68

Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-
Page 2: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

Índice

Dirección, redacción y administraciónCalle 11 # 160 e/ K y L - Vedado

La Habana (Cuba)tel.: (537) 832 75 81-3 - fax: (537) 832 22 33

e-mail: [email protected]@mogno.com

Directora generalIrma Armas Fonseca

Directores culturalesDario Mogno, Manuel Pérez Alfaro

RedacciónGladys Armas SánchezFermín Romero Alfau

DiseñoTony Gómez

Ilustración de cubiertaViñeta de «El Loquito» de

René de la Nuez

La Revista latinoamericana de estudios sobrela historieta es el órgano oficial del Observato-rio permanente sobre la historieta latinoa-mericana. Su periodicidad es trimestral: sale el15 de marzo, el 15 de junio, el 15 de septiembrey el 15 de diciembre de cada año. El precio decada ejemplar es de 10 $MN en Cuba, de 3 US$en los demás países. La suscripción anual indi-vidual cuesta 40 $MN para el envío en Cuba, 12US$ para el envío a los demás países. La sus-cripción anual para las instituciones cuesta 20US$ sea en Cuba sea en los demás países.

©2006 Revista latinoamericana de estudios so-bre la historieta / Observatorio permanente sobrela historieta latinoamericana.

© Las ilustraciones que aparecen en este númeroson propiedad de sus autores.

Fotomecánica e impresión: Departamento técni-co de la Editorial Pablo de la Torriente.

ISSN: 1683-254X

HISTORIA

Arístides E. HernándezGuerrero (Ares)Breve historia de la caricatura enCuba (1)Antes de 1959 57

AUTORES

Andrés Ferreiro, FernandoGarcía, Hernán Ostuni,Luis Rosales, Rodríguez VanRousseltH.G. Oesterheld: maestrode los sueños (7)De Roland el corsario a GalacMaster 79

INICIATIVAS

Thomas DassanceLa corta experiencia de Mery K. 97

ENTREVISTA

Manolo PérezPara un diccionario de lahistorieta en Cuba. Charla conMiguel Bonera Miranda 105

Page 3: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

ResumenEl autor realiza un recorrido por un parte de la historia del humorismo gráfico en Cuba apoyán-

dose en los principales hechos y autores que conforman la misma. Desde inicios del siglo XIX hasta el

año 1959, organiza cronológicamente los hechos y las situaciones que los condicionaron brindando

un trabajo que según sus palabras «dista aún de ser completo», pero tiene «la intención de aportar

una armazón estructural a la que han de sumarse más elementos puntuales y de juicio estético y co-

yuntural».

AbstractThe author realizes a trip on a report of the history of the graphic humor in Cuba resting on the

principal facts and authors who shape it. From the beginning of the 19th

century until the year 1959, he

organizes chronologically the facts and the situations that determined them offering a work that ac-

cording to his words «is still far of have being finished», but has «the intention of contributing with

one structural framework that have to join more punctual elements, aesthetics and relating to the mo-

ment judgment».

La historia del humorismo gráficocubano aún está por escribirse de unamanera que escudriñe cada una de lasaristas que la conforman como una par-te inseparable de nuestra historia patria.Muchos han sido los intentos de reali-zar una descripción y un análisis riguro-so de ella pero a cada momento descu-brimos nuevos detalles que la enrique-cen y completan.

Varias de las tentativas de entregar-nos un estudio historiográfico sobre es-ta vertiente se han centrado en persona-lidades o períodos específicos, y en esesentido este acercamiento, aunque dista

aún de ser completo, pretende ser unarecopilación de los más importantes he-chos y personajes que la conforman deuna manera cronológica con la inten-ción de aportar una armazón estructurala la que han de sumarse más elementospuntuales y de juicio estético y coyun-tural.

El arte de la caricatura, no solo ennuestro país, está íntimamente ligado alas condiciones histórico-sociales quelo rodean, y solo con esta visión y el re-descubrimiento de cada uno de sus cul-tivadores y etapas podremos entenderleen toda su plenitud.

vol. 6, no. 22 57

Breve historia de la caricatura en Cuba1

Antes de 1959

Arístides E. Hernández Guerrero (Ares)Humorista, investigador, La Habana, Cuba

HISTORIA

Page 4: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

En el siglo XIX

Cuba en el siglo XIX se hallaba bajo ladominación del régimen colonial espa-ñol, pero en el seno de su sociedad se es-tructuraba ya, a inicios de esta centuria,el sentimiento de la identidad nacional,que entraba en franca contradicción conlos intereses de la metrópoli. En los pri-meros años de este siglo aparecieron enla isla, un número cada vez mayor denuevos periódicos, la mayoría de elloscon un formato pequeño y pocas páginasy entre los años 1820 y 1823 ya prolife-ran publicaciones satíricas y jocosas,aunque no todas puedan ser considera-das como periódicos, pues muchas eraneditadas ocasionalmente. En realidad,un buen número de estos impresos pue-den calificarse como verdaderas hojasvolantes que aprovechaban la ocasión dealgún suceso para expresar opiniones ycríticas. Para la segunda mitad de la dé-cada del treinta de este siglo en La Haba-na se editarían varias revistas ilustradascon litografías y grabados.

Es importante recalcar el hecho de laestricta censura que controlaba la apari-ción de cada nuevo medio impreso. Senecesitaba un permiso de publicacióncuya solicitud debía ser entregada porescrito a las autoridades coloniales y es-te podía ser denegado si se considerabaque afectaba los intereses de la colonia.Este hecho, sin duda, es una de las razo-nes que ha dificultado un estudio máspreciso de las primeras muestras del hu-morismo gráfico realizado en nuestropaís, pues a nuestro juicio es bastanteprobable que el tipo de caricatura en ho-jas sueltas con una factura y distribu-ción clandestina haya tenido más pre-sencia en este período de lo que conoce-mos hasta hoy.

Durante la recopilación de informa-ción, en la provincia de Cienfuegos, pa-ra la realización de un «Diccionario dela caricatura cubana» hemos encontra-do información de una obra con talescaracterísticas realizada en 1833; segúnnos comentaron, de ella existen refe-rencias en las actas capitulares de estaprovincia. Posteriormente hemos estadoal tanto que el estudioso español ManuelBarrero ha tenido la posibilidad de exa-minar esta obra en los Archivos deIndias, y la describe en un artículo suyopublicado en la Revista Latinoamerica-

na de Estudios sobre la Historieta de es-ta manera: «Se trata en este caso de unacaricatura firmada (por Luis Merlín oMarsillon, no está claro), en que se tra-ducen amenazas contra Luis D´Clouet .El texto aparece versificado, y a estepersonaje se le dibuja en colores y con laevidente intención de ridiculizarle»(Luis D´Clouet fue el fundador de la ac-tual provincia de Cienfuegos).

Manuel Barrero también hace apun-tes sobre obras con fechas anterioresque se conservan en el Archivo deIndias como procedentes de Cuba, delas cuales no tenemos confirmación aúnde que hallan sido realizadas o distri-buidas en nuestro país, motivo por elcual consideramos, en nuestro caso,hasta este momento a esta obra fechadaen 1833 como la primera referencia queasumimos del humor gráfico cubano.

Durante muchos años en todos los ar-tículos realizados sobre la historia de lacaricatura en Cuba, una hoja suelta dis-tribuida como volante en el Teatro Ta-cón –hoy Gran Teatro de La Habana–en 1848 y que algunos atribuyeron suautoría –hecho no comprobado– al es-critor cubano Cirilo Villaverde, fueconsiderada como la primera caricatura

58 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Arístides E. Hernández Guerrero (Ares)

Page 5: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

realizada en Cuba. Esta hoja impresa enFiladelfia es conocida como «La vacade leche y relevo de sus ordeñadores».

La llegada a La Habana, procedentede Haití, del español Juan Martínez Vi-llergas generaría nuevos hechos en lahistoria del humorismo gráfico cubano.Villergas, nacido en Gomeznarro el 8de marzo de 1817, había desplegadouna intensa actividad cultural en Espa-ña. Dirigió las publicaciones de sátirapolítica El Tío Camorras, Jeremías, El

Látigo y Don Circunstancias. Había vi-vido en Francia y luego en Haití.

En La Habana comenzó a publicar envarios de sus periódicos y posteriormen-te crearía La Charanga, la primera de las

publicaciones realizadas en Cuba queincluía el humor gráfico en sus páginas.

El primer número de La Charanga

vio la luz el 16 de agosto de 1857 y es-tuvo dirigida por él mismo. Tuvo comolema «Periódico literario joco-serio ycasi sentimental, muy pródigo de bro-mas, pero no pesadas y de cuentos, perono de chismes; muy abundante de sáti-ras, caricaturas y otras cosas capaces dearrancar lágrimas a una vidriera».

Fue una publicación de ocho pági-nas, con una frecuencia semanal. Es enella donde se inicia como caricaturistaVíctor Patricio de Landaluce, quien ha-bía nacido en Bilbao el 6 de marzo de1828, estudiado pintura en Francia y

vol. 6, no. 22 59

Breve historia de la caricatura en Cuba

Figura 1: Ilustración de Juan Martínez Villergas.

Page 6: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

luego emprendido la carrera militar.Viajó a Cuba en 1850 como acompa-ñante del general Lersundi. Llegó a es-tablecerse definitivamente en la isla.Reconocido como uno de nuestros másrepresentativos plásticos costumbris-tas, su nombre se impuso dentro delambiente cultural de Cuba en la segun-da mitad del siglo XIX. Fue crítico tea-tral, escritor costumbrista y autor de losálbumes «Los cubanos pintados por símismos» (1852) y «Tipos y costumbresde la Isla» (1881). Como caricaturistaestuvo presente en numerosos periódi-cos y revistas de la época, sin dejar deser durante treinta años coronel de Mili-cia de Infantería (voluntario).

La Charanga, en armonía con lasconcepciones políticas de Villergas yLandaluce, mantendría siempre su pun-to de vista en contra de los ideales inde-pendentistas de los cubanos. En sus ca-ricaturas impresas se hizo evidente es-

tas concepciones al atacar toda cuestiónque representara una visión progresistae independentista. Esta publicación se-guiría editándose hasta el año 1858.

Villergas y Landaluce, durante añoscrearían varias publicaciones de humor coniguales características, entre ellas El Moro

Muza, Don Junípero y Juan Palomo.Aunque es sin duda Landaluce (que

también firmó bajo el seudónimo deBayaceto en El Moro Muza) el pioneroy más relevante de los iniciadores de es-ta vertiente artística en nuestro país,justo es reconocer a otros creadores querealizaron su labor creativa en este pe-ríodo y que constituyen el primer grupode caricaturistas que existió en nuestropaís, entre ellos, Augusto Ferrán, Hipó-lito Garneray, Federico Miahle, JuanJorge Peoli, Tejada, Nassaro, FranciscoCisneros, Francisco Camilo Cuyás, Co-dezo, Chaveta y Jorge Ritt.

La cualidad de manera casi absolutade estas publicaciones que surgieron enterritorio cubano en la segunda mitaddel siglo XIX fue reflejar el punto devista colonial, y en ellas se ridiculiza-ron a los líderes de las gestas indepen-dentistas, sus ideas y valor histórico.

Mientras, otro tipo de caricatura, conuna visión diametralmente opuesta co-menzó a aparecer en las publicacionesque realizaban los emigrados cubanosen Estados Unidos.

En Nueva York, editada por los emi-grados cubanos con el subtítulo de pe-

riódico quincenal, aparece Cuba y Amé-

rica el 1 de abril de 1897, publicaciónque continuaría editándose hasta 1898.

Se trataba en este caso de una revistade 20 páginas que incluyó artículos depolítica, intereses generales, varieda-des, crítica, sátira, ilustraciones y cari-caturas. En su orientación ideológica

60 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Arístides E. Hernández Guerrero (Ares)

Figura 2: El número 2 de La Charanga.

Page 7: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

defiende abiertamente el punto de vistaindependentista. En esta publicaciónaparecieron las caricaturas de FelicianoYbáñez, Bettina, Espinosa, AurelioMelero y Torriente.

Mención especial en este conjuntodemanda la figura de Ricardo de la To-rriente. Este caricaturista nacido en Cu-ba en 1869, había publicado sus prime-ros trabajos en 1887, a los dieciochoaños de edad, en El Álbum, editado porNicolás Heredia en Matanzas.

Se inicia en la caricatura política en lapublicación Gil Blas durante 1890 y1891, y forzado a emigrar entre 1897 y1899, viaja a Nueva York, donde cola-boraría con las publicaciones de la emi-gración cubana en Estados Unidos, entreellas Cuba y América y Cacarajícara.

Cacarajícara se editaba igualmenteen Nueva York, como suplemento delperiódico Patria y con el subtítulo quela proclamaba como una Batalla sema-

nal contra España.Sus editores fueron Enrique Hernán-

dez Millares, en el período comprendi-do entre el 9 de octubre al 13 de diciem-bre de 1897; y Francisco de Paula Coro-nado, del 9 al 30 de octubre de 1897.

Landaluce y Torriente encarnan enesta segunda mitad del siglo XIX dentrode la caricatura cubana las dos aristasopuestas de la sociedad cubana de suépoca. Mientras Landaluce defiende ladominación española sobre la isla y semofa con sarcasmo del cubano y susideales de independencia, Torriente es-tá en contra del coloniaje peninsular,defiende la gesta independentista y ata-ca más adelante al Tío Sam como sím-bolo de la intromisión norteamericanaen nuestra guerra de independencia,aunque su obra no alcanzó el esplendorestético de la de Landaluce.

Al hacer un examen del humor gráfi-co del siglo XIX en Cuba, es imprescin-dible referirse a otro hecho artísticodesvinculado de las publicaciones im-presas y que forma parte indisoluble deeste acercamiento histórico: las mar-quillas cigarreras.

Durante la segunda mitad del sigloXIX el auge de la industria del tabaco enCuba generó a su vez un notable impul-so a la litografía. Si otras ramas de la in-dustria nacional no tuvieron las posibi-lidades o no optaron por desarrollar estetipo de publicidad, la industria tabaque-

vol. 6, no. 22 61

Breve historia de la caricatura en Cuba

Figura 3: Ilustración de Landaluce publicadaen Don Junípero.

Page 8: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

ra sí lo hizo, y es en este contexto quesurgen las marquillas cigarreras.

Las marquillas cigarreras son las en-volturas litografiadas que se utilizaroncomo motivo decorativo para formarlos paquetes de 20 cigarrillos a partir demediados del siglo XIX. Estaban forma-das por el emblema de la fábrica a la de-recha, una orla que se encuentra en laparte superior e izquierda de la misma yuna escena central.

Las escenas que afloraron en las mar-quillas cigarreras están organizadas porseries, y un gran número tuvieron uncarácter satírico al abordar temáticassociales, costumbristas y de contenidopolítico. Aunque la mayoría son de au-toría anónima resulta interesante una delas colecciones que está dedicada a La

Charanga de Villergas y en la que apa-recen caricaturizados Villergas, Landa-

luce y otros personajes; en otras se re-produjeron los «Tipos y costumbres»de Landaluce, por lo que resulta evi-dente el vínculo que existió con los hu-moristas gráficos de la época.

Es quizás en ellas donde habita elgermen del humor costumbrista cuba-no, y es además un antecedente de lahistorieta ya que en muchas se narrabauna historia, como es el caso de la serie«Vida y muerte de la mulata», en la quese cuenta la vida de una mulata desdeantes de su concepción hasta su muerte,vinculando imagen y textos.

Una apreciación desde el punto devista estético del humor gráfico del si-glo XIX nos permite ver que en este pe-ríodo la caricatura aún se mantenía ex-cesivamente apegada al dibujo acadé-mico; en varios de los creadores se utili-za también el recurso de las cabezas

62 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Arístides E. Hernández Guerrero (Ares)

Figura 4: Ilustración de Ricardo de la Torriente publicada en Cuba y América.

Page 9: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

grandes y cuerpos pequeños, y la fuerzadel humor radica esencialmente en lospies de grabado.

La guerra independentista de los cu-banos en contra de la dominación colo-nial española finaliza truncada por la in-tervención norteamericana, que conlle-varía luego a la instauración en Cuba deuna república mediatizada, sumisa a losintereses del vecino del norte y sobre cu-ya cabeza pendía como espada de Da-mocles el fantasma de la intervención.

El primer hecho que merece realceen el acontecer del humorismo gráficode inicios del siglo XX, en lo que res-pecta a su contenido, está vinculadocon el periódico La Discusión.

Esta publicación fundada en 1889,estuvo dirigida por Manuel María Co-ronado y tuvo presencia en el panoramade la prensa cubana hasta principios delsiglo XX. Varias de sus ediciones resul-

taron secuestradas y el 26 de octubre de1896 fue clausurada por ValerianoWeyler durante una temporada. En La

Discusión publicaron Torriente –quienesbozó aquí a su personaje Liborio– yJesús Castellanos.

En 1901 aparece publicada en esteperiódico una caricatura de Castellanosen la que aparecía el pueblo crucificadoy flanqueado por los ladrones personifi-cados por Wood y el presidente nortea-mericano Mc Kinley, mientras el sena-dor Orville Hitchook Platt hacía llegar alos labios del pueblo una esponja empa-pada en el vinagre de la enmienda. En lacaricatura la Virgen Madre pregunta:«¿No nos deparará el destino nuestrosábado de gloria?». Este dibujo, titula-do «El calvario cubano», provocó lasuspensión de La Discusión por Woodel 6 de abril de 1901 y la aprehensión deCastellanos.

vol. 6, no. 22 63

Breve historia de la caricatura en Cuba

Figura 5: Una marquilla cigarrera.

Page 10: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

Juan David en su libro «La caricatu-ra, tiempos y hombres» al hacer unaapreciación de este hecho consideraque «en La Discusión por primera vezen tierra cubana fue la caricatura defen-sora de las ideas independentistas y sinsaberlo antimperialista».

