Adrián Pascual. Regeneración natural de Pinus pinaster Ait

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manejo adaptativo de sistemas forestales 2011-2012

Citation preview

Regeneracin de Pinus pinaster

Adrin Pascual ArranzManejo adaptativo de sistemas forestales 2011-2012

Regeneracin de Pinus pinaster Ait. Manejo adaptativo de sistemas forestales

A. Pascual Arranz

1. Masas de Pinus pinaster Ait. en la comarca de Tierra de Pinares.La distribucin natural actual de la especie ha sido afectada por dos factores principales, que han causado un alto grado de fragmentacin: la discontinuidad y la altitud de las sierras, que causan el aislamiento de poblaciones incluso cercanas entre s, y el impacto humano.

Figura I. Distribucin de pino negral (Pinus pinaster Ait)

Pinus pinaster Ait. abarca una superficie de 691.000 ha en toda Espaa, una superficie similar a la de la provincia de Segovia. En Castilla y Len, el Pinus pinaster est presente en todas las provincias, y es la tercera especie arbrea en extensin superficial, resultado de las grandes repoblaciones forestales de la segunda mitad del siglo XX. Son masas monoespecficas con una superficie aproximada de 412.713 ha (dato IFN3) que supone en 4,4% de la superficie total de Castilla y Len. Las masas de Pinus pinaster en el centro de la Pennsula Ibrica se localizan sobre suelos sueltos y arenosos contribuyendo a evitar la erosin y el aterramiento de los cultivos cercanos, adems contribuyen a la recarga de acuferos, de lo que dependen los riegos de muchos de ellos. A mayores estos bosques purifican el aire, fijan dixido de carbono gracias al crecimiento de los rboles, da un valor paisajstico a la zona, cumplen la demanda ambiental-recreativo que aflora de nuestra sociedad y permite otro tipo de aprovechamientos derivados de la existencia del arbolado como son la caza o el aprovechamiento de setas. Respecto a sus caractersticas ecolgicas destaca su importancia tras fuegos (numerosos estudios sobre su colonizacin tras fuegos), es muy plstico respecto al 2

Regeneracin de Pinus pinaster Ait. Manejo adaptativo de sistemas forestales

A. Pascual Arranz

amplio rango de suelos y tolera desde climas ridos hasta atlnticos. La dispersin y germinacin es en primavera y otoo. Es una especie de sucesiones primarias, demanda alta cantidad de luz tras las etapas iniciales y esconsiderada especie de crecimiento rpido. Es reseable que fuera de su mbito es considerado una de las plantas ms invasoras del mundo y es buena especie para el estudio del cambio climtico. La mayor parte de los modelos predicen una reduccin y cambios del modelo de precipitacin en el rea mediterrnea, donde Pinus pinaster se encuentra principalmente. Cabe esperar un progreso hacia el norte en su distribucin, conduciendo a cambios en el flujo de polen, a la dispersin de semilla, a la dinmica de nueva colonizacin y a nuevas posibilidades para el intercambio gentico con recursos de los programas de mejora.

2. Manejo de las masas de pino resineroLa gestin de estas resina. El mximo de produccin cercana competitividad en el excesivos costes de nuestros das. masas se ha relacionado histricamente con la obtencin de produccin de resina se alcanza en la dcada de los 60 con una a las 50000 toneladas. A partir de 1965, la prdida de mercado internacional debida a la falta de tecnificacin y los mano de obra, marca el comienzo de un declive que llega a

A pesar de la alta calidad de la resina en Espaa (el aguarrs ibrico es muy apreciado por sus caractersticas y llegaba a pagarse entre un 15-20% por encima del resto, llegando a algunos casos hasta el 50%.), las producciones en la actualidad no llegan a las 2.000 toneladas, ya que la industria se abastece de importaciones de miera. En 2007 la produccin de resina alcanz las 1.559 toneladas; todas ellas (100%) extradas en Castilla y Len. El precio medio en pie se situ en 48 / tonelada.

