71
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS DE TAIFAS BOJ GUAL, RAMON BUENO FERNANDEZ, MARIA DEL PILAR CASTRO GETINO, MATILDE CELMA GUIMERA, FELICIDAD CLARET QUEROL, VICTORIA FILELLA SOLE, MONTSERRAT UNIVERSITAT PE A MAJORS Seu del Nord (Vinaròs) CURSO: 2010-2011

AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

AL-ÁNDALUS Y

LOS REINOS DE TAIFAS

BOJ GUAL, RAMON BUENO FERNANDEZ, MARIA DEL PILAR CASTRO GETINO, MATILDE CELMA GUIMERA, FELICIDAD CLARET QUEROL, VICTORIA FILELLA SOLE, MONTSERRAT

UNIVERSITAT PE A MAJORS

Seu del Nord (Vinaròs)

CURSO: 2010-2011

Page 2: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 1

ÍNDICE

1.- ► INTRODUCCIÓN. Topónimo.

2.- ► CONQUISTA. La llegada de los musulmanes.

3.- ► EMIRATO DE CÓRDOBA.

4.- ► CALIFATO DE CÓRDOBA.

5.- ► LOS REINOS DE TAIFAS. ALMORÁVIDES Y

ALMOHADES.

6.- ► LA RECONQUISTA. La expulsión de los moriscos.

7.- ► FRAGMENTACIÓN POLÍTICA Y ESPLENDOR

CULTURAL.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

A. SHAR AL-ÁNDALUS. Cinco siglos de civilización

musulmana.

B. MAPAS.

C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval.

Page 3: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 2

1.- INTRODUCCIÓ

TOPÓNIMO: El nombre “al-Ándalus” referido a la Península

Ibérica, aparece documentado por primera vez en una moneda

conservada en el Museo Arqueológico Nacional de España y datada

en el año 716, pocos años después de la invasión musulmana de

Hispania.

Sobre el origen del término al-Ándalus se han formulado

varias teorías:

Tesis vàndala

Esta tesis defiende que los vándalos, pueblo germánico que

ocupó la Bética romana entre el 409 y el 429 y que desde allí pasó

al norte de África, dieron origen al nombre de al-Ándalus “tierra de

los vándalos”.

Tesis visigoda

Esta tesis propone que “al-Ándalus” es la arabización de la

expresión goda ”Landa-hlauts” que significa tierras de sorteo. Los

visigodos se repartían las tierras conquistadas mediante “sorteos”

con el objetivo de repoblarlas.

Tesis atlántica

La tesis atlántica hace derivar el nombre de “al-Ándalus” del

griego Atlantis o del latín Atlánticum.

El nombre “al-Ándalus” tiene su origen en la locución árabe

“Jazira al-Ándalus” que significa la península del Atlántico o la

Atlàntica, y que aludiría a la Península Ibérica.

Actualmente es la teoría que se considera más correcta.

Page 4: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 3

2.- CONQUISTA

La llegada de los musulmanes.

Se conoce con el nombre de al-Ándalus al territorio de la Península Ibérica

bajo poder musulmán durante la edad Media, entre los años 711 y 1492. Tras la invasión musulmana de la península, al-Ándalus se integró

inicialmente en la provincia norteafricana del Califato Omeya, para más tarde convertirse en un emirato y posteriormente en un califato independiente del poder abasí.

Con la disolución del Califato de Córdoba en 1031, el territorio se dividió en los primeros reinos de taifas, periodo al que sucedió la invasión de los almorávides, los segundos reinos de taifas, la invasión de los almohades y los terceros reinos de taifas.

Con el avance de la Reconquista iniciada por los cristianos de las montañas del norte peninsular, el nombre de al-Ándalus se fue adecuando al menguante territorio bajo dominio musulmán, cuyas fronteras fueron progresivamente empujadas hacia el sur, hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492, que puso fin al poder islámico en la Península Ibérica.

HISTORIA

La entrada de los musulmanes en la península se produjo con el desembarco en Gibraltar el 27 de abril de 711 de Tárq Ibn Ziyad lugarteniente del gobernador de Tánger (Musa ibn Nusair), lideró un ejército de 9000 hombres. Poco después, el 19 de julio, los visigodos fueron derrotados y su rey Rodrigo murió en la batalla de Guadalete. La ocupación del sur peninsular con la implantación masiva de poblaciones norteafricanas se produjo rápidamente. La presencia de los invasores musulmanes al norte del Sistema Central era sin embargo prácticamente anecdótica, limitándose a guarniciones desde las que profundizar sus incursiones militares o razzias. Los musulmanes realizaron algunas incursiones por el norte de la Península, pero fueron derrotados por los astures en Covadonga (722). También penetraron en suelo franco, donde ocuparon ciudades como Narbona, pero sufrieron un duro golpe ante el ejército de los francos en las proximidades de Poitiers (732). Esta batalla supuso el fin de la expansión árabe musulmana en Europa.

Page 5: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 4

3.- EL EMIRATO (756-929)

A mediados del siglo VIII la dinastía Omeya fue víctima de la revolución Abasí,

familia que se adueñó del Califato. Un miembro de la familia derrotada logró escapar, refugiándose en Al-Ándalus, donde se proclamó emir.

Se trataba de Abd-al-Rahman I (756-788), con quien comenzaba en Al-Ándalus el periodo conocido como emirato independiente, debido a que acabó con la dependencia política de los califas abasíes, que habían establecido su sede en la ciudad de Bagdad. Abd-al-Rahman I fijó su capital en la ciudad de Córdoba e inició la tarea de construcción de un estado independiente política y administrativamente del Califato de Damasco. (773). Al-Andalus siguió reconociendo al Califa Abasí como líder espiritual del mundo musulmán. Abd-al-Rahmán II fue el verdadero organizador del emirato independiente; delegó los poderes en manos de los visires y durante su mandato la islamización fue muy rápida; el número de mozárabes (cristianos en territorio musulmán) se redujo considerablemente. En el año 912, ascendió al trono Abd-al-Rahmán III, cuando ya la decadencia política del emirato era un hecho. Intentando acabar con las sublevaciones y conflictos, se proclamó califa en 929, dando paso al califato de Córdoba.

4.- EL CALIFATO DE CÓRDOBA

(929-1031)

En el año 929, tras acabar con todas las revueltas contra la autoridad de

los gobernantes de Córdoba, Abderramán III se proclamó califa y tomó el título de al-Nasir, el Victorioso; al Ándalus era ya un territorio con mayoría de población musulmana, una sociedad de “creyentes” sobre la que un califa ejercía su autoridad espiritual y terrenal. El Califa residía el alcázar de Córdoba, situado junto a la gran mezquita. Unos años después de su autoproclamación, Abd-al-Rahmán III ordenó construir, al oeste de la capital, la impresionante ciudad-palacio de Madinat al-Zahra, convertida en residencia califal y en el centro del poder político de Al-Andalus.

Al proclamarse califa, Abderramán III estaba reclamando la dirección espiritual de todos los musulmanes. Lo hacía en competencia con los califas abbasies de Bagdad, responsables de la desaparición de los omeyas de Damasco a mediados del siglo VIII y enemigos declarados de sus descendientes andalusíes.

Sin embargo los verdaderos enemigos fueron los fatimíes que reclamaban el califato en razón de su genealogía que les hacía descendientes de Alí ibn Abi

Page 6: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 5

Talib, primo y yerno del profeta Mahoma. Abderramán III dos años después de proclamarse califa decidió atacar a los fatimíes situados en el Magreb iniciando una larga secuencia de enfrentamientos.

Abderramán III había conseguido sofocar todas y cada una de las sublevaciones en agotadoras campañas, muchas conducidas por él mismo. Écija, Carmona, Sevilla, Niebla, Mérida y un largo etcétera de fortalezas y castillos se habían rendido a las tropas omeyas; pero la conquista que más satisfacción había producido al califa había sido la de Bobastro, una fortaleza situada en los montes de Málaga. Allí Umar ibn Hafsún y sus hijos habían conducido una rebelión que estuvo a punto de acabar con la dinastía omeya. Umar ibn Hafsún se había convertido al cristianismo en el curso de su rebelión.

La conquista de Bobastro no detuvo al califa de al-Ándalus y cuatro años después, en 932, se rendía Toledo. Con todo, quedaban aún reductos rebeldes, tanto en el Levante como, sobre todo, en el valle del Ebro, donde una serie de familias aristocráticas, en especial los Tuyibíes, rehusaban acoger a gobernadores omeyas y se negaban a enviar sus tributos al califa. La conquista de los Tuyibíes resultó ser una tarea agotadora que culminó en el año 937 con la capitulación de Zaragoza. El califa se había visto obligado a negociar con los Tuyibíes.

Cuando Abderramán III llegó al poder, no solo tuvo que hacer frente a la crisis interna de al-Ándalus, sino también a los reinos cristianos del norte. Durante la segunda mitad del siglo IX, los cristianos habían ocupado ciudades como León o Zamora, y se habían establecido en enclaves de la línea del Duero (Roa, Clunia, San Esteban de Gormaz). En el curso alto del Ebro, fortalezas como Calahorra cambiaban con frecuencia de manos.

Ante esta situación el califa se dispuso a liderar personalmente cuatro grandes campañas:

La primera tuvo lugar en el año 920. El califa, al frente de su ejército, recorrió los ya citados enclaves del Duero, se internó en el reino de Pamplona y derrotó a una coalición cristiana en un lugar llamado Muez.

En 924 tuvo lugar la segunda, sus tropas saquearon Pamplona. Diez años más tarde (934), tras aceptar la sumisión de la regente navarra

Toda, el califa marchó a Castilla, dirigiéndose a Osma, donde derrotó a un ejército dirigido por el Conde Fernán González con el apoyo del rey de León.

En el año 939 tuvo lugar la “campaña del gran poder”. La ambiciosa campaña se puso en marcha a comienzos de julio. Su primer objetivo fue el enclave de Simancas (Valladolid) donde lucharon contra el rey Ramiro II de León con un resultado incierto. Desde allí condujo sus fuerzas hacia el valle de Riaza (en el límite de las actuales provincias de Segovia y Soria) donde sufrió una emboscada de la que el propio califa escapó a duras penas. La derrota de Alhándega o del barranco resultó especialmente dura ya que le abandonó una parte de su propio ejército. Las pérdidas humanas fueron muy elevadas y a ello se añadió la humillación sufrida por el califa, que perdió su pabellón y objetos personales demostrando ser vulnerable.

A partir de ese momento el califa no volvió a salir de campaña y las hostilidades contra los cristianos fueron confiadas a las guarniciones omeyas situadas en la frontera.

Tras haber dejado de lado las grandes expediciones militares, la diplomacia estratégica había dado excelentes resultados, pues a mediados del siglo X todos

Page 7: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 6

los reinos y condados cristianos se habían convertido, de un modo u otro, en satélites del califato de Córdoba.

Al-Ándalus era un territorio próspero, admirado por la extensión y fertilidad de sus campos de cultivo y por la expansión de sus ciudades.

Abderramán III fue capaz de poner en pie la formación política más poderosa que había existido en la península Ibérica desde los tiempos de Roma: el califato omeya de al-Ándalus. Continuó en el poder hasta su muerte en octubre de 961.

A Abderramán III le sucede Al-Hakam II. En su reinado se amplia la gran mezquita de Córdoba. El general Ghalib derrota a Sancho I de León en la batalla de Atienza; Sancho I muere envenenado y le sucede su hijo Ramiro III.

En el año 965 nace el príncipe heredero Hisham II. Muhamad Ibn Abi Amir (Al-Mansur) es nombrado director de la sikka

(moneda) y cadí de Sevilla y Niebla; fue intendente de los bienes del príncipe Hisham y años más tarde promociona a la jefatura de la shurta mediana.

Al-Hakam II recibe embajadas de los reyes cristianos y de Oton II; muere en el año 976.

A la muerte de Al-Hakan II le sucede el califa Hisham II; durante su reinado nombra al-Mushafi como hayib y a Muhamad Ibn Amir como wazir (visir).

Tiempo después al-Mushafi es destituido y el califa nombra a Muhamad único hayib; este emprende numerosas expediciones militares en las que obtiene grandes éxitos. Manda construir el palacio al-Zahira donde se instalará y ampliar por tercera vez la gran mezquita.

En el año 978 contrae matrimonio con una hija del general Ghalib a quien años más tarde derrota i asesina. En 980 se casa con una hija de Sancho Garcés, rey de Navarra. Por esta época toma el nombre de al-Mansur (El Victorioso).

A-Mansur realiza más de cincuenta campañas militares venciendo a castellanos, catalanes, gallegos, leoneses y navarros: Toma Salamanca, realiza una expedición a Levante y asedia y toma Barcelona. Saquea Santiago de Compostela, toma Coimbra (Portugal), ataca y destruye León. En otra de sus expediciones toma Osma y derrota a Garci Fernández, conde de Castilla. Le sigue la toma de San Esteban de Gormaz y Clunia; destruye Santa María (actual Carrión de los Condes). Emprende otra campaña contra Coria, Viseo, Porto, San Payo, Padrón y Santiago de Compostela y posteriormente contra Navarra Burgos y Pamplona.

En el año 993 contrae matrimonio con Teresa, hija de Bermuda II de león. En el año 1002 emprende su última campaña por la Rioja llegando hasta

San Millán de la Cogolla. Es derrotado y muere en Medinaceli (Soria) siendo enterrado en el alcázar por orden expresa suya.

Abdalmallik y Al-Muzzafar continúan las expediciones contra los condados cristianos. A su muerte le sucede su hermano Abderrahman Sanyul (Sanchuelo).

El califato toca su fin con la fitna o guerra civil que se desencadenó por el trono entre los partidarios del último califa legítimo Hisham II, y los sucesores de su primer ministro o hayib Almanzor. En el trasfondo se hallaban también problemas como la agobiante presión fiscal necesaria para financiar el coste de los esfuerzos bélicos en sucesivas campañas contra el norte cada vez más gravosas.

Oficialmente, el Califato de Córdoba siguió existiendo hasta el año 1031, en que fue abolido dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como Reinos de Taifas.

Page 8: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 7

5.- LOS REINOS DE TAIFAS

Los reinos de Taifa eran pequeños emiratos, impropiamente llamados

reinos, que formaban unidades políticas autónomas y poco después independientes. Aparecen en al-Ándalus a raíz de la gran fitna (1013-1031).

Los principales factores que contribuyeron a la aparición de las taifas fueron:

La debilidad de la institución califal. La reacción popular contra las instituciones. El desgaste militar tras las campañas del siglo X y principios del XI. Las intrigas de grupos políticos y étnicos (eslavos, beréberes y

árabes). El afán de liberarse de los tributos debidos a Córdoba. La falta de unidad para aglutinar la comunidad hispano musulmana.

Estas y otras causas dieron lugar a luchas internas que debilitaron el califato.

PRIMEROS REINOS DE TAIFAS

Los taifas fueron pequeños reinos en que se dividió el califato como consecuencia de la fitna o guerra civil.

Cuando el último califa Hisham II es depuesto y proclamada en Córdoba la república, todas las coras de al-Ándalus que aún no se habían independizado se autoproclaman independientes.

Cada califa se identificó al principio con una familia , clan o dinastía. Así surgen la taifa de los amiríes (descendientes de Almanzor) en Valencia; la de los tuyibíes en Zaragoza; la de los aftasíes en Badajoz; la de los birzalíes en Carmona; la de los ciríes en Granada; la de los hamudíes en Algeciras y Málaga y la de los abadíes en Sevilla.

Según las diferentes culturas las taifas eran: MULADÍES: Murcia, Córdoba, Sevilla, Niebla, Huelva, Santa María de

Algarve, Mertola, Silves, Badajoz, Toledo, Zaragoza, Alpuente y Albarracín. BERÉBERES: Granada, Málaga, Ronda, Morón, Carmona, Arcos y

Algeciras. ESLAVAS: Tortosa, Valencia, Denia y Almería.

IMPERIOP ALMORÁVIDE

La disgregación del califato en múltiples taifas hizo evidente que solo un poder político centralizado y unificado podía resistir el avance de los reinos cristianos del norte. Así la conquista de Toledo en 1085 por parte de Alfonso VI anunciaba la amenaza cristiana de acabar con los reinos musulmanes de la península.

Ante tal situación, los reyes de las taifas pidieron ayuda al sultán almorávide del norte de África, Yusuf ibn Tasufin, el cual pasó el estrecho y no

Page 9: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 8

solo derrotó al rey castellanoleonés en la batalla de Zalaca (1086), sino que conquistó progresivamente todas las taifas. Pero su brutal ocupación militar termina en fracaso al resistir los cristianos la toma de la emblemática ciudad de Toledo.

En 1121 la población de Córdoba se revela contra los almorávides. También se producen revueltas en otras ciudades y a partir de 1140 el poder de los almorávides empieza a decaen en el norte de África por la presión de los almohades. En 1144 un sufí, Ibn Quasi empieza un movimiento antialmorávide y a consecuencia de todo esto surgen los llamados Segundos reinos de taifas.

SEGUNDOS REINOS DE TAIFAS

En 1147 un ejército comandado por el líder almohade Abd Al-Mumin llegó a España y conquistó una gran parte del sur de su territorio, incluidas las ciudades de Cádiz, Málaga y Sevilla. En 1172, su hijo Abu Yaqub Yasuf completó la conquista de al-Ándalus con la toma de la taifa de Murcia y puso fin a la última taifa de este período en la península; todavía quedará la taifa de Mallorca, que finalmente caerá en 1203.

IMPERIOP ALMOHADE

Los almohades habían constituido un imperio en el Magreb formado por beréberes. Desembarcaron en 1145 en la Península Ibérica, y trataron de unificar las taifas utilizando como elemento de propaganda la agresión a los reinos cristianos y la defensa de la pureza islámica. Los almohades no solo unificaron nuevamente al-Ándalus, sino que hicieron frente a los cristianos logrando algunos éxitos notables, como el obtenido en Alarcos (1195) contra Alfonso VIII de Castilla. Sin embargo, el intento almohade de reunificación de al-Ándalus también fracasó. El momento clave fue la derrota sufrida ante los cristianos en las Navas de Tolosa (1212). A la muerte del al-Nasir se producen luchas sucesorias que hundieron el califato en el caos político dando lugar a los Terceros reinos de taifas.

TERCEROS REINOS DE TAIFAS Tras el fin del período almohade, marcado por la batalla de la Navas de Tolosa (1212) , hubo un corto período denominado terceros reinos de Taifas, que terminó en la primera mitad del siglo XIII con las conquistas cristianas en el levante de Jaime I de Aragón (Valencia, 1236) y en Castilla de Fernando III el Santo (Córdoba, 1236 y Sevilla, 1248) y perduró en Granada con la fundación del reino nazarí, que no capituló hasta el 2 de enero de 1492, fecha que pone fin a la Reconquista. El hundimiento del imperio almohade llevó de nuevo a la fitna. Las nuevas taifas no pudieron resistir el avance cristiano y la España musulmana quedó reducida al reino nazarí de Granada.

Page 10: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 9

REINO NAZARÍ DE GRANADA

A partir de 1212 el imperio almohade en la Península Ibérica comienza un

lento e irreversible declive. Los andalusíes no tardaron en atribuir sus desgracias a los gobernantes

almohades y comienzan una serie de sublevaciones. Ibn Hud, descendiente de los Hudíes de Zaragoza, se apodera de la mayor

parte de al-Ándalus; por otra parte, Muhammad Yusuf Nasr es reconocido sultán en la provincia de Arjona y más tarde de las de Guadix y Baza.

En 1234 Fernando III ya se encontraba en tierras cordobesas y Ibn Hud acabaría convirtiéndose en vasallo de los castellanos. Muhammad toma Granada, la convierte en capital de su emirato y se instala en la fortaleza de la Alhambra.

Ibn Hud muere asesinado en la ciudad de Almería y Muhammad I ibn Nars conocido como “el Rojo” incorpora esta a sus dominios; después somete a Málaga y así toma forma el futuro reino de Granada. Aproximadamente comprendía las ciudades de Granada, Málaga y Almería y se prolongaría durante 200 años.

Muhammad es el creador de la dinastía Nazarí (que tuvo 20 sultanes granadinos) y fue el fundador del reino de Granada que, si bien al principio confraternizó con los reyes castellanos, tuvo que convertirse, pasado el tiempo, en tributario de los mismos a fin de mantener su independencia.

En las últimas décadas de la dinastía nazarí de Granada estuvo dividida por una guerra civil interna que enfrentó Al-Zagal, Muley Hacen hermano de Al-Zagal, y su hijo Boabdil.

El último rey de la dinastía nazarí fue Boabdil (Abu „Abd-Allah). Su derrota en 1492 por los Reyes Católicos puso fin a la Reconquista, proceso que comenzó en el siglo VIII con Don Pelayo y la batalla de Covadonga.

El reino de Granada fue anexionado a la Corona de Castilla.

Page 11: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 10

6.- LA RECONQUISTA.

La expulsión de los moriscos.

Se denomina Reconquista o Conquista cristiana al proceso histórico en que

los reinos cristianos de la Península Ibérica consiguen el control peninsular que estaba en poder del dominio musulmán.

