Author
dangkiet
View
216
Download
0
Embed Size (px)
Apndice 2.12 Herpetos
Bufo granulosus (Gallardo, 1936) Orden: ANURA Familia: BUFONIDAE Gnero: Bufo Especie: Bufo granulosus Nombre comn: Sapo comn Categora: No evaluado Descripcin: el tamao de esta especie varia de 4.7 y 7 cm de longitud rostro cloaca (LRC); piel dorsal cubierta fuertemente con granulaciones, al igual que en las extremidades; vientre granular con pliegues transversos en el abdomen. Cuerpo robusto. Coloracin dorsal amarillo caf, en los machos se presenta una coloracin amarilla intensa en el saco vocal externo, as mismo presentan una almohadilla palmar engrosada para el amplexus. La cabeza presenta crestas craneales no muy fuertes, as como glndulas paratoideas pequeas. Dedos manuales y pediales sin discos ventrales expandidos y patas provistas de membranas basales. Aspectos ecolgicos: se asocia a zonas de tierras bajas, en el bosque seco o muy seco tropical, puede ser hallada en bosques montanos. Son activos durante la noche, se hallan generalmente en reas abiertas y durante el da se pueden encontrar bajo rocas o troncos. Utilizan microhbitats acuticos, terrestres y fosoriales. Poseen modo reproductivo 1, consistente en huevos y larvas que se desarrollan en cuerpos de agua lnticos. Distribucin: En Colombia ha sido reportada en departamentos de las regiones Amaznica, Andina, Caribe, Orinoqua y Pacfica, entre los 0 y 1500 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Aco Nuevo Finca La Mora, Vereda Corinto, Varsovia y Las Catorce, entre los 396 y 1760 m.
Bufo marinus (Linneaus, 1978)
Orden: ANURA Familia: BUFONIDAE Gnero: Bufo Especie: Bufo marinus Nombre comn: Sapo comn Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie puede medir entre 20 y 25 cm de longitud rostro cloaca (LRC); su piel es gruesa y rugosa en el dorso, con numerosos grnulos y pstulas, el vientre es de aspecto granular. Presentan dimorfismo sexual y patrones de coloracin diferentes: los machos tiene el dorso caf - verdoso uniforme, y las hembras la coloracin dorsal se modifican con manchas cafs grandes y reticulaciones caf claras en el vientre. Los machos muestran una fuerte excrecencia en el pulgar y saco vocal externo mediano. La cabeza tiene crestas craneales muy fuertes sobre el tmpano y los ojos, as como glndulas paratoideas grandes y triangulares. Dedos manuales y pediales sin discos ventrales expandidos y patas provistas de membranas basales. Aspectos ecolgicos: se encuentra principalmente en zonas de tierras bajas, bosque seco o muy seco tropical, y puede ser hallada en bosques montanos. Se encuentra generalmente en reas abiertas destinadas a ganadera o en lugares con algn tipo de intervencin antrpica, utilizando microhbitats acuticos y terrestres. Posee modo reproductivo 1, consistente en huevos y larvas que se desarrollan en cuerpos de agua lnticos. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada en casi todo el territorio nacional y se puede encontrar entre los 0 y 1700 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Aco Nuevo Finca La Mora, Vereda Varsovia y Valencia, entre los 350 y 946 m.
Bufo typhonius (Linneaus, 1758) Orden: ANURA Familia: BUFONIDAE Gnero: Bufo Especie: Bufo typhonius Nombre comn: Sapo comn Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie puede medir entre 5 y 7 cm de longitud rostro cloaca (LRC); Se caracteriza por la presencia de una cresta dorsal fuertemente desarrollada sobre la cabeza que se sita alrededor de la rbita, contina hacia atrs sobre el tmpano, alcanzando la regin posterior de la axila, en donde abarca las glndulas paratoideas y finalmente se extiende dorsolateralmente hasta la ingle terminando con pequeos grnulos; glndulas paratoideas subtriangulares, muy abultadas y cortas. Presenta variacin en las coloraciones dorsales, puede ir desde un color rojo, pasando por varios tonos de naranja, hasta el caf oscuro, no posee patrones de manchas definidos, ocasionalmente muestra una banda dorsal crema desde la narina hasta la cloaca. Los machos presentan excrencias nupciales. Dedos manuales y pediales sin discos ventrales expandidos y patas provistas de membranas basales. Aspectos ecolgicos: se encuentra asociada al bosque seco tropical, bosque Premontano, y se puede hallar en reas abiertas como bosques de galera. Usan microhbitats acuticos y terrestres. Posee modo reproductivo 1, consistente en huevos y larvas que se desarrollan en cuerpos de agua lnticos, aunque puede variar de acuerdo con la disponibilidad del recurso hdrico al modo 2. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada en la regin Andina, Pacifico y Orinoqua, se puede encontrar entre los 0 y 1900 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Aco Nuevo Finca La Mora, vereda El Puerto, Corinto, Alto Torres, Villa Arcadia, Manzanita, San Pedro, Varsovia y La Colonia entre los 310 y 1850 m.
Bufo haematiticus (Cope, 1862) Orden: ANURA Familia: BUFONIDAE Gnero: Bufo Especie: Bufo haematiticus Nombre comn: Sapo comn Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie puede medir entre 6.2 y 8 cm de longitud rostro cloaca (LRC); a diferencia de los otros miembros del gnero Bufo este tiene una piel lisa careciendo de verrugas, pero con algunos tubrculos muy pequeos, no presenta crestas craneales. Glndulas paratoideas que se estrechan posteriormente. Patrn de coloracin dorsal variable, pero con una franja ancha chocolate a negra, delineado por una lnea fina clara desde la ingle, extendindose sobre el ojo hasta el hocico. Garganta y pecho caf oscuro, vientre crema. Los machos presentan excrescencia nupcial. Dedos manuales y pediales sin discos ventrales expandidos y patas provistas de membranas basales. Aspectos ecolgicos: se encuentra asociada a las playas y playones de los ros al borde bosque, debajo o entre piedras en la orilla. Usan microhbitats acuticos y terrestres. Posee modo reproductivo 1, consistente en huevos y larvas que se desarrollan en cuerpos de agua lnticos. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada en la regin Andina y Pacifica; se puede encontrar entre los 75 y 1000 m. Para el Departamento del Tolima, se reporta solo para la cuenca del ro Prado en el sitio Aco Nuevo Finca La Mora a 946 m.
