3. tipografa bitcora diseo de la informacin 1 semestre
4. tipografa La presente bitcora rene toda la serie de
ejercicios, Universidad Anahuac del Norte Especialidad en Diseo de
la Informacin Semestre 1 Agosto-Diciembre / 2011Materia: Tipografa
Mtra. Mnica Pulgferratreflexiones y conclusiones del curso de
Tipografa, impartido por Mnica Pulgferrat, que se llevo a acabo de
agosto a diciembre de 2011, para el primer semestre de la
Especialidad de Diseo de la Informacin. El objetivo de la clase de
Tipografa, fue el distinguirDiseo y redaccin: Denisse Grisel Pia
Hernndez No. 00159622los parmetros de calidad de la tipografa
dentro delImpreso en Metrocolor, Quertaro, Qro. Ciudad de Mxico,
diciembre de 2011.signo tipogrfico para identificar los distintos
siste-Diseo editorial, analizando la estructura formal del mas de
clasificacin, generando las estrategias de seleccin tipogrfica para
la composicin de textos a travs de procesos de exploracin grfica.
La tipografa, no es solo una medio para materializar el lenguaje
escrito, sino este adems, tiene su propia significacin, posee
atributos comunicativos formales propios, traduciendo esto,
podramos decir, que la tipografa nos habla, nos grita, nos susurra,
etc. Tiene carcter, expresa cosas, y es con estas premisas que el
curso se desarrolla y nos hace ver que la tipografa potencia el
diseo de la informacin.
5. La tipografa habla,!hola!hola La tipografa grita,La
tipografa susurra,!holaLa tipografa comunica...
6. 30-652MORFOTIPOGRAFA CARACTERSTICAS DEL DISEO TIPOGRFICO
CLASIFICACIN TIPOGRFICA EJERCICIOS DE CLASIFICACIN VARIABLES
VISUALES EJERCICIOS DE RETRICA TIPOGRFICA110-29Historia de la
tipografaen el siglo xi tipografa johannes gutenberg el tipo mvil
sistemas de reproduccin66-95COMPOSICIN TIPOGRFICA EL PRRAFO
ESPACIAMIENTO EJERCICIOS DE COMPOSICIN TIPOGRFICA43
96-117INVESTIGACIN DE LA TIPOGRAFA FILOSOFIA FILOSOFIA FILOSOFIA
DESDE ZUZANA LICKO EL ESPECMEN TIPOGRFICO UNA NOTA SOBRE LA FUENTE
ZUZANA LICKO EMIGRE UNA ENTREVISTA ______________ ANEXO OTRAS
FUENTES
7. 1 hi s toria de la tipografa
8. en el siglo Xi Los libros eran manuscritos, Haba copistas y
escribas. La historia del libro esta delineada por las
transformaciones tecnolgicas a lo largo del tiempo, adems ha sido
el soporte o vehculo de las ideas de cada poca. Como soporte, el
libro ha estado a expensas de las innovaciones tecnolgicas que le
han permitido mejorar la calidad de conservacin de los textos y el
acceso a la informacin, mejorando su manejabilidad y sus costos de
produccin. Pero los libros no solo han cumplido la tarea de
conservar los textos a lo largo del tiempo, han marcado la historia
de la humanidad, han reflejado el pensamiento y contexto de cada
poca. Han sido objetos de poder econmico, social y religioso. Los
libros no solo nos hablan en sus contenidos, nos habla tambin sus
procesos de produccin, su alcance, el desarrollo del libro ha
marcado lo que somos, lo que fuimos y lo que queremos ser.012Fue
hasta el siglo xi v, cuando la produccin de los manuscritos fue
realizada fuera del mbito religioso, existiendo talleres dedicados
a su manufactura. En esos casos los manuscritos se realizaban en
forma conjunta. El scriptorium realizaba el texto en la letra que
la moda de la poca y la regin establecan. Dejaba el lugar para las
ilustraciones, coninstrucciones de lo que deban contener y hasta de
los colores. Las ilustraciones eran terminadas por varios artistas.
Pero un invento nico revoluciono la forma de hacer libros: la
imprenta. Lo que signific reduccin de costos y el final del control
exclusivo de los libros por parte la Iglesia y los nobles, la
produccin de manuscritos decay drsticamente.013A principios de la
Edad Media, los textos de los libros eran producidos en
monasterios, por un monje copista que se encargaba de la realizacin
y la decoracin. Era un trabajo arduo que requera de mucho tiempo,
pues el trabajo era totalmente manual.
9. 015014
10. Esta lectura nos cont la evolucin de las letras a lo largo
de la historia, desde los inicios de una escritura pictogrfica
hasta el alfabeto actual. El alfabeto y la forma de como escribimos
hoy da data de toda una historia de poder, costumbres e
imposiciones que se han dado a lo largo de la historia, nada es
casualidad, todo esta delimitado por quien gobernaba y por qu
impona. Adems, esta fusin de culturas, que desencadenaron en el uso
y la costumbre de una letra singular, fue la evolucin de una
escritura representativa a una letra legible que estandariz la
forma de escribir.vaso de dipilnSurge nuestro Alfabetodata del ao
830 a.c.TrofeoEl vaso griego de Dipilon, es el parte aguas de este
estudio, donde nos dice que ms all de ser solo una vasija trofeo,
es una de las piezas que nos ayudan a situar el origen en el
alfabeto fenicio.corresponden al alfabeto fenicioLa Quadrata o
capital y la uncial griega provenientes de los fenicios, luego
adoptadas por los romanos. La aparicin de la semiuncial, el uso
siempre paralelo de una escritura cursiva cotidiana, desencadeno
entonces en un alfabeto europeo, cuando se incorpora a la capital
romana, la minscula carolignia. Hoy da, el alfabeto posee letras
con su propia imagen, forma e individualidad, pero a su vez hacen
factible una lectura y adquieren su valor funcional. La lengua
escrita es una representacin de una cultura, sociedad, tiempo y
espacio, es importante rescatar esto, puesto que la tipografa
igualmente cumple esta funcin.017016inscripcin griega ms
antigua
11. La tipografa es la notacin y organizacin mecnica y digital
del lenguaje Fuente: Tipografa, funcin, forma y diseo.Diferencia
entre tipografa y escritura: la escritura esta llena de
subjetividades, gestos particulares y la tipografa en cambio, es
totalmente mecnica. Notacin: registro grfico Mecnica: automatizacin
Lenguaje: cdigos oral y escritoEn qu momento surge la tipografa?
Surge con los tipos mviles de la imprenta de Gutenberg. Aunque hay
registros previos de manuscritos chinos, este es el momento donde
nace lo que actualmente reconocemos como
tipografa.019aaTipografa
12. Gutenberg, fue un personaje vivaz en la creacin de la
imprenta, provena de una familia de alfareros, por lo que conoca
muy bien el trabajo con metales, fundiciones y todo el trabajo
tecnolgico de esa poca para crear sus tipos mviles. A mediados del
siglo xv, Gutenberg crea los tipos mviles con la intencin de copiar
manuscritos antiguos y hacerlos pasar por originales para venderlos
y obtener dinero. Este tipo mvil era un objeto fsico que dadas sus
caractersticas fsicas y formales haca posible 1; la reproduccin de
textos de manera masiva, 2; el material con que estaba hecho, tena
la peculiaridad dual de ser a la vez flexible como resistente. Era
fcilmente maleable para tallar en el la letra que se requera, pero
era resistente para ser usado varias veces y 3; era reciclable, ya
que al momento de no funcionar ms se poda volver a fundir para
despus volverse a trabajar. El primer libro que imprimi Gutenberg
fue la biblia de 42 lneas, donde los textos eran impresos con tipos
mviles y las ilustraciones eran hechas a mano.020La imprenta de
Gutenberg, fue el invento que revoluciono la escritura y el
lenguaje escrito, ya que democratizo el conocimiento y es tan
relevante que es considerado como unode los mayores pasos de la
humanidad. Su descubrimiento jug un papel importante en el
desarrollo del Renacimiento, la Reforma y la Revolucin Cientfica.
El tipo mvil fue una enorme mejora de los manuscritos y ha
permitido la produccin mucho ms rpido de los materiales impresos.
