41
1 ISSN 2222-6621 Boletín trimestral publicado por el Centro Nacional de Información Geológica del Instituto de Geología y Paleontología. Contáctenos a:[email protected] Tlf: 6-988404; 6-988296 Visítenos: www.igp.cubaindustria.cu No.4 2011 CONTENIDO: ARTICULOS Nuevos datos sobre el fallamiento de Cuba Centro-Oriental para el hallazgo de acuíferos productivos en rocas de baja permeabilidad (RBP) Mineralogía, geoquímica y tipo estructural del depósito ferrolana, Camagüey Petrografía, microfacies y paleoambiente de las rocas carbonatadas de las Formaciones Sumidero y Artemisa en Soroa y alrededores, sierra del Rosario, Cuba Occidental ACTUALIDADES DE LAS GEOCIENCIAS EVENTOS PRECIOS DE LOS METALES Instituto de Geología y Paleontología Foto: Luis A. Artigas Varona

Boletín trimestral publicado por el Centro Nacional de ... · de fallas en el territorio de Cuba Centro-Oriental, ... territorio nacional con interpretaciones tectónicas ... enrevesado

Embed Size (px)

Citation preview

1

ISSN 2222-6621

Boletín trimestral publicado por el Centro Nacional de Información Geológica del Instituto de Geología y Paleontología.

Contáctenos a:[email protected] Tlf: 6-988404; 6-988296 Visítenos: www.igp.cubaindustria.cu

No.4 2011

CONTENIDO:

ARTICULOS

• Nuevos datos sobre el fallamiento de Cuba Centro-Oriental para el hallazgo de acuíferos productivos en rocas de baja permeabilidad (RBP)

• Mineralogía, geoquímica y tipo estructural del depósito ferrolana, Camagüey

• Petrografía, microfacies y paleoambiente de las rocas carbonatadas de las Formaciones Sumidero y Artemisa en Soroa y alrededores, sierra del Rosario, Cuba Occidental

ACTUALIDADES DE LAS GEOCIENCIAS EVENTOS PRECIOS DE LOS METALES

Instituto de Geología y Paleontología Foto: Luis A. Artigas Varona

Geoinformativa 2011

2

ARTÍCULOS

NUEVOS DATOS SOBRE EL FALLAMIENTO DE CUBA CENTRO-ORIENTAL PARA EL HALLAZGO DE ACUÍFEROS PRODUCTIVOS EN ROCAS DE BAJA PERMEABILIDAD (RBP) Dr. Carbeny Capote Marrero, Deysy de la Nuez Colón Instituto de Geología y Paleontología. E. mail: [email protected]. minbas.cu

Resumen Un problema universal de la prospección hidrogeológica es localizar acumulaciones provechosas de agua dentro de rocas de baja permeabilidad (RBP). En Cuba, acometer esta tarea a corto y mediano plazo resulta un factor importante dentro de la sustentabilidad propuesta para el desarrollo del país. La solución del problema implica la integración e interpretación de dos clases de datos: 1) datos hidrogeológicos y 2) datos básicos (estructurales y litológicos). Dentro de los estructurales, el fallamiento siempre desempeña un papel trascendental para el cual, el Instituto de Geología y Paleontología (IGP) ha realizado estudios que le han permitido encontrar y detallar los distintos tipos de fallas en el territorio de Cuba Centro-Oriental, donde las rocas de baja permeabilidad se desarrollan con amplitud. Esto abre la posibilidad de crear mapas especializados en los que resalten aquellas rupturas regionales y locales que resultan particularmente controladoras acuíferas, es decir, las abiertas y/o con amplias zonas de trituración asociadas sin cementar. Este conocimiento, junto con los datos hidrogeológicos en posesión del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), permitiría hacer dentro de este territorio, un diagnóstico de acuíferos en RBP científicamente fundamentado, destinado a localizar sitios para la perforación de pozos que aliviarían el abasto de agua en tiempos de sequía. Palabras clave: tectónica, fallamiento, hidrogeología, acuífero, rocas de baja permeabilidad, Camagüey, Ciego de Ávila, Las Tunas, Cuba. Abstract

A worldwide issue for hydrogeological prospection is to locate useful water deposits within low permeability rocks (LPR). In Cuba, to cope with this, as for short and medium terms, is of high importance to the sustainability proposed for the subsequent development of the country. In order to solve this, the integration and the interpretation of two types of data are important: 1) hydrogeological; and 2) basic (structural and lithological) data. Taking into account the important role of faulting, the specialists of the Institute of Geology and Paleontology of Cuba has been studying the different kinds of faults in the Central-Eastern territories of Cuba, where low permeability rocks (LPR) are widely located. This facilitates the possibility of mapping the regional and local faulting, particularly those related water-bearing rocks, for both open and/or widely non-cemented crushing zones. This knowledge, along with the obtained from the hydrogeological data at the National Institute for Hydraulic Resources (INRH), would allow performing water-bearing LPR, scientifically-based diagnosis, to locate well-drilling sites for water supply in dry season.

Key words: tectonics, faulting, hydrogeology, aquifers, low permeability rocks, Camagüey, Ciego de Avila, Las Tunas, Cuba.

Geoinformativa 2011

3

Introducción

En Cuba, la necesidad de localizar acuíferos dentro de rocas de baja permeabilidad ha surgido en momentos de sequía, aunque, realmente todavía no se ha concretado como un problema permanente a resolver, al menos en grandes áreas. No obstante, la preparación del país para un futuro cada vez más complejo, donde lo impredecible del clima juega un importante papel, debería incluir un estudio pronóstico en ese sentido. Un 30% de la superficie del país se desarrolla sobre RBP, aunque hay territorios donde este indicador es mucho mayor, tal es el caso de Cuba Centro-Oriental, uno de los más afectados por las bajas precipitaciones en la última década, donde el porciento de las RBP es poco más de 70. En cualquier estudio realizado al respecto, la solución del problema implica, en esencia, la integración e interpretación de dos clases de datos: hidrogeológicos y básicos (estructurales y litológicos). Dentro de los estructurales, el fallamiento siempre desempeña un papel trascendental, pues sus elementos representan principales vías de infiltración, flujo y acumulación de agua en el sustrato poco permeable. Por tanto, para el análisis siempre es indispensable contar con una cartografía altamente confiable de las principales rupturas existentes y, también, con aquellas informaciones, tales como ancho y ángulo de la franja tectonizada y grado de consolidación del material triturado, relacionadas directamente con sus propiedades de permeabilidad. La práctica indica que de un lugar a otro sí existen marcadas diferencias en el procedimiento para que los hidrogeólogos obtengan toda la información necesaria sobre el fallamiento, dependiendo esto en buena medida del grado de independencia de las investigaciones hidrogeológicas del país, y de sus programas de mapeo geológico regional. En Cuba esta inconexión es alta, pues las primeras se desarrollan fundamentalmente por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), mientras que los segundos están a cargo del Grupo Empresarial GEOMINSAL, del Ministerio de la Industria Básica, aconteciendo que en los mapas oficiales que produce, la información que ofrecen sobre las estructuras disyuntivas es de carácter general, de amplio uso, por lo que otros trabajos independientes que haga GEOMINSAL son los que deben garantizar la información del fallamiento que demandan los estudiosos del agua subterránea. Los resultados básicos de este trabajo fueron presentados en diciembre del 2004, en el evento de Hidrogeología auspiciado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y organizado por la Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos Habana, donde los mejores trabajos fueron premiados, recibiendo este el segundo lugar. No obstante, ni el INRH, ni el MINBAS han realizado acciones para generalizar e introducir en la práctica los resultados.

El territorio de estudio cubre diversas zonas fisiográficas. Básicamente, el 70% de la extensión del territorio de estudio es aplanado, estando representado por la llanura Ciego-Tunas, desarrollada entre cotas de 20 y 120 m, las llanuras Litoral Norte y Litoral Sur (cotas entre 0 y 20 m) y las áreas de las ciénagas Norte y Sur (cotas 0-5 m) (Atlas de la República de Cuba, 1970). Lo restante está enclavado en áreas montañosas bajas (cotas entre 140 y 443 m), representado por parte de la sierra de Jatibonico (con altitudes relativas hasta 300 m), sierra Najasa, (con altitudes relativas hasta 170 m) y sierra Cubitas, (con cimas relativas hasta 400 m.); así como por áreas de elevaciones interiores y pre-montañosas, con cotas entre 120 y 160 m (Atlas de la República de Cuba, 1970). El parteaguas principal pasa aproximadamente por el centro de la llanura Ciego-Tunas. Los elementos de curso

Generalidades del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas

Rasgos geográficos

La economía regional es básicamente agropecuaria, siendo la cría de ganado y los cultivos de caña de azúcar y cítricos sus principales renglones. Una densa red de carreteras, terraplenes, caminos vecinales y vías férreas permiten un buen acceso a la mayor parte del área.

Geoinformativa 2011

4

perenne de la red hidrográfica son los ríos Jatibonico del Norte y Jatibonico del Sur, Najasa, Saramaguacán, Najarro, Las Cabreras y Jobabo. (Fig. 1).

El clima del territorio es sub-tropical húmedo, el predominante en el país. En diciembre (invierno) la temperatura media del aire es 19º (noche) y 22º (día), y 27º y

El territorio de estudio ha sido cubierto por levantamientos geológicos a escala 1:250 000 (Kanchev y otros, 1976; Belmustakov y otros, 1981; Nagy y otros, 1976). Asimismo, se cuenta para todo el territorio nacional con interpretaciones tectónicas (Shein y otros, 1984; Bush y Sherbakova, 1986; Pushcharovsky y otros, 1989) así como de tectoalineamientos (Pérez, 1984; Capote y otros, 1989). Más del 60% del territorio de estudio ha sido estudiado con mayor detalle mediante mapeos a escalas 1:100 000-1 50 000 (Shevchencko y otros, 1979; Iturralde-Vinent y otros, 1986; Vázquez y otros, 1992; Pentelenik y otros, 1991), siempre acompañados de prospección regional de minerales sólidos. Asimismo, más de un 65% ha sido objeto de trabajos geólogo-geofísicos de reconocimiento o prospección, a escalas 1 25 000 y mayores, destinados a encontrar nuevos depósitos, tanto metálicos como no metálicos. Por otro lado, toda su área ha sido levantada por vía aérea mediante gamma-espectrometría y magnetometría, a escala 1 50 000

28º, respectivamente, en julio (verano). Las precipitaciones medias totales anuales oscilan entre 1200 y 1600 mm, mientras que las medias totales en el período lluvioso (mayo-octubre) varían entre 1000 y 1300 mm, y las del período seco (noviembre-abril), entre 48 y 60 mm (Atlas de la República de Cuba, 1970). No obstante, en los últimos tres años una fuerte sequía afecta a todo el territorio, especialmente a las provincias de Camagüey y Las Tunas. El parteaguas principal pasa aproximadamente por el centro de la llanura Ciego-Tunas. Los elementos de curso perenne de la red hidrográfica son los ríos Najasa, Saramaguacán, Najarro, Las Cabreras, Máximo y Jatibonico del Sur. (Fig. 1). Los suelos en el territorio son predominantemente residuales, reflejando generalmente la naturaleza de la saprolita subyacente.

Rasgos geológicos esenciales

En el territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas se observa un amplio desarrollo del arco de islas volcánicas del Cretácico (Cretácico Inferior-Cretácico Superior Campaniano), de la asociación ofiolítica (Mesozoico), del margen continental norteamericano (Cretácico Inferior-Cretácico Superior, Maestrichtiano), de las cuencas superpuestas (Cretácico Superior, Campaniano Medio-Maestrichtiano), de las cuencas de piggy back y frontales (Paleoceno-Eoceno Medio) y de la cobertura cenozoica (Eoceno Superior-Cuaternario) (Fig. 4). Durante la orogenia caribeña norte (Cretácico Superior- Campaniano Medio-Eoceno Medio) ocurrieron fuertes compresiones, responsables de grandes cabalgamientos y de fallas transcurrentes. Durante el Terciario tardío (Eoceno Medio- Superior-Reciente) ocurrieron reactivaciones del fallamiento pretérito y formación de nuevos lineamientos, así como la depositación de grandes espesores de sedimentos (Fig. 4).

Resumen del grado de conocimiento anterior Una comprensión de la naturaleza y evolución de las disyunciones desarrolladas en las rocas pre-, sin- y post-orogénicas del archipiélago no es una tarea simple. Varios eventos tectónicos se han sucedido, generando cada uno de ellos una gran cantidad de dislocaciones que a su vez conforman diversos sistemas, donde cada uno de estos se presenta con diferentes comportamientos morfocinéticos y, por tanto, distintas alteraciones del medio. La superposición en el tiempo de tales efectos origina un enrevesado tramado de líneas y planos, una parte reactivada, pero bajo tensiones un poco o muy diferentes a las antecedentes, todo lo cual debe ser tratado en una interpretación actual.

(Zaruvezhgueologuia, 1991), mientras que la gravimetría pedestre a esa escala y mayores, ha abarcado más de un 50%, incluyendo así, básicamente, las fajas central (para los levantamientos geológicos 1:50 000) y la norte (para la prospección gasopetrolífera). De igual forma, por toda la zona septentrional, incluyendo parte de la plataforma y la cayería, los prospectores petroleros han realizado la exploración sísmica, siendo

Geoinformativa 2011

5

detallada en algunos sectores. También la empresa Geominera Camagüey (Pérez y otros, 1996) y el Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET) han desarrollado importantes investigaciones de corte estructural, la primera entidad, en casi todo Ciego-Camagüey-Las Tunas y la segunda, en las diferentes regiones gasopetrolíferas del país.

Materiales y métodos Materiales utilizados

(A)- Imágenes TM/5: Las escenas usadas son: la integrada 12/ 45-46 y la individual 13/45; adquiridas el 15 de agosto del año 1993 y 29 de enero de 1994, respectivamente, sobre la región limitada por las siguientes coordenadas Lambert Norte (Límite superior izquierdo: 706000, 287500; Límite inferior derecho: 950000, 75000). La Cuba 12 cubre, de costa a costa, el territorio comprendido entre Sibanicú, al oeste, y Puerto Padre, al este; mientras que Cuba 13 abarca, también de costa a costa, el territorio extendido entre Jicotea, al oeste, y Sibanicú, al este. Ambas escenas presentan el mínimo de ruidos de registro y muy baja nubosidad (menor del 3%), lo cual permite catalogarlas como de excelente calidad. (Fig. 1). El LANDSAT-5, operante desde abril de 1984, es parte de la segunda generación de este programa, iniciada con el lanzamiento del LANDSAT-4, y presenta profundos cambios con relación a los primeros satélites de la serie. Este satélite opera a una altitud nominal de 705,3 Km, en órbita heliosincrónica casi polar con inclinación de 98°22’ cruzando el Ecuador a partir del norte a cada 98,9 minutos, a las 9:37 h (hora local). La faja de registro presenta un ancho de 185 Km, siendo la repetitividad del muestreo de un mismo punto de la superficie del planeta de 16 días (EOSAT 1990). Es importante notar que las imágenes LANDSAT originales no son corregidas geométricamente, presentando el norte dislocado cerca de 10o, en el sentido horario, con relación al norte verdadero. El sensor TM/5 es un imageador multiespectral, compuesto por siete bandas, acoplado al satélite LANDSAT-5. La resolución espectral y la nomenclatura de esas bandas son indicadas a continuación:

Banda TM-1: 0,45 a 0,52 µm (azul/verde); Banda TM-2: 0,52 a 0,60 µm (verde); Banda TM-3: 0,63 a 0,69 µm (rojo); Banda TM-4: 0,76 a 0,90 µm (infrarrojo cercano); Banda TM-5: 1,55 a 1,75 µm (infrarrojo medio); Banda TM-7: 2,08 a 2,35 µm (infrarrojo medio); Banda TM-6: 10,4 a 12,5 µm (infrarrojo termal).