Tabla 1. Evolucin de la produccin de resina. (Informe SECF 2010.)

3

Regeneracin de Pinus pinaster Ait. Manejo adaptativo de sistemas forestales

A. Pascual Arranz

Actualmente se resina por el mtodo de pica de corteza, que empez a implantarse en el siglo XX y se ha venido utilizando hasta en la actualidad. Se caracteriza por la realizacin de las picas o incisiones de forma transversal con la escoda y por la aplicacin de un estimulante cido, siempre previo descortezado del pino. La resinacin de cada pie durante 25 aos. La campaa comienza a primeros de marzo y finaliza a mediados de noviembre. La experiencia nos muestra que la cantidad de resina obtenida depende en gran medida de la climatologa reinante durante esos meses en cada una de las campaas. La fase de resinacin se inicia quitando la corteza de la zona del tronco que se va a resinar (20 x 80cm aprox.), quedando lisa la superficie. Despus se realiza una hendidura en la que se introducir un grapa metlica que quedar sujeta a la madera y que conduce la miera que resbala por el tronco hacia el pote. Cada incisin o pica que hacen los resineros en las caras del pino (5 caras), tiene 12 cm de ancho por 3 cm de alto. Dicha incisin se pulveriza con cido sulfrico para estimular la secrecin de resina. Al conjunto de picas que se dan en un rbol el mismo aos se las denomina entalladura. 5 picas comprueban una cara, y si en el pino abrimos 5 caras, tenemos un periodo de resinacin en cada rbol de 25 aos. La produccin media de las zonas actualmente en resinacin se sita entre los 3,2 y 3,5 Kg por pino y campaa. La produccin se ve afectada por: Variabilidad gentica del individuo Calidad de estacin Grado de competencia interespecfica Climatologa Orientacin de la cara trabajada y la posicin.

La selvicultura de las masas resineras de Pinus pinaster es una selvicultura muy profundamente asumida, sometida a reglas bastantes estrictas, pero apenas escrita. Son actuaciones silvcolas precoces e intensas, para reducir el nmero de pies por hectrea al objeto de acelerar el crecimiento diametral. Se busca homogeneizar los tamaos de los rboles, especialmente en cuanto al dimetro, para garantizar que la mayor parte de los pies admitan un nmero similar de caras. La vida de las masas resineras de Pinus pinaster se descompone en tres ciclos: Un primer ciclo de formacin, hasta que la masa alcanza la edad media de unos cincuenta aos, del que debe salir con la densidad y configuracin precisas para iniciar la resinacin. Un segundo ciclo de produccin resinera, que dura el tiempo preciso para resinar cada pino en una media de cinco caras, a cinco entalladuras por cara (veinticinco aos). Su 4

Regeneracin de Pinus pinaster Ait. Manejo adaptativo de sistemas forestales

A. Pascual Arranz

densidad y estructura se mantienen y nicamente se interviene en la masa para retirar los pies secos. Un tercer ciclo de regeneracin, que dura veinticinco aos, y tiene por objeto sustituir la masa existente por una masa juvenil procedente de la regeneracin natural del arbolado maduro que se sustituye, operando por corta gradual de existencias y que en ocasiones necesita de apoyos externos en forma de plantaciones. Actuaciones que se deberan llevar a cabo en una masa natural de Pinus pinaster: 1 Intervencin Densidad: Se reduce a 600-900 pies/ha. Poda: hasta la altura de 1,50-1,80 m. 2 Intervencin Densidad: Se reduce a 300-400 pies/ha. Poda: se incrementa la altura de poda segn caractersticas del arbolado.

Por lo general en la 3 y 4 intervencin, el propietario puede percibir ingresos y los trabajos no suponen una inversin. 3 Intervencin Densidad: Cercana a la final 175-200 pies/ha. Poda: se incrementar la altura de poda en funcin de las caractersticas del arbolado. 4 Intervencin Masa madura, con alrededor de 150 pies/ha y arboles podados con prtiga o plataforma autopropulsada.

