calentament pilota

Embed Size (px)

Citation preview

1. INTRODUCCIN

Con el trabajo de investigacin en cuestin lo que pretendo es aclarar que factores principales son los culpables producir que un jugador de pelota valenciana se lesione dejndolo fuera de competicin y adems de que forma dicho jugador podr reducir los riesgos de la lesin permitindole estar durante el mayor tiempo posible preparado para poder jugar las partidas de pelota. Como cualquier deportista sufrir lesiones durante la practica deportiva solamente llevan a apartarte de la competicin sin ningn tipo de beneficio, incluso todo lo contrario, lesionarse supone un malestar fsico y psquico, una perdida del ritmo de competicin, un retraso en la preparacin fsica, un periodo de recuperacin que puede ser doloroso, y poco motivante para el jugadoretc. Pero? Y en un jugador de pelota? Cmo recupera una lesin deportiva y cmo interfiere en su temporada? Nos encontramos ante una disciplina deportiva, que ha evolucionado siempre en un marco tradicional y popular, sin dejar que llegue a un estatus meditico y social como puede ser el ftbol, el baloncesto, el tenis, etc. Por ello la pelota se ha jugado en un entorno de apuestas, desafos, y competiciones de tipo popular en donde se enfrentan a los pilotaris por un dinero que se gana por parida en su mayora. Esto no permite que el deporte se promocione constituyendo la unidad de equipo, de entidad. Por lo que no se dispone de un buen periodo de pretemporada, una buena programacin de la competicin, y lo ms importante un descanso y recuperacin de una lesin. Adems casi siempre se ha prescindido de preparadores fsicos, entrenadores, servicios medico-sanitarios, etc. Que pocas veces hemos visto que un medico o un fisioterapeuta atiendan a un pilotari en el trinquete. Y sobretodo y lo ms importante, qu ha cobrado el jugador durante ese tiempo? Como conclusin dir que el jugador de pelota se gana la vida con las partidas que juega, por ello no puede permitirse el fallo de lesionarse puesto que sin jugar partidas no ganara dinero de la pelota. O si se lesiona ha de recuperarse lo antes posible.

FACTORES QUE PUEDEN PROVOCAR UNA LESIN EL JUGADOR DE PELOTA. 1. CARENCIA DE UN CALENTAMIENTO. 2. ESCASA PREPARACIN FSICA DEBIDO A UNA MALA PROGRAMACIN DE LA PRETEMPORADA Y TEMPORADA DEL JUGADOR

3. DEFICIENCIA EN EL GESTO TCNICO A LA HORA DE GOLPEAR LA PELOTA. 4. AGRESIN DE LA PELOTA SOBRE EL JUGADOR

5. UNA NO CORRECTA RECUPERACIN DE LAS LESIONES ANTERIORMENTE SUFRIDAS.

2. FACTORES QUE PUEDEN PRODUCIR ALGN TIPO DE LESIN EN EL JUGADOR 2.1. CARENCIA DE UN CALENTAMIENTO ESPECIFICO DE UN PILOTARI EL CALENTAMIENTO: Definicin: Constituye el preludio de toda competicin y todo entrenamiento. El calentamiento es una actividad fsica que predispone al jugador para realizar posteriormente una actividad de intensidad mayor, permitiendo que el jugador obtenga el mximo de su actividad, economizando al mximo su potencial biolgico. El conjunto de actividades realizadas en el calentamiento han de hacerse a una intensidad tal que queden energas totales para la posterior actividad, entrenamiento o partido. Normalmente en la pelota valenciana se calienta mal porque no existe costumbre del jugador de pelota de preparar su organismo para el partido. El calentamiento esta dirigido a preparar fsica, fisiolgica y psquicamente y adems afecta ha: - aparato cardio-vascular: mediante una intensa capilarizacin, se mejora la irrigacin muscular. - Aparato neuro-muscular y articular: facilitando la accin nerviosa, la amplitud de movimiento y equilibrando la accin de los msculos agonista y antagonista, existiendo as una mayor proteccin de msculos, ligamentos y huesos. - Facultad de concentracin: el organismo es preparado para responder a los menores impulsos. Se obtiene del calentamiento: - disminucin de la viscosidad muscular. - aumento de las fuerzas de las contracciones musculares. - mejoras en la coordinacin. - Prevencin de lesiones . - Aumento de la frecuencia cardiaca. - Intensificacin respiratoria. - Liberacin de la glucosa . - Beneficio en los procesos metablicos celulares y el intercambio de oxigeno de la sangre y los tejidos, con la elevacin de la temperatura. Caractersticas del calentamiento: - Prolongado: El requerimiento en exceso brusco y prematuro del organismo provoca agarrotamiento muscular y ahogo (respiracin jadeante). - Progresivo: Al principio con mucha lentitud, el calentamiento aumenta la intensidad hasta alcanzar el ritmo propio del entrenamiento, enlazando con la parte siguiente o de la competicin. - General: El calentamiento tiene una parte general que es la misma para cualquier actividad deportiva. - Especfico: La parte especial respetara la modalidad deportiva a la que va dirigido el calentamiento, utilizando

aqu ejercicios tcnicos. - Duracin: De 15 a 30 minutos incluso segn en que disciplinas deportivas puede durar mucho ms hasta 5060 minutos. - Pulsaciones: Se debe de trabajar entre 90 y 120 pulsaciones por minuto (p.m) - Espacio: Esttico, en movimiento o mixto, segn el espacio disponible, con desplazamientos o con ejercicios alternados en movimiento o estticos. - Repeticiones: De 8 a 12 repeticiones por ejercicio. - Ejercicios: Carreras suaves, ejercicios de coordinacin motora, flexibilidad, relajacin, y para finalizar con aceleraciones. Efectos: Varan segn diversos factores: - tipo de calentamiento. - motivacin existente. - nivel de los jugadores. - la edad. - estado de la condicin fsico-tcnico.

