evaluación, la aplicación de pruebas y la entrega de resultados, se deberán integrar convenios específicos de colaboración SEP-INEE. De este modo, el presupuesto del Instituto habrá de provenir, en el futuro próximo, de una asignación directa a cargo del Presu-puesto de Egresos de la Federación, de los ingresos que se generen a través de los programas de colaboración (ingresos propios), y de otras fuentes.

Para el gobierno del INEE se prevé una Junta Técnica, integrada por cinco personas, una de las cuales será presi-dente del Instituto. Los integrantes de la junta, cuyo perfil enfatiza cualidades académicas y experiencia en el área, serán designados por el Ejecutivo Federal. También el nombramiento del presidente del Instituto queda como atribución de este poder, aunque se limita a los integrantes en funciones de dicha Junta.

ESPECIAL

*UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales

panorama

OPINIÓN

RobeRto RodRíguez gómez*[email protected]

Jueves 7 de junio de 2012 o05 milenio o CampUSwww.campusmilenio.com.mx

Page 6: Campus 465

Ha y u n c l a m o r nacional por los bajos aprendizajes que obtienen los a lu m nos en la

educación básica. El problema político de fondo es la dificultad de ejercer la gestión eficaz de un sistema escolar gigantesco y centralizado (25 millones de alumnos; 1 millón de maestros). Las soluciones que se proponen para este sistema son superficiales y de carácter tecnocrático, es decir, se conciben políticas, programas y acciones estandarizadas como “dar una computadora a cada alumno”, hacer las escuelas “de tiempo completo”, realizar la llamado “evaluación universal de docentes”, etc. Se trata de medidas tomadas “desde arriba” sin tomar en cuenta las situaciones concretas, los contextos sociales y culturales diversos y la capacidad y voluntad de cada uno de los actores (profesores, alumnos y padres de familia). Esa mecánica central y vertical de gestión se ha aplicado durante décadas infructuosamente, ha fracasado en el pasado y volverá a fracasar en el futuro. Se necesita, urgentemente, cambiarla. Por otro lado, las soluciones se hacen más difíciles por la presencia de un poder político-gremial enorme que ha adquirido gran autonomía de acción: el SNTE. Entre los años 2000 y 2012 el Sindicato ha tenido un protagonismo político sin precedente, opacando—en ocasiones—a la SEP. El sindicato ha sido una fuerza activa poderosa que se ha opuesto sistemáticamente a las reformas estructurales de fondo que el sistema escolar necesita urgentemente –y se ha opuesto a ellas porque

advierte que estas reformas afectan o disminuyen su poder político. Por ejemplo se opuso a la descentralización bajo el argumento de que con ella se buscaba fragmentarlo y se opuso a la participación de la sociedad porque comprendió que al existir consejos de participación social dotados de poder real sobre el sistema, el sindicato vería afectada su influencia y control. Por añadidura, la dirigente del SNTE ha formado —con recursos humanos y financieros del sector educativo— un partido político, el Partido Nueva Alianza, el cual es utilizado como instrumento externo de presión política sobre el Poder Ejecutivo que se ha mostrado hasta ahora, sumamente vulnerable a esas presiones. En los últimos años, la figura de Secretario de Educación ha perdido poder político ante un SNTE que ha acrecentado su influencia, inf luencia que le permite entorpecer o sabotear en la práctica cualquier política

educativa proveniente de la SEP que no convenga a sus intereses, por buena que ésta sea. No importa que persona sea nombrada para el papel de titular de la SEP, al asumir el puesto, se encontrará en un posición de desventaja frente al sindicato que estará limitando sistemáticamente cualquier decisión del Ejecutivo que no sea compatible con sus intereses políticos y económicos.

No obstante, cualquier reforma educativa que nos propongamos realizar pasa por la mod i f icac ión del sistema de gestión escolar. Por ejemplo, supongamos que queremos aplicar una pol ít ica cent rada en los aprendizajes básicos del alumno. Como sabemos, esos aprend i zajes no se logran con el sistema escolar ac t u a l . Lue go, e s t a mos obl igados a rediseña r el sistema de tal modo que se coloque en el centro lo que hoy está en la periferia (la escuela y el maestro). Se necesita dar poder de decisión a la escuela y al m ae st ro. E sto s ig n i f ic a i nver t i r la pi r á m ide de gestión actual, desplazar el poder del cent ro a la periferia, partir de la base y no de la cúspide. Que las escuelas cuenten son s u s p r o p i o s r e c u r s o s f i n a nc ieros, que h ag a n sus propios proyectos de desarrollo, que el maestro tenga más l ibertad en su trabajo en el aula, etc. En otras palabras, desmontar e l c e nt r a l i s mo o, s i s e quiere, descentralizar. Idea abominable para el SNTE.

Profesor de la Facultad de Filosofía y

Letras de la UNAM y director de la revista

Educación 2000.

A la memoria de Earl Shorris

Los días 17 y 18 de Mayo se llevó a cabo en la UNAM el evento “Las universidades latinoamericanas ante los rankings inter-nacionales”. Quedó claro que sólo algunas universidades de un puñado de países de la región aparecen en las comparaciones

globales. En la reunión se anotaron dos cosas: que la historia y la cultura universitarias que tenemos ponen en desventaja a las instituciones de la región, porque los rankings comparan sobre la base de un modelo de universidad creado bajo la cultura anglosajona (Marginson). La segunda idea es que la investigación científica domina los rankings globales, en su confección y ejecución. La ciencia latinoamericana es débil y a las ciencias sociales y a las humanidades, que nos podrían representar mejor, prácticamente no se les otorga peso.

Lo anterior dio píe para volver a discutir el papel que juegan las ciencias sociales en nuestras casas de estudio, con pronunciamientos a su favor. El Dr. José Narro, Rector de la UNAM, señaló la necesi-dad imperiosa de fortalecerlas. Y muchos de los setenta rectores, latinoamericanos y mexicanos, que asistieron a la reunión, coincidieron manifiestamente con él.

Los científicos sociales estamos obligados a trabajar arduamente para elevar la visibilidad y el pres-tigio de nuestras casas de estudios y de nuestro quehacer. Mostrar los productos de la actividad que desplegamos por la vía académica y por los medios. Remontar una serie de obstáculos que han mili-tado en nuestra contra.

Los obstáculos vienen de lejos. Con la crisis del endeudamiento externo y los recortes al subsi-dio de las universidades, en los ochentas del siglo pasado, se tomaron prioridades que ubicaron a las ciencias sociales en segundo plano. La ganancia para el poder fue doble: puso de lado a quienes, con la crítica, le resultamos incó-modos y alimentó los prejuicios contra nosotros, que subsisten hasta hoy en los círculos oficiales.

Las políticas de estímulos estable-cidas, también desde ese entonces, provocaron que el trabajo de los científicos sociales se evaluara con instrumentos basados en criterios de las disciplinas naturales, que al no ajustarse a lo que hacemos nos deprecian. Esta evaluación introdujo, además, actitudes de competencia insana, donde los colegas en los comités actúan como verdugos de sus colegas. Habremos de reconocer que hemos mostrado una tendencia a desvalorarnos. Y que frente a la adversidad en la academia, hemos sido incapaces de ganar peso político y de usarlo a nuestro favor para vencer las rigideces burocráticas.

La individualización, antinatura de la academia, ha terminado por marginar la apreciación cualitativa de los productos, y minimizar el rigor teórico y metodológico. Las presiones y tensiones que ocasiona el con-cepto de productividad, además, influyen para desviar la atención hacia lo cuantitativo, en lugar de atender la significación y la

trascendencia de los resultados de la investigación.

Entre los académicos hablamos frecuentemente de problemas como estos. Reconocemos que, hasta hoy, las organizaciones con las que contamos, que nos agrupan, hacen sólo una defensa declarativa de la importancia que tienen las ciencias sociales y las actividades que en estas disciplinas hacemos en las universidades.

Armar la discusión para fortalecer las ciencias sociales es, como se dijo, indispensable. Hoy el país las necesita para salir de las dificultades de esta coyuntura histórica. El país en el que vivimos está lleno de atrocidades y problemas sociales de todo tipo, que requieren el concurso de aca-démicos expertos para analizarlos y orientar sus soluciones. Además, nos encontramos frente a una sucesión presidencial en la que se discute la necesidad de hacer de la educación superior y la ciencia una política de Estado para atender las prioridades del desarrollo nacional, discusión que deberíamos aprovechar para que no dejen de tenerse en cuenta los planteamientos que podamos hacer.

Otro punto a favor es el recono-cimiento social que tiene la gran mayoría de las universidades pú-blicas, donde se acentúa el cultivo de nuestras disciplinas. Las univer-sidades atraviesan por un momento de fortaleza académica y prestigio social. Cuentan con generaciones nuevas que están ingresando a la academia y con investigadores reconocidos para renovar y tener liderazgos más fuertes, sí las auto-ridades se deciden a ponerlos en posiciones de mando.

Estamos, en suma, en un momento que nos puede ser favorable para reubicarnos en el espacio institucio-nal de la investigación, para lo cual requerimos comunicarnos y actuar colectivamente a fin de acumular fuerza académica y política.

A favor de las ciencias sociales

Educación básica: la reforma necesaria

ESPECIAL

MOISéS PABLO

Supongamos que queremos aplicar una política centrada en los

aprendizajes básicos del alumno. Como sabemos, esos aprendizajes no se logran con el sistema escolar actual. Luego, estamos obligados a rediseñar el sistema de tal modo que se coloque en el centro lo que hoy está en la periferia (la escuela y el maestro). Se necesita dar poder de decisión a la escuela y al maestro”

a menudo las soluciones propuestas para los problemas de la educación básica son superficiales e ignoran a los involucrados: alumnos, maestros y padres de familia.

OPINIÓN OPINIÓN

humbeRto muñoz gARCíA* gilbeRto guevARA nieblA*[email protected]

** UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS.

06 o Jueves 7 de junio de 2012 CampUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 7: Campus 465

Redacción [email protected]

Con la finalidad de ampliar la oferta educativa de nivel superior, en beneficio de un mayor número de

jóvenes, la Universidad Autó-noma del Estado de México (UAEM) contará con tres nuevos campus, distribuidos por toda la geografía estatal, anunciaron el jefe del ejecutivo mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, y el rector Eduardo Gasca Pliego.

Lo anterior, al encabezar la firma del Convenio Gene-ral de Colaboración entre la institución educativa, la Se-cretaría de Comunicaciones y el Instituto Hacendario del gobierno de la entidad.

Durante la firma de este do-cumento, que tiene como pro-pósito potenciar el crecimiento

económico y elevar el nivel de vida de los mexiquenses, y que signó como testigo de honor el gobernador Eruviel Ávila Ville-gas, se anunció que Huehueto-ca, Acolman y Tlalnepantla son los municipios donde la UAEM contará con nuevos campus.

