Author
cherry-vega
View
10
Download
3
Embed Size (px)
INTRODUCCIÓN
La ciudad de Nuevo Laredo es reconocida como la primera frontera con
mayor impo-expo, Es hoy en día el transporte de mercancías una de las
principales necesidades para el desarrollo de la sociedad, se traslada de un lugar
a otro, artículos de primera necesidad, como lo son ropa, zapatos, maquinarias,
alimentos, materias primas para realizar manufacturas diversas, etc. por lo tanto
esta frontera es un punto importante para los movimientos de tales mercancías.
Este proceso es indispensable para las empresas transportistas ya que el
mercado es muy competitivo y deben estar certificándose y ofreciendo calidad en
su servicio garantizando confiabilidad y eficiencia en la realización de dichos
cruces, como lo hace la empresa TRANSPORTES RIGONZA S.A DE C.V. Siendo
una organización con más de quince años de experiencia manteniéndose a la
vanguardia en la logística a nivel internacional, por lo tanto deben tener sus
unidades en óptimas condiciones para darle confianza al cliente de que son las
adecuadas para mover sus mercancías.
En esta frontera como en todas partes hay diferentes tipos de empresas, se
pueden clasificar como las grandes empresas que tienen solvencia económica
para darse a conocer a nivel mundial por medio de la publicidad ya sea por medios
gráficos (espectaculares, periódicos, revistas, sección amarilla), o medios de
comunicación (televisión, radio, internet, etc.)
Están también las medianas empresas que no cuentan con tanto poder de
publicidad pero implementa estrategias de mercadotecnia como darse a conocer
en dos o tres de los medios de comunicación arriba mencionados. Y las pequeñas
empresas que cuentan con un mínimo de publicidad y con carteras pequeñas de
clientes ya que por lo regular son empresas que están en sus inicios.
Estas últimas dos tienen que enfocarse más en la reducción de costos y la
búsqueda de clientes ya que solo así, pueden crecer y mantenerse en este
competitivo ambiente
El mantenimiento preventivo y el correcto control del diesel son dos
importantes reductores de gastos, ya que al contar con unidades siempre
disponibles para dar el servicio a nuevos prospectos la empresa asegura la
preferencia del cliente.
Por tal motivo este proyecto está encaminado a la reducción de costos por
combustible, con la finalidad de lograr una notoria reducción de gastos en esa
área de oportunidad.
ANTECEDENTES
Transportes Rivera González S.A de C.V. nace el 01 de Febrero de 1998,
iniciando con tan solo dos tracto camiones los cuales se utilizaban para brindar el
servicio de importación y exportación.
Desde su fundación esta empresa ha buscado enteramente la satisfacción de sus
clientes
Actualmente esta empresa cuenta con 38 unidades, incursionando también en el
transporte de mercancías al interior del país, no perdiendo así su objetivo
primordial que es proporcionar un servicio de calidad a sus clientes
Actualmente la empresa Transportes Rigonza cuenta con certificaciones
como lo son C-TPAT y FAST que hacen sentir seguridad al cliente al saber que
es una empresa en la que se puede confiar. A lo largo de estos años transportes
Rigonza se ha hecho notar en esta frontera haciendo que su flota aumente al paso
de los años como resultado de la confiabilidad y eficiencia a la hora de transportar
mercancías de lado a lado en la frontera y dentro del territorio Nacional.
Misión: la satisfacción total de nuestros clientes atraves de la mejora continua la
calidad de nuestros servicios y nuestro compromiso con la seguridad de acuerdo
con los parámetros establecidos por los programas c-tpat,fast
Visión: en transportes rigonza asumimos el reto de desarrollar tecnología e
infraestructura de vanguardia para garantizar el servicio, lacalidad, laseguridad, la
protección del medio ambiente, y contribuir al desarrollo de la sociedad en la que
participamos.
PROPOSITOS
En este apartado queremos dar a conocer las características del proyecto en si ya
que lo que se busca es minimizar el consumo de diésel y controlar toda posible
fuga por parte de los operadores, por lo tanto es necesario empezar desde que
se realiza el despacho del combustible con lo cual solo debe ser realizado por
personas específicas y llevando un control de los litros que se cargan a cada
camión y llevando un control de los sellos usados en cada unidad.
