of 27 /27
Manual Software RAYEN Página 1 Administración de Bodegas y Despacho de Artículos a Usuarios

Administración de Bodegas y Despacho de Artículos a …estadisticas.ssosorno.cl/sidra_rayen/manuales/Manual Subsistema... · Manual Software RAYEN Página 4 Reconociendo las Pantallas

Embed Size (px)

Text of Administración de Bodegas y Despacho de Artículos a...

  • Manual Software RAYEN Pgina 1

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Usuarios

  • Manual Software RAYEN Pgina 2

    ndice Contenidos Pgina Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Usuarios Reconociendo las Pantallas del Subsistema de Farmacia....... Pantalla Registrar Recepcin............ Pantalla Despacho de Medicamentos.....

    Recepcionar Artculos................... I. Ingreso de Datos Generales de la Recepcin............. II. Seleccionar los Artculos a Recepcionar.................

    Bsqueda y Modificacin de Recepcin.. I. Ingresar los Filtros para la Bsqueda..... II. Modificar una Recepcin.. Despacho de Receta generada en una Atencin....... I. Buscar Recetas emitidas desde una Atencin...... II. Realizar el Despacho........... Registro de Receta Emitida en Papel.......... I. Bsqueda del Usuario a Registrar la Receta. II. Identificacin de la Receta... III. Detalle de la Receta. Movimientos de Artculos I. Registrar un Movimiento... II. Buscar un Movimiento.. III. Modificar un Movimiento. Glosario

    3 3 4 5 5 6 8 8 9 11 11 12 14 14 14 15 19 19 21 22 23

  • Manual Software RAYEN Pgina 3

    Reconociendo las Pantallas del Subsistema de Farmacia Pantalla Registrar Recepcin.

    Men de Herramientas.

    Men Principal de Software RAYEN.

    Pestaas de ubicacin de Recepcin de Artculos.

    Lugar de ingreso de los Datos Generales de la Recepcin.

    Indicador de Ubicacin en el Software.

    Lugar de ingreso de el detalle por Artculo a Recepcionar.

    Lista de los Artculos a Recepcionar.

    Botones para Agregar, Modificar, o eliminar Artculos de la lista.

  • Manual Software RAYEN Pgina 4

    Reconociendo las Pantallas del Subsistema de Farmacia Pantalla Despacho de Medicamentos.

    Men de Herramientas.

    Pestaas de ubicacin de Despacho de Medicamentos.

    Datos del Paciente a Despachar, ms da-tos de

    Indicador de Ubicacin en el Software.

    Listado de Prescripciones agregadas a una Receta.

    Posologa, cantidades a despachar, Clasifi-cacin Diagnostica mas la observacin de la Prescripcin.

    Pestaas del deta-lle del Despacho y de Listado de Des-pachos de Recetas Parcializadas.

    Men Principal de Software RAYEN.

    Lugar de selec-cin de la Bode-ga y el Artculo a despachar.

  • Manual Software RAYEN Pgina 5

    I. Ingreso de Datos Generales de la Recepcin 1. Seleccionar el Tipo Origen y en este encontramos los siguientes tipos:

    a. Institucin: Es la entidad de donde provienen los Artculos. Para seleccionarlo, se debe es-cribir mnimos 4 letras y luego presionar Enter.

    b. Usuario y Usuario Tempo-ral: Es el tipo de Paciente que devuelve el Artculo que se les ha entregado. Para seleccionar-lo, se puede ingresar el RUT directamente, o se debe presionar el botn de Bsqueda de Usuario APS, y poste-riormente ingresar los criterios necesarios para encontrar-lo.

    c. Otros: Se debe Ingresar el RUT del Origen. Este caso podr ocurrir cuando el Provee-dor es una Persona Natural que no pertenece al Percpita del Centro de Salud o tambin una Empresa que no pertenez-ca a la lista de proveedores que este realizando una donacin.

    2. Seleccionar el Tipo Documento, luego ingrese el nmero del docu-mento que respalda la Recepcin. Si se selecciona Sin Documento Exter-no, el campo para ingresar el nmero de Documento, se deshabilitar. Obs. Esto sucede ge-neralmente cuando el Tipo de Origen es un Usuario , o es una donacin. 3. Seleccionar la Bodega en la cual se recepcionarn los Artculos. 4. Seleccionar el Motivo por el cual se esta realizando la Recepcin.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Recepcionar Artculos.

  • Manual Software RAYEN Pgina 6

    II. Seleccionar los Artculos a Recepcionar 1. Ingresar el cdigo, o escribir mni-mo 4 letras de la descripcin del Art-culo y luego presionar Enter, si se ingres el cdigo se desplegara in-mediatamente el Artculo, si digita mnimo 4 letras, se desplegar un listado con acercamientos y se debe elegir el Artculo a Re-cepcionar. 1.1.- Si el Articulo no aparece quiere decir que este no se haba ingresado anteriormente como articulo del Cen-tro de Salud. En ese caso se debe chequear Todos los Artculos para que el sistema ofrezca todos los Artculos coincidentes que se encuentren de la Base de Da-tos. 1.2. Si se requiere recepcionar un insumo, se debe chequear Insumo, y ah el software ofrecer este tipo de Artculos. 2. Ingresar la Cantidad y el Precio Unitario de Compra del Artculo a Recepcionar. 3. Ingresar la Fecha de Vencimien-to del Artculo.