Eruviel Ávila celebró la fir-ma del convenio con la Máxima Casa de Estudios mexiquense, a cuya comunidad reconoció por el profesionalismo de su trabajo cotidiano, que le ha significado prestigio en los ámbitos estatal, nacional e internacional.

Por su parte, Eduardo Gasca Pliego señaló que la UAEM des-taca por su activa participación en la solución de las problemáti-cas más sentidas de la sociedad mexiquense, mediante el creci-miento de la oferta.

Tras comentar que la UAEM mantiene una estrecha relación

con las secretarías de Comunica-ciones y Finanzas del gobierno es-tatal, Eduardo Gasca indicó que las acciones en infraestructura vial, modernización y ordena-miento vehicular, así como las que se impulsan para hacer más eficiente la hacienda pública, encuentran un alto respaldo y coincidencia en las iniciativas de quienes integran la comunidad universitaria.

Destacó que la institución ha desarrollado diversos pro-yectos, como los estudios téc-nicos para prestar el servicio de taxis en los 125 municipios mexiquenses, el estudio de fac-tibilidad para diseñar un corre-dor de transporte masivo para Toluca y su zona metropolitana, así como el análisis de suelos y de resistencia de materiales en varias obras que el gobierno de la entidad ha construido.

Contará UAEM con tres nuevos campus en Huehuetoca, Acolman y Tlanepantla

JORGE MEDINA VIEDAS director

cArLoS reYeS Subdirector editoriAL · ricArdo reYeS ocHoA diSeño SALVAdor MediNA ArMieNtA reportero

NÉStor oJedA coordiNAdor de SupLeMeNtoS

CONSEJO EDITORIAL

Raúl aRias lovillo uNiVerSidAd VerAcruzANA . José CaRReño CaRlón uNiVerSidAd iberoAMericANA . enRique agüeRa ibáñez beNeMÉritA uNiVerSidAd AutóNoMA de puebLA . José MaRtínez vilChis uNiVerSidAd AutóNoMA

deL eStAdo de MÉxico . eduaRdo gasCa Pliego uNiVerSidAd AutóNoMA deL eStAdo de MÉxico . Raúl godoy Montañez uNiVerSidAd AutóNoMA de YucAtáN . alfRedo dáJeR abiMeRhi (uAdY) . luis MieR y teRán

uNiVerSidAd AutóNoMA MetropoLitANA . huMbeRto Muñoz gaRCía uNiVerSidAd NAcioNAL AutóNoMA de MÉxico . José leMa labadie uNiVerSidAd AutóNoMA MetropoLitANA . feliPe MaRtínez Rizzo (uAA) . Raúl tReJo delaRbRe (uNAM) . feRnando PéRez CoRRea uNiVerSidAd NAcioNAL AutóNoMA de MÉxico . José ángel

PesCadoR osuna eL coLegio de SiNALoA . José saRukhán kéRMez uNiVerSidAd NAcioNAL AutóNoMA de MÉxico . enRique villa RiveRa iNStituto poLitÉcNico NAcioNAL . José antonio de la Peña (uNAM) CaRlos CaldeRón

viedas (uAS) . aleJandRo Canales (uNAM) . luis gonzález de alba (uNAM) . otto gRanados Roldán (iteSM) gilbeRto guevaRa niebla (uNAM) . Rollin kent seRna (buAp) . RodRigo lóPez zavala

(uAS) . JavieR Mendoza RoJas (ANuieS) . adRián de gaRay (uAM) . CaRlos Pallán figueRoa (uAM) . RobeRto RodRíguez góMez (uNAM) . Ma. heRlinda suáRez z. (uNAM) . sylvie didou auPetit (ciNVeStAV)

. libeRato teRán olguín (uAS) . fRanCisCo J. MaRMoleJo (coNAHec, uNiVerSitY of ArizoNA)

¿Respetaría el PRI la autonomía del INEE?

Imaginemos que las encuestas no están truqueadas y que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) regresa a ocupar la presidencia de la república. Muchos pensamos que esto sería una regresión en virtud de la ineficiencia con que los gobiernos priístas han conducido

los asuntos públicos (véanse el Estado de México, Coahuila, Nuevo León, Puebla, Oaxaca). El PRI no es un partido político, es toda una cultura que ha asfixiado la construcción ciudadana, destruido instituciones, asesinado disidentes, cooptado intelectuales y manipulado y ocultado información.

Por ello es pertinente preguntar, ¿respetaría el PRI la autonomía que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) alcanzó por decreto el pasado 15 de mayo? La autonomía del INEE es importante pues la Ley General de Educación estipula que es “atribución exclusiva de la autoridad educativa federal” evaluar al Sistema Educativo Nacional (SEN). Con ello, la SEP se convirtió en juez y parte de la política educativa.

Con ordenamientos legales de este tipo – muchos de ellos creados durante el priísmo - se inhibe la objetividad y la transparencia para difundir los resultados del aprovechamiento escolar de los niños y jóvenes. Acuérdese usted que en 1995, la SEP solicitó que los resultados de una prueba internacional sobre matemáticas y ciencias (TIMSS, Trends in International Mathematics and Science Study) se excluyeran del informe final. México había participado en la preparación y aplicación de esta prueba junto a 49 países y los resultados nos ubi-caban en “penúltimo lugar”, según escribió Pablo Latapí Sarre. Sobre este encubrimiento, Latapí fue claro: “A algunos ciudadanos nos queda la impresión de que detrás de esta manera de proceder está el ogro filantrópico: la actitud de algunos funcionarios, característicamente priista, de sentirse dueños de la información; nos dan a conocer sólo lo que les conviene, arrogante y paternalmente”.

Con la alternancia partidista, en el año 2000, el gobierno en turno - junto con algunos especialistas educativos -, empezó la construcción de un organismo que evaluara la calidad del SEN objetivamente y con mecanismos rigurosos y confiables, los cuales debían ser “independientes de las autoridades”. Así, en agosto de 2002, se inauguró el INEE y desde entonces se ha discutido su indepen-dencia y pertinencia para el medio educativo del país. En mayo pasado, el presidente Felipe Calderón emitió un nuevo decreto que estipula que el INEE es un “organismo descentra-lizado, no sectorizado” que para el ejercicio de sus funciones contará con autonomía “técnica, operativa y de decisión”. Las relaciones entre el INEE y las autoridades educativas federal y locales será a través de “convenios” que, como ente de evaluación autónomo, podrá o no suscribir.

La autonomía del INEE ha sido celebrada por algunos actores no gubernamentales, académicos y empresariales, pero también ha

sido tomada con cautela por otros especialistas que aún ven al INEE en peligro por estar muy cerca del titular del Ejecutivo (Ornelas, “INEE: Un cuarto de autonomía”, Excelsior, 23.05.12). Mi opinión se ubica entre ambas posiciones. Por un lado, hay que celebrar que hayamos avanzamos en dotar de autonomía a un instituto que realiza labores de interés público (saber si los niños aprenden o no), pero por otro lado, también pienso que un decreto no es suficiente. Hay organismos que en la ley son “autónomos” pero que están fuertemente ligados a los deseos y voluntades del gobernador, cacique o caudillo. Algunas universidades públicas, por ejemplo, llevan años llamándose “autónomas” pero la conducción de algunos de sus asuntos académicos obedece a las reglas escritas y no escritas del poder político-partidista. Modular estos poderes depende no sólo de un decreto, sino también de una capacidad interna de los propios organismos para construir su propia autonomía e independencia.

El INEE, en diez años de operación, ha sabido construir esa capacidad de autonomía orgánica gracias al liderazgo de su cuerpo directivo, a la rigurosidad de los equipos técnicos, a la pluralidad de visio-nes de su Consejo Técnico y a su firme posición frente a los distintos poderes. Esta capacidad orgánica puede reafirmarse con un decreto u ordenamiento legal, pero también está en riesgo si la cultura de la opacidad, del manipuleo de cifras, del cuidado de imagen y del pater-nalismo se reinstaura. La autonomía de los organismos públicos es un indicio de democracia, la cual el PRI no ha conocido, ¿por qué suponer que ahora será diferente? Frente a la cultura priísta, la sociedad y las instituciones siguen siendo débiles. El riesgo de perder lo construido en la evaluación independiente del Sistema Educativo Nacional se acrecienta con el triunfo del PRI. Usted decide si con su voto les abre la puerta a esa élite política.

Postcriptum. El candidato del PRI a la presidencia, Enrique Peña Nieto ha repetido que ni él ni su partido tienen algún pacto con la maestra Elba Esther Gordillo. Si es así, ¿rechazaría el apoyo de Gabriel Quadri, el candidato del Panal, en caso de que éste declinara a su favor? ¿Por qué en algunos estados como Querétaro hay alianzas entre el PRI y el PANAL para ocupar puestos de elección popular?

Eduardo gasca Pliego y Eruviel Ávila Villegas, durante la firma del documento. ESPECIAL

panorama

uNIversIdad crítIca

PedRo floRes [email protected]

* IEE-York/UIA

Jueves 7 de junio de 2012 o07 milenio o CampUSwww.campusmilenio.com.mx

Page 8: Campus 465

Carlos Reyes y Jorge Medina [email protected]@milenio.com

Algunos sectores de la comunidad científica y los tecnólogos en el país juegan sus piezas a marchas forzadas. Se

disputan las estructuras burocráti-cas y los espacios de poder de cara a los siguientes seis años. Eso es lo que hay detrás de los intentos y las iniciativas que impulsan la creación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y desaparecer al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), después de 42 años de existencia.

Ése es el meollo de los plantea-mientos que han cobrado fuerza en esta campaña presidencial.

En este escenario se expresa la pugna en la que intervienen los científicos adscritos a varias universidades y dependencias, los cuales buscan imponer una nueva instancia reguladora de este sector.

Lo cierto, como lo reconocen algunos especialistas, es que más allá de los beneficios que pudiera generar esta medida, deben con-siderarse ciertos inconvenientes como la expansión innecesaria de la burocracia o el número ex-ponencial de científicos o perso-nas encargadas de estos asuntos.

Las discrepancias son eviden-tes. Y aunque hay cierto consenso en torno a que se requiere de una mayor coordinación y planeación para que la ciencia y la generación de conocimientos tengan un ma-yor impulso, la pretensión de cier-tos grupos va más allá de ello.

En esta disputa, la desapa-rición del Conacyt daría paso a una Secretaría de Ciencia y Tecnología que, según sus pro-motores, impulsaría mejor la in-vestigación y la generación de conocimientos en el país.

Sin embargo, para especialis-tas que fueron parte del Consejo, una reestructuración de esa na-turaleza no garantiza que se pue-dan elevar por sí solos los índices de inversión en ciencia y tecnolo-gía y muchos menos superar los rezagos que han echado raíces en los últimos años.