Centrolene sp. 1 Orden: ANURA Familia: CENTROLENIDAE Gnero: Centrolene Especie: Centrolene sp.1 Nombre comn: Ranita de Cristal Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie mide 3.4 cm de longitud rostro cloaca (LRC); Presenta peritoneo parietal completo, color dorsal verde oliva con diminutos puntos negros que se extienden a extremidades. Patas y manos de coloracin amarillenta, huesos verdes. Membranas interdigitales pediales y manuales extensas. Pupila horizontal con iris reticulado amarillo y negro. Aspectos ecolgicos: Se asocia principalmente al bosque seco tropical, se localiza principalmente sobre vegetacin en rocas en pequeas corrientes de agua en bosques con algn grado de intervencin antrpica, utiliza microhbitat arborcolas. Poseen modo reproductivo 18, consistente en posturas en nidos de gel en vegetacin sobre quebradas o riachuelos, en donde caen las larvas y completan su desarrollo. Distribucin: Esta especie fue encontrada en el sitio San Pedro, Quebrada la Pedregosa a 1000 m.
Centrolene sp. 2 Orden: ANURA Familia: CENTROLENIDAE Gnero: Centrolene Especie: Centrolene sp.2 Nombre comn: Ranita de Cristal Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie mide 3.2 cm de longitud rostro cloaca (LRC); Presenta peritoneo parietal completo, color dorsal verde oliva con diminutos puntos negros dispersos sobre el dorso, patas y manos, estos ltimos de coloracin amarillenta, huesos verdes. Membranas interdigitales pediales y manuales extensas. Pupila horizontal con iris reticulado amarillo y negro. Aspectos ecolgicos: Se asocia principalmente al bosque premontano, se localiza principalmente sobre vegetacin en rocas en pequeas corrientes de agua en bosques con algn grado de intervencin antrpica, utiliza microhbitat arborcolas. Poseen modo reproductivo 18, consistente en posturas en nidos de gel en vegetacin sobre quebradas o riachuelos, en donde caen las larvas y completan su desarrollo. Distribucin: Esta especie fue encontrada en la cuenca del ro Prado en el sitio Alto Torres a 1600 m.
Cochranella sp. Orden: ANURA Familia: CENTROLENIDAE Gnero: Cochranella Especie: Cochranella sp. Nombre comn: Rana de Cristal Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie mide 3.4 cm de longitud rostro cloaca (LRC). Dorsalmente son de color verde claro en la regin anterior, y verde oscuro en la posterior, peritoneo viceral completo y membranas pediales y manuales extensas. Presenta espina humeral. Aspectos ecolgicos: Esta especie fue localizada en un bosque de galera sobre la zona de vida correspondiente al bosque premontano, utiliza microhbitat semiacutico y arborcola. Poseen modo reproductivo 18, consistente en posturas en nidos de gel en vegetacin sobre quebradas o riachuelos, en donde caen las larvas y completan su desarrollo. Distribucin: Esta especie fue encontrada en la cuenca del ro Prado en el sitio de La Colonia a 1850 m.
Colostethus palmatus (Werner, 1899) Orden: ANURA Familia: DENDROBATIDAE Gnero: Colostethus Especie: Colostethus palmatus Nombre comn: Rana Venenosa Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie puede medir entre 3.5 y 4.5 cm de longitud rostro cloaca (LRC); coloracin dorsal oscura y se caracteriza por tener con una pequea lnea lateral oblicua que va desde la narina hasta la pocin superior del antebrazo; la coloracin en el vientre es blanca, aunque se observa manchas amarillas difuminadas en la regin ventral de los muslos y la garganta; hocico truncado; cuerpo robusto; dedos manuales y pediales con discos ventrales y dos escudetes que lo dividen; dedos pediales moderamente largos y con amplias membranas interdigitales Aspectos ecolgicos: se asocia al bosque seco tropical y bosques de galera premontanos, en estos se encuentra generalmente en microhbitat terrestres y semiacuticos, son de actividad diurna principalmente. Poseen modo reproductivo 14, consistente en huevos terrestres y larvas que son transportadas al agua por el adulto. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada en la regin Andina y en la Orinoqua; se puede encontrar entre los 350-2500 m. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Manzanita y vereda Las Catorce, entre los 1600 y 1850 m.
Colostehus cf. vergelli (Hellmich, 1940) Orden: ANURA Familia: DENDROBATIDAE Gnero: Colostethus Especie: Colostethus cf. vergelli Nombre comn: Rana Venenosa Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie mide 2.3 cm de longitud rostro cloaca (LRC). Presenta un coloracin dorsal caf oscura, y ocasionalmente puede presentar una lnea lateral que es difusa o puede no presentarla; rostro en vista dorsal y ventral fuertemente redondeado; dedos manuales sin membranas con discos terminales expandidos, dedos pediales con membranas y discos terminales expandidos con dos cojinetes sobre el escudete. Piel del dorso, flancos y vientre liso. Aspectos ecolgicos: Se asocia a bosques premontanos. Se encuentra principalmente sobre hojarasca y rocas en pequeas corrientes de agua en bosques de galera, con baja intervencin antrpica, utilizan microhbitat terrestres y semiacuticos. Posee modo reproductivo 14, consistente en huevos terrestres y larvas que son transportadas al agua por el adulto. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la regin Andina nicamente en el departamento de Cundinamarca a 1800 m. En la cuenca del ro Prado se colect en el sitio Manzanita a 1600 m.
Dendrobates truncatus (Cope, 1861) Orden: ANURA Familia: DENDROBATIDAE Gnero: Dendrobates Especie: Dendrobates truncatus Nombre comn: Rana venenosa Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie puede medir entre 2 y 3 cm de longitud rostro cloaca (LRC); la caracterstica tpica de esta especie es el patrn de coloracin en vida, posee lneas dorsolaterales que pueden ser completas o incompletas de color amarillo verdoso, sobre un fondo totalmente negro, con un patrn de coloracin ventral de lneas curvas de color claro. Piel dorsal y de las extremidades finamente granular; piel ventral lisa y en algunas partes con pequeas pustulaciones; saco vocal interno. Dedos pediales y manuales con discos ventrales con dos escudetes que lo dividen sin membranas. Aspectos ecolgicos: se asocia al bosque seco tropical, o en la zona de transicin al bosque premontano. Se halla casi siempre en microhbitat terrestres sobre hojarasca o debajo de rocas, son activos durante el da. Poseen modo reproductivo 14 consistente en huevos terrestres y larvas que son transportadas al agua por el adulto. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la regin Andina y Pacifica; se puede encontrar entre los 75 y los 1000 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Vereda El Puerto, Valencia y, Villa Arcadia, entre los 350 y 1130 m.