    4. Presionar o el botn F5 del teclado para agregar el Art-culo en el Listado de Artculos a Re-cepcionar.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Recepcionar Artculos.

  • Manual Software RAYEN Pgina 7

    5. Siguiendo los pasos 1, 2, 3, 4, se pueden agregar ms Artculos al Listado de la Recepcin. 6. Si por algn motivo existe un error en algn Artculo de la lista, ya sea en su cantidad o en su nombre, seleccionarlo haciendo clic sobre el,

    presionar o el botn F6 del teclado, y el articulo saldr de la lista pero subir al sector de seleccin del articulo para su

    edicin. Una vez editado presionar o el botn F5 del teclado, para agregarlo nue-vamente al Listado de Artculos a Recepcionar.

    7. Presione y presione Aceptar en el mensaje de confir-macin de la Recepcin.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Recepcionar Artculos.

  • Manual Software RAYEN Pgina 8

    I. Ingresar los Filtros para la Bsqueda 1. Hacer clic para acceder a la pantalla Buscar Recepcin. 2. Seleccionar Filtros de Bsque-da. Los Filtros de Bsqueda son los siguientes: a. Rango de Fechas: Busca recepciones que se encuentren en un rango de fecha . b. Responsable: Busca recepciones realizadas por el Funcionario seleccionado. c. Tipo Origen: Busca recepciones segn el Tipo de Origen seleccionado. d. Origen: Busca recepciones segn el Origen seleccionado. e. Tipo Documento: Busca recepciones segn el Tipo de Documento seleccionado. f. N Documento: Busca recepciones por el Nmero de Documento Ingresado. g. Articulo: Busca recepciones en las cuales se haya recepcionado el artculo seleccio-

    nado. El artculo se puede buscar por el Cdigo Interno o por la Descripcin.

    3. Presionar . 4. Se desplegar el resultado de la Bsqueda en Recepciones Encontra-das. Si desea realizar una nueva Re-

    cepcin presione F4 o . En caso de no encontrar resultados el sistema arrojar un mensaje avisando esta situacin. 5. Para visualizar una recepcin rea-lizada, seleccionarla de la lista de Re-cepciones Encontradas haciendo clic

    sobre ella y presionar .

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Bsqueda y Modificacin de Recepcin.

  • Manual Software RAYEN Pgina 9

    II. Modificar una Recepcin 1. Una vez realizada la Bsqueda de la Recepcin a modificar, seleccio-nar de la lista de Recepciones En-contradas, haciendo clic sobre la re-cepcin.

    2. Presionar , y el siste-ma se dirigir a Registrar Recep-cin, mostrando la Recepcin reali-zada y su detalle. 3. En esta instancia se pueden reali-zar modificaciones a la Recepcin en los siguientes tems : a. N de Documento b. Artculos: b.1. Cantidad

    b.2. Precio Unitario de Compra b.3. Fecha de Vencimiento del Artculo b.4. Eliminar Artculos b.5.- Agregar ms Artculos a la Recepcin 4. Para modificar un artculo, selec-cionarlo haciendo clic sobre el articu-lo que est en la lista, luego presio-

    nar , y el artculo saldr de la lista y subir en la zona de edicin del mismo para su modificacin. 5. Modificar el artculo en lo que sea necesario, como se menciona en los subpuntos b.1, b.2, b.3, del punto 3. 6. Una vez modificado el artculo agregarlo nuevamente a la lista pre-

    sionando , y el articulo se agregar nuevamente a la lista.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Bsqueda y Modificacin de Recepcin.

  • Manual Software RAYEN Pgina 10

    7. Para eliminar un artculo se debe seleccionarlo mediante clic del mouse sobre la fila en la lista y posteriormen-

    te presionar , y el artculo se eliminar de la lista. 8. Para agregar ms artculos a la Recepcin slo se deben seguir los pasos de Seleccionar los Artculos a Recepcionar Pag. 6

    9. Una vez realizadas las modificaciones a la Recepcin, presionar .

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Bsqueda y Modificacin de Recepcin.

    Sabia Usted que...

    El Botn es un Combo, que despliega lista para seleccin y que la Casilla de Verificacin Check Box, es para el chequeo de una opcin.

    En las etiquetas de Campos y Combos, el Asterisco (*) indica ingreso de dato Obligatorio.

    En el caso de no seleccionar un dato obligatorio (*), el sistema desplegar una advertencia/mensaje que advertir sobre esta seleccin.