La resolución espacial de los canales TM es de 30 m en los de reflexión, y de 120 m en el termal. (B) Fotos aéreas: Fueron rasterizadas a 300 dpi fotos de los años 1970 (1:37 000) y 1956 (1:60 000). La resolución espacial de las primeras es cercana a 1mx1m, mientras que en las segundas es aproximadamente 2mx2m. (C) Mapa gravimétrico: Corregido según Anomalía de Bouguer, en matriz 500 x 500, (Fuentes y otros, 1999). (D) Mapa magnético: Campo total, en matriz 500 x 500, (Lufriú y otros, 1994). (E) Modelo de elevación digital (MED), elaborado por el Grupo de Estudios Regionales del MINFAR (ER), a partir del mapa topográfico a escala 1:100 000.

Geoinformativa 2011

6

Método Un nuevo nivel de información sobre la geología del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas, y muy particularmente, sobre el fallamiento, se ha alcanzando fundamentalmente a través de tres trabajos: tesis de doctorado de Capote, Evaluación del potencial de oro y metales base en el arco cretácico de Ciego-Camagüey-Las Tunas (Capote y otros, 2002), así como mediante la ejecución de la tarea, Mapa Geológico del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas (Capote y otros, 2005). El presente estudio sobre las rocas de baja permeabilidad acuífera, así como los métodos empleados para la realización del mismo, se basan, esencialmente, en todo lo que se realizó en estos tres trabajos mencionados anteriormente. El método fundamental en estos tres estudios consistió en la integración y generalización de todos los mapas geológicos pretéritos aprovechables, así como se reinterpretó el resultado de este proceso a través de la aplicación intensa de imágenes aero-cósmicas, mapas gravimétricos y aero-magnéticos, incluyendo también la toma de nuevos datos en el campo. En las dos primeras obras, se hizo hincapié en las estructuras sin arco, pues son las directamente relacionadas con la mineralización metálica, siendo particularmente útiles la interpretación de las composiciones a color de componentes principales (ver explicaciones en Drury, 1993; Crósta, 1993 y Capote, 1999), así como la fusión de estas composiciones con el campo magnetométrico residual (Capote, 1999) (Fig. 2). En la tercera obra se profundizó también en las estructuras formadas posteriormente, hasta el Cuaternario, para lo cual aportaron una significativa información las fusiones de los campos gravimétrico y magnético residual con el Modelo de Elevación Digital (MED) y la banda simple 5 de las TM-5 (Fig. 3). En todas esas investigaciones, la determinación de la firma compleja (geológica, geoquímica, geofísica, geomorfológica) de la estructura fue un recurso intensamente usado. De esta forma se le pudo dar solución a una gran parte de los problemas interpretativos confrontados tradicionalmente, mientras que otros son atenuados sensiblemente. Por otro lado, han servido de base para tratar algunos temas más específicos, relacionados con la metalogenia o la prospección gaso-petrolífera (Capote, 1996, 1998, 2001, 2003 a y b; Capote y otros, 1992).

Resultados y Discusión

En la figura 4 se puede observar el mapa tectónico-estructural del área de estudio (Pushcharovski y otros, 1989), mientras que en la Fig. 5 se muestra de manera muy esquemática una parte de los nuevos elementos detectados. En la Tabla 1 se exponen las firmas geológicas, geomorfológicas y geofísicas de los distintos tipos morfocinéticos y generaciones de rupturas propuestos, tanto locales como regionales. Por esta vía, se pueden preparar mapas especializados mucho más detallados (a escalas 1:100 000-1:50 000 y mayores) donde se representen las fallas de acuerdo a la permeabilidad supuesta para la zona del plano de falla. En la figura 6 se ilustra una propuesta de modelo evolutivo, el cual presenta sensibles diferencias con respecto al generalmente aceptado. Durante toda la formación del arco (Cretácico Inferior- Cretácico Superior (Campaniano Inferior) fueron generadas fallas de direcciones WNW (distensivas) y NE y N-S, (ambas transtensivas). La gran mayoría de estas rupturas controlaron los procesos magmáticos, por lo que en el momento de extinción del arco la mayor parte de ellas estaban soldadas, siendo por tanto la mayoría poco permeables (A) (Véase también Fig. 2). Con posterioridad, durante gran parte de la Orogenia Cubana, (Paleoceno Inferior-Eoceno Inferior), se formaron, junto con los sobrecorrimientos, pares de fallas siniestras (NE) y diestras (N-S), ambas de naturaleza transtensiva (B), resultando elementos que comúnmente presentan buena transmisión y acumulación (Véase también Fig. 3). No obstante, en sus finales, (Eoceno Medio), variaron al parecer el carácter y la dirección de los esfuerzos principales, al menos en la parte norte de la faja plegada, formándose rupturas transtensivas NW y transpresivas NE (C), aconteciendo que en la reactivación sus propiedades se modifican, para bien o para perjuicio de la permeabilidad. Durante el Neoautóctono, (Eoceno Superior-Cuaternario), continuó la formación de fallas transtensivas NW, pero se generaron

Geoinformativa 2011

7

también en dirección NE, de la misma naturaleza. Esto se debe al aumento relativo de la componente vertical de los esfuerzos (D) (Véase también Fig. 3). Una buena parte de las fallas formadas en este tiempo presentan excelentes propiedades acuíferas, debido a que la transtensión produce una gran cantidad de fracturas, acompañadas de notables separación y rotación relativas de los fragmentos. En base a todo lo expuesto anteriormente, las fallas de ángulo abrupto (> 45º) en Cuba Centro-Oriental presentan propiedades acuíferas muy diferentes, pues algunas son estériles, debido a que aún están rellenas por materiales compactos e impermeables, mientras que otras presentan un plano discretamente abierto, de transmisión media o buena. Estas fallas determinan potentes zonas de fracturación abierta, con gran capacidad acuífera. Mediante la lectura de los mapas especializados que el IGP puede preparar, el hidrogeólogo tendrá a su disposición una primera evaluación de las fallas regionales y locales, así como podrá conocer si son más o menos favorables para la infiltración, flujo y acumulación de agua. Además, en aquellos sectores favorables priorizados, se pueden realizar en el campo trabajos más detallados sobre el fallamiento, mediante fotogeología, geofísica pedestre y recorridos geológicos.

Recomendaciones

Es aconsejable estudiar el entorno que ha posibilitado la no realización de acciones para generalizar e introducir un trabajo ampliamente aceptado por la comunidad hidrogeológica cubana, desde el momento en que fue presentado durante el evento de Hidrogeología celebrado en el 2004. Hecho esto, deben proyectarse y ejecutarse acciones para aplicar en la práctica los resultados del estudio.

Tabla 1. Firmas (signaturas) del fallamiento en Cuba Centro Oriental.

Tipo de falla Criterios geológicos Indicadores del paisaje

Indicadores geofísicos

Características generales

relacionadas con la permeabilidad

Fallas sin-arco (generalmente de alto ángulo) (Cretácico Inferior-Cretácico Superior, Campaniano Inferior).

Control del magmatismo intrusivo e hipabisal, de la mineralización, de la alteración endógena y del vulcanismo tardío. Trazo sinuoso en el mapa. Las direcciones WNW e N-S son las más deformadas.

Sobre el elemento pueden ocurrir parteaguas locales. Control global del drenaje de mayor orden. Alineamiento de cortas y estrechas cadenas de microelevaciones

Alineamiento de anomalías magnéticas, positivas y negativas. Alineamiento de anomalías de gamma-K.

Relleno del plano impermeable, o poco permeable.

Geoinformativa 2011

8

Fallas de sobrecorrimiento, trazo general WNW (Orogenia cubana: Paleoceno-Eoceno Inferior)

Inversiones del perfil, amplias zonas de cizallamiento, ángulo de inclinación del plano menor de 45o, pliegues intensos, trazos sinuosos.

Escarpes residuales y “zonas de humedad” sinuosas.

En los campos magnético y gravimétrico: alineamiento por disyunción e interrupción de anomalías, gradientes e inflexiones; contraste a un lado y otro de un límite suavemente curvo.

Zona de fracturación con cierto contenido de arcilla. Mala comunicación con los niveles inferiores inmediatos.

Mala transmisión. Reducidas posibilidades de acumulación.

Fallas de alto ángulo (Orogenia cubana: Paleoceno-Eoceno Inferior)

(NE: transtensiva sinistral)

(N-S: transtensiva dextral)

Relacionadas espacialmente con los sobrecorrimientos. Control local o regional de la sedimentación en las cuencas superpuestas y de avance. Desplazamiento de estructuras pretéritas. Pliegues de arrastre. Trazos rectos, pero cortos.

Control medianamente nítido del drenaje de cualquier orden.

Reiteración bastante clara en el desvío del rumbo de los ríos principales.

En la fallas de envergadura hay indicadores semejantes a los de las fallas de cabalgamiento, pero mejor expresados y siendo generalmente el límite rectilíneo.

Zona de fracturación intensa, aunque poca rotación y separación de los fragmentos.

Buenas posibilidades de transmisión y acumulación.

Fallas de alto ángulo neoautóctonas (Eoceno Superior – Cuaternario)

Direcciones NE y WNW.

Control claro en los sedimentos terciarios tardíos.

Trazos largos, muy rectos.

Control muy claro del drenaje de cualquier orden y de la configuración de la costa.

En las fallas de envergadura se observan muy claramente largos lineamientos en los mapas gravimétricos.

Zona de fracturación intensa, con rotación y separación de fragmentos.

Excelentes posibilidades de transmisión y acumulación.

Geoinformativa 2011

9

Geoinformativa 2011

10

Fig. 3. En la mitad oriental del área de estudio, fusión de dos composiciones a color: transformada HSI (matiz, saturación, intensidad) del campo magnético residual, el modelo de elevación digital (MED) y la banda simple 5 de la TM-5 (B/5); y la transformada HSI del campo gravimétrico, MED y B/5. Nótese la profusión de alineamientos que se refleja en la imagen, sobre todo los de direcciones NE y WNW. Con líneas de puntos de color blanco se indican fallas.

l

Geoinformativa 2011

11

Geoinformativa 2011

12

Referencias bibliográficas ACADEMIAS DE CIENCIAS DE CUBA & URSS (1970). Atlas de la República de Cuba. Impreso en la URSS. BELMUSTAKOV et al. (1981). Informe del levantamiento geológico de las provincias Ciego de Ávila, Camagüey y Oeste de Las Tunas, escala 1:250 000. Archivo Técnico. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba. BUSH, W. A., SHERBAKOVA, I. N. (1986). “Nuevos datos sobre la tectónica profunda de Cuba” (en ruso, traducido al inglés). Geotectonics. (3): 24-43. CAPOTE, C.(1996). Falhas verticais de longa-vida, como um novo critério no prognóstico gaso-petrollífero em Cuba. Congresso Brasileiro de Geología, 32. Anais, Salvador. SBG. v 5, p. 188-192. --------------- (1998). Aplicação de reconstrução de paleoestruturas mediante a interpretação de dados fusionados em áreas cobertas. Estudo de caso: paleo-arco de ilhas volcánicas do Cretáceo, em Cuba Centro-Oriental. XV Simposio de Sensoriamento Remoto, Sao Paulo, Brasil. --------------- (1999). Análise do controle estrutural metalogenético em Cuba Centro-Oriental, com base em dados integrados. Tesis de doctorado. Instituto de Geociencias. Universidad de Sao Paulo. Sao Paulo, Brasil. -------------- (2001). Sobre la evolución y el papel mineragénico del fallamiento en el territorio Matanzas-Tunas. IV Congreso de Geología y Minería. Ciudad de La Habana, Cuba.