Este proceso tuvo lugar entre los años 722 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del reino nazarí de Granada).

La Reconquista sigue casi inmediatamente a la conquista árabe, pues Don Pelayo rechazó a los sarracenos en Covadonga apenas siete años después de que atravesaran el estrecho de Gibraltar y en el territorio francés los árabes fueron derrotados ya en el año 732 en la batalla de Poitiers.

Gran parte de la cornisa cantábrica jamás llegó a ser conquistada, lo cual viene a justificar que la conquista árabe y la reconquista cristiana se superponen, por lo que podría considerarse como una sola etapa histórica.

En el año 711 se produce en la península la primera invasión de los musulmanes procedentes del Norte de África. Don Rodrigo, uno de los últimos reyes visigodos, fue a rechazar dicha invasión y perdió la vida en la batalla de Guadalete.

A partir de este momento los musulmanes comienzan una política de tratados con los nobles visigodos que les permitió controlar el resto de la península; pocos años después los árabes dirigen sus fuerzas hacia los Pirineos para tratar de entrar en el Reino Carolingio.

La veloz y contundente invasión norteafricana no solo se debió a la expansión del Islam, sino que es favorecida por la debilidad que afectaba al reino visigodo.

Tras la invasión, la resistencia cristiana cristaliza en dos focos: ASTURIAS y el PIRINEO.

EL FOCO ASTURIANO En el año 722 se produce la batalla de Covadonga que se considera el

comienzo de la Reconquista. Probablemente fuera un victoria cristiana sobre un pequeño contingente árabe de exploración; pero esta victoria tuvo su importancia ya que permitió a Don Pelayo crear un foco de independencia del poder musulmán.

Por otra parte los musulmanes desistieron de controlar la zona septentrional de la península por considerarla de limitados recursos e inviernos extremos.

Se crea un minúsculo reino que sobrevivió y se siguió expandiendo con sonoras victorias como la batalla de Lutos, Polvorearía y la toma de Lisboa.

El reino estuvo en algunas épocas muy vinculado a los francos, sobre todo a raíz del “descubrimiento” del supuesto sepulcro del apóstol Santiago. Esta idea “propagandística” consiguió vincular a la Europa cristiana con el pequeño reino del norte, frente a un sur islamizado.

Page 12: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 11

El reino de Asturias tuvo varias escisiones. La primera a la muerte del rey Alfonso III el Magno, que repartió sus dominios entre tres de sus cinco hijos: García, Ordoño y Fruela. Estos dominios incluían, además de Asturias, el condado de León, el de Castilla, el de Galicia, la marca de Álava y la de Portugal (que entonces era solo la frontera sur de Galicia).

EL FOCO PIRENAICO: FORMACIÓN DE LOS REINOS Este foco se originó a partir de la resistencia carolingia. El caudillo franco

Carlos Martel había rechazado la invasión musulmana de Aquitania en la batalla de Poitiers en 732. Posteriormente su sucesor, Carlomagno, creó la Marca Hispánica, frontera militar del sur, que dio origen a otros focos cristianos en la península: el reino de Pamplona, los actualmente llamados condados Catalanes y los de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.

NAVARRA El reino de Navarra tuvo como origen la familia Banu Qasi. Su primer rey

fue Iñigo Arista. A principios del siglo X la familia Jimena sustituye a la familia Arista y el primer rey es Sancho Garcés I, que tiene un gran éxito militar.

Pamplona llegó a controlar lo que actualmente es Navarra, La Rioja (“Reino de Nájera”) y el actual País Vasco; también unió dinásticamente los condados de Castilla (dependiente de León) y Aragón. En tiempos de Sancho el Mayor anexiona Sobrarbe y Ribagorza en los Pirineos.

A su muerte legó su reino patrimonial (el Reino de Pamplona) a García Sánchez III de Pamplona, a quien estarían subordinados Fernando, que recibió el condado de Castilla y Ramiro, que recibió el condado de Aragón para después hacerse independiente tras anexionarse Sobrarbe y Ribagorza en 1045, condados que habían sido heredados por el menor de los hermanos, Gonzalo.

MARCA HISPÁNICA El territorio situado entre el oriente de Navarra y el mar se dividió en

condados sometidos a los francos. Los condados catalanes fueron divisiones de la zona occidental Marca hispánica y los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza ocupaban la zona intermedia.

Fue una zona de contención militar que tomaron los francos para frenar las incursiones sarracenas.

La Marca quedó delimitada por los Pirineos al norte y por el Llobregat al sur. Con el tiempo se independizó del dominio franco con condes como Wifredo el Velloso y Aznar Galíndez.

La unión dinástica entre el Reino de Aragón y el conjunto de condados vinculados al de Barcelona, daría origen a la Corona de Aragón. Posteriormente, los dominios de esta corona se extendieron hacia el sur y el Mediterráneo.

Page 13: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 12

ARAGÓN El Reino de Aragón tiene su origen en un condado procedente de la Marca

Hispánica. Tras la muerte de Sancho III de Navarra en 1035, legó a su hijo Ramiro el dominio del condado de Aragón, que se emanciparía y, tras anexionarse los condados de Sobrarbe y Ribagorza, Ramiro I establecería un reino que comprendía los tres antiguos condados y ocupaba los Pirineos centrales. Más tarde, tras una dura lucha con las taifas de Zaragoza, el reino aragonés llegó al Ebro, conquistando la capital en 1118.

Tiempo después se produciría la unión dinástica con el matrimonio de Petronila (hija única del rey de Aragón) y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, lo que conformó la Corona de Aragón, que agrupaba al Reino y a los Condados, si bien cada territorio mantuvo sus usos y costumbres.

EL AVANCE CRISTIANO El avance de los reinos cristianos en la Península Ibérica fue un proceso

lento, discontinuo y complejo en el que se alternaron periodos de expansión con otros de estabilización de fronteras.

La expansión conquistadora estuvo salpicada de continuos conflictos y cambiantes pactos entre reinos cristianos, negociaciones y acuerdos con poderes regionales musulmanes y, puntualmente, alianzas cristianas más amplias como la que se dio en la Batalla de Simancas (939), que aseguró el control cristiano en el valle del Duero y del Tormes; o la Batalla de la Navas de Tolosa en 1212, que supuso el principio del fin de la presencia almohade en la Península Ibérica.

El estudio del complejo proceso de la reconquista los historiadores lo

dividen en diferentes fases: Siglos VIII-X. Completada la conquista en apenas un lustro (711-716), al margen solo queda

una estrecha franja montañosa en el Norte. En este período al Oeste se afianzó el reino asturiano, extendiéndose entre

Galicia, el Duero y el Nervión. Al Este la Marca defensiva carolingia germinará en diferentes núcleos cristianos pirenaicos.

Durante los siglos VIII y XI, entre el Duero y el Sistema Central, el rey atribuye tierras deshabitadas a colonos, poblándose con hombres libres (cultura de fronteras).

Siglos XI-XII. La disgregación del Califato (Taifas) facilitará un lento avance cristiano por la

Meseta norte y el valle del Ebro, consolidándose institucionalmente los reinos. Es un periodo de europeización, con la apertura a las corrientes culturales

continentales (Cluny, Cister) y la aceptación de la supremacía religiosa de Roma. El avance castellano-leones (Toledo,1085) provocó sucesivas invasiones

norteafricanas (Almorávides y Almohades).

Page 14: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 13

La repoblación entre el Duero y el Tajo se sustenta en colonos libres y concejos con amplia autonomía (fueros), mientras que en el Ebro los señoríos cristianos explotarán a la población agrícola musulmana.

Siglos XIII-XIV La alianza entre los reinos cristianos (Navas de Tolosa, 1212) logra el

definitivo derrumbe del Al-Andalus, conquistando con gran celeridad el sur peninsular excepto Granada.

La repoblación entre finales del siglo XII y principios del XIII, en las cuencas del Guadiana medio y del Turia, el rey concede a las Órdenes militares grandes señoríos, principalmente en Extremadura y La Mancha. Alrededor de sus castillos se asientan poblaciones campesinas con libertades muy recortadas, no configurándose concejos de relevancia.

La repoblación en Andalucía durante el siglo XIII se realiza mediante donadíos (grandes extensiones concedidas a los nobles) y heredamientos (medianas y pequeñas parcelas entregadas a los colonos).

La población musulmana permaneció hasta la sublevación mudéjar en 1265 y su posterior expulsión. El despoblamiento posibilitó el aumento de los grandes señoríos.

Siglo XV La supervivencia del reino nazarí de Granada responde a varias razones: su

condición de vasallo del rey castellano, el carácter montañoso del reino, el apoyo norteafricano, la crisis castellana bajomedieval y la indiferencia aragonesa más preocupada por la expansión hacia el Mediterráneo.

Su desaparición a finales del siglo XV fue llevada a cabo por los Reyes Católicos con el fin de unificar el territorio y reforzar la soberanía de la Corona.

En 1492 los Reyes Católicos toman Granada y ese mismo año se produce la expulsión de los judíos. Un siglo más tarde se produce la expulsión de los moriscos.

La expulsión de los moriscos. CAUSAS:

La mayoría de la población morisca, tras más de un siglo de su conversión forzosa al cristianismo, continuaba siendo un grupo social poco integrado.

Después de la rebelión de las Alpujarras (1568-1571), los moriscos son considerados un problema de seguridad nacional ya que podían facilitar la incursión de piratas berberiscos.

El temor de una posible colaboración entre la población morisca y el Imperio turco otomano en contra de la España cristiana.

El comienzo de una etapa de recesión en 1604 derivada de una disminución de recursos de América.

El intento de homogeneizar y ratificar la cristiandad de los reinos de España que había comenzado con la expulsión de los judíos.

Page 15: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 14

La opinión pública acerca de los moriscos se encontraba muy dividida:

- Un gran número de eclesiásticos apoyaba la opción de dar tiempo a su

cristianización. - La nobleza aragonesa y valenciana era partidaria de dejar las cosas

como estaban, pues se beneficiaban de la mano de obra morisca en sus tierras. Por otra parte el campesinado los consideraba rivales y les veía con recelo.

- Entre los defensores de la expulsión se cuenta a Jaime Bleda, inquisidor de Valencia, donde la población musulmana era más numerosa. También el arzobispo de Valencia, Juan de Ribera, proponía la expulsión por considerar a los musulmanes herejes y traidores.

DESARROLLO DE LA EXPULSIÓN El 9 de abril de 1609 se tomó la decisión de expulsar a los moriscos. Se

decidió empezar por Valencia, donde la población morisca era mayor (más del 30%). El 22 de septiembre el virrey ordenó la publicación del decreto.

A la población morisca se le permitió llevarse todo aquello que pudiesen, pero sus casas y terrenos pasarían a manos de sus señores, con pena de muerte en caso de quema o destrucción.

A partir del 30 de septiembre fueron llevados a los puertos, donde como última ofensa fueron obligados a pagar el peaje. Los primeros moriscos fueron transportados al norte de África, donde en ocasiones fueron atacados por la población de los países receptores.

A principios de 1610 se realizó la expulsión de los moriscos aragoneses y en septiembre la de los moriscos catalanes.

En Castilla la expulsión duró tres años (de 1611 a 1614) debido a que la población morisca estaba muy dispersa. Se les dio una primera opción de salir voluntariamente del país y podían llevarse sus posesiones más valiosas y todo aquello que pudieran vender.

La deportación de los moriscos granadinos se realizó en columnas controladas de 1500 a 2000 persona.

CONSECUENCIAS El consejo de Castilla evaluó la expulsión en 1619 y concluyó que no había

tenido efectos económicos para el país. Sin embargo, en el Reino de Valencia, supuso un abandono de los campos y

un vacío en ciertos sectores artesanos como la producción de telas y en el comercio al no poder la población cristiana ocupar el gran espacio dejado por la numerosa población morisca.

La expulsión convirtió a los campesinos moriscos en aliados de los piratas berberiscos que asaltaron las costas mediterráneas españolas durante cerca de un siglo.

Page 16: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 15

CRONOLOGÍA

711. Invasión de la península Ibérica. 1492. Rendición del Reino nazarí de Granada. 1499. Conversión forzosa de los granadinos. 1501-02. Pragmática de conversión forzosa en el reino de Castilla del

Cardenal Cisneros 1525-26. Conversión por edicto de los moriscos de Aragón y Valencia. 1569-70. Rebelión de las Alpujarras y guerras de Granada. Los

moriscos son dispersados por tierras de Castilla-La Vieja. 1571, 7 de octubre. Batalla de Lepanto contra el Imperio Otomano. 1588-1595. Aparecen en Granada los falsos Plomos del Sacromonte y

los manuscritos de la TorreTurpiana. 1609, 9 de abril. El Duque de Lerma firma la expulsión de los moriscos

de todos los reinos de España. 1609, 30 de septiembre. Empieza la expulsión de los moriscos

valencianos. 1610. Se expulsa a los moriscos aragoneses. 1610 septiembre. Se expulsa a los moriscos catalanes. 1611-1614. Son expulsados a los moriscos de tierras de Castilla.

Page 17: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 16

7.- FRAGMENTACIÓN POLÍTICA Y

EXPLENDOR CULTURAL.

El Conde D. Julián traslada a siete mil musulmanes con naves bizantinas. Taric desembarca en el peñón de Calpe (Gibraltar) y sitúa su campamento en Algeciras (al yazira al-jadra, la isl verde. Posteriormente arribarán más contingentes hasta sumar unos doce mil hombres. D. Rodrigo traicionado parece que estaba sofocando una asonada en Vasconia de los hijos de su antecesor Witiza. Esta invasión, a lo largo del tiempo, conllevará una islamización y posterior arabización. El primer fenómeno, la islamización, se produce en todo el mediterráneo sur a lo largo de los años setecientos. La arabización se da posteriormente. No hay nada distinguible a ambos lados del Mediterráneo, sólo en términos sociales, culturales o económicos. Existe un concepto en lingüística que explica los orígenes de esa aleación árabe-islámica que fue Al Andalus: el término alemán “Sprachbund”, algo así como una confederación lingüística . Cuando se produce la eclosión de las lenguas aljamiadas, el español primitivo y el árabe se inundarán de conceptos y vocablos mutuamente. Podríamos decir que no se llega hablando árabe y rezando en mezquitas

El poder de Damasco, extendido débilmente por el Mediterráneo y el Magreb, origina una resistencia en el Magreb que hace que Damasco envíe más tropas para exigir los impuestos que habían implantado. El poder coercitivo sarraceno es rechazado pero, quizás, la llegada de nuevos contingentes damascenos, hace que se buscase refugio en Hispania. Todo ello, en unión de las fuerzas hostiles a D. Rodrigo principalmente la familia Witiza; se habla, tras la caída de D. Rodrigo en el reparto del botín, de esas 3000 alquerías entregadas a los hijos de Witiza, hace establecer el afincamiento de las tropas norteafricanas. No se está produciendo un choque de civilizaciones, más bien de poderes.

Entre el 718-722 adquieren independencia los valles asturianos bajo la dirección de D. Pelayo y después lo hacen los vascones, no podremos concebir tales acontecimientos como una toma de partido frente al Islam, sino más bien como unos episodios más en el descalabro peninsular. Es el obispo Oppas de Sevilla quien pretenda que D. Pelayo se una a las fuerzas witizianas. Pero ni D. Pelayo ni sus sucesores aceptarán formar parte de la creciente vertebración andalusí.

Antes de la llegada del célebre Abderramán a Al-Andalus nos encontramos con los primeros gobernadores caudillos militares que sostienen luchas con el incipiente reino cristiano de D. Pelayo y los vascones que llevan a cabo razzias contra aquellos. Luchan en territorios considerados como tierra de nadie(conocidas como marcas), zonas de permanente enfrentamiento. De entre los gobernadores destacaremos : al Hurr (el libre) que estabilizó la convulsa zona, acuñó moneda y se estableció en Córdoba. Moneda, símbolo de poder,

Page 18: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 17

fue bilingüe, en latín y árabe, y sin referencia alguna a Mahoma. Igualmente impuso gabelas gravando a todas las comunidades andalusíes.

Estos gobernadores siguieron con sus razzias llegando hasta el sur de Francia, y uno de ellos al-Gafiqi sufrió la derrota en la celebre batalla de Poitiers en el año 732 considerada como la contención del islam, si bien debemos considerar que en el sur de Francia se producían constantes revueltas sociales con el asalto al monasterio de San Martín de Tours. Carlos Martel entabló batalla con Eudo de Aquitania, venciendo Martel y entre Tours y Poitiers se batalla con el resultado de la derrota y muerte de al-Gafiqi más bien como un doloroso peregrinar de vuelta por el camino llamado Balat al-shuhadá, la calzada de los mártires. Por lo que, pese a la mítica trascendencia del pretendido parón al Islam, en Poitiers. No es tan transparente esta batalla más bien parece el choque entre dos caóticas vertebraciones, con algún fenómeno migratorio que tras el 732 tomó el camino de vuelta, o puede que sólo de ida si se trataba de una expulsión.

Su sucesor Ben Qatan intenta sofocar una revuelta de los vascones en el 733, sufriendo una derrota que los vascones atribuirán a la Virgen María. Parece que las crónicas superponen este acontecimiento de 733 en tierras de vascones sobre uno de 722 con D. Pelayo en Covadonga. De ahí se avino a su fijación en el imaginario colectivo, y ya va ser difícil separar la revuelta de D. Pelayo de la aparición de la Virgen, o de ésta y la victoria de los vascones.

Le sucede al-Saludi, después de derrocarle. Este sofocó las revueltas internas e invadió de nuevo tierras galas, controlando Arlés Narbona y el Ródano; sin embargo, tuvo que regresar apresuradamente para controlar la revuelta que se produjo en el norte de África. Estas razzias en Francia parecen desmitificar la célebre batalla de Poitiers.

Todavía sigue Hispania sin ser Al Andalus. Los señores godos están en las ciudades detentando poderes económicos y sirviéndose de gobernadores o jefes militares para mantener su poderío. A partir de las revueltas norteafricanas, cuando Damasco sea más capital árabe e islámica, se enviarán más tropas árabes liquidarán las revueltas e impondrán el tawhid, proclamación islámica de la unicidad divina; el primer mandamiento del islam y, por lo tanto, su razón de ser.

EMIRATO

En el 756 llega a Almuñecar Abderraman I el nombrado emir, príncipe o rey. Era de la familia de los omeyas que en u golpe de estado fueron defenestrados por los abbasíes que trasladan su capital a Bagdad en los años 750 lo cual conllevó las verdaderas sedentarización, desbeduinización e internacionalización de la cosa islámica.

La entronización de Abderramán I como emir de Al Andalus fue el cúmulo de maniobras estratégicas previas en las que podemos situar el origen del estado andalusí. Se instaló en Córdoba, tras su paso por Sevilla: al no conquistar toda la península significó que non hubo una ideología imperialista en la arabización e islamización de Al Andalus. Las poblaciones se irán convirtiendo al Islam por la creciente presión del poder del emirato, apareciendo los muladíes (neófitos) frente a los baladíes.

Page 19: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 18

Abderramán I, por distintos medios, consigue la estabilidad del territorio andalusí suprimiendo las luchas fratricidas y consiguiendo la centralización del poder. Se hizo fuerte en Córdoba, organizó las milicias, saneó las arcas del emirato con impuestos y l confiscación de bienes de los nobles hispanos detenidotes del poder económico. Igualmente introduce el culto islámico y la supresión del culto cristiano: de catedral a mezquita. Se distinguió por su independencia de los abbasidas de Bagdad. Como omeya se inclina por lo árabe pero consigue conglomerar los distintos substratos norteafricanos, hispano-romanos en un proceso de islamización y la creación de un ejército mercenario. Esta estabilidad, con capitalidad cordobesa, economía saneada, oficialidad administrativa y utilización de cristianos, independizados de los del norte, serán las bases en las que se asentó la centralización de Al-Andalus. Una de las bases de este asentamiento de poder fue la acuñación de moneda fuerte: el dirham de plata, 2,75 grs., mantenido hasta el siglo X. De esta estabilidad económica y su papel en el esplendor cultural da idea el reseñar que Carlomagno plagió el sistema monetario andalusí y que el maravedí medieval está copiado del murabutí islámico. La proclamación como emir, y no califa, por distintas facciones de ejército, le hace disponer de una premonición para continuar sin despertar ningún recelo en las distintas facciones y consigue que a u muerte le herede su hijo, estableciendo una verdadera monarquía, rompiendo el desorden en tiempo de los reyes godos , con elecciones en las proclamaciones reales.

La islamización se fue introduciendo paulatinamente en todos los ámbitos verbigracia: en el año 784 se celebra el concilio de Sevilla y en él el obispo Elipando enunció matizaciones de dogmas cristianos condescendientes con lo islámico. Esto producirá un rechazo del cristianismo europeo muy expresivo a través del Beato de Liébana. El esbozo de Abderramán I se basará en aceptar un estado semicentralizado con unas reglas mínimas, y pago de impuestos para mantener los servicios administrativos y el ejército mercenario. La administración se administro en coras(comarcas) que recababan impuestos con cesión al emir y las marcas fronterizas. Además de éstas se establecieron una especie de regiones militares con ejércitos mercenarios aunque en ocasiones se hicieron levas. Abderramán I se construyó una residencia, la Ruzafa, desde la que ordenaba y mandaba.