También es importante llevar una cuenta de los viajes realizados por cada una de
las unidades así será más fácil determinar en qué momento es propicio rellenarle
los tanques.
También es importante dar un curso de concientización a los operadores para
que sean más precavidos y consientes a la hora de manejar y utilizar las
unidades.
También sería conveniente la colocación de trampillas en los tanques para evitar
el robo de combustible por parte de los mismos operadores.
Ya que el gasto en combustible representa cerca del 50% aproximadamente del
gasto en una empresa transportista por lo cual es de suma importancia estar
atento en esa área de la empresa.
Justificación
El propósito de este proyecto es el de implementar un tipo de administración
planteada e implementada con la mira de reducir costos en el consumo de
combustible
Este tipo de administración hará que sean aprovechados de manera más
productiva cada litro de combustible, Ya que cualquier ahorro por mínimo que sea
si es constante puede generar un alivio en la economía de la empresa lo que
beneficia a todo el equipo de trabajo, Y también al disminuir el consumo de diésel
se está contribuyendo a la minimización de la contaminación y la conservación del
medio ambiente.
Este proyecto está pensado con la finalidad de ofrecer una forma de control para
minimizar en lo posible los gastos de consumo de combustible y ver que otros
factores intervienen en el proceso para ver en que se pueden mejorar o corregir
los procesos usados hasta el momento
Una buena administración de combustible está unida a:
una adecuada planificación de rutas
el correcto uso del equipo de trabajo y una correcta técnica de manejo
calidad de servicio brindado al cliente
un correcto mantenimiento preventivo de las unidades
Planteamiento del problema
Como es bien sabido el diésel es un componente indispensable para una línea
transportista, ya que es indispensable para el movimiento de las unidades y sin
este, pues no se puede lograr el movimiento de las cargas, por eso es bueno este
estudio para determinar causas y problemas relacionados con el uso inadecuado y
consumo excesivo con el combustible.
Como primer punto las medidas tomadas para controlar el desgaste del diésel no
son respetadas y el control del diésel no era tomado conforme las vueltas que
cada unidad realizaba.
El segundo punto seria el poca importancia dada al mantenimiento preventivo, y la
excesiva realización de mantenimiento correctivo eleva gastos y disminuye
ganancias al detener unidades en días que no están programados lo que influye
aldescontrol del rendimiento del diésel
Falta de registro de los kilómetros recorridos aproximadamente a diario por cada
tracto camión, aumento de gastos en refacciones y mantenimiento. Lo que
ocasiona que este tipo de mediana empresa se vea afectada cuando no tienen un
control riguroso de este tipo de gastos, sus ingresos se ven afectados por el
aumento de los costos y la reducción de las ganancias. Por tal motivo es
fundamental implementar una mejora para este tipo de problemas y así poder
tener un control específico y detallado de cada uno de estos componentes.
Posibles causas
Falta de seriedad respecto al reglamento a seguir en cuanto al manejo del
combustible.
Falta de compromiso por parte del personal encargado de las unidades en este
caso los operadores
La falta de capacitaciónadecuada al personal encargado de cargar el diésel en lo
concerniente a controlar las cargas realizadas a los camiones.
La falta de un control definitivo del diésel que ocupa cada camión en una cantidad
de tiempo determinado.
Paros no programados por unidades descompuestas por no tomar medidas de
prevención
Resumen
En la empresa transportes rigonzas.a de c.v. se está llevando a cabo este
proyecto tratando de darle una posible solución a un problema, que se está dando
respecto al consumo de diésel, se realizó un estudio basándose en un sondeo
realizado a las unidades y la observación de los hábitos que tienen los operadores
de la empresa a la hora de conducir las unidades, para determinar cómo estaba
funcionando el rendimiento del diésel en las unidades de la empresa. Conforme a
los resultados obtenidos de dicha observación se basa este proyecto
Primero se ha observado que la forma de conducir es uno de los principales
factores en el gasto de combustible.
