33
2012 PLAN DE ACCIÓN DEL BIOCORREDOR ESTUARIO DEL RIO PORTOVIEJO Y CORDILLERA EL BÁLSAMO B B i i o o c c o o r r r r e e d d o o r r e e s s p p a a r r a a e e l l B B u u e e n n V V i i v v i i r r A C B I O ESTUARIO DEL RIO PORTOVIEJO Y CORDILLERA EL BÁLSAMO

BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

  • Upload
    dokhanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

0

2012

PLAN DE ACCIÓN DEL BIOCORREDOR

ESTUARIO DEL RIO PORTOVIEJO Y

CORDILLERA EL BÁLSAMO

BBBiiiooocccooorrrrrreeedddooorrreeesss pppaaarrraaa eeelll BBBuuueeennn

VVViiivvviiirrr

A C B I O ESTUARIO DEL RIO PORTOVIEJO Y CORDILLERA EL BÁLSAMO

Page 2: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

1

“EL PROCESO DEBE RECOGER LA CONCEPCIÓN DEL BUEN VIVIR DESDE EL SENTIR DE LAS

COMUNIDADES” (René Ponce, Dirigente del Pueblo Manta)

El tema que se aborda en el presente trabajo ha tenido un significado importante desde

siempre; sin embargo, es en estos últimos tiempos que adquiere mayor relevancia,

seguramente porque cada día el deterioro del medio ambiente y la pérdida de biodiversidad

afectan más la vida en el planeta.

Ecuador es uno de los países más megadiversos del planeta, posee distintos pisos altitudinales

con diversos ecosistemas que albergan una gran riqueza natural y cultural.

En estos territorios se asientan distintas comunidades que conviven con los ecosistemas y

cuyas estrategias de vida dependen del grado de sustentabilidad de éstos, por lo que es de

fundamental importancia este proceso participativo de construcción de biocorredores que

buscan un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y el buen vivir de las

comunidades.

Como parte de la implementación de la Fase Operativa Quinta, el Programa de Pequeñas

Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPD/FMAM), plantea su intervención

desde la construcción social de los Biocorredores para el Buen Vivir, este proceso en el

territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social

(FIDES), que presenta el Plan de Acción del Biocorredor “Estuario del Rio Portoviejo y

Cordillera El Bálsamo” que en términos generales expresa la metodología de trabajo que

permitió recoger los puntos de vista de los diferentes actores sociales que han participado de

este proceso, un análisis de la situación socio ambiental de los territorios y finalmente se

concretaron objetivos, acciones y compromisos de los actores presentes en el Biocorredor.

Este proceso priorizó la participación de las comunidades, quienes por su relación ancestral

con sus territorios son actores que aportan mayores elementos en la construcción de los

Biocorredores para el Buen Vivir.

Jairo Díaz Obando

DIRECTOR EJECUTIVO FIDES

Page 3: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

2

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

1.1 Antecedentes ....................................................................................................................................... 3

1.2 Metodología ......................................................................................................................................... 3

1.3 Justificación .......................................................................................................................................... 5

2 CARACTERIZACIÓN DEL BIOCORREDOR .............................................................................................. 6

2.1 Ubicación, Delimitación Geográfica y Político Administrativa ............................................................. 6

2.2 Caracterización Ecológica y Ambiental ................................................................................................. 7

2.2.1 Biodiversidad y Recursos Naturales y Estado de Conservación ................................................... 7

2.2.2 Amenazas, vulnerabilidad y Riesgos ........................................................................................... 10

2.2.3 Acciones en Marcha en Función del Desarrollo Sustentable ............................................... 12

2.3 Caracterización Económica ................................................................................................................ 12

2.3.1 Actividades Económicas Principales y Formas de Producción (empresarial o campesina;

mercado o subsistencia) ............................................................................................................................. 12

2.3.2 Producción (Productos y Potencialidades) y Correspondencia con los Ecosistemas

(Amigabilidad o Conflicto Ambiental) ........................................................................................................ 13

2.4 Caracterización Social ......................................................................................................................... 17

2.4.1 Población y Comunidades .......................................................................................................... 17

2.4.2 Tejido Organizativo y Marco Institucional .................................................................................. 17

2.4.3 Proyectos Asociativos Desarrollados y en Marcha ..................................................................... 19

2.5 Escenarios ........................................................................................................................................... 20

2.5.1 Tendencias del Proceso Ambiental, Económico, Social ............................................................. 20

2.5.2 Elementos que podrían cambiar la tendencia hacia un escenario sustentable ......................... 20

3 PLAN DE ACCIÓN ............................................................................................................................. 21

3.1 Objetivo General ................................................................................................................................ 21

3.2 Objetivos Específicos .......................................................................................................................... 21

3.3 Alineamiento con la Planificación Nacional, Regional y Local ............................................................ 21

3.4 Líneas de Intervención e Indicadores ................................................................................................. 22

3.5 Proyectos ............................................................................................................................................ 27

4 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 31

Page 4: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

3

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

El Programa de Pequeñas Donaciones forma parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), en el Ecuador inició su trabajo en el año 1994 y ha apoyado proyectos en sus fases operativas previas logrando incidir en el manejo y conservación de diversos ecosistemas en el país, especialmente: bosques húmedos, bosques secos, páramos, manglares y humedales.

A partir del año 2011 el PPD inició su Quinta Fase Operativa (FO5), la misma que fue diseñada mediante un proceso participativo a nivel territorial, con diversos actores de base que han intervenido en proyectos de la fase anteriores del PPD/FMAM. En esta nueva fase (FO5) el PPD se plantea el diseño y construcción de “Biocorredores para el Buen Vivir”. Se espera superar la lógica de intervenciones comunitarias aisladas, buscando reconstituir o generar conectividad socioambiental en ecosistemas prioritarios, extendiendo las estrategias de intervención del PPD a un territorio mayor y ampliando el impacto del trabajo de las comunidades en asocio con otros actores sociales e institucionales. Las estrategias previstas para la construcción de Biocorredores son: la conectividad ecológica, la constitución de paisajes productivos sostenibles y la asociatividad.

En la costa ecuatoriana la fase operativa quinta del PPD identificó 5 biocorredores ubicados en las provincias de Manabí, Santa Elena y Guayas, que conforman el territorio costa del proceso de planificación.

A esta propuesta del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) se unen: el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Manabí, la Asociación de Municipalidades del Ecuador Regional 4, la Red de ONG´s de Manabí TEJEDORA y la Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar (C-CONDEM), quienes asumen como convocantes el proceso de planificación territorial participativa, que da inicio el 8 de agosto del 2012 con la conformación del Grupo de Trabajo Territorial de la Costa, que durante un proceso de reuniones lograron el Acuerdo Socio Ambiental, el mismo que presenta la identificación de las prioridades del territorio, las líneas estratégicas de trabajo y los actores comprometidos para su ejecución.

El 13 de agosto del 2012 se conformó la Mesa de Trabajo del Biocorredor Estuario del Rio Portoviejo y Cordillera de Bálsamo cuyo producto es el presente Plan de Acción del Biocorredor (ACBIO), documento elaborado con la participación relevante de las Organizaciones Comunitarias de Las Gilces, San Jacinto, San Roque, San Clemente y Santa Teresa, los GAD de los cantones Portoviejo y Sucre y de las parroquias Charapotó y Crucita, la Universidad Técnica de Manabí y el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

1.2 Metodología

La Fase Operativa Quinta (FO5) propone un nuevo concepto de planificación que considera los Territorios, los Biocorredores y las Organizaciones Comunitarias como ejes articuladores de un trabajo multiactorial integral, que enmarque los aportes y propuestas de diversas Organizaciones Comunitarias de Base (OCBs), Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGs), Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), Academia, Redes e Instituciones Gubernamentales.

Los pasos para este proceso de planificación participativa fueron:

Mapeo de Actores: que permitió determinar los roles y funciones de los actores locales en el biocorredor, la estructura de liderazgo y de opinión en el territorio a fin de considerar las relaciones de poder que determinan las fuerzas activas y reactivas en los procesos de desarrollo local y de ordenamiento territorial y diseñar estrategias consecuentes de participación ciudadana.

Page 5: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

4

Grupo de Trabajo Territorial (GTT): Es la primera instancia de articulación y se crea en respuesta a las prioridades y necesidades socioambientales del territorio, considerando los planes existentes. Es un espacio que busca facilitar la gestión y planificación de los actores locales en el marco de los enfoques del PPD cuyo resultado es un Acuerdo Socio Ambiental (ASOCIATE) que muestra la voluntad de las partes para mantener un esquema conjunto de trabajo, considerando los enfoques del Programa de Pequeñas Donaciones en la FO5.

Mesa de Trabajo del Biocorredor (MTB): Conformada con actores locales, que realizaron un trabajo

paralelo y consecutivo al de los GTT. Es una instancia

técnica donde se analizó y priorizó acciones de

intervención de las asociaciones en el Biocorredor,

acciones que se desprenden de las líneas estratégicas

definidas en el ASOCIATE por el GTT. La MTB analizó y

determinó las potencialidades y limitaciones que existen,

toda esa información se articula en la Propuesta para la

Acción en el Biocorredor (ACBIO), que es un acuerdo

entre los actores de la MTB sobre las cuales se

comprometen a impulsarlas conforme a su capacidad,

saber y que hacer institucional u organizativo,

superando la lógica de intervenciones aisladas.

Proyectos Asociativos: El ACBIO termina con la identificación de ideas de proyectos que conlleven a la

implementación de las líneas operativas.