Opiniones a favor y en contra: A favor: - Reidman: con el calentamiento hay una subida de la temperatura que aumenta la eficacia de la contraccin y reduce la viscosidad intramuscular. - Morerhause y Rash: el aumento de la temperatura facilita las acciones biolgicas que proporcionan la energa necesaria para el entrenamiento muscular. En contra: - Karpovitch: pone en duda la utilidad del calentamiento. - Skubic y Hodgkins: demuestran que carecen de toda influencia mesurable en la velocidad, fuerza y precisin y que adems no se presentan accidentes por ausencia de calentamiento previo. Siguiendo al doctor Andrivet, medico del Instituto Nacional de Deportes de Pars: los detractadotes del calentamiento solo lo censuran por ser esencialmente intil, pero nunca nocivo. Y dice que los accidentes son mas frecuentes si no se hace calentamiento.

EL CALENTAMIENTO EN PELOTA VALENCIANA.

Merece una especial atencin el calentamiento que se ha de realizar antes de jugar a pelota valenciana (escala y corda), por varias razones; La exigencia tcnica y tctica despus ser mxima. No se dispone de mucho tiempo. Evitaremos posibles lesiones. La predisposicin del jugador aumenta. Por ello tendremos que dedicarle un mnimo de atencin a la parte especifica de calentamiento adaptndolo a la actividad que realizaremos, en nuestro caso ser con ejercicios analticos y globales en los participe la musculatura superior de las extremidades y la musculatura del tronco inferior. En pelota valenciana como en otro tipos de deportas podemos encontrar 2 tipos de calentamiento segn el deportista se encuentre en competicin o se prepare a entrenar: - Calentamiento antes de un entrenamiento.

- Calentamiento antes de un partido de competicin. Semejanzas. Por regla general, los dos calentamientos mantienen una misma estructura que se basa en tres fases: - Fase primera: Trabajo de movilidad articular mediante ejercicios analticos y especficos (ejercicios dirigidos a calentar directamente una zona en concreto). Se trataran especialmente las articulaciones ms implicadas en el juego de pelota, que son: - La art. del tobillo. - La art. de la radilla. - La art. de la cadera. - La art. de los hombros, codos y muecas - La zona dorsal de la espalda. - Zona cervical. - Fase segunda: Aumento de las pulsaciones por medio de la carrera continua y coordinacin dinmica general. Dentro de una zona limitada se le ordenaran ejercicios especficos de la pelota a la vez que realiza carrera continua. Ejercicios especficos: - Carrera suave a la vez que bota y coge la pelota. - Paso lateral a la vez que realiza el gesto tecnico del saque de manr - Rodillas al pecho. (skiping) - Talones al culo - Desplazamiento de espaldas - Molino de brazos - Cada 3 pasos me agacho toco el suelo y salto. - etc. - Fase tercera: Estiramientos utilizando el mtodo que ms se adapte al jugador.

Diferencias. Existen dos factores que diferencian un calentamiento dirigido para un partido o a un entrenamiento: el tiempo que se utiliza y los objetivos. El tiempo, duracin total del calentamiento y los objetivos Un calentamiento dirigido puede durar de 15 a 40 minutos dependiendo de para que se este preparando al deportista, si es una entrada en calor para un partida de pelota o la entrada de calor se realiza con la intencin de preparar al organismo para un trabajo fsico del entrenamiento (cualidades fisicas bsicas). Por regla general los calentamientos de antes de una partida deberan de ser generales (activan toda la musculatura), en los que el deportista no note en ningn momento cansancio y si se noten activos. Capaces de responder a cualquier estimulo de la partida con la mxima eficacia sin que se produzca una lesin. As pues el tiempo utilizado vendr a ser de unos 15 o 20 minutos. En los calentamientos de un entrenamiento el tiempo utilizado por lo general suelen ser algo mas largos de 15 a 45 minutos dependiendo del trabajo u objetivos que se realice durante la sesin. Si los objetivos de la sesin son dirigidos a la preparacin fsica el calentamiento ser mas largo e intenso para preparar al deportista del esfuerzo fsico, pero si los objetivos de la sesin son hacia el trabajo tecnico o tctico del deportista, el tiempo utilizado para el calentamiento puede

reducirse y ser empleado en actividades con mayor importancia.