El uso del tipo mvil a lo largo del tiempo, conservo el principio
tal cual lo diseo Gutenberg hasta 1950, es decir pasaron 500 aos
utilizando la imprenta sin ninguna modificacin en su principio
bsico.021La imprenta fue el invento que revoluciono la escritura y
el lenguaje escrito: democratizo el conocimiento.la
imprentaJohannes Gutenberg
13. La Biblia de Gutenberg El primer libro que imprimi
Gutenberg fue la biblia de 42 lneas, Es el documento ms importante
de Gutenberg, esta Biblia de 42 lneas tambin se le conoce como la
Biblia de Mazarino o la Biblia de Gutenberg. El libro apareci por
primera vez en 1455, aunque se cree que ha sido producido a partir
de 1454, y haba unos 180 ejemplares producidos, de los cuales 21
ejemplares completos todava existen. La importancia de este
documento es que es el parte aguas en la produccin de libros, antes
de Gutenberg, todos los libros producidos en Europa tuvieron que
ser copiados a mano. (A pesar de que los chinos haban impreso
masivamente libros desde el siglo ix.) El invento de Gutenberg hace
posible acelerar el proceso sin sacrificar la calidad.013022La
invencin de Gutenberg no lo hizo rico, pero sent las bases para la
produccin comercial masiva de libros. El xito de la imprenta
signific que los libros pronto se convertiran en algo ms barato, y
ms parte de la poblacin poda pagarlos. Ahora ms que nunca, permiti
a ms gente acceder al conocimiento.
14. En los talleres de tipografa ocupaban la caja para disponer
los tipos mviles. Se debe de recordar que en un principio el
componedor armaba toda la plancha y se tallaba. Cada vez que se
detectaba un error haba que volver a tallar toda la plancha. A
partir de ah surgieron los tipos mviles, que permitan componer una
pgina, y si se cometa un error, nicamente haba que sustituir el
carcter errneo. Dado que estos tipos podan ser usados una y otra
vez, se opt por fundirlos en metal.Por qu estudiar el tipo mvil? El
hecho de estudiar el tipo mvil nos sita en el contexto de la
creacin tipogrfica como una tarea ardua, precisa y de gran
conocimiento espacial para poder componer. Hoy en da resulta muy
fcil gracias a la computadora y a veces se olvida que el proceso de
componer un texto es una ciencia aparte, es reconocer y sentir el
espacio. El trabajar con tipografa nos requiere nos exige tener
esos conocimientos para aplicarlos de manera adecuada y
funcional.ESPESOREn la imagen se muestran las partes del tipo mvil.
La altura de los tipos era rigurosamente igual, el cran ayudaba a
colocar el tipo en a posicin correcta. El cuerpo era la dimensin ms
importante para la composicin tipogrfica. Este cuerpo nos refiere
al puntaje.HOMBRO INFERIOREs un bloque paraleleppedo que tiene en
relieve e invertida la imagen de un signo para impresin por un
sistema tipogrfico.HOMBRO SUPERIORALTURAEL TIPO MVILOJOCUERPOCANAL
CRAN025024PIE
15. SISTEMAS DE REPRODUCCINTIPO MVILCOMPOSICIN EN CALIENTE
Gutenberg 1540Monotype 17001El tipo fue inventado para la
repeticinCOMPOSICIN EN FROLinotype 1886026Esta evolucin ha marcado
la historia de cmo disear tipografas, materiales editoriales y el
diseo en general. Pero lo ms importante, es que las normas
compositivas del texto y de la tipografa se siguen conservando. La
importancia de conocer la forma de impresin, nos da las
herramientas necesarias para tener bajo control la reproduccin
ptima de nuestro diseo final.Mquina De escribir 1874COMPOSICIN EN
SECOFotocomposicin 1915Transferibles 1956COMPOSICIN
DIGITALComputadora 1984027Los tipos mviles fueron creados para la
reproduccin de textos y mensajes impresos. Su facilidad de montaje
y desmontaje, hicieron de la imprenta un invento innovador y nico
en aquella poca. Como ya lo he acotado anteriormente, el sistema de
reproduccin vigente en cada poca estaba delimitado y beneficiado
por las innovaciones tecnolgicas que existan en ese momento. As es
que en 1450, Gutenberg introdujo el tipo mvil, su principio se
conservo, pero con variaciones a lo largo del tiempo: se paso de
una composicin con tipos fundibles (composicin en caliente) ya sea
en bloque (Monotype) o en lnea (Linotype); a una composicin en fro,
con la introduccin de las mquinas de escribir y la fotocomposicin;
luego se introdujo una menos usada composicin en seco, con letras
transferibles como Letraset o Macanorama; para finalmente llegar a
la era digital y los tipos por bits.
16. CONCLUSIONES Entendiendo la importancia del invento de
Gutenberg, la imprenta fue una revolucin cultural y social que
marco la democratizacin del conocimiento, la sociedad tena al
alcance y a suerte de poder ser alfabetizada. Pero a lo que atae a
nuestra profesin surge un nuevo panorama para diseadores, el diseo
tipogrfico, editorial y un estudio exacto y consensuado, marcado
por el tiempo y le tecnologa en el quehacer del diseador. La tarea
del diseador en el diseo de tipografas y libros, no solo esta
delineada por la historia e innovacin, sino por los alcances
implcitos que tiene un libro, el lector. La tarea del diseador se
ve acotada por el otro, por el que lee y es aqu donde el estudio
profundo del signo tipogrfico resurge para resignificar al usuario.
Una tipografa es un sistema de reproduccin de tipos, un sistema de
signos. Como ya dijimos la tipografa es una representacin del
lenguaje escrito, por lo tanto es importante dominar y conocer sus
sistemas de composicin y sus sistemas de reproduccin, ya que eso
tambin nos refiere al contexto histrico, cultural y tecnolgico que
impacto a una poca.029Una tipogrfa es tambin una herramienta, una
herramienta para comunicar, para transformar un texto, en un
discurso comunicativo.
17. 2morfotipografa
18. CARACTERSTICAS DEL DISEO TIPOGRFICO Rengln tipogrfico el
signo tipogrfico es un subtexto. El rengln tipogrfico, varia segn
la fuente, pero en todos podemos observar estos elementos en el
cuerpo de una tipografa: una base, elementos ascendentes,
descendentes y una altura. Observamos que todas las tipografas
cambian y varan, el signo tipogrfico comunica por lo que ves en el,
hablaramos entonces de que es un subtexto. El tipgrafo es que
decide las alturas de una fuente tipogrfica segn la funcin
comunicativa que quiera dar su
fuente.ASCENDENTESAfgmbkALTURABASEDESCENDENTESAleph Aleph TIMES NEW
ROMANFUTURAAleph033032CLARENDON
19. CuerpoCaja tipogrfica Compartimento que agrupa los tipos.
Dependiendo del idioma, los signos se disponan y distribuan segn la
frecuencia de uso. De esta caja, se deriva la forma de llamar a los
signos tipogrficos como altas y bajas, por su disposicin en la
caja. Llamamos altas a las maysculas, puesto que eran los tipos
mviles que se usaban menos y estaban en la parte alta de la caja,
en cambio a las minsculas que se usaban con ms frecuencia para
componer textos, se encontraban en la parte baja de la caja, de ah
su nombre bajas. Un componedor, era la persona que se encargaba de
componer el tipo, que aos despus derivara en lo que es un
capturista.IpsumCUERPO 76 PTS.Dentro de la caja tipogrfica de una
fuente experta, podemos encontrar dentro de sus signos, los
siguientes: altas (maysculas), bajas (minsculas), versalitas
(minsculas diseadas con cuerpo de maysculas), nmeros minsculos o
elzevirianos y nmeros maysculos.ALTASNMEROS ELZEVIRIANOSNoxg xiv 12
460 VERSALITAS035034BAJAS
20. Anatoma del signo tipogrficoDisear una letra es un trabajo
de anlisis. Hay rasgos presentes en los caractesres y criterios que
cohesionan el diseo.TEMINAL GOTA FUSTEARCO/HOMBROVIRGULAOJO
ANILLOTERMINAL ESPUELAARCOFUSTE DIAGONALTERMINAL
PICOESPINABRAZOPIERNA037PIEVIRGULILLA036BARRA
21. Sistema de medicin tipogrfico y cmo se mide lo que medimos
es una aproximacin. Hay una estandarizacin sobre a forma de medir y
las unidades que se usan para hacerlo. Por lo que podemos decir que
las unidades bsicas de sistema tipogrfico son el punto y la pica.
La forma en la que se mide, es desde el punto ms alto hasta el
punto ms bajo del cuerpo de la fuente, generalmente se usa un
tipmetro, que hoy en da es obsoleto, todo se hace digitalmente hoy
da.Por lo que obtenemos lo siguiente, 12 puntos equivalen a 1 pica,
es decir:12 pts = 1p1 pie = 12 pgs1 pgs = 12 picas 1 pica = 12 pts.