Córdoba y los omeyas dan , inicialmente, significado a Al-Andalus. Además del proceso dinástico sucesorio y la capitalidad cordobesa, la política fiscal del emir hizo funcionar toda la maquinaria andalusí. Hasta existió una especie de banco, jizmat-al-mal armario del dinero, y diversificación impositiva: pagan más los que no se someten voluntariamente que los que sí lo hacen. Los bienes continúan en manos de los antiguos dueños que pagan la yizia. Si hay conflicto y hay expropiación: si conserva la vida pagará otro impuesto, el jarech, al nuevo propietario. La organización de las Coras, provincias o comarcas tenía tres zonas: Marca Inferior- línea con la ruta de la plata: Mérida, Coria(junto a Plasencia), León y hasta Lugo. Marca Media: Toledo, Guadalajara, Medinaceli, Soria y Pamplona. Marca Superior: Tudela , Zaragoza, Huesca, Barbastro y Gerona. Los grandes latifundios continúan en manos de los visigodos.

La clave monetaria de equivalencia que copiará Carlomagno será:1 kgr. Oro igual a 7 kgrs. Plata.

HISAM I (788-796).Mantenida la estabilidad de un modo crítico: sus hermanos Suleyman y Abderramán cuestionaron a Hisam y ambos se harían

Page 20: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 19

fuertes en sus feudos alzando territorios contra Córdoba, acabarían reconociéndolo a cambio de una pensión y tierra de por medio. Se instalarían en África en espera de acontecimientos. Igualmente debería hacer frente a una rebelión serrana, la de Ronda. Tal situación respondía al desequilibrio entre la sierra y la urbe. Es la sierra la que se alza, no la fe. En política exterior inició las llamadas algaradas o aceifas: incursiones por botín que acabarían conociéndose como yihad, al igual que la contrapartida acabará equiparándose a cruzada. Por encima de las revueltas consiguió la institucionalización del estado con la implantación de un sistema monetario: emisión de dirhams de plata y dinares de oro y la implantación de un derecho islámico: usualmente admitido como de corte malikí, cuyos alfaquíes acabarán siendo un grupo poderoso en la sociedad andalusí. La pátina religiosa de Al Andalus comenzaba a islamizarse: habían llegado el clero y los juristas. Así aparece en ciernes lo que podríamos llamar un incipiente procesal y jurisdiccional andalusí, sustitutivo del visigodo, un derecho nacido de fuentes jurídicas romana y mosaica de Damasco e interactuando con una derivación del derecho romano como era el visigodo.

AL-HAKAM I(796-822). Tras la muerte repentina de su padre deberá refrendar y defender su cetro, con negociación y firmeza, frente a sus tíos Soleymán y Abdala. Este último que gobernaba desde Valencia una franja impositiva desde Murcia a los Pirineos. Abdala había intentado rendir pleitesía a Carlomagno pero éste no consideró la idea de jugarse la cohesión de su imperio. Su otro tío Suleymán se rebeló y perdió la cabeza en Mérida. Se le puede considerar el emir sofocador de revueltas como la llamada Jornada del Foso de 797 en Toledo en la que hay implicados elementos visigodos y la Revuelta del Arrabal cordobés en la que parece contarse con la presencia de diversos ulemas. Deberá actuar contra el tapón de los francos que supone el gobierno delegado de Ambrosio en Huesca, el Amrús de las crónicas árabes. Igualmente te encontraría con la oposición a la centralización con la familia de los Banu Casi, con claras señales de voluntad de independencia en la Marca Superior que mantuvieron el poder hasta 884. Todas las revueltas son sofocadas por Al-Haka. Se diría que se propuso preparar y allanar el terreno para la islamización de Al Andalus bajo su sucesor Abderamán II. Se emezó perfilar hacia donde se establecerá el epicentro de Al Andalus: Córdoba. Se observó la progresiva salida de los jurs(mudos) de los cuerpos armados y la supremacía sobre los visigodos e hispano romanos, pasando ser neoconversos o muladíes. Así mismo, hubo revueltas de tipo social debido a la hambruna del pueblo al que se le seguía imponiendo la misma presión tributaria. Revuelta que fue aplastada por el Rabí ben Teodulfo que crucificó a más de setenta cabecillas. En el año 817 otra revuelta fue encabezada por los alfaquíes que planteaban la exención de impuestos para los musulmanes. La represión fue terrible: devastación del arrabal de Secunda y deportación de gran número de moradores de Córdoba a Fez, Alejandría y Creta. Como consolidación del emirato nombró sucesor a su hijo Abderramán II y sucesor del sucesor a su hijo Mugira. Con el acenso al emirato de Abderramán II se afianza la conquista de Al Andalus por los musulmanes y el declive del poder de los visigodos como el Rabí ben Teodulfo y otros que detentaban grandes poderes.

ABDERRAMAN II(822-852). Con este emir el concepto estrictamente territorial de Al Andalus, ya lo podemos considerar como un estado. Córdoba

Page 21: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 20

amalgama a pueblos diferentes, bajo emires comandantes recaudadores de impuestos y seguidos por una casta de ulemas y alfaquíes. El estado se vértebra por otra casta estable los kuttab o escribanos, funcionarios basada en la progresiva arabización de Al Andalus; junto con los alfaquíes se responsabilizan de la revolución islámica y se produce un gran impulso cultural en el emirato. En otro orden de cosas, las corras o comarcas, serán dirigidas por una figura que aún perdura: el Alcaide. Sin embargo, durante su gobierno se convocaron y realizaron dos congresos cristianos en los años 839 y 851, en los cuales se cuestionaron los conceptos trinitarios y otros más, demostración de que en Al Andalus no se sabía muy bien de que se estaba hablando: Islam, Cristianismo Católico o herejías. Un autor andalusí Al-Bakri (1040-1094) hablando de los mártires, critica a los cristianos por su higiene y barbarie hasta el punto de pedir su muerte sin haber cometido delito alguno. La creciente arabización, no de sangre, con la expansión de la lengua árabe hace crecer el poder a Abderramán II convirtiéndole en más rey y menos general. Las religiones no son por sí solas impulsoras del esplendor cultural ,es más bien la aglutinación de la lengua árabe la que consigue alcanzar tal esplendor. Un ejemplo de ello lo tenemos en el arabizado Maimónides.

La expansión y consolidación del emirato le hacen emprender campañas de conquistas, Murcia y sudoeste peninsular, algunas de las cuales no puede consolidar frente al rey Alfonso II. Son simples aceifas: campañas de robo y saqueos. La territorialidad de Al Andalus está limitada con una Barcelona que no logra conquistar el emir y en Aragón están los Banu Qasi, relacionados con Navarra y que no desean pertenecer a Córdoba ni a Navarra manteniéndose en un equilibrio inestable. También mantuvo relaciones y tensiones con sus vecinos de la cuenca mediterránea: Marruecos, Argelia y Túnez en donde prestó su apoyo a las fuerzas minoritarias. Esto desbarata algo la idea de un Islam en torno al Mediterráneo.

Crea una ceca, Dar-al-Sikka casa de la moneda, en la que sólo se acuñaron monedas de bronce y el dirham de plata. Elevó muchísimo la recaudación de impuestos que le daba una mayor estabilidad que a su predecesor. La fundación de ciudades y su engrandecimiento hacen imprescindible la creación de una red viaria para el suministrote productos que no se cultivan en la ciudad, estableciéndose el zoco o mercado donde comercializarán las demandas necesarias a las ciudades. Estas serán suministradas por la producción de los huertos cercanos a las urbes, impulsándose unos sistemas de regadío para poder cultivar adecuadamente las hortalizas y frutales. Abderrmán II monopoliza el comercio de las telas preciosas: sed y algodón cuy cultivo se inicia en Al Andalus. Se traza una nueva ruta comercial de las especias y se inician las peregrinaciones a La Meca renovadoras del alma. Córdoba es la ciudad en la que florecen las artes y las ciencias: Abbás Firnás de Ronda es creador de autómatas, clepsidras, un planetario y hasta fracasó en u vuelo sobre la Ruzafa que acabó con él en suelo Bajo el mecenazgo de Abderaman II se desarrolló en Córdoba todo género de artes y ciencias que contribuyeron a un notable impulso del saber humano. En la música, mencionaremos la nuba cuyos ritmos propios y orientales la distinguían de la europea. Este renacer cultural se podría calificar como el primer renacimiento europeo. Promovió la centralización del estado con una burocracia bajo la dirección de visir o hayid como valido del emir y se profesionalizó el ejército. Se podría hablar de un Al Andalus en el que se concentró el Islam, fruto

Page 22: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 21

de los dos imperios Bizancio y Persia sobre los que se basó en todos los sentidos y que transmitió a Europa todo el saber que provenía de oriente, es decir, un renacimiento en árabe. La cultura grecorromana nos llegó a través de las traducciones árabes que fueron vertidas al latín en la Escuela de Traductores de Toledo.

Muhammad I(852-886). Hijo de Abderraman II ascendía al emirato en una capital arríen alisadora en patente islamización y con prosperidad en la vida palatina. En el estado se advertían algunos problemas: Abderramán II había logrado sanear las arcas públicas de Al Andalus con el monopolio comercial: sus sucesores lo harán en el ámbito territorial otorgando concesiones a cambio de derechos adquiridos: los señoríos territoriales clave de la prosperidad andalusí, señalarán en la Historia hacia las futuras taifas. Tres serían las principales características del Estado andalusí: los tributos, el comercio y el papel de las ciudades. La vertebración urbana en torno al zoco originaba una sociedad a dos tiempos: el campo y la ciudad recibían los cambios a un ritmo diferente. No es igual un pueblo en torno a un baluarte defensivo qalaa o hisn, de don provienen los alcalá y aznal, a otro eminentemente agrícola o un puerto.

La gran ciudad atraía al capital produciéndose una especificidad tipificable: la del hacendado o rentista que obtiene los frutos sin residir en donde obtiene las cosechas. Por tanto, lo que unificaba a los andalusíes era su contribución al gasto público. No sólo se pagaba impuestos en la esfera de la religión: las alcabalas y demás impuestos comerciales o los derivados de las concesiones comerciales son el paradigma de que no era así. La umma colectividad islámica se instaura para que nadie tenga, sino para que todos tengan. La gran cantidad de impuestos hará crecer una casta dentro del estado: los kuttab gestores de la yibaya conjunto de ingresos fiscales.

No sólo existiço un comercio interior, también se traficaba con oro, pieles europeas, especias, telas, esclavos, etc. Especial interés tenían la venta y castración de esclavos, de ahí la importancia de la ciudad de Lucena. Todo ello induce a pensar que existía una economía verdaderamente colonial. La vertebración andalusi también tuvo escisiones territoriales: Ibn Yiliqi el Gallegoen al zona de Mérida, apoyado por Alfonso II que duró hasta el año 930 y Ronda donde Omar ben Hafsún organizó en Bobastro (Málaga) una secesión. Declaró abrazar el cristianismo poniéndose el nombre de Samuel y aliándose con los magrebíes enemigos de Córdoba. Esa gran diferencia entre la ciudad y el campo se hizo patente en esta rebelión de Bobastro en la que después de dos hambrunas les era imposible pagar los impuestos. Situación que se podría definir como una casi fitna, término árabe para designar la lucha interna fratricida. También podemos considerar a Musa ben Musa, el cabeza de los Beni Qasi de Zaragoza que eran de facto independientes de Córdoba con períodos de alianza con ella o con los cristianos o contrarios ambos. Siguió guerreando hasta que fue derrotado por los cristianos en Guadalajara. Sus hijos perdieron el poder en el valle del Ebro que paso a manos de los Tuyibies.

AL-MUNDIR(886-888) Desde sus tiempos de príncipe heredero se dedica a aceifas desde Badajoz a Zaragoza tratando de consolidar el poder de Al Andalus. Continua la expansión del comercio, Almería pasa de ser una mera torre vigía del puerto de Pechina, reforzándose todos los escasos diques orientales, señal inequívoca de la prosperidad del puerto. Igualmente ordena la

Page 23: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 22

construcción de la mezquita de Córdoba para guardar el tesoro destinado a las llamadas obras de interés público financiadas con limosnas. Este emir muere repentinamente la noche siguiente a la llegada de su hermano Abdala al campamento. Se sospechó de que fue asesinado por su hermano y heredero de acuerdo con Ben Hafsún a quien luego le nombraría tasyid de gran parte de Málaga.

Baladíes musulmanes viejos y muladíes conversos son el origen de ese conflicto soterrado a veces y emergente otras. La diferencia entre aquellos y éstos sólo era que soportaban mayores impuestos. Si todos eran musulmanes ¿a que pagar más? Estos conflictos se recrudecieron más en Sevilla donde los musulmanes viejos se habían mezclado con la nobleza goda en una formidable y histórica supervivencia ajena a los cambios de idioma o religión.: Los Banu Jaldún y los Banu Hachach( estos últimos descendientes de los Witiza) se hallaban enfrentados con los Banu Sabarico o los Banu Angelino conversos. Hubo baños de sangre en Carmona y Coria del Río por el 889. La rebelión de las familias de Sevilla, encizañadas por los alfaquíes produjo un desfase entre baladíes y muladíes que realmente ocultaba el desfase entre centro y periferia.

Desfase que se fue incrementando con la hipertrofia del área metropolitana de la ciudad de Córdoba. Todo ello es una reflexión ilustrativa de continuismo andalusí por encima de centralización, descentralización o incluso ex centralización . No importe la soledad del emir, la futura pompa del califa o la ausencia de ambos cargos, ya Al Andalus tiene vida propia. Se destaca la figura de un importante pensador muladí Ibn Navarra que podría estar relacionado con el florecimiento de la filosofía de Al Andalus con un cierto asentamiento muladí. Cuanto implica, precisamente, que lo periférico hace a lo muladí, como lo periférico hace el sincretismo de Ibn Musarra. Es así como, Algazel nacido en 1058, aún no había lanzado su gran compendio crítico de la filosofía, por tanto, el intelectual andalusí podía participar en el torbellino de ideas lanzadas en árabe al mundo desde oriente y a través de la gran revolución que supuso el papel, pero aún no habrá un diseño curricular claro del que extraer una formación concreta: el sincretismo muladí es, por llamarlo de algún modo, genialmente inconcluso; como la propia avalancha social que le rodea, como el mundo cultural del que bebe. En esencia Ibn Musarra fue un pensador heterodoxo bandera de un claro muladismo, condenado posteriormente a instancias de los alfaquíes pero con el beneplácito palaciego debido al desprecio por el poder establecido que mostraban los masarríes. Se trataba de un mesianismo de lucha de clases definitiva frente a un final de mundo ensalzador o condenatorio. Al abandono de Córdoba por Ibn Musarra sería una nueva modalidad de conflictividad muladí. Sabido es que quien controla el centro, controla el sello de anatema. Ibn Musarra dirigió en la sierra de Córdoba un grupo de pensamiento disidente y lo hizo con una nada disimulada impronta sectaria al congregar a sus discípulos en una casa en la que reprodujo la habitación de una de las mujeres del profeta, María la Copta. Se trataba de una clara prueba más de un agnosticismo proto-sufí y sea como fuere disidente o al menos periférico. Ibn Musara pasa por ser el primer filósofo andalusí, muladí por más señas. Ibn Musarra manejó la obra del filósofo greco-siciliano Empédocles de Agrigento(490-430 a. C.) y sentó en Córdoba las bases de una escuela filosófica-social específica, la de los masurríes que llevaría a cabo la primera gran síntesis de las más elevadas tradiciones de heterodoxia sincrética orientalizante incluso preandalusí. Se conservan dos de su obras: el Kitabal-

Page 24: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 23

Tabsira, libro de la explosión detallada y el Kitab al-Huruf de las letras. Pensador en gran medida peripátetico y viajero Ibn Musarra se estableció finalmente en Córdoba. Sería ya la capital del más protector y estimulante califa Abderramán III(912-961), actitud mucho más centralizadora que mecénica. De todas formas este centralismo cordobés iría apoyándose en el corpus doctrinal de los alfaquíes y doctores interpretadores de la ley religiosa según la escuela malikí por lo común, cerrados a la disidencia o heterodoxia. En este sentido, Al Andalus seguiría las pautas de todo sistema de convivencia humano que certifica pretensión de homogeneidad mediante el rechazo de la disidencia. Es evidente que la intolerancia es previa a la misma constitución de las religiones, aunque en ocasiones éstas ofrezcan contenidos arrojadizos, la intolerancia es siempre previa, como siempre acaba sobrepasando al propio corpus dogmático. Se dice de Prisciliano que fue un temprano mártir de la Inquisición, por llamarlo de algún modo,; como antes que él Aristarco de Samos fue juzgado por defender un universo heliocéntrico mucho antes de que en Al Andalus se quemasen libros o en Europa se supiese deletrear la palabra Inquisición. De esto se siguió que la heterodoxia de Ibn Musarra, por la propia naturalidad humana de perseguir al disidente, generó escuela que indefectiblemente se radicalizó en la clandestinidad peíférica, malikí por más señas. Durante un siglo se contaron ilustres seguidores mazaríes hasta la tabula rasa de Almanzor y su quema de libros procedentes de la biblioteca de Hakam II. Se puede destacar de esta escuela mazarí el conocido como comunismo mazarí de Pechina en Almería. El despego por las cosas de este mundo por el maestro Ibn Musarra llevó a estos discípulos, a los locos de Pechina como se les conocía, a crear un auténtico cisma islámico proclamando la abolición de la propiedad privada y llevando en su retiro una vida comunera

EL CALIFATO ANDALUSÍ

ABDERRAMAN III.(912-961). La instauración del califato en Al Andalus no se produjo por una pretensión expansionista, ni tampoco como una emancipación del califato oriental, dado que el emirato ya era independiente. La inspiración religiosa coránica, en su popularización, provocó la eclosión de un mundo civilizador heterogéneo : Islam. Fue la institucionalización del mayor rango estatal conocido en el Islam civilizador. A nada más alto podía aspirarse en el Islam y Abderramán III, en cuya entronización todavía no ostentó el título, se proclamó califa con posterioridad eligiendo el mayor de los títulos conocidos. Así se mostraba que su cabeza visible no era un primus inter pares. Su poder se convertía en incuestionable y era un blindaje cara al exterior. Cuando accede a primer califa de Al Andalus así como comandante, emir al-muminin, el acto y la dignidad se mostrarán como una respuesta a la instauración de un califato previo en el norte de África el fatimí expansionista hacia occidente. Se proclamó califa en 929 y lo hará como salvaguarda final de un proceso interno, así como un guiño ejemplarizante ante el futuro, marcado por dos graves amenazas externas: el reino de León al norte y el califato fatimí al sur. El interior disidente, el cristianismo en creciente militancia al norte y la amenaza del sur se volverán compatibles en la figura insurrecta del principal enemigo de Córdoba: Omar ben Hafsún. Apoyándose en esos tres pilares de cuestionamiento a Córdoba, este

Page 25: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 24

disidente del emirato omeya, se cristianizó como etiqueta de un incierto orgullo muladí. Se rodeó de fuerzas armadas desde el norte de África personalizando la amenaza al régimen cordobés. La derrota y caída de ben Hafsún supondrá la marca de un cierto modelo de Estado. Y del proceso de cicatrización subsiguiente se derivarán varios hechos esenciales para el futuro del Islam andalusí: la insurgencia cristiana despareció prácticamente en el río revuelto represivo, la lucha de clases entre baladíes y muladíes se decantó en una sociedad más homogénea y de la instauración de orden político califal nacerá la mayor estabilidad institucional de Al Andalus.

La decreciente atomización del emirato, por lo general justificada por la existencia de dos sociedades diferentes y enfrentadas, convertiría en cesura estos primeros años 900. La rebelión muladí de Omar ben Hafsún lo era en realidad contra la presión fiscal, contra el Estado, contra la presión recaudatoria. Todo esto cambiará con Abderramán III, y no por condescendencia o reparto de privilegios sino por todo lo contrario: sus campañas contra los señores locales o contra los cristianos al norte y su compromiso con especificar Al Andalus frente al norte de África convirtieron la proclamación del califato omeya en el hecho estratégico más importante de la Europa y el Mediterráneo de su tiempo, equiparable a la coronación carolingia del siglo anterior.

El aparato estatal cordobés, con un exitoso sistema fiscal, estaba basado en el poder coercitivo de un ejército profesional en gran parte norteafricano. Los mandos de este ejército acabaran instalando cuasi-dinastías norteafricanas en algunas regiones andalusíes . Entre éstas y las invasiones de los almorávides y los almohades se robustecerá la impronta berebere de Al Andalus, sin embargo, aún no gestionaban los norteafricanos la vida andalusí. Existía un rey poderoso, el pelirrojo Abderramán III, que dirigía sus propias campañas y que contó con la labor de un hayib a la altura de su cargo: el liberto Badr.

