of 44 /44

Bitácora Primavera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista náutica del Yacht Club Rosario

Text of Bitácora Primavera

  • 4SUMARIOEnrique G. BEx-ComodoroManteniendo el objetivo de lanzar cuatro revistas al ao, esta nueva edicin Primavera cumple aca-

    badamente ese cometido, como tambin sucedi con la anterior de Invierno, que super ampliamente las expectativas, agotndose su edicin.En esta portada Cecilia Carranza Saroli y Santia-go Lange cosechando triunfos en la clase olmpi-ca Nacra obteniendo el Sub Campeonato Mun-dial y la plaza Olmpica Argentina para los JJOO de Brasil 2016. Un orgullo y un gran honor para el Yacht Club Rosario.Ser esta edicin la ltima donde podr transmi-tir algunas palabras como lo he venido hacien-do en todas las anteriores ya que mi cargo como Comodoro de esta institucin ha llegado a su fin.Ha sido para m una enorme distincin y com-

    La responsabilidad de coordinar la Comisin Di-rectiva de este prestigioso club es todo un honor. Pero a su vez es un gran compromiso.Agradecemos la confianza depositada por los so-cios a la Comisin Directiva electa. Creo que la nueva CD es una buena tripulacin y queest preparada para mantener el rumbo fijado por todas las comisiones anteriores. Comisiones que hanllevado a tener un club como el que tenemos. Un club con una muy prestigiosa escuela de yachting que es la base de los logros deportivos alcanzados.Una institucin que para la mayora de nosotros esnuestra segunda casa, cuando no la primera, inte-grada en parte por familias, donde todos los des-cendientes son amigos.El YCR est en orden a pesar de manejarnos en momentos complejos y de incertidumbre.

    El principal compromiso que asumimos es conti-nuar con los fines de los que fundaron esta enti-dad y que son:

    promiso haber conducido el club por dos pero-dos durante estos ltimos cuatro aos. No puedo ms que agradecer infinitamente a quienes me acompaaron en la comisin directiva y a aque-llos que en sub comisiones, asesoras o puntuales cargos, han colaborado desinteresadamente y de manera tan proactiva. Para ellos y a los emplea-dos del club que apuntalaron la gestin, muchsi-mas gracias.Suceder entonces lo que a m forma de ver es muy positivo: una renovacin parcial de la comi-sin directiva, con nueva conduccin y nuevos in-tegrantes, logrando as que las transiciones sean ms cmodas y sin sobresaltos y los proyectos diagramados puedan cumplirse armnicamente.Cuando esta edicin haya nacido, Roberto Garca Turiella ser el flamante Comodoro. Sin dudas un hombre de vasta experiencia nutica, una gran persona y gran amigo a quien deseo, a l y a todo su grupo, el mayor de los xitos.

    BUENOS VIENTOS

    1) Apoyar la navegacin deportiva en todas sus manifestaciones. Apoyar y tender a la excelencia en la escuela de nutica.2) Tener instalaciones cmodas y seguras para quelos socios guarden sus embarcaciones. Prestndo-les los mejores servicios posibles, dentro de ellos lascaletas con marinas, el varadero, lugares para lasembarcaciones de las clases menores y la nueva guarderas de lanchas.3) Tener instalaciones acordes para la vida social del club en la Isla de los Baistas y en la sede El Espinillo.Pero el compromiso ms importante es mantenerla tradicin nutica y continuar siendo un club aco-tado con un nmero de socios que nos permita se-guir siendo una gran familia.Un club seguro donde nuestros hijos y nietos prac-tiquen el deporte y fundamentalmente la amistad. Donde en las escuelas se ensee a navegar y a com-petir, pero donde fundamentalmente se enseen conductas y valores que colaboren en su forma-cin como personas de bien.Pondremos todo nuestro esfuerzo para cumplir es-tas metas, pero somos conscientes que no lo pode-mos hacer solos y de que es necesaria para esta empresa la colaboracin de todos los socios.

    MUCHAS GRACIAS Y ESPEREMOS TENER BUENOS VIENTOS.

    Roberto Garca TuriellaComodoro

  • SUMARIO

    Charla sobre ofidios y/o animales venenosos

    PNA y sus 204 aos

    GPL y Semana de la Bandera

    Campeonato Mundial Clase 29er /

    Mundial Sub 21 Laser

    Recuperando el pasado

    Fundacin Escuela Goleta del Bicentenario

    Gran Prix del Litoral de Snipe

    Asamblea YCR / Semana de Buenos

    Aires

    Carranza Saroli-LangeClase Olmpica Nacra 17

    Presentacin Regata Rosario-Buenos Aires

    Relanzamiento Revista Bitcora

    6.

    7.

    8.

    12.

    13.

    14.

    15.

    16.

    18.

    20.

    21.Foto de tapa

    Cecilia Carranza Saroli y Santiago Lange en el mundial de NACRA 17 en Santander.

    Foto Mariano Arias

    Staff

    Director GeneralRoberto Travesaro | Socio N 273

    Director Editor Ejecutivolvaro Casals | Socio N 243

    Diseo GrficoFlorencia Buzzano Nogueira | Socia N 1572

    ColaboradoresCaro Tarsia, Nico Peirano, Juan Carlos

    Biava, Vctor Censi, Francisco Rodr-guez, Hormiga Negra, Paula Cuello

    DistribucinYacht Club Rosario

    [email protected]

    (0341) 156 68 67 66

    Registro Propiedad Intelectual en trmite. Las notas firmadas son por

    cuenta y opinin de sus autores.

    Comisin DirectivaYacht Club Rosario 2014 - 2016

    Comodoro: Roberto Garca Turiella | Socio N 574

    Vice Comodoro: Hugo Manuel Dietrich | Socio N 959

    Secretario Ho: Jorge Alberto Cachero | Socio N 1453

    Pro Secretario Ho: Diego Esmoriz | Socio N 1623

    Tesorero: Juan Carlos Rivas | Socio N 1725

    Pro Tesorero: Eric Germn Schellhas | Socio N 1549

    Vocal Titular Capitn: Gonzalo Patricio Pellejero | Socio N 1017

    Vocal Titular:

    Guillermo Garca | Socio N 1562

    Vocal Titular: Luciano Marotta | Socio N 1210

    Vocal Suplente: Horacio Premoldi | Socio N 1708

    Vocal Suplente: Ignacio Mendez Casariego | Socio N 1231

    Vocal Suplente: Antonio Blanco | Socio N 1073

    Sndico Titular: Enrique Rodolfo Oliv | Socio N 701

    Sndico Suplente: Carlos Rodriguez Ansaldi | Socio N 1648

    XIV Regata Rosario-Buenos Aires

    Resultados XIV Rosario-Buenos Aires

    Bicicleta: Ideal para llevar a bordo

    29er: Incorporacin al GPL

    La lancha ideal

    Proyecto: Dragado del Embudo

    Copa RosarionauticoVeintidue

    1er Semestre Campeo-nato Rosarino de Vela

    Regata Marcas Fijas YCR

    Fotos Sociales

    22.