Geoinformativa 2011

13

Capote (2003-a). Trabajos de interpretación geólogo-estructural de fotos aéreas e imágenes satelitarias en el sector Jarahueca, Cuba central. Archivo Técnico. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba. ------------- (2003-b). Trabajos fotogeológicos, a escala 1:50.000 del Bloque 21-a de la Cuenca Central, y a escala 1:100.000 en los sectores San Miguel de Bagá y Maniabón-La Farola, en Cuba Centro-Oriental. Contrato 19/03. Archivo Técnico. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba. CAPOTE, C., ARSENIEV, YU. M., KALACHOV, S. N., STRAZHEVICH, V. P. (1989). Mapa cosmo-fotogeológico de Cuba, a escala 1:500.000. Congreso Cubano de Geología, 1. Ciudad de La Habana, Cuba. CAPOTE, C., SÁNCHEZ, R., LLEDÍAS, P., SANTA CRUZ, M., ESCOBAR, E. (1992). Rasgos estructurales en los arcos de islas de Cuba. 13 Geological Conference of Caribeann. Pinar del Río, Cuba. CAPOTE, C., SANTA CRUZ PACHECO, M., GONZÁLEZ, D., ALTARRIBA, I., BRAVO F., DE LA NUEZ, D., CARRILLO, D., CAZAÑAS, X. (2002). Evaluación del potencial de metales preciosos y base del arco cretácico en el territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Archivo Técnico. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba. CAPOTE, C., SANTA CRUZ PACHECO, M., GONZÁLEZ, D., DÍAZ DE VILLALVILLA, L., PEÑALVER, L., DE LA NUEZ, D., SÚAREZ, A., ULLOA, M., SANTOS, M. R. (2005). Mapa compilado del territorio Ciego-Camagüey-Las Tunas. Tema 7949, Mapa Geológico Digital de Cuba, a escala 1:100 000., Archivo Técnico. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba. CRÓSTA, A.P. (1993). Processamiento Digital de Imagens de Sensoriamento Remoto. Ed. Campinas, UNICAMP, São Paulo. 170 p. DRURY, S. A. (1993). Image interpretation in geology. Ed. Chapman & Hall, London. 283p. FUENTES, M., DOMÍNGUEZ, E., OVIEDO, A., MOYA ,J. J., LEDESMA, M. (1999). Informe del TTP, generalización de los datos gravimétricos de la región centro oriental y oriental de Cuba. Archivo Técnico. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba. ITURRALDE-VINENT, M. A. et al. (1986). Informe de los trabajos de levantamiento geológico en el polígono Cuba-RDA I, provincia de Camagüey, a escala 1:50.000, Tomo I. Empresa Geológica de Camagüey. La Habana, Cuba. KANCHEV, I. et al. (1976). Informe de los trabajos de levantamiento geológico de la provincia de Las Villas, a escala 1:250.000. Archivo Técnico. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba. LUFRIÚ, L, PADILLA, I., CORBEA, L. (1994). Mapa Aeromagnético Generalizado de Cuba, Escala 1:250.000. Archivo Técnico. Instituto de Geología Y Paleontología. Ciudad de La Habana, Cuba. NAGY, E. et al. (1978). Informe de los trabajos de levantamiento geológico de las antiguas provincias orientales, a escala 1:250.000. Instituto de Geología, Academia de Ciencias de Hungria; Instituto de Geología y Paleontología (IGP), Academia de Ciencias de Cuba. Archivo Técnico. Ciudad de La Habana, Cuba. PENTELENIK, K, et al. (1991). Informe del levantamiento geológico a escala 1:50.000, con búsqueda acompañante, en el polígono Cuba-Hungría, Holguín, Cuba. Empresa Geominera Santiago de Cuba. PÉREZ, C. (1984). Mapa general de los alineamientos de Cuba confeccionado a partir del desciframiento de fotos cósmicas. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba. PUSHCHAROVSKI, YU. M. et al. (1989). Mapa Tectónico de Cuba, Escala 1:500.000. Academia de Ciencias de Cuba y U.R.S.S. SHEIN, V. S., MAXIMOV, S. P., YPARRAGUIRRE, J. L., RODRÍGUEZ, R., LÓPEZ, J. G, GARCÍA E. (1984). Mapa Tectónico de Cuba, a escala 1:500.000. Instituto Cubano de Geodésia y Cartografía. La Habana, Cuba. VÁZQUEZ y otros. (1992). Informe del levantamiento geológico a escala 1:50.000, con búsqueda acompañante, en el polígono CAME III, provincias de Villa Clara y Ciego de Ávila. Empresa Geominera Centro. Archivo de la Oficina Nacional de Recursos Minerales. La Habana, Cuba. ZARUVEZHGEOLOGÍA. (1991). Mapas aeromagnéticos y aeroganma-espectrométricos, a escala 1:100.000, de los levantamientos aerogeofísicos de Cuba, período 1978-1990. Archivo Técnico. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba.

Nota: Por motivos de capacidad de salida del correo electrónico del IGP, las imágenes de este trabajo tuvieron que ser reducidas, lo cual ocasionó cierta distorsión en algunas de ellas. El que desee obtener las imágenes primarias sin distorsión, puede dirigirse al autor. Pedimos disculpas por las molestias que esto pueda ocasionar al lector.

La Editorial

Geoinformativa 2011

14

MINERALOGÍA, GEOQUÍMICA Y TIPO ESTRUCTURAL DEL DEPÓSITO FERROLANA, CAMAGÜEY A. I. Llanes, R. Lavandero, C. Capote, D. De la Nuez, I. Milia, R. Sánchez, F. Mondelo, A. Chang *. Instituto de Geología y Paleontología. E-mail: [email protected] * Empresa GEOMINERA Centro

Resumen

La investigación se desarrolló como antecedente a los trabajos de exploración que se realizarán próximamente en esta área, con el objetivo de incrementar el nivel de conocimiento acerca de la mineralogía y geoquímica de las menas, así como del tipo estructural de depósito, con vista a esclarecer la posición estructural de las menas. Los métodos fundamentales de estudio están compuestos por análisis crítico de los trabajos pretéritos, observaciones geológicas de afloramientos, microscopía de luz reflejada y trasmitida, Espectrometría óptica sobre Plasma Inductivamente Acoplado (ICP) y microscopía electrónica de barrido con analizador por dispersión de energía. Se verifica la composición refractaria de la cromita de Ferrolana y su relación espacial con la base de la zona de transición tectonitas-cumulados. La correlación entre tipo de depósito, tipo mena y textura, permite clasificar al depósito Ferrolana del tipo estructural concordante. No se observa la presencia de minerales del grupo del platino en las cromititas de Ferrolana. Las nuevas interpretaciones en este sentido, constituyen criterios geológicos útiles como guías de exploración y minería.

Se sintetizan los resultados correspondientes al Proyecto I+D: Mineralogía, Geoquímica y Tipo Estructural del Depósito de Cromita Ferrolana, Camaguey.

Palabras clave: mineralogía, geoquímica, estructura, textura, ofiolitas, cromititas, depósito, Ferrolana, Camagüey

Abstract

The present research was specially developed as a previous framework to further exploratory works to be carried out on Camagüey region. The main research goal was to increase knowledge on the ore mineralogy and geochemistry, as well as the structural type of deposit, dealing with Ferrolana ore structural position. The basic methods consisted of critical analysis of former works, the geologic observations of the outcrops, the microscopy of the reflected and transmitted light, the inductively coupled plasma ― optic spectrometry, and the scanning electronic microscopy with energy dispersion analyzer. The refractory composition of the Ferrolana chromite and their spatial relationship to the base of the tectonite-cumulative transition zone are tested. The correlation among the deposit type and the ore texture and type allowed classifying the Ferrolana deposit as a concordant structural type. There was no presence of any platinum group minerals into the Ferrolana chromitites. The resulted interpretations lead to useful geological criteria for exploration and mining.

This is a synthesis of the results from the R & D Project: Mineralogy, Geochemistry and Structural Type of the Ferrolana Chromite, Camaguey.

Key words: mineralogy, geochemistry, structural type, ophiolites, chromitites, ore deposit, Ferrolana, Camagüey

Introducción

El macizo ofiolítico de Camagüey es un cuerpo geológico bien expuesto y delimitado que aflora al norte de la ciudad de Camagüey. Posee forma curvada en el plano y ocupa un área aproximadamente de 1300 km2

Del mismo modo, estas perforaciones atestiguan que el alóctono ofiolítico se acuña al norte y aumenta su espesor hacia el sur, donde, según la interpretación gravimétrica, puede alcanzar los 5 km de

, con longitud máxima de 120 km y un ancho de 30 km (Haydutov,1981). Así, las ofiolitas de esta región forman parte del cinturón septentrional cubano y corresponden a un fragmento de litosfera oceánica antigua, que yace en forma alóctona, cabalgando hacia el norte, sobre el margen continental de las Bahamas (sierra de Cubitas), hecho que confirma los pozos profundos perforados cerca del contacto, al este de la ciudad de Camagüey.

Geoinformativa 2011

15

espesor. Por el sur, se cubre también tectónicamente por secuencias del arco volcánico cretácico (Iturralde-Vinent, 1996).

En la asociación ofiolítica de Camagüey existen aproximadamente 148 puntos de mineralización, los que se distribuyen tanto en el complejo peridotítico o de tectonitas, como en el cumulativo. Recientemente, algunos puntos de mineralización se han asociado a la zona de transición manto-corteza oceánica (tectonitas-ultramafitas cumulativas (González y otros, 1989; Rodríguez y otros, 1991; Llanes y otros, 1999; Henares y otros, 2010).

Las cromititas pertenecen al tipo de depósitos podiformes (Thayer, 1964) y fundamentalmente forman cuerpos muy irregulares por su forma. Por su composición química, las menas son del tipo refractarias, con contenidos promedios relativamente bajos de Cr2O3 (25-35%) y relativamente altos de Al2O3 (25-30%).

La Dirección Integrada de Proyectos del Grupo Empresarial GEOMINSAL desarrolla actualmente trabajos de explotación de cromo refractario en la región de Camagüey. A solicitud de la Empresa Geominera de Camagüey, se desarrolló la investigación para ir completando el grado de estudio del depósito Ferrolana, como parte de los trabajos de la exploración de algunas áreas y realizar el posible minado del depósito.

Por ello, los objetivos de la investigación estuvieron dirigidos al aporte de nuevos datos sobre la mineralogía y geoquímica de las menas de cromita, así como sobre el tipo estructural de depósito, con vistas a contribuir a esclarecer la posición estructural de los cuerpos de cromititas en el depósito Ferrolana, su relación con la roca encajante y elevar el grado de conocimiento geológico. Las nuevas interpretaciones en este sentido, constituyen criterios geológicos para las guías de exploración y minería durante futuros e inmediatos trabajos, además de que contribuyen a un mayor conocimiento sobre las condiciones geodinámicas de formación y emplazamiento de la litosfera oceánica de la porción camagüeyana.

Área de Estudio

El área de estudio comprende el depósito Ferrolana y se ubica al SW de la ciudad de Minas, en las coordenadas X: 846975, Y: 183325 (hoja cartográfica Minas 4680–II). El sector forma parte de una zona o estructura de rumbo SW, a la que se asocian numerosos cuerpos minerales (Fig. 1), denominada por Murashko y otros (1985) Zona Camagüey-Ferrolana NICROM, la que en el plano regional del macizo representa una franja alargada en dirección nororiental y abultada ligeramente hacia el suroeste con un ancho de 300-500m, en el flanco oriental alcanza hasta 2 km o más. Hacia el NW, el área está limitada por secuencias vulcanógeno-sedimentarias de la Formación Piragua (K2

s-cp) y hacia el SE por sedimentos de la cuenca Saramaguacán (P2-N1

).

Fig 1. Localización del sector de estudio en Esquema tectónico de Cuba (modificado de Pushcharovsky y col., 1986 e Iturralde-Vinent , 1987)

Geoinformativa 2011

16

Materiales y Métodos

1) Análisis crítico de antecedentes. 2) Observaciones geológicas de afloramientos y laboreos mineros. 3) Toma de muestra de mena y roca encajante. 4) Microscopía óptica de luz transmitida y reflejada. 5) Inductively coupled plasma-specrometry (ICP). 6) Absorción atómica.

La interpretación geológica en lo concerniente al tipo estructural de depósito, se limitó al análisis de la textura, estructura y tipo de mena, así como al análisis crítico de la información pretérita acerca de las estructuras penetrativas, generalmente determinadas en depósitos relacionados cercanos a Ferrolana conjuntamente con el control estructural de la mineralización. No fue posible realizar el estudio estructural en muestras orientadas de la roca encajante y mena, debido a que la serpentinización, carbonatización, cuarcificación y la tectónica de la roca hospedera enmascaran las estructuras primarias.

Resultados

Grado de conocimiento pretérito:

Sobre la geología de las ofiolitas en Camagüey

El conocimiento geológico de las ofiolitas de Camagüey, al igual que en el resto de Cuba, ha transitado por diferentes momentos de la comprensión sobre su origen, emplazamiento y las particularidades de distribución de la mineralización cromífera. En la estructura interna de las ofiolitas de Camagüey parecen estar presentes todos los niveles oceánicos, muy desmembrados, en relaciones tectónicas unos con otros. En superficie predominan las rocas de los niveles de ultramafitas metamorfizadas y de acumulados. Las ofiolitas están muy deformadas, con fábricas trituracional y foliar en sus contactos con las unidades infra y suprayacentes, en tanto que en su interior predomina la fábrica brechosa (Flint y otros, 1948; Iturralde-Vinent y otros, 1987. La Fig. 2 muestra una reconstrucción esquemática de la estructura de los niveles oceánicos en la región de Camagüey.

Entre las ofiolitas y las rocas del arco volcánico ocurre un olistostroma de edad Paleoceno-Eoceno Inferior, mientras que, al norte, entre las ofiolitas y las calizas del margen continental se encuentran también secuencias olistostrómicas, esta vez del Eoceno Superior temprano (Iturralde-Vinent, 1996).

Sobre la edad de formación de las ofiolitas se tienen algunos datos. Fue determinada la edad radiométrica (por el método K-Ar) de 160 ± 24 millones de años (J1-K1) en un cuerpo de anortositas del nivel cumulativo (Somin y Millán, 1981). También se cuenta con dataciones paleontológicas de silicitas radioláricas con foraminíferos planctónicos, relacionadas con el nivel efusivo-sedimentario ofiolítico, que ofrecen una edad de Aptiano-Albiano? (Fonseca y otros, 1984; Iturralde-Vinent, 1988).

Las cromititas de Ferrolana

Los resultados de diversos trabajos han ido incrementando el grado de conocimiento sobre la geología de los depósitos de cromita. En la región de Camagüey aparecen una gran cantidad de medianos y pequeños cuerpos de cromita, donde se reconocen más de 10 depósitos con recursos definidos para su explotación, así como unas 300 manifestaciones, todos del tipo refractario (Lavandero y otros, 1988), los que aparecen asociados a los niveles inferiores de la asociación ofiolítica.

Algunos de ellos han sido parcialmente explotados desde principios del siglo XX, extrayéndose hasta un millón de toneladas de cromitas refractarias (Flint y otros, 1948). El período de mayor explotación es el comprendido entre 1916 y 1944, durante el cual algunos fueron parcialmente explotados y otros agotados.

Geoinformativa 2011

17

Los depósitos más importantes que se incluyen en este macizo son: (Camagüey, Nuevo Camagüey, Camagüey II, Lolita, Aventura, Victoria, Rafael, Mamina, Ferrolana, La Victoria I y II, Guillermina, Ofelia, Porvenir, Rosita y otros. Los principales cuerpos de cromititas presentes en Camagüey, generalmente tienen formas lenticulares e irregulares, pueden ser discordantes, subconcordantes o concordantes, y muestran una envolvente dunítica de espesor variable que oscila entre varios centímetros y hasta algunos metros. Existen zonas donde la cromitita está directamente en contacto con la harzburgita. Los depósitos ubicados en el nivel de acumulados, muestran una relación estrecha con la zona de transición harzburgita-dunita-troctolita y están localizados en las dunitas serpentinizadas, serpentinitas duníticas y harzburgitas. Los del nivel de tectonitas están controlados por las dislocaciones tectónicas ocurridas durante o después del emplazamiento de las ofiolitas y se localizan dentro de serpentinitas harzburgíticas, lherzolitas y dunitas (Iturralde-Vinent y otros, 1986; Rodríguez y otros, 1991; Llanes y otros, 1999).

El depósito Ferrolana se considera del tipo subhorizontal con menas masivas y diseminadas encajadas en serpentinitas con diques de gabro. En la descripción técnica del depósito, González y otros, 1998, sugieren que el cuerpo encajante es el posible complejo peridotítico. Llanes y otros (1999) proponen la zona de tránsito tectonitas-cúmulos ultramáficos como roca encajante, teniendo en cuenta la

Fig. 2 Columna esquemática de la asociación ofiolítica de la región de Camaguey. El óvalo indica la posición sugerida para Ferrolana (modificado de Llanes A. I., Santa Cruz Pacheco M., García I., Capote C., 1999)

Geoinformativa 2011

18

geoquímica y composición de las ultramafitas y el desarrollo de diques de gabropegmatitas asociados espacial y genéticamente a las serpentinitas ultramáficas de caja.