En los primeros años de su gobierno, Abderramán III sofocó todos los rescoldos de levantamientos en los ejes que van desde las actuales Estremadura al Levante y desde Andalucía a Toledo y el control del valle del Ebro. También dispuso que la flota controlase el tráfico desde el Estrecho hasta Murcia. En la práctica tuvo que conquistar Al Andalus tras un tiempo de atomización política, casi una fitna, guerra civil, en un sentido de desmembramiento.

No sólo cuestionó la sierra el papel de la ciudad, o el muladí el poder del baladí, sino que también las ciudades lo hicieron con la urbe Córdoba. Combatió A Ben Hafsún que llegó a tratar de tomar Córdoba. También el Gallego amenazó la capital y los toledanos sitiaron Andújar en su rebelión. Estos hechos ofrecen una perspectiva de cuanto encontró este califa, así como de las razones justicieras que acompañan su dictatorial leyenda.

Entre ciudades y grupos de presión, se puede decir que tuvo que sofocar más de treinta sublevaciones: inicia en 913 la conquista de Ecija o la aceifa de Monteleón para llegar a través de Jaén hasta los focos muladíes del corazón andaluz. Fue un avance en espiral para salvar la capital y sofocar a la rebeldes serranías orientales, además de Sevilla y su entorno. Igualmente deberá reconquistar la región portuaria de Pechina, para favorecer la prosperidad del puerto de Almería, favoreciendo la futura talasocracia almeriense siendo el principal puerto de Al Andalus mirando hacia oriente.

Page 26: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 25

Sofocó las revueltas de Granada, Elvira y las ciudades limítrofes. En

Toledo y la Marca Media, así como Zaragoza y la Superior, se impuso a pesar de los apoyos leoneses y las rivalidades entre los Banu Qasi y los bereberes Di-I-Nun, de futuro protagonismo taifa. Los Banu Qasi acabarían siendo reducidos en la toma de Pamplona en 924. Igualmente, tras dos años de asedio tomaría Toledo en 932. El Gallego y sus sucesores, a pesar del reconocimiento de señorío, concedido por Muhammad I, continuarán con su independentismo y expansionismo hasta que logró someterlos y darle un cargo administrativo al bisnieto del Gallego.

Bobastro. Inició el ataque quemando todos los barcos que abastecían a los Ben Hafsún desde el norte de África. Aislada la sierra parece que una gran sequía obligó a suspender las hostilidades, firmándose un tratado de paz que no contempló la rendición, sino el freno al expansionismo de Bobastro, pero éste mantenía el control de ciento sesenta y dos castillos. Ben Hafsún no volvería a tratar de ampliar su territorio. A la muerte de Ben Hafsún en 918 las luchas intestinas entre sus hijos, así como la dura represión a que se sometió a la sierra acabaron con la rebelión. Este paulatino sometimiento de los rebeldes al poder centralizador de Córdoba, no fue otra cosa que el lento avanzar de un Estado en su vertebración. En el año 928 ondeó la bandera de Abderramán III en Bobastro, se concedió el aman a los más ilustres, pasando a ocupar cargos en el ejército. Al siguiente año 929, ordenó que se le tratase de califa y se le nombrase en la oración de los viernes. Después de su nombramiento califal, visitó la fortaleza de Bobastro. Rezó en la mezquita y ordenó destruir las iglesias así como exhumar el cuerpo de Omar Ben Hafsún. Sus restos fueron trasladados a Córdoba y colgados de un poste entre los cuerpos crucificados de sus dos hijos .Este escarnio y crueldad es una de las señales del poser omnimodo del primer califa de Al Andalus, así como que incorporase para sí el título de al-Nasir-li-din-Allah: vencedor por la religión de Dios. Con esto podemos suponer que pensaba que el único poder sostenible es el incuestionable, añadiendo la emisión de una moneda de oro, distinción califal y escarmiento para destruir a sus enemigos. En 945, traslada su gobierno a Medina Zahara para dar a entender que significa el título de califa. El siguiente paso será indicar, no ya sobre quién, sino contra quién se es califa. Esta ciudad áulica establece una tendencia encapsuladota para comprobar la lealtad del pueblo. Parece ser que consiguió una “asabiya” cohesión social, si bien nunca dejó de perseguir a los contestatarios, verbigracia los masarríes. El Estado que organizó fue eminentemente castrense y aprovechando el tirón social de los alfaquíes , siempre bajo su control. Organizó su corte al estilo de la del Basileus bizantino. Ideología del Estado al servicio del poder, y ritual religioso como boato para encumbrador del califa. Hay hechos que demuestran que no era un régimen teocrático: las embajadas encargadas al médico judío Hasday ben Saprut o al obispo Recemundo y que tratara de nombrar juez supremo a u cristiano, desistiendo por la presión de los alfaquíes y ulemas. Despreciar a tal jerarquía hubiera sido desestabilizar una sociedad que era islámica, de la cual el califa necesitara su fuerza legitimadora.

Una vez conseguida la unidad administrativa andalusí, ésta pasó a alimentarse de tres fuentes principales: la tensión de la frontera norte, razón de sus aceifas; el control del oro africano, razón del protectorado en el norte de África, y el de las rutas marítimas orientales en el Mediterráneo.

Page 27: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 26

En la frontera norte, con Ramiro II rey de León, las negociaciones entre

ambos fueron corrientes como lo demuestra el mantenimiento de Zaragoza, no cuestionando su conquista por las huestes cristianas, sino el nombramiento del tuyibí por parte de Abderramán. No obstante tendremos que hacer mención a la batalla de Simancas en la que la coalición entre leoneses, castellanos y navarros derrotaron a las fuerzas andalusíes. Esta batalla fue considerada como un enfrentamiento entre la cristiandad y el Islam, sin embargo podemos decir que las aceifas del omeya y el expansionismo de Ramiro II, no tendrían que ver mucho con la religión, otra pudiera ser la importancia del factor religioso cara al pueblo. Europa está esbozando una identidad, de la que está excluyendo a Al Andalus. La derrota no significó otra cosa que la obligación de establecer pactos con los cristianos, fortificando la frontera con la edificación de Madina Salim, Medinaceli, como parapeto en el año 946. Como en el caso de Bobastro, Simancas marca un punto sin retorno de este califa cada vez más cada vez mas aislado en su ciudad áulica de Medina Zahara.

A partir de este momento, cambió su estrategia liberando al tuyibí Ben Hisham, prisionero de Ramiro II y consolidando a Zaragoza como muro de contención de los cristianos. Por el sur desarrolló un política africanista para contener el fatimismo oriental norteafricano, garantizando des ese modo la llegada de caravanas del África Central con oro y esclavos, apoyando los movimientos contrarios al poder fatimí. Entre norte y sur, atarazanas y Medina Zahara, el Estado andalusí se consolidó políticamente. Prueba de ello son las embajadas andalusíes al exterior y las recibidas en su capital como las norteafricas para obtener ventajas económicas a cambio de extender la legitimidad de Córdoba frente al poder fatimí, así como la llegada de geógrafos y otros, por ejemplo el monje Nicolás previa petición del califa al emperador bizantino, cuya misión fue la traducción al árabe de textos griegos y latinos, trabajando junto con Ben Saprut y Ben Assag. En uno de aquellos intercambios llega a Córdoba el filólogo iraquí Alí al Qali, autor de la antología didáctica “Libro de los dictados” , transmisor de todo el bagaje gramatical. En este ámbito, la gramática árabe va desde compendiar filológicamente el Corán hasta la sistematización científica de un idioma, el árabe. Alí al Qali será el precepto del heredero al-Hakam II y también será el maestro del historiador Ibn al-Outiya (el hijo de la Goda) seguramente el acicate de un Estado que sólo puede esperar un declive político y un esplendor cultural. Así se alcanzó madurez civilizadora, dado que fue capaz de producir un libro a la altura cultural árabe de los tiempos: “ El collar único” de Ibn Rabbihi que es una enciclopedia de los conocimientos árabes.

Se trata de un libro de veinticinco piezas en cada una de las cuales se desarrolla un saber, destacando los siguientes: Perla, sobre poética; Topacio, sobre generosidad humana; Coral, protocolo; Plata, historias de embajadas y delegaciones ilustres; Zafiro, ciencias; Oro, lenguas y así hasta los veinticinco temas que componen el collar. Un tiempo andalusí, ambientado de un modo inigualable por el complejo califa que lo comandaba: al-HAKAN II (961-976).

Al-Hakam al-Mustansir fue educado como sucesor del califa, con una formación humanística que era el sueño social andalusí. La formación humanística que hacía al funcionario, el katib, de igual forma que el funcionario

Page 28: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 27

hace al Estado. Esta formación de al Hakam, le hace inclinarse a los asuntos culturales mucho más que hacia los asuntos del Estado, haciendo dejación de algunos poderes en manos de validos. Su preocupación por el saber le hizo ser un bibliófilo y rodearse en su palacio de todo el boato que se reservaba para los eruditos, esencia de la proliferación de cortes que fueron llamadas Taifas. Los Omeyas habían creado el Al-Andalus institucional en el que la cultura árabe confería al devenir intelectual europeo una especificidad. Entre esos historiadores destacamos a Ibn Rabbihi , así como a los Razi, o al perdido “Tratado de los insignes méritos de los Omeyas “ de Qasim Ibn Asbag, la Historia de Ibn al-Outiya (el hijo de lka Goda) o al Katia cortesano Arib.

En la obra del historiador Ibn Hayyan, posterior al califato, nos muestra a un califa al-Hakam II más fuerte, duro y complejo que el del tópico bibliófilo y pederasta, con su preocupación por la sucesión conseguida con su norteña esposa Subh cuando contaba cincuenta años, habida cuenta de que en la sucesión andalusí no se contemplaban ni los menores ni mujeres en el trono. El mismo autor nos muestra en su obra que aquel Abderramán III y su concubina Mariana que, efectivamente, le sucederá al-Hakam, y de éste con la firme vasca Subh nacerá el siguiente, Hisham II, un menor que hará desestabilizarse al califato.

Políticamente, el califa comenzó su reinado con una campaña militar al frente de su guardia pretoriana, los jurs , mudos por no hablar árabe y la orden de ampliar la mezquita aljama de Córdoba. Esto último es un gesto hacia los alfaquíes pero también nos indica el crecimiento de la población cordobesa. La mezquita ampliada, Medina Zahara y la Biblioteca Real, son los tres símbolos que definen a al-Hakam, sin olvidar el despotismo del califa ilustrado.

En el norte de África continuó la política de su padre: competencia frente al califato fatimí búsqueda de apoyos en esa zona para establecer un protectorado defensivo, ayudando a las tribus afines frente a las pro-fatimíes.

Cada vez la sociedad militar cordobesa obtendría tantos o mas motivos de celebración castrense con las actividades colonialistas norteafricanas, entre los que destacaba el ritual y celebrado despliegue de las banderas precio a cada expedición. Al califato de al-Hakam II le favoreció en todo momento la rivalidad entre los diferentes reinos cristianos. Los avances cristianos se produjeron de un modo horizontal para posteriormente ocupar tierras de nadie hacia el sur. La clave del éxito de los reinos cristiano fue siempre la demografía. Esta no se debió, exactamente, a la presión demográfica del pueblo en sí, sino por la inflación de caballeros: por unos fueros en los que el caballo y la armadura reunían huestes afines y éstas se ponían a disposición de causas y señores varios, además de las propias necesidades del grupo. La afluencia de ejércitos hará muy complicada la perennidad andalusí. La posibilidad de plantear un cuadro histórico de reparto religioso, norte cristiano frente a sur musulmán, no proviene tanto de volver a ser lo que fuimos como de naturales presiones expansionistas. En nuestro caso. Los procesos de cambio cualitativo serían los siguientes:

La forma en que Córdoba sólo ponía un pié en la frontera para operaciones de botín y castigo, contribuyendo a ideologización de los pueblos enfrentados.

Page 29: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 28

La citada e imparable secuencia de silencioso doblamiento cristiano de tales zonas.

El expansionismo asturiano y leonés; así como el irredentismo castellano ante tal expansionismo, que probablemente marcó su auto consideración como futuro reino autónomo, incentivado por la presión andalusí desde el ariete de Medinaceli.

El modo en que tal independentismo castellano independizaba, de hecho, a las zonas que pueden considerarse a sus espaldas norteñas, Navarra. El permanente hostigamiento andalusí en el valla del Ebro, con ese Al Andalus desomeyizado que se constituyó en torno a Zaragoza.

El orden sui generis establecido más allá de la zona del Ebro, Cataluña, en permanente actitud aperturista ante el paso recurrente de los francos.

En tanto Al Andalus prosperaba como sociedad y cultura, por su grietas surgían los reinos cristianos. Este surgimiento no era provocado más que por su propio aperturismo vital, sin que deban imputarse connaturales al moro repentino. Al Hakam II mantendría un statu quo favorecido por la revalidad interna de los reinos cristianos. En una segunda fase, Almanzor iniciará un nuevo proceso de presión bélica: pillaje sistemático con que subyuga a los reinos cristianos que moverá a éstos a necesitar una mayor fuerza aglutinante en aras de supervivencias yuxtapuestas. Esa fuerza será la ideología del moro malo, retroalimentada como reconquista. La coincidencia con el proceso europeo será genial: las competencias internas de Europa pivotaban hacia el monolitismo interpretativo en torno a un creciente enemigo oriental islámico en aquellos futuros pillajes en Oriente Medio conocidos como Cruzadas. Tal coincidencia de lo andalusí y lo próximo oriental en lo civilizados y religioso, será inestimable beneficio ideológico en nuestro palenque de moros y cristianos. Al Hakam II encabezará, personalmente, una aceifa contra el norte, aprovechando las rivalidades cristianas. Su general Gabib había llevado a un invitado ante el califa, Ordoño IV, por entonces rival del leonés Sancho I. Este era el viejo juego de César: divide y vencerás. Al Hakam y sus tropas estuvieron a la altura, organizando la célebre y victoriosa campaña de San Esteban de Gormaz , que era la guerra como continuación de la diplomacia por otros medios.

Hisham II (976-1013). El niño califa en las noches de sucesión está bajo la protección de su madre Subh (Aurora), pero rodeado de gente demasiado poderosa entre los que destacaremos al general Gabib, al visir al.-Musjafi y Almanzor. En los primeros días, y al parecer por decisión de los dos últimos, rodaron las cabezas de los omeyas adultos que pudieran aspirar al califato. Inmediatamente al--Musjfi fue nombrado hayib, cargo al que accedería posteriormente el funcionario Abi Amir quien, con los favores de la viuda-madre y su casamiento con la hija del general Gabub, acabó convirtiéndose en el poderoso Almanzor. La personalización del régimen castrense que logrará este futuro caudillo andalusí comenzaba por el entorno cercano a Medina Zahara, a la que rodeó con una guardia pretoriana con obediencia fiel a él. En efecto sabedor del prestigio de que gozaba el general Gabib, le acompaña en sus operaciones militares, forjándose un nombre entre la soldadesca. Junto Gabib, comienza a presentarse como hombre de acción, haciéndole el vacío a su anterior valedor, al -Musjafi, sustituyendo al hijo de éste como zalmedina-prefecto de la ciudad. Ciudad y ejército como claves de ese nuevo Al Andalus, en el que prácticamente inicia una sustitución de los omeyas, califa casi inexistente, instaurando una

Page 30: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 29

dinastía amirí, por su apellido Amir. Se instala en Medina Záhira y aisla cada vez más a la corte de Medina Zahara; de hecho aunque hubiera califa, Al Andalus ya no era un califato. Almanzor y sus sucesores gobernarán en nombre del califa, concretándose una separación de poderes: el califa como referente legitimado por la función religiosa, y el hayib, primer ministro y desde Almazor valido, como máximo poder político y administrativo. Todo ello irá evidenciando las taifas, como estados viviendo una ficción de poder delegado la evolución lógica, no el fracaso de ninguna estabilidad. De esta forma, el largo camino hacia las taifas comenzaba en esta ficción califal: del vacío de funciones del califa a la vacuidad del propio concepto, alcanzando su máxima expresión en algunas taifas que fueron gobernadas en nombre de califas inexistentes, se acuñaba moneda en su nombre y se salvaba la ficción.

Almanzor, tras cincuenta y seis campañas victoriosas engalanando Al Andalus y su residencia de Medina Záhira con los botines cristianos, Almanzor perdió su única batalla, Calatañazor( mito o realidad), el inesperado éxito con la victoria cristiana hizo surgir el optimismo de los reinos del norte. Así la reacción a las aceifas de Almanzor organizaba para aumentar el poder y riqueza andalusíes fueron las parecidas campañas que se organizaban desde el norte contra Al Andalus, con el tiempo éste te verá obligado a financiar su existencia con el pago de parias. La dinastía de los amaríes, herederos de Almanzor supondrá la descomposición territorial y el nacimiento de las taifas, otro modo de concebir la sociedad, el arte y la cultura: por los mismos años estarán naciendo las ciudades-estado renacentistas.

LAS TAIFAS

Del árabe taif (facción), son simplemente una gran descentralización de Al Andalus como consecuencia del natural desgaste legitimista omeya, así como la búsqueda de esa legitimidad por otros medios, o por los mismos medios en ámbitos más locales.. Como la legitimidad popular continuaba siendo necesaria, la vertebración de las taifas provocará un gran atomización. A pesar de todo, y frente a los manuales que sitúan en el colapso de Córdoba el principio del final, cabe preguntarse si no serían las taifas la desembocadura de un Al Andalus especifico. En realidad su duración fue corta sometidas como estaban a la presión del norte cristiano expansivo, y del sur en términos parecidos por cuanta Al Andalus se convertirá en palenque de unos procesos tan semejantes como mutuamente excluyentes: reconquista y reislamización, Cluny y templarios frente a almorávides y almohades, así como fuerza centrífuga centroeuropea frente a equivalente centroafricana. Resulta evidente que los andalusíes no percibieron un final de nada con llegada de las taifas y su sensación de civilización sería totalmente distinta a cuanto hoy se califica como cultura islámica: unas prácticas religiosas y culinarias. Toledo con los Banu Dil-Nun nos mostrará, al caer la ciudad en manos cristianas, la gran cantidad de libros y logros culturales de dicha taifa.

El 9 de mayo de 1013 puede ser la fecha crucial sin vuelta atrás: los hombres fuertes de los amiríes trataban de imponer a sus candidatos, en la línea del Duero los cristianos habían conquistado grandes territorios. Al Andalus

Page 31: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 30

disminuía, los diferentes dirigentes de la ciudad eran cadíes sostenidos por las fuerzas imperantes. Ese día el cadí Ibn Dakwán abrió las puertas de la ciudad para ser arrasada durante dos días por los beréberes, en castigo asumido previo al reconocimiento de su poder. El berebere Ziri iniciará la dinastía que llevó su nombre en Granada, los ziríes. Otros adalides norteafricanos se asentarían en Morón, Jaén y Sidonia. Eslavones en Almería Murcia. En Zaragoza, los tubiyies proseguirían su control de la zona del Ebro, y al de los Benu Dil-Nun se acabarían asentando en Toledo. En el caso de Sevilla, un cadí de apellido Abbad acabará instaurando una dinastía.

De 1031 dataría la disolución del califato cordobés y de 1086 la batalla de Zallaqa, hoy Sagrajas (Badajoz), con la victoria del primer contingente almorávide, y la consiguiente influencia berebere de la vida pública andalusí. El tiempo de almorávides y almohades gestionando el poder coercitivo será ya otro impuesto desde fuera , contribuyendo a que los andalusíes lo percibieran como una imposición , por más que tal imposición alargara la vida de Al Andalus dos siglos más. Se debería destacar como estado taifa propiamente dicho a Zaragoza que, bajo la dinastía de los tu-yibíes consiguió una estabilidad muy reseñable. Esta taifa constituyo el retén indispensable de Al Andalus frente al norte cristiano, adelantando a 1025 la acuñación de moneda propia.

A efectos prácticos podemos considerar que el desmembramiento taifa consolidó tres tipos de poderes locales:

Primero. Señoríos ya existentes que serán autóctonos sin vinculación tributaria con el poder central. Segundo. Señoríos con poder coercitivo berebere, cohesionado en torno a determinados dirigentes, padres de futuras dinastías: ziríes y hammudíes. Tercero. Señoríos con poder coercitivo eslavo. En la práctica, los oficiales de las tropas pretorianas eslavas saqaliba norteñas en las que se había apoyado Almanzor y que servían a su señor y no a la patria de éste.

Al Andalus es una concepción territorial que siempre tendió hacia la disgregación y las ocasionales centralizaciones fueron fruto de un poder coercitivo o carismático. Destacó la debilidad institucional de las taifas de este primer período, previo al golpe almorávide. Ello les llevó a pagar las parias a los reinos cristianos del norte para alargar la vida de las taifas. Estas parias servían a los reinos cristianos para armarlos, construir sus ciudades y “devolver” parte a Al Andalus a cambio de sus productos, producción artesanal y cultural andalusí.

Taifa de Sevilla. Desde 1023, en que un cadí instauró la dinastía, los abbdíes controlaron un inmenso territorio que abarcó desde el Algarve portugués hasta Murcia, bajo el reinado de al Mutamid. Perduró siempre con el pago de las parias a los castellanos.