    En Buscar Recepcin, los filtros son combinables para especificar aun mas la bsqueda. En Registrar Recepcin no se permite agregar Artculos con Cantidad en cero. En Registrar Recepcin no se permitir agregar dos documentos de un mismo Tipo de Documento y con el mismo

    nmero, para ello existe la posibilidad de modificar la Recepcin, que sirve para agregar o quitar artculos a la Recepcin misma.

  • Manual Software RAYEN Pgina 11

    I. Buscar Recetas emitidas desde una Atencin 1. Se debe ingresar alguno de los criterios de bsqueda disponibles en la pestaa Buscar Recetas, estos son combinables y ellos son: a. RUT Usuario: Se puede in-

    gresar directamente el RUT del Paciente, o presionar el botn de Bsqueda de Usuario APS, y posteriormente ingresar los criterios necesarios para encontrarlo.

    b. Tipo de Receta: El sistema

    entregar resultados por el Tipo de Receta seleccionado.

    c. Estado de la Receta: El sis-

    tema entregar resultados del Estado de la Receta selecciona-do los cuales son los siguientes:

    i. Ninguna: Es el predeterminado y sirve para buscar Recetas con cualquier esta-

    do. ii. Por Despachar: Son recetas que se encuentran emitidas pero no se les ha rea-

    lizado despacho alguno. iii. Despachada: Recetas a las cuales se les ha despachado la totalidad de lo re-

    cetado. iv. Pendiente: Recetas a las cuales se les han realizado despachos pero no en su

    totalidad. El caso ms recurrente para una receta pendiente son las de Dispensa-cin Prolongada (Crnica, Maternal, Controlada, etc), a las cuales ya se han realizado despachos, pero aun tienen entregas pendientes.

    v. Caducada: Son aquellas Recetas, en las que ya ha expirado su fecha de vi-gencia.

    vi. Cerrada: Son las recetas que han sido modificadas en sus prescripciones, ya sea que se hayan agregado prescripciones, o se haya modificado una prescrip-cin, o se haya eliminado una prescripcin, o en su caso que la receta haya sido cerrada deliberadamente por fin del tratamiento al Paciente.

    d. Artculo: se debe buscar el artculo por medio de el ingreso mnimo de 4 letras y luego se presiona Enter, y el sistema entregar acercamientos segn las letras ingresadas, o bien ingresando el cdigo del Artculo directamente y luego presionar Enter.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Despacho de Receta generada en una Atencin

  • Manual Software RAYEN Pgina 12

    2. Presionar . 3. El sistema entregar un listado con los resultados obtenidos, o en caso contrario avisar la no existen-cia de coincidencias. 4. En el listado se encontrarn recetas con distintos estados, en las cuales slo se pueden realizar despachos, las que tienen estado Por Despachar y Pendiente 5. Hacer doble clic sobre la receta que se desea realizar despachos. II. Realizar el Despacho 1. Posteriormente de haber presio-nado doble clic sobre la receta en la cual se desea realizar despachos, esta aparecer de lista para ello, puesto que todos los datos que se deben ingresar en el despachos se encuentran listos, adems de las prescripciones y sus cantidades para despachar ya sean totales o parciales ya se encuentran calculados. 2. En el caso de existir muchas Prescripciones y no se puedan visua-lizar de una vez en la pantalla, che-quear Expandir visualizacin de Prescripciones y la pantalla ya no mostrar la zona de edicin de pres-cripciones, y si no que ocupar ese espacio. 3. En caso de requerir modificar las cantidades a despachar, hacer clic sobre la prescripcin a modificar y presionar Modificar, esta subir a la zona de edicin de prescripciones.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Despacho de Receta generada en una Atencin

  • Manual Software RAYEN Pgina 13

    4. Luego realizar la modificacin al total a despachar, esta slo se puede realizar en una cantidad menor a la ofrecida, en este caso el sistema no permitir una cantidad mayor. 4.1. Si no se desea dejar pendiente la cantidad que no se despachar, existe la opcin de registrar la cantidad que no se despachar en Cant. Sin Despachar. 5. Una vez realizada la modificacin presione y la prescripcin se reincorporar a la receta con las cantidades a despachar modificadas. 6. En el caso de una receta parciali-zada, se pueden revisar los parciales despachados anteriormente, hacien-do clic sobre la pestaa Despachos Parciales Anteriores. 7. Revisadas las prescripciones, las cantidades que se despacharn fsi-camente, y sus observaciones, pre-sione Guardar, y la receta habr quedado despachada.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Despacho de Receta generada en una Atencin