Asimismo, existe tambin otro sistema de medicin a aparte del
americano, el sistema francs, donde se consideran cceros en lugar
de picas. Todo lo que tiene que ver con la mancha tipogrfica se
mide con picas, es decir, la tipografa, la profundidad, el ancho de
columna, etc. A continuacin mostraremos estas dimensiones
ilustradas: LOMOMEDIANILMARGEN SUPERIORFORMATO MARGEN EXTERIOREl
sistema de medicin que utilizamos aqu en Mxico, es el sistema
americano, es un sistema duodecimal, lo cual significa que
considera la unidad dividida en doce partes iguales.MANCHA
TIPOGRFICAMARGEN INTERIORPROFUNDIDAD DE COLUMNAANCHO DE
COLUMNA039038MARGEN INFERIOR
22. CLASIFICACIN TIPOGRFICA Para qu sirve una clasificacin
tipogrfica? Una clasificacin tipogrfica sirve para ordenar y
distinguir el amplio espectro de tipos.Fuente: Tipografa bsicaEs
decir el clasificar nos da un sentido, una organizacin de
pensamiento para poder entender lo que tenemos enfrente. Por lo
tanto encontramos diferentes criterios para hacer una
clasificacin.040criterios para clasificarcronolgicos su vinculacin
en la historiaestilo usosegn su formasegn su contenido041En una
clasificacin tipogrfica podemos identificar rasgos tpicos de una
modalidad de escritura, para poder posteriormente agruparlas y
distribuirlas segn sus caractersticas.
23. Aa Aa Aa Aa Aa Aa Aa
HUMANISTASTRANSICIONALESMODERNASEGIPCIAclasificacin de ellen
luptonHay varios ejemplos que describen cada uno de estos
criterios, yo solamente acotar el de Ellen Lupton que present en su
libro Thinking with Type, su clasificacin se basa en la forma y
estilo tipogrfico. Las fuentes romanas del siglo xv y xvii estn
estrechamente relacionados con la caligrafa y el movimiento de la
mano. La Garamond es un buen ejemplo de esta.GEOMTRICALas fuentes
transicionales tienen astas ms verticales y delgadas, existen un
mayor contraste que en las de tipo humanista. Baskerville es un
ejemplo de ello.Las de tipo moderno fueron diseadas por Bodoni, en
el siglo xvii y xix, tienen un estilo totalmente radical. Sus astas
y barras de extrema delgadez, muy verticales y con un marcado
contraste.Las de tipo egipcio o slab serif son sumamente bold, este
tipo fue introducido en el siglo xix. Un ejemple es la Clarendon,
pesada y con grandes patines.043TRANSICIONALES042HUMANISTAS
24. i i i i i REAL044MECANADIDONALas sans-serif humanas se
volvieron populares en el siglo xx. Gill Sana diseada por Eric Gill
es una con estas caractersticas. Comparte ciertos rasgos
caligrficos. Las sans-serif transicionales son ms uniformes, tambin
se les conoce como annimas sans serifs, un ejemplo de esta es la
Helvtica. Las geomtricas estn basadas en formas geomtricas como la
Futura. Con crculos perfectos y los ngulos en forma de tringulos.
Otra clasificacin que me pareci importante acotar es la de Philipp
Wide, donde nos ejemplifica muy bien los rasgos caractersticos de
cada tipo, escoge cinco y las diferencia segn su intensidad de
trazo en sus remates. Me resulto bastante
prctica.LINEAL045HUMANAclasificacin de phillip wide
25. EJERCICIO DE CLASIFICACIN TIPOGRFICA Se nos encarga
investigar ms clasificaciones, yo investigo la de Muriel pars que
publica en 2002 en su Petit Manuel de Composition Typographique ,
la cual es una adaptacin de la Maximilian Vox y esta constituida
por la evolucin tecnolgica. Divide de la siguiente manera
principalmente: 1.- Humanistas 2.- Garaldas 3.-Transicionales 4.-
Didonas 5.- Mecanas 7- Lineales Luego investigue una clasificacin
segn el uso publicada en el libro Bordon del 2009, clasifica de la
siguiente manera principalmente:De las dos ninguna me convenci
puesto que era demasiado amplio o limitado el criterio para colocar
una u otra fuente.046A continuacin mostrar el ejercicio, donde
buscamos ejemplos en peridicos de cada una de las clasificaciones,
luego con la lectura de Philipp Wide, fue ms fcil la deteccin de
tipos.El objetivo de este ejercicio era el sensibilizarnos ante la
variedad tipogrfica y el basto universo en el diseo de fuentes.
Cada fuente posee su historia, sus caractersticas formales estn
delimitadas por el estilo de poca, su forma nos comunica muchas
cosas entre ellas, su funcin, su historia, su estilo y gracias a
ello nos da la pauta para poder utilizarla de la manera para la
cual fue creada. El distinguir tipos es una tarea compleja, se
necesita tener consciencia visual y reconocimiento, asociacin,
buena percepcin, todo esto para elegir el estilo que ms represente
lo que quiero decir.0471.- Fuentes con remates 2.- Fuentes palo
seco 3.- Fuentes para rotulacin 4.- Fuentes Script 5.- Fuentes para
carteles, etc.
26. 049048
27. Variables visuales Las caractersticas formales del signo
tipogrfico son:Estiloscaractersticas estilsticas, serif o
sans-serif)CajaTamaosi son altas, bajas o versalitasaltura de la
cajaInclinacin(imagen La familia Univers, ilustracin de Bruno
Pfffli)si son itlicasPeso ultra light hasta ultra black, think,
bold , semiboldAnchoUna familia tipogrfica esta integrada por todas
las variables visuales.051050cuando son condensadas o
extendidas
28. 053052Corned beef pig cow Corned beef pig cow Tail pork
drumstick. Tail pork drumstick. Pancetta beef ribs Pancetta beef
ribs Chuck, capicola tail Chuck, capicola tail T-bone ham spare
T-bone ham spare Ribs short loin pork Ribs short loin pork Biltong
bacon jowl Biltong bacon jowl Rump pig salamies Rump pig salamies
Meatloa ham beef Meatloa ham beef
29. Filet mignon shoulder tongue ank pork chop. Kievit
ThinFuenteFilet mignon shoulder tongue ank pork chop.Conjunto de
signos tipogrficos que comparten las mismas caractersticas
formales.Kievit Thin ItalicFilet mignon shoulder tongue ank pork
chop. Kievit RegularFamilia Serie de fuentes con las mismas
caractersticas formales bsicas pero diferentes variables visuales.
(ejemplos de la familia y fuente Kievit; y ejemplo de Garamond en
carte con sus variantes visuales)Filet mignon shoulder tongue ank
pork chop. Kievit ItalicFilet mignon shoulder tongue ank pork chop.
Kievit Medium Small CapsFilet mignon shoulder tongue ank pork chop.
Kievit Medium ItalicFilet mignon shoulder tongue ank pork chop.
Kievit BoldABCDEFGHIJKLMNOPQ RSTUVWXYZ abcdefghijkl mnopqrstuvwxyz
1234567890`+.-,Filet mignon shoulder tongue ank pork chop. Kievit
Bold ItalicFilet mignon shoulder tongue ank pork chop. Kievit Black
Small capsFilet mignon shoulder tongue ank pork chop.Kievit
Regular055054Kievit Black Italic
30. retrica tipogrfica, Ejercicio los adjetivos y la fuente. El
ejercicio que hicimos, consisti en hacer una lista de adjetivos que
nos parecieran peculiares. De esa enorme lista, cada quien escogi
uno. Yo trabaje con la palabra pachn Posteriormente buscamos la
definicin de nuestro adjetivo en el diccionario, mi definicin era:
adj. y sust. persona pausada y tranquila. Persona ligeramente
pasada de peso. Suave, blando. Adems buscamos diez sinnimos y diez
antnimos de nuestra palabra para tener delimitado ms fcilmente
nuestro concepto, sobre lo que es y lo que no es. Los mos fueron:
Sinnimos: blando, suave, esponjoso, gordito, apachurrable, flojo,
hinchado, espumoso, agradable, dulce. Annimos: rugoso, duro,
fuerte, flaco, compacto, dbil, rgido, pesado, resistente,
atosigante. Con estos elementos, se nos encomend buscar 80 fuentes
tipogrficas distintas para representar nuestro adjetivo. Los
criterios de bsqueda estaban delimitados por nuestras referencias
investigadas, es decir, por e significado de la palabra, sus
similitudes y sus diferencias. Buscbamos entonces, los
significantes para la palabra.057056Dentro de toda mi seleccin yo
escog estos como los ms adecuados. En clase presentamos nuestras
opciones analizando sobre cul era el ms y el menos representativo
de la palabra abordada.
31. Para el anlisis de este ejercicio era importante destacar
la cualidad caracterstica de nuestro adjetivo y cmo este tomaba
sentido en la forma escrita, es decir en la fuente tipogrfica que
lo representaba. Unas palabras eran ms complejas que otras, puesto
que se consider su diacrona y sus acepciones.013058Pero el
resultado estaba justificado por su significante ms representativo.