Luego de instaurada la república en1902, la caricatura cubana se caracteri-zó a nuestro juicio por dos elementos: lapresencia dentro del mundo del humorgráfico de aquellos caricaturistas, conTorriente a la cabeza, que venían reali-zando su obra con los cánones decimo-nónicos, y el surgimiento de nuevos

creadores con un novedoso modo deasumir la caricatura.

Ricardo de la Torriente, a su regreso aCuba, colabora entre 1899 y 1904 con La

Discusión. En este período publica ade-más en La Caricatura, La Filosofía Cómi-

ca –de la que fue también director artísti-co–, El Fígaro y el periódico El Mundo.

En 1905 funda La Política Cómica,publicación satírica que se editó hasta1931. Es a partir de 1911 que queda consu nombre definitivo: La Política Có-

mica, Semanario Satírico Ilustrado.

Órgano Oficial de Liborio.Esta publicación aparecía cada se-

mana con los dibujos de Torriente enportada a toda página, caricaturas polí-ticas de su autoría en páginas interioresque adquirían en ocasiones la caracte-rística de ilustración humorística acom-pañando al comentario de temas socia-les y políticos. Incluía además espaciosde publicidad algunos ilustrados con elpersonaje de Liborio.

Liborio es el arquetipo del campesi-no cubano del siglo XIX, delgado, conpatillas, sombrero de paja y calzonesgrandes. Fue el símbolo del pueblo cu-bano, cuya independencia fue despoja-da por los imperialistas norteamerica-nos y los gobernantes de turno que res-pondían a sus intereses. El propio To-rriente le consideró como la víctima de

siempre y el guanajo de siempre.Fue Liborio el eje central de La Polí-

tica Cómica, donde hallaron espaciosotros artículos y comentarios de la vidasocial de la época. Igualmente se hicie-ron presentes las firmas de caricaturis-tas como Arroyito, Hercar, H. PortellVilá, Pérez Soto, Tony Jiménez, Niebla,Peña y Jaime Valls.

Entre los nuevos caricaturistas quesurgen a inicios del siglo XX y que ca-

64 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Arístides E. Hernández Guerrero (Ares)

Figura 6: Don Liborio.

Page 11: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

racterizan la nueva vertiente del humorgráfico cubano se encuentran WalterConrado Massaguer, Jaime Valls y Ra-fael Blanco, este último, a nuestro jui-cio, el más renovador de todos.

Rafael Blanco Estera nació el 1 de di-ciembre de 1885 en La Habana, y estu-dió en San Alejandro entre los años1902 y 1905. En 1906 comienza a cola-borar en El Fígaro. Publicó también enLa Discusión, Avance, El Mundo, Dia-

rio de la Marina, Actualidades, Azul y

Rojo, Carteles, Chic, El Heraldo de

Cuba, Letras, Revista de Avance ySmart entre otras. Blanco fue el humo-rista revolucionario de principios del si-glo XX. Considerado genial por su no-vedad, creó un estilo inconfundible ycaracterístico, impresionista, sintéticoy mordaz; rechazó los caminos marchi-tos de la caricatura convencional.

Inaugura junto a Massaguer el pri-mer Salón de Humoristas en 1921.

Conrado Walterio Massaguer Díaz,nacido en Cárdenas, Matanzas, el 3 demarzo de 1889, publicó sus primerosdibujos a los catorce años en The Ram-

ble, órgano de la academia militar deNueva York, donde estudiaba. A losdieciséis años publicaría en la Campa-

na cuando residía en Yucatán, México.En Cuba publicó en Letras, Cuba y

América, El Fígaro, El Hogar, El Mun-

do; y fue redactor artístico de La Na-

ción, El Heraldo, La Prensa, El Heral-

do de Cuba y La Lucha. Fue periodista,editor, colaborador y publicista de otrasrevistas como The Journal, The World,The Forum, Teathre Guil, Cosmopoli-

tan, The New Yorker y muchas otras.De él se escribiría en The New Yor-

ker: «Massaguer, el eminente caricatu-rista cubano, está considerado por mu-chos como el mejor de su profesión.

Con un trazo certero de su lápiz, carica-turiza cualquier cosa, que es inmediata-mente reconocido por sus amigos. Di-cen los artistas que el arte de la carica-tura es la más difícil profesión del mun-do. No se adquiere. Viene con uno, esun regalo de Dios».

El 15 de marzo de 1913 funda Mas-saguer la revista Gráfico, que contaríacon redactores como Willy de Blank yEmilio Roig de Leuchsenring. Gráfico

publicó trabajos literarios y de informa-ción apoyados en fotos e ilustraciones.En ella colaborarían también Fernando

vol. 6, no. 22 65

Breve historia de la caricatura en Cuba

Figura 7: Autocaricatura de Rafael Blanco.

Page 12: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

Ortiz y Gustavo Robreño, entre otros.Se editó hasta 1918.

En 1916 están creadas las condicio-nes que favorecen la aparición de unanueva publicación que reflejara el gla-

mour de la burguesía y el gran mundohabanero; surge Social a manos deMassaguer, revista que se editó hasta1933 en su primera etapa, para reapare-cer en 1936 hasta dos años después.

Social fue una revista mensual de 72páginas con tirada de 3 000 ejemplares,la primera en todo el mundo impresacompletamente en offset y cuatricromía;sería considerada como el más grandealarde de revista de alto tono hecho enCuba. Fue a través de ella que las ideasmás avanzadas de la plástica llegaron a

Cuba. Incluía artes, literatura, modas,deportes, política y otros asuntos. Nu-merosos caricaturistas publicaron sustrabajos en ella; la dirección literaria fuede Emilio Roig de Leuchsering.

Massaguer fue también codueño ydirector artístico de Carteles, fundadapor su padre en 1919.

Realizó numerosas exposicionespersonales en Cuba, Estados Unidos yFrancia. Introdujo en Cuba el anuncioilustrado y creó el pasquín político concaricaturas. Es de su autoría el primerdibujo humorístico transmitido por te-levisión; una caricatura personal deCharles Chaplin. Este artista llegó a serel más popular y conocido caricaturistacubano de su tiempo.

Jaime Valls fue otro de los caricatu-ristas novedosos de esta etapa. Nace enCataluña en 1883, estudia pintura y es-cultura en España y llega a Cuba a losdieciocho años por una estancia transi-toria que se convertiría en definitiva.

Ilustrador y cartelista, publicó entresotros medios de prensa en El Fígaro ydurante años trabajó como caricaturistapolítico de La Discusión. Su obra se ca-racterizó por sus aportes a la caricaturapersonal y la cartelística, consideradopor Bernardo Barros en aquel momentocomo el único artista que había logradodominar el arte del cartel.

Ilustró múltiples libros de texto y creóel personaje Liborito. En 1925, JorgeMañach dijo de Jaime Valls: «La historiaque algún día se hará del arte cubanotendrá que dedicarle a Valls muchas pá-ginas capitales […] ha sido un verdaderoiniciador. Suya fue la lección primeradel trazo firme, justo, claro y limpio; su-ya la lección del movimiento y de la gra-cia en las figuras; suya la enseñanza delcarácter, del sabor local, del criollismo».

66 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Arístides E. Hernández Guerrero (Ares)

Figura 8: Portada del número de Social deseptiembre de 1923.

Page 13: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

Aunque las figuras de Rafael Blanco,Massaguer y Jaime Valls se erigen co-mo emblemáticas de este resurgir en elhumor gráfico cubano, hay otros crea-dores de este momento histórico quetambién alcanzaron un grado de crea-ción artística de relevancia con perso-nalísimo estilo, entre ellos Sirio, Rive-rón, Bagaría y Maribona.

En 1926 se crea la publicación de sáti-ra política La Semana, dirigida por Ser-gio Carbó. Esta publicación se converti-ría en la más popular de su tipo duranteaños, antes de desaparecer definitiva-mente en 1935. Es en La Semana dondecomienza a publicarse uno de los perso-najes cardinales del humorismo gráficocubano: el Bobo, concebido por el cari-caturista Eduardo Abela Villareal.

Abela, oriundo de San Antonio delos Baños, Cuba, nació el 3 de julio de1891. Desde 1913 colaboró en los pe-riódicos La Noche y Diario Cubano, yen 1915 expone en el Círculo de Artesa-nos de San Antonio. Obtuvo una becapara estudiar pintura. Se graduó en1920 con primeros premios de la Aca-demia de Bellas Artes San Alejandro.

A partir de 1921 viaja a España y per-manece en Granada y Madrid perfec-cionando estudios. Expone en esta últi-ma ciudad y es registrado en la «Enci-clopedia Espasa Calpe». Años más tar-de expondría en Francia, Bélgica, Gua-temala y en Cuba.

Desarrolló una búsqueda fructíferade la visión en la plástica de lo cubano,y selló un hito en el surgimiento de lapintura moderna cubana. Obtiene pre-mios como el primero de pintura en el IISalón Nacional, por su óleo «Los guaji-ros». Colaboró con periódicos y publi-caciones de humor, entre ellos Diario

de la Marina, Revista Avance –deveni-

da órgano del modernismo cubano– yLa Semana, para la que creó en 1926 sufamoso personaje el Bobo.

Este personaje se hizo famoso desdesus inicios por su humor picaresco.Gradualmente Abela se aparta de la pi-caresca inicial del personaje y comien-za a moverlo en la cotidianeidad cuba-na, transformándolo en un intérprete dela situación política del país y convir-tiéndolo en un símbolo del pueblo cu-bano en oposición a las injusticias de latiranía machadista. El Bobo es un hom-brecillo con cara de trasero que resultaser un vivo ataviado de bobo con un in-genio insuperable. Abela logró imbri-car como nadie el mensaje del dibujocon el texto que lo acompañaba comopie de la ilustración. Novedoso y origi-nal fue en este aspecto, pero la maestría

vol. 6, no. 22 67

Breve historia de la caricatura en Cuba

Figura 9: Caricatura de Conrado Walterio Mas-saguer Díaz.

Page 14: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

de Abela con su Bobo va aún más allá.El aspecto estético de sus caricaturasdenotan una renovación visual que locolocan entre lo más relevante de la ca-ricatura mundial en aquellos momen-tos. Al caer la tiranía de Machado en1933 desaparece «El Bobo», aunque re-gresa brevemente en 1941.

Otras caricaturas que aparecieron enLa Semana y que también alcanzaronamplia popularidad fueron los «Cuen-tos siboneyes», una creación de Hurta-do de Mendoza. José Hurtado de Men-

doza y Sáenz, nacido en Trinidad, LasVillas, en 1885, había estudiado pintu-ra, escenografía y cerámica en España.Se inicia en la caricatura en la décadadel treinta, abarcando todas las temáti-cas del humor gráfico. Publicó en Kari-

kato, La Semana y otras publicacionescubanas.

En sus «Cuentos siboneyes», queaparecieron reproducidos en La Sema-

na y otras publicaciones de la época,utilizó las escenas aborígenes y al perroMabuya para comentar y satirizar te-mas de la política y la sociedad en quevivió. En La Semana publicaron ade-más caricaturistas de la talla de Arroyi-to y Hercar.

Arroyito ya había publicado sus cari-caturas en La Política Cómica. En ellase hizo habitual en la sección «La planade los fanáticos» donde ilustraba artícu-los que trataban sobre famosos perso-najes del deporte.

Utilizó el personaje el Bobo de Arro-yito que coexistía con el de Abela en La

Semana de 1928 a 1929, y publicó tam-bién en la revista Bohemia. Luego funda-ría sus propias revistas: el semanario Ka-

rigato y El Loco, esta última el 27 de ma-yo de 1934. En ella trabajó como jefe deredacción Nicolás Guillén, consideradoel Poeta Nacional de Cuba. Esta publica-ción apareció durante algunos meses ysus caricaturistas fueron Riverón, Hurta-do de Mendoza, Honoré, Silvio, Ro-señada, Pierra, Toni Ximénez y Hercar.

José Hernández Cárdenas (Hercar),nacido en Yaguaramas, Cienfuegos, el28 de octubre de 1904, cursó estudiosdurante dos años en San Alejandro. Ha-bía publicado por primera vez a losdiecinueve años en el diario El País.Firmaba con el seudónimo de Juvenalhasta 1925.

68 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Arístides E. Hernández Guerrero (Ares)

Figura 10: El Bobo de Eduardo Abela.

Page 15: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

Las caricaturas de Hercar aparecieronpublicadas en Score, El País, Noticias de

Hoy, La Política Cómica, La Noche, El

Imparcial, Grafos, La Prensa, Láminas,Información, Social, El Loco, Carteles,Life, Billiken, La Semana, Hoy y la re-vista Bohemia. Realizó exposicionespersonales en Cuba y México.

Desde 1920 participó en todos los sa-lones de humoristas, en los que obtuvovarios premios. Fue un artista de iz-quierda y se le ha calificado como el di-

bujante de los oprimidos. Abordó en

sus caricaturas el tema del negro cuba-no con originalidad, talento, y sobresaleademás por sus sátiras antifascistas yluego por su denuncia de la guerra fría,el anticomunismo, la corrupción y elentreguismo de los gobiernos de turno.

En la década del treinta ya otras figu-ras sobresalen en el ámbito de la carica-tura cubana como Herminio Portell Vi-lá, quien publicó sus caricaturas en La

Política Cómica, donde dejó la huellade sus dibujos armados de trazos ondu-lados y limpios, en temáticas políticas y

vol. 6, no. 22 69

Breve historia de la caricatura en Cuba

Figura 11: Viñeta de los «Cuentos siboneyes» de José Hurtado de Mendoza y Sáenz.

Page 16: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

sociales. Fue igualmente un excelentecaricaturista personal, de las que llamala atención la realizada a Conrado Mas-

saguer y publicada el domingo 17 deabril de 1927 en La Política Cómica,donde además hizo habitual su sección

70 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Arístides E. Hernández Guerrero (Ares)

Figura 12: Ilustración de José Hernández Cárdenas (Hercar).

Page 17: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

«Revoltillo cómico», en la que estruc-turó sus comentarios políticos comohistorietas a toda página. H. Portell Viláfue uno de los primeros en hacer histo-rietas en Cuba, como «El curioso cuba-

no», realizada alrededor de 1927. Suobra continuó evolucionando duranteaños, y mantuvo una profunda preocu-pación por el aspecto figurativo de suscreaciones, para lograr obras de factura

vol. 6, no. 22 71

Breve historia de la caricatura en Cuba

Figura 13: Portada de Carteles por Herminio Portell Vilá.

Page 18: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

muy novedosa. También publicó ar-tículos críticos sobre la caricatura y rea-lizó el prólogo del libro de FernandoOrtiz «Contrapunteo cubano del tabacoy el azúcar».

Otro creador descollante fue JuanEduardo David Posada (Juan David)nacido en Cienfuegos el 25 de abril de

1911. Caricaturista, pintor y luego di-plomático, realizó su primera exposi-ción en la Sala de La Madrileña, enCienfuegos, en 1931. Su primera publi-cación fue en la revista Social.

Sus trabajos aparecieron en numero-sas publicaciones cubanas como Infor-

mación, Social, Grafos, Resumen, El

País, Isla y Bohemia; en esta ultima suscaricaturas fueron habituales por másde treinta años en secciones como «Re-tratos» o «Davidcaturas».

Juan David obtuvo numerosos pre-mios por su obra, entre los que sobresa-len el primer premio en el Salón Nacio-nal de Humoristas en cinco ocasiones yel Premio Juan Gualberto Gómez(1947-1948). Fue además uno de lospropulsores de la creación de la Asocia-ción de Caricaturistas de Cuba y su pri-mer presidente.

Él es considerado uno de los grandesmaestros de la caricatura de nuestropaís. Desarrolló una labor en la que pre-dominó su trabajo como caricaturistapersonal con un nivel de síntesis y con-ceptualización estéticos envidiables.

Durante todo este período la carica-tura apareció en los medios periodísti-cos con frecuencia, y en las revistas quese mantuvieron como habituales, entreellas Bohemia, Social y Carteles; en es-ta última podemos hallar múltiplesobras de Portell Vilá, y en etapas poste-riores del holguinero Andrés GarcíaBenítez, quien era el encomendado deilustrar su portada. En su obra se obser-va la exquisitez y delicadeza de las lí-neas, el colorido de sus dibujos y las si-luetas de las figuras femeninas con lí-neas onduladas.

En la década del cuarenta HoracioRodríguez Suriá publicaba en las pá-ginas de Hoy, donde abordó temas de

72 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Arístides E. Hernández Guerrero (Ares)

Figura 14: Dibujo de Juan David.

Page 19: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

política internacional. De este lapsoson memorables sus caricaturas anti-fascistas.

Horacio había comenzado en la ca-ricatura en 1930 con Pablo de la To-rriente Brau en la publicación Bande-

ra Roja. Es el primer caricaturistamarxista-leninista de América Latinay también publicó en La Palabra, pri-mer periódico comunista editado enCuba. Luego, en 1950, Adigio Bení-tez trabaja para el periódico Hoy don-de continúa la obra de Horacio Rodrí-guez Suriá.

Adigio Benítez, nacido en Santiagode Cuba el 26 de enero de 1924, era gra-duado en la Escuela Nacional de BellasArtes de San Alejandro y en este perío-do publica en el periódico La Voz del

Pueblo.La revista Cubamena también cir-

culó en este término. Era una publica-ción mensual que se distribuía en lasfarmacias; era gruesa y de pequeñoformato. Tenía un lema que decía: «Ypara que vea que es buena puede elpúblico sin pena pedir en cualquierbotica cada vez que se publica la re-vista Cubamena». Publicó abundan-tes caricaturas, y entre ellas las firmasde Menéndez y Lucio, este último consu personaje Rolito.

A la entrada de la década del cin-cuenta eran famosas las caricaturas per-sonales que publicaba Juan David enBohemia y Hercar deslumbraba en laspáginas de Alerta. La publicación hu-morística de mayor popularidad en Cu-ba era Zig-Zag, propiedad de CastorVispo, quien es conocido además comoel creador del programa humorístico«La tremenda corte». Zig-Zag estabadirigida por Roseñada.

