of 27 /27
ANESTÉSICOS LOCALES ANESTÉSICOS LOCALES Dra Carmen Ma Sánchez Dra Carmen Ma Sánchez UCIMED 2011 UCIMED 2011

ANESTÉSICOS LOCALES

  • Author
    marla

  • View
    91

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANESTÉSICOS LOCALES. Dra Carmen Ma Sánchez UCIMED 2011. Anestésicos locales. Compuestos que bloquean de manera reversible la conducción nerviosa. Química. U n grupo lipofílico unido extremo hidrofílico separados por enlace éster o amida. Grupo lipofilico-hidrofobico. - PowerPoint PPT Presentation

Text of ANESTÉSICOS LOCALES

  • ANESTSICOS LOCALES Dra Carmen Ma SnchezUCIMED 2011

  • Anestsicos localesCompuestos que bloquean de manera reversible la conduccin nerviosa.

  • Qumica Un grupo lipoflico unido extremo hidroflico separados por enlace ster o amida.Grupo lipofilico-hidrofobicoGrupo nitrogrenado-hidroflico

  • La naturaleza del grupo intermedio da ciertas caractersticas

    AMIDAS: degradadas por citocromos hepticospueden producir metahemoglobinemiase unen a protenas plasmticas (1 glicoprotena).

    ESTERES: son hidrolizadas por esterasas plasmticas.

  • Slo pueden entrar al axoplasma las partculas no cargadasLa potencia y duracin de accin se relacionan a la liposolubilidad.

  • La fraccin no ionizada, no cargadas es la que penetra la vaina (lipdica) que cubre el nervio, pero la forma activa es la cargadaSon bases dbiles (pKa=8-9)

  • Estructura qumica de los anestsicos locales

  • Mecanismo de accinSu accin es por la interaccin directa con los canales de voltaje de Na. El sitio activo es porcin interna del canal de Na.Deprimen la propagacin del potencial de accin por bloquear la entrada de sodio.Su accin termina cuando la concentracin del anestsico disminuye en un nivel crtico.

  • El bloqueo nervioso se produce cuando el nmero de canales de sodio no bloqueados son insuficientes para provocar una despolarizacin.

  • Anestsicos locales

    Sobre cualquier membrana excitable, neurona, membrana muscular, miocardio.Preferentemente las fibras delgadas, por que tienen mayor superficie en relacin del volumen.

  • Caractersticas del bloqueoSe bloquean las de dolor (ms delgadas, C no mielinizadas) antes que las de movimiento y las de tacto (A, A, A)Existe un orden de bloqueo: dolor, temperatura, tacto, presin profunda, movimiento.

  • FarmacocinticaLos anestsicos locales son bases, cuanto ms se aproxime su pKa al pH del medio orgnico mayor es la proporcin no ionizada, ms rpida la penetracinEn infeccin se incrementa la ionizada, se retarda la difusin.

  • FarmacocinticaMs liposolubles ms potencia y mayor duracin de accinMayor fijacin a protenas mayor duracin pKa (constante de disociacin) influye en la rapidez de accin.

  • liposolubilidadpotencia relativapKaComienzo de accinUnin a proteinas%D.de accin, minPotencia baja duracin cortaprocaina118.9lento660-90clorprocaina119.1rapido?30-60Potencia y duracin intermediaMepivacana227.6rapido75120-240Prilocana227.7rapido55120-240Lidocana3.627.7rapido6590-200Potencia alta y duracin prolongadatetracana(ametocaina)8088.6lento80180-600Bupivacaina3088.1intermedio95180-600Etidocaina14067.7rapido95180-600Ropivacaina388intermedio94180-600

  • FarmacocinticaLa eliminacin depende del tipo de enlace qumico

    Los anestsicos locales con enlace ster son inactivados principalmente por la colinesterasa plasmtica; dan derivados del PABA, relacionado a reacciones alrgicas

  • FarmacocinticaLos anestsicos locales con enlace amida son degradados en el hgado. 95% se unen a protenas plasmticas, 1 glicoprotena (incremento de la 1 glicoprotena: cncer, trauma, infarto, fumado, uremia. Disminucin: anticonceptivos orales). Bajo gasto cardaco.