Estas ideas de proyectos son elevadas a perfiles de proyectos para su proceso de negociación en el PPD

y/o en otras instancias de financiamiento, incluidos los Gobiernos Autónomos Descentralizados e

Instituciones Gubernamentales.

Paralelamente al proceso descrito, en la metodología de trabajo se consideró necesario recuperar la

información de experiencias de planificación e intervención existentes en los cinco biocorredores del

territorio costa, en ese sentido fue de mucho aporte la información proveniente de al menos cuatro

fuentes:

La Planificación del estado en sus diferentes niveles: Se realizó una revisión de los contenidos

pertinentes y correspondientes a los enfoques del PPD, que se encontraban en el Plan Nacional del Buen

Vivir hasta los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial provinciales, cantonales y parroquiales,

lo que permitió constatar la presencia de contenidos y acciones vinculadas a la conservación de los

recursos naturales en todos los instrumentos de planificación, y por lo tanto, la presencia de una

oportunidad para poder realizar una coordinación entre los diferentes actores en función de la

naturaleza y competencias.

Aportes desde otras intervenciones del PPD: La conformación de los biocorredores, corresponden a

áreas geo sociales de intervención del PPD, por lo que existe un conocimiento claro respecto de los

problemas y potencialidades presentes, el aporte de diferentes documentos de planificación, de

Prefecto de Manabí, Ing. Mariano Zambrano, aperturando 1era reunión del Grupo de Trabajo Territorial de la Costa – GTT Costa

Reunión Mesa de Trabajo del Biocorredor Esturaio Rio Portoviejo y Cordillera El Bálsamo

Page 6: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

5

evaluación y sistematización de experiencias, aportaron al mejor conocimiento del área, la problemática

y de la población participante.

Planes de Manejo: Aportaron con información muy importante y relevante para el proceso de

planificación territorial, dando una perspectiva integral respecto del deterioro de los recursos naturales

y contribuyeron para la fase de la planificación.

El conocimiento de los participantes permitió la validación

de la información que se fue acumulando en el proceso, y un

adecuado dimensionamiento de la problemática desde los

actores pertenecientes al territorio.

Las fases del proceso de planificación se re resumen en el

siguiente esquema:

1.3 Justificación

Los distintos actores presentes en los territorios realizan un trabajo conforme a sus competencias institucionales, cada uno por su parte contribuye en diferentes niveles a la conservación de los recursos naturales con distintos enfoques y de manera desarticulada, por lo que los esfuerzos muchas veces se dispersan y hasta se contraponen, y no logran sentar las bases para un desarrollo sostenible que responda a un equilibrio entre la conservación de los ecosistemas y el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos y comunidades que forman parte integral en dichos ecosistemas.

El Biocorredor para el Buen Vivir “Estuario del Rio Portoviejo y Cordillera de Bálsamo” está conformado por el ecosistema manglar y el bosque seco respectivamente, y están considerados en la categoría de Bosques Protectores, pero no están en las categorías de Áreas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). En la actualidad las Comunas del Estuario del Rio Portoviejo están tramitando el Acuerdo Ministerial que otorgue la categoría de Área Protegida Comunitaria y cuentan con un Estudio de Alternativas de Manejo, que ha sido la base para el ACBIO en lo que respecta al área del estuario dentro del biocorredor. La Cordillera de Bálsamo se encuentra en un proceso de elaboración de un Plan de Manejo.

A pesar de la existencia de estos dos instrumentos de planificación es importante un marco de planificación más amplio como el ACBIO que articule los dos procesos, por la necesidad de recuperar y o fortalecer las conectividades, especialmente ecológicas que existen en esos dos ecosistemas (bosque seco y manglar) que conforman el biocorredor.

Trabajos grupales

Page 7: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

6

2 CARACTERIZACIÓN DEL BIOCORREDOR

2.1 Ubicación, Delimitación Geográfica y Político Administrativa

El Biocorredor Estuario del Rio Portoviejo y Cordillera de Bálsamo se encuentra en la provincia de

Manabí y abarca una extensión de 16.496.5 hectáreas, área que integra la cuenca estuarina del rio

Protoviejo y la Cordillera El Bálsamo en territorios de las parroquias Charapotó del cantón Sucre y

Crucita del cantón Portoviejo. El estuario del Rio Portoviejo está ubicado entre las parroquias Crucita

del cantón Portoviejo y Charapotó del cantón Sucre. Según Freile, J. y Santander, T. (2005) la Cordillera

del Bálsamo se localiza en la parte central de la provincia de Manabí, al norte de las poblaciones de San

Clemente, San Jacinto y Charapotó. Limita hacia el sur con la desembocadura del río Portoviejo, los

humedales de Rocafuerte y el valle de Portoviejo. Hacia el norte se encuentra la ciudad de Bahía de

Caráquez y el estuario del río Chone.

Page 8: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

7

2.2 Caracterización Ecológica y Ambiental

2.2.1 Biodiversidad y Recursos Naturales y Estado de Conservación

El Biocorredor Estuario del Rio Portoviejo y Cordillera El Bálsamo está formado por bosque de manglar,

áreas salinas, playas, el río Portoviejo

(Estuario) y bosque seco (Cordillera El

Bálsamo).

El Estuario del Río Portoviejo, es producto de

la confluencia de toda la cuenca del Río

Portoviejo (30) que está formada por la

subcuenca del río Portoviejo que tiene 13

microcuencas, la subcuenca del río Chico

formada por siete microcuencas y la

subcuenca del río Bachillero constituida por

tres microcuencas (Coello et al. 2009); sin

embargo, la zona del estuario en el

biocorredor abarca las subcuencas Rio

Portoviejo (3001) y Estero Bachillero (3003).

Los remanentes de manglar tienen una superficie total de 57,72 hectáreas, de las cuales 19,23 hectáreas

están ubicadas en las Comunas San Jacinto de la parroquia Charapotó y 38,49 hectáreas en la Comuna

Las Gilces de la parroquia Crucita. (Vaca y Piguave 2012)

La Cordillera del Bálsamo está conformada

por aproximadamente 9.500 hectáreas

(Freile y Santander. 2005) de bosque tropical

seco, muy seco o bosque seco espinoso, y que

según Luque (sf) está desapareciendo con un

ritmo alarmante en la última década, por lo

que las reservas privadas y comunitarias de

bosque asegura la protección de este

remanente de bosque que está dentro del

Corredor Choco-Manabí, siendo el bosque

seco un área amenazada y frágil con un alto

endemismos y biodiversidad.

En la Cordillera El Bálsamo se encuentra la

cuenca Estero Pajonal (29) y su subcuenca Estero

Pajonal (2901).

Las cuencas que forman parte del biocorredor se muestran en el siguiente mapa:

Foto: http://www.cerroseco.org/clima.html

Foto: Esturaio Rio Portoviejo

Foto: Estuario Rio Portoviejo. FIDES

Page 9: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

8

Page 10: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

9

Con respecto a la flora y fauna, según Vaca y Piguave (2012) en el manglar del estuario del Rio Portoviejo se encuentran 75 especies de fitoplancton y 17 especies de plantas superiores, de entre las cuales se reportan 4 especies de mangle: Mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle botón (Conocarpus erectus), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle rojo (Rhizophora mangle). Con respecto a la fauna se encontraron 10 tipos de organismos de zooplancton, 2 clases de anélidos, 18 especies de crustáceos, 27 de moluscos, 1 especie de equinodermos, 1 individuo perteneciente al filo platyhelmintes, 27 especies de peces, 4 de reptiles, 42 de aves y 3 de mamíferos.

Es importante destacar que Vaca y Piguave (2012) mencionan la existencia de la tortuga verde (Chelonia mydas) que es una especie en peligro, además de que se tienen indicios de las migraciones de fragatas del estuario del rio Portoviejo al Estuario rio Chone.

El ecosistema manglar del Estuario del Rio Portoviejo está siendo fuertemente afectado por la contaminación del río Portoviejo, y en el sector de San Jacinto además por la presión que ejerce la industria camaronera y la urbanización a su alrededor, es así que se encuentran algunos sectores donde los mangles se están secando.

En la cordillera El Bálsamo se han registrado más de 120 especies de aves, donde varias especies son

endémicas de la región tumbesinas y es importante la presencia de especies como: Hornero pijuí de

cabeza oscura (Synallaxis tithys), mosquero pechigris (Lathrotriccus griseipectus, VU), tinamú cejiblanco

(Cryturellus transfasciatus, NT). En la región tumbesina se han encontrado 19 de las 48 especies

endémicas de aves presentes en esta zona del Ecuador, registradas en Reserva Cerro Seco, que está

dentro de la Cordillera El Bálsamo. (Luque 2003 y Tirira 2011 citados por Luque sf).

La Cordillera El Bálsamo presenta un gran número de especies endémicas, en los remanentes de

bosques caducifolio del área se han reportado dos especies de Primates; el mono capuchino (Cebús

capuchino albifrons, EN) y la subespecie Cebús capuchino eaquatorialis (DD) endémica de la costa central

del Ecuador, el mono aullador (Aulatta palliata, EN), perro de agua (Speothos venaticus, VU), raposa con

antifaz (Caluromys derbianus, VU), armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcintus), grisón (Galictis

vittata, DD), cabeza de mate (Eira barbara), Ocelote (Leopardus pardalis, NT) , Burricón (Leopardus

wiedii, VU), Pecarí de labio blanco (Tayassu pecarí, CR), serafín (Cyclopes didactylus). (Tirira 2011 citado

por Luque sf).