José Manuel Roseñada fue el carica-

turista del Diario de la Marina. Habíapublicado en El Loco. Ganador del pri-mer premio de dibujo humorístico en elSalón de Humoristas se le reconocejunto a Silvio como uno de los pionerosdel dibujo animado en Cuba

Zig-Zag, surgida en 1938, se editódurante las décadas del cuarenta y cin-cuenta. Desapareció en 1960. Tenía 24páginas y se editaba en formato tabloi-de. Reservó habitualmente portada ypáginas centrales a caricaturas de grantamaño, con temáticas de carácter cos-tumbrista y de política nacional.

vol. 6, no. 22 73

Breve historia de la caricatura en Cuba

Figura 15: Portada de Carteles por AndrésGarcía Benítez.

Page 20: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

En Zig-Zag publicaron varios de loscaricaturistas más conocidos de esaépoca: Antonio, Gilberto, Luaces, Ni-ko, Pecruz, Prohías, Silvio, Hercar yRoseñada.

Uno de los creadores más relevantesde esta publicación fue AntonioProhías. Nacido en la provincia deCienfuegos en 1921, fue en la décadadel cincuenta presidente de la Asocia-ción Cubana de Caricaturistas, y du-rante años el caricaturista editorial delperiódico El Mundo; publicaría tam-bién en Información. Su personaje dehumor negro, El Hombre Siniestro, sepublicó en las páginas de la revistaZig-Zag, Bohemia y en el periódico El

Mundo. En una de sus apariciones, estepersonaje ha abierto una tienda de be-lleza llamada «La Venus de Milo».Una señora fea ha entrado en ella y al

salir sigue idéntica, pero sin sus dosbrazos. Al emigrar Prohías a EstadosUnidos este personaje comenzó a apa-recer adaptado para las páginas de larevista MAD bajo el nombre de «Spyvs. spy», convirtiéndose en una de lasseries más famosas.

Otro de los caricaturistas de renombreque colaboraban con Zig-Zag fue SilvioFontanillas Quiroga. Nacido en Baracoaen 1913, publicaba desde el año 1934 enel semanario El Loco, y fue caricaturistadel periódico Avance. Publicó en La Po-

lítica Cómica, El Loco, Bohemia y Pren-

sa Libre. Él es el creador del personajeEl Reyecito Criollo, que ridiculizaba alos gobernantes de turno y gozó de unavasta popularidad. Silvio fue vicepresi-dente de la Asociación de Humoristas deCuba y obtuvo premios en los salones dehumoristas.

Ramón Arroyo Cisneros (Arroyito)fue un caricaturista que tuvo una granpopularidad en la década del cincuentay considerado uno de los mejores culto-res de la gráfica humorística de estosaños. Colaborador habitual de Zig-Zag

destacó más en su trabajo por su presen-cia en la revista Bohemia, con un estiloque a juicio del caricaturista Wilsonmostraba la influencia del caricaturistanorteamericano Osborn.

Muchos creadores que luego desa-rrollarían una amplia carrera artísticavieron publicados sus incipientes traba-jos en Zig-Zag. Allí aprendieron el ofi-cio del caricaturista y asimilaron en suobra sus influencias estilísticas. En estecaso hallamos en la páginas de Zig-Zag

la obra de autores de la talla de Luis Fe-lipe Wilson Valera (Wilson) (Guantána-mo, 17 de diciembre de 1930), cuyasmujeres voluptuosas se acomodaroninicialmente en algunos anuncios y

74 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Arístides E. Hernández Guerrero (Ares)

Figura 16: El Loquito de René de la Nuez.

Page 21: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

paulatinamente como partedel resto de las caricaturas, yAntonio Mariño Souto (Ñi-co) (Ciudad de la Habana,1935), quien se inició en estapublicación con textos de lascaricaturas y portada, y con-tribuyó con la publicidadque aparecía en Zig-Zag.

Anteriormente había co-menzado a publicar enZig-Zag el entonces jovenRené de la Nuez (San Anto-nio de los Baños, 8 de sep-tiembre de 1937), quien creapara este medio impreso unnuevo personaje: El Loquito.Hecho a base de ángulos,con economía de trazos y enforma de viñetas, sin texto,emergía como una manerade hacer diferente a la habi-tual en Zig-Zag.

C o n e s t e p e r s o n a j eNuez logró burlar la cen-sura de la tiranía batistia-na hábilmente. Para ello se apoyabaen claves dibujadas que el públicoadvertía. Por ejemplo, la ruta de óm-nibus número 30, que concluía su re-corrido en el reparto Sierra, dibuja-da en sus viñetas, representaba a laSierra Maestra, donde se hallaba elEjército Rebelde.

El Loquito forma parte de todo unmovimiento renovador dentro de la ca-ricatura cubana que viene gestándoseen este período. Están como paradigmade tal renovación la obra de Jesús deArmas, que empieza a asimilar cánonesde lo más novedoso de la caricaturamundial de ese momento. Otro grupode creadores que no publicaban en laprensa participan habitualmente en los

salones de humoristas mostrando tam-bién estas influencias.

Mientras, en 1957 y 1958 Rafael For-nés Collado (Fornés) (Ciudad Habana, 6de octubre de 1917), creaba para las pá-ginas del periódico Información su per-sonaje Sabino, innovador por la manerade asumir el humor y motivo por el queha sido bautizado su autor como el padredel humor blanco cubano.

En 1958 y 1959 el caricaturista Ra-fael Gregorio Díaz (Felo) (Manzanillo,1913) funda la publicación Actualidad

Criolla, en la que quedarían estampa-das las firmas de numerosos jóvenes ca-ricaturistas, entre ellos Jesús de Armas,Bachs, Nuez, Vidal, Titón y Guerrero.Actualidad Criolla en este aspecto fue

vol. 6, no. 22 75

Breve historia de la caricatura en Cuba

Figura 17: Portada de Actualidad Criolla.

Page 22: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

una publicación pionera en la inclusióndentro de sus páginas del humor gráficocubano de vanguardia de la década delcincuenta.

La prensa de circulación habitual dela época revelaba el quehacer de mu-chos caricaturistas, no obstante, y acausa de las circunstancias políticas dela isla, en publicaciones de tipo clan-destino asoman autores y personajes dela caricatura cubana que forman parteindisoluble del humorismo gráfico deeste período.

La revista Mella comenzó a incluir

dentro de sus páginas el personaje Puchoque publicaría Virgilio Martínez (LaHabana, 1931), bajo el seudónimo deLaura. Virgilio, creador autodidacta, tra-bajaba como dibujante publicitario des-de 1949, y su personaje, El perro Pucho,comentaba con ingenio la situación polí-tica del país. Mientras esto ocurría en elllano, el Che funda en la Sierra Maestrael periódico mimeografiado El Cubano

Libre. En esta publicación SantiagoArmada Suárez (Chago) comienza a rea-lizar su personaje Julito 26.

El joven Chago era oriundo de Palma

76 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Arístides E. Hernández Guerrero (Ares)

Figura 18: Pucho de Virgilio Martínez.

Page 23: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

Soriano, Santiago de Cuba, donde na-ció en 1937. Sus primeros dibujos apa-recieron en la revista Mercurio, de laEscuela de Comercio de Santiago de

Cuba en 1955. En esta misma provinciafue director artístico en 1956 de la re-vista Ahora editada por los graduadosde la Escuela de Periodismo. Julito 26representa al combatiente de la Sierra ysu vida en las condiciones de la guerra,su contrapartida era Juan Casquito querepresentaban a los soldados de la tira-nía batistiana.

La entrada a La Habana de Fidel alfrente del Ejército Rebelde el 1 de enerode 1959 y la fuga del tirano Batista mar-ca un nuevo hito en la historia de Cuba,y desencadena un proceso de transfor-maciones sin comparación en la histo-ria previa de la nación. La caricaturacubana no se quedaría en lo adelante sinrecibir el influjo directo de tales trans-formaciones revolucionarias.

BibliografíaAcevedo Morales, E. de: «Sirio», Carteles, La

Habana, diciembre de 1920.Aga: «Un Grant todos los domingos», Juventud

Rebelde, La Habana, 7 de diciembre 1980.Barrero, Manuel: «El origen de la historieta espa-

ñola en Cuba», Revista Latinoamericana de

Estudios sobre la Historieta, no. 14, vol. 4, LaHabana, junio de 2004.

Batista Proenza, Beatriz de la Caridad; ElíasMoise Arjona; Diana Betty: «La caricaturaen Holguín. Aproximación histórica», tra-bajo de diploma Instituto Superior Pedagó-gico José de la Luz y Caballero, Holguín,2003.

Blanco, Caridad: «Cuadros», Revista Latinoame-

ricana de Estudios sobre la Historieta, no. 1,vol. 1, La Habana, abril de 2001.

«Breve muestra de humoristas gráficos cubanos»,Editorial Pablo de la Torriente Brau, La Haba-na, 1993.

Cardi, Juan Ángel: «Eso que llaman civilización(ensayo historihumorístico)», Editorial LetrasCubanas, La Habana, 1988.

David, Eduardo: «Juan David abrazado a sí mis-mo», Ediciones Unión, La Habana, 1999.

David, Juan: «La caricatura: tiempos y hombres»,Ediciones La Memoria, Centro Cultural Pablode la Torriente Brau, La Habana, 2002.

vol. 6, no. 22 77

Breve historia de la caricatura en Cuba

Figura 19: Julito 26 de Santiago Armada Suá-rez (Chago).

Page 24: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

–: «Notas para una investigación sobre Hercar»,manuscrito.

Díaz, Mercedes: «From Exile to Obscurity, Profi-les of Cuban Political Cartoonists in Exile inthe United States», manuscrito, Estados Uni-dos, 1999.

Fonseca, Joaquim da: «Caricatura: a imagen grá-fica do humor», Artes e Oficios Editora Ltda.,Brasil, 1999.

Gay Galbó, Enrique: «El Bobo. Ensayo sobre elhumorismo de Abela», La Habana, 1949.

González Figueroa, Xiomara: «Sin que le hayaenvejecido el corazón», Juventud Rebelde, LaHabana, 4 de octubre de 1987.

Hernández Arístides (Ares): «Latin AmericanCartooning: Progress, Prospects and Pro-blems», en «Four Volume Bibliography ofComic Art Wolrdwide», Lent John, Green-wood Press, EE.UU., 1995.

«Historietas cubanas», Editorial Pablo de la To-rriente Brau, La Habana, 1993.

«Humor en Cuba con sabor a azúcar», Quevedos,no. 3, España, julio de 1998.

Juan, Adelaida de: «Caricatura de la república»,Editorial Letras cubanas, La Habana, 1982.

«La gráfica política del 98, cátalogo exposición,Editorial Centro Extremeño de Estudios yCooperación con Iberoamerica (CEXECI),Cáceres, España.

Leal, Eusebio: Prológo del libro «Humor a cape-lla, Ángel Boligán», Mèxico, mayo de 2005.

Lent, John: «Cuba´s Comic Art Tradition», en«Studies in Latin American Popular Culture»,EE.UU., 1995.

–: «Mass Comunications in the Caribbean», IowaSate University Press, Ames, EE.UU., 1990.

Li, Axel: «Dos instantes en la caricatura cubana:Garrincha y Jeréz», Trabajo de Diploma, Uni-versidad de la Habana , La Habana, 2003.

Mañach, Jorge: «Ensayos», Editorial Letras Cu-banas, La Habana, 1999.

Marina, Sandra: «Pactos con la memoria», Revo-

lución y Cultura, no. 7, La Habana, 1987.Marrero, Juan: «Dos siglos de periodismo en Cu-

ba», Editorial Pablo de la Torriente, La Haba-na, 1999.

Negrín Ruíz. Javier: «El humor gráfico cubano enla década de 1960. Tendencias de vanguardiaen El Pitirre», Facultad de Artes y Letras,Universidad de La Habana, La Habana, 2002.

Núñez Jiménez, Antonio: «Cuba en las marqui-llas cigarreras del siglo XIX», Ediciones Turís-ticas de Cuba, La Habana, 1985.

–: «Marquillas cigarreras cubanas», EdicionesTabapress, La Habana, 1989.

Piñera, Tony: «José Hurtado de Mendoza: aven-turero de todo, hasta del arte», Granma, LaHabana, enero de 1990.

Portuondo, José A.: «Landaluce y el costumbris-mo en Cuba», Revista de la Biblioteca Nacio-

nal José Martí, año 63, 3ª època, vol. XIV, no.1, La Habana, enero-abril de 1972.

Ricardo, José G.: «La imprenta en Cuba», Edito-rial Letras Cubanas, La Habana, 1989.

Tamayo, Évora: Prólogo a «Breve muestra dehumorismo gráfico cubano», Editorial Pablode la Torriente, La Habana, 1988.

–; Juan Blas: «Más de cien años de humor políti-co», Editorial Oriente, Santiago de Cuba,1984.

Tonel, Eligio: «Notas para un diagnóstico no clí-nico de la caricatura cubana», prológo al Catá-logo exposición Humor Ismo, premios inter-nacionales del humor cubano, Dedeté, Cuba1988.

Torres Cuevas, Eduardo; Oscar Loyola Vega:«Historia de Cuba 1492-1898», Editorial Pue-blo y Educación, La Habana, 2002.

Publicaciones periódicasActualidad Criolla, colección Museo del Humor.Avance, periódico, colección, Archivo Juventud

Rebelde.Cuba y América, no. 16, vol. 2, noviembre 15 de

1897. Fondo: DR, legajo 536, no. 16, ArchivoNacional.

Cuba y América, año VII, marzo, octubre de1903; vol. XXI, no. 16, julio 4 1906. Fondo:DR, legajo 455, no. 15, Archivo Nacional.

La Calle, periódico, colección, Archivo Juventud

Rebelde.La Política Cómica, colección, Departamento de

Fondos Raros Biblioteca municipal ReginoBoti, Guantánamo.

Quevedos, colección, Universidad de Alcalá deHenares, España.

Social, revista, colección Museo del Humor.Teleprogramas. Resumen artístico de 1957, co-

lección privada, número extraordinario, di-ciembre de 1957-enero de 1958.

Zig-Zag, colección Museo del Humor.

Fuentes oralesAdigio (Adigio Benítez).Blanquito (Francisco Blanco).Fornés (Rafael Fornés).Nuez (René de la Nuez).Ñico (Antonio Mariño).Wilson (Luis Wilson).

78 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Arístides E. Hernández Guerrero (Ares)

Page 25: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

ResumenLa única editorial sobreviviente de la época de oro de la historieta en Argentina –Columba– consi-

gue sumar a su plantel a un HGO que parece producir sus guiones con mayor tranquilidad que en los

últimos tiempos, y crea nuevamente ricos personajes, como Roland el Corsario, e insufla nueva vida

a series creadas por otros guionistas.

AbstractThe only editorial survivor of the gold age of the comics in Argentina -Columba- is able to add to

her facility a HGO who seems to produce his scripts with more tranquility that in the last times and

creates again rich characters, as Roland the Corsair, and insufflates new life to series created by ot-

her scriptwriters.

Bajo el ala de Columbapor Diego Accorsi

Columba es la editorial de historietasmás antigua y clásica de Argentina.Desde 1928 con El Tony, la editorial dela paloma publicó miles y miles de his-torietas. Por supuesto, Héctor G. Oes-terheld no podía dejar de aparecer ensus páginas. Si bien lo más lógico hu-biese sido que HGO empezara a cola-borar con la gigantesca empresa en laépoca de oro –principios de la décadadel setenta– cuando él no tenía un lugarfijo para publicar, las cosas se dieron deun modo extraño. Muchos creen que losprimeros trabajos de Oesterheld paraColumba son los conocidos personajesque escribiera en esa época dorada, co-

mo Roland el Corsario o Kabul de Ben-gala, pero no fue así.

Durante la época de mayor auge desu propia editorial Frontera, a la par queel Suplemento Semanal de Hora Cero

publicaba «El Eternauta», dos trabajosde HGO aparecen en las páginas de El

Tony. En ese entonces el semanario deColumba se editaba con treinta y dospáginas a dos colores, alternando elblanco y negro con el blanco y marrón,y a partir del no. 1535 de mayo de 1958–compartiendo cartel con «Steve Can-yon», «Agente Secreto X-9», «MattMarriott», «Black Shirt», «BuckDanny», «¡Periscopio Arriba!» y otras–entran a escena los dos primeros perso-najes que creara Oesterheld para Co-lumba: Burt Zane y Star Kenton.

vol. 6, no. 22 79

H.G. Oesterheld: maestro de los sueños7

De Roland el corsario a Galac Master

Andrés Ferreiro, Fernando García, Hernán Ostuni, Luis Rosales,Rodríguez Van Rousselt

Investigadores, Bañadera del Cómic, Buenos Aires, Argentina

AUTORES

Page 26: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

La primera de estas series arrancacon un capítulo de nueve páginas, des-de la misma tapa de la revista, pasandoluego a entregas regulares de cuatro pá-ginas, con los dibujos de Ivo Pavone,culminando en julio de 1958. «StarKenton» comienza con una entrega decinco páginas, para luego amoldarse acuatro por número. Cuenta con los bue-nos dibujos de Walter Casadei, termi-nando en agosto de 1958.

Ahora sí. Estamos en 1972 y Edito-rial Columba, de la mano de RobinWood y talentosos dibujantes, está ensu mejor momento. Solo hace falta unapersona, un guionista clásico pero inno-vador, un maestro con ideas inagota-bles... Héctor Germán Oesterheld. Sinsu editorial, sin un trabajo fijo, comodecíamos antes, una ilógica demora pri-vó a Columba de contar con la presen-cia de HGO a inicios del período inno-vador de la Editorial. Un desencanto,una depresión que se viene acentuandoen él desde el cierre de Frontera, pare-ciera marcar su producción en esta eta-pa; la muerte y la imposibilidad de ga-

nar cobran protagonismo en todas susaventuras, trágicas pero poderosas, conacción, mas veladas por la ineludiblesensación de pérdida, pareciendo presa-giar lo que poco tiempo después ocurri-ría, cuando su vida se viera amenazadapor los trágicos eventos que sumirían alpaís en un caos civil. La guerra, quesiempre había sido el verdadero malo

de las historietas de Oesterheld, golpea-ría a su puerta y se llevaría, sin pedirlepermiso, a sus hijas. Sus ideas políticaslo llevarían a unirse a ellas, no desde lalucha armada, sino desde la planifica-ción estratégica, convirtiéndose en par-te de la Inteligencia del grupo guerrille-ro Montoneros. Antes de esto, su laborde guionista quedó registrada holgada-mente en Columba, pasando a conti-nuación a detallarla. Para esto voy a di-vidir las obras en tres grupos:

a. Los personajes creados por él, cu-yas fichas respectivas se encuentran enotra parte de este libro: «Roland el Cor-sario», «Killroy», «Brigada Madelai-ne», «Haakon», «Caballeros del desier-to» y «Vikings».