    28.

    30.

    31.

    32.

    34.

    36.

    38.

    40.

    42.

  • 6Consejos tiles para una navegacin segura

    Chaleco salvavidas y silbato (1 por persona) Bengalas de mano rojas (2 unidades) Remo o pala bichero Linterna de mano estanca Matafuego Balde de achique RIPPA Ancla-cadena-cabo Botiqun primeros auxilios Espejo de seales Tabla de seales

    106 Emergencia Prefectura Naval Argentina

    Utilice siempre el chaleco salvavidas mientras navegue Respete la carga mxima de su embarcacin No permita conducir a menores ni a personas no habilitadas Evite las bebidas alcohlicas antes y durante la navegacin Navegue desde el atardecer con las luces reglamentarias encendidas Si su embarcacin no posee luces de navegacin no navegue de noche

    En el SUM del Yacht Club Rosario se procedi a brin-dar una charla sobre accidentologa basada fun-damentalmente en encuentros con animales ve-nenosos ya fueren vboras, alacranes, rayas y dems.La doctora Juliana Bollini fue invitada especialmen-te por el Dr. Roberto Garca Turiella a fines de que el ambiente nutico est al tanto de las medidas que hay que tomar cuando se encuentra con los anima-les mencionados anteriormente.

    Hubo infinidad de preguntas y distintas opiniones por parte del numeroso pblico presente pero finalmente se lleg a la conclusin que en el hipottico caso quealguien tuviera un accidente de este tipo lo ms con-veniente es movilizarlo lo ms rpido posible al sana-torio u hospital ms cercano y no intentar acciones por cuenta propia.

    Charla sobre accidentes con ofidios y/o animales venenosos

  • La PNA celebr su 204 aniversario y tal como es ya costumbre el acto se realiz en el patio de ar-mas que la dependencia posee en Avda. Belgra-no y el ro Paran.El evento estuvo presidido por el Prefecto Mayor Rodolfo Zurmulhe (Jefe de PNA Bajo Paran) y por el Prefecto Principal Omar Torres (Jefe PNA Rosario) encontrndose tambin presente el Sr. Rubn Galassi, representando al Gobierno de la Provincia de Santa Fe.Durante la ceremonia se escucharon las palabras del Prefecto Principal Omar Torres y asimismo se proyect en pantalla gigante un video grabado

    7

    La Prefectura Naval Argentina cumpli 204 aos y por ese motivo se celebr un acto en el patio de armas de la dependencia local

    con un mensaje del Jefe de la PNA a nivel nacio-nal Prefecto General Luis Alberto Heiler. Se distingui en la ocasin a personal de la fuerza que cumpliera las bodas de oro desde su ingreso a la institucin, entregndole los correspondien-tes diplomas por los 50 aos de relacin con la Prefectura Naval.A continuacin se llev a cabo un lunch para to-dos los invitados en el quincho que la PNA local posee detrs del edificio principal.Nuestra entidad estuvo representada por el Sr. Roberto Travesaro, de Protocolo y Relaciones Ins-titucionales.

    El Prefecto Jos Vigano durante el acto de la PNA Roberto Travesaro (YCR) junto al Prefecto Mayor

    Rodolfo Zurmulhe (Jefe de Zona Bajo Paran)

    Fotos por alvaro casals

  • 8 GPL (YCR) Resultados

    1 Gino Ramacciotti (CRSN)2 Santiago No (CVR)3 Juan Pablo Grosso (CVR)4 Malena Sciarra (CNSP)5 Gernimo Pozzi (CNSP)6 Mara Sol Grosso (CVR)7 Martn Pea (CNP)8 Joaqun Lamberti (CRSN)9 Juan Couget (CRSN)10 Matas Medrano (CVR)

    1 Francisco Guaragna (CNJ)2 Guido Pozzi (CNSP)3 Martn Alsogaray (CNSP)4 Matas Dietrich (YCR)5 Dolores Moreira Fraschini (YCU)6 Agustn Pezzutti (CVR)7 Jernimo Cittadini (CNSP)8 Emiliano Fernndez (CNVC)9 Lourdes Hardkopft (YCA)10 Luciano Capdevilla (CNVC)

    1 Agustn Vidal Incausto 400 (YCC)2 Federico Buiatti (YCR)3 Toms Pellejero (YCR)4 Manuel Pellejero (YCR)5 Cristian Vogt (YCR)

    GRAN PRIX DEL LITORAL +

    El YCR llev a cabo su fecha del GPL y tambin el Campeonato Semana de la Bandera en conjunto con el CVR

    radial

    standard

    Delfina Dalli Tommy Paglini

    Juan Manuel CuraVicky Garca

    Luca VetreAlvaro Vogt

    Sara RaponiJuana Marotta

    Malena SciarraAlessandro Repetto

    Santiago NoGuido BaggiMarko Piccinini

  • 9SEMANADE LA BANDERA+

    El YCR llev a cabo su fecha del GPL y tambin el Campeonato Semana de la Bandera en conjunto con el CVR

    SEMANA DE LA BANDERA (YCR-CVR)

    Resultados

    1 Malena Sciarra (CNSP)2 Juan Pablo Grosso (CVR)3 Valentn Sabino (CVR)4 Santiago No (CVR)5 Mara Sol Grosso (CVR)6 Gino Ramacciotti (CRSN)7 Gernimo Pozzi (CNSP)8 Juan Couget (CRSN)9 Iaki Gurmindo (CNSP)10 Martn Pea (CNP)

    1 Julieta Reano (CRSN)2 Gervasio Dorbesan (CNP)3 Catalina Velazco (CNSI)

    1 Martn Alsogaray (CNSP)2 Francisco Guaragna (CNJ)3 Agustn Pezzutti (CVR)4 Guido Pozzi (CNSP)5 Matas Dietrich (YCR)

    1 Agustn Vidal Incausto 400 (YCC)2 Toms Pellejero (YCR)3 Federico Buiatti (YCR)4 Manuel Pellejero (YCR)5 Nicols Quagliotti (CVR)

    4.7

    radial

    standard

    cont. pg 10

    Cristian Vogt

    Sol ManeroFede Buiatti

    Ine Rodrguez AnsaldiMatu Dietrich

    Tommy Pellejero

    Fotos por alvaro casals

    Jorge Alberto Nago

  • 10

    1 B. Quagliotti | V. Courtade (CVR)2 F. Norman | D. Rudoy (CVR)3 E. Fumagallo | A. Ross (YCR)4 A. Benavidez | A. Acevedo (CVR)5 M. Viale | A. Prez Goiri (CVR)