Segundo se ha visto que no se tiene una forma específica de mantener el control
de las vueltas realizadas por los operadores.
Se necesita un programa ya sea en tipo de bitácora en formato de computadora
que determine las vueltas que realiza dicha unidad.
Se necesita un tipo de concientización por parte de los operadores para evitar
gastos de combustibles innecesarios.
Evitar la posible extracción de combustible de los tanques de las unidades por
parte del personal al mantener un adecuado y correcto control de los dispositivos
de seguridad para dicho cometido.
Establecimiento de Un control estricto del diésel utilizado por el número de
cruces realizados tomando en cuenta los kilómetros
Capítulo I
Conducción
Lo expuesto con anterioridad a cerca del excesivo consumo de combustible debe
estar respaldado por un uso correcto de la unidad por parte de los choferes
actualmente las unidades están equipadas con motores y sensores que permiten
un buen manejo de las unidades motoras, todo esto y una buena actitud por parte
del operador deberían tener como resultado ventajas
Un ahorro para la empresa: esta es representada por la disminución de gastos
realizados en recargas de la unidad
Disminución de emisiones contaminantes: al estar en óptimas condiciones la
unidad quema menos combustible y emite menos dióxido de carbono al medio
ambiente
Reducción de estrés laboral: al tener una buena actitud los operadores tienen una
mejor fraternidad para sus compañeros de trabajo y eso beneficia su forma de
actuar en relación a su conducción lo que nos lleva a un menor desgaste en la
unidad ya que conducen prudentemente
Disminución de gastos en mantenimiento: se disminuye el gasto de mantenimiento
cuando los operadores tienen la disposición de tratar con mayor cuidado al equipo
de trabajo
Disminución de riesgo laboral por accidentes carreteros: una buena conducción
hace que el operador este alerta en la carretera y eso disminuye riesgos por
distracción
Puntos principales que deben ser tomados en cuenta para realizar una conducción
eficiente
1.- conocimiento del vehículo y el tipo de motor que utiliza, es muy importante que
el operador esté capacitado y tenga el conocimiento de las revoluciones en la
unidad así como cuál sería su potencia máxima
Al encender el vehículo: el arranque inicial de la unidad debe ser sereno sin
acelerar demasiado ni revolucionar de más el motor ya que por la inactividad
previa el aceite tiene una alta viscosidad y no esta en a una temperatura ideal para
lubricar bien todas las partes del motor lo que ocasiona que bielas y pistones
estén trabajando sin una lubricación adecuada lo que puede terminar en un daño
mayor al vehículo es recomendable que el motor sea arrancado con un minuto de
anterioridad antes de ponerlo en marcha ya que si el motor esta prendido más
tiempo del necesario también resulta contraproducente ya que solo genera un
gasto mayor de combustible y aumenta las emisiones contaminantes.
2.- aceleración: El motor no se debe sobre revolucionar, después de arrancarlo ya
que en esos primeros instantes, la lubricación del motor es crítica, y por la baja
temperatura del aceite está mucho más viscoso, es decir, tarda más en llegar a los
puntos más alejados del motor, por lo tanto su capacidad de proteger dichas
partes es poca y seguramente habrán daños irreparables en los cojinetes de biela
y bancada, pistones, entre otros.
La mejor manera de calentar el vehículo es manejándolo. Sólo se necesita permitir
que el vehículo esté encendido durante 60 segundos antes de empezar el
recorrido. Hacerlo por más tiempo simplemente desperdicia combustible e
incrementa las emisiones contaminantes. A ello, el manejo agresivo (alta
velocidad, aceleración rápida y detención brusca) daña las partes internas del
motor y desperdicia combustible.El medidor de presión de aceite indica cualquier
caída en la presión del aceite lubricante o funcionamiento defectuoso mecánico en
el sistema del aceite lubricante
3.- No remplazar Y usar aceites y lubricantes de baja calidad:El aceite,
irremediablemente, se deteriora con el uso. Una de las razones es la presencia de
los contaminantes, como por ejemplo el combustible no quemado, productos de
combustión, o suciedad introducida con el aire de admisión. Estos “agresores”
pasan a través de los aros del pistón al cárter en cantidades mínimas por ciclo,
pero deben ser combatidos por los aditivos del aceite, ya sea a través de una
neutralización química, o evitando que se aglomeren para que no puedan causar
daños en el motor. Esto va consumiendo los aditivos.