Aqui presento las que considero ms representativas, ya que tienen
las caractersticas de la palabra en su forma. La forma habla por s
sola.
32. Este ejercicio continuo hacia otra representacin, en la
segunda parte del ejercicio buscamos 5 personajes que representaran
nuestro adjetivo, personajes con los cuales pudieran compartir
estas caractersticas formales. Segn mi ejercicio encontr los
siguientes que representaban la palabra pachn: Santa Claus, por sus
caractersticas formales: gordo, ancho, grande, con una barba
esponjosa. Adems de sus caractersticas psicolgicas embonaban
perfecto en la definicin, como bonachn y bondadoso. Ositos
cariositos, el oso es el animal representativo de la palabra pachn
por todas sus caractersticas formales, representndolo como un
animal grande, con pelo suave, cara dulce, buenos, etc. Winnie The
Pooh, el personaje rene las caractersticas de la palabra, amigo,
bueno, grande, generoso gordito, etc. Magin Boo: es una dualidad,
cuando es bueno esta en la forma de gordo y panzn, cuando adelgaza
se vuelve malvado. Patricio, es gordito, apachurrable, buen amigo.
De acuerdo a los fundamentos que doy sobre mis personajes,
encuentro que Santa Claus, es el personaje ms adecuado para
representar pachn.061060Denisse Grisel Pia Hernndez
33. 063062
34. CONCLUSIONES Sobre los ejercicios, consistieron en trabajar
la retrica tipogrfica representando adjetivos con fuentes
tipogrficas y en hacer relaciones asociativas entre ellas. Estas
relaciones estaban fundamentadas en el anlisis conceptual y formal
de la cualidad a representar. El hecho de encontrar fuentes
tipogrficas adecuadas que representaran el significado de mi
concepto consisti en una traduccin formal y conceptual de estos
adjetivos con elementos tipogrficos, llevndonos a hacer relaciones
diacrnicas y sincrnicas entre ambos signos. Los resultados
corroboran que la forma comunica, el texto toma sentido a partir de
la forma grfica que lo contiene y por cmo lo contiene.Las fuentes
tipogrficas son una herramienta para complementar y marcar el
contenido del texto. Esto nos dice, que la fuente tipogrfica es un
elemento de representacin del contenido de texto. Para escoger una
fuente tipogrfica es necesario realizar una lectura del texto que
debemos trabajar, sacar el objetivo del texto, saber que estilo y
que tipo de texto es y conforme a eso y en sentido de adecuacin,
coherencia y cohesin, escoger en nuestra amplia gama de
posibilidades tipogrficas, la fuente ms ptima, ms representativa y
en base a todos los argumentos previos investigados tener el
criterio profesional para seleccionar la ms adecuada. Cabe
destacar, que el gusto personal, no entra en ningn criterio de
diseo, el diseador como profesional, deber apegarse a los criterios
de seleccin basados en una reflexin argumentada en sus
investigaciones previas. La tipografa no solo encuentra su
significacin en relacin con el texto y lo que se quiere comunicar,
sino en su forma misma.065El anlisis de los elementos morfolgicos
compositivos de una tipografa y el vasto universo tipogrfico, nos
da nocin de cmo podemos representar y comunicar por medio de una
tipografa, cada tipografa tiene caractersticas y peculiaridades
particulares que la hacen funcionar para comunicar lo que su forma
visual predispone.
35. 3 compo s icin tipogrfica
36. El prrafo es la pieza estructural de la obra escrita. La
separacin de prrafos da jerarquas. En la antigedad se usaban
calderones para indicar que empezaba otro prrafo. Debido a un
olvido, surge la sangra, pues se dejo el espacio en blanco para
decorar el caldern y por razones extraas se olvidaba, de este
accidente surge la sangra. Estos son los prrafos ms usados: Prrafo
ordinario: lleva sangra el primer rengln del prrafo.Prrafo
separado: se intercala con un rengln vaco. Prrafo epigrfico:
centrado, espacio de longitud iguales. Prrafo quebrado bandera
derecha: es la forma natural de la composicin. Justificacin a la
izquierda. Prrafo en bandera izquierda: justificado a la derecha,
causa tensin.Prrafo moderno: desaparecen la sangra, surge de la
Nueva Tipografa.068Prrafo francs: separa todos los renglones, menos
el primero. Ideal para listados.Existen otros sistemas que solo
mencionar: el prrafo espaol, prrafo base de lmpara, sistema
antiguo, sistema Bertieri, sistema Bordas, etc.Leberkse jerky
t-bone kielbasa. Tri-tip sirloin ank, pancetta brisket spare ribs
jerky pig let mignon. Leberkse salami ribeye venison beef, short
loin ank frankfurter turkey tongue sausage drumstick t-bone.
Meatball pancetta chuck andouille, swine pig fatback shankle ham
venison ball tip pork belly shoulder. Short loin andouille sausage
cow, biltong shoulder bresaola drumstick pork belly. Ham hock short
loin pig, pork loin turkey ribeye let mignon. Tongue short loin
ank, strip steak brisket salami chuck tri-tip ground round pig rump
ham biltong turkey.PRRAFO EPIGRFICO Leberkse jerky t-bone kielbasa.
Tri-tip sirloin ank, pancetta brisket spare ribs jerky pig let
mignon. Leberkse salami ribeye venison beef, short loin ank
frankfurter turkey tongue sausage drumstick t-bone. Meatball
pancetta chuck andouille, swine pig fatback shankle ham venison
ball tip pork belly shoulder. Short loin andouille sausage cow,
biltong shoulder bresaola drumstick pork belly. Ham hock short loin
pig, pork loin turkey ribeye let mignon. Tongue short loin ank,
strip steak brisket salami chuck tri-tip ground round pig rump ham
biltong turkey.069el prrafoPRRAFO ORDINARIOLeberkse je sirloin ank
jerky pig l ribeye veniso furter turke t-bone. Meat swine pig fat
tip pork belly Short loin a shoulder br Ham hock sh ribeye let m
strip steak ground rounPRRLeberkse jer sirloin ank, jerky pig le
ribeye veniso frankfurter t stick t-bone. andouille, sw venison
ball Short loin an shoulder bre Ham hock sh ribeye let m ank, strip
st tri-tip ground turkey.
37. PRRAFO ORDINARIO PRRAFO MODERNOPRRAFO MODERNO RENGLONES
SEPARADOS PRRAFOPRRAFO RENGLONES SEPARADOSTri-tip Leberkse jerky
Tri-tip Tri-tip t-bone kielbasa. Tri-tip elbasa. Tri-tip Leberkse
jerky t-bone kielbasa. t-bone kielbasa. Leberkse jerky Leberkse
jerky t-bone kielbasa. Leberkse jerky t-bone kielbasa. Tri-tip
sirloin ank, pancetta brisket spare ribs ank, pancetta brisket
spare ribs sirloin sirloin ank, pancetta brisket spare ribs ank,
pancetta brisket spare ribs sirloin et spare ribs ank, pancetta
brisket spare ribs sirloin jerky Leberkse salami salami jerky
Leberkse salami salami rkse jerky pig let mignon. pig let mignon.
Leberkse jerky pig let mignon. pig let mignon. Leberkse jerky pig
let mignon. Leberkse salami salami ribeye venison beef, short
ribeye ribeye venison beef, short ribeye n ank frank-venison beef,
short loin ank frank- loin ank frank-venison beef, short loin ank
frank- loin ank frank-venison beef, short loin ank frankribeye
furter turkey tongue sausage drumstick turkey tongue sausage
drumstick furter furter furter turkey tongue sausage drumstick
turkey tongue sausage drumstick e drumstick turkey tongue sausage
drumstick furter t-bone. chuck andouille, t-bone. t-bone. t-bone.
chuck andouille, ck andouille, Meatball pancetta Meatball pancetta
chuck andouille, Meatball pancetta Meatball pancetta chuck
andouille, Meatball pancetta chuck andouille, t-bone. swine pig
fatback shankle swine pig swine pig fatback shankle swine pig
venison ball fatback shankle ham venison ball ham venison ball
fatback shankle ham venison ball ham venison ball fatback shankle
ham venison ball swine pig tip pork belly shoulder. tip pork belly
shoulder. tip pork belly shoulder. tip pork belly shoulder. tip
pork belly shoulder. Short loin andouille sausage cow, Short loin
andouille sausage cow, biltong biltong cow, biltong loin andouille
sausage cow, biltong Short biltong belly. drumstick pork belly.