  • Manual Software RAYEN Pgina 14

    I. Bsqueda del Usuario a Registrar la Receta 1. Digitar el R.U.T. o la Ficha del Pa-ciente directamente en los campos igualmente llamados, y luego presio-nar Enter, el sistema arrojar los datos correspondientes del Usuario segn los ingresado. En el caso de no encontrarse inmedia-tamente el Usuario, el sistema ofrecer la pantalla de Bsqueda de Usuario, o en su caso se puede presionar di-

    rectamente , para buscar al Usuario a registrarle la Re-ceta. II. Identificacin de la Re-ceta 1. Seleccionar la Fecha, que apare-cer por defecto con la fecha actual, y luego seleccionar el Tipo de Receta, segn el tipo el sistema sabr si la receta es de tipo Estndar o Parcializada. 2. Segn el la parametrizacin del Tipo de Receta, el sistema determi-nar la fecha de Vigencia de la Rece-ta. Esta puede ser cambiada en el caso de que la calculada automticamente por el sistema no coincida, es decir, se puede aumentar o reducir esta fecha. 2.2. En el caso de una receta parcializada, cabe destacar los siguientes puntos sobre esta: a. Vigencia: La cual aparecer automticamente, segn el Tipo de Receta. b. Periodicidad: La cual determinar cada cuanto tiempo se le realizarn despachos al

    paciente durante el periodo que dure la receta. c. Prximo Despacho: Fecha que se calcular automticamente, para determinar

    cuando el paciente debe retirar el prximo parcial de la receta parcializada.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Registro de Receta Emitida en Papel

  • Manual Software RAYEN Pgina 15

    3. Registrar la cita asociada a la

    Atencin, presionando , el sistema ofrecer de inmediato la cita si es que es la nica del paciente, si no apare-cer la pantalla Busca Citas, ofre-ciendo las citas del Paciente, en la cual se deber elegir la correspon-diente segn fecha, Profesional y Ti-po de Atencin. 3.1. Si no existiese cita en el siste-ma se debe chequear Receta sin Cita, se habilitar un campo para el Origen de la Receta. III. Detalle de la Receta 1. Primero se debe seleccionar, la bodega, de la cual saldrn los artcu-los que se despacharn. Luego se debe escribir mnimo 4 letras del art-culo a despachar y luego presionar Enter, para que el sistema entregue resultados. Luego se debe seleccionar el artculo a despachar haciendo clic sobre l. 2. Al seleccionar el artculo se habi-litar el ingreso de la posologa de la prescripcin la cual se puede ingre-sar de diferentes maneras segn el tipo de intervalo, los tipo de intervalo son los siguientes:

    a. Minuto: El cual se representa con una n, es decir si se ingresa una n despus de un nme-ro en la seccin Cada o Por, aparecer au-tomticamente la palabra minuto(s).

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Registro de Receta Emitida en Papel

  • Manual Software RAYEN Pgina 16

    b. Hora: La que se representa con una h, es decir si se ingresa una h despus de un nume-ro en la seccin Cada o Por, aparecer au-tomticamente la palabra Hora(s).

    c. Da: El que se representa con una d, es decir si se ingresa una d despus de un nume-ro en la seccin Cada o Por, aparecer au-tomticamente la palabra Da(s).

    d. Semana: El que se representa con una s, es decir si se ingresa una s despus de un nu-mero en la seccin Cada o Por, aparecer automticamente la palabra Semana(s).

    e. Mes: El que se representa con una m, es decir si se ingresa una m despus de un nu-mero en la seccin Cada o Por, aparecer automticamente la palabra mes(s).

    f. Vez: El que se representa con una v, es decir si se ingre-sa una v despus de un nume-ro en la seccin Por, aparecer automticamente la palabra Vez o Veces. Este intervalo sirve para los artculos que son en Pomos, vulos, Tubos, Uni-dad, o los artculos los cuales su aplicacin no pueda ser repre-sentada con una posologa nor-mal. No se debe ingresar nada en la seccin Cada. Para especificar la posologa y o aplicacin del Articulo existe el campo Observacin Prescripcin, donde se podr escribir en texto libre.

    Los intervalos son combinables entre si, pero la condicin para utilizarlas es que en la seccin Por el Tipo de Intervalo a utili-zar tiene que ser mayor o igual a la seccin Cada. Adems la combinacin determinar la cantidad a despachar ya sea una receta Estndar o una receta Parcializada.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Registro de Receta Emitida en Papel

  • Manual Software RAYEN Pgina 17

    2.1. Una vez ingresada la posologa, el sistema calcular cantidades, que corresponde a la receta y a las cantidades a despachar, los cuales son los siguientes: a. Total Recetado: Es el total de unidades de administracin indi-

    cadas en la posologa. b. Total a Despachar: Es el total de unidades de entrega a despa-

    char. c. Cantidad por Periodicidad: Es la cantidad calculada por despa-

    cho en una receta de tipo parcializada. d. Cantidad a Despachar: Es la cantidad real a despachar y que ser descontada del saldo del artculo, y que puede ser modificada por el Funcionario que realiza el despa-cho. e. Cantidad sin Despachar: Es para determinar que no quedarn pendientes de despa-chos si la cantidad a despachar es menor a lo sugerido por el sistema.