Con respecto a la flora, Luque (sf) menciona que la región de la Cordillera El Bálsamo tiene una

composición de vegetación representativa del bosque seco tropical ecuatoriano, también contiene

algunas especies de plantas endémicas y en peligro critico de extinción. El inventario en la Reserva

Biológica Cerro Seco y sus alrededores en el bosque cerca del mar desde el norte por Bahía de Caráquez;

con observaciones y muestras de la quebrada adentro de los sitios de; la Mesita, la Gorda, La Flaca, y el

Pajonal, hasta la Peñón del Sol en San Clemente al sur. Las plantas más comunes son: negrito

(Achatocarpus pubescens), ceibo (Ceiba trichistandra), madroño (Celtis iguanaea y Pisconia aculeata),

zapote de perro (Citharexylum quitense, Colicodendron scabrida, Cynophylla sclerophylla, Cynophylla

mollis, Morisonia americana), Coccoloba ruiziana, bototillo (Cochlospermum vitifolium), muyuyo (Cordia

lutea), chala (Croton spp.), ensalada (Cryptocarpus pyrniflorus), Sebastian (Cynophylla heterophylla),

lechosa, (Euphorbia spp.), cerezo (Malpighia punicifolia), Patacón o dormilón (Maytenus octogano),

tierra espina (Pithecellobium excelsum), algarrobo (Prosopis juliflora), ticuero (Scutia spicata), yema

(Tecoma castanefolia), perlillo (Vallecia glabra), bruja prieta (Ximenia Americana), Ebano (Ziziphus

thyrsifolia). Las plantas más importantes para sus usos etnobotánicos son: Guayacán (Tabebuia

chrysantha), Barbasco (Jacquinia sprucei), Muyuyo (Cordia lutea), Ceibo (Ceiba trichistandra), Algarrobo

(Prosopis juliflora, Acacia macracantha), Jaboncillo (Sapindus saponaria), Cascol (Caesalpinia spinosa y C.

Page 11: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

10

paipai), Cereza (Malpighia emarginata), Obo (Spondius mombin), Prosopis juliflora y Palo Santo (Bursera

graveolens). Existen especies nativas como el puy (Tabebuia bilbergi y T.chrysantha).

Luque (sf) citando a Natalie Pyrooz (2011) comenta que existen especies interesantes, nuevas y que

están en peligro de extinción como Ditaxis macrantha (Euphorbiaceae) que solo se ha conocido de una

colección en 1897 y está considerada en peligro crítico de extinción; Citharexylum aff. quitense que

representa una nueva población de esta especies con solo cuatro poblaciones conocidas en la costa del

Ecuador y que también está considerado en peligro critico de extinción, otra es Verbesina minuticeps

también en peligro de extinción, también se encontró una nueva especie de Acalypha. Con más

investigación en esta región es casi seguro encontrar otras especies nuevas y amenazadas.

Para la conservación de estas áreas importantes, se están realizando varias acciones para incorporarlas

a alguna categoría de protección, es así que en el Estuario del Rio Portoviejo, a partir del 2011 se está

gestionando ante el Ministerio del Ambiente el otorgamiento de la categoría de Área Comunitaria

Protegida, basados en el Art. 404 de la Constitución, luego de que 5 Comunas hagan una auto

declaración de Área Protegida Comunitaria. En el marco de este proceso se elaboró el Estudio de

Alternativas de Manejo del Área, que está considerado en el presente plan de acción y se inició un

diálogo para la conformación de un Comité Intercomunal que implemente las acciones del Estudio de

Alternativas de Manejo del Área Protegida.

Luque (sf) menciona que se han creado reservas privadas locales dentro del territorio del Corredor de

la Cordillera El Bálsamo, con experiencia en la creación y mantenimiento de reservas como en la

Reserva Cerro Seco que es miembro fundador de la Corporación Nacional de Bosques Privados del

Ecuador, que se constituye en un modelo de gestión replicable en algunos puntos, en otras áreas

establecidas como reservas: El Bosque Verde, Punta la Gorda, La Flaca, Chirije, el Pajonal, El Peñón del

Sol, Jaime Andrade.

Aparte de las categorías oficiales del Estado ecuatoriano, en la zona se ha designado Área de

Importancia para la Conservación de las Aves (IBA) a 40 hectáreas en l reserva Cerro Seco ubicadas en

80o 27.60' oeste 0o 40.80' sur. Esta designación la realiza Birdlife Internacional con el objetivo de

aportar a la conservación de las aves. (http://www.birdlife.org/datazone/sitefactsheet.php?id=14654)

2.2.2 Amenazas, vulnerabilidad y Riesgos

2.2.2.1 Estuario del Rio Portoviejo:

Según el Estudio de Alternativas de Manejo del Área Protegida Comunitaria del Ecosistema Manglar del

Estuario del Rio Portoviejo, su zona de transición y amortiguamiento (C-CONDEM 2011), las principales

amenazas que están generando impactos ambientales severos en el Estuario del Rio Portoviejo son:

Contaminación del Rio generada a través de la cuenca: Peñafiel & Macías (2007) citados por

Coello et al. (2009) mencionan que “en recorrido por el cauce del río para identificar puntos de

descarga identificaron entre las fuentes líquidas de contaminación: lagunas de oxidación, aguas

grises y negras de alcantarillado de aguas lluvias, aguas grises domésticas, camales, aguas grises y

negras de fosas sépticas, que forman parte de sistemas de alcantarillado y que no operan

adecuadamente, lodos no tratados resultante de la operación de lavado de filtros de plantas de

tratamiento de agua potable, residuos de agroquímicos arrastrados por aguas lluvias y aguas de

Page 12: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

11

riego, agua con sedimentos provenientes de operaciones de movimiento de tierras, desechos tóxicos

como aceite lubricante y grasas flotando en el agua, agua contaminada con desechos orgánicos

generados de la actividad ganadera y de la crianza de animales domésticos y camaroneras”.

“La cuenca del Portoviejo presenta un alto nivel de deterioro ambiental causado por la

deforestación, quema de vegetación, inadecuadas prácticas agrícolas, invasión indebida de las

márgenes de los ríos, descargas de aguas servidas, disposición de basura, entre otras causas. Se

estima que la cuenca del Río Portoviejo recibe aproximadamente 20 millones de metros cúbicos de

aguas servidas por año. Adicionalmente reportan, a partir de revisión bibliográfica fija una

tolerancia máxima de 1,0 mg de cobre/l en el agua subterránea; sin embargo se reportó

concentraciones de este metal pesado que superan este límite en el agua de pozo en las Comunas

Santa Teresa con 2.44, en San Clemente con 2.63, San Roque con 2.66 y San Jacinto con 2.82

(Peñafiel & Macías 2007 citado por Coello et al. 2009)”

Tala del Manglar: El manglar del estuario del Rio Portoviejo ha sido talado y continúa siendo talado

para diferentes actividades, entre ellas tenemos para la instalación y ampliación de la industria

camaronera, instalación de parcelas agrícolas, urbanización.

2.2.2.2 Cordillera El Bálsamo:

Todo el territorio de esta región está amenazado por la deforestación para la agricultura, y de la

extracción de las maderas muy finas.

Refiriéndose a la Cordillera El Bálsamo, Freile y Santander (2005) mencionan que las amenazas más

importantes están relacionadas con la ampliación de la frontera agrícola, quema de vegetación y

pastoreo, además del desarrollo de zonas urbanizadas que reducen los parches de vegetación nativa. (p

318).

En consecuencia, claramente se desprende la necesidad de encaminar esfuerzos para estudiar dichas

especies, ya que muchas de ellas se extinguirán (o tal vez ya se extinguieron) y con ello se perdería

también las evidencias que permitan entender mejor los mecanismos de la evolución de las especies y

su biodiversidad.

2.2.2.3 Problemas Identificados por Enfoques del Programa:

La Mesa del Trabajo del Biocorredor identificó los problemas existentes, los mismos que se enuncian a

continuación sin orden de prioridad:

Conectividad Ecológica: Explotación indiscriminada de arena Desorganización territorial (no hay un plan regulador) Debilidad organizativa (no hay visión compartida y concertada) En las Comunas de San Clemente y San Jacinto no se ponen en práctica las ordenanzas La contaminación del Rio Portoviejo por desechos orgánicos, químicos y sólidos Presencia de camaroneras junto al estuario Falta de mayor control del GAD del cantón Sucre en la construcción de edificaciones en zonas

aledañas al ecositema manglar.

Page 13: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

12

Paisaje Productivo: Sedimentación de albarradas Falta de manejo de la cuenca del Rio Portoviejo Pesca indiscriminada Extracción de arena Degradación del ecosistema manglar Presión sobre el bosque para ampliación de frontera agropecuaria

Asociatividad: Resistencia comunitaria en Charapotó Irrespeto a las ordenanzas Falta socialización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (provincial, cantonales

y parroquiales) Faltan códigos de ética Poca importancia al tema ambiental de parte de las autoridades y organizaciones Pocos recursos económicos y técnicos

2.2.3 Acciones en Marcha en Función del Desarrollo Sustentable

En el Estuario del Rio Portoviejo, específicamente en la Comuna Las Gilces se desarrolló el proyecto

“Apoyo al Emprendimiento de Turismo Comunitario en el Manglar La Boca, Comuna Las Gilces”

financiado por el Ministerio de inclusión Económica y social (MIES) por un periodo de un año (2011-

2012). La mayor acción emprendida en esta área es el proceso de gestión para la declaración de Área

Protegida Comunitaria.