Respecto a la ordenacin de montes con la resina como aprovechamiento principal, el mtodo de ordenacin seguido en la actualidad en esta zona de Pinares (Segovia, Valladolid, vila y Soria) es una variante de los tramos revisables, con resinacin por tramos completos. Su aplicacin a lo largo de varias dcadas demuestra su complementariedad con otros aprovechamientos. Los turnos en general son de cien aos, aunque an queda algn monte de ochenta aos. La mayor parte de los cuarteles se organizan en cuatro tramos, con periodos de regeneracin y resinacin de 25 aos, o veinte aos si tenemos cinco cuarteles. Se estn estudiando medidas para desarrollar la produccin de resina y con ello mejorar la calidad y una mejor gestin de las masas de Pinus pinaster: Integrar las actuaciones forestales en las polticas de desarrollo rural como forma de beneficiarse de los medios e instrumentos de las mismas, y asumir el aprovechamiento sostenible de los montes como una herramienta eficaz de prevencin de incendios. Buscar las frmulas administrativas que hagan posible la compatibilidad de los trabajos de resinacin con la disponibilidad en caso de incendios y los trabajos 5

Regeneracin de Pinus pinaster Ait. Manejo adaptativo de sistemas forestales

A. Pascual Arranz

preventivos, facilitando as mismo el acceso a otros trabajos forestales durante el resto del ao. Mejora gentica de la especie con trabajos desde el ao 1991 asi como nuevos mtodos de resinacin, como el mtodo Eurogem desde finales de los aos 90 o el mtodo con estimulacin por pasta en vez de cido.

El utilizar en las reforestaciones material gentico mejorado, se debe analizar con mucho detenimiento por las desventajas que podra causar en nuestras masas. Desde la prdida de diversidad gentica en Pinus pinaster, cambios en las relaciones en el ecosistema o el altsimo de riesgo que sufriran nuestras masas de prdida de biodiversidad, resistencia a enfermedades, etc.

3. Problema de la regeneracinLa regeneracin puede suceder en tres escenarios posibles: 1. Colonizacin de espacios sin modificacin previa de la espesura. 2. Restauracin de zonas afectadas por perturbaciones. 3. Regeneracin natural inducida por cortas que reducen la espesura de la masa principal, son las que conocemos como cortas de regeneracin. Respecto a estas ltimas hay factores que afectan el xito de este tipo de regeneracin como son: Factores referentes a la estacin Factores referentes a la masa Factores referentes a la superficie del suelo Factores referentes al desarrollo del diseminado Factores referentes a la presencia de predacin, plagas y enfermedades Ayudas a la regeneracin natural La regeneracin natural est condicionado por las condiciones naturales de la estacin forestal y por otro lado al manejo selvcola del sistema forestal, donde las cortas de regeneracin y la densidad de la masa son aspectos relevantes. El principal limitante es la sequa estival en ambientes mediterrneos. Las difciles condiciones hacen que la regeneracin natural no siempre se consiga. Pinus pinaster es especie pionera con fuerte poder regenerativo, pero tenemos difciles condiciones edficas como suelos arenosos, escasa fertilidad y una escasa retencin de agua; la sequa estival presente y la gestin forestal orientada a la produccin de resina no siempre consigue la regeneracin natural de estos pinares de Meseta Castellana. El conocimiento de la estrategia reproductora de la especie y la supervivencia de las pequeas plntulas que nacen ser un elemento clave en la gestin de los sistemas forestales.