Hyla boans (Linnaeus, 1758) Orden: ANURA Familia: HYLIDAE Gnero: Hyla Especie: Hyla boans Nombre comn: Rana platanera Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie puede medir entre 6.5 y 7.5 cm de longitud rostro cloaca (LRC); se caracteriza por presentar una membrana palpebral reticulada pigmentada, una fuerte pigmentacin en la porcin lateral del cuerpo y presentar un patrn de barras oscuras en la superficie anteroventral de los muslos; piel del dorso finamente granular, coloracin caf rojizo claro; piel ventral lisa de color blanca grisceo. Dedos manuales y pediales con una extensa palmeadura interdigital, presenta una espina prepolical que aparece al retraer el prepolex en machos adultos. Aspectos ecolgicos: se asocia al bosque seco tropical y al bosque premontano, es de carcter arborcola y microhbitats semiacuticos. Tiene modo reproductivo 3: postura de huevos en nidos naturales, artificales, o en masas que se adhieren a la vegetacin cerca del agua, y desarrollo de larvas en estanques o quebradas. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la Amazona, Caribe, Orinoqua y Pacifica; se puede encontrar entre los 0 y 500 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en el sito Varsovia, a 946 m.
Hyla bokermanni (Goin, 1960) Orden: ANURA Familia: HYLIDAE Gnero: Hyla Especie: Hyla bokermanni Nombre comn: Rana Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie es una de las ms pequeas de la familia, puede medir entre 1.9 y 2.3 cm de longitud rostro cloaca (LRC); presenta una coloracin dorsal amarillo quemado, con unas tpicas bandas dorsalaterales de color crema que se extienden desde la ingle hasta las narinas, bordeando el tmpano y los prpados, en los machos estas son delgadas, mientras que en las hembras se engrosa y se enmarca entre dos lneas cafs oscuras. Presenta unas pequeas manchas amarillas en la maxila, y algunas ovaladas redondeadas en la porcin anteroventral del muslo y tronco. Piel del dorso lisa y ventral granular de color amarillo claro. Dedos manuales con membranas basales, dedos pediales con una extensa palmeadura interdigital. Los machos presentan saco vocal subgular. Aspectos ecolgicos: se asocia al bosque premontano y montano. se encuentra en aguas lnticas y vocalizan en el da y noche, congregndose en coros. Tiene modo reproductivo 3: postura de huevos en nidos naturales, artificales, o en masas que se adhieren a la vegetacin cerca del agua, y desarrollo de larvas en estanques o quebradas. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la regin de la Amazona y Andina; se puede encontrar entre los 200 y 1000 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Manzanita, Vereda La Colonia y Las Catorce entre los 1600 y 1850 m.
Hyla crepitans (Wied Neuvied, 1824) Orden: ANURA Familia: HYLIDAE Gnero: Hyla Especie: Hyla crepitans Nombre comn: Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie puede medir entre 4.9 y 5.7 cm de longitud rostro cloaca (LRC); Se caracteriza por presentar membrana palpebral densamente pigmentada, una ligera pigmentacin en la porcin lateral del cuerpo y no presentar un patrn de barras oscuras en la superficie anteroventral de los muslos; piel del dorso lisa de color canela amarillo a naranja con algunas manchas caf oscuras, piel del vientre granular, de color blanca con manchas amarillas claras. Dedos manuales con pequeas membranas basales, presenta una espina prepolical que aparece al retraer el prepolex en machos adultos; dedos pediales con extensas palmeaduras. Aspectos ecolgicos: se asocia al bosque seco tropical y al bosque premontano, es de carcter arborcola y microhbitats semiacuticos. Generalmente se encuentra en reas de alta intervencin antrpica. Tiene modo reproductivo 3: postura de huevos en nidos naturales, artificales, o en masas que se adhieren a la vegetacin cerca del agua, y desarrollo de larvas en estanques o quebradas. Distribucin: En Colombia la especie ha sido para casi todo el territorio nacional, para la Amazona, la zona Andina, el Caribe, la Orinoqua, y la zona Pacifica; se puede encontrar entre los 0 y 1700 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios El Puerto, Corinto, Alto Torres, Villa Arcadia, San Pedro, Varsovia y Las Catorce entre los 380 y 1700 m.
Hyla padreluna (Kaplan & Ruiz, 1997) Orden: ANURA Familia: HYLIDAE Gnero: Hyla Especie: Hyla padreluna Nombre comn: Rana Categora: No evaluado
Descripcin: Esta especie puede medir entre 2.8 y 3.4 cm de longitud rostro cloaca (LRC); Estas ranas son de color caf con bandas dorsolaterales desde la punta del hocico hasta las ingles de color crema, as como patrones de bandas irregulares a lo largo del dorso Las superficies ocultas de los flancos y extremidades presentan manchas negras, sobre fondo amarillo. Piel del dorso finamente granular, coloracin amarillo - caf; piel ventral granulosa de amarillo blancuzco. Dedos manuales con membranas basales; dedos pediales con una extensa palmeadura interdigital. Saco vocal subgular en machos.
Aspectos ecolgicos: se asocia al bosque premontano y montano. Se encuentra en aguas lnticas y vocalizan en el da y noche, congregndose en coros. Tiene modo reproductivo 3: postura de huevos en nidos naturales, artificales, o en masas que se adhieren a la vegetacin cerca del agua, y desarrollo de larvas en estanques o quebradas. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la zona Andina, tan slo en el departamento de Cundinamarca; se puede encontrar entre los 2000 y 2060 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en el sitio La Colonia a 1850 m.