80 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

A. Ferreiro, F. García, H. Ostuni, L. Rosales, R. Van Rousselt

Page 27: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

b. Los personajes creados por otro quegracias a él cobran relevancia y un vuelonunca antes –ni después– alcanzado.

c. los unitarios, que expongo en uncuadro sintético.

La referencia al primer episodio lo esen relación con el primero escrito porOesterheld. La fecha inicial es la de en-trega por parte del guionista. Cuando citola extensión de la serie me estoy refirien-do a cuántos capítulos escribió él, sin im-portar cuántos se hicieron antes o cuántosdespués. De igual modo, cuando me re-fiero a los dibujantes, solo estoy conside-rando los episodios que nos atañen.

Personajes adoptados

Kabul de BengalaA grandes rasgos es un Nippur de La-

gash haciendo otro recorrido, y al igualque él, sin otra motivación que el viajary meterse en problemas. A lo largo desu etapa Oesterheld fue dándole a Ka-bul diversos acompañantes, pero así co-mo aparecían, a los pocos episodios seiban... generalmente al más allá. Crea-do por Morhain en 1971, la labor deHGO comienza en el episodio 21, del29 de febrero de 1972: «La serpiente yla Alondra», publicado en Fantasía 194(mayo de 1972). Extensión 75 episo-dios. Los principales dibujantes sonAltuna –el inicial– y Saichán.

Argón el justicieroOtro símil de Nippur, esta vez oriun-

do de Macedonia y recorriendo más quenada territorio heleno y aledaños. Des-de su primer episodio Oesterheld leagrega un compañero inseparable, unladrón mal llevado de nombre Karfásque, extrañamente, llegará vivo a su úl-timo episodio. Cabe remarcar al narra-

dor omnisciente, que le va relatando almismo Argón, en presente, en un gironarrativo inusual y extraordinario. Escreado por Morhain en 1971, siendo di-bujado originalmente por Mulko. Elprimer episodio –«Los dedos torpes delos dioses», no. 18 de la saga, del 27 denoviembre de 1972– es publicado en El

Tony 311, de julio de 1973. Extensión:60 episodios. Principales dibujantes:Enrique Villagrán y Castro Rodríguez.

3 x la leyWilly Ferraro es el jefe de Investiga-

tion Service, una agencia de detectives

vol. 6, no. 22 81

H.G. Oesterheld: maestro de los sueños

Page 28: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

muy cara, para ca-sos de extremo pe-ligro. Sus ayu-dantasson larubia peco-saPatty yla moro-cha Lizzy,con quienél tiene unromancepoco plató-nico. Las aven-turas siempreinvolucran muer-tes, disparos y peli-gros y, en ese marco, asolo siete episodios,como final de una sagaimportante. La hermosarubia de anteojitos, Patty,muere, sacrificándose por losdemás –episodio «El secreto delGran Master»–. En el siguiente episodiodesaparece Lizzy y Willy sigue solo casiocho episodios hasta que su amada mo-rocha regresa.

En la siguiente entrega se incorporacomo nuevo tercer integrante del grupoRungo, un adolescente blanco criadopor la tribu africana masai, que queda acargo de Willy y vuelve con ellos a Nue-va York –episodio «Safari al espanto»–.Impredeciblemente los tres llegan vivosal final. Creado por Armando Fernándezen 1971, HGO toma la serie en su episo-dio 24, del 23de abril de 1973, que bajoel título de «La rueda del tormento» espublicado en Fantasía no. 235, de enerode 1974. Extensión: 43 episodios. Prin-cipal dibujante: Marchionne.

Datos curiosos a manera de epílogo:Para complementar la información so-bre el paso de este talentosísimo guio-

nista por las pági-nas de esta edi-

torial, podría-mos agregarque Oester-held firmógran partede sus tra-bajos conseudónimos.Esto se pue-

de haber de-bido a una

política de Co-lumba, que no

quería que el mis-mo autor figurara más

de una vez por índice.Así como Robin Wood

debió usar más de ocho seu-dónimos, HGO firmó sus

obras con distintos nombres:Héctor Sánchez Puyol y Germán

Sturgiss fueron los más usados, y para«Killroy» utilizó un seudónimo que yahabía usado Wood para sus primeroswestern, y que fue pasando por entre losguionistas que realizaban historietas deese género: Joe Trigger.

El archivo con todas las obras de Oes-terheld en Columba ocupa 422 fichas,contando los seriales de la década del cin-cuenta completos como una sola historie-ta cada uno. Además, ahí aparecen lasobras que los guionistas presentaban yeran rechazadas, aunque nunca sabremosel porqué. Entre las historietas de HGOhay solo dos rechazadas: el unitario «Elrayo de la muerte» (2de septiembre de1974) y el episodio no. 61 de «3 x la ley»:«Solo la muerte», rechazado en dos opor-tunidades –9/12/75 y 23/12/75– siendoesta la última historieta presentada porOesterheld a la editorial.

82 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

A. Ferreiro, F. García, H. Ostuni, L. Rosales, R. Van Rousselt

Page 29: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

vol. 6, no. 22 83

H.G. Oesterheld: maestro de los sueños

Episodios unitarios (en orden de entrega)

Título Género Dibujante Publicada en Fecha

La magia suprema bélica Caruso D’artagnan 277 04/05/72

El puente de Lechandon bélica Gómez Sierra D’artagnan 294 28/12/72

Los caminos de Allah bélica Enio D’artagnan 294 28/12/72

El cobarde de playa roja bélica Caruso D’artagnan 288 05/10/72

La última misión bélica Gómez Sierra D’artagnan 293 14/12/72

El último viaje bélica Caruso D’artagnan 300 05/04/73

El desconocido bélica Caruso D’artagnan 283 27/07/72

El castillo de Morency bélica Suárez D’artagnan 374 03/06/76

Coraje en Dunkerke bélica Cristóbal D’artagnan 281 29/06/72

El tesoro de Moa Moa bélica Caruso D’artagnan 285 24/08/72

Todos los que caen bélica Horvath D’artagnan 281 29/06/72

La última licencia de Cedric Swanson bélica Caruso D’artagnan 280 15/06/72

En un arrozal bélica Caruso D’artagnan 287 21/09/72

Una patrulla australiana bélica Cristóbal D’artagnan 286 07/09/72

Traidor bélica Gómez Sierra D’artagnan 297 22/02/73

El juramento de Ben Kelly policial Cristóbal D’artagnan 280 15/06/72

De amigos, amor y muerte deporte Haupt D’artagnan 281 29/06/72

Encuentro en Corea bélica Guevara D’artagnan 283 27/07/72

Seppe, el vengador bélica Rezzónico Fantasía 196 22/06/72

El crucifijo de la Nonna bélica Horvath D’artagnan 284 10/08/72

El round más encarnizado deporte Carovini D’artagnan 284 10/08/72

El rayo negro bélica Caruso D’artagnan An. 5 01/01/73

La bestia de Skull Valley aventura Gómez Sierra Fantasía 198 20/07/72

Capo de partisanos bélica Caramuta El Tony 287 18/07/72

El día de la gloria bélica Rezzónico Fantasía 203 28/09/72

Los cinco del Anémona bélica Rezzónico Fantasía 201 31/08/72

La última resistencia bélica Altuna Fantasía 199 03/08/72

El último escuadrón bélica Rezzónico Fantasía 202 14/09/72

Montmartre no contesta bélica Rezzónico Fantasía 200 14/08/72

Hombre de punta bélica Rezzónico Fantasía 211 01/02/73

El motín de Carlomagno bélica Rezzónico Fantasía 216 12/04/73

El laúd y la espada bélica Enio El Tony 338 16/07/74

Page 30: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

Oesterheld relata humorísticamente su biografíaen cuarenta y un cuadros

1. MEDIO PRIMER PLANO DE PARTERA

CON BEBÉ OREJUDO. RECIÉN NACIDO

SIMPÁTICO. RECIO. BIEN PLANTADO, ES

EL HÉROE.

INFERIOR: El 23 de julio de 1919, enBuenos Aires, (Belgrano y Pichincha)viene al mundo el héroe de esta historia:Héctor Germán Oesterheld.

2. GENERAL DE O. A LOS CUATRO

AÑOS: ANDANDO A CABALLO EN

PETIZO GORDO. EXPRESIÓN ENÉRGICA

(EN EL HÉROE, NO EN EL PETIZO).RECORDATORIA INFERIOR: Durante

los primeros años de existencia viveparte en la ciudad, parte en el campo, enuna estancia de la provincia de BuenosAires (San Cosme); de ahí le queda un«cariño para siempre» por el campo.

3. MEDIO PRIMER PLANO DE O. ALOS SEIS AÑOS: LEYENDO LIBRO

GRUESO, CON PASIÓN FRENÉTICA.

RECORDATORIA INFERIOR: El cuartode cinco hermanos, aprende a leer «deoídos» (sí, de oídos: oyendo cómo lesenseñan a los hermanos más grandes).

4. VERTICAL. Como los mayoresleen de todo, O. lee también de todo. Alos siete años ya casi se sabe de memo-ria «La isla del tesoro», «Los piratas dela Malasia», «Robinson Crusoe», etc.,

etc. (en ediciones completas, no enadaptaciones).

5. GENERAL DE CLASE DE COLEGIO,

SEXTO GRADO. TODOS ATIENDEN,

MENOS O. QUE ESTÁ PAPANDO MOSCAS.RECORDATORIA INFERIOR: Hasta

quinto grado O. va a un colegio alemán.El sexto grado lo pasó en Rosario: allíla familia se refugia, cuando la crisis selleva casas y campo. Después, de nuevoen Buenos Aires, el Nacional ManuelBelgrano.

6. VERTICAL: A esta altura el héroesigue devorando de todo, desde el in-mortal Homero hasta el quizás no taninmortal Sexton Blake. De todos, me-nos los libros de texto: las clasificacio-nes andan siempre demasiado cerca dela roja línea del aplazo.

7. M.P.P. DEL HÉROE, TAPADO POR

UN COMPAÑERO, ESCRIBIENDO UN

DIARIO MEDIO ESCONDIDO DEBAJO

DEL BANCO. EXPRESIÓN ARREBATADA,

EXALTADA, DE TREMENDA ENERGÍA.

RECORDATORIA INFERIOR: En elquinto año del Nacional hace sus pri-meras armas en el periodismo: dirige yescribe y distribuye un diario de nom-bre irreproducible, copia única, circula-ción gratuita.

8 . MEDIO PRIMER PLANO DEL

HÉROE, CON FACINEROSO, PEGÁNDOLE,

SIENDO MORDIDO, RECIBE GOLPE BAJO,

APLICA TREMENDO IMPACTO AL

84 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

A. Ferreiro, F. García, H. Ostuni, L. Rosales, R. Van Rousselt

PALABRA DE OESTERHELD

Reproducido del libro «La historieta mundial» deEnrique Lipszyc, Colección Famosos Artistas,Editorial Lipssic, 1958.

Page 31: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

MENTÓN, SANGRA DE NARIZ, EL OTRO

T I E N E O J O E N C O M P O T A . D A R

SENSACIÓN DE VIOLENCIA. EVITANDO,

D E S D E L U E G O , L O S D E T A L L E S

TRUCULENTOS, CAEN PELOS, GOTAS

DE SANGRE, DIENTES. ALGÚN TROZO

DE OREJA.RECORDATORIA INFERIOR: El diario

encuentra la oposición de un diario ri-val: la lucha es violenta, cruel, aunqueel héroe nunca pierde la altura en susescritos («¡Las ideas no se matan, bru-to!», «¡Más burro serás vos!», «¡Ani-mal!»).

9 . MEDIO PRIMER PLANO DEL

HÉROE ABRAZÁNDOSE TIERNAMENTE

CON EL FACINEROSO, QUE AHORA

T I E N E C A R A S I M P Á T I C A ( O J O

DIBUJANTE: NO TAN SIMPÁTICA COMO

LA DEL HÉROE).RECORDATORIA INFERIOR: A fuerza

de pelearse, los directores de los diariosrivales descubren que se han hechoamigos. Los dos diarios se fusionan.Para celebrar la reconciliación...

10. GENERAL DE CANTIDAD DE

M U C H A C H O S N A D A N D O E N

COSTANERA CON EL AGUA HASTA LAS

RODILLAS. SE DESTACA LA FIGURA

ATLÉTICA DEL HÉROE. GAVIOTAS, UN

VAPOR HUMEA A LO LEJOS: ES DE

MAÑANA. EXPRESIÓN DE FELICIDAD

EN TODOS. (EN LAS GAVIOTAS NO).

RECORDATORIA INFERIOR: ...Losdos directores, cada uno con su barrade colaboradores y de admiradores,celebran en la Costanera una monu-mental «rata» colectiva. En plenaépoca de exámenes sale el último nú-mero de los dos diarios: se han junta-do en un solo ejemplar monstruo, congran despliegue de suplementos y sec-ciones extras.

11. VERTICAL: Termina el Nacional

y empieza la Facultad; el Doctorado enCiencias Naturales, en Perú 222. Cuajael viejo cariño por el campo: quiere sergeólogo.

1 2 . G E N E R A L D E L H É R O E E N

PAISAJE DESÉRTICO, CON ROCAS,

A R B U S T O S , T R A B A J A N D O D E

GEÓLOGO, CON SU SILUETA DE POZOS

DE PETRÓLEO (SÍ, SEÑOR DIBUJANTE:

LOS POZOS DE PETRÓLEO TIENEN

SILUETA. NO SE META EN LO QUE NO

SABE).

RECORDATORIA INFERIOR: Trabajacomo alumno-geólogo en Y.P.F. Como-doro Rivadavia, Tupungato, Zapla, venpasar la figura del héroe, empeñado enlaboriosa búsqueda de yacimientos...

1 3 . G E N E R A L D E L H É R O E

CONVERSANDO CON INDIO COYA Y

LLAMA EN TÍPICO PAISAJE NORTEÑO:

A L G Ú N P U C A R Á , C A C T U S , L A

QUEBRADA DE HUMAHUACA A UN

LADO, CERROS NEVADOS AL FONDO,

MÁS CACTUS.INFERIOR: De la Patagonia ventosa

al apunado norte, por todas va el héroe,empujando por el amor a la cienciasnaturales. Pero, lamentablemente, lasciencias naturales no son el único amordel héroe. El héroe quiere demasiadascosas...

14. CUADRO COMPUESTO: COMO SI

FUERA UN FOTO MONTAJE. EL HÉROE

LEYENDO EN SU PIEZA, EL HÉROE EN EL

TEATRO VIENDO «FUENTEOVEJUNA»,

DE LOPE DE VEGA, EL HÉROE EN EL

CINE VIENDO «JUANA DE ARCO». EL

HÉROE DISCUTIENDO CON OTROS EN

LECHERÍA, COMIENDO MEDIA LUNA, A

LAS CINCO DE LA MAÑANA.

RECORDATORIA INFERIOR: El hé-roe quiere seguir leyendo más y más,quiere el teatro, quiere el cine, quierereformar el mundo... Con tantos amo-

vol. 6, no. 22 85

H.G. Oesterheld: maestro de los sueños

Page 32: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

res a la vez, no puede atenderse ningu-no bien...

15. VERTICAL: El doctorado se vacomplicando, sobrevienen aplazos ymás aplazos... Por eso el héroe es ini-cuamente «renunciado» de Y.P.F. Co-mo tiene que seguir trabajando...

16. GENERAL DE O. TRABAJANDO

CON UN VIEJO CORRECTOR EN LUGAR

S Ó R D I D O , C O N D O S O T R E S

TONELADAS DE IMPRENTA A SU LADO.

CLIMA DE GRAN DESOLACIÓN, DE

TRABAJO AGOTANTE (SI SE PUEDE,

PONER GRAN PULPO CHUPANDO LA

SANGRE DEL HÉROE: EXPRESIÓN

SERENA, IMPÁVIDA EN ESTE).

RECORDATORIA INFERIOR: ...O. en-tra a trabajar en una gran Editorial, decuyo nombre es mejor no acordarse: $0,40 la hora. Por ocho, son $ 3,20. Porveintiséis, son $ 83,20. La jornada deocho horas...

17. VERTICAL: ...hace imposible se-guir estudiando, y como además se in-siste en leer en el teatro, en el cine, enreformar el mundo, ya casi no se pisa laFacultad.

18. MEDIO PRIMER PLANO DEL

VIEJO CORRECTOR QUE TRABAJA CON

O. MUY ARRUGADO, EXPRESIÓN

NOBLE, DE ANCIANO BUENO.VIEJO: «Hay que esmerarse, amigo

O. Si se empeña puede usted, dentro detreinta y cinco años, llegar a ganar loque gano yo».

O.: «¿Y cuánto gana usted?»19. P.P. DEL ANCIANO CON ORGULLO

APACIBLE, SATISFECHO.VIEJO: «$ 0,80 la hora».20. GENERAL DE O. POR CALLE DE

BARRACAS, DE NOCHE, CLIMA DE

GRAN DESOLACIÓN, ABATIDO, MANOS

EN BOLSILLO DEL PANTALÓN O DEL

SACO, DA LO MISMO, SI EL DIBUJANTE

QUIERE PUEDE PONER UNA MANO EN

EL BOLSILLO DEL SACO Y LA OTRA EN

EL BOLSILLO DEL PANTALÓN. (OJO: NO

PONER LAS DOS MANOS EN BOLSILLO

DEL MISMO LADO: QUEDARÍA UNA

POSICIÓN MUY FORZADA).INFERIOR: Son días negros, muy ne-

gros... Por eso, cuando se hace la luz, laluz encandila, deslumbra...