Esencialmente, el depósito Ferrolana está compuesto por serpentinitas harzburgíticas con diques de gabros, mientras las serpentinitas lherzolíticas y wehrlíticas tienen una distribución subordinada. El área se encuentra en la zona de influencia de la falla Camagüey y se caracteriza por una transformación tectónica intensa. Zonas de brechas y cataclastitas abundan y tienen el carácter de estructuras controladoras de menas. Los intervalos de mena mejor conservados, donde la cromita pudiera considerarse con estructura masiva, se caracterizan por contenidos relativamente altos de Cr2O3 que alcanzan hasta 33%, el cual se corresponde con 3,6% de SiO2. En el yacimiento las menas representativas son las alteradas tectónicamente, las cuales presentan contenidos más bajos de Cr2O3 y altos de SiO2. Generalmente, las menas milonitizadas presentan peor calidad, lo que puede estar causado por los efectos de la perforación (González y otros, 1990).

No existen estudios mineralógicos de detalle de las menas de Ferrolana, aunque se conoce que la cromita es el mineral primario principal en los cuerpos de cromitita, y que la variedad predominante es la cromopicotita, determinada a partir del ploteo de los resultados de análisis químico puntual realizado mediante microsonda, que se muestra en el diagrama por resultados de microsonda y su ploteo en el diagrama de Sokolov (1948) (Santa Cruz Pacheco y Fonseca, 1990).

Texturas, Mineralogía y Geoquímica de las cromititas de Ferrolana

Las cromititas de Ferrolana presentan texturas masiva y diseminada. Es frecuente que las menas aparezcan fracturadas, brechadas y milonitizadas. Su contacto con la roca es gradual, y la transición va desde masiva en la parte central del cuerpo hasta la diseminada en la parte exterior. Las texturas magmáticas se manifiestan en acumulativas, predominantemente.

1-Mamina

2-Lolita

3-Caridad

4-Ferrolana

5-Angelina

6-Guillermina

7- Victoria II

Fig.3 Comparación entre la composición química de las cromitas de Camagüey (Santa Cruz Pacheco M. en Llanes y otros, 1999).

Geoinformativa 2011

19

Basado en el estudio por microscopía en luz reflejada, Santa Cruz Pacheco en Llanes y otros, 1999, concluye que la cromopicotita llega a alcanzar en las menas más masivas hasta el 95% de las mismas y forma granos euhedrales, subhedrales y anhedrales, con bordes angulosos y muy cataclastizados, de hasta 1,72 mm. También se destaca la presencia de ferricromita en la periferia de los granos, siendo atribuida su manifestación a los procesos de serpentinización de fondo oceánico.

Durante los trabajos de Llanes y otros (1999), Santa Cruz Pacheco demuestra la correspondencia de la cromitita presente en Ferrolana con el tipo de alta alúmina o bajo número de cromo (100 Cr/Cr+Al entre 40-60%), lo cual ha sido destacado en Zhou y otros (1994) para los depósitos de cromitas podiformes (Fig. 3). También hace referencia a que la poca variación de la relación Mg/ Fe+2, son

índices típicos para estos tipos de depósitos como señalan Leblanc y otros (1983).

Por otra parte, los estudios sobre la presencia de sulfuros relacionada con las menas de cromo que se han realizado (González y otros, 1998) han revelado que los contenidos de oro hasta hoy obtenidos, no presentan interés económico. En las muestras analizadas, las alteraciones metasomáticas de la roca encajante están representadas por carbonatización y silicificación fundamentalmente, en tanto en las menas se observa mayor desarrollo de la carbonatización. Al respecto, González y otros (2000) citan una zona de alteración cuarzo-carbonática en afloramientos de las paredes de la mina, la cual coincide con la zona de mínimos magnéticos caracterizados como zona de falla. Mencionan un carbonato relacionado con la textura reticular de la serpentina y otro carbonato más fresco que rellena estructuras (grietas), las que son muy abundantes, y algunas aparecen rellenas por óxidos y serpentina más fresca. Esto autores describen la presencia de una clorita verde asociada al carbonato en algunas vetillas.

Morfología de los cuerpos y relaciones estructurales de las cromititas con las rocas encajantes

Durante la Búsqueda Detallada en el sector Tres Ríos (González, 1990) 12 de los pozos perforados cortaron cuerpos de cromitas, propiciando el estudio de los tres cuerpos minerales que tienen interés económico, Ferrolana B1 y B2 y Porvenir.

Los tres cuerpos minerales interesantes se encuentran en la zona de brechas con un rumbo este-oeste y buzan aproximadamente con 40 a 50o hacia el sur. Ellos están constituidos, en diferentes relaciones y cantidad, por mineral áspero y milonitizado, atravesados por numerosos diques de gabro de poca potencia. En los contactos de los cuerpos de cromitas con la roca encajante se han formado a menudo superficies o espejos de deslizamiento que son resultado de los movimientos tectónicos jóvenes posteriores a la formación de las brechas. La posición de los cuerpos de cromitas en las zonas de brechas indica sus relaciones secundarias actuales de yacencia.

El depósito Ferrolana está constituido por dos cuerpos ciegos, cuya profundidad de yacencia está en el intervalo de 17-32 m de la superficie. La relación entre los cuerpos con la vieja mina Ferrolana, y la extensión de los mismos, no está clara. No obstante, existe una pequeña cantera que fue hecha durante la exploración. Las reservas totales son de 52 000 t, con Cr2O3 – 28,20 % y Al2O3 – 25,10 % (González y otros, 1990). Existen intervalos con contenidos pobres, que los geólogos tomaron en consideración, por ello el contenido promedio de las reservas es bajo, y no obstante, se ha considerado utilizar estas pequeñas reservas cuando otro yacimiento en la región sea explotado.

Existen intervalos con contenidos pobres, que los geólogos tomaron en consideración, por ello el contenido promedio de las reservas es bajo y no obstante se ha considerado utilizar estas pequeñas reservas cuando otro yacimiento en la región sea explotado.

El cuerpo cromítico Ferrolana B1 presenta forma de lente alargado con un espesor máximo de hasta 14 m en su parte central, la cual disminuye gradualmente hacia sus extremos. Su largo por el buzamiento es de aproximadamente 75 m. La morfología del cuerpo Ferrolana B2 es también sencilla, con un lente más regular, con una potencia máxima normal de unos de 10 m y un largo por el buzamiento de 45 m.

Geoinformativa 2011

20

Actualmente la interrelación entre ambos cuerpos no está totalmente definida. Pudiera esperarse la extensión de los cuerpos entre sí para conformar un cuerpo único de unos 120 m de largo por el rumbo. Ambos cuerpos minerales están atravesados por diques de gabro, tratándose probablemente de sills de gabros y pequeñas intercalaciones estériles. Se observan intervalos constituidos por menas diseminadas, tanto en el interior de los cuerpos, así como en el colgante yacente de los mismos.

Discusión

Las menas estudiadas presentan texturas fundamentalmente masivas y llegan a diseminadas (Fig. 4).

Texturas, Mineralogía y Geoquímica de las cromitas

Las estructuras magmáticas primarias se conservan pobremente, y predominan las acumulativas y mesocumulativas (Fig.5).

Evidencias de deformaciones postmagmáticas aparecen en las menas masivas dadas por fracturas, cizallas y a veces brechamiento (Fig. 4).

En las menas, las fases minerales mayoritarias son cromita (cromopicotita) y serpentina, esta última

en forma de crisotilo generalmente (Fig. 6). En las muestras de cromita de Ferrolana que se analizaron, no se han observado inclusiones de minerales o aleaciones de los EGP (elementos del grupo de los platinoides), como tampoco se vieron silicatos o sulfuros de Fe-Ni.

La matriz de las menas está constituida fundamentalmente por serpentina, donde son abundantes las vetillas de carbonato, cortando la matriz y la cromita como resultado de procesos de deformación postmagmática. En la Fig. 6 se observa el carbonato rellenando las fracturas y grietas, tanto en la serpentina intersticial como en la cromita fracturada. La carbonatización está relacionada con el proceso de deformación postmagmática, participando en la estructura cataclástica.

El contenido de Cr2O3

oscila entre 21-33 % en peso. Las cromitas de Ferrolana se distribuyen conjuntamente con las cromitas de Moa-Baracoa, en el campo de las cromitas en harzburgitas. Este criterio geoquímico confirma lo sugerido antes, en cuanto al control litológico de la mineralización, que en el caso de Ferrolana se manifiesta en la base de la zona de transición, dentro de las serpentinitas harzburgíticas (Fig. 7).

Fig. 4 Textura cataclástica en mena masiva. Sección pulida (9x). Depósito Ferrolana

Cromita

serpentina

Fig.6 Deformación postmagmática. Carbonato rellenando grietas que cortan la serpentina de la matriz y la cromita. Sección delgada-pulida (10 x). Nicoles X.

crisotilo

carbonato

cromita

Fig. 5 Rasgos magmáticos primarios. Textura mesocumulativa en mena brechosa. Sección delgada-pulida (10 x).

cromita

Serpentina+ carbonato

Geoinformativa 2011

21

En la Tabla No. 1 se muestra la composición química de la cromita en diferentes depósitos. Los datos de las muestras 1, 2, 3, 4, 5, 6 son tomados de Llanes y otros (1999), mientras las muestras 7 y 8 se obtuvieron por EDS en INGEOMIN, Venezuela. Los datos de la muestra 9 corresponden a registro del archivo IGP. Las muestras de Ferrolana aparecen en negrita.

Tabla No 1. Composición química de la cromita en diferentes depósitos de Camagüey

N0. SiODepósito Al2 2OFe

3 2O3

TiO

como Fe(t)

CaO 2 MgO MnO Cr2O FeO 3

1 Mamina 3,26 33,20 15,26 < 0,5 < 0,5 18,10 < 0,01 21,89 6,88

2 Lolita 1,50 32,26 16,37 < 0,5 < 0,5 18,50 < 0,01 31,80 6,72

3 Caridad 4,16 29,19 16,03 < 0,5 < 0,5 19,54 < 0,01 32,11 6,78

4 Ferrolana 4,36 19,83 10,08 < 0,5 10,80 18,74 < 0,01 21,48 7,63

5 Angelina 4,86 31,20 15,37 < 0,5 1,39 17,22 < 0,01 30,74 6,68

6 Guillermina 11,78 26,49 13,07 < 0, 5 < 0,5 22,59 < 0,01 23,27 6,80

7 Ferrolana 3,30 20,04 - - - 17,90 - 30,05 -

8 Guillermina - 30,00 - - - 17,00 39,00 14,00

9 Ferrolana 7,50 25,10 - - 2,01 - - 28,20 -

Fig. 7 Diagrama de Cr/(Cr+Al) respecto a Mg/(Mg+Fe2+ ) para cromitas en cuerpos de cromititas y cromita accesoria en la peridotita hospedera (modificado de Proenza, 1998).

Geoinformativa 2011

22

Relación entre tipo estructural de depósito, tipo de mena y textura

El estudio de las relaciones estructurales entre las menas y la roca encajante, se hace muy complejo en el caso de las ofiolitas de Cuba, e incluso, en las ofiolitas de Camagüey, que han sido consideradas una de las ofiolitas mejor preservadas del cinturón septentrional cubano (Iturralde-Vinent, 1996), debido a que la tectónica de emplazamiento está superpuesta a la disposición temprana de los cuerpos, causando deformación, fracturación, desmembramiento y alteración de las rocas y menas. En los mejores casos, es probable que el sistema de agrietamiento predominante coincida con la foliación S1

(Rodríguez y otros, 1991)

Los depósitos subconcordantes tienen el mismo tipo de mena que los concordantes, sin embargo, la coexistencia de varios tipos de mena es menos frecuente y a menudo en un depósito predomina

.

Cassard y otros (1981) señalan, a partir del estudio de 50 depósitos de cromititas en Nueva Caledonia, que la distribución de los cuerpos de menas es función del tipo estructural de depósito y que la localización de los mismos dentro de la secuencia ofiolítica no es arbitraria. En este sentido Boudier y Nicolas (1985) señalan que los depósitos de cromitas podiformes constituyen un aspecto característico de aquellos complejos ofiolíticos, cuya secuencia mantélica está constituida, principalmente, por harzburgitas. En estos complejos, los cuerpos de cromititas se encuentran encajados en dunitas y harzburgitas en la parte superior de las tectonitas basales de la secuencia ofiolítica, incluyendo la denominada zona de transición manto-corteza oceánica (Nicolas y Prinzhofer, 1983).

También Cassard y otros (1981), basándose en la posición de los pods y la relación de las estructuras de las menas (foliación, alineación y bandeamiento) con las correspondientes estructuras en la peridotita circundante, proponen una clasificación estructural de los depósitos de cromita podiforme, la que está relacionada al mismo tiempo con la clasificación de Thayer (1964).

Estos autores dividen los depósitos en tres grandes tipos: discordantes, subconcordantes y concordantes, lo que está en correspondencia con tres estadios de deformación, en orden creciente, como se evidencia por las texturas de las menas, siendo los discordantes los menos deformados y caracterizados por texturas nodulares, entre otras.

Los procesos en el manto que favorecen el origen y distribución de los depósitos minerales relacionados con las ofiolitas, actúan sobre los cuerpos previamente formados singenéticamente y durante una evolución magmático-tectónica posterior, lo que pudiera tratarse como lo que Thayer (1964) denominó “reemplazamiento” primario de las cromititas.

La distribución de los pods se puede acomodar a la disposición relacionada con la dirección de las estructuras penetrativas en condiciones de flujo plástico, donde el “asentamiento” de los cuerpos, una vez formados, se combina con la deformación por tensión en flujos plásticos.

Pero como se señaló anteriormente, superpuesto a la disposición temprana de los cuerpos tiene lugar el efecto que la tectónica de emplazamiento tardío produjo en los mismos, lo que enmascara la relación magmática primaria entre rocas y menas.

Atendiendo a la textura y estructura de las menas, así como a relaciones estructurales mena-roca encajante, se pueden sugerir elementos sobre la relación actual entre el tipo de mena y tipo de depósito, lo que constituye criterios geológicos en las guías de exploración y minería durante trabajos futuros e inmediatos.

Las cromitas masivas, diseminadas y antinodulares pueden aparecer en cualquier tipo de depósito. Sin embargo, en los depósitos concordantes dominan las texturas masivas y diseminadas, más deformadas, mientras que en los depósitos discordantes predominan las nodulares o menos deformadas. Las menas masivas siempre exhiben texturas de pull-apart bien desarrolladas (Cassard y otros, 1981). Las menas diseminadas frecuentemente están bandeadas y muestran evidencia de fuerte deformación.

Geoinformativa 2011

23

claramente una variedad. Con frecuencia, la cromita está mucho menos deformada en los depósitos subconcordantes.