    3. Registrar el Diagnstico asociado a la prescripcin, ya sea digitando el cdigo CIE10 directamente o escribiendo mnimo 4 letras en el campo Descripcin Diagnstico 4. Agregar la Observacin Prescripcin, el cual se ingre-sa en texto libre. 5. Una vez editada la prescripcin, se est en condiciones de agregarla .

    Para ello presionar , y la prescripcin quedar agregada a la lista de prescripciones de la receta. 6. Siguiendo los pasos anteriormen-te mencionados se pueden agregar ms prescripciones a la receta.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Registro de Receta Emitida en Papel

  • Manual Software RAYEN Pgina 18

    7. Para modificar alguna prescripcin

    ya agregada, presionar , y la prescripcin regresar a la zona de edicin. 8. Para eliminar una prescripcin, que ya se encuentre agregada a la

    receta, presionar , y la prescripcin se eliminar de la lista de prescripciones de la receta.

    9.- Una vez terminada la edicin de la receta presionar , y la rece-ta quedar despachada.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Registro de Receta Emitida en Papel

  • Manual Software RAYEN Pgina 19

    I. Registrar un Movimiento 1. Seleccionar la fecha en la que se realiza el movimiento, en primera instancia aparecer la fecha actual. 2. Seleccionar el Tipo de Movi-miento, que se realizara los cuales son: a. Despacho a Unidad Interna: Son despachos de artculos que se realizan a unidades

    internas del Centro de Salud, y estas sern descontadas del saldo Institucional. Como por ejemplo: Curaciones.

    b. Devolucin de Artculos Prestados: Es un despacho, pero que se realiza por motivo de una devolucin de un prstamo a otra institucin.

    c. Prstamo de Artculos: Son despachos que se realizan a otras Instituciones por moti-vo de un Prstamo de artculos.

    e. Registrar Mermas: Es el descuento del saldo de artculos que no deben estar en el saldo ya sea por fallas o por otro tipo de motivo.

    f. Traspaso por Almacenamiento: Es el movimiento de saldos de una a otra Bodega del Centro de Salud.

    3. Una vez seleccionado el Tipo de Movimiento, seleccionar o registrar el motivo o la observacin. 4. En Origen Movimiento, selec-cionar al Responsable y la bodega de donde saldrn los artculos. 5. En Destino Movimiento, seleccionar al responsable y el lugar de destino de los artcu-los, dependiendo del Tipo de Movimiento.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Movimientos de Artculos

  • Manual Software RAYEN Pgina 20

    6. Buscar los artculos a mover, es-cribiendo mnimo 4 letras, en el cam-po Artculo y presionando Enter. 7. Una vez seleccionado el articulo aparecer reflejado el Stock actual, y se debe ingresar la cantidad a mo-ver.

    8. Presionar , y el artculo quedar agregado al Listado de Art-culos del Movimiento. 8.1. Si desea seguir agregando art-culos al Listado de Artculos del Mo-vimiento, siga los pasos 6, 7 y 8. 9. Si se requiere modificar una can-tidad de un artculo que ya se en-cuentra agregado al Listado de Art-culos del Movimiento, marcar el art-culo haciendo clic sobre l y luego

    presionar . El artculo subir para su modificacin. 10. Si se requiere eliminar un art-culo que ya se encuentra agregado al Listado de Artculos del Movi-miento, marcar el artculo haciendo

    clic sobre l y luego presionar . El artculo se eliminar del listado.

    11. Una vez terminado el ingreso de datos, presione .

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Movimientos de Artculos

  • Manual Software RAYEN Pgina 21

    II. Buscar un Movimiento 1. Hacer clic del mouse sobre la pestaa . 2. En la zona Filtros de Bsqueda, seleccionar las opciones para encon-trar el movimiento a buscar, estos son combinables entre si para afinar la bsqueda. Los filtros son:

    a. Tipo de Movimiento: El sistema buscar movimientos solo por el Tipo de Movimiento seleccionado. b. Bodega Origen: El sistema buscar movimientos que slo se hayan realizado a la bodega seleccionada. c. Destinatario: El sistema buscar movimientos que slo se hayan realizado al desti-natario seleccionado. d. Funcionario Movimiento: El sistema buscar movimientos que slo se hayan realiza-do por el Funcionario seleccionado.

    e. Articulo: El sistema buscar movimientos que contenga el Artculo seleccionado. f. Fecha Inicio y Termino Movimiento: 3. Una vez seleccionados los filtros

    presionar , si existen coinci-dencias, el sistema entregar resulta-dos 4. Para visualizar el movimiento bas-ta con hacer doble clic sobre l en la lista.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Movimientos de Artculos

  • Manual Software RAYEN Pgina 22

    III. Modificar un Movimiento 1. Seguir los pasos de Buscar un Movimiento Pg.. 22. 2. Una vez visualizado el movimien-to, modificar la cantidad del Artculo, Seleccionando el articulo a modificar haciendo clic sobre l, en la lista y

    luego presionando . El articulo subir a la zona de edicin. 3. Luego de realizar las modificacio-nes correspondientes sobre el artcu-

    lo presionar , as el artculo se agregar a la lista con las modifi-caciones realizadas.

