Límites y alcances de la estadística migratoria en México Facilitar la interpretación de la información a partir de la estadística migratoria 28 de abril de 2017 Foto: UPM, 28/07/2017. Asistentes al taller “Del registro administrativo a la estadística migratoria. Una alternativa a censos y encuestas de población”. Las y los asistentes al taller provenían de diversas instituciones académicas como el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNAM), el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”, el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), El Colegio de México, la Escuela Libre de Derecho, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana; de organizaciones de la sociedad civil como la Organización para el Desarrollo, la Equidad y la Diversidad, A.C., la Dimensión Episcopal para la Pastoral de Movilidad Humana y el Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural, A.C. (IIPSOCULTA); de organismos gubernamentales como el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Consejo Nacional de Población (CONAPO), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y de destacadas organizaciones internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD), además del periódico Reforma y el Consulado de Colombia en la Ciudad de México, entre otros. Con acciones como éstas, la Unidad de Política Migratoria promueve la coordinación y participación corresponsable, en los ámbitos nacional e internacional, de los distintos actores que participan en la atención del fenómeno migratorio, e impulsa un cambio educativo y cultural centrado en la valoración de la aportación de las personas migrantes. Para mayor información, la estadística migratoria que genera y difunde la UPM se encuentra en: http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/Estadistica Bitácora migratoria Bitácora migratoria Bitácora migratoria Bitácora migratoria Bitácora migratoria Bitácora migratoria Bitácora migratoria Bitácora migratoria Bitácora migratoria Bitácora migratoria El taller “Del registro administrativo a la estadística migratoria. Una alternativa a censos y encuestas de población” se llevó a cabo el 27 y el 28 de abril en el Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública de la FSTSE. Fue organizado por la Unidad de Política Migratoria (UPM), a través de su Centro de Estudios Migratorios (CEM). El propósito de esta actividad fue que los asistentes conocieran las limitantes y las bondades de la estadística migratoria, generada a partir de registros administrativos, para facilitar su interpretación y su uso correcto, además de entender su potencial para dar respuesta a fenómenos migratorios en periodos intercensales. La doctora Graciela Martínez Caballero, Directora de Estadística del CEM, abordó durante las dos jornadas los enfoques conceptuales, normativos y técnicos sobre movilidad y migración internacionales en el país, en el ámbito nacional e internacional, con temas actuales como: Con acciones como éstas, la Unidad de Política Migratoria promueve la coordinación y participación corresponsable ” “ Otros documentos Riqueza y valor de la migración internacional en México Estadística migratoria en México Arte como agente de cambio: interculturalidad, derechos humanos y valoración de la migración Diálogo de Alto Nivel sobre Intergación de Migrantes Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México: instrumentos útiles e invaluables Aquí tienes las puertas abiertas ¿Qué hacer con tus bienes ante la posibilidad de enfrentar un proceso de deportación? ¿Personas migrantes o refugiadas? Ahora es más fácil para las personas jóvenes migrantes estudiar en México Personas migrantes por causas ambientales . . . Fuentes de información para el análisis de la movilidad y la migración internacional Del registro administrativo a la estadística migratoria Flujos migratorios. Documentación y condición de estancia en México Extranjeros alojados y devueltos, así como eventos de mexicanos devueltos desde Estados Unidos . .
Text of Bitácora migratoria Bitácora migratoria Bitácora migratoria
8_BM_Limites_alcances_estadistica_migratoria_fLímites y alcances de
la estadística migratoria en México
Facilitar la interpretación de la información a partir de la
estadística migratoria
28 de abril de 2017
Foto: UPM, 28/07/2017. Asistentes al taller “Del registro
administrativo a la estadística migratoria. Una alternativa a
censos y encuestas de población”.
Las y los asistentes al taller provenían de diversas instituciones
académicas como el Instituto de Investigaciones Jurídicas
(IIJ-UNAM), el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis
Mora”, el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), El
Colegio de México, la Escuela Libre de Derecho, la Universidad
Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana; de
organizaciones de la sociedad civil como la Organización para el
Desarrollo, la Equidad y la Diversidad, A.C., la Dimensión
Episcopal para la Pastoral de Movilidad Humana y el Instituto de
Investigación y Práctica Social y Cultural, A.C. (IIPSOCULTA); de
organismos gubernamentales como el Instituto Nacional de las
Mujeres (INMUJERES), el Instituto Nacional de Desarrollo Social
(INDESOL), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF), el Consejo Nacional de Población (CONAPO), la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), el Centro
Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la Unidad de
Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Procuraduría
General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, y de destacadas organizaciones internacionales como la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Centro
Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD),
además del periódico Reforma y el Consulado de Colombia en la
Ciudad de México, entre otros.
Con acciones como éstas, la Unidad de Política Migratoria promueve
la coordinación y participación corresponsable, en los ámbitos
nacional e internacional, de los distintos actores que participan
en la atención del fenómeno migratorio, e impulsa un cambio
educativo y cultural centrado en la valoración de la aportación de
las personas migrantes.
Para mayor información, la estadística migratoria que genera y
difunde la UPM se encuentra en:
http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/Estadistica
Bitácora migratoriaBitácora migratoria
Bitácora migratoria Bitácora migratoriaBitácora migratoria
El taller “Del registro administrativo a la estadística migratoria.
Una alternativa a censos y encuestas de población” se llevó a cabo
el 27 y el 28 de abril en el Instituto Nacional de Estudios
Sindicales y de Administración Pública de la FSTSE. Fue organizado
por la Unidad de Política Migratoria (UPM), a través de su Centro
de Estudios Migratorios (CEM). El propósito de esta actividad fue
que los asistentes conocieran las limitantes y las bondades de la
estadística migratoria, generada a partir de registros
administrativos, para facilitar su interpretación y su uso
correcto, además de entender su potencial para dar respuesta a
fenómenos migratorios en periodos intercensales.
La doctora Graciela Martínez Caballero, Directora de Estadística
del CEM, abordó durante las dos jornadas los enfoques conceptuales,
normativos y técnicos sobre movilidad y migración internacionales
en el país, en el ámbito nacional e internacional, con temas
actuales como:
Con acciones como éstas, la Unidad de Política Migratoria
promueve la coordinación y participación corresponsable ”
“
Estadística migratoria en México
Arte como agente de cambio: interculturalidad, derechos humanos y
valoración de la migración
Diálogo de Alto Nivel sobre Intergación de Migrantes
Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México:
instrumentos útiles e invaluables
Aquí tienes las puertas abiertas
¿Qué hacer con tus bienes ante la posibilidad de enfrentar un
proceso de deportación?
¿Personas migrantes o refugiadas?
Ahora es más fácil para las personas jóvenes migrantes estudiar en
México
Personas migrantes por causas ambientales
.
.
.
.