La redefinición de las estrate-gias, en suma, no debe agotarse en la lucha por los espacios para dirigir y coordinar las estructuras burocráticas desde las cuales se diseña la ciencia en el país.

La pugna en concretoPara Alejandro Canales, investi-gador de la UNAM, es claro que la disputa no está en el origen de la propuesta de creación de una Secretaría, ya que ésta ha sido una idea de diferentes sectores de tiempo atrás, e incluso una sugerencia de la OCDE.

“Pero es probable que, una vez aceptada, sí se produzca una dis-puta por la titularidad de la nueva estructura. De hecho, la direc-ción general  de Conacyt, hasta el momento el principal organismo rector de las políticas científicas y tecnológicas, siempre ha generado posiciones encontradas entre los diferentes actores de la comunidad científica y tecnológica”, explica.

Por ello, advierte el especialis-ta, una estructura de mayor rele-vancia presupuestal y adminis-

trativa, como lo sería una nueva Secretaría, tendería a despertar una mayor disputa por la posición y un mayor apetito burocrático de los diferentes grupos.

En ese sentido, Rafael Loyola Díaz, miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias, co-menta que más que una disputa, se trata de una disyuntiva entre dos visiones de cómo impulsar la ciencia en el país.

Por un lado, el grupo de tecnó-logos que han dominado el dise-ño de las políticas públicas en los últimos diez años; y por el otro, la comunidad científica que busca reposicionarse y ser parte activa,

luego de haber sido marginada en este periodo.

“No veo disputa en sí misma, de la comunidad científica, veo dos visiones, se mantiene un dominio de los tecnólogos, de todo el sector interesado en el desarrollo tecno-lógico, y la comunidad científica está muy desactivada”, comenta.

Aunque, adv ierte Loyola Díaz, el asunto no se resuelve con la simple creación de la Se-cretaria, sino que deben redefi-

nirse espacios de discusión que impidan que esta nueva instan-cia termine siendo un eslabón más de la burocracia.

Los alcances del ConsejoCabe recordar que el Consejo fue creado por el Congreso de la Unión en 1970. A 42 años de dis-tancia se ha consolidado como un organismo público descen-tralizado de la Administración Pública Federal, integrante del Sector Educativo, con personali-dad jurídica y patrimonio propio.

Es en la actualidad respon-sable de elaborar las políticas de ciencia y tecnología en el

país y ha buscado consolidar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que responda a las demandas prioritarias del país, que dé solución a problemas y necesidades específicos.

Para 2025, el Conacyt se plan-tea que México invierta más del 2 por ciento del PIB en activida-des de investigación y desarrollo, que la economía mexicana será una de las diez más importantes del mundo y que el país sea uno

de los 20 más desarrollados en ciencia y tecnología.

Pese a ello, para muchos es un hecho que el Consejo se ha quedado corto en muchas de sus funciones esenciales. En el seno de la Universidad Autónoma Me-tropolitana, donde se dieron cita varios miembros destacados de la comunidad científica, se planteo la necesidad de crear la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

La función que tendría la se-cretaría sería la de formular y conducir las políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Sin embargo, se trata de una idea que tomo fuerza desde 2011en la Cámara de Senadores, cuando se presentó un proyec-to de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en septiembre de 2011 donde uno de los cambios que se proponen es acuñar un pá-rrafo al artículo 26 para agregar la dependencia “Secretaría de Ciencia y Tecnología”.

De acuerdo con Jaime Pa-rada Ávila, ex Director General del Conacyt, la desaparición de este Consejo no debe entenderse como el detonador indispensable para darle paso a la nueva depen-dencia, sino fungir como un com-plemento de esa reestructuración del sector.

Se trata, explica el ex funcio-nario, de un ente necesario para “operar fondos, programas, be-cas, y apoyos”, por lo que la pro-puesta central debe partir de re-acomodarlo como un apéndice de “una Secretaria muy esbelta que tenga un rol mas estratégico,

artículo

¿Está el Conacyt destinado a

desaparecer el sexenio próximo para dar paso a

una Secretaría de Ciencia y Tecnología?

¿Garantizaría este nuevo organismo elevar los índices

de inversión en ciencia y tecnología

y superar los rezagos en el área?

El debate está abierto, en los próximos meses se

decidirá el futuro del Conacyt. Lo importante es que

la decisión se tome de manera seria, reconociendo a

la ciencia y la tecnología como áreas de oportunidad

para potencializar el desarrollo económico de México

ESPECIAL

tres de los cuatro aspirantes a la Presidencia no toman en consideración al Conacyt en sus propuestas acerca de ciencia y tecnología.

Chocan científicos por desaparición del Conacyt

8 o Jueves 7 de junio de 2012

Page 9: Campus 465

articulador, y de integración del presupuesto federal”. 

Suma de adeptosA esta iniciativa se han ido su-mando más grupos, en el enten-dido de que el cumplimiento de la ley, el que se habla de una in-versión mínima, así como otros compromisos inaplazables en el sector no avanzaran si no se concreta esa secretaria.

Los retos son amplios o al menos quedó de manif iesto en la llamada declaración de Monterrey en favor de la Edu-cación Superior, Ciencia Tec-nología e Innovación, firmada por varios integrantes del sec-tor hace unos meses.

Ahí se habla de un gran reza-go en la inversión pública y priva-da en investigación e innovación invirtiendo solamente el 0.4 por ciento del PIB en esta materia.

“Muy lejos de países latinoa-mericanos como Brasil (1.25 por ciento) y del 2.5 por ciento pro-medio de países de la OECD. Si las empresas del sector produc-tivo no crecen y aumentan su va-lor agregado no podrán ofertar empleo calificado y de alto nivel a los jóvenes que egresan de las instituciones educativas”, ad-vierten los ahí firmantes.

De no revertir el agudo rezago que México tiene en estos temas, se condenaría a las generaciones jóvenes a un futuro incierto en la economía informal o en activi-dades ilícitas.

“México no podría elevar sig-nificativamente su PIB per cápita y continuaría el enorme rezago social aumentando el número de pobres”, apunta el manifiesto.

Por ello, Juan Pedro Laclette San Román, coordinador del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico de la Presidencia de la República, apunta que se trata de resolver la falta de conexión entre Conacyt y otras instancias.

Crear, a fin de cuentas, un organismo rector que definiría las políticas, instrumentos y medidas de apoyo a la ciencia y la tecnología. Poner en marcha

una institución que establecería prioridades y criterios de asigna-ción del gasto público.

Una desventaja obviaDentro de esta tendencia a seña-lar las limitantes que ha tenido el Conacyt y su sustitución por la Secretaria de ciencia, está la falta de operatividad que ha registra-do el Sistema Nacional de Inves-tigadores, del cual el 53 por ciento del total se concentra en cuatro entidades federativas, mientras que los investigadores nivel III son menos del 10 por ciento de la totalidad adscrita al programa.

Además, el 64 por ciento de esta categoría se concentra en el Distrito Federal; el 33 por cien-to se encuentra en un rango de edad de los 30 a los 49 años y 34 por ciento de los investigadores nacionales del SNI son mujeres.

Jaime Álvarez Gallegos, secre-tario de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), apunta que el SNI ha reali-zado esfuerzos ejemplares desde su fundación, pero es imposter-gable que se vigorice y alinee con las estrategias nacionales para avanzar a una posición de auto-suficiencia tecnológica que las circunstancias actuales exigen.

Para el especialista, es necesa-rio que el SNI promueva la conso-lidación de grupos dedicados a la ciencia y tecnología, y que dentro de sus criterios de evaluación se asigne un mayor peso al registro de patentes, al desarrollo tecno-lógico, la innovación y la creación de prototipos.

Y es, dicen, no es para menos cuando México es el segundo país de la OCDE que menos invierte en ciencia y tecnología: 0.4 por cien-to del PIB; ocupa el lugar número 63 en competitividad en ciencia y tecnología en el ranking del Foro

Económico de Davos y la balanza de bienes de ciencia y tecnología indica que importa casi 30 dólares por cada uno que exporta.

Paso a la SecretaríaPara Antonio Peña Díaz, inves-tigador emérito del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, y quien participó durante muchos años en las comisiones dictami-nadoras del Conacyt en sexenios anteriores, la nueva secretaría sí es viable, pero no basta con esa decisión para superar todos los rezagos que enfrenta el sector.

“Hace ya muchos años, desde el Presidente Zedillo, la ciencia pasó a un plano secundario. El proble-ma central no es estructural, sino de una decisión clara de apoyarla y desarrollarla. México tiene una infraestructura científica muy pequeña, y prácticamente con-tinuamos con lo mismo”, advierte el también investigador emérito del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

Y es que, como lo explica, no hay casi nuevos centros; hay muy po-cas plazas para los jóvenes, y cuand v o las hay, carecen de un apoyo real para arrancar sus proyectos, laboratorios o lo que necesitan.

De ahí que las nuevas funcio-nes y esfera de acción, de concre-tarse la Secretaría de Ciencia, deben ser las mismas que hoy asume el Conacyt, aunque con mucha mayor cantidad de recur-sos. No se trata solamente, insiste, de estructuras, sino de una clara decisión de apoyar a la ciencia.

Lo importante, apunta, es que la decisión que se tome se haga de manera seria y, sobre todo, que se mire a la ciencia y la tecnología como un área de oportunidad para potencializar el desarrollo económico que tanto requiere el país.

algUnaS tarEaS dE la poSiblE SEcrEtaría dE ciEncia

ANUIES: la anticipación de compromisos

y las propuestas

El encuentro que sostuvieron los candidatos presidenciales con la Anuies el pasado mes de mayo es un foro que perfila las iniciativas para la educación superior. Al menos así ha ocurrido en ocasiones anteriores y el actual proceso

electoral no es la excepción.

La posibilidad de anticipar las medidas para la educación superior no solamente proviene de los actores que acuden al encuentro en el contexto de las campañas electorales, sino también de un trabajo previo para detallar y aproximar propuestas.

En efecto, las capacidades de lo actores es indiscutible: de un lado, la principal agrupación de titulares de instituciones de educación superior con capacidad técnica para diseñar propuestas y llevarlas a la agenda pública, y del otro a quienes contienden por el máximo cargo de gobierno y son receptivos a las solicitudes de los grupos de electores.

Las propuestas de Anuies con mayor influencia, tanto por el interés, amplitud o profundidad para modificar el sistema de educación superior, son las que reciben mayor atención. Por ejemplo, en el caso actual, la principal propuesta se refiere a la creación de un fondo de financiamiento plurianual para el nivel superior, lo cual, sos-tiene la Asociación, permitiría alcanzar la meta de cobertura (60 por ciento).

La posibilidad de una mayor inversión para la educación superior y específicamente la creación de un fondo plurianual, prácticamente recibió el respaldo de todos los candidatos. Entonces, la iniciativa seguramente será parte de la agenda sectorial en la próxima administración.