21. MEDIO PRIMER PLANO DE

HERMOSA MUCHACHA QUE MIRA

SERENA AL LECTOR. DIECISIETE AÑOS.RECORDATORIA INFERIOR: La luz es

ella. Ella, la novia. El héroe reacciona,cual Espaguetti comiendo espinaca. Ytrabaja más, estudia más, lee más...

22. VERTICAL: Rinde materias enla Facultad con velocidad de metra-lleta. Se esmera como corrector, con-sigue $ 0,10 de aumento, ¡se pone aescribir!

23. M.P.P. DE O. CON EXPRESIÓN

SUBLIME, ESCRIBIENDO, FONDO DE

HADAS, DE ENANITOS, DE ANIMALES,

EN UNA NUBE VAPOROSA, FLORES,

PÁJAROS QUE PÍAN Y CANTAN.RECORDATORIA INFERIOR: Con el

alma en plena ignición, el héroe produ-ce una obra maestra: «Truila y Miltar»,un cuento tan hermoso que nada menosque La Prensa lo publica en suplemen-to literario del domingo...

2 4 . P . P. D E O . R O S T R O A L G O

ALZADO, LUZ ENFRENTE QUE VIENE

DESDE LO ALTO (LA LUZ, NO LA

FRENTE).INFERIOR: El héroe sabe así lo que es

la gloria literaria. Y, de paso una granmejora económica: deja la Editorial dela que es mejor no acordarse...

25. VERTICAL: ...y entra a trabajar enLa Prensa: siempre como corrector, pe-ro ganando cuatro veces más. Seis ho-ras, de 21 a 3 de la mañana. Ahora se

86 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

A. Ferreiro, F. García, H. Ostuni, L. Rosales, R. Van Rousselt

Page 33: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

puede estudiar ¡ Y llevar al cine a la no-via, con las entradas que da el diario!

26. EL HÉROE PASEANDO CON LA

NOVIA, POR CALLES DE AÑOSOS

ÁRBOLES Y VIEJAS QUINTAS.

ESCENA ROMANTIQUÍSIMA, OTOÑO,

ALGUNAHOJAQUE TROPIEZAY SE CAE.

INFERIOR: La fortuna, y la novia, si-guen sonriendo al héroe, aprueba mate-rias en la Facultad, consigue un trabajodentro de la profesión: deja La Prensa ypasa a trabajar en un Laboratorio de Mi-nería.

27. MEDIO PRIMER PLANO DE O.

VISTIENDO OVEROL, MOLIENDO UNA

B O L S A D E M I N E R A L E S E N

CHANGADORA, EXPRESIÓN RECIA,

POLVO, GALPÓN: MUCHO RUIDO DE

MÁQUINAS.INFERIOR: El trabajo es rudo, pesa-

do, pero O. encuentra tiempo para se-guir estudiando. Para seguir llevando alcine a la novia. Para seguir escribien-do...

28. VERTICAL: Ahora el héroe escri-be para dos editoriales –Códex y Abril–libros de divulgación científica («Pája-ros», «Flores», «La vida en el fondo delmar», «Animales prehistóricos», «His-toria de la tierra») y cuentos para chi-cos, toneladas de cuentos para chicos:«Tres amigos», la serie del «Burrito Ca-nela», varios títulos de la colección Yo

Soy, Los Mejores Cuentos de Animales,etc., etc.

29. GENERAL DE O. DANDO EXAMEN

EN FACULTAD: PROFESORES ANCIANOS,

SESUDOS (NO ES IMPRESCINDIBLE QUE

SE LES VEAN LOS SESOS). EXPRESIÓN

SERENA, DOMINADORA, EN O.RECORDATORIA INFERIOR: A todo

esto, el héroe ha seguido dando mate-rias en la Facultad: materias que, depronto se terminan...; ¡El héroe ha con-

cluido los estudios! Lo que debió llevarsolo cuatro años insumió nueve. Pero...¿qué importa? ¡El héroe ha terminadola Facultad! Llega el premio...

30. PANORÁMICA DE LA NOVIA Y O.

S A L I E N D O D E I G L E S I A E N T R E

M U LT I T U D D E I N V I TA D O S B I E N

V E S T I D O S ( B I E N V E S T I D O S L O S

INVITADOS, Y TAMBIÉN ELLOS DOS;

ELLA TODA DE BLANCO, EL DE JAQUET

Y PANTALÓN A RAYAS, $ 50, CASA

MARTÍNEZ). OJO, DIBUJANTE: ESTE

CUADRO LLEVA MÚSICA DE BACH.

SUAVE.RECORDATORIA INFERIOR: ¡La no-

via y el héroe se casan! Luna de miel alas Cataratas del Iguazú. Y después,más y más trabajo en el Laboratorio deMinería y en las editoriales. Una sec-ción de divulgación en El Pato Donald,más cuentos infantiles por todas partes.Tantos que el héroe se decide a dar unpaso trascendental: deja el Laboratoriode Minería, y se dedica de lleno a escri-bir...

31. VERTICAL: Vale decir, que se de-ja la profesión y la remplaza por elhobby... El hobby se ha hecho profe-sión y la profesión se ha hecho hobby...

32. GENERAL DE O. TRABAJANDO EN

OFICINA: LIBROS, PAPELES, SENSACIÓN

DE GRAN EFICIENCIA, EXPRESIÓN DE

INTELIGENTE ENERGÍA EN EL HÉROE:

DAR LA SENSACIÓN DE QUE EL LUGAR

EN DONDE ESTÁ ES MUY IMPORTANTE.RECORDATORIA INFERIOR: Para ese

entonces el héroe escribe ya para laEditorial Abril los primeros guiones dehistorietas «Alan y Crazy», «LordCommando», «Ray Kitt»... Corre elaño 1952... Los guiones gustan y Abrille ofrece la dirección de la revista Mis-

terix.33. MEDIO PRIMER PLANO DE O. CON

vol. 6, no. 22 87

H.G. Oesterheld: maestro de los sueños

Page 34: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

NENA RECIÉN NACIDA ENBRAZOS: MUY LINDA, EXPRESIÓN

INTELIGENTÍSIMA, FINA, EDUCADA.

RECORDATORIA INFERIOR: Nace laprimera nena... El héroe trabaja conmás ganas. Ganas que cristalizan en suprimer gran aporte a la historieta: «BullRockett» y, enseguida, «El sargentoKirk»...

34. CUADRO COMPUESTO COMO SI

FUERAUNFOTOMETRAJE:O.ESCRIBIENDO

«BULL ROCKETT», O. ESCRIBIENDO

«SARGENTO KIRK», O. ESCRIBIENDO

BOLSILLITOS, O. ESCRIBIENDO GATITO.

INFERIOR: ...escribe la aventuramensual que sirve de base a la revistaGatito. Ya se ha mudado de casa: ahoravive en las afueras en Beccar. Y...

35. MEDIO PRIMER PLANO CON

OTRA NENA RECIÉN NACIDA, MUY

LINDA, EXPRESIÓN INTELIGENTÍSIMA,

FINA, EDUCADA.RECORDATORIA INFERIOR: A pe-

sar de todo el trabajo, tiene la segun-da nena...

Soplan tiempos malos, Abril reducela compra de materiales; hay que buscartrabajo por otros lados: Editorial Much-nik, Dragón Blanco, Editorial Sigmar...Se hace de todo, cualquier cosa, y en-tonces...

36. MEDIO PRIMER PLANO DE O.

C O N N E N A R E C I É N N A C I D A , E N

BRAZOS, MUY LINDA, EXPRESIÓN

INTELIGENTÍSIMA, FINA, EDUCADA.RECORDATORIA INFERIOR: El héroe

tiene la tercera nena... Corre el año1955: los esfuerzos del héroe para nive-lar el siempre desnivelado presupuestocuajan en una novedad: se asocia conJorge, el hermano que le lleva dos años,y juntos sacan en forma de libros, «Elsargento Kirk» y «Bull Rockett»...GENERAL DE O. Y J. MIRANDO KIOSCO

DE REVISTAS. EXPRESIÓN DE GRAN

DESESPERACIÓN. PILAS DE LIBROS

DE «SARGENTO KIRK» Y «BULL

ROCKETT» QUE NO BAJAN.RECORDATORIA INFERIOR

37. Nace así la Editorial Frontera. Sevenden bastante bien los libros. Tanbien que consiguen más capital y se lan-zan a una aventura mayor. Dos revistasmensuales, Hora Cero y Frontera...

38. VERTICAL: A las que pronto seagrega una revista semanal, el Suple-

mento de Hora Cero, y los Extras, quellegan a hacerse mensuales. En total,cuatro revistas mensuales y una sema-nal (por ahora).

39. MEDIO PRIMER PLANO DE O. CON

NENA RECIÉN NACIDA. EXPRESIÓN

INTELIGENTÍSIMA, FINA, EDUCADA.

RECORDATORIA INFERIOR: ...El hé-roe tiene la cuarta nena... Cada vez másestimulado, el héroe trabaja más y más.La lista de personajes suyos se haceninterminables...

40. CUADRO COMPUESTO COMO SI

FUERA UN MONTAJE: O. CAMBIANDO

TIROS CON RANDALL Y LEONERO; O.

HABLANDO CON ERNIE PIKE EN TIENDA

DE CAMPAÑA; O. REGALÁNDOLE

TRACTOR A JOE ZONDA; O. EN TRAJE

AISLANTE JUNTO A EL ETERNAUTA; O.

EN LA LUNA CON ROLO; O. FUMANDO

UNA PIPA CON SHERLOCK TIME; ...O.

ESCRIBIENDO ESTE GUIÓN PARA

ENRIQUE LIPSZYC.

RECORDATORIA INFERIOR: El héroeestá trabajando cada vez más... ¿Qué ledeparará...

41. VERTICAL: ¿...el futuro? ¿Quétrampas le tenderá la mala suerte? ¿Quésonrisas, qué caídas de ojos le hará laFortuna? Si quiere saberlo, amigo lec-tor, ¡no se pierda el próximo episodio!

(CONTINUARÁ)

88 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

A. Ferreiro, F. García, H. Ostuni, L. Rosales, R. Van Rousselt

Page 35: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

Truila y Miltar

Esta es la historia de Truila y Miltar, talcomo me la contó Karyl, el más viejo en-tre los gnomos, en un atardecer de vera-no, mientras los árboles estaban serenos yapacibles, como si pensaran en recuerdoslejanos. Un atardecer de verano en que laluz y la sombra parecían confundirse.

* * *

Truila, el gnomo que se quedó niño, ypor eso no lleva barba y por eso sus ojosestán llenos de simpleza y de luz; Truila,el gnomo niño, tenía allá entre las retor-cidas raíces de la encina una maravillosacolección de reflejos. Así como haygnomos que cuidan el sueño invernal delos árboles, para que no despierten antesde tiempo, y gnomos que enseñan a lasluciérnagas recién nacidas a encender ya apagar sus lámparas, y gnomos queguían a sus hormigueros a las hormigasextraviadas, y gnomos que tejen a la luzde la luna los sueños de los niños, Truila,el gnomo niño, reunía en su casita todoslos reflejos que encontraba, para que losdemás gnomos se recreasen mirándolos.

En su resplandeciente museo, al ladode la luna, mirándose en una charca,estaba el blanco destello de los col-millos del gato montés; y junto a un ra-yo de sol que resbalaba sobre una hojabrillaba el mirar dulce y profundo de lasgacelas. Y también las estrellas, recogi-das todas en una gota de rocío, y el ar-coiris producido por el sol al herir una

aguja de hielo, y también... muchas ve-ces el pájaro de la aurora alzaría su vue-lo, si nos pusiéramos a detallar todo loque había en aquel museo.

Por ese su tesoro, Truila, el gnomo quese quedó niño, era considerado uno de losgnomos más ricos en el país de los gno-mos. Pero no faltaban los envidiosos, quele decían que su colección nada valía allado de la de Miltar, el gnomo triste, el delos ojos siempre en sombra, el gnomoque reunía penumbras allá en su casitaoculta en lo hondo del barranco.

Sería tan difícil enumerar todo lo quehabía en el tesoro de Miltar, el gnomotriste... Sería tan difícil como pretendernombrar una por una todas las piedreci-tas de color que día a día va lavando elarroyuelo de la montaña.

Dicen los que aún recuerdan, que allíestaba la paz oscura del nido del horne-ro, la sombra melancólica de un saucesobre el río, la penumbra llena de lejanosrumores de un caracol vacío. Y el pesadomisterio de una noche sin luna ni estre-llas, y la tiniebla circular que pareceabrigar los pies de los hongos sombreru-dos... Sería tan difícil enumerar todo eltesoro de Miltar, el gnomo triste...

Sí. No quedaban dudas de que Miltarera uno de los gnomos más afortuna-dos. Pero los envidiosos ponderabanante él el tesoro de Truila, el gnomo ni-ño, y hasta agregaban que este se burla-ba de la colección de penumbras.

vol. 6, no. 22 89

H.G. Oesterheld: maestro de los sueños

PALABRA DE OESTERHELD

Page 36: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

Ytanto hicieron los envidiosos, que Mil-tar consideró insuficiente su riqueza desombras, y se dedicó con afán a conseguiralguna nueva penumbra, algo que hicieseexclamar a todos: «Cosa que iguale en va-lor a esta no hay en el tesoro de Truila».

Y Truila a su vez quiso humillar para

siempre a Miltar, encontrando algún res-plandor nuevo, tan extraordinario que deél todos dijesen: «¿De qué vale todo el te-soro de Miltar ante semejante hallazgo?».

* * *

Caviló y caviló Truila, el gnomo niño,

90 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

A. Ferreiro, F. García, H. Ostuni, L. Rosales, R. Van Rousselt

Page 37: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

allá en su casita oculta entre las raíces dela encina. ¿Cómo conseguir ese resplan-dor extraordinario? Caviló y caviló; has-ta que por fin imaginó atrapar todos losrayos de luna que plateaban las hojas delbosque. Y decidió construir una trampapara cazarlos y llevárselos a su casita,reunidos en un haz maravilloso.

En una de sus tantas correrías hastalas casas de los hombres, había visto có-mo al salir la luna todos sus rayos aso-maban de pronto por sobre un viejo mu-ro que rodeaba un jardín. Y tras muchopensar en la manera de atraparlos en elpreciso instante en que empezaran a aso-mar, encontró la solución: pondría en loalto del muro muchos trozos de vidrio, yen ellos se enredarían los rayos de lunacuando viniesen a alumbrar el jardín.

Sin decir nada a nadie, se fue a las ca-sas de los hombres, y durante todo undía trabajó en el jardín preparando latrampa. Y cuando llegó la noche, que-dose al acecho aguardando la apariciónde la luna.

Estaba Truila escondido, vigilandosu trampa, cuando del otro lado del jar-dín llegó Miltar, el gnomo triste. Veníaa recoger la sombra llena de recuerdosque anidaba entre las grietas del viejomuro. Sobre este quiso trepar Miltar,para iniciar su búsqueda de sombras. Yno vio los trozos de vidrio, y su mano sedesgarró al apoyarse en ellos.

Roja y cálida brotó la sangre, y deste-llos de sol poniente tuvo la luna al herirlos vidrios ensangrentados. Corrió Truilahacia el muro, maravillado ante el nuevoreflejo. Y vio entonces a Miltar, el gnomotriste, con su mano desgarrada, que le mi-raba con sus ojos llenos de sombra.

Todos los reflejos se borraron enton-ces para Truila, y una pena muy grandeanidó en su corazón y ensombreció su

frente. Miltar, un pobre gnomo triste,tenía su mano desgarrada, y él, Truila,era el culpable, todo por querer ser elprimero, el gnomo más rico entre losgnomos. Baja la cabeza, dejó manar eltibio arroyo de las lágrimas.

Vio Miltar la sombra que ensombre-cía la frente de Truila, el gnomo niño.¿Qué sombra entre todas sus sombraspodría igualarse a la que oscurecía lafrente de Truila, que le estaba revelandoque este podía ser su amigo?

En sus ojos llenos de sombra brillóentonces un límpido destello... ¡Él, Mil-tar, el gnomo triste, tenía un amigo!

Y vio Truila el destello alegre queiluminaba los ojos de Miltar, y com-prendió que este reflejo tan pequeñito ynuevo sobrepasaba a todos los reflejosque guardaba en su casita, allá entre lasretorcidas raíces de la encina... El purodestello de un par de ojos que descu-bren un amigo...

* * *

Nunca más rivalizaron Truila, elgnomo niño, y Miltar, el gnomo triste.Reunieron sus dos tesoros y anduvierondesde entonces siempre juntos.

Y son los envidiosos, los que quierenhacer recordar a Miltar que Truila ledesgarró una vez la mano, los que si-guen poniendo trozos de vidrio sobrelos muros.

Y los pobres rayos de luna, que nadatienen que ver en esto, siguen enredán-dose en ellos...

* * *

Esto me lo contó Karyl, el más viejoentre los gnomos, en un lento atardecerde verano en que la luz y la sombra pa-recían confundirse, como si fueran muyamigas.

vol. 6, no. 22 91

H.G. Oesterheld: maestro de los sueños

Page 38: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

92 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

A. Ferreiro, F. García, H. Ostuni, L. Rosales, R. Van Rousselt

HOMENAJES

Eugenio Colonnese.Dibujante argentino,residente en Brasil.Reside en España des-de 1973.

Page 39: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

por Carlos Cruz

Conocí a Héctor Oesterheld en laEditorial Abril, en las tertulias que allíse formaban, pero la amistad surgiócuando me hice cargo de «El IndioSuárez», personaje que había dejadohuérfano Carlos Freixas cuando regre-só a Europa, aunque solo dibujé un epi-sodio escrito por Héctor, ya que poraquel entonces este se desvinculó de laEditorial Abril. La historieta la conti-nuaron otros guionistas.