porkshoulder bresaolashoulder bresaola belly. belly. drumstick pork
drumstick porkshoulder bresaolaShort loin andouille sausage cow,
Short loin andouille sausage cow, biltong shoulder bresaola
drumstick porkshoulder bresaola drumstick pork belly. belly. Ham
hock short loin pig, turkey k loin Ham hock short loin pig, pork
loin turkey pork loin Ham hock short loin pig, pork loin turkey
turkey Ham hock short loin pig, turkey ribeye let mignon. Tongue
short loin ank, pork loin Ham hock short loin pig, pork loin turkey
ribeye let mignon. Tongue ort loin ank, ribeye let mignon. Tongue
short loin ank, short loin ank, ribeye let chuck Tongue ribeye let
mignon. Tongue short loin ank, strip steak brisket salami chuck
strip steak brisket salami mignon. tri-tip short loin ank, tri-tip
chuck strip steak brisket salami chuck tri-tip tri-tip strip steak
brisket salami chuck strip steak brisket salami chuck tri-tip
tri-tip ground round pig turkey. turkey. iltongground round pig
rump ham biltongrump ham biltongground round pig rump ham biltong
turkey. turkey. ground round pig rump ham biltongground round pig
rump ham biltong turkey. turkey.OPRRAFO EPIGRFICO PRRAFO BANDERA
DERECHAPRRAFO BANDERA PRRAFO BANDERA IZQUIERDA DERECHAPRRAFO
BANDERA IZQUIERDA071070Leberkse jerky Leberkse jerky t-bone
kielbasa. Tri-tip Leberkse jerky t-bone kielbasa. Tri-tip t-bone
kielbasa. Tri-tip Leberkse jerkyLeberkse jerky t-bone kielbasa.
Tri-tip t-bone kielbasa. Tri-tip asa. Tri-tip sirloin ank, pancetta
brisket spare ribs sirloin ank, pancetta sirloin ank, pancetta
brisket spare ribs brisket spare ribs sirloin ank, spare ribs
sirloin ank, pancetta brisket pancetta brisket spare ribs t spare
ribs jerky jerky Leberkse salami jerky Leberkse salami kse salami
pig let mignon.pig let mignon. Leberkse salami pig let mignon.jerky
pig let mignon. Leberkse salami pig let mignon. Leberkse salami
jerky loin ank oin ank ribeye venisonribeyeshort loin ank beef,
venison beef, short loin ank ribeye venison beef, short ribeye
venison beef, short loin ank ribeye venison beef, short loin ank
frankfurter turkey tongue sausage drumfrankfurter turkey tongue
sausage drumfrankfurter turkey tongue sausage drumfrankfurter
turkey tongue usage drumfrankfurter turkey tongue sausage drum-
sausage drumstick t-bone. stick t-bone. Meatball pancetta chuck
stick t-bone. Meatball pancetta chuck Meatball pancetta chuck stick
t-bone. Meatball etta chuck stick t-bone. Meatball pancetta
chuckpancetta chuck ham fatback shankle pig fatback
shankleandouille, swine pig fatback shankle ham andouille, shankle
fatback shankleandouille, swine pig andouille, swine ham ham
hankleandouille, swine pig fatbackswine pigham ham shoulder.
venison ball tip pork shoulder. venison ball tip pork belly
shoulder.belly shoulder. venison ball tip pork bellyvenison ball
tip pork belly shoulder. venison ball tip pork belly shoulder.
Short loin andouille Short Short Short loin andouille sausage cow,
biltong loin andouille sausage cow, biltong sausage cow, biltong
loin andouille sausage cow, biltong cow, biltong loin andouille
sausage cow, biltong Short shoulder bresaola shoulder bresaola
drumstick pork belly. shoulder bresaola drumstick pork belly.
drumstick pork belly. shoulder bresaola drumstick pork belly. pork
belly. shoulder bresaola drumstick pork belly. Ham pork short loin
pig, pork loin turkeyhock short loin pig, pork loin turkey Ham Ham
Ham hock short loin pig, k loin turkeyhock short loin pig, pork
loin turkey pork loin turkeyhock short loin pig, hock loin turkey
Ham ribeye let mignon. Tongue short loin ribeye let mignon. Tongue
short loin ribeye let mignon. Tongue short loin ribeye let mignon.
Tongue short loin short loin ribeye let mignon. Tongue short loin
ank, strip steak brisket salami chuck ank, strip steak brisketank,
strip steak brisket salami chuck salami chuck ank, strip steak
brisket ami chuck ank, strip steak brisket salami chuck salami
chuck tri-tip ground round pig tri-tip tri-tip tri-tip rump ham
biltong ham biltongground round pig ground round pig rump ham
biltongground round pig rump ham biltong rump ham biltongground
round pig rump ham biltong tri-tip turkey. turkey. turkey.
turkey.
38. Ab Ab Espaciamiento Lneas abiertasEs importante evitarlas,
cuando se justifica un rengln se insertan espacios ms grandes que
el mximo recomendado.ERRORES A EVITARLeberkse jerky t-bone
kielbasa. Tritip sirloin ank, pancetta brisket spare ribs jerky pig
let mignon. Leberkse salami ribeye venison beef, short loin ank
frankfurter turkey tongue sausage drumstick t-bone.LNEAS
ABIERTASMeatball pancetta chuck andouille, swine pig fatback
shankle ham venison ball tip pork belly shoulder.INTERLNEA
CERRADAShort loin andouille sausage cow, biltongINTERLNEA
ABIERTAshoulder bresaola drumstick pork belly.InterlneadoSIN
KERNINGSegn Joseph Mller Brockman ... un interlineado demasiado
grande o demasiado pequeo afectar negativamente la imagen ptima de
la tipografa, disminuir el inters por la lectura y provocar
consciente o inconscientemente la aparicin de barreras
psicolgicasKerningERRORES A EVITAR del interletraje entre pares de
caracteres Ajuste concretos. Los valores de kerning son relativos y
no se modifican. TriLeberkse jerky t-bone kielbasa. tip sirloin
ank, pancetta brisket spare ribs jerky pig let mignon. Leberkse
salami ribeye venison beef, short loin ank frankfurter turkey
tongue sausage drumstick t-bone.LNEAS ABIERTASribeye let mignon.
Tongue short loin ank,CON KERNING strip steak ERRNEObrisket salami
chuck tri-tipground round pig rump ham biltong turkey.Phantom NO
ESPACIAR MINSCULASMeatball pancetta chuck andouille, swine pig
fatback shankle ham venison ball tip pork belly shoulder.INTERLNEA
CERRADAShort loin andouille sausage cow, biltongINTERLNEA
ABIERTAshoulder bresaola drumstick pork belly.Ham hock short loin
pig, pork loin turkeyPhantomHam hock short loin pig, pork loin
turkey072strip steak brisket salami chuck tri-tip ground round pig
rump ham biltong turkey.073ribeye let mignon. Tongue short loin
ank,
39. Ab AbSIN KERNINGCON KERNING ERRNEOERRORES A EVITAR LNEAS
ABIERTASPhantom NO ESPACIAR MINSCULASMeatball pancetta chuck
andouille, swine pig fatback shankle ham venison ball tip pork
belly shoulder.INTERLNEA CERRADAShort loin andouille sausage cow,
biltongINTERLNEA ABIERTAPhantom 075074Leberkse jerky t-bone
kielbasa. Tritip sirloin ank, pancetta brisket spare ribs jerky pig
let mignon. Leberkse salami ribeye venison beef, short loin ank
frankfurter turkey tongue sausage drumstick t-bone.
40. Cada estilo de prrafo nos da pautas para comunicar cosas
distintas, el conocer la forma correcta de disear una caja
tipogrfica, estamos enfocndonos en una de las partes ms importantes
del diseo editorial. Todos los elementos en una pgina se
interrelacionan. Trabajar en la unidad del prrafo hacen que esta
individualizacin formen un objeto colectivo que va a comunicar un
todo, no solo lo dispuesto ah, sino lo trascendente de su forma
grfica. Hay muchos elementos presentes en la composicin de una
pgina, de un texto, todas estas variantes afectan o benefician la
lectura, conocerlas, dominarlas y sobre todo percibirlas de una
manera adecuada para formar la caja tipogrfica nos ayudar a
componer ptimamente un texto.076Conocer estas variables nos har
tomar decisiones pensadas y fundamentadas en aos de historia y de
investigaciones en cmo hacer una composicin adecuada para propiciar
una buena lectura.Ejercicios de composicin tipogrfica La serie de
ejercicios que se presentan a continuacin, estn trabajados dentro
de un cuadrado, el formato ms complejo para componer. La primera
decisin que se tomo, fue el trabajar con una tipografa serif o
sans-serif. Yo escog trabajar con la sans-serif.Serie 1Ejercicio 1
al 3 Componer el texto siguiendo el mismo orden, en una sola
columna, justificndolo a la izquierda, al centro y a la
derecha.Serie 2Ejercicio 4 al 6 Componer el texto siguiendo el
mismo orden, en una sola columna con separacin de prrafos,
justificndolo a la izquierda, al centro y a la derecha.Serie
3Ejercicio 7 y 8 Componer el texto siguiendo el mismo orden, en dos
o tres columnas con separacin de prrafos, justificndolo a la
izquierda y a la derecha.Serie 4Ejercicio 9 y 10 Componer el texto
siguiendo el mismo orden, en dos o tres columnas con separacin de
prrafos, justificndolo a la izquierda y a la derecha con
variaciones de peso y tamao.Serie 5Ejercicio 11 y 12 Componer el
texto siguiendo otro orden, en dos o tres columnas con separacin de
prrafos, justificndolo a la izquierda o derecha y con variacin de
peso, variando el eje, ya sea 90 o 45.077Por qu saber todo
esto?