Phrynohyas venulosa (Laurenti, 1868)
Orden: ANURA Familia: HYLIDAE Gnero: Phrynohyas Especie: Phrynohyas venulosa Nombre comn: Rana lechosa Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie es de tamao grande puede medir entre 10.1 y 11.4 cm. de longitud rostro cloaca (LRC). Es caracterstico en esta especie presentar una piel glandular que secreta una sustancia lechosa a lo largo del cuerpo, con pequeos y redondeados tubrculos esparcidos sobre toda la superficie. Coloracin dorsal caf chocolate, con patrones de manchas claras, usualmente una mancha oscura desde el ojo hasta la parte superior del brazo, vientre de color blanco cremoso con algunos patrones de reticulaciones caf claro machos con sacos vocales pareados laterales detrs de la mandbula. Dedos manuales y pediales con discos ventrales expandidos; dedos manuales con membranas basales, dedos pediales con membranas interdigitales extensas. Aspectos ecolgicos: Se asocia al bosque seco tropical, se localiza casi siempre en microhbitat arborcolas, en pocas de invierno es muy comn en la vegetacin ripiara. Es usual en reas de alta intervencin antrpica. Posee modo reproductivo 1, consistente en postura de huevos y desarrollo de larvas en estanques o aguas lnticas. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la Amazona, caribe y zona Andina y Orinoqua; se puede encontrar entre los 0 y 800 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Valencia y Corinto entre los 350 y 400 m.
Scinax ruber (Laurenti, 1780) Orden: ANURA Familia: HYLIDAE Gnero: Scinax Especie: Scinax ruber Nombre comn: Rana Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie es de tamao mediano puede medir entre 2.8 y 3.1 cm. de longitud rostro cloaca (LRC). Presenta una caracterstica lnea cantal caf y dos bandas laterales supratimpnicas del mismo color que se extienden hasta el nivel de la insercin del brazo; presenta una coloracin dorsal crema amarillento, amarillo verdoso o caf plido con diversidad de patrones de manchas cafs, piel dorsal lisa; piel ventral granular de color crema amarillento; los dedos manuales presentan membranas basales y los dedos pediales membranas interdigitales extensas. Saco vocal subgular. Aspectos ecolgicos: Se asocia al bosque seco tropical, se localiza casi siempre en microhbitat arborcolas, en pocas de invierno es muy comn en la vegetacin ripiara. Es usual en reas de alta intervencin antrpica. Posee modo reproductivo 1, consistente en postura de huevos y desarrollo de larvas en estanques o aguas lnticas. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la Amazonia, zona Andina y Orinoquia; se puede encontrar entre los 0 y 1100 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios El Puerto, Aco Nuevo, Corinto entre los 380 y 400 m.
Eleutherodactylus gaigeae (Dunn, 1931) Orden: ANURA Familia: LEPTODACTYLIDAE Gnero: Eleutherodactylus Especie: Eleutherodactylus gaigeae Nombre comn: Rana Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie es de tamao mediano puede medir entre 3 y 4.5 cm. de longitud rostro cloaca (LRC). Coloracin dorsal bronce rojizo, con algunas manchas plidas, puede presentan una mancha dorsolateral algunas veces interrumpida y una en el cccix vientre de color castao uniforme, con algunas muy pequeas reticulaciones. Piel dorsal lisa, piel del vientre lisa o algo granular; discos y cojinetes manuales y pediales bien definidos. Aspectos ecolgicos: se asocia generalmente al bosque seco tropical, se halla casi siempre en microhbitat terrestres o fosoriales, comn en reas de cavernas a grutas con alta humedad, posee modo reproductivo 17, consistente en huevos terrestres y desarrollo directo. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la zona Andina y Pacifica; se puede encontrar entre los 0 y 1200 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Corinto, San Pedro y Varsovia entre los 400 y 1000 m.
Eleutherodactylus raniformis (Boulenger, 1986) Orden: ANURA Familia: LEPTODACTYLIDAE Gnero: Eleutherodactylus Especie: Eleutherodactylus raniformis Nombre comn: Rana Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie puede medir entre 3.7 y 4.6 cm. de longitud rostro cloaca (LRC). Piel dorsal enteramente lisa, a excepcin de pequeos grnulos en el vientre, de color del dorso caf castao, con bandas oscuras entre los ojos, una lnea oscura de las narinas al ojo, que continua mas all del tmpano, superficie posterior del fmur moteado, vientre oliva plido. Dedos manuales con cojinetes expandidos sin membranas y dedos pediales con extensas membranas interdigitales. Machos con sacos vocales. Aspectos ecolgicos: se asocia generalmente al bosque seco tropical, se halla en microhbitat acuticos y algunas veces terrestres, comn en reas de cavernas a grutas con alta humedad, posee modo reproductivo 17, consistente en huevos terrestres y desarrollo directo. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la zona Andina, Caribe, Orinoqua y Pacifica; se puede encontrar entre los 0 y 1430 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Aco Nuevo, Vereda Corinto, San Pedro y Varsovia entre los 396 y 1000 m.
Eleutherodactylus sp. 1 Orden: ANURA Familia: LEPTODACTYLIDAE Gnero: Eleutherodactylus Especie: Eleutherodactylus sp.1 Nombre comn: Rana Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie mide 1,2 cm. de longitud rostro cloaca (LRC). Piel dorsal enteramente lisa, a excepcin de pequeos grnulos en el vientre, de color del dorso caf castao, con bandas labiales oscuras, superficie posterior del fmur moteado, vientre oliva plido. Dedos manuales con cojinetes expandidos sin membranas y dedos pediales con extensas membranas interdigitales, con algunas coloraciones amarillo quemado. Aspectos ecolgicos: se asocia generalmente al bosque premontano, se halla en microhbitat de hojaras, semi acuticos y algunas veces terrestres, con altos ndices de humedad, posee modo reproductivo 17, consistente en huevos terrestres y desarrollo directo. Distribucin: Esta especie fue encontrada en la cuenca del ro Prado en los sitios Alto Torres y La Colonia, entre los 1600 y 1850 m.
Eleutherodactylus sp. 2 Orden: ANURA Familia: LEPTODACTYLIDAE Gnero: Eleutherodactylus Especie: Eleutherodactylus sp.2 Nombre comn: Rana Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie mide 2.3 cm. de longitud rostro cloaca (LRC). Piel dorsal enteramente lisa, a excepcin de pequeos grnulos en el vientre, de color del dorso caf castao, con bandas labiales oscuras, superficie del dorso con una banda gruesa de color crema que se extiende desde las narinas hasta la cloaca. Dedos manuales con cojinetes expandidos sin membranas y dedos pediales con extensas membranas interdigitales. Aspectos ecolgicos: se asocia generalmente al bosque premontano, se halla en microhbitat de hojarasca, semiacuticos y algunas veces terrestres, con altos ndices de humedad, posee modo reproductivo 17, consistente en huevos terrestres y desarrollo directo. Distribucin: Esta especie fue encontrada en la cuenca del ro Prado en los sitios Arcadia y La Colonia entre 1150 y 1850 m.