    1 A. Noe | G. Nieto (CVR)2 E. Blando | S. Perron (CVR)3 M. Maestri | G. Gravigna (YCR)

    multicascosMauro y Germn Levi

    Mengue Mugerle y Guido Guy Prez

    Nino Maestri

    Ignacio Foronda y Mario FumagalloPita Fumagallo y Agustn Ross

    Mariano Arroyo y Tat GarcaBrenda Quagliotti y Victoria Courtade

    Esteban Baquedano y Chipi Echeverria

  • 11Luego de concluido el GPL del YCR se procedi a realizar la entrega de premios de ese certamen y delCampeonato Semana de la Ban-dera del CVR y del YCR.Aqu un dossier con las fotos de laentrega de premios con los autn-ticos protagonistas de la fecha del Gran Prix del Litoral del Yacht Club Rosario y del Campeonato Sema-na de la Bandera 2014 que reali-zaron en conjunto esta entidad con el Club de Velas de Rosario. Buena cantidad de pblico que sedio cita en el parque del Yacht Cluben una tarde maravillosa de ple-no sol. Los resultados de los dos cert-menes se encuentran en las no-tas anteriores a sta.Una mencin aparte para la im-pecable coordinacin de las dos instituciones mencionadas para desarrollar los eventos en la can-cha del Paso Destilera y tambin en el Embudo con mucha gente en el agua colaborando a destajo.

    ENTREGA DE PREMIOSGPL y Semana de la Bandera

    Agustn Vidal Incausto Nino Maestri y Alejandro No

    Daniel Guaragna, Hernn Molteni, Gonzalo Pellejero, Enrique B y Pancho Carranza Saroli

    Francisco GuaragnaAlessandro Repetto

    La China PiccininiSantiago Fagnani, Francisco Marotta y Marko Piccinini

  • 12

    Nicols Peirano Prat del Yacht Club Rosario com-piti en el Mundial 2014 de 29er junto a Ignacio

    Varisco y juntos obtuvieron el primer puesto en la Flota de Plata.

    El certamen cont con 102 participantes de 14 pasesy se dividi en tres das de clasificacin y luego tres jor-

    nadas de regatas finales repartindose en flotas de oro, plata y bronce. Las mejores 25 tripulaciones compitie-

    ron en la Flota de Oro. Nosotros quedamos afuera por slo2 puntos y por eso corrimos en la Flota de Plata fueron las

    palabras de Nico. Los argentinos Toms Di Luciano y Brian Higgins del Barlovento finalizaron 20 en la clasificatoria y

    pudieron entrar en la de oro, logrando el 16 puesto.Ignacio y yo pudimos ganar en nuestra serie sacndole ms de

    20 puntos al segundo y ese triunfo nos levant el nimo y com-pens de cierta manera la frustracin de haber quedado afuera

    de poder competir por el ttulo mundial. Fue un campeonato espec-tacular con una organizacin increble cerr diciendo Peirano Prat.

    Los campeones mundiales resultaron ser los australianos Kurt Han-sen y Harry Morton, segundos fueron Brice Yrieix y Loic Ficher (de Fran-

    cia) y terceros la dupla alemana integrada por Jasper Steffens y Tom Lennart Brauckmann.

    CAMPEONATO MUNDIAL CLASE 29erKingston (Ontario). Canad 2014 Texto por Alvaro Casals

    Fotos por KALU.CA

    El rosarino Juan Ignacio Biava fue uno de los nicos argentinos que particip en el Mundial Sub 21 de vela de la clase olmpica Laser Stan-dard, en Mouarnenez (Francia).El deportista del Yacht Club concluy en un desta-cado 18 puesto, considerando que hubo 105 partici-pantes.Biava obtuvo el segundo puesto en 2 de las 11 rega-tas corridas. En la primera fue descalificado y en las restantes concluy en los siguientes lugares: 6, 9, 11, 15, 17, 19, 26 y 43 (descarte).Con ese rendimiento, el rosarino de 20 aos finaliz den-tro de los 20 mejores.El campen argentino de Laser Standard particip en el Mun-dial luego de conseguir el primer puesto en el selectivo nacio-nal, en el marco de la 49 Semana Internacional del Yachting de Mar del Plata.El restante argentino que estuvo en Francia fue Rachid Dalibalta, del Club Regatas de San Nicols, que termin en el puesto 64.

    El rosarino Ignacio Biava llev la bandera argentina en el MUNDIAL SUB 21Material ya publicado por el Diario La Capital

  • 13

    Cada vez que paso por una casa de antigedades, no puedo evitar entrar. A veces me preocupa que no me dejen salir.En la bajada Sargento Cabral, cuando voy a PNA, siempre dispongo de un tiempo para ver si hay algo nutico, antigo y grande. Fue mi sorpresacuando vi el telfono interno utilizado hace ya msde 70 aos en barcos de gran porte.Me dijeron que perteneci al portaviones A.R.A. Independencia, que fue desguazado en Rosarioen 1971. Propuse al club que lo rescatara y se res-taur primero la parte de funcionamiento y luego Miguel y Marcelo Vives recuperaron su antigo esplendor.Finalmente Gabriel Gmez, que ya ha hecho va-rios trabajos en nuestro club, lo complet confec-cionando la base de madera que logra soportar con seguridad los 9 kg. que pesa este telfono.Asimismo, en otro anticuario que se encuentra en la peatonal, encontr unos binoculares que se-gn me informaron los usaron ejrcito y marina aliados en la guerra 1914-1918.El mismo modelo fue importado por Enrique Schell-has, fundador de la actual ptica homnima, segnconsta la inscripcin en este binocular en 1920. Loreacondicionaron tambin los bronceros Vives. El telfono y los binoculares estn en nuestro club y hoy forman parte de su patrimonio histrico cul-tural.

    RECUPERANDO E L P A S A D O

    Por Roberto Travesaro

  • 14

    Acompaamos a los integrantes de la Fundacin Escuela Goleta Santa Mara de los Buenos Ayres, a realizar la primer navegacin educativa inclusiva de nuestra ciudad.Este proyecto consiste en la organizacin de jorna-das de navegacin con chicos con discapacidades diferentes o en situacin de vulnerabilidad social.Bruno Domeniconi, responsable de Relaciones Ins-titucionales de la Fundacin, coment que la nues-tra es una organizacin civil que est construyen-do una escuela en valores como la solidaridad, el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicacin. Creemos en una pedagoga vivencial, es decir, ba-sada en la experiencia, saliendo del concepto rgi-do de docente-alumno. Consideramos que el bar-co potencia este modo de enseanza, ya que es una goleta con diseo de accesibilidad universal. Este proyecto comenz legalmente en 2007 y en2008 pudimos dar comienzo a la construccin de