Los depósitos discordantes también tienen menas masivas, antinodulares y diseminadas ligera a moderadamente deformadas, las cuales pueden contener también menas bandeadas.

En Camagüey, González y otros (1990) plantean que se observan cuerpos minerales muy escasos en relaciones de yacencia primaria, donde las menas están deformadas fuertemente, ya sea bajo las presiones de las capas o durante el emplazamiento de las ofiolitas. Se consideran que se encuentran actualmente en relaciones secundarias de yacencia.

Además, se proponen tres tipos estructurales de mineralizaciones de cromita dentro de la asociación ofiolítica: tabulares concordante con el complejo de acumulados, discordantes con el complejo peridotítico, e irregulares podiformes en los complejos peridotítico y de acumulados. Se considera también, que un tipo adicional pudieran ser las formaciones de mena que impregnan discordantemente los gabros.

En este sentido, en Ferrolana, las texturas masivas en la mayoría de las menas, y también las diseminadas, sugieren una disposición predominantemente concordante o subconcordante con las estructuras penetrativas de la roca encajante. En ocasiones las menas llegan a ser brechadas, fracturadas y milonitizadas, a causa de la deformaciones tectónicas superpuestas.

Por otra parte, en zonas donde aparecen cuerpos tabulares (sills) de gabros, dispuestos concordantes con los lentes de cromita, la serpentinita encajante se encuentra brechada, formando parte de una zona de brechas con rumbo EW y buzando aproximadamente con 40° – 50° hacia el sur. La presencia de sills y diques de gabros en este nivel, es una de las regularidades que distingue la zona de transición de algunos complejos ofiolíticos (Nicolas y Prinzhofer, 1983; Boudier y Nicolas, 1985).

En los perfiles geológicos de pozos CR -4-13 BD4 y CR -4-19 BD4 que cortan los cuerpos minerales B1 y B2, respectivamente, se observa una disposición concordante de los sills de gabros con los lentes de cromitita (González y col. 1989), lo que muestra elementos locales y de tipos de menas concordantes con la estructura SL (contacto litológico).

De la misma forma, en estos trabajos pretéritos ha sido señalado, que en Camagüey, gran parte de los depósitos parecen ser concordantes con dicha estructura. Por otra parte, numerosos cuerpos minerales se encuentran rodeados por una envoltura de poca potencia de dunitas. Los lentes de dunitas y las estrías en las dunitas serpentinizadas, que se encuentran en la cercanía de los cuerpos, siguen en general la dirección de los cuerpos de menas (González y otros, 1989).

Las estructuras L1

Las fracturas de pull-apart (deformaciones plásticas posmagmáticas) sugieren el predominio del plano de foliación S

(dirección de elongación de minerales) en roca encajante coinciden con la dirección general del agrietamiento de las peridotitas. Según Murashko y otros (1985), este agrietamiento se corresponde con el sistema de grietas pre-minerales que representan huellas de la prototectónica, relacionada con la consolidación de la peridotita y al parecer con el sentido de la dirección de las estructuras penetrativas en condiciones de flujo plástico.

Al respecto, Rivera (1994) plantea que los cuerpos meníferos están controlados por elementos sin- o post-tectónicos con respecto a la obducción de las ofiolitas. La disposición de los cuerpos minerales en la zona Camagüey-Caridad, en la que está incluido el depósito Ferrolana, justifica la afirmación anterior, los que se disponen en una cadena, a lo largo de la zona de la falla Camagüey. En el área de Ferrolana, algunas serpentinitas tectonizadas presentan estructura bandeada u orientada. De acuerdo a González y otros (2000), el bandeamiento o lineación esta reforzado por capitas y finas vetillas de mineral metálico (magnetita, cromita y sulfuros).

1 (plano de aplanamiento mineral) y son normales a los ejes largos de los lentes de serpentinita, así como pueden también ser responsables de la desintegración de nódulos de cromita en menas diseminadas de grano fino, como es el caso de Cuba oriental (Thayer, 1942) y también

Geoinformativa 2011

24

Camagüey, comentado antes por Flint (1948). En los depósitos concordantes, las menas masivas siempre exhiben texturas pull-apart bien desarrolladas. En Ferrolana, se cumple esta regularidad (Fig. 8). Las cromititas van desde masivas a diseminadas, con relictos de la textura magmática primaria (adcúmulos y mesocúmulos), con texturas pull-apart, que señalan el plano S1

, el que es paralelo a la estructura estriada, lo que indica el tipo concordante.

Considerando lo analizado, se sugiere que Ferrolana debe constituir un depósito del tipo estructural concordante a las estructuras penetrativas de la peridotita encajante, ubicado en la base de la zona de transición manto-corteza oceánica o tectonitas-acumulados ultramáficos, donde predominan las serpentinitas y serpentinitas harzburgíticas. Las lherzolitas y wehrlitas serpentinizadas aparecen de forma subordinada.

Acerca las regularidades de distribución de las cromititas en Camagüey. Implicaciones en el depósito de Ferrolana

• Se confirma la relación espacial de las cromititas de Ferrolana con la base de la zona de transición tectonitas-acumulados.

(a partir del análisis de trabajos pretéritos)

En la mayoría de los depósitos de Camagüey, los mayores cuerpos de cromita han sido localizados en franjas bastante estrechas con un ancho de 500 hasta 1000 m, a una determinada distancia del contacto con los gabros (aprox. 700-1000 m).

Los cuerpos minerales se asocian tanto a la zona de transición manto-corteza oceánica (tectonitas – acumulados ultramáficos o Moho petrológico), como a acumulados ultramáficos cercanos al contacto con los gabros bandeados (Moho geofísico). Llanes y otros (1999) observan un control litológico-estructural relacionado con afinidad genética de los depósitos de Mamina, Caridad, Ferrolana y Camagüey II, al tope del nivel de tectonitas – base de acumulados ultramáficos o zona de transición manto-corteza oceánica (ZTM). Capote y otros (2004) actualizan la geología a escala 1: 100 000 de la región Ciego-Camagüey – Las Tunas, donde confirman la cartografía de la ZTM y su relación espacial y genética con gran parte de los cuerpos de cromitita.

Los cuerpos meníferos están controlados por elementos sin/o post-tectónicos con respecto a la obducción de las ofiolitas (Rivera, 1994). La disposición de los cuerpos minerales en la zona Camagüey-Caridad, en la que está incluida el depósito Ferrolana, en la zona de deformación tectónica, distribuidos espacialmente en la zona de exposición de la falla Camagüey, justifica la afirmación anterior.

Conclusiones

• De acuerdo con la relación entre tipo de depósito, tipo de mena y textura, el depósito Ferrolana es del tipo estructural concordante a las estructuras penetrativas de la roca encajante.

Fig. 8 Textura Pull-apart en mena masiva (sección pulida)

Geoinformativa 2011

25

• El desarrollo intenso de zonas de grietas, acompañadas de carbonatización y cuarcificación, que marcan una zona de alteración que coincide con la distribución de mínimos magnéticos, señala al mismo tiempo la dirección general del agrietamiento en la zona cromífera Camagüey-Ferrolana, la que coincide con la alineación mineral en la peridotita encajante y en la cromitita.

• No se observa la presencia de minerales del grupo del platino en las cromititas del depósito Ferrolana, así como tampoco, minerales de sulfuros.

• Las cromititas de Ferrolana presentan analogía geoquímica con las cromititas de Moa-Baracoa.

Referencias bibliográficas

BOUDIER, F. y NICOLAS, A. (1985). “Harzburgite and lherzolite subtypes in ophiolitic and oceanic environments”. Earth and Planet. Sci. Lett. 76, 84-92. CAPOTE, C., SANTA CRUZ PACHECO, M., GONZÁLEZ D., DÍAZ DE VILLALVILLA L., PEÑALVER L.L., DE LA NUEZ, D., SUÁREZ, A., ULLOA, M., SANTOS, R.M. (2005). Generalización Geológica a escala 1:100000 del Territorio Ciego-Camaguey-Las Tunas. Tema 7949. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana. CASSARD, D., NICOLAS A., RABINOVITCH, M., MOUTTE, J., LEBLANC, M., PRINZHOFER, A. (1981). “Structural classification of chromite pods in southern New Caledonia”. Economic Geology. 76, 805-831. CHRISTIANSEN, F.G. (1985). Structural classification of ophiolitic chromite deposits. Public Metallogeny of basic and ultrabasic rocks. 9-12 abril. FONSECA, E., ZELEPUGUIN, V.M., HEREDIA, M. (1984). Particularidades de la estructura de la asociación ofiolítica de Cuba. Ciencias de la Tierra y del Espacio, 9, p. 31-46. GONZÁLEZ, R., RICHTER, J., et al. (1989). Informe final de la búsqueda detallada de cromita (1985-1987) sector cromífero Camagüey, 20 km2. Inv. 3731. Oficina Nacional de Recursos Minerales. La Habana, Cuba. GONZÁLEZ, R., RICHTER J., PÉREZ J. (1990 a). Informe final de la exploración en el yacimiento de cromita Victoria I. Inv. 3838. Oficina Nacional de Recursos Minerales. La Habana, Cuba. GONZÁLEZ, R., RICHTER J, GALVEZ F., BERGUER W., HANG D., PEDRO M. (1990b). Informe final de búsqueda detallada de cromita (1985-87). Sector cromífero Camagüey, 20 km2. Inv. 3771. Oficina Nacional de Recursos Minerales. La Habana, Cuba. GONZÁLEZ, R. FUENTES, L. E., RUBANTE, D., PEREA, J. (1992). Informe final de la prospección detallada de cromita en 40 km2 (1986-1992). Inv 3838. Oficina Nacional de Recursos Minerales. La Habana, Cuba. GONZÁLEZ, R. y col. (1998). Banco de datos geológicos sobre las cromitas de la provincia de Camagüey. Oficina Nacional de Recursos Minerales. La Habana, Cuba. HAYDUTOV, I., DIMITROVA, E. (1981). Complejo intrusivo del cretácico superior. Geología del territorio Camagüey Las Tunas. Informe del levantamiento geológico 1 250 000. Tomo I. Archivo Técnico. Inv.539.Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba. HENARES, S., JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ-JIMÉNEZ, J.M., GERVILLA F., PROENZA, J.P., CHANG, A., GONZÁLEZ-PONTÓN, R.B. (2010). Las cromititas del Complejo Ofiolítico de Camagüey, Cuba: un ejemplo de cromitas ricas en Al. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. Vol. 62, No. 1, p. 173-185 ITURRALDE-VINENT, M., HARTWICH, R., y col. (1986). “Ofiolitas de Camaguey, Cuba: Naturaleza, Posición Tectónica y Sedimentos derivados”. Revista Tecnológica, Serie Geol. 16(2), P. 29-32. ITURRALDE-VINENT, M., THIEKE, U., et al. (1987). Informe de los trabajos de levantamiento geológico en el polígono Cuba-RDA I, provincia de Camagüey, a escala 1:50.000, Tomo I. Empresa Geológica de Camagüey (inédito): Fondo Geológico del Ministerio de la Industria Básica, Ciudad de La Habana, Cuba. ITURRALDE-VINENT, M. A.; MILLÁN, G.; KORPAS, L.; NAGY, E.; PAJÓN, J. (1996). Geological Interpretation of the Cuban K-Ar Database. En: Iturralde-Vinent M. A. ed. Ofiolitas y arcos volcánicos de Cuba. Project 364, IUGC/UNESCO, International Geological Correlation Programe P. 48-69. LAVANDERO, R. M., ESTRUGO, M., SANTA CRUZ PACHECO, M., BRAVO, F., MELNIKOVA, A. A., Et al. (1988). Mapa de yacimientos de minerales metálicos y aguas minerales de la República de Cuba. Esc. 1 500 000, Texto. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba. LEBLANC, M. Y VIOLETTE, J. F. (1983). “Distribution of Aluminum - Rich and Chromium - Rich Chromite Pods in Ophiolite Peridotites”. Economy Geology, 78,293-301. LLANES A. I. STA CRUZ PACHECO M., GARCÍA I., CAPOTE C., PALACIO B., PARDO M. (1999). Petrología y Mineralización de la Asociación Ofiolítica en la Región de Camaguey. Archivo Técnico. Inv. No 1291. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba. Recursos Minerales. La Habana, Cuba.

Geoinformativa 2011

26

MURASHKOV, V.I., ESCOBAR, E., GONZÁLEZ, L. (1985). Informe de los trabajos complementarios de la exploración detallada del yacimiento de cromita Camaguey II. Inv. 3349. Oficina Nacional de Recursos Minerales. La Habana, Cuba. MURASHKO, V.I. Y ESCOBAR, E. (1985). Informe de los trabajos complementarios de la exploración detallada del yacimiento de cromita Camagüey II. Cat. Res C2.Inv. 3349. Oficina Nacional de Recursos Minerales. La Habana, Cuba. NICOLAS A. Y PRINZHOFER A. (1983). Cumulative or residual origin for the transition zone in ophiolites: structural evidences. Journal of Petrology 24, p. 188-206. PROENZA, J., MELGAREJO, J.C., GERVILLA, F., Lavaut, W., REVÉ, D., RODRÍGUEZ, G. (1998). “Cromititas podiformes en la faja ofiolítica Mayarí-Baracoa (Cuba).” Acta Geologica Hispana. V. 33, núm. 1-4, p.153-177.

Instituto de Geología y Paleontología. E-mail:

PROENZA, J., GERVILLA, F., MELGAREJO, J.C. (1999).” La Moho Transition Zone en el macizo ofiolítico Moa-Baracoa (Cuba): un ejemplo de interacción magma/peridotita”. Revista de la Sociedad Geológica de España, 12, p.309-327. PUSHCHAROVSKI, YU. M. (red). (1989a). Mapa Tectónico de Cuba, Escala 1:500.000. Academias de Ciencias de Cuba y la U.R.S.S. ________________________(1989b. Nota explicatoria del Mapa Tectónico de Cuba, a escala 1:500 000. Academias de Ciencias de Cuba y la U.R.S.S., (en lengua rusa). Ed. Nauka, Moscú. 77 p. RIVERA, H. (1994). Informe final del proyecto de Prospección preliminar y detallada en antiguas minas y yacimientos de cromitas refractarias. Inv. 4325. Oficina Nacional de Recursos Minerales. La Habana, Cuba. RODRIGUEZ R., SANTA CRUZ PACHECO, FONSECA E., CAPOTE C., SÁNCHEZ R., TALAVERA F. (1991). Informe de elaboración del resultado: Evaluación de los criterios geológicos para la localización de cromitas refractarias en el macizo ofiolítico Camaguey. Archivo Dpto. Petrología y Mineralogía, Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba. SANTA CRUZ PACHECO, M.Y FONSECA, E. (1990). Informe mineralógico del yacimiento victoria, cromo Camaguey. II Jornada Científica. Filial Habana. SOKOLOV, G. (1948). Cromitas de los Urales, su composición condiciones de cristalización y regularidades de distribución. Ed. Academia de Ciencias de la URSS. SOMIN, M., MILLÁN, G.(1981). Geología de los complejos metamórficos de Cuba. Ed. Nauka. Moscú. THAYER, T. P. (1942). “Chrome resources of Cuba”. U.S. Geological Survey Bulletin. 93-A: 1-74. THAYER, T.P. (1964). “Principal features and origin of podiform chromite deposits, and some observations in the Guleman-Soridag district, Turkey”. Economic Geology. 59: 1497-1524. ZHOU M. F., ROBINSON P. T., BAI, W. J. (1994). “Formation of podiform chromitites by melt/rock interaction in the upper mantle”. Mineral Deposita. 29: 98-101.