Taifa de Zaragoza. Desde 1039 otra dinastía sería la de los hudíes en esta taifa. Sustitutos de los tuyibíes, controlarían el valle del Ebro y desde Huesca a Valencia. También siguieron pagando las parias a los reinos cristianos limítrofes. Cuando la invasión almorávide se presentaros a ellos como una fuerza de interposición entre ellos y los cristianos.

Desde 1041, en el Levante y hasta Almería reinaron los Banu Sumadih amparados en el litoral mediterráneo y a costa de la cara oculta de Granada.

En Toledo, dominaron los Dil.Nun, la llamada madinat muluk, la ciudad de los reyes, gracias a este matiz prestigioso y a la preeminencia de Zaragoza.

Page 32: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 31

En Badajoz, los aftasíes gobernaron con grandes dificultades entre las poderosa Sevilla y la presión de los reinos cristianos, haciendo que las parias pagadas fueron cuantiosas, obligando a una recaudación de impuestos, producción y ocupación comercial tributable.

Desde1016, los hammudíes gobernaron en nombre de su legitimidad de últimos califas por Málaga y bahía de Algeciras, hasta que sufrieron los recortes del expansionismo sevillano. A la sombra de los hudíes zaragozanos se estableció en la serranías de Cuenca y Teruel la dinastía de los Banu Razin, con su floreciente ganadería trashumante desde los ásperas laderas de Albarracín hasta las fértiles vegas del Júcar y Segura.

Igualmente señalaremos a los Banu Qasi en Alpuente. También destacaremos los ziríes de Granada con ocasional control de la

costa malagueña. En último lugr, los señoríos eslavos. Se trata de los llamados clientes de

los amiríes, por su dependencia contractual de Almanzor o sus hijos. Fueron las de menor duración. La única que alcanzó algo de relieve fue la de Denia y Baleares desde 1011 con Muyahid y su hijo Alí cuya flota llegó a golpear a Cerdeña.

En definitiva, las taifas grandes se comieron a las pequeñas, todas tuvieron que pagar por conservar su status, afrontando la gravosa factura de la prosperidad cantonal. Entre la presión de los reinos cristianos del norte y un sur creciente daría paso a dinastías norteafricanas.

Es Fernando I de Castilla y León en 1055 comenzó a imponer el pago de las parias a los taifas andalusíes: se paga por la paz pero también parece un reconocimiento de ser las taifas arrendatarias de tierra ajena. Se proclama, desde los reinos cristianos, el tiempo de la Reconquista. El modo de golpear Fernando I a Toledo, Zaragoza y Badajoz indica la voluntad de bajar la línea andalusí desde el Duero al Tajo, logrado por su hijo Alfonso VI cuando en 1085 entraba pacíficamente en Toledo. Su padre ya había tomado Coimbra y los catalanes, con tropas integradas, también por normados llegaron a Barbastro. En las conquistas cristianas, Toledo y otras, permanecen musulmanes sometidos a un impuesto de capitación, los mudayyan o mudéjares, había comenzado la destilación de lo oriental en occidente, la traducción de Al Andalus a Europa.

Los cortesanos.- Provenían de diversos estratos sociales, no muy destacados, haciendo de ellos mismos el particular sueño islámico de ascendencia social impulsada por una herramienta imprescindible: las letras.

Cuatro son los conceptos esenciales del tiempo cultural cortesano taifa: Adab los saberes asociados a las humanidades, la Kitaba o estudio de las mismas, el -tarsio en la práctica ensayismo, por cuanto engloba el género tratadista y epistolar y el Inshá como redacción en que se aplicarán a su vez las técnicas clásicas de prosodia o retórica.

Este tiempo de las letras nos ofrece tres nombres: Ibn Hazm en córdoba, Ibn Nagrella en Granada e Ibn Zaydún en Sevilla. En torno a ellos queda claro un ambiente cultural marcado por tres elementos claves: el tratado cantonalismo competitivo taifa, el ilustrador papel de la auctoritas andalusí, maestro/discípulo, y la proverbial versatilidad del escritor; polígrafo cortesano vinculado tanto a las esferas del poder taifa como a mil y un géneros y esferas científicas.

Page 33: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 32

IBN HAZM. (994-1063), entre otras materias objeto de su interés, se ocupa de la lógica como vemos en su libro “Aproximación a la definición de la lógica”. También despliega un gran interés por la ciencia mostrando la verdad desnuda de las cosas sin necesidad de perdernos en el misterio, en gran medida racionalista que le llevaría a abordar cuestiones científicas con el riguroso alejamiento de estudiosos no apriorísticos. Sus obras “Linajes” o Historia crítica de las ideas religiosas”. Esta última es un tratado libre de teología no islámica, puro racionalismo. Su principal obra: “Collar de la Paloma”, tratado del amor y los amantes es con toda probabilidad el emblema de Al Andalus. Es un libro de reconocimiento psicológico que aúna el rigor científico, experiencia y observación, con la altura intelectual, con conocimiento de fuentes clásicas: “Banquete” de Platón o el “Ars amandi” de Ovidio.

IBN NAGRELLA.(993-1056). Este visir, asesinado en una revuelta popular granadina contra la judería. En su “Diván”, pasa revista a los acontecimientos estratégicos, políticos y militares de su tiempo. Al margen de su polémica contra el Islam, particularmente contra Ibn Hazm , Ibn Nagrella es también un autor gramatical árabe, sin olvidar su contribución a la literatura hebrea; es experto talmudista por sus comentarios de la Torá. Desde su puesto es un gran protector de sabios y pensadores. Citaremos a Salomón Ibn Gabirol , el Avicebrón de los latinos. Su principal obra es “El Árbol de la vida” es un particular tratado neoplatónico, bebe del egipcio Plotino, con aportaciones aristotélicas interesantes para el devenir del alma humana, con su clásica disección de entre materia y forma. Es célebre su “Libro para corregir el carácter” y escribio, igualmente, una recopilación de sentencias griegas y árabes.

IBN ZAYDÚN, (1003-1070). Con este autor arranca la revitalización de la poesía amorosa andalusí. Hasta él la poesía amorosa trataba el aspecto espiritual de la relación. Con sus amores con la poetisa Wallada, su poesías nos hablan del amor espiritual y de las experiencias físicas de un modo natural. También escribió opúsculos “Risala hazliyya” en forma burlesca y “Risala yiddiyya en tono grave.

EL TIEMPO DE LOS VELADOS. Con los avances de los cristianos, principalmente Toledo, ciudad que fue entregada por no pagar las parias, los reyes de las taifas comprendieron que no podrían resistir, sin conseguir unas fuerzas que pudieran hacer frente a las cristianas que permitieran continuar sus independencias. Igualmente, los alfaquíes de Al Andalus se encargaron de proclamar el final previsible de su tiempo, a menos que alguna fuerza organizada y cohesionadota no lo remediase. Los últimos abbdí de Sevilla, zirí de Granada y aftasí de Badajoz, acordaron el envío conjunto de una delegación que pidiera tropas al caudillo berebere Yusuf Ibn Tashufín. Al frente de los almorávides cruzó el estrecho y se enfrentó a los reyes cristianos en Sagrallas en 1086, cerca de Badajoz, derrotándolos y aunque en 1088 no consiguieron desalojar a los cristianos del castillo de Aledo, si bien lo abandonaron ante la superioridad de los huestes almorávides, fue el tiempo de las dinastías norteafricanas, el tiempo de los vedados, quienes se dieron cuenta de escaso poderío militar de las taifas y ayudados por la casta integrista de los alfaquíes, propagandistas de un tiempo más rancio e islámico, se hicieron con el control de Al Andalus.Almorávides. Ibn Tashifín(1088-1106),Alí(1106-1143) y Tashufín(1143-1145). El adalid de los almorávides entró en la península cargado de fetuas para el mejor

Page 34: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 33

convencimiento de los andalusíes, continuando la vida andalusí en unas segundas taifas.

Los almorávides llegaron Al Andalus en 1088. Su control supuso una superestructura: es decir, poder coercitivo y efecto

social integrista. En su colapso final, se produjo una voladura desde dentro de lo

almorávide, pero no en Al Andalus: en 1147 los almohades habían tomado Marrquech.

Es decir: los segundos son enemigos de los primeros. Pero en tanto llega el efecto al último rincón andalusí, el proceso requiere autoctonismo.

Por tanto, entre almorávides y almohades Al Andalus vuelve a intenetarn recomponerse a la natural manera taifa. Tras los almohades llegará un tercer intento.

Por último, un tercer grupo norteafricano acabó con los almohades: los benimeríes, en 1286, volverían a desplazar desde dentro los centros de poder norteafricano. Su presencia en Al Andalus será de grado diferente, pues los cristianos iniciaban sus mejores horas.

Prácticamente, se puede afirmar que lo almorávide provoca en la forma la autentificación de lo islámico: velo y morabito y que eclosionará con lo almohade: puritanismo militante. Podemos deducir que fue algo preparatorio, y que ese algo fue realmente la contrarreforma almohade. Fue un período continuista como lo demuestran la proclamación de Alí, era hijo de Ibn Tashufín, como heredero en Granada en 1104 y la acuñación de moneda en la ceca de Córdoba.

El territorio andalusí no abarcado por los almorávides será ocupado y posteriormente poblado por los cristianos, resultando evidente la anulación de la marca superior. El entorno de Zaragoza será siempre un problema almorávide y la reconquista de Toledo fracasará, pese al inicial empuje bélico tras el inicial éxito de la batalla de Uclés (1108) lograda por el segundo soberano almórávide, Alí. Estos fracasos en posteriores acciones será una de las causas del relevo almohade.

Alí, residía en Marraquech, solo cruzó el estrecho en contadas ocasiones como demostración de su legitimidad y para delegar poderes, normalmente en familiares suyos. Una de estas ocasiones fue con objeto de sofocar una revuelta cordobesa.. El autoctonismo andalusí se sumaba a los problemas de los almorávides en el norte de África, inicio del relevo tribal y a los menores ocasionados por las campañas de Alfonso I el Batallador, motivo principal de un legado arquitectónico almorávide: las murallas en la mayor parte de los bastiones andalusíes. Durante este período Al Andalus, debía compaginar su propia vivencia con su carácter impuesto de palenque entre el norte y el sur. En 1143 moría Alí, sustituido por su hijo Tashufín que moría dos años después sin haber puesto el pié en Al Andalus.

ALMOHADES. Abdel Mumin(1148-1163). Primer califa almohade fue un fiel seguidor del ideólogo Ibn Tumart, codificador del puritanismo almohade, de cuya ideología sabría sacar un excelente papel bélico cohesionador. Se proclama califa, los almorávides eran dependientes de los califas abbasíes de Oriente, marcando de un modo revolucionario su voluntad de marchar en solitario hacia un cierto esfuerzo social. Nacía, así, el concepto medieval del yihad asociado a un expansionismo almohade pero pretendidamente islámico, concepto éste que en modo alguno había tenido tales matizaciones en el Corán.

Page 35: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 34

Llegó a dominar hasta Trípoli y en Al Andalus había convertido Sevilla en la capital almohade. Pretendiendo reforzar lo almohade trasladó la capitalidad a Córdoba, dado el nivel de insurrección y presión cristiana desde el norte.

En 1163 el nuevo califa Abu Yaqub gobernó centralizando el mando desde Sevilla, a la que engalanó con la Giralda en 1184, torre hermana de la Mamunia marraquechí. Extendíó au territorio con la toma de Baleares pasando a ser considerado como detentador del mayor poderío almohade. En cuanto a la vida diaria del tiempo almohade nos queda el testimonio del zabazoque Ibn Abdún, cuyo tratado sobre la Sevilla a comienzos del siglo XII es un documento inigualable de intrahistoria andalusí. Podemos colegir en ese documento la turbamulta social de un tiempo entre cristianos que presionan, andalusíes que no quieren se almohades y almohades que muestran una fuerza desbaratada en breve. También podemos significar durante su mandato la aparición de dos personalidades significativas, como son las de Ibn Tufayl y Averroes. Murió en 1184 en campaña militar en tierras portuguesas.

Le sucedió su hijo Abu Yusuf que también debió ganar legitimidades partiendo inmediatamente hacia Marraquech. Admirador de Ibn Hazm, en su defensa del Islam frente a otras religiones, y pío hombre letrado, gobernó con mano dura, planteó ciertas animadversiones hacia la filosofía, ejemplificadas en la problemática relación con un defenestrado Averroes, y elevó a rango universal el concepto de choque de civilizaciones.

En 1199 asciende al trono califal el cuarto almohade, Abu Abbdala el poder almohade está en plena decadencia por dos frentes en permanente tensión: los cristianos al norte y en el norte de África la segunda. Necesitaba una centrifugadora legitimista en torno a una batalla crucial que ejerciese de esperanzado aval, en tanto que victoria transmitida a todos los rincones de influencia almohade. Al igual que se padre había contado con la batalla de Alarcos 1195 para consolidarse en la sede califal, este Abu Abbdala eligió el frente de Úbeda. Esta victoria sería crédito suficiente en el Magreb, y se produjo todo lo contrario: la derrota a manos de la coalición de Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII el Fuerte de Navarra y Pedro II de Aragón. Fue la Batalla de las Navas de Tolosa que marcó el declinar del poderío islámico, si bien aún perdurarían las terceras taifas durante dos siglos y medio.

LA AUCTORITAS ANDALUSÍ

Avempace (1070-1138). Su gran contribución a la cultura universal es su obra “El régimen del solitario” entre más de cuarenta que se le asocian, en gran medida personalistas y éticos. Porque la ocupación razonadora de Avempace es encaminar a la persona hacia una riqueza interior de saber. Su “Régimen del solitario es un libro oriental y espiritualista que ejemplifica, de un modo simplista, la búsqueda que debe acometer la mente humana para rebasar lo instintivo y alcanzar el grado supremo del ser: la sabiduría.

Abentofáil(1110-1185)Por su parte, la búsqueda del saber y la sociedad perfecta, mediante la crítica de las imperfectas, se trasladarían, en magistral influencia , hasta la obra de Ibn Tufayl de Guadix, el Abentofáil de las crónicas. Se trata de “El filósofo autodidacta”, la historia de Hayy Ibn Yaqzán, nombre

Page 36: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 35

traducible como el vivo, hijo del que vela. Es el eslabón previo a Averroes. Era un tiempo en el que el polígrafo andalusí compaginaba su vida intelectual con su papel público de medicina, rasgo este andalusí indefectible.

Su protagonista es un niño que se nos muestra como un filósofo autodidacta. Este niño aparecido en una isla y criado por una gacela, ejemplificará el modo en que el saber emana del interior. Tras la muerte de la gacela, que en árabe ejemplifica a la belleza, el niño descubre la vida en contraste, y avanza poco a poco hasta resolver. o al menos plantearse, los enigmas a los que cualquier pensador más socializado habría dedicado su mente. El autor avanza con el lector por la propia senda de la formación personal, muy al estilo griego clásico: aquel Oráculo de Delfos proclamaba ¡ Conócete a ti mismo, y conocerás a la naturaleza y a los dioses!, y este niño estaba comprendiendo su entorno a través de su propio interior. Tanto las obras comentadas de Avempace, como en Abentofáil están cerca de Jean-Jacques Roousseau.

Averroes(1126-1198). Con su libro “Refutación de la refutación” sostiene un criterio discrepante con Algazel en su obra “Refutación de los filósofos”: no es que los filósofos no hayan llegado a alcanzar verdades religiosas; es que no es su ámbito de aplicación, porque razón y revelación son dos modos de conocimiento que no deberían entremezclarse, es decir, buscaba una delimitación: la razón para la filosofía y la fe para la religión. Hasta ahora el pensamiento oriental se empeñaba en armonizar razón y tradición, o bien fundir religión y filosofía; como Avicena y la refutación de Algazel. Se trata mucho más de razonamiento acumulado que de competición filosófica.

En primer lugar llevó a cabo tres grados de comentarios a Aristóteles. Simultáneamente comentó a otros como Ptolomeo, Alejandro de Afrodisia, Nicolás de Damasco, Galeno, al-Farabi, Avicena y Avenpace. En tercer lugar redactó “Refutación de refutación” frente Algazel. También tiene estudios teológicos como “Damima” y exposiciones médicas en “Compendio de medicina”. Podríamos calificar el método averroista como de libre pensamiento en el sentido de separar muy bien los límites entre religión y filosofía. Así, al seguir a los griegos, dirá que se deberá separar filosofía y religión por que ambas pueden tender a un mismo fin: el conocimiento. Para Averroes si el filósofo desea comprender la religión, deberá aceptar sus propios principios. En tanto al sabio le incumbe buscar la verdad, no enmarañar, complicar, o mediatizar la filosofía con credos reductores.

Maimónides(1135-1204). En sus cuatro especialidades intelectuales, filosofía, medicina, ,astronomía y comentarios religiosos, empleó el árabe para los temas científicos y el hebreo para los religiosos..Los libros rabínicos de Maimónides se conservan aún hoy en las Genisá, los armarios reservados para obras que hablan de Dios, de las sinagogas. En astronomía llega describir un ingenio para contemplar las estrellas. En medicina, abunda en especialidades como un tratado sobre los hemorroides.

En materia filosófica es en donde destaca su “Guía de los perplejos”. Marcando indirectamente la división metódica averroista, una cosa es ser sabio. Y otra bien distinta ser tocado por Dios, en evidente dicotomía entre razón y fe, la Guía presenta el descorazonador proceso de un intelectual que se sabe tal y piensa que ello le podrá elevar al rango de la profecía. Pero en tales materias el,

Page 37: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 36

hombre propone, y Dios dispone; una metafórica localización del hombre en torno a las verdades difícilmente diseccionadas de la fe. El conflicto entre razón y fe en que se inserta la obra de Maimónides es de evidente tradición averroista, pero será la trascendencia de sus comentarios alegóricos bíblicos lo que le conceda el lugar privilegiado que le reserva la historia. Porque se muestra como un moderno superador de la analogía medieval, al igual que Averroes, pero con el sentido del salvador de la fe metafórico. Captó la esencia de las verdades religiosas y, averroista de método, no entró en su parcelación racionalista.

Ibn Arabi de Murcia(1165-1240) llamado hijo de Platón, peregrino, así como vivificador de la religión. Se configuraba la heterodoxia que pudo rodear al ascetismo andalusí, profusamente expresada en su obra Futuhát. A la postre , su obra se inserta bien en el contexto pergeñado con Maimónides o incluso Averroes sobre la distinción de los saberes: los percibibles y razonables, o los sensibles e inexpresables. Prácticamente, la dedicación de Ibn Arabi se centrará en insinuar vías de acercamiento a esos saberes inexplicables a la búsqueda de la trascendencia: Dios, amor y el viaje hacia ellos. Así , se muestra el maestro sufí murciano eminentemente neoplátonico en tanto que afanoso tratadista de la Unidad del Ser: todo remite a Dios, y éste es creador en que impulsado por un amoroso deseo de automanifestarse. De ahí peregrinará el sufí hacia el alma universal en que puede fundirse como hombre universal o acabado.

EL REINO MUDEJAR DE GRANADA.

Desde 1212, batalla de las Navas de Tolosa, se sucederán algunas décadas de incierto destino con el asentamiento castellano en los valles del Guadiana y del Guadalquivir, así como el parapeto andalusí tras las líneas serranas de Málaga, Granada y Almería. Esa concentración de Al Andalus acabó configurando el reino de Granada. El término mudéjar remite al concepto árabe de mudayyan: tributario porque acostumbró a pagar su independencia y su paz; en régimen parecido a las parias, Granada con la fertilidad de su vega, la floreciente industria artesanal y la actividad de los puertos que controló. Mantuvo un equilibrio inestable entre el pago de tributos y presión castellana y tropa ajena de los benimerines a los que llamó en su auxilio. Digamos que ambos procesos: africanización frente a castellanización contribuirían a crear la propia esencia del reino de Granada, dado que éste se forjó evitando ambos lados. Los Banu Nasir o nazaríes culminarían la forja del reino de Granada en 1246, al-Ahmar, alzado en su tierra y que recibió también las de su tío, Guadix y Baza inició la lucha legitimista entre los señores locales y las fuerzas castellanas. Entre estas modalidades legitimistas, el primer nazarí ensayó la del vasallaje con respecto al rey Fernando III desde 1246. Al-Ahmar contribuyó con quinientos caballeros a la conquista de Sevilla. A partir de 1257, tras la conquista castellana de Niebla, con colaboración granadina, cuanto haga y decida al-Ahmar coronado como Muhammad I(1232-1273) será obra de los nazaríes. A partir de 1261 se blindaba institucionalmente al cambiar vasallaje por independencia tributaria con el sistema de las parias. En los años finales de su reinado Muhammad ocurrirían algunas crisis internas tras cuyas cicatrices acabaría por consolidarse el reino de Granada. Tras las revueltas mudéjares, alas que prestó su apoyo, con la

Page 38: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 37

represión cristiana que siguió, vióse abligado a confiar gran parte de su fortaleza a los benimerines. Los contingentes de los Banu Ashqilula se rebelaron (1265-1273) en los alrededores de Málaga y Guadix. Estas revueltas junto a las de los mudéjares en tierras castellanas vinieron a consolidad la propia identidad diferenciada de la Granada nazarí. En 1273 moría Muhammad I, e hijo Muhammdad II heredaba un Al Andalus al que le restaba un largo período histórico.