6

Regeneracin de Pinus pinaster Ait. Manejo adaptativo de sistemas forestales

A. Pascual Arranz

A la vista de los resultados de las fuentes consultadas cabe concluir que la probabilidad de supervivencia es mayor cuanto menos intensa es el tipo de corta y que sta desciende drsticamente si aumenta la temperatura media mensual (escenario de cambio climtico futuro) Los resultados observados muestran grandes diferencias de nacimientos en los distintos aos del periodo de estudio adems de una mayor supervivencia del regenerado en la parcela testigo y en las parcelas tratadas con cortas de regeneracin suaves (corta del 25% del rea basimtrica inicial), parece indicar el aumento de micrositios con condiciones ms favorables para superar el estrs. El efecto de las altas temperaturas en el mes de julio, hace que esta especie necesite de proteccin en las primeras, por lo tanto, la consideramos una especie de media luz. Adems, el anlisis de la supervivencia al primer verano revela que un porcentaje muy bajo de plntulas superan esta fase crtica de la regeneracin (valores de supervivencia comprendidos entre el 18% en el caso ms favorable y el 2% en el ms desfavorable). De los resultados observados cabe destacar que el tipo de cortas de regeneracin influye directamente en la rapidez de dispersin, en el total de semillas recogidas, y en la duracin de la dispersin, mientras que el inicio de la propagacin de piones, es independiente del tratamiento estando ms ligado a las condiciones atmosfricas anuales. La variable inicio de la produccin de semilla, no depende tanto del tratamiento sino que est ms ligada a las condiciones climticas de cada ao en concreto que determinarn el arranque de la suelta de semilla de los conos. Es importante relacionar la variabilidad interanual, las condiciones climticas del ao y los aos de buena produccin de conos, para explicar diferencias ya que los procesos de regeneracin varan de un ao a otro. En relacin a los resultados, en los tratamientos de corta a hecho se obtiene 6,9 semillas/m, valores excesivamente ajustados para poder conseguir una regeneracin mnima de 8 plntulas/m a los tres aos, es decir, unas 80000 plntulas/ha recomendadas para garantizar la regeneracin natural. En la parcela de control (sin corta alguna): 84,26 semillas/m a los tres aos. En este caso con una mortandad del 90,5% de la semilla producida estaramos todava por encima del umbral mnimo ligado a la persistencia de la masa. Entre las cortas del 25%, y del 50% del rea basimtrica los valores necesarios para asegurar la regeneracin natural existe una mortandad mxima en torno al 81%. Al parecer el limitante no va a ser la produccin de semilla sino que la limitacin principal de la regeneracin va a estar ligada a los factores de germinacin y supervivencia de las plntulas despus de haber sido dispersada la semilla, sino