41. EJERCICIO 1 EJERCICIO 2
42. Conclusiones de los ejercicios de la serie 1 Con estos
ejercicios me doy cuenta que el ejercitar la vista y nuestra
percepcin del espacio grfico, nos hace sentir este espacio de una
manera ms estrecha y fiel. Lo comparo con un juego entre lo que
esta ocupado y lo que no, entre la forma y el fondo. Al conocer mis
limitantes motrices, al ser poco prctica para respetar los espacios
entre letras, entre lneas, noto que este hecho enfatiza en mi, el
respeto por el correcto interlineaje, interletraje, separacin de
palabras, composicin, disposicin, etc., elementos imprescindibles
en la composicin de un texto, de una pgina y de un libro. Me doy
cuenta que el espacio habla por si solo, significa tiene un peso
importantsimo dentro de la composicin y por ende de lo que queremos
comunicar. Es preponderante en la intencin de una composicin, de
una forma grfica. Al tratar al texto como mancha visual, como forma
grfica, sin fijarme en su contenido, me hace ver que esta antes que
nada ya cuenta con una significacin, su manejo de espacios, de
blancos, de alineacin, de composicin, ya comunica. Reflexiono sobre
el hecho de considerar este espacio como paso importante a
considerar en el diseo de pgina.081EJERCICIO 3
43. EJERCICIO 4EJERCICIO 5
44. Conclusiones de la serie 2 En esta serie de ejercicios, me
evoque a generar ms espacios para un buen prrafo y generar las
condiciones ms propicias para una lectura ms ptima. Trate de
generar textos ms cmodos, sin formar ros, obviamente tomando en
cuenta las consideraciones identificadas en las composiciones
anteriores. Me fije mucho en la composicin, imagine que el espacio,
poda ser mejor utilizado. Tambin trabaje sobre la interlnea, la
cerr mas, considerando que un lector pudiera leer sin cansarse y no
perdiera la lectura. Las decisiones de diseo no son aleatorias,
todas son decisiones basadas en los conocimientos del autor.La
conclusin de esta serie de ejercicios esta en ejercitar el ojo para
hacer mejores compensaciones visuales. Poder notar fcilmente dnde
hay tensin, dnde se lee mejor, que formas veo en el
texto.085EJERCICIO 6Ahora en esta serie notamos que la separacin de
prrafos te da pausas para descansar.
45. EJERCICIO 7EJERCICIO 8
46. Conclusiones de la serie 3, 4 y 5. En estas series tuvimos
que experimentar ms, combinando variables que nos permitan crear
composiciones ms impactantes y creativas. Pero por otro lado nos
enfrentamos a que ms variables nos exigen ms dominio de composicin.
La jerarquizacin se da por el contraste de variables, que nos
llevan a guiar una lectura. Los ejemplos son ms novedosos y
surgieron cosas ms interesantes y diversas. Desde este punto de
partida, vemos las posibilidades de diseo y de composicin en un
formato limitante, porque parece no serlo, ya que gracias a las
posibilidades retricas de la tipografa nos abre un universo de
alternativas.089EJERCICIO 9
47. EJERCICIO 11 EJERCICIO 10
48. La cuestin de repetir tanto, de bocetar ms, es para pasar
por un proceso de innovacin. Los centrados deben de ir la centro de
la pgina, de otra forma no quedan bien. Es importante formar ritmo.
Encontr tensiones armnicas, que las sealo con rojo. El texto se
convierte en imagen tambin. En algunos casos se puede leer bien, en
otros no. Esto ayuda a la conceptualizacin eN la composicin
tipogrfica. El como es lo que cuenta, se encamina a la percepcin.
Ver la posibilidad de incorporar otros elementos como fotografas,
logos, etc.Sobre mi trabajo considero que hay cosas bien logradas y
otras que se quedan con detalles a trabajar. Solo me fije en probar
cosas distintas con el texto pero olvide apropiarme de la forma
grfica, para lograr cosas interesantes en la composicin de la
pgina. En unas desperdicie el espacio y no genere composiciones
interesantes, la composicin no dice nada, es aburrida y no puede
leerse. A diferencia de otras en las que logro usos
adecuados.093EJERCICIO 13Comentarios a la par de mis bocetos
49. 095Las imgenes muestran la forma en cmo se hacia el anlsis
grupal de cada unasde las composiciones. Era importante conocer y
acotar el trabajo del otro, para tener adems variantes comparativos
y de composicin.
50. 4 inv e s tigacin de la tipografa filosofa
51. Filosofia Es una fuente tipogrfica diseada por Zuzana Licko
y publicada por la fundicin Emigre en 1996.Su origen parte de la
admiracin que Zuzana Licko tena a la tipografa Bodoni, con sus
lneas limpias y formas geomtricas. Aun as, a menudo no la poda
utilizar, por razones prcticas, debido a su fuerte contraste que la
haca poco legible en tamaos pequeos. Muchas de las versiones de la
Bodoni que sacaron las distintas fundiciones reflejan la gran
variedad del trabajo de este tipgrafo, que empez utilizando como
modelos los tipos de Fournier desarrollando poco a poco un estilo
personal que dio lugar a lo que hoy llamamos el estilo
moderno.098Esta evolucin que experimentaron los tipos Bodoni hacia
la simetra, simplicidad y geometra puede explicar el predominio de
los revivals excesivamente geomtricos que sufri esta tipografa, que
inclusopudieron ir ms lejos de lo que lleg Bodoni. Estos rediseos
posean diversas variaciones optimizadas para diversos tamaos para
mantener sus caractersticas y legibilidad tanto a tamaos grandes
como pequeos. Con la llegada de la fotografa y posteriormente la
informtica al mundo tipogrfico, estas optimizaciones para distintos
tamaos se perdieron, al resultar mucho ms fcil y econmico escalar
un nico modelo tipogrfico. Aun as es necesario en ciertos diseos
como la Bodoni el diseo de diferentes variaciones segn el tamao y
aplicacin a la que est
destinada.filosofiafilosofiafilosofiafilosofiafilosofiafilosofia
099Su primera aparicin fue en el cartel que Massimo Vignelli . En
ese cartel apareca en letras grandes la frase Its Their
Bodoni.Filosofa es la interpretacin personal de Zuzana, donde se
puede apreciar su preferencia por una Bodoni geomtrica, manteniendo
al mismo tiempo muchas de las caractersticas de la tipografa
original para su ptima impresin.
52. osofiaFilosofia desde Zuzana Licko En palabras de Zuzana
Licko, cuando diseaba libros antes de la era digital, cuando se
utilizaban tipos mviles siempre su favorito fue el tipo de fuente
Bodoni. Le atraan sus lneas limpias y formas geomtricas, y la
variedad de opciones de estilo de ttulo. Sin embargo, por razones
prcticas, a menudo no utilizaba Bodoni para textos largos, ya que
el contraste extremo dificulta la lectura en tamaos pequeos. La
fuente tipogrfica Bodoni, ha sido reelaborada varias veces,
hacindola renacer y constatar sus variantes de diseo. Uno de los ms
recientes es la ITC Bodoni lanzado en tres versiones, optimizado
para cada tamao con caractersticas particulares, que igualmente
reflejan en estilo de Bodoni. Recordemos que Bodoni pas toda su
vida en la construccin de una gran coleccin de ms de 400 fuentes.
Empez con los tipos de Fournier como modelo, y con el tiempo
desarroll un estilo personal que tiende hacia la sencillez, la
austeridad y un mayor contraste entre las astas y barras, lo que
dio como resultado lo que hoy conocemos como el estilo
moderno.101100El Manuale Tipografico de Bodoni, contiene ms de 600
lminas, caracteres latinos y exticos, y 1000 ornamentos y vietas
diseadas por el gran tipgrafo. Su verdadero valor no slo reside en
el hecho de que se trata de un libro maravillosamente impreso y de
enorme rareza, ni tampoco porque es el testamento artstico del
tipgrafo ms importante de su poca, sino porque en sus pginas
encontramos los primeros tipos modernos ms desarrollados, refinados
y rigurosos que los creados por Baskerville, pero no tan estrictos
y formales como las tipografas diseadas por el gran rival francs de
Bodoni, Firmin Didot. Otro de los aspectos ms importantes de esta
obra monumental es su integridad de estilo, que constituye un
modelo de coherencia esttica vigente an en nuestra poca.