Podemos establecer tres períodos en la dinastía nazarí: (1232-1340). Los meriníes habían concentrado sus esfuerzos en la toma

de Tarifa que no consiguieron. Sin embargo, la guerra por el dominio del estrecho la mantendría viva Granada con la toma de Gibraltar en 1333. Se produjo entonces la trascendental batalla del Salado(1340). Aquí, aunque perdió la coalición de Granada y los meriníes, el fracaso de estos últimos supuso la libertad de Granada.

(1340-1427). Esta segunda etapa, marcada por un gran desarrollo político y cultural granadino, transcurrió desde los alrededores de 1340, hasta el peso explícito de los Abencerrajes, a partir de 1419.

(1420-1492). La tercera etapa, iniciada con el desequilibrio social que implicó la puesta en valor y peso político de los patricios Abencerrajes, discurrió con crítica vitalidad desde 1427 hasta la sublevación de El Zagal contra su tío Boabdil en 1485, como prólogo del final territorial de Al Andalus. El suspiro del moro que marchaba hacia su señorío alpujarreño, cierra la historia árabe de la península ibérica y la trasmuta en exclusividad islámica.

Debemos hacer una consideración sobre el florecimiento cultural andalusí, afirmando que un primer renacimiento europeo se produjo en árabe. Si los Ibn Batuta, Ibn Jaldún e Ibn al-Jatib personajes de ese período nazarí hubieran escrito en italiano, aparecerían hoy en día en las historias del Renacimiento europeo:

En primer lugar, no hubo un solo Renacimiento europeo. El Renacimiento nació de la Edad Media, y no para llenar su pretendido

vacío. Esa Edad Media era, a efectos culturales, en gran medida árabe o mejor

árabo-europea en Al Andalus. En ese sentido, el apogeo cultural andalusí puede contemplarse en

parangón con los temas e inquietudes europeos posteriores. Por se tan continuista la civilización andalusí, podemos contemplar en

bloue su producción cultural desde Abderramán II (mediados de los 800) hasta el final territorial granadino.

En segundo lugar: La pretendida vuelta a los clásicos renacentista encerró una innegable

orientalización. Tal orientalización provino del directo papel oriental de Venecia, así como

de la arabización andalusí. Dado que Al Andalús iría despareciendo como territorio, su filtración

realizó con la transfusión mudéjar, así como a través de la lengua hebrea, por obra de los judíos expulsados. Finalmente se desestimó el árabe como lengua cultural europea al poderse prescindir de ella por las traducciones latinas y hebreas.

Tras la enajenación del patrimonio árabe de Al Andalus por las revueltas moriscas, se asoció que ese revuelto morisco no tenía conexión con el pasado

Page 39: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 38

cultural renacentista en árabe y sí sólo con el enemigo de los tiempos: el turco. Dado que al moriscosólo le uní con el turcota religión, se acuñó como par indisoluble Al Ándalus e Islam, el enemigo.

También el morisco ya en el Islam su propia bandera identitaria . Nada tenía qe ver en cultura o civilización con el turco pero era su última asidera frente al implante de memoria colectiva circundante.

En la erradicación de Al Andalus se patentaba una lobotomización no ya de España, que también, sino de Europa.

ABENCERRAJES Y JARIFAS

Cuando en 1417 moría el sultán Yosuf III, se produjo una crisis política derivada de la corta edad de su heredero, su hijo de ocho años Muhammad VIII el Chico. Entre la regencia de un visir demasiado poderoso, Alí al-Amín, y el poder de los nobles granadinos, transición se complicará. Estos patricios granadinos estaban encabezados por las familia de los Banu Sarrach, castellanizado como Abencerraje, y harán valer su poder económico y social para trastocar la legitimidad del joven nazarí. El recuerdo de tales familias será la sangre abencerraje derramada en Granada por la matanza represiva del gobierno granadino. Así en una cruenta guerra civil iniciada por estos Abencerrajes, logran acabar con el visir y asesinan al sultán niño y se traen de Túnez a su candidato, Muhammad IX el Zurdo. Los Abencerrajes se convertían en un grupo de presión paralelo a la línea nazarí. Poco después del golpe abencerraje se infería a Granada una derrota en la propia vega de la ciudad, la Batalla de la Higueruela. Tras la guerras civiles granadinas con varios sultanes depuestos y reintegrados los Abencerrajes imponían un nuevo sultán Sidi Saad (1453-1464), en tanto Muhammad XI seguía gobernando en Granada. Dos reyes enfrentados un territorio mermado y unos castellanos que habían llegado a la vega de Granada. Cuando en 1464, Muley Hasán asuma el sultanado se encontrará con tantos problemas internos, que pasaría desapercibida en la Alhambra la bula del papa Calixto III, concediendo la consideración de Cruzada a las incursiones de los castellanos. Los hijos de este sultán Boabdil y su hermano Yusuf huían a Guadix con apoyo abencerraje en el principio de una última y definitiva guerra civil. En 1482 es nombrado sultán Boabdil, tras cruentos enfrentamientos en la capital. En tal contexto debe enmarcarse la matanza de abencerrajes,cuya sangre enrojeció el río de Granada. Boabdil se planteó el reconocimiento de vasallaje a los Reyes Católicos. Los últimos tiempos del Reino de Granada transcurrieron con problemas de legitimidad de Boabdil, enfrentado a su opositor El Zagal. En 1491, los reyes de Castilla y Aragón construían un campamento en Santa Fe y en la noche del 25 de noviembre de 1491, el enviado de Boabdil ante los Reyes Católicos, al Mulih, firmaba la rendición de la ciudad, comprometiéndose a cambio los Reyes Católicos en las llamadas Capitulaciones de Santa Fe a respetar determinados aspectos de la vida granadina, como la libertad religiosa y de idioma. La madrugada del 1 al 2 de enero de 1492, al-Mulih guió al comendador de León , Gutierre de Cárdenas, hasta la Alhambra. A la mañana siguiente, Boabdil le entregaba el pendón y las llaves de la ciudad en la Torre de Comares, abriéndose las puertas de la ciudad al conde de Tendilla y sus tropas. El pendón

Page 40: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 39

de Castilla se izó en la llamada torre de la Vela, el 2 de enero de 1492, culminando el tiempo de Al Andalus como territorio.

ESPLENDOR CULTURAL.

La sociedad civil y el poder. Esta se caracterizó por ser fuertemente arabizada, buscando la protección de ejércitos foráneos para su protección, haciendo que fuera profundamente desmilitarizada. Igualmente careció de un gobierno municipal en las ciudades de las taifas. La opresión fiscal impuesta a los campesinos les obligó a abandonar las tierras, apropiadas por las clases dirigentes y a las que fueron obligados a volver como colonos aparceros, con ello podríamos suponer una que las quras no podrían ser consideradas como madinas. Podemos añadir la separación que se observa en las ciudades taifas entre la qasaba y la ciudad que se extiende a sus pies. El gran palacio (al-qasr al-kabir), los jardines que ocupaban todo lo largo de la qasaba, la sala de las recepciones oficiales(maylis), la residencia privada del soberano(dar), una segunda sala de recepción con decoración muy rebuscada, probablemente destinada a manifestaciones más íntimas y, en fin, otros edificios que servirían para las actividades gubernamentales. Nos recuerda al conjunto califal de Masdinat al-Zahra trasladado a la qasaba de una capital taifa.

La vida religiosa e intelectual. Ascetismo y misticismo: ¿signos de evolución hacia una nueva religiosidad más emocional? Las nuevas tendencias habían podido tomar la forma de una intensificación de las prácticas del zuhd, es decir, ascéticas más que místicas, conformes a toda una tradición ortodoxa. Se asocian, a veces, con un claro compromiso en la guerra santa, que es la vía más perfecta que conduce al martirio. Señalemos la figura de Ibn Hazm quien muestra una inquietud más en consonancia con el espíritu originario del Islam, el de la verdad del mensaje de Mahoma. Como expresa Roger Arnaldez “Ibn Hazm se presenta como un apasionado de la certeza, y toda su búsqueda se dirige hacia una verdad que se impone por una evidencia invencible con garantías incuestionables. El Dios del Islam es esa Verdad, y el fundamento de todas las verdades”. Sus estudios lingüísticos y su utilización de la lógica no tienen más finalidad que permitirle desvelar el sentido exacto del texto sagrado, sin riesgo de alteración y de interpolación humana que sustituiría lo que Dios quiere decir por lo que el hombre quiere escuchar. Ibn Hazm como jurista y siendo el Corán fundamentalmente una ley, se aplica a reconstruir un derecho despojado de todo lo que juzga agregación de los juristas posteriores al Profeta y a los Compañeros.. Es una reacción contra las interpretaciones de al-Maliki y sus seguidores, cuya casuística buscaba adaptaciones a las situaciones y necesidades contemporáneas. Rechaza el ra‟y (interpretación personal a partir de los textos fundamentales) y el qiyas (razonamiento por analogía) que permitían estas adaptaciones. Ejemplos: se niega a aceptar la legitimidad de los impuestos percibidos por los poderes taifas acondicionados por esas interpretaciones de los textos coránicos. También considera que en materia de derechos las mujeres gozaban de mejores en tiempos del Profeta, que por las reglas elaboradas con posterioridad.

Page 41: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 40

Los rasgos dominantes bajo las taifas son los de la escuela maliki

ortodoxa (sunnita) que con miles de ulemas constituyen una red amplia y profundamente implantada y enraizada en el país, conforman una religión de juristas.

El eje fundamental de toda cultura en la sociedad musulmana tradicional es el conocimiento de la Ley, que garantiza al buena observancia por los creyentes de las normas de la vida prescritas por la Revelación divina para todos los ámbitos de la actividad humana, ya se trate de la oración, del yihad, de la fiscalidad, de las herencias, de la sexualidad o del matrimonio, etc. Las ciencias religiosas a las que pueden con sangrarse los hombres de religión son las relativas al Corán. Se puede tratar de exégesis coránica (tafsir) o lectura (qira‟a). Los almocríes (al-muqri‟, lector coránico) son muy numerosos en las listas de sabios. Otra vertiente de las ciencias religiosas es la concerniente a la transmisión y el estudio del hadit, es decir, las tradiciones relativas alos hechos y palabras del Profeta además de la revelación coránica. Los seguidores del malakismo son hostiles a la filosofía (falsafa) y a la lógica aristotélica (mantiq). La falsafa había comenzado a desarrollarse en Oriente, no como disciplina exclusivamente racionalista, a partir de textos filosóficos griegos principalmente de Aristóteles, no sin desconfianza por parte de los medios religiosos, mayor por parte de los suníes, pues los chiítas encuentran en la inspiración neoplatónica de los textos la posibilidad de justificar las cualidades sobrehumanas de sus imanes.

Se produjo un desarrollo de las ciencias aplicadas que se manifestó en diferentes dominios de las ciencias exploradas como el tratado sobre ingeniería mecánica, el Kitab al-asrar que describe una treintena de autómatas y máquinas movidas por la fuerza del agua, aportando un interés sobre la técnica de irrigación de la agricultura y ciencia hidráulica en Al-Andalus. En medicina se privilegian los aspectos farmacológicos; en matemáticas, la búsqueda es estimulada por la urgencia de responder a las necesidades de la astronomía y de la astrología, a cuestiones religiosas como la determinación de la qibla o las divisiones sucesorias, o a necesidades profanas como las relacionadas con las transacciones comerciales y las cuestiones relativas a los bienes raíces (mu‟amalat).

KITABA Y TRADICIÓN ÁRABE EN LAS CORTES

DE TAIFAS.

La kitaba, es decir, la función secretarial, reside en la importancia que tuvo en la época de las taifas, como atestigua la presencia constante de los kuttab, los funcionarios que ejercían estos cargos, junto a los muluk. En estado débiles donde la gestión cotidiana de la vida era delegada a instituciones comunitarias islámicas y donde la dirección de la guerra dependía de la disponibilidad de tropas mercenarias y no de la antigua organización tribal o de

Page 42: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 41

un reclutamiento nacional, era a los kuttab de las taifas a los que correspondía la función de demostrar a los ojos de las élites políticas y religiosas, la legitimidad de las pretensiones gubernamentales de los soberanos, sus señores, mostrando su apego a las fuentes tradicionales de la autoridad. Dejaron constancia de ello en su tarsil, es decir, en las epístolas que redactaron en nombre de los muluk y que se ha conservado en las antologías literarias, cuya suntuosa fachada disimula, una estructura estatal cuyos documentos ordinarios no se han conservado y a la que éstos sirvan de aval ideológico. “Los muluk se repartieron las tierras, se dividieron las grandes ciudades, impusieron el tributo a los núcleos rurales y urbanos, reclutaron soldados, nombraron a los magistrados y se atribuyeron títulos de soberanía. Los kuttab más eminentes se pusieron a su servicio, los poetas les dedicaron sus versos, los registros de la administración fueron establecidos a su nombre. Los notarios testificaron su legitimidad, los sabios permanecieron delante de las puertas de sus palacios, los notables buscaron sus favores, mientras que ellos (los muluk) no eran más que eunucos, bárbaros venidos del extranjero, gentes reclutadas a los que nadie quería, personajes oscuros y sin distinción”.

Este retrato lo hallamos en A‟mal de Ibn al-Jatib y describe, de modo bastante preciso, el establecimiento de los regímenes de las taifas. Afirmado su dominio sobre una ciudad o una región, por el empleo de la fuerza o con el acuerdo de las comunidades locales, los muluk se dedicaron a la multiplicación de los signos de poder, solicitando la colaboración de las élites cultivadas en la búsqueda de una legitimación simbólica de su derecho a reinar, convirtiéndose los kuttab en la mercancía más solicitada.

La modulación de los instrumentos de estilo y lengua exigía a los kuttab de las taifas competencias probadas y un conocimiento consumado de los recursos ofrecidos por la tradición literaria, que aprendieron en la escuela de los maestros famosos de la época. En el centro de esta enseñanza estaba el estudio profundo de la poesía y de la prosa clásicas, que, aunque subordinada a la maestría de la lengua curial, tuvo como resultado no sólo una evolución prodigiosa del gusto y de los conocimientos literarios, sino también efectos inmediatos sobre la forma del tarsil contemporáneo.

LA CULTURA LITERARIA Y ARTÍSTICA.

Aunque el siglo XI haya sido reconocido como el del apogeo de la cultura árabe-andaluza, de dicho período no nos ha llegado y conservado más que una parte reducida de su herencia literaria, y en la mayoría de los casos bajo la forma de recopilación seleccionada por los antologistas posteriores, según criterios a menudo muy restrictivos. Quizás podamos vislumbrar , entre las causas de esta pobre situación, la consecuencia de la damnatio memoriae operada en época almorávide, especialmente la censura de ciertas formas poéticas o la desconfianza existente hacia la poesía, considerada como una impostura astuta, a la que se refiere la introducción de Ibn Bassam a su Dajira.

Los literatos estaban agrupados y protegidos en las cortes taifas. Se les pide que sepan componer bajo la exigencia de tener la réplica pronta y asombrar por su saber y su sagacidad. Por otra parte el prestigio de los reyes aumentaba cuando apreciaban las hazañas literarias de su udaba‟, en tanto que disminuía

Page 43: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 42

por su incapacidad de reconocer su talento. Posteriormente, los príncipes a menudo han compartido los mismos maestros que sus poetas y udaba‟ en los centros de enseñanza que se habían establecido cerca de las cortes de las taifas. Es entonces cuando aparecen personalidades poéticas de sangre real.

El uso poético aceptado consiste esencialmente en la repetición sabia y en la variación de los motivos que circulan en la tradición, junto a la cita (tadmin) o al plagio auténtico de los autores que los han utilizado; dicho de otro modo, en la práctica de la sina‟a, el oficio poético. Todo eso es verdad en el panegírico y en la elegía de los poderosos, tanto en poesía como en prosa, puesto que la evocación de las auctoritates sancionadas por la tradición poética, pero también por la tradición religiosa islámica, refuerza la exaltación del poder. Podemos citar una de las más célebres elegías de la literatura de las taifas: la que compuso Ibn „Abdun compuso acerca de la desaparición de la dinastía aftasí de Badajoz, desarrollando el tema del carácter frágil y efímero de los reinos y de las dominaciones que se han sucedido en el curso de la historia, frente a la eternidad de Dios. Este tema es conocido también en las literaturas medievales europeas.

Mientras que la poesía andalusí del siglo XI se presenta como una derivación directa de la gran tradición oriental, una dialéctica sutil se instaura en la prosa, entre el orgullo de un saber hacer igual al de los grandes orientales y la ambición de sobre pasarlos en su propio terreno; expresando así el sentimiento que inspiran las grandes obras de la literatura de las taifas y que , de forma más general, explica el fenómeno singular que hace que la prosa andalusí de esta época esté dominada por el tema del desafío por excelencia lanzado por un sujeto débil de méritos desconocidos contra un adversario más prestigioso.

Podemos concluir este repaso a la literatura andalusí de la época de las taifas con el historiador Ibn Hayyan. En su obra, nos ofrece una clave para interpretar la crisis y la desaparición del califato andalusí, y lo que juzga como la decadencia inevitable de su época y el anuncio del fin de la historia. En la primera parte de su historia (el Muqtabas) recupera y organiza los escritos de sus predecesores de la época amiral y califal. En la segunda parte ( el Matin) añade su propia reseña de los acontecimientos de los que él mismo o sus informadores han sido testigos, y que justifican su visión apocalíptica. Lo verdaderamente remarcable, en un plano estrictamente literario, es la elevada calidad de este relato histórico, su estilo sobrio y lúcido, tejido de reminiscencias literarias que prueban la educación alcanzada por Ibn Hayyan, uno de os grandes udaba‟ de su época, unidos a su capacidad de observación, al amor por los detalles y a la conciencia profunda de su misión de historiador.

Las manifestaciones artísticas. Las inscripciones se inscriben en una voluntad de continuidad con la época califal, o marca, por el contrario, inflexiones más o menos precoces en relación con la tradición omeya. Se trata de uno de los testimonios más específicos y originales de las artes musulmanas, de las que podemos decir que, ante la ausencia de representaciones figurativas y frente a la constatada neutralidad de las decoraciones geométricas y florales, sería la escritura la daba un sentido al mundo. Sólo podemos insistir en la relativa novedad de un arte que, partiendo de bases indiscutiblemente califales, evoluciona en un sentido orientalizante, sin dejar de ser andalusí, se aleja completamente de la tradición omeya y amarí hacia tradiciones bizantino-romanas, como se aprecia en dominio del arte del marfil.

Page 44: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 43

Otro género es el de los palacios, lamentablemente la utilización en ellos de materiales frágiles: estuco y yeso, ha hecho muy difícil su conservación. El conjunto más interesante se encuentra en el Palacio de la Aljafería en Zaragoza.

Además podemos destacar los tejidos, como el caso del bordado que contenía las reliquias de San Isidoro y el sudario de San Lázaro, sus estilos son esquemáticos sobre motivos orientales.

También el relevante las cerámicas encontradas en diversas capitales y yacimientos rurales. Se trata de cerámicas con decoración en verde y manganeso de tradición califal.

Page 45: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 44

BIBLIOGRAFIA AUTOR: VIGUERA MOLINS, Mª.j. TÍTOL: “La España musulmana de los siglos IX al XV”. EDITORIAL: Ed. 16. Temas de hoy.

AUTOR: PIERRE GUICHARD y BRUNA SORAVIA. TÍTOL: “Los reinos de taifas. Fragmentación y esplendor cultural”. EDITORIAL: Málaga: Sarriá. AUTORS: GONZÁLEZ FERRÍN, E. TÍTOL: “Historia General de Al-Ándalus” EDITORIAL: [ Córdoba] : Almuzara. AUTORS: MARTÍN J.L. TÍTOL: “Reinos y condados del norte” EDITORIAL: Internet. AUTOR: VARIOS ( 1980 ) TÍTOL: “Nuestra Historia” EDITORIAL: Ediciones Arano. Mas Ivars-Editores,SL. AUTOR: MARTÍNEZ, F.A. y LAGUNA, A. ( 2007 ) TÍTOL: “Ocho siglos de historia medieval” EDITORIAL: Prensa valenciana, SA. Levante. AUTOR: ENCINAS MORAL, A.L. ( 2005 ) TÍTOL: “Cronología histórica de Al-Ándalus” EDITORIAL: Miraguano Ediciones. AUTOR: WIQUIPEDIA TÍTOL: “Historia de Al-Ándalus” EDITORIAL: Internet. Pág: http:// www.historia siglo20.org/HE/2.

Page 46: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 45

ANEXOS

A. Shar Al-Ándalus. Cinco siglos de

civilización musulmana.

B. Mapas.

C. Cronologia. Ocho siglos de historia

medieval.