2.2. ESCASA PREPARACIN FSICA DEBIDO A UNA MALA PROGRAMACIN DE LA TEMPORADA Y AL NO ENTRENAMIENTO DE LAS CUALIDADES FSICAS BSICAS. PLANIFICACIN Y PROGRAMACIN. Los buenos resultados que obtenga el deportista durante una temporada se deben a muchos factores. Cabe destacar por su importancia la planificacin y programacin del trabajo anual, que ayudara a afrontar la temporada manteniendo al jugador en buenas condiciones fisicas que a su vez evitaran posibles lesiones en el deportista. Aunque a priori parezca que planificacin y programacin son dos trminos semejantes, al desarrollarlos se ven sus diferencias. Planificacin: Es general, si plasmamos a traves de una plantilla donde se sealan las semanas de trabajo fsico del deportista (pretemporada), sus vacaciones y los campeonatos y trofeos anuales a los cuales se presentara para competir. La planificacin es importante, nos permite conocer en que momento de la pretemporada o competicin nos encontramos y cuando se nos acerca un periodo de descanso. Es importante tener todo esto controlado, nos ayudara a no improvisar cuando entrenamos y a contabilizar el periodo que tenemos para poder preparar al deportista y que se presente a la competicin en el mejor estado posible, fsicamente. Ejemplo de la planificacin de un pilotari SEMANAS SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO 1 2 3 4 Periodo preparatorio o pretemporada Periodo de competicin Periodo de transicin o descanso

La programacin: Es algo ms detallada que la planificacin. La programacin, se trabaja sealado en cada mes los das que el jugador tiene entrenamientos, partidos o descansos. Adems en la programacin se pueden utilizar diferentes plantillas para cada mes. - Ejemplo: una plantilla que solo especfica si le toca entrenamiento partido o descanso, y en una segunda plantilla ya detallamos que da le toca entrenamiento y cual es su trabajo especfico, pudiendo ser un trabajo fsico, tcnico o tctico. Incluso en esta segunda plantilla se puede sealar que tipo de trabajo fsico (aerbico, anaerbico, flexibilidadetc.), que tipo de trabajo tcnico (el saque, tipos de golpeoetc.) y que tipo de trabajo tctico (el estudio del rival, golpes que les son mas difciles de devolveretc.). Ejemplo de la programacin del mes de octubre de un pilotari OCTUBRE VSDLMXJVSDLMXJVSDLMXJVSDLMXJVSD OCT. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 PAR/ENT TCNICO 1 T1 T1 T T T

TCNICO 2 T2 TCNICO 3 T3 TCNICO 4 T4 TACTICO 1 TACTICO 2 TA2 TACTICO 3 RESIST. AEROB AE AE AE RESIST. ANAER AN FUERZA RESIST. FG FUERZA EXPLOS. FE FE FR FUERZA RAPIDA FR FLEXIBILIDAD FLX COORDINACIN C FLX C VEL. DESPLAZ. VEL. REACCIN VR TCNICO 1 Volea, bot de bra. TCNICO 2 La palma, la bragueta o sabaquillo. TCNICO 3 El manr, el carxot o calbot, traure de bragueta. TCNICO 4 El rebot, la raspada, traure de bot. TACTICO 1 Scouting. TACTICO 2 La ferida. TACTICO 3 Situaciones especiales.

As pues el problema que existe en Pelota Valenciana es, que pocos jugadores siguen una programacin y planificacin en la competicin, descuidando los periodos de entrenamientos, de descanso y de recuperacin. Que producen que el jugador no sea capaz de rendir al 100 % de sus posibilidades como deportista. Pero lo ms preocupante de no programar ni planificar no es el rendimiento sino que el jugador se lesione por: - Una mala condicin fsica debido al no control de los entrenamientos. - exceso de partidas. - falta de descanso. - mala distribucin de los entrenamientos. - etc. Es ms importante de lo que parece que el deportista a la hora de competir se encuentre fsicamente en buenas condiciones, para poder estar seguro de sus propias cualidades y conocer el mismo hasta donde es capaz de llegar. EL JUEGO DE PELOTA: CUALIDADES FSICAS BSICAS. Como en cualquier otro deporte, en Pelota Valenciana, el rendimiento del deportista viene determinado por el desarrollo de las capacidades fsicas bsicas (resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad). Las capacidades fisicas bsicas son aquellas caractersticas individuales fundamentalmente innatas pero susceptibles al desarrollo y por tanto son las que condicionan la aptitud fsica del deportista. A dems son bsicas porque toda actividad fsica incorpora elementos de fuerza, resistencia, velocidad y amplitud en los movimientos. A continuacin explicare diferentes tipos de mtodos de trabajo para desarrollar las cualidades fsicas bsicas de un jugador de pelota valenciana 1. La resistencia. CONCEPTO DE LA RESISTENCIA Se define como la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.