Volví a colaborar con Oesterheldcuando fundó Editorial Frontera. En sucasa, a la que fuimos invitados un grupode dibujantes, nos habló de sus proyec-tos y nos comprometió a trabajar con él.

Mi último trabajo en Argentina conguión de Héctor fue «Santos Palma»para la revista Super Misterix.

Aparte de muy culto y gran conver-sador, Héctor era una gran persona, unhombre bueno en toda la extensión de lapalabra; lo reflejaba en su cara. En unaocasión me contó Hugo Pratt que a raízde la creación del personaje Ernie Pikele preguntó a Héctor que cómo queríaque lo hiciera, y él, en plan de broma,respondió: «pues simpático, buenazo,en fin, hazlo como yo», y efectivamenteasí era y así lo dibujó.

Siempre lo tendré en mi recuerdo.En Málaga, 16 de octubre de 2002.

vol. 6, no. 22 93

H.G. Oesterheld: maestro de los sueños

HOMENAJES

Page 40: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

Recuerdos de H.G. Oesterheldpor Ernesto García Seijas

Comencé muy joven a colaborar enla Editorial Frontera. Tuve mucha suer-te de estar entre tantos grandes, aunque,naturalmente, novato, me expuse alcontraste con esos experimentados pro-fesionales, pero estaba ahí con grandessueños de hacer algo bien hecho.

Tuve momentos donde dediqué mu-chas horas de mi trabajo a perfeccionar-me, a tratar de mejorar. Recuerdo queen esas circunstancias pude hablar conHGO y traté de que supiera de mi dedi-

cación en tal sentido. Grande fue misorpresa al decirme Héctor que la histo-rieta debía ser lectura rápida, ágil, asícomo el dibujo; no me decía eso para nopagarme más como podía suponerse(luego de esa conversación tuve au-mento). Él me estaba enseñando unconcepto que nunca olvidé a pesar de lodifícil de aplicarlo.

Con Héctor me quedó la sensaciónde libertad al dibujar. Sus indicacio-nes eran fáciles de entender. Me sen-

tía parte de un misteriopronto a revelarse; se podíaesperar la sorpresa y permi-tía crear, sugiriendo másque detallando.

Con «León Loco» pensétener mucho para mostrar enun ambiente que despuésbusqué con «Pequeño Rey»y hasta con «Kevin» peronunca fuimos adonde pensa-mos en aquel comienzo. Escierto que también las otrasseries como «León Loco»por problemas editorialesnunca llegaron más allá de lamitad del recorrido.

HGO fue el guionista quemás leí; generalmente yosiempre prioricé el dibujopero él era garantía dibujaraquién dibujara.

94 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

A. Ferreiro, F. García, H. Ostuni, L. Rosales, R. Van Rousselt

HOMENAJES

Page 41: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

Vivir de contar historiaspor Carlos Sampayo*

Empecé a escribir guiones de histo-rieta cuando ya había cumplido lostreinta años. Desde la adolescencia nohabía vuelto a frecuentar un géneroacantonado en mis, digamos, escalas devalores, como propio de la edad pasada.José Muñoz me enseñó lo que habíaperdido, y también algunas de las histo-rias que debía tener en cuenta paraaprender el oficio de escritor con imá-genes. Inevitablemente allí detrás esta-ba Héctor Oesterheld.

Aparte de «El Eternauta», el resto delas ficciones de Oesterheld estaba loca-lizado donde las historietas tradiciona-les, el Lejano Oeste, la guerra mundial,los escenarios naturales del género. Pe-ro además había algo, una especie decorrimiento, una inquietud que las des-plazaba hacia zonas de sensibilidad co-mún a la mía y de mis amigos. Su mira-da era contemporánea, cosmopolita yhumanista. Sin abandonar el arte –sub-lime, exquisito, difícil– de entretener allector (¿por qué hemos de perdonarleeste desliz a Conrad, Graham Greene oMaupassant y no a un historietista?), elguionista opinaba sobre las relaciones

humanas y la injusticia, y yo estaba deacuerdo con sus opiniones.

Además, ¡cómo contaba! La relec-tura de «Sargento Kirk», «Ticondero-ga», «Ernie Pike» (mi preferido), «ElEternauta», nos coloca frente a un na-rrador natural, un sabio que sabe dejar,cada vez que surge el apremio emocio-

vol. 6, no. 22 95

H.G. Oesterheld: maestro de los sueños

HOMENAJES

* Guionista y escritor argentino, residente enEspaña. Del catálogo de la exposición «Elsimple arte de narrar. Héctor G.Oesterheld –Alberto Breccia», Gijón (España), 17 al 26 dejulio 1998.

Page 42: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

nal, el espacio que el lector necesitapara meterse en la historia, para escri-birla junto a é1; es el modo en que vivi-mos como propia la historia de un ami-go que nos la confía porque sabe quesobre ella no tendremos más opiniónque la amistad misma.

En «Ernie Pike», una alegoría sobrela inutilidad y el absurdo de la guerrahay algo de único y utópico: la deseableconfraternización entre enemigos. En«Kirk», la rebeldía. ¡Ah, Oesterheld,

viejo astuto! ¿Qué otra historieta degran difusión, en esa época, se hubieraatrevido a aconsejar la desconfianza delpoder? En «El Eternauta» un desplaza-miento de ese escenario natural a la pe-riferia, el verdadero culo del mundo, unbarrio de Buenos Aires, servía para re-cordar que las ideas y la reflexión sobreel ser humano no solo estaban en lasgrandes artes de los enormes lugares,sino que algo que las pusiera en mar-cha, digamos que una nieve inesperadaen un lugar que sueña con lugares don-de nieva, bien podía ser la chispa deesas ideas (explosivas).

Oesterheld se preocupaba por llenarde contenido moral sus historias. Y tra-bajaba en un ámbito considerado bas-tardo. Repetía, de esta manera, las in-quietudes de los primeros que vieron

en el cine un medio de transmisiónde ideas (para bien y mal: en el ci-ne también estuvieron Leni Rie-

fenstahl, que era una artista equi-vocada, y ¡Franco, Franco, Franco!,

que no era un artista ni lo quiso ser).Además, Oesterheld hacía otras co-

sas por las que sus enemigos (ahora,veinte años después, codificados tam-bién como enemigos de la humanidad)decidieron engullírselo junto a una par-te de su familia. La guerra que vieraErnie Pike seguía siendo absurda, perono daba lugar a confraternizaciones.

Agradezco a este hombre, cuyas fo-tos devuelven una imagen que hu-

biera querido ver en movimiento(y también las de otros, muchosde ellos dibujantes que fueron laotra parte de sus historias) un

fragmento importante y casidichoso de mi vida profesio-nal y personal: la posibilidad

de vivir de contar historias.

96 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

A. Ferreiro, F. García, H. Ostuni, L. Rosales, R. Van Rousselt

Page 43: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

ResumenDespués de la trágica década del noventa parece que está surgiendo en el cono sur de América del

Sur una unión de editoriales de historieta independiente. En medio de este aire de renovación, apare-

ció la revista Suda Mery K.!, una publicación de creación y distribución sudamericana. Este artículo

detalla los pormenores de este intento y sus avatares, en un momento que da a pensar que una unión

de historietistas sudamericanos es posible.

AbstractAfter the tragic nineties it seems that it is arising in the south cone of South America, an union of

editorials of independent comic. Amid this renovation air, the magazine Suda Mery K.! appeared, a

magazine of creation and South American distribution. This article expands on the details of this in-

tent and its changes, in a moment that gives to think that an union of South American comic authors is

possible.

La revista Suda Mery K.!, ideada enel 2004 y con un solo año de existenciaa través de sus dos números del 2005,intenta promover la idea de una histo-rieta sudamericana, tanto en su crea-ción e identidad como en su modo deproducción. Contar esa experiencia esalgo arduo para este escriba, al ser partede este proyecto, pero puede servir paraejemplificar ciertos datos del contextoanterior y actual de la historieta enArgentina y en algunos otros países dela misma región1.

La unión sudamericana, ja, ja …

El titulo de un libro de Bryce

Etchenique –«La felicidad, ja, ja»–levemente retocado podría servir ailustrar lo que se pensaba hace pocotiempo atrás de la posibilidad de unaunión de los historietistas –dibujan-tes, guionistas, editoriales, gru-pos...– sudamericanos.

Hoy la cosa está lejos de estar reali-zada, ni siquiera esbozada, pero los «ja,ja» del título por lo menos podrían serremplazados por un punto interrogati-vo. Punto interrogativo en cuanto a suposibilidad, interrogativo en cuanto asu realización, interrogativo en cuantoa su capacidad de organización, pero noen cuanto a la idea.

Hoy hay muestras de que la historieta

vol. 6, no. 22 97

La corta experiencia de Mery K.

Thomas DassanceDirector de Suda Mery K.!, Buenos Aires, Argentina

INICIATIVAS

Page 44: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

sudamericana intenta en varios lugaresunirse para tratar de promover susideas, sus acciones y su cohesión (?).Son pequeñas cosas, nada grandilo-cuentes, pero todo un avance si se miratan solo algunos años atrás. Hay forosde editores independientes, hay inter-cambio de materiales, hay intercambiode autores, y más que todo ha surgido lavoluntad de aprovechar la falta de es-tructuras grandes para apoyarse entrepequeños grupos.

En todo esto, ni antes ni después, tansolo en el medio de una ola que parececrecer de varios fondos a la vez, nacióla pequeña Mery K.!. Y como mucho de

lo que se está generando, Mery K.! debesu existencia y nacimiento a una verdadinequívoca: los festivales. Herramientamuchas veces dejada en manos de genteperiférica a la historieta, inescrupulo-sos, publicistas o simplemente especu-ladores –de qué, no se sabe muy bien–los festivales muestran una herramientamás que necesaria para poder intercam-biar experiencias, material y contactos.Permiten crear vínculos o estrecharlos.Así varios festivales continentales sondirectamente responsables de los nue-vos aires que circulan entre los gruposde historieta de Argentina, Uruguay,Brasil, Chile, Bolivia e inclusive Perú.Se pueden citar el Festival Internacio-nal de La Paz (Bolivia), «Viñetas conaltura», que viene trabajando en estesentido desde el 2003, el Festival deMorón (Argentina) «Frontera del2005» organizado por el grupo La Pro-ductora, el festival de Montevideo o deTucumán «Tinta Nakuy». En cada unade esas oportunidades –el hito habiendosido «Frontera» con una convocatoriaque reunió grupos de toda Argentina,Bolivia, Uruguay, Chile, Brasil, Perú yParaguay– se pudo ver cómo progresa-ba la idea lenta de generar algún tipo decooperación libre entre los grupos dehistorieta de cada país.

Suda Mery K.! ja, ja

En junio del 2004, mientras se reali-zaba la segunda edición del festival in-ternacional de La Paz, Mery K.! sin sa-berlo ya estaba en gestación. Nació pri-mero del asombro de Carlos Reyes, deFrank Arbelo y mío, de descubrir de re-pente todo un mundo de historieta per-fectamente desconocido por cada unode nosotros. ¡Pensar que solo nos sepa-

98 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Thomas Dassance

Figura 1: La portada del número 1 de Suda

Mery K.!

Page 45: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

raban los Andes, y que a pesar de esoninguno de nosotros tres tenía sospechade lo que pasaba en el país vecino! Fue-ron multitud las preguntas que nos íba-mos formulando durante el festival sinpoder responder a muchas, si no poruna acción concreta.

Por ejemplo y sin orden: ¿por qué co-nocíamos más el material que llegabacruzando océanos que de los países ve-cinos? ¿qué culpa tenía en eso la faltade medios? ¿La falta de conexión? ¿Lafalta de distribución? ¿Finalmente quéculpa teníamos nosotros mismos en eseestado de cosas?

Respuestas hay miles, diversas yconvergentes, divergentes y rever-sas… pero finalmente la única solu-ción que le encontramos fue la acciónconcreta: si nos gustaban tanto los tra-bajos de dibujantes y editores de nues-tros países vecinos, ¿por qué no inten-tar armar una revista que reúna esostrabajos? ¿por qué no intentar una re-vista que, en su funcionamiento comoen su producción, intente remediar elproblema de la distribución en variospaíses a la vez?

El método K… ejem, Mery K.¡perdón!

En aquel momento Frank Arbelo–cubano radicado en Bolivia–, CarlosReyes –chileno viviendo en Santiagode Chile–, y yo mismo –francés radica-do en Argentina– nos acongojó el entu-siasmo, la excitación y... el desconoci-miento. ¿Cómo mierda se hacía una re-vista que recorra varios países? Buscan-do ejemplos en los cuales apoyarnos,nos encontrábamos frente a un vacío...La mayor parte de las historietas que sevendían en otros países eran emprendi-

mientos editoriales importantes que di-rectamente exportaban sus revistas.

Después del festival siguieron variasreuniones virtuales facilitadas por elchat, en las cuales tuvimos que definirqué tipo de revistas queríamos, qué fun-cionamiento, qué formato, etc.

Las respuestas que formulamos enun primer momento –casi teórico, por-que sin marco empírico para sostener-lo– fueron estas:

ObjetivoIntentar levantar un mapa –muy sub-

jetivo– de las nuevas líneas de historie-ta de cuantos países sudamericanos po-

vol. 6, no. 22 99

La corta experiencia de Mery K.

Figura 2: La portada del número 2 de Suda

Mery K.!

Page 46: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

díamos contactar, y a un nivel más res-tringido (tres países) remediar los pro-blemas de producción y de distribuciónde una historieta independiente y auto-gestionada para dar a conocer ciertomaterial sudamericano.

Línea editorialTodo tipo de relato de historieta di-

rectamente ligado con las raíces y laidentidad de los creadores con sus paí-ses de origen, ligados a un compromisopolítico o social sin restricción de for-mas. Eso nos parecía fundamental paratratar de evitar todo tipo de riesgo decaer tanto en la aventura sin otra razón,

como en la forma estética bella, perovacía de contenido.

Formato y contenidoRefiriéndonos a nuestros propios

gustos y propios desconocimientos, de-cidimos dividir la revista en cuatro sec-ciones para abarcar la cuestión que nosparecía básica: el aislamiento.

«El extranjero» o el aislamiento geo-gráfico 1. Nos pareció importante crearuna sección donde presentar un autorextranjero –o sea fuera de Sudamérica–para romper un poco el aislamiento delo que se hace de nuevo en el mundo in-dependiente. Por razones obvias –tira-das chiquitas, falta de distribución y porúltimo también falta de recursos econó-micos en Sudamérica para acceder a es-te tipo de material– este material no lle-ga y la sección quiere ofrecer una posi-bilidad de conocerlo.

«Los de A.K.» o el aislamiento geo-gráfico 2. Es la sección y motor mismode la revista que intenta hacer descubrirlas creaciones de autores de los distin-tos países con los cuales pudimos tenercontacto.

«History K.» o el aislamiento históri-co. Como se entiende, es la posibilidadde remontar las raíces de la historieta decada país a través de un artículo que seacerca a un momento dado o en formade síntesis.

«El alkimista» o el aislamiento na-rrativo. Es una sección no tan desarro-llada, pero que interroga la narrativa enhistorieta y ciertas de sus formas tipifi-cadas o hasta esclerosadas.

FinanciaciónEl proyecto debía contar con dos ti-

pos de financiación: uno grupal, dondese compartía ciertos gastos como el

100 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Thomas Dassance

Figura 3: Thomas Ott es el autor de la sección«El extranjero» del número 1.

Page 47: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

proceso de películas de impresión paradespués mandárselas de un país a otro yuno individual que correspondía a cadagrupo para financiar el resto del costode la impresión.

Está prevista una caja de sosteni-miento, donde cada país que genere al-guna diferencia debe aportar un porcen-taje para poder sostener el esfuerzo delpaís en el cual las ventas no sean sufi-cientes.

DistribuciónComo se desprende de la financia-

ción, la distribución se hace por cadauno de los editores en función de su ti-rada local, evitando así los engorrosostrámites de envío de libros y costo.

Una vez editada en cada uno de lospaíses, cada cual debía hacerse cargo dela distribución de los ejemplares de larevista en función de las herramientasdisponibles en cada lugar. En Argentinala existencia de una distribuidora dehistorieta facilita las cosas. Así, la re-vista Suda Mery K.! se encuentra distri-buida en todo el país a través de la dis-tribuidora de historieta La Revistería, ypor una distribuidora de libros a temáti-ca política, Nuestra América. En Chiley Bolivia las cosas no son tan sencillas,pero existen posibilidades de distribu-ción directa a través de ferias y en-cuentros, y algunas distribuidoras deprensa que pueden aceptar este tipo dematerial.

vol. 6, no. 22 101

La corta experiencia de Mery K.

Figura 4: Miguel Brieva fue el otro invitado de la sección «El extranjero» en el segundo número

Page 48: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

CostosLos costos mayores de la

revista son, al igual que paratodas las revistas de historie-ta, en gran parte debidos a lacreación de las películas deimpresión (1/3 del gasto to-tal), de chapas de impresión(1/4 del precio) y finalmenteel costo de impresión y pa-pel, que son menores encomparación con los ante-riores.

La idea original fue decompartir el gasto de pelicu-lado entre los tres países, yenviar después las películasde un país a otro y dividir así1/3 del precio total en tres.

Pero las novedades tecno-lógicas nos impidieron talmaniobra, por el simple he-cho que el offset común tien-de a desaparecer para dejarlugar al offset digital.

Así, mientras en Argenti-na la imprenta elegida siguetrabajando en offset clásico,la imprenta de Bolivia, yaestá trabajando en offset di-gital.

La cuestión del gastocompartido queda pues irre-suelta debido a este cambio reciente.