Page 47: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 46

A.

SHAR AL-ÁNDALUS.

Cinco siglos de civilización

musulmana.

Page 48: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 47

SHAR AL-ÁNDALUS.

Cinco siglos de civilización musulmana.

Con la capitulación de Teodomiro de Orihuela ante el ejército árabo-bereber el año 713, comienza la historia del Sharq al Ándalus ( el oriente de al-Ándalus), un territorio del que formaba parte la actual Comunidad Valenciana. La intensa colonización, fundamentalmente bereber, generalizó muy pronto el Islam y la lengua árabe. Pese a los frecuentes cambios de régimen, una clase educada de funcionarios y magistrados garantizó la estabilidad institucional. El oriente de al-Ándalus se extendía desde Tortosa a Almería llegando por el interior hasta Albarracín y Cuenca, e incluyendo eventualmente las Islas Baleares. Abd al-Aziz Musà se convirtió en gobernador de al-Ándalus, pero murió asesinado en el 716. A partir de ese momento los gobernadores árabes se suceden de forma vertiginosa a causa de las frecuentes luchas que se producían entre las grandes facciones tribales. Se produce un largo período de dos siglos de disidencias bereberes, jalonados quizá por fases intermitentes de sumisión formal a Córdoba, que llegará a su fin cuando el emir Abd ar-Rahman III, una vez dominados los rebeldes de otras regiones, emprenda la ocupación militar efectiva del Sharq al Ándalus. En el año 929, después de tomar Alzira, Sagunto y Xàtiva, Abd ar-RahmanIII se proclama califa de Córdoba. A partir de entonces el califa nombrará periódicamente los gobernadores de las coras de Valencia y Tudmir. Desde la caida del califato de Córdoba en el año 1009 puede hablarse de un verdadero desarrollo urbano en Sharq al-Ándalus. Valencia se convierte en la ciudad más importante, seguida de Xàtiva i Dénia y, ya a mucha distancia, de Alzira, Orihuela,Llíria, Onda y Sagunto. La caida del califato dio lugar a una fragmentación regional del poder político, de la que se formarían las entidades conocidas como taifas. En el Sharq fueron los esclavos cortesanos al servicio de los amiríes (la familia del difunto Almanzor) quienes constituyeron núcleos de autoridad en Valencia, Dénia, Tortosa, Almería y Xàtiva; otros pequeños principados se formaron en las sierras del interior (Albarracín y Alpuente). Todo esto tuvo unas consecuencias inmediatas: se dejaron de pagar impuestos a la antigua sede del califato. La concentración de los tributos permitió adquirir importantes posesiones rurales, atrajeron la inmigración de letrados comerciantes y artesanos que huían de Córdoba, impulsando, al mismo tiempo, la realización de obras importantes: las murallas y la almunia en Valencia, la alcazaba de Dénia, etc. Sin embargo, los programas de exhibición arquitectónica y el esplendor literario de las cortes taifales no podían compensar la debilidad política y militar de

Page 49: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 48

estos pequeños estados, especialmente frente a los cada vez más poderosos reinos cristianos del norte de la Península. La conquista castellana de Toledo, en 1085, tuvo serias consecuencias para Valencia. El emir destronado, Al-Qâdir, recibió en compensación la taifa valenciana; además para mantenerse en el poder tuvo que asumir, desde 1087, el protectorado de Cid. Los impuestos exigidos por Al-Qâdir para pagar a los guerreros cristianos provocaron la secesión de Sagunto. Mientras, Rodrigo Díaz emprendía campañas de saqueo sistemático en la vecina taifa de Dénia. Desde Orihuela hasta Xátiva todo fue arrasado, y se trasladó un inmenso botín a Valencia. Aprovechando la ausencia de las tropas del Cid, en 1092, una revuelta acabó con la vida de Al-Qâdir, se proclamó la sumisión de Valencia a los almorávides y entregó el poder al cadí Ibn Yahhâf. Rodrigo Díaz puso sitio a la ciudad y logró apoderarse de ella en 1094 ordenando que Ibn Yahhâf fuese quemado vivo. A partir de este momento, el Cid constituyó su propio principado en Valencia. Esta efímera experiencia de poder cristiano, pudo prolongarse aún tres años después de su muerte, hasta 1102, cuando su viuda Jimena decidió evacuar la ciudad. Tras la entrada de los almorávides, el territorio valenciano pasó a formar parte de un extenso imperio bereber de origen sahariano. No comportó esto, sin embargo, ningún trastorno de la estructura política ni de la concepción del poder. Los almorávides se reservaron el gobierno dinástico y el control del mando militar, pero la mayor parte del aparato administrativo y del funcionariado jurídico-religioso siguió nutriéndose de hombres de letras andalusíes. A consecuencia del periodo de ocupación por el Cid y la devastación padecida, la ciudad de Valencia había perdido peso político a favor de Murcia. A fines de la época almorávide, cuando el imperio se desmoronaba y ya no era capaz de ofrecer una adecuada cobertura política y militar, las familias de los Banû Yahhâf y los Banû Abd al-Azîz, se hicieron con el poder, pero muy pronto lo cedieron a un jefe militar de la frontera del Ebro, Muhammad b. Mardanîsh, por temor al movimiento almohade. Mardanîsh construyó un extenso emirato en el Sharq al-Ándalus, con capital en Murcia y logró mantenerlo frente a los almohades un cuarto de siglo, hasta la misma fecha de su muerte, en 1172. La incorporación del Sharq al imperio almohade, instaurado medio siglo atrás por tribus bereberes sedentarias del Atlas, tampoco comportó una ruptura seria del orden político. No hubo, pues, grandes cambios. El estado almohade necesitaba de agentes del fisco, visires, cadíes, inspectores de mercado y funcionarios preparados para ocupar estos cargos. Así, la estabilidad institucional no se vio seriamente perturbada, hallando acomodo en el nuevo orden, incluso, los propios descendientes de Mardanîsh. Durante el último cuarto del siglo XII, el Sharq al-Ándalus, convertido ya en región fronteriza frente a los reinos cristianos, comenzó a ser objeto de periódicas incursiones que no finalizarían hasta la conquista efectiva, llevada a cabo entre 1232 y 1245. En esta época de cabalgadas proliferaron en el territorio las fortificaciones destinadas a mitigar la amenaza de saqueos: castillos, atalayas, almacenes fortificados, torres de alquería,…. Cuando la dinastía almohade entró en crisis, surgieron en el Sharq nuevos poderes regionales, cuyo primer objetivo consistía en detener el avance cristiano.

Page 50: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 49

Pero poco a poco los cristianos fueron conquistando territorio hasta que Jaime I entra en Valencia en 1238. La conquista de Jaime I, entre 1233 y 1245, provocó el fin abrupto de la civilización musulmana. En Murcia los almohades fueron expulsados en 1228 por Ibn Hûd al-Mutawakkil del linaje de los antiguos emires de Zaragoza. La sumisión a Castilla en 1243 y la represión de la revuelta de 1264-66 acabaron con los últimos restos de soberanía musulmana en las tierras que, más tarde, serían el sur del reino de Valencia. La sociedad de hoy es heredera directa de los conquistadores cristianos -catalanes y aragoneses- del siglo XIII. La historia valenciana empieza con la conquista. Ésta no se limitó a destruir el orden político musulmán, sino que inició un proceso de colonización y sustitución de poblaciones que culminaría con la expulsión de los moriscos en 1609.

Poblamiento en el Sharq al Ándalus.

La llegada de los musulmanes a partir del siglo VIII comportó un importante cambio en la organización social del territorio valenciano. Frente al modelo de extensos poblados de otras épocas históricas, la unidad de poblamiento fundamental fue la alquería La alquería consistía en una aldea o agrupamiento de casas que oscilaba entre las tres o cuatro unidades domésticas, en las más pequeñas, y la veintena, aproximadamente en las más populosas que iban asociadas a un espacio de huerta anejo. Las alquerías respondían a un tipo de organización social concreto: un sistema clánico o tribal de familias basado en una línea de sucesión masculina. Aunque, a partir del final del califato, las ciudades como Valencia, Xátiva o Dénia, entre otras, fueron adquiriendo mayor importancia, gran parte de la población siguió viviendo en las alquerías. Se introdujeron nuevos cultivos y técnicas agrícolas procedentes del mundo asiático, se diseñaron y construyeron sistemas de regadío y se estableció el reparto proporcional del agua. Con el tiempo, varias de estas alquerías compartirían y se agruparían en torno a un recinto fortificado, más o menos equidistante de ellas, que les servía de defensa y refugio temporal. Esta organización del poblamiento dio lugar a una estructura territorial conocida con el nombre de hisn (territorio castral). Los recintos fortificados eran de tipología muy variada, desde una simple torre a estructuras más complejas con empalizadas de madera y adobe, o bien recintos de cierta envergadura construidos con mampostería o tapial, que disponían generalmente de algún que otro aljibe para la recogida de agua de lluvia. A cada una de estas unidades territoriales le correspondía una entidad social, una aljama formada por todos los habitantes que vivían en las diferentes alquerías. A partir del siglo X, con la proclamación del Califato y la incorporación de las tierras del Sharq al-Ándalus a la órbita del estado cordobés, las unidades territoriales que configuraban cada hisn se fueron aglutinando en una entidad

Page 51: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 50

mayor, el distrito. Los distritos disponían de una fortificación donde se instalaban los cargos administrativos, militares y funcionarios públicos. En una instancia superior, diferentes distritos se agrupaban formando una

(cora, circunscripción administrativa), como la de Valencia. Para alcanzar la categoría de ciudad (madina), necesitaba contar con un mercado, baños (que cumplían funciones sanitaria, lúdica y religiosa), almacenes y hostales, además de una mezquita principal. El balad Balansiya o país de Valencia, solo contó con dos grandes ciudades: Xàtiva y Valencia.

La cultura en el Sharq al Ándalus. La conquista islámica del Sharq al-Ándalus en el siglo VIII provocó su incorporación a la órbita de una civilización más avanzada en aspectos tecnológicos, sociales, culturales y filosóficos. El Corán es el libro sagrado de los musulmanes y recoge las revelaciones hechas a Mahoma en árabe. El árabe se considera pues una lengua sagrada. El Corán conservado en Segorbe, la mezquita de la Xara (Simat de

algunas de las piezas más significativas del legado andalusí.

El sistema fiscal

El estado establece una relación directa con las alquerías a través de un

sistema fiscal centralizado y vinculado, en última instancia, a las prescripciones coránicas. Se establecen dos impuestos básicos: el diezmo sadaga. El diezmo se aplica sobre la producción de las tierras, y no sobre éstas, por lo que varía en función del volumen de la cosecha, y se pagaba básicamente en especie. El sadaga se aplicaba sobre el ganado y variaba según el tipo de animales; también se fijaba un mínimo de ejemplares por debajo del cual no se pagaba. Esta fiscalidad se completaba con, al menos un par de impuestos más; la sofra y el almagram. El primero es una especie de prestación personal al Estado o a la comunidad para la reparación de los muros de las fortificaciones, rurales o urbanas, así como su aprovisionamiento de leña y agua. El segundo está vinculado al diezmo, pero se aplica sobre las tierras de regadío específicamente. Se introdujeron y aclimataron numerosas plantas y árboles: hortalizas como la berenjena, la alcachofa, la coliflor o las espinacas; cítricos como el limón y el pomelo; frutas como el melón, la sandía, los dátiles, la granada o los albaricoques; además del arroz, el algodón, la caña de azucar o el azafrán. Se produce un aumento de la productividad gracias a los nuevos sistemas de riego, así como el hecho de ampliar la actividad agrícola a todo el período anual. El barbecho pasó al olvido y se comenzaron a introducir los abonos con estiércol de animales o procedentes de pozos ciegos.

Page 52: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 51

Sistemas hidráulicos

El legado más emblemático de esta intensa actividad agrícola que ha perdurado hasta la actualidad es, sin ninguna duda, un rico y variado patrimonio hidráulico. Éste es fruto de un conjunto inmenso de complejos sistemas de riego, con redes de acequias y brazales que se ramifican por doquier adaptándose a la orografía del terreno. de la Font Antita de Crevillent son ejemplos relevantes del legado musulmán. Los sistemas hidráulicos se aplicaron en todo el territorio: desde las zonas montañosas pasando por las cuencas de los ríos y las huertas de las planas. En la huerta de Valencia tuvo origen una institución tan representativa del patrimonio cultural valenciano como el Tribunal de las Aguas.

Page 53: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 52

B.

MAPAS

Page 54: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 53

Page 55: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 54

Page 56: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 55

Page 57: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 56

Page 58: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 57

Page 59: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 58

Page 60: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 59

Page 61: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 60

Page 62: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 61

C.

CRONOLOGÍA

Page 63: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 62

CRONOLOGÍA 1.ORIGEN DEL ISLAM Y DEL CALIFATO ÁRABE.

PERÍODO FINAL DE LA MONARQUIA VISIGODA EN ESPAÑA. (570-711). 570 Nace Muhammad Ibn Abdullah, futuro profeta del Islam.

582 Primer viaje de Muhammad a Siria en la caravana de su tio Abu Talib. El monje Bahira le reconoce el don de la profecia.

595 Matrimonio de Muhammad con Jadiya Bint Juwaylid, del clan de Asad.

610 Muhammad (al-Amin) recibe la revelación de al-Kuran al-Karim (El Noble Corán).

619 Muerte de Abu Talib i de Jaddiya.

622 Hiyra (Hégira). Emigración de Muhammad a Yatrib.

624 Sustitución de Jerusalen por Meca como qibra.

629 Peregrinación de Muhammad a Meca. Contrae matrimonio con Maimuna y con Umm Habiba.

632 Fallecimiento de Muhammad Ibn Abdallah en Madinat al-Munawara. Elección de Abu Bakr como califa.

634 Muerte de Abu Bakr.

634-644 CALIFATO DE UMAR I. Capitulación de Damasco; Conquista de Siria,Jerusalen, Egipto y penetración musulmana en Persia.

644 Asesinato del califa Umar. Comienza el CALIFATO DE OTMAN.

650 El califa Utman ordena la recopilación y redacción definitiva del Sagrado Coran.

656 Asesinato del califa Utman. Designación del Ali Ibn Abu Talib como califa en Kufa.

658 Proclamación de Muawiya Ibn Abu Sufyan como califa en Damasco

661 Asesinato del califa Ali Ibn Abu Talib. FUNDACIÓN DE LA DINASTIA OMEYA EN DAMASCO (SIRIA)

680 Muerte del califa Muawiya Ibn Abu Sufyan. Comienzo del califato de Yazid I

683 Muerte del califa Yazid

684-685 Reinado del califa Marwan I.

685-705 Reinado del califa Abdalmalik.

693-694 Convocatorias del concilio de Toledo por el rey visigodo Egica. Rigurosas sentencias contra los judios por supuesta conspiración para atraer los árabes hacia la Península.

702 Muerte de Egica y entronación de su hijo Witiza.

705-715 Reinado del califa al-Walid I.

707 Nombramiento de Musa Ibn Nusayr como gobernador de Ifriqiya (Túnez, Argelia y Marruecos.

709 Muerte de Witiza.

710 Elección de Rodrigo como nuevo rey por la nobleza visigoda.

710 Un grupo de 400 musulmanes desembarcan en Tarifa.

711 Tariq Ibn Ziyad, lugarteniente bereber de Musa Ibn Nusayr, desembarca con 7000 hombres en Gibraltar. Se establecen en el futuro emplazamiento de Algeciras y derrotan las tropas del rey Rodrigo en la batalla del rio Guadalete. (Los hijos de Witiza, los visigodos arrianos y los judios se pasaron al bando musulmán). Tras derrotar a un destacamento de visigodos fugitivos en Écija, ocupan Córdoba. FIN DE LA MONARQUIA VISIGODA I COMIENZO DE AL-ÁNDALUS

Page 64: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 63

2.EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO. (711-756) 711 Acuñación de las primeras monedas andalusíes.

712 Llegada a la Península Ibérica de Musa Ibn Nusair con un ejército de 18000 musulmanes.

713 Firma del tratado de Tudmir entre Teodomiro, gobernador godo de Orihuela, y Abdalaziz Ibn Musa Ibn Nusayr. Los musulmanes toman Mérida y Toledo; avanzan hacia la Sierra de Francia (Salamanca) donde muere Rodrigo, último rey visigodo.

714 Musa toma Zaragoza y viaja a Damasco.

715 Muere el califa Al-Walid en Damasco.

715-717 Reinado del califa Sulayman.

716 Traslado de la capital de Isbiliya (Sevilla) a Kurtuba (Córdoba).

717-720 Califato de Umar Ibn Abdalaziz.

718? El noble visigodo Pelayo vence a los musulmanes en Covadonga (Asturias). Se inicia la Reconquista.

720 El emir al-Samh Ibn Malik al-Jawlani restaura el puente romano de Córdoba sobre el Guadalquivir y promueve la emisión de los primeros dinares andalusíes.

731 Nacimiento de Abderrahman Ibn Muawiya.(Primer emir independiente de al-ándalus).

732/234 Los musulmanes ocupan el Pais Vasco y la Galia meridional.

737 Muere Don Pelayo en su corte de Cangas de onís (Asturias).

737-739 Reinado de Fafila hijo de Pelayo.

739 Comienzo del reinado de Alfonso I de Asturias hijo de Fafila.

741 Nombramiento de Abdelmalik Ibn Qatan al-Fihri como gobernador de África i al-Ándalus.En ese mismo año, las tropas sirias provocan el derrocamiento y ejecutan a Abdelmalik que es sustituido por Thalaba Ibn Salama al-Amili.

743 Llegada a España de un nuevo wali kalví Abu-l-Jattar al-husam Ibn Dinar que libera los cautivos emeritanos encerrados en Córdoba. Muere el califa Hisham II en Damasco. Le sustituye Marwam II.

744-750 Reinado de Marwam II último jalifa omeya.

745/748 Comienzo de la guerra civil en al-Ándalus. Se suceden walis de difernntes facciones.

750 FIN DEL CALIFATO OMEYA Y COMIENZO DEL CALIFATO ABBASÍ.

750-754 Abandono de las tierras del norte de a- Ándalus por los bereberes a causa del hambre. Este hecho fue aprovechado por Alfonso I para ocupar pacíficamente estos territorios.

756 Abderrahman Ibn Muawiya I, último príncipe de la dinastia omeya, toma el poder en Córdoba.

Page 65: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 64

3.EMIRATO DE CÓRDOBA, INDEPENDIENTE DE BAGDAG (756-929) 756-788 Emirato independiente de Abderrahman I en al-Ándalus. (Abderrahman Ibn

Muawiya, príncipe omeya, regresa a Córdoba). Durante este período se producen continuas revueltas entre los musulmanes y campañas contra las regiones cristianas colindantes con la Marca.

759 Se establecen fuertes impuestos a los mozárabes de Qastalla, capital de la kura de Elvira(Granada).

762 Fundación de Bagdag, a orillas del Tigris, por el califa a—Mansur.

775 Muerte del califa Yafar al-Mansur. Comienzo del califato de Mahdi.

785 Muerte del califa Mahdi. Comienzo del califato de Hadi.

786 Comienzo de las obras de edificación de la gran mezquita de Córdoba sobre los cimientos de una iglesia visigoda. Muerte de Hadi. Comienzo del califato de Harun ar-Rashid.

788 Muerte de Abderrahman I. Gobierno de Hisham I.

796 Muerte de Hisham I.

796-822 Gobierno de Al-Hakam I. Durante su gobierno son constantes las revueltas y campañas por los territorios cristianos. Se decretan varias jornadas de foso (ejecuciones masivas de reveldes).

798 Ataque de una flota sarracena a Baleares.

808 Muerte de Harun ar-Rashid. Comienzo del califato de Amin

813 Muerte del califa Amin. Comienzo del califato de Mamun.

817 Bera, Conde de Barcelona, adopta el título de marqués de la Marca Hispànica.

818 Revuelta en el arrabal cordobés. El arrabal fue derribado y sus habitantes emigraron con diferentes destinos: Toledo, Alejandria, Creta y Marruecos. En Creta fundaron una dinastia que gobernó la isla hasta el año 961.

822 Al-Hakam I en la Fiesta del Sacrificio nombra a su hijo Abderrahman heredero y a su o tro hijo al-Mugica como sucesor eventual del primero. Fallecimiento de Al-Hakam I. Comienzo del reinado de Abderrahman II. Durante su reinado se construyen: la mezquita mayor de Jaen, la alcazaba de Mérida, la mezquita de Sevilla , se amplia la gran mezquita de Córdoba y se construye una muralla en torno a la ciudad de Sevilla. Crea el sistema de vigilancia basado en puestos de centinela (rábidas).

828-829 Guerra civil en Tudmir (Murcia). Batalla de al-Musara.

828-838 Tregua entre Córdoba y la Marca Hispànica.

833 Muerte del califa Mamun. Comienzo del califato de Mutasim.

842 Muerte de Alfonso II de Asturias y entronamiento de su hijo Ramiro I (842-850).

842 Muerte del califa Mutasim. Comienzo del califato de Watik.

847 Muerte del califa Watik. Comienzo del califato Mutawakkil.

852 Fallecimiento de Abderrahman II. Proclamación de Muhammad I.

861 Muerte del califa Mutawakkil.

866-910 Reinado de Alfonso III de León.