Misiones del aceite lubricante en los motores Diésel
En general los lubricantes en los motores diésel deben cumplir las siguientes
misiones:
a) Lubricar- El aceite de lubricación se utiliza para: prevenir desgaste de la camisa
del cilindro y anillos del pistón y desgaste de los metales de cojinetes respectivos
b) Sellar- En el tiempo de explosión, debe mantenerse la estanqueidad para evitar
que los residuos pasen al cárter. También debe sellar el espacio entre el pistón y
el cilindro, respetando la lógica holgura y facilitando su movimiento.
c) Enfriar- Refrigerar a través de un proceso de circulación por el interior del motor,
evitando que a causa del rozamiento se produzcan agrupamientos, permitiendo
mantener estables las temperaturas, junto con el agua del circuito de refrigeración.
d) Limpiar- Prevenir la adhesión de carbón en el interior del motor.
e) Control de ácidos de la combustión.- Neutralizar las combinaciones ácidas de
azufre que se forman durante la combustión.
Otros contaminantes son los metales provenientes del desgaste, suciedad de
reparaciones o cambios de aceite, agua, etc. El lubricante lo único que puede
hacer en estos casos es mantenerlos en suspensión en un tamaño mínimo para
que circulen por el filtro y los conductos, pero no puede eliminarlos. Dichos
contaminantes salen del motor solamente en el cambio de aceite.
Otra forma de deterioro del lubricante es la oxidación en sí. Toda sustancia que
deba trabajar a alta temperatura y en contacto con el aire sufre este proceso. En el
motor, el aceite es batido constantemente, con lo que la oxidación es muy grave.
Los lubricantes de más alta calidad soportan por más tiempo de uso estas
condiciones al tener aditivos antioxidantes, pero no se puede prolongar en forma
indefinida su uso.
El proceso de oxidación del aceite es producido por el combustible proveniente de
una combustión incompleta que genera en el cárter del motor reacciones químicas
complejas. El engrosamiento del lubricante es evidente a los pocos kilómetros de
uso. Debemos destacar que el combustible al principio licúa al aceite, pero luego
contribuye en mayor medida al incremento en su densidad.
4. Tener fugas de aceite como, retenes en mal estado, el cárter perforado
La insuficiencia o ausencia total de lubricación, la total perdida de aceite en el
sistema, conduce al daño del cojinete, provocando la destrucción total de la pieza,
al trabajar estas sin aceite se produce un desgaste excesivo que podría dañar
severamente el motor, lo que nos lleva a una detención de la unidad para su
reparación que podría tardar días .
Imagen 1
Imagen 2
Mantenimiento preventivo
Es necesario hacer periódicamente las inspecciones necesarias para determinar
que reparaciones necesita la unidad para mantener un funcionamientoóptimo y
rendir lo necesario en el trabajo diario.yasí evitar fallas y detenciones de trabajo
innecesarias
1.- Inspeccionar el motor para ver si hay alguna fugade combustible, aceite, o
líquido refrigerante
2.- Revisar el nivel del aceite lubricante del motor
3.- Inspeccionar los tanques de combustible y Las conexiones de las líneas de
combustible. Asegurarse que las válvulas de corte de los tanques de combustible
estén abiertas revisar el nivel de combustible en los tanques de combustible. Si
está equipado con un separador de combustible y Agua, revisar la mirilla. Drenar
toda el agua que encuentre. También revisar el separador de combustible y agua
para ver si hay fugas.
4.- Revisar la presión de inflado de los neumáticos y examine cada neumático
para ver si está abultado, agrietado, cortado, o si algún objeto lo haya penetrado
5.- Revisar para ver si hay indicaciones de tuercas flojas en las ruedas o en los
aros, y examinar cada componente de los aros y de las ruedas