53. Bodoni, en el prefacio de su Manuale Tipografico declar que
la belleza de la tipografa moderna bien diseada deriva de cuatro
principios: la uniformidad del diseo, la nitidez y la elegancia, el
buen gusto y el encanto.El segundo es la elegancia y la nitidez, es
decir, el buen corte y el acabado meticuloso de los punzones que
producen matrices limpias de las cuales pueden obtenerse tipos
ntidos y delicados. El tercer principio es el buen gusto: el
tipgrafo debe mantenerse fiel a una simplicidad ntida y jams
olvidar su deuda con las mejores letras manuscritas del pasado. La
cuarta y ltima cualidad, evidente en toda bella tipografa, afirma
Bodoni, es el encanto, una cualidad difcil de definir, pero que est
presente en aquellas letras que dan la impresin de haber sido
escritas no a desgano ni con rapidez, sino con sumo cuidado, como
un acto de amor. Es evidente que sus tipografas exhiben un grado
sin precedentes de refinamiento tcnico y personifican la pureza y
la gracia. La culminacin de ms cuatro dcadas de trabajo, que se
llev la elaboracin del Manuale tipografico representa uno de los
mayores logros tipogrficos de la historia.103uniformidad elegancia
y nitidez buen gusto encantoLa primera es la uniformidad o
regularidad de los diseos, que consiste en comprender que muchos de
los caracteres en un alfabeto tienen elementos en comn que deben
permanecer precisa y exactamente los mismos en cada uno de
ellos.102bodoni y la belleza tipogrfica
54. smo anr 104Anteriormente en los tipos mviles de Bodoni, se
diseaba cada tamao con variaciones en el diseo para que siempre se
viera igual, es decir no slo se escalaba la fuente principal
proporcionalmente, sino cada tamao tena que ser compensado
visualmente y cada pieza se tallaba particularmente, esto para
reducir efectos negativos en la impresin de tipos pequeos. Cuando
se enfrentan con llevarlos a pantalla, se dan cuenta que no
funcionaba solo haciendo una escalado proporcional sino que se tena
que hacer lo mismo, es por eso que los primeros revival dejan mucho
que desear.Con la fotomecnica se hizo ms eficiente el proceso de
escalar un diseo nico para los distintos tamaos. Desde entonces,
los avances tcnicos, incluyendo mejoras en el proceso de impresin
en s, han hecho que sea menos necesario tener variaciones en el
tamao especfico de diseo. Sin embargo, se mantiene una necesidad
para la legibilidad ptima de ciertos diseos, como la Bodoni, que
fueron diseadas para la fabricacin de diferentes procesos de
impresin y de los que se utilizan hoy en da.El formato Multiple
Master de Adobe, es capaz de hacer frente a varios patrones de
tamao ms rpidamente que otros mtodos, la amplificacin ptica an no
se ha aadido como una caracterstica estndar de los formatos de
fuente popular, y probablemente nunca lo har, ya que la mayora
tipos de letra contemporneos que estn diseados para la tecnologa de
hoy. Bodoni cre muchsimas variaciones de su fuente tipogrfica, es
por eso que hay diferentes revivals de Bodoni y las
interpretaciones de esta son vastas. Sin embargo, siempre est en
eterno debate cual realmente refleja el trabajo Bodoni.Filosofia
como ya dijimos es la interpretacin de una Bodoni. Esto demuestra
la preferencia personal de Zuzana, por una Bodoni geomtrica, al
mismo tiempo que incorpora caractersticas tales como las
terminaciones redondas ligeramente saltonas serifs que a menudo
aparece en las muestras impresas del trabajo que refleja Bodoni en
sus orgenes de su tipografa.105Este aparente desarrollo de la
geometra del tipo moderno puede explicar la prevalencia de los
revivals que se han hecho de Bodoni, todos excesivamente geomtricos
y que han dado un paso ms a la progresin ya prevista de la
fuente.
55. el especmen tipogrfico La familia Filosofia esta
constuituida por la las siguiente fuentes: Filosofia Regular
Filosofia Bold Filosofia Italic Filosofia Small Caps &
FractionsLa familia Filosofia regular est diseado para aplicaciones
de texto. Esta versin est optimizada para textos, reduciendo el
contraste para aumentar la legibilidad en tamaos pequeos. Filosofia
Gran Filosofia Gran Caps Filosofia Gran Small Caps Filosofia Gran
Bold Filosofia Unicase013106La familia Filosofa Gran est diseado
para aplicaciones de exhibicin como titulares y por lo tanto, es ms
delicada y refinada. Una variante adicional, incluida en el paquete
Grand, es una versin Unicase que utiliza una nica altura de los
personajes que de otra manera separada en maysculas y minsculas.
Esto es similar al alfabeto Bradbury Thompson Veintisis, excepto
que el objetivo de Thompson fue la creacin de un alfabeto de texto
libre de los despidos como las dos formas diferentes que
representan el carcter a o A, mientras que Filosofa Unicase tiene
variantes estilsticas para proporcionar flexibilidad para el uso
titular.
56. Una nota sobre la fuenteFuente: EmigreLa prctica
tradicional de dar crdito a las fuentes tipogrficas es un arte
perdido en la actualidad. El best-seller del autor britnico Simon
Winchester, contacto a Emigre, para verificar la exactitud de su
colofn Una nota sobre el tipo de que se publicar al final del texto
en su libro ms reciente Atlantic publicado por Harper Collins. El
texto del libro uso Filosofa.109Esto es lo que Winchester escribi:
. La fuente tipogfica empleada a lo largo de este libro es una
interpretacin moderna del clsico del siglo xviii, Bodoni, y se
conoce como Filosofa. Este fue creado en 1996 por Zuzana Licko,
quien asombr al mundo tipogrfico en las ltimas dcadas del siglo xx
con un torbellino de diseo de tipos, en gran parte ocasionada por
la invencin de la computadora Macintosh en 1984. Filosofa, con sus
remates ligeramente abultados y ms ligeros que el clsico Bodoni
lneas verticales, claramente le debe mucho a uno de los ms queridos
de todos los rostros italiano, pero es ms amable y menos desgaste a
los ojos cuando se extenda sobre textos largos y complejos como el
del Atlantic, estoy orgulloso de que el diseador de este libro se
senta capaz de emplear este tipo de letra nueva y maravillosa, y
aplaudimos con gratitud a su creador -. SW
57. ZUZANA LICKOEntr a la Universidad de California en Berkeley
en 1981 como estudiante. Originalmente haba planeado estudiar
arquitectura, pero cambi a los estudios de diseo y representacin
visual. Siendo zurda, odiaba su clase de caligrafa, donde la
forzaron a escribir con su mano derecha.Se cas con el diseador
grfico y editor Rudy VanderLans, de origen holands, en 1983. En
1984 fundan Emigre, desde donde publican una revista homnima y
disean tipografas. Vanderlans fue editor de la revista, mientras
Licko se encargaba de la tipografa, la cual lleg a ser muy
aclamada. A mediados de la dcada de 1990, Licko trabaj en dos
diseos notables: Mrs. Eaves , basado en Baskerville y Filosofa en
Bodoni . Ambas interpretaciones personales de los tipos anteriores.
En una entrevista publicada en la revista Eye, Licko describi su
relacin creativa con su esposo:Nos conocimos en la Universidad de
California en Berkley, donde yo era estudiante en el College of
Environmental Design y Rudy era estudiante de fotografa. Esto fue
en 1982-83. Despus de la universidad, ambos hicimos todo tipo de
trabajos relacionados al diseo. No tenamos una orientacin
especfica. Despus, cuando en 1984 fue lanzada Macintosh, compramos
una y todo empez a caer en su lugar. Ambos, cada uno en su estilo,
realmente disfrutamos esa mquina. Nos forz a cuestionar todo lo que
habamos aprendido acerca del diseo. Tambin disfrutamos el proceso
de exploracin, de ver hasta donde podamos rebasar los lmites. Rudy
es ms intuitivo, yo soy ms metdica. Es como el Ying-Yang.
Aparentemente funcion, y sigue funcionando.111Zuzana Licko naci en
1961, en Bratislava, Repblica Eslovaca, es una diseadora grfica. Se
traslad a los Estados Unidos a los siete aos. Su padre, un
biomatemtico, le da acceso a las computadoras y la oportunidad
disear su primera tipografa, un alfabeto griego, para su uso
personal.