Leptodactylus colombiensis (Heyer, 1994) Orden: ANURA Familia: LEPTODACTYLIDAE Gnero: Leptodactylus Especie: Leptodactylus colombiensis Nombre comn: Rana Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie puede medir entre 3.9 y 4.2 cm. de longitud rostro cloaca (LRC). El dorso presenta escasos tubrculos pequeos y dos lneas dorsolaterales que puede estar continuas o discontinuas; coloracin dorsal verde oliva, en algunas ocasiones bastante oscuro, coloracin ventral blanco amarilloso, presenta una barra interorbital amarilla, barras labiales oscuras; presenta una comisura labial glandular, en algunas ocasionales se presentan glndulas en los flancos y ventralmente; dedos pediales y manuales sin almohadillas ventrales expandidos y sin membranas; machos con hendiduras vocales desarrolladas, saco vocal interno; sobre el pulgar se forman dos espinas cornificadas para el amplexus; una carctersitica distintiva de esta especie es la presencia de tubrculos negros en la superficie posterior al tarso. Aspectos ecolgicos: Se asocia al bosque seco tropical y a los bosques premontanos, se halla principalmente en microhbitat terrestres, como en bosques de galera y bosques secundarios, algunas veces fosoriales tanto en reas con alta intervencin antrpica y en potreros inundables. Poseen modo reproductivo 1, consistente de huevos y larvas desarrolladas en ecosistemas lnticos. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la zona Andina y Orinoqua; se puede encontrar entre los 180 y 2600 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Villa Arcadia, San Pedro y Manzanita entre los 900-1600 m.
Leptodactylus fuscus (Schneider, 1799)
Orden: ANURA Familia: LEPTODACTYLIDAE Gnero: Leptodactylus Especie: Leptodactylus fuscus Nombre comn: Rana Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie puede medir entre 3.2 y 4.9 cm. de longitud rostro cloaca (LRC). El carcter distintivo de esta especie es presentar una piel finamente granular con 6 pliegues fuertes dorsolaterales, vientre liso con algunas manchas oscuras en la gula y en extremidades; coloracin dorsal verde oliva con algunas manchas cafs sobre el dorso, en la parte central generalmente de color blanco, aunque algunas veces se puede observar coloraciones caf amarillentas; machos con sacos vocales pareados; dedos pediales y manuales sin almohadillas ventrales expandidos. Aspectos ecolgicos: Se asocia al bosque seco tropical y a los bosques premontanos, se halla principalmente en microhbitat terrestres, como en bosques de galera y bosques secundarios, algunas veces fosoriales tanto en reas con alta intervencin antrpica y en potreros inundables. Poseen modo reproductivo 1, consistente de huevos y larvas desarrolladas en ecosistemas lnticos. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la zona Andina y Amaznica; se puede encontrar entre los 0 y 1500 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en Aco Nuevo a 396 m.
Leptodactylus labialis (Brocchi, 1877) Orden: ANURA Familia: LEPTODACTYLIDAE Gnero: Leptodactylus Especie: Leptodactylus labialis Nombre comn: Rana Sinonimia: Leptodactylus fragilis Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie puede medir entre 2.3 y 3.4 cm. de longitud rostro cloaca (LRC). Esta especie muestra la piel del dorso finamente granular y la presencia de 6 lneas dorsolaterales difusas ligeramente, y algunas veces una lnea middorsal y el vientre liso de color blanco; coloracin negro oscura en el dorso, y blanco con algunas manchas cafs en el vientre. Machos con sacos vocales pareados que presentan una tpica coloracin oscura; dedos manuales y pediales sin discos ni almohadillas ensanchas, sin membranas interdigitales; presenta tubrculos blancos en el tarso. Aspectos ecolgicos: Se asocia al bosque seco tropical y a los bosques premontanos, se halla principalmente en microhbitat terrestres, como en bosques de galera y bosques secundarios, algunas veces fosoriales tanto en reas con alta intervencin antrpica y en potreros inundables. Poseen modo reproductivo 1, consistente de huevos y larvas desarrolladas en ecosistemas lnticos. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la zona Andina, Caribe y Orinoqua; se puede encontrar entre los 0 y 1000 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitio Valencia y Varsovia entre los 350 y 946 m.
Physalaemus pustulosus (Cope, 1864) Orden: ANURA Familia: LEPTODACTYLIDAE Gnero: Physalaemus Especie: Physalaemus pustulosus Nombre comn: Rana tngara Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie es de tamao pequeo, puede medir entre 2.2 y 2.4 cm. de longitud rostro cloaca (LRC). Esta especie muestra fuertes granulaciones en forma de pstulas en el dorso; el vientre que es finamente granular, con reticulaciones oscuras; presenta coloracin caf verdosa, con manchas ms oscuras. Saco vocal grande externo; dedos manuales muy largos, sin membranas interdigitales, dedos pediales largos, con membranas basales, Aspectos ecolgicos: se asociad tanto al bosque Seco, como al Bosque Premontano, se halla en microhbitat terrestres o semiacuaticos. Poseen modo reproductivo 8, consistente de Nidos de espuma en estanques, las larvas se alimentan y desarrollan en estanques. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la zona Andina y del Caribe; se puede encontrar entre los 0 y 1400 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en el sitio Parroquia Vieja a 481 m.
Rana vaillanti (Brocchi, 1877) Orden: ANURA Familia: RANIDAE Gnero: Rana Especie: Rana vaillanti Nombre comn: Rana Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie es de tamao grande, puede medir entre 9.1 y 11.2 cm. de longitud rostro cloaca (LRC). La caracterstica distintiva de esta especie es la presencia de un tmpano bastante prominente; la piel presenta pequeas granulaciones y dos lneas dorsolaterales que a veces no pueden distinguirse, vientre liso y claro, con algunas pequeas manchas; coloracin dorsal verde oliva- caf con pequeas machas cafs principalmente en la regin sacra. Dedos manuales moderadamente largos, sin membranas; dedos pediales enteramente con membranas. Aspectos ecolgicos: se asociad tanto al bosque hmedo tropical, se halla en microhbitat totalmente acutico. Poseen modo reproductivo 1, consistente en huevos y larvas que se desarrollan en cuerpos de agua lnticos. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la zona Andina y Pacifica; se puede encontrar entre los 0 y 1700 m. Para el Departamento del Tolima, se ha encontrado en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en El Puerto a 380 m.