En la Cordillera de Bálsamo según Luque (sf) actualmente se está gestionando el Proyecto de

Sostenibilidad Financiera del SNAP, financiado por el programa GEF y MAE, el mismo que ha elegido a la

Cordillera El Bálsamo como área piloto para su ejecución por su importancia ecosistémica y trabajo

local a favor de la conservación.

La Reserva Cerro Seco y la Corporación Nacional de Bosques Privados del Ecuador a protegido sus

tierras por más de veinte años, prohibiendo la cacería y la deforestación, promoviendo la conservación

de los recursos naturales y culturales a través de la investigación científica, reforestación, eco-turismo,

educación ambiental a estudiantes de escuelas, colegios y habitantes de las comunidades aledañas a la

reserva, es necesario implementar la Estación de Investigación Científica dentro de la Reserva Cerro

Seco que articule esfuerzos para la conservación de la biodiversidad con los propietarios

conservacionistas miembros de la CNBPE. (Luque sf).

2.3 Caracterización Económica

2.3.1 Actividades Económicas Principales y Formas de Producción (empresarial o campesina;

mercado o subsistencia)

En el biocorredor, las actividades económicas más importantes realizadas por microempresas familiares

y comunitarias son: Turismo (convencional de sol y playa, comunitario y eco turismo), pesca artesanal,

extracción artesanal de sal; y, agricultura.

Las principales actividades económicas industriales dentro del biocorredor son: Acuacultura industrial

del camarón, extracción industrial de la sal; y, turismo convencional.

Page 14: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

13

La mayoría de las actividades económicas del biocorredor, tienen productos y servicios orientados al

mercado local y nacional, y en el caso de la acuacultura industrial del camarón en su mayoría es para la

exportación.

2.3.2 Producción (Productos y Potencialidades) y Correspondencia con los Ecosistemas (Amigabilidad o Conflicto Ambiental)

- Pesca y recolección artesanal: Según Sánchez (2011) en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial de la parroquia Charapotó, más la información de participantes en las mesas de trabajo, las

mayores especies que se pescan son sardinas, jurel, sierra, picudo, pámpano, cara, pargo, corvina,

roncador, entre otros. Estas especies y otras, actualmente están amenazadas por el abuso en la captura

excesiva, legal e ilegal de diversas especies marinas, por parte de los grandes barcos de las industrias de

productos del mar.

La recolección de moluscos y crustáceos es mínima, ya que debido al deterioro del ecosistema manglar

en la desembocadura del Rio Portoviejo las especies ancestralmente utilizadas para el consumo y el

comercio, tales como la concha prieta (Anadara tuberculosa y Anadara similis), el cangrejo rojo (Ucides

occidentalis) y el cangrejo azul (Cardisoma crassum) han disminuido drásticamente, a punto de que la

concha prieta ha casi desaparecido del estuario y los cangrejos rojo y azul están en peligro de

desaparecer del sector; sin embargo, varias familias de pescadores artesanales en ciertas temporadas de

vedas de especies de pesca, se dedican a la recolección del cangrejo rojo en tamaños menores a la talla

permitida (6 cm de caparazón), esto debido a la poca presencia de esta especie en el estuario, lo que

atenta a la sostenibilidad de este crustáceo.

Tanto la pesca como la recolección artesanal son actividades ancestrales de los pueblos del manglar y

del mar, que han sido manejadas por las comunidades costeras en base a conocimientos y usos

consuetudinarios que son compatibles con la conservación de la biodiversidad. Son los factores externos

los que atentan en contra de la conservación de los ecosistemas marino costeros y la pérdida de

biodiversidad, situación que unida a la necesidad de sobrevivencia de las comunidades costeras

conllevan a un manejo inadecuado de pesca y recolección artesanal.

La actividad de recolección de moluscos y crustáceos es viable siempre y cuando se realicen actividades

de restauración del ecosistema manglar, que incluyan repoblamiento de estas especies (concha y

cangrejos), se realice un manejo adecuado con el control de vedas, y sobre todo exista un manejo de

toda la cuenca del Rio Portoviejo que disminuya la contaminación del estuario.

- Turismo: En el biocorredor el turismo está entre

sus principales actividades productivas, dada la

belleza paisajística del biocorredor, donde se

encuentra diversidad de recursos naturales y

culturales entre los cuales se destacan:

El bosque seco en la Cordillera de Bálsamo, con

sus bellos paisajes y la riqueza de especies

endémicas.

El estuario (río y manglar) del Rio Portoviejo,

con una riqueza paisajística impresionante,

especialmente los lugares de anidación de las

aves.

Recorrido Manglar La Boca

Page 15: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

14

Humedales de El Charco de Santa Teresa: Sitio de anidación y descanso de cientos de garzas y

aves de humedal como cormoranes y jacanas. Es un humedal de origen natural que de acuerdo a

informaciones proporcionada por expertos arqueólogos el lugar fue utilizado como albarrada para

almacenar agua en tiempos antiguos

Ciudad Arqueológica Japotó: Japotó es una ciudad arqueológica formada en la actualidad por 64

tolas arqueológicas que han sido estudiadas y verificadas por expertos arqueólogos, la zona en

donde se encuentran estas tolas cubren un área de 29 hectáreas que han sido investigadas y cuyo

proceso científico continúa.

Las Procesiones: Las procesiones en barcas tanto en el estuario como en el mar es una de las

tradiciones populares en Honor a los Santos Patrones de las Comunas.

La Pesca Artesanal: La pesca artesanal una actividad cotidiana con la belleza de su misma

naturaleza y de su gente buena y amistosa dedicados al arte de la pesca lo cual constituye un

atractivo para propios y extraños por la cantidad de aves en busca de alimento.

Los salitrales donde se extrae artesanalmente la sal.

Existen emprendimientos de turismo ecológico y comunitario, especialmente la Fundación Cerro Seco

(Cordillera de Bálsamo) y la Comuna Las Gilces (Estuario del Rio Portoviejo) respectivamente, los

mimos que necesitan fortalecerse, pero sobre todo es necesario ampliar la oferta de estos servicios

turísticos a través del apoyo de las instituciones competentes y la generación de alianzas con

emprendimientos privados para complementar los servicios y productos turísticos.

Existe una amplia oferta de turismo convencional en el biocorredor realizada por emprendimientos

privados.

El problema mayor que afecta a los ecosistemas en el desarrollo del turismo convencional es la

contaminación de las playas por parte de la gran afluencia turísticas en épocas de temporada.

Agricultura: En la cordillera de Bálsamo el cultivo de mayor importancia es el maíz seco, producto que

se cultiva en la temporada invernal, puesto que no existe infraestructura de riego para su cultivo en

temporada de verano, según el PDOT del cantón Sucre, el maíz tiene bajos niveles de productividad 7

qq/ha (p 168) situación que propicia una agricultura extensiva que conlleva mayores niveles de

deforestación del bosque seco.

Sánchez (2011) en el Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial de la parroquia

Charapotó menciona que en la cuenca baja del Rio

Portoviejo se cuenta con 10.000 hectáreas

aproximadamente para el cultivo de los diferentes

tipos de cultivos en los que predominan las

hortalizas como melón, sandía, pepino y pimiento,

además de cultivos bianuales como cebolla perla,

se aduce la importancia social de estos cultivos

para la economía de la parroquia ya que este

mueve una gran parte de jornales, en especial de

mujeres; sin embargo, al ser cultivos

convencionales con una fuerte consumo de

agroquímicos, contribuyen a la contaminación de las fuentes de agua de la cuenca.

Foto: Comuna Las Gilces de Bolívar Aragundi

Page 16: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

15

Transformación y Comercialización: Según Sánchez (2011) en el PD y OT de Charapotó menciona que

una actividad que tiene importancia es el secado y la pilada de arroz, pues se puede observar que

existen siete piladoras, y dos comercializadoras de este producto en la parroquia Charapotó, que no

tiene una marca y registro sanitario, para poder ingresar a los comisariatos del país, por lo que se hace a

granel.

Ganadería: Especialmente en la Cordillera El Bálsamo es una de las actividades productivas, que se

realiza de manera extensiva, es así que gran parte del territorio está formado por pastos.

Acuacultura: Barreto et. al (2011) da una breve descripción de esta industria y sus afectaciones al

ecosistema manglar: A partir de 1980 se produjo la fiebre del camarón, o sea la cría y engorde de este

crustáceo en cautiverio principalmente de las variedades Banamey banamey y Stily rostris. Durante

algunos años el negocio camaronero fue uno de los más prósperos de Manabí, llegando a valores

exportados de hasta 112 millones de dólares al año en 1987, auge que desapareció desde 1998 con la

aparición de la enfermedad llamada ―mancha blanca que diezmó las explotaciones que disminuyeron

de 20 a 2 ó 3 qq por ha y por cosecha su producción. (p.176)

Entre los problemas que afectan al ecosistema manglar mencionados por Barreto et. al (2011) en el

PDOT del cantón Sucre, están:

Conversión de áreas salinas y manglares a camaroneras. Como consecuencias: La actual cobertura

de manglares es mínima lo que reduce las capacidades de depuración del estuario, de retener

sedimentos, y de sustentar recursos como peces, guariches, conchas y aves.

Reducción del área estuarina por rellenos e instalación de camaroneras dentro del estuario.

Consecuencia: Reducción de hábitat para los recursos bioacuáticos.

Deforestación de las laderas circundantes. Consecuencia: Mayor vulnerabilidad a la erosión y

consecuentemente sedimentación del lecho del estuario, especialmente en inviernos fuertes o

eventos El Niño.