58. Emigre Emigre, es una revista que se public un total de 69
veces, usualmente de manera irregular, a lo largo de los aos entre
1984 y 2005. Una de las primeras publicaciones de utilizar
Macintosh computadoras, Emigre influy en el avance hacia la
autoedicin dentro de la comunidad de diseo grfico. Pero eso no fue
el final de su influencia. Sus directores de arte Rudy Vanderlands
y su esposa Licko Zuzana diseadores, fotgrafos y tipgrafos se
obsesionaron por el diseos de tipos experimentales. Los primeros
nmeros hablaban del concepto de migr (termino francs para describir
a gente que emigr a otro pas), tratando temas como las fronteras,
la cultura internacional y la alienacin. Sin embargo, la msica y la
tipografa fueron los dos temas con los que la revista se termin
definiendo.112En total se publicaron 69 nmeros con una periodicidad
variable. Emigre se convirti en el rgano de difusin de las
corrientes postmodernas en el diseo grfico y tuvo una influencia
muy destacada en la prctica profesional y en la enseanza.
59. Una entrevista A continuacin reproducir una entrevista con
Zuzana aparecida en la revista U&LC De donde sacas las ideas
para tus nuevos diseos de tipos? Una gran parte de mi inspiracin
proviene del propio medio en el que me desenvuelvo. Por ejemplo mi
inters en disear tipos surgi de la necesidad de contar con fuentes
ms efectivas de las que por defecto dispona el Macintosh para la
pantalla del ordenador y las impresoras matriciales all por el ao
1984. Como diseadora grfica disfrutaba con la nueva posibilidad de
probar los nuevos tipos en los trabajos que realizaba. Inicialmente
los tipos que diseaba solamente los empleaba en la revista Emigre,
pero al ver que otros diseadores estaban interesados en usarlos,
formamos Emigre Font en 1986. Aunque mis primeros diseos fueron en
forma de mapas de bits para usarlos con las impresoras matriciales,
tras la introduccin de la tecnologa PostScript desarroll varios
tipos para dispositivos de alta resolucin basados en lo primeros
diseos de mapas de bits. Adems ltimamente me intereso por la
creacin de tipos clsicos debido al incremento de artculos tcnicos y
largos en nuestra revista Emigre, que requieren un tipo de texto
adecuado para esas caractersticas.115Mi diseo basado en los tipos
de Baskerville, que hemos puesto de nombre Mrs. Eaves, me ha
ofrecido la oportunidad de disear graciosas ligaduras que ayudan a
crear inters visual adems de recordarnos las antiguas prcticas
tipogrficas.
60. En diseo, cada vez que nos acercamos a un problema creamos
una solucin distinta para resolverlo. Con el paso del tiempo la
propuesta debe de cambiar ya que el propio contexto cambia y
aplicar las viejas soluciones una y otra vez conlleva a la prdida
de inters para el destinatario. Adems las nuevas tecnologas
presentas nuevos problemas a los diseadores y los ms exitosos
diseos tipogrficos experimentales suelen ser los que exploran esas
tecnologa. Cul es el mayor obstculo en el diseo de tipos? La
desproteccin legal existente frente a la piratera es un gran
problema. Aunque este no es un problema especfico de diseo, me ha
servido de acicate para crear el patrn Hypnopaedia que usa las
letras como si fuera una textura. Es obvio que mucha gente tiene
dificultad para ver una letra en sus formas
abstractas.116Desafortunadamente, esta imposibilidad para
distinguir entre el diseo ornamental de letras y los caracteres
alfabticos que ellas representan, da como resultado la prdida del
derecho de proteccin sobre los diseos de letras. Me ha ocurrido que
al sacar a las letras de su usual contexto alfabtico las formas de
las mismas cobran valor como partes independientes separadas y
diferenciadas de su funcin de representacin de caracteres
alfabticos, y cuando son aplicadas como elementos de un patrn, el
mensaje de la letra como forma aflora a la superficie.Son los
revivals de fuentes clsicas el camino de los diseadores de tipos
serios? Yo no puedo hablar en nombre de todos los diseadores de
tipos, pero te comento que mi inters por los revivals de fuentes
clsicas se basan en dos factores: la sofisticacin de los modernos
ordenadores y el propio contenido de la revista Emigre que tiende a
ser ms terico y con ello ms extenso. Las restricciones originales
que existan en el inicio de la autoedicin han desaparecido y aunque
persisten en configuraciones de baja resolucin, las herramientas
existentes en la actualidad en los ordenadores personales
posibilitan renderizar una enorme variedad de formas, y por otro
lado, como ya he sealado antes, el progresivo aumento de texto
frente al material visual de nuestra revista nos ha llevado a
desarrollar ms tipos de texto y los clsicos son un buen punto de
partida. Dnde buscas los modelos para tus revivals? Por ejemplo
para el tipo Filosofa he indagado varias versiones del tipo de
Bodoni desde trabajos originales de Bodoni hasta recientes
recuperaciones como la ITC Bodoni. No uso ningn catlogo en
particular como modelo, prefiero dibujar mi Bodoni de memoria para
obtener las proporciones bsicas. En mis creaciones hay elementos
que no tienen un origen histrico como los terminales redondeados de
la s de caja baja del tipo Filosofa que fue una decisin de diseo
acorde con los remates redondeados que eleg para este tipo. Cuando
dibujo una recuperacin de un clsico me cuestiono la forma de cada
carcter de acuerdo con mi propia sensibilidad, como si estuviera
dibujando un diseo original.117Cmo juzgas la validez de un nuevo o
experimental diseo tipogrfico?
61. an e x o investigacin de otras tipografas
62. 1958- hermann zapf humanista sans-serif astas levemente
estrechas orgenes caligrficos fuente a caballo transmite elegancia
fluidez y estilo derivada de la letra capital romana Vendida por
LINOTYPELa familia completa incluye Optima Roman Optima Italic
Optima Medium Optima Medium Italic Optima Demi Bold Optima Demi
Bold Italic Optima Bold Optima Bold Italic Optima Black Optima
Black Italic Optima Extra Black Optima Extra Black Italic Optima
Cyrillic Roman Optima Cyrillic Oblique Optima Cyrillic Bold Optima
Cyrillic Bold ObliqueABCDEFGHIJKLMNOPQ RSTUVWXYZabcdefghijk
lmnopqrstuvwxyz 1234567890(.;!?&) ABCDEFGHIJKLMNOPQ
RSTUVWXYZabcdefghijk lmnopqrstuvwxyz 1234567890(.;!?&)Qa 121k
oPtiMA
63. A mrs eaves1996 - zuzana lickoREVIVAL DE LOS TIPOS DE john
baskerville, DE 1757 serif transicional tiene una enorme gama de
variables usada para composicin tipogrfica en libros Vendida por
Emigre.
64. 1988-1989 Otl Aicher Esta tipografa toma su nombre del
pueblo bvaro donde ste reside. Concebida como una fuente para
cualquier ocasin resulta adecuada para cualquier trabajo desde
libros y revistas, hasta carteles o rotulaciones. Fue en la primera
en que se incluyeron dos pasos intermedios entre las sans serif y
las serif: semi serf y semi sans, haciendo que el cambio entre uno
y otro sea ms suave.Las fuentes que la integran son: Rotis Serif
Rotis Serif Roman, Rotis Serif Cursiva Rotis Serif Negrita Rotis
Semi Serif Rotis Semi Serif Light Rotis Semi Serif Light Italic
Rotis Semi Serif Roman Rotis Semi Serif Cursiva Rotis Semi Serif
Negrita Rotis Semi Serif Extra Bold Rotis Semi Sans Rotis Semi Sans
Light Rotis Semi Sans Light Italic Rotis Semi Sans Roman Rotis Semi
Sans Cursiva Rotis Semi Sans Negrita Rotis Semi Sans Extra Bold
Rotis Sans Serif Rotis Sans Serif Light Rotis Sans Serif Light
Italic Rotis Sans Serif Roman Rotis Sans Serif
BoldABCDEFGHIJKLMNOPQ RSTUVWXYZabcdefghijk lmnopqrstuvwxyz
1234567890(.;!?&) ABCDEFGHIJKLMNOPQ RSTUVWXYZabcdefghijk
lmnopqrstuvwxyz 1234567890(.;!?&)Qa 125A rotis
65. bibliografa del curso manual de diseo editorial, de jorge
de buen. the elements of typographic style, de robert bringhurst.
tipografa, de otl aicher. thinking with type a critical guide, de
ellen lupton. tipografa, forma, funcin y diseo, de phil baines y
andrew haslam. primeros auxilios en tipogrfia, de friedrich
forssman & hans peter wilberg en torno a la tipografa de adrian
frutiger. manual de tipografa, de john kane.
___________________________ www. gutenberg-museum.de
www.thinkingwithtype.com www.designishistory.com
www.squidspot.com