Upload
verito916
View
793
Download
1
Embed Size (px)
BUEN VIVIR
Igualdad de oportunidades para desarrollar capacidades y potencialidades Pensar que somos capaces de cambiar nuestra historiaHacer que las cosas pasen
Construir un futuro de paz, equidad y solidaridadVivir en armonía con nosotros mismo, la sociedad y la naturalezaSer capaces de alcanzar los sueños.
no debemos adaptarnos a expectativas de historias pasadas, excluyentes y mediocres
ES TIEMPO DE CAMBIAR!!!
TIEMPO ES
IRREVERSIBLE Y NO SE
REPITE
Buen Vivir es una posibilidad
para crecer y aspirar a cumplir
los sueños personales e
individuales
PARTICIPACIÓN Y GOBERNABILIDAD
BIEN SER Y AUTOREALIZACIÓN
CONCIENCIA ECOLÓGICA
CONVIVENCIA
PAZ Y LA SEGURIDAD DE LA
VIDA
VALORES
DEL
BUEN
VIVIR
Estos Valores se desglosan en muchos otros:
• Respeto por los derechos de las personas y la naturaleza
• Reconocimiento de la diversidad
• Búsqueda de la verdad
• Apego al aprendizaje y conocimiento
• Armonía con el ambiente
• Identidad con mi país
• Honestidad
• Transparencia
• Responsabilidad
• Puntualidad
• Perseverancia
• Sencillez
• Lealtad
• Solidaridad
• Generosidad
• Comprensión
• Amor
• Fidelidad
• Autodominio
• Optimismo
• Flexibilidad
• Criticidad
• Confianza
• Valentía
Creencias
Miedos
Fantasmas
Filtros Mentales
Generalizaciones
Etiquetas
Etc.
Fuerzas impulsoras de tu vida
Sueños
Esperanzas
Valores
Visiones Positivas
Igualdad de oportunidades
¿Hacia dónde va el péndulo de tu vida?
VIVIR SIN SENTIDO BUEN VIVIR
Y VOY A VIVIR CON……
VALORES CIUDADANOS DEL BUEN VIVIR
………………………………
………………………………
………………………………
El BIEN SER, es unacondición ciudadanaque nos permitedesarrollarcapacidades ypotencialidades en elmarco de los valores,el cuidado pleno de lasalud, la educaciónde calidad, eldeporte, la identidadcultural y laparticipación social
EL BIEN SER NECESITA SER FORTALECIDO CON LOS “AUTOS” DE
LA CIUDADANÍA PARA EL BUEN VIVIR
LOS AUTOS SON CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE DEBEMOS
DESARROLLAR Y PROFUNDIZAR PARA EL BIEN SER, EL BIEN
HACER, EL BIEN ESTAR
AUTOESTIMA AUTOCONCEPTO AUTOIMAGEN AUTOEFICIENCIA
AUTO CONOCIMIENTO
AUTOORGANIZACIÓN
AUTONOMÍA
AUTOESTIMA
Responde a las preguntas ¿cuánto me acepto y reconozco?
¿cuánto me valoro a mí mismo/a?
La autoestima se va construyendo y depende de las experiencias que
tenga un niño, sus habilidades y la
información que el medio le dé.
AUTOCONCEPTO
Incluye valoraciones de todos los parámetros que son relevantes parala persona: desde la apariencia física
hasta las habilidades para sudesempeño sexual, pasando pornuestras capacidades sociales,
intelectuales, etc.
Es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona, es la construcción mental de cómo
se percibe a sí misma.
AUTOIMAGEN
.
Es la forma como yo me veo, la representación mental que tengo de
mí mismo/a.
Nos formamos opiniones mentales sobre nosotros mismos y sobre cómo debemos ser, y rechazamos cualquier parte de nosotros que no
cuadre. Mantener una autoimagen puede conducir a las “máscaras” que nos ponemos
AUTOEFICIENCIA
Se relaciona con las cosasque yo sé que soy capazde hacer o al juicio de lapersona sobre sushabilidades (creencias quetiene una persona acercade sus propiascapacidades).
AUTO CONOCIMIENTO
Implica cuestionar las actitudes propias, la forma de ser ycaracterísticas físicas, hay que recordar que el propósitodel autoconocimiento es aceptarnos tal y como somos,aprendiendo a aceptar nuestras limitaciones yvaliéndonos de ellas para ser mejores personas.
Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características
AUTOORGANIZACIÓN
Capacidad del Ser humano para realizar su propia renovación interna cuando se producen
situaciones de crisis y catástrofes
Hablar de auto organización significa, entre otras cosas que el ser humano visto con una visión de sistema no está determinado desde el afuera, sino que su realidad también debe leerse desde la lógica interna de su desarrollo.
AUTONOMÍA Autonomía deriva de los vocabloslatinos autos (por uno mismo) ynomos (ley) o sea darse alguien suspropias leyes, sin injerencias extrañas.Significa por lo tanto ausencia dedependencia, de lazos y presionespara ejercitar las ideas, pensamientoso acciones.
Se dice que un estudiantees autónomo cuandopuede, valiéndose de susaptitudes innatas yaprendidas adquirirconocimientos por símismo. Esto ocurre en losestudios superiores