    4. Presionar , y el movimiento quedar modificado.

    Administracin de Bodegas y Despacho de Artculos a Pacientes

    Movimientos de Artculos

  • Manual Software RAYEN Pgina 23

    Glosario Actividad de Salud: Accin preventiva, curativa o diagnstica que puede ser realizada por Funcionarios Prestadores a un Usuario APS o Temporal. Alergias: Respuesta exagerada del organismo cuando entra en contacto con determinadas sustancias provenientes del exterior. Estas sustancias capaces de provocar una reaccin alrgica se conocen como sustancias alergnicas o alrgenos. Las Alergias se clasifican en: Farmacolgicas, Alimentaras, Ambientales, Picaduras de Insectos y Sustancia en Contacto con la Piel. Alerta Administrativa: Corresponde a criterios que poseen los Usuarios APS y que le otorgan prioridad al momento de demandar atenciones en el consultorio o en el estableci-miento de salud. Estas son determinadas por el establecimiento de salud (Segn sus obje-tivos planteados) y pueden ser visualizadas, asociadas y deshabilitadas a cada Usuario APS por los Funcionarios del establecimiento que tengan esta atribucin. Adems se considera Alerta Administrativa las siguientes Prestaciones Clnicas que no han sido realizadas al Usuario APS (Segn los parmetros establecidos en las metas sanitarias y/o indicadores de gestin): Nios de 6 aos sin atencin odontolgica - PAP no vigente - Evaluacin de desa-rrollo psicomotor en nios de 12 y 23 meses - EFAM - EMP. Alerta Clnica: Se entiende por criterios que involucran riesgo en la salud del Usuario APS. Criterios que de no conocerse podran originar que el Funcionario Prestador le diese indica-ciones que le pueden provocar efectos adversos y perjudiciales. Condicionantes que de no conocerse podran retrasar el tratamiento del Usuario APS. Enfermedades del Usuario APS que presenten riesgos potenciales en la salud del Funcionario Prestador que lo est aten-diendo. Las Alertas Clnicas son trascendentales y permanentes para la vida del Usuario APS y el manejo clnico de ste. Slo deben ser visualizadas por los Funcionarios Prestado-res. Anamnesis: Conjunto de datos de un Usuario APS y de sus enfermedades obtenido me-diante el interrogatorio del Funcionario Prestador que precede a la exploracin fsica. En base a ambas anamnesis y exploracin se establece la historia de una enfermedad o con-junto de enfermedades de un Usuario APS, cuyo valor es bsico para establecer el dia-gnstico y la indicacin de tratamiento. Antecedentes Ginecolgicos: La informacin es la siguiente: Menarquia, Menopausia, Fecha ltimo P.A.P. (Papanicolau), Fecha ltima Mamografa, Fecha ltima Menstruacin, Duracin, Cantidad, Frecuencia y Presencia de Dolor en la Menstruacin, G.P.A., Mtodo Anticonceptivo y Enfermedades Significativas que tengan relacin con el Aparato Reproduc-tor Femenino. Los Antecedentes Ginecolgicos se clasifican en los siguientes: Generales, Caractersticas de la Menstruacin, Informacin Embarazos, Mtodos Anticonceptivos y En-fermedades. Cabe sealar que esta informacin slo ser visualizada o editada, si el Usua-rio APS es de sexo Femenino. Antecedentes Mrbidos Personales: Enfermedades relevantes confirmadas e Interven-ciones Quirrgicas (Cirugas) que el Usuario APS ha tenido a lo largo de su vida. Los Ante-cedentes Mrbidos Personales se clasifican en: Mdicos y Quirrgicos.