TiradaEn Argentina la experiencia empezó

con una tirada de 500 ejemplares, ysaltó en el segundo número a una de750 ejemplares. El salto se debió a va-rios factores conjuntos: el aumento delprecio del papel, y la necesidad de au-mentar la cantidad impresa para mante-ner el mismo costo y precio de venta al

público. Se debió también a la necesi-dad de ganar tiempo para que Bolivia yChile pudieran hacerse cargo de la im-presión de la revista. Se decidió enton-ces hacer una tirada más importante pa-ra que 100 números vayan a Bolivia yotros tantos a Chile. Este envío no rem-plaza las ediciones locales que estánprevistas para este año, tratando así derecuperar poco a poco el tiempo perdi-do al principio.

102 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Thomas Dassance

Figura 5 (arriba): Samuel Casal, autor brasilero publicado enla sección «Los de A.K.» en el número 1.Figura 6 (en la página siguiente): Carlos Nine, que: ya nonecesita presentación, fue igualmente publicado en «Los deA.K.» en el número 1

Page 49: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

vol. 6, no. 22 103

La corta experiencia de Mery K.

Page 50: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

¿Y de todo eso?

Obviamente que el programa deli-neado era muy teórico, muy ingenuo ymuy... eufórico. Después de un año deexperiencia, estamos recién sacando lasprimeras enseñanzas de la confronta-ción con la realidad.

Muchas de las cosas previstas fun-cionaron, aunque con ese grano de larealidad que entorpece siempre los me-canismos aceitados del imaginario.Otras se están repensando, o abando-nando para organizarlo mejor.

Un obstáculo gigante es, por supues-

to, la falta económica que conocen todoslos grupos independientes. Así, la pri-mera revista no pudo salir en Bolivia porculpa de un auspiciante –único y funda-mental– que se retiró poco antes de suimpresión. Una pata de la distribuciónpensada se rompió, compensada en cier-ta manera por los envíos de libros desdeArgentina.

Pero seguimos pensando que sin esteobstáculo –o sea encontrando la formade sobrepasarlo– la posibilidad de dis-tribuir el material intelectual sigue sien-do más fácil –y más acorde a nuestroproyecto– que de distribuir un materialfísico. En eso concordamos con Enri-que de Magalhaes que en una entrevistaproponía traficar creaciones en lugar delibros2. Como decía el cantante francésLéo Ferré: «Nada en el bolso, nada enlas manos, todo en el bocho!».

Pero en realidad, para que pueda cre-cer la pequeña Mery K.!, hace más quetodo falta que la unión de los grupos su-damericanos siga profundizándose, conmás festivales donde intercambiar,aprender y generar cosas, con más con-frontaciones de ideas a través de forosreales y virtuales, con más solidaridadcomo lo vienen demostrando intensa-mente grupos como La Productora, laUNHIL, Viñetas con Altura y muchosotros.

Así que: la unión sudamericana, ca-paz...!

Notas1. Todo el artículo reflexiona globalmente so-

bre la historieta sudamericana, pero el au-tor reconoce conocer y usar ejemplossolamente de la realidad de algunos paísesdel cono sur: Argentina, Bolivia, Chile,Brasil y Uruguay.

2. Entrevista filmada y editada por el grupo LaProductora.

104 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Thomas Dassance

Figura 7: Jorge Ruibal es un autor peruanopublicado en el número 2 en la sección «Losde A.K.».

Page 51: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

ResumenLa entrevista resulta un primer encuentro con el investigador Agregado de la Coordinación de Bi-

bliotecas de Cultura en La Habana, Miguel Bonera, que resultara ganador de una beca para la termi-

nación de un Diccionario que recoge una valiosa y muy necesaria información histórica del comic en

Cuba y su desarrollo a través de temas, personajes y autores del cual hemos querido mostrar en el

presente trabajo algunos ejemplos ilustrativos.

AbstractThe enterview is the frist meeting with the attache investigator of the Cultural Libraries. Coordina-

tion in Havana, Miguel Bonera, who won a scholarship to finish a Dictionary that includes a valuable

and neccessary historical information about comic in Cuba and its development trough themes, cha-

racters and authors from which we have wanted to show in this work some illustrative examples.

Estoy frente al ganador de uno de lospremios Dador 2006 que otorga el Cen-tro Cultural Dulce María Loynaz de LaHabana, Cuba. Esta vez dedicado a unaobra sobre la historieta o cómic cubano.Comencemos por informar a los lecto-res de esta convocatoria.

Con el objetivo de estimular la inves-tigación y la creación literaria medianteel otorgamiento de becas de creaciónque faciliten a los autores premiados laculminación de sus proyectos, se con-voca el premio Dador para todos los es-critores cubanos residentes en la isla.Se aceptarán proyectos de libros en pro-ceso de escritura en los géneros de poe-sía, narrativa, teatro y ensayo. El temaserá libre, pero en el caso de ensayos,

deberán abordar tópicos relacionadoscon la literatura, el arte, la cultura, lahistoria y la sociedad en general.

El premio otorga en cada edicióncinco becas de creación por valor de2 100 pesos cubanos cada una. El autorgalardonado se compromete a presentarresultados parciales de su proyecto y aparticipar, una vez concluidos los pri-meros seis meses, en lecturas y confe-rencias programadas por los organiza-dores. Se compromete además a conce-der el derecho de la primera edición desu libro en el país a una de las editoria-les del Instituto Cubano del Libro y apresentar el libro resultante de la becaen marzo del 2007, el cual será valora-do con vistas a su posible publicación al

vol. 6, no. 22 105

Para un diccionario de la historietaen Cuba

Charla con Miguel Bonera Miranda

Manolo PérezGuionista, investigador, La Habana, Cuba

ENTREVISTA

Page 52: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

año siguiente, derecho que se reserva laeditorial correspondiente.

Uno de los premios en cuestión, re-cayó en el proyecto presentado por Mi-guel Bonera Miranda para la realiza-ción de un «Diccionario de la historietaen Cuba».

Conozcamos al autor. Miguel BoneraMiranda, (Matanzas, Cuba, 1956) es his-toriador graduado en la Universidad deLa Habana. Ha trabajado en el Museo deSanta Cruz del Norte y en la Coordina-ción de Bibliotecas de La Habana.Ostenta la medalla 175 Aniversario deAponte y el título de Huésped Ilustre de

la Ciudad de Santiago de Veraguas. Per-tenece a la Brigada Cultural HermanosSaíz y es presidente de la Sociedad Cul-tural José Martí en la Dirección Provin-cial de Cultura de La Habana, además deinvestigador agregado y profesor adjun-to de la Coordinación Provincial de Bi-bliotecas de esa institución. Tiene en suautoría «Los torreones de La Habana» yla trilogía «Oro blanco. Una historia delron cubano» (Lupus-Libros, Canadá,2000). Ha participado en los EncuentrosInternacionales de Cátedras Martianasde Panamá y Costa Rica.

Miguel, considerando que la histo-rieta o el cómic tiene más de cienaños, resulta ocioso preguntarte, contu edad, cómo se estableció el contac-to estable con el género, pero sería in-teresante saberlo.

Claro, es que al nacer en 1956, casi ala mitad de este período, a fines de loque ha dado en llamarse la edad de orodel cómic norteamericano, comencé aleer, figúrese usted, justo al inicio de laedad dorada del cómic cubano en la tre-menda década del sesenta. A mis manosllegaron, a la vez, «Superman» y «Su-pertiñosa», «Jim de la Jungla» y «JuanMontes, el guerrillero»; dos niños terri-bles llamados Daniel y Matojo –quedespués se tranquilizaron mucho - y el«Príncipe Valiente», que sigue siendouno de mis favoritos, «Kombey, el sa-murai», «Barzoon», «Kashibashi», losprimeros «Vampiros» y «Verdugos»,serie de un recluta que, en aquellos añosfirmaba Padroncito; «Las Criollitas»,de Wilson; «Pucho» por Virgilio; «Chi-cho Durañón», que comenzó Gaspar ycontinuo Lillo... En una olla, con losrestos de un ayer que vive aún, los pa-

quines mexicanos (Paquín, revista me-

106 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Manolo Pérez

Figura 1: Aquella magia del Popeye del ciga-

rrito, de Segar, con sus personalísimos crite-rios sobre la caricatura.

Page 53: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

xicana que circulaba entonces en Cu-ba), las argentinas, y alguna que otravez, los productos de la vieja Europa.Recuerdo los monos de Xaudaro, los«Cuentos vivos» de Apeles Mestres, el«Tintín» de Hergé y el «Asterix» decuando lo elaboraban Goscinny y Uder-zo... todos mezclados, como decía Gui-llén en otro contexto. Muchas veces, in-cluso, leía las parodias antes de conocerel original, como en el caso de «El Spi-rit» de Will Eisner.

¿Tenías alguna preferencia por elcontenido de tu lectura de comics, di-gamos humorísticos, aventuras, bio-gráficos, algo así?

Me encantaba el Popeye del cigarri-

to, quiero decir de Segar. Los otros, nosé, no han tenido esa magia. Tambiénlas historias de ciencia ficción, en aque-llos años en que aún no habíamos llega-do a la luna; historias dramáticas y al-gunas veces las de terror... pero lo queno me perdía nunca era «El hueco», unapágina fabulosa, de varios autores, don-de me moría de risa con El Ser, un des-tupidor de inodoros con cabeza de niñoque creó Padroncito, y que hablaba unaensalada lingüística como para volverloco a Pico de la Mirandola... pero seentendía, no te creas.

Confieso que conocí a Cuasimodo enuno de aquellos muñequitos que se ha-cían sobre cualquier película de media-no éxito. A don Quijote me lo presentóJuan José –muy bien, por cierto–. ASherlock Holmes por el dibujo de Do-mingo García. En lo biográfico recuer-do una novela gráfica que me impactó:«Sandino, general de hombres libres».Recuerdo cómo la leí, una y otra vez,como si esperara que, en alguna lectura,la emboscada fallara y el héroe siguieravivo. Nunca pasó, y lo siento.

¿Cuál es tu preferencia temáticaactual?

vol. 6, no. 22 107

Para un diccionario de la historieta en Cuba

Figura 2: «El Ser», de Juan Padrón cuandoaún firmaba Padroncito.

Figura 3: Un concepto muy popular del valordel trabajo del historietista, en un chiste gráfi-co de Calvo en la sección «El hueco» (una his-torieta muy profunda) del semanario Mella.

Page 54: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

La novela gráfica de acción, el man-ga, incluyendo el mangakubano, y mesiguen encantando las tramas humorís-ticas... el primer amor, ya sabes, nuncase olvida.

La historieta, el cómic cubano, es,a pesar de la constancia de sus auto-res, un gran desconocido, pero comoel género todo, también aun un pocofalto de reconocimiento aun.

Más que falto, lo que está todavía esmuy mal reconocido. Se considera masa un artesano utilitario que a un histo-

rietista, a menos que este haya logradoconvertirse en animador. Hay excep-ciones, claro está, pero incluso una fi-gura como Juan Padrón, hay que ver lasque ha tenido que aguantar de especia-

listas amigos de la salud mental (porcierto ¿qué cosa es eso?) , y sobre todoesos animalitos de los cuales Noé, creo,metió tres parejas en el arca, a juzgarpor lo que se han multiplicado; los críti-cos... los profesionales y los otros.¿Quieres un buen ejemplo? Toma unarevista o periódico. Verás críticas de

108 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Manolo Pérez

Figura 4: Por mis manos pasaron, indistintamente, las historietas de «Superman» y su versión crio-lla «Supertiñosa»... y del resto de los héroes made in USA que iban a correr a súper velocidad enViet Nam.

Page 55: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

cuadros, obras teatrales, novelas... pero¿historietas? Y el silencio es tambiénuna forma de crítica, la más sutil tal vez.

¿Por qué valoraste que este conte-nido podía competir en el premioDador?

Porque es parte de la cultura cubana,con mayúscula, un segmento de nuestropatrimonio, de nuestra herencia, y co-mo ves, de nuestra memoria. El jurado,como ves, coincidió conmigo.

El hecho de que una persona contu formación educacional y culturalse interese en rescatar la historia yvalores del cómic cubano ¿es una pa-tente de reconocimiento intelectual yartístico al mismo tiempo?

Sí y no. El año pasado el ministro deCultura de Francia, Renaud Donnadieude Vabros, presidió en mayo sobre la

primera celebración nacional de los li-bros de historietas, como una de lasnueve artes oficialmente reconocidas...pero yo, un funcionario de cultura, nopude obtener que se me liberara de misocupaciones para poder tomar parte enla Humoranga, ni siquiera que se otorga-se licencia para ello. Mis deberes comojinete burócrata eran más importantes.

Este mismo año, cuando quise brin-dar al personal de la red de bibliotecasde La Habana un curso sobre la narrati-va gráfica, como manifestación desta-cada que es de la literatura de alta de-manda, se me señaló, rotundamente,que esas especialistas no necesitabansaber nada de muñequitos. Apenas elque decidía se enteró de que se estabahablando.

Considerando que no conozco an-

vol. 6, no. 22 109

Para un diccionario de la historieta en Cuba

Figura 5: Mi malogrado intento de emplear didácticamente la historieta en el museo: «La historiadel ron» –escrita por mí y dibujada por Alben–... que ha desaparecido o espera la critica devastado-ra de las polillas.

Page 56: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

tecedente de un trabajo similar en elgénero en Cuba, cuéntanos como tehas planteado ejecutarlo.

Pretendo, francamente, pagar unadeuda histórica de este sector. Durante

décadas las bibliotecas, en general, nohan atendido adecuadamente la preser-vación de esta parte de nuestro patrimo-nio. Las historietas cómicas o serias,cuando eran adquiridas, eran situadas,

110 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Manolo Pérez

Figura 6: Aquel inolvidable guerrillero de bolsillo, «Chaparrito», cuyo creador Juan José se incor-poraba plásticamente a la historia.

Figura 7: Perseguidos por personajes como Zam, de Juan José.... que hoy firma Jan.

Page 57: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

como una condena a la sala infantil per-petua, incluso cuando eran textos crea-dos para jóvenes o adultos, sencilla-mente por estar dibujados en lugar deser escritos. Eran colocados cerca de lasmanitas, casi, casi, mejor diría garritas,de las descendientes directas de Nené

Traviesa y su hermanito, o sea, en el ca-mino directo hacia la destrucción.

Casos conozco en que se almacena-ron publicaciones y se enviaron los su-plementos gráficos a la fábrica de Tejascuando se decidió que lo mejor eracomprar libros de texto, aunque fueran

vol. 6, no. 22 111

Para un diccionario de la historieta en Cuba

Figura 8: Ciencia ficción en tono de sátira: «Lucas y Silvio», un serial de Juan José (Jan) nacido enCuba y continuado en España.

Figura 9: Otra aventura de ciencia ficción: «Las fabulas del duendecillo», de Juan José (Jan), en1960.

Page 58: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

obsoletos que crear colecciones de re-vistas como Pablo o Cómicos.

¿Quieres un ejemplo extremo? Haceunos doce años, más o menos, el que tehabla, que entonces trabajaba en mu-seos, tenía que montar una sala sobrehistoria del ron en Santa Cruz del Nor-te. Información tenía de sobra pero ha-bía que comprimir nueve siglos de his-toria en dos metros y medio cuadradosy hacer, además, que resultase atracti-vo. Pensé en la historieta. Preparé unguión, conseguí que lo dibujara Alben,el de Palante, resultó un material nota-ble por muchos conceptos... y aunqueestaba incluido en el guión de montaje,lo cierto es que, al final, no se montó. Ytodavía está entregado a la crítica de laspolillas, en algún almacén. Como vesaún nos queda mucho por andar. Aspiro aque esto sea un paso.

¿ Cómo se va desarrollando el aco-pio de información?

Francamente, cuando comencé a es-tudiar en serio este tema encontré textosreferenciales norteamericanos, ingle-

ses, franceses –todos excelentes, porcierto–, belgas. Mira, los españoles nosolo en general, sino de tres o cuatro au-tonomías distintas: catalanes, andalu-ces, castellanos y luego mexicanos, ar-gentinos y hasta puertorriqueños. YCuba, con una tradición como la quetiene, unos creadores y una calidad re-conocida en todas las latitudes e, inclu-so, en las altitudes –porque dibujos deNuez han llegado al cosmos– aún notiene una guía para los estudiosos. Ha-bía, eso sí, excelentes trabajos de Ade-laida de Juan, Zoila Lapique, el propioCecilio Avilés, que ha hecho un esfuer-zo titánico no solo como creador, sinocomo promotor y divulgador, con dostextos valiosísimos. Informacionespuntuales no faltan, pero sí una visióngeneral, abarcadora y esa es la que aspi-ro a conseguir.

Me he planteado buscar esta informa-ción en todos los medios a mi alcance,desde pesquisas de gabinete a la navega-ción virtual, pasando naturalmente porentrevistas y contactos con los creadores.

112 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Manolo Pérez

Figura 10: Otra creación de Juan José: «Juan Superación», símbolo de la revolución científi-co-técnica.

Page 59: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

La información, como he dicho, labrindaré como un diccionario, conasientos de autores, personajes, publi-caciones, conceptos, etc.

¿Qué resultados esperas de la pu-blicación?

Todo camino largo o empinado co-mienza por un paso. Si consigo con estevolumen, o estos volúmenes, incremen-tar el reconocimiento del sector, la esti-mación a sus creadores plásticos y lite-rarios, como promotores destacados

que son de la cultura nacional, esa serámi recompensa.

De no ser así, al menos, habré reali-zado un viaje sentimental al mundo demi juventud. Rencontraré a los héroesque iluminaron mi infancia y juven-tud, y dejaré un testimonio de los díasque pasaron, de las imágenes en queaprendí a gozar la belleza, de losmaestros que me enseñaron a pensar,a conocer, y también a reírme de todo,incluso de mí mismo.

vol. 6, no. 22 113

Para un diccionario de la historieta en Cuba

Hemos tenido la oportunidad de ver los voluminosos apuntes del autor, algu-

nos de los cuales está ya organizado para la futura y documentada edición que

abarca los aspectos temáticos, los personajes y los autores. A modo de ejemplo

tomamos y ofrecemos al lector algunos muestras de las primeras letras.