7

Regeneracin de Pinus pinaster Ait. Manejo adaptativo de sistemas forestales

A. Pascual Arranz

factores como las condiciones climatolgicas, caractersticas edficas, depredacin por parte de roedores y vegetacin asociada al micrositio. La tasa de mortalidad de las semillas vara. Las ms jvenes son propensos a morir durante el verano. Se ha encontrado que hay ms supervivencia en plntulas de conferas que han germinado tarde en la estacin (mediados de primavera a mitad de verano), pero que las plntulas que germinan antes tienen mayor poder de estabilizarse en mayor tipo de ambientes. En la germinacin y en la supervivencia influye significativa la luz. Los mejores resultados se encontraron cuando se cort el 25% del rea basimtrica en las parcelas, obteniendo una germinacin aproximadamente del 60% de las semillas, de las cules un 27% sobrevivieron y un 45% de las semillas que sobrevivieron germinaron del todo. En las otras tres opciones, corta del 50, 75 y 100% del arbolado no se apreciaron diferencias significativas. Segn estudio de Gonzlez-Alday (2008), la intensidad de corta, a medida que aumenta, reduce el nmero de semillas de pinos y los mejores resultados se obtiene en la parcela de no actuacin. En este estudio se comprueba que hay menos tasa de germinacin con la corta total y del 50%, pero si se encuentra diferencia entre la no actuacin y la corta del 25% del AB, obteniendo en esta ltima los mejores resultados. Si relacionamos estos datos con las caractersticas de la luz, los mejores resultados de germinacin y supervivencia se obtuvieron entre el 47,2 56,2% del total de radicacin transmitida. Esta parcela tuvo un incremento de aproximadamente del 50% en la germinacin comprado con las otras tres opciones. Las precipitaciones en verano influyen en germinacin y en la supervivencia significativamente. Sin embargo, no puede decirse que el rgimen hdrico produce mayores tasas de germinacin y supervivencia. Por lo tanto, las precipitaciones en verano no son un factor crtico, al igual que la intensidad de corta. Respecto a la disponibilidad de agua, se comprob que la intensidad de las cortas influye ms que la disponibilidad de agua, si hablamos de germinacin y supervivencia de las plantas. Segn Bogino & Bravo (2008), las lluvias antes y durante el periodo de crecimiento estn directamente relacionadas con el crecimiento de las plntulas, al igual que la biomasa de las plntulas. A mayores en Castilla y Len, las limitaciones de la regeneracin natural son adems de las anteriores, las relacionadas con los fenmenos que afectan a la semilla una vez cada del rbol. Los factores ms importantes son la predacin por roedores y pjaros. Respecto a los arbustos colonizadores son propensos a extenderse en el rea mediterrnea porque estn fisiolgicamente bien adaptados a las condiciones de sequa y rgimen de fuegos. Los arbustos pioneros facilitan la supervivencia y el crecimiento de las plntulas en la regeneracin natural de las especies mediterrneas:

8

Regeneracin de Pinus pinaster Ait. Manejo adaptativo de sistemas forestales

A. Pascual Arranz

facilitacin y efectos de competencia en la planta por la presencia de otras plantas, pueden modificar la temperatura, la humedad y la luz bajo el dosel de copas. Efecto de los arbustos muy positivo: regula la humedad edfica, mejora el suelo, proteccin de la radiacin excesiva, mejora la humedad relativa en el entorno de la planta. Buenos resultados tambin para Pinus sylvestris, Pinus nigra, Pinus halepensis y otras conferas en el mundo. A la hora de caracterizar a las plantas como tolerantes a la sombra o no se recomienda que se haga en funcin de la eficiencia en el uso del agua, evapotranspiracin, morfologa foliar, nutricin mineral y otras caractersticas de la planta. A menos radiacin solar recibida, mayor supervivencia de la semilla:, lo que se traduce que bajo condiciones de estrs en cobertura baja no hay regeneracin ni germinacin. Por lo tanto el papel de la cobertura de copas es la proteccin a las semillas de foto inhibicin, bajar la demanda de fotorrespiracin, bajar el estrs trmico, aumentar el contenido en humedad relativa y conseguir una disminucin de la temperatura edfica. Se ha comprobado que parcelas bajo cobertura total o grande, presentan mayor productividad neta (PPN) que parcelas en zonas claras por la humedad edfica y el aumento del contenido de fsforo, que est condicionado por el pH que regula a disponibilidad de nutrientes para la planta, determina la solubilidad y la actividad microbiana. Otra propiedad edfica, a nivel fsico, es la estructura del suelo. En las masas castellanas, por norma nos asentamos sobre suelos arenosos. El contenido de arena; afecta a la temperatura edfica, originando ms calor mas calor y vindose reducida la capacidad de retencin del suelo. Otro efecto positivo que se puede propiciar en estos bosques, adems de favorecer el asentamiento de arbustos colonizadores es, asegurar restos de corta de madera sobre el suelo forestal tras un fuego en la regeneracin de Pinus pinaster. Parece que hay una disminucin de las malas condiciones aerbicas y edficas con la presencia de ramas cadas (reduce la insolacin solar, baja la temperatura, aumenta la humedad relativa y reduce el riesgo de dao por estrs hdrico). Dentro de los objetivos de la gestin forestal, tambin debemos incorporar la composicin vegetal de nuestros montes, mantener aquellas especies tpicas de la zona y abogar por un manejo encaminado a favorecer las especies autctonas en la medida de lo posible, evitando alteraciones de las relaciones en el ecosistema. La selvicultura modifica la distribucin de especies herbceas y matorrales, ocasionando un mosaico no uniforme en el monte. Estos tratamientos no afectan por igual a todas las especies, depende del temperamento.