  • Manual Software RAYEN Pgina 24

    Glosario Antecedentes Mrbidos Familiares: Enfermedades relevantes confirmadas, que presen-ten o hayan presentado familiares cercanos como los padres, abuelos, hermanos y/o hijos. Estas se informan dada la posibilidad de que algunas de ellas tengan transmisin por herencia. Como por ejemplo: hipertensin, diabetes mellitus, alteraciones de los lpidos, antecedentes de enfermedades coronarias, cnceres de distinto tipo (p. ej.: de mama o co-lon), enfermedades cerebrovasculares, asma, trastornos psiquitricos, enfermedades gen-ticas y otras (gota, hemofilia, etc.). Atencin de Salud: Corresponde a la ejecucin de actividad(es) de salud por parte de un Funcionario Prestador. Clasificacin Diagnstica: Es una agrupacin de diagnsticos. Cupo de Ajuste: Es aquel que se utiliza para aumentar la cantidad de Cupos de un segmento horario, con el fin de satisfacer las necesidades internas del consultorio, sin mo-dificar la duracin de la actividad ni aumentar en horas el segmento horario. Cupo Programado: Es una cantidad de tiempo programado dentro de un segmento hora-rio que se establece de acuerdo a la duracin de la actividad. Dato Clnico: Variable medible que involucra una actividad de salud. Diagnstico: Identificacin de la naturaleza de una enfermedad mediante la observacin de sus signos y sntomas caractersticos. Un diagnstico puede presentar 3 estados. Estos son: Sospecha - Confirmado - Alta o Cierre de Caso. Diagnstico AUGE: Es la identificacin de una patologa que forma parte de las Garantas Explcitas en Salud. Diagnstico de Notificacin Obligatoria: Es aquel que debe ser informado por el esta-blecimiento al Servicio de Salud correspondiente. Generalmente estos diagnsticos tienen una relevancia epidemiolgica. Especialidad: Especifica que un Funcionario Prestador ha obtenido un conocimiento es-pecfico que adhiere a su titulo. Ejemplo: Cardiologa es especialidad del mdico. Establecimiento de Salud: Institucin que realiza actividades de Salud y que pertenece a la Red Asistencial de Salud del Ministerio. Examen Fsico: Es el procedimiento de revisar mediante inspeccin (observar), palpacin (sentir), auscultacin (escuchar) y percusin (producir sonidos) el cuerpo del Usuario APS con la finalidad de investigar signos que permitan aportar hechos slidos a la formulacin de uno o ms diagnsticos. Este Examen puede ser de tipo General (Todo) y/o Segmenta-rio (Partes especficas) Frmacos en Uso: Corresponde a la identificacin de los frmacos que est tomando el Usuario APS actualmente. Esta identificacin consta de la siguiente informacin: Nombre del Frmaco, Posologa y Diagnstico por el que fue prescrito. Los Frmacos en Uso se cla-sifican segn el Diagnstico por el cual fue prescrito.

  • Manual Software RAYEN Pgina 25

    Glosario Ficha Clnica: Es aquella que almacena los datos , las valoraciones y la informacin sobre el estado de salud y la evolucin clnica de un Usuario APS a lo largo de su vida. Est cons-tituida por el conjunto de los registros que hacen referencia a las atenciones preventivas, curativas, diagnsticas y de rehabilitacin que ha recibido. Es un documento reservado y secreto, de utilidad tanto para el Usuario APS como el establecimiento de salud. Adems sirve de apoyo a la investigacin, la docencia y la justicia. Factores de Riesgo: Es toda circunstancia o situacin que aumenta las probabilidades que atenten contra la salud de una persona. Considerando el concepto Integral de Salud, como el estado de completo bienestar fsico, psicolgico y social y no slo la ausencia de enfer-medades. Los Factores de Riesgo se clasifican segn su naturaleza en: Ambientales, Bio-lgicos, Sicolgicos y Sociales. Formulario Clnico: Conjunto de datos clnicos que agrupados en un propsito comn, de-terminan el estado de salud del Usuario APS. Funcionario Prestador: Es aquel Funcionario del Consultorio que realiza actividades de Salud. Garantas Explcitas en Salud: Es el derecho que poseen las personas de recibir atencin de salud en forma oportuna, con facilidad de acceso, proteccin financiera y con estndares de calidad adecuados. Este derecho ser para quienes cumplan con los requisitos definidos por el Ministerio de Salud. Hbitos: Prcticas o actitudes adquiridas por el Usuario APS. Como por ejemplo: Tabaquis-mo, Alcoholismo, etc. Los Hbitos se clasifican en: Salud Bucal y Generales. Historia de la Enfermedad Actual: Relato histrico de lo que el Usuario APS le que ocu-rri en los das semanas o meses precedentes, con relacin al motivo de consulta. Interesa que todo esto se exponga en un lenguaje directo (Por parte del Funcionario Prestador) bien hilvanado, fcil de entender, fiel a lo que realmente ocurri y en lo posible breve. Cuando se trata de varios problemas no necesariamente relacionados entre s conviene relatarlos en prrafos diferentes. Instrumento: Es el Rol que pueden asumir los Funcionarios Prestadores segn la Actividad que realizan. Ejemplo: Enfermera - Matrona. Indicaciones: Son las instrucciones que entrega el Funcionario Prestador al Usuario APS para mejorar su estado de salud. Incidencia: Indicador que registra la aparicin de atenciones nuevas o repetidas. Inmunizaciones: Corresponde a la identificacin de las Vacunas Administradas y Pendien-tes del Usuario APS. Medio de Reserva: Es el medio por el cual se solicita la cita. Motivo de Consulta: Es la Razn que seala el Usuario APS para estar en esos momentos frente al Funcionario Prestador. Como por ejemplo: "El paciente consulta por llevar 5 das con fiebre", "Paciente consulta por presentar deposiciones negras".