TIPOS DE RESISTENCIAS, QUE SE PUEDEN TRABAJAR CON UN PILOTARI Resistencia Aerbica: Es la capacidad del organismo de prolongar durante el mayor tiempo posible un esfuerzo de intensidad tal que se equilibre el gasto de oxigeno con el aporte del mismo, produciendo una deuda de oxgeno insignificante. Tipos: - capacidad Aerbica: cuando las actividades son de muy baja intensidad (50-60%) - potencia Aerbica: actividades de mayor intensidad que las anteriores (60-70%) Resistencia Anaerbica: Es la capacidad del organismo de prolongar durante el mayor tiempo posible un esfuerzo de gran intensidad, con una elevada deuda de oxgeno. Tipos: - Resistencia Anaerbica Lctica: cuando se produce acumulacin de cido lctico, se utiliza el glicgeno como fuente principal de energa y la actividad dura desde 20-30 hasta alrededor de 130 2. - Resistencia Anaerbica Alctica: cuando no hay acumulacin de cido lctico, se utiliza el ATP y el PC como fuentes de energa y la actividad dura nicamente hasta 20-30. MTODOS DE DESARROLLO DE LA RESISTENCIA Los mtodos de trabajo para mejorar resistencia son diversos, dependen del tipo de resistencia que se pretenda mejorar. Los factores mas importantes para que en un ejercicio se trabaje una u otra resistencia son; el tiempo y la intensidad. Tipos de mtodos: - Mtodo contino - Mtodo fraccionado o intervlico: Utilizado para mejorar la potencia aerbica y la resistencia anaerbicas lcticas. Se basa en la utilizacin de recuperaciones incompletas. Medios: Interval-training: se fracciona una determinada distancia para poder realizarla mas veces y mas deprisa, recuperando de forma incompleta entre cada serie. Entrenamientos por repeticiones: se realizan series con carcter anaerbico. Existen diferentes tipos de organizar las series: o exactas: se realiza la misma distancia que la de la prueba. o Simuladoras: correr una distancia igual a la de la prueba pero fraccionada en pequeas partes, de forma que la suma total de los tiempos empleados sea inferior al tiempo que se empleara en la prueba total o Progresivas: correr la misma distancia pero cada vez ms rpida. o De sobrecarga: aumento de la velocidad de la carrera al estar acabando la carrera o Rotas: se fracciona la distancia de la prueba para realizar cada parte al 100% con recuperacin total. 2. La fuerza CONCEPTO DE FUERZA. La fuerza puede ser definida como la capacidad neuromuscular de superar resistencias externas o internas, gracias a la contraccin muscular de forma esttica (isomtrica) o dinmica (isotnica). Todas las actividades fsicas requieren ciertos niveles de fuerza; esto se logra gracias al aparato locomotor activo (msculo) y al sistema de direccin (sistema nervioso central), que enva las rdenes para la contraccin de los mismos. El msculo puede desarrollar fuerza mediante diferentes mtodos de contraccin - isomtrica: sin modificar su longitud - isotnica: existen variaciones en la longitud del msculo. - concntrica: acortamiento del msculo. - excntrica: alargamiento del msculo. - Auxotnica: es una mezcla de las dos anteriores, existe una modificacin simultnea de la

longitud y tensin muscular. Ej.; al realizar un ejercicio con unos tensores, realizamos primero una contraccin isotnica concntrica y al final una contraccin isomtrica.

TIPOS DE FUERZAS QUE SE PUEDEN TRABAJAR CON UN PILOTARI 1) Fuerza rpida o potencia. Capacidad neuromuscular de superar resistencias con alta velocidad de ejecucin. 2) Fuerza explosiva Capacidad de desarrollar la fuerza mxima en el tiempo mas corto posible. 3) Fuerza general. Es la fuerza mnima necesaria que permite tener una musculatura desarrollada equilibradamente de forma que el individuo pueda moverse con eficacia y seguridad sin riesgos a fatigas, lesiones o malformaciones posturales. MEDIOS DE DESARROLLAR LA FUERZA. Por orden progresivo de intensidad tenemos: - Autocargas o ejercicios a manos libres - Ejercicios por parejas. - Circuito, entrenamientos en circuito o circuito training - Multisaltos - Sobrecargas o aparatos simples - Pesas o halteras. - Isometra - Electroestimulacin. - Isocintica. - Pliometra. RIESGOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. En el entrenamiento de la fuerza, como en todo, los riesgos vienen dados por el exceso o por la ignorancia. Por ello es conveniente saber que un entrenamiento defectuoso, en cuanto a su intensidad, progresin, etc..., puede acarrear daos, a veces irreparables, para nuestro cuerpo. Por ejemplo: - Lesiones en articulaciones - Deformaciones en la columna - Aumento excesivo de peso en detrimento de la velocidad, flexibilidad, resistencia y coordinacin.

3. La velocidad CONCEPTO DE LA VELOCIDAD Capacidad de realizar acciones motrices en determinadas condiciones en un tiempo mnimo. Dichas condiciones hacen referencia a: - poco tiempo de duracin - sin producir fatiga - superando resistencias externas de escasa magnitud TIPOS DE VELOCIDAD QUE SE PUEDEN TRABAJAR CON UN PILOTARI. 1) Velocidad reaccin. Capacidad de realizar una respuesta motriz en el menor tiempo posible tras la aparicin de un estimulo. Factores de influencia: - Tipo de estimulo - Intensidad del estimulo

-

Edad: mxima entre 18 y 25 aos. Posicin corporal Estatura: a menor estatura el tiempo de reaccin es menor. Entrenamientos: personas entrenadas reaccionan con mayor rapidez que las no entrenadas. Sexo: mayor en hombres que en mujer

2) Velocidad gestual. Capacidad de realizar un gesto segmentario en el menor tiempo posible. Factores de influencia: - la lateralidad: ms en el lado dominante - Las extremidades: los brazos son ms rpidos que las piernas. - La trayectoria: los movimientos horizontales son ms rpidos que los verticales. - El sexo: es mayor en el hombre que en las mujeres por el factor muscular. 3) Velocidad desplazamiento o cclica. Es el producto de la frecuencia ejecutada en un tiempo determinado por la amplitud de los mismos. Velocidad = frecuenciaamplitud.