Recepción de aguas servidas de las poblaciones circundantes y de aguas arriba. Consecuencia:

Contaminación de las aguas y recursos del estuario.

Mortalidad de larvas y juveniles de especies bioacuáticos como pesca acompañante de la captura de

post-larvas de camarón. Consecuencia: Reducción de poblaciones de especies bioacuáticas

comerciales y no comerciales.

Descarga de aguas con altas concentraciones de nutrientes y salinidad de las camaroneras.

Consecuencias: La carga de materia orgánica al estuario incrementa el consumo de oxígeno en la

columna de agua y consecuentemente genera una baja del oxígeno disponible para los organismos.

También se genera acumulación de materia orgánica en el sedimento, lo que a su vez produce

fondos anóxicos que son hostiles para la fauna bentónica.

Otras actividades productivas: Extracción de la sal, el turismo, el comercio y, la artesanía como las atarrayas y las de objetos de conchas y caracoles en menor escala

En conclusión, la agricultura convencional, la acuacultura industrial del camarón y la caza indiscriminada son las actividades con mayor impacto negativo sobre los ecosistemas presentes en el biocorredor, ya que deforestan los bosques y contaminan las fuentes de agua

Page 17: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

16

En el siguiente mapa se muestran los principales usos del suelo en el biocorredor:

MAPA USO DE SUELO BIOCORREDOR ESTUARIO DEL RIO PORTOVIEJO-EL BALSAMO

Page 18: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

17

2.4 Caracterización Social

2.4.1 Población y Comunidades

En el biocorredor se encuentran 12 comunidades / sitios con una población aproximada de 9.000 personas conforme se muestra en el siguiente cuadro:

Cantón Parroquia Comunas / Sitios

Sucre

Bahía de Caráquez (Cabecera cantonal)

Cerro Seco Punta Gorda, La Flaca, El Bejuco

Charapotó

Chirije, Las Coronas San Clemente San Jacinto San Alejo Santa Teresa San Roque

Portoviejo Crucita Las Gílces

2.4.2 Tejido Organizativo y Marco Institucional

2.4.2.1 Organizaciones Comunitarias

Las organizaciones comunitarias que participan dentro del proceso de construcción del Biocorredor

para el Buen Vivir Estuario del Rio Portoviejo y Cordillera El Bálsamo son:

- Estuario rio Portoviejo

Nombre de la organización Actividad Lugar

Comuna Las Gilces Desarrollo Comunitario Parroquia Crucita

Comuna San Roque Desarrollo Comunitario Parroquia Charapotó

Comuna San Jacinto Desarrollo Comunitario Parroquia Charapotó

Comuna Santa Teresa Desarrollo Comunitario Parroquia Charapotó

Comuna San Clemente Desarrollo Comunitario Parroquia Charapotó

Adicionalmente se identificaron otras organizaciones comunitarias que se encuentran presente en el área de influencia del biocorredor, tales como: Comuna San Alejo, Asociación Delfines del Norte (San Jacinto), Ases del Mar (San Jacinto), Cooperativa de los Ranchos (Crucita), Asociación José Arcadio – Comuna Las Gílces.

Page 19: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

18

- Cordillera del Bálsamo

El NODO de la Cordillera del Bálsamo de la Red de Bosques Privados del Ecuador está conformado por:

SOCIOS ACTIVOS PROPIETARIO O REPRESENTANTE

SUPERFICIE APROX. (HAS)

Peñón de Sol (San Clemente) Pedro Escobar 250

Reserva Natural Punta Gorda (Pajonal) Ramón Cedeño Loor 52

Reserva Chirije (Pajonal) Patricio Tamariz 50

Reserva Biológica Cerro Seco (Bellavista-Bahía) Marcelo Luque 42

Reserva Bosque Verde (Fanca-Leonidas Plaza) Ricardo López 21

Reserva La Mesita (Leonidas Plaza) Juan Ordoñez Iglesias 10

Reserva Virgen de la Medalla Milagrosa (San Clemente) Jaime Andrade Ferrín 1

Reserva La Flaca(Leonidas Plaza) Michaella Maissen 70

Reserva Planet Drum (Pajonal) Clay Plager-Unger 60

2.4.2.2 Redes

Es importante destacar que se está creándose un Comité de Comunas del Estuario para el manejo del Área comunitaria Protegida, conformada por las Comunas Las Gilces, San Roque, Santa Teresa, San Jacinto y San Clemente.

Las redes que trabajan actualmente dentro del biocorredor son:

Nombre de las redes

Organizaciones Comunitarias

miembros (en el biocorredor)

Temas Estatutos Legal (De hecho / De

derecho)

Corporación de Bosques Privados del Ecuador (CRBPE)

Nodo Cordillera del Bálsamo.

Conservación, preservación, y/o recuperación de los recursos naturales y sus predios y zonas de influencia generando un cambio de actitud respecto de estos típicos en la sociedad a través de la participación en la vida nacional.

La CRBPE se creó mediante Acuerdo Ministerial No.141 de 25 de abril del 2006.

Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar (C-CONDEM)

Comuna Las Gilces y Asociación Comunitaria Manglar La Boca de San Jacinto (socias) Comuna Santa Teresa y Comuna San Jacinto (aliadas en proceso de afiliación).

Conservación y Restauración del ecosistema manglar. Incidencia Política (leyes) Incidencia para el consumo responsable (nacional e internacional)

Acuerdo Ministerial No. 008 del MAE el 7 de enero 2003.

Se ha identificado como potencial red de coordinación a la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE).

Page 20: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

19

2.4.2.3 Marco Institucional

Actualmente la intervención institucional es limitada. Se han identificado a las siguientes organizaciones /instituciones con distintos niveles de intervención:

2.4.3 Proyectos Asociativos Desarrollados y en Marcha

Solo se menciona un proyecto ejecutados en los 5 últimos años y que está relacionado con los enfoques del PPD:

Proyecto Organizaciones Comunitarias Participantes

Instituciones de apoyo (Técnico,

Financiero)

Temas de Intervención

(conectividades)

Periodo de Ejecución

Apoyo al Emprendimiento de Turismo Comunitario en el Manglar La Boca.

Comuna Las Gilces

MIES Turismo Comunitario Conservación del manglar.

2011-2012

EEEssstttaaatttaaallleeesss

GGGooobbbiiieeerrrnnnooosss

AAAuuutttóóónnnooommmooosss

DDDeeesssccceeennntttrrraaallliiizzzaaadddooosss dddeee

lllaaa ppprrrooovvviiinnnccciiiaaa dddeee

MMMaaannnaaabbbííí ...

GAD Provincial de Manabí GAD cantonal de Sucre GAD cantonal de Portoviejo GAD parroquial de Charapotó GAD parroquial de Crucita

OOOrrrgggaaannniiizzzaaaccciiiooonnneeesss NNNooo

GGGuuubbbeeerrrnnnaaammmeeennntttaaallleeesss

(((OOONNNGGG)))

Fundación para la Investigación y Desarrollo Social (FIDES)

AAAcccaaadddeeemmmiiiaaa . Universidad Técnica de Manabí (UTM) . Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Bahía (PUCE-Bahía)

CCCoooooopppeeerrraaaccciiióóónnn

IIInnnttteeerrrnnnaaaccciiiooonnnaaalll

. Birdlife

. Programa de Pequeñas Donaciones (PPD/PNUD) (ESPOL)

Ministerio del Ambiente (MAE) Ministerio de Turismo (MITUR) Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) Ministerio de Patrimonio Cultural y Natural Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA)

Page 21: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

20

2.5 Escenarios

2.5.1 Tendencias del Proceso Ambiental, Económico, Social

En el estuario del Rio Portoviejo existen factores externos e internos que inciden negativamente en la conservación del ecosistema manglar. El factor externo está relacionado con la subida del nivel del mar como efecto del calentamiento global, al ganar el mar terreno, afectará los pocos remanentes de manglar en el Estuario del Rio Portoviejo. Entre los factores internos tenemos la presión del área residencial del sector la Boca en San Jacinto, que extienden ilegalmente las propiedades (terrenos) dentro del manglar, la falta de inundación de áreas de mangle en varios sectores del manglar en San Jacinto causados por el desvío de los cursos naturales de agua por parte de las camaroneras que está causando la muerte de los mangles y sobre todo por la presión de la industria camaronera que no permite la regeneración natural del manglar, protegiendo y hasta ampliando sus piscinas, la contaminación de las aguas en toda la cuenca del rio Portoviejo y por último las potenciales obras de infraestructura como la ubicación del puente que une el cantón Sucre y Portoviejo en la desembocadura del rio Portoviejo (manglares), que de construirse acabaría con el manglar del estuario.

De continuar esta situación el escenario potencial es la desaparición del manglar en la desembocadura del rio Portoviejo.

En la Cordillera del Bálsamo la tendencia actual está ligada a la deforestación del bosque seco para ampliación de la frontera agrícola, adicionalmente la caza indiscriminada en el bosque está poniendo en riesgo varias especies.

2.5.2 Elementos que podrían cambiar la tendencia hacia un escenario sustentable

Para el Estuario del Rio Portoviejo:

Plan de reordenamiento del área residencial del Sector La Boca, en base a una ordenanza municipal, que se ajuste a la delimitación de las áreas del ecosistema manglar: bosque, rio, playas, esteros.