  • Manual Software RAYEN Pgina 26

    Glosario Nombre al que Responde: Como su ttulo lo dice, es el nombre del Usuario APS, por el cual le gustara ser tratado en el establecimiento de salud. Orden de Atencin Interna: Es una indicacin de Atencin a un Usuario APS que tiene el propsito de realizar seguimientos y/o tratamientos dentro del establecimiento de salud. Orden de Exmenes: Es el documento que tiene por finalidad solicitar a un establecimien-to de Salud , los Exmenes de Laboratorio, o de Imagenologa que se debern realizar a un Usuario APS. Posologa: Esquema de administracin del frmaco, es decir, Cantidad, Frecuencia (cada cuantas horas) y duracin del Tratamiento (por cuantos das). Por ejemplo: 1 comprimido cada 6 horas por 10 das. Programa de Salud: Es un conjunto de acciones y recursos dirigidos a mantener e ideal-mente mejorar el nivel de salud de una poblacin especfica, prevenir las enfermedades y otorgar atencin mdica oportuna y de calidad cuando sta se requiera. Protocolo de Tratamiento y Seguimiento de la Enfermedad: Plan que establece las acciones mdicas a seguir para un Diagnstico determinado. Prescripcin: Es la descripcin de un medicamento determinado que el Usuario APS de-ber tomar, ms su Posologa (Cantidad, cada cuanto se consumir y duracin en das del consumo). Rango de Edicin de la Agenda: Es el rango de fechas dentro del cual se podr crear, eliminar y visualizar Segmentos Horarios para un Funcionario Prestador. Receta: Documento normalizado por el cual los Funcionarios Prestadores capacitados, prescriben la medicacin al Usuario APS para su dispensacin por las Farmacias. Rut Responsable: Corresponde al Nmero de Rut de un tutor del Usuario APS. ste es aplicable slo para Recin Nacidos sin Rut. Sector: Corresponde a una divisin administrativa determinada por el establecimiento de salud bajo su propio criterio para separar a las familias que estn inscritas en l. N de identificacin Corresponde a un Nmero de Pasaporte o VISA de un Usuario APS que es Extranjero. Servicio de Salud: Los servicios de salud son los responsables de la ejecucin de las ac-ciones de fomento, proteccin y recuperacin de la salud y rehabilitacin de las personas enfermas. Son organismos descentralizados, que poseen personalidad jurdica y patrimonio propio. Cada servicio est a cargo de un Director. Entre las funciones de los servicios de salud, estn la supervisin, coordinacin y control de los establecimientos y servicios del sistema, ubicados en su territorio, para el cumplimiento de las polticas, normas, progra-mas y directivas, en general, emanadas del Ministerio de Salud. La red asistencial de los servicios est constituida por hospitales, consultorios generales, urbanos y rurales; postas rurales de Salud y estaciones mdico-rurales.

  • Manual Software RAYEN Pgina 27

    Glosario Segmento Horario: Es el tiempo en el cual, un Funcionario Prestador se dedica a atender dentro de un da, una cantidad de Usuarios APS, bajo un determinado Tipo de Atencin. Sobrecupo: Es un espacio asignado a un Usuario APS una vez que el segmento horario ya no cuenta con cupos programados o de ajuste disponibles. Solicitud de nterconsulta: Es una Peticin de Atencin con un determinado especialista en otro establecimiento de salud, debido a que el Usuario APS presenta un Problema de Salud complejo y especfico que no puede ser tratado o confirmado en el propio estableci-miento en que se est atendiendo. Tipo Usuario APS Extranjero (Sin Rut): Corresponde a la clasificacin de un Usuario APS de nacionalidad extranjera y que no posee RUT al momento de inscribirse. Tipo Usuario APS Normal: Corresponde a la clasificacin de un Usuario APS que posee RUT al momento de inscribirse. Tipo Usuario APS Recin Nacido (Sin Rut): Corresponde a la clasificacin de un Usuario APS que no posee RUT al momento de inscribirse y es un Recin Nacido. Tipo Usuario APS: Corresponde a la clasificacin del Usuario APS como Normal, Extranje-ro (Sin RUT) o Recin Nacido (Sin RUT). Tipo de Atencin: Es el nombre que llevar una agrupacin de Actividades de Salud que posean caractersticas comunes definidas por el establecimiento de salud y que permite programar las agendas de cada Funcionario Prestador en forma generalizada y no apuntan-do a una actividad especfica. Tipo Formulario Clnico: Agrupacin de Formularios que tienen un proceder comn. Usuario APS: Es aquella persona beneficiaria del Sistema de Salud Pblico que demanda atencin permanentemente en el establecimiento de salud y recibe diversos servicios de ste. Usuario APS Temporal: Es aquella persona que demanda atencin ocasionalmente en el establecimiento de salud y/o recibe servicios especficos en ste. Servicios tales como: Atencin de Urgencia - Entrega de Alimentos - Vacunas.