Factores. - La frecuencia de movimientos: es la sucesin de contracciones musculares muy rpidas seguidas de periodos muy cortos en que el msculo se relaja. Depende de: o El nivel coordinativo. o El dominio tecnico o La fuerza muscular o La elasticidad muscular - La amplitud del gesto: es la distancia o separacin entre los apoyos. Depende de: o El grado de flexibilidad o La longitud de palancas o El nivel de fuerzas DESARROLLO DE LA VELOCIDAD Las caractersticas para su entrenamiento ser resumen en los siguientes puntos: - La intensidad del estimulo: desde submaxima (95%) a supramaxima (mas del 100%) - Duracin del estimulo: hasta un mximo de 20-30 - Progresin del trabajo: o Aumentar el volumen realizando mas series. o Disminuir el trabajo entre repeticiones. o Aumentar la intensidad de los ejercicios. - Tipo de entrenamiento: es importante que sea especfico, con movimientos de competicin. - Ubicacin del trabajo: detrs de un buen calentamiento y cuando no se esta cansado. - Descanso entre repeticiones: recuperacin completa. Si se pretende un entrenamiento de resistencia velocidad la recuperacin es incompleta. Metodologa: Mtodos y Medios - Velocidad Reaccin Mtodos. 1. De reaccin repetida: repeticin de la reaccin ante un estimulo que aparece de repente 2. Analticos: realizar partes de una tarea o elementos tcnicos donde la reaccin al estimulo se produce bajo condiciones facilitadas. Ej.: cualquier accin tcnica sin contrarios. Medios. - diferentes posiciones de la salida - intensidad de la carrera

- series paradas - Capacidad de Aceleracin Es importante entrenarla ya en la mayora de los gestos tcnicos de la pelota se empieza desde parado y hay que pasar de una posicin esttica a una mxima velocidad para llegar a la pelota. Mtodos. Entrenamiento de: - fuerza mxima - fuerza explosiva - fuerza velocidad Medios. - sobrecargas medias con rpida velocidad de ejecucin - multisaltos horizontales y verticales; Pliometra - multilanzamientos - entrenamientos de velocidad especifica. - Velocidad Desplazamiento Mtodos. 1) De competiciones: 2) De repeticiones: supone repetir el ejercicio a la mxima velocidad con recuperaciones completas. Cuando se realizan bastantes recuperaciones es conveniente utilizar la recuperacin activa, debido a que: - facilita la reconversin del cido lctico. - Mantiene la excitabilidad del Sistema Nervioso Central. Medios. Para la velocidad mxima: Serie de parados - Multisaltos y Pliometra - Flexibilidad Para resistencia a la velocidad: - repeticiones de esfuerzos cortos con recuperaciones incompletas. Para velocidad-resistencia: - series con velocidad prolongada.

4. La flexibilidad CONCEPTO DE LA FLEXIBILIDAD. Aquella capacidad fsica con base en la movilidad articular y en la extensibilidad y elasticidad muscular que permite el mximo recorrido de las articulaciones en las posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieren agilidad y destreza. COMPONENTES DE LA FLEXIBILIDAD. 1. Movilidad articular: se refiere a la amplitud de movimiento que puede generar una articulacin, siendo caracterstica de cada una de ellas. Dentro de las mismas se distinguen los siguientes tipos: o Sinartrosis: son articulaciones que no tienen ningn tipo de movimiento. Ej: las de la cabeza o Anfiartrosis: son articulaciones pobres en movimiento. Se caracterizan por la presencia de un disco fibroso, cartilaginoso o menisco interarticular o bien por ligamentos interoseos fuertemente adheridos a las superficies articulares, reducindose sus movimientos a un balanceo debido a la elasticidad de dichos ligamentos. Ej: columna vertebral, pelvis o Diartrosis: tiene mxima movilidad articular en todos los ejes y planos espaciales. Ej: mueca, cuello, hombro.. 2. Extensibilidad y Elasticidad muscular: cuando el msculo se alarga acta sobre el una fuerza (extensibilidad) y recobra posteriormente su longitud primitiva (elasticidad)

FACTORES QUE INFLUYEN. - Edad: disminuye con el paso de los aos - Sexo: las mujeres presentan mayor flexibilidad que los hombres debido a la mayor laxitud articular y al menor tono muscular. - Tipo de trabajo habitual: disminuye con niveles bajos de actividad. - Herencia: encontremos personas que sin realizar ningn tipo de actividad deportiva son ms flexibles que otras que s han realizado. A esta flexibilidad se la denomina Fisiolgica. VENTAJAS E INCONVENIENTES. Su entrenamiento presenta las siguientes: - Ventajas Previene la aparicin de lesiones Facilita la coordinacin muscular agonista-antagonista. Permite ahorrar energa y aprovecharla mejor. Facilita el trabajo tecnico, mejora la ejecucin deportiva. - Inconvenientes (cuando la flexibilidad es excesiva o esta mal trabajada): Hay mayor tendencia a luxaciones de articulaciones Falta de la funcin tnica de la musculatura Mayor riesgo de arrancamientos y deformaciones seas. DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD. Para su entrenamiento existen bsicamente dos mtodos: Mtodo esttico: o Caractersticas: - Consiste en mantener una determinada postura en posicin estacionaria durante cierto periodo de tiempo con elongacin superior a la normal. - Se pude conseguir de forma activa (por la propia intervencin de sujeto), pasiva (sin intervencin del sujeto, es otra persona quien mueve el segmento corporal), o mixta (mediante una accin voluntaria del sujeto a la que se le aade una ayuda externa). o Medios: - Estretching: consiste en realizar un estiramiento lento del msculo agonista manteniendo posteriormente la posicin aproximadamente unos 30, repitiendo el ejercicio 3 o 4 veces. La respiracin ha de ser tranquila y controlada. - F.N.P. (Facilitacin Neuromuscular Propioceptiva): su realizacin sigue una serie de pasos: 1. estiramiento esttico pasivo durante 5-6. 2. contraccin isomtrica del msculo al estirar durante 10. 3. relajacin de dicho msculo durante 2-3. 4. contraccin isomtrica de los msculos antagonistas y ayuda al compaero para forzar la posicin durante 10. 5. descanso y repeticin 3 veces por msculo p grupo muscular. Como variante de este medio tenemos el de SOLVEBORN, que utiliza nicamente los pasos anteriores 2, 3 y del 4 slo la parte de estiramiento con ayuda del compaero. Mtodo dinmico: o Caractersticas: - Cuando por medio de la actividad muscular voluntaria se intenta conseguir una elongacin superior a la normal. - Las primeras 8-10 repeticiones se tienen que hacer sin alta exigencia. - Supone un peligro potencial de lesiones por el estiramiento repetitivo del msculo. o Medios:

- Ejercicios activos: son los rebotes o insistencias, oscilaciones, circunducciones, etc. Los rebotes consisten en realizar una aceleracin a mitad de la trayectoria del movimiento que lo lleva hasta el lmite del recorrido, permitiendo una reaccin elstica que lo traslada a la posicin inicial. - Ejercicios pasivos: en ellos tenemos las presiones y tracciones, siendo movimientos ayudados que aplican una fuerza adicional en el momento de mxima amplitud para llegar a los lmites. - Ejercicios mixtos: forma activa mas ayuda de un peso o de un compaero.

2.3. DEFICIENCIA EN EL GESTO TCNICO A LA HORA DE GOLPEAR LA PELOTA. En primer lugar, en este apartado hablare de la estructura del hombro, mediante una descripcin anatmica y biomecnica que ayudara a tener un conocimiento mnimo de las estructuras que forman el hombro y del los movimientos que la extremidad superior es capaz de realizar. DESCRIPCIN ANATMICA. El hombro es un concepto de la anatoma regional que hace referencia a la porcin proximal del miembro superior, constituyendo la raz del mismo y la zona de su unin con el tronco. Se denomina mun del hombro a la zona ms prominente de dicha regin. En la movilidad del hombro participan conjuntamente, de una forma coordinada y sincrnica, tres articulaciones propiamente dichas desde el punto de vista de su constitucin anatmica: 1) articulacin glenohumeral. 2) articulacin acromioclavicular. 3) articulacin esternoclavicular. No obstante, podemos considerar tambin articulaciones, desde el punto de vista funcional, las otras dos siguientes: 4) articulacin escapulotorcica, en la cual la escpula se desliza sobre el plano torcico, haciendo posible realizar los movimientos que expondr ms adelante 5) articulacin subacromial, en el que la cabeza humeral se desliza, durante la abduccin, por debajo del acromio y del ligamento coracoacromial, estando facilitado dicho movimiento por la bolsa serosa subacromial. Las extremidades superiores, con sus diversos segmentos (brazo, antebrazo y mano), estn unidas al tronco por medio de dos piezas esquelticas intermedias articulares entre s (escpula y clavcula), que constituyen la denominada cintura escapular, que es movilizada por potentes grupos musculares. La cintura escapular y la extremidad superior libre se moviliza conjuntamente de una forma sincrnica y coordinada desde la iniciacin del movimiento de abduccin del brazo, dando lugar a que Codman (1934) denomin ritmo escapulohumeral. La capsula articular del hombro es delgada y laxa, de forma que por si misma, ofrece poca resistencia o estabilidad. Por delante, la cpsula est reforzada por tres ligamentos: glenohumeral superior, medio e inferior. El superior se fija en el rodete glenoideo cerca de su vrtice y en forma conjunta con el tendn de la porcin larga del bceps. El ligamento glenohumeral inferior es el principal estabilizador esttico anterior de la articulacin glenohumeral. Los msculos que rodean al hombro tambin contribuyen significativamente a su estabilidad dinmica. La accin del deltoides produce fuerzas verticales, que tienden a desplazar la cabeza humeral hacia arriba. Las fuerzas de los msculos intrnsecos del manguito de los rotadores cortos proporcionan una comprensin de la cabeza humeral contra la glenoides, con el siguiente efecto estabilizador. Por tanto, los msculos extrnsecos e intrnsecos deben de actuar de forma equilibrada conjunta y concreta, para que no se produzcan sntomas de estabilidad. MOVIMIENTOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR LIBRE. Los movimientos de la cintura escapular, tiene en definitiva un objetivo, ofrecer al miembro superior libre una orientacin variable de la cavidad glenoidea, de forma que en cada momento sea la mas adecuada para que la articulacin escapulohumeral pueda llevar a cabo en mejores condiciones biomecnicas el movimiento que se pretende realizar, actuando de una manera sincrnica y coordinada con los movimientos de la cintura escapular. Estos movimientos son los siguientes:

a) Abduccin. Es la separacin del brazo, elevndolo en el plano frontal. La mxima elevacin se alcanza a los 180 en la llamada posicin pivotal con el brazo vertical dirigido al cenit. b) Aduccin. Es el movimiento inverso al anterior, si se parte de una posicin previa de abduccin. Partiendo de la posicin de reposo de la extremidad situada junto al tronco, evidentemente no es posible aproximar el brazo a la lnea media del cuerpo, para lo cual se necesita un cierto grado de flexin ventral del brazo, que permite elevarlo en esa direccin en una amplitud de un 60. c) Flexin ventral. Es el desplazamiento del brezo hacia delante en el plano sagital, partiendo de la posicin de reposo con el brazo colgando junto al cuerpo. d) Flexin dorsal. Es el desplazamiento del brazo hacia atrs en el plano sagital. Su mxima amplitud es de unos 60. Algunos autores califican a este movimiento con la retroversin y otros utilizan la de extensin del brazo. e) Rotaciones internas y externas. Ambos movimientos se efectan alrededor de un eje de rotacin que corresponde al eje diafisario longitudinal que pasa por el centrote la cabeza humeral. Si la valoramos con el codo flexionado en ngulo recto y el brazo pegado junto al cuerpo, la paleta humeral est inicialmente en el plano frontal y el antebrazo dirigido hacia delante. A partir de esta posicin, la amplitud del la rotacin interna es de unos 55 y la externa de unos 35. f) Circunduccin. Es la combinacin de los movimientos precedentes, integrandose en uno circular de la porcin distal del antebrazo, por lo que se denomina tambin movimiento en honda EL GESTO TCNICO Y LA LESIN. Despus de la descripcin anatmica y del anlisis de los posibles movimientos del hombro, ya podemos pasar a explicar los tipos de lesiones que se producen en dicha extremidad. En este apartado describiremos las lesiones que puede sufrir un pilotari por dos motivos principalmente: 1. Debido a la topologa muscular del jugador: - hombros adelantados: puede producir tendinitis y compromisos subacromiales - raquis cifosados: se produce en el jugador dolores de espalda y - caderas en retroversin: se produce en el jugador dolores en la zona lumbar baja y posible patologas discales.

2. Los desequilibrios musculares que presentar los jugadores por su tcnica de golpeo: - Deltoides Hipertrofiado Atendiendo a la biomecnica articular del humero con el deltoides, a partir de los 90 de la flexin horizontal, el deltoides separa la cabeza humeral, permitiendo que deslice bien la cabeza humeral en la glenoides. Esto no se produce en los deltoides hipertrofiados, lesionando el manguito de los rotadores en las rotaciones y cicunducciones del hombro por el choque del troquin y troquinter sobre la musculatura. Lesin que se conoce como compromiso subacromial. - Bceps Hipertrofiados Al presentar bceps muy acortados y engrosados se produce un mal deslizamiento del bceps sobretodo en su insercin, produciendo posibles roturas, contracturas y tendinitis. - Cubitales Hipertrofiados Esta musculatura permite la pronacin del antebrazo y el correcto deslizamiento de la cabeza del radio sobre el cubito, en la articulacin del codo. Pero al presentar un engrosamiento del cubital anterior, que se inserta en la base del cubito, en este movimiento de pronacin se lesiona este msculo en su insercin, producindose una tendinitis, al chocarse con la cabeza del radio. Lesin

que se conoce como Epitrocletis. RESALTAR: que todos los jugadores hipertrofian la musculatura relacionada con el movimiento del miembro superior dominante. Adems en este apartado hablare de las lesiones que sufre el pilotari debido a un mal gesto tecnico en el momento de golpear la pelota. Para ello e realizado un estudio biomecnico de los golpes mas caractersticos en el juego de pelota (Escala i Corda). Estudio biomecnico de los diferentes golpeos: 1) Tiro de bragueta y la palma. El brazo parte de una posicin elevada y en poco tiempo hace un largo recorrido hasta la parte inferior donde se produce el contacto con la pelota, la capacidad muscular para frenar el movimiento debe de ser de gran intensidad pudiendo producir: - una distensin del bceps. - Tendinitis del bceps - Epitrocleitis del codo por realizar una supinacin forzada al final del golpeo.

Solucin: trabajar el golpeo con todo el cuerpo y para evitar que se produzca ese movimiento tan potente del brazo. 2) Tiro de volea Esta forma de golpear suele producirse en una angulacin de ms menos 35-90 respecto a la vertical. Al no realizar el movimiento de circunduccin acercndose a la vertical, no permite un correcto movimiento de la articulacin glenohumeral (atc. del hombro). Esto produce que choque el troquiter con el manguito de los rotadores, el llamado compromiso subacromial. Lesin que tambin sucede por la hipertrofia del deltoides, que ya hemos explicado anteriormente.

Aqu se acenta ms la lesin y ms especficamente en la insercin del supraespinoso ya que se realiza un golpe con el brazo en extensin en la horizontal y a mucha velocidad. Por otro lado tenemos que sealar que este tipo de golpe finaliza con una pronacin forzada del antebrazo, repercutiendo sobre la insercin del radial, produciendo una tendinitis de este (Epicondilitis) 4) Tiro de carxot y el manr En esta forma de golpear a la pelota el brazo produce una extensin forzada, pasando el hombro por la horizontal y no por la vertical como se debera de producirse para que el movimiento de la articulacin glenohumeral fuera correcto y no se diera la lesin. Al producirse el movimiento por la horizontal en una angulacin superior de mas menos 60 respecto e la vertical, produce el choque del troquiter con el manguito de los rotadores, produciendose un micro traumatismo de los que lo integran (Supraespinoso, Biceps, Infraespinoso, y pectoral .).