PETROGRAFÍA, MICROFACIES Y PALEOAMBIENTE DE LAS ROCAS CARBONATADAS DE LAS FORMACIONES SUMIDERO Y ARTEMISA EN SOROA Y ALREDEDORES, SIERRA DEL ROSARIO, CUBA OCCIDENTAL

Dunia Figueroa Guanche [email protected]

Resumen

La investigación pretende esclarecer, a partir del estudio de la petrografía y microfacies de las formaciones Sumidero y Artemisa, en los alrededores de la localidad de Soroa, las condiciones paleoambientales en que se acumularon dichas unidades. El área se encuentra ubicada en la porción más oriental del cinturón plegado y cabalgado de la cordillera de Guaniguanico. Según el criterio de muchos investigadores, esta es una de las regiones más importantes para el desciframiento de la geología de Cuba e incluso de la zona del Caribe (Pszczolkowski, 1978; Cobiella-Reguera et al., 2000). Además, presenta determinado potencial de hidrocarburos, haciéndola aún más atractiva como objeto de investigación.

Geoinformativa 2011

27

Desde el punto de vista petrográfico, en orden de abundancia, las rocas carbonatadas de las formaciones Sumidero y Artemisa son las siguientes: wackestone (representando un 77% del total de muestras analizadas), mudstone (19%), caliza cristalina (2%) y dolomita recristalizada (2%).

En las secciones analizadas son comunes las calizas con sedimentos finos (micríticas), características de ambientes tranquilos y profundos. No se detectan restos de organismos bentónicos, lo cual es un índice favorable para determinar que el contenido de oxígeno en las aguas del fondo de la cuenca fue bajo, impidiendo el desarrollo de estos organismos.

El estudio petrográfico, sedimentológico y microfacial permitió ubicar las rocas carbonatadas en el cinturón facial 1 (facies de cuenca y condiciones neríticas de mar abierto), en el que predomina la microfacies 3 (mudstone y wackestone pelágicos), matriz micrítica con microfósiles pelágicos dispersos (mayormente radiolarios) o macrofósiles (fragmentos de conchas finas de pelecípodos).

Palabras claves: petrografía, sedimentología, paleogeografía, microfacies, roca carbonatada, Formación Artemisa, Formación Sumidero, sierra del Rosario, cordillera de Guaniguanico, Pinar del Río.

Abstract

The present research is aimed to clarify, from the petrographic and microfacial studies of Sumidero and Artemisa Formations, in the surroundings of Soroa, the palaeoenvironmental conditions in which such units were naturally shaped. The study area is located into the more westward portion of the folded and ridged belt of Guaniguanico mountain chain. According to many researchers, this is one of the most important regions to elucidate the Cuban and even the Caribbean geology (Pszczolkowski, 1978, Cobiella-Reguera et al., 2000). Moreover, as it presents a certain hydrocarbon potential, this zone becomes even more attractive to be studied.

From a petrographical point of view, and taking into account the occurrence, the carbonate rocks of both formations are: wackestone (77% of the sample total), mudstone (19%), crystal limestone (2%) and recrystallized dolomite (2%).

In the analyzed sections, fine sedimented (micritic) limestones characteristic of stable and deep seawater environments are common. No benthonic organism rests are detected, which is a favorable index to determine that oxygen contents in deep seawater basin were low. This avoided such organism developed.

The petrographic, sedimentologic, and microfacial studies let to locate the carbonate rocks into the facial belt 1 (bassin facies and neritic open sea), in which microfacies 3 (pelagic mudstone and wackstone), micritic with dispersed pelagic microfossils (mainly radiolarian) or macrofossils (fragments of fine pelecipode shells) are dominant.

Key words: petrography, sedimentology, palaeogeography, microfacies, carbonate rocks, Artemisa Formation, Sumidero Formation, Sierra del Rosario mountain range, Guaniguanico mountain chain, Pinar del Rio province, Western Cuba.

Introducción

La investigación pretende contribuir a la evolución paleoambiental de las formaciones Sumidero y Artemisa en la sierra del Rosario, la cual está ubicada en la porción más oriental del cinturón plegado y cabalgado de la cordillera de Guaniguanico.

Según Pszczolkowski (1987), la Formación Artemisa generalmente está compuesta por calizas micríticas bien estratificadas, calcilutitas, calcarenitas y algunas calciruditas. En algunos lugares

Geoinformativa 2011

28

aparecen también intercalaciones delgadas de silicitas y argilitas margosas. En la base de la misma aparecen de modo esporádico limolitas y areniscas de grano fino.

La Formación Artemisa está parcialmente subdividida según el Léxico Estratigráfico (1992) en dos miembros, La Zarza y Sumidero. La edad de esta Formación fue asignada al Oxfordiano Medio o Kimmeridgiano - Berriasiano (Cobiella y Oloriz, 2009). Algunos investigadores mencionan la existencia de un tercer miembro (El Mirador) vinculado a acumulaciones en aguas someras.

Autores como Blanco Bustamante y otros, (2002), Linares Cala (2003) y Sánchez Arango (1993) redujeron la extensión de la unidad en edad y composición litológica, elevando el miembro superior (Sumidero), a la categoría de formación, quedando la unidad constituida solo por el Miembro La Zarza y los depósitos de aguas someras (El Mirador). En el presente trabajo se adopta esta última subdivisión.

Objetivo

Desarrollar un modelo paleoambiental que refleje las condiciones deposicionales en que se acumularon las rocas carbonatadas de las formaciones Sumidero y Artemisa, presentes en el entorno de Soroa y en los núcleos 11 y 12 del pozo Chacón 2, así como realizar la clasificación petrográfica de las calizas, determinar las microfacies y comparar los resultados obtenidos en las muestras de superficie con las del subsuelo.

Materiales y Métodos Fueron analizadas en total 47 muestras. De ellas, 38 pertenecen a muestras de superficie (14 de la Formación Artemisa, 23 de la Formación Sumidero y 1 de la Formación Polier), tomadas en los alrededores de Soroa (Figura 1). El resto (9) pertenecen a la Formación Sumidero, en el subsuelo, del pozo Chacón 2 (núcleos 11 y 12) perforado en Guanajay.

Análisis petrográfico El método seguido para el estudio petrográfico fue la observación visual bajo el microscopio óptico Novel del laboratorio de petrografía de la Universidad de Pinar del Río. Para clasificar las rocas carbonatadas se tuvo en cuenta la clasificación de Dunham (1962). Análisis micropaleontológico El estudio micropaleontológico se realizó en un microscopio binocular Olimpos, en el laboratorio del Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET). Se utilizó la clasificación sistemática de Furrazola-Bermúdez y Kreisel (1973) para calpionélidos y Borza (1969) para los cadosínidos. Análisis microfacial La clasificación microfacial se realizó teniendo en cuenta las facies, litología, color de los sedimentos, tipo de granulometría, textura y estructura sedimentaria, estratificación, material terrígeno-fragmentario (mezclados e intercalados) y la fauna presente en cada roca, con la finalidad de conocer las condiciones de acumulación de los sedimentos. Se empleó el esquema propuesto por Wilson (1975).

Geoinformativa 2011

29

Figura 1 Mapa de ubicación de los sitios de las muestras estudiadas. Resultados

Análisis petrográfico

Se describen en orden de abundancia en esta secuencia los siguientes tipos de rocas: wackestone (representando un 77% del total de muestras), mudstone (19%), caliza cristalina (2%) y dolomita recristalizada (2%).

Wackestone. Es la variedad litológica predominante. Por lo general, en las muestras que presentan esta clasificación es típica la diversidad de tamaños de las testas de radiolarios (figura 2 a), donde constituyen como promedio el 25% de la sección delgada. Los microestilolitos también son característicos, donde en ocasiones la mayoría se encuentran en igual dirección (figura 2 b), dándole a la muestra una dirección preferencial de estratificación o laminación. Por lo general, se encuentran rellenos de materia orgánica y en ocasiones, este último material esta diseminado en la roca en forma de bitumen. A menudo se observan vetillas de calcita con espesores desde 0,01 a 2 milímetros (figura 3 c). La matriz es de calcita micrítica y encierra los granos que componen la roca. Por lo general, es criptocristalina y en escasas secciones microcristalina.

Geoinformativa 2011

30

Figura 2 Wackestone. a: Abundancia de testas radioláricas de diversos tamaños (muestra CB 83-1b, objetivo 10x, con polarizador). b: Decrecimiento en el contenido de testas hacia la parte superior de la sección (muestra CB 255-ch, objetivo 4x, con polarizador).c: Fractura rellena de materia orgánica y testas de radiolarios dispuestas de forma lenticular (muestra CB 262-2d, objetivo 10x, sin polarizador).

Mudstone. Es la segunda variedad según el orden de abundancia. En este tipo de roca la calcita se encuentra fundamentalmente en forma micrítica (fango calcáreo). En aislados casos se observan cristales de dolomitas, constituyendo de un 5 a un 15% de la sección. Los microestilolitos son frecuentes, llegando en ocasiones al grado de presentar laminación paralela (figura 3 a). Estos microestilolitos por lo general se encuentran rellenos de restos de hidrocarburos, material que puede encontrarse además diseminado en la roca (figura 3 b). Son características las vetillas de calcita de 0,02 a 1,5 milímetros aproximadamente. Los restos fósiles son escasos en esta variedad, pero los más notables son las testas de radiolarios.

Figura 3 Mudstones. a: Clara laminación en la roca y matriz micrítica fina (muestra CB 255-d, objetivo 4x, sin polarizador). b: Roca fracturada, algo recristalizada y muy impregnada en materia orgánica (muestra Chacón 2 N-11-B, objetiva 4x, con polarizador).

Caliza Cristalina. En esta variedad no es posible detectar los rasgos primarios de la roca, pero se presupone que pueden ser las variedades anteriores, que a partir de procesos postdiagenéticos sufren una recristalización generalmente total. El componente característico es calcita esparítica cubriendo toda la muestra.

Dolomita recristalizada. Está integrada de granos esparíticos (calcita y dolomita). Es abundante la presencia de material arcilloso, posiblemente teñido de limolita, el cual es frecuente encontrarlo rellenando grietas.

Análisis microfacial

El estudio realizado permite ubicar las rocas carbonatadas en el cinturón facial 1 (facies de cuenca y condiciones neríticas de mar abierto), en el que predomina la microfacies 3 (mudstone y wackestone pelágicos), matriz micrítica con microfósiles pelágicos dispersos (mayormente radiolarios) o macrofósiles (fragmentos de conchas finas de pelecípodos).

a b

a b c

Geoinformativa 2011

31

La microfacies 3 está compuesta por wackestone biogénico, mudstone y calizas muy recristalizadas con las siguientes características: en la mayoría de los wackestones se observa la presencia de microestilolitos, que por lo general, se encuentran en una misma dirección, dándole a la roca un aspecto laminado. Estos se encuentran comúnmente rellenos de restos de materia orgánica, y en ocasiones, esta última se encuentra diseminada en la roca. Impera la fauna fósil radiolárica, a menudo muy recristalizada. En algunos casos, estos fósiles tienden a orientarse paralelos a la laminación interna. En ocasiones, la concentración es variable, acumulándose la mayor parte de ellos en láminas más oscuras. Además de radiolarios es característico encontrar bivalvos, calpionélidos y Saccocoma sp. La presencia de este conjunto de fósiles, unido a las características litológicas, indica la pertenencia a esta microfacies 3 y al cinturón facial 1. En los mudstone es notable la ausencia de fósiles.

Estas características microfaciales presentan rasgos similares tanto en las muestras correspondientes de la Formación Artemisa como la Formación Sumidero en superficie y en subsuelo.

Discusión de los resultados

Interpretación paleoambiental de las rocas carbonatadas en muestras de superficie (formaciones Sumidero y Artemisa) y del subsuelo (pozo Chacón 2, núcleos 11 y 12)

Para la interpretación paleoambiental de las rocas carbonatadas de las formaciones Sumidero y Artemisa, en Soroa y su entorno, así como en el pozo Chacón 2 (Guanajay) se tomaron como base las características litológicas de las rocas (textura, estructura, composición de los sedimentos) y el contenido paleontológico en ejemplares de superficie y del subsuelo.

Los sedimentos carbonatados estudiados de grano fino (figura 3 a y b) indican:

• Acumulación de los sedimentos por debajo del nivel de base de las olas. • Acumulación en fondos tranquilos.

El contenido fósil que aparece en los sedimentos es generalmente planctónico (radiolarios, cadosínidos, calpionélidos, nannofósiles) (figura 4 a y b) y prácticamente están ausentes los organismos bentónicos, lo cual indica:

• Condiciones de acumulación en fondos de poco oxígeno, ya que no se presentan en los sedimentos organismos excavadores que dejen huellas de bioturbación (fondos con condiciones anaeróbicas).

• La abundancia de restos planctónicos en las secciones delgadas analizadas, apuntan a una sedimentación en condiciones de mar abierto y posiblemente a profundidades considerables (figura 4 a y b).

Geoinformativa 2011

32

Figura 4 Abundantes fósiles en los sedimentos. a: radiolarios (muestra CB 218-2, objetivo 5x, sin polarizador). b: calpionélidos y radiolarios (muestra Chacón 2 N-12-C, objetivo 5x, sin polarizador).

• Las fluctuaciones en la cantidad de testas, en especial de radiolarios, puede estar relacionada con la presencia de débiles corrientes que laven parte del fango calcáreo del fondo o episodios alternos de elevada y baja productividad en la biomasa planctónica (figura 5 a y b).

Figura 5 a: Wackestone transicionando a mudstone, marcado por una franja de 2-3 mm aproximadamente, en la que son escasos los restos fósiles (muestra CB 262-3b, objetivo 4x, sin polarizador). b: Alternancia de wackestone con testas de radiolarios de diversos tamaños y abundantes microestilolitos rellenos de materia orgánica (muestra Chacón 2 N-12-H, objetivo 4x, con polarizador).

La coloración de la roca fresca está en buena medida determinada por el contenido de materia orgánica. Las rocas sedimentarias oscuras generalmente son ricas en compuestos orgánicos. La coloración oscura observada en los afloramientos indica abundancia de materia orgánica, lo cual se infiere en una acumulación en condiciones reductoras, tal como se señala en los datos geoquímicos sobre los sedimentos del Jurásico Superior (parte alta) - Cretácico Inferior (base) reportados en la literatura (Moretti et al., 2003).