En materia de financiamiento no es suficiente el respaldo del gobierno federal, el principal decisor en este terreno son los diputados. Así que habrá que esperar a ver como se in-tegra el próximo Congreso y la composición de las fracciones. La labor de convencimiento y la resolución de las dificulta-des técnicas y políticas para la asignación presupuestal segu-ramente no se materializarán de forma inmediata. Si fuera el caso, se llevará por lo menos un par de años.

Otra de las propuestas rele-vantes de Anuies es la creación de una Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. En este caso, a diferencia del tema del financia-miento plurianual, el apoyo de los candidatos no es unánime. El candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, no solamente concuerda con su creación,

también ya tiene el nombre de quien sería su titular en caso de ganar las elecciones. La candidata del PAN, Josefina Vásquez Mota, también respalda la iniciativa.

Sin embargo, el candidato del PRI-Verde, Enrique Peña Nieto, no es de la misma opinión. De hecho, desde que la Adiat hizo el mismo ejercicio el pasado 23 de marzo, al presentar a los tres candidatos la llamada “Declaración de Monterrey”, la cual incluye la propuesta de creación de la secretaría, Peña Nieto solamente expresó una felicitación, pero no suscribió el documento.

En el reciente encuentro con Anuies, el candidato del PRI ex-presamente señaló su negativa, dijo que le han propuesto la creación de diferentes secretarías (de la mujer, de la juventud y de los discapacitados), pero que él piensa que “lo más importante en este momento es lograr el nivel de inversión” y no crear una secretaría que consumiría esos recursos. Entonces, al menos si Peña resultara electo, la nueva secretaría no se perfilaría como un hecho.

Una medida más se refiere a la educación tecnológica y la propuesta de Anuies es “analizar y promover la figura jurídica de órgano público desconcentrado, como el diseño institucional más adecuado para que los institutos tecnológicos y cen-tros especializados federales dispongan de los recursos y las facultades de sus órganos de gobierno que les permitan un funcionamiento eficaz y con transparencia” (p. 38).

En este último caso, a pregunta explícita de variados directores de instituciones tecnológicas sobre la propuesta, los candi-datos optaron por destacar la importancia de este sector y en cierta medida por impulsar la figura jurídica solicitada. Pero también por analizar con más detalle y rigor la conveniencia de una medida de tal naturaleza. Los tres principales candidatos a la Presidencia se pronunciaron por trabajar en conjunto con representantes del subsistema tecnológico, así que no es una medida inminente.

Las propuestas de Anuies plasmadas en su documento son múltiples, pero como se puede advertir tienen distin-ta relevancia y avanzan con distintos grados de certeza.

tFormular y conducir las polí-ticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación

tApoyar la investigación científica básica y aplicada así como la formación y con-solidación de grupos de inves-tigadores en todas las áreas del conocimiento

t Impulsar la innovación el desarrollo tecnológico y el for-talecimiento de las capacidades

tecnológicas de la planta pro-ductiva nacional

tEstablecer las prioridades los lineamientos programáticos y los criterios de asignación del gasto público para ciencia y tecnología

tConducir y operar el Sistema Nacional de Investigadores esta-bleciendo sus objetivos funciones y forma de organización en las reglas de operación y normati-vidad aplicable

tDe mantenerse el Conacyt, el organismo continuaría como responsable de la operación de fondos, programas y pro-yectos estratégicos en materia de posgrado, investigación e innovación, sectorizado a la Secretaría mencionada arri-ba y con los siguientes roles operativos:a) Ejecutar el presupuesto de apoyos.b) Operar programas.c) Operar Fondos, convocatorias y canalización de recursos.d) Evaluar propuestas.e) Evaluar resultados e impactos de programas y proyectos.f ) Implantar sistema de información.g) Promover alianzas y redesh) Ejecutar y regular la descen-tralización de los programas en la medida de lo posible y de la madurez de los estados de la República.i) Coordinación del sistema de centros de investigación de Conacyt.

ARCHIVO CAMPUS

méxico entre los 20 países más desarrollados tecnológicamente, meta del Conacyt.

OPINIÓN

AlejAndRo CAnAlesUNAM-IISUE/SES [email protected] Twitter: canalesa99

CampUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 10: Campus 465

artículo

Diego Valadés**

México vive en condi-ciones aflictivas. La lista de agobios es muy extensa. Incluye pobreza, desigualdad,

violencia, corrupción y muchos otros síntomas que constatamos a diario y que denotan anomia.

Según la perspectiva que se adopte, se apuntan como solucio-nes de los problemas nacionales cambiar el modelo económico, modificar la fiscalidad, mejorar la educación, recuperar los valores éticos, atender la cuestión social, reafirmar la secularidad, reprimir la delincuencia o reformar el régi-men político. El orden de prelación es afín al de las capacidades o incli-naciones profesionales.

Empero, la sociedad es un todo y si bien es posible jerarquizar los programas conforme a los recur-sos disponibles y a los apremios dominantes en un momento de-terminado, es precisa la suma de todas las acciones para alcanzar un bienestar razonable. La visión angular solía ser la de los dirigen-tes que alcanzaban el nivel de es-tadistas, pero esta es una especie diezmada. Hoy el político se ha vuelto un especialista más, que enuncia las soluciones mediante mensajes simplificados, muy por debajo de las expectativas de una sociedad compleja.

Estamos urgidos de una nue-va esperanza, de una causa en la cual creer, de un proyecto que el colectivo nacional pueda abrazar y hacer suyo. Pero no aparece ni hay indicios de que esté próximo.

La dinámica impuesta por una retórica erosiva se parece mucho al fenómeno desencadenado por los indignados. Criticar la política, las instituciones, la ineficacia de la norma, cosecha aplausos. Es un discurso comprensible cuando las cosas están mal y van a peor, pero no es una opción remediadora; por el contrario, contribuye a que la anomia deje de ser un accidente y se convierta en una constante.

Es muy sintomático que en este panorama sólo queden algunas ínsulas de credibilidad. Las más destacadas son las universida-des. Los exámenes demoscópicos muestran que el mayor nivel de confianza subsistente en el país está depositado en las institu-ciones académicas de alto nivel. Se las ve ajenas a los trajines del poder político y de los intereses económicos, y se acierta. Por eso mismo las universidades tienen una responsabilidad tan elevada en la búsqueda de opciones para nuestros graves problemas de in-equidad, de violencia, de incom-petencia y de corrupción.

Las instituciones políticas por si solas no bastan para resolver esos problemas, pero sin ellas es imposible que los demás instru-mentos del Estado funcionen. Si no existen mecanismos que ga-ranticen la fluidez de las decisio-nes y que permitan evaluar, con-trolar y responsabilizar a quienes las toman, se corre el riesgo de que prevalezca el voluntarismo, se acreciente la ineptitud y se ex-panda la corrupción.

Las definiciones políticas co-rresponden al capítulo adjetivo

de las soluciones, y no sustituyen a otros instrumentos del Estado para cumplir sus funciones de distribuir la renta, administrar justicia, pres-tar servicios públicos y satisfacer demandas y derechos sociales.

La base de toda política demo-crática está en la idoneidad de las instituciones políticas mediante las que se organiza la deliberación, se alcanzan los acuerdos, se cons-truyen los mecanismos de evalua-ción y se practican las acciones de control que, en conjunto, caracte-rizan al Estado constitucional.

El Estado suele fracasar en la so-lución de los problemas cuando la forma de procesar las soluciones es defectuosa. Definir esta forma es lo que conocemos como sistema po-lítico. Es evidente que la seguridad, por ejemplo, es alcanzable, pero lo que cuenta es decidir si la lograre-mos preservando o sacrificando las libertades; la cuestión social es un desafío superable, lo que intere-sa es saber si la conduciremos bajo apremios desbordados o mediante acciones constructivas; el desa-rrollo es un propósito asequible, lo que importa es definir si bene-ficiará a la sociedad o lo acaparará un sector, si seguimos aplicando el paliativo de la filantropía pública combinada con intenciones clien-telares o si emprendemos cambios profundos. Las respuestas en uno u otro sentido dependen del tipo de instituciones políticas.

¿Qué hacer con la Constitución?Por eso se acerca el momento en el que tendremos que responder a la pregunta ¿qué hacer con la Cons-

titución? ¿Reformarla, reescribirla, sustituirla?

La Constitución de 1917 obe-deció a un plan maestro. Sin em-bargo, incluso entonces hubo discrepancias significativas en-tre la concepción del proyecto carrancista y las modificaciones que los constituyentes, sobre todo los afines al obregonismo, le introdujeron. La propuesta de una Constitución convencional se transformó, al calor del debate, en una auténtica Constitución re-volucionaria. Antes de la nuestra, sólo la Constitución de la 3ª repú-blica francesa, de 1848, había in-corporado normas de contenido social. A diferencia de la francesa, de vigencia efímera, la Carta de Querétaro se tradujo en un com-promiso social duradero y fructí-fero. Lo que esa Carta no incluyó fue el compromiso democrático.

En la actualidad el proyecto constitucional social está a medio destruir y el proyecto constitu-cional democrático está a medio construir. En este caso dos mitades no conforman una unidad; apenas configuran lo que debe ser un nue-vo proyecto: rescatar lo que hemos perdido y completar lo que no he-mos terminado.

Dos centenares de decretos han reformado la Constitución. Nuestro problema no son esas 201 reformas, sino que nuestra ruta ha sido zigzagueante y el punto de arribada se tornó evanescente. En otras palabras, carecemos de un proyecto nacional de Estado y por ende de Constitución.

Existen varios índices para mensurar la democracia. Uno

1917-2017: hacia una nueva Constitución*

El constitucionalista

y politólogo

mexicano ofrece

una lúcida y certera

visión crítica sobre

la realidad política

y social del país,

para la que plantea

cambios radicales

a la ingeniería

y arquitectura

constitucional, en

la perspectiva del

centenario de la

Constitución vigente

desde 1917

ESPECIALla carta constitucional de 1917 de Querétaro se tradujo en un compromiso social duradero y fructífero, pero no incluyó el compromiso democrático.

10 o Jueves 7 de junio de 2012

Page 11: Campus 465

de ellos, elaborado por la Econo-mist Intelligence Unit, evalúa las libertades públicas y los sistemas electorales, la transparencia, la eficacia gubernamental, la par-ticipación y la cultura políticas. Combinando esos elementos, en 2011 la democracia mexicana fi-guraba entre las calificadas como débiles, en el lugar 50 de los 167 países considerados, y por debajo Uruguay (17), Costa Rica (20), Chile (35), Brasil (45) y Panamá (47), en América Latina.