Restauración de áreas (reforestación de manglares, repoblación de especies, recuperación de cursos hídricos) en las zonas de camaroneras abandonadas y/o no regularizadas, en las zonas invadidas por sector residencial y de las áreas camaroneras que hayan vencido la vigencia de las concesiones.

Incorporación de las áreas restauradas a los territorios comunales Manejo de la cuenca del Rio Portoviejo, donde se establezcan acciones de manejo de basura y

desechos sólidos en toda la cuenca.

Para la Cordillera del Bálsamo:

Generar alternativas productivas que permitan conservar las áreas boscosas. Contar con un plan de manejo integral.

Page 22: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

21

3 PLAN DE ACCIÓN

3.1 Objetivo General

Apoyar la reconstitución o generación de conectividad socio-ambiental en el ecosistema manglar y bosque seco, mediante un trabajo concertado entre los diferentes actores organizativos e institucionales.

3.2 Objetivos Específicos

Conservar y/o restaurar los ecosistemas prioritarios del biocorredor (manglar y bosque seco).

Mejorar las actividades productivas con generación de valor agregado, que promuevan un manejo sostenible de la biodiversidad en los manglares y bosques secos.

Fortalecer los procesos de asociatividad entre los actores presentes en el biocorredor.

3.3 Alineamiento con la Planificación Nacional, Regional y Local

El ACBIO se encuentra alineado con el Plan Nacional del Buen Vivir, los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territoriales provinciales, cantonales y parroquiales; y, el Estudio Alternativas de Manejo del Área Protegida Comunitaria del Estuario del Rio Portoviejo (en trámite):

Conectividad Ecológica Paisajes Productivos Sostenibles

Asociatividad

Plan Nacional del Buen Vivir

Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.

PD y OT Provincia de Manabí

Fomentar e impulsar reforestación con especies nativas y conservar las cuencas hidrográficas. Recuperar el hábitat de las especies nativas. Fomentar creación de empresas en manejo de desechos sólidos y líquidos.

Promover la participación de los pequeños y medianos productores y sus organizaciones en el proceso de desarrollo, impulsando el mejoramiento del sistema de apoyo a la producción agropecuaria, tales como crédito, capacitación, asistencia técnica, postcosecha, agroindustria y comercialización.

Fomentar y promover la organización social y garantizar la participación democrática en la toma de decisiones públicas.

PD y OT Cantón Sucre

Preservar y recuperar las fuentes hídricas, los recursos naturales, la flora y la fauna nativas; y conservar y manejar en forma adecuada las áreas naturales protegidas.

Incorporar tecnologías limpias, así como prácticas productivas ambientalmente sustentables en todas las actividades de la producción y los servicios.

Fortalecer a las organizaciones territoriales y funcionales.

Page 23: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

22

Conectividad Ecológica Paisajes Productivos Sostenibles

Asociatividad

PD y OT Cantón Portoviejo

La conservación sustentable del medio ambiente del Cantón Portoviejo.

Crear condiciones y destrezas productivas que potencien y mejoren la competitividad de los sectores productivos locales

Una adecuada participación ciudadana para la conservación sustentable del medio ambiente.

PD y OT Parroquia Charapotó

Desarrollar estrategias de preservación y conservación del medio ambiente, acompañados con acciones de recuperación y mitigación de impactos ambientales y garantizando el uso racional de los recursos naturales, la biodiversidad y ocupación del territorio.

Impulsar la generación de productos con valor agregado, orgánica y de calidad; buscando nuevas alternativas de producción y propender a la rotación de cultivos

Establecer un sistema económico social, justo, solidario y sostenible, que garantice el trabajo estable a la comunidad.

PD y OT Parroquia Crucita

Impulsar programas de forestación y reforestación en las zonas urbanas y rurales. Conservar las cuencas hidrográficas del territorio.

Articular el tejido social de la parroquia para la consecución de la visión de desarrollo

Estudio Alternativas de Manejo del Área Protegida Comunitaria del Estuario del Rio Portoviejo (en trámite)

Conservar y/o restaurar el Estuario del Rio Portoviejo (manglar, río, playas, salinas) y sus áreas de amortiguamiento (bosque seco y terrenos agrícolas).

Mejorar las actividades productivas ancestrales (pesca artesanal y recolección artesanal de moluscos, crustáceos, sal y agricultura campesina); e implementar nuevas actividades productivas sustentables (turismo comunitario).

Administrar comunitariamente el ecosistema Manglar del estuario del Río Portoviejo para conservar, recuperar y manejar sustentablemente sus recursos

3.4 Líneas de Intervención e Indicadores

De conformidad con las prioridades territoriales y las líneas estratégicas priorizadas en el Acuerdo Socio Ambiental de la Costa (ASOCIATE) se identificaron las líneas operativas para cada objetivo del ACBIO.

Para lograr el primer objetivo (Conectividad Ecológica), se identificaron las siguientes líneas operativas de conformidad con las prioridades territoriales:

Page 24: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

23

CONECTIVIDAD ECOLÓGICA

Líneas Estratégicas

ASOCIATE

Líneas Operativas ACBIO

Indicadores

Reforestar las cuencas altas, medias y bajas con especies nativas y diversas.

Reforestación de manglares en el Estuario del Rio Portoviejo. Reforestación de la Cordillera de Bálsamo con especies nativas en coordinación con comunidades y fundaciones.

10 has de manglar en piscinas abandonadas reforestadas. Al menos 1 sub cuenca cuentan con plan de manejo elaborado participativamente. 100 has de bosque en la Cordillera de Bálsamo reforestadas (revegetación). Al menos 1 sub cuenca cuentan con plan de manejo elaborado participativamente.

Restaurar los manglares, bosque seco y bosque húmedo con la participación de las Comunas y Organizaciones Comunitarias.

Conservar y restaurar los manglares, bosque seco y bosque húmedo con la participación de las Comunas y Organizaciones Comunitarias. Gestionar ante los GAD´s para la creación de ordenanzas para el control y restauración del manglar y bosque seco.

62 has de manglar (52 existentes y 10 a reforestar) en el Estuario del Rio Portoviejo manejadas sosteniblemente y conservadas, con el apoyo de los GAD´s y el MAE. Incremento del 80% la población de cangrejo azul. Recuperación de cursos hídricos en al menos 1.000 metros de esteros (San Jacinto) que fueron desviados y que ahora impiden la entrada de agua a todas las áreas de manglares afectando su conservación. Al menos 535 Has de bosque seco en la Cordillera de Bálsamo manejadas sosteniblemente y conservadas. Al menos 1 ordenanza que regule actividades que están afectando la conservación de los manglares.

Emprender campañas de difusión de funciones e importancia de los ecosistemas.

Coordinar con colegios del sector para que se incorpore como estímulo dentro de los requisitos de graduación la implementación de campañas informativas a comunidades sobre la importancia de los ecosistemas del biocorredor (manglar y bosque seco)

2 colegios de la zona realizan una campaña de sensibilización anual sobre la importancia de los ecosistemas (manglar y bosque seco)

Page 25: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

24

CONECTIVIDAD ECOLÓGICA

Líneas Estratégicas

ASOCIATE

Líneas Operativas ACBIO

Indicadores

Conservación y Preservación de especies de flora y fauna en peligro o bajo presión.

Incorporar criaderos de especies nativas como forma de reducir la caza. Implementar campañas de concienciación de especies en peligro de extinción.

Al menos 2 especies de fauna nativa en peligro de extinción se manejan con criaderos. Dos campañas anuales, una con una especie de manglar y otra con una especie de bosque seco.

Sanear y legalizar la propiedad de las tierras comunales.

Legalizar las áreas salinas como tierras comunales. Implementar veedurías comunitarias para hacer respetar las ordenanzas e incidir y/o impulsar en la creación donde no existan.

Al menos el 50% de áreas salinas se legalizan como tierras comunales.

Manejar adecuadamente las playas (explotación de arena, turismo).

Implementar proyectos pilotos de eliminación de contaminantes

Implementar pequeñas plantas recicladoras en las comunidades y realizar contacto directo con empresas recicladoras. Coordinación con los GAD´s para establecer acciones de manejo (tratamiento) de los desechos sólidos en toda la cuenca.

Al menos un emprendimiento de reciclaje manejado por jóvenes y mujeres de manera sostenible en el biocorredor.

Para lograr el segundo objetivo (Paisajes Productivos Sostenibles), se identificaron las siguientes líneas operativas de conformidad con las prioridades territoriales:

PAISAJES PRODUCTIVOS

Líneas Estratégicas Líneas Operativas - ACBIO Indicadores

Aplicación de tecnologías productivas (innovaciones tecnológicas y recuperación de prácticas ancestrales) para la implementación de fincas integrales biodiversas.

Implementación de energías limpias (eólicas, solares) en la cordillera del Bálsamo. Implementar fincas agroecológicas en las comunidades del estuario del rio Portoviejo. Recuperación y fortalecimiento de huertos familiares orgánicos como una práctica ancestral.

Al menos 50 has de cultivos se manejan con criterios agroecológicos. Al menos 50 familias implementan huertos familiares orgánicos.

Page 26: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

25

PAISAJES PRODUCTIVOS

Líneas Estratégicas Líneas Operativas - ACBIO Indicadores

Desarrollar procesos agregación de valor a la agricultura y otras actividades productivas.

Capacitación y fortalecimiento de procesos de comercialización y valor agregado. Fortalecer los procesos artesanales de extracción de sal con manejo sostenible de todo el proceso. Generación de marcas locales para productos emblemáticos del biocorredor. Crear una biblioteca de semillas nativas y promocionar su utilización en las comunidades del ecosistema manglar y del bosque seco. Apoyar con equipamiento y capacitación emprendimientos de elaboración de artesanías mediante el reciclaje de desechos apropiados tales como: coco, madera, y restos de moluscos.