No se detectaron en los sedimentos estructuras propias de corrientes de cierta consideración (estratificación cruzada, ni sedimentos arenosos con laminación horizontal). Sin embargo, se observan las siguientes particularidades:

• En algunas secciones se presentan concentraciones de testas de organismos, indicando la presencia de corrientes muy débiles en el fondo de la cuenca, capaces de lavar el material micrítico y acumular las mismas. • Los sedimentos no parecen haber sido transportados por corrientes, sino constituyen esencialmente una acumulación a partir de una lluvia de sedimentos finos que cayeron sobre el fondo marino (figura 2 a, b y c).

El hecho de que los sedimentos que predominan sean de composición carbonatada indica que ellos debieron acumularse por encima del nivel de compensación de los carbonatos.

a b

a b

Geoinformativa 2011

33

Modelo paleoambiental

A partir de los resultados obtenidos en el estudio de la petrografía y sedimentología (microfacies) de los sedimentos carbonatados del Tithoniano Superior y Berriasiano en los alrededores de Soroa y en los núcleos 11 y 12 del pozo Chacón 2 en Guanajay, puede presentarse un modelo paleoambiental con los siguientes rasgos:

1. Los sedimentos debieron acumularse en una cuenca profunda, pero con fondos situados por encima del nivel de compensación del carbonato de calcio, indicado por la composición del propio sedimento, con delicadas testas de calpionélidos diseminadas. La acumulación se realizaba por una fina lluvia de partículas carbonatadas y testas microscópicas. 2. Los sedimentos presentan abundantes rasgos que permiten clasificarlos en la microfacies 3 del cinturón facial 1 del modelo de Wilson (1975), donde se comprueba la presencia de fondos anaeróbicos por la ausencia de restos de organismos bentónicos y la no evidencia de bioturbación o icnofósiles. En los depósitos estudiados no hay indicios de cantidades sensibles de sedimentos siliciclásticos diluidos entre los carbonatos (aunque si se conocen algunas intercalaciones de rocas arcillosas en los cortes de superficie). En general, los sedimentos no debieron tener ninguna fuente de aporte terrígena cercana. 3. No se registraron depósitos típicos de corrientes turbias. Tampoco hay presencia de deslizamientos submarinos, aunque es posible que débiles corrientes de fondo hayan lavado el fango carbonatado y concentrado las testas, como se observa en algunas secciones delgadas. Lo anterior sugiere que los sedimentos debieron acumularse lejos del talud y en fondos de poco relieve.

En general, las condiciones expuestas anteriormente indican que las formaciones Sumidero y Artemisa se depositaron en aguas profundas, lejos de cualquier talud a lo largo del cual se pudiera transportar material de fondos más someros. Las condiciones de oxigenación de las aguas del fondo eran muy deficientes y, por tanto, los sedimentos eran ricos en materia orgánica. Sin embargo, la abundante fauna planctónica en las calizas, especialmente los radiolarios, testimonian condiciones muy favorables para el desarrollo de la vida en las aguas más superficiales, con episodios variables para el desarrollo de la biomasa, reflejada en las fluctuaciones en el contenido de testas radioláricas.

A partir del Berriasiano tardío comienza el arribo de corrientes turbias siliciclásticas. Este importante evento marca el inicio de la acumulación de la Formación Polier.

Conclusiones

• Se describen en orden de abundancia en las formaciones Sumidero y Artemisa los siguientes tipos de rocas: wackestone (representando un 77% del total de muestras), mudstone (19%), caliza cristalina (2%) y dolomita recristalizada (2%). • El estudio microfacial realizado permite ubicar las rocas carbonatadas en el cinturón facial 1 (facies de cuenca y condiciones neríticas de mar abierto), en el que predomina la microfacies 3 (mudstone y wackestone pelágicos), matriz micrítica con microfósiles pelágicos dispersos (mayormente radiolarios) o macrofósiles (fragmentos de conchas finas de pelecípodos). • Según el modelo paleoambiental que se propone, los sedimentos debieron acumularse en una cuenca profunda, tranquila, donde la acumulación se realizó a partir una fina lluvia de partículas carbonatadas y testas microscópicas. La ausencia de restos bentónicos y de bioturbación apuntan hacia una acumulación en fondos anaeróbicos.

Geoinformativa 2011

34

• Los resultados obtenidos confirman la existencia de cortes de finales del Tithoniano e inicios del Berriasiano en la sierra del Rosario y más al este. Dichos depósitos se acumularon en condiciones reductoras, favorables para la generación de hidrocarburos (rocas madres), por lo que estos depósitos son perspectivos para la búsqueda de petróleo y gas en la porción oriental de la sierra del Rosario y en la prolongación de sus cortes hacia el este.

Agradecimientos

A los tutores de mi tesis de grado: Dr. Jorge Luis Cobiella Reguera, Dra. Esther María Cruz Gaméz, MSc. Santa Gil González, por su apoyo, dedicación y esfuerzo.

Al colectivo del Centro de Investigaciones del Petróleo, especialmente al Ing. Osvaldo López Corso, Ing. Osmany Pérez-Machado Milán y Lic. Silvia Blanco Bustamante.

Referencias

BLANCO BUSTAMANTE, S., R. SEGURA SOTO, J. SÁNCHEZ ARANGO, D. BREY DEL REY, B. VILLAVICENCIO (2002). “Reservorios de la Provincia de Pinar del Río, UTE Sierra del Rosario”, Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET), La Habana, 126. COBIELLA-REGUERA, J., S. GIL GONZÁLEZ, A. HERNÁNDEZ ESCOBAR, N. DÍAZ DÍAZ (2000). “Estratigrafía y tectónica de la Sierra del Rosario, Cordillera de Guaniguanico, Cuba Occidental”, Minería y Geología, 7, No. 1, 5-15. COBIELLA-REGUERA, J., F. OLÓRIZ (2009). “Oxfordian–Berriasian Stratigraphy of the North American Paleomargin in Western Cuba: Constraints for the Geological History of the Proto-Caribbean and the Early Gulf of Mexico”, AAPG Memoir, 90, 421– 451. DUNHAM, R. (1962). “Classification of carbonate rocks according to depositional texture”, In Ham, W. E. (Ed.). Classification of carbonate rocks –a symposium. Am. Ass. Pet. Geol. Mem.I: 108-121. FRANCO ÁLVAREZ, G. et al. (1994). “Léxico estratigráfico de Cuba”, Instituto de Geología y Paleontología, La Habana. FURRAZOLA BERMÚDEZ, G., K. KREISEL (1973). “Los Tintínidos Fósiles de Cuba”, Revista Tecnológica, 1, 27-45. GARCÍA GARCÍA M., F. HERNÁNDEZ FIGUEROA, J. LUIS ZAMORA MARTÍN, D. ARZOLA DELGADO (2006). “Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario”, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Estación Ecológica Sierra del Rosario, Pinar del Río, 4-11. LINARES CALA E. (2003). “Comparación entre las secuencias mesozoicas de aguas profundas y someras de Cuba Central y Occidental. Significado para la exploración petrolera”, Tesis Doctoral, Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET), La Habana, 133. MORETTI, I., R. TENREYRO, E. LINARES, J. LECOMTE, J. LÓPEZ Y S. ZIMINE (2003). “Petroleum systems of the Cuban north-west offshore zone, en C. Bartolini, R. Buffler y J. Blickweld”, The circum-Gulf of Mexico and the Caribbean, Hidrocarbon habitats, basin formation, and plate tectonics, AAPG Memoir 79, 675-696. PSZCZÓLKOWSKI A. (1978). “Geosynclinal sequences of the Cordillera de Guaniguaqnico in Western Cuba, their litostrastratigraphy, facies development and paleogeography”, Acta Geológica Polónica, 28, No. 1, 1-96. PSZCZOLKOWSKI A. (1987). “Paleogeography and paleotectonic evolution of Cuba and adjoining areas during the Jurassic-Early Cretaceous”. Ann. Soc. Geol. Pol., 57: 127-142. WILSON J. (1975). “Carbonate facies in geologic history”, Springer-Vorleg, Berlin- Helderbergh-New York, 47.

Geoinformativa 2011

35

ACTUALIDADES DE LAS GEOCIENCIAS (Resúmenes de artículos extranjeros)

La evolución metalogénica de las Antillas Mayores

C.E. Nelson(1), J. A. Proenza(2), J. F. Lewis(3) y J. López-Kramer(1) Dpto. de Cristalografía,Mineralogía y Depósito9s Minerales, Facultad de Geología, Universidad de Barcelona

(4)

(2) Dpto. de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Universidad George Washington (3) Dpto. de Geología Ambiental, Geofísica y Riesgos. Instituto de Geofísica y Astronomía AMA-CITMA Resumen

Las Antillas Mayores hospedan algunos de los depósitos de bauxita y de níquel laterítico más importantes del mundo, así como recursos significativos de oro y plata, cobre, zinc, manganeso, cobalto y cromo. Originados en el Jurásico, los depósitos de metales, de base sedimentaria exhalativa, acumulados en las cuencas marinas de rift sedimentario, como las de Norte y Sur América, se formaron aparte. Con el surgimiento de la subducción intraoceánica, durante el Cretácico Temprano, se formó un arco insular primitivo (toleítico) por encima de la zona de subducción, con buzamiento sudoccidental. Los depósitos de cromita podiforme se formaron en la porción del manto de la zona de supra-subducción, directamente por encima de la litosfera oceánica Proto-Caribe que quedó subducida. Dentro del naciente arco insular, se formaron los depósitos de sulfuros masivos vulcanógenos máficos bimodales en un ambiente de arcos primitivos; los depósitos de sulfuros masivos vulcanógenos máficos se formaron más tarde, en las cuencas maduras de retroarcos. El distrito de oro Pueblo Viejo, con cinco millones de onzas en producción y veinte millones de onzas en reservas minables, se formaron hace 108-112 millones de años, en un ambiente de retroarco o de rift apical. En tiempos del Cretácico Tardío, se estableció el vulcanismo calco-alcalino a lo largo de toda la zona de las Antillas Mayores. Los depósitos de sulfuros masivos vulcanógenos, que incluyen los depósitos submarinos de aguas someras, característicos de arcos insulares primitivos, dieron paso a la formación de depósitos epitermales de metales preciosos y de cobre porfírico, típicos de arcos insulares maduros. La colisión oblicua de las Antillas Mayores y de la América del Norte comenzó en el Cretácico Tardío, en Cuba, y migró hacia el E. Los depósitos orogénicos de oro y tungsteno que se formaron durante la colisión están preservados en las ofiolitas y los complejos de rocas metamórficas. Desde el Eoceno, la tectónica regional ha sido dominada por movimientos de desplazamiento horizontal, en la medida en que la placa continental América del Norte se movió hacia el occidente en relación con la placa Caribe. Los grandes depósitos de laterita níquel-cobalto se formaron cuando las serpentinitas quedaron expuestas al intemperismo y la erosión, durante el Terciario medio. Los depósitos de bauxita se derivaron del intemperismo de las cenizas volcánicas dentro de una plataforma carbonatada del Eoceno al Mioceno.

Fuente: Geologica Acta, Vol. 9, No. 3-4, sept-dic 2011, 229-264pp. Idioma inglés. (disponible en Biblioteca IGP)

Metodologías y técnicas instrumentales para el estudio de sistemas de aguas ácidas

P. Acero Salazar, Maria P. Asta Andrés, C. Torrentó Aguerri, Maria J. Gimeno Serrano, L. F. Auqué Sanz y J. B. Gómez Jiménez. 2011

Resumen

Los sistemas de aguas ácidas presentan una gran complejidad geoquímica, ya que involucran una gran variedad de procesos de interacción entre aguas superficiales o subterráneas, gases (sobre todo el oxígeno atmosférico), minerales responsables de la generación de acidez y aquellos que intervienen en la atenuación natural de los contenidos de elementos disueltos y distintos tipos de actividad biológica. Por ello la calidad y fiabilidad de un estudio geoquímico en este tipo de sistemas dependen en gran medida de que las técnicas de muestreo, preservación y análisis de agua, minerales, gases y muestras

Geoinformativa 2011

36

biológicas sean las más adecuadas para el tipo de interpretaciones que se desea realizar. En este trabajo se detallan las principales características de los métodos y técnicas más habituales empleados en los estudios geoquímicos desarrollados en sistemas de aguas ácidas en entornos ricos en sulfuros, teniendo en cuenta no sólo los distintos tipos de muestras habituales sino también las peculiaridades de los distintos tipos de sistemas (cortas mineras, balsas de lodos, arroyos ácidos, etc). Además, se indican las posibles aplicaciones y dificultades de cada metodología y técnica descrita y se proporcionan referencias a otros estudios científicos-técnicos que permiten profundizar en los fundamentos de su uso.

Fuente: Boletín Geológico y Minero Vol.122, No.2, Abr-Jun12011, 87-202 pp. (disponible en Biblioteca IGP)

Procesos geoquímicos en aguas ácidas por meteorización de sulfuros.

M. P. Asta Andrés, P. Acero Salazar, L. F. Auqué Sanz, M. J. Gimeno Serrano y J. B. Gómez Jiménez.

Resumen

Las aguas ácidas formadas a partir de la disolución oxidativa de sulfuros metálicos son una de las principales fuentes de contaminación de aguas superficiales y subterráneas, suelos y sedimentos a nivel mundial. Este tipo de aguas se caracteriza por su elevada acidez así como por el alto contenido en sulfatos y otros elementos potencialmente contaminantes (Fe, As, Cd, Sb, Zn, Cu, etc). La cantidad de acidez generada por los procesos de oxidación de sulfuros está condicionada fundamentalmente por el tipo, cantidad y disposición de los materiales ricos en sulfuros, por las características físicas de los materiales que determinarán la accesibilidad de las soluciones acuosas y los gases a los sulfuros, por la presencia de microorganismo catalizadores de las reacciones involucradas en los procesos de generación del drenaje ácido y por la existencia de minerales capaces de neutralizar la acidez. Por tanto, se trata de un problema de gran complejidad y debe ser abordado de forma multidisciplinar, teniendo en cuenta aspectos geológicos, geoquímicos, mineralógicos y microbiológicos, entre otros. En este trabajo se pretende ofrecer una visión generar acerca de estos procesos, así como de los factores que generan y condicionan la evolución de estos sistemas y del estado de conocimiento científico actual existente sobre cada uno de ellos. Con ello, se proporciona un punto de partida para comprender y estudiar los sistemas de aguas ácidas asociadas a la meteorización de sulfuros metálicos y de los procesos asociados a la generación, migración, evolución y atenuación natural de las aguas ácidas en estos ambientes.