Es necesario advertir que nos hemos detenido. A partir del tercer decenio del siglo an-terior, no hubo década sin que la Constitución experimentara reformas relevantes. En su ma-yoría contribuyeron a ensanchar el horizonte del bienestar social, de las libertades públicas, de la administración de justicia, de la descentralización política y de los derechos humanos. También las hubo coyunturales, por ende, inocuas desde la perspectiva de la evolución institucional, e incluso regresivas, como la mediatiza-ción del sistema representativo al prohibir la relección sucesiva de los legisladores.

Con todo, la estrategia política de concesiones restringidas y la estrategia social de avances pro-gresivos se fueron combinando y produciendo acomodos más o menos favorables. Los ritmos fueron parsimoniosos: unas ve-ces anticiparon demandas y otras respondieron a tensiones que ha-cían crisis o a expectativas cuya atención no podía ser aplazada sine díe. Así, en la década de los años 30 fue adoptada la fórmula que prohíbe de manera tajante la relección presidencial; en los 40 se le dio el voto a la mujer en el nivel municipal, y una nueva interpre-tación del artículo 36 produjo un drástico cambio para desmontar el poder electoral caciquil, y el sistema electoral dejó de ser com-petencia de los municipios y de los estados para pasar a serlo de la Federación; en la década de los 50 se duplicó el número de electores federales con el sufragio femenino; en los 60 fueron creadas las diputa-ciones de partido para franquear la entrada de la oposición a la Cáma-ra de Diputados; en los 70 se pro-dujo la mayor reforma política que hasta entonces habíamos tenido, introduciendo la representación proporcional en la Cámara baja y en los municipios más poblados, además de facilitar la formación de partidos; en los 80 se profundizó la reforma precedente y en los 90 se autonomizaron los órganos de gestión electoral.

Siete décadas consecutivas de avances de diversa magnitud ter-minaron en 2000. Con el cambio de siglo, cambió asimismo el ciclo. Las reformas en materia de acceso a la información se convirtieron en el sucedáneo de las que se reque-rían para consolidar la democracia en México. Se nos confirió un dere-cho que tiene relevancia en el mar-co de las convenciones comercia-les, para ejercer cierto control en la adjudicación de contratos, pero que en el orden político sus efectos han sido menores. Las decisiones de gobierno no se documentan ni se preservan en archivos públicos, por lo que en esta materia segui-

mos como hemos estado siempre: en la obscuridad.

Al encallar la evolución cons-titucional se truncó la estrategia gradualista; podía no ser la ideal desde una perspectiva democra-tizadora radical, pero al menos mantenía latentes las perspectivas de nuevas adecuaciones.

Cuando hacia finales de la últi-ma década del siglo XX se formu-laron las propuestas de una nueva Constitución, muchos preferimos hablar de una nueva constitucio-nalidad. Hicimos ejercicios de co-tejo y pudimos ver que lo planteado como contenido de una nueva nor-ma suprema cabía en la vigente, actualizándola para racionalizar la estructura y el ejercicio del po-der. Sin embargo, acabó por no ha-cerse nada: ni Constitución nueva ni Constitución reformada.

Eso tiene una explicación: ro-zábamos los límites de lo que el poder estaba dispuesto a ceder. Sucesivas generaciones habían conquistado el circuito exterior del poder; lo que seguía –lo que sigue– es el núcleo del poder. Ya elegimos con libertad y tenemos órganos que reflejan la pluralidad política del país; esto forma parte de un cambio democrático acu-mulativo, construido a lo largo de décadas en las que fueron vencidas muchas reticencias y resistencias; décadas en las que persecución y violencia alternaron con negocia-ción y racionalidad.

La Constitución, amparo de la democraciaHoy, la exigencia de una nueva Constitución no está presente pero sí está latente. En el último lustro México ha padecido una violencia desusada y desmesura-da. También sufrimos el flagelo de la pobreza en una dimensión sin precedentes. Es comprensible que esta situación impida ver la cues-tión política como una prioridad, aunque sin resolverla será impo-sible construir el instrumento que nos permita salir de la vorágine.

En algún momento tendre-mos que volver a hablar de la

Constitución, si es que queremos seguir hablando de democracia. Lo alcanzado no subsistirá si no damos más pasos adelante. Hoy tenemos un pluralismo innocuo, que se limita a expresar su voz en el ámbito congresual, pero que carece de efectos en el guberna-mental. Este es el tramo que sigue en nuestra evolución necesaria y por eso ha sido eludido. Las con-tradicciones constitucionales continúan ahí, y se hacen osten-sibles todos los días, lo mismo en el ejercicio de la política que en la vida social del país. Un congreso democrático y un gobierno mo-nárquico son incompatibles.

Nuestro pluralismo se detuvo cuando amenazó al núcleo del po-der. Nuestros órganos representa-tivos reflejan las preferencias elec-torales de los ciudadanos y pueden

negociar las decisiones legislativas que le interesan al gobierno, pero no intervienen en la definición de las políticas del Estado. El presu-puesto es un instrumento de ha-bilitación de gasto cuyas partidas el gobierno reacomoda e incluso deja de ejercer; el plan nacional es la decisión vertical de una sola se-cretaría de Estado; los titulares de los máximos órganos de gobierno gozan de indemnidad política y su selección concierne a los afectos privados y no a los efectos públicos; las decisiones de interés colectivo se toman en el sigilo y sus razones no se documentan. Cada legislatu-ra toma centenares de “puntos de acuerdo” que ni siquiera reciben respuesta gubernamental.

Por mucho tiempo consideré que elaborar una nueva Constitu-ción implicaría abrir a la delibe-ración temas que podían resultar divisivos, y que sería difícil cons-truir un nuevo consenso en una sociedad fracturada y expuesta a los dictados de las poderosas he-gemonías empresarial y financie-ra. Pero el argumento de que una nueva norma suprema implicaría riesgos de retroceso político y so-cial, está siendo controvertido por la realidad imperante. De seguir como vamos, los riesgos mayores

consisten en no hacer nada. Si se retomara el ritmo de la graduali-dad, ya resultaría insuficiente.

La disyuntiva de nuestro tiem-po consiste en racionalizar o no el sistema presidencial; pero si esta tarea se aplaza y subsisten los rasgos monárquicos del sistema presidencial mexicano creado en 1917, la presión democratizadora tenderá a llevarnos más lejos de lo que hoy es previsible.

Es probable que nuestro límite cronológico se ubique en 2017. Un lustro nos separa del momento en el que la nación debatirá acerca de la pertinencia de la Constitución. De mantener las contradicciones que la han hecho disfuncional, será inútil preservarla porque es-tará expuesta a un cuestionamien-to extendido y fundado. Quienes subestiman la capacidad crítica de la sociedad mexicana no toman en cuenta el papel de las universida-des, de los medios de comunica-ción, de la nueva ciudadanía que utiliza las redes sociales en una es-cala de crecimiento vertiginoso, ni de los partidos que se quieran sig-nificar como voceros del cambio.

Los cambios en el futuro cerca-no tendrán que tocar el núcleo del poder. Nuestros representantes políticos deberán ser sometidos, como ocurría antes de 1933, a la valoración de la ciudadanía; la integración del gobierno deberá corresponder a criterios de capa-cidad política y no de incondicio-nalidad personal; las decisiones gubernamentales deberán estar sujetas a la orientación de la ma-yoría congresual; los altos funcio-narios tendrán que someterse al control político de nuestros repre-sentantes; la comunicación entre gobierno y congreso deberá ser continua, sistemática y efectiva.

2017: hacia una nueva Constitución Convendrá que los dirigentes políticos tengan presente que sus márgenes de tiempo están fijados por una fecha inamovible en la que nos espera algo más que una efeméride: nos aguarda una decisión inaplazable. 2017 será el año que preceda a una elección federal, y una nueva Constitución bien podría ser el gran tema de esos comicios si antes no se han removido los obstáculos que detuvieron nuestro andar demo-cratizador, en el que la prudencia se traducía en lentitud, pero de cualquier manera se caminaba.

La política y la historia no son lineales ni cíclicas. La historia nunca se repite. En la historia hay avances y retrocesos que se inter-calan en diferente proporción. La historia es una combinación de lo que fueron futuros cumplidos y fracasados. Sin embargo en el quehacer humano hay una sola constante lineal: el saber. El cono-cimiento es acumulativo, y cuan-do se produce en un ambiente de libertades influye en el progreso de las instituciones.

El Estado contemporáneo es tributario de los cambios produci-dos por el conocimiento ilustrado. Sin éste muchos de los prejuicios supersticiosos que dominaban a las sociedades no habrían sido superados, como tampoco lo ha-bría sido la tradición milenaria que investía a los monarcas como

emisarios de la divinidad. Aun-que parezca inverosímil, todavía Luis XVI fue autor de milagros, al igual que sus antecesores desde la Edad Media. Marc Bloch, en un fascinante trabajo de erudición histórica, ha mostrado a esos reyes taumaturgos que basaban el poder de mandar sobre los hombres, en el de mandar sobre la naturaleza.

El conocimiento científico y los avances tecnológicos despojaron a los monarcas de sus atributos so-brenaturales y auspició un giro ra-dical en las concepciones políticas. Un ejemplo remoto pero no menor está en la secularización del tiem-po, que acompañó a la del Estado. En esta secularización influyó la invención de los relojes mecánicos en el siglo XIII. A partir de enton-ces la autoridad civil pudo asumir la función de orientar las activi-dades cotidianas de la población que por siglos se basó en el tañer de las campanas eclesiales. En 1335 ya había reloj público en Milán, y sobreviven el instalado en 1405 en Berna (el Zytglogge) y los que poco después fueron colocados en la sede municipal de Praga y en la Plaza de San Marcos de Venecia (Torre del Reloj).

Me he alargado y debo concluir. A la generosidad de la noble Uni-versidad Veracruzana, correspon-do con mi gratitud sin límite. Soy un universitario que, como uste-des, tengo una responsabilidad social. Nosotros no somos actores políticos, pero tampoco somos tes-tigos pasivos de lo que se hace con la nación a la que servimos desde el aula, el laboratorio y el cubículo.

Las universidades son enti-dades abiertas a la imaginación y son fuente de una esperanza re-presentada por la juventud, por el saber y por la cultura. Con esta esperanza podremos contestar qué hacer con el Estado y con la Constitución. Creo que la respues-ta es sencilla: tenemos que hacer por los mexicanos de mañana lo que los mexicanos de ayer hicieron por nosotros: vencer resistencias y superar obstáculos. Hay riesgos, sin duda; las tentaciones regresi-vas están presentes. Pero el temor que paraliza, destruye; los peligros existen para ser sorteados. Es de-seable que cuando lleguemos al centenario de la Carta de Queré-taro celebremos que ya se hayan producido los cambios tan nece-sarios y tan aplazados; de no ser así, deberemos prepararnos para rejuvenecer el orden constitucio-nal e impedir que el Estado se siga degradando y con él nuestra vida colectiva e individual.