carxot manr

5) Conclusin En la conclusin resaltare que las lesiones mas caractersticas en la Pelota Valenciana son: - Compromiso Subacromial: produciendo a largo plazo otro tipo de lesiones ms serias como el Hombro Doloroso u Hombro Congelado por degeneracin de la cpsula articular. - Tendinitis de los msculos anteriormente explicados. - Hiperlaxitudes de los ligamentos, pudiendo llegar a producir ulesiones ms graves como: Hombros y Codos Inestables. - Lesiones de tipo vertebral: otro tipo de lesiones que pueden aparecen son las hernias discales, las espondillisis-listesis, discopatas degenerativas 2.4. EL IMPACTO DE LA PELOTA SOBRE EL JUGADOR. En este apartado intentare explicar como el material utilizado en las partidas de pelota valenciana (pilota de vaqueta) puede llegar a producir lesiones en el jugador de alta importancia. LA PELOTA DE VAQUETA. La pelota es el elemento que despus del jugador, tiene mayor importancia dentro del juego de pelota, de tal manera que el nombre del juego viene dado por el elemento con el que se juega: la pilota. La pilota, como se dice en valenciano, propia del juego se llama pilota de vaqueta, no siendo la nica utilizada en el pasado como en la actualidad. - Medidas reglamentarias actuales de la pilota de vaqueta para adultos 42 mm de dimetro 138 mm de circunferencia 40 a 42 gr de peso La pelota de vaqueta tienen un proceso totalmente artesanal, resultan verdaderas joyas de artesana. Del conjunto de su elaboracin depender la cualidad de la pelota, que se deducir por tres caractersticas: - por el tacto en el golpeo - el sonido que produce al botar - la cualidad del bote LA PILOTA DE VAQUETA Y SUS EFECTOS CONTRADICTORIOS. La dureza de dichas pelotas y los continuos golpes que realiza el pilotari son los dos factores principales que producen en el jugador el conocido sndrome de Reinold o tambin conocido como un dficit arteriovenoso. Sndrome de Reinold: Las lesiones debidas a un dficit artereovenoso (sndrome de Reinold), son debido a los microtraumatismos producidos por la pelota de vaqueta. Su dureza produce dos problemas importantes: - Insensibiliza puntualmente el sistema arteriovenoso perdiendo el aporte sanguneo, produce un

dficit en el sistema inmunolgico y linftico, finalizando en una infeccin del contorno y puntas externas de los dedos. La nica solucin es la quirrgica y un minucioso cuidado para el resto de su vida. - A dems se produce una artritis de las articulaciones de los dedos al desgastarse el cartlago de las falanges, produciendose en el jugador dolor y deformacin en los dedos de las manos.

2.5. UNA NO CORRECTA RECUPERACIN DE LAS LESIONES SUFRIDAS

LESION: COMPROMISO SUBACROMIAL

1 sesin: VALORACIN: muscular y articular. 2 TRABAJO ESPECFICO DE HOMBRO: F. INICIAL: reeducacin biomecnica: propiocepcin. ABD activa bilateral 90, realizando retraccin y protraccin; elevacin y descenso escapular.

Ejercicios de estabilizacin ESCAPULAR: Retraccin. Protraccin. Retraccin

F. INICIAL: potenciacin especfica R.E. y bceps braquial.

R.E., con ABD 0.

POTENCIACIN ESPECFICA. 90(HASTA BARRERA APRENSIN) >BRAZO DE PALANCA

R.E., con ABD 90.

ABD HORIZAONTAL + R.E. (>BRAZO DE PALANCA).

FLEXION CODO CON EXT. DE HOMBRO

F. INTERMEDIA: MUSC. EQUILIBRADA intrarticular: R.E., R.I.

F. INTERMEDIA: FUERZA de solicitacin muscular PERIARTICULAR: -maquinas, barra, mancuernas, baln medicinal y monoploleas/elsticos. -ejercicios analtico-funcionales, globales-especficos deporte. PECTORAL-DORSAL

BICEPS-TRICEPS-TRAPECIO-ANGULAR

FLEXION CODO CON EXT. DE HOMBRO

BICEPS-TRICEPS: CONCENTRICO- EXCENTRICO (HOMOLATERAL).

ESTABILIZADORES BAJOS DE ESCAPULA.

POTENCIACIN PERIARTICULAR BILATERAL. MEDIOS

INFERIORES-SUPERIORES.

F. INTERMEDIA: PROPIOCEPCIN. TETRAPODIA, CARGANDO SOBRE HOMBROS. APOYO BILATERAL.

AUMENTANDO INESTABILIDAD, EN LA SUPERFICIE DE APOYO.

AUMENTANDO DESEQUILIBRIOS, APOYO HOMOLATERAL.

F. FINAL: REINCORPORACIN A LA PRCTICA DEPORTIVA.

PASES CON BALN.

Nota: Todas las fases van precedidas de un calentamiento general y especfico; y finalizan con estiramientos. En las primeras sesiones la crioterapia es fundamental.

3. BIBLIOGRAFA - La pelota valenciana, unidad didctica. - Apuntes: bases del acondicionamiento fsico de Jos Gmez - Exploracin clnica del aparato locomotor. (Hernndez conesa, 1980). Ed: Cientfico-media. - CIRUGA, tratado de la patologa y clnica quirrgica. (H. Duran Sacristn). Ed: Interamericano. Mc Grez-Hill