«Abecilandia». Serie de chistesgráficos de Juan Padrón publicada enla revista Cómicos (v.), sobre las rela-ciones entre distintos tipos de letrashumanizadas.

Abela. Eduardo Abela Villareal(San Antonio de los Baños, 3 de juliode 1891/ Ciudad de La Habana, 9 denoviembre de 1965). Pintor, caricatu-rista e ilustrador gráfico, renovador dela plástica cubana de su época. Su obrainicia el humorismo gráfico ariguana-bense. El 20 de mayo de 1915 a pro-puesta del tabaquero Octavio ValdésRodríguez inaugura allí una exposi-ción conjunta con Manuel AlfonsoDescalzo (v.), en el Círculo de Artesa-

A

Una tira de «Abecilandia» de Juan Padrón Blanco (Cómicos, no. 9, 1989).

Page 60: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

114 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Manolo Pérez

nos. Publicó sus primeras caricaturasen la revista semanal humorística ElZorro Viejo (v.) de San Antonio de losBaños, en 1916.

Estudió en la Academia San Alejan-dro. En 1921 presenta una exposiciónen el Salón Nacional. Más tarde, de1921 a 1924, reside en España, graciasa una beca –nada generosa, por cierto–que se le otorga para estudiar pintura.Allí realiza su primera exposición per-sonal, en 1924, en la Galería de Artede Madrid. En 1925 inicia su colabora-ción en la publicación humorística LaSemana (v.), que no interrumpe cuan-do regresa a Europa, esta vez a París,en 1927 hasta 1929. Desde 1926 apro-ximadamente, pertenece al Grupo Mi-norista (grupo intelectual peque-ño-burgués que constituyó portavozy tribuna de asuntos nacionales y cul-turales durante la década del veinte).Firma la «Declaración» de 1927, juntoa otros entre los que se incluye el cari-caturista Conrado Walter Massa-guer (v.). Por su parte, milita en dife-rentes partidos políticos y simpatizacon grupos intelectuales de izquierda.

A principios de 1930 Abela comienzaa colaborar cotidianamente en el Dia-rio de la Marina (v.) y mantiene susentregas a la revista La Semana. Cola-bora además con los periódicos ElPaís (v.) e Información (v.). En todosellos aparece con regularidad el perso-naje del Bobo (v.). Este, surgido comotira cómica, estremeció las basesmismas de la tiranía machadista(1926-1933). Intentó continuarlo, singran éxito, en un semanario de 1941 yen dibujos aislados, como uno en queel Bobo, barbudo, saluda el triunfo dela revolución cubana, en enero de1959.

De Abela ha dicho Évora TamayoMaillo (v.): «Con su humorismo pre-dicó el ejercicio de las virtudes ciuda-danas, siguiendo las huellas del pensa-miento martiano».

Es considerado hoy uno de los íco-nos de la cultura nacional.

Aborígenes en la historieta cuba-na. La tragedia que representó el casitotal exterminio de los habitantes delarchipiélago cubano y caribeño y, asi-

Una tira de «El Bobo» de Eduardo Abela Villareal (La Semana, 31 de julio de 1929).

Page 61: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

vol. 6, no. 22 115

Para un diccionario de la historieta en Cuba

mismo, la esclavización de la pobla-ción indígena americana ha sido siem-pre en nuestro país un tema doloroso,casi catártico, pues en el fondo de nues-tra conciencia siempre subyace la ideade que, al fin y al cabo, todos los cuba-nos somos descendientes de los vence-dores en este enfrentamiento. Desdelos tiempos coloniales, nuestros intelec-tuales y artistas, a modo de terapia com-pensatoria, han procurado encubrir estehecho mediante representaciones ideali-zadas de los indios y francamente con-denatorias de los europeos.

Para el orgullo nacional cubano,asimismo, ha sido siempre un temaneurálgico el hecho de que es imposi-ble negar la verdad histórica de quelas comunidades aborígenes cubanasfueron sojuzgadas y la resistencia alos conquistadores tan breve, efímeray fútil que apenas han sobrevividohuellas documentales de ella. Losguionistas y dibujantes de historietas,tiras cómicas y series de dibujos ani-mados –como los escritores de fic-ción y los pintores de género, antesque ellos– enfrentaron este problemamostrando siempre lo mismo, con li-geras variantes: individuos o gruposaislados que, en el caótico entorno dela conquista, consiguen, ya sea me-diante una viveza «muy cubana», sucomunión con las fuerzas de la natu-raleza o, simplemente, su valor y sufuerza: engañar y derrotar a unos es-pañoles perennemente presentadoscomo moralmente defectuosos, co-bardes y primitivamente torpes.

Así, la historia del cacique Hatuey(v.) ha sido ilustrada más de una vez,antes y después de la revolución, en to-no casi hagiográfico mientras que, ya

en el campo de la ficción el serial«Chico taíno» (v.), de Luis Castillo

Viñeta de «Guabay» de Roberto AlfonsoCruz, Robe (Cómicos, no. 12, 1987).

Page 62: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

116 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Manolo Pérez

Barzaga (v.) lo muestra siempre ven-cedor sobre el obtuso Capitán Morci-lla (v.); en una de sus aventuras Cha-parrito (v.), de Juan José López (v.),se ve trasladado en sueños a Cuba, enla época de la conquista y combate alos peninsulares; otro tanto hacenInés, Aldo y Beto (v.) en algunas desus aventuras, Guabay (v.) y, algomás tarde Yarí (v.) de Roberto Alfon-so Cruz (Robe) (v.), si bien muestranla superioridad en armamento y tácticade los invasores presentan, contra todala verdad histórica, a los protagonistasderrotándolos una y otra vez: Baco-nao el indito (v.), de Manuel LamarCuervo (Lillo) (v.) derrota también alos españoles –en una aventura, ayu-dado por el cacique Matojey, que no esmás que el popular Matojo (v.) en unpasaje onírico de sus aventuras–, lasseries y tiras cómicas Cacique Ari-guanabo del humor (v.) y Don Ve-lásquez y Panfilón (v.) de Jesús deArmas (v.) reflejan la superioridad in-telectual del nativo frente al ignaro yprepotente europeo, lo mismo que en latira cómica «¡Rediez!» (v.), de Rodol-fo Díaz Macedo (Picallo) (v.) y Mario

Tosta, los chistes gráficos «Radiogra-fía de América» (v.) de HumbertoValdés Díaz, Val (v.), y en seriales co-mo «Ollantay» (v.), de Raúl Núñez(v.), Tatácora (v.), de Luis LorenzoSosa (v.) y Ayazín (v.) de José Fran-cisco Delgado (Delga) (v.) se idealiza alas culturas indo americanas.

En líneas generales se ha producidocon los aborígenes un proceso similar alocurrido a los africanos en la historietacubana (v.) –y no tiene nada de extraño,por lo tanto, que en seriales como los yamencionados «Guabay» y «Yarí» apa-rezcan luchando juntos esclavos africa-nos y aborígenes, lo mismo que en la no-vela gráfica «Guaníbara» (v.), de Pe-dro González (Péglez) (v.).

Baconao, el indito. Personajedel serial homónimo, creado por el

Tira de «Tatácora. Viaje de leyenda» de Luis Lorenzo Sosa (Cómicos, no. 4, 1989).

B

Page 63: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

vol. 6, no. 22 117

Para un diccionario de la historieta en Cuba

dibujante y guionista Manuel La-mar Cuervo, Lillo (v.), basado enuna leyenda tradicional sobre elorigen del nombre de un parque na-tural, ubicado en la provincia deSantiago de Cuba. Se le representacomo un niño aborigen, con tapa-rrabos, plumas, ajorcas y collar decuentas, que vive en estrecho con-tacto con la naturaleza y al cualayudan y comprenden los anima-les. Llama a estos mediante unacorneta de guamo –la concha de unmolusco Strombus gigas que, real-mente, fue empleada con este finpor los indígenas del Caribe–, seburla de las autoridades tribales ycombate contra los invasores.Creada con el trazo preciso y sim-plista que caracteriza a este crea-dor la trama, de fondo humorístico,constituyó una oferta atractiva ydinámica que, no obstante, se redu-jo solo a dos o tres entregas, en larevista Cómicos (v.). Más tarde elautor lo introdujo en una aventuraonírica de Matojo (v.), relabora-ción de una publicada en la décadadel sesenta en la revista Mella (v.):«¡Qué poca imaginación!».

Bangán. Revista habanera, dondeaparecieron las primeras historietas de«Guabay» (v.), de Roberto AlfonsoCruz (Robe) (v.).

Barbarita. Personaje de la serie dehistorietas y tiras cómicas homónima,realizada por Luis Wilson Valera(v.). Gráficamente, su apariencia es lade una Criollita (v.), más rica en for-mas, mulata y de generosas caderas,el estereotipo de la belleza femenina

cubana, desde el punto de vista delmacho criollo.

Barbarita, como sus predecesorasTere y Cary (v.) y Las Melli (v.), esuna joven alegre, vivaz, despreocupa-da y esencialmente inocente. Enfren-ta al mundo con optimismo, rechazalos avances inconvenientes de sus ad-miradores, combate verbalmente a losmachistas –aunque, por irónico quepueda parecer, constituye, material-mente, su sueño dorado– y procuracumplir a cabalidad su papel en lanueva sociedad.

Biografías secuenciales. La histo-rieta ha sido empleada muy a menudocon el fin de exponer gráficamente lavida de una personalidad determinada,con mayor o menor fortuna, de acuer-do al realizador. Entre los ejemplos deesta práctica en Cuba pueden citarse:

– «Abraham Lincoln, el libertadorde los esclavos».

– «Argimiro Gavaldón» (v.), deRoberto Alfonso Cruz (Robe) (v.).

– «Bolívar en Martí» (v.) deFrancisco Blanco Ávila (Blanco)(v.) y Francisco Blanco Hernández(F.Blanco) (v.).

– «El brazo de la revolución» (v.)–sobre Antonio Maceo–, de VirgilioMartínez Gaínza (Virgilio) (v.).

– «Camilo Cienfuegos» (v.), de Virgi-lio Martínez Gaínza, Virgilio (v.).

– «Cirano de Bergerac» (v.), deUbaldo Ceballos (v.), con guión deSamuel Caldevilla (v.).

– «Comandante Tomás, héroe de lajuventud venezolana» (v), de VirgilioMartínez Gaínza (Virgilio) (v.).

– «Emiliano Zapata» (v.), de Ro-berto Alfonso Cruz (Robe) (v.).

Page 64: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

118 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Manolo Pérez

– «En el espacio estelar. ValentinaTereshkova» (v.), de Alfredo Manti-lla (v.).

– «Hatuey» (v.), de Roberto Alfon-so Cruz (Robe) (v.).

– «José Martí ese soy yo» (v.), deEdmundo Aray y Francisco BlancoHernández (F.Blanco) (v.).

– «Julio Antonio Mella» (v.), deRoberto Alfonso Cruz (Robe) (v.).

– «Marcelo Salado» (v.), de Ro-berto Alfonso Cruz (Robe) (v.).

– «Máximo Gómez» (v.), de de Ro-berto Alfonso Cruz (Robe) (v.).

– «El padre de la patria» (v), deRoberto Alfonso Cruz (Robe) (v.).

– «Toro Sentado» (v.), de RobertoAlfonso Cruz (Robe) (v.).

©Línea. Revista latinoamericanade estudio de la historieta, fundada ydirigida, en la Ciudad de La Habana,por Fidel Morales Vega (v.), directorentonces de la Sección de historietasde la Agencia Prensa Latina (v.).Integraban su equipo de realizaciónlos miembros del Grupo P-ele (v.) yera su asesor literario el escritor Joa-quín G. Santana. Circuló entre 1973y 1977.

Pese a lo breve de su línea vital, estapublicación, surgida para actualizar anuestros artistas y estudiosos del temacon las últimas corrientes de la histo-rieta como arte –sobre todo, en su sec-

ción «Los buenos narradores»–, lomás granado de la producción nacio-nal, los recursos y convenciones de lanarración secuencial, la creciente par-ticipación latinoamericana en este me-dio, etc.

Logró aglutinar también los esfuer-zos de un colectivo de creadores entrelos que hay que mencionar figuras co-mo José Mizrahi (v.), Miguel Ártiles(v.), Orlando Sansón (v.), WaldoSaavedra, Anselmo López Blanco,Heriberto H. Maza (v.), Juan Pa-drón (v.), Hernán Hernández (v.),José Martínez (v.), Alexis Canovas(v.), Pablo Toscano (v.), Jorge Oli-ver Medina , Oli (v.), Gaspar Gon-zález (v.) y Luis Castillo Barzaga(v.); amén de miembros correspon-dientes de Perú, Brasil, México, Boli-via, Nicaragua, Colombia, El Salva-dor y Venezuela, en América Latina;

C

Portada de ©Línea no. 14 de 1977.

Page 65: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

vol. 6, no. 22 119

Para un diccionario de la historieta en Cuba

de España, Hungría, Francia, Italia,Portugal y Finlandia en Europa... e, in-cluso, de Estados Unidos.

«Cacique Ariguanabo del hu-mor». Serial de historietas monote-máticas de humor, mudas –y, a veces,casi ilegibles–, dibujadas y escritaspor Jesús De Armas (v) y editadas enla revista Pablo (v.), en el tabloide ElMuñe (v.) y en otras publicaciones. Setrata de una historia supuestamenteambientada en Cuba, en los tiempos dela conquista, hacia el siglo XVII. Lospersonajes, cuya apariencia cambia,en ocasiones, de un cuadro a otro, sonDon Velásquez y Panfilón (v.) –nom-bre con el que también se conoce estaserie– y se desarrollan entre ellos si-tuaciones y diálogos de un humor críp-tico, basado en un complejo sistema desímbolos y señales que hacen pensaren el estilo plasmado por SantiagoArmada (Chago) (v.), treinta añosatrás… lo cual, como en el caso quehemos mencionado, ha reducido, encierta medida, el impacto que pudo te-ner. De Armas, sin duda, renueva laspautas y conceptos del humor gráficocubano en las últimas décadas del si-glo XX mas su mensaje es, tal vez, co-mo en el caso que nos ocupa, demasia-do complejo para un público que aspi-raba a una lectura de más fácil com-prensión.

«Calimete». Serie de chistes gráfi-cos de René de la Nuez (v.), publica-dos en el periódico La Calle (v.), enlos años 1959-60. Humor político,centrado en la figura de un campesinocon un monumental sombrero alón–con la paloma de la Paz posada–, ar-

mado con un desproporcionado cuchi-llo curvo.

Calvo. Seudónimo del dibujan-te-guionista Alfredo Calvo Montalvo–que algunas veces, además, firmó sustrabajos con las siglas A. C. M. (v.)–.Nacido en la Ciudad de La Habana el7 de diciembre de 1937, comenzó adiseñar por afición y llegó a trabajar,como dibujante, en algunas publica-ciones de circulación nacional, con ti-ras e historietas de carácter comercialy publicitario.

Tras el triunfo de la Revolución co-menzó a trabajar en la revista y el su-plemento gráfico Mella (v.), donde

La portada de «La gesta heroica» de Alfre-do Calvo Montalvo: es un suplemento es-pecial, salido en 1959, de la revista Mara-

cas dedicado a una sintética reconstruc-ción de la historia de la revolución cubana.

Page 66: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-

120 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA

Manolo Pérez

publicó historietas como «Héroesanónimos» (v.) y «Héroes rebeldes»(v.), contribuyendo también, en el su-plemento grafico que empezó a editaresta publicación, a la sección humorís-tica «El hueco» (v.). Publicó allí tam-bién series e historietas monotemáti-cas de tema histórico como «Mani-gua» (v.), «Marcelo Salado» (v.),«La muerte me esperará» (v.) y laque muchos han considerado su obramaestra: «Operación Chau» (v.).

En las Ediciones Juveniles de laImprenta Nacional de Cuba (v.) pu-blicó, en 1962, el libro de historietas«La sublevación de los vegueros»(v.). Al aparecer las Ediciones en Co-lores (v.) preparó para la revista¡Aventuras! (v.), la serie de historie-tas de continuidad «Recuerdos deChamaco» (v.), formó parte del con-sejo de dirección de las publicacionesFantásticos (v.) y Muñe-quitos (v) y estuvo entrelos fundadores del GrupoP-ele (v). Reditó, en la re-vista Anticomics (v.) suobra «Operación Chau» eilustró, durante años, laspaginas infantiles del pe-riódico Granma Campesi-no (v.).

Chamaco. Protagonistadel serial de historietasmonotemáticas, de con-tinuidad y novelas gráfi-cas «Recuerdos de Cha-maco» (v.), escrito por Fi-del Morales Vega (v.) enla revista ¡Aventuras! (v.),y continuado más tarde enel semanario infantil Pio-

nero (v.) y en otras publicaciones. Di-bujado por Ubaldo Ceballos (v.) yotros, su imagen y su apariencia varíanalgo de una entrega a otra. En su esen-cia, es un niño blanco de diez a doceaños, hijo de un matrimonio de clasemedia, que corre diversas aventurascon sus amigos el negro Rafaelito (v.)y el blanco Tamakún (v).

Alegre, travieso, desprejuiciado,generoso, auque siempre dispuesto apelear, e incluso, a lanzar piedras conmortífera puntería, mal estudiante ybuen amigo. Emprende arriesgadasempresas, huye de la guardia rural y dela policía, investiga y enfrenta todo ti-po de extrañas situaciones, presenta-das en un entorno histórico muy bienrecreado

Con sus virtudes y defectos, confor-ma una imagen muy realista y atracti-va del niño cubano de su época.

Viñeta de «Recuerdos de Chamaco» de Fidel MoralesVega (guión) y Alfredo Calvo Montalvo (dibujos) pu-blicada en Muñequitos no. 13 de junio de 1966.

Page 67: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-
Page 68: Archivo PDF con los contenidos íntegros de este número de ...rlesh.mogno.com/pdf/RLESH_22.pdf · te inseparable de nuestra historia patria. Muchos han sido los intentos de reali-