A los universitarios no nos toca hacer los cambios, pero sí nos corresponde orientarlos. En la división social del trabajo los uni-versitarios tenemos que cumplir el papel de reformadores. Así fue antes, así es ahora y así será en el futuro. El estancamiento durará tanto como seamos capaces de consentirlo o como seamos inca-paces de corregirlo.

Versión de las palabras pronunciadas

en Xalapa, Ver., el 4 de mayo de 2012 en la

Universidad Veracruzana, al ser investido como

doctor Honoris Causa de esa casa de estudios.

**Doctor en Derecho, ex Director del Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Autor de

Constitución y Política; Constitución y Democra-

cia; El control del poder; El gobierno de gabinete.

Una nueva constitución bien podría ser el gran tema en los comicios de 2017.

ESPECIAL

CampUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 12: Campus 465

Redacción [email protected]

Como parte del proceso de formación que reciben los estudiantes de la Universi-dad Popular Autónoma del

Estado de Puebla (UPAEP), desde hace unos años, la Facultad de Comercio Internacional de esta institución, impul-sa en conjunto con el Centro PYMEXPORTA Puebla, el desarrollo y elaboración de planes de negocios para empresas de la región, esto en un trabajo colaborativo que involucra a los alumnos de último semestre, asesorados por profesores especia-listas en la materia.

Juan Carlos Bote-llo Osorio, catedrático de la Facultad de Comer-cio Internacional UPAEP, y responsable de la materia Plan de Negocios Internacionales, resaltó la importancia signi-ficativa de realizar el acerca-miento entre Universidad y gobierno para apoyar a la so-ciedad en general.

“La UPAEP es una institu-ción que cuenta con el capital intelectual que puede apoyar a las empresas en sus procesos de internacionalización, ya que se encuentra en constante inves-

tigación para generar nuevas alternativas de mejora empresa-rial que impacte en los sectores sociales y generar así un mayor desarrollo económico que bene-ficie a la zona”, dijo.

Detalló que la elaboración de planes de negocio permite a los estudiantes universitarios vincu-larse con los retos empresariales para aplicar sus conocimientos y generar un beneficio a las partes involucradas, por medio de la pa-sión emprendedora relacionada con la visión de la universidad de crear líderes que transformen a

la sociedad.En ese sentido, el acadé-

mico de la UPAEP, destacó la apertura comercial que

tiene México, por lo que se requiere formar ase-sores especialistas en el ramo del comercio internacional.

En su intervención, Karla Paola Priego Brito, Directora de

Comercio Exterior y Centro Pymexporta del

gobierno del estado de Puebla coincidió que es

importante la vinculación del gobierno con las univer-

sidades para generar proyectos que den resultados.

Cabe destacar que este pro-yecto inicial deja abierta la puerta para que en el futuro los estudiantes de la UPAEP reali-cen nuevas intervenciones que respondan a las necesidades que exige el mundo actual.

D ecía el presidente Salvador Allende en su memorable discurso pronunciado ante estudiantes y profesores de la Universidad de Guadalajara hace ya casi 40 años que, “ser joven y no ser revolucionario es una contradicción

hasta biológica; pero ir avanzando en los caminos de la vida y mantenerse como revolucionario, en una sociedad burguesa, es difícil”. Relaciono esto con las movilizaciones que en las últimas semanas han tenido lugar en esta capital y en otras ciudades de la república y que, encabezadas originalmente por jóvenes alum-nos de universidades privadas, han logrado agrupar también a estudiantes de los establecimientos universitarios públicos. Ello parece ser un hecho inédito, al menos en la historia reciente del país, pues casi siempre los movimientos estudiantiles se iniciaban en las universidades públicas y la participación de alumnos de las privadas era muy escasa.

Estudiantes, democracia y ciudadanía

Las actividades anteriores suceden luego de un periodo en el que no se habían pre-sentado movimientos de este tipo. Como es harto conocido, los acontecimientos ocurridos durante la visita del candidato presidencial del PRI a la Univer-sidad Iberoamericana en los que los estudiantes lo repudiaron, fueron el detonador de diversas manifestaciones cuya principal demanda, hasta ahora, tiene que ver con la democratiza-ción de los medios masivos de comunicación. Parece lógico que esta reivindicación haya sido colocada en primer lugar de las acciones estudiantiles, si se tiene en cuenta que uno de los principales instrumentos para organizarse y convocar a las movilizaciones han sido las redes sociales que se forman al utilizar Twitter y Facebook.

Hasta ahora el movimiento #Yo Soy 132, ha logrado una visibilidad muy notoria en tiempos en que la lucha electoral por la presidencia de la república y los congresos a nivel federal y estatal, se acerca a su momento culminante. Su demanda por de-mocratizar y hacer transparente el uso y propiedad de los medios recuerda que nuestro sistema político todavía adolece de un acceso pleno a la información. La movilización estudiantil tam-bién ha contribuido de manera significativa a poner en el debate público la enorme concentración en la propiedad de los medios, la cual se expresa en la existen-cia del llamado “duopolio” en materia televisiva el cual está conformado por TELEVISA y TV AZTECA. Más aún, la con-centración en la telefonía fija y móvil también se ha puesto en la mesa de discusiones. Los fuertes jaloneos que reciente-mente se han presentado entre quienes, por un lado, pugnan por la creación de una tercera cadena de televisión; y los que buscan obtener la concesión de diversos servicios telefónicos, por el otro, revelan lo complejo que es lograr una competencia equitativa en el mercado de ese tipo de comunicaciones.

La lucha de estos (y estas) jóvenes por democratizar y transparentar el uso de los medios y el acceso a la información es la expresión de una parte de la sociedad que busca contar con elementos más eficaces para el ejercicio libre y responsable de la ciudadanía. En este sentido, también es encomiable su exi-gencia de que los debates entre los candidatos y la candidata a la presidencia se transmitan a nivel nacional a fin de que todos los ciudadanos conozcan las propuestas que sostienen las diversas plataformas políticas. Hay que recordar que un gran número de los estudiantes mo-vilizados votará por primera vez en su vida. Por otra parte, su surgimiento resulta muy oportuno y esperanzador en una sociedad en la que, como sabemos, la convivencia, la ho-nestidad, la justicia, la seguridad y el respeto a la legalidad siguen siendo asignaturas pendientes. Lo que vemos, por el contrario, son enconadas pugnas políti-cas, una astronómica lista de muertos y desaparecidos, la corrupción sin fin y el desprecio (o al menos negligencia) por el cumplimiento de la ley.

Si este movimiento lograra superar el espontaneísmo y la inmediatez de sus demandas y consiguiera alcanzar un alto nivel de madurez organizativa, sería muy deseable que ampliara su agenda e incluyera entre sus principales reivindicaciones algunos de los grandes temas que hoy requieren de la parti-cipación de todos los sectores de la sociedad. Entre ellos es-tán, además de los apuntados anteriormente, la consecusión de una educación de calidad en todos los niveles y para todos los habitantes, la reducción de la pobreza y el crecimiento de la economía para propiciar la creación de más y mejores em-pleos. Todos deseamos que esta movilización siga despertando muchas conciencias a lo largo y ancho del país para seguir avanzando hacia una sociedad más democrática, más justa y más civilizada.

Estudiantes de la UPAEP desarrollan planes de negocios para empresas

panorama

Académicos de la Unison evaluarán la responsabilidad universitaria

ESPECIAL

Redacción [email protected]

Para determinar las rela-ciones que existen en-tre la responsabilidad social universitaria y el

compromiso organizacional de los empleados, académicos del Departamento de Ingeniería Industrial realizan un estudio para medir dichas variantes.

José Lozano Taylor y Gilber-to Ortiz Suárez, encargados de este proyecto, señalan que para evaluar la responsabilidad so-cial universitaria y la perspecti-va de su recurso humano, se re-quiere el apoyo de trabajadores académicos, administrativos y de servicios, y directivos de la institución, todos selecciona-dos al azar, para responder una encuesta que se enviará por me-dio de correo electrónico.

Los docentes revelaron que este estudio es el primero en su tipo que se realizará en una ins-titución de educación superior en México.

"Si la Universidad toma ac-ciones de responsabilidad so-cial, debería haber una reacción del empleado, y lo que espera uno es que haya una respuesta de mayor apego o solidaridad por la institución’, agregaron.

Uno de los resultados que emanen de este estudio podría ser la creación o complemento

de trabajos relacionados con la norma ISO 9000 y 14000, de ca-lidad y desarrollo sustentable, respectivamente, sólo que de manera integrada a la academia y a la administración universi-taria, "y con este diagnóstico se pueden impulsar iniciativas que impacten el compromiso organizacional de los emplea-dos’, señalaron.

Añadieron que el proyecto también permitirá fortalecer y promover las decisiones de responsabilidad social dentro

del contexto universitario, que marquen diferencia significati-va respecto a la responsabilidad social empresarial.

La encuesta será de t ipo confidencial y con mecanis-mos fáciles de contestar, y los responsables de este proyecto extendieron un agradecimien-to de antemano a las personas que respondan la encuesta; confiaron en que todos los se-leccionados apoyen esta inicia-tiva porque es en beneficio de la institución.

ESPECIAL

para evaluar la resposabilidad social universitaria se realizará una encuesta vía e-mail.

UNAM-IISUE/SES [email protected]

OPINIÓN

ARmAndo AlCántARA sAntuARio

12 o Jueves 7 de junio de 2012 CampUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 13: Campus 465

Abraham Sánchez Contreras*[email protected]

La presencia de los jó-venes ha provocado la revitalización de la vida nacional, pero debemos de escucharlos más

allá de sus posturas políticas o preferencias electorales.

Sus demandas no podrán ser satisfechas solo con el ofre-cimiento de becas de servicio social y aumento del número de trabajos temporales, pro-puestas que hasta cierto pun-to, pudieran ser consideradas ofensivas para la inteligencia de muchos universitarios más ilustrados que algunos políti-cos vigentes.

La esperanza de vida, según datos para 2012 del CONAPO, es de 78.1 años para las mujeres y de 75.7 años para los hombres, si partimos del supuesto de que la edad promedio de un joven egresado es de 24 años. Es evi-dente la incertidumbre perso-nal que puede generar la falta de oportunidades para construir un proyecto laboral o profesio-nal en los próximos 50 años.

Ellos tienen fortalezas inhe-rentes a su propia condición. Muestran fácilmente dispo-sición al trabajo en equipo; tolerancia a la pluralidad de ideas; capacidad de interacción colectiva; naturalidad para asimilar nuevas tecnologías; entusiasmo por la innovación; conciencia de los beneficios del desarrollo sustentable y asu-men el riesgo de manera más resuelta que la otra parte de la sociedad, estructurada y rigi-dizada, por los compromisos adquiridos por el propio trans-curso de la vida.