886 Muerte de Muhammad I. Nuevo gobierno de Al-Mundhir.

888 Muerte de Al-Mundhir. Gobierno de Abdallah.

912 Muerte del emir Abdallah. Entronización de Abderrahman III, nieto de Abdallah. Durante el reinado de Abderrahman III se producen continuas incursiones en territorios cristianos y luchas internas entre los musulmanes.

914 Muerte de García I que había trasladado la capital del reino asturiano desde Oviedo a León. Comienzo del reinado de Ordoño II de León. Sancho Garcia I reina en Navarra.

916 Desaparición de Tudmir como territorio autónomo.

925 Muerte de Fruela II de león

926 Muere Sancho García I de Navarra.

Page 66: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 65

4.CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031) 929 El emir cordobés Abderrahman III decreta la independencia espiritual de Bagdad y

se proclama califa.

931 Abdicación de Alfonso IV de León y entronización de Ramiro II.

936/961 Comienzan las obras de Madinat al-Zahra nueva residencia califal.Finalizan en 961.

939 Derrota de la caballería de Abderrahman III en Simancas-Alhandega por la coalición navarro-leonesa de los reyes Tota y Ramiro II.

950 Victoria de Ramiro II de León en la batalla de Talavera.

951 Muerte de Ramiro II. Reinado de Ordoño III?

957 Muere Ordoño III de León. Le sucede Sancho I el Craso.

960 Derrocamiento de Ordoño IV y vuelta al trono leonés de Sancho I.

961 Muerte de Abderrahman III. Entronización de Al-Hakam II. Córdoba impone su egemonia al resto de reinos hispanos. El califa emprende una ampliación de la mezquita de córdoba.

ANEXO DINAR CALIFAL

966 Muere Sancho I de León. Entronización de su hijo Ramiro III.

976 Muerte de Al-Hakam II.Entronización de Hisham II.

978 Gobierno de Almanzor (Muhammad Ibn Abi Amir) primer ministro de Hisham II inicia un período de razias constantes en territorio cristiano.

985 Expedición de Almanzor a Levante y Barcelona. Toma Barcelona despues de cinco dias de asedio. Saquea Santiago de Compostela y traslada las campanas de la catedral a Córdoba

987 Tercera ampliación de la gran mezquita de Córdoba por al-Mansur durante el reinado de Hisham II.

993 Almanzor contrae matrimonio con Teresa, hija de Bermudo II de León.

999 Muerte de Bermudo II de León.

1002 Muerte de Muhadmmad Ibn Abi Amir Al-mansur en medinat Salim (Medinaceli). Fue enterrado en el alcázar de Medinaceli. Había vencido a los castellanos, catalanes, gallegos, leoneses y navarros en las cincuenta campañas militares que dirigió contra ellos.

1009 Abdicación de Hisham II e investidura como califa de Muhammad Ibn Hisham

Reinado de Abderrahmam al-Mahdi.

Proclamación de Sulayman al-Mustain como califa en Córdoba.

1010 Destronamiento de Sulayman

1012 Nuevo reinado de al-Mustain.

1013 Muere Hisham II por orden de al-Mustain.

1016 Asesinato de Sulayman al-Mustain, su padre Al-Hakam, y su hermano Abderrahman en Córdoba por Ali Ibn Hammud. Proclamación de Ali Ibn Hammud como califa.

1018 Asesinato de Ali Ibn Hammud. Proclamación como califa de al-Qasim Ibn al-Hammud (al-Mamun).

1019/1020 Estallido de la crisis del califato cordobés. Ruptura de los lazos entre Córdaba y el Magreb. Surgimiento de emiratos independientes.

1021 Fin del reinado de al-Qasim Ibn al-Hammud. Entronización de Yahya Ibn Ali, su sobrino, en Córdoba.

1023 Regreso a Córdoba de al-Qasim Ibn al-Hammud, que se hace de nuevo con el califato. Pocos meses después fue expulsado i asesinado por su sobrino Yahya. Proclamación como califa de Abderrahman V. Después de mes y medio es entronizado Muhammad al-Mustakfi.

1024 Derrocamiento de al-Mustakfi y proclamación como califa del omeya Abderrahman (al-Mustakfi bi-llab)

1027 Proclamación como califa de Hisham Ibn Muhammad Ibn Abdalmalik III, hermano mayor de Abderrahman IV al-Murtada.

1029 Traslado de la residencia califal a Córdoba por Hisham III

Page 67: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 66

5. REINOS DE TAIFAS (1031-1492) 1031 Destronamiento de Hisham III por los notables de córdoba que deciden no sustituirle.

Fin del Califato de Córdoba. Comienzo de los reinos de taifas (fitna, secesión).

1035 Desgajamiento de la taifa de Algeciras. Su nuevo califa es Muhammad Ibn al-Qasim Ibn Hammud.

1036 Fallecimiento de Yahya Ibn Mundhir I en Zaragoza. Subida al trono de Mundhir II.

1038 Fallecimiento de Habas Ibn Maksan en la taifa de Granada. Entronación de su hijo Badis. Derrota y muerte de Zuhair de Almería. Fin de la taifa eslava de Almeria. Asesinato de Mundhir II. Subida al trono de Zaragoza de Sulayman Ibn Hud.

1041 Muerte en Astorga de Vampiro, obispo de esa localidad y notario de Bermuda II. Escribió Chonicon, es una continuación de la Crónica de Alfonso III.

1044 Fallecimiento del rey de Albarracín (Abu Muhammad Hudayl). Ascenso al trono de su hijo Abdalmalik.

1047 Muere Sulayman Ibn Hud.

1048-49 Muerte del califa al-Mahdi de Algeciras. Entronación de su hijo al-Qasim al-Watiq por los jeques beréberes.

1050-51 Derrota de Abu Bakú Muhammad al-Muzaffar, rey de la taifa de Badajoz.

1053/1054 Toma de Siyilmassa por los almorávides.

1054/1055 Ocupación de Algeciras por la taifa de Sevilla.

1056 COMIENZO DE LA DINASTIA ALMORÁVIDE.

1056/1057 Reinado de ocho califas en la taifa de Málaga.

1058 Fin de la dinastía de los Banu Dunas.

1060 Muerte de Abdalaziz Ibn Abderraman al-Nasir Ibn Abi Amir en Valencia.

1065 Asalto y toma de Alquézar a los musulmanes por Ramiro I de Aragón.

1066/67 Entrega de la taifa de Carmona a Sevilla.

1078 Firma de un pacto con Alfonso VI por el rey Abadía de Granada.

1083/85 Incorporación de Madrid a la corona de Castilla por Alfonso VI.

1085 Comienzo del reinado de al-Mustain II, último príncipe de la dinastía de los Bamu Hud, en Zaragoza.

1086 Derrota del rey castellano Alfonso VI en la batalla de Zalaca por los almorávides.

1091 Toma de Sevilla por los almorávides.

1095 Toma de Valencia por Sidi Al-Qanbayatur (El Cid Campeador).

1096 Toma de Huesca por los aragoneses.

1099 Muerte del Cid en Valencia. Jimena, su esposa, se mantiene allí como señora de la ciudad más de dos años.

1102 Toma de Valencia por Mazdali el Almorávide.

1106/1143 Reinado de Ali en al-Ändalus.

1108 Victoria de los almorávides sobre Alfonso VI en Uclés (Cuenca).

1109 Fin del reinado de al-Mustain II de Zaragoza. Muerte de Alfonso VI de Castilla y León.

1110 Toma de Zaragoza por los almorávides. El emir Sir Ibn Abu Bakú conquista las ciudades de Santarem, Badajoz, Évora, Oporto y todo el Occidente (al-Garb) de al-Ándalus.

1115 Ocupación de las islas Baleares por los almorávides.

1118 Toma de Zaragoza a los almorávides por Alfonso I el Batallador.

1119/1121 Revueltas en Córdoba entre las tropas africanas del emir Ali Ibn Yusuf y los cordobeses.

1121 COMIENZO DEL MOVIMIENTO ALMOHADE encabezado por el faquir Muhammad Ibn Tiumarta.

1125 Alfonso I el Batallador ataca Denia y Guadix, intenta tomar Granada.

1133 Campaña de Alfonso VII, el emperador de Castilla, en Córdoba, Sevilla y Carmona. Toma de Jerez y saqueo de Cádiz.

1134 Derrota de Alfonso I el Batallador en la Batalla de Fraga. Se retira a Zaragoza donde muere.

Page 68: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 67

1138/1145 Campañas de Alfonso VII por Jaén, Baeza, Úbeda i Andujar. Nuevas campañas por Sevilla y Carmona.

1146 Desembarco en España de Abdalmumin Ibn Ali, segundo califa almohade.Toma de Sevilla y Málaga.

1149 Los almohades toman Córdoba y Jaén.

1160 Gobierno del soberano almohade Abdalmumin en todo el Norte de África y todo el sur de al-Ándalus.

1163 Fin del reinado del sultán Abdalmumin. Comienza el reinado de Abu Yaqub Yusuf.

1168 Desempeño del cargo de cadí de Sevilla por Averroes.

1172 Toma de al-Ándalus y reconstitución del imperio hispano de los almorávides por los almohades.

1182 Desempeño del cargo de cadí de Córdoba por Averroes.

1184 Muere el sultán almohade Yusuf.

1188 Comienzo del reinado de Alfonso IX, rey de León.

1195 Derrota de Alfonso VIII de Castilla en Alarcos por el califa almohade Yaqub Abu Yusuf, que recibe desde entonces el apelativo de al-Mansur.

1198 Muere Averroes en Marrakech. Construcción del minarete de la Mezquita Aljama de Sevilla, actual Giralda.

1209 Fallecimiento de Maimónides en El Cairo.

1212 Derrota del califa almohade Abu Yusuf al-Nasir, Amir al-Mumiminim (Miramamelín) en la batalla del Uqab (Las Navas de Tolosa, Jaén) por el rey Alfonso VIII de Castilla, Pedro II el Católico de Aragón y Sancho VII el Fuerte de Navarra. Toma de Úbeda (Jaén) por Alfonso X de Castilla y el rey de Aragón.

1213 Muere el califa almohade Abu Yusuf al-Nasir en Marraquech.

1217 Derrota de los almohades en Alcázar do Sal durante el reinado de Yusuf Abu Yaqub.

1224 Muere en Marraquech Yusuf Abu Yaqub.

1232 Entrada triunfal en Granada de Muhammad I, fundador de la dinastía nasrí (nazarí).

1236 Caída de Córdoba en manos de Fernando III de Castilla.

1238 Toma de Valencia por Jaime I.

1248 Entrada en Sevilla de Fernando III de Castilla.

1255 Publicación de “El Fuero Real” , que contenía las primeras medidas represivas contra los mudéjares andalusíes de los territorios conquistados.

1275 Derrota y ejecución de Nuño de Lara en la batalla de Écija por Abu Yusuf.

1277/1285 Campañas de Abu Yusuf. Entra en Málaga. En otra de sus campañas ayuda a Alfinso X, contra su hijo Sancho, en la que avanzó sobre Córdoba, asedió Úbeda y tomó Talavera de la Reina. Entra en Algeciras. Dos años después, desembarca en Tarifa; devasta Jerez, Niebla, Carmona, Sevilla y Écija; derrota la flota cristiana en Algeciras y firma un tratado de paz con Sancho IV de Castilla.

1301 Firma el tratado de paz y alianza entre Muhammad II de Granada y Jaime II de Aragón contra Castilla.

1309 Asedio de Almería por Jaime II de Aragón.

1312 Derrota de granadinos y magrebíes por Alfonso XI de Castilla en la batalla del río Salado.

1333 Toma de Gibraltar por los meriníes que ya habían recuperado Algeciras.

1333/1344 Reinado de Yusuf I Abulhayag en Granada.

1342 Rendición de la villa de Algeciras a los castellanos.

1344 Desaparición del al-Ándalus meriní.

1349 Gran peste que diezma la población de Almería.

1350/55 Matanzas de judios por los partidarios del rey Enrique II de Trastámara.

1365 Recepción en Sevilla por Pedro I el Cruel de Castilla de la embajada del monarca nazarí granadino Muhammad V al-Gani Billah.

1399 Toma y destrucción de Tetuán por Enrique III el Doliente de Castilla.

1403/04 Embajada de Felipe III a Tamerlán, encabezada por Ruy González de Clavijo. Partió del Puerto de Santa Maria y visitaron Rodas, Quíos, Pera y Constantinopla. Después de recorrer varias poblaciones turcas llegan a Samarcanda (actual Uzbekistán)

1415 Toma de Ceuta por los portugueses.

1431 Derrota del rey de Granada Yusuf IV Ibn Muhammad en la batalla de Higueruela por Juan II de Castilla y Álvaro de Luna.

Page 69: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 68

1435/38 Epidemias de peste que causan grandes bajas entre judios y musulmanes.

1451 Nace la princesa Isabel, futura Isabel I de Castilla, en Madrigal de las Altas Torres.

1452 Nace el infante Fernando, Futuro Fernando V, en Sos del Rey Católico.

1462 Ocupación de Gibraltar por los castellanos. Nace Juana la Loca.

1467 Derrota del príncipe Alfonso en la batalla de Olmedo.

1468 Pacto de los toros de Guisando.

1469 Casamiento de Isabel I de Castilla y de Fernando V de Aragón en Valladolid.

1474 Muerte de Enrique IV el Impotente y autoproclamación de la princesa Isabel como reina de Castilla en Segovia.

1476 Derrota de Alfonso V de Portugal y de Juana la Beltraneja en la Batalla de Toro por Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón.

1478 Ordenanza de fundación de la Inquisición, denominada “Santo Oficio”, por el cardenal Mendoza. Bula del Papa Sixto IV concediendo a los Reyes Católicos la facultad de instalas en sus dominios a inquisidores de la fe.

1479 Proclamación de Fernando V como Rey de Aragón.

1482/85 Guerra civil en Granada entre los partidarios de Abu-I-Hasan Ali, Muley Hacen, y los de Abu Abdallah (Boabdil el Chico).

1483 Establecimiento de la Inquisición, institución religiosa estatal destinada a reprimir a los conversos de origen judío y musulmán en Castilla y Aragón. Bula de Sixto IV para financiar la guerra contra los musulmanes granadinos.

1484 Redacción de las “Reglas de la Inquisición” por Tomás de Torquemada, primer inquisidor general.

1483/85 Fernando V de Aragón derrota a los musulmanes en diferentes batallas, consiguiendo asediar y tomar numerosas localidades.

1485/1488 Guerra civil en el reino de Granada entre los partidarios de Abu Abdallah (Boabdil el Chico) y los de su tío Abu Abdallah, conocido como El Zagal. Entrega de numerosas villas y castillos a Fernando V de Aragón

1487 Entrada de Fernando V de Aragón en la ciudad de Málaga.

1488/1492 Reinado de Abu Abadía Muhammad XII, Boabdil el Chico, Último rey de la dinastía nazarí.

1491 Comienzo del cerco de Granada. Redacción de las Capitulaciones de Santa Fe por los representantes de Boadil y los de los Reyes Católicos. En ellas se respetaba a los musulmanes el derecho a mantener su culto y sus mezquitas.

1492 Entrega de Granada, último bastión del Islam en la Península Ibérica, a los Reyes Católicos por el último monarca nazarí granadino Abu Abadía (Boabdil). Expulsión de los judíos de España por los Reyes Católicos.

Page 70: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 69

6. LOS MUSULMANES ANDALUSÍES Y LOS MORISCOS BAJO EL DOMINIO DE LOS REYES CATÓLICOS (1492-1667)

1493 Primer levantamiento de los musulmanes en la Alpujarra. Emigración de Abu Abdallah, último soberano nazarí, a Fez.

1495 Elección del cardenal Cisneros como arzobispo de Toledo.

1496 Boda de Juana la Loca con Felipe el Hermoso.

1499 Bautismo colectivo forzoso de musulmanes en Granada.

1499/1502 Levantamiento de moriscos en las Alpujarras, Albaicín y serranía de Ronda.

1500 Fernando V toma Lanjarón y regresa a Granada tras sofocar la rebelión de la Alpujarra.

1501/1526 Periodo de toma de medidas de represión cultural contra los moriscos por los Reyes Católicos, Cisneros y Carlos I.

1502 Pragmática de expulsión de España de los musulmanes no convertidos al catolicismo, dada por los Reyes Católicos. A los moriscos castellanos se les prohíbe abandonar Castilla, negándoles la posibilidad de exiliarse.

1504 Muerte de Isabel I de Castilla en Medina del Campo.

1518 Orden de Carlos I prohibiendo a los moriscos usar sus vestidos tradicionales.

1520/1522 Germanías de Valencia. Los agermanados obligan a los moriscos valencianos a bautizarse bajo amenaza de muerte.

1524 El Papa Clemente VII autoriza a Carlos I a expulsar de la Corona de Aragón a los musulmanes que no se bauticen y absolviéndole de los juramentos hechos en las Cortes de respetar sus usos y costumbres.

1525 Propuesta de Carlos I a los musulmanes valencianos de elegir entre la conversión y el exilio.

1530 Promulgación de células por Isabel de Portugal, esposa de Carlos I y reina de España, para que los moriscos abandonen su vestimenta tradicional y las moriscas adornen sus cabezas con los sombreros y tocados de las cristianas.

1533 Carlos I prohíbe la tenencia y portazgo de armas a los moriscos granadinos.

1567 Pragmática de Felipe II prohibiendo el uso de la ropa y la lengua árabe. Ocupación del Albaicín de Granada y derribo de sus baños.

1568 Intentos de levantamiento morisco en Granada y más tarde en las Alpujarras.

1568/1570 Guerra de Granada. Comienzan levantamientos moriscos en diferentes partidos (taas). El marqués de Mondéjar prepara Granada para la guerra.

1568 Derrota de los cristianos en Ugíjar de Albacete. Llegada de Aben Humeya.

1569 Los cristianos organizan al pie de Sierra Bermeja sus ejércitos. En Vélez Blanco el marques de Vélez reúne a sus hombres y el marques de Mondejar parte de Granada para combatir a los moriscos en la zona de Lecrín. Las tropas de Antonio Garci de Montalvo atacan a los moriscos en el fuerte de Arboto; los moriscos ocupan Calahorra pero posteriormente Pedro Arias de Ávila toma la ciudad. Aben Humeya y Aben Aboo fueron derrotados en Adra por el capitán Diego Gasca. El marqués de Mondéjar toma Órgiva, Bubión, Pitres (en las faldas de Sierra Nevada) y ataca Trévelez. Felipe II notifica al marques de Mondejar que regrese a Madrid y es sustituido en el mando militar por Juan de Austria, hijo bastardo de Carlos I. Diego Gasca muere en el cerco de Adra y Juan de Austria parte de Aranjuez a Granada. El marques de Vélez parte de Ugíjar hacia Válor donde derrota a Aben Humeya que huye a las Alpujarras En octubre de 1569 es asesinado Aben Humeya por Diego de Rojas y Diego Alguacil en el castillo de Laujar de Andarax en presencia de su tío Abdallah Aben Aboo; este organiza un ejército de 10.000 hombres, asedia y toma el fuerte de Órgiva. A finales del año 1569 se producen continuos combates entre Huerta de Sarmiento y los moriscos mandados por Jerónimo de Maleh; interviene Juan de Austria que toma Guéjar.

Page 71: AL-ÁNDALUSmayores.uji.es/.../2010/apuntes/investigacion_2011/Nord/Al-Andalus.pdf · MAPAS. C. CRONOLOGIA. Ocho siglos de historia medieval. ... Al-Andalus siguió reconociendo al

Trabajo de investigación sobre Al-Andalus

Pág. 70

1570 Juan de Austria toma la fortaleza de Galera. Días más tarde es derrotado en Serón por los moriscos de Fernando El Habaqui y El Maleh. Juan de Austria ordena la deportación de los moriscos de Guadix y Baza, orden que es aprobada por Felipe II. Después son expulsados en masa de Granada a localidades de Jaén, La Mancha y Castilla. Juan de Austria regresa a Madrid.

1571 Llegada el duque de Arcos a Granada.

1575 Ataque de los piratas moriscos a Cartagena. Se ordena el desarme de los moriscos de Valencia.

1576 Felipe II manda que se aplique a los moriscos españoles la prohibición de usar su vestimenta, su lengua y sus costumbres musulmanas.

1578 El rey Sebastián de Portugal es derrotado y encarcelado en Tetuán (Marruecos). Como consecuencia Portugal será unificado a España por Felipe II.

1595/97 Aparición de los famosos veintidós “Libros plúmbeos” en el Sacromonte de Granada.

1605 La imprenta Juan de la Cuesta publica el primer tomo de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra.

1609 Expulsión de los moriscos valencianos.

1610 Expulsión de moriscos de Andalucía, Murcia y villa de Hornachos (Badajoz). También son expulsados de Cataluña, Aragón, las dos Castillas, Extremadura y La Mancha.