Anolis antonii (Boulenger, 1908) Orden: SQUAMATA Familia: POLYCHROTIDAE Gnero: Anolis Especie: Anolis antonii Nombre comn: Lagarto Categora: No evaluado Descripcin: Esta especie puede medir entre 5.3 y 5.5 cm. de longitud rostro cloaca (LRC), es de color pardo caf-claro o caf-gris con manchas oscuras sobre el dorso y una serie de manchas en la nuca y la cola. La hembra posee una franja vertebral amarilla y los machos tienen un apequea mancha negra a cada lado de la base de la cola. La cola lleva bandas oscuras y plidas, el vientre es de color crema a veces jaspeado por puntos caf-gris. El abanico gular es bicolor, amarillo y rosado. Aspectos ecolgicos: se encuentra en gran diversidad de hbitat desde arbustos, sitios cultivados, hojas secas y sitios relativamente bajos cerca del piso generalmente a 1 o 2 metros de altura. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la cordillera Occidental y Oriental. En la cuenca del ro Prado se colect un macho y una hembra en el sitio Manzanita, a 1600 m.
Anolis sp. Orden: SQUAMATA Familia: POLYCHROTIDAE Gnero: Anolis Especie: Anolis sp. Nombre comn: Lagarto Categora: No evaluado Descripcin: Este individuo mide aproximadamente 10 cm de longitud rostro cloaca (LRC), es de color pardo caf oscuro irregular con manchas caf claras sobre el dorso. El vientre es de color amarillo quemado. Sin presencia de cresta ni bolsa gular. Aspectos ecolgicos: Se colect en bosque de galera perchado a 150 cm aproximadamente sobre el cuerpo de agua, en la zona de vida de bosque seco tropical. Presenta hbitos nocturnos como la mayora de los anlidos colombianos. Distribucin: En la cuenca del ro Prado se colect en la localidad de El Puerto a 380 m.
Basiliscus galleritus (Linnaeus, 1758) Orden: SQUAMATA Familia: CORYTOPHANIDAE Gnero: Basiliscus Especie: Basiliscus galleritus Nombre comn: Jesucristo de las aguas Categora: No evaluado Descripcin: Especie de lagarto mediano, generalmente no pasan de los 30 cm de longitud rostro cloaca, presenta dorso de color verde claro, los machos presentan una prominente cresta sobre la cabeza y parte del dorso, ventralmente son de color amarillo verdoso. Dedos comprimidos cilndricos con pliegues drmicos. Las escamas vertebrales son grandes y lisas. Las hembras poseen proporcionalmente la cabeza de menor tamao que los machos. Aspectos ecolgicos: Se asociada al bosque seco tropical, pero pude ser hallado en bosques premontanos y bosques muy hmedos tropicales, se encuentra generalmente en microhbitat terrestres, semiacuticos o arborcolas. Son forrajeadores activos durante el da, su dieta est constituida por pequeos anfibios y algunos insectos, pueden ser frugvoros complementarios. Distribucin: En el pas se encuentra al oeste de los Andes, en los valles interandinos y en la regin Caribe, en los departamentos de Antioquia, Boyac, Cesar, Choc, Sucre, Caldas, Quindo, Bolvar, Atlntico, Huila y Tolima. Fue encontrada en la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado fue colectada en los sitios Aco Nuevo, El Puerto, Corinto, San Pedro entre los 396 y 1000 m.
Hemidactylus brooki (Gray, 1965) Orden: SQUAMATA Familia: GEKKONIDAE Gnero: Hemidactylus Especie: Hemidactylus brooki Nombre comn: Gekkos, Julianita Categora: No evaluado Descripcin: Generalmente miden entre 9 y 12.3 cm de longitud rostro cloaca. Cuerpo cubierto por grnulos y tubrculos con terminacin en puntas oscurecidas. Dedos fuertemente dilatados cubiertos por lamelas. Son de color rosa plido o crema, pupila vertical. Se caracterizan por presentar una depresin fuerte timpnica. Presenta bandas transversales de color caf en la cola. Superficie ventral de los muslos y base de la cola casi blancos. Aspectos ecolgicos: Esta especie se caracteriza por su movimiento rpido. Generalmente se encuentra asociado a las viviendas en tierras bajas, tambin se puede encontrar bajo la hojarasca. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la Costa Caribe entre los 300 y 400 m; En la cuenca del ro Prado se colect en EL Puerto a los 380 m.
Thecadactylus rapicauda (Houttuyn, 1856) Orden: SQUAMATA Familia: GEKKONIDAE Gnero: Thecadactylus Especie: Thecadactylus rapicauda Nombre comn: Gekko Categora: No evaluado Descripcin: Generalmente miden entre 9 y 15 cm de longitud rostro cloaca. Cuerpo cubierto por grnulos y tubrculos con terminacin en puntas oscurecidas. Dedos fuertemente dilatados cubiertos por lamelas y provistos con uas retractiles. Se caracterizan por presentar una depresin fuerte timpnica. Posee pupila vertical sin prpados. Son de color caf y crema. Presenta bandas transversales de color caf en la cola. Superficie ventral de los muslos y base de la cola casi blancos. Aspectos ecolgicos: Esta especie se caracteriza por su movimiento rpido y desprendimiento de la cola (autotoma). Presentan comportamientos agresivos. Generalmente se encuentra asociado a las viviendas en tierras bajas, paredes de roca y tambin se puede encontrar bajo la hojarasca. Son forrajeadores activos durante la noche, su dieta est constituida por insectos, pero ocasionalmente puede ser complementada con pequeos vertebrados. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada al oeste de los Andes, en los valles interandinos y en la regin Caribe, en la cordillera Central ha sido reportada para los departamentos de Antioquia, Boyac, Caldas, Quindo, Huila y Tolima, en alturas desde los 0 a los 1500 m.s.n.m. Fue reportada para la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios El Puerto y San Pedro entre los 380 y los 1000 m.