    Las amidas raro dan reaccin alrgica. Soluciones pueden tener preservantes.

  • Absorcin de anestsicos locales depende de:DosisLugar de la inyeccin/ relacin con perfusinInyeccin intravascular accidentalRapidez de inyeccinAdicin de vasoconstrictores Propiedades fisicoqumicas del anestsico: liposolublidad y fijacin a protenasA.L. tipo amidas disminuida metabolizacin en hepatopatas.

  • de los anestsicos localesAcciones Farmacolgicas

  • Calibre de las fibras nerviosasPequeas son ms sensibles que las gruesasMielinizadas antes que no mielinizadas del mismo calibre.Molcula no ionizada pasa ms rpidoTejido infectado es ms cido, reduce la cantidad no ionizada. Hay ms vascularidad y vasodilatacin que remueve el agente.

  • Acciones farmacolgicasSNCDepresin y excitacin secundaria a inhibicin de fibras inhibitorias.Accin estimulante: nauseas, vmitos, agitacin psicomotriz, confusin, verborrea, temblores y convulsiones.La depresin generalizada : coma, paro respiratorio, muerte.

  • Acciones farmacolgicasS. Cardiovascular:A dosis teraputicas, noPotencial accin: sobre corazn, vasos y vas nerviosas reguladorasDosis altas: vasodilatacin, hipotensin, depresin de conduccin, contractilidad, conduccin adrenrgica. Convulsiones.Dosis muy elevadas: Colapso, fibrilacin ventricular. Mas potentes-ms cardiotxicos (bupivacana, etidocana, ametocana)Los menos txicos: levobupivacana, ropivacana.

  • Sintomatologa con dosis crecientes:

    Entumecimiento oralAturdimientoAcufenosInquietudVerborreaDificultad para hablarNistagmusEscalofros,Espasmos muscularesConvulsiones coma

  • Vas de administracinSuperficie (directo a membranas mucosas)Infiltracin (en un tejido)Bloqueo nervioso (dentro de tronco nervioso)A. Raqudea, epidural. (races medulares)

    Efectos indeseables principalmente por difusin del anestsico a la circulacin sangunea sistmica.

  • Reacciones mas infrecuentes:

    Reacciones alrgicas, ms comn a los tipo ster.Metahemoglobinemia (Prilocana)

  • Muchas gracias

    Subunidad 1: ncleo aromtico Es el principal responsable de la liposolubilidad de la molcula. Est formada por un anillo benznico sustituido. La adicin de ms grupos a este nivel aumentar la liposolubilidad. Subunidad 2: unin ster o amida Es el tipo de unin del ncleo aromtico con la cadena hidrocarbonada y determinar el tipo de degradacin que sufrir la molcula: los amino-steres son metabolizados por las pseudocolinesterasas plasmticas y los amino-amidas a nivel heptico, siendo estas ltimas ms resistentes a las variaciones trmicas. Subunidad 3: cadena hidrocarbonada Generalmente es un alcohol con dos tomos de carbono. Influye en la liposolubilidad de la molcula que aumenta con el tamao de la cadena, en la duracin de accin y en la toxicidad. Subunidad 4: grupo amina Es la que determina la hidrosolubilidad de la molcula y su unin a protenas plasmticas y lo forma una amina terciaria o cuaternaria. Segn los substituyentes del tomo de nitrgeno variar el carcter hidrosoluble de la molcula. **Lipoflico- hidrofbico, , entre mas hidrfobo aumenta la llegada al sitio de accin, el sitio del receptor en el canal de sodio es hidrofbico as que la afinidad de estos por drogas hidrofbicas es mayor. Entre mas hidrofbicas ms txicas.*Se necesita generalmente mayor concentracin de anestsico para producir depresin cardiovascular que crisis convulsivas.Dosis teraputicas quizs solo taquicardia.Bupivacana se ha descrito aun a dosis teraputicas: colapso cardiovascular, fibrilacin ventricular mortal. Por bloqueo de canales de potasio, lenta disociacin de los canales de sodio.La va epidural y espinal producen vasodilatacin e e hipotensin por bloqueo de las fibras simpticas.Cocaina inhibe la recaptacin de noradrenalina y por ello da vasoconstriccin.

    *