Fuente: Boletín Geológico y Minero Vol.122 No.2, Oct – Dic 2011, 259-272 pp. (disponible en Biblioteca IGP)

Análisis composicional de datos en Ciencias Geoambientales

J. J. Egozcue y V. Pawlowsky-Glahn.

Resumen

Los datos composicionales (concentraciones) son frecuentes en geociencias. No tener en cuenta el carácter composicional puede llevar a conclusiones erróneas. La correlación espuria (K. Pearson, 1897) tiene consecuencias devastadoras. Partiendo de los trabajos de J. Aitchison en los años 80, surge una metodología libre de estos inconvenientes. La geometría del símplex permite representar composiciones en coordenadas ortogonales, pudiendo aplicarse métodos estadísticos usuales. Facilita la computación y el análisis. El uso de (log) cocientes evita la interpretación individual de concentraciones desatendiendo su carácter relativo. Se ilustra con un conjunto de análisis hidro-químicos.

Fuente: Boletín Geológico y Minero, Vol. 122, No. 4, Oct – Dic 2011, 439-452 pp. (disponible en Biblioteca IGP)

Geoinformativa 2011

37

Técnicas composicionales para concentraciones geoquímicas por debajo del límite de detección

J. A. Martín-Fernández, J. Palarea-Albaladejo y C. Barceló-Vidal. 2011

Resumen

A menudo, las técnicas log-cociente se aplican en estudios geoquímicos. Cuando algunos elementos químicos están presentes en las muestras a concentraciones prácticamente inapreciables, se registran como valores por debajo del límite de detección, simplemente como ceros o bien anotados con una etiqueta de tipo menor que. La presencia de estas observaciones impide la aplicación directa de las técnicas log-cociente de análisis de datos composicionales. En este trabajo se presentan los fundamentos teóricos de las propuestas más recientes para tratar este tipo de observaciones. Se dan pautas para su aplicación práctica y se ilustra su funcionamiento mediante ejemplos con datos geoquímicos.

Fuente: Boletín Geológico y Minero, Vol. 122, No.4, Oct – Dic 2011, 459-468 pp. (disponible en Biblioteca IGP)

Guía para el análisis espacial de datos composicionales

Raimon Tolosana-Delgado

Resumen

El tratamiento de bases de datos composicionales (proporciones, porcentajes, concentraciones, etc.) con dependencia espacial debe hacerse atendiendo a las características matemáticas de éstos: una composición válida debe tener todas las componentes positivas y su suma debe ser igual o menor a un total (1, 100%, etc.). En general, esto se consigue de forma razonablemente fácil transformando la composición mediante series de log-cocientes de componentes. Para estudiar la variabilidad espacial de una composición se recomienda estimar y modelar el variaciograma: el conjunto de variogramas de todos los log-cociente de un par de componentes. El variaciograma contiene toda la información necesaria para caracterizar una composición con estacionaridad intrínseca, y se puede modelar con herramientas habituales de la geoestadística, como el modelo de coregionalización lineal. Además, se pueden estudiar las propiedades del modelo e inferir relaciones entre componentes y posibles procesos vinculados a alguna escala espacial concreta. Finalmente, interpolar la composición y generar mapas es tarea sencilla con las herramientas existentes de krigeado y simulación: estas técnicas y conceptos deben aplicarse a un conjunto de log-cocientes cualquiera, tal que exista una transformación invertible entre ellos y las componentes de la composición original.

Fuente: Boletín Geologíco Y Minero, Vol. 122, No. 4, Oct – Dic 2011, 469-482 pp. (disponible en Biblioteca IGP)

Una revisión de las nuevas aplicaciones metodológicas del cokrigeaje en Ciencias de la Tierra.

E. Pardo-Igúzquiza, M. Chica-Olmo, J. P. Rigor-Sánchez, J. A. Luque-Espinar y V. Rodríguez-Galiano.

Resumen

El cokrigeaje es el interpolador geoestadístico multivariante que además puede utilizarse para estimar factores espaciales (cokrigeaje factorial) y para estimar la función de densidad local (cokrigeaje de indicatrices). Sin embargo, estas no son las únicas extensiones que permite el cokrigeaje de desagregación que se ha utilizado satisfactoriamente en Teledetección para la fusión de imágenes de diferente resolución espacial y espectral. En segundo lugar está el uso del cokrigeaje como solución al problema inverso en hidrogeología donde se estima la transmisividad haciendo el uso de las abundantes medidas existentes del nivel piezométrico y teniendo en cuenta la ecuación del flujo

Geoinformativa 2011

38

subterráneo que relaciona la transmisividad y el nivel piezométrico. En tercer lugar tenemos cokrigeaje adaptado para estimar la derivada direccional de una variable escalar e ilustrado con la estimación del gradiente hidráulico en un acuífero. Finalmente el cokrigeaje se puede adaptar para introducir las condiciones de contorno en el problema de estimación, como por ejemplo, en la estimación del nivel piezométrico de un acuífero teniendo en cuenta los bordes impermeables. Se ilustra toda la anterior metodología con datos del acuífero de la Vega de Granada.

Fuente: Boletín Geológico y Minero, Vol.122, No. 4, Oct – Dic 2011, 497-516 pp. . (disponible en Biblioteca IGP)

Cartografía predictiva mediante SIG de depósitos epitermales de oro en Cabo de Gata, Almería, España

J. P. Rigol-Sánchez, M. Chica-Olmo, V. Rodríguez-Galiano y E. Pardo-Igúzquiza.

Resumen

El objetivo principal de la cartografía de potencialidad minera es generar un mapa predictivo que muestre la distribución espacial de un índice numérico de favorabilidad a la presencia de un depósito del tipo buscado. En este trabajo se investiga la favorabilidad de depósitos epitermales de oro en el campo volcánico Cabo de Gata, Almería, España, mediante la aplicación de distintos métodos de cartografía predictiva con SIG. El rendimiento de los mapas predictivos es comparable en la mayor parte de los casos, aunque los métodos basados en los datos son capaces de capturar mejor la distribución espacial de los indicios conocidos.

Fuente: Boletín Geológico y Minero, Vol. 122, No.4, Oct – Dic 2011, 517-530 pp. (disponible en Biblioteca IGP)

EVENTOS

2012

Universidad 2012. La Habana. Cuba. www.congresounversidad.cu

13-17 febrero

I Taller de Geoinformática.Universidad de Ciencias Informáticas. La Habana.

20-22 febrero

XXXIII Convención Panamericana de Ingeniería. UPADI 2012.Palacio de Convenciones, La Habana. www.upadicuba.com

9-13 abril

IX Feria de la Construcción. FECONS 2012. Palacio de Convenciones, La Habana. www.upadicuba.com

9-13 abril

III Simposio Gea 2012 21-23 mayo

X Simposio Internacional del Ferrocemento y compuestos delgados (FERRO10) y 6ta Conferencia Latinoamericana y del Caribe del Ferrocemento, Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba. http://www.ferro10.com

15 al 19 de octubre

II Convención Internacional “Geografía, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial”, La Habana, Cuba.

22 al 25 de noviembre

X Taller Nacional de Actualización e Intercambio de Experiencias en Ciencias, Tecnologías, Gestión de Información y Gestión del Conocimiento de los Polos Científicos, InfoPolo´2011

23 al 25

noviembre

Geoinformativa 2011

39

PRECIOS DE LOS METALES

I. Metales Precio USD/Cash U/M

Cobre 7586,00 Tm Estaño 19510,00 Tm Plomo 2077,00 Tm Zinc 1933,00 Tm Aluminio 2021,00 Tm Níquel Tm 18386,55 Tm Níquel Lb 8,34 Lb. Aluminio Aleado 1900,00 Tm Cobalto* 14312,50 Tm Oro 1665,00 Oz troy*

Tomado de: Boletín Diario de Precios del Mercado. Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. No. 216. 23/12/2011

INSTRUCCIONES PARA LOS COLABORADORES

El boletín digital GEOINFORMATIVA, que edita trimestralmente el Centro Nacional de Información del Instituto de Geología y Paleontología, recibirá para su publicación en el mismo:

• Artículos de los trabajadores de las diferentes ramas de la Geología, interesados en dar a conocer los resultados de las prospecciones e investigaciones científicas realizadas en sus respectivos centros.

• Actividades geológicas relacionadas con los objetivos de trabajo del IGP, del Grupo Geominsal y del MINBAS en general.

• Resúmenes de informes parciales o finales de proyectos. • Trabajos publicados en los congresos y premiados en los foros de ciencia y técnica o tomados

de otras investigaciones científicas. • Noticias y eventos del mundo de las Geociencias, así como las relacionadas con la temática del

cuidado del medio ambiente del planeta y los fenómenos del cambio climático. • Aspectos interesantes o novedosos de las diferentes ramas de la Geología en Cuba y en otras

partes del mundo • Precios de minerales metálicos y no metálicos. • Otros materiales considerados de interés.

Cada colaboración deberá contener los datos siguientes:

Título: Será claro y explicativo del contenido del trabajo. Se recomienda no exceda de 12 palabras (3 renglones). Utilizar letra TNR-10.

Autores: Se relacionarán los nombres y apellidos completos de todos los autores. Entidad donde labora, cargos y categoría docente o científica, dirección del centro de trabajo, en caso de autores con filiación diferentes, se identificarán con superíndices numéricos consecutivos situados al final del

Geoinformativa 2011

40

nombre del autor y al principio de su filiación, dirección del centro de trabajo, correo electrónico, y teléfono. TNR-10.

Resumen: Será una exposición concisa del trabajo completo con no más de 250 palabras. Deberá expresar con claridad los principales resultados el método y las conclusiones del trabajo. No incluirá abreviaturas, siglas, citas bibliográficas ni referencias a ilustraciones.

Palabras clave: Se colocarán 3 ó 5 palabras que faciliten la recuperación efectiva de los trabajos.

Cuerpo del documento: Introducción; Objetivo; Método; Resultados; Discusión

Conclusiones: En correspondencia con los objetivos del trabajo.

Bibliografía: La lista de referencias se colocará al final del trabajo y se ajustará a lo establecido por las normas ISO 690/ ISO 690-2. Guardarán orden alfabético por el apellido del primer autor y se consignarán todos los autores de la obra. Ejemplos:

Artículo de revista: Apellidos del autor, inicial del nombre (en mayúsculas). Año. Título del artículo entre comillas. Nombre de la publicación en cursiva. Volumen. Número entre paréntesis. Pag. Lugar de Publicación.

ALEGRET, L., ARENILLAS, I., ARZ, J. A.; DÍAZ, C., GRAJALES NISHIMURA, M., MELÉNDEZ, A., MOLINA, E., ROJAS, R. AND SORIA, A. R. (2005). “Cretaceous Paleogene boundary deposits at Loma Capiro: evidence for the Chicxulub impact”. Geology. 33 (9): 721-724. La Habana.

Libro: Autores. Año. Título (cursiva) Editorial. Ciudad o País. Pag. ISBN.

PAZOS ÁLVAREZ, V., ROJAS HERNÁNDEZ, N.,VIERA LÓPEZ-MARÍN, D. (1985).Temas de Bacteriología. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba. 23 p. ISBN 978-959-7171-30-2.

Capítulo de libro: Autores. Año. Título del capítulo entre comillas. En Autor. Título del libro en cursiva. Tomo (si lo tiene) Páginas. Editorial. Ciudad. País. ISBN 978-959-7171-28-1.

AGUIRRE, S. (1973). “Contra el contrabando de esclavos”. En: Hortensia Pichardo, Documentos para la historia de Cuba, t. 1. 292-309 pp, Ed. de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.

Tesis e informes: Autores. Año. Título. Tipo de tesis, sede. Ciudad.

DÍAZ DE VILLALVILLA, L. (1988). Caracterización geológica y petrológica de las asociaciones vulcanógenas del arco insular cretácico de Cuba Central. Tesis Doctorado, Universidad de Pinar del Río. Pinar del Río.

ITURRALDE-VINENT, M. A. et al. (1987). Informe del Levantamiento Geológico del Polígono Cuba-RDA, Camagüey, a escala 1:50 000. Archivo Técnico. IGP. La Habana, Cuba.

Mapas: Autor. Año. Título. Escala. Lugar.

Otros autores: en párrafo aparte.

Academia de Ciencias de Cuba.Instituto de Geología y Paleontología. (1988).Mapa geológico de Cuba a escala 1: 250 000. U.R.S.S.

Otros autores: Instituto de Geología de la Academia de Ciencias de Polonia. Instituto Estatal de Geología de Hungría. Instituto de Geología de la Academia de Ciencias de la URSS. Instituto de Geología y Paleontología de la Academia de Ciencias de Cuba. Instituto de Geología de la Academia de Ciencias de Bulgaria.

Geoinformativa 2011

41

Normas: Simbolización del DN. Título propio. Otra información del título. Simbolización del DN sustituido; vigencia del DN. Extensión de la obra.

NC 39-01: 1984. Código para la representación de los nombres de los países. – 16 p.

Trabajo de evento: Autores. Año. Título. Fuente. Ciudad. Formato de publicación. ISBN.

FURRAZOLA BERMÚDEZ, G, DÍAZOTERO, C., ROJAS CONSUEGRA, R.(2001). Generalización bioestratigráfica de las Formaciones Volcanosedimentarias del Arco Volcánico Cretácico de Cuba. Resúmenes y Memorias del IV Congreso Cubano de Geología y Minería. GEOMIN‘2000. La Habana. (CD ROOM). ISBN 959711710X.

Artículos en formato electrónico. Autores. Año. Título artículo. Soporte entre paréntesis. Título de la revista en cursiva. Disponibilidad. ISSN. Artículos en línea: GOMEZ, F J. & ASTINI R. A.( 2006). Sedimentología y paleoambientes de la Formación La Laja (Cámbrico), Quebrada La Laja, Sierra Chica de Zonda, San Juan, Argentina. [en línea]. Revista Geológica de Chile 33 (1). http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02082006000100002&lng=es&nrm=iso

Ing. Amarilis Salinas Méndez Ing. Miguel Cabrera Castellanos Ing. Nyls Ponce Seoane Ing. Roberto Sánchez Cruz

ISSN: 0716-0208 Nota: Los trabajos se recibirán solamente en formato Word.

CONSEJO EDITORIAL COLABORADORES

Dr. Enrique Castellanos Abella Esp. Yarileisy Barcelay Ramírez Esp. Dinorah N. Karell Arrechea Esp. Alina Grillo de La Torre Ing. Alfredo Bousoño González Tec. Luis Alberto Artigas Varona Dr. Carlos Pérez Pérez Esp. María Teresa Coppola Dr. Carbeny Capote Marrero Ing. Dunia Figueroa Dra. Xiomara Cazañas Díaz Dr. Manuel Pardo Echarte Dr. Reinaldo Rojas Consuegra Dr. Donis P. Coutín Correa Dra. Amelia D. Brito Rojas Dr. Manuel Iturralde Vinent Dra. Mireya Pérez Rodríguez Dr. Jorge Luis Cobiella Reguera Msc. Kenya Núñez Cambra

Ing. Evelio Linares Calá

Confeccionado por: Centro Nacional de Información Geológica [email protected]