Gonatodes albogularis (Dumril y Bibron, 1885) Orden: SQUAMATA Familia: GEKKONIDAE Gnero: Gonatodes Especie: Gonatodes albogularis Nombre comn: Categora: No evaluado Descripcin: Generalmente miden entre 5 y 8 cm de longitud rostro cloaca. Cuerpo cubierto por grnulos y tubrculos con terminacin en puntas oscurecidas. Dedos fuertemente dilatados cubiertos por lamelas infradigitales no aplanadas ni mas anchas que el dgito. Se caracterizan por presentar una depresin fuerte timpnica. Son de color caf con diseo dorsal no uniformemente coloreado; en los machos la cabeza es de color naranja y rojo. Superficie ventral de los muslos y base de la cola blanquecinos, el color claro del vientre y el trax se encuentra conectado entre s o an interrumpido por el color oscuro de los lados del vientre. Aspectos ecolgicos: Se asocia a races tabulares y depresiones de rboles, son de movimientos rpidos y presentan autotoma, forrajean activamente durante el da. Asociada generalmente al bosque seco tropical, pero pude ser hallado en bosques premontanos, se halla generalmente en microhbitat terrestres y arborcolas. Son forrajeadores activos durante el da, su dieta est constituida por pequeos insectos, pero ocasionalmente se pueden alimentar de pequeos vertebrados. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada al oeste de los Andes, en los valles interandinos y en la regin Caribe, en la cordillera Central ha sido reportada para los departamentos de Antioquia, Boyac, Caldas, Quindo, Huila y Tolima. Fue reportada para la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Aco Nuevo, EL Puerto y Corinto entre los 380 y 400 m.
Mabuya mabuya (Fitzinger, 1826) Orden: SQUAMATA Familia: SCINCIDAE Gnero: Mabuya Especie: Mabuya mabuya Nombre comn: Categora: No evaluado Descripcin: Escamas dorsales sin quillas, cintas longitudinales presentes de color blanco o crema. Escamas dorsales algunas veces imbricadas, carece de poros femorales y preanales. Presenta escamas dorsales y ventrales agrandadas. Zona temporal cubierta de escamas similares a las del cuerpo. Escamas de la cabeza grandes, laminares y en nmero reducido. Coloracin dorsal caf oscuro brillante y terminacin de la cola color azul metlico. Aspectos ecolgicos: se asocia al bosque seco tropical, generalmente se encuentra sobre rocas y hojarasca, es de movimientos rpidos. Presenta autotoma. Son hbitos diurnos. Distribucin: Se distribuye de Mxico y Sur Amrica. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Corinto, San Pedro y Varsovia entre los 400 y 1000 m.
Ameiva festiva (Bocourt, 1874) Orden: SQUAMATA Familia: SCINCIDAE Gnero: Ameiva Especie: Ameiva festiva Nombre comn: Lobito Categora: No evaluado Descripcin: Especie de lagarto mediana, generalmente no pasan de los 12 cm de longitud rostro cloaca, presenta dorso de color caf amarillento con patrn de lneas y punteado amarillo intenso, los flancos son de color caf oscuro, de 10 a 12 de hileras de escamas longitudinales en el vientre, escamas del vientre lisas, no poseen poros femorales en el abdomen. Escamas de la cabeza y el cuerpo diferenciadas, ojos con pupila redondeada. Aspectos ecolgicos: Se asociada generalmente al bosque seco tropical, se halla generalmente en hbitat terrestres. Son forrajeadores activos durante el da, su dieta est constituida por pequeos insectos. Distribucin: En el pas se encuentra al oeste de los Andes, en los valles interandinos y en la regin Caribe, en la cordillera Central ha sido reportada para los departamentos de Antioquia, Boyac, Caldas, Quindo, Huila y Tolima, en alturas desde los 0 hasta los 1000 m.s.n.m. Fue reportada para la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios El Puerto, Corinto y Varsovia entre los 380 y 946 m.
Ptychoglossus sp. Orden: SQUAMATA Familia: GYMNOPHTHALMIDAE Gnero: Ptychoglossus Especie: Ptychoglossus cf. bicolor Nombre comn: Categora: No evaluado Descripcin: Presenta hileras de escamas granulares entre las escamas dorsales y ventrales. Prpado inferior con disco transparente, presenta orifico tico, sin poros preanales, presenta poros femorales. Escamas ventrales lisas. Color caf oscuro, vientre caf oscuro moteado de gris. Aspectos ecolgicos: Se asocia a lagunas y hbitat hmedos y de vegetacin arbustiva. Presenta movimientos lentos, presentan comportamiento agresivo. Distribucin: Se encuentra reportado para Sur Amrica. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Alto Torres y Las Catorce entre los 1600 y 1700 m.
Coloptychon sp. Orden: SQUAMATA Familia: ANGUIDAE Gnero: Coloptychon Especie: Coloptychon sp. Nombre comn: Categora: No evaluado Descripcin: Lagarto de tamao pequeo con cola bastante larga en relacin a su cuerpo, coloracin caf oscura en el dorso, presenta dos lneas dorsales ms claras que van desde las narinas hasta la terminacin de la cola. Centralmente presenta una coloracin crema uniforme. Presenta pliegue lateral ligeramente desarrollado, cuerpo cubierto de escamas laminares, escamas del dorso de la cabeza grandes y laminares en nmero reducido, vientre cubierto de escamas grandes, cuadradas yuxtapuestas laminares. Aspectos ecolgicos: Presenta hbitos principalmente nocturnos, se encuentra en hojarasca en ausencia de cuerpos de agua sobre el bosque premontano. Distribucin: Se encuentra reportado para Centro y norte de Sur Amrica. En la cuenca del ro Prado se colect en la localidad de Alto Torres a 1600 m.