9

Regeneracin de Pinus pinaster Ait. Manejo adaptativo de sistemas forestales

A. Pascual Arranz

Se debe estudiar los efectos de la corta en la distribucin de especies. En la corta total se produce una drstica reduccin de cobertura y frecuencia de especies de cobertura en mbito forestal, son especies que aumentan la escala de la sucesin vegetal. Al abrir grandes claros, la entrada de herbceas por el aumento de luz y liberacin de recursos edficos, hace que el ecosistema no avance de etapa en la sucesin natural climcica, al solo verse favorecidas las especies de luz. Tambin se comprueba en otros ecosistemas. Analizando resultados, se ve que indican que con la luz e intensidades de corta medias, (corta del 25-50%), se consigue mantener una adecuada distribucin de especies acompaantes al menos durante los tres aos posteriores a la corta.

4. Conceptos a aplicar en la gestinUna masa forestal abierta es poco efectiva respecto al ensombramiento del suelo, lo que genera altos niveles de radiacin. Los altos niveles de radiacin conllevan temperaturas elevadas tanto del sustrato arenoso como de la capa de aire ms prximo al suelo que pueden generar cambios en el metabolismo de las plntulas llegando a comprometer su existencia y por lo tanto de la regeneracin. Factores a tener en cuenta: Distribucin del arbolado Orientacin Sur provoca una duracin de la luz solar mayor y por lo tanto tambin la radiacin La presencia de materia orgnica fresca en el suelo, ya que impide la transferencia de calor al suelo pero facilita al aire. La mala conductancia trmica evita el calentamiento del suelo, reduce la evaportranspiracin e infiltra la precipitacin. El arbolado se distribuye por golpes por la probable existencia de microhabitats ms favorables creados gracias a la masa remanente. Tanto el tratamiento de corta como las variables climticas analizadas (temperaturas y lluvia de verano) influyen en la supervivencia de las plntulas al primer verano. Tratamientos de corta poco intensos facilitan la mayor supervivencia de plntulas. Temperaturas medias en julio por encima de los 25C disminuyen enormemente el xito de la supervivencia 8valores por debajo del 6& en todos los tratamientos). 10

Regeneracin de Pinus pinaster Ait. Manejo adaptativo de sistemas forestales

A. Pascual Arranz

A la vista de los resultados podemos concluir que el tratamiento de corta influye en las variables de rapidez, total de semillas recogidas y duracin de la dispersin de semilla y no parece influir en el inicio de la dispersin que est ms ligado a condiciones atmosfricas anuales. El ao influye siempre en todas las variables analizadas y es el que va a determinar en muchos casos (a igualdad de tratamiento) que un ao sea bueno o no para la regeneracin natural de la masa. Las respuestas de las semillas puede variar en funcin de la disponibilidad de recursos y esto lo determina la fertilidad del suelo y la sequa estival. La radiacin solar aparece como la componente medioambiental ms importante para determinar la supervivencia y la regeneracin de Pinus pinaster, con baja germinacin y gran mortalidad de semillas bajo coberturas abiertas. Los arbustos pueden actuar como plantas nodriza facilitando a los rboles la colonizacin y contribuyen a la sucesin natural de los bosques. La sombra facilita el calentamiento de la semilla, as como el pH, la humedad del suelo y las propiedades qumicas. El aumenta de la intensidad de corta, aumenta el nmero de especies colonizadoras Bajos niveles de corta (