El país tiene conocimiento de que ese bono demográfico es temporal, y en unos años se reducirá, perdiendo la oportu-nidad histórica de aplicar una estrategia compuesta, que con-sidere políticas públicas, gasto público e incentivos fiscales conjuntamente orientados a la consecución de un proyecto de desarrollo de empleo para los jóvenes que redunde en un alto impacto social y laboral para ellos.

La gráfica siguiente, mues-tra mediciones poblacionales del Consejo Nacional de Po-blación (CONAPO) y permiten observar como se desplazará la burbuja demográfica en los próximos años.

En 1974 el rango de edad de 15 a 24 años era de 10.8 millones de jóvenes (18.9% de la población total), pero el CONAPO proyecta que los 20.2 millones de perso-nas registradas en 2010 (18.7% de la población total), disminuirá

a 13.6% en el 2030, y con ello las posibilidades del aprovecha-miento social y económico de esta coyuntura demográfica para el desarrollo del país.

Lamentablemente, el sis-tema educativo de educación superior no tiene la infraestruc-tura para poder ofrecer oportu-nidades a esos 20.2 millones de jóvenes que ahora en 2012, tie-nen entre 17 y 26 años y aunque los esfuerzos realizados por la SEP para aumentar la matrícu-la en los últimos años es loable, porque en el ciclo escolar 2006-2007, el número de estudiantes de este nivel educativo era de 2 millones 525 mil estudiantes y ahora en el ciclo escolar 2010-2011 pudo atender poco más de 3 millones, 70 mil alumnos. La cobertura de educación supe-rior para atender a la población que está en el rango de entre 19 y 23 años de edad solo es equi-valente al 30.9%.

Por otra parte, la política económica vigente es celebra-da recurrentemente por orga-nismos internacionales como el FMI o la OCDE y los toma-dores de decisiones la asumen dogmáticamente, en función de la prioridad que representa para ellos el control de las varia-bles macroeconómicas, a par-tir del control de la inflación, la disciplina fiscal y la estabilidad cambiaria, pero, con resulta-dos simultáneos no deseados, como las precarias tasas de crecimiento económico y la alta tasa de desempleo (5.1%).

Pero las circunstancias obligan a diseñar una agenda mixta compuesta de acciones de política económica y polí-ticas públicas que permitan

canalizar recursos públicos a sectores de la economía y pro-yectos bien identificados con un alto grado de empleabilidad para jóvenes, donde la política económica pueda desdoblar-se en gasto público y estímulos fiscales dirigidos a objetivos de empleo específicos y en consonancia con una agenda de políticas públicas dirigida a los mismos. Esta agenda mixta debe articularse con diversos sectores de la economía, es-pecialmente con aquellos de mayor dinamismo y donde los perfiles laborales requeridos sean acordes a los rasgos de-mográficos y a las fortalezas intelectuales de este segmen-to poblacional, esta estrategia no sólo contribuiría a evitar el desempleo y la frustración de nuestros jóvenes, sino también coadyuvaría a cumplir con un derecho que le corresponde a cada uno de ellos.

Las universidades también pueden aportar a este nuevo modelo de desarrollo nacio-nal, sí añaden a los compromi-sos y acuerdos que están pro-poniendo (Ver Jorge Medina Viedas, Campus 462), nuevos esquemas de organización que permitan acercarse y re-conocer más las expectativas de sus estudiantes; flexibilizar sus estructuras instituciona-les para actualizar con agili-dad los contenidos curricu-lares de su oferta educativa e incrementar su contacto con la sociedad y los vínculos con la economía real. Pues son accio-nes que también contribuyen a la solución de la ecuación.

Universidad Pedagógica Nacional

Políticas para jóvenes:

una ecuación necesaria para el futuro

artículo

Tránsito de Venus, fenómeno para una generación

ciencia

Salvador Medina [email protected]

El tránsito de Venus, que es el paso de ese planeta por el disco solar visto desde la Tierra, es un fenómeno que

ha estado relacionado desde hace siglos con la historia de México. No sólo representó un incentivo para que científicos mexicanos, en el siglo XVII viajaran a Japón para realizar la trascendente observación, sino que sirvió tam-bién como catalizador para que nuestro país firmara el primer acuerdo comercial de su historia con otra nación.

Así lo comentó José Franco, Presidente de la Academia Mexi-cana de Ciencias (AMC), durante la presentación de las activida-des que organizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en conjunto con la Emba-jada de Francia y la organización Noche de las Estrellas.

Este evento, comentó, ha servi-do para gestar relaciones científi-cas y comerciales con otros países. En este caso, el tránsito de Venus representa una gran oportunidad para hacer divulgación científica pero también para realizar un ho-menaje a estos hechos históricos y además a la gran capacidad que ha tenido la Astronomía para en-tablar relaciones que se han vuelto benéficas para nuestro país.

Pese a que en su tiempo este fe-nómeno sirvió para determinar la distancia entre Venus y el planeta Tierra con el sol, actualmente su trascendencia es más histórica que científica pues el próximo tránsito del planeta sobre el sol volverá a ocurrir hasta el año 2117, lo que hace del evento algo único.

Por ello, se organizaron acti-vidades de observación en tres puntos: el Observatorio Astro-nómico Nacional en San Pedro Mártir en Baja California; To-rreón, Coahuila, y Los Cabos, Baja California Sur.

Franco, también Presidente de la Noche de las Estrellas, aseguró que “nos dimos cuenta que la di-vulgación de la ciencia es una co-operación que teníamos que refor-zar, y en estos últimos cuatro años hemos hecho mucho y esperamos realizar muchos eventos más”.

El día cinco de junio, fecha en la que se pudo observar el tránsito

de Venus, Daniel Flores del Insti-tuto de Astronomía, llevó a cabo una conferencia de prensa en el Castillo de Chapultepec, antigua sede del observatorio astronómi-co, previo a la observación solar que se dio en el lugar.

En ella se le explicó al público en general sobre la historia del fenómeno y su trascendental papel como motor para la gesta-ción de relaciones entre México y otros países.

El tránsito en la historia de MéxicoEn el año de 1874 hubo un tránsito de Venus que fue observable en Asia y el Pacífico. Por ello, científi-cos mexicanos escogieron diver-sos lugares para realizar la obser-vación del fenómeno. El científi-co Francisco Díaz Covarrubias convenció a Lerdo de Tejada, entonces presidente de México, de participar en el estudio.

Ante la trascendencia del evento, Lerdo de Tejada cedió a la petición por lo que se adquirió el equipo necesario y se pagó una expedición a Japón. Pese a que los científicos mexicanos no tenían gran experiencia, fueron pione-ros en la divulgación científica.

“De todas las observaciones internacionales, la expedición mexicana fue la primera en pu-blicar sus resultados. Esto puso a México en el mapa internacio-nal y mostró que las neuronas de los mexicanos eran tan buenas como las de cualquier otro país y que efectivamente había madera para crear científicos”.

Además, comentó Franco, Díaz Covarrubias logró que Japón firmara el primer tratado comer-cial en igualdad de circunstancias con México. Los efectos que ellos ha tenido para ambas naciones han sido comercial y diplomáti-camente relevantes, aseguró.

Recuadro: Los tránsitos de Venus se dan en pares y ciclos. Al principio de cada uno hay dos se-parados por ocho años. El segundo par ocurre 105.5 y 113.5 años des-pués del primero, y luego transcu-rren 121.5 años para que comience el siguiente par de eventos.

Desde la invención del tele-scopio, se han observado formal-mente tres pares: el primero en 1631 y 1639, el segundo en 1761 y 1769, y un tercero en 1874 y 1882.

Facilidad para asimilar las nuevas tecnologías y conciencia de los beneficios de un desarrollo sustentable son algunas de las fortalezas de la gente joven.

SALVADOR MEDINA ENRIQUE ORDOÑEZ

José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), durante la presentación de las actividades de difusión del fenómeno astronómico.

Jueves 7 de junio de 2012 o13 milenio o CampUSwww.campusmilenio.com.mx

Page 14: Campus 465

Redacción [email protected]

En sesión ordinaria del Consejo Directivo Univer-sitario fueron aprobadas la creación del posgrado

multidisciplinario Maestría en Derechos Humanos, de la Facul-tad de Derecho, la Facultad de Psicología y la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades; y la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, de la Facultad de Estomatología.

La sesión tuvo lugar en la Sala Manuel María de Gorriño y Arduengo, del Edificio Cen-tral, y fue presidida por Manuel Fermín Villar Rubio, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y por David Vega Niño, secretario general.

Estuvieron presentes tam-bién directores, consejeros maestros y alumnos de los di-ferentes planteles.

En primer término, se pre-sentó la propuesta del calenda-rio escolar 2012-2013, por parte de la Rectoría, misma que fue aprobada por el pleno.

Posteriormente, fue presen-tada la propuesta de los plan-teles acerca de la capacidad de admisión de nuevo ingreso para el próximo ciclo escolar. Ésta será de 5 mil 728 alumnos y podrá incrementarse en junio de acuerdo con el análisis que

realicen los Consejos Técnicos Consultivos de cada entidad académica.

Después, la Rectoría presen-tó la propuesta de creación del posgrado multidisciplinario Maestría en Derechos Huma-nos, que ofrecerán de manera conjunta la Facultad de Dere-cho, la Facultad de Psicología y la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, con sede en el plantel de Derecho.

Manuel Fermín Villar Rubio explicó que esta maestría viene a complementar todos los pos-grados que tiene la UASLP y de antemano se vislumbra que se incluya en el Programa Nacio-nal de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Por su parte, la Facultad de Estomatología anunció la oferta de creación de la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Den-tomaxilofacial.

Luis Armando Leal Tobías, director de esta entidad, desta-có la propuesta es una respuesta a criterios que impactan a nivel social y laboral, "nos garanti-za la calidad del programa, así como la formación integral de nuestros estudiantes”.

En otro punto de la orden del día, la Facultad de Ciencias exhibió la propuesta de amplia-ción del catálogo de materias del Posgrado en Ciencias Aplica-

das, mientras que la Facultad de Psicología expuso la propuesta de actualización curricular del plan de estudios de la Maestría en Psicología.

Finalmente, se presentaron solicitudes de expedición de diplomas por especialidades y de títulos de grado de maestría y doctor.

Aprueba la UASLP creación de dos nuevos posgrados

Redacción [email protected]

L a Feria Internacional de la Música (FIM) de la UdeG arrancó con un menú de opciones de formación y

profesionalización para los mú-sicos, productores y creadores de esta rama artística, pero también para que los melómanos disfruten de diversos ritmos y géneros.

El Rector general de la Univer-sidad de Guadalajara, Marco An-tonio Cortés Guardado, afirmó

que este año la feria se fortalece con la inclusión de nuevos géne-ros e invitados provenientes de las más diversas latitudes.

“Además de buscar la profesio-nalización de creadores, produc-tores y promotores, la FIM busca la reflexión intelectual con inves-tigadores y panelistas de amplia trayectoria que entablarán un diálogo con los asistentes”, afirmó.