Al menos un emprendimiento exitoso de comercialización. Al menos un emprendimiento productivo comunitario que genere valor agregado a la extracción de sal. Al menos 2 marcas se establecen con productos emblemáticos del biocorredor. Al menos un emprendimiento artesanal en marcha. Dos emprendimientos de pesca y recolección artesanal con cangrejo azul en dos comunidades.

Evitar el uso de semillas transgénicas.

Fomentar actividades complementarias al turismo (artesanías)

Procesos de certificación de sitios de interés turístico natural y cultural.

Incorporación de la cultura JAPOTO en los patrimonios culturales. Gestionar la certificación del turismo comunitario sostenible.

Al menos 2 comunas u organizaciones comunitarias obtienen la certificación de turismo comunitario sostenible.

Promover formas de turismo de convivencia comunitaria-familiar a través de rutas, senderos.

Fortalecer los procesos de turismo comunitario ecológico en el Estuario del Rio Portoviejo y en la Cordillera El Bálsamo.

2 procesos de turismo comunitario fortalecidos y al menos un emprendimiento nuevo en turismo comunitario.

Difusión y promoción del turismo en el territorio (gastronomía, cultura, ecología, investigación)

Crear blog y páginas Web de las ofertas turísticas de las comunidades.

Al menos 2 web que promocionen el turismo comunitario.

Promover sistemas participativos para establecer vedas comunitarias.

Establecer brigadas de control y sanciones duras para quienes no respeten las leyes establecidas.

Al menos una brigada conformada.

Page 27: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

26

Para lograr el tercer objetivo (Asociatividad), se identificaron las siguientes líneas operativas de conformidad con las prioridades territoriales:

ASOCIATIVIDAD

Líneas Estratégicas Líneas Operativas - ACBIO Indicadores

Fortalecer a las Juntas Comunitarias de Agua Potable, dotándolas de equipamiento y capacidades administrativas, técnicas y financieras

Establecer mecanismos de articulación entre las comunidades del estuario del rio Portoviejo con SENAGUA, MIDUVI, GAD´s, MIES, para mejorar el uso y aprovechamiento del agua.

Juntas de Agua capacitadas y fortalecidas.

Fortalecer las organizaciones comunitarias y redes.

Fortalecer el proceso inicial de creación del Consorcio de Comunidades del Estuario del Rio Portoviejo en el marco del área protegida comunitaria. Fortalecer las comunas y organizaciones comunitarias.

Consorcio de Comunidades del Estuario del Rio Portoviejo en el marco del área protegida comunitaria conformado y en funcionamiento. NODO de la Cordillera bálsamo en la Red de Bosques Privados del Ecuador fortalecido.

Capacitación y promoción de la comercialización

Fomentar la asociatividad para la promoción y comercialización del turismo comunitario. Fomentar la creación de ferias locales.

Se han implementado rutas turísticas que integran al menos 3 comunas. Se institucionaliza al menos una feria anual organizada por o en coordinación con las organizaciones comunitarias.

Desarrollar mecanismos de intercambio y comercialización en circuitos cortos, ferias productivas.

Coordinar y ampliar el plan de capacitación nacional de guías naturalistas y culturales con ministerios seccionales.

Gestionar la capacitación ante el MITUR y MAE la capacitación para la acreditación de guías las comunidades.

Al menos 20 personas se han capacitado y obtenido la acreditación con alguna de las categorías de guianza otorgadas por el MAE y/o el Ministerio de Turismo.

Intercambio, recuperación y reproducción de semillas ancestrales dentro de la comunidad.

Realizar un manual de los diferentes tipos de semillas ancestrales, sus usos, y épocas de siembras, conservación y cuidado.

Un manual elaborado de los diferentes tipos de semillas ancestrales, sus usos, y épocas de siembras, conservación y cuidado.

Fortalecer y crear cajas de ahorro o bancos comunales para fomentar créditos en la comunidad que fomenten la producción de alimentos sanos y otras actividades productivas alternativas.

Fortalecer y crear cajas de ahorro o bancos comunales para fomentar créditos en la comunidad que fomenten la producción de alimentos sanos y otras actividades productivas alternativas.

Al menos 1 caja de ahorro y crédito o banco comunal formado por mujeres creado o fortalecido.

Page 28: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

27

3.5 Proyectos

Los primeros perfiles de proyectos elaborados en este proceso y que inician el proceso de negociación

se resumen a continuación:

Nombre del Proyecto: MANEJO COMUNITARIO DE LA CUENCA ESTUARINA DEL RIO PORTOVIEJO Y EL HUMEDAL EL CHARCO.

Organizaciones Asociadas para la Ejecución: Comuna Las Gilces (Parroquia Crucita), Comuna San Roque, Santa Teresa, San Jacinto (Parroquia Charapotó), GAD Parroquial de Charapotó, GAD Parroquial de Crucita. La implementación del proyecto se realizará mediante la creación de un comité de gestión, conformada por las organizaciones asociadas.

Beneficiarios/as: 175 FAMILIAS Objetivo General: Conservar biodiversidad frágil y de importancia global, contribuir a los objetivos de conservación del Ecuador y mejorar el bienestar de las comunidades.

Objetivo Específico: Proteger el Estuario del río Portoviejo y humedal el Charco con asociatividad comunitaria y emprendimientos productivos sostenibles

Enfoques Resultados Indicadores

Co

ne

ctiv

ida

d e

coló

gic

a

R1: Recuperación de conectividades ecológicas en el Estuario del Rio Portoviejo y el humedal El Charco, mediante proceso de restauración de estos ecosistemas.

No. de hectáreas de manglar reforestadas. L.Base: 0. L.Meta: 5.

No. de hectáreas del humedal el Charco conservadas y manejadas sosteniblemente L.Base: 0. L.Meta: 4.

% de incremento de madrigueras de cangrejo azul (Cardisoma crassum) en los 2 sectores donde se realiza la repoblación. L.Base: se toma en el momento del diagnóstico previo a la repoblación donde se realiza el conteo de las madrigueras existentes. L.Meta: 50%

Pa

isa

jes

Pro

du

ctiv

os

So

ste

nib

les

R2: Turismo comunitario fortalecido como actividad alternativa generadora de ingresos a las familias, que eviten la presión sobre el ecosistema manglar

No. de familias que incrementan sus ingresos en al menos el 40% con el turismo comunitario. L.Base: Se levantará información de línea base en los dos primeros meses del proyecto. L.Meta: 80 familias incrementan sus ingresos en 40%

No. de personas de las organizaciones comunitarias capacitadas en guianza en el manglar y en gastronomía, donde al menos el 50% son jóvenes y/o mujeres L.Base:0 L.Meta: 32 personas capacitadas: al menos 16 mujeres y/o jóvenes.

No. de Planes Turísticos del Estuario del Río Portoviejo que incluye un estudio de capacidad de carga y un convenio de entendimiento firmado por las 4 comunas participantes L.Base:0 L.Meta:1

R3: Ingresos mejorados con la cría, engorde y comercialización de cangrejo azul

Incremento mensual de ingresos familiares por la venta de cangrejos azules. L.Base: 0 (no se realiza esta actividad actualmente porque el cangrejo está desapareciendo) L.Meta: $300.

Page 29: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

28

Aso

cia

tiv

ida

d

R4: Espacios colectivos de coordinación creados y/o fortalecidos

No. de colectivos trabajando por el biocorredor. L.Base:0 L.Meta:2

No. de organizaciones asociadas en el proyecto que participan de manera permanente en las reuniones de la MTB con al menos 2 delegados/as L.Base:0 L.Meta: 4 organizaciones, cada una participa al menos con dos delegados (1 varón y una mujer)

No. de delegados/as que participan permanentemente en las reuniones del GTT. L.Base:0 L.Meta: 2 (Un varón y una mujer)

PRESUPUESTO

Fuente Acciones financiadas Monto ($)

Ministerio del Ambiente

Elaboración e implementación de un plan de manejo del Humedal El Charco.

5.800,00

Elaboración del plan de manejo final del área protegida y de 2 micro cuencas

SENAGUA Muelle en San Roque y Santa Teresa 200.000,00

GAD provincial Manabí

Reforestación de manglar; riberas del rio en el lado del cantón Portoviejo

47.000,00

Dotación de infraestructura turística (senderos en San Jacinto, Centro interpretación y capacitación en las Gilces y Cabaña muelle en San Roque)

Promoción local, nacional e internacional del turismo comunitario

Construcción de 12 chiqueros para engorde de cangrejo azul.

GAD cantonal Sucre Dotación de infraestructura para turismo (senderos en San Jacinto) 10,000,00

GAD Crucita Dotación de infraestructura para turismo (Centro interpretación en las Gilces).

4.000,00

GAD Charapotó Recuperación de cursos hídricos para permitir acceso del agua a áreas de manglares en el lado del cantón Sucre.