Sibon nebulata (Linnaeus, 1758) Orden: SQUAMATA Familia: COLUBRIDAE Gnero: Sibon Especie: Sibon nebulata Nombre comn: Categora: No evaluado Descripcin: Especie de serpiente de tamao pequeo, generalmente no pasan de los 70 cm, presenta dorso de color pardo o gris oscuro, con bandas de color negro bordeadas de blanco que van hasta el vientre, cabeza bien diferenciada, pupila pequea de color negro, escamas vertebrales y paravertebrales lisas, generalmente 7 labiales superiores. Posee 15 escamas en la lnea media dorsal. Aspectos ecolgicos: Se asocia tanto al bosque seco tropical como a los bosques premontanos, son de hbitos arborcolas, forrajeadores activos durante la noche, su dieta est constituida principalmente por moluscos sin concha, pequeos reptiles y anfibios. Distribucin: En el pas se encuentra al este y oeste de los Andes en las tres cordilleras, en el valle del ro Magdalena, en la regin Caribe, en la sierra nevada de Santa Marta y en la Amazona, ha sido reportada en la cordillera central para los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindo, Huila y Tolima, desde los 0 hasta los 2250 m.s.n.m. Fue reportada para la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en Corinto a los 400 m.
Leptophis ahaetulla (Gnther, 1859) Orden: SQUAMATA Familia: COLUBRIDAE Gnero: Leptophis Especie: Leptophis ahaetulla Nombre comn: serpiente lora, cazadora Categora: No evaluado Descripcin: Especie de serpiente de gran tamao, puede alcanzar los 200 cm de longitud total, presenta dorso de color verde claro incluyendo la regin ceflica, cabeza bien diferenciada, ventralmente son de color azul claro a gris hasta las escamas labiales inferiores y superiores, lnea negra desde las escamas postoculares hasta el final de las temporales. Escamas vertebrales y paravertebrales fuertemente quilladas, generalmente 8 labiales superiores. Posee de 10 a 12 escamas en la lnea media dorsal. Aspectos ecolgicos: Se asocia tanto al bosque seco tropical como a los bosques premontano y bosques muy hmedos tropicales, se halla generalmente en hbitat arborcolas donde son forrajeadores activos durante el da y el crepsculo, su dieta est constituida por pequeos reptiles, anfibios y aves. Distribucin: Es una especie de amplia distribucin en el pas, se encuentra al oeste de los Andes en las tres cordilleras, en las llanuras del Pacfico y en la regin Caribe, ha sido reportada para los departamentos de Antioquia, Caldas y Quindo, Valle del Cauca, Choc, Nario, Bolvar, Atlntico, Huila y Tolima, en alturas que van desde los 0 hasta los 2750 m.s.n.m. Fue reportada para la cuenca del ro Coello. Fue reportada para la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en Corinto a los 380 m.
Leptodeira anullata (Fitzinger, 1843) Orden: SQUAMATA Familia: COLUBRIDAE Gnero: Leptophis Especie: Leptophis ahaetulla Nombre comn: Palmichera, Tallita Categora: No evaluado Descripcin: Especie de serpiente de tamao pequeo, su longitud total va de 40 a 60 cm, presenta dorso de color pardo con manchas redondeadas pardo oscuras bordeadas de negro de 3 a 4 escamas de longitud. Pequeos puntos oscuros en las hileras 1 y 2 formando una lneas discontinua, un par de manchas oscuras alragadas y parlelas en la nuca, vientre claro uniforme. Aspectos ecolgicos: Asociada principalmente al Bosque seco tropical, pero puede ser hallada en bosques andinos, se halla generalmente en hbitat terrestres asociados a pantanos o regiones inundables, donde son forrajeadores activos durante la noche, su dieta est constituida por pequeos reptiles y anfibios. Distribucin: Esta especie se ha reportado tanto al este como al oeste de los Andes en las tres cordilleras y muy especialmente en lo valles interandinos, particularmente ha sido registrada en los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindo, Valle del Cauca, Choc, Meta y Tolima, en alturas que van desde los 0 hasta los 1000 m.s.n.m. Fue reportada para la cuenca del ro Coello. En la cuenca del ro Prado se colect en Aco Nuevo a los 396 m.
Micrurus mipartitus (Linnaeus, 1758) Orden: SQUAMATA Familia: ELAPIDAE Gnero: Micrurus Especie: Micrurus mipartitus Nombre comn: Rabo de aj Categora: No evaluado Descripcin: Especie de serpiente de coral de tamao mediano y grande, pueden alcanzar los 150 cm, presenta dorso con bandas negras que no forman triadas, color negro de la cabeza reducido llegando solo hasta las parietales, bandas blancas o amarillas a lo largo del cuerpo, cabeza no diferenciada, ventralmente poseen el mismo patrn dorsal. Escamas vertebrales y paravertebrales lisas. Proteroglifa, posee glndulas de veneno (alta peligrosidad). Aspectos ecolgicos: Son serpientes terrestres y semiminadoras que se encuentran bajo hojarasca, son nocturnas y se desplazan generalmente despus de la lluvia, son altamente venenosas pero no son agresivas. Distribucin: En Colombia la especie ha sido reportada para la zona Andina y Pacifica; se puede encontrar entre los 2000 y 2060 m. En la cuenca del ro Prado se colect en los sitios Aco Nuevo y Buenos Aires, entre los 396 y 1245 m.
Bothrops asper (Linnaeus, 1758) Orden: SQUAMATA Familia: VIPERIDAE Gnero: Bothrops Especie: Bothrops atrox Nombre comn: Talla X Categora: No evaluado Descripcin: Especie de vbora de gran tamao, puede alcanzar los 220 cm, presenta dorso de coloracin variada, del oliva plido hasta el pardo, de 15 a 35 pares de marcas claramente definidas dorsolaterales en forma de X, que a menudo se unen en la lnea media, cabeza muy diferenciada, ventralmente son de crema amarillento, Escamas vertebrales y paravertebrales fuertemente quilladas, generalmente 8 labiales superiores. Posee dentadura solenoglifa y glndulas de veneno, su mordedura pude ser mortal. Aspectos ecolgicos Asociada tanto al bosque seco tropical como a los bosques premontano y a bosques muy hmedos tropicales, se halla generalmente en microhbitat terrestres. Son forrajeadores activos durante el crepsculo y la noche, su dieta est constituida por pequeos reptiles, anfibios, mamferos y aves. Distribucin: En el pas se encuentra tanto al este como al oeste de los Andes, en el Choc biogeogrfico, en los valles interandinos, y en la regin Caribe, ha sido reportada en la cordillera Central para los departamentos de Antioquia, Caldas Quindo, Huila y Tolima. Al interior de la cuenca del ro Coello esta especie ha sido colectada en la vereda el Totumo, perteneciente al municipio de Ibagu, ubicada a los 1015 m. Para la cuenca del ro Prado fue colectada en la vereda Alto Torres a 1180 m.