    la embarcacin con capacidad para 35 pasaje-ros ms 11 tripulantes, nica en Amrica Latina. Los plazos de finalizacin de esta obra dependen exclusivamente de los fondos que podamos ir con-siguiendo de manera voluntaria y gubernamental a travs del programa Amigos de la Goleta, mediante el cual recibimos las donaciones desinteresadas que hace la gente que quiere colaborar.Entre estos donativos existen los realizados por elYacht Club Rosario (bitas de amarre) y por la Asocia-cin de Clubes de la Costa de Rosario que aport las bitas de arrastre.Florencia Pellejero, socia del YCR y voluntaria de la Fundacin junto con Roberto Travesaro, men-cion que hemos terminado una jornada en la quesalimos a navegar en el Blas Mara con chicos que participan de un proyecto de voluntariado en la Municipalidad de Rosario. Se les dio una charla pre-via de una hora, en la cual pudimos establecer las normas bsicas de seguridad y algunos concep-tos de navegacin. Todos, a su tiempo, tuvieron la oportunidad de timonear y divertirse. Lo ms impor-tante es la inclusin que ofrece este proyecto, en el cual, chicos con diferentes dificultades personales, puedan acercarse a la experiencia de navegar detall. En esta oportunidad tuvimos el honor de que nos acompaen de Buenos Aires, Romn Pe-llejero, oceangrafo y meteorlogo muy recono-cido, y Gustavo Nordenstahl, tesorero y miembro fundador del proyectoAl cierre del evento los miembros de la Fundacin entregaron diplomas conmemorativos a cada uno de los representantes de los clubes de la costa.

    Fotos por Lucas Nogueira

    UN PROYECTO ALTAMENTE POSITIVO

  • 15

    A la edad que muchos slo ven las regatas por TV, Pita sigue corriendo en todo lo que tenga velas y en algunas clases en las que se necesita un estado atltico inmejorable como los 29er por ejemplo o los mismos Snipes.El hecho es que Eduardo Fumagallo (YCR), a sus 56 aos, acaba de ganar la fecha del GPN de Snipe organizada por el CVR y compitiendo contra na-vegantes a quienes dobla en edad. Es que les llevo mucha ventaja por los aos que tengo! brome y cerr diciendo que es lindo ganar de vez en cuando y haca mu-cho tiempo que no se me daba un primer puesto. Su tripulante fue Agustn Ross del Club de Velas de Rosario con quien slo ha com-partido hasta ahora tres certmenes.

    EDUARDO PITA FUMAGALLO y la 5 fecha del Gran Prix Nacional de Snipe

  • 16

    El jueves 30 de octubre se llev a cabo en la Asamblea la renovacin de los cargos de la Comisin Directiva y se-rn ellos quienes conducirn los destinos del YCR por los prximos dos aos. Durante el evento se aprob el balance y memoria correspondiente al ejercicio del ao pasado y tambin se tocaron algunos temas in-herentes al funcionamiento de la entidad. Asimismo se distingui a los que socios que ingresa-ron en la categora vitalicios a saber Ricardo Ciccarelli, Juan Miguel Etcheverry, Alejandro Ferrarons, Mara Luz Casals, Roberto Garca Turiella, Roberto Isern y Alvaro Casals.

    Asamblea del YACHT CLUB ROSARIO

    Juan Pablo Bisio (24) represent al YCR en la ClaseLaser Standard en la Semana de Buenos Aires, el cam-peonato de clases ms importante de Sudamrica, ob-teniendo el tercer puesto.Estoy contento con el resultado porque no comenc muy bien y pude remontar el segundo fin de semana hasta llegar al podio.El campeonato era muy importante porque fue la pri-mera parte del selectivo para la FAY y me habilit a com-petir en la Copa de Brasil en diciembre, la ISAF World Cup de Miami, el entrenamiento en Mar del Plata y la Semana Internacional de Yachting.En Bs. As. gan el guatemalteco Juani Maegli, segun-do Julio Alsogaray y tercero yo.Mis metas son lograr los mejores resultados posiblesen Miami y en la gira europea 2015 para llegar bien a octubre a la primera parte del selectivo de los JJOO Ro 2016.En el mismo campeonato Semana de Buenos Aires, Lu-cas y Leandro Altolaguirre, tambin representando al YCR, lograron un relevante segundo puesto en la clase Star.

    Navegantes del YCR destacados en Buenos Aires

    Roberto Garca Turiella, Alejandro Ferrarons y Enrique B

    Juan Pablo Bisio

    Lucas y Leandro Altolaguirre

  • 17

  • 18

    Cecilia Carranza Saroli, en bino-mio con Santiago Lange tuvo unagran actuacin en la Medal Race de la Clase Nacra 17 del Mundial de Vela de Santander. Ya clasifi-cados para los JJOO de Ro 2016,la dupla lleg al podio con un gransegundo lugar en la final. Estoyaprendiendo mucho junto a San-tiago con la meta puesta en losJuegos Olmpicos porque es siem-pre un orgullo representar a nues-tro pas dijo la mejor regatista rosarina de todos los tiempos.La navegante, oriunda del YCR ob-tuvo con su compaero un gran segundo puesto en el Mundial de Vela de Santander, Espaa. Este es el mejor resultado que consi-gui la pareja argentina desde que se uni recientemente con lamira puesta en Ro 2016, objetivologrado finalmente el sbado pre-vio a la competencia final y al que le sumaron este subcampeonato mundial.Hicimos un muy buen campeo-nato, corrimos muy bien. Ser se-gundos fue un regalo, ya que no-sotros vinimos a buscar la clasi-ficacin a los Juegos Olmpicos y finalmente lo logramos obtenien-do el cupo para Argentina dijo Cecilia. Pero al mismo tiempo la

    actual campeona panamericana de la Clase Laser Radial insisti en que el equipo tiene cosas por trabajar para navegar igual que lohacen los buenos de la clase ymantener ese nivel. El buen des-empeo que tuvimos en este cam-peonato nos ayud a obtener el resultado que vinimos buscar, perono significa que naveguemos igual de bien a nivel tcnico que los que mejor funcionan remarc Carran-za Saroli.Despus de la final y junto a Lange,Carranza Saroli realiz una es-pecie de balance de lo que fue estaexperiencia y puntualiz qu debenhacer como equipo con pocos dasnavegados; el balance es buenoaunque hay que mejorar en todo.Ahora haremos una importantepretemporada pero indudable-mente es un gran comienzo. De-mostramos que bajo presin po-demos rendir bien analiz.

    Por el lado positivo de este mun-dial ella cree que se trabaj muybien en equipo y que aunque es-taba lesionada pudo desarrollar un rendimiento muy alto. Obtuvi-mos nuestra meta que era clasifi-car al pas a pesar de que somos un equipo con pocas horas de navegacin, dijo la velerista de 27 aos con una carrera que va en ascenso no slo en resultados sino tambin en maduracin de-portiva.Luego de la reciente pretempora-da realizada en Buenos Aires conel objetivo de consolidar los resul-tados el equipo seguir planifican-do su futuro en pos de que los re-sultados obtenidos en Espaa nosean la inspiracin de una sema-na sino la respuesta de un gran trabajo apunt Cecilia Carran-za Saroli.La regatista que desde el Opti-mist fue cada uno de sus das al

    Cecilia Carranza Saroli 2014en una etapa de crecimiento y maduracin

    Nota por Francisco RodrguezFotos de Mariano Arias

    CLASE OLIMPICA NACRA 17

  • 19Yacht Club Rosario a despuntar su pasin por el agua y el barco dijono sin emocionarse que est contenta porque me parece que lo queestoy viviendo es una oportunidad increble. Navegar al lado de San-tiago Lange significa muchsimo para m no slo por lo que se apren-de a nivel tcnico sino porque a nivel humano y de experiencia es fundamental en mi carrera deportiva. Es una alegra estar viviendo esto al lado de un grande como l y con el resto del equipo, un lindo grupo en el cual estamos creciendo y aprendiendo entre todos cerr la rosarina.

  • 20

    Presentacin XIV Regata

    ROSARIO BUENOS AIRES

    Gonzalo Pellejero, Hernn Molteni y Pablo CalabreseRoberto Garca Turiella y Enrique B

    Paulita CuelloSilvina Ferrero y Martn Buzzano Nogueira

    Javier Longo, Eduardo Cavagnaro y Victor CensiLeonado Lerda y Gonzalo Nogueira

  • 21

    Relanzamiento revista

    Roberto Travesaro, Prefecto Jos Vigano, Victor Ocariz y Sra. y Prefecto Principal Omar Torres

    El equipo de produccin de la revista:Alvaro Casals, Roberto Travesaro y Florencia Buzzano Nogueira

    La revista tuvo una amplia aceptacin entre todos los navegantes Daniel Infante, Damin Lavarello y Osvaldo Quagliotti

    Mario Fumagallo y Juan Rivas Sebastin Fernandez y Florencia Buiatti Juan Carlos Mas

    Diego Srebot y Sergio Schujman Fernando Krause, Roberto Travesaro y Andrs Morales

  • 22

    Como viene siendo costumbre cada dos aos desde 1988, esta regata (la ms larga del mundo en aguas fluviales) nuevamente fue organizada por el Yacht Club Rosario en conjunto con el Yacht Club Argentino y auspiciada en esta oportunidad principalmen-te por Sancor Seguros y con la co-laboracin tambin de North Sai-ls y Bodega Sptima a travs de Vinera Valderrama. Esta competencia se larg a las 9:05 horas con un cielo plomizo,amenazador y prometedor de llu-via casi segura.Una flota de 50 barcos se apres-t a largar frente al muelle del YCR y a todo el ancho del ro.Un rato antes haba estado cayen-do un intenso chaparrn pero eso no amedrent a los cientos de na-vegantes dispuestos a desafiar las inclemencias del tiempo y rum-bear aguas abajo durante apro-ximadamente 24 horas para lle-gar hasta la confluencia del Pa-ran de las Palmas con el Canal

    Fotos y texto por alvaro casals

    cont. pg 23

    R O S A R I O - B U E N O S A I R E S

    YCR-YCA

    La tripulacin del Camb 2 previo a la partida

    Los chicos del Tadeus de Marcelo Fino cumplieron con una muy buena labor

    El Mgico gan la clase B y qued 2 en la general

  • 23Honda en el kilmetro 53.La China Piccinini nuevamente fue el alma mater de esta prue-ba, atendiendo por VHF todas lasllamadas de Prefectura NavalArgentina y las diferentes con-sultas de los participantes. La tripulacin oficial de la Comisin de Regatas estuvo integrada porSilvia Piccinini, Caro Tarsia, Ro-berto Garca Turiella y Cacu Ro-drguez Ansaldi, todos a bordo del Independence (una veloz y muyequipada South Yacht 40 pies,propiedad de Omar Berrocal).La otra embarcacin de apoyo fuela Timb de Guillermo Garza Gar-ca con Pablo Ghidinelli y el Pollo Noceti como tripulantes.La regata en s fue muy rpida ya que desde el comienzo sopl del este para luego virar un poco ms hacia el este-sudeste y au-mentando la intensidad hasta lle-gar a rfagas de ms de 20/25 nudos gracias a las cuales mu-chos de los barcos sobrepasaron por momentos los 10 nudos de velocidad (segn GPS).Al momento del top de largada elmejor posicionado entre toda la flota fue el Don Nino IV de Ricar-do Pascual timoneado por Nico Cuerdo que larg por el chorro en el medio del ro pero inmedia-tamente se vio rodeado de com-petidores de mayor eslora y ve-locidad y a poco se vio superadopor otros veleros. El Alouette II (Conte 24) fue tambin uno de losque mejor dio inicio a esta larga prueba navegando a barlovento de la flota y recibiendo aire lim-pio por un rato importante. Un poco ms adentro, el Mgico de Hernn Molteni aportaba toda laexperiencia de su tripulacin yse mantena entre el lote de pun-ta junto a los de la clase A du-rante gran parte de la regata. Todos largaron con malas amurasy realizaron a continuacin unos

    cont. pg 24

    El Mr. Pato timoneado por Fernando Favaretto obtuvo el 3 puesto en la clase B

    La brava tripulacin femenina del Tiare

    El E Yar de Cristian Vogt fue uno de los ms veloces en esta difcil competencia

    Nino Maestri y Nacho Biava acompaaron la regata en su Tornado

  • pocos bordes un tanto negados como para permanecer en el cho-rro de la corriente lo que favoreca netamente a la velocidad pensa-da por los tcticos de cada tripu-lacin. El pampero que se haba anunciado das atrs finalmente se fue corriendo y slo lo sufrie-ron unos pocos integrantes de la flota.Los monstruos sagrados ins-criptos como el Camb 2, el 007, el Drak 3 y el E Yar junto al Ta-deus y al Anamai 2 comenzaron a realizar su competencia priva-da separndose del resto del pe-lotn y marcando un ritmo verti-ginoso en casi toda la singladura. Una mencin especial para Nino Maestri e Ignacio Biava (ambos del YCR) quienes lo hicieron a bordo de un catamarn Torna-do 18 marcando un nuevo record de velocidad batiendo la marca anterior del ao 2008. Tambin vale destacar a las bravas da-mas que integraron la tripula-cin femenina del Tiare capita-neadas por Florencia Buiatti.Otros ganadores fueron el Don

    Juan II de Leonardo Ricci en la serie C, el Mgico de Hernn Mol-teni en la divisin B, el Janus 3 de Marcelo y Cristin Funes en Dobles y el H 20 Pacfico de Bruno Damiani en la clase D.El barco ms rpido en el agua y por ende ganador de la pre-ciada Cinta Azul fue el Camb 2(CNVC) del nicoleo Jorge Fer-nndez Via -capitn muy ducho en regatas de largo aliento- que complet la travesa en poco me-nos de 21 horas. Impresionante el promedio de velocidad que logr este Match 42 muy bien puesto a punto y mejor timoneado y tripu-lado que ya haba corrido este ao la Buenos Aires-Ro de Ja-neiro. El Camb 2 consigui de esta manera romper el record absoluto para esta tradicional regata y su merecido premio le fue entregado por Diego Zehnder (Gerente de Sancor Seguros). A continuacin cruz la meta el 007 de Diego Bogino (RRC) y lue-go hizo lo propio el E Yar (YCR) de Cristin Vogt.La clasificacin general dio como

    ganador al Anamai 2 (del Club Remeros Alberdi y perteneciente a Hugo Ravicul) timoneado por Adolfo Benavdez y que sum a suequipo nada ms y nada menos que al Oso Fernando Demilio, un navegante con extensa trayectoriaen diversas competencias de vela pero por sobre todo en varias an-teriores Rosario-Buenos Aires en las que casi siempre estuvo en el podio de las tripulaciones gana-doras. Segundo clasific el Mgico (del Club de Velas) timoneado porEsteban Baquedano y compaa y tercero finaliz el Camb 2 del Club Nutico Villa Constitucin.Otra puesta en escena de una regata dursima (en la que pre-valeci la lluvia) al cabo de la cualmuchos juraron no participar nue-vamente pero al cabo de dos aos, cuando se avecine la fecha, la gran mayora volver a anotarse para ser parte de este magno desafo.Una tarea mproba del Yacht Club Rosario y gran parte de su gente en la realizacin de este evento.

    24

    Adolfito Benavidez, timonel del Anamai 2El Negro Fernandez Via con su Camb 2 bati el record absoluto en el historial de todas las Rosario-Buenos Aires

  • 25

    Doble mrito para Marcelo y Cristin Funes (padre e hijo). Ganaron en Dobles y salieron 2 en la D Nico Cuerdo y tripulacin a bordo del Don Nino IV

    El Mr. Gato, Veintidue de Piermarine Yachts El 007 de Diego Bogino

    Los del Alouette II largaron muy bien y finalizaron 2 en la clase B

    El Tiempo Libre y su joven tripulacin obtuvieron el tercer puesto en la serie C

  • 26

    El Timb de Garza Garca custodi la regata La comisin de regatas a bordo del Independence

    El Anamai 2 de Ravicul del Club Remeros Alberdi

    El Don Nino IV de Ricardo Pascual del YCRMartn Buzzano Nogueira al timn del Urraca

    Leonardo Lerda propietario del Berni del YCR

  • 27Atencin de Hormiga Negra para Roberto Travesaro yque fuera publicada en el N 173 de Yachting Argentino (1966)

  • 28

    A la semana siguiente de la realizacin de la XIV Regata Rosario-Buenos Aires se llev a cabo la entrega de premios en el saln del Yacht Club Rosaro que se vio atestado de pblico. Los dos barcos ms destacados fueron el Anamai 2 de Hugo Ravicul (Club Re-meros Alberdi) que fue el ganador de la General y el Camb 2 de Jorge Fernndez Via (Club Nutico Villa Constitucin), Cinta Azul y record absoluto. Adems de las autoridades del YCR se encon-traba presente Diego Zehnder, Gerente de Sancor Seguros, quien entreg los galardones ms importantes.

    1 Anamai 22 Mgico3 Camb 24 Alouette II5 Pacfico

    1 Anamai 22 Camb 23 Mercenario4 Tadeus5 E Yar

    1 Mgico2 Alouette II3 Mr. Pato4 Zahir 35 Mambo Negro

    1 Don Juan II2 Golden Baby3 Tiempo Libre4 Don Fort5 Silencio

    1 Pacfico2 Janus 3 3 Silvestre4 aro 5 Cangrejo

    1 Janus 3

    1 Camb 2

    Cla

    seA

    Clasificacin General

    Cla

    seB

    Cla

    seC

    Cla

    seD

    Serie Dobles

    Cinta AZUL y Record absoluto

    RESULTADOSXIV Regata Rosario - Buenos Aires 2014

    Lisandro Maronna y Roberto Calzavara

    Flor, Ro, Ana, Malichi, Sol y Flor

  • 29

    4

    Diego Zehnder entrega el premio Sancor Seguros a Guillermo Curletto, ganador del sorteo (Don Juan II)

    Hugo Ravicul y el resto de la tripulacin ganadora del Anamai 2

    Fernandez Via recibe la copa de manos de Diego Zehnder

    La tripulacin del Don Juan II y sus familias

    Guido Echen, presidente del CRA, con las latas del Anamai 2 Cristian Vogt y su hijo, Lucas

    Los tripulantes del H 20 Pacfico, ganadores de la divisin D

  • 30

    La nueva CdN 2.0 Supra ya se po-siciona como el hermano mayor de la familia CdN 2.0. Dentro dela ligereza que caracteriza a to-dos los modelos de la marca, esta bicicleta elctrica prioriza la po-tencia del motor y envergadura de su cuadro, siendo apta para cualquier usuario y trayecto, sindejar de lado la facilidad de ple-gado y una cmoda portabilidad.Cuenta con 250W de potencia(mx. admitida por la EN15194), y unos 40 km de autonoma gra-cias a una batera de 24V/11Ah integrada dentro del cuadro pero extrable al mismo tiempo, lo que

    CARACTERISTICAS TECNICAS

    Peso: 17 Kg

    Dimensiones: 130x106x57 cm

    Plegada: 68x33x68 cm

    Capacidad de carga: 110 Kg

    Velocidad mxima: 25 Km/h

    Autonoma: 40 Km

    Motor: 250W

    Pres. neumticos: 2.4 bar|35 PSI

    Batera: Li-Ion 24V/11Ah

    Voltaje: 110-240V

    Tiempo de recarga: 3 horas

    Duracin: 600 ciclos

    Certificacin: CE-EN15194-

    bicicletas EPAC

    Cambio: 3 vel. Shimano Nexus

    Ruedas: 16

    Cuadro: Aluminio

    Incluye:Bateria integrada, cargador 100-240v y bolsa de transporte.

    embellece su esttica a la vez quesimplifica las labores de mante-nimiento. Incorpora los cambios Nexus 3 en el buje trasero y 3 ni-veles de asistencia al pedaleo seleccionables desde un display LCD. Todo ello sobre ruedas de 16 y en slo 17 kg de peso (ba-tera incluida).Gracias a las mini ruedas coloca-das en el transportn se puede desplazar como si fuera un tro-lley, para entrar en un ascensor, por ejemplo. Y en dos rpidos pa-sos ms su volumen queda redu-cido a la mnima expresin.

    Ideal para llevar a bordo

  • 31

    La clase 29er y suincorporacin al Gran Prix del Litoral

    El Yacht Club Rosario junto al Club de Velas y a la Asociacin Santa-fesina de Vela han hecho posible la inclusin de la clase 29er al exi-toso formato del Gran Prix del Li-toral.A partir del 2015, los que partici-pen de esta clase podrn tener competencia de buen nivel con-tra tripulaciones de otras ciuda-des y clubes del interior.Nico y Pedro Peirano Prat sernlos responsables de dictar cursos de perfeccionamiento en Rosa-rio para todos aquellos que de-seen acercarse a los 29er, una clase que es un salto despus del Optimist y uno previo a los olm-picos 49er.

    Pedro y Nicols Peirano Prat

    Pancho Carranza, Santiago Duncan, Ernesto Scheimberg, Esteban Medrano y Hernn Molteni

    Fotos y texto por alvaro casals

  • 32

    Antes que nada quisiera aclarar que la lancha ideal (lamentable-mente) NO EXISTE. No existe sim-plemente porque es imposible quese renan todos los requisitos pre-tendidos en un solo modelo. Sin embargo es bueno tener en claro algunos puntos antes de cerrar su compra.Por ejemplo si usted pretende un bote para ir a pescar deber apun-tar a un diseo con fondo semi-plano o plano como podra ser untrakker como se les da en llamar-los ahora. Estas lanchas sern muyprcticas si se las equipa con con-sola central ya que el peso queda equilibrado y brinda una confor-table circulacin y espacio libre.Los fondos planos permiten equi-parlos con motores fuera de bor-da de menores potencias que losen V. Si bien presentan la venta-ja de ser muy estables al estar fon-deados, el problema se presen-tar cuando le toque navegar convientos de proa ya que ste es jus-tamente su punto en contra.

    Si la intencin es navegar en aguas donde el oleaje importante sea moneda corriente ser casi im-prescindible adquirir cascos con V profunda. Aqu los puntos a favorson fundamentalmente una na-vegacin muy fluida con olas de frente y un look muy atractivo deltipo deportivo. Las contras: tiendena escorar si no se distribuye bienla estiba a bordo y adems se losdeber motorizar con mayor can-tidad de HP que los de fondo pla-no. Un buen motor fuera de bor-da ser ms que suficiente para una embarcacin deportiva de hasta 6 metros de eslora, sin em-bargo los dentro fuera pueden ser una seria posibilidad de eleccin.Para los amantes del esqu en se-rio la lancha ideal deber ser unaque tenga motor interno poten-te (para mantener la velocidadconstante), buena visibilidad parael piloto, con un fondo suave y redondeado para que las olas no presenten inconvenientes alhacer slalom. Un requisito funda-mental es una cmoda planchada en popa para acceder desde el agua. Por otro lado si el deporte

    elegido es el wakeboard el tamao de la ola es algo casi excluyentepero se puede adaptar una em-barcacin profesional de esqu las-trndola con pesos para mejorar este punto. En este segmento losargumentos no demasiado favo-rables son el alto consumo de com-bustible y su navegacin con ro picado ya que no estn disea-das para eso.Cuando los planes incluyen pasaruna o dos noches en la isla, optarpor una cuddy ser seguramenteuna decisin casi perfecta que lebrindar infinitas satisfaccionespero estas lanchas no son del todoapropiadas para acercarse a lascostas con poca profundidad (si tuvo la mala suerte de vararsecon alguna sabr de lo que es-toy hablando). Tambin hay que tener presente que el espacio dis-ponible en el cockpit es relativa-mente pequeo. Ac el motor ya puede ser dentro fuera aunquetambin existen opciones de FB a eleccin del cliente.Aquellos que gustan de los go-mones sern felices al momento de tocar playas ya que stos son

    L A L A N C H A I D E A L

    Por alvaro casals

  • 33livianos y fciles de arrastrar aunque haya poca profundidad. Parecieran ser la combinacin casi ideal ya que se pueden equipar con baja potencia, son giles y muy seguros pero no todo lo que brilla es oro ya que por desgracia la vida til de los tubos de un bote inflable no dura mucho ms all de los 15 aos y adems hay que cuidarlos de la exposi-cin exagerada a pleno sol si estn muy inflados.Como habrn podido apreciar cada diseo (y hay varios ms en el mercado) posee sus pros y sus con-tras por lo tanto lo IDEAL para todo uso no existe. No obstante hay una palabra clave que puede servital al momento de elegir una embarcacin me-nor y esa palabra es UTILIDAD.Resumiendo: se deber tener muy en claro qu fina-lidad se le dar al equipo y a partir de ese punto comenzar la bsqueda y entonces s usted podr encontrar SU LANCHA IDEAL.De todos modos en muchos casos hay un tem quetermina decidiendo la compra y eso resulta ser elbolsillo de cada uno as que todo lo enunciado ante-riormente puede no servirle absolutamente paranada.

    Las deportivas como esta Fuel 51 poseen un muy buen look pero deben ser potenciadas con ms HP que las trakkers

    Para un trakker una consola central brinda una buena solu-cin para los pescadores. Aqu la Albatros 640.

  • 34

    Proyecto

    DRAGADO DEL EMBUDOPor Vctor Censi

    Este proyecto consiste en tratarde realizar una canalizacin parapoder ingresar a este magnfico espejo de agua con el ro a baja altura.1. BatimetraSe ha convocado al Sr. Ramiro Cura (especialista en el tema) afines que establezca mediante una batimetra la magnitud de laobra a realizar en cuanto al dra-gado.2. Dragado lomada ingresoCon el ro en Rosario a una altu-ra de 3.70 metros la lomada en la entrada del Embudo se reduce a un calado de slo 1.20 metros. La idea en el comienzo es dragarsolamente en este punto mencio-nado.3. Dragado del canal definitivoLa finalidad es realizar un canal tal que, con una cota de altura de2,80 metros, presente una me-dia de profundidad de 2 metros.Se ha invitado a la empresa Plen-

    covich a presupuestar este tra-bajo el cual se estima apriori en un movimiento de tierra de dos mil metros cbicos.Mientras el ro contine bajandose proceder a comenzar a gene-rar los ingresos financieros ne-cesarios para concretar el pro-yecto.4. Recursos y financiacinSe ha pensado en primera instan-cia en obtener aportes por parte delos navegantes que utilizamos elEmbudo, luego contar con el apo-yo de las instituciones nuticas y tambin con la colaboracin delos emprendimientos comercia-les privados interesados que seencuentran localizados en la zona.La colecta se llevar a cabo me-diante una oblea que se pondr en venta a travs de toda la co-munidad nutica y que identifi-car a cada embarcacin que ha colaborado con el proyecto. Las obleas se podrn adquirir mediante el pago de una suma ya fijada una vez que est acor-dado el presupuesto de la obra.

    5. PublicidadConvocar a los medios televisi-vos, radiales, grficos y virtuales a que participen de esta campa-a a fines de su difusin. Asimis-mo se disearn folletos que serepartirn en todos los clubes, guarderas nuticas y comercios relacionados con el rubro y tam-bin se distribuirn en mano en-tre los navegantes.

    Se solicita a los clubes nuticoscomunicar a sus asociados esteproyecto y su finalidad.

    Para mayor informacin diri-girse por e mail a:[email protected]

  • 35

  • 36

    Finalmente lleg el momento tan esperado por losregatistas de la hiper competitiva clase VENTI-DUE: la Copa ROSARIONAUTICO.COM 2014.Los veloces barcos diseados por el reconocido arq. naval Sebastin Carlini y construidos ahora por Piermarine Yachts nuevamente se juntaron bajo la organizacin del Yacht Club Rosario para disputar otra edicin de la Copa Challenger RO-SARIONAUTICO.COMUn nivel superlativo y de una paridad increble (fal-tando dos regatas los tres primeros estaban dis-tanciados slo por un punto) se pudo apreciar en la cancha del Banquito San Andrs durante todo elfin de semana contando con la China Piccinini comoOficial del Da y con un clima espectacular.El Campeonato de 8 regatas, que estuvo auspicia-do por SPY LIMITED, fue ganado por el Mustang de Billy Giersch timoneado por Nicols Cuerdo. Se-gundo clasific el Ganesh de Cristin Paglini y ter-cero finaliz el Zero es Tres de Fernando Demilio y Sergio Passardi.Una entrega de premios donde hubo sorteos de la firma sponsor y abundaron las bromas fue el corolario de esta fiesta inolvidable del yachting rosarino de alta competencia.El certamen anual de la clase (del que participaron 13 barcos) qued con el Zero es Tres a la cabeza que recibi el premio GENEVA por ese motivo.

    C O P A 2 0 1 4

    ROSARIONAUTICO.COM

    La China Piccinini a bordo de la Margarita

    Luciano Marotta siempre a bordo del Ganesh

    El Sexto de Gonzalo Pellejero timoneado por Manu Fumagallo

    Josefina Baum, una de las chicas que corrieron en este magnfico evento

    Fotos y texto por alvaro casals

    Fernando Oso Demilio finaliz 3 con el Zero es Tres

  • 37

    Cristian Paglini (Ganesh) finaliz en 2 lugar

    Billy, Gastn y Nicols Giersch con Nico Cuerdo gandores de la Copa ROSARIONAUTICO.COM

    El Tute de los Dietrich fue timoneado por Adofo Benavdez

    El Mandy de Sebastin Carlini (diseador de los VENTIDUE) no poda estar ausente de este trascendental evento

    Nico Cuerdo fue el artfice para que el Mustang lograra nuevamente la codiciada copa

    As de parejos anduvieron los VENTIDUE durante la edicin 2014

    La mesa de los premios donde se destac la presencia de la firma SPY LIMITED (sponsor del campeonato)

    Gonza Pellejero, Alvaro Casals y los delMustang: Billy, Gastn y Nicols Giersch

  • 38

    Concluy el Primer Semestre delCampeonato Rosarino de Vela 2014. El Cuique Suum 3 de Pablo Micetich se qued con la precia-da Copa NAVEGANDO TV hastadiciembre cuando cierre el segun-do semestre del certamen orga-nizado por el Club de Velas de Rosario, Yacht Club Rosario, ClubNutico Sportivo Avellaneda, ClubRegatas Rosario y Club AmistadMarina.

    RESULTADOS FINALES

    1 Cuique Suum 32 Anamai 23 Brujas4 MAERS5 Folgore

    1 Mgico2 Mr. Pato3 800 Tifn Sancor Seguros4 Constantin5 Camb

    1 Golden Baby2 Don Fort3 Viva la Birra4 No Estoy 5 Culpable

    1 Urraca2 Polaris3 Lucero4 Olaf5 Curtido

    CLASE DOBLES1) Nimbus2) Drak III3) Corto Malts4) Ganesh5) Cumpa

    Primer Semestre Campeonato 2014

    ROSARINO DE VELA

    Cla

    seA

    Cla

    seB

    Cla

    seC

    Cla

    seD

    Clasificacin GeneralCOPA CHALLENGER NAVEGANDO TV1 Cuique Suum 32 Brujas3 Anamai 24 Urraca5 Mgico6 Mr. Pato7 Golden Baby8 MAERS9 Don Fort10 800 TIFON11 Suzy12 Folgore13 Camb14 Constantin15 Mercenario16 Capitn Sur 317 Polaris18 Kairos19 Calandraca20 Por Fin

    Brujas y Cuique Suum 3

    Cumpa

    Fotos y texto por alvaro casals

  • 39

    MAERS de Pepe Lovign

    800 Tifn Sancor Seguros Golden Baby Urraca

    Cuique Suum 3 Corto Malts

    Tripulacin del Anamai 2 Hernn Molteni y los del Mgico

    COPA NAVEGANDO TV: Carlos Rodrguez, Alvaro Casals y Guillermo Micetich Sergio Passardi (Nimbus)

  • El Mr. Pato constante animador de las regatas

    Los ganadores de la regata fueron los del Anamai 2

    40

    REGATA MARCAS FIJASYacht Club Rosario

    El YCR llev a cabo la 4 fecha del Segundo Semestre del Campeonato Rosarino de Vela 2014, la cual se corri en la cancha del Paso Destilera con la conduccin de Juan Pablo Bisio como Oficial del Da.La corta regata se desarroll con vientos medios del sector este sudeste pero con un frente amena-zante por el oeste que pareca presagiar una fuerte tormenta de viento que luego lleg a soplar con rachas importantes.

    Fotos y texto por alvaro casals

    CLASIFICACIN GENERAL1 Anamai 22 Mgico3 Brujas

    1 Anamai 22 Cuique Suum 32 Brujas

    1 Mgico2 Invictus3 800 Tifn Sancor Seguros

    1 Golden Baby

    (DOBLES SIN SPI)

    1 Drak III

    Cla

    seA

    Cla

    seB

    Cla

    seC

    Cla

    seM

    Diego Bogino y su 007

  • 41

    Roberto Calzavara y su Len Negro (Match 30) Brujas siempre est presente en los podios

    El Mgico gan su clase y qued 2 en la general Golden Baby de Sebastin Rota, 1 en su clase

    800 Tifn Sancor Seguros clasific 3 en la serie B Cuique Suum 3 de Pablo Micetich

    La tripulacin del Mgico junto a Juan Pablo Bisio Cuique Suum 3 y Brujas empataron el 2 puesto en la clase A

  • 42

    SOCIALES1. Los Dietrich: Matu, Tommy, Huguito y Jose | 2. Alicia, Lili, Sole, Juli, Dolo, Marisa, Goly, Daniela y Marce3. Lul, Lula, Jose, Flor, Pili y Sol | 4. Antonio, Nacho, Pato, Foquita, Garza, Ivan, Nico, Gaby y Chirola5. Bruno, Mono y Segundo | 6. Angel Ferranti, Alberto y Carlos Torsegno

    1 2

    3 4

    5 6