2.920,00

INP Diagnóstico para realizar las repoblaciones de cangrejo azul y concha; Capacitación técnica criaderos de engorde de cangrejo azul

2.250,00

PPD

Elaboración e implementación de un plan de manejo del Humedal El Charco; Reforestación de manglar; señalización del área de manglares; repoblaciones de cangrejo azul; construcción de 12 chiqueros para engorde de cangrejo azul

40.950,00

Elaboración e implementación del Plan de Turismo Comunitario; Registro y Promoción de Marca Local para Turismo, Dotación de infraestructura para turismo (senderos, Centro interpretación, capacitación y Cabaña muelle; Obtención de Registro de Turismo comunitario en el MITUR;

Fortalecer el Consorcio de los GAD que conforman la cuenca del Rio Portoviejo; Fortalecimiento Organizativo de las Comunas Asociadas; Participación Comunitaria en las MTB y GTT

Comunidad Dotación de infraestructura para turismo (senderos en San Jacinto, Centro interpretación y capacitación en las Gilces y Cabaña muelle en San Roque)

2.500,00

Total Presupuesto Proyecto 315.420,00

Page 30: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

29

Nombre del Proyecto: MANEJO SOSTENIBLE DE LAS PAMPAS SALINERAS DE LA COMUNA LAS GILCES VINCULADAS A LA RESTAURACIÓN DEL ECOSISTEMA MANGLAR EN EL ESTUARIO DEL RIO PORTOVIEJO.

Organizaciones Asociadas para la Ejecución: Comuna Las Gilces (Parroquia Crucita), Asociación de Salineros José Arcadio de la Comuna Las Gilces; La implementación del proyecto se realizará mediante la creación de un comité de gestión, conformada por las organizaciones asociadas.

Beneficiarios/as: 87 familias de los cuales 26 tienen jefatura femenina (433 personas) Objetivo General: Conservar biodiversidad frágil y de importancia global, contribuir a los objetivos de conservación del Ecuador y mejorar el bienestar de las comunidades.

Objetivo Especifico: Manejar sosteniblemente las pampas salineras de la Comuna Las Gilces en el marco de la conservación y manejo del ecosistema manglar en el Estuario del Rio Portoviejo.

Enfoques Resultados Indicadores

Co

ne

ctiv

ida

d

eco

lóg

ica

R1: Corredor ecológico entre las áreas salinas y el manglar en proceso de implementación.

No. de hectáreas del área circundante a las pozas salineras reforestadas con especies nativas asociadas. L.Base:1 L.Meta:4

Nº especies forestales nativas reforestadas. L.Base:0 L.Meta:3

No. de especies de aves que recuperan la conectividad entre el manglar y las pampas salineras. L.Base:0 L.Meta:3

Pa

isa

jes

Pro

du

ctiv

os

So

ste

nib

les

R2: Emprendimiento de producción y comercialización de sal, fortalecido.

Nº de Pozos salineros rehabilitados y produciendo sosteniblemente. L.Base:0 L.Meta:60

Nº de familias que participan en la producción y transformación de sal. L.Base:0 L.Meta: 85

No. de subproductos elaborados de la sal. L.Base: 1 (para elaboración de queso) L.Meta: 3 (para elaboración de queso, para ganado, y abono)

% de incremento del precio de la sal. L.Base: Se hará una encuesta de línea base. L.Meta: 20%

Aso

cia

tiv

ida

d

R3: Empresa comunitaria fortalecida y con capacidad de gestión técnica, administrativa y de incidencia, promoviendo la conservación y uso sostenible del ecosistema manglar.

Nº de familias que comercializan asociativamente la producción de sal. L.Base:0 L.Meta:85

No. quintales de sal comercializados anualmente L.Base: Aproximadamente 3.000 (no hay registros) L.Meta: 5.600

Nº de socios y socias capacitados/as en procesos organizativos, técnicos y gerenciales. L.Base:0 L.Meta: 15 (40% de mujeres)

Nº de caja de ahorro creada con fondos de las socios y los socios de la empresa asociativa comunitaria. L.Base:0 L.Meta:1

No. de delegados/as que participan permanentemente en las reuniones de las MTB. L.Base:0 L.Meta: 1 varón y una mujer

PRESUPUESTO

Fuente

Acciones financiadas

Monto ($)

MIES – IEPS Reactivación de pozas salineras, implementación de centros de acopio y procesamiento de la sal, capacitación

101.856,00

GAD Provincial MANABÍ

Reactivación de las pozas salineras para la extracción de la sal, apoyo en la implementación de centros de acopio y procesamiento de la sal 7.720,00

GAD CRUCITA Reactivación de las pozas salineras para la extracción de la sal 5000,00

PPD Establecimiento de corredor ecológico, plan de manejo ambiental en pampas salineras; reforestación, creación de marca, plan de negocios. 16.650,00

COMUNA LAS GILCES Reforestación; reactivación de las pozas salineras; Implementación de centros de acopio; Procesamiento y comercialización asociativa.

10.852,00

Total Presupuesto Proyecto 142.078,00

Page 31: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

30

Nombre del Proyecto: CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA CORDILLERA DEL BÁLSAMO

Organizaciones Asociadas para la Ejecución: Socios de la Corporación Red de Bosques Privados del Ecuador y serán las siguientes: Reserva Peñón de Sol, Reserva Virgen de la Medalla Milagrosa, Reserva Natural Punta Gorda, Reserva Chirije, Reserva Biológica Cerro Seco, Reserva Bosque Verde, Reserva La Mesita, Reserva La Flaca.

Beneficiarios/as: 32 familias, Red de Bosques del Ecuador Nodo El Bálsamo Manabí y comunidades vecinas.

Objetivo General: Conservar biodiversidad frágil y de importancia global, contribuir a los objetivos de conservación del Ecuador y mejorar el bienestar de las comunidades.

Objetivo Específico: Conservar la biodiversidad de la cordillera del bálsamo con acciones de manejo coordinada entre los propietarios de las reservas y las instituciones locales.

Enfoques Resultados Indicadores

Co

ne

ctiv

ida

d

eco

lóg

ica

R1: Áreas restauradas con especies nativas, generando conectividad entre reservas

N° de hectáreas restauradas L.Base:200 L.Meta:300

No. de corredores ecológicos establecidos para conectar los fragmentos del bosque en las zonas más críticas de las reservas. L.Base:0 L.Meta:1

Pa

isa

jes

Pro

du

ctiv

os

So

ste

nib

les R2: Emprendimientos

productivos sostenibles implementados como alternativa para detener la presión sobre los recursos del bosque.

N° de emprendimientos productivos sostenibles implementados y con sus respectivos planes de negocios. L.Base:0 L.Meta:3

Creación de la Marca de Origen de la Cordillera del Bálsamo inscrita en el IEPI. L.Base:0 L.Meta:1

Aso

cia

tiv

ida

d

R3: Tejido organizativo para la conservación del bosque seco y la implementación de emprendimientos económicos sostenibles fortalecido.

N° de acuerdos de cooperación para la conservación del bosque con comunidades vecinas bajo influencia del proyecto L.Base:0 L.Meta:4

N° de humedales a los que se incluyen en las gestiones para la declaratoria de sitio Ramsar. L.Base:0 L.Meta: 1 humedal inicia el trámite de gestión para su declaratoria de sitio RAMSAR.

No. de reservas privadas que participan activamente en las mesas de trabajo del biocorredor (MTB) L.Base:3 L.Meta:8

PRESUPUESTO

Fuente Acciones financiadas Monto ($)

TNC Elaboración del Plan de Manejo para la red de reservas 5.000,00

GAD provincial Manabí

Diseño e implementación del corredor ecológico para conectar reservas.

5.000,00 Restauración con enriquecimiento del bosque con especies

nativas (enriquecimiento de áreas para unir fragmentos)

GAD cantonal Sucre

Restauración con enriquecimiento del bosque con especies nativas (enriquecimiento de áreas para unir fragmentos)

4.200,00 Elaboración del plan de negocios

Nodo el Bálsamo

Diseño e implementación del corredor ecológico;

36.850,00 Corredor ecológico; Implementación de Coturnicultura, Planta de Bioles; Huerto; Sendero pedagógico con torre de observación de vida silvestre; Creación de la Marca de Origen.

PPD

Corredor ecológico; Implementación de Coturnicultura, Planta de Bioles; Huerto; Sendero pedagógico con torre de observación de vida silvestre; Creación de la Marca de Origen. Capacitación, Fortalecimiento del Biocorredor.

49.975,00

Total Presupuesto Proyecto $101.025,00

Page 32: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

31

4 BIBLIOGRAFÍA

Barreto, S., Gómez, W., Peña, A. Bernal, J., Rivadeneira, Y. 2011. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Sucre. Ecuador.

C-CONDEM. 2011. Estudio de Alternativas de Manejo del Área Protegida Comunitaria del Ecosistema Manglar del Estuario del Rio Portoviejo, su zona de transición y amortiguamiento. Ecuador.

Freile, J. F. y Santander, T. (2005) Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en Ecuador. P. 318 en BirdLife International y Conservation International. Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en los Andes Tropicales: sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Quito, Ecuador: BirdLife International (Serie de Conservación de BirdLife No. 14).

Luque, M. sf. Corredor de Conservación “Chocó-Manabí en la Cordillera del Bálsamo”. sl.

Ministerio del Ambiente, Programa Naciones Unidas para el Desarrollo. 2012 Proyecto “Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas” / P00073902. Lineamientos metodológicos para la elaboración de Planes de Negocios Participativo (PNP). Ecuador

Vaca, G. & Piguave, X. 2012. Inventario de Flora y Fauna del Estuario del Rio Portoviejo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Campus Bahía. Ecuador.

Sánchez, G. 2011. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Rural Charapotó – Cantón Sucre – Provincia de Manabí.

Page 33: BBii ooccoorrrreeddoorreess ppaarraa ... - fundacion-fides.com · territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (FIDES), que presenta

32

www.ppd-ecuador.org