Cortés Guardado dijo estar se-guro que este espacio se convertirá pronto en una en feria de renombre y reconocimiento internacional

como la Feria Internacional del Libro y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Por su parte,  Raúl Padilla López, presidente del Consejo de Adminis-tración de la FIM dijo que este “ban-quete sonoro” contribuye al desa-rrollo de la música en sus diferentes etapas, desde su creación hasta la venta de productos musicales.

Explicó que luego del éxito de la primera edición en 2011, la FIM crece en espacio al pasar de 3 mil a casi 5 mil metros cuadrados de ex-posición, que albergarán 96 stands de diversas empresas relaciona-das con la música, además de las conferencias y talleres en los que participarán 80 especialistas.

El programa se enriquece con 69 conciertos en diversos espa-cios como el Foro Expo, el Teatro Diana, El Teatro Estudio Cavaret y algunos bares de la ciudad, con lo que la FIM promete “mucho ritmo y baile”, para todos los gustos mu-sicales, dijo Padilla López. 

Al inaugurar de manera oficial las actividades de la Feria, Miguel Ángel García Santana, secretario de Desarrollo Humano de Jalisco, dijo que la visión de promoción cultural de las autoridades estata-les “coincide con los objetivos de la FIM de abrir foros para la pro-fesionalización y el desarrollo de nuevos músicos y talentos”.

Inaugura la UdeG Feria Internacional de la Música

Egresada de la UABCS desarrolla investigación sobre la estrella de mar

Firma la Autónoma de Tlaxcala convenio para impulsar movilidad estudiantil y académicaRedacción [email protected]

En el marco de la clausura de la X Convención Anual de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia de la

Salud (RIMS) y del Simposio Internacional “Mercadotecnia sanitaria para poblaciones en situaciones de vulnerabilidad”, la Universidad Autónoma de Tlax-cala (UAT) signó un convenio de colaboración con la RIMS con el objetivo de afianzar las alianzas con instituciones del extranjero que permitan impulsar la movi-lidad de estudiantes y docentes.

Durante este evento, al que asistieron Heberto Romeo Prie-go Álvarez, Presidente de la Red Iberoamericana de Mercado-tecnia en Salud A. C., y Ezequiel Muñoz Flores, Secretario de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como investigadores de más de 16 países, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la UAT, en su mensaje señaló que con la firma de este convenio se pre-tende fomentar la cooperación y lograr que investigadores y do-centes de la Facultad de Ciencias

de la Salud de la UAT estén en co-municación.

Todo, con el objetivo de im-pulsar el desarrollo de la ciencia y de la innovación para beneficiar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad como son las personas de la tercera edad, los infantes y las personas con capa-cidades diferentes.

Expresó que desde el claus-tro universitario se pugna por un cambio en las formas de pensar y actuar de los individuos en virtud que las instituciones públicas de educación superior se convier-ten en centros neurálgicos para la discusión y el análisis.

Asimismo, para la innova-ción, para la propuesta de políti-cas públicas, para el fomento de las vocaciones científicas y para proponer estrategias comunes que, adaptadas a la realidad de cada lugar, fomenten la coope-ración y la apropiación de las mejores prácticas.

Por último, el Rector de la UAT afirmó que el convenio que se fir-mó con la Red Iberoamericana de Mercadotecnia de la Salud abrirá vías de cooperación e in-tercambio académico.

Redacción [email protected]

Daniela Alejandra Murillo Cisneros, egresada de la carrera de Biología Marina de la Universi-

dad Autónoma de baja Califor-nian, realizó un estudio sobre la variación espacio-temporal de la densidad de la estrella de mar “corona de espi-nas” en el Golfo de California.

Esto, como parte de su tesis de licenciatura, dirigida por Eduar-do Francisco Balart Páez, profesor-investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.

El propósito de este estudio es describir la variación espa-cio-temporal de la densidad de esta estrella de mar, en un periodo de cinco años, en tres áreas arrecífales específicas localizadas en el suroeste del Golfo de California: Bahía de Loreto, Bahía de La Paz y Cabo Pulmo.

En su investigación, Da-niela Murillo señala que esta estrella de mar es conocida en el Indo-Pacíf ico por su capacidad de causar daño a gran escala sobre los arreci-fes de coral. Sin embargo, la

realidad es que esta especie es aparentemente inocua en el Pacífico Oriental; los estu-dios enfocados a esta estrella de mar son escasos, y la ma-yoría se enfocan a la mención de su presencia y abundancia de manera puntual.

Las estrellas de mar son invertebrados

de gran impor-t a nc ia en los

e c o s i s t em a s ma r i nos, ya que en f u n-ción de su ac-tividad depre-

dadora sobre algas e inverte-

brados bentónicos han sido considera-

dos agentes organizadores de las comunidades marinas, jugando un papel ecológico importante en arrecifes cora-linos y rocosos, tanto en zonas templadas como tropicales al-rededor del mundo.

Este estudio servirá como línea base para evaluar en fu-turos proyectos, la evolución de un regulador de las comunida-des arrecifales de la región.

Durante el estudio se contó con un total de 482 organismos: 373 en Bahía de La Paz, 109 en Bahía de Loreto y en Cabo Pul-mo, sorprendentemente, no se registró ningún ejemplar, por lo que no se realizó  ningún análi-sis estadístico.

ESPECIAL

ESPECIAL

ESPECIAL

la Feria Internacional de la Música busca profesionalizar y difundir este arte.

panorama

14 o Jueves 7 de junio de 2012 CampUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 15: Campus 465

PUBLIREPORTAJE

Page 16: Campus 465

reporte

Salvador Medina [email protected]

El estudio y difusión que se ha dado al sector de ninis (jóvenes que no estudian ni trabajan) en México y su repentina

relevancia para el sector de la educación superior, ha provocado un consenso general sobre la importancia que representa la búsqueda definitiva de soluciones que los integren eficazmente a la escuela y, posteriormente, al mercado laboral.

Es por ello que investigadores del Sistema CETYS Universidad se dieron a la tarea de hacer un estudio sobre la problemática, particularmente en una de las zonas más vulnerables de Mexi-cali, Baja California. Los Santo-rales, una comunidad ubicada

en el poniente de la ciudad, con alrededor de 60 mil habitantes. De ellos, 15 mil están entre los 12 y los 20 años, la población del objeto de estudio.

“Las condiciones de vida en la zona, reconocidas por los me-dios masivos de comunicación, es que es una zona de alta vul-nerabilidad y la mayor zona de alto impacto ambiental que hay en la ciudad de Mexicali porque tiene un alto nivel de contami-nación en el suelo, en el agua y en el aire”, comentó el Dr. Alber-to Gárate Rivera, del Centro de Investigación en Humanismo y Educación del Sistema CETYS Universidad, uno de los respon-sables del estudio.

En el libro La generación Nini: los hijos de la precariedad situa-mos el problema y las preguntas de investigación en los adoles-

centes jóvenes que abandonan las escuelas secundarias, que no entran a las preparatorias o bien que abandonan las escuelas pre-paratorias en una zona de alta vulnerabilidad en el municipio de Mexicali, comentó.

La investigación incluyó en-trevistas a más de 70 personas, entre ellas madres de familia, jóvenes y adolescentes que han desertado las escuelas y además informantes clave.

La primera observación fue que los jóvenes que abandonan la escuela, la mayoría en el caso de Los Santorales, lo hacen por problemas económicos, aunque la realidad es mucho más fuerte y compleja.

Intervienen en el abandono escolar de adolescentes de 13 o 14 años que dejan la escuela se-cundaria, problemas que tienen que ver con un abandono inicial por parte de la familia, conti-nuó. Los abandona el padre o la madre pero los hijos quedan en una situación de vulnerabilidad. Además, muchos de los padres de

familia que trabajan en fábricas y que ganan salarios mínimos, no tienen condiciones para pagar ni el camión del niño que tiene que ir a la escuela y entonces siguen un proceso de abandono.

“Cuando los abandonan, nos damos cuenta que los mucha-chos se van a la calle, no tienen más que hacer, viven en una si-tuación casi de soledad. Se van a la calle, forman pandillas y éstas los llevan al camino de las dro-gas, la violencia y de robar para drogarse. También encontramos muy fuerte el fenómeno de ado-lescentes mujeres que se embara-zan en condiciones prematuras de 14 y 15 años y entonces, de una u otra forma, esto implica que se les va acabando una perspectiva de vida y futuro que no tienen”.

Intervención socialEl Dr. Gárate comentó que a partir del estudio, se buscó realizar un trabajo de investigación social que volteara los ojos para anali-zar, comprender y diagnosticar una realidad compleja y dolorosa.

“Volteamos los ojos a esa rea-lidad, vemos, diagnosticamos y luego la tarea de la universidad necesariamente tendría que ser la de ir proponiendo soluciones o alternativas a este problema social que cada día parece que va acrecentándose”.

A si m ismo, a seg u ró que CETYS Universidad está gene-rando ya algunos programas de servicio social comunita-rio de atención psicológica a niños, a madres de familia, de cultivo y fomento a los valores como parte de una estrate-gia de intervención que tiene como resultado ese trabajo de investigación.

Con la difusión del libro, se busca también que otros gru-pos y redes de investigación se sumen para analizar ese espacio de conflicto, alta violencia y vul-nerabilidad, e intentar generar programas de intervención.

Por último, Gárate Rivera afirmó que pese a que la pro-blemática tiene su base en el núcleo familiar, la educación debe servir como un elemento de formación y decisión para que los jóvenes no caigan en las grietas de la deserción escolar.

“También, la escuela debe ser de calidad, tener compro-miso y contar con profesores de vocación para que contribuyan a la formación de los hijos; y fi-nalmente, el gobierno y el sector empresarial deben de proveer espacios e instalaciones para que la comunidad comience a tener otra perspectiva de donde vive”, concluyó.

Los ninis, hijos de la precariedad:CETYS Universidad

El sistema CETYS

Universidad

presentó el libro

La generación

Nini: los hijos de la

precariedad, una

investigación que

ofrece una visión

única sobre la

problemática de los

jóvenes en Mexicali

y la desintegración

familiar como causa

principal de la

deserción escolar

ESPECIALla mayoría de los jóvenes de 13 o 14 años que abandondan la escuela secundaria lo hacen por motivos económicos.

carlos gonzález, Liliana López y Alberto Gárate Rivera, autores del libro La generación nini: los hijos de la precariedad.

SALVADOR MEDINA

Algunos padres de familia no tienen a veces dinero ni para

enviar al niño a la escuela, por lo que éste deja de asistir

en un proceso de abandono paulatino, entonces se van a la

calle sin nada más que hacer y se unen a pandillas que los

llevan al camino de las drogas y la violencia o las niñas se

embarazan prematuramente

16 o Jueves 7 de junio de 2012 CampUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx